rendir

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Guía para entender la orden ejecutiva de JB Pritzker contra el ICE en Illinois: "Hacer rendir cuentas"

JB Pritzker firmó este jueves 23 de octubre una nueva orden ejecutiva para crear la Illinois Accountability Commission (IAC), una comisión independiente destinada a investigar y documentar los abusos cometidos por agentes federales, como los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante las redadas de control migratorio desplegadas en el estado.La orden ejecutiva de Pritzker para enfrentar a los agentes del ICE en Illinois La orden ejecutiva 2025-06 surgió como respuesta a las operaciones federales denominadas "Midway Blitz" y "Safeguard", impulsadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Según el texto oficial firmado por Pritzker, estas incursiones se caracterizaron por el uso de tácticas militarizadas, arrestos sin orden judicial y el empleo de gases lacrimógenos y granadas de humo en zonas residenciales y comerciales de Chicago.La administración de Illinois denunció que estas acciones no solo generaron miedo entre inmigrantes indocumentados, sino también entre ciudadanos estadounidenses con familiares extranjeros. "El gobierno federal está traspasando los límites de su autoridad para aterrorizar a nuestras comunidades", enfatizó Pritzker al anunciar la medida, según citó su oficina. "No responderemos al miedo con miedo, sino con verdad", agregó.El gobernador remarcó que la Illinois Accountability Commission tendrá como propósito "mostrar al público lo que realmente está ocurriendo" y crear un registro detallado que sirva de base para futuras acciones legales o políticas."Rendición de cuentas": qué investigará la nueva comisión creada por el gobernador PritzkerSegún la orden ejecutiva y el comunicado de prensa oficial, la Illinois Accountability Commission se encargará de recopilar información sobre las operaciones federales recientes y su impacto en la población.El organismo reunirá testimonios de residentes, funcionarios locales, líderes religiosos, periodistas y organizaciones civiles. A través de audiencias públicas, buscará reconstruir los hechos ocurridos durante los operativos y determinar qué prácticas federales violaron derechos o leyes estatales."Estos testimonios se utilizarán para esclarecer la mala conducta de los agentes federales de la administración Trump y documentar un registro público formal que pueda utilizarse para promover la justicia y la rendición de cuentas", enfatizó.Entre sus funciones principales, la comisión deberá:Crear un registro público de la conducta de los agentes federales que participaron en "Operation Midway Blitz" y otras operaciones similares.Analizar el impacto comunitario de esas acciones y proponer medidas para prevenir daños futuros.Recopilar pruebas audiovisuales y testimonios de personas afectadas, con el fin de documentar con precisión los abusos.Emitir recomendaciones para reformar leyes o políticas estatales que garanticen mayor protección a los residentes de Illinois.Presentar informes oficiales: uno inicial antes del 31 de enero de 2026 y un informe complementario antes del 30 de abril de 2026.La comisión tendrá la potestad de remitir posibles violaciones legales a las agencias competentes para su investigación. Su mandato inicial durará un año, con posibilidad de extensión por decisión del gobernador.Quiénes integran la Illinois Accountability Commission para "sacar la verdad a la luz"El gobernador Pritzker designó a seis miembros para conformar la nueva comisión, que estará compuesta por nueve, en total. Será presidida por el juez Rubén Castillo, exjuez federal del Distrito Norte de Illinois y exjefe del tribunal durante seis años. "Nuestra tarea es sacar la verdad a la luz. Nos guiaremos por los hechos, la justicia y el respeto al Estado de Derecho", señaló Castillo al asumir su cargo.Junto a él, la vicepresidenta será Patricia Brown Holmes, abogada con experiencia en el sistema judicial estatal y federal, quien se desempeñó como jueza asociada en el Tribunal del Circuito del Condado de Cook y como fiscal, tanto estatal como federal.El resto de los integrantes representa un abanico de perfiles vinculados con los derechos civiles, la academia y la seguridad pública:Aurora Austriaco, abogada y socia de un estudio jurídico liderado por mujeres, con trayectoria en la Comisión de los Tribunales de Illinois.Susan Gzesh, profesora en la Universidad de Chicago y pionera en la defensa de inmigrantes y refugiados; fue asesora legal de la Embajada de México en Washington.Linda Xóchitl Tortolero, presidenta del Latino Policy Forum y exdirectora de Mujeres Latinas en Acción, reconocida por su trabajo en políticas de equidad.Cindy Sam, comandante retirada del Departamento de Policía de Chicago, con más de tres décadas de servicio y experiencia en seguridad aeroportuaria y transporte público.

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

Licencia de conducir: las preguntas que hay que saber para rendir el examen teórico

Uno de los miedos más comunes al momento de tramitar por primera vez la licencia de conducir es rendir el examen teórico. Se trata de una instancia clave, ya que pone a prueba los conocimientos básicos sobre normas de tránsito, señales viales, prioridades y conducción segura. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilEl cuestionario suele incluir preguntas que apuntan a evaluar si la persona está preparada para circular de manera responsable y respetar las reglas, tanto en calles como en rutas o en autopistas. Aunque algunas consultas se repiten con frecuencia, el contenido puede variar según la jurisdicción donde se realice el trámite. Tanto para aprobar el exámen teórico como para circular correctamente en tránsito y evitar accidentes, es importante estudiar el manual oficial de tránsito que corresponda al municipio o provincia en el que se quiera tramitar la licencia.En cada uno de ellos se detallan los temas exactos que se evalúan en las pruebas teóricas y que se consideran fundamentales para una correcta circulación en tránsito.Las preguntas más comunes del examen teóricoSi bien se aconseja estudiar el manual entero, estas son algunas de las preguntas que hay que saber responder. Por ejemplo, las que tienen que ver con señales de tránsito, siendo uno de los ítems saber identificar la de contramano.Se trata de una de las consultas más frecuentes en exámenes teóricos, más teniendo en cuenta que es una señal universal que aparece en varios países del mundo. Se clasifica dentro de las reglamentarias de prohibición y su significado es que la vía ante la cual se encuentra tiene sentido de circulación opuesto. En concreto, no se puede ingresar por ese tramo. Otra pregunta habitual tiene que ver con identificar los colores y formas de las señales de tránsito. En la Argentina, las señales de prohibición suelen ser circulares, con fondo blanco y borde rojo, y se utilizan para indicar lo que no se puede hacer. Es el caso de la señal de contramano, que prohíbe avanzar en esa dirección.También es común que el examen incluya consultas sobre las señales de obligación y advertencia. Por ejemplo, las de obligación son circulares con fondo azul y borde blanco, e indican maniobras o conductas que deben cumplirse. Las de advertencia, en cambio, tienen forma de rombo y color amarillo y sirven para prevenir sobre peligros o condiciones especiales en el camino, como curvas, badenes o zonas escolares. Un punto clave para aprobar el examen es saber distinguir cuándo una señal indica obligación, restricción o prohibición. Reconocerlas correctamente puede marcar la diferencia entre aprobar o no la evaluación. Además, muchas veces se plantean situaciones hipotéticas: por ejemplo, qué hacer si dos vehículos llegan a una intersección sin señalizar o quién tiene prioridad al ingresar a una rotonda â??a veces la prioridad está indicada con carteles o marcas pintadas en la vía, pero cuando no hay señalización, el conductor debe saber igualmente quién tiene el pasoâ??.Las velocidades máximas también suelen formar parte de las preguntas más frecuentes en el examen teórico. Es fundamental conocerlas, ya que varían según el tipo de vía y de vehículo. En zonas urbanas, el límite por general es de 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas; mientras que en autopistas puede alcanzar los 130 km/h, en rutas los 110 km/h y en autovías 120 km/h. Los límites de velocidad se observan en una señalética blanca con borde rojo y varían según la zona, las condiciones de la ruta y la jurisdicción en la que se circule. Es importante conocerlas dado que no todas las avenidas tienen los mismos límites, como tampoco ocurre en rutas, calles, autopistas, etc.Además, en zonas escolares se debe circular con precaución a no más de 20 km/h. Cualquiera de estas velocidades máximas es necesaria saberla. En contraposición, también se debe prestar atención a la señal de velocidad mínima, en la que predomina el color azul y se indica el número correspondiente a dicha velocidad.Otra pregunta, que está más presente que otras en algunas jurisdicciones es la del orden de prioridad entre: autoridad de tránsito, las señales y las normas.En caso de que exista una contradicción entre ellas, siempre se debe obedecer primero las indicaciones de la autoridad presente, como un agente o inspector. En segundo lugar, tienen prioridad las señales de tránsito, ya sean luminosas, verticales o horizontales. Y, por último, rigen las normas generales de circulación establecidas por la Ley Nacional de Tránsito.Para ejemplificar esta situación, puede ocurrir que un agente de tránsito desvíe a los vehículos y les indique circular en sentido contrario o realizar maniobras que, sin su intervención, serían consideradas infracciones. Esto demuestra que la autoridad presente tiene prioridad por sobre las normas generales. A su vez, las señales de tránsito también pueden modificar lo dispuesto por la ley: por ejemplo, en algunas avenidas de la Ciudad de Buenos Aires la velocidad máxima permitida es de 70 km/h, aunque la Ley Nacional de Tránsito establece un límite general de 60 km/h para las avenidas.Otro ejemplo claro es el de una zona de obras, donde suelen colocarse carteles de señalización de color naranja que indican una velocidad máxima permitida inferior a la establecida por la ley para esa vía.Por último, es fundamental conocer el significado de las líneas que se encuentran sobre la calzada. Una línea punteada indica que se puede cambiar de carril o realizar un adelantamiento â??siempre que las condiciones de visibilidad y seguridad lo permitanâ??, mientras que una línea continua prohíbe sobrepasarla o circular sobre ella. Pisar una línea continua constituye una infracción a las normas de tránsito y puede poner en riesgo la seguridad vial, ya que estas demarcaciones suelen ubicarse en zonas de peligro, como lo pueden ser las curvas.

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:00

Ideas simples para hacer rendir cada rincón en espacios pequeños

Cómo transformar una vivienda de pocos metros en un ambiente luminoso, funcional y con estilo siguiendo trucos sencillos de organización y diseño

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:06

Ansiedad ante los exámenes: qué hacer para controlarla y rendir mejor, según expertos

Especialistas de Mayo Clinic explican qué hábitos y técnicas pueden ayudar a mantener la calma y afrontar una evaluación sin tanto estrés

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:08

Gloria Estefan sorprende al rendir homenaje a Gian Marco en el Tiny Desk: "Es un poeta increíble"

Durante su esperado show, la artista cubana recordó su vínculo artístico con el peruano reveló cómo su talento la motivó a adaptar al inglés la emblemática canción 'Hoy'

Fuente: La Nación
27/09/2025 10:36

Palito Ortega fue nombrado Personalidad Emérita de la Cultura en una emotiva gala, "no me iba a rendir fácilmente"

Palito Ortega fue distinguido anoche como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación en el Palacio Libertad. El reconocimiento estuvo acompañado por un concierto titulado El Esencial: Palito Ortega. Homenaje al Rey, que ofreció la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", bajo la dirección de Gustavo Fontana y con la participación de cantantes invitados que les pusieron voz a sus más recordadas creaciones.Con una puntualidad inglesa, a las 20 horas Ramón Bautista Ortega ingresó al Auditorio Nacional de la mano de Evangelina Salazar y se ubicó en la primera fila, con su esposa de un lado y el Secretario de Cultura de la Nación Argentina, Leonardo Cifelli, del otro. En los costados se acomodaron sus hijos Emanuel, acompañado por Julieta Prandi, Sebastián (sin Valentina Zenere), Luis, Martín y Rosario (solo faltó Julieta por cuestiones laborales), junto a varios de sus nietos. Una hilera más atrás se encontraban Luciana Salazar y su hija Matilda, e invitados de la familia como Héctor Cavallero, Martín Cabrales, Fernando Marín, Nequi Galotti y Teresa Calandra, entre otros. El concierto comenzó con la versión de Papeles interpretada por Néstor Rolán, y así durante más de una hora, de manera intercalada, Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese y Pablo Turturiello interpretaron las canciones más conocidas del tucumano, las cuales fueron vitoreadas por una platea que aclamaba a su ídolo. Versiones como Sabor a nada, Un muchacho como yo, Se parece a mi mamá, El changuito cañero y Corazón contento fueron reversionadas con arreglos especialmente escritos para orquesta por Marina Ruiz Matta. Sin embargo, el momento más festivo llegó cuando Turturiello, bajo una estética que recordaba al Luis Miguel del disco 20 años, recorrió parte de la época dorada de Palito, con títulos como Despeinada y Bienvenido amor. Entre los asistentes más enardecidos se lo vio a Fernando Dente, quien acompañó desde la platea a su pareja, filmando con su celular cada una de sus interpretaciones.El final reunió a todos los cantantes sobre el escenario con La felicidad y Yo tengo fe, que el público acompañó de pie, cantando y aplaudiendo, en un cierre colectivo.A lo largo de la velada, la audiencia reclamó que Ortega cantara alguna de sus canciones, pero para sorpresa de todos, el músico nunca cantó. Desde la producción explicaron a los periodistas presentes que su registro de voz no podía amalgamarse con el sonido de la orquesta, por lo que su ausencia vocal reforzó la idea de un simple homenaje.Al final del concierto, Cifelli subió al escenario y le entregó la distinción a Ortega, quien recibió la ovación más emotiva desde los cuatro pisos del auditorio y tomó la palabra. "Es muy difícil poder expresar con absoluta claridad todo lo que uno quiere, porque son muchas emociones, son muchos recuerdos", comenzó diciendo.EmociónEl músico recordó sus inicios en Buenos Aires, cuando llegó a Retiro con una valija de cartón prestada y sin certezas sobre el futuro. "Yo fui siempre un hombre que no me iba a rendir fácilmente. Las adversidades fueron muchas, porque uno viene de un lugar muy humilde y muy precario. Y en oportunidades como esta, yo no puedo olvidar ese momento en que bajé del tren, veía pasar todo el movimiento y no sabía para dónde ir. Así empezó mi existencia en Buenos Aires", relató.En su discurso, Ortega habló también de los rechazos que enfrentó en sus primeros pasos, de los comentarios adversos que recibió antes de grabar su primer disco y de la manera en que encontró su propio camino a través de las canciones que la gente podía cantar en coro. "Me di cuenta de que el público quería participar. En realidad, tendría que haberle pagado por lo menos el 50 por ciento de mi carrera a la gente, porque fueron ellos quienes cantaron las canciones", señaló.El homenajeado recordó la génesis de La felicidad, nacida de un sonido callejero que lo inspiró a componer una de sus piezas más difundidas en el mundo, la cual fue traducida a idiomas como el francés, inglés e italiano. "Los autores no hacemos otra cosa que traer de la calle emociones, colores, ruidos que se escuchan, y después nos sentamos y todo eso nos motiva y nos lleva a buscar una melodía que tiene que ver con lo que vivimos", explicó.En distintos pasajes, agradeció a su familia y a su esposa Evangelina Salazar, "que tuvo mucha paciencia", y destacó la importancia de la fe y la voluntad como motores de su carrera. Y emulando a su colega y amigo Sandro, cuando en 2006 en el Congreso de la Nación dijo: "¡¿Vieron viejos, hasta dónde llegó el nene?!", Palito parafraseó: "Yo hoy puedo decirle a mi mujer, a mis hijos y a mis nietos: '¿Vieron dónde llegó el abuelo?'".La ceremonia incluyó además anécdotas de su trayectoria, como la vez en que, tras organizar la llegada de Frank Sinatra al país y quedar con deudas impagables por la devaluación, volvió a salir con la guitarra a recorrer escenarios hasta recomponer su economía. O aquella primera oportunidad negada en la Sociedad Rural, cuando un presentador se negó a anunciarlo por su vestimenta, antes de que pudiera finalmente mostrar su música.Ya sobre el cierre, Ortega dejó un mensaje que condensó el sentido de su carrera: "El no ya lo tenemos desde que nacemos, así que hay que levantarse todos los días con un pensamiento positivo. Hay que encomendarse a Dios, porque esa es la fuerza y la energía que nos guía. Y también a la gente, que me dio un lugar tan importante en su vida, me sostuvo y me hizo dar cuenta de que todo el esfuerzo y todos los padecimientos valieron la pena".El público lo despidió con aplausos largos, como si no quisiera abandonar la sala. Afuera, en los pasillos del Palacio Libertad, se repetían frases de admiración hacia el músico, que más de medio siglo después de aquellos inicios difíciles sigue ocupando un lugar central en la memoria colectiva.Ortega volverá a los escenarios muy pronto. Se presentará en el Teatro Ópera el 3 y el 10 de octubre y continuará con su gira nacional que concluirá el 14 de diciembre en el Teatro Argentino de La Plata. Allí, a diferencia del homenaje de anoche, volverá a ser él mismo quien cante las canciones que el público pide con entusiasmo.

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

Cómo hacer rendir el sueldo mínimo: claves para ahorrar, invertir y mejorar tus finanzas

Incluso con ingresos bajos, es posible generar ahorros y planificar inversiones si se sigue una estrategia clara y sostenida. Economista advierte que la disciplina es la herramienta más poderosa para salir del día a día y proyectar el futuro financiero. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:00

Los bomberos no se van a rendir hasta lograr mejores condiciones y un nuevo convenio con Tragsa: "También es responsable la región"

El colectivo mantiene la huelga que comenzó el pasado 25 de julio. Denuncia precariedad, un convenio caducado desde hace años, salarios bajos y una alta temporalidad

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:52

Sheinbaum realizará gira 'exprés' para rendir cuentas tras Primer Informe de Gobierno, visitará tres estados al día

La presidenta indicó que en sus visitas participarán los gobernadores de cada estado

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:02

Asumen el cargo nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia tras rendir protesta en el Senado

El Senado destacó que 881 personas juzgadoras asumieron sus cargostras haber sido elegidas por voto popular

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:29

Nuevo Poder Judicial en vivo: ministros llegan al Senado para rendir protesta

Con este acto protocolario, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abre un ciclo histórico

Fuente: Ámbito
31/08/2025 00:00

Lanzan un FCI inédito en dólares que promete rendir más que los bonos de EEUU: en qué invierte y a qué ganancia apunta

Grupo IEB presentó Ciclo Nova, un fondo común de inversión en dólares que se puede suscribir desde u$s100 y busca superar el rendimiento que hoy pagan los T-Bills. Con una cartera diversificada y un comité de expertos al frente, apunta a tentar a los dólares ociosos de los argentinos y democratizar estrategias sofisticadas.

Fuente: La Nación
24/08/2025 22:36

Residencias: en qué puesto quedó finalmente el médico ecuatoriano que grabó el examen con sus lentes y debió volver a rendir

En medio de los escándalos que detonaron en dos organismos en la órbita del Ministerio de Salud, la Anmat por la comercialización de fentanilo contaminado y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por los retornos de droguerías denunciados en audios, esa cartera dio a conocer los resultados definitivos del examen de ingreso a las residencias médicas. Otro asunto sensible que quedó cruzado por sospechas de filtración y de fraude en esta gestión. En los promedios generales actualizados tras la validación del examen objetado, el médico ecuatoriano que había grabado la evaluación con anteojos inteligentes cayó al puesto 504 entre 592 candidatos que competían por los cupos en anestesiología en hospitales de la Nación, la Ciudad y la Provincia. Era la segunda vez que Adrián Castillo se presentaba al examen. El año pasado, como ya dio cuenta LA NACION, lo había hecho para ortopedia/traumatología. Su título de grado es de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador. En tanto, la médica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, con 96 puntos, se había consagrado como la aspirante mejor preparada del país en el examen inicial del 1º de julio, finalmente no logró repetir tan buen desempeño y obtuvo apenas 64 puntos hace tres semanas en la segunda evaluación en el Palacio Libertad (ex-CCK). Con esa nota, quedó ubicada 424 entre los 667 aspirantes a las vacantes en cirugía general. Fueron, en total, 7687 vacantes ofrecidas este año para todas las especialidades en las jurisdicciones, universidades e instituciones privadas que nutren sus residencias a través del Examen Único. Eso incluye los 3390 cupos de medicina específicamente en el Concurso Unificado (Nación, Ciudad y Provincia), los centros privados y la Universidad de Buenos Aires. Cuanto más se aleja de los primeros lugares el orden de mérito, menos posibilidad hay de poder conseguir un cargo en la especialidad o el centro en el que se quiere seguir la formación. En las mencionadas especialidades quedaron en el primer lugar del orden de mérito dos egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA que completaron su carrera con 8,74 en el caso del ránking para cirugía general y 9,19 en el de anestesiología. Habían obtenido, respectivamente, 91 y 90 puntos en el Examen Único y un promedio general final de poco más de 59 puntos para el listado definitivo por especialidad. Cambio en el sistema de puntajeEste año, el Ministerio de Salud corrigió la ecuación para estimar el orden de mérito. Sumó 5 puntos extra para los egresados de universidades nacionales a un cálculo que tiene en cuenta el promedio final de carrera y la nota del examen de ingreso a las residencias. Fue, de acuerdo con los fundamentos oficializados, para contrarrestar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera con universidades de otros países. El pedido surgió de un grupo de postulantes y acumuló de inmediato respaldo de colegas; también, críticas de profesionales extranjeros en grupos de WhatsApp y redes sociales. El ranking actualizado la semana pasada con las notas corregidas para más de un centenar de postulantes incluyó esos 5 puntos extra. La participación de inscriptos al Examen Único que llegan de la región para seguir su formación de posgrado en el sistema de salud argentino fue creciendo en los últimos años. Es alrededor de un tercio de los postulantes, pero desde hace tres años se incrementó significativamente el número de ecuatorianos. A la par, se multiplicó la oferta de agencias o individuos que ofrecen un paquete a cambio de unos miles de dólares no solo para obtener el DNI u homologar el título. También prometen pasar "con éxito" la selección para ingresar a las residencias, ya sea en el sistema público o el privado. Eso incluye aprobar el examen. Aún nada se sabe de los resultados de la investigación interna en el Ministerio de Salud sobre la posible filtración de las preguntas con opción múltiple de este año. El diseño y la custodia del Examen Único hasta el día de la evaluación es responsabilidad de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud en esa cartera.Otros casosTestimonios de colegas ubicados cerca del médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos inteligentes coincidieron en el poco tiempo que demoró en responder las 100 preguntas de su tema. La denuncia penal formulada por la cartera a cargo de Mario Lugones apuntó "a quien filmó el examen y sus posibles cómplices". Argumentaron para la presentación que "se utilizó el engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas". Otro médico ecuatoriano, en este caso egresado de la Universidad Central del Ecuador, había obtenido el segundo puntaje más alto en la evaluación objetada: 95 puntos. En el segundo examen, en cambio, no logró más de 64 puntos y quedó número 245 entre 320 postulantes para oftalmología. Ese profesional ya había ingresado a una residencia en nefrología en el Hospital Argerich, uno de los más requeridos al momento de las adjudicaciones de vacantes. Sin embargo, en abril del año pasado, el Ministerio de Salud porteño aceptó su renuncia a un cupo que dejó vacante a los siete meses. También con 95 puntos, una médica recibida en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, en Ecuador, llegó a los 51 puntos en la segunda posibilidad y quedó número 581 entre los 667 postulantes en cirugía general. Otra colega con su mismo puntaje original, pero egresada de la Universidad Técnica de Manabí, no superó los 40 puntos y quedó 461 en el orden de mérito con 475 candidatos para los cupos de tocoginecología. Y, así, continúan los casos de bajo desempeño entre el centenar que tuvieron que validar su nota de los 268 bajo la lupa. Las adjudicaciones de cargos en los centros nacionales, porteños y bonaerenses serán esta semana y, el ingreso, la próxima. Los nuevos residentes de hospitales e instituciones nacionales tendrán, asimismo, que optar por primera vez entre dos tipos de becas.

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:08

Simulacro San Marcos 2026-I: consulta cuándo te corresponde rendir la evaluación según tu área

La UNMSM anunció que esta prueba tiene como objetivo preparar al postulante ante el examen de ingreso

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Examen de residencias médicas: una por una, cuáles fueron las notas de los postulantes que volvieron a rendir

Luego del escándalo por el supuesto fraude, 117 aspirantes se presentaron el jueves pasado para revalidar su nota en el examen de residencias médicas. Ninguno pudo revalidar el resultado que había obtenido en la prueba original que rindieron el 1.º de julio, donde el Ministerio de Salud de la Nación había constatado incongruencias. En esta nueva instancia, la nota más alta fue de 76 puntos y la más baja de 28. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. "En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa. Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron 117. 109 de los 117 que no pudieron revalidarla son extranjeros", señaló.Fue en el Examen Único del 1.° de julio que aparecieron notas muy por encima de las calificaciones promedio que se registraron en años anteriores. Las más altas iban desde los 96 a los 86 puntos. Hubo 141 que se encontraban en ese rango de calificaciones y no había congruencia entre la nota que obtuvieron, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.La trama de mensajes en redes y chats que anticipaban el fraude en el examen de residencias médicasUn comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud fue el que decidió que rindieran devuelta el examen. Las diferencias fueron abismales. Solo una persona obtuvo 96 puntos en la primera prueba. Es una médica egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con un promedio de 5,3 en la carrera. En la nueva instancia evaluativa, obtuvo 63.Las seis personas que habían sacado 95 puntos en el examen original ahora obtuvieron puntuaciones muy bajas: 34, 36, 40, 50 y 64. Una de ellas no se presentó. Luego diez personas habían conseguido 94 puntos. Sus nuevos resultados variaron de 39 a 67 puntos.Adorni habla sobre las residencias médicas y el nuevo examenEl puntaje más bajo obtenido en el examen del jueves pasado fue de 28 puntos. El más alto, en tanto, fue de 76. 24 personas no se presentaron.Las sospechas de fraude se centraban principalmente en aquellos médicos que habían estudiado en universidades extranjeras, en particular de instituciones ecuatorianas. En el último examen, estudiantes de estas casas de estudios se destacaban mucho, algo que llamaba la atención en relación con las tendencias de años anteriores. Tras aquella sospecha, trascendió un video del examen que fue grabado por un médico ecuatoriano a través de unos anteojos inteligentes. Se trata de Adrián Castillo, de 29 años, de la Universidad de Guayaquil. Filmó las 100 preguntas del examen. En la primera prueba, obtuvo 92 puntos. En la segunda, fue calificado con 63. El joven fue denunciado por el Gobierno por defraudación a la administración pública.En menor proporción, también había estudiantes de universidades nacionales. Siete egresados tuvieron que hacer la validación en el nuevo examen escrito. El ministro de Salud, Mario Lugones, hizo una publicación en la red social X sobre el escándalo. "Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo. De los 141 convocados a rendir nuevamente, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 aspirantes, directamente, ni se presentaron", comenzó. Lugones sostuvo que, con esta medida, "evitaron que 141 personas â??133 de ellas extranjerasâ?? ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía". Y cerró: "En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego. Por eso cuidamos que quienes ingresen al sistema estén preparados de verdad. La salud pública se construye con confianza, y esa confianza empieza por proteger a los pacientes de la improvisación y del fraude".Los resultados del nuevo examen de residencias médicas

Fuente: Perfil
08/08/2025 16:18

Examen de residencias: ninguno de los 117 médicos que volvió a rendir revalidó su nota

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que la diferencia entre los resultados originales y los de la segunda evaluación fue "absolutamente escandalosa". 109 de ellos son extranjeros. Leer más

Fuente: Clarín
08/08/2025 13:18

Residencias médicas: ninguno de los 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen por sospechas de fraude pudo revalidar su nota original

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.Sostuvo que en la mayoría de los casos la diferencia en el resultado "es absolutamente escandalosa".

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:09

Por qué Israel debe rendir cuentas

¿Y cómo se puede lograr que así sea?

Fuente: Infobae
07/08/2025 10:31

Examen de residencias médicas: 117 médicos se presentaron a rendir hoy tras las sospechas de fraude

Los postulantes, en su mayoría extranjeros, son evaluados hoy en una nueva convocatoria en el Palacio Libertad. La prueba es escrita y no se puede ingresar con dispositivos electrónicos

Fuente: Clarín
07/08/2025 06:18

Residencias médicas: hoy vuelven a rendir los sospechosos de haberse copiado

Son 141 médicos, la mayoría extranjeros, que deben presentarse en el Palacio Libertad.El Comité de Expertos validó las calificaciones de 127 postulantes, que no deberán volver a rendir.La Justicia rechazó un amparo presentado por un grupo de aspirantes ecuatorianos y colombianos para frenar la prueba.

Fuente: La Nación
05/08/2025 22:00

Residencias: dónde será el nuevo examen que deberán rendir 141 médicos

Los 141 postulantes a las residencias médicas que no superaron la revisión de su desempeño académico y la calificación en el examen para acceder a los cupos de este año tendrán que presentarse este jueves una nueva instancia para validar la nota obtenida. El lugar será el Palacio Libertad (ex-CCK), de acuerdo con la comunicación que les envió el Ministerio de Salud. El examen comenzará a las 9 y durará cuatro horas. No se permitirá el ingreso "por cuestiones de seguridad" a ninguna persona que no haya sido citada. De no concurrir, el postulante quedará fuera del ranking con el orden de mérito que permite adjudicar los cargos. En este caso, todos son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional. De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado. El examen La prueba para medicina que se tomará este jueves también será escrita, con cuatro temas y tendrá 100 preguntas de opción múltiple, aunque con cambios en el contenido con respecto del que se tomó el 1° de julio. Los postulantes tendrán que usar lapicera negra para marcar las respuestas en la grilla de opciones. La bibliografía recomendada es la misma que para el examen anterior.Ninguno podrá ingresar al lugar del examen con dispositivos como celulares, relojes o anteojos inteligentes o calculadora. Esto se controlará al ingreso.Tampoco van a poder dejar la sala durante la evaluación. Si un postulante necesita ir al baño, por ejemplo, va a tener que pedir autorización y saldrá del lugar acompañado con el personal de la organización. Estas son algunas de las "Pautas y condiciones para la realización del examen", documento que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud publicó a 48 horas de la evaluación en el Boletín Oficial. Ahí, se define también cómo se considerará el puntaje obtenido para validar o no la nota del Examen Único. "Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen", resumió Salud sobre los criterios a aplicar. El límite, en tanto, será la nota del examen original. "En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito", precisaron en las pautas. La exclusión del ranking no será solo en el caso de no presentarse a rendir pasado mañana. "Quién incurra en conductas indebidas tendientes a falsear el resultado del examen será excluido automáticamente del orden de mérito", definieron.

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Cuáles son las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud implementó una nueva oportunidad para aquellos médicos que, alcanzaron un puntaje de al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron cumplir con el requisito de congruencia académica. Esta nueva instancia evaluativa busca asegurar la idoneidad de los futuros residentes a través de un examen escrito y presencial. La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será la encargada de la implementación y supervisión de este proceso.Las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residenciaLa Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el examen constará de 100 preguntas de opción múltiple y se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas. Las áreas temáticas a evaluar son: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo principal es evaluar el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes en escenarios prácticos. El formato y la duración del examenEl examen se realizará en una única jornada, con inicio a las 9:00 y una duración total de cuatro horas. Cada pregunta tendrá un valor de un punto y sumará un total de 100 puntos posibles. Es importante destacar que no se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Es obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.¿Qué sucede si la nota en el nuevo examen es diferente a la original?La normativa contempla dos escenarios: si la nueva nota se encuentra dentro de un margen de hasta el 10% por debajo de la calificación original, se mantendrá la nota anterior. Sin embargo, si el resultado es inferior a ese desvío, se asignará la nueva puntuación obtenida en este segundo examen.Los criterios de evaluaciónLa evaluación se basará en una serie de criterios específicos:Conocimientos teóricos y su aplicación a la práctica clínica.Comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos.Capacidad para construir diagnósticos diferenciales.Fundamentación de decisiones clínicas.Integración de saberes.Claridad en la expresión.Adhesión a principios éticos. Documentación necesaria para ingresar al examenLos postulantes deberán presentarse con su DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará el certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.Requisitos y normas clave para el día del examenEstá estrictamente prohibido ingresar al aula con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. La ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito.Cualquier acción que comprometa la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia, resultará en la exclusión inmediata del aspirante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
05/08/2025 09:05

El Gobierno fijó las nuevas condiciones para volver a rendir el examen de residencias médicas

La decisión afecta a 141 candidatos y la evaluación será este jueves. El foco estará puesto en evaluar el conocimiento y su aplicación.

Fuente: La Nación
05/08/2025 04:00

El Gobierno estableció las pautas para los postulantes que deben volver a rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud estableció las condiciones para la nueva instancia de examen dirigida a médicos que obtuvieron al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron acreditar la congruencia académica exigida por el sistema. Según se detalló en la Disposición 61/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la prueba será escrita, presencial y constará de 100 preguntas de opción múltiple. La implementación estará a cargo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.La medida reglamenta lo dispuesto en la Resolución Ministerial 2274/2025 y su modificatoria 2303/2025, que definieron una segunda oportunidad evaluativa para este grupo de postulantes. La evaluación se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas en cuatro áreas: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo es recabar evidencias sobre el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes.El examen se realizará en una única jornada, comenzará a las 9 y tendrá una duración de cuatro horas. Cada una de las 100 preguntas valdrá un punto. Si un postulante obtiene una nota dentro de un margen de hasta 10% por debajo de su calificación original, mantendrá esa nota; en caso de que el resultado sea inferior a ese desvío, se le asignará la nueva puntuación. No se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.La normativa define con precisión los criterios de evaluación: se ponderarán los conocimientos, la capacidad de aplicarlos a la práctica clínica, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la expresión clara y la adhesión a principios éticos.La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será responsable de la difusión de las condiciones y pautas del examen. Los médicos deberán presentarse con DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.No se permitirá ingresar con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Será obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. Por otra parte, la ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito. La misma sanción regirá para quienes incurran en conductas indebidas que puedan afectar la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia.

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Qué pasará con los médicos que tengan que rendir el examen de residencias

El Ministerio de Salud definió que 141 médicos deberán rendir una nueva prueba escrita para acceder a sus especialidades. La decisión llega tras el escándalo por fraude en el Examen Único. La cartera sanitaria, a cargo de Mario Lugones, convalidó otros 127 exámenes que estaban bajo sospecha. La nueva evaluación será el próximo jueves 7 de agosto.¿Quiénes deben volver a rendir el examen y cuándo? El Gobierno nacional confirmó que 141 aspirantes a las residencias médicas deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa. La prueba será escrita y presencial. La fecha estipulada es el próximo jueves 7 de agosto, en un sitio que las autoridades definirán en los próximos días. Esta medida afecta a un grupo específico de los 268 postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en la evaluación del 1 de julio.El Ministerio de Salud notificará a cada uno de los 268 postulantes a través de un correo electrónico. El mensaje informará si su examen fue validado o deben rendir nuevamente. La decisión se tomó luego de la conformación de un comité de expertos que revisó cada caso de manera individual.Los 127 médicos cuyos exámenes se convalidaron no necesitarán ninguna evaluación adicional. Su puntaje original, combinado con su promedio universitario, definirá su posición en el ranking final para la elección de especialidad y hospital.Exámenes residencia¿Qué criterios utilizó el Gobierno para la selección?Un comité de expertos designado por la cartera de Salud analizó cada uno de los 268 casos sospechosos. La evaluación se basó en tres criterios objetivos para determinar la congruencia académica de los postulantes. Los factores considerados fueron el promedio general de la carrera, el puntaje obtenido en el examen del 1 de julio y el prestigio de la universidad de origen del aspirante.El Ministerio de Salud destacó que este procedimiento busca garantizar la equidad y la transparencia. "Este procedimiento se enmarca en el mecanismo implementado por el Ministerio de Salud para validar los puntajes más altos y tiene como fin garantizar la equidad, la transparencia y la meritocracia en el acceso a las residencias médicas del sistema público", comunicó la cartera.La inclusión del prestigio de la casa de estudios generó tensiones. El Gobierno nacional apuntó contra las administraciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Según un comunicado oficial, estas jurisdicciones no acompañaron la propuesta inicial de Nación que incluía este factor. Tras la falta de acuerdo, el ministerio avanzó con la creación de su propio comité y ofreció a los otros distritos la posibilidad de adherirse. "El Ministerio no va a premiar la trampa ni mirar para otro lado. Se va a defender un sistema de selección justo que reconozca el esfuerzo real de quienes eligieron formarse con honestidad", afirmó la cartera de Lugones.¿Cómo se detectó el fraude?El escándalo comenzó después de la publicación de los resultados del examen de residencias. Se denunció una cantidad inusual de puntajes superiores a 90 sobre 100. Señalaron inconsistencias entre las altas calificaciones del examen y los promedios universitarios de algunos postulantes, que en ciertos casos eran inferiores a ocho.La investigación posterior reveló la existencia de un video que circuló en redes sociales. En las imágenes se observa a un aspirante que graba las preguntas del examen con una cámara en los anteojos. Según fuentes del Ministerio de Salud, el médico enviaba el video desde el baño a un grupo de Telegram, donde una persona externa resolvía la prueba y le enviaba las respuestas.Circularon también versiones sobre una posible filtración de las 100 preguntas del examen desde un pendrive. Médicos denunciaron que las respuestas se vendían en grupos anónimos por cifras que llegaban hasta los 5000 dólares. Las sospechas del Gobierno se centraron principalmente en postulantes ecuatorianos. Un dato relevante es que nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí figuraban entre los primeros 20 puntajes más altos del país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Un funcionario del Gobierno especificó los criterios definidos para convocar a los médicos que deben volver a rendir

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara que 141 médicos deberán volver a rendir el examen de residencia escrito tras una exhaustiva revisión de cada caso que resultó en la convalidación de 127 de los 268 que estaban bajo sospecha de fraude, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, compartió este viernes, en los estudios de LN+, las consideraciones del Gobierno que condujeron a esa decisión."Se decidió tomar una medida técnica evaluando las trayectorias y comparándolas con el resultado. La incongruencia está entre las notas que sacaron, la trayectoria académica anterior (para presentarse al examen los aspirantes deben presentar el CV que muestra todas notas) y las universidades de origen", especificó.Examenes residenciaY agregó: "Todo indica que la sospecha es lo suficientemente alta y certera por más que no tengamos más que uno que se autoincriminó con el video. No hay más pruebas igual se va a hacer una investigación".En ese sentido, precisó que de los 141 aspirantes que deberán volver a someterse al examen escrito, la mayoría son extranjeros. "Más del 95%", aseguró, y cifró en "5 o 6" el número de argentinos graduados de medicina en el país que tendrán que rehacerlo.Sin embargo, aclaró "no es un problema de nacionalidad, es un problema de la acreditación de la carrera"."Lo que es importante es su universidad de origen, donde cursó, porque todas las carreras de medicina en las universidades argentinas tienen la máxima calificación internacional. Comparados con las de Ecuador, que es el caso más abundante, no tiene ninguna instancia internacional de acreditación. Entonces vos estás sometiendo al mismo examen a médicos que cursaron en la máxima exigencia y calidad con aquellos que no sabemos cual es porque no hay ninguna instancia de acreditación", argumentó.En ese sentido, explicó que todo el sistema académico médico argentino (carreras, docentes y universidades) goza de acreditaciones internacionales verificadas por la Comisión Nacional de Evacuación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que a su vez se enmarca dentro de dos acuerdos globales: la Federación Mundial de Educación Médica, de la que integran también Chile y Colombia y ARCU-SUR.Sistema bajo revisiónÁlvarez contó que desde el inicio de la gestión ha rechazado firmar varias convalidaciones de médicos y odontólogos de la Universidad de Bolivia. "Bolivia no cumplió con los requisitos de acreditación internacional regional (ARCU-SUR)".En esa línea, explicó que bajo el sistema actual los médicos de Ecuador y Bolivia pueden venir a la Argentina a someterse a una prueba de residencia debido a la convalidación directa que no exige rendir ningún tipo de examen."Es un acuerdo entre países que tienen muchísimos años y que lo pondremos en revisión", adelantó.Sobre el cierre, adelantó que el gobierno trabaja en una serie medidas que exigirán que la formación de cualquier aspirante, sin prejuicio de su nacionalidad, cumpla con los máximos estándares internacionales."Si hay un argentino que se recibió de medicina en una universidad de Ecuador que no está acreditada no va a poder rendir. El tema no es la nacionalidad sino la universidad", insistió.Y concluyó: "Estoy seguro que no tenemos garantía de que todos los médicos extranjeros que vieron a la Argentina tuvieran el mismo nivel de los argentinos".

Fuente: Perfil
01/08/2025 13:36

El Ministerio de Salud decidió que 141 médicos deberán volver a rendir el examen escrito

Luego de definir los criterios de validación de notas, el comité de expertos analizó todos los casos en revisión y llegó a esa cifra de "inconsistencias" entre el resultado anterior y los antecedentes académicos. Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 11:00

El Gobierno anunció que 141 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias

Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 exámenes de residencia, mientras que 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de que se detectaran irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.A través de un comunicado, el Ministerio anunció que se analizó cada caso de los 268 postulantes sospechados de fraude a raíz del corte que se hizo en los 86 puntos. Primero, el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, pero esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra. "El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial", revelaron desde la cartera.pic.twitter.com/mxvBuZN8hH— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 1, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
31/07/2025 22:00

Contra reloj: definen qué postulantes deberán volver a rendir el examen para las residencias médicas

Las nuevas reglas que anunció el Gobierno ayer para revisar los 268 exámenes de residencias médicas objetados eliminaron la instancia oral prevista en el cronograma publicado a principio de esta semana y los postulantes que no cumplan alguna de las dos condiciones a valorar â??concordancia entre el desempeño académico y la nota del examen más el reconocimiento internacional de la universidad de formaciónâ?? pasarán directamente a dar un nuevo examen el jueves de la semana que viene. El sitio aún está por definirse, pero será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales a decidir todavía por el Ministerio de Salud de la Nación. "Según las proyecciones preliminares, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos [dentro de los 268 exámenes objetados] no tendrán que rendir ningún examen adicional", indicaron ayer a la noche desde esa cartera. Hasta el cierre de esta nota, el nuevo comité evaluador conformado por tres funcionarios de esa cartera seguían revisando cada uno de esos casos para definir si existe congruencia entre la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio y el promedio obtenido durante la carrera, además de si la universidad a la que asistieron tiene reconocimiento académico de acuerdo con los estándares internacionales de acreditación que exige la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por su sigla en inglés). Integran ese comité Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria; Enrique Rifourcat, subsecretario de Institutos y Fiscalización, y Juan Pablo Vivas, director nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recibió este año el Estatus de Reconocimiento de la WFME, por lo que los egresados de universidades e instituciones con las carreras de medicina acreditadas por la Coneau cumplen con ese criterio de selección. La Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, que es la que más médicos aporta al sistema, está en proceso de acreditación por "una demora en los plazos", según pudo conocer LA NACION.La nota más alta del examen -96 puntos- la obtuvo una médica con título de la UBA que egresó con un promedio de 5,3 puntos, como otro de los postulantes, por lo que no cumple con los criterios de revisión y deberá rendir el examen escrito. "Son seis o siete casos que estudiaron en la Argentina los que deberán volver a presentarse", estimó Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación de la Nación, consultada por Salud. La listaEn las próximas horas, según anticiparon desde la cartera sanitaria, podría conocerse la decisión del comité. Eso es quiénes de los 268 candidatos bajo revisión deberán presentarse el 7 de agosto próximo y quiénes mantendrán su calificación sin tener que rendir de nuevo el examen. "A partir de mañana, la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud comenzará a notificar a los postulantes si tienen o no que rendir el examen escrito", indicaron a LA NACION desde la cartera a cargo de Mario Lugones. "Sea extranjero o argentino, se tienen cuenta los dos criterios", respondieron. Poco más de la mitad de los 268 postulantes a reevaluados son egresados de universidades extranjeras. La mayoría, de Ecuador. Ayer, antes de las 23, un video difundido por la red X mostró al ministro junto con Álvarez. Ambos anticiparon la publicación de los cambios a través de una resolución en el Boletín Oficial. En ese texto, este proceso de revisión se aplica a los postulantes interesados en las vacantes para las residencias en los hospitales nacionales solamente. "El Ministerio de Salud propuso como criterio adicional para validar los puntajes altos la revisión de antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades, validado por los estándares de la WFME", dijo Lugones. Según amplió Salud, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) de Ecuador no está reconocido por la WFME, ni el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Siaces) ni el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR).También, en el video, Lugones afirmó: "Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires rechazaron esa propuesta. Llegaron a la reunión del Comité de Expertos con una posición común: considerar únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Frente a esa falta de consenso, el Ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador nacional para revisar los casos de los 268 aspirantes con puntajes elevados."Pero la Nación comparte con ambas jurisdicciones el Concurso Unificado a través del que los postulantes que rinden el Examen Único acceden a las vacantes que ofrecen esas tres jurisdicciones. Al desplazar ayer a los ministerios de Salud porteño y bonaerense del comité de revisión, la cartera nacional concentró la decisión final sobre los exámenes sospechados. En la resolución publicada, invitó a la Ciudad y la Provincia a adherir al resultado definitivo. En los ministerios de Salud de ambos distritos, esta tarde coincidieron en que el viernes pasado habían acordado formalmente con su par nacional en los criterios a seguir. La decisión había sido refrendada por tres subsecretarios, uno de cada jurisdicción. De acuerdo con los detalles a los que accedió este medio, coincidían en gran medida con los que finalmente instrumentó unilateralmente la Nación, con diferencias en cuanto a cómo avanzar con uno de tres grupos en los que se podían agrupar los resultados del análisis del comité. De hecho, en uno de los distritos indicaron que hasta ayer a la tarde estaban reuniendo referentes a convocar para la evaluación de los candidatos. Hasta el mediodía habían existido llamados entre las áreas involucradas de las tres jurisdicciones y estaban analizando el número de exámenes a reevaluar cada una.Tras lo sucedido ayer, las áreas de Salud de la Ciudad y la Provincia en conjunto decidieron hoy que tomarán por válida la decisión de la Nación sobre el ranking con el orden de mérito final para poder seguir adelante con las adjudicaciones de sus vacantes. "Es necesario que los médicos jóvenes que se esforzaron para rendir el examen no tengan más consecuencias de este proceso", indicaron a LA NACION desde la cartera porteña, sin interés evidente de seguir confrontando al respecto tras el anuncio de ayer. "Es de ínfima relevancia ya en este momento coincidir o no con lo anunciado. Que, ahora, el Estado nacional tome una medida, se haga responsable y resuelva este problema", refirieron en el ministerio bonaerense. "Una vez que se adjudiquen los cargos, que los futuros residentes sepan dónde van a pasar sus próximos cuatro años en la formación que eligieron y los residentes de cuarto año puedan dejar la residencia para avanzar en su camino profesional, será momento de sentarnos a discutir sobre lo sucedido", plantearon.

Fuente: Perfil
31/07/2025 20:18

Nueva fecha para el examen de residencias médicas: por qué el 95% no volverá a rendir y quiénes siguen bajo sospecha

La resolución del Ministerio de Salud modificó el corte entre los 268 postulantes con 86 puntos o más. Como resultado, cerca de la mitad quedará eximida de volver a rendir y se suspendió la prueba oral prevista para el lunes 4 de agosto. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 13:27

"Representantes públicos deben rendir cuentas claras": diputada de CDMX pide aclarar función de concejales en alcaldías

La legisladora Adriana Espinosa propone cambios legales para definir funciones, derechos y obligaciones de concejales

Fuente: Ámbito
31/07/2025 09:10

Cómo es el sistema que implementará el Gobierno para evaluar a los residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 2303/2025 del Boletín Oficial. El examen será presencial, escrito y exigirá DNI y/o demás documentos que acrediten la asistencia.

Fuente: La Nación
31/07/2025 02:36

Residencias médicas: cómo es el nuevo mecanismo que define quiénes deben volver a rendir el examen

A través de la resolución 2303/2025 publicada en el Boletín Oficial el jueves a la madrugada, el Ministerio de Salud oficializó como es el nuevo mecanismo que define quiénes deben volver a rendir el examen de residencias médicas, luego del anuncio realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.Según explicaron los funcionarios y se profundizó en la medida, la cartera sanitaria estableció un procedimiento técnico que evaluará de forma individualizada la "congruencia académica" de cada aspirante. Solo quienes no superen ese análisis serán convocados a una nueva evaluación escrita.Antes de que la medida se publicara en el Boletín Oficial, Álvarez aseguró que alrededor del 45% de los casos serían convocados a rendir nuevamente, la mayoría egresados de universidades extranjeras sin validación internacional. En esos casos, se detectaron "incongruencias claras" entre el historial académico y el puntaje alcanzado en el examen."En medicina no hay margen para la improvisación ni el fraude. Este gobierno no va a permitir que alguien que se copió entre al sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino", remarcó Álvarez en su mensaje difundido en la noche del miércoles junto a Lugones. Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias MédicasLa resolución establece la conformación de un Comité de Expertos integrado por los doctores Alejandro Alberto Vilches, Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas, que analizarán cuatro variables específicas en cada uno de los 268 casos cuestionados con clasificaciones superiores a 86 puntos sobre 100.La trayectoria académica individual del aspirante.El rendimiento histórico de egresados de la misma universidad en ediciones anteriores del examen.La acreditación institucional: si la universidad de origen cuenta con certificaciones de calidad reconocidas a nivel internacional, como las de la World Federation for Medical Education (WFME).La nota obtenida en el examen único del 1° de julio de 2025.Tras el pertinente análisis, si el comité considera que los postulantes presentan "congruencia" entre su formación académica y el resultado del examen, estarán eximidos de rendir nuevamente la evaluación y se mantendrá la calificación en el orden de mérito para ingresar a un hospital argentino. No obstante, si se detectan incongruencias deberá "presentarse a una reválida escrita presencial".Según argumenta la norma, el sistema se diseñó para "evitar una afectación masiva a postulantes que sí pueden justificar su rendimiento", y se lo implementará luego de que el comité tripartito convocado con representantes de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires no haya alcanzado un consenso sobre los criterios a aplicar.Por el momento, este mecanismo de revisión se aplicará únicamente a los cargos de residencias financiados por el Estado (caso de Hospital Posadas, Garrahan, Anlis-Malbrán, Anmat y establecimientos de Samic). La ciudad y la provincia de Buenos Aires podrían sumarse y adherir a la norma.En medio de la polémica por el ingreso a las residencias y las sospechas de fraudes, Lugones consideró que la aplicación de este nuevo mecanismo podría dar evidencias sobre aquellos egresados que hicieron trampa a la hora de rendir el examen en el país. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", determinó.

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:57

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares

Fuente: Clarín
31/07/2025 00:00

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la polémica

Lo anunció el ministro de Salud, Mario Lugones, este miércoles por la noche en un mensaje grabado y difundido por redes sociales.Indicaron que revisarán "notas, promedios y antecedentes institucionales de las universidades" de los 268 postulantes que quedaron bajo sospecha.

Fuente: Perfil
26/07/2025 03:00

Los residentes que obtuvieron 86 puntos o más deberán volver a rendir tras las sospechas de fraude

Quienes tengan una trayectoria académica congruente con el puntaje del examen serán sometidos a una revisión oral, pero quienes no la tengan deberán volver a rendir. El Ministerio iniciará una investigación interna por la filtración y venta de la prueba. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 17:00

Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Luego de que el Ministerio de Salud detectara resultados inusuales en el examen de residencia, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que aquellos médicos que deban volver a rendirlo, podrán hacerlo de forma oral. Además, notificó que, si se prueba que los médicos rindieron "de buena fe", se les respetará la clasificación del examen original. La noticia fue confirmada durante el streaming de Adorni en YouTube donde pretende desmentir noticias de periodistas. "La medida trae justicia a los que se esforzaron e hicieron el examen sin trampa. Un ejemplo, un estudiante hace un par de días se había sacado 45 en el examen del Hospital Británico y, en el examen de nivel nacional, logró un 95. La diferencia es notoria y eso amerita que uno le llame la atención", sostuvo Adorni en Fake, 7, 8.El jueves el Gobierno anunció que 268 médicos deberán volver a rendir el examen luego de que detectaran posibles irregularidades en más de 10.000 postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas. Adorni sostuvo que había "un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales" en el análisis técnico de las pruebas. El vocero argumentó que "usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen", pero que en este ranking aparecieron puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 en estudiantes recibidos de universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos. Para sumar, el Gobierno recibió una denuncia firmada por aspirantes donde advertían de posibles irregularidades.Qué son las residencias médicas y cómo funciona el examen de ingresoTras ello, el Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente y reprogramó el cronograma para los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más. "Va a estar la posibilidad de que den el examen de forma oral para que, quien tome el examen, se dé cuenta rápidamente el que lo hizo de buena fe, se sacó un buen puntaje y no mintió", señaló el vocero. Este viernes Adorni buscó "desmentir" un tuit del periodista Fabián Waldman, que afirmaba que había una "nueva andanada contra los residentes cuando está en discusión su salario y condiciones de trabajo". El vocero explicó que la medida buscaba "hacer justicia". Además, aclaró que "se les va a respetar la nota original" a quienes muestren haber hecho el examen "de buena fe". "No va a tener inconveniente en sostener que el examen fue hecho de buena fe si había tenido una nota muy alta", sostuvo.Residencias médicas bajo sospecha: una médica habló sobre los controles durante el examenY agregó: "No hay otra razón que hacer justicia con aquellos que efectivamente actuaron de buena fe, en detrimento que los que lo hicieron con mala fe. No sigan inventando cosas que no lo van a lograr".El cronograma y la fecha se publicaría el lunes a primera hora en el Boletín Oficial.Cuál es el perfil de los 268 postulantesQuienes deberán volver a rendir el examen serán aquellos que se inscribieron para concursar por las vacantes que ofrecen la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.Entre los postulantes de países con mayor participación se encuentran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.De los 268 médicos que deben volver a rendir, 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales, informó Adorni. Tal como publicó LA NACION, son más de 50 las universidades de estos médicos. La UBA, por ejemplo tiene 68 egresados que deberán volver a rendir, incluidos aquellos con promedios de carrera muy altos, aun por encima de 9 puntos.Entre los exámenes anulados también hay 41 postulantes egresados de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), 18 de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), 10 de la Universidad Nacional de Tucumán, 9 de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), 9 de la Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia), 8 de la Universidad Libre (Colombia), 6 de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), 6 de la Universidad Nacional de Rosario, 5 de la Universidad de Guayaquil (Ecuador), 6 de la Fundación Barceló y 5 de la Universidad del Sinú (Colombia).También hay egresados, aunque en menor proporción, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Colombia), la Universidad Austral, la Universidad de Santander (Colombia), la Universidad Fasta, la Universidad Uniandes (Colombia), la Universidad UTE (Ecuador), la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador), la Universidad Antonio Nariño (Colombia), la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador), la Universidad Nacional de La Plata o la Universidad Nacional del Litoral.

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Las quejas de los médicos que tienen que volver a rendir el examen de residencia tras las sospechas de fraude

Luego de que el Gobierno anunciara el jueves que los médicos que sacaron por encima de 86 puntos en el examen de residencia del pasado 1 de julio tienen que volver a rendirlo debido a las sospechas de fraude, se generó conmoción y preocupación entre aquellos profesionales que estudiaron durante meses y sacaron buenas notas. En las últimas horas surgieron distintos testimonios de reclamo, quejas y tristeza luego de la denuncia de fraude en el concurso que señala especialmente a estudiantes extranjeros.El jueves al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que tras las denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se determinó que aquellos postulantes que hayan sacado 86 o más en el Examen Único tendrán que volver a rendirlo en una fecha que se establecerá próximamente.Juan Ignacio Sole, un médico que sacó 86 puntos y quedó entre los mejores, manifestó su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno para con todos y no con aquellos que generaron sospecha. "No es cierto que el ministerio investigó todo esto, es por denuncias que hicimos por posible fraude de parte de los extranjeros. Lamentablemente nos están metiendo a todos en la misma bolsa", dijo este viernes en diálogo con radio Mitre.Tras ello, dio detalles de cómo se preparó para el concurso que se rindió en Parque Roca con más de 5000 aspirantes, un examen de cuatro horas que consistió en 100 preguntas de elección múltiple. "Estoy desde agosto del año pasando de lunes a lunes estudiando de ocho a doce horas por día y es por eso que pude quedar entre los primeros puestos", sostuvo. Además, reveló que en grupos de Facebook usuarios comentaron de manera anónima que les ofrecieron los exámenes que iban a tomar por "US$2000, US$3000 o hasta US$5000â?³. "Médicos colombianos y ecuatorianos compraron el examen y por eso quedaron en los primeros lugares. La gente en los grupos cuenta la experiencia de cómo les ofrecieron US$3000 o más por el examen hecho. Algunos dicen que estaban sin respuestas, pero se sacaron 99 de 100 puntos", denunció. En otro tramo de la entrevista, volvió a expresar su consternación. "Están metiendo a gente como nosotros, que estamos desde hace mucho rompiéndonos el lomo por este examen, en la misma bolsa. Yo me quiero formar en este país, en el mejor hospital, y entendí que para eso me tenía que desvivir para sacarme la mejor nota posible", cerró."Decisión apresurada"Otro de los médicos que habló fue Mariano, que rindió el examen el pasado 1 de julio, obtuvo 92 y quedó 1° en el ranking. Él aspira a realizar la residencia de neurología del Hospital Garrahan, que tiene un cupo anual. Mariano compartió su testimonio en su cuenta de X y aseguró que lo que hizo el Ministerio de Salud fue "una decisión apresurada". "Estudié 15 meses, pagué un curso que te prepara para rendir, me rompí el lomo mis seis años de carrera previos en la Universidad Nacional de Córdoba para tener un promedio alto. Pero recibí la noticia que Salud tomó la decisión apresurada de que todos los que obtuvimos más de 86 en el examen tenemos que volver a rendir a raíz de un rumor por un supuesto fraude y venta del examen único haciéndonos rendir en los próximos días", introdujo Mariano.Además, contó que en este momento se encuentra de vacaciones en el extranjero y que en los próximos días no puede volver al país para rendir. "De todas formas me resulta ilógico e injusto para los que obtuvimos nuestra nota de manera honesta. Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más seis años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", expresó el joven médico. Considero que la medida es absolutamente injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenes frescos.— Mariano (@GattiNanu) July 24, 2025Y consideró: "La medida es absolutamente injusta y beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir, donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos. ¿Acaso me tendría que haber equivocado a propósito para obtener 85 y que no se me consideré tramposo?"."Lamentablemente no contemplo volver a rendir el examen otro año con lo ocurrido ahora, no sé ni cómo seguir. Duele", cerró en su duro descargo en redes. "Que investiguen a los verdaderos culpables"Camila Gutiérrez, médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también rindió el examen con el objetivo de ingresar a la residencia de anestesiología y obtuvo 86 puntos, por lo que deberá volver a presentarse tras la decisión del Gobierno. "No estamos en contra de que se investigue y se reclame, pero no que se lleven puesta a gente honesta. Los que sacamos una nota meritoria respaldada por nuestro historial académico no merecemos volver a rendir el examen", expresó la joven en diálogo con Urbana Play, en la misma línea que el resto de sus colegas que hablaron en medios. En ese contexto, siguió: "Queremos que se investigue a los verdaderos culpables"."Muchos rendimos de forma honesta. Vengo preparando este examen desde hace un montón de meses. Yo quedé en los primeros 20 puestos. Los que rendimos con honestidad quedamos pegados", marcó. SospechasDe acuerdo al anuncio del Gobierno, 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias en medio de sospechas de irregularidades en los resultados, es decir, aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló Adorni en su conferencia de prensa el jueves.Indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". Los 10.225 [5000 rindieron en Parque Roca y el resto en distintos puntos del país] resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

Fuente: Infobae
25/07/2025 10:08

"Estudié 10 horas por día, saqué 89 y tengo que rendir otra vez": el relato de un postulante que debe repetir el examen de residencias médicas

Se formó en la UBA y es parte de los 268 aspirantes que deberán presentarse a la nueva convocatoria tras la detección de resultados sospechosos. En diálogo con Infobae, contó los detalles de la evaluación. Los testimonios de otros profesionales en la misma situación

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

El Gobierno anunció que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias tras las sospechas de fraude

El Gobierno anunció este jueves que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias en el marco de las investigaciones por posibles irregularidades en más de 10.000 postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas. Las sospechas surgieron a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado."El Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar al nuevo examen para aquellos postulantes que obtuvieron 86 puntos o más", informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia en la Casa Rosada.Este año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. "El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligó a revisar el proceso completo", explicó el portavoz."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló el funcionario.De esta forma, indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". "Esta medida alcanza a 268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de nacionales", marcó Adorni.Los 10.225 resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigiera una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en universidades extranjeras", cuestionó el vocero e hizo alusión a la reciente medida que le da cinco puntos adicionales para las residencias a los profesionales que estudiaron en la Argentina.Adorni adelantó que Migraciones está "cruzando información" con los datos de los postulantes para comprobar si efectivamente hubo irregularidades en el proceso y sumó que se comprobará la documentación presentada para la obtención del DNI para residir dentro del territorio nacional. "El Ministerio de Salud dará a conocer el nuevo cronograma. El objetivo es resolver esta situación con la mayor celeridad posible para que los aspirantes puedan incorporarse al sistema en septiembre, tal como estaba estipulado", aseguró con respecto al nuevo examen que deberán rendir los estudiantes bajo sospecha.Y cerró: "Este gobierno trabajó para garantizar una salud pública de calidad y defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a los que quieren avanzar mediante trampas. Por eso vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja en el marco de los cambios que se están impulsando desde el ministerio. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".

Fuente: La Nación
24/07/2025 11:36

Es venezolano, fue deportado por error a El Salvador y ahora demanda a Donald Trump: "Debe rendir cuentas"

Cristian, un solicitante de asilo venezolano que fue detenido por autoridades de Estados Unidos, terminó en una de las cárceles más temidas de América Latina, sin que mediara un proceso justo ni se respetaran las medidas judiciales que lo protegían. Ahora sus abogados impulsan una denuncia por desacato penal contra el gobierno del presidente Donald Trump y exigen que regrese desde el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.Deportación exprés y una ley del siglo XVIII: el caso de CristianA mediados de marzo de 2025, Cristian, de 20 años, fue deportado por las autoridades estadounidenses bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, un instrumento legal del siglo XVIII que se utilizaba durante tiempos de guerra y que la administración Donald Trump reactivó como parte de su ofensiva contra migrantes que, según sostenía, tenían vínculos con el grupo criminal venezolano conocido como Tren de Aragua. Esta maniobra le permitió entonces al gobierno acelerar expulsiones sin un proceso completo.En ese contexto, Cristian fue enviado a la cárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele en El Salvador, una prisión reconocida por su trato severo a los reclusos. La deportación se concretó a pesar de que la jueza federal Stephanie Gallagher, del tribunal de Baltimore, había emitido una orden clara: el venezolano debía permanecer en Estados Unidos mientras se evaluaba su petición de asilo, según indicaron en CNN. La orden ignorada y las consecuencias judicialesDurante meses, el caso de Cristian se mantuvo en segundo plano. La jueza Gallagher había exigido que se "facilitara" el retorno del joven a suelo estadounidense, pero la administración Trump no tomó acciones concretas para acatar esa directiva. La situación cambió cuando, el 18 de julio de 2025, se conoció que Cristian formó parte de un grupo de 252 venezolanos encarcelados en Cecot que fueron devueltos a su país como parte de un intercambio negociado entre Trump y Nicolás Maduro. Por su parte, Estados Unidos recuperó a diez de sus ciudadanos.El abogado de Cristian, Kevin DeJong, afirmó ante la corte que su cliente fue utilizado como ficha de negociación en el acuerdo bilateral, aun cuando pesaban sobre él medidas judiciales de protección. Y fue más allá: le solicitó a la jueza Gallagher que considere iniciar procedimientos por desacato penal, dado el "desprecio flagrante" por las órdenes judiciales.Según DeJong, el incumplimiento no fue un hecho aislado. "Ha habido violaciones recurrentes. Alguien debe rendir cuentas por estas violaciones graves", expresó. En consecuencia, su equipo legal se comprometió a presentar en un plazo de diez días una solicitud formal para que se evalúe la apertura del proceso de desacato.La respuesta de la administración Trump en el caso del venezolanoDurante la audiencia, la representante del Departamento de Justicia, Ruth Ann Mueller, defendió la actuación del gobierno estadounidense. En ese sentido, rechazó las acusaciones de incumplimiento e insistió en que la administración está en condiciones de recibir nuevamente a Cristian si él lo solicita."Si Cristian desea regresar, el gobierno está listo y puede facilitarlo", aseguró Mueller ante la magistrada. También prometió que se eliminarían las "barreras internas" que pudieran impedir la vuelta del joven solicitante de asilo.Sin embargo, para la defensa, estas declaraciones no bastan. Alegan que no se trata solo de voluntad actual, sino de que ya hubo una conducta deliberada para eludir las órdenes del tribunal y utilizar a Cristian como moneda de cambio.

Fuente: Infobae
22/07/2025 22:05

Canciller encargada deberá rendir cuentas ante la Cámara de Representantes por crisis de pasaportes: esta es la fecha de citación

Rosa Yolanda Villavicencio fue citada en medio de las críticas por el convenio suscrito con la Imprenta Nacional para la producción de pasaportes

Fuente: Infobae
22/07/2025 05:05

Los secretos de los atletas de élite para dormir mejor y rendir más

En una conversación con The Dr. Hyman Show, el especialista en fisiología del rendimiento explica por qué la regularidad del descanso importa más que su duración, cómo la masa muscular protege la salud metabólica y qué hábitos simples pueden potenciar la energía

Fuente: Infobae
18/07/2025 21:23

PAN exige investigación por el caso de Bermúdez Requena y Adán Augusto López: "El gobierno debe rendir cuentas"

El PAN asegura que pese a las sospechas y señalamientos oficiales sobre el exfuncionario, no se tomó ninguna medida y que el gobierno permitió que el funcionario permaneciera en funciones

Fuente: Ámbito
18/07/2025 17:14

Siesta ideal: cuánto tiempo dormir para rendir mejor durante el día, según la ciencia

Una siesta corta puede ser clave para mejorar la concentración, la memoria y reducir el estrés. El secreto está en no pasarse de los 20 minutos.

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

Franco Colapinto, tras las prácticas en Silverstone: el dilema de rendir entre el viento y un auto convertido en un "monstruo indomable"

BUCKINGHAMSHIRE, Inglaterra (Enviado especial).- El hospitality de Alpine armado a toda prisa durante el miércoles recibió a los miembros del equipo el jueves para la carrera "de casa". Desde una terraza protegida del sol por una amplia sombrilla se prolonga el pasillo del paddock que, en Silverstone, por su contemporáneo diseño, es más amplio que en los otros circuitos europeos. Sentado allí, Franco Colapinto dominaba el techo de los dos camiones taller del equipo situados enfrente, aunque desplazados hacia la izquierda de la construcción, que en cada fin de semana da cobijo a VIPs, ingenieros en la sala de reuniones, habitaciones para los pilotos y la oficina de Flavio Briatore, el gran jefe.El viernes por la mañana, sentado allí unos instantes, Colapinto tenía la mirada como perdida en un imaginario horizonte. Quizás se repetía una y otra vez lo que le había reconocido a los periodistas el día anterior: "Los viernes son especialmente importantes. Tenemos que entender cómo lograr rendimiento desde ese día, porque después estamos intentando encontrarlo hasta el sábado".That was a tough one out there. Some work to do overnight ð??? pic.twitter.com/qBFJbZCgDE— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 4, 2025Dicho y hecho: aunque la jornada acabó con su compañero Pierre Gasly en la 18ª posición y Franco en la 20ª, el argentino cumplió y salió muy decidido a no dejarse condicionar por los límites de su coche. La posición al final del día no dice de su verdadero progreso. Fue más rápido que el francés en la primera sesión, la FP1 y concluyó a tan sólo 115/1000 de Gasly en la segunda. Nunca antes había estado tan cerca del francés tan pronto comenzando el fin de semana y además, durante gran parte de ambas sesiones figuraba entre los primeros doce del pelotón con incursiones entre los primeros diez.Un viento molestoEl Alpine A525 sigue siendo el mismo de Austria: dramáticamente inestable y sensible a cualquier variación en el flujo aerodinámico o el viento, como un celoso avión de combate de rápidas reacciones, pero lento. Muy lento. Ni siquiera la decisión de utilizar una mínima carga aerodinámica para compensar la debilidad del grupo motor fue de ayuda efectiva.En la sesión de la tarde, la FP2, en cuanto el viento comenzó a soplar fuerte en la planicie cercana a Oxford y a 100 kilómetros de Londres, Colapinto, que había conseguido girar en 1m27s289/1000 con neumáticos blandos, no pudo avanzar más. Faltando entonces 18 minutos para el final recibió calzado medio banda amarilla, ya usado durante 10 vueltas y se dedicó a una tanda larga.Por delante en los tiempos tenían él y Gasly a casi toda la parrilla y a los rivales que hasta antes de la carrera de Austria resultaban alcanzables o derrotables: los Sauber, los Haas y los ocasionales Racing Bull y Aston Martin (sobre todo el de Lance Stroll).Un calvario para dosDesde el comienzo de la primera sesión de la jornada, Gasly se quejaba por radio de que su auto era inmanejable, totalmente impredecible. Lo había afirmado, él también, el jueves exactamente con las mismas palabras de Colapinto. De manera que el novato no era el único que sufría y no podría o debería ser foco de las frustraciones técnicas de un equipo que, lo anticipó el mismo Gasly, no tendrá ninguna mejora técnica de aquí a fin de año.Así que en la FP1, mientras Franco quedaba 16º con un tiempo de 1m28s086/1000, Gasly ponía en juego toda su experiencia y sólo cronometraba 1m28s332/1000 para quedar 19º.Lo aquejaban al francés los mismos problemas que a Colapinto: inestabilidad en cuanto se pretendía hacer una frenada profunda y girando al mismo tiempo. Todo se complicaba en cuanto se pasaba a una fase de aceleración radical. El coche que le había permitido clasificar a Gasly octavo el sábado y el domingo en el GP de España, tras recibir una modificación de su fondo de efecto suelo, se ha transformado desde ese momento en un monstruo indomable. Las curvas planas y muy rápidas del sector dos-tres de Silverstone, donde hay dos que se toman a más de 230/240 km/h y una a 280 km/h, convertían al A525 en un misil enloquecido. Antes de terminar en cualquier parte, o en el hospital, mejor prudencia. Aún así, Gasly hizo un trompo y tuvo una incursión fuera del asfalto en la FP1. De poco consuelo servía que Gabriel Bortoleto, la revelación del Gran Premio de Austria casi una semana antes en el que clasificó 8º y repitió posición en carrera, terminaba ese parcial 20º con un tiempo de 1m28s397/1000.Tras la última hora de trabajo, la situación de cara a la clasificación de este sábado se ve muy complicada. Mientras Colapinto llegó a girar 16 vueltas con sus neumáticos medios y media carga de combustible, en el box de Gasly se trabajó durante unos 11 minutos para cambiar algunas regulaciones de la suspensión trasera. Gasly volvió a pista faltando 21 minutos para el final y marcaba con calzado blando, 1m27s174/1000, 115/1000 por delante de Franco.El argentino comenzó a soltarse y a brindar información más específica ahora que su compañero también comparte con él las opiniones sobre el A525. Declaraba para la TV oficial: "Desde que empecé [en la temporada], éste fue el mejor viernes. Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando y (Silverstone) iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendoâ?¦ Sucede que cuando ponemos esa goma blanda, el auto se pone muy inestable e impredecible, así que tenemos que apuntar a mejorar eso"."Yo estoy con menos carga, Pierre (Gasly) trató de ir para arriba (usar más carga alar atrás) porque el auto se mueve mucho, y ese viento hace que sea muy impredecible; nos afecta muchísimo, muchísimo (el viento). Cuando no había tanto viento estábamos competitivos, pero cuando se levantó empecé a tener esos problemas de siempre y el auto se pone muy raro, difícil de manejar. Pudimos dar un saltito pero hoy fue un día difícil".Wrapping up our Friday running ð??? pic.twitter.com/EawF6CY9Ek— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 4, 2025Ha habido muchas críticas de periodistas del norte de Europa, principalmente británicos, dudando de las capacidades de Colapinto: en las últimas semanas se dio impulso al rumor de que Valtteri Bottas podía reemplazarlo de manera inminente. Para el argentino, éste ha sido el mejor viernes desde que comenzó con Alpine y no solamente por su cercanía en el cronómetro a su compañero de referencia, Gasly, sino porque transmite al equipo que en condiciones "normales" (si se puede hablar de normalidad con un auto que está último en la clasificación de constructores), él rinde al nivel del más experimentado. Este viernes, como lo hizo en el GP de Austria, demostró que cuando las condiciones son difíciles, no se achica sino que se agranda. Hay claros indicios, por el momento porque su jefe Briatore es tan impredecible como el chasis del A525, de que Franco continuará en Alpine sin fecha de caducidad ni "examen eliminatorio". Por ejemplo, ¿por qué va Alpine a firmar un acuerdo de patrocinio con la gran multinacional de Carlos Slim para la marca "Claro" si no hay como mínimo un número de carreras explotables comercialmente? Y en las semanas que quedan hasta la carrera de Bélgica habrá más novedades de sponsors de Colapinto. Ahora, el dinero comienza a seguir al cronómetro. Y este se puso en marcha este viernes.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Cuenta Remunerada en dólares para todos: la propuesta de Supervielle para hacer rendir los ahorros

El banco amplía la Cuenta Remunerada en dólares a todos sus clientes individuos, con TNA del 2% y liquidez inmediata.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 08:26

Aguinaldo 2025: cómo hacerlo rendir al máximo, con las mejores ideas de inversión de los expertos

Con la llegada del aguinaldo, crecen las consultas sobre cómo invertirlo. Estrategias clave para proteger y hacer crecer el capital, según tu perfil.

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:50

Comandante general PNP en escándalo por corrupción: Víctor Zanabria no acudió a rendir manifestación

La Fiscalía investiga el destino de 17 mil 600 soles entregados por una minera y la participación de altos mandos en presunto peculado

Fuente: Infobae
20/06/2025 11:14

¿Plazo fijo o billetera virtual?: dónde hacer rendir mejor el aguinaldo

Se trata de las alternativas más accesibles y de uso masivo por parte de los ahorristas ¿Cuál es la rentabilidad que brindan? ¿Le ganan a la inflación?

Fuente: La Nación
19/06/2025 15:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 19 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 19 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 19 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:20

El Gobierno derogó una insólita norma que obligaba a los viveros a registrarse y rendir cuentas de su actividad

Se trata de una ley implementada hace 58 años y que se encontraba en desuso. Cuáles eran sus otros alcances

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 18 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 18 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 18 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 17 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 17 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 17 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 13 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 13 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 13 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 12 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 12 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 12 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 11 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 11 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 11 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 10 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 10 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 10 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:02

Robles comparecerá el 18 de junio en el Pleno del Congreso para rendir cuentas por los contratos de armas con Israel

Margarita Robles deberá explicar en el Congreso los 88 envíos de material bélico a Israel, ascendiendo a 5,3 millones de euros, y la dependencia tecnológica del Estado hebreo

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 9 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 9 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 9 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
09/06/2025 07:36

Tasas municipales: el insólito método de recaudar sin rendir cuentas

En la Argentina están vigentes nada menos que 155 tributos según el vademécum 2025 elaborado anualmente por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), y dentro de ese total, los derechos y tasas municipales suman genéricamente 85, o sea, más de la mitad. Este dato no debería sorprender si se considera que hay más municipios (2200) que provincias, donde se aplican otros 25 impuestos. A nivel nacional rigen 45, de los cuales solo los 10 primeros generan el 94% de la recaudación y explican la urgente necesidad de una reforma tributaria integral pendiente desde hace décadas.No obstante, la gran diferencia es que -por definición- los impuestos gravan capacidad contributiva, mientras el pago de tasas y contribuciones requiere la contraprestación estatal de un servicio u obra que, en teoría, debería beneficiar de manera focalizada al contribuyente. En la práctica, esta finalidad es la excepción más que la regla en muchos municipios de todo el país. Por eso resulta insólito que impongan tasas inexplicables y muchas veces abusivas, sin brindar nada a cambio ni tampoco rendir cuentas sobre el destino de la recaudación.Con el fuerte ajuste fiscal de 2024, se acentuó la voracidad tributaria en provincias y municipios.Una tasa municipal generalizada y explicable es la de inspección, seguridad e higiene (TISH), cuya recaudación equivale al 0,7% del PBI nacional y se ubica en el puesto 12° de los principales tributos. Pero en muchos casos representa una carga enorme para diversas actividades.Hace meses, el Banco de la Nación hizo punta con acciones judiciales y administrativas contra alícuotas abusivas en medio centenar de municipios de siete provincias. Entre las más notorias, cerró la gerencia zonal de La Pampa y dispuso su traslado a San Luis, tras interponer ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad por la decisión pampeana de subir de 7% a 15,47% la alícuota del impuesto a los ingresos brutos (II.BB.) sobre la actividad financiera. Del mismo modo, a fin de abril cerró su sucursal en Ramos Mejía (La Matanza) y pasó a atender a sus clientes en la de Tres de Febrero. De lo contrario, tendría que haber elevado el costo de los créditos hipotecarios a familias y pymes en ese partido, ya que la elevada tasa municipal se transformaba en un virtual II.BB.A la inversa, después de varias audiencias, el BNA logró un preacuerdo con el municipio de General Deheza (Córdoba) para retomar el pago de la tasa de comercio e industria a cambio de una importante reducción de la alícuota, que equivalía a un millón de dólares mensuales, el doble del costo operativo en gastos de personal. También hubo acuerdos con los de Jesús María y General Cabrera (en este caso, previa medida cautelar) y se negocia con Córdoba capital la revisión de la tasa.En cambio, el Banco obtuvo medidas cautelares que suspendieron el pago de la TSH en La Plata y Bariloche y en las municipalidades de Rafaela, Avellaneda y San Javier (Santa Fe), mientras mantiene litigios con las de Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero, Villa María y Hernando (Córdoba)."Colgados" del surtidorAunque en abril el juzgado federal de San Isidro rechazó los pedidos de amparo de siete municipios del conurbano bonaerense (Tigre, Hurlingham, Moreno, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín) contra la prohibición del Ministerio de Economía de incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos, todos ellos más otra docena ya habían encontrado otra forma directa de recaudar. En vez de "colgarse" de las facturas, lo hicieron de los surtidores, a través de una "tasa vial" por la venta de naftas y/o gasoil, que encarece el precio final entre 1% y 2,5% por litro según los casos. De más está decir que los combustibles líquidos ya están gravados a nivel nacional por el ICL, cuya recaudación -equivalente a 0,7% del PBI- es coparticipable y muy excepcionalmente las municipalidades se ocupan de mantener rutas.Patricia Vásquez, abogada y diputada nacional por Pro, envió este año pedidos de información a los 135 municipios bonaerenses para verificar si informan a sus vecinos todas las tasas que aplican. Solo recibió 10 respuestas que remiten a la ordenanza fiscal; un texto complejo que puede tener hasta 50 páginas de difícil interpretación. La legisladora considera aún más grave que el Tribunal de Cuentas provincial -cuyos cargos son vitalicios- no se ocupe de los vecinos ni controle el destino de la recaudación de las tasas viales, ya que estas deben tener una contraprestación que las justifique. "Si se le pregunta a un concejal en qué se invirtieron esos recursos, dirá que hay rendición de gastos generales, pero no imputaciones específicas", explica. Y para completar el cuadro, agrega que los municipios tienen la facultad de usar discrecionalmente los intereses de los fondos recibidos por coparticipación de impuestos (nacionales y provinciales), que algunos depositan en plazos fijos para que se vayan capitalizando. Como (mal) ejemplo señala a Fernando Espinoza, intendente kirchnerista de La Matanza, "que destinó esos intereses para comprar votos con donaciones o regalos".Abusivos a cambio de nadaA lo largo y ancho del país proliferan tasas municipales extravagantes o superpuestas sin contraprestación alguna, como detalló el programa GuadaVibes, que en el canal de streaming Neura conduce la periodista Guadalupe Vázquez, con Federico Teijeiro como columnista especializado en investigación y datos y el abogado Pablo Abdón Torres como invitado.Por caso, Teijeiro reveló que la municipalidad de Lincoln percibió en 2023 un monto de $137 millones del fondo compensador del impuesto inmobiliario rural para obras viales. Pero además cobra tres tasas para mantener caminos rurales que, pese a no existir en ese partido, según Torres, le permitieron ese año recaudar casi $1100 millones y convertirlo en el rubro de mayor ingreso no tributario.Otro caso, aún más insólito, es el descubierto por el especialista en la comuna santafesina de Álvarez, de 7400 habitantes, a 17 kilómetros de Rosario. Una ordenanza de 17 páginas impuso en 2024 una tasa por gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), como adhesión a políticas públicas de protección ambiental. Pero no solo se aplica a todo tipo de rodados, sino que para mantenerla actualizada establece como unidad tributaria (UT) por neumático descartado el equivalente a un litro de nafta súper en el Automóvil Club de la CABA (sic). La tasa alcanza a "cualquier persona física o jurídica que fabrica, produce, importa y/o coloca los neumáticos en el mercado a cualquier título y de cualquier forma", que deberá abonar por cada NFU. La escala se aplica a autos (11 UT); motos, cuatriciciclos, bicicletas motorizadas y similares (3,5); camionetas, pickups y SUV (16); camiones, ómnibus y similares (30); tractores y maquinaria agrícola (50), y hasta maquinaria minera (100 UT). No obstante, establece que el monto total a pagar por cada contribuyente no debe ser inferior a 5500 unidades tributarias anuales (unos $ 7 millones a valor actual), un evidente desincentivo a la permanencia o instalación de gomerías.No menos extravagante es la ordenanza tributaria 2024 de Santa Rosa de Calchines, un municipio de 7836 habitantes, a 40 kilómetros de la capital santafesina. Teijeiro y Torres destacan que la tasa para mantener o mejorar caminos rurales se aplica tanto a la zona agrícola de la comuna (donde está automatizada la producción de zanahorias) cuanto a parcelas de esteros y bañados ubicados al oeste y de islas al este del casco urbano. Lo insólito es que estas dos últimas, al ser inundables, no tienen caminos rurales (al menos transitables por vehículos). No obstante, la primera categoría debe pagar un importe equivalente a 5 litros de gasoil por hectárea (un valor similar al costo de combustible para cosecharla), con un mínimo de 50 litros por parcela o lote al año. En la segunda es de 0,625 litro por hectárea y en la tercera, de 0,325 litro, aunque no tengan justificación."Quien vive en Calchines no puede hacer absolutamente nada sin pagar un impuesto o tasa sin contraprestación", afirma Teijeiro. Además de los derechos de registro e inspección a industrias y producción, la municipalidad que gobierna el intendente socialista Carlos Yossen (Unidos para Cambiar Santa Fe) desde fin de 2023 estableció el pago de derechos variables a abonar por feriantes, titulares de kioscos precarios por día, vendedores ambulantes o "accidentales" (sic) con o sin vehículo (y/o con o sin altoparlante), autorización para colocar en la vía pública altavoces para uso publicitario y para la venta de rifas. También rigen derechos por puestos de venta o promociones de concesionarios de automóviles o similares en plazas o espacios públicos y de peloteros inflables o juegos infantiles (en este caso por día). El colmo es el pago por repartir volantes publicitarios ($300 por cada uno distribuido). Los montos fijados en enero de 2024 iban de $13.000 a $96.000, actualizados trimestralmente por una fórmula de ajuste máximo fijada por el Ministerio del Interior basado en la inflación.El conurbano bonaerense tampoco está exento de otras arbitrariedades tributarias. La diputada Vásquez señala que Cañuelas cobra por una tasa de iluminación pública y servicios generales, pero también otra por iluminación de rotondas. El municipio de Morón todavía cobra la tasa Covid y el de Ezeiza, una a los stickers comerciales en las vidrieras, variable según su tamaño.

Fuente: La Nación
06/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 6 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 6 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 6 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 5 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 5 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 5 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 4 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 4 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 4 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 3 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 3 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 3 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
02/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 2 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 2 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 2 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,7% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:01

Cómo hacer rendir el dinero de una pyme de forma inteligente

IOL Inversiones ofrece un programa para pequeñas y medianas empresas con el que pueden hacer rendir su dinero y gestionar su liquidez

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 30 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 30 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 30 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,8% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
29/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 29 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 29 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 29 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,8% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
28/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 28 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 28 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 28 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,8% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 27 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 27 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 27 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,1% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 26 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 26 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 26 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
23/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 23 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 23 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 23 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
22/05/2025 15:24

Cuándo se celebra el Día del Padre en Colombia en 2025: conozca la fecha exacta para rendir homenaje a las figuras paternas

Esta celebración, que varía en su fecha de celebración de acuerdo a las regiones, es una oportunidad para destacar el papel fundamental de los padres en la familia

Fuente: La Nación
22/05/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 22 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 22 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 22 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 21 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 21 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 21 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
20/05/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 20 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 20 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 20 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 27,9% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
19/05/2025 13:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 19 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 19 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 19 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
16/05/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 16 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 16 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 16 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 15 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 15 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 15 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 14 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 14 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 14 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Clarín
13/05/2025 13:36

Qué características debe tener un celular de gama media para rendir bien todos los días, según un experto

El móvil gama media ofrece un buen equilibrio entre rendimiento, características y precio.Es recomendable comprobar si cuenta con algunas prestaciones mínimas.

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 13 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 13 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 13 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
12/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 12 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 12 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 12 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 9 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 9 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 9 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
08/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 8 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 8 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 8 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,7% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
08/05/2025 05:01

Marlaska comparecerá en el Pleno del Congreso el 21 de mayo para rendir cuentas por los contratos con Israel

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, responderá en el Congreso sobre la compra de munición a Israel y las críticas de sus socios de Gobierno tras el conflicto en Gaza

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 7 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 7 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 7 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,8% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 6 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 6 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 6 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 5 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 5 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 5 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 30 de abril

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 30 de abril, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 30 de abril, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 37% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.




© 2017 - EsPrimicia.com