En un contexto marcado por la transición industrial y la reconfiguración de su estrategia regional, Renault Argentina difundió una intervención poco habitual sobre uno de sus modelos emblemáticos. Se trata del utilitario Kangoo transformado en limosina, sin techo y decorada con los colores nacionales, desarrollada en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y destinada a cumplir un rol institucional dentro del predio fabril.La iniciativa fue comunicada públicamente por el presidente de la filial local, Pablo Sibilla, quien vinculó su presentación al Día de la Bandera y al objetivo de reanudar en un futuro las visitas escolares a la fábrica. Actualmente, la planta opera bajo un régimen de confidencialidad debido al desarrollo del denominado "Proyecto Niágara", que dará origen a una nueva pickup mediana de alcance regional. La Kangoo limosina, en ese marco, funcionará como transporte de visitantes cuando se reabra el recorrido interno.Estas son las motos de 125cc más potentes del mercadoMás allá del impacto visual que propone la unidad â??carrocería extendida, eliminación total del techo y decoración patrióticaâ??, se trata de una pieza única, realizada con fines simbólicos. La modificación implicó el corte del chasis original para añadir una sección intermedia, extendiendo la distancia entre ejes y permitiendo configurar cuatro filas de asientos, con capacidad total para once personas. No se informaron los datos técnicos ni las especificaciones mecánicas, aunque, por sus elementos visibles, se presume que parte de una versión de la Kangoo Stepway producida en el país.La intervención deja a la vista ciertos aspectos propios de una ejecución artesanal: molduras desalineadas, falta de simetría en algunos apliques y terminaciones poco refinadas, señales de que la finalidad de esta unidad no es comercial, sino comunicacional. En ese sentido, la elección del modelo y la temporalidad de su presentación configuran un mensaje orientado tanto a lo interno de la compañía como a su proyección externa.La planta de Santa Isabel, que este año cumplió 70 años de actividad, ha sido históricamente escenario de desarrollos particulares dentro del universo Renault. A lo largo de estos años se ensamblaron 34 modelos, muchos de ellos convertidos en íconos del parque automotor argentino: Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y la propia Kangoo forman parte de la lista.
Una serie de movimientos en puestos ejecutivos de Renault sumado a la decisión de Luca de Meo de dejar su puesto de CEO Global, generaron inquietud en el sector. Cómo impactan estos cambios en el futuro
Inaugurada en 1955, la planta de Santa Isabel produjo 3,4 millones de vehículos.Ahora avanza con una inversión de US$ 350 millones para fabricar una nueva pickup compacta.
La escultura de un toro de acero, de 18 metros de alto y con un peso de 1300 toneladas, es un ícono del circuito Red Bull Ring, en Spielberg. En el escenario austríaco la Fórmula 1 desandará el próximo episodio del calendario, entre el 27 y 29 de junio. Un trazado que conoce Franco Colapinto, al extremo que logró podio en la Fórmula 2, en 2024, y en la Fórmula 3, dos años antes. En las dos categorías, Renault tuvo implicancia en el diseño y desarrollo de los motores Mecachrome que impulsan a los chasis Dallara, aunque en la F.1 las prestaciones del fabricante francés resultan un escollo para las aspiraciones de ascenso de Alpine en el Mundial de Constructores. El argentino y su compañero Pierre Gasly resultaron presas fáciles de los rivales en las rectas en el trazado canadiense de Montreal y la situación podría empeorar en Austria, con los tres extensos tramos de velocidad que caracterizan al dibujo. "Son circuitos en los que se depende mucho del motor y vimos lo vulnerables que somos en las rectas. No podemos pasar a nadie, con DRS ni con energías", expuso Colapinto, aunque el pedido de rescate difícilmente descubra un arreglo.Renault se marchará de la Fórmula 1 el próximo año, arrastra millones de dólares de desembolso sin resultados, la fábrica de Viry-Chatillón sufrió centenares de despidos y mientras el Gran Circo corría en Montreal la novedad era la renuncia de Luca de Meo, el CEO del Grupo Renault.La falta de potencia del motor y quedar atrapado en el tráfico después de ensayar el cambio de neumáticos -de compuesto mediano a duro-, provocó pérdida de grip y un plus de desgaste al circular bajo condiciones de aire sucio que mermó el ritmo de carrera. Correr varias vueltas por detrás de Gabriel Bortoleto (Sauber) sin posibilidad de ejecutar un sobrepaso con gomas que tenían 14 giros menos de rodaje, resalta que aún con DRS el motor impedía activar la maniobra: la diferencia de aceleración entre el impulsor Renault y el Ferrari que utiliza Sauber, determinante para que el brasilero se impusiera como un muro insalvable. El V6 híbrido que calza Alpine es el de menos potencia de los cuatro fabricantes de motores de la F.1 -Ferrari, Mercedes y Honda- y la diferencia oscila entre los 20 y 30 HP. La inversión en el desarrollo de las nuevas unidades, con 475 CV térmicos y similar en la entrega eléctrica, es un muro que Renault decidió no afrontar.El déficit empujó a Alpine a cerrar un acuerdo con Mercedes, que a partir de 2026 y al menos hasta 2030 proveerá de motor y caja de velocidades al equipo con sede en Enstone. La búsqueda de un salto de calidad y un ahorro económico de millones de dólares resultó decisiva para tomar la medida, que tiene como contrapartida el despido de 300 trabajadores de la planta de Viry-Chatillón, en los alrededores de París. Para solventar un motor propio, entre investigación y desarrollo, se necesitan alrededor de 100 millones de euros al año y con el congelamiento de mejoras que impuso la FIA en 2022, la marca del Rombo quedó atrasada en madurar el motor para ser competitiva. Convertirse en equipo cliente tendrá un costo de 20 millones de euros anuales, cifra que posibilita reducir una deuda que se generó por las pérdidas que se gestaron con los autos eléctricos. El Grupo Renault, en sintonía con el acuerdo con Mercedes, vendió el 5% de su participación accionaria en Nissan en â?¬ 500 millones.A bumpy ride to start the race for Alex Albon! ð??¬#F1 #CanadianGP pic.twitter.com/fKA8MdXcwb— Formula 1 (@F1) June 16, 2025Alpine es un equipo de billetera flaca, que tuvo que elegir entre la continuidad de desarrollo de un auto que ofrece múltiples deficiencias aerodinámicas y apuntar al coche de 2026, cuando la F.1 ofrecerá una revolución técnica reglamentaria. "Con dos años más así, se iba todo a pique, porque estamos en una pendiente descendente desde hace tres años. Todos los equipos tienen la sede donde construyen el chasis y el motor cerca, nosotros tenemos una en Enstone (Gran Bretaña) y la otra en Francia", relató hace unos meses De Meo, que se mantendrá en el cargo hasta el 15 de julio.El directivo fue quien acercó a Gasly a Alpine y el piloto francés señaló: "Necesito comprender mejor qué significa esto para el equipo. Aunque no todo vaya bien ahora mismo, todavía hay muchas cosas positivas y para mí es importante que mantengamos ese impulso para 2026, porque el panorama y el rendimiento podrían ser muy diferentes", resaltó, acerca de cómo puede afectar la salida de De Meo, quien aceptó las sugerencias del asesor ejecutivo Flavio Briatore para reestructurar el equipo."Los franceses quieren ganar y no ganamos con nuestro motor. Es así de simple: si queremos ganar, tenemos que renunciar a las áreas en las que no somos competitivos. Es un problema menos del que preocuparnos en el futuro. Ellos aprecian que seas cuidadoso con su dinero. Creo en la eficiencia y es por eso que ahora estoy ahorrando dinero en todas las áreas que no hacen que mi auto sea más rápido. No pienso en lo que estaré haciendo dentro de cinco, diez o veinte años: decido lo que es importante ahora", fue la evaluación que hizo Briatore para que se tomen medidas desde que se reunió con Alpine. Un pasado glorioso es el aval: campeón con Renault en 2005 y 2006 con Fernando Alonso como líder; en 1994 y 1995 festejó con Benetton -utilizaba motores Renault- y con Michael Schumacher como estrella. Desde el doble podio en el Gran Premio de San Pablo, el año pasado, Alpine, en lugar de ofrecer un salto, se hundió en la pista. El modelo A525, que es una versión remozada del coche de 2024, impresionó en los tests de pretemporada en Bahréin, pero con el inicio del calendario las especulaciones de que podía convertirse en el quinto equipo entre los diez constructores quedaron en el olvido con el flojo rendimiento que demostró en las nueve fechas. Briatore recurrió a un cambio de pilotos, aunque ni Jack Doohan al comienzo, ni Colapinto en las últimas cuatro carreras, se encontraron cómodos en un auto sin potencial para ser protagonistas.
Un mes después del lanzamiento de "Fever", Renault Argentina reunió a medios especializados para compartir el detrás de escena de su última campaña publicitaria. La pieza, protagonizada de manera estelar por Franco Colapinto, piloto del equipo Alpine de Fórmula 1, fue utilizada como plataforma para comunicar la línea "Esprit Alpine", la variante deportiva dentro del portfolio regional de la marca.El evento tuvo el acento en la reconstrucción del proceso creativo y logístico de la producción, pero con una sorpresa: la llegada de la marca Alpine a tierras argentinas.Las motos, también en cuotas: anuncian tasa 0, precios congelados y financiación para seis marcas"Estamos analizando traer la marca Alpine a la Argentina", señaló Agustín Kovarsky, director de Marketing de la compañía, al ser consultado por los planes estratégicos del grupo. Aclaró que, si bien no se trata de una decisión simple ni comparable al lanzamiento de un modelo por la cantidad de variables que se ven involucradas, confirmó que la idea está en estudio.La campaña publicitaria tuvo su origen a principios de este año, como consecuencia del traspaso del corredor argentino desde la escudería Williams hacia la que es propiedad del Grupo Renault. Tras la oficialización del ingreso de Colapinto como piloto de reserva de Alpine en la mayor competencia automovilística del mundo, el entusiasmo del público argentino se volcó en redes sociales con fuerza. Según explicaron los creativos detrás del corto, Fabio Mazía, director general Creativo de Publicis Argentina, y Pedro Botello, director ejecutivo Creativo de la compañía, ese fervor espontáneo del público con Colapinto fue el disparador de una pieza que buscó poner a la gente en el centro del relato. La llamada "fiebre Colapinto" se convirtió así en concepto rector del spot.El rodaje se realizó entre Uruguay y España. Las escenas con vehículos se filmaron en el autódromo de El Pinar y en el centro de Montevideo, mientras que Colapinto grabó su participación en Madrid. Además, por cuestiones logísticas, la marca del óvalo tuvo que trasladar desde Europa una unidad del nuevo Koleos, modelo que llegará este año al país, ya que las versiones regionales aún no estaban homologadas.Pese a haber sido pensada originalmente para el mercado local, la campaña fue adoptada por otros países de la región, entre ellos México, Colombia y Brasil. La figura de Colapinto, único piloto latinoamericano vinculado hoy a la Fórmula 1, funcionó como catalizador para proyectar la acción publicitaria más allá de las fronteras argentinas.
Más de 200 estudiantes de Buenos Aires y Córdoba participaron en una experiencia de aprendizaje intensiva, donde desarrollaron proyectos innovadores guiados por mentores de Renault. La iniciativa combinó creatividad, tecnología y conciencia social para abordar los desafíos de la seguridad vial. Leer más
Renault atraviesa hace un tiempo una reconfiguración profunda de su portfolio. El foco, en un inicio, estuvo en la electrificación con grandes banderas como el Kwid, Megane y Kangoo E-Tech. Con el tiempo, la motorización tradicional, acompañada de un cambio estético, de seguridad y confort se hizo presente con modelos como Arkana o Kardian.Chery cambia de manos en la Argentina y será representada por el Grupo CorvenPero en medio de novedades tan resonantes como lo son siempre modelos nuevos, hubo espacio para la vuelta de un pequeño gran éxito: el Kiwd naftero.Durante un tiempo, la marca dejó de ofrecerlo porque, ante las dificultades para importar unidades, decidió priorizar otros ingresos. A sabiendas de que, cuando se pudiera, el Kwid volvería, un acérrimo grupo de fanáticos de este citycar esperó pacientemente y lo que recibió al verlo de nuevo fue una grata sorpresa.El "SUV de los compactos" volvió al país con 3.680mm de largo, 1.481mm de alto, 1.579mm de ancho y un despeje al piso de 185mm. Pesa poco más de 800 kilos y tiene un tanque de combustible de 38 litros. Sus dimensiones, acompañadas de una carrocería bitono, llantas de 14â?³ y, en esta oportunidad, un azul que le sienta muy bien, lo convirtieron en un éxito instantánteo en el segmento.Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el Renault Kwid lleva 4022 unidades patentadas en lo que va del año y se convierte, así, en uno de los más vendidos de la marca y el líder en su categoría.Y tiene con qué. Más allá del exterior, que no difiere tanto â??a simple vistaâ?? de lo que es la versión anterior, por dentro se evidencian notorias transformaciones. Hay un cuidado del espacio mucho más adaptado a la nueva estética de la marca, similar a lo visto en la alternativa E-Tech, pero con un diseño de colores en los tapizados que lo diferencian.Completa el equipamiento interior una pantalla multimedia de 8â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puerto USB, entrada auxiliar de sonido y toma de 12 voltios. El paquete de seguridad también es acorde: control de estabilidad, frenos ABS, cuatro airbags, asistencia de arranque en pendiente, anclajes ISOFIX y cámara de retroceso. Como punto extra a favor: saco tres estrellas de seguridad en las pruebas que Latin NCAP hizo en 2017.Un andar destacableMantiene su motor tricilíndrico que ofrece 66 CV de potencia y 93 Nm de torque asociado a una caja manual de cinco relaciones. Entonces, con los cambios estéticos, de seguridad y confort y con la misma mecánica que ya había triunfado en su momento, el resultado es más que positivo. Es un citycar, un auto pensado para el manejo en ciudad y es ahí donde se aprovecha al máximo.Tiene un andar dócil, un consumo promedio (mixto) de siete litros cada 100 kilómetros, es ágil y adaptable a los rincones citadinos. Sencillo para maniobrar, reacciones acorde al segmento que representa y esa versatilidad que un auto de sus dimensiones brinda. Es en resumidas cuentas una gran opción para los que buscan acceder al mundo 0km y aprovechar su condición de ser el más barato del mercado. Si bien los precios de los autos siguen siendo un aspecto a corregir en el mercado argentino, la propuesta del rombo en este caso es cumplidora. Más aún si se contemplan los planes de financiación que impulsan las ventas en este contexto de reacomodamiento económico.
El tribunal concluyó que las actividades realizadas por el trabajador eran propias de la vida ordinaria y estaban recomendadas por los servicios médicos
Muchos usuarios denuncian obstáculos similares al intentar utilizar servicios prepagados fuera de España, pese a las promesas de las concesionarias
El modelo inaugura una fase de electrificación en el segmento todoterreno, al combinar robustez mecánica y ahorro de combustible en un mismo vehículo utilitario
Un video muestra a un modelo clásico que fue muy popular en Argentina, "navegando" por una calle hecha un río en General Rodríguez. Leer más
Luca de Meo criticó las regulaciones que tuvo el sector en Europa.Y aseguró que un buen producto arregla el 70% de los problemas.
La doctora de atención primaria le había recomendado realizar vida lo más normal posible, incluyendo ejercicio físico dentro de los límites que impusiera su patología
Comenzó mayo y todas las automotrices difundieron sus listas de precios. Algunas optaron por aplicar aumentos y otras decidieron mantenerlos igual al mes anterior. En el caso de Renault, marca que acaba de lanzar un nuevo SUV al mercado, su lista de precios registró una suba promedio del 1,4%, pese a que algunos autos mantuvieron su precio.Este grupo podrá acceder a realizar la VTV con un 50% de descuentoAsí, la terminal francesa se sumó a las decisiones de Toyota, General Motors, Stellantis y Volkswagen de aumentar sus autos para este mes. Según explican fuentes del sector, los incrementos están ligados a los movimientos del tipo de cambio que se produjeron luego de la salida del cepo y el efecto inflacionario, factores que son siempre tomados en cuenta por las automotrices al momento de definir sus listas. Ford y Nissan, por su lado, decidieron no aumentar.Ahora bien, en cuanto a Renault, el modelo que más subió fue el Stepway con una suba del 2%, el resto promedió un aumento del 1,4%, mientras que otros registraron el mismo precio del mes de abril. Lista de precios de Renault de mayoKWIDKwid (naftero): $19.120.000 (+1,9%)Kwid E-Tech: $25.710.000 (mismo precio)LOGANLogan Life 1.6: $25.290.000 (+1,9%)Logan Zen 1.6: $26.740.000 (+1,4%)Logan Intens 1.6: $27.410.000 (+1,4%)SANDEROSandero Life 1.6: $25.620.000 (+1,9%)Sandero Intens 1.6: $27.620.000 (+1,3%)Sandero Intens 1.6 CVT: $28.340.000 (+1,3%)STEPWAYStepway Intens 1.6: $28.270.000 (+2%)Stepway Intens 1.6 CVT: $29.140.000 (+1,3%)DUSTERDuster Intens 1.6: $32.030.000 (+1,4%)Duster Iconic 1.3 CVT: $35.050.000 (+1,5%)Duster Iconic 1.3 CVT 4X4: $36.610.000 (mismo precio)KOLEOSKoleos PH2 Intens CVT: $44.700.000 (mismo precio)KARDIANKardian Evolution 156 MT: $28.670.000 (+0,9%)Kardian Evolution 200 EDC: $31.210.000 (+1%)Kardian Techno 200 EDC: $32.620.000 (+0,9%)Kardian Premiere Edition 200 EDC: $34.330.000 (1%)MEGANEMegane E-Tech: $54.450.000 (Mismo precio)ARKANAArkana E-Tech hybrid Espirit Alpine: $43.900.000ALASKANAlaskan Confort 2.3 2WD: $39.250.000 (+1,4%)Alaskan Confort 2.3 4WD: $43.630.000 (+1,4%)Alaskan Emotion 2.3 2WD: $42.480.000 (+1,4%)Alaskan Emotion 2.3 4Wd: $47.290.000 (+1,4%)Alaskan Intens 2.3 2WD: $46.060.000 (+1,4%)Alaskan Intens 2.3 2WD AT: $47.760.000 (+1,4%)Alaskan Intens Noir 2.3 4WD: $49.960.000 (+1,4%)Alaskan Intens Noir 2.3 4WD AT: $52.220.000 (+1,4%)Alaskan Iconic 2.3 4WD AT: $57.420.000 (+1,4%)KANGOOKangoo II Zen 1.6: $32.280.000 (mismo precio)Kangoo II Stepway 1.6: $33.900.000 (+1,4%)Kangoo II Stepway 1.5: $35.410.000 (+1,4%)
Luca de Meo participó en la primera jornada del 40 Reunió Cercle d'Economia, celebrado en Barcelona
En abril, el Renault R5 se posiciona como el eléctrico más matriculado, superando al Tesla Model 3, mientras las ventas totales de vehículos eléctricos repuntan un 78 % interanual
Llama la atención con su figura y con su "Espíritu Alpine".Termina de convencer con su dinámica, empuje y bajo consumo.
Luego de haber anunciado el inicio de la comercialización del Arkana E-Tech Hybrid, Renault confirmó el nombre que tendrá otro SUV que llegará al país y a la región este año.Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagarSe trata del Renault Boreal, SUV del Segmento C que estará presente en más de 70 mercados por fuera del europeo. Por el momento, no se confirmó una fecha de presentación oficial, pero se sabe que será en Brasil con el correr de los próximos meses.Ahora bien, cuando llegue a la Argentina tendrá como principales competidores al Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos, entre otros. Para Renault, este modelo simboliza el movimiento de la marca hacia una gama más alta, según informaron en un comunicado oficial."El nombre Boreal es una novedad en la gama y su inspiración proviene del idioma francés, reafirmando así sus raíces", comentaron fuentes oficiales. Por su parte, también dijeron que el nombre resume los valores que encarna el modelo: tecnología, estatus y confort.Esto va en línea con lo remarcado días atrás por Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina cuando, en diálogo con la prensa, explicó que esperan tener la gama local renovada en un 80% para finales del año próximo.Cómo sería el Renault BorealEl diseño no fue comunicado de manera oficial como tampoco la motorización del nuevo SUV de Renault. Sin embargo, un medio especializado de Brasil, Autos Segredos, compartió unas proyecciones hechas por KDesign que adelantan lo que podría llegar a ser el vehículo cuando sea develado.Vale aclarar, son adelantos que no necesariamente coincidan con el resultado final.No obstante, se puede conocer la línea por la que fue Renault para la producción de este modelo. Por ejemplo, no tiene caída o cierre en formato coupé ni apunta a una estética deportiva como fue el Kardian, sino que apunta a un diseño distinto a lo que se ve en su gama.Entre rumores, circula la posibilidad de que arribe a la región con un motor 1.3 turbo de 163 CV que actualmente porta el Duster acoplado a una caja automática que podría ser del tipo CVT o con transmisiión EDC de doble embrague. Desde Brasil afirman que incluso podría llegar una versión mild-hybrid, como el recientemente presentado Arkana.El Boreal no es el único SUV que presentará Renault en este 2025. Un tiempo atrás, en el marco de los festejos por los 70 años de la fábrica de Santa Isabel de Córdoba, la marca había anunciado que también llegará el Koleos, un SUV que se fabrica en Corea del Sur.Video_Boreal
Se fabricará en Brasil y se ubicará entre los modelos Duster y Koleos.Compartirá plataforma con la pickup compacta que la marca fabricará en Argentina.
Durante el transcurso de esta semana, Renault oficializó que comenzó la comercialización del Arkana E-Tech Hybrid, un SUV coupé que competirá dentro del segmento C y que, a su vez, la terminal exhibe hasta el 11 de mayo en Experiencia Living Bliss en San Fernando, Buenos Aires."De fierro": cuál es la marca de autos que dura para toda la vida, según los mecánicosEn esa experiencia, además de tener la opción de recorrer la muestra curada por la revista Living, se puede visitar el stand de la marca del rombo, donde se hizo presente este viernes el presidente y director general de la misma, Pablo Sibilla.En dicho stand y a través de una conferencia de prensa, el ejecutivo dio su mirada sobre los temas que impactan al sector, como la salida del cepo, el cupo de electrificados y precios de cara a los próximos meses, entre otros.Cómo ve al mercado de 2025, tras la salida del cepoEn primer lugar y pese a los cambios que se registraron en la economía del país â??como la salida del cepo al dólarâ??, Sibilla afirmó que "el sector sigue apuntando a las 580.000 unidades patentadas en 2025â?³. "El mercado sigue fuerte y este mes también va a serlo en término de ventas. A todos nos impactó la salida del cepo, pero el balance fue positivo y es una buena señal para las casas matrices y para las compañías que invierten en el país", agregó.Para Sibilla, el cepo era sinónimo a incertidumbre, por ende, celebró lo que ocurrió y dijo que esta situación "da más certidumbre tanto para las empresas como para los usuarios".Otro factor que el presidente de Renault destacó de este 2025 es el del financiamiento. "Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados y en el segmento hay mucha tasa 0 que el cliente aprovecha. En ese contexto, [la financiación] es un gran impulsor de ventas", señaló. Llevado a los números, Renault hoy en día registra un 30% de sus ventas de 0km concretadas a través de esta metodología. En lo que refiere a la variación en las tasas, el ejecutivo dijo que cree que aún así "va a seguir habiendo una oferta de financiación agresiva, en el buen sentido, para el mercado" y que "no le parece que vayan a desacelerarse las ventas financiadas, que son lo que mueven al mercado".Su opinión sobre la mayor oferta de autos que hay hoy en día"Ahora estamos como el resto de los países", dijo Sibilla para introducir el tema de la alta competitividad de nuevos modelos, sobre todo de orígenes asiáticos. "Con la aparición de nuevos jugadores, el mercado se pone más competitivo y más beneficioso para el consumidor final", agregó."Con tanta oferta lo que te da un plus es la capitalidad de la marca en puntos de postventa, cantidad de concesionarios, que por ahí las marcas nuevas no tienen", sostuvo. En esa línea y ante el avance de los autos de origen chino, aseguró que Renault tendrá su gama renovada en un 80% para fines del año próximoPrecios de los autos, cupo de electrificados y el futuro del Megane E-Tech"Nos vamos a tener que acosumbrar a que flote la paridad, como pasa en el resto del mundo. Cada marca tomará su decisión respecto al listado de precios y todavía nosotros estamos analizando que hacer", sintetizó.Ante la salida del cepo, todas las automotrices que operan en el país, ya sea mediante terminales con producción local como las importadoras, mantuvieron sus precios sin modificaciones."Este mes no aumentamos, sino que bajamos nuestros valores", añadió. Además, explicó que se sigue controlando el precio de toda la red de concesionarios y que son monitoreados a través del área de Marketing de la empresa.En un contexto de ventas al alza y recuperación de mercado, el Gobierno nacional dispuso un cupo de 50.000 unidades para que automotrices e importadoras puedan ingresar vehículos electrificados sin pagar aranceles aduaneros.Los modelos deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un valor FOB, es decir, el precio en su puerto de origen antes de impuestos, de no más de US$16.000.Renault participó de la iniciativa y se inscribió con 77 unidades del Kwid E-Tech "para ver como reacciona el mercado". Desde la terminal no descartan que el Gobierno disponga un tercer cupo más adelante.En lo que refiere al Arkana, el SUV recientemente lanzado, planean traer 2000 unidades para evaluarlo y también el objetivo es que entre dentro del beneficio del Gobierno. "Estos primeros que llegaron no ingresaron en el cupo por una cuestión de tiempos, pero el precio del lanzamiento ya tiene en cuenta como si hubiera ingresado en el", dijo Sibilla, quien planteó la posibilidad de que el segundo plazo cierre antes del primer semestre.Por otro lado, está el futuro de la pickup Alaskan. Luego de que Nissan decidiera dejar de fabricar su camioneta de una tonelada en la Argentina para importarla desde México, Renault confirmó también que su gemela dejará de fabricarse a fin de 2025.Aún así, Sibilla remarcó que "los clientes de plan de ahorro van a recibir su auto antes de fin de año". Por otro lado, se remarcó que ya no se toman solicitudes para esta pickup.Otro tema suelto del cuál se habló fue del rol de los autos completamente eléctricos en la Argentina. Como se encontraron con la respuesta esperada, desde Renault están evaluando traer el Megane eléctrico a pedido del cliente y no contar con el stock con el que cuentan hoy en día.
Llega desde Corea del Sur y su estilo deportivo está inspirado en Alpine.Lleva un motor eléctrico que asiste a distintos sistemas del vehículo.
De ahora en más, dos modelos del portfolio de Renault Argentina se podrán comprar con el sistema de Gas Natural Comprimido (GNC) incorporado directamente desde el concesionario.Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025La decisión de la marca del rombo no fue casual, ya que en 2024 fue la terminal con la mayor cantidad de autos a los que se les incorporó un equipo de GNC, representando un 24% del mercado, según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Si se analiza dentro de la marca, un 29% de los autos a los que se le aplicó GNC fueron sobre una Kangoo Express y un 18% de ellos fueron Logan.Por ello, estos dos modelos fueron los elegidos por Renault para esta iniciativa. "Por el momento comenzamos con estos, pero no quitamos la posibilidad de que más adelante se incorporen otros", comentaron desde la terminal.Respecto a esta propuesta, Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina, comentó: "La incorporación de versiones con GNC para Logan y Kangoo Express refuerza nuestro compromiso con una movilidad más eficiente, accesible y sustentable. Gracias al desarrollo conjunto con TA Gas Technology, hoy somos la única marca del mercado que ofrece esta solución con respaldo oficial, manteniendo la garantía original del vehículo".Por su parte, los equipos que se le incorporan a las unidades son de 5ta generación, homologados, constan de un sólo cilindro de 58 litros (13,5 m³) de almacenamiento, una dimensión de 323 mm de diámetro, 890 mm de largo y un peso total de 61 kg.Cuáles son los beneficios de instalar un equipo de GNC, según RenaultEn primer lugar, el beneficio mayor es el económico, ya que el valor de la nafta está un 50% más caro que el valor del GNC.El cálculo que realizó Renault es el siguiente, 1 l de nafta es el equivalente a 1 m³, entonces una Kangoo Express que tiene un consumo de 7 l/100 km, con un precio de la nafta que ronda los $1400 por litro, provoca un gasto de $9800. Mientras que un auto a gas, que consume 7 m³/100 km, con un precio de combustible de $700 por metro cúbico, gasta $4900 por el mismo tramo recorrido.Por otro lado, desde Renault afirmaron que esta iniciativa se compromete con la sustentabilidad y el con el ambiente, ya que este tipo de combustible ayuda a reducir hasta un 20% la emisión de gases contaminantes respecto a los combustibles tradicionales.En lo que refiere al uso, agregar un equipo de GNC le da una mayor autonomía al vehículo, ya que le agrega entre unos 170 y 200 kilómetros extra.Para ambos autos, la automotriz ofrece una garantía de dos años para el Renault Kangoo Express y de 3 años para el Renault Logan o 10.000 km, lo que ocurra primero. Ahora bien, en el caso de unidades previamente adquiridas, se ofrece una garantía extendida para el equipo de GNC, alineada con la garantía original del vehículo. Por último, el precio sugerido al público es de $2.029.000 para ambos modelos e incorpora una opción de financiación, a través de Renault Mobilize Financial Service, a tasa 0 en 12 meses.
Renault destaca un aumento en sus ventas en España a pesar de la competencia china, confiando en el nuevo Renault 5 eléctrico para impulsar su crecimiento en el mercado automovilístico español
Renault comenzó el año con muchos anuncios. La primera novedad la presentó en Cariló, donde se realizó su primera aparición el modelo Arkana, un crossover para el segmento C que se comercializará en el país en una sola versión, la Esprit Alpine (algunas unidades ingresarán al país bajo el régimen de beneficios arancelarios para electrificados).Sin embargo, no será la única novedad de la compañía para este año, ya que en el marco de los festejos por los 70 años de la fábrica de Santa Isabel de Córdoba, donde producirán su primera pickup de media tonelada (que por el momento solo se conoció que se desarrolla como "Proyect Niágara"), Pablo Sibilla, CEO de la marca en el país, confirmó que también llegarán dos SUV para sumarse a la actual oferta de Renault. Una nueva pickup éxito en el mundo llega a la ArgentinaUno de estos afirmó que será la nueva versión del Koleos que se fabrica en Corea del Sur, pero sobre el segundo SUV solo se adelantó que pertenece al segmento C y que llegará importado desde Brasil. Según la información que circula en el país vecino su nombre sería Boreal, y compartiría algunas características de base con la pickup del proyecto Niagara. Hasta ahora, el denominado "Proyecto R1312â?³ pasaría a cambiar su nombre al mencionado Boreal y seguría el camino de los últimos lanzamientos de la marca en cuanto a diseño y tecnología. Llegaría, eventualmente, para competir con los Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y los Volkswagen Taos y Tera (que llegará en los próximos meses al país), entre otros.Además, según anticiparon desde el medio especializado brasileño Autoesporte, Renault habría registrado en ese país al vehículo bajo ese nombre en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Meses atrás fue fotografiado por primera vez un modelo de pruebas que concuerda con el tamaño que tendría este C-SUV y que fueron publicadas por la web brasileña Autos Segredos. Esto permitió detectar, siempre con las limitaciones que conllevan estos tipos de imágenes, que no sería un SUV con caída o cierre en formato coupé ni apuntará a una estética más deportiva como el Kardian, aunque buscará terminaciones y un equipamiento similar a este último. Lo que si se sabe es que el vehículo estará desarrollado sobre la plataforma modular RGMP. Por el lado de la motorización, tendría el 1.3 turbo de 163 CV que utiliza la Duster, complementada con una caja automática (no se sabe si del tipo CVT o una transmisión EDC de doble embrague). Además, también se rumorea que más adelante llegaría una versión electrificada del tipo mild-hybrid.En cuanto a las fotos que circulan, son simulaciones diseñadas por el sitio web KDesign que no necesariamente reflejan lo que el vehículo será una vez presentado.
Este automóvil contaría con funciones como Android Auto o Apple CarPlay, así como un diseño moderno
A diferencia de otros acuerdos previos, no será un simple cambio de emblemas, sino un desarrollo diferenciado. En qué consisten las próximas operaciones conjuntas.
El automóvil sería 100% eléctrico, tendría un look retrofuturista y estaría hecho con materiales ecológicos
La planta Santa Isabel celebró siete décadas de producción ininterrumpida. La empresa anunció una inversión de 350 millones de dólares para fabricar una nueva pickup de media tonelada. Leer más
Renault alcanzó una cuota de mercado del 7,9 %, destacando en el segmento de eléctricos con el R-5 E-tech y enfrentando desafíos en la venta de vehículos eléctricos en España
Daniel Nozaki dio algunos detalles del nuevo modelo.Se comienza a producir el año que viene, en Córdoba.
CÓRDOBA (enviado especial)-. En el marco del festejo septuagenario del centro industrial de Renault en Córdoba, donde fabrica los modelos Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en las versiones pasajero y furgón), la pick up Alaskan y, próximamente, su primera pickup de media tonelada (que por el momento solo se conoció que se desarrolla como "Proyect Niágara") la marca francesa realizó múltiples anuncios.Uno de los más destacadós será que incluirá a los modelos Kwid E-Tech y Arkana dentro del cupo dispuesto por el Gobierno para el ingreso de electrificados con arancel cero, que antes tributaban un 35% por derecho de importación extrazona. El primer modelo llegaría en la misma alternativa que se vende actualmente en el país. En cuanto al Arkana, que por una cuestión de precio se presumía que llegaría en su versión base, con los cambios impositivos no se descarta que arribe la versión Spirit Alpine con un mayor nivel de equipamiento.Este es el auto que más bajo su precio en la Argentina en marzo 2025Sobre a qué precio terminarán llegando estos nuevos modelos, con el mercado expectante a una baja de los montos, Pablo Sibilla, CEO de Renault en la Argentina, le explicó a LA NACION que todo dependerá del cupo que obtenga la marca. Si bien no reveló cuantas unidades pidieron de cada modelo, aclaró que la cantidad de unidades que le otorgue el Gobierno estarán exentas del arancel, pero no todas las otras que ingresen: "Si, por ejemplo, pido 1000 unidades del Kwid E-Tech y me dan 300, entonces solamente esas 300 van a estar beneficiadas y ahí el impacto no será total en el precio sino que será parcial, porque yo igual pediría 1000 unidades", analizó."Si pido ese número es porque es lo que yo creo que el mercado lo demanda", agregó. Actualmente, el Kwid E-Tech se ofrece a un precio de $25.450.000 para marzo.En adición, el máximo ejecutivo de Renault Argentina explicó que está en estudio la posibilidad de mantener el precio actual de algunos modelos, pero venderlos con mayor equipamiento. "Yo puedo aprovechar que no está este impuesto, mantener el mismo precio y traer un auto mucho más arriba en terreno de tecnología", explicó. "Es lo que ocurrirá con Arkana. Hemos charlado bastante con el Gobierno y nos confirmó que los Mild Hybrid entran en este beneficio, por eso no está descartado que ingrese la versión Spirit Alpine del modelo. No necesariamente tiene que llegar la alternativa base", amplió."Creo que lo principal es que Argentina aprendió de la experiencia de Brasil, que quiso dar acceso a vehículos eléctricos y por ahí se le fue un poco la mano, bajó demasiado rápido los derechos de importación y eso, obviamente, generó que las empresas que están ávidas por volumen salieran a invadir el mercado brasilero a una velocidad muy alta", analizó sobre el recorrido brasileño en la materia."Ahora Brasil está caminando hacia atrás para tratar de corregir esa situación y volver a poner gradualmente los aranceles. Creo que Argentina vio lo que pasó en ese país y aprendió para hacerlo en cuotas y en cifras que no te modifiquen sustancialmente la industria", agregó.El Gobierno nacional dispuso un cupo de 50.000 vehículos por unidad de negocio para que ingresen bajo el régimen de arancel cero. La repartija se hará entre la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) y la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). Sibilla aclaró en la charla con este medio que, en caso de que Cidoa no utilice la totalidad del cupo, podría el restante ser asignado a Adefa y viceversa.En otra línea, Sibilla adelantó que se puede esperar una versión electrificada de la pickup Niágara, pero que todavía no está definido si se optará por una alternativa 100% eléctrica o híbrida. Otra de las novedades relevantes que brindó la conferencia de prensa, en la que también participó André Pinto, director de la fábrica de Santa Isabel en el predio cordobés, fueron los próximos lanzamientos de la marca. El CEO avisó que para fines de 2026 se puede esperar que "entre el 80% y 90% de la oferta de la marca en el país se vea renovada" y que para ello, en el segundo semestre de 2025 "llegarán dos nuevos SUV (uno de ellos será el nuevo Koleos â??fabricado en Corea del Surâ??) que se sumarán a los nuevos Kardian y Arkana". Por otro lado, explicó que la producción del Proyect Niágara comenzaría en el segundo semestre de 2026 y que se estima que ocurra en agosto o septiembre del año próximo.Con tantos arribos, surgió la duda de si la marca dejaría de producir alguno de sus modelos en el país, algo que Sibilla desestimó velozmente. "Mientras el cliente siga demandando que estos vehículos se fabriquen y la ecuación financiera le sirva a Renault, se va a seguir fabricando. Los planes es que siga todo con normalidad este año", comentó. Por otro lado, con la llegada de la nueva pickup, también se especulaba con el cese de producción de la Kangoo, pero desde la marca desactivaron las alarmas afirmando que el utilitario tiene una larga vida asegurada.Las novedades de la nueva pickup de RenaultLa nueva pickup de media tonelada todavía no tiene un nombre definido. Se la conoce, por el momento, bajo el título Proyect Niágara y no hay demasiadas precisiones al respecto. En este marco, Pablo Sibilla adelantó algunos detalles en cuanto a volumen de producción y mercados de arribo. El objetivo es que abastezca a la región latinoamericana, pero no se descarta que se exporte a otras partes del mundo.A su vez, se prevé una producción de 160.000 unidades destinadas a la exportación y entre 60.000 y 80.000 por año para el mercado argentino.La nueva chata se fabricará sobre la misma línea de producción que el utilitario Kangoo, pero con el agregado de múltiples máquinas importadas para poder contar con la tecnología necesaria que requiere el proceso productivo y las proporciones del modelo. Dentro de lo que será el gran desafío de producción, Pinto explicó que "lo más difícil de este nuevo modelo es su estructura electrónica, que es una de las más avanzadas". La nueva chata de Renault dejará la fábrica a dos tercios ocupada, con dos turnos completos.Finalmente, el máximo ejecutivo de Renault comentó que desde el sector estiman "un mercado en 2025 de 550.000 autos" de los cuáles el rombo aportaría unas "30.000 unidades propias, llegando a las 50.000 con las que fabricamos para nuestros socios" (en la planta también se lleva adelante la producción de la pickup Nissan Frontier, en la misma plataforma que la Alaskan).Cómo le fue en seguridad al SUV que está pronto a llegar a la ArgentinaOtros detalles del evento por los 70 años de la fábrica de Santa IsabelPara el evento la marca desplegó una gran alfombra roja para homenajear los modelos que se fabricaron en Córdoba desde la creación del polo productivo. Algunos de los más emblemáticos de este recorrido fueron el Jeep IKA (primer vehículo producido en la planta), Estanciera, Kaiser Carabela, Baqueano, Gordini, Renault 4, Renault 12, Renault 18, la Coupé Fuego, Renault 11, Trafic, Renault 9 y el Clio, entre otros modelos más actuales.Como otro gran agregado, la marca armó un "Polo de competición", un espacio que rindió homenaje a la participación histórica de los Torino en la Misión Argentina en Nürburgring y la Coupé Fuego, que en manos de Juan María Traverso escribió páginas trascendentales del deporte argentino. Durante el evento, la marca hizo entrega de placas de reconocimiento a la familia Traverso y a los expilotos Oscar "Cacho" Fangio y Oscar Mauricio Franco, ambos integrantes de la misión argentina en Nürburgring.
La cúpula de la automotriz confirmó que este año comenzarán a fabricar los primeros pre serie de la pick up de media tonelada. También que tendrán una nueva línea de Kangoo. No asistieron el gobernador ni el intendente de Córdoba. Leer más
Lo planteó Luiz Fernando Pedrucci, CEO de la automotriz francesa para América Latina. Dijo que el proyecto para la pick up Niagara es el más ambicioso de la planta de Córdoba. Pero que los costos de producción "ya no dependen de nosotros".
El influyente mecánico cree que con el diseño "se han pasado el juego", pero echa abajo el resto de prestaciones de esta reinterpretación del recordado coche de los 70 y 80
Además, la ex tenista y embajadora de la marca E-Tech, de la empresa francesa, brindó una charla interna, que se basó en una mirada sobre las "Mujeres que hicieron historia"
Renault supervisa negociaciones entre Nissan y Honda, evaluando opciones para proteger sus intereses tras el anuncio de una fusión, mientras evalúa el impacto en proyectos conjuntos y acciones en Nissan
Las personas que se pregunten cómo se vería el Renault 12 modelo 2025 pueden tener una idea parcial a partir de imágenes generadas a través de la Inteligencia Artificial.La pulsión nostálgica viene al caso, ya que el Renault 12 figura en la novena posición de los vehículos más fabricados en la Argentina. En sus 23 años de producción nacional, entre 1971 y 1994, se hicieron 444.045 unidades, al nivel de los modelos como el Falcon o el 504. Fue el auto que conquistó a la clase media durante ese período, con una serie de prestaciones entre las que se destacaba que era económico, con un espacioso interior y un buen arranque. Estos beneficios se vieron pulidos en las siguientes actualizaciones. La versión más "deportiva" fue el Renault 12 Alpine, que se lanzó en 1978 y llegó hasta los 110 CV de potencia. La despedida de este auto icónico se produjo, como se mencionó, en 1994, y aquella versión se llamó TL.Por el lugar que se ganó en el corazón de los argentinos, es posible imaginar cómo se vería el Renault 12 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la Inteligencia Artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes que den cuenta de cómo se vería el Renault 12 si lo hicieran en la actualidad.Así sería el Renault 12 modelo 2025 La primera imagen del Renault 12 modelo 2025 que genera la IA de Grok salta generaciones sin perder la conexión con el pasado. De esta forma, el nuevo diseño mantiene la silueta rectangular, pero con bordes más suavizados y aerodinámicos con los que podría adaptarse a estándares modernos de eficiencia. En este sentido, también se observa una postura más baja y ancha que refleja tendencias actuales de estabilidad y estética deportiva. Sin dudas, se trata de un Renault 12 apuntado al mismo segmento familiar, pero con las posibilidades técnicas del presente. La segunda imagen con la que la IA "reversiona" el Renault 12 modelo 2025 lo muestra como un vehículo de mayor estatura, una prístina carrocería blanca y algunos repuestos modernos. Los faros destacan en el atardecer donde la IA ubica a este automóvil, con focos modernos separados por una parrilla más integrada al diseño que en el modelo original. La forma rectangular de la carrocería es suavizada en este diseño alternativo, lo que haría que este Renault 12 digital no desentone en una calle moderna, e incluso llame la atención de quienes lo crucen en su camino.
En siete décadas se produjeron más de 3,5 millones de unidades.Actualmente se producen cinco modelos de Renault y uno de Nissan.
Según los magistrados, las conductas iniciadas por el empleado no suponían riesgos para su recuperación ni se consideraban incompatibles con las recomendaciones médicas
Horse inicia la fabricación de la caja de cambios híbrida DB49 en Sevilla, una unidad innovadora de 15 velocidades diseñada para los modelos Renault Rafale, con una capacidad notable en eficiencia y rendimiento
Este automóvil incorporaría funciones mejoradas impulsadas por IA como la conducción autónoma. Desde el siglo pasado se le conoce como el "amigo fiel" al vehículo francés
Renault invertirá 15,5 millones en un proyecto de I+D centrado en vehículos híbridos ciberseguros, recibiendo 3,8 millones de euros de la Junta de Castilla y León para impulsar el desarrollo tecnológico
En España, 500 vehículos del modelo Renault 5 E-Tech han sido llamados a revisión
Grok, el chatbot de inteligencia artificial de la red social X, permite crear imágenes.La versión del Siglo XXI del clásico Renault 11.
A fines de 2024, desde la compañía francesa anunciaron para nuestro país la llegada del renovado Kwid naftero tras un tiempo de ausencia y lo convirtió en el 0km más económico del país. El modelo mantuvo su precio varios meses desde que salió al mercado, lo que le permitió permanecer en la lista de los vehículos más accesibles. En enero 2025, vendió 853 unidades, capturando un 1,3% del mercado total de autos.Error en las patentes de CABA: ¿hay que pagar si la boleta llegó con un valor incorrecto?Desde la terminal aseguraron que apuntan a vender 5000 unidades "de mínima" de este auto durante 2025. Por eso, para continuar por esta senda de números positivos en sus ventas y crecer en volumen de patentamientos, desde la automotriz ya anunciaron los precios del modelo para este mes:Renault Kwid naftero: $18.260.000Renault Kwid E-Tech: $25.450.000En lo que respecta al mercado a nivel general, enero se caracterizó por muchas novedades para la industria automotriz que acompañaron, en paralelo, a un mes récord en ventas de los últimos siete años.El último mes se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)."En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad", comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.Más bajas de precios: otra automotriz informó disminuciones de hasta 13%En lo que respecta a los recientes cambios del Gobierno en el sector, la eliminación de los aranceles para importar autos eléctricos de bajo valor FOB (deben costar hasta US$16.000 puestos en el puerto de su lugar de origen) puede afectar a uno de los modelos de la marca del rombo. El Renault Kwid E-Tech, la variante eléctrica del citycar, podría formar parte de la exención impositiva, si finalmente logra integrar este régimen de las 50.000 unidades que permite la reglamentación, según se publicó en el Boletín Oficial el pasado 31 de enero.
Regresó al mercado con cambios de diseño y más equipamiento.Mantiene el rendidor motor de 1.0 litro de 3 cilindros.
Autos clásicos como el Renault 11 pueden "reinventarse" como un modelo 2025 en poco tiempo, gracias a imágenes generadas a través de una inteligencia artificial.Este recordado modelo de la marca francesa salió de las fábricas europeas en marzo de 1983, y a mediados del año siguiente, llegó a la Argentina. Fue la continuación del éxito que la escudería había tenido con la coupé Fuego, pero esta vez personificado en un auto familiar que se comercializó como uno de los automóviles más modernos de su tiempo. Novedades para el tipo de vehículo como la luneta trasera que hacía de tapa de baúl se complementaban con una carrocería de diseño sobrio, que fue bien recibida en nuestro país. A tal punto ese éxito fue global, que tuvo tres variantes: el Renault 11 TL, el GTL y el Turbo.Por el lugar que se ganó en el corazón de los argentinos, es posible imaginar cómo se vería el Renault 11 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Renault 11 si lo hicieran en 2025.Cómo se promocionaba el Renault 11 en una publicidad española de 1986Así sería el Renault 11 modelo 2025, según la IALa primera imagen que genera la IA de X sobre el Renault 11 modelo 2025 apela a la memoria de los nostálgicos, pero sus argumentos también apuntan al cliente del presente. Aunque las líneas del diseño mantienen la estructura del modelo original, están suavizadas, en línea con los criterios modernos, para un mayor aerodinamismo. Otro detalle de la IA es la reversión del logo de la marca francesa, cuyo rombo aparece más afilado y moderno, en un guiño que parece decir que este Renault 11 modelo 2025 es parecido, pero distinto al ya conocido.La segunda imagen con la que Grok "reinventa" el Renault 11 como un modelo 2025 muestra en detalle las posibilidades que tendrían los faros, que ocupan un sitio similar al del clásico diseño, pero con unas prestaciones acordes a nuestra época. Así, las luces led que se insinúan serían solo un elemento más de las mejoras técnicas que podría tener el Renault 11 en este tiempo. La parrilla aparece en la misma tonalidad plata de la carrocería, y otra muestra de elegancia se refleja en las tazas que cubren sus llantas.
Serán producidos en el complejo industrial Ayrton Senna, en el estado de Paraná.La marca asiática se sumará a BYD y Great Wall, que también producirán en el país vecino.
Anunciaron que las dos plantas de la automotriz francesa fabricarán "vehículos de baja o nula emisión" y que los modelos serán para las dos marcas. Es la tercera fabricante de autos china que se instala en el país vecino, detrás de BYD y Great Wall.
La avanzada de las marcas chinas en Brasil no se detiene. Otra automotriz de origen asiático fabricará en el país vecino.
"Colapinto es un héroe moderno y va a aportar un gran empuje a la marca en toda la región". Lo dijo Arnaud Belloni, vicepresidente global de Marketing del Grupo Renault en diálogo con LA NACION. Reconoció, además, todo lo que moviliza el joven bonaerense para la imagen de marca a partir de su llegada a Alpine, habló de la reconexión con el cliente, la electrificación, los íconos y las marcas chinas.Jornadas de calor extremo las de un fin de semana en el que, ni bien el sol empieza a insinuarse, las despobladas calles del microcentro porteño ofrecen un entorno que desborda de arquitecturas de otros tiempos, de fachadas con aires de otras latitudes, de un patrimonio que evidencia una inconfundible inspiración europea. En ese entorno momentáneamente pacífico es donde transcurre el rodaje del comercial global del Rafale, la más reciente creación de Renault dentro de su ofensiva SUV y de próximo lanzamiento en Europa. Ese fue el motivo central de la visita del vicepresidente global Marketing de Renault Groupe, Arnaud Belloni, quien, dentro de su movida agenda, tuvo un espacio para recibir a este medio en las oficinas centrales de la automotriz gala. El Gobierno le reclamó al sector automotor por la baja de precios y reglamentó el cupo para los electrificadosInmejorable oportunidad para hablar de la estrategia mundial llamada Renaulution, de la nueva era en la relación con el cliente, de los productos más recientes y de los próximos, del rescate de los modelos icónicos, de la electrificación y todo lo que implica este ambicioso plan implementado desde hace unos años y fundamentalmente, del impacto que podría acarrear todo lo que moviliza Franco Colapinto. Sin dudas, un plus que no estaba en los planes ni de la mente más soñadora dentro del universo del marketing. Si bien el joven argentino aún no es piloto titular, sino de reserva, ya su presencia en la escudería se traduce en una impresionante atracción que se postula como un sacudón dentro de la estrategia de "revolución" encarada por la casa del rombo, cuya marca deportiva Alpine es con la que compite en la máxima categoría. Si bien ya no es Renault Sport, el resurgimiento de esta firma supone un tesoro a capitalizar mediante un link con los productos de calle del rombo. -El plan Renaulution ya lleva cuatro años desde su puesta en marcha. Hagamos una recapitulación de lo que implica y cuéntenos cómo viene transcurriendo.-La Renaulution es una revolución que la marca implementó como un plan de transformación que implica varias cosas. En primer lugar, es una estrategia de recuperación debido a que Renault estaba en problemas. Arrancamos con el reposicionamiento en diferentes segmentos como uno de los ejes de la decisión de cambiar volumen por valor. Invertimos en desarrollar nuevas tecnologías a fin de potenciar e impulsar desde la innovación nuestra presencia en los segmentos A y B, chico y compacto, donde nos mantenemos fuertes, hasta una puesta en valor de las categorías C, D y E. El segundo paso fue electrificar la gama como pilar clave a partir de la marca E-Tech compuesta por propulsiones con diferentes grados de electrificación: full híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos. Así llegaron Arkana, Austral, Scenic, Rafale, Espace, Symbioz, Grand Koleos y pronto el nuevo Koleos. Somos fuertes en esas categorías, pero seguimos fortaleciendo los segmentos más compactos donde tenemos Clio, ahora Renault 5 y Renault 4 totalmente eléctricos y próximamente con Twingo. De este modo damos la mejor respuesta al cliente que quiere un auto completamente eléctrico y que vive en un país donde la infraestructura eléctrica es buena, y también al que no cuenta con esas ventajas, ya sea por una matriz energética deficiente o porque el precio de la electricidad es elevado, para quien tenemos un full hybrid.-¿Cómo se plasma este concepto en la región y puntualmente que nuevos modelos podrían llegar al país?-Aquí desembarcamos con la electrificación con un producto europeo de nivel premium como es el Megane E-Tech. Ahora con Arkana (acá llega como mild-hybrid) y en el futuro con el nuevo Koleos. Renault Argentina es número uno en electrificación, donde también tenemos Kwid y Kangoo. La idea es lanzar en la región otros autos completamente eléctricos, por lo que estamos estudiando si importar el Renault 5 o el 4, dependiendo del mercado, e incluso podrían llegar más de uno. América Latina es muy importante para nosotros, y en especial Argentina y Colombia, países donde tenemos fábrica. Renaulution incluye a LATAM como una región estratégica, tanto es así que desarrollamos Kardian como producto específico para estos mercados y luego el concept Niágara que derivará en la futura pick up de media tonelada.-Parte de la estrategia implica un volver a las fuentes para recuperar un valor que supo tener y con el que caló tan profundo en el cliente. ¿Cuál es el rol del marketing al momento transmitir al público ese retorno a las raíces? -Hoy podemos decir que la marca está en pleno proceso de reconectar con 'el arte de la gente' en todas partes del mundo, donde por distintas razones hay públicos muy diferentes. Claro que es más fácil reconectarse en la Argentina que en Chile, por ejemplo, porque allí la marca no tiene tradición. Aquí, en cambio, la compañía tiene un largo camino recorrido de la mano de productos como Torino, Fuego y tantos otros muy queridos.-Viendo que de la mano del regreso de R5 y R4, la marca retoma nombres de autos icónicos, ¿se puede esperar el rescate de otro concepto similar en el futuro incluso de alguno muy cercano al afecto de los argentinos?"Así como por ahora no tenemos planes de relanzar en Europa por ejemplo un R17 (una cupé de mediados de los 70 que no llegó a nuestro país), tampoco vemos una reedición moderna de Fuego para Argentina, o alguno otro de ese tipo. Eso por el momento. Todos los considerados íconos han tenido mucho éxito en Latinoamérica, fueron y son muy queridos, pero el plan para la región es lanzar modelos actuales, como el nuevo Koleos, un vehículo lleno de tecnología, que vemos como un potencial futuro ícono.Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep publicaron sus nuevos precios: cuáles son los que están más baratos-La planta de Santa Isabel cumple 70 años y se prepara para producir una nueva camioneta, ¿qué representa ese mix entre historia y el desembarco en una nueva categoría?-La llegada de la nueva pick up representa un paso sumamente estratégico, porque vamos en busca de una porción importante del mercado en la que hay muchos clientes que quieren ese tipo de vehículos. Por eso hace dos años decidimos desarrollarla y ahora estamos trabajando fuertemente para lanzarla lo más rápido posible, convencidos de que su posicionamiento entre Oroch y Alaskan le permitirá ser un éxito. No me corresponde hablar sobre cuestiones industriales acerca de plazos y demás, porque mi trabajo no es ese, sino posicionar y comercializar el producto.-La relación con el cliente ha ido cambiando, ¿cómo se le comunica hoy para convencerlo de un producto?-Además de ofrecer y mostrar todo lo bueno que hacemos en materia de tecnología, el otro aspecto importante es elegir una conexión emocional, para lo cual embajadores como Gabriela Sabatini y ahora, Franco Colapinto, son claves. Ahí se apela a una mezcla entre evidencia técnica y una alta dosis de glamour, lo que yo llamo atajo emocional.-¿Qué resultados reporta a Renault la asociación con el torneo Roland Garros?-Dentro del plan Renualution tenemos un claro objetivo de ser más grandes y más rentables, y para lograrlo en primer lugar se necesita hacer buenos autos, buscar que sean más tecnológicos y eso en más de un caso lleva a tener que dirigirnos a otra generación de clientes. Cuando decidimos estar en Roland Garros apuntamos a mantener el cliente de perfil más tradicional, pero a su vez adicionar a otros posibles compradores en los que quizás hace cuatro años no pensábamos. El tenis es premium en todo el mundo y eso ayuda a la marca a reforzar su el costado más premium de su imagen. Ahí es donde Gaby (Sabatini) como embajadora encaja perfecto con ese objetivo, porque es absolutamente premium y encarna todo lo que queremos transmitir.-La inauguración del primer RNLT en Mendoza es un modo original de mostrar la marca y sus productos al público. ¿es una manera de sostener los puntos físicos de contacto, ya sea un concesionario o este tipo de showrooms, en combinación con la digitalización?-Este nuevo concepto parte de la misma estrategia que nos lleva a estar en Roland Garros, la manera perfecta de "premiumización" de la marca. Es un saber poner a Renault en condiciones en las que muestre de manera óptima lo mejor de su saber hacer. Lo mejor no siempre es lo tradicional, sino que muchas veces lo mejor es lo original.Este concepto inaugurado en Mendoza (en el predio del shopping Palmares Open Mall) está apartado de lo tradicional y permite captar la atención de una nueva generación. Creemos que en el futuro la relación con el cliente va combinar lo digital, con la comodidad de tener todo a mano en un celular, con la visita al local para completar el proceso, tratando siempre que esta última se la mejor parte de la experiencia. Fue la primera fábrica en instalarse fuera de Alemania, tuvo como presidente a Fangio y ahora está por venderse-¿Cómo ve el avance de las marcas chinas?-Es difícil responder esa pregunta de forma general porque cada mercado es muy diferente. Hoy puedo decir que en Europa ese avance está bajo control porque nuestra gama eléctrica es de primera categoría y tiene un gran éxito, eso nos permite tener un arma para pelear sin problemas. Aquí en la Argentina somos fuertes y tenemos una larga tradición como ventaja, por ende, no tenemos miedo. En el caso de otros países del continente como México, por ejemplo, somos más pequeños y necesitamos ser más inteligentes y estar más atentos para frenar el avance. No hay dudas que, si queremos competir con los chinos, necesitamos dar lo mejor de Renault en todo el mundo.-El auge de Alpine en F1 ¿puede repercutir en el desembarco de sus autos en el mercado local?-Yo represento al área de marketing del Grupo, por lo que no puedo tomar la palabra por Alpine. Sin embargo, es un hecho que se encamina a convertirse en una marca global con llegada a mercados fuera de Europa. Hoy tiene una gama ciertamente variada y seguirá sumando exponentes para abarcar otros segmentos. No tengo certeza de los tiempos, pero sí que buscará llegar a la mayor cantidad de países posible.-A partir de la denominación Esprit Alpine para las versiones tope de gama de la familia Renault, tal es el caso del Arkana que está llegando a la Argentina, ¿cuán clave será el rol de Franco Colapinto desde las filas de la escudería?-"En primer lugar debo decirle que no soy Flavio Briatore (asesor ejecutivo de la escudería), soy Arnaud y aunque mi apellido también es italiano, no puedo hablar por él", comenta con claro tono bromista. El hecho de que hoy Franco esté en Alpine llevará a impulsar masivamente la imagen de la marca. Renault empieza a lanzar en el mundo un nivel de acabado más premium llamado Esprit Alpine, que aquí está llegando con Arkana, y Colapinto será el embajador de ese 'Espíritu Alpine' para los modelos de Renault en Latinoamérica. Por eso estamos preparando muchas activaciones, porque si bien impulsará a Alpine, también seguramente de manera más indirecta tenga impacto en Renault. "¡Eso espero!", enfatiza en tono enérgico y sonriente. "Lo que quiero remarcar desde mi rol es que lo más importante es movilizar las emociones, impulsar el amor por la marca y estoy convencido de que este joven tiene un enorme potencial para impulsar ese amor por la marca. Tiene un carisma especial, representa lo nuevo, tiene el glamour del que hoy hablamos. Lo veo como un auténtico héroe moderno", cierra.
Fuera de las pistas, el piloto argentino tendrá un importante rol para las marcas en la región. Así lo aseguró a Infobae Arnaud Bellone, Vicepresidente de global marketing del Renault Group en su paso por la Argentina
Aquellos que se pregunten cómo se vería un Renault 19 modelo 2025 pueden tener una idea a partir de imágenes generadas por inteligencia artificial.Este recordado éxito comercial de la marca francesa llegó al mercado europeo en 1988, como la culminación de un trabajo de un lustro que había comenzado bajo el código X-53. Giorgetto Giugiaro fue encargado para diseñar la carrocería del Renault 19, y respondió con una silueta elegante que abriría las puertas a otros modelos de la misma familia. Así se estrenaba un año más tarde la versión sedán o Chamade, que fue muy bien recibida por el mercado, y en 1991 la marca lanzó una versión descapotable, el Renault 19 Cabriolet. Más adelante llegaría el Renault 19 16V de 137 CV, pensado como un tope de gama que era capaz de alcanzar los 212 km/h. A partir del año 1992 empezó la nueva generación de Renault 19, conocida como Fase 2, que incorporó tecnología y nuevos conceptos al diseño hasta su discontinuación europea en 1996, un proceso que en la Argentina terminaría recién con la llegada del nuevo milenio.Por el lugar que ocupa en la memoria de muchos argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Renault 19 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contrafácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Renault 19 si lo hicieran en 2025.Así se vería el Renault 19 modelo 2025, según la IALa primera imagen del Renault 19 modelo 2025 que genera la IA de Grok muestra un diseño inspirado en las líneas clásicas de este vehículo, pero con algunos retoques modernos. Así, aunque el típico diseño de cuña del modelo permanece en sus contornos, las superficies aparecen más pulidas y suaves, una mejora que podría contribuir a un mejor desenvolvimiento aerodinámico. La carrocería azul metalizada de esta fantasía tecnológica se contrasta apenas con franjas negras en los espejos retrovisores y la parrilla, bordeada por dos importantes faros delanteros con una iluminación cuyo alcance y potencia corresponde imaginar a los lectores.El Renault 19 modelo 2025 es imaginado por la IA de Grok a través de esta imagen, donde se lo ve con una carrocería plateada muy a tono con las tendencias modernas. Su aire de automóvil sin estridencias y familiar aparece aquí englobado en sus prestaciones simples y su diseño sobrio, en el que destaca el patrón abstracto de las tazas, que resalta las décadas pasadas entre la discontinuación del modelo original y esta versión alternativa del Renault 19 generada por la IA.
Autoridades municipales tratan de establecer los puntos críticos en los que aún se utilizan los vehículos de tracción animal
Las personas que se pregunten cómo se vería el Renault 6 si fuera un modelo 2025 pueden tener una idea a través de imágenes generadas por una inteligencia artificial.Un auto de mayores prestaciones que el famoso hermano menor, el Renault 4, el Renault 6 fue un modelo icónico para los argentinos, principalmente por su estética delicada y útil, su amplio espacio interior, su confiabilidad y su bajo consumo de combustible.Por el lugar que ocupa en la memoria de muchos argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Renault 6 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contrafácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Renault 6 si lo hicieran en 2025.Así se vería el Renault 6 modelo 2025, según la IAEn esta primera propuesta, la IA tomó algunas de las características del clásico Renault 6 y las hizo propias. En este modelo se pueden ver distintos rasgos típicos de los diseños actuales de la marca, pero llevados a un nuevo nivel. Además, muchos detalles recuerdan al modelo de los años 70, como por ejemplo su forma, sus llantas y su parrilla.En este modelo 2025 del Renault 6, la IA si bien continuó cooptando algunos de los rasgos del clásico, fue un paso hacia adelante y salió de la estela de diseño de la marca. En un azul marino, se puede ver un modelo que tiene algunas particularidades que lo muestran antiguo, como los burletes de las ventanas o las luces y el frente en general. Por otro lado, tiene algunas particularidades muy tecnológicas, como sus llantas y la forma de los espejos.Finalmente, Grok hizo una mezcla entre ambas filosofías y creó un Renault 6 2025 mucho más ligado al clásico como también a la marca en sus últimos trabajos. Una parrilla moderna que no suelta la mano a los 70, el diseño se construye con geometría en un coche que mantiene la misma forma del cinco puertas clásico. Se puede ver mucha tecnología en sus llantas y sus luces, pero todavía un dejo al modelo más antiguo.
Alexander Merchán, secretario de gobierno de Sogamoso explicó que, en caso de que se logre identificar plenamente al responsable, este podría enfrentar una pena de hasta 36 meses de prisión, dependiendo de las agravantes que se determinen en el caso