república

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:28

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska "es a favor" de la petrolera y "en contra de la República"

Horacio Marín aseguró, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. Además habló de la "uberización" de las estaciones de servicio

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:23

Petro admitió no haber leído la reforma a la justicia que se aprobó en el Congreso de la República: "Yo delegué eso"

El jefe de Estado dijo que asignó la tarea de revisar el articulado al nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:00

Perú envía un décimo contingente con 217 militares a la misión de paz en República Centroafricana

La Organización de las Naciones Unidas cubrirá todos los costos del despliegue que se extenderá por un año con personal de Ejército, Marina y Fuerza Aérea trabajando de forma conjunta bajo un mando unificado

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:40

Así fue el paso de Erasmo Catarino como senador de la República

El ganador de la cuarta generación de la academia fue senador durante cinco días y participó en diversas votaciones

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:06

Consejo de Estado admitió tutela contra la convocatoria de Petro a una asamblea nacional constituyente: "Sin ley de la República"

El abogado Germán Calderón España interpuso una tutela contra la propuesta del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:05

Quién es Laura Itzel Castillo, la legisladora a la que Noroña destapó para presidir el Senado de la República

Se prevé que el 31 de julio, Noroña deje el cargo como presidente del Senado de la República

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:59

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República

Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:23

50 buses del Metropolitano estuvieron varados en la vía expresa Paseo de la República

La paralización del tránsito va desde el Centro de Lima hasta las estaciones ubicadas en San Isidro

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:25

Reforma pensional es oficialmente ley de la República: plenaria de la Cámara aprobó el texto en sesión extra

En la jornada del sábado 28 de junio se buscaba subsanar el vicio de trámite advertido por la Corte Constitucional

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:17

Perú envía a 30 mujeres militares a la República Centroafricana en misión de los Cascos Azules de la ONU

Las oficiales son parte del contingente de 220 efectivos de las Fuerzas Armadas que partirán rumbo al continente africano la próxima semana

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

A Petro no le gustó la decisión del Banco de la República y propuso subsidios para la tasa de interés en 2026

El mandatario colombiano denunció la falta de reformas y el costo de mantener una política que favorece la deuda interna

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:13

Banco de la República definirá si mantiene o reduce las tasas de interés en medio de presión fiscal

La inminente decisión se produce en un contexto de presiones fiscales crecientes y señales de alerta internacional que ponen a prueba la resiliencia institucional del país

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:31

Erasmo Catarino, ganador del programa La Academia, rindió protesta como senador de la República

El exintegrante del programa producido por TV Azteca encaminará su labor legislativa como suplente

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:29

Pedro Castillo se presenta como "presidente de la República" en audiencia y pide ser juzgado como Alberto Fujimori

Golpista expresidente considera que no viene recibiendo un proceso apegado a ley, pero esto es falso

Fuente: Infobae
22/06/2025 08:23

La dramática vida de Reza Pahlaví: el príncipe iraní exiliado que sueña con una república democrática para su país

El hijo de Mohammad Reza Pahlaví, mantiene su intención de retomar el trono iraní y critica el régimen islámico desde Estados Unidos

Fuente: Perfil
22/06/2025 06:18

Memoria o desarrollo, el falso dilema de la república de Armenia

El gobierno armenio trata de acordar la paz con su vecino Azerbaiján para impulsar el crecimiento económico del país, bajo la sombra del drama de los desplazados de Nagorno Karabaj y del genocidio turco. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:24

María Fernanda Cabal le respondió a Andrea Petro tras arremeter contra senadores de la República: "La invito a conocer el verdadero dolor del pueblo"

La hija del presidente Gustavo Petro aseguró que los senadores que dejaron su puesto tras conocerse el parte médico de Miguel Uribe Turbay, lo hicieron por conveniencia y no por apoyo al precandidato presidencial

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

Líderes que eligen odiar, construyen personalismo y socavan la república

"El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presa. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Yo estoy aquí presa sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas porque no las podría regar. No me dejaron competir porque saben que pierden", dijo ayer en un mensaje grabado destinado a los cientos de miles de seguidores que se hicieron presentes en Plaza de Mayo en el acto organizado por todos los sectores del Partido Justicialista para pedir la "libertad" de la expresidenta que, justamente ayer, comenzó a cumplir su condena, bajo la modalidad "prisión domiciliaria".Toda la épica que necesitaba la militancia kirchnerista para tener una razón de ser y como factor movilizador, como fue en otras ocasiones el "vamos por todo" a través de las luchas desmedidas contra "el campo"; "los medios hegemónicos", "la derecha", "el poder concentrado", la construcción de la "patria grande", entre tantas batallas que dio el kirchnerismo. Muchas, sin resultados positivos para la sociedad. Ayer volvieron a marchar con felicidad, porque encontraron un nuevo enemigo: "el poder económico concentrado que encarceló a la Jefa". El tiempo dirá si este pico de euforia kirchnerista alcanza para comenzar a desandar un camino que los devuelva al poder. Pero no todo depende de ellos, su suerte está atada al éxito económico mileísta que, según Cristina, será un fracaso inminente.Con otras consignas, otras herramientas y otra ideología, Javier Milei parecería encarnar la cara opuesta al kirchnerismo, y lo es en muchos aspectos, el económico sin dudas. Pero parece mirarse en el mismo espejo en cuanto al desprecio por la calidad institucional, el respeto por el otro, la convivencia cívica, el uso y abuso del poder político para atacar y desprestigiar a los opositores. Otros objetivos, pero los mismos modos. Y, muchas veces, tan o más peligrosos que los esgrimidos por sus archirrivales kirchneristas. El destrato verbal, insultante, agraviante que le da el propio Milei -ni hablar de sus "espadas libertarias" en las redes sociales- a los opositores, economistas críticos, periodistas independientes, entre otros, solo se vio tan crudamente, y de igual manera, durante los años kirchneristas. Si bien es cierto que Cristina cuestionó a la prensa pero jamás llamó y convocó a odiar a los periodistas con nombre y apellido desde una tribuna. Lo mandaban a hacer cuando los escrachaban impunemente en los medios públicos y en el Fútbol Para Todos. Sí lo hacía contra las empresas de medios de comunicación. La expresidenta fue durísima contra la oposición que le disputó, hasta ganarle, el poder político, pero no utilizaba los insultos que caracterizan los desmedidos embates, pocos compatibles con la sana convivencia democrática, que suele esgrimir Milei.Tan distintos, pero tan parecidos, ninguno de los dos se siente solo parte de la democracia, sino que ambos creen que son los dueños del sistema, al que, sin embargo, tratan de una manera tan poco republicana.En los últimos días, y debido al arresto de Cristina Kirchner, los argentinos volvieron a sentir que los polos populistas y despóticos volvieron a tomar distancia de un modo que vuelven a dividir a la sociedad a través de la herramienta que mejor conocen: el odio. Y nada bueno puede salir de todo eso, porque se empecinan más en construir aborrecimiento sobre el otro que en lugar de convencer con sus propias ideas. Y esto tiene un costo. En las últimas horas se vieron hechos vandálicos que tuvieron como víctimas a distintos periodistas, a Jony Viale, Guadalupe Vázquez, Gustavo Noriega, Luis Novaresio, entre otros, vandalizaron siete comités radicales, y también la casa del diputado José Luis Espert, al que le llenaron de excremento de animal su puerta. Un hecho repudiable desde todo punto de vista y que merece ser investigado y castigado, que muestra que muchos militantes kirchneristas se siguen autoproclamando dueños de la verdad y que son capaces de amedrentar y violentar el domicilio particular de alguien que no piensa como ellos. Pero - y por favor que no se confunda esta expresión con una justificación que bajo ningún punto de vista se intenta hacer- tampoco puede un diputado nacional prometer en forma reiterada "bala" porque le rinde en su campaña bonaerense. No es el modo. O insultar en una conferencia a la hija de una expresidenta -hecho que recibió el repudio hasta de la misma Universidad Católica donde se desarrolló el evento-. Resaltamos al propio Presidente como a funcionarios destacados como el propio Espert, Lilia Limoine, Nahuel Sotelo o el asesor estrella, Agustín Laje, porque son personas que tienen una responsabilidad institucional que deben honrar y no desprestigiar opinando como "barrabravas", y no nos detenemos en las expresiones de los reconocidos tuiteros, turbadores útiles de la necesidad política, que son amplificados por el mismo Presidente o que suelen concurrir como "opinólogos" a distintos programas de TV -realmente cuesta entender cuáles son sus virtudes o conocimiento formativo- para insultar de modo desmedido a cualquiera que critique al gobierno con términos agraviantes como: "mogólico" (debería existir una penalidad para quien utiliza ese término como un insulto) "mandril"; "marrones"; "paqueros", "enfermos mentales" y "ex presos", estos últimos para definir a los manifestantes que ayer fueron a Plaza de Mayo.A los militantes kirchneristas y libertarios los une un común denominador, la violencia verbal, sin límites. Ayer detuvieron a un militante peronista que iba de Ezeiza a Plaza de Mayo por decir en un móvil de TV "vamos a matar a Milei" y de proferirle varios insultos. Acción correcta y rápida de las fuerzas de seguridad, que debería actuar de la misma manera en los actos libertarios donde no se escuchan propuestas sino solo insultos y amenazas. Todo esto en el marco de la presentación de una Resolución del PEN que autoriza a la Policía Federal a realizar seguimientos, requisas e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez, algo que muchos juristas prestigiosos consideran inconstitucional. No vale callar mientras esto sucede, no se puede cercenar derechos cívicos porque así también se alimenta la violencia social.Nadie baja un cambio, al contrario, si los propios dirigentes líderes de ambos espacios: Milei Y Cristina Kirchner, alientan este tipo de comportamientos, la escalada puede pasar de ser molesta y atemorizante a grave y violenta. Argentina tiene una historia reciente donde mirarse, 50 años es poco tiempo en la historia política de un país como para desterrar comportamientos reprensibles.Años atrás, en un acto doctrinario en el Club Ferro Carril Oeste, Cristina Kirchner ponía en duda la división de poderes de un sistema republicano con estas palabras: "Esta división entre Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo data de 1789, de la Revolución francesa. De allí surge esta idea de la división de poderes, uno de los cuales además es vitalicio, que es el Poder Judicial, rémora de la monarquía. Quiere decir que estamos con el mismo sistema de gobierno de cuando no existía la luz eléctrica o el auto. ¿A alguien se le ocurriría hoy sacar una muela o hacer una operación de apéndice, supongo que no, con los métodos de 1789?". Por su parte, durante la última campaña presidencial, Javier Milei no supo o no quiso responder si creía en el sistema democrático, su afinidad ideológica al anarcocapitalismo lo aleja de creer en una República bien consustanciada, con un estado administrador de lo público.Está claro que, con diferencias, ninguno de los dos cree totalmente en la pureza del sistema republicano. De este modo, y con esos antecedentes, si ambos sectores siguen tirando de la cuerda, se debilita la democracia. La baja concurrencia electoral seguirá creciendo, la apatía y el desánimo terminarán ganando. No habrá triunfadores de fondo ante un escenario así. No habrá "derechos" ni "déficit cero" que convenza a una buena parte de los argentinos de que el sistema democrático se puede fortalecer cuando los dos sectores que pugnan por el poder que el mismo otorga no creen en que el mayor éxito está en vigorizar con virtudes cívicas el camino adoptado hace 42 años.En este escenario aparece un sector de la sociedad carente de oferta republicana, que no toma partido entre los polos de atracción que dominan el escenario político. Esa parte de la sociedad es la que cree en valores republicanos y en la convivencia cívica, son los mismos que Cristina denostó llamándolos "republicanos de morondanga" y Javier Milei tildó de "ñoños republicanos". De no encontrar donde depositar su confianza ciudadana, que alguna vez tuvieron los radicales y sus espacios nacidos allí, como la Coalición Cívica, y últimamente representó Mauricio Macri (pero que también desencantó a sus seguidores aliándose con Milei), esta porción del electorado terminará bajándose del ring, desinteresada de la pelea electoral en un país que parece no querer compartir con ella la conversación pública. El populismo, con líderes imbuidos en ínfulas autocráticas, seguirá siendo, con distintos matices, la alternativa mayoritaria que seguirá alimentando las ganas de descreer en el sistema que mejor nos representa.Ya lo dijo el expresidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt: "Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia". Allí se resume todo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:21

Gustavo Petro volvió a arremeter contra el Banco de la República: "El culpable de la falta de construcción nueva en Colombia"

El jefe de Estado reiteró sus críticas al banco central, acusándolo de obstaculizar la construcción de vivienda por, según él, mantener la tasa de interés real

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:16

Así votaron la reforma laboral en el Senado de la República: la iniciativa pasará a conciliación

La iniciativa del Gobierno nacional tuvo el visto bueno en la plenaria y pasará a conciliación. Entre las aprobadas está el inicio de la jornada nocturna, que será desde las 7:00 p. m.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:19

Fernández Noroña alista informe final antes de su salida en el Senado de la República: ¿Cuándo será?

El petista afirmó que presentará un informe al concluir su etapa en el recinto legislativo, por lo que descartó tener intención de reelegirse

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:13

Vacancia contra Dina Boluarte: ¿Cuántas firmas faltan para iniciar la destitución de la presidenta de la república?

La iniciativa es una respuesta a la carta notarial enviada por el doctor Mario Cabani en la que revela que la jefa de Estado sí se sometió a una cirugía estética

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:16

Abogada de Carlos Lehder registrará su candidatura a la Presidencia de la República con el objetivo de terminar con el activismo en el Estado

En diálogo con Infobae Colombia, la jurista confirmó que el 13 de junio realizará el trámite ante los comités de candidaturas

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:07

Inflación, comercio y vivienda: lo que reveló el Banco de la República sobre Bogotá en el primer trimestre

En el caso de la capital, el comportamiento comercial fue uno de los motores clave para toda la economía colombiana

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:24

En esta fecha Noroña deberá dejar la presidencia del Senado de la República

Gerardo Fernández Noroña deberá ceder el cargo a una senadora, la cual se presume será de Morena

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Una sentencia que tutela "la república y la democracia"

Por primera vez, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra un presidente constitucional en un fallo sin precedente, que además de cerrar la discusión en torno a la corrupción en el kirchnerismo, determinó que Cristina Kirchner no puede ocupar ningún cargo público de por vida."La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático", dijo en su sentencia la Corte. El fallo de la Corte es un respaldo firme y explícito a todos los fiscales y jueces que trabajaron en esta causa y a la prueba recogida en la investigación. En un momento de bajísima credibilidad en la Justicia, este fallo es un espaldarazo en el camino de recuperar credibilidad.Los jueces de la Corte cerraron un debate: está probada la intención de Cristina Kirchner de beneficiar económicamente a Lázaro Báez y a ella misma antes que al Estado con las 51 licitaciones de la obra pública santacruceña. Y dejaron firme la necesidad del decomiso de 84.000 millones de pesos por el daño provocado al Estado. Cristina Kirchner tuvo la intención de defraudar, se representó las consecuencias de sus decisiones y el resultado. Tuvo el afán de lucro que requiere el delito de fraude contra el Estado, señalaron.La sentencia, de profundo impacto institucional y político, solo tiene antecedentes en los casos de los exdictadores militares que ocuparon el Poder Ejecutivo y que fueron condenados por la Corte Suprema con condenas firmes, pero por otro delito: por violaciones a los derechos humanos.Esta sentencia se construyó en tres meses, cuando el expediente iniciado en 2016 llegó a la Corte Suprema de Justicia a fines de marzo pasado, mediante recursos de queja de la expresidenta y del fiscal de Casación, Mario Villar.En un principio, primaba en tribunales la idea de que no se iba a conocer ningún fallo hasta 2026, cuando ya hubieran pasado las elecciones de octubre, de medio término y Cristina Kirchner tuviera fueros que la protegieran de ir presa. Pero todo cambió en este último mes.La causa llegó a la Corte y se movió en principio con paso calmo. Primero le corrieron vista al procurador, Eduardo Casal, para que dictaminara si sostenía el recurso del fiscal Villar. Demoró un mes el asunto. Pero en la Corte ya se había empezado a escribir esta sentencia donde se decidió rechazar sin mayores explicaciones el pedido del fiscal y, en cambio, sí rebatir cada uno y con explicaciones los argumentos de la defensa de la expresidenta.En la Corte había miradas diversas sobre el fallo. Horacio Rosatti fue quien llevó los tiempos del trámite. Como presidente de la Corte tiene esa facultad. Lo acompañó Carlos Rosenkrantz.Pero Ricardo Lorenzetti decidió acelerar porque veía que las cosas no tenían el ritmo que deseaba. En el pasado, Lorenzetti no se calló la boca cuando veía cosas que no le gustaban y salió al cruce de sus colegas. Ahora también.El debate interno en la Corte corrió en paralelo al debate en el Senado por la incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte. García-Mansilla llegó a integrar la Corte por decreto y hasta se ilusionó con votar en este caso, pero el Senado rechazó su pliego y el entonces juez dio un paso al costado. Lijo no logró los votos para ser juez de la Corte. El kirchnerismo interpretó que el apuro de Lorenzetti era una presión para que votaran la postulación de Lijo. No pasó nada de eso. Lorenzetti votó por la condena y Lijo no fue juez.Pero los tiempos del caso cambiaron desde comienzos desde el mes de mayo, cuando la Corte empezó a dar señales de que se venía una resolución.Primero, rechazó la recusación de Lorenzetti, que había ensayado Cristina Kirchner para sacarlo de la cancha. Hace tiempo que la expresidenta no confía en Lorenzetti.De fondo corría el calendario electoral. El 19 de julio vencía el plazo para oficializar la candidatura de la expresidenta como legisladora bonaerense. Cristina Kirchner anunció el 2 de junio su intención de postularse. Sin solución de continuidad en el trámite judicial que ya venía lanzado, como en un folletín por entregas, la Corte recibió ayer el informe del secretario penal Diego Seitún, en el que analizó los agravios de las defensas y recomendó rechazarlos, y dejar firme la condena.Ya no había más que esperar. Solo restaba sacar el fallo, que redactaban los especialistas en derecho penal de las vocalías de los jueces. Pero se precipitó el momento de definir. El juez Rosenkrantz, que venía trabajando en la sentencia con dedicación, tenía previsto viajar entre este miércoles y el lunes próximo. Sus colegas entendieron que no había plafón para posponer el veredicto. El viaje del Rosenkrantz ponía un colchón de tiempo con consecuencias imprevisibles. Por eso, este martes todo fueron corridas y nerviosismo en la Corte.Por más que algunos funcionarios del tribunal ponían paños fríos y buscaban llevar calma: "Todo marcha de acuerdo al plan", repetían ante los periodistas, parafraseando al asesor presidencial Santiago Caputo.El PJ estaba en sesión permanente con Cristina Kirchner, que anoche había llamado a protestar contra lo que definió como el "Partido Judicial" y este martes volvió a la sede del PJ, para reunirse con sus senadores, con el edificio de la calle Matheu rodeado militantes, los gremios amenazando con una huelga general y manifestantes cortando los accesos a la Capital, en reclamo por sus ingresos. Las fuerzas federales aplicaron el protocolo antipiquetes y dispararon balas de goma.Había que resolver. Los jueces se reunieron por la mañana, poco tiempo, y Rosatti los volvió a citar a las 16, para votar. Las vallas que están alrededor del Palacio de Justicia, en la Plaza Lavalle, se dispusieron para evitar manifestantes. Cerca de las 17, los jueces firmaron digitalmente el fallo.Concluyeron que la investigación del fiscal Gerardo Pollicita en la instrucción, con el juez Julián Ercolini; que las sentencias de los jueces del tribunal oral, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, que dispusieron la condena, y la de los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, de la Casación, que la confirmaron, se basaron en las pruebas, en la ley y en el respeto del debido proceso.Por todo eso, la Corte dejó firme, por primera vez, una condena por corrupción contra un presidente constitucional y lo mandó a prisión. Cuando concluyó el juicio oral por Vialidad, en diciembre de 2022, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola cerraron su alegato advirtiendo: "Es corrupción o justicia". Fue justicia.

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:11

Por provocar un incendio y tener presuntos nexos con una red de sabotaje ruso, un colombiano fue condenado a 8 años de prisión en República Checa

Un tribunal de Praga sentenció a Andrés Alfonso de la Hoz de la Cruz, que según lo que indicó el primer ministro Petr Fiala, tendría como fin desestabilizar a la regió

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:18

Petro confesó su tristeza por las obligaciones que trae ser el presidente de la República: "Soy el preso de Colombia, de su oligarquía"

El jefe de Estado sostuvo que desde que asumió el liderazgo de Colombia está vigilado por todo el país

Fuente: Infobae
05/06/2025 03:47

Los viajes de Dina Boluarte desde que asumió como presidenta de la República: Francia sería el décimo país en visitar en su mandato

Con el aval del Congreso, la mandataria participará en un encuentro global sobre sostenibilidad marina donde también mantendrá un diálogo con su homólogo francés en busca de fortalecer relaciones bilaterales clave para el país

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:01

Corona Capital 2025 tendrá extensiones en otros estados de la república: ¿Qué son las Sessions?

La música del festival se extenderá a tres sedes clave: Monterrey, Mérida y Guadalajara

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:52

Exgobernadores y exalcaldes se aliaron para tener un solo candidato a la Presidencia de la República: se alejará de los extremos

El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que ya hay una fecha establecida para anunciar a la persona que se unirá a la carrera electoral, que será elegida mediante encuesta

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:24

Fico Gutiérrez explicó los motivos por los que no aspiró a la Presidencia de la República 2026 con pulla a Daniel Quintero: "Yo sí cumplo lo que digo"

El alcalde de Medellín sostuvo que continuará como mandatario local hasta el 31 de diciembre de 2027, a diferencia de su antecesor, que renunció a tres meses de terminar su periodo, en octubre de 2023

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:11

Servicios públicos, subsidios e impuestos se pagarán de otra manera debido a nuevas reglas del Banco de la República

El sistema del Emisor funcionará por medio de una interfaz denominada Zona Bre-B, que estará visible en las aplicaciones y páginas web de las entidades financieras vinculadas al servicio

Fuente: Infobae
01/06/2025 05:06

El ministro de Justicia de la República Checa dimite tras recibir el equivalente a 40 millones de euros en bitcoins de un criminal: el escándalo estalla a cuatro meses de las elecciones

Pavel Blazek aceptó sin investigar el origen de los fondos, que provenían de un antiguo gestor del darknet condenado por narcotráfico y malversación

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:36

Advierten nuevo paro nacional de transportistas: "Este es un mensaje directo a la presidenta de la República"

Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, lamentó la falta de coordinación entre los poderes del Estado

Fuente: Clarín
30/05/2025 16:00

Óperas cantadas a capella y mil invitados en la celebración del 78° aniversario de la República de Italia

El embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, dijo este viernes que los vínculos entre Argentina e Italia son "más que una historia de inmigración, es una historia de valores compartidos: paz, libertad y democracia". De la celebración participaron el jefe de Gabinete y los ministros de Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia y Salud.

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:18

Pago de pensiones vitalicias estaría garantizado por medida que tomó el Gobierno Petro con el Banco de la República

El Emisor será responsable de la administración de estos fondos, incluyendo la gestión de inversiones, la diversificación del portafolio y la administración de riesgos

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:25

Petro amenazó al Congreso de la República sobre la nueva consulta popular: "Por hacer trampa se cometen errores"

El jefe de Estado aseguró que su administración está preparada para implementar el mecanismo de participación ciudadana

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:21

Petro envió un duro mensaje al Congreso de la República por la nueva consulta popular: "Mamola, ahora es que empieza lo bueno"

El presidente de la República aseguró que trabajarán hasta que se mejoren los derechos laborales de los colombianos

Fuente: Clarín
16/05/2025 21:18

Escapada a la República de los Niños: todo lo que tenés que saber para disfrutar la visita sin preocupaciones

Ideal para las vacaciones de invierno: juegos, cultura y aire libre para toda la familia.Atracciones para todas las edades, espectáculos y ciudad en miniatura.

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:26

Petro estalló contra el Senado de la República por hundir la consulta popular: "Esto es un fraude y el pueblo debe decidir"

El jefe de Estado convocó a los colombianos a salir a las calles a modo de protesta

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:24

Se hundió la consulta popular del Gobierno Petro en el Senado de la República, entre peleas e insultos

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, levantó la sesión por la falta de garantías para continuar

Fuente: Infobae
13/05/2025 18:21

Gustavo Bolívar envió mensaje al Congreso de la República por la consulta popular de Petro: "En ambos escenarios gana el gobierno"

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social sostuvo que el país cuenta con un alto índice de precariedad laboral

Fuente: Página 12
12/05/2025 09:27

Víctor Hugo Morales: "Está horneándose una nueva edición de La República Perdida"

El periodista y conductor de La Mañana comparó la gestión actual con la de Carlos Menem y aseguró que "Milei es Menem, Caputo es Cavallo y el '95 es hoy".

Fuente: Infobae
10/05/2025 16:52

Fiscalía delegada ante la Corte Suprema estaría investigando a Laura Sarabia: habrían realizado diligencias judiciales en la Presidencia de la República

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:24

Banco de la República ajustó su proyección de inflación para 2025 y afirmó que habrá reducción del PIB para 2026

El Banco Emisor estima que la inflación cierre en 4,4%, presionada por servicios regulados, alimentos procesados y la incertidumbre comercial global

Fuente: Infobae
04/05/2025 16:58

Calles convertidas en ríos: lluvias afectan varios estados de la República Mexicana

Habitantes de Coahuila, Estado de México, Veracruz y Oaxaca registran lo ocurrido

Fuente: Infobae
04/05/2025 13:01

Exministro de Duque lanzó pullas a Petro por sus críticas al Banco de la República: "Las tasas no se bajan por capricho"

Jose Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, señaló que, de realizar la propuesta del presidente Petro, el país enfrentaría una nueva crisis económica con una hiperinflación y empobrecimiento generalizado

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:02

El debate entre candidatos al Consejo de la República esquiva las denuncias contra Comín

El debate previo a la votación del Consejo de la República en Francia se centra en la transparencia, mientras los candidatos, incluido Comín, eluden las recientes acusaciones en su contra

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:49

España jugará ante República Checa en Lorca (Murcia) en marzo

La selección sub-21 de España se prepara para el Europeo de Eslovaquia con un amistoso ante República Checa el 21 de marzo en el estadio Artés Carrasco de Lorca

Fuente: La Nación
01/05/2025 22:18

Gran Premio República Argentina: Need You Tonight ganó y su jockey se puso a llorar

Seis grandes premios, seis figuras estelares. En Palermo, el Día del Trabajador es sinónimo de una de las fechas premium de la temporada y eso incluye en esa media docena de clásicos notables al República Argentina, ganado este jueves por Need You Tonight para que el jockey Maximiliano Aserito logre su primer Grupo 1 y estalle en llanto desde que cruzó el disco hasta poco antes de la entrega de trofeos."Soñaba con este día desde el primero que empecé a correr, y mucho más seguido desde que monto a este caballo. Es demasiada emoción, son muchas cosas juntas que se me pasan por la mente en este momento", llegó a confesarle a LA NACION en medio de la coronación, cuando su obra ya era un hecho, tras fabricar un desarrollo como el que tenía en la cabeza junto a la almohada una y otra noche.Si fuera fútbol se diría que Need You Tonight dio vuelta la serie. Había quedado segundo de Crazy Talent el mes pasado en otro clásico del mismo calibre. Esta vez, con la libertad en la recta final que le faltó aquella tarde, lo derrotó por tres cuerpos y se quedó con la carrera y con el Campeonato Palermo. Entonces, fue todo algarabía para la gente del El Wing, que como criador también celebró el primer éxito grande de una cría propia, y el equipo de Roberto Pellegatta (h).El Gran Premio República ArgentinaSarawak Rim también tuvo una dulce revancha sobre Martana, dos meses después de haber terminado en el orden inverso. Ya con experiencia en la distancia y en los clásicos, se quedó con el Criadores (2000 metros), el Campeonato de Palermo y la clasificación a la Breeders' Cup, del 1 de noviembre en Del Mar, el hipódromo de San Diego, en California.En la tercera victoria de ese nivel en el día para el jockey William Pereyra, en un hecho inédito en su trayectoria, la yegua le dio, además, la primera gran alegría al stud Los Melli, que no había levantado nunca un trofeo de esta categoría. Para el entrenador Juan Franco Saldivia fue el segundo éxito grande de la fecha, conseguido aquí con una zaina con una historia particular: su criador, el haras Firmamento, compró de destete a la madre, Sarawak Top, y más tarde sacó a la venta no solo a la yegua sino también a su progenitora, una nieta de una gran ligera de La Quebrada como Sarawak.El Gran Premio Criadores El Éxito ganó en las últimas siete oportunidades que fue llevado a Palermo, donde sólo fue vencido en el estreno en julio de 2023, y esa cosecha incluye dos veces el Gran Premio De las Américas - OSAF (G1-1600m), que este jueves se llevó por segundo año seguido. Montado por segunda vez por Francisco Gonçalves, se sobrepuso a una salida tropezando e igualmente dejó a dos cuerpos a sus perseguidores, que fueron los que le pusieron el suspenso al cierre: Storm Sound le sacó el segundo lugar a Folie Ninja por el hocico. El caballo del stud F. Enrique se impuso en las cuatro competencias que disputó este año.El Gran Premio De las AméricasLos clásicos para potrancas y potrillos tuvieron varios denominadores en común: William Pereyra, Gouverneur Morris y La Pasión. Son el jockey, el padrillo y el criador de Roshita, vencedora del Jorge de Atucha por seis cuerpos, y de Amor de Contramano, ganador del Montevideo por diez cuerpos una hora después. Un doblete de Grupo 1 en las dos primeras pruebas de esa categoría para la generación 2022 en el país. Roshita es invicta en tres carreras, todas por amplio margen y en la misma pista. Fue a perseguir a la puntera Go Clari Go, la superó en la recta final y se distanció a voluntad, para responder a la confianza que le tenía desde antes de su debut el entrenador Carly Etchechoury. Así, le permitió volver a levantar una copa de ese nivel al stud La Pasión, a un año y medio de la conquista de Romance Sea en el Selección.El Gran Premio Jorge de Atucha Amor de Contramano es un tordillo con pinta de fondista que ya apila dos victorias seguidas en la media distancia. Su preparador, Juan Franco Saldivia, se ilusiona con verlo en los Estados Unidos más adelante, si es que no se concreta una venta antes. Ojos Claros compartió la crianza, Las Canarias lo compró en la subasta de abril de 2024 y un año después ya dejó su huella en la cancha donde el 28 de junio tendrá el Estrellas Juvenile.El Gran Premio MontevideoCon los reflectores funcionando a pleno y las cámaras y los teléfonos celulares siguiendo cada paso de Labrado, ya al anochecer El Mejor Recuerdo dio el golpe en el Ciudad de Buenos Aires (G1-1000m), que sobre el disco le sacó el primer puesto a la yegua Lagoa Azul, por medio pescuezo. Detrás de ellos, en su regreso luego de cuatro meses y medio sin competir, el tricampeón de la especialidad ofreció su corazón para mantenerse en el podio, pero quedó en segundo plano en la definición.A los 5 años y con Eduardo Ortega Pavón en su silla por primera vez, el caballo entrenado en Rosario por Daniel Cima parece haber encontrado el pico de rendimiento: lleva seis primeros seguidos, en tres pistas diferentes, y el primer desafío en una prueba de recta pura, tras 19 participaciones en carreras de codo, no pudo tener un mejor final para el representante de Haras Don Julián, otra caballeriza que vivió su jornada más memorable.El Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Infobae
01/05/2025 18:24

Exministro de Duque arremetió contra Petro por culpar al Banco de la República del aumento en el gasto público: "Pésimo economista"

Mientras el presidente aseguró que el Banco de la República es responsable por mantener altas tasas de interés, la entidad las redujo levemente señalando que la inflación sigue a la baja y la economía comienza a recuperarse

Fuente: Infobae
30/04/2025 23:11

Petro acusó al Senado de la República de querer esclavizar a los colombianos por hundir la reforma laboral

El jefe de Estado criticó la postura de varios legisladores que aseguraron que una jornada de ocho horas era antitécnica

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:12

Dólar en Colombia sube de precio ante reducción en la tasa de interés del Banco de la República: así cerró el 30 de abril

La divisa norteamericana ganó más de $23 en la jornada y volvió a pasar la línea de los $4.200, según la plataforma Set-FX

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:15

Recorte a la tasa de interés del Banco de la República dejará buenas noticias al dólar y un colchón financiero a Colombia

El Emisor, por unanimidad, redujo en 25 puntos básicos (pbs) el tipo de intervención. Ahora, este será de 9,25%

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:22

El Banco de la República redujo LAS tasas de interés en Colombia en 25 puntos básicos: llegaron al 9,25% por votación unánime

El emisor anunció oficialmente la medida. La reducción fue la primera del año 2024. La cifra de inflación habría sido uno de los factores clave fundamentales

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:24

Petro acusó al Banco de la República de frenar la economía por razones políticas: "No permiten desahogar financieramente al Gobierno"

En la antesala de una nueva reunión de la junta directiva del Banco de la República, el presidente Petro renovó sus críticas contra la política monetaria del Emisor, acusándolo de mantener altas las tasas de interés

Fuente: Perfil
29/04/2025 12:00

Encontraron reliquias y oro en una montaña en República Checa: creen que las escondieron los nazis

Los objetos de valor podrían haber sido escondidos por los invasores nazis. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 01:00

La república vacante

La calidad de la república no se mide por los discursos en su defensa, sino por la solidez y el funcionamiento real de sus instituciones. Hoy varias instituciones sensibles para la salud de nuestra democracia están paralizadas o debilitadas por la vacancia de cargos esenciales. Y lo más preocupante es que esta situación parece haberse naturalizado, como si la acefalía institucional no tuviera consecuencias concretas para la vida cotidiana.Uno de los casos más graves es el de la Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control externo de la administración pública nacional. Este organismo es clave para fiscalizar la legalidad, eficiencia y eficacia del uso de los recursos del Estado. Seis de sus siete auditores tienen ya sus mandatos vencidos. Esto deja al organismo virtualmente paralizado. Es decir que el país está dejando vacante uno de sus principales instrumentos de control del poder.En el plano judicial la situación es alarmante. La Corte Suprema de Justicia de la Nación -máximo tribunal del país- está actualmente integrada por tres miembros, los tres, varones. El Poder Ejecutivo había propuesto sumar dos hombres más, profundizando la histórica subrepresentación de mujeres en el tribunal. El proceso quedó trunco tras el rechazo del Senado. En 162 años de historia, solo tres mujeres han sido designadas juezas de la Corte Suprema. Semejante desequilibrio no solo es injusto, sino inconstitucional. La normativa vigente â??incluyendo el Decreto 222/03, la Constitución Nacional y tratados internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)â?? obliga a promover la igualdad real. Ignorar esta obligación atenta contra la legitimidad misma del Poder Judicial. Además, aproximadamente una cuarta parte de los juzgados nacionales y federales están sin cubrir, lo que amenaza la eficacia y legitimidad de la Justicia.La situación del Ministerio Público Fiscal (MPF) también es crítica. Este organismo no solo representa a la sociedad en los procesos penales, sino que tiene la facultad de iniciar investigaciones sobre hechos delictivos, desde corrupción hasta narcotráfico. En este momento, el 42% de los cargos de fiscales están vacantes y su cabeza es producto de una designación interina. De 380 cargos, 160 están sin titular.Peor aún es la situación del Defensor del Pueblo de la Nación, un cargo clave para la protección de derechos frente a abusos del Estado. Esta figura, que debería ser un canal accesible para cualquier ciudadano frente a injusticias y arbitrariedades, está vacante desde 2009: hace más de 15 años que la Argentina no cuenta con esta herramienta constitucional de defensa ciudadana.No se trata de tecnicismos institucionales. Se trata de funciones fundamentales que, al estar vacantes o paralizadas, comprometen el presente y el futuro de nuestra democracia. Una república sin control, sin fiscales, sin defensores del pueblo y con una Corte truncada y sin mujeres, es una república incompleta.Tanto el Defensor del Pueblo, como el Procurador y los jueces de la Suprema Corte, exigen para su nombramiento una mayoría calificada de dos tercios (del Congreso en el caso del Defensor, del Senado en el resto). El resto de los jueces y fiscales requieren una mayoría que el gobierno no controla. Resulta evidente que la única forma de cubrir estos cargos esenciales para el funcionamiento de la República es mediante el diálogo y la negociación. El problema es que el actual gobierno hace una bandera de la intransigencia, la unilateralidad y la descalificación de todo el espectro político, incluyendo a quienes lo han acompañado acríticamente en todas las votaciones legislativas.La falta de diálogo y la ausencia de vocación de compromiso son falencias políticas evidentes, que se vuelven gravísimos defectos cuando imposibilitan o debilitan el funcionamiento de los órganos constitucionales. Se trata de una forma alarmante de destruir el estado desde adentro, junto con la Constitución y los controles republicanos.Cuando el gobierno deja sin cubrir los cargos esenciales para el control del poder, la justicia y la protección de derechos, lo que está haciendo es debilitar las bases de la democracia.Es hora de revertir esta situación. La institucionalidad no es optativa.Profesor Derecho UBA; directora de Despierta Progresismo

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:16

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al cierre de abril ante decisiones del FMI y del Banco de la República

La divisa norteamericana vivió jornadas de volatilidad en las últimas semanas ante la guerra comercial que inició Estados Unidos y se mantiene cerca de la línea de los $4.300

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:47

Comín acusa a la gestora del Consell de la República de intentar perjudicarle: "No tengo nada que esconder"

Toni Comín presenta su candidatura a la presidencia del Consell de la República y responde a las acusaciones de irregularidades, defendiendo su gestión y rechazando las presiones sobre la auditoría

Fuente: Infobae
24/04/2025 17:05

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado

La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:24

A 18 años de cárcel condenaron en España al asesino de un rapero colombiano: el artista era primo de un senador de la República

El agresor le provocó a Eugenio Pineda Pérez más de 30 heridas con arma blanca, además de golpearlo en su cabeza con una patineta eléctrica

Fuente: La Nación
23/04/2025 14:00

Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: "La república está en peligro"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ratificó este martes su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre y renovó sus críticas al presidente Javier Milei. Además, en apoyo a su candidata en la Ciudad, Paula Oliveto, apuntó contra la primera en la lista de Pro, Silvia Lospennato, y al de La Libertad Avanza, el vocero Manuel Adorni, al asegurar que no conocen el distrito. "Milei es un actor y un gran actor, entonces la política del desprecio al otro es parte de esa invención. Desprecia a los supuestos responsables. El establishment se esconde pero el artista es Milei, el actor, y tiene con qué, porque sabe que el ajuste fiscal era necesario. De hecho, quienes hacen el ajuste fiscal son los mismos macristas", indicó Carrió en una nueva arremetida contra el libertario.En una entrevista con A24, la exfundadora de la alianza con el macrismo Juntos por el Cambio también mencionó al asesor presidencial Santiago Caputo y agregó: "¿De qué libertad habla Milei si está preso? Preso de sus perros, preso de su soledad, preso en Olivos. Milei debe sentir el medio del fracaso, ¿a cuánta gente despreció? Lo que dice de los periodistas. ¿De qué cristianismo o judaísmo habla? ¿Qué judío ortodoxo te va a hablar así? La forma del desprecio es la invención de Caputo. Hoy el que desprecia es Milei pero el día de mañana puede ser otro que lo desprecie a él. Caputo se cree el hombre gris". Por otro lado, criticó a los primeros en las listas de Pro y La Libertad Avanza para ser legisladores porteños. "La implosión de Pro y la falta de definición sobre sus alianzas hizo que tengamos que ir solos a las elecciones para tener una propuesta nítida, para poner el foco en los vecinos, para no meternos en una interna que no nos corresponde, pero además en un posicionamiento político de Pro con La Libertad Avanza, que no queremos entrar ahí", introdujo Carrió en apoyo a su candidata para la Ciudad, Paula Oliveto, a quien calificó de "extraordinaria". Fue tras ello que apuntó: "Yo la quiero a Silvia Lospennato, pero no es de Capital. Es una excelente diputada nacional pero no conoce la Ciudad. Tampoco Manuel Adorni. ¿Cuál es el mérito de Adorni? No sé ni lo que dice, pero tiene el pelo raro".Tras ratificar su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires -distrito gobernado históricamente por el peronismo- Carrió aseguró que la expresidenta Cristina Kirchner también se presentará este año. "Ella y Milei son iguales, devalúan la palabra, hablan con autoridad sin saber. Ambos representan un retroceso", comparó la dirigente. En otro tramo de la entrevista, Carrió habló del expresidente Mauricio Macri y dijo que no mantiene contacto con él. "Aniquiló a Horacio Rodríguez Larreta, la usó a Patricia Bullrich y promovió a Milei. Porque Mauricio dijo 'si no soy yo no es nadie'", insistió. A modo de cierre, le expendió un pedido a Milei: "Sentí la humanidad, que se viene encima. La gente no puede comprar medicamentos, carne, pollo. Tiene que ser más humano".

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:14

Salario mínimo deja en evidencia que pensión de estos hombres y mujeres está en aprietos, según el Banco de la República

El efecto es más fuerte para trabajadores de bajo nivel educativo (con bachillerato o menos) que para aquellos con educación superior (técnica, tecnológica o universitaria) y también es más fuerte para los jóvenes que para los mayores

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:20

Petro criticó al Banco de la República por "estrangular" la economía colombiana: "Quieren detener el crecimiento"

El Dane dio a conocer el ISE de febrero de 2025 y las cifras preocuparon a expertos como el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, que criticó al Gobierno por la situación y el presidente de la República no tardó en responderle

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

La parrilla de Recoleta que conquistó a Michelin: República del Fuego, sabor con sello internacional

Ubicado en Recoleta, el restaurante fue distinguido con el Bib Gourmand de la Guía Michelin 2025, un premio que destaca a las mejores experiencias gastronómicas a precios accesibles. Cocina de autor, ambiente único y el sello de calidad internacional. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:08

Petro volvió a despacharse contra el Banco de la República por negarse a bajar las tasas de interés: este fue el detonante

En uno de sus mensajes en las redes sociales, con los que confirmó que decretará la emergencia sanitaria y económica por la fiebre amarilla que se registra en el país, el jefe de Estado apuntó contra los miembros del Emisor, a los que les echó la culpa de tener a su disposición menos recursos

Fuente: Página 12
12/04/2025 19:28

Democracia o república bananera

Fuente: Ámbito
12/04/2025 00:00

Estrella Michelin para República del Fuego: una experiencia que eleva la parrilla porteña

En Mendoza se anunciaron los establecimientos destacados de todo el país. La Guía Michelin 2025 reconoció a este restaurante porteño por ofrecer una experiencia sensorial única.

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:52

Inauguran el primer Museo de la República en Tunja: un homenaje a la cuna de la libertad colombiana

En el Colegio de Boyacá, monumento nacional y primera institución pública del país, se abrió el nuevo espacio que permitirá a los colombianos conocer, valorar y reflexionar sobre los procesos que dieron forma a la nación

Fuente: Perfil
10/04/2025 10:18

"Atentar contra la República", el mensaje del Gobierno para descalificar el paro de la CGT

Una vez más, el Gobierno vuelve a calificar la protesta social y a las medidas de fuerza protagonizada por los trabajadores contra la política económica de Javier Milei como un acto de extorsión contra quienes ejercen el derecho a parar contemplado en la Constitución Nacional. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 19:21

Este será el ministro que asumirá la Presidencia de la República, mientras Petro asiste a cumbre de la Celac

El presidente de la República se desplazó a Honduras para hacer parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, organización de la que asumirá la presidencial pro tempore, por el próximo año

Fuente: Infobae
08/04/2025 09:13

Gustavo Petro 'sacó pecho' por la reducción de la inflación y cuestionó al Banco de la República: "Frena la economía"

El presidente resaltó la disminución de la inflación interanual al 5,09% y criticó la decisión de no bajar las tasas de interés, calificándola como un freno económico

Fuente: La Nación
07/04/2025 01:00

Torpezas en el ejercicio del poder que ponen en peligro a la república

Comencemos con la definición de qué es una república, pues se trata de una cuestión que tiene una relación directa con el constitucionalismo. La república se caracteriza por la construcción de un gobierno limitado, atravesado por una serie de principios y de valores. El constitucionalismo, desde su aparición en el siglo XVIII, fue la resultante de las revoluciones inglesa, francesa y norteamericana. En cada una de sus etapas se configura una suerte de sistema que aspira a la consagración de un valor. Así, la primera, que fue titulada "constitucionalismo histórico", tiene como meta la libertad y la igualdad exclusivamente ante la ley; el Estado tiene una mínima intervención. Se lo denomina "Estado gendarme". Surgen los derechos individuales, tanto civiles como políticos, es la primera generación. La segunda generación ha sido denominada "constitucionalismo social" y tiene como meta la igualdad de oportunidades. Consagra los derechos económicos, sociales y culturales. El Estado procura asegurar la igualdad de oportunidades; se lo denomina "Estado providencia".La última generación, que podemos llamar "nuevo constitucionalismo", contempla los derechos de incidencia colectiva, que nuestra Constitución Nacional desarrolla en sus artículos 41y 42. El primero incorpora a nuestro plexo constitucional el modelo de desarrollo sostenible. Así las cosas, se puede considerar que, dada la situación actual, la república se encuentra en peligro en la Argentina desde la asunción a la presidencia de Javier Milei, quien se considera libertario, que es el aspecto central de la ideología anarcocapitalista que hoy se adjudican Estados Unidos y varios países europeos, entre otros. Al respecto, vale la opinión de Daron AcemoÄ?lu y James A. Robinson, los autores de la reconocida obra Por qué fracasan los países. Su posición puede ser resumida por medio de las siguientes preguntas: "¿Cuál es el motivo por el cual un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no?". Serán determinantes las cuestiones culturales que caracterizan a cada país, y los autores concluyen que el motivo principal del desarrollo tiene que ver con la solidez de las instituciones existente en cada uno los países. Se trata de dos economistas ultraliberales que estudian la relación entre lo institucional y lo económico. A esta altura, cabe destacar que a través de este vínculo se posibilita la concreción de otro principio clave del constitucionalismo: el de seguridad jurídica, que permite que puedan preverse los efectos de todo emprendimiento que lleven a cabo los habitantes de un país. Se trata del postulado que hace posible que crezcan las inversiones gracias a esta suerte de "círculo virtuoso". Objetivo tan caro para nuestro actual presidente.A partir de la asunción de Javier Milei se ha producido un sobredimensionamiento de lo económico. Su principal objetivo es la desaparición del Estado y por ende de la Constitución. Cabe recordar que el Estado de Derecho tiene a la Constitución como su principal base de sustentación.Los nuevos populismos de izquierda y de derecha toman como referencia el bonapartismo de Luis Napoleón (sobrino de Napoleón Bonaparte). Curiosamente Cristina Kirchner también lo invocaba desde una supuesta izquierda. Hoy, estas formas de populismo florecen en casi todas las latitudes. Podemos citar a Claudia Sheinbaum en México, Donald Trump en Estados Unidos, Victor Orban en Hungría, etc.Para esta corriente, quien gobierna es el pueblo, y por lo tanto todo lo que se le opone es el antipueblo, que debe ser eliminado. Aluden, principalmente a los jueces y a los periodistas. En suma, lo que quieren suprimir es el control, que es fundamental para el constitucionalismo. Recordemos que Montesquieu sostenía: "Es necesario por la fuerza de las cosas que el poder detenga al poder". Lord Acton agregaba que el poder corrompe y que el poder absoluto corrompe absolutamente.Los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo generaron un estrépito público que no tenía precedentes en la materia. Sorprende la designación de Lijo, juez penal de primera instancia federal, famoso por detener las causas de los poderosos a la espera de que se produzcan la prescripción o la perención de instancia. Los jueces propuestos son designados por decreto en comisión. Se trata de una modalidad prevista en el artículo 99, inciso 19 que señala que el presidente "puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramiento en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura".Aquellos nombramientos tuvieron lugar dos días antes de que finalizara el receso del Congreso. El tratamiento tuvo un derrotero tortuoso. Dado que Ariel Lijo es juez federal, debería haber renunciado a su cargo para asumir como miembro de la Corte Suprema (CS). Sin embargo, solicitó una licencia extraordinaria que la CS le denegó, debido a que un juez no puede formar parte de la primera instancia y al mismo tiempo de la CS. La Comisión de acuerdos del Senado no produjo dictamen pero en la audiencia se puso de manifiesto su falta de capacidad técnica y moral. Manuel García Mansilla obtuvo dictamen; durante la audiencia manifestó que no aceptaría ser designado en comisión, para luego volver sobre sus pasos y aceptar el nombramiento. Finalmente, el Senado se pronunció denegando el acuerdo a los dos postulantes propuestos por el Presidente. Se trata de un hecho sin precedentes. El rechazo del pliego de Lijo es un triunfo de la democracia que demuestra que en la Argentina todavía están vigentes ciertos resguardos que reequilibran el ejercicio del poder.Hoy se presenta un gran interrogante en relación con la continuidad de García Mansilla hasta noviembre. Cabe considerar, junto con la mayor parte de la doctrina, inspirada en la opinión del maestro Germán Bidart Campos, que debería renunciar de inmediato. Eso debido a que su continuidad carece de legitimidad. Además, sus votos serán impugnados ante la justicia. El Presidente respalda su continuidad. Por otra parte, el juez Ramos Padilla ha dictado una medida cautelar por la cual le ordena que se abstenga de votar. Es descabellado que un juez de primera instancia le de órdenes a un miembro de la CS, aunque éste sea transitorio.En suma, el estado de cosas en que se encuentra la vida de nuestro país pone de manifiesto una gran torpeza en el ejercicio del poder.Profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA

Fuente: Perfil
06/04/2025 03:00

La República Obrera

"¿Qué pasa si no tenés ganas?". La pregunta inocente de un niño que no quiere extrañar a su papá cuando se tiene que ir a trabajar se entremezcla con la voz de un padre y las mil y una noches de historias proletarias. La familia obrera y la vida vista a través de una fábrica de papel, con sus accidentes laborales, sus turnos rotativos, sus manos desgastadas. Leer más

Fuente: La Nación
05/04/2025 01:00

El país necesita desarrollo, república y una política social eficaz

En el último medio siglo, la Argentina ha perdido, significativamente, relevancia en el contexto internacional. Esto es, ha sido un país decadente.A diferencia de quienes afirman que los mejores tiempos del país fueron en los albores del siglo XX y a partir de allí comienza la cuesta abajo, sostengo que el punto más alto a partir del cual se produce el declive se ubica en los años 60 del pasado siglo, dado aspectos fundamentales como diversificación productiva, integración social, desarrollo científico-tecnológico y calidad de servicios educativos y sanitarios, entre los principales. Y es a partir de allí que establezco el comienzo del proceso decadente de nuestra sociedad.En 1973, el PBI per cápita del país representaba dos tercios del correspondiente a los países de mayor desarrollo y duplicaba el PBI per cápita de América Latina y el de Brasil de acuerdo al trabajo de Belini y Korol ("Historia Economica de la Argentina en el siglo XX"). Casi 50 años después, en 2021, y de acuerdo con la Cepal, el PBI per cápita del país era un 25% superior al promedio latinoamericano y Brasil, similar a México e inferior a Chile y Uruguay. Australia quintuplicaba el PBI per cápita argentino, Canadá lo cuadruplicaba, España lo triplicaba y Portugal lo duplicaba de acuerdo al Banco Mundial. El informe de Desarrollo Humano de 2022 del Programa de la ONU para el Desarrollo ubica a la Argentina en el número 47 en el Índice de Desarrollo Humano.Si bien el PBI per cápita es solo un indicador, sintetiza muchos otros aspectos relativos a la calidad de vida donde se expresa nuestra decadencia: menor calidad del mercado de trabajo y de servicios básicos o mayor pobreza y desigualdad, entre otros.En mi último libro desarrollo hipótesis sobre las causas de esta caída, que descansa en la particular interacción entre el sistema productivo, las características de la sociedad civil y el sistema político. Esto es, un sistema productivo frágil, una sociedad demandante y un sistema político obsesionado por el corto plazo.La sociedad frente a nosotros. A partir de los años 70 comienza a modificarse la estructura social, pero especialmente en los 90 aparecen con claridad los principales síntomas de exclusión, que son el desempleo abierto y la precarización laboral. La sociedad, preponderantemente de clase media, comienza a "estirarse" y diferenciarse, con un crecimiento de la proporción de población de menores recursos. Hoy, sobre un total de 14 millones de personas pertenecientes a la población económicamente activa, según el Indec, alrededor de la mitad está fuera de un trabajo pleno y de la protección de leyes laborales y beneficios de la seguridad social.Pero además, los requisitos de mayor calificación que entraña crecientemente el mundo laboral dejan a quienes poseen bajos niveles educativos cada vez más alejados de la posibilidad de inserción en el mercado de trabajo moderno y condenados a sobrevivir de las migajas que arroja el sector productivo. Cae sistemáticamente la cantidad de gente empleada en la industria y el agro, y se torna preponderante el papel de los servicios.Por otra parte, la acción del Estado en la redistribución tiende a reproducir cada vez más una estructura social desigual que abandona los esquemas de servicios más igualitarios del pasado. Por ejemplo, los sectores de ingresos altos y medios acceden a esquemas privados de salud y educativos. Los de ingresos bajos solo acceden a los servicios de un deteriorado sector público.Pero esta desigualdad en aumento es también percibida por una población más informada, lo que genera un recrudecimiento de la conflictividad social. La exclusión moderna es básicamente urbana, con miembros que acceden masivamente a medios de comunicación. Personas, además, sujetas a una sensual publicidad que les plantea un conjunto de consumos que no tienen posibilidad de realización y que genera profunda insatisfacción. Esto se traduce en un malestar social con el crecimiento de la delincuencia. La respuesta de algunos jóvenes a la exclusión que experimentan es escapar de ella a través de caminos ilegales, pero que brindan respuesta a las ansias de consumo y de mejor vida. Y aquí está el fuego que alimenta el sostenido aumento de la inseguridad, inmune a una respuesta exclusivamente represiva del Estado.Escenarios. Así, ¿cuáles son los escenarios que enfrenta el país? Veo tres con distintos grados de probabilidad.En primer lugar, como en el mito de Sísifo, un fracaso del actual gobierno puede constituir un nuevo hito en el derrape del país, donde herencias pesadas de un gobierno al siguiente se convirtieron en la norma desde los albores del período democrático. Si bien hoy se han producido avances notables en el ordenamiento de la macroeconomía, esta tarea aún no está acabada y es necesaria para poder pensar un camino de inversión y crecimiento sostenido. Pero la dinámica política impulsada por un gobierno que se resiste a una amplia y sólida coalición no es funcional a generar la confianza suficiente para un proceso de inversión y crecimiento.Un eventual fracaso puede derivar en un segundo escenario con el ya clásico péndulo hacia un gobierno de sesgo estatista/anticapitalista. En este caso no deberían esperarse resultados muy diferentes a lo que ya ofrecieron gobiernos de este signo.El tercer escenario es un gobierno integrado por aquellos dispuestos a promover un desarrollo capitalista y una democracia republicana junto a una política social eficaz en garantizar un piso de bienestar a la población. Debería estar basado en un compromiso de dejar atrás los desajustes macroeconómicos, impulsando inserción en el mundo, estímulo del esfuerzo y la innovación, más y mejor educación, protección de los más vulnerables a través de promocionar actividades laborales y educativas, intransigencia frente a la corrupción y mejora de la calidad de gestión del Estado, entre otras tareas.Este escenario tiene hoy baja probabilidad, pero es el único que puede liberarnos del continuo desplazamiento de la política argentina hacia los extremos. ¿Difícil? Sin duda, pero existen fuerzas capaces de llevarlo adelante si se lo proponen y trabajan arduamente para ello.En los primeros años de la última dictadura era difícil pronosticar si la democracia retornaría alguna vez o cuando lo haría. Tardó un tiempo, pero volvió. Quizás el fin de la decadencia también tenga fecha.Doctor en Ciencias Políticas; acaba de publicar La campana y la banquina. Sobre decadencia y exclusión en Argentina (Eudeba)

Fuente: Infobae
04/04/2025 22:34

Toni Comín anuncia su candidatura para suceder a Puigdemont al frente del Consell de la República

Toni Comín se postula para liderar el Consell de la República mientras enfrenta críticas por gastos "no justificados" tras la renuncia de Carles Puigdemont a la presidencia de la entidad

Fuente: Infobae
04/04/2025 11:17

Petro responde a Oviedo sobre el costo del endeudamiento: "Los amigos de Duque en el Banco de la República elevan la tasa real de interés"

El intercambio entre el presidente Gustavo Petro y el exdirector de la Dian señala discrepancias sobre las causas del alto endeudamiento y sus implicaciones

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:14

Gobierno intentó negociar una rebaja en la tasa de interés con el Banco de la República: la reunión terminó en derrota para Petro

Germán Ávila, ministro de Hacienda, afirmó que seguirán avanzando en los ajustes de política fiscal y política monetaria que sean necesarios para cumplir las metas establecidas para 2025

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:19

Gustavo Petro continuó con su pelea con la junta del Banco de la República: "Hay es política y no autonomía"

El Presidente de la República utilizó sus redes sociales para confirmar las altas cifras de interés que hubo en el gobierno de Iván Duque

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:21

Gerente del Banco de la República le respondió a Petro las críticas por no bajar las tasas de interés: "Ningún miembro de la junta directiva, exceptuando el ministro de Hacienda, es representante del Gobierno"

El director del Banco, Leonardo Villar, defendió la estabilidad monetaria y el rol técnico del emisor, mientras que el jefe de Estado señaló que no se dismuinuyó la tasas de interés por razones políticas

Fuente: Infobae
02/04/2025 19:46

Giro inesperado para quienes tiene un CDT por decisión del Banco de la República con la tasa de interés: hay beneficios

Con el IPC bajando y ubicándose en 5,20%, la rentabilidad real sigue siendo alta, ya que la diferencia entre ambas tasas muestra cuánto le está ganando el dinero invertido en certificados de depósito a término a la inflación

Fuente: Infobae
02/04/2025 19:23

Congreso de la República interpelará a Gustavo Adrianzén: premier califica la medida de "persecución política"

Según el congresista Edward Málaga, la moción de interpelación se fundamenta en "la incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas". En respuesta, el titular de la PCM indicó que "el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto"

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:25

Mujeres protestaron en el Congreso de la República por casos de acoso y abuso sexual: "Rompimos el silencio y nada pasó"

Las funcionarias de la corporación denunciaron fallas en el protocolo de atención frente a casos de este tipo. Además, explicaron que tienen que convivir con sus atacantes mientras se resuelve la situación

Fuente: Infobae
02/04/2025 06:21

José Manuel Restrepo defiende al Banco de la República y responde a Petro sobre tasas de interés e independencia del emisor

El mandatario nacional señaló que la Junta Directiva de la entidad buscaba frenar el crecimiento económico del país

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:09

JP Morgan contradijo a Petro y respaldó decisión del Banco de la República con la tasa de interés: cuándo habrá recorte

La Junta Directiva del Emisor mantuvo estable, en 9,5% el tipo de intervención, lo que desató la ira del mandatario, que desde hace meses insiste en recortes fuertes para impulsar la economía colombiana

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:04

Consejo Gremial defendió la independencia del Banco de la República tras críticas de Petro a tasas de interés: "No más presiones políticas"

La entidad expresó su preocupación por las recientes declaraciones del jefe de Estado en las que descalifica a miembros de la Junta Directiva de la banca central

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:47

Petro arremetió contra el Banco de la República y José Manuel Restrepo lo frenó: "No es difícil respetar"

El mandatario colombiano acusó a la Junta Directiva del Emisor de frenar el crecimiento económico con fines políticos. El enfrentamiento desató reacciones en el ámbito económico y político nacional

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:13

Petro acusó al Banco de la República de querer impedir que cumpla con su programa de gobierno: "Le fallan al pueblo"

El presidente de la República reveló los datos que evidencian el comportamiento de la tasa de interés dictaminada por el Banco en comparación con la inflación desde enero de 2022 hasta enero de 2025

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:03

Exministro de Hacienda advirtió sobre Petro por fuerte crítica contra el Banco de la República: "Es un reflejo de lo que él sí hace"

El presidente de la República desató una nueva controversia al acusar a la Junta Directiva del Banco de la República de actuar con motivaciones políticas, tras una decisión clave que, según él, busca frenar el crecimiento económico del país

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:08

Peñalosa respondió críticas de Petro al Banco de la República: "Las instituciones se crearon precisamente para protegernos de politiqueros irresponsables"

El aspirante presidencial celebró que el Banco de la República tenga un margen total de independencia que permite tomar decisiones basadas en paradigmas técnicos




© 2017 - EsPrimicia.com