reparto

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Así son los anteojos inteligentes con los que Amazon quiere agilizar el reparto de mercancía

En su incesante afán por hacer llegar más rápidamente los artículos cotidianos a los clientes, Amazon cambió las expectativas de entrega de dos días a entregas en el mismo día e incluso en una hora.Ahora, con robots, inteligencia artificial e incluso gafas, está trabajando para recortar segundos en cada entrega.El miércoles, Amazon, que tiene su sede en Seattle, mostró por primera vez en público unos anteojos avanzados para repartidores, después de que Reuters informó en exclusiva de quela empresa las estaba desarrollando el año pasado.Anteojos con pantalla para los repartidoresConocidas internamente como Amelia, las gafas tienen una pequeña pantalla que da indicaciones giro a giro, escanea los códigos de los paquetes y toma fotos como prueba de la entrega.Las gafas podrían sustituir a los voluminosos dispositivos portátiles de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que usan los conductores y dar consejos útiles de navegación, como qué dirección tomar al salir del ascensor de un apartamento o cómo evitar a un perro agresivo en casa de un cliente.Las gafas se basan en un controlador emparejado que se coloca en el chaleco del conductor y Amazon ha resuelto el problema de la duración de la batería con pilas intercambiables, según la empresa.Los anuncios realizados en el evento logístico anual de Amazon "Delivering the Future" forman parte de la especial atención que presta la empresa a los "últimos 100 metros", que contribuyen a los costosos pasos finales del trayecto de una entrega a los clientes.Así funcionan los anteojos inteligentes para repartidores de AmazonEl año pasado, presentó un escáner para furgonetas de reparto que dirige a los conductores hacia los paquetes de cada parada iluminándolos con un foco verde, lo que ahorra segundos del tiempo que se suele emplear en leer las etiquetas.Y en junio, mostró a periodistas los nuevos mapas digitales que ofrecían bastantes más detalles sobre barrios, formas de edificios y obstáculos que, por ejemplo, Google Maps.Un brazo robot para mover paquetesTambién el miércoles, la minorista en línea mostró un brazo robótico que, según dice, puede trabajar en colaboración con los empleados del almacén recogiendo artículos de las estanterías y clasificándolos para realizar los pedidos con mayor rapidez y precisión.Amazon afirma que el robot, bautizado como Blue Jay, podría reducir el número de lesiones y trabajar en un espacio más reducido que los robots equivalentes, que antes requerían tres estaciones separadas.El robot ya se utiliza en un almacén de Carolina del Sur, según Amazon, que tiene previsto desplegarlo en más instalaciones en los próximos meses, en particular en lo que se conoce como centros de entrega en menos de un día, que están centrados en la entrega en unas pocas horas o menos.Además, Amazon dijo que planea desplegar un sistema de inteligencia artificial en los almacenes, comenzando en uno en Tennessee, que puede ayudar a gestionar las operaciones a un alto nivel para evitar atascos y otros desafíos que pueden ralentizar las operaciones.No quedó claro de inmediato cómo planea Amazon instituir el software o quién tendrá acceso a él.Se espera que la expansión de los robots de almacén reduzca la contratación de 160.000 trabajadores en Estados Unidos en los próximos dos años, informó el martes The New York Times.Amazon dijo que planeaba contratar a 250.000 trabajadores temporales para la temporada de vacaciones.Reuters

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:12

Un hombre descubre un fallo en una empresa de reparto y consigue comer gratis 1.000 veces en dos años

Un japonés de 38 años logró estafar a una empresa de reparto a domicilio, mediante una estrategia sigilosa y muy sofisticada

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:19

Reparto de temas de la gala 4 de 'OT 2025â?²: de la rumba catalana de Los Amaya al éxito mundial de Lady Gaga y Bruno Mars

Tras la expulsión de Salma de Diego, Carlos y Laura son los dos nuevos nominados del concurso

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

Milei prioriza en el reparto de los fondos al chaqueño Zdero, uno de los gobernadores aliados

CÓRDOBA.â?? La mesa política que la Casa Rosada apuesta a activar con los gobernadores será después de las elecciones legislativas. Mientras tanto, hay algunos gestos de la gestión de Javier Milei con los aliados electorales, como el "compromiso de transferir $40.000 millones por déficit previsional" al chaqueño Leandro Zdero. La semana pasada, Zdero cerró el acuerdo con los ministros del Interrior y Economía, Lisandro Catalán y Luis Caputo, para, a partir de noviembre, recibir 12 cuotas mensuales como adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías de la Anses. La Caja de Jubilaciones no transferida de Chaco no había sido parte de la conciliación de deudas de hace unos meses.Zdero â??que heredó de la administración de Jorge Capitanich una provincia muy complicadaâ?? recibe adelantos de coparticipación periódicamente. El año pasado fueron, según datos oficiales, $309.100 millones (solo no hubo giros en enero y septiembre) y entre enero y julio de este año, la suma alcanza los $420.000 millones.El chaqueño es el gobernador que recibe mejor trato en términos de fondos de la Casa Rosada. La ayuda no le llega a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sino de los adelantos de coparticipación. Además, en paralelo con el acuerdo electoral que cerró en la provincia, en marzo la Nación le otorgó un anticipo financiero por $120.000 millones para cubrir compromisos urgentes vinculados a la ejecución del presupuesto provincial y la amortización de deudas. El mes pasado, las transferencias no automáticas de la Casa Rosada a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cayeron 56,1% interanual en términos reales. Medido a precios actuales, es el peor mes de septiembre desde 2005. Según los números de la consultora Politikon Chaco, CABA concentró 30,4% de los giros [por el pago de la coparticipación que le retrajo el gobierno de Alberto Fernández], cuando entre enero y agosto registró en promedio 60%, con pico del 90% en el primer mes del año.Detrás de CABA quedaron Buenos Aires (30,3%), Santa Fe (4,3%), Córdoba (4,3%) y Misiones (3,6%). En el extremo opuesto están Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y Chubut, las que menos fondos recibieron en este mes de análisis (por debajo de 0,6% de participación).En lo que va del año, los giros por fuera de la coparticipación aumentaron 68% en comparación con igual período del año anterior; aun así, son los segundos más bajos para ese lapso desde el 2006. Si la comparación de septiembre se hace con el mismo mes, pero del 2023, los fondos caen 85,7%.La pelea por los ATNRespecto a los ATN â??tema de conflicto abierto con los gobernadoresâ?? la ejecución de septiembre fue de $14.000 millones, el mayor monto desde mayo pasado. Las beneficiarias fueron Misiones ($4000 millones), Santa Fe y Entre Ríos ($3000 millones cada una), Chaco ($2500 millones) y Corrientes ($1500 millones). El fondo de ATN del mes pasado totalizó $79.615 millones, con lo que se ejecutó solo el 7,6%, también el mayor porcentaje desde mayo pasado. En los primeros nueve meses del año se reunieron $690.689 millones y se ejecutó 17,2%, porcentaje que está por encima de igual período del 2024, aunque por debajo del 2023, 2022 y 2021. Así, el Fondo ATN tiene un remanente sin usar, en moneda corriente, de $572.189 millones. Es lo que gobernadores quieren que se distribuya, ya que todos los años queda un monto importante que termina en manos de la Nación, cuando son recursos que provienen de la coparticipación.Neuquén, con $15.000 millones de ATN, es la provincia que más recibió en el año. Le siguen Salta, con $13.000 millones, y Santa Fe y Tucumán, con $12.000 millones cada una.

Fuente: Perfil
06/10/2025 12:18

Coparticipación: cómo le fue al NEA en el reparto de recursos entre provincias

Un informe del Iaraf revela que entre 1993 y 2024 sólo CABA y Buenos Aires ganaron participación en el reparto de fondos nacionales, mientras las provincias del NEA registraron caídas o estabilidad relativa en su coeficiente secundario. Los datos. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:12

Coparticipación: qué distritos ganaron y cuáles perdieron en el reparto "secundario" de recursos entre las provincias

Un informe del Iaraf revela que, desde 1993, solo dos jurisdicciones mejoraron su participación en la distribución de los fondos nacionales

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:23

La Policía Nacional celebra el día de su patrón sin sus principales sindicatos, que rechazan el "arbitrario" reparto de medallas apoyado en una ley franquista

"Una norma anacrónica, elaborada en un contexto político dictatorial, que sigue rigiendo en pleno 2025 la forma en que se reconoce -o se desprecia- el mérito policial", denuncian desde JUPOL

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:13

Reparto de temas de la gala 3 de 'OT 2025â?²: duelo Pablo López-Alborán por la expulsión y un hit de Dua Lipa para el único trío

Tras la expulsión de Iván Rojo, los concursantes ya miran hacia la tercera entrega del programa, en la que Max y Salma se jugarán la segunda eliminación

Fuente: Clarín
27/09/2025 19:36

La argentina Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto en el Festival de Cine de San Sebastián

Fue por su trabajo en la película "Belén", de Dolores Fonzi.El premio mayor, la Concha de Oro, fue para "Los domingos"', de Alauda Ruiz de Azúa.

Fuente: Ámbito
27/09/2025 19:19

La actriz argentina Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto en San Sebastián

La actriz argentina dedicó el galardón al "movimiento de mujeres tucumanas argentinas y del mundo, que lograron su liberación de Belén". La estatuilla se la entregó Lali Espósito.

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

Quién es Bebeshito, el cantante cubano que recibió la "bendición" de Daddy Yankee y es la nueva estrella del género reparto

Oniel Ernesto Columbie Campos, conocido artísticamente Bebeshito, es un popular cantante cubano de música urbana. Tras iniciar su carrera con covers de reparto y varios éxitos en las listas de Billboard, el cantante vivió un momento destacado previo a una de sus presentaciones cuando fue saludado personalmente por Daddy Yankee, en el marco de su preparación para el show de medio tiempo del partido entre Argentina y Venezuela en Miami.Quién es Bebeshito, el cantante cubano de repartoBebeshito recordó sus inicios en una entrevista para Billboard y afirmó: "Nosotros teníamos un grupo de rock con instrumentos inventados". Entre 2020 y 2022, integró brevemente un dúo con el artista urbano cubano Wolkis y participó en numerosas colaboraciones. "Yo estaba en muchas canciones que se pegaban, pero yo no estaba pegado", afirmó.Por lo tanto, decidió lanzarse como solista y comenzó a hacer covers de reparto. Se trata de un género musical que proviene de los barrios o proyectos de vivienda en Cuba, que fusiona música urbana con ritmos tradicionales del país y se impulsa con el instrumento de clave.El primer éxito de Oniel fue "Una pila de partes", en 2022, su versión del hit "Berlín" de Aitana, lanzado en 2021. "En Cuba es algo normal hacer covers de canciones famosas y hacerlas en reparto. Yo era fanático de Aitana. Me gustan mucho sus armonías y su manera de cantar. Hice como cuatro a cinco covers de Aitana y siempre funcionaron. Eso fue lo que pegó en mi país", afirmó.Bebeshito explicó que originalmente buscaba alcanzar la fama solo con covers, pero un fan le hizo darse cuenta de que debía crear su propia música para tener una carrera duradera. En octubre de 2022, firmó un contrato discográfico con Planet Records, dirigido por el ejecutivo musical Roberto Ferrante, reconocido por producir algunos de los mayores éxitos de Bebeshito, quien fusiona su origen en el estilo de reparto cubano bajo su nuevo enfoque de "repatón". Desde 2024, el cantante logró varias entradas en las listas de Billboard: "El punto", junto a Charly & Johayron y El Taiger, alcanzó el número 7 en Latin Digital Song Sales; "Marca mandarina", "Tacto que llegó el reparto" y "Mano" ingresaron a la lista Hot Tropical Songs; mientras que "Tacto" llegó al número 25 en la lista Tropical Airplay.Bebeshito recibe el respaldo de Daddy Yankee antes de su presentación en MiamiEste miércoles, el cubano, quien se prepara para su presentación en el show de medio tiempo del partido entre Argentina y Venezuela el próximo 10 de octubre en el Hard Rock Stadium en Miami, recibió el saludo cercano y el respaldo directo de Daddy Yankee, uno de los máximos referentes del reguetón.El encuentro quedó registrado en un video publicado por el propio Bebeshito en sus redes sociales, donde se aprecia al artista puertorriqueño saludándolo con familiaridad: "Ah, ¿qué pasó Bebeshito? Que sigas así hacia adelante, brother. Tienes mucho talento. Muchas bendiciones, a ti y a tu tierra que amo mucho", afirmó Daddy Yankee.La reunión incluyó un abrazo entre ambos y posteriormente compartieron fotos juntos con la camiseta de Argentina.De qué trata el género cubano repartoEl nombre reparto deriva de los barrios de Cuba, donde los aspirantes a artistas creaban su propio reggaetón casero, cantaban sobre la vida callejera y utilizaban la jerga local. Los primeros exponentes del género se remontan a mediados de los 2000, entre ellos el fallecido Elvis Manuel, Adonis MC, El Uniko y, más notablemente, Chocolate MC, quien incorporó la clave cubana a su canción de reggaetón de 2010 "Parapapampan" y dio origen a lo que hoy se conoce como reparto.Según detalló el productor musical NandoPro a Billboard, el género se distingue por la fusión de ritmos afro y elementos de la rumba, con la estructura rítmica cubana como eje. "El reparto se caracteriza por tener líricas más agresivas, más duras, sin muchos filtros en el lenguaje", indicó.

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:28

Reparto de temas de la gala 2 de 'OT 2025â?²: de la grupal de Pet Shop Boys al hit de Chanel y Abraham Mateo

Claudia e Iván Rojo, primeros nominados de la edición, han podido escoger las canciones que interpretarán para jugarse su permanencia en la Academia

Fuente: Página 12
22/09/2025 16:09

De Tom Holland a Florence Pugh, un vistazo al reparto de "Spider-Man: Brand New Day"

La esperada película "Spider-Man: Brand New Day" reúne a estrellas clásicas y nuevas adiciones al UCM. Este emocionante fortalecimiento del elenco promete una narrativa impactante y transformadora.

Fuente: La Nación
19/09/2025 10:00

La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias; Estudiantes perdió ante Flamengo

La oposición rechazó este jueves el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación. Después de poco más de tres horas de debate, el tablero marcó un abrumador resultado de 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Solo votaron en contra los 7 senadores libertarios y los cordobeses de Pro Cármen Álvarez Rivero y Luis Juez.Fernando Cerimedo, influencer libertario y especialista en comunicación digital, declaró ante la Justicia que el extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo le aseguró que le contó a Javier Milei sobre las supuestas coimas en las compras de medicamentos en el organismo y que también se lo comentó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Cerimedo mencionó que Spagnuolo le dijo que Eduardo "Lule" Menem era quien estaba detrás del control de este negocio. El Banco Central decidió este jueves reimponer una restricción cruzada a quienes compren dólares por la plaza oficial para que, si lo hicieron, por 90 días queden inhabilitados de operar con dólares financieros. Alcanza a los accionistas de bancos, los ejecutivos y sus respectivos familiares, lo que, teniendo en cuenta la dimensión del sistema financiero local, aplicaría para unas 6000 a 7000 personas.Estudiantes perdió 2 a 1 contra Flamengo por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Sufrió el primer gol a los 15 segundos de comenzado el partido por parte de Pedro, y el segundo a los 8 minutos, concretado por Guillermo Varela. Estudiantes descontó a los 90 minutos vía Guido Carrillo. El jueves próximo jugarán en La Plata el pase a semifinales. El piloto argentino Franco Colapinto terminó penúltimo en la primera sesión de entrenamientos en el circuito callejero de Bakú, donde este domingo se correrá el Gran Premio de Azerbaiyán. El pilarense solo fue más rápido que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, a quien aventajó por 119 milésimas. Y quedó a 2,595 segundos del más rápido, el inglés Lando Norris (McLaren). El argentino volverá a subirse a su Alpine desde las 9 de la mañana, hora de la Argentina, para la segunda práctica de la jornada. Buscará mejorar sus registros de cara a lo que será la clasificación del sábado y la carrera del domingo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
19/09/2025 03:00

Tras la polémica por su voto sobre Discapacidad, Luis Juez respaldó el veto de Milei al reparto de los ATN

Tras la polémica que generó su rechazo al veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, el senador de Pro Luis Juez apoyó la impugnación presidencial a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Junto a su par cordobesa Carmen Álvarez Rivero fueron los únicos dos legisladores de la bancada amarilla que votaron este jueves en la Cámara alta a favor del Gobierno, si bien no alcanzó para evitarle al oficialismo un nuevo traspié legislativo. "Voté con el Gobierno por una cuestión de coherencia, porque soy de los que sostiene que vos a un Gobierno no lo podés desfinanciar modificando los mecanismos de reparto del sistema impositivo, si los ATN los reparte la Nación no podés ignorar y decir ahora los hacemos las provincias", justificó Juez en diálogo con LN+. "Pero acá hay una impericia monstruosa en juntar la cabeza de 25 gobernadores", advirtió el senador de Pro, en alusión a las recientes derrotas legislativas que viene sumando el oficialismo, entre ellas la de esta tarde en el Senado donde la oposición logró superar ampliamente los dos tercios necesarios para rechazar el veto a la ley de reparto de los ATN. Así quedó plasmado en el tablero del Senado, que marcó 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones. Revés para el Gobierno: rechazaron el veto a la ley de ATN; el análisis de Luis JuezPese a su respaldo, el senador de Pro aseguró que el Gobierno "ha tenido una cantidad de errores descomunales" en su manejo político con el Congreso y los gobernadores. "Si vos vas a hacer una autocrítica, tenés que tener una profunda capacidad para ver en qué te equivocaste porque si vas a culpar al rival más vale no la hagas", apuntó Juez al referirse a la postura que tomó el Gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Y retomando la cuestión de los ATN señaló: "Acá ha habido mucha miopía política, los gobernadores te arman una cama y te dicen a partir de ahora queremos coparticipar los impuestos. Por supuesto que hay una maniobra jodida y complicada, pero también es cierto que no te juntaste con ninguno de ellos o por lo menos con los que te venían acompañando con sus senadores. ¿A quién le van a echar la culpa en esto? Hay que ser prudente". Aunque el senador de Pro es un aliado de la Casa Rosada y se ha manifestado en varias oportunidades en contra de iniciativas que afectaran al equilibrio fiscal, Juez se transformó en el blanco de críticas de la tropa digital de libertarios que responde a Santiago Caputo por rechazar en el Senado el veto del Ejecutivo a la ley de emergencia en discapacidad. A raíz de ello, el militante libertario Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan", atacó a Juez por medio de un posteo en X, en el que hizo un repudiable comentario sobre él y Milagros, la hija del legislador cordobés, quien tiene parálisis cerebral. Si bien la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se comunicaron en su momento con él y repudiaron las declaraciones, Juez lamentó que ni el Presidente o su entorno intervinieran directamente en la cuestión. "No es el trato para un amigo y para un aliado. Se resuelve con mecanismo muy racional, levantás un teléfono y decís:'¿A quién le estás pegando, ese tipo nos viene acompañando?'â?³, planteó Juez. "¿Alguien podía creer que porque yo como dos milanesas con el Presidente podía votar en contra de la discapacidad?", cuestionó Juez al aludir una vez más a la postura que adoptó en el Senado días atrás pese al vínculo de amistad que mantiene con el mandatario. Y al respecto concluyó: "Quiero ser tu amigo, no tu ciervo. Te quiero ayudar desde la experiencia, no desde la subordinación. No soy un soldado tuyo".

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:17

Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei

La norma fue sancionada primero y ratificada después tanto por la cámara de Diputados como por la de Senadores. El presidente la había bloqueado, en el medio, por considerar que afectaba el orden de su administración

Fuente: Clarín
18/09/2025 17:18

Qué es ATN en Argentina: la ley de reparto automático que generó debate en el Senado

Cómo se reparten los Aportes del Tesoro Nacional y qué cambia con la ley votada en el Congreso.El veto de Milei abrió la discusión en el Senado sobre el uso y la distribución de los ATN.

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:14

Uno por uno: así votaron los senadores el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Con 59 votos afirmativos y solo 9 negativos, el Senado rechazó el veto del Presidente a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional, que había sido aprobada con el apoyo de casi todos los bloques

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Nueva derrota legislativa para Milei: así votaron los senadores el rechazo al veto por el reparto de los ATN

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Otro revés para Milei Uno por uno, quiénes desafiaron el veto por el reparto de fondos a las provincias en el Senado Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Página 12
18/09/2025 16:17

Así votó cada senador el veto de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional

Aún resta que dos tercios de la Cámara de Diputados ratifiquen su sanción. Es la tercera derrota legislativa en dos días para el Gobierno.

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:09

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en "forma diaria y automática". La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados

Fuente: Perfil
18/09/2025 15:00

Los Jonas Brothers confirmaron "Camp Rock 3": trama, reparto y todo lo que se sabe hasta el momento

La popular franquicia de Disney vuelve con una nueva entrega que promete música, romance y desafíos entre campistas. La película sumará caras nuevas, pero no contará con la presencia delante de cámaras de Demi Lovato. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 11:36

Senado: la oposición se encamina a rechazar el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias

En lo que se anticipa podría convertirse en una nueva derrota legislativa para el Gobierno, la oposición logró reunir el quorum en el Senado y habilitó la sesión en la que intentará rechazar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). El quorum se alcanzó sin contratiempos. Cuando la vicepresideta Victoria Villarruel dio por iniciada la sesión, había 39 senadores sentados en sus bancas, aportados por el kirchnerismo, la UCR y fuerzas provinciales. El oficialismo y algunos miembros del Pro entraron con la conferencia ya habilitada.El momento de la verdad llegará tras las tradicionales cuestiones de privilegio que los legisladores plantean en el inicio de cada sesión, cuando la Cámara alta pasará a discutir la insistencia en la ley que el Congreso aprobó a fines de agosto y que Milei vetó el jueves de la semana pasada.Para habilitar el debate, la oposición necesitará reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes. Será la primera prueba de fuego para el Gobierno, que realizó en los últimos días movimientos para tratar de convencer a varios gobernadores para que le quiten apoyo a la movida parlamentaria.Si el tema queda habilitado será un primer indicador de que Milei se encamina a nueva derrota legislativa, que se sumaría a la propinada ayer por la Cámara de Diputados cuando rechazó el veto a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan.Para insistir en la ley sancionada y desautorizar el veto presidencial, el Senado también deberá reunir una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes. La votación se espera para dentro de tres horas.La rebeldía del Congreso contra Milei y su administración promete continuar dentro de dos semanas. Aunque de manera informal, los bloques legislativos de la Cámara alta acordaron el último martes reunirse el próximo 2 de octubre para tratar las insistencias aprobadas este miércoles en Diputados. Pensados para cubrir emergencias, el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue creado en la ley de Coparticipación Federal y está compuesto por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias.El integrarse con una porción de la torta impositiva, el fondo se incrementa a diario y su disposición y uso queda a criterio del Poder Ejecutivo, que por lo general lo usa para premiar a distritos o gobernadores amigos o amables con la administración central.Sin embargo, el gobierno de Milei ha retaceado de manera sistemática esas partidas, como parte de su política de equilibrio fiscal. Esto llevó a que los gobernadores, cansados de que el Poder Ejecutivo no les gire fondos y dejara de financiar obras públicas en sus territorios, se pusieran de acuerdo e impulsaran una ley que obliga a la Casa Rosada a repartir esos fondos de manera automática y dejara acuerdo al índice de coparticipación que le corresponde a cada provincia.En un intento por terminar con las derrotas en el Congreso y luego de la derrota en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre, la administración libertaria puso en marcha un operativo de seducción y soltó varios miles de millones en ATN a varios distritos.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:15

Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el debate por el veto de Milei a la ley de reparto de ATN

La Cámara alta tratará desde las 11 el veto presidencial de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un contexto marcado por continuos reveses legislativos para el Gobierno. La oposición buscará ratificar la norma rechazada por la Casa Rosada

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:13

¿Qué dice la ley de reparto de ATN y qué tiene que pasar para que quede vigente?

Luego del veto presidencial, la normativa entra en debate hoy en el Senado. Qué es el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional. El proceso parlamentario que atravesó la ley, las demandas gubernamentales y un análisis constitucional e histórico sobre la coparticipación en el país

Fuente: Clarín
18/09/2025 08:18

Sesión en el Senado por los ATN, EN VIVO: el Gobierno se expone hoy a otro revés por el veto al reparto de fondos a las provincias

El inicio de la sesión en la Cámara Alta fue convocado por la vicepresidenta Victoria Villarruel para este jueves a las 11. Seguí todas las novedades sobre la sesión en el Senado en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:06

Dispatch se lanzará el 22 de octubre con Aaron Paul y Laura Bailey liderando el reparto

El juego de AdHoc Studio promete una experiencia episódica, como una serie semanal, a partir del 22 de octubre

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta subas en el reparto de fondos para ATN y caída para las cajas previsionales

CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei dijo al presentar el proyecto de presupuesto 2026 que quiere "trabajar codo a codo" con los gobernadores. Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, puso en marcha la Mesa Federal con la intención de recomponer la relación que, en la mayoría de los casos, está desgastada. En la iniciativa que debatirá el Congreso aumenta 147% en términos reales el crédito destinado a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) respecto al año vigente; no hay cambios significativos en los fondos que mensualmente debe girar la Anses a las 13 cajas previsionales no transferidas y pagar la deuda acumulada; para los giros automáticos prevé un alza real de 6,5% interanual y para las no automáticas, de 6,8%, ambas por debajo de la inflación prevista. Según el análisis de la consultora Politikon Chaco, que dirige Alejandro Pegoraro, después de haber vetado la ley que modifica el reparto de los ATN, el crédito presupuestario sumará $ 569.426 millones, cifra que implica 689% más que el proyecto 2025 y 147% real por encima sobre el vigente a la fecha. En lo que hace al financiamiento establecido por ley de las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, el proyecto establece $ 122.763 millones en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del sistema previsional provincial. El artículo 60 señala que "solo podrán requerir el pago de los anticipos a cuenta, aquellas provincias que tuvieran un déficit reconocido, ya sea provisorio o definitivo, que surja de un acuerdo" con Anses que "corresponda al menos al ejercicio 2021 o posterior". Es decir, será la Anses la que deberá determinar no solamente si corresponde o no las transferencias sino también la que avance en la firma de acuerdos. Desde que asumió la gestión libertaria solo algunas provincias que iniciaron demandas ante la Corte Suprema de Justicia están cobrando montos "a cuenta". Se trata de Córdoba y Entre Ríos.Aun así, lo asignado en el proyecto es "notoriamente inferior al de años previos, agravado además el hecho de que estas transferencias no se realizaron en 2024 y en este 2025". Ajustado por inflación, el monto asignado cae 57,9% en términos reales respecto al de este año y 62,7% en comparación con el 2024.En lo que hace a las transferencias automáticas, se presupuestan $ 73.914.238 millones (7,2% del PBI), lo que implica un alza real interanual del 6,5%. Este año, según la proyección de Politikon Chaco, cerrarían 2,5% real por arriba del 2024. Si se cumple lo estimado por Nación, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y La Pampa mostrarían las mayores alzas (entre 7% y 7,1%), mientras que Ciudad de Buenos Aires con 6% quedaría como la más rezagada. Aunque el consolidado de transferencias quedaría algo por encima del 2023, no todos los distritos lograrían esa mejora: en moneda constante, a ese año, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe seguirían con bajas superiores al 1% real.Las transferencias no automáticas se fijaron en $ 3.627.442 millones (0,4% del PBI), de los que 97% corresponde a corrientes. Respecto de la estimación de cierre de este año -cuando se incrementarían 44,9% real-, subirían 6,8%. Con todo, seguirían muy por debajo (62,8%), medido en moneda constante, del 2023. La iniciativa girada al Congreso calcula una desmejora del resultado fiscal de las 23 provincias y CABA este año respecto al 2024: del 0,4% del PIB ese año al 0,2%; mientras que el financiero caería del 0,2% a 0,1% negativo (un déficit de $ 487.111 millones). Para el 2026, el Gobierno nacional proyecta mejoras, ya que que cerrarían el año con superávit primario de 0,5% de PBI y superávit financiero de 0,2% del Producto.

Fuente: Perfil
17/09/2025 06:00

El Senado tratará el veto presidencial a la ley de reparto automático de ATN, a pesar del intento del Gobierno por evitarlo

La Cámara alta también tratará, durante la sesión del jueves, la ley Nicolás y el proyecto que pide penas más duras para los siniestros viales. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:31

Senado: la oposición se impuso y habrá sesión el jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada "Ley Nicolás", entre otras iniciativas

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:27

Reparto de temas de la gala 1 de 'OT 2025â?²: de Sonia y Selena a Judeline

Los 16 concursantes ya saben las canciones que tendrán que interpretar en la primera gala del programa

Fuente: Página 12
15/09/2025 12:31

Emmys 2025: Owen Cooper de "Adolescencia" se convierte en el actor de reparto más joven en ganar el premio

Owen Cooper, joven talento de solo 15 años, logró lo impensable al llevarse el premio Emmy. Su interpretación en la serie 'Adolescencia' obtuvo elogios de la crítica y del público.

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:50

Owen Cooper de "Adolescencia" hace historia en los Emmy al convertirse en el actor de reparto más joven en ganar el premio

Con solo 15 años, el británico Owen Cooper sorprendió a todos al llevarse el galardón, superando a reconocidos intérpretes adultos en una noche llena de emoción

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:27

Premios Emmy 2025: Tramell Tillman se convierte en el primer hombre negro en ganar la categoría de Mejor Actor de Reparto

El actor de Severance brindó un emotivo discurso lleno de gratitud y cariño familiar

Fuente: Perfil
13/09/2025 15:36

El jefe de los senadores radicales afirmó que "estarían los votos" para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los ATN

El senador radical correntino Eduardo Vischi dijo que el reparto de los ATN fue un pedido de las 24 provincias. También señaló que el gobierno de Javier Milei debería acatar los límites que le pone el Congreso. Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 13:18

El jefe del bloque radical en el Senado confirmó que tienen los votos para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de ATN

El correntino Eduardo Vischi anticipó que "entrará en el Senado la semana que viene" y "estarían los números para sostener la ley"."El Gobierno intenta retomar una idea de cambio aceptando las elecciones y después termina vetando algo pedido por los gobernadores", sentenció.

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:52

'Super Mario Bros 2- La película': fecha de estreno, teaser, reparto y todo lo que sabemos sobre la secuela animada

"Super Mario Galaxy" será el nuevo lanzamiento animado tras el abrumador éxito de la primera película en cines

Fuente: Clarín
11/09/2025 23:18

Javier Milei vetó la ley de reparto de ATN: qué argumentos dio en el decreto

La decisión ya había sido adelantada por Manuel Adorni.Entre otras causas, el Gobierno explicó que se trata de fondos que deben destinarse a situaciones de emergencia y que su aplicación es discrecional por parte del Ejecutivo.

Fuente: Clarín
09/09/2025 20:18

Caza de brujas y reparto de culpas entre el PRO y LLA por la debacle electoral en la Provincia

La interna se activó entre ambos partidos luego del traspié del domingo. En el macrismo responsabilizan a Sebastián Pareja por el armado de las listas y por no haber consultado a los referentes amarillos.

Fuente: Página 12
08/09/2025 14:36

Ana de Armas lidera el reparto estelar en "Eden": la utopía que se vuelve tragedia

La nueva película "Eden" de Ron Howard es un drama de supervivencia basado en hechos reales. Ana de Armas y Sydney Sweeney lideran un elenco estelar que explora los límites de la resistencia en las Islas Galápagos.

Fuente: Perfil
08/09/2025 14:18

Todo sobre la nueva película de "Cumbres Borrascosas": fecha de estreno, reparto y críticas

La adaptación de Emerald Fennell ya genera polémica antes de su llegada a los cines. Con Margot Robbie y Jacob Elordi como protagonistas, la nueva versión del clásico de Emily Brontë promete convertirse en uno de los estrenos más comentados de 2026. Leé más. Leer más

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:01

El reparto legislativo, sección por sección

Fuerza Patria se quedó con la mayoría de los escaños en juego. Quiénes serán los que siguen y quiénes se suman a la Legislatura el 10 de diciembre.

Fuente: Perfil
07/09/2025 14:00

Elecciones Legislativas 2025: qué es y cómo funciona el sistema de reparto de bancas Cociente Hare

Este método busca una representación proporcional a través de un cociente electoral en relación a los votos recibidos por partido. Leer más

Fuente: Página 12
06/09/2025 19:13

Los pisos para el reparto

A diferencia de la elección nacional donde se usa el sistema D'Hont en la provincia de Buenos Aires se utiliza el Cociente Hare.

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:00

El Tribunal Supremo admite el recurso de la Comunidad de Madrid contra el reparto de menores migrantes no acompañados

La decisión del Alto Tribunal reaviva la tensión política entre Gobierno y comunidades tras la impugnación del decreto que regula la reubicación de menores desde Canarias a distintas regiones españolas

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:06

Drones y gastronomía: cómo funciona el reparto aéreo de comida en Suecia

Esta innovación permite a residentes de comunidades remotas recibir platos calientes en minutos gracias a vehículos no tripulados. Las claves de un sistema que supera barreras geográficas y podría transformar las teorías sobre logística

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:18

De acuerdos legales a reparto de bienes: cómo funcionaban las uniones en el antiguo Egipto

El matrimonio se concebía como un contrato legal que regulaba la vida en común, mientras que acuerdos escritos establecían derechos, deberes y compensaciones en caso de separación

Fuente: Infobae
01/09/2025 05:52

"El ruido partidista debe quedar fuera del reparto de los menores migrantes": las ONG piden que se priorice el interés de la infancia

Organizaciones como CEAR y Accem sostienen que el debate debe centrarse en cómo se organizará la acogida y el acompañamiento de estos menores para "garantizar su transición hacia una vida adulta y autónoma"

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Todo sobre la nueva serie de "Orgullo y prejuicio" en Netflix: cuándo se estrena y quiénes integran el reparto

La plataforma lleva al streaming la clásica novela de Jane Austen con una miniserie de seis episodios. La producción ya está en marcha y promete una versión fiel a la historia original. Leer más

Fuente: Clarín
28/08/2025 15:18

España: el gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta con la oposición por el reparto de menores extranjeros que llegan solos

Entre los 22 mil inmigrantes irregulares que llegaron en pateras o por tierra en la primera mitad del año, del 1 de enero al 15 de agosto, hay cientos de menores de 18 años que pisaron suelo español sin compañía.El Ejecutivo quiere repartirlos proporcionalmente entre todas las comunidades autónomas, pero la mayoría de ellas -en manos del opositor Partido Popular- se oponen a recibirlos y poner dinero.

Fuente: Perfil
27/08/2025 17:54

Todo sobre la cuarta temporada de Bridgerton: cuándo se estrena, de qué trata y quiénes se unen al reparto

La exitosa serie de época regresa con nuevos personajes, romances inesperados y el protagonismo de Benedict Bridgerton. Netflix ya finalizó el rodaje y reveló detalles clave de la cuarta temporada. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:17

Así queda el reparto de menores migrantes: Andalucía, Cataluña y Madrid son las regiones con mayor capacidad para tutelarlos

La norma, que supone el último paso para poner en marcha la derivación de estos jóvenes, cuenta con el rechazo de la mayoría de las comunidades autónomas

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:15

Madrid anuncia que recurrirá en los tribunales el decreto de reparto de menores migrantes no acompañados

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de esta región, Jorge Rodrigo, acusa al Gobierno de "falta de transparencia"

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:08

The Running Man se reinventa: más realismo, exteriores y un reparto de lujo para una historia de supervivencia

La producción incorpora a Colman Domingo y Josh Brolin, y redefine la experiencia de los personajes al trasladar la acción a exteriores

Fuente: Infobae
24/08/2025 06:24

Comienza el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas con la oposición de las comunidades gobernadas por el PP

El Gobierno busca trasladar unos 3.000 menores a lo largo de un año para reducir la saturación en Canarias y Ceuta

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:49

Joaquín Torres y Raúl Prieto inician los trámites de su divorcio: así será el reparto de su vida en común

'Vanitatis' ha revelado en exclusiva que la ruptura entre el arquitecto y el director televisivo se ha producido de manera amistosa

Fuente: Página 12
21/08/2025 13:17

"Spider-Man: Brand New Day" refuerza su reparto con la llegada de Florence Pugh

"Spider-Man: Brand New Day", incorpora una inesperada estrella a su elenco. Florence Pugh, en el papel de Yelena Belova, apunta a un importante rol que podría tener grandes implicaciones en el UCM.

Fuente: Perfil
21/08/2025 08:18

Los gobernadores lo pidieron y festejan: Diputados aprobó el reparto automático de los ATN

La ley obliga al Poder Ejecutivo girar automáticamente el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Recibió 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Leer más

Fuente: La Nación
20/08/2025 23:18

Diputados debate el reparto de los ATN a las provincias, en una sesión maratónica que terminará pasada la medianoche

En una sesión maratónica que empezó al mediodía y amenaza con extenderse hasta la madrugada, la Cámara de Diputados discute la propuesta de los gobernadores para que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se reparta de manera diaria y automática según los criterios de la ley de coparticipación federal. Después, el recinto abordará otros temas sensibles: la resurrección de la comisión investigadora del caso $LIBRA, el cambio de huso horario, una reforma al Régimen Penal Tributario, una nueva moratoria previsional, la declaración de emergencia en Bahía Blanca y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima. El proyecto original, impulsado por los gobernadores, establece que la totalidad de esos fondos se distribuya automáticamente entre las provincias, con el mismo criterio que fija la ley de coparticipación secundaria (23.548). Según cálculos de sus firmantes, el costo fiscal equivale apenas al 0,03% del PBI ($253.000 millones). Pero remarcan que no es un gasto extra: "Son recursos que ya les pertenecen a las provincias".Los 24 mandatarios respaldaron inicialmente la propuesta, diseñada como prenda de negociación con la Casa Rosada, que en el primer año y medio de gobierno de Javier Milei desoyó sus reclamos de fondos. Pero la unidad duró poco.Tras el cierre de alianzas nacionales, varios gobernadores cambiaron de postura. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), que tejieron acuerdos electorales con La Libertad Avanza, ahora prefieren demorar el debate, introducir modificaciones en sintonía con el Gobierno y evitar una confrontación abierta.Otros, sin sumarse formalmente al oficialismo, optan por mantener un vínculo cordial con la Casa Rosada. Alegan que buscan consensuar un texto con el Poder Ejecutivo para eludir un eventual veto presidencial. En la vereda contraria, los gobernadores del PJ sostienen el respaldo cerrado al proyecto original y apuestan a convertirlo en ley esta misma noche.La maniobra del GobiernoEl oficialismo jugó su carta. En la Comisión de Presupuesto logró introducir una contrapropuesta, que quedó como dictamen de minoría. Ese texto preserva la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el reparto de los ATN bajo el pretexto de atender emergencias, y suma una cláusula que obliga a distribuir los remanentes anuales según la coparticipación. El esquema favorece a los distritos aliados y deja en desventaja a los opositores.Si esa versión prospera, el proyecto deberá volver al Senado. En los hechos, Milei ganaría tiempo y conservaría un instrumento clave de presión política sobre las provincias. Tras esta discusión, donde no hay certezas, el recinto continuará con el temario, en el siguiente orden:Un nuevo reglamento para sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $LIBRA y ponerla en funcionamiento.Tres proyectos para modificar el huso horario en verano. Como ninguno cuenta con despacho de comisión, la oposición apunta a emplazar a las comisiones pertinentes para impulsar su tratamiento.Una actualización de los montos por evasión fiscal en la ley 24.769, de Régimen Penal Tributario. Una nueva moratoria previsional por dos años, que permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El Presidente la impugnó.La insistencia a ley que Milei vetó para destinar un fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca y zonas aledañas tras las inundaciones de marzo. El senado ya rechazó la impugnación presidencial y si Diputados sigue el mismo camino, será la primera vez que el Congreso logre revertir un veto de esta gestión. La coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la eliminación de una serie de fideicomisos (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros). La distribución de lo recaudado por el ICL será de la siguiente manera:Tesoro Nacional: 14,29%Provincias: 57,02%Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

El Gobierno y un mezquino reparto de lugares en las listas para los aliados del oficialismo

Terminada la puja por los lugares en las listas de candidatos, el gobierno de Javier Milei y sus armadores nacionales y bonaerenses se enfocan en las próximas citas electorales, el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y el 26 de octubre en las legislativas nacionales.Bendecidos ambos por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el armador nacional Eduardo "Lule" Menem repitió con sus principales aliados el modo de reparto que puso en práctica semanas atrás su par bonaerense, Sebastián Pareja. Un reparto proporcional, aunque algo mezquino, con figuras como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; los negociadores de Pro, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro; y el ministro de Defensa, Luis Petri. "Son así, más no se podía pedir ni nos iban a dar", resumieron cerca de uno de los cinco referentes, que se sumaron al universo libertario y recibieron una módica paga en sus construcciones individuales. Patricia Bullrich: la ministra de Seguridad, mimada por el Presidente, encabezará la lista de senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires. Además de esa banca clave, el tándem Karina Milei-Lule Menem le cedieron el cuarto lugar la lista de diputados nacionales porteños para Sabrina Ajmechet; el puesto 14 para Carolina Estebarena en provincia de Buenos Aires; el cuarto lugar para Laura Rodríguez Machado en Córdoba, más dos lugares "entrables" en las listas de San Luis y La Pampa."Va a tener un bloque de cinco o seis diputados nacionales, y ella en el Senado. Era lo que esperaba antes del cierre", comentan cerca de la ministra de Seguridad, que en la provincia había negociado dos lugares, para el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (primero en la lista de senadores en la primera sección y algo alejado del bullrichismo) y la reelección de Florencia Retamoso como diputada provincial. En el bullrichismo reconocen que el diputado Gerardo Milman y el exsenador Pablo Walter quedaron fuera, aunque en el primer caso aseguran que "era previsible". Quedaron flotando en las horas previas al cierre, en el caso del exsenador Walter (a quien se daba como candidato seguro), rumores de un "veto" por un vínculo amable con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sin embargo, desde el espacio libertario creen que la intención fue "limitar" el avance de la ministra, que de ganar en la ciudad de Buenos Aires quedaría bien posicionada para competir por la jefatura de gobierno en 2027, o bien ser la compañera de fórmula de Milei en un eventual segundo mandato. Queda pendiente de confirmación la posibilidad de que Bullrich siga teniendo influencia en el Ministerio de Seguridad, a través de la designación como sucesora de Alejandra Monteoliva, su actual número 2. "Lo hablaron con Javier y Karina, y le dijeron que sí. Pero se verá después de octubre", comentan desde el entorno de la ministra.Luis Petri: el ministro de Defensa y exradical se afilió a La Libertad Avanza y de inmediato firmó las planillas como primer candidato a diputado nacional por Mendoza. Desde el armado de la lista de candidatos aseguran que no obtuvo ningún cargo adicional, más allá de que sostiene tres referentes que le responderán en la próxima legislatura mendocina. "A Petri le pagó La Libertad Avanza", sostienen en el gobierno del radical Alfredo Cornejo, que retuvo dos lugares "entrables" en la lista de candidatos a diputados nacionales de la provincia. En el caso de Petri, no está tan claro que pueda digitar a su sucesor, ya que suenan otros candidatos para ocupar su actual silla desde diciembre. Cristian Ritondo: el actual jefe de bloque Pro en la Cámara de Diputados ya había obtenido dos lugares de privilegio para la elección del 7 de septiembre, uno de ellos para Matías Ranzini, actual presidente del bloque Pro en la legislatura bonaerense. En las listas nacionales, Ritondo trabajó para que Florencia de Sensi ocupe el lugar número 12 -en el filo de los cálculos libertarios-y pueda renovar su banca de diputada nacional. ¿Será ministro en el próximo gabinete nacional? El propio Ritondo relativiza los rumores, aunque ayer estuvo varias horas en Balcarce 50.Diego Santilli: el diputado nacional macrista, que también pasó ayer por distintos despachos oficiales, quedó como tercer candidato en la lista encabezada por José Luis Espert y será una de las caras de los libertarios en la campaña de octubre. También él se aseguró dos lugares-en la sexta y en la octava sección-y suena para ocupar algún cargo nacional luego de diciembre, aún sin confirmación oficial.Guillermo Montenegro: el intendente de Mar del Plata, uno de los más efusivos impulsores del acuerdo Pro-LLA, encabeza la lista de legisladores por la quinta sección electoral y ubicó a su mano derecha, Alejandro Rabinovich, como cuarto candidato en la segunda sección electoral, sin nombres propios en las listas nacionales. "La mayoría de Pro se pintó de violeta, y los que no lo hicieron hoy están buscando laburo", desafían cerca del intendente marplatense, en respuesta a los cuestionamientos internos del macrismo por los términos de los acuerdos electorales de Pro con la Casa Rosada.

Fuente: La Nación
18/08/2025 14:18

Los gobernadores confían en imponer sus proyectos por el reparto de fondos a pesar de la maniobra del oficialismo

CÓRDOBA.- Desde distintos grupos de gobernadores aseguraron que la Casa Rosada no logró quebrar el frente común de reclamo por el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Los mandatarios confían en que se apruebe este miércoles en el recinto el dictamen de mayoría.De esta manera intentaron minimizar que de la comisión de Presupuesto de Diputados saliera un dictamen de minoría acompañado por legisladores de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) y ya comenzó la búsqueda de apoyos para la iniciativa surgida desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI). "En el Gobierno fueron de una cadena nacional de (Javier) Milei para acusarnos de romper el equilibrio fiscal a impulsar proyectos que, en parte, reconocen que lo que pedimos es razonable", razonó el mandatario de una provincia del centro que entiende que en el recinto se terminará aprobando el dictamen de mayoría con 27 firmas de los representantes de Encuentro Federal, Innovación Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre. "Orrego y Cornejo votan siempre con los libertarios", repitieron varios gobernadores para insistir en que no fue sorpresa que los diputados Lisandro Nieri (Mendoza) y Nancy Picón Martínez (San Juan) acompañaran uno de los dictámenes de minoría, junto con el oficialismo. En cambio, no tienen argumentos para el caso de Ana Clara Romero, diputada del Pro y alineada con el chubutense Torres, quien incluso es parte de "Provincias Unidas".Referentes de gobernadores, tanto más cercanos a la Casa Rosada como algunos que son más críticos, insistieron ante LA NACION en que hubo "cierta coordinación" en las decisiones que se tomaron en la comisión y que el resto estaba al tanto de que los diputados de Orrego y Cornejo irían con los libertarios. Uno de los mediadores fue Sebastián García de Luca, economista, exdiputado y exsecretario de Interior, quien trabaja con el santafesino Maximiliano Pullaro y tiene buenos vínculos con la mayoría de los gobernadores y legisladores.Un ministro político de una provincia grande que sigue la trayectoria de estas iniciativas que nacieron en encuentros de todos los mandatarios en el CFI elige hablar de una "victoria pírrica". Agregó: "Pasamos de que nos acusen de querer quebrar al Estado y romper el superávit a que admitan que se estaban quedando con plata que era de las provincias. Incluso, de salir las leyes que ellos quieren, ganamos".Sobre el dictamen de minoría por los ATN, sostuvo que era lo que les ofrecieron cuando se reunieron con el ministro Guillermo Francos. El eje de la propuesta es repartir el remanente de lo que no haya enviado discrecionalmente el Ejecutivo a fin de año. Por ejemplo, en 2024, fueron $630.000 millones. En el caso del impuesto a los combustibles, lo que impulsó el oficialismo sí tiene más diferencias con lo que buscan los gobernadores, aumenta a casi 40% el porcentaje que recibirían las provincias y la Nación se queda con alrededor del 30%. El impulsado con la firma de todos los mandatarios y que tiene media sanción del Senado, elimina tres fideicomisos (de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado, estos últimos dos con mucha pertinencia en obra pública) y tres fondos (Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; Nacional de la Vivienda). Las provincias recibirían 57,02% de recursos de libre disponibilidad y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.El oficialismo buscó un camino intermedio y, de esa manera, abrió negociaciones con varios gobernadores. Todo se dio en medio de los cierres de alianzas electorales y en la discusión por los integrantes de las listas, con lo que algunos de los más duros descontaban que "habría algunos gestos". La próxima sesión de Diputados es el próximo miércoles y allí se definirá el juego. La mayoría de los mandatarios cree que podrán sostener en el recinto sus proyectos originales.

Fuente: Perfil
15/08/2025 15:18

'Downton Abbey' llega a su fin con una tercera película: todo sobre la trama, el estreno y el reparto

El nuevo film lleva a la familia Crawley a una época de grandes cambios y un escándalo que amenaza el legado de la histórica mansión. El elenco clásico regresa en una emotiva despedida que suma nuevas caras. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:17

Tras el acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores analizan la propuesta para el reparto de fondos

Las provincias estudiarán los proyectos que envió la Nación y que tienen dictamen de minoría en el Congreso, pero podrían aceptar la oferta para evitar un eventual veto presidencial

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

El Gobierno adelanta el reparto de menores migrantes y aviva un pulso político con consecuencias humanitarias: "La infancia más vulnerable es utilizada como arma"

Las comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox rechazan la distribución obligatoria de casi 4.000 menores desde Canarias, Ceuta y Melilla, alegando invasión de competencias y problemas de recursos y capacidad

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:01

Así fue el primer reparto agrario de la Revolución Mexicana

Fue realizado el 6 de agosto de 1913 en Matamoros, Tamaulipas

Fuente: Página 12
06/08/2025 14:19

"Spider-Man: Brand New Day" inicia su rodaje y confirma un reparto de lujo

"Spider-Man: Brand New Day" presenta cambios y reencuentros esperados. Los fans anticipan grandes sorpresas con un reparto que retoma clásicos del UCM.

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:16

Una mujer acude a los tribunales porque está en desacuerdo con la partición de la herencia de su madre: la justicia le da la razón y ordena rehacer el reparto y subastar la vivienda heredada

La sentencia estima la oposición de la legataria y obliga a modificar el cuaderno particional para repartir cuentas bancarias y vender la casa familiar

Fuente: La Nación
26/07/2025 02:00

Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder

Pese a que se dijeron muchas cosas a través de otros y aunque hoy están muy en desacuerdo en torno a asuntos nodales del proyecto político que construyeron juntos para ganar en 2023, Karina Milei y Santiago Caputo no cortaron vínculo. Por necesidad, porque aún pesa la "causa mayor" -o por cierta hipocresía- ella aún no le puso el puntero en la frente al asesor presidencial como hizo con otros, como Ramiro Marra, sin un mínimo atisbo de piedad. El enfant terrible del Gobierno tampoco desertó. Es rebelde pero, ante todo, soldado. Al menos por ahora. El famoso "triángulo de hierro" que el Presidente creó conceptualmente al inicio de su mandato para definir quiénes eran los que mandaban en su Gobierno, sin embargo, quedó totalmente dañado después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires ¿Existió realmente ese triángulo todo este tiempo? En el último año y medio, los tres vértices se reunieron a solas cada tanto, después de las esporádicas reuniones de gabinete en el despacho presidencial o en momentos políticos puntuales en Olivos. Pero nunca se generó un ámbito de encuentros frecuentes entre Milei, su hermana, y el asesor estrella, para tomar decisiones en conjunto. Lo que hizo Milei con su diagrama de poder, en rigor, fue dividir tareas: Karina el partido político; Caputo la comunicación y la gestión estratégica de las áreas del Gobierno que al jefe de Estado no le interesan (desde la Justicia hasta la salud, pasando por los servicios de inteligencia). Alguien que conoce de cerca la dinámica de la cúpula libertaria comentó esta semana en la Casa Rosada: "No es que el triángulo de hierro se rompió, sino que mostró su verdadera fisonomíaâ?¦ como cuando se proyecta el negativo de una fotografía". Esta semana, durante la traumática crisis interna que dejó el cierre de las listas bonaerenses -en donde la estructura de punteros territoriales desplazó a la juventud militante- ambos vértices del poder se mandaron mensajes cifrados. Caputo dejó que hablaran por él tuiteros que, si bien no integran su equipo de influencers orgánicos, son claros amigos del "Salón Parravicini", su centro de operaciones de la Casa Rosada. Esteban Glavinich, más conocido en X como "TraductorTeAma", trató a Sebastián Pareja (el armador bonaerense de Karina) de "pelotudo" y expresó el sentimiento de la militancia online mileísta. "El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia", escribió "Traductor". Fue quien mejor expresó lo que no podían decir ni Caputo ni sus lugartenientes en el plano digital y político: Daniel Parisini (Gordo Dan); el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura, Agustín Romo; la asesora Macarena Alifraco y el tuitero Lucas "Sagaz" Luna. El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa, y vale cada sacrificio. pic.twitter.com/1zO6mE7IQ7— Enfant (@Enfant1984) July 24, 2025Caputo, por su parte, cerró la cuenta en X que todo el sistema señalaba como suya, @MileiEmperador. Se le atribuyó un nuevo usuario, @MileiEmperor, pero -por algunas expresiones que usa- no está claro que esa sea su nueva identidad digital. El gurú, en cambio, habló de forma críptica con un viejo seudónimo (uno de los tantos que abrió en su larga vida tuitera paralela). La cuenta @Enfant1984 -que la semana pasada le había deseado feliz cumpleaños a Romo con una foto de ambos en Washington- publicó el último miércoles: "El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa y vale cada sacrificio". El mensaje se publicó horas después de que Karina Milei escribiera su inédito y terminante tuit, en el que advirtió que criticar el armado de las listas bonaerenses -que ella comandó y que instrumentaron Pareja y los Menem- es considerado un acto de insurrección sin perdón: "La lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". El entorno de la secretaria General de la Presidencia también quiso amortiguar el misil después del disparo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el mensaje de Karina era "para todos". Escala de valoresLo otro que quedó al desnudo esta semana es la escala de valores que tiene el Presidente y su modelo de conducción. Ya se sabía que a Milei no le interesa perder tiempo en la cuestión política-partidaria y que delegó esa materia en su hermana. Ahora también quedó en claro que la subordinación, en LLA, está por encima de la pureza identitaria del proyecto. Es decir: no importa tanto si un cuadro político es el que mejor representa la "batalla cultural" como que obedezca a la autoridad. "Sí, Jefe". Así lo terminaron de entender quienes hablaron con el Presidente en las horas posteriores al cierre de listas del sábado pasado. Notaron que Milei -como Karina- reaccionaba mal ante las críticas al proceso de selección de candidatos, pese a que en las nóminas habitan exkirchneristas y exmassistas, entre otras especies raras. "Milei sintió que Santiago se metió en un terreno que no le correspondía. Por eso zanjó el tema a favor de Karina", dijo alguien que conoce muy bien al primer mandatario. Principio de revelación. Los referentes de Las Fuerzas del Cielo fueron ingenuos y creyeron que en el minuto final, Milei bajaría la instrucción de que su agrupación estuviera bien representada en las nóminas. Se ilusionaron la primera semana de junio, cuando Romo y Parisini almorzaron con el jefe de Estado en Olivos y le acercaron una lista de posibles candidatos "celestiales". Quizás ese fue el principio del fin. "Los Milei dijeron que los pibes tenían que tener un lugarâ?¦ Y Pareja les hizo caso: les dio un solo lugar", ironizó un referente mileísta que siguió de cerca toda la trama. El sábado del cierre, los referentes de Las Fuerzas del Cielo no solo se enteraron de que quedaban marginados. Se sintieron, directamente, humillados. Ese día ya había una lista corta de cuatro nombres en representación de la militancia digital: el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; Lucas Luna; el influencer Mariano Pérez y el referente de Bahía Blanca, Felipe Ferrández. Al filo del cierre, Pareja dijo que solo quería a Pérez. Los "celestiales" replicaron que si les reservaban un único casillero, ellos tenían que elegir a su representante. Después de varias idas y venidas entre facciones libertarias -que dificultaron el cierre mucho más que la negociación con los aliados de Pro- Sotelo fue a firmar su candidatura en La Plata. Le dieron el quinto lugar de la lista de la tercera sección. Una última chicana que terminó de hundir a los tuitstars en el desgano.Silenciar los cuestionamientos internos y mantener a raya a los librepensadores es un rasgo del liderazgo de los hermanos Milei. También son buenos dosificando los gestos de contención para evitar fugas que le puedan generar un daño mayor al proyecto. Así debe leerse la gestualidad del Presidente en La Derecha Fest en Córdoba, donde le regaló su discurso al Gordo Dan y lo llamó "coloso". Incógnitas de corto plazoLa gran incógnita que queda flotando es qué resultados concretos va a tener la estrategia electoral que impuso el karinismo en la provincia de Buenos Aires. En esos comicios, que tendrán lugar el 7 de septiembre, el Gobierno necesita "empujar la ola" para las elecciones de octubre que definirán el futuro del Congreso y marcarán la segunda mitad del mandato. No habrá tiempo de recalcular el plan: los candidatos nacionales deben inscribirse el 17 de agosto, es decir, tres semanas antes de que se abran las urnas bonaerenses. El armado de las listas nacionales, de hecho, se puso en marcha este jueves por la tarde, en una cumbre partidaria que mantuvieron Karina y Martín Menem con los jefes de LLA de los 24 distritos del país. Fue en la sede porteña del partido, sobre la Avenida de Mayo. Quedó en claro que la lapicera seguirá en manos de las mismas personas y que la estrategia y el criterio de selección de postulantes será idéntico al que se aplicó en la provincia de Buenos Aires.El diagnóstico de éxito electoral asegurado en la provincia no está tan claro. "Podíamos ser orgánicos sin perder identidad. A nuestro favor, hoy no hay nada enfrente porque el peronismo está roto. Si no ganamos en siete secciones es porque el armado fue un fracaso. Teníamos todo para hacer una buena elección", reflexionó uno de los libertarios desencantados por el cierre.Hay quienes creen, al interior de LLA, que la oferta electoral bonaerense entraña serios riesgos para los violetas. Una encuesta de CB Consultora indica que el PJ le puede sacar casi 20 puntos a los libertarios en la tercera sección electoral, el bastión histórico del peronismo que concentra el 35% del padrón. Si además la tercera vía (las alianzas de Hechos y Somos) puede generar daño en la segunda y la cuarta sección, el panorama para los violetas se complejiza. View this post on Instagram A post shared by Sebastián Pareja (@sebastianpareja_)Tampoco se sabe todavía si Santiago Caputo ocupará su rol natural en la campaña bonaerense: el de gurú. Si bien se busca preservar el vínculo del asesor con Karina, su relación personal con los Menem y con Pareja está muy rota como para trabajar en equipo. Más aún si el estratega cree que la materia prima para diseñar una campaña -el armado y los candidatos- no sirven demasiado. Es un panorama muy distinto al que se vivía en la previa de las elecciones porteñas, allá por abril y mayo, cuando se había constituido una mesa conjunta para trabajar con la candidatura de Adorni, indiscutida por todos. Frente a la crisis en la cúpula de su gobierno, Milei no hizo un replanteo de fondo. Según trascendió, el Presidente propuso, puertas adentro, un retoque: la idea es ascender a Guillermo Francos como "palomo de la paz". El jefe de Gabinete -dicen que los hablaron con el primer mandatario- sería una "zona desmilitarizada" en la mesa chica. El Presidente se elevaría por encima de los tres. Del triángulo a una pirámide. El problema es que sin un ámbito de decisiones coordinadas, no se comprende cómo se superarán las disfuncionalidades. Lo pueden contar los gobernadores, que hoy son los principales interlocutores del Gobierno para temas muy densos: las votaciones en el Congreso, el reclamo de los fondos para las provincias y los eventuales acuerdos electorales. Así lo plantearon algunos de ellos hace diez días, cuando visitaron la Casa Rosada sin que nadie los viera. Fue el día que los mandatarios provinciales participaron de un cocktail nocturno en La Rural. Horas antes del ágape, Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén) se reunieron en la planta baja de la sede de gobierno con Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; Karina y Eduardo "Lule" Menem. "Los gobernadores les pidieron que dejen de jugar a los padres separados porque no se puede negociar sin una interlocución clara", dijo un colaborador que dialogó con los mandatarios después del planteo. La respuesta que recibieron es que los resortes siguen divididos: Karina lo partidario-electoral; Caputo la comunicación y gestión estratégica; Francos la "política institucional". Es decir, la búsqueda de acuerdos mínimos con la oposición que garantice la gobernabilidad en el Congreso. Por lo pronto, hacia el final de la semana, comenzaron a palparse los esfuerzos por bajar la espuma. La tropa tuitera oficial se llamó a silencio en las redes sociales y Pareja, que había encarado un raid mediático, optó por bajar la exposición. Nadie descarta que Karina y Caputo hayan tenido una charla a solas en las últimas horas. Es momento de tragar saliva. Por la "causa".

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:03

Un hombre condenado por violencia de género deshereda a sus hijas alegando ser víctima de maltrato: el juez vuelve a incluirlas en el reparto

Ningún testimonio ni documento probó agresión o injuria grave imputable a las legítimas herederas

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:09

Pettovello: "Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal; el sistema de reparto está quebrado"

La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández




© 2017 - EsPrimicia.com