En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral."Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder", comentó a LA NACION uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas. "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos", ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura. Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño. Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, "probablemente" asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial. La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró "el ciento por ciento" en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide. Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo "cercano" al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones. Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida. La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. "Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga", dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de "movimientos subterráneos" de otros sectores oficialistas para "limar" al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores. También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un "compromiso" para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro. La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el "ascenso" de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. "No hay nada, es todo opereta", comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza. En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.Una reunión pendiente con MacriEn el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del "triángulo de hierro" como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave. Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan "preparando la cancha" en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el "mejor ministro de la historia" según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico. Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto â??hoy afirmó que no se moverá de ese lugarâ??, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.
La resolución judicial permite que la Fiscalía profundice durante dos años más el análisis de operaciones sospechosas, involucrando transferencias internacionales y peritajes contables en un contexto de cooperación con el extranjero
El panorama cambió. En poco más de dos meses, lo que se anticipaba como un paseo electoral y un desembarco masivo de libertarios en el Senado trocó, al ritmo de errores no forzados de Javier Milei y su mesa de arena política, en un escenario que esperanza a los kirchneristas, más optimistas en que podrán mantenerse por encima o, al menos, que no perforarán el piso histórico de 30 senadores.Con tan solo siete legisladores y sin la obligación de renovar ningún escaño, esta elección de medio término será todo ganancia para el oficialismo, que sabe que no le queda más que sumar nuevos senadores y que, al menos hasta 2027, seguirá siendo minoría en la Cámara alta.Sin embargo, los números que circulan en los despachos libertarios del Senado ya no son tan optimistas como lo eran en agosto último, en ocasión del cierre de listas. En aquel momento, los cálculos hablaban de una ola violeta, con los seguidores de Javier Milei ganando 14 bancas que ayudarían a formar un bloque de 21 senadores que los ubicaría como una sólida segunda minoría detrás del kirchnerismo.Ahora, las cifras son más austeras y los números de la futura bancada de La Libertad Avanza fluctúan entre los 15 y 17 miembros, es decir que en el escenario más optimista la ganancia sería de 10 escaños.El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término renuevan su representación Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Salta. En total hay en juego 24 bancas; son tres por distrito, de las cuales corresponden dos escaños para la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.Con algunas diferencias con la Casa Rosada, en un despacho libertario de la Cámara alta anticipan un escenario en el que el oficialismo se impondría en Chaco, Entre Ríos y Capital, y se ubicaría como segunda fuerza en Salta, Neuquén y Tierra del Fuego. En zona de dudas entrarían Santiago del Estero y Río Negro, distritos en los que los candidatos que apoyan a Milei podrían caer al tercer lugar y, por lo tanto, quedarse afuera del Senado.En el kirchnerismo, en tanto, también cambió el clima y lo que antes eran números pesimistas que hacían caer hasta los 26 senadores a la actual bancada de 34 miembros de Unión por la Patria, ahora se han transformado en cifras que hablan de una pérdida, pero de cuatro escaños. Una caída menor si se toma en cuenta que en este turno el kirchnerismo pone en juego 14 de las 24 bancas que se renuevan.Desde 2001, cuando en virtud de la reforma constitucional de 1994 comenzaron a elegirse los senadores por voto directo, el PJ nunca cayó por debajo de los 30 legisladores en la Cámara alta.La puja en las provinciasVidriera electoral por excelencia, la lucha por las bancas al Senado en la Capital Federal promete respetar el patrón de la campaña y convertirse en una pulseada mano a mano entre el oficialismo y el kirchnerismo.La lista de La Libertad Avanza la encabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, seguida por el economista Agustín Monteverde. Su principal rival es Fuerza Patria, que lleva al frente de la nómina a Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora que busca retener su escaño y tener otros seis años en la Cámara alta. En segundo lugar, va la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.En Neuquén, el kirchnerismo se encamina a perder las dos bancas que pone en juego, que promete arrebatárselas los candidatos de La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa y que postula Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, y a Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete. Por los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados. Una provincia donde parece haber cambiado el panorama en los últimos dos meses es Salta. Ahora se perfila un escenario de tercios en el que la lista libertaria que encabeza la diputada nacional Emilia Orozco ya no es favorita y se ve amenazada por la exsecretaria de Energía Flavia Royón, que lidera la lista de Primeros los Salteños, alianza que responde al gobernador Gustavo Sáenz. Como tercera opción aparece el nombre de Juan Manuel Urtubey, ahora devenido en kirchnerista.También afectada por los errores cometidos por el gobierno nacional aparece la elección en Río Negro, en la que los libertarios ya no serían favoritos con su primera candidata, la polémica Lorena Villaverde. Las tornas han cambiado y ahora el oficialismo provincial del gobernador Alberto Weretilneck se posiciona mejor para ubicar a Facundo López, actual legislador provincial, y a Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, en el Senado. El diputado Martín Soria lidera la lista del kirchnerismo.El oficialismo es favorito en Entre Ríos. Aunque va en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), logró imponer a Joaquín Benegas Lynch y a Romina Almeida, ambos libertarios, como uno y dos de la lista. El kirchnerismo postula a Adan Bahl, exintendente de Paraná, y a Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.Chaco es otra provincia en la que la Casa Rosada logró imponerle su candidato a un gobernador aliado, el radical Leandro Zdero. Así, la nómina violeta la encabeza el libertario Juan Cruz Godoy secundado por la actual vicegobernadora, Silvana Schneider. Con bríos renovados tras la caída en las encuestas que registra el gobierno nacional, el exgobernador y cabeza de la lista kirchnerista, Jorge Capitanich, se entusiasma con ganar la elección.Una de las provincias en las que los libertarios podrían quedarse con las manos vacías es Santiago del Estero. El favorito para ganar es el oficialista Frente Cívico, que postula al actual gobernador Gerardo Zamora para el Senado. La banca por la minoría podría, otra vez, quedar en manos del PJ, habitual lista muletto del mandatario provincial, que postula a José Emilio Neder. Por La Libertad Avanza aspira a la banca por la minoría Tomás Figueroa.Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, que busca su reelección. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza.
Se harán mejoras en los accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes, según adelantó el Gobierno porteño. Las estaciones en obra que siguen son Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D).
Entre 2022 y 2024, el grupo activista Dernière Rénovation llevó a cabo una serie de acciones no violentas con el objetivo de presionar a los responsables políticos para que impulsaran la renovación térmica del parque inmobiliario francés
La oposición acelera para designar auditores antes del recambio legislativo. La salida de su titular abre una nueva pulseada por el control de la AGN.
La exsubsecretaria de Planeamiento Energético Cecilia Garibotti cuestionó la decisión publicada en Boletín Oficial que prevée un modelo de concesión "sin base": "Lo deseable es que tu forma de explotación de las represas esté relacionada con tu planeamiento energético", planteó.
La exsenadora reflexionó sobre la política argentina y la figura de la expresidenta. "Tendría que haberse llamado a silencio", sostuvo durante la entrevista. Leer más
Panamericana Televisión deja atrás una era y avanza hacia un nuevo ciclo directivo encabezado por Jimmy Pflücker y Susana Umbert. El histórico canal, pilar de la televisión peruana, apuesta por la renovación para enfrentar los desafíos de la industria actual
La conformación del gabinete definirá el respaldo político del presidente de transición en medio de protestas y desconfianza ciudadana
Se ejecutarán procesos de intervención para elevar los estándares de calidad y seguridad en toda la red, sin interrumpir el flujo de los usuarios
Norma Yarrow aseguró que la presidenta "no tiene ganas de gobernar" y espera que 87 congresistas "estén con los peruanos"
El proyecto incluye la remodelación de 60 paraderos, nuevas rampas peatonales y áreas verdes, con el fin de mejorar la seguridad y accesibilidad de los peatones en una de las avenidas más transitadas de la capital
El canciller expuso que los avances en las consultas públicas indican que la renovación del acuerdo comercial T-MEC avanza de forma adecuada
La rehabilitación de la avenida Túpac Amaru, en Lima Norte, abarca 28 kilómetros e incluye renovación de carriles, veredas, rampas y paraderos. Las obras buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial y los espacios verdes
El trámite se modifica adaptándose a las nuevas tecnologías. Los requisitos y el paso a paso para renovarla.
Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo 'Lima digital' a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol
El dictamen que sustituye la actual Ley de Igualdad de Oportunidades fue aprobado en la Comisión de la Mujer, pese a advertencias de que recorta derechos y desconoce tratados internacionales
La investigación a Renovación Popular, considerada sucesora jurídica de Solidaridad Nacional, indica que la agrupación política habría canalizado y blanqueado fondos ilícitos provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña municipal de 2014
Fue tras la aparición de la marca Atomik como posible reemplazante.La marca alemana arregló con el Rojo y lo vestirá por seis años más.Cuánto dinero representa el vínculo para las arcas del club de Avellaneda.
La consulta interna que se adelantará en octubre, definirá el peso de los nuevos liderazgos y las alianzas tradicionales en la próxima contienda electoral programada para 2026
La agrupación liderada por Rafael López Aliaga suspendió la afiliación de Roberto García Tinoco, acusado de financiar al cabecilla criminal. Además, anunció una investigación interna que podría derivar en sanciones
Segundo Acho dijo a Infobae Perú que la renovación de equipos es" una prioridad para esta gestión, reconociendo su carácter indispensable". Explicó, además, qué sucedió con las citas que se perdieron durante las huelgas de trabajadpres en septiembre
El creador dice que la fusión de Paramount con Skydance cambió todos los planes para la franquicia
La autopista Dellepiane atraviesa un proceso de renovación integral que comenzó a modificar los accesos y la circulación. En este contexto, Autopistas Urbanas (AUSA) informó que desde mañana, lunes 22, quedará clausurado el ingreso y egreso de la calle Cafayate en sentido a provincia. Una semana antes, habían cerrado el mismo paso en sentido al centro porteño. La medida forma parte del plan de obras que busca transformar a esta vía en la primera "autopista parque" de la ciudad.Los automovilistas que circulen desde Villa Lugano hacia la provincia deberán utilizar como alternativa el acceso más próximo, en la avenida Larrazábal, o bien continuar hasta la conexión con General Paz. Desde la empresa aclararon a este medio que, tras los cierres en Cafayate, los usuarios cuentan con otras opciones de conexión como Miralla o Escalada.Este acceso, al igual que el que operaba en sentido al centro, no volverá a habilitarse. Desde AUSA explicaron a LA NACION que el rediseño de la autopista no contempla subidas ni bajadas en la intersección con Cafayate, porque el nuevo esquema prevé un corredor central para el metrobús y colectoras continuas que absorberán la circulación. De esta manera, el tránsito que utilizaba esa conexión deberá reorganizarse de manera definitiva.En paralelo, a la altura de Piedrabuena siguen las restricciones sobre la calzada en ambos sentidos. Con banquinas y carril rápido reducidos, las demoras se hacen más notorias en las horas pico, especialmente a la mañana en el sentido hacia el centro y a la tarde en dirección a la provincia. Estas limitaciones se deben a las tareas de ensanche y a la construcción de un nuevo conducto hidráulico que obligan a ocupar parte de la traza. Para los automovilistas que llegan desde las autopistas Riccheri o 25 de Mayo, se recomienda evitar el sector y tomar vías alternativas: avenida Directorio o avenida San Juan hacia el centro; avenida Alberdi o avenida Independencia hacia provincia; avenida Roca o la autopista Perito Moreno. Quienes crucen por el puente La Noria pueden optar por la avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora, aunque esto implica sumar entre 10 y 15 minutos al recorrido, dependiendo del flujo de tránsito.Para reforzar la información, la empresa implementó un operativo de comunicación. "Hay dos grandes métodos: la difusión masiva, que nos ayudan a hacer los medios y periodistas de tránsito, y un equipo en territorio que avisa a los vecinos, con quienes se mantienen reuniones periódicas en la zona o en las oficinas de AUSA o del gobierno porteño. También lo subimos a nuestras redes sociales y a las redes de la Ciudad. Mucho del tránsito que usa la Dellepiane no es local, viene de Canning, Ezeiza, etc.", explicaron.Máster Plan De La DellepianeLa clausura de accesos y las restricciones forman parte del master plan de la autopista Dellepiane. "Los trabajos consisten en construir nuevos tramos de las colectoras norte y sur, entre Piedrabuena y Rucci, para dar continuidad al trazado por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, que hoy interrumpen la circulación a 600 metros de General Paz. También se están readecuando ingresos y egresos, con defensas más seguras, y se incorporará el metrobús en el centro de la traza para acortar los tiempos de viaje. Además, se levantarán pasarelas peatonales para acceder a las paradas y se mejorará el espacio público de las calles frentistas. Al finalizar, se sumará un parque lineal de cuatro kilómetros con canchas, pista de atletismo, juegos, postas aeróbicas, bicisendas y senderos", detallaron desde la empresa.El plan, anunciado a mediados de 2024 y puesto en marcha en marzo de este año, está a cargo del Ministerio de Movilidad Urbana, encabezado por Pablo Bereciartua, junto con AUSA. Entre los primeros pasos figuraron cierres parciales en Villa Lugano y la intervención de banquinas, mientras avanzaba la construcción de colectoras y estructuras como paso previo al nuevo corredor de transporte público.La incorporación del metrobús, prevista para 2027, separará colectivos y tránsito común con defensas de hormigón. Tendrá paradas elevadas en Piedrabuena, Cafayate, avenida Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. "En principio circularán siete líneas (56, 86, 88, 165, 180, 193 y 96), pero no descartamos más ofertas. Como ocurrió en Metrobús 25 de Mayo, pueden sumarse servicios expresos, como pasó con la línea 126", señalaron. También se prevé su uso por colectivos de larga distancia y combis.Además, se trabaja en la renovación de losas de hormigón de la calzada, en la construcción de dos nuevos puentes -uno ferroviario para el Belgrano Sur y otro vial para la calle Río Negro- y en una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez. "Se están construyendo dos conductos que sumarán 2700 metros y 247 sumideros", informaron, con el objetivo de mejorar el escurrimiento y reducir el riesgo de anegamientos.Cuando el proyecto concluya, la autopista tendrá un parque lineal de 260.000 metros cuadrados de espacios verdes y equipamiento urbano. Según estimaciones oficiales, beneficiará a unos 200.000 vehículos diarios y permitirá a 15.000 usuarios del transporte público reducir los tiempos de viaje.Por ahora, la recomendación inmediata para los automovilistas es circular con precaución, respetar la señalización y prever desvíos en la zona de obra.
Este cambio pretende acercar las gradas al terreno de juego, generando una experiencia más envolvente y alineada con los estándares de recintos deportivos internacionales
Jorge Brito tomó la decisión ante la negativa del futbolista de renovar el vínculo que vence en diciembre de 2026.El representante del joven delantero chubutense es Claudio Paul Caniggia.La negociación entre ambas partes por ahora está estancada.
Tras cinco años de ausencia, el histórico Hereford Grill volvió a brillar en Flagami. El local reabrió el 5 de septiembre convertido en un referente de la cocina argentina, luego de una inversión de US$7 millones que combina legado y renovación.Hereford Grill reabre en Miami con sello argentinoEste restaurante abrió sus puertas en 1996 en el edificio Ocean Bank, en la intersección de LeJeune Road y Northwest Seventh Street, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). Durante 25 años se destacó por su estilo sesentista, la decoración en madera y un bar con cantante en vivo, hasta que cerró en 2020 debido a la pandemia. Hoy vuelve a recibir comensales en el mismo lugar, con una propuesta renovada. Su dirección exacta es 782 NW 42nd Ave N.º 5.El local funcionó desde 1996 hasta 2020, cuando cerró por la pandemiaLa nueva reapertura está a cargo de Da Silva Hospitality, grupo responsable también del restaurante Zucca en Coral Gables. El CEO, Erasmo Da Silva, explicó a Miami Herald que Hereford Grill: "Es una pieza del patrimonio culinario de Miami. Hemos honrado su legado mientras lo reimaginamos para el comensal actual, con un enfoque en calidad, sostenibilidad y sabores al fuego". Y agrego que les entusiasma "dar la bienvenida tanto a los fans de la experiencia original como a los nuevos comensales". La propuesta gastronómica del nuevo Hereford GrillEl nuevo menú tiene la firma del chef Alejandro Castro, quien viajó junto a su equipo a Buenos Aires para trabajar con el reconocido restaurante Corte Comedor antes de diseñar la propuesta. La parrilla es el corazón del local, con productos cárnicos como ribeye, New York strip, filet y wagyu americano, cocidos al carbón y leña. ¿Qué se puede comer en el nuevo Hereford Grill?El menú del renovado Hereford Grill incluye entradas como empanadas, croquetas de costilla y tequeños, además de mollejas a la parrilla con puré de garbanzos, branzino grillado, milanesa de res, salmón de Faroe Island y costillas braseadas con salsa de ajo negro y tomillo. A la propuesta se suman distintas variedades de embutidos â??chorizos, morcillas y salchichas argentinas en versión gourmetâ?? que refuerzan la identidad rioplatense del local. Entre las guarniciones figuran batatas asadas, brócoli grillado y zanahorias orgánicas con gremolata de menta, según detalla la carta del restaurante.La reapertura fue el 5 de septiembre, con una inversión de US$7 millonesEn su página oficial, el establecimiento subraya que su cocina se basa en "los mejores cortes de carne, cuidadosamente elegidos por su calidad excepcional, trazabilidad y sustentabilidad". Explican que la técnica de cocción combina carbón y leña, elementos que "aportan profundidad ahumada y elevan cada plato", mientras que los vegetales de estación aportan frescura y reflejan el compromiso con la sostenibilidad. También destacan que la parrilla se inspira en "las tradiciones de Buenos Aires", con carnes maduradas en seco y cocción al fuego vivo.La página agrega que garantizan selecciones cárnicas "criadas de manera sostenible, libres de hormonas y perfectamente maduradas". En palabras de Da Silva, la experiencia busca ser "el punto de encuentro entre tradición y excelencia". La propuesta se completa con un ambiente social: los martes hay happy hour durante todo el día, los jueves se presenta el vocalista Simon Lopez y los viernes se suman espectáculos musicales. En sintonía con la nostalgia del viejo Hereford, los organizadores no descartan que en alguna de esas noches vuelva a escucharse "Bésame Mucho", la canción que durante años acompañó a los comensales en la barra, de acuerdo con Miami Herald.
Montan el primero de los dos andenes provisorios del lado norte.En una segunda etapa demolerán los andenes, que tiene deficiencias estructurales, y construirán uno nuevo..
Lionel Messi e Inter Miami están cerca de concretar un nuevo contrato para el capitán del club, con solo algunos detalles por concretar.
La iniciativa apuesta por una agenda legislativa basada en datos, trabajo en equipo y participación ciudadana para enfrentar los desafíos de la capital
La Ciudad avanza en la renovación integral de la autopista Dellepiane. El proyecto fue anunciado por el gobierno porteño a mediados de 2024, pero los primeros pasos se dieron en marzo de este año, cuando Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) lanzó una licitación para intervenir la traza principal de la arteria. El plan contempla, como puntos principales, trabajar sobre las colectoras para darles continuidad y construir un carril exclusivo para la circulación del metrobús.En ese sentido, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) porteño, a cargo de Pablo Bereciartua, anunció el cierre del ingreso y salida de Cafayate sentido al centro, en el barrio de Villa Lugano, a partir de mañana, lunes 15 de septiembre. Aconsejan, como alternativa, usar el ingreso y egreso posterior más cercano, en la avenida Larrazábal, que se encuentra a 450 metros.A la vez, a través de un comunicado oficial, informaron que este acceso "no se volverá a abrir", ya que los trabajos cambiarán la configuración vial de la autopista: "La nueva colectora que se está construyendo se unirá con la existente para lograr darle la continuidad necesaria", se lee. En detalle, AUSA explicó que ese cambio consiste en que la colectora pasará por debajo del ferrocarril Belgrano Sur -que hoy interrumpe la circulación y genera el desvío obligatorio de los autos por calles internas del barrio- y de la calle Río Negro; allí empalmará con la actual, en la calle Rucci. Además, fuentes de la empresa porteña detallaron: "La nueva Dellepiane no contempla subidas y bajadas a la altura de Cafayate. La configuración vial, con el metrobús y sus propias paradas en el medio, y las colectoras continuas, no necesita tantos ingresos y egresos". Las colectoras norte y sur servirán para desviar el tránsito cuando empiece la reestructuración de la autopista propiamente dicha. A esto se suma el ensanche de las banquinas, que también se está ejecutando ahora, para que funcionen como alternativa de circulación cuando se trabaje en el sector central. Por las obras en marcha, la calzada de la autopista Dellepiane se encuentra restringida en ambos sentidos, entre la avenida General Paz y Cafayate. La incorporación del metrobús implica separarlo del resto del tránsito a través de defensas de hormigón y la construcción de pasarelas elevadas, en donde estarán las paradas: en Piedrabuena, Cafayate, Av. Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. Estará operativo en 2027 y enlazará con el de la autopista 25 de MayoActualmente, se construyendo las vigas de la nueva pasarela peatonal que se instalará a la altura de Piedrabuena, donde ya se concluyeron los trabajos de pilotes. En principio, se prevé que por ahí circularán siete líneas (56, 86, 88, 165, 180, 193 y 96), pero en AUSA no descartan que pronto haya más ofertas. "Pueden llegar a sumarse más líneas con servicios expresos, como pasó en Metrobús 25 de Mayo, donde hubo líneas de colectivos que, al ver semejante beneficio, abrieron ramales rápidos por la autopista, como la 126â?³. También podrán usarlo los ómnibus de larga distancia y los servicios regulares de combis.Además de la mejora en la movilidad, la Dellepiane sumará un parque lineal con 260.000 metros cuadrados de espacio verde y senderos para peatones a lo largo de toda la traza, equipamiento para deportes, juegos, lugares de descanso y más. Todas estas obras, calculan, beneficiarán a cerca de 200.000 vehículos que utilizan esta red vial diariamente, y, además, acortarán los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios del transporte público.Asimismo, desde la General Paz hasta la estación Peaje Dellepiane se renovarán las losas de hormigón de la calzada, construirán espacios para regularizar el estacionamiento, harán nuevas veredas, cruces elevados, ensanches de las esquinas, y señalamiento horizontal y peatonal.En cuanto a la continuidad de las colectoras a la que se hizo mención más arriba, actualmente se están construyendo dos puentes nuevos: uno ferroviario para el tren Belgrano Sur que, como se contó, corta la traza y provoca que los autos deban desviarse, y otro vial para la calle Río Negro.Paralelamente, se está trabajando en una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos, mediante la construcción de dos conductos nuevos que sumarán 2700 metros de largo y adicionarán 247 sumideros.
Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, dio a conocer que no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, el vehículo terminó por hundirse más
La bancada exige explicaciones a César Sandoval por demoras, supuestas irregularidades en adjudicaciones y fallas en infraestructura, mientras la gestión de puertos, aeropuertos y carreteras es puesta bajo la lupa parlamentaria
Según un informe OjoPúblico, la comuna limeña contrató a 205 militantes del partido de López Aliaga por más de S/7 millones en 1.273 órdenes de servicio. Entre los beneficiados destacan figuras como el exfutbolista Julio César Uribe
LA PLATA. -No solo definirá bancas. Los votos de 14.3 millones de electores convocados a votar este domingo establecerá un nuevo esquema de poder en la provincia de Buenos Aires.En la Legislatura se define la gobernabilidad de Axel Kicillof. Se juega allí el poder para votar leyes, designar jueces, ministros de la Corte bonaerense y Subprocurador General. También, el poder de tomar deuda y fijar impuestos en los próximos dos años. Se juega su gestión. Y el proyecto que busca exportar al país en 2027 cuando termine su mandato.Desde la Legislatura se delineará, en primero lugar, el poder político del gobernador frente a sus aliados internos: Cristina Kirchner y Sergio Massa. Esto incluye la presidencia de la Cámara de Diputados, actualmente liderada por un hombre de Massa, y la presidencia del bloque de Fuerza Patria, ahora a cargo de un hombre de Máximo Kirchner. Kicillof tiene minoría de representantes propios en los bloques de Unión por la Patria, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.Justamente para demostrar que está en riesgo su gobernabilidad puso como candidata a diputada por la tercera sección a la presidente de la Cámara de Diputados, Verónica Magario. Si gana, habrá llegado la hora de reclamar la presidencia de la caja política más grande del país. Nunca lo hizo, en seis años que lleva como titular del Poder Ejecutivo. Magario nunca asumirá como diputada, su postulación es testimonial. Pero una victoria holgada dará al gobernador poder para negociar ante sus aliados internos. En segundo lugar, se definirá la morfología de sus nuevos opositores: el poder de veto real que tendrá La Libertad Avanza, una vez incorporado el PRO del viejo esquema de Juntos por el Cambio. Hasta ahora, LLA es tercera minoría. Desde el lunes, será como mínimo, la segunda minoría en caso de que se plasmen en los bloques la fusión electoral de la boleta violeta que subsumió a PRO. Será toda una novedad para Javier Milei, que busca posicionar a un candidato a gobernador para la renovación del poder ejecutivo en dos años.En tercer lugar se redefine el papel que tendrá la UCR, que aún gobierna en 27 de los 135 municipios, pero que en virtud de las nuevas colaciones se diluirá como tercera posición en el Parlamento bonaerense. El nuevo esquema de poder, que se configurará la semana que viene, podría dejar al gobernador debilitado o fortalecido para encarar los próximos dos años de gobierno en este territorio. La Cámara baja tiene 92 legisladores, divididos hasta ahora en once bloques. Renueva 46 escaños.Kicillof es quién más pone en juego: de la nueva conformación depende su gobernabilidad. Afronta un desafío complejo: solo le reportan tres de los 11 legisladores de su agrupación Movimiento Derecho al Futuro, dentro del bloque de 37. Fuerza Patria renueva 19 bancas: cuatro en la segunda, ocho en la tercera, cuatro en la sexta y tres en la capital.La Cámara baja fue, hasta ahora, una caja administrada mayoritariamente por La Cámpora y el Frente Renovador de Massa, donde Kicillof tuvo serias dificultades para imponer su criterio.La Libertad Avanza tiene, por el contrario, más margen para crecer: sólo renueva tres escaños. Dos corresponden a la tercera y una a la sexta sección electoral.Los distintos partidos que fueron Juntos por el Cambio- PRO, más UCR+ Cambio Federal-, Acuerdo Cívico+UCR, Gen, y Coalición Cívica, renuevan en total 22 escaños: siete por la segunda, seis por la tercera, seis por la sexta y tres por la octava sección electoral. De estos diputados la mitad podría irse a La Libertad Avanza.De este modo, el bloque de La Libertad Avanza, podría más que duplicarse en los próximos comicios, una vez que se sumen los legisladores de los bloques que en las urnas van aliados. Por ahora está presidido por Agustín Romo, único representante de Las Fuerzas del Cielo, mientras el resto se reparte entre aliados a Sebastián Pareja y Patricia Bullrich, quienes podrían reclamar la presidencia en caso que Romo sea electo diputado nacional. Este bloque se vería fortalecido por los votos del Pro, ahora en la misma boleta de LLA, que pasará a ser la gran oposición. La izquierda renueva otras dos bancas por la tercera sección donde será la pelea más fuerte. En el Senado, menos atomizado, se renuevan 23 de los 46 escaños. Hoy, Unión por la Patria tiene 21 legisladores y es primera minoría. Renueva diez escaños: cuatro por la primera, tres por la cuarta, dos por la quinta y uno por la séptima sección electoral. De acuerdo a los cálculos más optimistas no llegará a quedarse con 7 de las bancas que pone en juego. Toda la oposición pone en juego 13 de estos escaños: cuatro por la primera, cuatro por la cuarta, tres por la quinta y dos por la séptima sección electoral. La mayoría corresponde a PRO. En caso de retenerlos y sumar tres de los que pierda el oficialismo, la oposición aún fragmentada en pequeñas minorías - con exponencial crecimiento de La Libertad Avanza- podría condicionar a un bloque de Unión por la Patria, con alto poder de veto para leyes claves como presupuesto, deudas, tributos y designación de funcionarios judiciales. EstadísticasLos números no son alentadores para el oficialismo: la última elección intermedia del primer gobierno de Axel Kicillof -2021- el oficialismo cayó 16.8 por ciento respecto de la elección en que fue electo por primera vez el mandatario: en los últimos comicios legislativos Unión por la Patria logró 39,56 por ciento del total de votos emitidos. En los comicios intermedios de 2017 fue más bajo aún: 36,32 por ciento. Y en 2013 cayó incluso al 33,66 por ciento, el mismo guarismo que en 2009. Sólo hubo una mejor elección intermedia en 2005, bajo el arrastre de Néstor Kirchner como presidente de la Nación en la legislatura el espacio logró el 41,70 de los votos. Esta proyección indica que, si bien Kicillof logró mejorar la media de votos de los comicios intermedios en la legislatura, la marca aún sigue drásticamente baja respecto de su propia performance como titular del poder ejecutivo. En la elección de 2023, en la que Kicillof renovó con más del 52 por ciento de los votos, los legisladores del frente Unión por la Patria tuvieron una performance más baja que el gobernador: 44,94 por ciento.
Argentina dominó y goleó a la Vinotinto, por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.El capitán campeón mundial, en su último partido oficial en casa, marcó un doblete.Lautaro convirtió en la primera que tocó y Almada y Mastantuono le abren la puerta al futuro.
La directora legislativa de la Fundación Barbechando, Florencia Ricchiuti, comentó que, "el espacio sigue más vivo que nunca, obviamente sabiendo que tenemos un grupo de legisladores que seguramente ahora terminen el mandato". Leer más
El hotel cordobés cumple 25 años en plena expansión: recibió el premio Torchbearer de IHG, atraviesa un récord de ocupación y eventos, y avanza con una renovación total que finalizará en 2027. Leer más
Un importante espacio de Lima Norte inicia su renovación tras más de un siglo de abandono, incorporando áreas verdes, iluminación y zonas de emprendimiento para la comunidad
La inversión de la obra supera los $33.000 millones y se busca que sean destinados a la formación de profesionales de la salud y a la investigación médica
El sector proyecta un año con ventas mayores al 2024, pero advierte sobre la antigüedad del parque, la alta presión impositiva y la baja rentabilidad del productor. En paralelo, busca sostener exportaciones y competir frente a la llegada de insumos y equipos importados.
La Comisión de Defensa del Consumidor advirtió que la vida útil de la flota ya venció, pues varias unidades llevan más de 15 años en operación, y demandó que se garantice seguridad a los usuarios
La candidatura de la concejala rosarina nació para consolidar la unidad de distintos sectores y presentar alternativas concretas frente al modelo económico de Milei. Los cuidados, la defensa de la vida y las propuestas de su partido, Ciudad Futura, que se materializaron en Rosario son algunas de las iniciativas que impulsa.
Al encuentro en Ezeiza no fueron Armando Cavalieri ni Luis Barrionuevo y su sector por disidencias con el esquema de triunvirato y los nombres para integrarlo. El sindicalismo K hará otro encuentro en el PJ
En la actualidad, la revisión vehicular cuenta con una tarifa fija que depende del tipo y tamaño del rodado. El menor costo sería en el caso de las motos y las sumas más altas corresponderían a los camiones. Leer más
La Confederación General del Trabajo (CGT) dará este miércoles el campanazo de largada para activar el proceso de renovación de autoridades, que culminará el 5 de noviembre con la elección de una nueva cúpula en reemplazo del triunvirato de mando que integran Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña. Con el desafío de mantener la unidad, el triunvirato convocó para el miércoles a un asado en la sede de textiles (Setia), en Ezeiza. Participarían más de 100 jefes sindicales de las diferentes tribus y servirá como previa a la reunión de consejo directivo, prevista para el jueves, en la que se oficializará que el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso confederal para elegir a las nuevas autoridades. "La intención es no dividirnos, conservar la unidad a toda costa", dijo a LA NACION un dirigente de peso a cargo de la organización. En paralelo al almuerzo en Setia, Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y a cargo de la Secretaría del Interior de la CGT, convocó a las regionales de la central obrera en lo que se considera un desafío al triunvirato de mando. Furlán, de nexos aceitados con el kirchnerismo, citó a los dirigentes del interior en la sede del PJ con la intención de reunir apoyos para una posible candidatura a secretario general. "Necesitamos de un plan de lucha, no de confrontar con Milei con comunicados o caminatas", se lo escuchó decir en una cumbre con otros sindicalistas descontentos con la manera de conducir del triunvirato de mando. Detrás de Furlán se alinearían los mecánicos del Smata, la Asociación Bancaria, gráficos y Luz y Fuerza. En el triunvirato de mando relativizaron la maniobra de Furlán y avanzan con el proceso de recambio de autoridades con la premisa de evitar fugas. El proceso de reunificación de 2021, que es el que culmina este año, contó con la participación de 238 sindicatos sobre un total de 250, según fuentes cegetistas. En 2016, cuando también se había adoptado una conducción de tres cabezas ante las diferentes tribus, se unieron 124 de las 213 organizaciones confederadas en ese momento. Es decir, se logró "casi una unidad plena", según las mismas fuentes. El desafío ahora es mantener ese grado de representación, aunque surgen dificultades. Una, por ejemplo, es el alto índice de morosidad de los gremios que no pagan su aporte mensual a la central obrera. Por estatuto, ante la morosidad, una organización puede ser dada de baja y ser excluida del padrón. Los dos últimos gremios que dejaron la CGT fueron Tintoreros, por una disputa de encuadre sindical con los camioneros de Moyano, y el de juegos de azar, por alinerarse políticamente con una fuerza opositora al PJ. El panadero Gastón Frutos, a cargo de la tesorería de la CGT, deberá afinar un informe con los deudores para definir el padrón. Daer, Acuña y Argüello ya anticiparon que dejarán el triunvirato de mando en noviembre. No asoma por ahora un dirigente capaz de reunir a las tribus bajo un mismo techo, por lo que es posible que se repita una conducción de tres cabezas, a pesar de las resistencias de algunos bastiones. Los sectores mayoritarios, encarnados en "los Gordos" (grandes gremios de servicios), los autodenominados "independientes" (Uocra, UPCN y Obras Sanitarias) y el moyanismo evalúan esa alternativa para evitar fugas. Sin embargo, se abrieron negociaciones para intentar unificar el mando en una sola persona. En la danza de nombres pican en punta Jorge Sola, del Sindicato del Seguro, y Furlán, impulsado por el sector díscolo, dispuesto a desmarcarse del bloque mayoritario. Hay otros dirigentes que orbitan, pero como alternativas en caso de ir otra vez hacia un triunvirato. Ellos son Cristian Jerónimo (Vidro), Maia Volcovinski (Judiciales), Oscar Rojas (Maestranza) y Daniel Vila (Carga y Descarga). Si bien falta todavía mucho por recorrer, Hugo Moyano, con 81 años, pretende tallar en la nueva conducción. Se alineó con Daer y los "independientes", y en su entorno ya dan casi como un hecho que su hijo menor, Jerónimo, se quedará con la Secretaría de Juventud. Comenzaría así la era de otro Moyano en la CGT.
La legisladora advirtió que la censura debe marcar un precedente para evitar que exministros con cuestionamientos retornen al gabinete y exigió resultados inmediatos en el sector Justicia
Es esencial que los residentes permanentes en Estados Unidos estén informados sobre estos cambios para evitar retrasos y posibles inconvenientes.USCIS ha actualizado sus tarifas para reflejar los costos actuales de procesamiento.
Carlos Canales afirmó que colores como el azul, el celeste y blanco, son colores de amor, de paz y la fraternidad. Además, dijo que la Virgen María tiene un manto de este tono. ¿Cuál el problema?
En un mercado en el que los vehículos importados aumentan cada vez más su participación, Kia Argentina anunció el lanzamiento del nuevo Sportage. El SUV modernizó su diseño interior y rediseñó el exterior, con un levantamiento y digitalización de la parrilla (entramada geométricamente y cromada) y el cambio de figura en sus faros, que pasaron a adoptar la forma de "R" con los extremos puntiagudos. Presenta ahora un frente más armado y líneas laterales que buscan acentuar su figura, pero conservando la conocida tiger nose. En cuanto a las dimensiones, cuenta con un largo de 4685 mm, un ancho de 1865 mm y un alto de 1680 mm (la versión tope de gama agrega 15 mm) junto a una distancia entre ejes de 2755 mm. Su distancia del suelo es de 181 mm y cuenta con suspensión delantera McPherson y trasera Multilink. Además, sus llantas son de 18â?³ en color negro con tonos plateados.Un grupo automotriz estudia invertir US$400 millones para fabricar dos nuevos modelosViene en dos versiones con diferentes motorizaciones: la entrada de gama EX (su tracción es 4x2) equipa un 2.0 L naftero MPI que otorga 154 CV a 6200 rpm con un torque de 192 Nm a 4500 rpm, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con convertidor en par. El consumo mixto declarado de esta versión es de 6,7 L cada 100 Km. En cambio, la versión X-Line viene con un motor 2.0 turbo diésel CRDI de 183 CV a 4000 rpm y un torque de 416 Nm a 2750 rpm junto a una caja automática con convertidor de par con ocho velocidades y sistema de tracción integral Dynamax.En seguridad el modelo equipa seis airbags, sistema antibloqueo de frenos (ABS), control electrónico de estabilidad (ESC), control de arranque en pendiente (HAC), control de descenso en pendiente (DBC) y asistencia de estabilidad de trailer (TSA), además del paquete de asistencias a la conducción Kia Drive-Wise. Este incluye: asistencia de pre colisión frontal más giro, control crucero adaptativo, asistencia de seguimiento y mantenimiento de carril, alerta de atención de conductor, asistencia de luces altas, sensor de presión de neumáticos y anclajes ISOFIX. La alternativa X-Line agrega asistencia de precolisión en punto ciego, asistencia de precolisión en tráfico cruzado trasero y alerta de salida segura trasera. En su interior, el Sportage incorpora un panel digital y sistema multimedia integrados en pantallas de hasta 12,3" con comando táctil para climatización e infoentretenimiento, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.La versión EX, de entrada, ofrece instrumental digital de 4,2", cargador inalámbrico, doble puerto USB delantero y tomas traseras convencionales, climatizador bizona con salidas posteriores, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento traseros. Sus butacas son de tela y el portón trasero de apertura manual. La variante X-Line eleva la propuesta con cuero ecológico, pedalera deportiva, instrumental completo de 12,3" full LCD, puertos USB-C en la segunda fila, retrovisor electrocrómico, sensor crepuscular, sensor de lluvia y parabrisas acústico. Además, suma asientos delanteros eléctricos con memoria para el conductor, regulación lumbar, calefacción y ventilación, plegado remoto de las plazas traseras, levas al volante y apertura eléctrica del portón, junto con un sistema de sonido optimizado por Dirac.En el mercado argentino el nuevo Sportage se comercializará a US$48.000 en la versión EX y a US$62.000 a X-Line. Ambas contarán con la tradicional garantía de 5 años o 100.000 kms, lo que ocurra primero.
Con 30 años, el candidato a senador nacional por La Libertad Avanza se medirá por primera vez con el ex gobernador peronista, a quien cuestionó por intentar "buscar fueros" con su postulación
La referente de Ciudad Futura quedó a la cabeza de la nómina que el justicialismo controla pero sin un liderazgo claro. La relación con el Movimiento Evita
De cara a los comicios del próximo 26 de octubre, en algunas provincias las principales fuerzas optaron por caras nuevas apostando a una renovación en el Congreso de la Nación
LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires es un rompecabezas difícil de encastrar: la ruptura de Juntos por el Cambio y las peleas internas entre los diversos aliados de La Libertad Avanza concedieron los dos últimos años una primera minoría a Unión por la Patria. Pero esa frágil ventaja a favor de Axel Kicillof, condicionado en su propia interna por La Cámpora, está a punto de cambiar con las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Por ahora la Cámara de Diputados está atomizada y casi paralizada: tal como sucedió, dos años atrás, bajo el cimbronazo del puntero Julio "Chocolate" Rigau, sorprendido al cobrar sueldos de personas que presuntamente aportaban para la gran caja de la política provincial. La Cámara de Diputados solo sesionó cuatro veces: una de ellas para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Los diputados están más ocupados en reconfigurarse políticamente para subsistir en una elección donde rige la lapicera, que en votar leyes. La Cámara baja tiene 92 legisladores, divididos en 11 bloques. Renueva 46 escaños.Hoy la primera minoría es Unión por la Patria, con 37 escaños. El Pro con 13 y La Libertad Avanza con 12, luego UCR- Cambio Federal con 8, Acuerdo Cívico - UCR + Gen con 7, Unión y Libertad 6, Coalición Cívica 3, Unión Renovación y Fe 3, más los unibloques de PTS- Frente de Izquierda, Derecha Popular y MTS Frente de Izquierda.Este cuerpo se renovará por la mitad: 46 bancas. Kicillof es quién más pone en juego: de la nueva conformación depende su gobernabilidad. Afronta un desafío complejo: solo tres de los 11 legisladores que le reportan como Movimiento a Futuro, dentro del bloque de 37 de Unión por la Patria tiene continuidad. A otros siete aliados al gobernador se les vence el mandato. En total Unión por la Patria renueva 19 bancas. Los datos estadísticos indican que en las dos últimas elecciones de medio término el oficialismo perdió peso. La Libertad Avanza tiene, por el contrario más margen para crecer: sólo renueva tres escaños. El Fit dos y los distintos partidos que fueron Juntos por el Cambio- PRO, más UCR+ Cambio Federal-, Acuerdo Cívico+UCR, Gen, y Coalición Cívica, renuevan en total 22 escaños. El bloque de La Libertad Avanza, que responde a Milei, podría más que duplicarse en los próximos comicios, una vez que se sumen los legisladores de los bloques que en las urnas van aliados. Por ahora está presidido por Agustín Romo, único representante de Las Fuerzas del Cielo, mientras el resto se reparte entre aliados a Sebastián Pareja y Patricia Bullrich, quienes podrían reclamar la presidencia en caso que Romo sea electo diputado nacional.Este bloque se vería fortalecido por los votos del Pro, ahora en la misma boleta de LLA, que pasará a ser la gran oposición. En el Senado, menos atomizado, pero igual de paralizado, se renuevan 23 de los 46 escaños. Al igual que Diputados esconde el presupuesto, prorrogado desde 2023. Se administra con partidas discrecionales sin control ciudadano.Hoy Unión por la Patria tiene 21 legisladores y es primera minoría. Renueva diez escaños. Y de acuerdo a los cálculos más optimistas no llegará a quedarse con 7 de las bancas que pone en juego. La oposición está fragmentada en Pro con nueve bancas, UCR+ Cambio Federal, con ocho bancas, Libertad Avanza con 4, Unión y Libertad 3 y Derecho Popular uno. En suma: toda la oposición pone en juego 13 de estos escaños. En caso de retenerlos y sumar tres de los que pierda el oficialismo, la oposición aún fragmentada en pequeñas minorías, podría condicionar a un bloque de Unión por la Patria, con alto poder de veto. De esta manera, condicionaría los planes del gobernador, que pretende competir en 2027 para llegar a la Casa Rosada. EstadísticasLos números no son alentadores para el oficialismo: la última elección intermedia del primer gobierno de Axel Kicillof -entre 2019 y 2021- el oficialismo cayó 16 por ciento respecto de la elección en que fue electo por primera vez el mandatario: en los últimos comicios legislativos Unión por la Patria logró 36,32 por ciento del total de votos emitidos. El mismo porcentaje que en 2017. Una proyección que parece el piso del kircherismo en los comicios de medio término. En la elección de 2023, en la que Kicillof renovó con más del 52 por ciento de los votos, los legisladores del frente Unión por la Patria tuvieron una performance más baja que el gobernador: 44,94 por ciento.
ROSARIO.- Los tres principales frentes electorales de Santa Fe, Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Provincias Unidas, ya definieron sus listas. El cierre derivó en sorpresas en el peronismo, que lleva a la concejala rosarina Caren Tepp, de Ciudad Futura, como cabeza de lista, y en segundo lugar a Agustín Rossi, que pretendía encabezar la nómina, de cara a la elección nacional del 26 de octubre, cuando se elegirán aquí nueve diputados nacionales. El peronismo fue el que tuvo más dificultades, en medio de fuertes tensiones internas, que dejaron al PJ al borde de la fractura. Rossi terminó siendo desplazado del liderazgo de la lista por Caren Tepp, una dirigente que no es del peronismo, sino que proviene de Ciudad Futura, la fuerza que fundó junto con su marido, Juan Monteverde, quien ganó las elecciones a concejal. En La Libertad Avanza también hubo sorpresas, luego de que la dirigencia de ese partido apostara por Agustín Pelligrini, un joven desconocido, para encabezar la nómina libertaria, que apuesta a embolsar votos con el sello de Javier Milei. Donde no hubo sorpresas fue en el frente Provincias Unidas, que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro. La actual vicegobernadora Gisela Scaglia liderará una lista donde conviven los sectores internos de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe. El cierre de listas en el peronismo santafesino fue tortuoso, aunque a nadie le llamó la atención. La pretensión de Agustín Rossi de encabezar la lista, en alianza con los senadores provinciales peronistas, provocó que las tensiones escalaran. El primero que se bajó del espacio peronista fue Roberto Mirabella, un hombre del exgobernador Omar Perotti. Desde su casa en Buenos Aires, Cristina kirchner presionaba para que el exjefe de Gabinete declinara su postulación, y se pudiera armar una lista con Florencia Carignano y Eduardo Tonioli, este último diputado nacional del Movimiento Evita. Durante la tarde de este domingo, Mirabella anunció que bajó su postulación, luego de no llegar a un acuerdo con el PJ, que debatía por esas horas ir encabezando la nómina con Rossi,algo que no ocurrió. "Es doloroso ver como la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe, convirtiendo a nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires. Estamos cansados que los peronistas santafesinos seamos espectadores de la interna de intereses ajenos. Los arreglos y acuerdos que se cierran en despachos porteños son a costa de los intereses de Santa Fe", aseguró Mirabella.Después de varios días de devaneos internos, los libertarios en Santa Fe apostaron a un dirigente desconocido como Agustín Pellegrini para encabezar la lista de diputados nacionales. Se trata del vicepresidente del partido en la provincia, y un hombre muy cercano a Romina Diez, actual legisladora nacional. La designación de Pellegrini es obra de su jefa política, que se bajó de una posible candidatura ante el ruido político que iba a generar tener que renunciar a su banca, ya que le quedan dos años más. Los libertarios apuestan, según fuentes del partido, que el sello de Milei traccione votos en una provincia donde el escenario electoral será disputado. Aunque rara vez se lo ve en fotos o declaraciones públicas, Pellegrini está presente con Diez en cada decisión importante, aportando una mirada estratégica y garantizando el orden y la coherencia del trabajo territorial. Otro dirigente sintetiza: "Él cuida cada paso que se da, con la única preocupación de que el proyecto de Karina Milei se mantenga firme, ordenado y con proyección a futuro", señalaron fuentes de ese espacio político. El sector de Patricia Bullrich logró el cuarto lugar en la lista al incluir a Germán Pugnaloni, actualmente con un cargo en el Ministerio de Seguridad Nacional. En medio del cierre de listas surgieron tensiones entre los aliados a LLA. Por orden de Romina Diez, el apoderado del partido impugnó el nombre de Avanza Libertad, la alianza que iba a llevar a Gabriel Chumpitaz, exJuntos por el Cambio alineado con Milei, como candidato a diputado, a quien la disputa judicial le frenó el cierre de su nómina.El juez federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murúa, subrogante del juzgado electoral de Santa Fe, hizo lugar a la impugnación y le exigió a esa alianza impugnada para que cambie el nombre. Lo que alegan los dirigentes cercanos a Chumpitaz es que ese nombre fue usado por la misma alianza en las elecciones de 2021 y 2023. Los libertarios disputarán votos con Provincias Unidas, que fue el espacio político que delineó las candidaturas con mayor tranquilidad, porque en ese sector el peso del gobernador Pullaro es determinante. Scaglia, actual vicegobernadora, encabezará una nómina integrada por los miembros de la alianza que lo llevó a Pullaro a la gobernación en 2023. Pablo Farías, exministro de Gobierno de la gestión de Miguel Lifschitz, secundará a Scaglia, y la tercera anotada es Melina Giorgi, quien proviene de la UCR y actualmente es diputada nacional. El cuarto en la lista es Rogelio Biazzi, quien pertenece al sector de Creo, que encabeza el intendente Pablo Javkin. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (Fitu) anotó a Franco Casasola y Carla Deiana como candidatos a ingresar al Congreso de la Nación, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía registró como cabeza de lista al periodista y actual diputado provincial Carlos Del Frade.
Cuando faltan horas para el vencimiento del plazo para la presentación de listas, empiezan a perfilarse quiénes serán los candidatos para el Senado de las principales alianzas electorales que competirán en las ocho provincias que renuevan su dotación en una Cámara alta que promete, a partir de diciembre, una mayor presencia de libertarios a expensas del kirchnerismo y, por lo tanto, un escenario de mayor paridad política.El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término es el turno de elegir nuevos representantes a la Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Salta. En total hay en juego 24 bancas, son tres por distrito, correspondiéndole dos escaños a la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.Con las listas oficializadas, varios nombres prometen llegar con peso específico político propio a partir del próximo 10 de diciembre. Los más relevantes y con posibilidades ciertas de ingresar son la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y kirchnerista y exgobernadores de Chaco y Salta, Jorge Capitanich y Juan Manuel Urtubey.En el caso de Bullrich, encabeza la lista de La Libertad Avanza en territorio porteño, en donde el oficialismo aparece como favorito a imponerse. Por pedido de Javier Milei, que quería tener a un especialista en la materia que sepa defender con mayor solvencia su propuesta económica, el elegido como segundo en la lista fue el economista Agustín Monteverde.En la vereda de enfrente en una elección que promete polarizarse se parará Mariano Recalde, quien buscara ir por la reválida de su escaño, cuyo mandato vence el 9 de diciembre. El segundo lugar es para la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.En Neuquén las encuestas indican que el kirchnerismo podría sufrir una dura derrota y caería al tercer lugar, perdiendo las dos bancas que debe revalidar. Con este panorama, los tres escaños en juego se los repartirían entre los libertarios, que aparecen como favoritos, y La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa.Por el oficialismo provincial los dos primeros nombres ya están definidos. Al frente irá Julieta Corroza, ministra del Desarrollo Humano, seguida por Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete de Figueroa. Del lado de los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados. Con pocas chances, en Fuerza Patria, nuevo nombre adoptado por el kirchnerismo a nivel nacional, el primer lugar de la lista lo ocupa Silvia Sapag, que buscará renovar su escaño.Otra provincia en la que el peronismo parece encaminarse a perder dos bancas es Río Negro, en donde los tres escaños se los repartirían el oficialismo provincial de Juntos Somos Río Negro (JSRN) y los libertarios.Por la alianza que lidera el gobernador Alberto Weretilneck la lista la integrarán Facundo López, actual legislador provincial, y Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro. En tanto, por La Libertad Avanza el nombre con más chances es la diputada nacional Lorena Villaverde. También ocupa una banca en la Cámara baja Martín Soria, quien será cabeza de lista del kirchnerismo.En Salta aparecen como favoritos los libertarios, que postularán al frente de la lista de senadores a Alfredo Olmedo, líder de un partido provincial ultraconservador que se hizo famoso por el uso de la campera amarilla cuando fue figura en el firmamento de Pro. Sin embargo, le disputa el lugar la diputada nacional Emilia Orozco, de mayor llegada a la Casa Rosada.Como se dijo, la nómina kirchnerista tendrá el nombre estelar de Urtubey, que tras varios años de estar alejado de la política activa decidió volver como candidato de unidad del peronismo. Pero en las últimas horas surgió una discrepancia con el actual senador Sergio Leavy, que o está dispuesto a aceptar la postulación del exgobernador, que impulsa la intervención del PJ, y amenaza con romper el frente electoral y buscar su reelección por fuera de Fuerza Patria.La participación del exgobernador podría hacer que el actual mandatario provincial, Gustavo Sáenz, se replantee la posibilidad de presentar listas propios. De hacerlo, sonaba como principal candidata la diputada Pamela Coletti.En Entre Ríos también el oficialismo a nivel nacional es favorito para alzarse con los dos escaños. En este caso irá en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), por lo que ambos bandos se repartirían las principales postulaciones. Al frente de la nómina irá Joaquín Benegas Lynch, hermano del actual diputado nacional libertario. Lo secunda Romina Almeida, otra libertaria.En el kirchnerismo está todo definido. Primero irá Adan Bahl, exintendente de Paraná que fuera derrotado por Frigerio en la lucha por la gobernación, seguido por Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.Como ya se dijo, la nómina kirchnerista en Chaco la encabezará Capitanich. Exgobernador, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, el Senado fue la plataforma de lanzamiento que le permitió alcanzar proyección nacional, primero, y provincial después. Lo acompaña la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.El principal rival en lo que promete ser una puja pareja será la alianza de los libertarios con la coalición que lidera el gobernador radical Leandro Zdero. El cierre de listas fue todo una sorpresa. Al frente de la nómina quedó el joven libertario Juan Cruz Godoy mientras que la actual vicegobernadora, Silvana Schneider, ocupará el segundo lugar en la boleta.En Santiago del Estero podría haber un escenario de tres fuerzas, al menos es lo que desean los libertarios. La favorita para ganar va a ser el Frente Cívico del actual gobernador Gerardo Zamora. Será el líder del espacio quien encabezará la lista para el Senado, por lo que tendrá asegurado un segundo mandato en la Cámara alta. En segundo lugar irá Elía Esther Moreno.La banca de la minoría suele quedar en manos del PJ, que oficia como una lista muletto que le permite a Zamora manejar los tres escaños de la provincia. Por este espacio buscará su reelección José Emilio Neder. Sin embargo, en esta ocasión La Libertad Avanza se esperanza con quedarse con la banca por la minoría en la figura de Tomás Figueroa, exdirigente peronista que fue secretario parlamentario de Martín Menem hasta que el fiasco por la vuelta a comisión del proyecto de Ley Bases lo terminó eyectando del cargo.Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, quien se hizo conocida porque no quería asumir la banca en la Cámara alta en reemplazo de Matías Rodríguez ya que iba a cobrar más como concejal de Ushuaia. Al final debió ceder y ahora quiere continuar como senadora. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza en la provincia más austral, acompañado por Belén Montes de Oca, concejal en Ushuaia.
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato contó que el alcalde de Lima solicitó una reunión formal para conocer el estado de las investigaciones del caso Susana Villarán y los peajes
La bancada de Rafael López Aliaga impulsa una moción de interpelación contra el titular del MTC, al que acusan de obstruir el proyecto ferroviario y mostrar una gestión deficiente
Desconfianza del mercado y el error de "hablar de más", los dos factores que provocaron una baja renovación de deuda al 61% y la posibilidad de que los pesos busquen refugio en el tipo de cambio. Leer más
El costo de la visa sigue en 185 dólares pero aumentará en octubre próximo
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof aceleró los actos de campaña de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre: entonces no solo se renovará la mitad de la Legislatura y de los concejos deliberantes municipales, sino que también estará en juego la gobernabilidad. Pero el verdadero desafío del mandatario es otro: se medirá, por primera vez, como contrincante directo del presidente Javier Milei. En ese esquema de cara a la renovación presidencial de 2027, Kicillof armó una campaña propia, ajena al eslogan Cristina Libre, que propuso Máximo Kirchner. Denuncia, aún, como injusta la condena de la expresidenta. Pero apuesta a la renovación antes que a la consigna con que el jefe de La Cámpora pretende movilizar una epopeya por la liberación de su madre detenida con prisión domiciliaria.Kicillof ni siquiera sumó al jefe del bloque de diputados provinciales del PJ, Facundo Tignanelli, en el lanzamiento de Fuerza Patria en La Matanza. En el municipio con más cantidad de electores del país dejó afuera a la mano derecha de Máximo Kirchner y se dedicó a fustigar la "provocación" del Presidente, que desembarcó en la tercera sección electoral con la consigna "Kirchnerismo Nunca Más".En tren de campaña, que lo llevó a visitar 15 distritos en los últimos diez días, Kicillof no se presenta como un kirchnerista, sino que busca instalar su propia imagen. Esto es, una variante renovada y alejada de la campaña de los Kirchner. A menos de un mes de los comicios provinciales ni siquiera hubo un acto conjunto, ya que las diferencias son más fuertes que la unión transitoria en una misma lista electoral.El gobernador encabezó el lunes un acto de militancia de su Movimiento Derecho al Futuro, a solo diez cuadras de la Gobernación. No estuvieron invitados los candidatos de otros espacios aliados que también integran de Fuerza Patria. Ni siquiera los que compiten en la misma lista de diputados.Discurso proselitista Desde allí Kicillof se refirió exclusivamente al Presidente: "La motosierra que Milei prometía que iba a usar contra la casta la está usando para destruir la producción, los ingresos de los trabajadores, de los jubilados y emprendedores", dijo. "Milei viene a la Provincia a buscar apoyo que necesita para profundizar la violencia y la crueldad. Puede intentar ahogarnos -dijo acompañado del intendente Julio Alak y de algunos de los candidatos locales como Lucía Iañez-. Nosotros tenemos la gran responsabilidad de recuperar la confianza de quienes se han alejado del peronismo". Esto es, rearmar la renovación de cara a 2027. Con candidatos que le son leales, en su territorio. Kicillof recorrió este martes la primera sección electoral, junto a intendentes que son candidatos testimoniales para cercar sus concejos deliberantes ante la embestida de aliados a La Cámpora y Máximo Kirchner, pero también ante una temida oleada libertaria. Kicillof respaldó estas candidaturas, resistidas por Cristina Kirchner, para cuidar a los alcaldes integrados en el Movimiento Derecho al Futuro. En la primera sección hay otros desafíos además de cercar la campaña a los socios internos: este conjunto de municipios ya supera en cantidad de votos a la tercera sección y donde La Libertad Avanza tiene más posibilidades de competir. En esa sección el peronismo renueva cinco bancas en el Senado. Kicillof logró imponer como cabeza de lista al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Kicillof también se mostró con Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda, para anunciar obras de ampliación del puerto. Ferraresi es uno de los abanderados de las candidaturas testimoniales, que se puso en la boleta local como aspirante a concejal para contrarrestar el avance de La Cámpora en ese municipio. Más tarde estuvo con Lucas Ghi, un aliado en la interna frente al kirchnerista Martín Sabbatella. Y con Pablo Descalzo, otro alcalde aliado del Movimiento Derecho al Futuro. "Yo no insulto ni maltrato a nadie porque piense distinto. Sí disiento y quiero debatir algunas cosas que está diciendo el gobierno y el presidente Milei", dijo en ese marco.En sus movimientos de campaña, queda claro que Kicillof hace escasas o nulas alusiones a la situación de Cristina Kirchner. Y cuando las hace, son más en el conurbano que en el interior. La estrategia del gobernador tiene doble vía: la compulsa por la renovación de la Legislatura conlleva la oportunidad para el armar hacia 2027.
No es lo mismo la vigencia de la visa que el permiso de permanencia.Por cuántos años se otorgan las más comunes y cuándo conviene hacer la renovacion.
Los usuarios de esta línea deberán usar las estaciones Palermo o Scalabrini Ortiz para tomar el subte. Leer más
El trámite para renovar la visa en 2025 cambió y hay que estar atentos.Conoce los nuevos requisitos para evitar contratiempos.
Apple lanza la nueva versión de prueba para desarrolladores con cambios en la cámara, mejoras visuales, ajustes de seguridad y nuevas animaciones, adelantando lo que ofrecerá el sistema operativo en su versión final
Por estar involucrada en presuntos actos de lavado de activos cuando era Solidaridad Nacional. Rafael López Aliaga ha intentado negar acusaciones
Pronunciamiento se realizó tras la participación del fiscal en el Congreso, donde mencionó al partido celeste como uno de los implicados en el caso de pagos por parte de las constructoras brasileñas
Los servicios estarán limitados entre Constitución y Tolosa hasta el 31 de agosto. El Municipio exige un servicio alternativo gratuito y refuerza el transporte en colectivos. Leer más
Rodolfo Daer no irá por una nueva reelección en Alimentación el próximo 26 de septiembre. Los motivos de su decisión y quién será su sucesor
Tres jóvenes futbolistas, con carreras que ya tienen una proyección sobre la selección argentina, atraviesan por días en los que deben resolver su futuro, definir el club que les represente una evolución deportiva para seguir bajo la consideración de Lionel Scaloni, al margen del beneficio económico que se derive de esa transacciones.Son tres casos en los que los involucrados mantienen ciertas tensiones con sus clubes. Hay confrontación de intereses, situaciones que no son irreversibles, pero sí necesitan consensuar acuerdos. Uno de los nombres es del fútbol local, Mariano Troilo, zaguero central de Belgrano. Los dos restantes están en Europa, donde buscan un nuevo destino: Claudio Echeverri y Alejandro Garnacho.Troilo fue una de las sorpresas de la lista de convocados de Scaloni para la última doble fecha de las eliminatorias, ante Chile y Colombia. De 22 años, cumplidos en junio, y 1,94m de estatura, el defensor nacido en Córdoba se hizo un lugar en la selección cuando no había alcanzado los 20 partidos en primera división. Su aparición revalidó la capacidad de Belgrano en la formación de zagueros centrales y encuentra analogías con Cristian Romero, que con 19 encuentros en 2018 fue vendido a Genoa.Troilo empezó a despedirse anoche, tras la victoria de Belgrano ante Independiente por la Copa Argentina. "Creo que fue mi último partido, traté de disfrutarlo al máximo. Son 15 años hermosos, los viví al máximo. A la gente de Belgrano la quiero mucho y espero volver. Italia es mi destino", expresó el futbolista nacido en Córdoba capital, en referencia a lo que debería ser un inminente pase a Pisa, que ascendió a la Serie A de Italia tras 34 años en el ascenso.Sin embargo, Luis Fabián Artime, presidente de Belgrano, anoche negó que la operación esté a punto de firmarse: "Lo que ofertó Pisa es insuficiente, tengo que defender los intereses del club. Nosotros necesitamos vender. Somos un club que fabrica jugadores. No tenemos los 100 millones de dólares de River para hacer el mercado que hizo. Pero Belgrano está bien: en Reserva, en inferiores, en el fútbol femenino, laburando estructuralmente, haciendo obras".Desde Italia se informa que el interés de Pisa, dirigido por Filippo Inzaghi, es firme y acercaron varias propuestas, siempre a la alza, y que Belgrano sigue especulando para obtener más dinero. La última oferta fue de 4,5 millones de euros por el 50 por ciento del pase, más otros 5,6 millones a pagar al final de la próxima temporada, o, alternativamente, una parte del futuro precio de reventa si los nerazzurri deciden no completar la compra. "Belgrano exaspera a Pisa", tituló el portal sestaporta.news , en relación a las dilaciones del Pirata para darle un punto final a las negociaciones. El apuro de Pisa también obedece a los sondeos que Porto, Como y Osasuna hicieron por Troilo.Si ante Independiente fue su último encuentro, Troilo firmó otro rendimiento muy satisfactorio. Sus estadísticas fueron muy superiores en la comparación con las de Kevin Lomónaco, otro defensor que recibió la primera convocatoria a la selección al mismo tiempo que Troilo. El defensor de Belgrano sumó ocho despejes contra ninguno del de Independiente; en intercepciones, dos y cero; en remates bloqueados, uno y cero, y en duelos ganados, cinco de nueve y uno de seis.En Inglaterra, Claudio Echeverri mantiene una pulseada con Manchester City por determinar a dónde irá a préstamo. El deseo del Diablito es pasar a Roma, donde fue pedido por el entrenador Gian Piero Gasperini. La pretensión del equipo de Pep Guardiola es que sume su primera temporada completa en el fútbol europeo en Girona, que forma parte del City Group. Lo concreto es que el ex-media punta saldrá al menos por un año de la órbita de Manchester City; es uno de los tres juveniles que serán cedidos, junto al brasileño Vitor Reis y el noruego Sverre Nypan.En su primer semestre en el City, Echeverri apenas sumó 64 minutos distribuidos en tres partidos, con un golazo de tiro libre en el Mundial de Clubes a Al Ain, partido en el que salió lesionado con un esguince en un tobillo. Según Il Messaggero, Roma mejoraría su oferta con el agregado al préstamo de una opción de compra.Echeverri ve en Roma una opción deportiva más atractiva que en Girona. Además del pedido que hizo por él Gasperini, su adaptación puede ser más rápida al juntarse en el plantel con Paulo Dybala y Matías Soulé, que este sábado marcó un gol en el 2-0 a Lens, en un amistoso de pretemporada. Además, Echeverri tendrá en Roma una vidriera europea con la participación en la Europa League, mientras que Girona solo disputa la Liga.Echeverri aun no debutó en la selección mayor, pero sí participó en los Sudamericanos Sub 17 y 20, el Mundial Sub 17 y los Juegos Olímpicos 2024. Entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre será uno de los citados de Diego Placente para el Mundial Sub 20 de Chile. Mientras Manchester United está de gira de pretemporada por los Estados Unidos, Alejandro Garnacho (21 años) sigue apartado del plantel, a la espera de que se cumpla su deseo: permanecer en la Premier League. De acuerdo con esta prioridad, el extremo descartó la posibilidad de pasar al Besiktas, de Turquía. Su etapa en Manchester United está concluida tras el enfrentamiento que tuvo con el entrenador Ruben Amorin al final de la temporada pasada. Las versiones más insistentes lo vinculan con Chelsea, que antes deberá hacer una depuración de su extenso plantel. Cualquiera sea su destino, la transferencia debería rondar los 45 millones de euros.Garnacho necesita volver a formar parte de un proyecto que le permita recuperar su nivel para que se le reabran las puertas de la selección, a la que no fue convocado durante este año. Integró el plantel de la Copa América 2024 y suma ocho partidos, sin goles, en actuaciones que lo mostraron nervioso e impreciso.
El norteamericano Robert M. Wilson, una de las figuras claves de la escena de la vanguardia de Occidente del Siglo pasado, falleció hoy a los 83 años tras una "breve pero grave enfermedad". Fue director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía, mago de la luz, performer y un cuestionador de todo lo establecido. La noticia de su muerte la dio a conocer la página del Watermill Center, su laboratorio de artes y humanidades ubicado en Nueva York que había fundado. "Aunque afrontó su diagnóstico con claridad y determinación, se sintió impulsado por seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras para teatro, sobre papel, esculturas y video retratos, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson", explica el comunicado. View this post on Instagram A post shared by The Watermill Center (@watermillcenter)Robert Wilson nació en Waco, Texas, en 1941. Es considerado como uno de los más importantes creadores de vanguardia que surgieron con posterioridad a grupos como el Living Theatre. A lo largo de su trayectoria planteó una profunda revolución en las prácticas escénicas al construir sus espectáculos a partir de un tema y no de un texto escrito, oponiéndose a la teoría que planteaba el Actors Studio y a todas las convenciones stanislavskianas imperantes en ese momento."A los 21 años, Martha Graham [reconocida bailarina y coreógrafa] me dijo que si trabajaba el tiempo suficiente y con el esfuerzo necesario encontraría algo. Esa también fue una gran enseñanza. También me dejaron huellas los coreógrafos George Balanchine y el de Jerome Robbins", dijo el artista de fama mundial que fue reconocido con la Legión de Honor de Francia y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito, de Alemania; además de la Medalla Goethe.En sus trabajos, siempre muy personales, utilizaba directamente el escenario como la herramienta principal y no la partitura escrita por un autor. Apostaba a la imagen y al sonido integrados al espacio escénico y a diversos elementos para componer su propio lenguaje: el color, la música, el gesto, las voces grabadas, el movimiento y la interpretación corporal. En coherencia con esa búsqueda, entre sus elencos se cuentan más bailarines que actores."Yo pienso el teatro en términos visuales. Una vez que veo al espacio, me resulta más fácil pensar en cómo llenarlo. Mis trabajos responden a una sucesión de tiempos y espacios, pienso en momentos interiores y exteriores, en movimientos rápidos y lentos, en momentos más coloridos que otros. En el teatro, como en la vida, hacemos leyes para no cumplirlas, para quebrarlas", explicó en 2017 cuando, en el Teatro Coliseo, junto al bailarín ruso Mikhail Baryshnikov presentó Letter to a man, espectáculo basado en los diarios del Nijinsky. Verdadero maestro de la palabra ya había trabajado con el bailarín The Old Woman, experiencia visual en la Baryshnikov compartía escena con Willem Dafoe. Esa propuesta fue otra de las pocas veces, la primera fue en 1999, cuando presentó Persephone en el marco del FIBA; que el público local pudo ver una puesta de este creador. Bob Wilson fue, junto a creadores de la talla de Tadeusz Kantor, Peter Brook, Ariane Mnouchkine y Pina Baush, los que marcaron la ruta de las búsquedas escénicas más experimentales de fines del siglo pasado. "El músico y compositor John Cage sostenía que no hay nada como el silencio. Escuchar el silencio nos ayuda a que los sonidos sean más audibles y en la obra que se verá en Buenos Aires es muy importante escuchar", sostuvo en aquella rueda de prensa junto al bailarín ruso. Dicho eso, se quedó en silencio. Uno. Dos. Tres. Largos silencios. "No es importante decir qué es una cosa sino preguntarse qué es. Esa es la razón por la que trabajamos", agregó.RevolucionarioNacido en Waco, en 1941, fundó la Byrd Hoffman Watermill Foundation con la que firmó sus primeros trabajos. Su obra muda e inmersiva Deafman Glance (1970), en silencio durante siete horas, revolucionó el teatro experimental. Al muy poco tiempo su campo de acción se trasladó a la ópera. En el Festival de Aviñón, del sur francés, junto a Philip Glass estrenaron Einstein on the Beach, un trabajo que marcó la época. Su mapa de acción fue tan amplio que lo llevó a trabajar junto a creadores tan disímiles como los músicos Tom Waits, Lou Reed, Ryuichi Sakamoto y Laurie Anderson; o escritores como Heiner Müller, William Burroughs y Susan Sontag así como artistas plásticos, arquitectos, bailarines o escenógrafos. Con David Byrne, el fundador de Talking Heads, crearon The Civil Wars. Con quien fue su gran amigo Heiner Müller realizó una versión de Máquina Hamlet. Con Marina Abramovic presentó The Life and Death of Marina Abramovic.En su extensa trayectoria este enfant terrible de la escena también tomó contacto con el director y dramaturgo Federico León. Robert "Bob" Wilson fue el tutor de quien actualmente está presentando la obra El trabajo en el marco de una edición de las Beca Rolex de 2003. "Creo que Wilson me eligió por lo distintos que somos. Yo construyo las obras durante los ensayos, a diferencia de Wilson que lleva adelante las ideas preconcebidas. Yo trabajo con actores y con lo que les pasa; para él, los actores son modelos de una obra de orden más plástico, pictórica, lumínica. Los actores son como la luz, un elemento que hace a la composición", contó Federico León a LA NACION hace ya unos años. El creador argentino estuvo unas tres semanas en el gran centro cultural que fundó el fallecido director en Long Island. Hablaron muy poco. De hecho, el mentor no hablaba castellano y su protegido no hablaba inglés. Pero, para el maestro de la palabra como del silencio, seguramente eso no debe haber sido un impedimento.En 2013 presentó en el Museo del Louvre una exposición individual de Robert Wilson que denominó Living Rooms. Inspirándose en las pinturas de la colección del museo y en las conversaciones con Lady Gaga sobre ideas acerca de la belleza, la tortura, la santidad y la percepción la cantante fue protagonista del ciclo de vídeo-retratos. De esa serie también formaron parte Brad Pitt, Winona Ryder y Renee Flemming.Este mismo año, fue parte de la Semana de Diseño de Milán. No se dejó tentar por la tecnología de punta ni por el dictamen del algoritmo. Eligió líneas de luz para enmarcar el icónico escenario de la Scala de Milano para una performance exclusiva donde objetos metafóricos representaban la esencia de una silla que llamó The Night Before: Chairs, Objects. Uno de sus últimos trabajos, Animals, fue inaugurado el pasado 24 de julio en la galería neoyorquina Winston Wächter Fine Art. Se trata de una exhibición de retratos en video de animales, como búhos de las nieves, una pantera negra o un alce que muestran su maestría en el uso de la luz y el color y reflejan su fascinación por los animales y, que según la presentación, él mismo describe como "una manera de escuchar interiormente".A los galardones obtenidos por sus puestas, en 1993 se le sumó el León de Oro en la Bienal de Venecia, en el apartado de escultura, "por su dramática percepción de memoria y objeto en un espacio plástico de gran magia". View this post on Instagram A post shared by Martin Bauer (@martinobauer)Robert "Bob" Wilson, el mago de la luz, de los silencios y de la palabra, falleció este jueves 31 de julio, y el mundo de las búsquedas artísticas más experimentales está de luto. "Un ser tremendamente inspirador", señaló el director y gestor Martín Bauer en su redes recordando de cuando montaron Lecture on nothing, en el Teatro San Martín; y de cuando hicieron Einstein on the Beach en el Teatro Colón que fue una manera de "estar cerca de ese rigor y de ese talento inclaudicable".
El francés continuará al frente de la escudería italiana en el paddock "por varias temporadas".Los rumores indicaban que podía dejar su puesto por los malos resultados.Charles Leclerc y Lewis Hamilton, los pilotos de Ferrari, le dieron su apoyo.
A cinco meses del temporal que inundó la ciudad, la Provincia encara la triplicación del caudal del acueducto. Los bahienses piden que sea a "conciencia" para evitar otro desastre.
El politólogo analizó el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, las tensiones internas en el oficialismo y el delicado equilibrio dentro del peronismo. Leer más
Ford renovó uno de sus modelos más exitosos en el país, actualizando la tecnología, diseño y confort del Territory, el SUV que arribó al país por primera vez en 2020. En lo que va del año se vendieron 6219 unidades del modelo, cifras que representan un 2% de todo el mercado de autos. Su actualización conserva el motor naftero 1.8L EcoBoost, que otorga 185 CV y 320 Nm de torque, junto a la misma caja automática de doble embrague con siete marchas. La tracción es delantera y viene con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Montaña y Deportivo.Un nuevo sedán premium llega a la Argentina y ya está a la ventaEn lo que a los principales cambios se refiere renovó completamente la estética de su parrilla. El diseño dejó atrás el estilo de "panal de abejas" para adoptar unas líneas horizontales intermitentes plateadas con cierta separación entre cada una de ellas. Los faros también se modernizaron, adoptando el mismo estilo que los de la nueva Maverick, solo que levemente más finos y con la caída en vertical más corta (pero más larga que en la versión anterior del SUV). También se eliminaron las luces antiniebla inferiores, dentro de un cambio en la disposición de la trompa.En la versión SEL figura unas barras de techo longitudinal negras, mientras que en la alternativa Titanium viene en color gris satinado, junto a una antena tipo aleta de tiburón y neumáticos 235/50 R18 (con nuevo diseño para las llantas de aleación de 18â?³ para la versión SEL y 19â?³ para la Titanium). El interior conserva las mismas proporciones que en versiones anteriores, con una capacidad de baúl de 448 litros que puede extenderse hasta 1422L al abatir los asientos traseros. Entre los elementos destacados se encuentra el techo solar panorámico doble, mientras que los acabados fueron renovados e incorporan cuero microperforado en la tapicería. Los asientos delanteros ofrecen ventilación y calefacción, y en el caso del conductor, la versión SEL suma un ajuste eléctrico con seis posiciones.En materia tecnológica, el modelo equipa una pantalla multimedia de 12â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puertos USB tipo A y C, un sistema de sonido envolvente 3D SoundStage con ocho parlantes, y conectividad a través de la aplicación FordPass, que permite acceder a diversas funciones del vehículo desde el celular.En lo relativo a seguridad, incluye seis airbags y el paquete Ford Co-Pilot 360, que integra múltiples asistencias a la conducción. Entre ellas se encuentran el control de velocidad crucero (adaptativo con sistema "Stop & Go" en Titanium), frenado autónomo de emergencia, sistema de monitoreo de punto ciego con alerta de tránsito cruzado, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de descenso, sensores traseros de estacionamiento, cámara de retroceso y monitoreo de presión de neumáticos como parte del equipamiento de serie.En el caso de la versión Titanium, se suman una serie de elementos que buscan elevar aún más el nivel de confort. Esta variante incorpora tapizados de cuero negro con detalles en color naranja, volante revestido en cuero, climatizador automático de doble zona y un espejo retrovisor interno con función antiencandilamiento. Los asientos delanteros mantienen la calefacción y refrigeración; el del conductor pasa a tener regulación eléctrica de diez posiciones, incluyendo soporte lumbar, mientras que el del acompañante se ajusta eléctricamente en cuatro posiciones. También se agrega un sistema de iluminación ambiental LED configurable, sensor de lluvia para el accionamiento automático de los limpiaparabrisas, y un techo panorámico de mayores dimensiones con apertura, cierre y cortina eléctricos. A esto se suma un portón trasero de apertura y cierre automático con función manos libres.Se ofrece en cinco colores: Negro Pantera, Gris Cactus, Blanco Oxford, Gris Mercurio y Azul Profundo. Sus dos versiones figuran a los siguientes montos para julio:Territory SEL: $41.700.000Territory Titanium: $48.600.000
La asociación representa a las cámaras que nuclean a la mayoría de los medios de comunicación de Argentina, incluidos los del interior del país. Leer más
La icónica saga de terror "Sé lo que hicieron el verano pasado" vuelve a la pantalla grande con una secuela que combina elementos de la cinta original de 1997 con una mirada fresca y moderna.
La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo
El valor final de los coches ascenderá a 1,7 millones de dólares por unidad y se esperan las primeras formaciones en servicio para 2027. Leer más
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus estadísticas de casos para el segundo trimestre del año fiscal 2025. Los datos revelaron demoras de hasta 1000% en el proceso de renovación de la green card y miles de casos acumulados de entrega de residencia permanente.Récord de casos pendientes: así afecta a los solicitantes de residencia permanente y titularesEl reporte de todos los formularios de solicitud y petición de la agencia para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) indica que hay un total de 11,3 millones de casos de inmigración pendientes.De acuerdo con Cecilia Esterline, analista senior de políticas de inmigración en el Centro Niskanen, la carga de casos pendientes aumentó en 1.6 millones y representa "la carga trimestral más alta registrada en al menos la última década y la única que supera los 10 millones".La especialista también escribió en su cuenta de X que las solicitudes I-90 para reemplazar la green card tuvieron el mayor aumento en el tiempo de procesamiento promedio: 938% con respecto al primer trimestre. "Tanto en el segundo trimestre del año fiscal 2024 como en el primer trimestre del año fiscal 2025, el tiempo de procesamiento promedio fue de aproximadamente 0.8 meses. Al final del segundo trimestre del año fiscal 2025, superó los 8 meses", señaló Esterline."Estas cifras de retrasos deberían ser una llamada de atención. El Uscis está al límite de su capacidad, y los retrasos son ahora la norma, no la excepción", señalan los especialistas en leyes de Shepelsky Law Group.Green card: casos pendientes del Uscis en aumentoDe acuerdo a los datos estadísticos de Uscis, de julio a septiembre de 2024 había 1.007.953 de casos pendientes del formulario I-485, que se utiliza para el ajuste de estatus de todas las categorías; de octubre a diciembre pasó a 1.071.245. Mientras que de enero a marzo de 2025 la cantidad siguió en aumento para llegar a 1.147.113. En cuanto al tiempo de procesamiento promedio, los datos del segundo trimestre del año fiscal 2025 señalan una espera de 18,5 meses para recibir la residencia permanente en la categoría otros. Para el mismo periodo de 2024, la cifra fue de poco más de 10 meses.En lo que respecta al formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, los procesos pendientes también han incrementado en los últimos meses. De octubre a diciembre de 2024, la agencia registró 265.606 casos en espera y para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) se acumularon 356.184.Por qué el Uscis demora más en la entrega o renovación de la green cardCon respecto a los motivos de los retrasos en los casos, de forma general, el Uscis explica en su sitio web que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes y peticiones que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros factores. La agencia explica que factores específicos del caso también pueden hacer que una adjudicación individual sea más compleja, lo que requiere tiempo adicional. Asimismo, indica que las demoras en ciertos casos tienen que ver con el solicitante, por entregar información incompleta, no responder a una solicitud de información adicional o al perder una cita de datos biométricos o de entrevista.Abogados culpan de los retrasos a las políticas de TrumpSin embargo, algunos especialistas señalan como responsables de los retrasos a las proclamaciones y órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump, de acuerdo con la American Bar Association.Abogados de inmigración, que discutieron sobre el tema el seminario web: "Primeros 60 días de la nueva administración: cambios e impactos clave en la ley de inmigración", concluyeron que las disposiciones han resultado en mayores tiempos de procesamiento para titulares de green card y ciudadanos extranjeros.En ese mismo sentido, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek: "La administración Trump le ha ordenado al Uscis que ralentice el procesamiento de casos. Como era de esperar, el sistema ha acumulado rápidamente retrasos masivos".En marzo de este año también se dio a conocer que el Uscis había suspendido el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes, y así acatar una orden del presidente Trump.La agencia precisó a NBC, en una declaración atribuida a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que estaba "poniendo una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus en espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales".
Luego de un mes de adaptaciones industriales para el nuevo modelo, General Motors Argentina volvió a producir en su planta de Rosario. El vehículo se presentará oficialmente la semana próxima
La empresa ganadora fue CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, de origen chino. Se renovarán 174 vehículos por una inversión de u$s301.592.592,20 millones.
La renovación de la Kawasaki Ninja 1100SX para 2025 marca un nuevo capítulo para uno de los modelos más representativos de la marca japonesa. Con más de cuatro décadas de historia, el modelo sport-touring llega al mercado argentino con ajustes mecánicos, avances en conectividad y una nueva variante SE de mayor equipamiento. El lanzamiento, a cargo del Grupo Corven, quien cuenta con la representación en el país, se inscribe en una estrategia que busca reforzar la presencia local de la marca en un mercado en alza.Autos usados: por qué están caros y qué pasaría si particulares los importan por cuenta propiaLa nueva Ninja 1100SX conserva su perfil de moto rutera con aspiraciones deportivas. Equipada con un motor de cuatro cilindros en línea y 1099 cc, promete una entrega de potencia mejorada y un comportamiento más ágil en distintas condiciones de manejo. Entre las incorporaciones más relevantes se encuentra un sistema de cambios rápidos (quickshifter), que permite accionar las marchas sin necesidad de embrague, incluso a bajas revoluciones. Además, incluye control de velocidad crucero, modos de conducción configurables y control de tracción.En términos de autonomía cuenta con un tanque de 19 litros, pensado para responder a las exigencias de los viajes largos, mientras que la conectividad se apoya en la app Rideology, que permite personalizar funciones, registrar trayectos y acceder a estadísticas de manejo. El sistema de frenos fue mejorado con un disco trasero de mayor diámetro, y los neumáticos deportivos completan el conjunto de la nueva apuesta de la compañía.La novedad más destacada en esta actualización es la introducción de la edición especial SE. Esta variante incorpora componentes de alto rendimiento como pinzas de freno Brembo M4.32, bomba y discos específicos, latiguillos metálicos y un amortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. Además, suma elementos orientados al confort, como puños calefaccionados de serie.El lanzamiento se produce en un contexto de recuperación sostenida del mercado local, ya que en junio se patentaron 47.472 motos, lo que representa una caída del 11% frente a mayo, pero un aumento interanual del 43,7%, según las cifras de la división de Rodados de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En el acumulado del primer semestre de 2025, se registraron 305.625 unidades 0km, un 50% más que en igual período del año anterior. Si bien la gran mayoría de estos números se explican por las ventas de las motos de baja cilindrada que son las más económicas, las compañías no pueden dejar de tener participación y de satisfacer las expectativas del segmento de media y alta cilindrada, donde la Ninja 1100SX busca consolidar su posicionamiento. Con producción local en su planta de Venado Tuerto, Santa Fe, la marca apunta a sostener su participación en un mercado que comienza a recuperar terreno en la agenda de los usuarios más exigentes.Ambas versiones estarán disponibles en la red de concesionarios oficiales de Kawasaki en el país. La 1100SX llega en los colores Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la edición SE estará disponible en Emerald Blazed Green combinado con Metallic Diablo Black.
Desde el Poder Legislativo y el Ejecutivo se trabaja, desde el año pasado, en iniciativas para incluir la energía nuclear en la matriz energética nacional
Andrés Rodríguez declaró que el peronismo tiene que diseñar un proyecto "creíble" y dijo que es posible que el gobernador de la provincia de Buenos Aires construya "un carácter nacional de candidato". Leer más
El Feliciano Gambarte se actualizó por completo y lo celebró con un partido entre figuras históricas del club y el joven plantel actual.Estuvo el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia, que recibió aplausos y también silbidos.El estreno oficial será en la segunda fecha del Torneo Clausura.
Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas
La mayoría de las organizaciones sociales aún no cuenta con un sistema de gestión adecuado, y solo una de cada tres tiene una estrategia digital clara
La mandataria ofreció un mensaje tras la agresión a su comitiva y las manifestaciones que la llevaron a cancelar su asistencia a evento de entrega de títulos. "A este avión llamado Perú nada ni nadie lo detiene", afirmó
Bancada presenta queja contra los fiscales supremos por "desacatar" la resolución de la JNJ. No se incluye a Tomás Gálvez, quien también respalda la elección de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El paso al costado de Héctor Daer en Sanidad abrió el camino para otras decisiones similares que se perfilan. Quiénes se van y quiénes ascienden en el gremialismo
Que la televisión abierta está transitando una crisis ya no es noticia. Los números de rating son muy poco alentadores y hasta que Kantar Ibope no modifique la manera de medir -hoy sus muestras sólo comprenden a la Ciudad de Buenos Aires y parte del gran Buenos Aires-, nada va a cambiar demasiado. A pesar de ello, esta semana, Telefe y Eltrece estrenaron dos propuestas para seguir atrayendo a la audiencia que se fue de la pantalla chica, con resultados muy dispares. Se trata de un probado talent show con enorme producción como La Voz Argentina y un ciclo de entretenimientos que es éxito en el mundo, Reacción en Cadena. Para conducirlos eligieron a dos caras nuevas en este rol como Nicolás Occhiato y Homero Pettinato, con perfiles muy diferentes. Hace rato que se viene hablando de la falta de conductores y la poca renovación que hay dentro de los canales, y los directivos de los canales parecen haber tomado nota de eso.Regreso al origen, pero desde otro lugarEste lunes debutó en la pantalla de Telefe La Voz Argentina, el formato que busca al mejor cantante amateur del país, con un gran musical que interpretaron los cinco coaches, Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda!, antes de dar paso a las audiciones a ciegas. El talent show tuvo un muy buen comienzo en materia de audiencia con 64,43% de share y 18.1 puntos de rating. Y durante toda la semana mantuvo esa cifras o las superó: el martes promedió 19,5 y el jueves 14,9. Una de las novedades más importantes es el cambio de conductor que dejó afuera a Marley, un histórico del canal. Occhiato entró a la televisión como participante del reality Combate en Canal 9, luego fue el ganador de "Bailando por un sueño", jurado de Guido Kaczka y condujo varios ciclos, entre ellos El Último Pasajero. Su edad lo ubica entre los referentes de la nueva generación que desarrolla contenidos propios desde sus redes con millones de seguidores. Pero a diferencia de varios personajes que decidieron quedarse bajo el calor de la pantalla chica, él se convirtió en la cabeza de un fenómeno de los últimos tiempos: Luzu TV, una productora de contenidos audiovisuales multiplataforma que cuenta con su canal de YouTube con diferentes propuestas, que hoy es líder en el mercado. Si bien Occhiato supo ser parte de la maquinaria de la famosa "caja boba", en 2020 sintió que la televisión le daba más preocupaciones que satisfacciones, por el minuto a minuto de rating que le impedía mostrarse tal cual era, y decidió alejarse. Cinco años después, volvió con este mega proyecto que además está asociado a su empresa. Sofi Martínez junto a Momi Giardina y Santi Talledo conforman el trío que reacciona al programa en vivo, llevando toda la emoción del big show a los medios digitales. Los contenidos de La Voz Argentina conviven en simultáneo en las plataformas del canal y Luzu TV, impulsando su alcance, potenciando mutuamente e intentando llegar a nuevas generaciones. En esa búsqueda, esta nueva temporada también se puede ver en Max. En este nuevo rol, Occhiato encontró el espacio justo para acompañar sin resaltar. En la primera etapa se trata de estar cerca de los familiares de los concursantes y ser el nexo con sus historias. Probablemente, el ritmo que le falta en la conducción de este gran show lo adquiera cuando el programa vaya en vivo y deje la estructura editada que muchas veces le da demasiada frialdad al producto. A pesar de que en las redes mucha gente pedía por la vuelta de Marley, esta primera semana fue prueba más que superada para él. Un nuevo rostro, un nuevo intentoEltrece, por su parte, en la búsqueda de mejorar su tarde decidió estrenar un nuevo programa de entretenimientos a cargo de Homero Pettinato llamado Reacción en cadena. El ciclo, adaptación directa del popular Chain Reaction, enfrenta a dos equipos de tres personas en una competencia para descifrar cadenas de palabras y superar una serie de desafíos lingüísticos. Cada juego ganado va acumulando dinero, con un premio final de hasta 5 millones de pesos por emisión. El estreno promedió 3.2 puntos, el segundo día bajó a 2.5, el miércoles obtuvo 2.4 y el jueves 3,5. El nuevo programa tuvo una competencia difícil porque la mayoría de los días se enfrentó a diferentes partidos del Mundial de Clubes que emitió Telefe. No es la primera vez que el canal que comanda Adrián Suar pone sus fichas en un ciclo de entretenimientos para la segunda tarde. Soy Rada, Matías Martin y su hijo Luca, Roberto Moldavsky y Alex Cannigia fueron las cabezas de intentos fallidos sin buenos resultados en materia de rating. Homero Pettinato es una apuesta audaz, ya que no es una cara habitual en la televisión abierta y menos para el target de audiencia de ese segmento horario. Si bien tiene un largo recorrido en el streaming, la radio y el teatro, es la primera vez que el hijo de Roberto conduce un programa en la pantalla chica. Dueño de un humor incorrecto que lo caracteriza, tiene por delante la difícil tarea de seducir a un público que maneja otros códigos. En estos primeros envíos, probablemente por los nervios, se lo vio mucho más políticamente correcto de lo que es habitualmente y demasiado editado. Si no explota su humor irreverente que lo hizo atractivo para las nuevas generaciones, su paso por la pantalla chica no marcará ninguna diferencia. Si bien eltrece ya probó con varios formatos parecidos sin éxito, la experiencia de Darío Barassi que logró con 100 argentinos dicen instalarse como conductor y eso le sirvió como trampolín para llegar al prime time con Ahora Caigo, es la referencia a tomar en cuenta. Occhiato y Pettinato son parte de una generación que mira poca televisión y que puso sus ojos en medios alternativos. La pantalla chica los busca para seducir a los jóvenes que, hasta el momento, sólo consumen Gran Hermano y muchas veces desde otras plataformas. Una cara fresca no es garantía de éxito, a lo sumo es parte del recambio que el público está pidiendo hace tiempo a gritos. El tiempo dirá si llegaron para quedarse.