El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: "Fue un ataque terrible", sentenció
En este pequeño espacio quiero salir del clóset de la masculinidad socialmente aceptada, esa en la que pocos hombres tenemos el valor de expresar que hemos sido víctimas de maltrato por parte de nuestras parejas mujeres. En ese escenario de maltrato constante me vi inmerso junto con mi excompañera permanente al inicio de la pandemia, en el año 2020.Vivíamos los dos en un apartamento, junto con sus dos gatos, que acepté incondicionalmente cuidar aunque nunca he sido adepto a los felinos. Luego de salir aproximadamente tres meses â??lo cual no fue un noviazgo en todo el sentido de la palabraâ?? ella me propuso que nos fuéramos a vivir juntos. Acepté, porque para ese momento era la mujer de mi vida.Esa convivencia fue la segunda que tuve después de un fracasado matrimonio. Prometí no volver a cometer los errores capitales que detecté en esa relación anterior. El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaCon esa mentalidad asumí un rol conciliador, flexible y permisivo que, con el tiempo, hizo que me olvidara de mí mismo y aceptara malos tratos: palabras fuertes, gritos y desplantes que solo después pude reconocer como lo que eran. En ese momento no los identifiqué, pero hoy sé que los viví para no volver a permitir algo así en mi vida.Cuando yo le cuestionaba sus comportamientos inadecuados hacia mí, ella respondía que en cualquier relación iba a encontrar inconvenientes. Y así, sucesivamente, frente a cualquier objeción que yo pusiera para continuar con la relación, ella contestaba con argumentos que me hacían "normalizar" lo que no debería ser aceptable en una relación amorosa basada en el respeto.Actualmente, gracias a ese pasado y a decisiones más acertadas respecto a mi pareja, disfruto de una convivencia tranquila con mi compañera de vida. Es argentina y da la fórmula para terminar con el mecanismo de autosabotaje que tenemos todosLlegué a ella después de dejar atrás ese lastre de maltrato y después de ponerme a mí, como hombre, en primer lugar. Juré que preferiría la soledad antes que una relación conflictiva que no me aportara nada para mi crecimiento personal.Por irónico que pueda sonar, esa etapa amorosa y tormentosa me ayudó a conocer un lugar al que no volveré jamás. En una sociedad donde el maltrato hacia la mujer está cada vez más visibilizado y menos normalizado â??lo cual apoyo y celebro, pues soy padre de dos mujeresâ?? considero que el maltrato hacia el hombre por parte de la mujer también debe visibilizarse. Al final, víctimas de maltrato de pareja o familiar podemos ser todos: mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, etcétera.Solo visibilizando comportamientos que no deben tolerarse ni aceptarse en una relación estaremos más capacitados para formar hijos, hijas y ciudadanos comprometidos en tratar bien a los demás y en exigir ser tratados con dignidad.Sé que muchos hombres se verán reflejados en estas palabras y quizás esta lectura les ayude algún día a dejar de normalizar el silencio frente a aquello que pudo haberlos afectado en sus sentimientos más íntimos.#CómoSalíDe es un formato de historias reales y anónimas de personas que atravesaron momentos difíciles y lograron salir adelante que ofrece El Tiempo, Colombia.
El actor británico compartió en una entrevista con Vanity Fair intimidades de su romance con la cantante y reflexionó sobre la felicidad, los desafíos de la fama y el momento personal que vive lejos del foco de Hollywood
"Agro 4.0. Desafíos y oportunidades", es el título del segundo panel de la jornada que se lleva a cabo este jueves en el Malba.Nicolás Pino, de la Sociedad Rural, destacó el sistema impositivo de Entre Ríos, gobernada por Rogelio Frigerio. A su vez, el mandatario provincial pidió un "consenso fiscal".
La Cancillería desmintió un pronunciamiento que habría dado la ministra de Relaciones Exteriores en una entrevista internacional previa y aseguró que fue citada fuera de contexto
La actriz y cantante sería la segunda confirmada del reality show 24/7 de Telemundo
El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, el republicano James Comer, fue quien apuntó al correo.
La principal razón para dar calabazas a un banco es conseguir más rentabilidad, obtener un regalo y pedir una hipoteca
El futbolista y la modelo dejaron a todos boquiabiertos al protagonizar un tierno momento después de un partido, avivando los rumores sobre su romance y robándose el show fuera de la cancha
Mientras en su programa debatían las repercusiones que generó la nota que le hizo el lunes pasado a María Eugenia "la China" Suárez, Moria Casán no pudo evitar emocionarse. En medio de un paréntesis autorreferencial y luego de compartir con el público aquel famoso talk show, en donde reunió a su ex Mario Castiglione y a su entonces marido Luis Vadalá, la exvedette y conductora se quebró al aire. "Yo en ese momento tenía un talk show en donde todo el mundo me contaba sus miserias, entonces yo dije 'voy a contar las mías'", recordó sobre aquella célebre catarsis televisiva que sucedió a mediados de 1999 en La noche de Moria, el ciclo que entonces tenía en América. Luego de escuchar junto a sus panelistas las declaraciones de Castiglione -le dijo que él se había enamorado de Ana María Casanova, pero que tenía cierta distancia con Moria Casán- la diva reflexionó junto al público."Año 1999. Esto no es vanguardia, esto es verdad televisada. Es poner tu corazón", definió sobre aquel momento y de pronto centró su recuerdo en la figura de Castiglione, con quien estuvo casada durante cuatro años a fines de la década del 80 y que es el padre de su única hija, Sofía Gala. "Castiglione se moría, tenía pocos meses de vida. Yo sabía, era consciente de su enfermedad. En esa época él me venía a ver a La noche de Moria en silla de ruedas. Dios mío", rememoró y se le quebró la voz.Emocionada, Moria le dedicó unos minutos a la figura del actor, quien murió en mayo de 2000. "Él sabía de su enfermedad. Lo ayudé todo lo que pude. Nunca le pedí plata. Jamás. Porque él fue buen hombre en mi vida. Fue un buen hombre", repitió, ya sin poder contener las lágrimas que le caían por la cara. Luego de secarse con un pañuelito, la conductora siguió hablando. "Hago como siempre, catarsis con mi vida", señaló. "Fue un hombre que se enamoró de Ana María Casanova y no pudo soportar a Moria Casán. Entonces me combatió mucho, pero me dio a mi hija -por pedido de él- y me dio una familia. Nunca me sacó un peso, jamás. Fue muy leal. Le agradezco haberme dado a Sofía porque si no me hubiera pedido a mi hija yo no la hubiera tenido. Tener una familia, tener una hija, eso estaba fuera de mis planes", recordó. Moria reconoció que cuando lo llevó a aquel famoso programa, sabía que se iba a morir y "lo castigó" con las cosas que le dijo. "Siempre la tele ha sido mi sillón de living. Yo siempre dije todo a los periodistas y como nunca hice análisis, lo empecé a largar todo acá. En ese sentido fue todo muy bravo", explicó y volvió a agradecerle en público la posibilidad de ser mamá y ahora abuela. Sorry que me emocioné", cerró mientras María Fernanda Callejón exclamó una de sus más célebres frases: "Si querés llorar, llorá, Moria". Un amor que dejó huellaMoria y Castiglione se conocieron trabajando juntos en una revista, a mediados de los 80. Ella todavía estaba casada con Carlos Sexton, pero un día invitó a su colega al departamento. "Era una noche ideal: llovía y mi marido estaba de viaje, pero no hicimos nada. Las primeras veces que íbamos a hoteles, superclandestinos, no me hacía nada, no me tocaba un pelo, hablábamos de teología y me calentaba tanto. Yo pensaba: '¡Este hombre es un genio!'. Tampoco yo lo seducía, pero íbamos a charlar a un telo. Hasta que un día dijo: 'Vos no te aflijas que yo voy a poder', y un día pudo", contó ella hace muchos años. "Mario venía de una vida bohemia, era muy culto, amante de la política. Era un tipo muy cabeza abierta y conservador a la vez, como me gustan a mí. Un día entró a mi camarín y me dijo que estaba enamorado. Así empezamos nuestra relación. Cuando nos conocimos, ya teníamos decisiones tomadas por separado: él resolvió separase de I Medici y yo del grupo con el que siempre hacía revistas. Entonces nos asociamos y trabajamos amorosamente juntos durante mucho tiempo", sumó en aquella nota.Casán y Castiglione se casaron en 1986 y se divorciaron en 1990, no de la mejor manera. Tuvieron varias peleas y hasta dejaron de hablarse. Se reencontraron ocho años después en aquel programa La noche de Moria. Sobre el final de la relación, ella reveló hace unos años en su propio programa Incorrectas: "Mario me dejó por una botella de whisky. Yo no lo dejé a él. Lo nuestro era un psicopateo intelectual, discutíamos de la mañana a la noche, pero yo también le compraba la botella de whisky".
Con el regreso de Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez a Buenos Aires, una nueva etapa del conocido WandaGate volvió a instalarse con fuerza en la agenda mediática. En medio de esto, la actriz ofreció entrevistas a Mario Pergolini y Moria Casán, donde volvió a mencionar detalles de su vida privada y algunas situaciones íntimas que vivió durante su relación con Benjamín Vicuña. Esa exposición reavivó viejas tensiones y llevó al actor a romper el silencio, para dejar en claro su cansancio frente a un conflicto que parece no encontrar un cierre definitivo.Luego de las nuevas declaraciones de la ex Casi Ángeles, el actor chileno decidió finalmente responder y compartió su visión en diálogo con Sálvese Quién Pueda (América TV), el ciclo de Yanina Latorre. Allí dejó ver su agotamiento frente a la exposición constante y marcó distancia de la polémica: "No depende de mí, te puedo decir. Yo estoy con mis hijos, con mi laburo. Es un montón, la verdad. Ya van a mi casa, vienen al trabajo. Yo sé que no tiene que ver con ustedes, pero no entiendo tampoco lo del otro lado", expresó, sin nombrar directamente a la actriz. Ante la consulta sobre esta nueva etapa de exposición de su expareja, respondió con firmeza: "No hay mucha más vuelta que dar, de verdad. Me parece muy triste, nada más, súper triste".En esa misma línea, y al ser consultado sobre los momentos difíciles de la relación a los que Suárez hizo referencia, el actor prefirió mantener un tono prudente. "Si fue así, me da mucha pena. Lo siento muchísimo. Imagino que ninguno de los dos nos dimos cuenta en su momento. Es súper triste. Como cualquier separación", señaló. Sin embargo, dejó claro que no quiere alimentar la polémica: "No voy a ahondar más. No quiero, no puedo. La verdad que no me corresponde. Me da mucho pudor, sobre todo por mis hijos. Creo que no es necesario. Acá nadie mató a nadie. Sencillamente, fue una pareja que decidió separarse en su momento".Con un tono mucho más firme que en ocasiones anteriores al hablar sobre su vida privada, lanzó: "Me parece muy raro, muy triste, muy patético, tener que estar dando explicaciones cuando las debería dar otra personaâ?¦ Pero se ve que necesitaba hablar. No sé por qué tanto". A lo largo de la nota, remarcó que su preocupación principal es la exposición de Amancio y Magnolia, los hijos que comparte con la China Suárez. Sobre esto, expresó: "Estoy hasta acá de que hablen de mis hijos. No quiero hablar más del tema". Y, ante la consulta sobre la posibilidad de tomar medidas legales para frenar la situación, aseguró: "Yo podría llenar de cautelares, pero no lo hago porque pienso en la buena fe de las personas. Vamos a ver hasta dónde se aguanta".Qué dijo la China Suárez sobre su relación con Benjamín VicuñaEn su reciente entrevista con Moria Casán por la pantalla de eltrece, la China Suárez volvió a abrir el capítulo de su relación con Benjamín Vicuña y describió el vínculo como un período especialmente difícil en su vida. En relación con eso, afirmó que llegó a sentirse "encerrada" y emocionalmente agotada, una revelación que rápidamente reactivó el interés mediático y volvió a colocar al actor en el centro de la conversación.La China Suárez habló de su relación con Benjamín Vicuña y sorprendió con sus declaracionesLa actriz profundizó aún más al sostener que atravesó momentos de mucha inseguridad emocional dentro de la pareja. "Yo estaba bajo tierra. Estaba en una relación en donde no me sentía por ahí deseada, no me sentía amada, ya estaba muy desgastada", sostuvo, para marcar con esas palabras la intensidad del malestar que vivió y reabriendo una vieja herida que parecía haber quedado atrás.
En la previa de la temporada alta, los argentinos analizan opciones y consideran diferencias de precios entre destinos internacionales y nacionales. Los números de Brasil y Chile
La ex Primera Dama habló en una nueva entrevista de las supuestas amantes del ex Presidente.En particular, se refirió al tipo de vínculo que mantenía con la conductora de televisión.
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales
NUEVA YORK.â?? Hace unos 15 años, Andrew Chan, gastroenterólogo del Mass General Brigham en Boston, observó que un mayor número de sus pacientes con cáncer colorrectal eran más jóvenes de lo habitual. Algunos tenían desde 20 hasta 50 años, frente a sus pacientes más típicos, de entre 60 y 80 años.Su observación formó parte de una tendencia alarmante que ahora los expertos se apresuran a comprender: las tasas de cáncer colorrectal han ido aumentando misteriosamente entre las personas menores de 50 años. En un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Oncology, Chan y sus colegas sugieren que los alimentos ultraprocesados â??cuya presencia ha aumentado en nuestras dietas a lo largo de las décadasâ?? podrían estar desempeñando un papel.Él y su equipo analizaron a mujeres de entre 20 y 50 años. Las que consumían más alimentos ultraprocesados tenían mayor riesgo de desarrollar pólipos colorrectales precancerosos â??masas anormales de células que crecen en el colon o el recto y pueden convertirse en cáncerâ?? antes de cumplir 50 años, en comparación con las que consumían menos. Los alimentos ultraprocesados incluyen refrescos azucarados, carnes procesadas, dulces, papas fritasy otros productoselaborados con ingredientes que no se encontrarían normalmente en la cocina de una casa.El estudio fue amplio y el primero en analizar cómo los alimentos ultraprocesados podrían influir en el desarrollo de pólipos colorrectales en personas menores de 50 años, dijo Y. Nancy You, cirujana colorrectal del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston, quien no participó en la investigación. Los hallazgos añaden un contexto importante a la cuestión más amplia de por qué están aumentando las tasas de cáncer colorrectal en las personas más jóvenes, dijo.Pero el estudio también tenía limitaciones, advirtió You. Aunque halló una relación entre los alimentos ultraprocesados y los pólipos precancerosos, no pudo demostrar directamente que el consumo de dichos alimentos causara los crecimientos.Conclusiones del nuevo estudioDe 1991 a 2015, los investigadores siguieron a más de 29.000 enfermeras que tenían entre veintitantos años y poco más de 40 años al inicio del estudio. Las enfermeras rellenaron cuestionarios dietéticos detallados cada cuatro años, y todas ellas se sometieron al menos a una colonoscopia antes de cumplir 50 años.Los científicos descubrieron que las enfermeras que consumían más alimentos ultraprocesados (unas 10 raciones al día) tenían un 45 por ciento más de probabilidades de padecer el tipo más común de pólipo precanceroso, denominado adenoma convencional, que las que consumían menos (unas tres raciones al día). Los principales tipos de productos ultraprocesados que consumían eran pan de molde y cereales de desayuno; salsas, cremas para untar y condimentos envasados, y bebidas azucaradas o edulcoradas artificialmente.Tener este tipo de pólipo no garantiza que vayas a desarrollar cáncer colorrectal, pero aumenta el riesgo, dijo Chan.Una limitación del estudio fue que se realizó en un grupo muy específico de personas â??enfermeras, la mayoría blancasâ??, por lo que deberá repetirse en otros grupos, dijo Robin Mendelsohn, gastroenteróloga del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, quien no participó en la investigación.Además, fue difícil para los investigadores determinar si ciertos alimentos (como los waffles, las tartas y las palomitas de maíz) eran técnicamente ultraprocesados o hechos desde cero, lo que podría hacer que los resultados fueran menos fiables, dijo Marian Neuhouser, epidemióloga nutricional del Centro Oncológico Fred Hutch de Seattle, quien no participó en la investigación.Aun así, la conclusión coincide con investigaciones recientes sobre adultos de todas las edades. Un puñado de estudios de los últimos cinco años han hallado sistemáticamente vínculos entre las dietas ricas en alimentos ultraprocesados y los pólipos precancerosos y el cáncer colorrectal.Por qué podrían aumentar el riesgoLos investigadores no saben a qué puede deberse la relación entre los alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal. Pero sí saben que consumir alimentos ultraprocesados puede aumentar las probabilidades de desarrollar obesidad y diabetes de tipo 2, ambas asociadas al cáncer colorrectal de aparición temprana, dijo Chan.Las dietas ricas en alimentos ultraprocesados también pueden alterar el equilibrio de los microbios "buenos" y "malos" del intestino y dañar el revestimiento protector de los intestinos, dijo Chan, lo que puede favorecer el crecimiento de células anormales.Neuhouser añadió, sin embargo, que no hay pruebas suficientes para sugerir que debas evitar estos alimentos por completo. De hecho, algunos alimentos ultraprocesados pueden aportar nutrientes asociados a un menor riesgo de cáncer colorrectal, como ciertos yogures (que aportan calcio) y panes y cereales para el desayuno integrales (que contienen fibra). "Pensamos en ellos como alimentos protectores", dijo Neuhouser.Los investigadores también están estudiando otras posibles explicaciones del aumento de las tasas de cáncer colorrectal entre los adultos más jóvenes, como el consumo de antibióticos y la exposición a microplásticos y "sustancias químicas eternas". No se trata de "una enfermedad de una sola prueba irrefutable", dijo You.Así que, aunque no es necesario que elimines por completo los alimentos ultraprocesados, Mendelsohn sugirió limitarlos si puedes. También puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal al hacer ejercicio adecuado, no fumar, limitar el consumo de alcohol y carnes rojas y procesadas, y comer mucha fruta y verdura.Pero, añadió Mendelsohn, "incluso las personas que hacen todo lo correcto siguen desarrollando cáncer de colon". La genética también influye en el riesgo.Por eso es importante someterse a pruebas de detección del cáncer colorrectal a partir de los 45 años, o antes si tienes antecedentes familiares, dijo You. Con una colonoscopia, el médico puede extirpar los pólipos precancerosos, "para que nunca se conviertan en cáncer", dijo.Por Alice Callahan
El cantante lanzó el llamado a aquellos que no superan todavía la relación que sostuvo con la creadora de contenido, por lo que su actual pareja ha sido blanco de ataques en las redes sociales
Sophie Grégoire reflexionó sobre su proceso personal tras la separación y la exposición mediática del romance entre la cantante y el político canadiense
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza
La llanera no dudó en hablar de su opinión sobre el tema del momento y sus declaraciones encendieron las redes sociales
El juzgado ha estimado la vivienda familiar deberá pasar al exmarido, quien la posee, aunque no la disfruta al ser la residencia habitual de la madre y la hija
Ernesto Macias Tovar arremetió contra el presidente luego de que el congresista norteamericano Mario Díaz-Balart denunciara supuestas relaciones del jefe de Estado con capos, de allí que estuviera en la Lista Clinton
El presidente colombiano respondió al congresista republicano Mario Díaz-Balart, que lo relacionó "con grupos narcoterroristas" tras las ordenes de Gustavo Petro
Tras varias semanas sin señales públicas sobre la estabilidad de su relación, han surgido diversos indicios que alimentan las especulaciones acerca de una posible ruptura entre los artistas paisas
La agente penitenciaria asegura que fue seducida por un detenido que llegó a controlar buena parte de su vida.Cómo los descubrieron. La historia del "enamoramiento" que terminó en nuevas condenas.
Este fin de semana, la legendaria banda británica vibrará una vez más en Buenos Aires con un emocionante reencuentro
La conductora de espectáculos no se guardó nada y exigió explicaciones al exfutbolista, luego de que salieran a la luz imágenes que contradicen su versión sobre el vínculo que mantuvo con la madre de su hija en el pasado.
Layne Berthoud, terapeuta ocupacional de Los Ángeles, no esperaba que un breve video con su esposo se volviera viral en TikTok. En apenas cinco días, su publicación acumuló casi 5 millones de visualizaciones y popularizó lo que muchos llaman la "teoría del pájaro", una nueva forma de medir la atención y la empatía dentro de una relación de pareja.¿En qué consiste la 'teoría del pájaro'?El video muestra a Layne diciendo a su esposo: "Hoy vi un pájaro". Alexandre, intrigado, responde: "¿Ah, sí?". Con esa simple reacción, superó lo que en redes se interpreta como una prueba de conexión emocional. La dinámica se basa en que una persona mencione un detalle trivial â??como ver un pájaroâ?? y observe si su pareja responde con interés o indiferencia. @laynebobayne I tried to do it when he was the most distracted - which means playing Fortnite ð??? #birdtheory #birdtest #husbandwife #marriage #parentsoftiktok â?¬ original sound - Layne La teoría, explican sus seguidores, busca identificar la disposición del otro a atender las llamadas de atención o " peticiones de conexión", un concepto desarrollado por el investigador matrimonial John Gottman. Según sus estudios nombrados por New York Times, las parejas que permanecen juntas responden de manera positiva a estos gestos el 86 % de las veces, mientras que las que se separan solo lo hacen el 33 %.Origen psicológico y fundamento científicoGottman, junto con su esposa Julie, sostiene que los pequeños actos de reconocimiento diario fortalecen los vínculos amorosos. Estas "microinteracciones" pueden ser simples comentarios, miradas o gestos de afecto que indican disposición a conectar.Vínculos. Cuando la empatía puede ser un malentendidoSin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo con el uso de esta teoría como prueba viral. Carrie Cole, directora de investigación del Instituto Gottman, advierte que convertir un gesto espontáneo en una evaluación puede distorsionar su sentido. "Si tu pareja no reacciona como esperas, eso no significa que la relación esté en peligro", señala.De la 'teoría del pájaro' a otras pruebas viralesLa "teoría del pájaro" no es la única tendencia que intenta evaluar la salud emocional de una pareja. En los últimos meses, TikTok también popularizó la "teoría de la cáscara de naranja", que propone pedir a la pareja que realice una tarea sencilla, como pelar una fruta, para medir su disposición a ayudar.La psicóloga clínica Alexandra Solomon, presentadora del podcast Reimagining Love, considera que estas pruebas funcionan como versiones modernas de los test de relaciones que antes aparecían en revistas. "Revelan la necesidad constante de confirmar que todo está bien en la relación", explica.Entre la validación y la conversaciónPara Solomon, la viralidad de estos contenidos refleja la curiosidad colectiva por entender qué hace que una relación funcione. "Existe cierto aire de validación cuando tu pareja 'aprueba' la prueba, pero también puede alimentar comparaciones o juicios", indica. Publicar un video con una "prueba fallida" incluso se ha vuelto una forma de humor y camaradería entre usuarios.Aun así, los expertos coinciden en que estos retos no deben sustituir la comunicación directa. "Si tu pareja no pasa la prueba, puede ser una oportunidad para hablar sobre necesidades y expectativas", señala Cole.Más allá del experimento viralLayne y Alexandre Berthoud afirman que no suelen ponerse a prueba de forma consciente. Prefieren centrarse en los gestos cotidianos que refuerzan su vínculo, como compartir tareas domésticas o tener detalles considerados."Ver cómo la gente interpreta nuestras vidas en un video de 30 segundos es casi un experimento social", comenta Alexandre, sorprendido por el impacto de la publicación.La "teoría del pájaro" ha generado millones de interacciones, pero más allá de su valor como tendencia, los especialistas coinciden en que lo esencial no está en aprobar o fallar la prueba, sino en mantener una conexión genuina y constante en la relación.
Tras acusaciones de abandono paterno, la madre de la hija menor de Bazán afirmó en televisión que familiares y amigos fueron testigos del romance, y calificó la experiencia como la relación más tóxica de su vida.
La influencer reveló su conexión emocional con el chatbot de OpenAI.Contó que la experiencia la llevó a identificarse como "digisexual".
Thamara Medina rompe su silencio luego de conmover a miles con su video llorando y relatando su complicada infancia al lado de su mamá.
La pareja de actores selló su historia con una propuesta inesperada en Venecia, dejando a sus fans a la espera de más detalles sobre la boda y el futuro de esta relación
Hace unas semanas, un sorprendente descargo de Juanita Tinelli en redes dejó al descubierto una profunda crisis dentro del clan familiar. Desde entonces, tanto el círculo íntimo como las exmujeres del conductor comenzaron a hablar, ya sea a través de misteriosos posteos en Instagram o en diversos programas televisivos. Sin embargo, faltaba una voz: la de Guillermina Valdes. Este viernes, la actriz y modelo se metió en la polémica y habló del difícil momento que está atravesando Marcelo Tinelli. Tras dar detalles sobre su vínculo y sobre cómo está cuidando a Lorenzo para mantenerlo lejos de este conflicto, Valdes confirmó que no tiene contacto ni con Cande ni con Juana."Yo no voy a opinar sobre Marcelo, pero que esté tranquilo está bueno para cualquier persona, no sólo para él", dijo Valdes ante la cámara de Los profesionales de siempre al ser interceptada mientras llegaba al Multiteatro donde próximamente debutará con El divorcio del año, la nueva comedia de José María Muscari. "Como mamá de Lolo habrás hablado con él para saber cómo estáâ?¦", lanzó el cronista de elnueve intentando saber cómo se encuentra el conductor que, en el último tiempo, no ha asistido a sus compromisos laborales. "Hablamos lo justo y necesario por Lolo y tenemos un re buen diálogo de padres. La prioridad es Lorenzo, cuidarlo, que no esté expuesto en los medios porque es chico todavía. Y la realidad es que él tiene que construir su camino el día de mañana con sus intereses, así que es cuidar eso, sobre todo", explicó."¿Cómo está Lolo por estos días?", indagó el notero del ciclo de Flor de la V. "Está bien, lo cuido mucho, lo cuidé mucho; está muy bien. Jugamos a FIFA todo el tiempo. No prendemos redes ni televisores, nada. Ya soy una profesional en FIFA", bromeó mientras intentaba avanzar al hall del teatro. "¿Te duele esto que está pasando en torno a Marcelo y la familia?", volvió a insistir el movilero. "Obvio. En realidad, me duele en torno a cualquier persona que viva una experiencia así. Es mucho estrés. Es un montón", advirtió. Respecto a la decisión de Tinelli de llamarse a silencio y no asistir ni a su programa de streaming en Carnaval ni a las grabaciones de su reality (que se retomaron en las últimas horas), opinó: "Cada uno sabe lo que tiene que hacer y dejar de hacer. Yo hablo de mí, de mi historia y de lo que yo puedo hacer, de lo que me puedo hacer cargo, de mi trabajo y de mis hijos". Inmediatamente, Guillermina fue consultada sobre si había tenido contacto con Candelaria y Juanita a raíz de todo lo sucedido; sin embargo, cuando estaba a punto de contestar se detuvo: "Yo tengo conâ?¦ Lo dejo acá; lo dejamos acá, ¿sí?", lanzó arrepentida.Su reacción hizo que el cronista quiera saber si estaba todo bien con las chicas; a lo que la empresaria respondió sembrando más dudas que certezas: "Yo siempre estuve bien con todos. Me separé del papá y pasaron cosas que no termino de entender, pero está todo bien", expresó en referencia a algunos dichos y actitudes (como dejar de seguirla en redes) que habría tenido Cande hacia ella.Por último, Valdes habló de las exmujeres de su ex. "¿Lo de Sole [Aquino] te sorprende?", le consultó el periodista en referencia a los posteos y dichos de la mamá de Micaela y Candelaria en contra de Juanita y de Paula. "No sé qué dijo Sole, pero la quiero mucho. A Paula [Robles] también la quiero y me llevo bien con todos. Está todo bien. Gracias por entender", concluyó con una sonrisa. ¿Un palito para Valdes?En medio de todo este escándalo que, incluye denuncias, amenazas y pases de factura, Candelaria Tinelli dejó entrever que su relación con las madres de sus hermanos no es del todo buena. En un mensaje publicado a su madre, Soledad Aquino, en Instagram la cantante aseguró que era la única ex del actor que "no se quedó con nada" luego de la separación.En una nota previa con Intrusos, Valdes no quiso responder esta indirecta de la ex de Coti aunque explicó: "Nunca hubo división de bienes. Solo compramos un departamento entre los dos. Ya lo expliqué en su momento y no da para hablar más sobre el tema. No hubo división. Como tengo un hijo con él, compramos un departamento juntos. Nada más que eso", dijo la mamá de Lorenzo molesta.
"Los registros muestran que estos hombres y muchos otros pasaron gran parte de su vida con Epstein en su isla", denunció el presidenteOrdenó a la fiscal general que los investigue, luego de que los demócratas revelaran correos de Epstein sobre Trump.
La fotógrafa ha publicado una fotografía luciendo su tripa para anunciar la feliz noticia
La Audiencia de Barcelona rechaza extinguir la pensión alimenticia de 175 euros debido a que los problemas psicológicos de la joven dificultan la relación con su progenitora
El sonorense confirmó la celebración de su boda religiosa con la cantante en Zacatecas en mayo de 2026
Los malentendidos en Alpha continúan y las confesiones cada vez se ponen mejores
En la declaración conjunta, el Gobierno estadounidense elogió al presidente argentino. Además, enumeró las medidas que se tomarán y los sectores económicos involucrados, del agro a los medicamentos.
Ambos eran identificados como objetivos prioritarios por las autoridades
Luis Ventura, cuarto eliminado de MasterChef Celebrity, conversó con LA NACION sobre su paso por el reality de Telefe: cómo es su relación con la gastronomía, qué aprendió en estas semanas y qué tuvo que dejar de lado en su vida cotidiana para poder grabar tantas horas al día. Además, habló de su relación con Wanda Nara y reveló qué compañeros del programa lo confrontaron, cómo está su hijo Antonio y cuántas ediciones de Martín Fierro quedan por delante este año. -¿Te sorprendió la convocatoria o más te sorprendió aceptar?-Soy un tipo raro en las elecciones porque muchas veces me animé a los desafíos que rompen con los moldes. ¿Quién hubiera imaginado que yo iba a hacer teatro infantil con Panam? Entré por diez días, me quedé un año y medio, y grabé un disco, le llevé el DVD de Panam y circo al Papa Francisco, al Vaticano. ¿Quién hubiera imaginado que yo, siendo un periodista de espectáculos, dirigiría a un equipo de ascenso como El Porvenir y que después seguiría como técnico de Claypole, por más de 10 años? ¡Soy el técnico más longevo del fútbol argentino en un club, como Victoriano Arenas! -¡Sos multifacético y te animás a todo!-¿Quién hubiera imaginado que haría revista con Moria Casán y Nazarena Vélez durante un año en giras por todo el país, incluso por Paraguay, Chile y Uruguay?-Entonces ni lo pensaste y aceptaste ser parte de MasterChefâ?¦-Un huevo frito sé hacerâ?¦ Un churrasco lo sé poner. Hasta que aparece (Germán) Martitegui y empieza a hablar de comida francesa. Entonces se complica, porque yo como lo que entiendo; no como cosas que no sé de qué manera se preparan ni qué tienen. No me gusta eso que tiene bichos o vegetales de la India, y comés patitas de abeja con alitas de mosquitos. Es un tema de ellosâ?¦ Yo no. Cuando me siento en una mesa me gusta entender lo que estoy comiendo, y si quiero mojar el pan en el huevo, me gusta saber que está el huevo; no se puede esconder. ¿Por qué tengo que comer algo con picante si a mí no me gusta el picante? Pero di batalla.-¿Y qué aprendiste de cocina?-Aprendí a hacer milanesa con huevo frito y papas fritas. Porque es lo que me gusta a mí. -¿Sabés cocinar?-¡Sí! Yo cocino mucho en el club para 35, 40, 50 personas. Hago parrilla con distintos puntos de cocción de la carne, ensaladas. Arroz, mucho arroz porque llena. Hago ensaladas con huevo duro, con perejil, arvejas. Tiro magia. Improviso con lo que tengo. Pero simple, comida entendible. No me vengan con cosas raras. -Cuando propusieron un plato exótico, ¿imaginaste que quedabas eliminado?-Fue sorpresivo, porque no sabés qué te proponen. Cuando vi una masterclass de un tipo que explicaba de qué manera hacer un pedazo de trucha, que terminó siendo un bocadito, sentí que iba a ser difícil. Porque además, me gustan los platos contundentes. Yo quiero sentarme frente al plato principal e irme satisfecho, no comer tres bocaditos. Eso era más artesanal y decorativo que gastronómico. Me siento en la mesa para comer, no para hacer decoración. -Se te hizo difícil entonces...-Sabía que tenía en el jurado una controversia existencial y de estilo. Yo soy popular, y la cocina que me proponían era internacional. Primero tenías que traducir todos los vocablos extranjeros para entender qué era lo que estabas preparando y qué es lo que tenías que poner. Lo lindo que me llevo de MasterChef es la devolución de la gente. Los autos paraban y me tocaban bocina. O me decían: "Tráeme los ñoquis esos de piedra, que se veían bien" (risas). La gente lo tomó con humor y entendió lo que me pasó. Sentí una devolución y un cariño y un abrigo y un abrazo afectivo muy grandes. View this post on Instagram -Sos popular mucho antes del realityâ?¦. -Sí. Pero me hicieron sentir su calor. MasterChef me dio un enfoque distinto. Llegué a sectores sociales en los que antes, por mi manera, no me tenían en cuenta. Este programa lo que hizo fue redondear esa popularidad.-¿Cocinás vos en tu casa?-Yo vivo solo, en el departamento donde fallecieron mis padres, y mi hermano vive arriba. Y después hacemos el ensamble de familia con mis hijos, con la mamá de mis hijos, como corresponde. Y cocino a veces, pero suelo comer mucho afuera. Tengo una buena competencia con mi hermano que cocina muy bien.-¿Cómo cambió tu rutina grabando tantas horas? ¿Qué tuviste que modificar? -Tuve que entregar sueño y horas de familia. Soy un familiero y un padre muy presente. Soy la ambulancia, el delivery, el prestamista. Soy todo. -¿Cómo fue la experiencia de compartir con Wanda Nara? Porque tuvieron sus desacuerdos a lo largo de estos añosâ?¦-Me fui con el convencimiento de que ha pasado una vida para ella y para mí. En el caso de ella veo que la vida no ha pasado en vano, y me da la impresión que está luchando para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Y creo que no necesita ningún mejoramiento, sino que sus padres dejen de priorizarse ellos y prioricen a los menores. Me da la impresión que ella ya hizo lo que tenía que hacer, y Mauro Icardi también, al igual que Maxi López. Y hablo de dinero. Ahora tienen que dedicarse a mejorar la calidad de vida de sus hijos, de sus familias. Ese es el pensamiento que me llevo de esta historia. Y con Wanda está todo bien porque dos jugamos el mismo juego. A nivel profesional, fui importante en su vida y ella fue importante en la mía. -Como periodista de espectáculos muchas veces contaste chismes de quienes fueron tus compañeros en el reality, ¿alguno te enfrentó?-Emilia Attias un día me dijo que le había inventado un embarazo y me preguntó cómo me había enterado. Le respondí que eso había salido de su boca y en algún lugar, se malinterpretóâ?¦ Que la persona que me lo contó escuchó lo que yo dije. Lo entendió. Fue un diálogo de dos personas adultas maduras y que sabían de lo que estaban hablando y que coincidieron en un montón de cosas. A todos los conozco de toda la vida. Las dos partes estábamos sabiendo a quién teníamos enfrente. Me gustó mucho Ian Lucas, que es Banfield, casi vecino y muy amigo del hermano de las Xipolitakis, fue jugador mío en Victoriano. El Turco Husain me pareció un tipo bárbaro que conocía de haber hecho vestuarios cuando hacía periodismo deportivo. Con Maxi López hablamos mucho, lo mismo que con Evangelina Anderson, que conozco de aquellas épocas de Paparazzi. -Cambiando de tema, ¿cómo está de salud tu Antonio? -Antoñito me reinventó. Yo tenía la vida cómoda con Facundo y con Nahuel, que ya son dos hombres aunque uno los sigue tratando como si fueran niños. Y con esta paternidad me encontré con un intríngulis existencial de cómo convivir y cómo educar a un chico con capacidades especiales [Antonio nació con seis meses y medio de gestación, con un daño neurológico]. Descubrí qué es la equinoterapia, la huerta didáctica, cómo son las terapias, la dimensión neurológica de una criatura. Él está mejor igual de salud; va avanzando en su cuadro. Nosotros lo incorporamos con naturalidad y cada uno desde su lugar acompaña a esta criatura que tiene 11 años. View this post on Instagram -¿Y qué comidas te pide?-No pide porque no habla, pero sí se hace entender. Y ya conocemos sus gustos, claro. La madre [la exvedette cordobesa Fabiana Liuzzi] que está todo el día 24 por 7, todo el tiempo. Antonio tiene su familia, su papá, su mamá, dos hermanos por parte del padre, dos hermanas por parte de la madre. No está solo en la vida; siempre tiene gente que lo acompaña y lo abriga. Se está criando en un planeta de amor.-Para terminar, ¿cuántos Martín Fierro quedan por entregar este año?-El 18 de noviembre entregamos los Martín Fierro de la Salud, en Parque Norte; se premia a médicos, laboratorios, especialistas en medicina. El 23 son los Martín Fierro Latinos, en Miami. Y el 27 de noviembre los Martín Fierro al Cable. Y después, el 4 de diciembre están los de la Danza, y el 8, el del cine. -¡No parás!- Nunca (risas).
La refinación del petróleo lideró el aprovechamiento, mientras que los sectores textil y plástico mostraron las caídas más pronunciadas
El exparticipante del 'Desafío' aseguró que, tras episodios de violencia y distanciamiento, actualmente sostiene una amistad con la madre de su hijo y buscan aprender juntos en su rol parental
ROMA.- Una atípica bienal de arte contemporáneo, "global y distribuida", se produce desde la Argentina, con su kilómetro 0 en el Hotel de los Inmigrantes, y se desarrolla durante varios meses en todo el mundo: Buenos Aires, Montevideo, Lima, Oaxaca, Miami, París, Johanesburgo, Rabat, Holanda, Oslo, Tokio y sigue la lista. Así es Bienalsur, que con cinco ediciones cumplidas -lo que quiere decir que ya lleva una década desplegando su particular cartografía-, continúa motorizando proyectos, muestras y acciones que no solo hacen pie en instituciones centrales de todo el mundo sino que desembarcan también en espacios alternativos y lugares recónditos de la geografía, como lo es este año el museo de anatomía de la Facultad de Medicina de Nápoles o la sede del Instituto Cervantes en Shangai, China, su punto más distante en el kilómetro 19640. La expresión numérica resume que en 2025 unos 400 artistas habrán tenido presencia en 132 lugares de 82 ciudades en los 5 continentes. Cuando se grafican estas cifras sobre un planisferio aparece dibujada una gran red de conexiones y se visualiza aquello que señala la Unesco, que es el evento cultural más extenso."El sur no es un lugar geográfico sino una manera de pensar el arte, de cambiar la dirección de la mirada", dejaba en claro Aníbal Jozami, director general de Bienalsur, durante la presentación del capítulo romano que se abre con la inauguración de tres exposiciones destacadas en torno de la monumental Piazza Navona. Durante la misma conferencia, además, el rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), institución pública madre del proyecto, quiso señalar que en su derrotero intercontinental "esta bienal no recorre el mundo, lo reinventa" y resaltó además una misión: "en tiempos de fragmentación y discursos de odio, democratizar el acceso al arte y la cultura es un acto de resistencia". A su turno, la directora artística de Bienalsur, vicerrectora de Untref y curadora, Diana Wechsler, completó esa idea disruptiva e instalada con esfuerzo y convencimiento durante la última década sobre una bienal que deconstruye el formato clásico para construir algo "nuevo, plural y polifónico" basado en el diálogo entre artistas, curadores, instituciones y comunidades.Así, el desembarco italiano ya iniciado en Milán y Nápoles se completa esta semana con una serie de muestras simultáneas ligadas a una misma idea, la de "Invocaciones" como "llamamientos". Ese concepto, extraído de la conferencia La Cultura y el Alma Animal del psicoanalista americano James Hillman, se refiere a la descentralización del sujeto humano y la necesidad de apelar a los otros habitantes del mundo. Curadas por Benedetta Casini, colaboradora desde la primera hora de Bienalsur -vivió ocho años en Buenos Aires y ahora se ha reinstalado en su país-, estas invocaciones se leen juntas como etapas de un recorrido que analiza la relación entre el cuerpo humano y los cuerpos no humanos: los animales, el paisaje natural, las piedras, los espíritus.Una dimensión vegetalEn el Museo de Roma, que funciona en el Palazzo Braschi, se encuentran dos obras de sitio específico que abordan el universo vegetal. Por un lado, la italiana Chiara Bettazzi trabaja en Objetos de encuentro unas naturalezas muertas de carácter algo fantasmagórico, tanto en su instalación ambiental como en composiciones realizadas a partir de ramos de flores y objetos domésticos adquiridos en mercados (colchones, mesas, una tabla de planchar, instrumental). Si bien en esas escenas, fotografiadas en la farmacia de un antiguo convento de Florencia, no están presentes los cuerpos humanos, pareciera haber un rastro de ellos en las imágenes.En la otra sala, la obra del argentino Matías Ercole, Vieron caer el sol, dispone en un plano inclinado a la altura del techo de la sala un paisaje selvático de más de cinco metros. Ya en un primer momento, la sola localización encima de las cabezas incita al espectador a adoptar uno o varios puntos de vista fuera del convencional. Es cierto que en Roma, donde el arte más clásico se despliega a 360°, podría no sorprender una pintura en el cielo raso, pero aquí no estamos en una de esas iglesias y sin timidez ni temor a la excentricidad se puede participar de la inmersión, más que agachados, recostados en el suelo (para eso se disponen sobre la alfombra un par de almohadones). Entonces se advierte un gran árbol que está desenraizado, flotando, como si no encontrara localización; un conjunto de cipreses en uno de los lados y, más allá, otro grupo de palmeras. "Pasan muchas cosas que se descubren con el estar y generan un tiempo de reposo durante el cual encontrar nuevos ángulos, detalles", dice Ercole, que vive entre Argentina e Italia, y se sumó por primera vez a Bienalsur con este planteo sobre cómo se construye cultural y emotivamente la idea de paisaje. Y desde el título la instalación hace una pregunta tácita y paradojal, porque si el sol ya no existe, ¿quiénes son estos que están viendo que se cayó? En las paredes, unos pequeños cuadros colgados por debajo de la altura de los ojos, "como unas arqueologías perdidas", muestran al sol casi como un personaje, con caras. "Me interesa cómo se involucra el cuerpo, no son cuadros que contemplamos, requieren gestos de cada uno para visualizar, agacharse, recostarse, estar activo".La obra no tiene momento ni lugar determinados, pero es cierto, como sugiere el artista, que "las tonalidades te llevan a un tiempo antiguo". Los verdes de la vegetación no son del todo verdes. Y no solo por la gama sino por la textura, a simple vista, podría arriesgarse equivocadamente la materialidad de una madera. Ercole explica, entonces, su original versión del marouflage. "Pego el papel blanco sobre la tela y trabajo primero los colores como una abstracción; después viene un baño de cera y una capa oscura que tapa todo eso, lo ocluye; entonces rasco sobre esa base con materiales punzantes: agujas, virutas de acero. Ya no sé si es un dibujo o una pintura, aunque hay pincel". Y finalmente, enlaza su propia historia con la de este paisaje: "Lo que está pasando con la obra tiene que ver con ese traslado mío, con vivir entre Buenos Aires y Roma, pensarme a mí estando acá desde mi ser de allá, cómo se cruza todo eso a nivel interno".Talento sub 40, con interesante recorrido artístico, Ercole realizó la obra durante un mes en su taller de San Lorenzo, un barrio periférico, "otra Roma", como dice él, donde también montó con la curadora Benedetta Casini un proyecto para mostrar arte latinoamericano. En un espacio alternativo de 3x3, situado en una especie de garaje, se erige como "un puente entre allá y acá". Lo de llamar Oro a esta galería es, claro, una ironía.Comer tierra, paisajes, piedrasEn este triángulo artístico (tres sedes en torno de una misma plaza, por la que los organizadores estiman que pasaron unas 1500 personas la noche de la inauguración) confluye, por un lado, la "invocación" Ecologías de contacto, en la Embajada de Brasil, en la que seis artistas indagan críticamente territorios y geografías considerados cuerpos vivos. Entre ellos, Claudia Andujar hace foco en el abrazo entre tres chicos, de espalda, que es parte de su proyecto Yanomami, reconocido internacionalmente desde que en los años 70 la activista, fotógrafa y en un sentido también antropóloga acompaña la lucha de esa población indígena. Está también en esa exposición colectiva la obra de la italiana Pamela Diamante, Le Mangiatrici di Terra, o dicho en criollo "Las cometierra". Cualquier resonancia con la novela de la argentina Dolores Reyes -prohibida en las escuelas por el gobierno el año pasado y que hace quince días saltó a la pantalla en formato de serie- es pura coincidencia. Diamante desconoce la existencia de un libro con un título que le resuena tan propio, pero abre los ojos y se interesa ("¡quiero verla ya!") ni bien oye que se trata de la historia de una mujer que, como las suyas, vive en un estado de "resistencia diaria y arraigada".Así, la serie de fotografías intervenidas a la altura de la boca con un artefacto mecánico de hierro que se usa en el campo como una especie de arado indaga en la identidad sureña como estigma social y cultural. Diamante trabaja con casos reales, historias que conoció de primera mano, por referencias de terceros o en notas de la prensa, mujeres a quienes luego contactó y entrevistó. Todas le enviaron, finalmente a su pedido, un retrato ("es un factor muy importante la autorepresentación") que la artista unificó en posproducción con un mismo tratamiento en blanco y negro. "Ella -señala un cuadro- vive cerca de Nápoles y la mafia tiró basura tóxica cerca de su pueblo, de manera que muchos de los habitantes de ese lugar se contaminaron y enfermaron con tumores". Ese es apenas uno de los seis casos, anónimos, de un proyecto que continuará ampliándose a futuro.Es perfecto el diálogo de estas cometierra con la videoperformance de la brasileña Lia Chaia, en la pared de enfrente. Comiendo paisajes es una antropofagia de imágenes: la artista mastica e ingiere sin prisa y con una naturalidad pasmosa impresiones fotográficas de entornos urbanos y naturales, estableciendo una relación física casi primitiva con el entorno.Fragmento de obra en video de Lia Chaia, "Comiendo paisajes", que se expone en la Embajada de Brasil en Roma, en el marco de BienalsurY si es por "comer", ingresamos entonces en la flamante sede de la Embajada de España, al otro lado de la plaza, a través de la obra de Alfonso Borragán, que presenta el resultado de un proyecto comunitario de ingestión de piedras. Es que en esta muestra confluyen creadores de América Latina, España e Italia, todos abocados a su práctica a partir del elemento lítico. El nombre de la exposición tiene tanto de poético como de imperativo: Mi mortalidad debería conmoverte recupera un verso de "Conversación con una piedra", poema de la Nobel Wislawa Szymborska." En otro pasaje se lee: "-Soy de piedra â??dice la piedraâ??/ Imposible perturbar mi seriedad/ Vete de aquí./ No tengo músculos para la risa".Literalmente hay un diálogo como el que establece la premiada escritora polaca en el video de la española Itziar Okariz, Las estatuas, donde la artista relata a un grupo de bustos dispuestos sobre una mesa una misma historia con variantes, e imagina reacciones, interpreta los silencios de esa comunicación. Durante la inauguración, una performer replicó la dinámica afuera, frente a la Fuente del Moro, en la cara sur de Navona. Qué es lo que le dijo la mujer a esos tritones de mármol es todavía un misterio.Obra de la artista Florencia Caiazza en la Embajada de España en Roma, se presenta en el marco de BienalsurEn el caso de la argentina Florencia Caiazza, el diálogo es táctil, entre sus manos y unas esculturas de yeso, y parte de la observación personal que la artista hizo de cómo su pequeña hija se relacionaba con el mundo mucho más a través de este sentido que, por ejemplo, la vista. Proyectado como un video en loop de dos minutos, se puede apreciar en una pared interior de la sala a la vez que en el frente del edificio, a la calle.En suma, una docena de trabajos ponen en cuestión la relación entre el cuerpo humano y las piedras, de distintas formas. Coinciden en el aspecto volcánico la obra de la italiana Verónica Bisesti, disección de una oscura obsidiana que antiguamente se creía que podía reflejar no solo los cuerpos humanos sino también los espíritus (frente a ello, la curadora recuerda apropiadamente el criterio rector de la "invocación"), y la de Jon Cazenave, que imprime como fotografías sobre piedra y vidrio su investigación sobre la actividad del Etna, empleando pigmentos de la intempestiva montaña ardiente que es sinónimo de Sicilia.Entre tanto más, no puede pasarse por alto la elocuente experiencia que trajeron desde Barcelona Matteo Guidi y su compañera canadiense Giuliana Racco, con el título de Leish la'a que quiere decir ¿Por qué no? Este video de poco más de media hora documenta el movimiento de una enorme roca de construcción de 24 toneladas, desde su extracción en una cantera de Hebrón, en Cisjordania, hasta su llegada a puerto catalán, una odisea que al juicio de cualquiera podría estimarse larguísima y dificultosa, aunque lo es muchísimo menos si se la compara con el movimiento de un joven menudo, también palestino y de tan solo 64 kilos, que como tantos busca obtener un visado de artista para cruzar a Europa. "Evidentemente ya se sabe que la piedra va a ganar, aunque sea pesada no se va a hundir y llegará a destino porque es mercancía: hay un factor económico en el medio, de entre dos y tres mil euros en este caso. A él, mientras tanto, le rechazaron dos veces el papeleo, tuvo que volver a aplicar y llegó con retraso de dos meses y medio", cuenta Matteo Guidi presente en la sala de la embajada de España junto Ibrahim Jawabre, el hombre en cuestión, que tantos años después vive ahora en Jordania. Los dos se reencuentran en esta oportunidad en Italia a instancias de Bienalsur. Al final, habrá que creer que todos los caminos conducen a Roma.
El congresista estadounidense criticó la medida del presidente colombiano, asegurando que beneficia a narcotraficantes y tensiona la relación bilateral
Casi dos semanas después de llegar a la Argentina para asumir como embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas publicó un video en sus redes sociales en el que, hablando en español y con la compañía de su esposa, explicó cuáles serán sus desafíos en el nuevo cargo. Además contó que se siente muy identificado con la cultura argentina, la cual conoció en viajes anteriores, y dijo que la relación entre ambos países se da en un momento único.En la publicación en su cuenta oficial de X, Lamelas aseguró que representar a Estados Unidos en la Argentina es un "honor y un privilegio" y sostuvo que está "listo para trabajar juntos". Luego, por medio de un video, comentó parte de su historia y cómo llegó a ser designado embajador, además de compartir imágenes de visitas anteriores."Nací en Cuba y mi familia llegó a Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de Estados Unidos por la gracia de Dios", expresó.Acto seguido, Lamelas señaló que como médico siempre tuvo un "fuerte compromiso de cuidar a los demás", ya sea en una sala de emergencias o en la comunidad, y declaró que, impulsado por un sentido de servicio, ha apoyado causas como tratamientos de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales.Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Este es un momento único para la relación entre nuestros países. ¡Estoy listo para trabajar juntos! pic.twitter.com/6AFGtbRfIM— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 12, 2025"Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie [Lamelas] y lo que logramos juntos, como construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de Estados Unidos", continuó y dio pie a que la mujer se manifestara: "Ya habíamos visitado a la Argentina antes y nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en Florida sentimos una conexión muy cercana con la Argentina".En tanto, Lamelas afirmó que el matrimonio ha pasado temporadas en el estado norteamericano de Wycoming, el cual ambos aman por su naturaleza, y lo comparó con la Argentina: "Estas son las razones por las que nos sentimos tan atraídos. La belleza de este país nos recuerda a los lugares que más apreciamos en Estados Unidos. Este es un momento único para la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país acá. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, fuerte y próspero".Designado por Donald Trump, el embajador llegó a la Argentina el 31 de octubre. Antes de su asunción, Lamelas había estado en el centro de cuestionamientos por comentarios que realizó en julio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde apuntó contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región", como "Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos"."Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países", dijo en esa ocasión.Luego siguió: "Ella [Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial [Alberto Nisman]El médico y empresario es un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente argentino, y será un mediador entre ambas naciones, que mantiene una línea política similar. El alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.
El representante diplomático en el país publicó un video de presentación en sus redes sociales junto a su esposa Stephanie tras arribar a la embajada estadounidense. Su cargo ya fue oficializado por el propio Javier Milei
El expresidente sostuvo que la falta de una postura de rechazo a la cúpula militar que lidera el vecino país, fortalece las prácticas del narcotráfico y el terrorismo
El 'influencer' detalló los límites y principios que priorizó para consolidar una relación sana junto a la creadora digital, aunque por ahora no tienen planes de boda
La creadora de contenido y modelo no se quedó callada sobre el caso de haberle regalado el triunfo a su expareja en la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia'
Un 'influencer' mexicano publicó varios videos dirigidos a su público tanto femenino como masculino, sobre los "no negociables" (red flag) y "los aptos" (green flag) en klas relaciones virtuales
Este miércoles se realizará el Consejo Nacional del partido. Será el primer encuentro formal tras las elecciones, el reacomodamiento del bloque en el Congreso y las críticas renovadas del ex presidente a Javier Milei
A pesar de la distancia y las agendas apretadas, la cantante y el bailarín demostraron que se puede terminar una relación con madurez, amistad y esperanza de un posible reencuentro
La investigación observacional de casi 10 años de seguimiento, difundida por The Washington Post, encontró un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en quienes caminaban diariamente por ese lapso y sin pausa
Especialistas señalan la importancia de la autonomía emocional y el respeto mutuo como bases sólidas. Fomentar la comunicación y la definición de límites claros son herramientas esenciales.
La exintegrante del concurso reveló cómo lograron superar las diferencias y fortalecerse
Los rumores sobre la ruptura de la pareja tras la ausencia del actor en la fiesta de Kris Jenner.
Según ha adelantado 'El País', Javier Calvo y Javier Ambrossi han decidido separarse, aunque continuarán trabajando juntos
La hermana de Yina Calderón se sinceró sobre su vida sentimental, pidió respeto a sus seguidores y dejó claro que solo compartirá detalles de su relación cuando ella lo decida
Diputados las aprobó en octubre de 2023 y perderán estado parlamentario en febrero. Habrá un plenario para dictaminar mañana. "Relato, de los K; plan económico y macro, del Ejecutivo", la frase que genera desconfianza entre dialoguistas tras el guiño peronista sobre la ley de DNU
Las autoridades sanitarias federales investigan al menos 13 hospitalizaciones relacionadas con el consumo de una fórmula en polvo
La relación entre Drake y Millie Bobby Brown dio mucho de qué hablar en las redes sociales. En la alfombra roja de los premios Emmy, en 2018, aparecieron juntos y ella solo tenía 14 años.
El Presidente formalizará esta semana en el cargo al nuevo ministro del Interior, que ya comenzó a reunirse con gobernadores. Por su parte, Mauricio Macri encabezará una reunión para analizar las fugas de su partido a La Libertad Avanza
La precandidata presidencial plantea dudas sobre la relación profesional y personal entre el abogado Abelardo De La Espriella y los hermanos Daniel y Andrea Peñarredonda, quienes, según ella, tendrían conexión con figuras polémicas del entorno venezolano
La funcionaria señaló que la falta de diálogo y la reducción de recursos complicaron el accionar de la entidad, en medio de la crisis social y del avance de la violencia en varias regiones
El cantante colombiano mostró un nuevo look en redes sociales, mientras sus seguidores debaten el significado de esta transformación
Antes de partir por su gira en Estados Unidos el humorista dejó un fragmento de una de sus presentaciones, en las que demostró por qué es uno de los mejores comediantes por su capacidad de improvisar imitando al mandatario colombiano
Las redes reaccionaron con críticas y peticiones de cancelación tras la difusión de un video en el que el creador colombiano expone detalles privados de su vínculo con la modelo ante miles de seguidores
Vanesa Schidlowski, gerente general de un estudio aduanero, analiza el impacto de las transiciones normativas, el rol del ANMAT y la importancia de la comunicación entre organismos
La nutricionista Isabel Belaustegui asegura que dedicar unos minutos al día para relajarse puede favorecer tanto mente como cuerpo, llegando a influir directamente sobre la flexibilidad metabólica
Un oasis en medio de la ciudad. Así se siente el departamento del médico psiquiatra psicoanalista José Eduardo Abadi, rodeado por los Bosques de Palermo. Una vez adentro del edificio, para llegar, hay que encontrar el ascensor correspondiente a su sector que, en este caso, no está especificado con una letra sino con un tipo de árbol. Cuando se abren las puertas, todo es verde y luminosidad. Los ventanales que rodean el departamento, al que está recientemente mudado después de varios meses de obra, dejan asomar las copas de los árboles, que parecen parte del decorado. Dice que tiraron paredes y que ahora la luz fluye más. Todo es nuevo, moderno, impecable y cálido a la vez."Desde muy chico admiraba ese mundo enorme que, sabía, nunca iba a poder abarcar y conocer en su totalidad. Lejos de desanimarme, la inmensidad de lo desconocido era el motor que me llevaba a zambullirme en tantos argumentos distintos. Esa curiosidad nunca dejó de latir, aun cuando pudo estar más apagada en aquellos tramos de mi vida donde tuve pérdidas muy dolorosas. El interrogante nunca dejó de estar de mi lado: ¿quién era yo? ¿Por qué hacía lo que hacía? ¿Por qué pensaba como pensaba? ¿Qué iba a hacer para que el mañana fuera algo distinto al presente, aun cuando se le pareciera tanto?". La reflexión del psiquiatra, psicoanalista, escritor y dramaturgo José Eduardo Abadi forma parte de su último libro, La curiosidad al diván (Planeta). En sus páginas, el autor hace un recorrido por lo más íntimo de su vida, como si se tratase de un viaje que comparte con el lector. Allí reconoce que esa ansia de saber, ese deseo de incorporar conocimiento lo acompañó toda su vida. Sin duda, su propia curiosidad lo impulsó a adentrarse en los recovecos de la mente a través de la psiquiatría y del teatro. Con temas de Charly. Elena Roger sale de la piel de Evita y Édith Piaf para protagonizar una ópera rock ambientada en las Invasiones Inglesas-Hoy por hoy, ¿cuál es su mayor actividad, psicoanalista, hombre de teatro o comunicador? -Evidentemente la actividad que ocupa la mayor cantidad de tiempo mío es la actividad de médico psiquiatra psicoanalista. Pero el psicoanálisis no es la aplicación de alguna técnica única, de algún modo mecanizado, sino que es investigación, es crear un campo intersubjetivo con el paciente donde existe la exploración compartida, la resignificación de determinadas situaciones, el intento de alivio de sufrimientos, la amistad particular que se crea entre un terapeuta y su paciente. -¿Amistad se puede decir? -Se puede decir. No es la amistad que vas a tener eventualmente con una amiga, pero sí amistad en el sentido más profundo de la palabra, que es la confianza, la receptividad a la palabra del otro como un aporte. La amistad quiere decir, en la forma como yo lo menciono, la confirmación de una alianza, que llamamos alianza terapéutica. Es una alianza en términos para mí de confianza, receptividad y yo diría como disponibilidad para el descubrimiento y el cambio. Y eso implica también cariño.José Eduardo Abadi dedicó toda su vida al psicoanálisis, actividad siempre presente en su casa. Ya de chico sabía que él se dedicaría a lo mismo que sus padres. Forma parte de una familia de la que él mismo sería el engranaje entre las tres generaciones, en la que sus miembros se dedicaron, de alguna u otra forma, al arte y a la reflexión profunda sobre el ser humano. Su padre, el recordado Mauricio Abadi, y su madre, de perfil más bajo, pero igualmente brillante, fueron "figuras fundamentales del psicoanálisis en la Argentina". Y, de sus tres hijas, una es también psicoanalista, otra actriz y la otra filósofa. Sin embargo, Abadi se declara bígamo en relación a las actividades que ocupan el centro de su vida. Más allá del psicoanálisis, el teatro siempre estuvo presente. "El teatro y el cine son en gran parte vocaciones que me acompañaron desde pibe. Si me decís en mi recuerdo, ¿desde qué edad me divertía inventar algo y contarlo en el escenario o desde cuándo me fascinaba ir a un cine y mirar lo que ocurría y pensar lo que debía ser hacer una película?, te diría que desde los tres años, en jardín de infantes". Su pasión por el teatro va más allá de descubrir al personaje que le toca interpretar. Lo suyo es también escribir teatro o guiones de cine. -¿Y en la actualidad hay algo en desarrollo? -Sí. Está todavía embrionaria la cosa. Se trata de una entrevista muy particular a un sujeto de este tiempo que está muy ligado al absurdo y al humor. Las obras que puse también en escena son teatro del absurdo, que anduvieron muy bien. Lo otro que puse muchos años y que me gustó muchísimo y por ahí alguna vez vuelva a hacerlo de otro modo era una narrativa teatralizada de las tragedias y épicas griegas. Me fascinaba porque desde chico me divertía no solamente cuando me contaban La Ilíada o La Odisea, sino que después de grande el estudio de esas tramas, de esas encrucijadas, de esas decisiones, de esos imponderables me ayudaron a entenderme y a entender al ser humano de un modo muy rico. View this post on Instagram -Volvamos a la obra en desarrollo -En este momento, hay un personaje que lo están entrevistando porque tiene una determinada entidad en el ambiente social en la Argentina. Y hay situaciones que parecen serias y, detrás de esa seriedad, aparece un gran absurdo que es en parte cómico, pero que permite vislumbrar que hay algo que vale la pena registrar y si lo registramos permite entender distinto lo que pasa. Estoy armándolo. En Abadi el teatro cobra otra dimensión en la que asoma el médico dedicado a explorar el interior del hombre. "A mí el teatro me enseñó muchísimo para poder trabajar con las emociones. Hay mucho del alma humana ahí. Pero el teatro por el cual tengo como esa disponibilidad, me pongo gilipollas y me sale de ese modo, es el teatro del absurdo y lo tragicómico", se explaya. Obras escritas, dice, tiene varias. Terminadas, siete u ocho. Llevadas a teatro, tres de ellas. También está la narrativa teatralizada de las tragedias, como Edipo Rey, Edipo el Colono, Antígona, La Orestíada, La Ilíada y La Odisea. Se entusiasma cuando habla de teatro. -Siempre habla de bigamia, pero está la otra pata, que es el periodismo, la comunicación, la divulgación, una pata fuerte también en su trayectoria.-Qué bueno. Me gusta lo que me señalás. ¿Por qué digo bigamia si hay poligamia, decís vos? Lo hago, me gusta muchísimo, tiene que ver con la divulgación. El periodismo lo pienso yo en términos de... la posibilidad de un psicoanálisis aplicado, entre comillas, de leer desde un punto de vista dinámico, algo más de lo que dice una determinada noticia o una determinada situación. Y otras veces sería como un intento de comprensión a través del psicoanálisis, podemos decir, de modalidades de conducta de una sociedad. Una radiografía que intento hacer a veces de nuestro país, de nuestra nación, de nuestro intento, tantas veces frustrados, de convertirnos en República. -El tema de la divulgación y lo académico no todos logran llevarlo adelante con éxito.-Yo fui profesor de psicopatología adjunto en la Universidad de Buenos Aires. Fui profesor de varias materias de psicoanálisis también en distintas universidades. Me da un enorme honor y placer ser invitado en el exterior a universidades a dar charlas. Podríamos pensar en lo académico, en lo que podríamos hablar, o en los libros que uno escribió de psicoanálisis, de teatro. Sin embargo, creo que lo académico tiene fuerza y tiene posibilidad de ingresar de un modo transformador útil si logra convertirse en un texto comprensible, con más alcance; si la idea profunda no necesita ser dicha en términos jeroglíficos. Lo verdadero no hay que disfrazarlo de difícil para que tenga identidad.La inclinación de la familia Abadi es clara, todos tienen un perfil intelectual. Su hija María, la actriz, es la protagonista de la obra Cyrano y tuvo un papel destacado en El encargado, entre otras cosas; Florencia es filósofa, profesora e investigadora del Conicet con varios libros escritos; y la otra de las hijas, Bárbara, es psicóloga psicoanalista. La madre de las chicas, Corinne Sacca Abadi, también fue psicóloga, hacía psicoanálisis y era también crítica de arte visual y curadora de arte. Fue co-curadora de una Bienal de Venecia.-A su vez, José Eduardo, hijo de psicoanalistas. Y su papá fue también comunicador, divulgador.-Mi papá inaugura lo que es la difusión del psicoanálisis en los medios en ese momento en la televisión, lo cual era muy extraño, original y algunos lo veían de un modo muy crítico. Pero en esa época había una rigurosidad mayor en lo que se decía. Después se banalizó desgraciadamente demasiado.-Mirando la familia, se observa un legado muy fuerte: el psicoanálisis, el teatro, lo artístico.-En la parte teatral mi padre no estaba.-¿Era su madre la que lo llevaba al teatro?-Me llevaba. En cuanto a estímulo me llevaba al cine, eventualmente al teatro. Obviamente si uno tiene que mirarlo desde una lectura psicológica creo que había mucho que ver en eso que se transmitía entre mi madre y yo cuando me llevaba a ver las películas que me fascinaban. Ya desde pibe estaba el deseo de formar parte alguna vez de esos equipos que hacían esas películas o de esos personajes que actuaban. -¿Cuál fue la influencia de su madre, más allá del teatro?-Mi madre era muy buena psicoanalista de niños y adolescentes. Se carteaba con Anna Freud y tuve una experiencia muy fuerte. En una de las veces que fuimos a Londres, mi madre tenía una cita con Anna Freud en la casa de Freud, donde él vivió los últimos dos años. Ahí vivía Anna y tenía su consultorio. Me llevó y estuve una hora allí charlando con ella en su consultorio. -¿Y qué fue lo que más lo impactó? -Su serenidad, me miraba con calidez, con amabilidad, con curiosidad. Tanto que cuando termina la charla que tenía con mi madre le dije "Anna, yo voy a hacer también psicoanálisis de niños", que era lo que creía que iba a hacer. -¿Qué edad tenía entonces? -En ese entonces yo tenía 17 o 18. Y me dice "bueno, espero que vengas a la clínica, podés formarte acá". Fue para mí una anécdota imborrable. View this post on Instagram -Su hermana es también psicoanalista.-Cada uno lo hizo a su modo, cada uno le puso al nombre su propia letra y las modalidades de trabajo y los estilos. Cada uno lo ha hecho a su modo, mi padre, mi madre, mi hermana. Pero evidentemente la influencia ha sido enorme. Cuando yo era pibe en el 55, 56, tenía 5, 6, 7 años, el psicoanálisis era algo casi desconocido para la gente acá. Era algo medio misterioso. Yo iba al colegio primario y nadie sabía de qué se trataba. -Y, sin embargo, con los años en el país se desarrolló muchísimo. -Después del 60, cuando empieza la materia del Psicoanálisis, se funda la Facultad de Psicología. Hay todo un desarrollo y el psicoanálisis se convierte casi, digamos, en una herramienta terapéutica a la que recurre la gente, de un modo inusual en el mundo.-¿Evolucionó en estos años? -Yo creo que el tiempo histórico-social que estamos viviendo naturalmente le ha impreso variables. Pensá que cuando yo tenía 16, 17 años -me empecé a analizar a los 15 años- se iba cuatro veces por semana al analista. Cuando empecé yo a ser psicoanalista, a los 25 años, no existían tratamientos de una vez por semana, frente a frente, por periodos a veces pautados. La modalidad de esta posmodernidad cambió, con cambios tan radicales en costumbres, con ciertas patologías encubiertas que hay hoy, muy severas, como es el aislamiento y la distancia en lo que es un vínculo y una relación. Hay mucha conexión, pero poca relación. Hay muchos factores como la cercanía y lejanía a la vez de las situaciones a través de esta tecnología que toma todo. La dificultad muchas veces que hay a nivel latente en diferenciar si lo que estoy viendo es algo real o ficcional, el apuro, la necesidad de la respuesta. Muchas otras técnicas que han venido y que algunos analistas hemos incorporado para enriquecer nuestro arsenal terapéutico, han impreso sin duda cambios en la técnica y también en el alcance al que pueda llegarse. -Con respecto a su padre, Mauricio, fue un pilar. Lo menciona frecuentemente en el libro, ¿cómo lo recuerda? -Fue, sin duda, una figura significativa, tal vez lo más importante es lo mucho que nos quisimos, cómo nos permitíamos ser distintos, nos divertíamos mucho, discrepábamos mucho. Hice mi camino, me formé a través de otros referentes, estímulos, profesores. Pensábamos en muchas cosas distinto, pero curiosamente convergían a veces en algunos resultados que tenían algo de lo que el otro pensaba. -¿Y su madre?-Fue una figura central en mi historia. Me ayudó en mi carrera, no solamente enseñándome, haciendo supervisiones. Era una mujer de consulta, un referente. No aparecía nunca en televisión, pero en mi formación te diría que fue central.-Según cuenta en su libro, su doble faceta de psicoanalista y hombre de teatro está integrada.-Está integrada, yo creo que estaban las dos semillas desde el principio. Tuve que luchar contra mis propios prejuicios y mis miedos, inclusive cuando empecé en esto, donde la intimidad del analista quedaba reservada y no compartida. La exposición del psicoanálisis podía compartirla con esa necesidad de decir, de mostrar, de contar, de recrear personajes cuando tenía que hacer el personaje en un texto de una obra de otro. -¿Le preocupaba que se colara algo de algún paciente en algún personaje? -No. El que se colaba mucho en los personajes distintos que aparecían en las obras era yo. Ahí podía verme en algunos reflejos. Pero después, cuando logré ese matrimonio entre mi condición de analista y mi condición de hombre del teatro, enriquecí la labor de cada uno de estos aspectos en función del otro fue enorme. El país es una preocupación que ha sido una constante en la vida de Abadi. En el 2000 escribió una trilogía ("No somos tan buena gente, retrato de la clase media argentina". "Tocar fondo", "Hecha la ley, hecha la trampa"). Fue invitado a un sinnúmero de conferencias y de programas para opinar sobre temas políticos y sociales. Sin embargo, asegura, nunca fue tentado a meterse en política. "Desde mi perspectiva he analizado a muchos políticos muy importantes, en cargos muy significativos. ¿Ocuparme de la política como actividad profesional? Me interesa leer la política, pero el ejercicio político en términos de trabajo cotidiano, no. -Si comparamos a Menem con Milei, ¿qué análisis se podría hacer? -Es una buena pregunta. Yo entiendo que la gente puede ver en Milei, en un primer momento, en función de su aspecto o de ciertas modalidades, cierta cosa que le evoque a Menem, pero para mí son muy distintos como personalidades. Aparece en un principio el Menem que viene de ser el gobernador de La Rioja con el pelo largo, las patillas, una cosa que uno pensaba, viene un caudillo del interior. Y la evolución que él va tomando, curiosamente, va mostrando sus otros Carlos Menem. Además del que mostraba, él mismo va permitiendo que nazca otro Menem. Se corta las patillas, se arregla el pelo, se viste de traje. Y trajes hechos en Italia que eran de la mejor calidad. Pero Menem tiene un punto que a mí me interesa mucho, más allá de la idoneidad de la teoría política o económica -de ahí no entiendo tanto- que es, para mí desde lo psicoanalítico, y muchos disienten conmigo: él legitimó el placer. Quitó una cierta exigencia de disimulo al disfrute.-¿Quitó la culpa? -Exactamente, la culpa a poder decir sí, esto me gusta, lo tengo y lo quiero disfrutar. Generó en esa década del noventa una legitimación, la llamo yo como una disolución de la culpa. Me gusta esto, lo quiero disfrutar, quiero sentir placer. El placer jerarquiza, que es coincidente curiosamente con la fuerza que va tomando después este concepto en la posmodernidad, que es la subjetividad, el placer, el individualismo responsable. Pero Menem me parece que le imprimió algo distinto a la sociedad argentina en ese momento. -¿Como que además desacartonó todo?-Desacartonó todo al mismo tiempo. Tiene que ver con eso del lugar de la autenticidad y del placer. Creo que mucho de eso después volvió un poquito para atrás en la sociedad argentina. Empezó a aparecer como lo que no se debe, se empezó a asociar placer con lo ilícito. -¿Se demonizó la década del 90 y todo lo que significaba?-Sí, y se demonizó también esto que yo digo que es subjetividad, placer, acceso, disfrute. Eso me parece que es un bache importante en la sociedad argentina porque obliga a disimular el placer que se siente y genera una cierta hipocresía en la clase media. ¿Qué tal te va a vos en la vida? Si te va bien, no lo digas muy fuerte porque la envidia te lo va a arruinar. ¡Ahí andamos, como podemos! -Con respecto a Milei ve más diferencias que similitudes.-Milei se propone como una especie de personaje que viene a cambiar los hábitos corruptos de una determinada parte de la sociedad que es la política. Es el salvador, el que sabe lo que los demás no saben o el valiente que está dispuesto a hacer esos cambios que otros no se animaron. Es distinto el personaje que construye para mí.-Menem fue evolucionando. ¿Y Milei, es el que es?-Probablemente es el que vemos. Yo la única vez que charlé a solas con él, media hora, fue porque llegamos de casualidad los dos antesâ?¦ No sé si era el programa de Almorzando con Mirta o con Juanita, no me acuerdo cuál de las dos. Y nos quedamos charlando media hora solos. Fue una charla muy tranquila, respetuosa, amable, muy lejos de un personaje reactivo. -Y Cristina Kirchner, ¿cuál es el rol que le quedará en la historia? -Uno se pregunta a veces, cuando me decís esto, en una historia que pretenda ser objetiva, crítica, profunda, lúcida... Y no partidaria. Tiene la característica de la mujer tomando un lugar de poder, de dominio y de mando que es nuevo en nuestro país. Porque Evita había sido, sí, una persona idolatrada, había reunido una especie de adhesión popular enorme, pero no había gobernado. Así que eso es novedoso. -¿Necesitó masculinizarse un poco? -Probablemente, o fue siempre así, no lo sé. Es un estilo bastante imperativo. A mí me da la impresión de alguien bastante retraída. Pero no la conocí. Nunca tampoco logró interesarme particularmente. Pero, así como conocí a casi todos los otros presidentes, y charlé mucho con ellos -con Alfonsín, con Menem, con De la Rúa, con Duhalde, con Macri-, no los conocí ni a Néstor ni a Cristina. -¿Y Macri? -Parece haber habido un cambio. Más una pretensión de insuflarle una cierta modernidad a la Argentina. Hubo una trayectoria. No es que de pronto se convirtió en Presidente. Vino primero Boca, después pretender ser Gobernador de la Ciudad, no la gana, después sí, después tiene lugar la presidencia. Creo que aprendió bastante en el camino. Está bastante impregnado y debe haber sido un trabajo importante para él tener que desprenderse de la vestimenta paterna. Por eso en la campaña contra él ponían como que él fuera una especie de delegado del padre como el importante y él el chiquito dentro de la historia. Creo que en ese sentido hubo un cambio donde fue teniendo su propio lugar. Más allá de las coincidencias o no coincidencias que se tengan con su pensamiento, creo que es una persona que evolucionó políticamente. Por eso tiene preserva un cierto peso político, si no hubiera pasado.Bertrand Russell, Jorge Luis Borges, Daniel Cohn-Bendit, Gilles Lipovetsky, Gianni Vattimoâ?¦ la lista de personalidades célebres y de peso que fueron entrevistados por José Eduardo Abadi es larga.-¿Cuál le causó un impacto importante? -No sé cuántas entrevistas habrán sido en la revista Viva (de Clarín). Me gustó mucho la entrevista que tuve con Gilles Lipovetsky, por ejemplo, el filósofo francés. Me impactó todo el pensamiento posmoderno, cómo se integraba en una filosofía que lo profundizaba. Me interesó mucho la entrevista que le hice al filósofo Gianni Vattimo, con la idea del pensamiento único como lo tranquilizador pero opresivo. Me pareció interesantísimo y tenía mucho que ver con el psicoanálisis. También la entrevista que le hice al hijo de Pablo Escobar. Algunas de las cosas que comentaba, las ambivalencias que inevitablemente tenía que sentir, las dudas, las contradicciones, una charla muy sincera, muy linda. -Curioso, ¿se nace o se hace? -La curiosidad es, para mí, la inquietud, es el querer indagar, es el querer descubrir, es el querer saber acerca del otro, es ponerse en relación. Para mí la curiosidad está muy ligada a lo que es esencial en el ser humano, que es poder relacionarse con el otro. Eso que es la relación, que permite la emergencia de afectos, de sentimientos, de impulsos, es lo que nos da vida de verdad humana. Y la curiosidad tiene mucho que ver con el reconocimiento de ese otro, que en la medida que le doy identidad también voy siendo yo y cobro identidad yo. Entonces curioso se nace. Yo creo que es una potencialidad que está y que hay que tener mucho cuidado que no la duerman. -¿Qué cosas duermen la curiosidad? -Las respuestas ya supuestamente dadas e inamovibles que se reciben en la educación o en la formación en una familia. Yo creo que la curiosidad muchas veces no se despierta porque le dicen que está prohibido llegar a saber algo que no se sabe hasta ahora. A la curiosidad muchas veces se la reprime porque indaga y el indagar es cuestionar, preguntar y dudar. Y eso que permite el cambio, que nos permite evolucionar, queda muchas veces bloqueado o prohibido. -¿Cómo se puede hacer para estimular la curiosidad entonces?-Ser algo así como un defensor de la libertad, animarse a aprender. No preferir las zonas de confort cómodas pero empobrecedoras. Estar dispuesto a exponerse, pero también a recibir. Eso que hace al aprendizaje, que está ligado a la libertad y al cambio, que para mí es la clave en lo que llamamos la curiosidad. Y relación, no conexión, por favor. -¿Cómo se puede ayudar a las nuevas generaciones, hablando de la hiperconexión? -La hiperconexión es enemiga. Para mí es muy preocupante creer que estar conectado a través de un chat por una máquina electrónica es estar en relación con el otro. Es importante que en la educación lo tengan claro los educadores y los padres. La presencialidad es importante, la respiración del otro a mi lado, su gestualidad, eso que crea el campo intersubjetivo entre los dos y que es un espacio diferente para mí es indispensable. Y es peligroso que no lo haya.
El futbolista rompió su silencio tras ser captado nuevamente en la casa de su expareja, con quien habría retomado el contacto en medio de rumores de reconciliación.
Ambos mandatarios firmaron acuerdos enfocados en los ámbitos científico, cultural y de diplomacia
La actriz sorprendió al hablar sin tapujos de su historia de amor con el villano de melodramas, asegurando que siempre fue un novio respetuoso
Laura Inés Arroyave Rincón es señalada como una ficha fundamental en el entramado de tráfico internacional de drogas coordinado desde Antioquia hacia diversos destinos en América y Europa
Fue un flechazo. Amor futbolístico a primera vista. Nunca habían compartido un plantel. Tampoco existía un vínculo cercano entre ellos. Sin embargo, en pleno cumpleaños de River, el 25 de mayo de 2017, se dieron un fuerte apretón de manos, sonriendo y mirándose a los ojos. Ocurrió en el estadio Monumental, donde River, ya clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores, recibía a Independiente Medellín, que le arrebató al invicto al ganarle por 2-1, resultado que no le alcanzó para meterse entre los 16 clubes que competirían por la conquista de América. Quien sí terminó de conquistar a Marcelo Gallardo fue el número 10 del equipo colombiano, Juan Fernando Quintero, cuya pegada en un tiro libre generó el córner que, también ejecutado por él, derivó en el segundo gol visitante."Ese año jugaba en el DIM. Recuerdo que le ganamos y le arruinamos la fiesta de cumpleaños. Estaba cerquita y le dije que me alegraba verlo y que lo admiraba mucho. La sonrisa fluyó. Obviamente el reconocimiento a alguien que admiro porque pues para nadie es un secreto. Y ese día yo le demostré todo mi cariño y respeto a Marcelo", confesó Quintero, en mayo de 2023. Y admitió que había existido un contacto: "Para ese momento él me quería traer a River, pero yo ya había jugado la Libertadores con el DIM. Aparte, pertenecía al Porto, y ellos tenían otros intereses. En ese momento no se dio, pero seis meses después, en enero, se terminó dando".Aquel saludo entre ambos pasó inadvertido en ese momento, pero la imagen se viralizó al año siguiente, cuando el talentoso enganche fue uno de los cuatro refuerzos que sumó para afrontar el inolvidable 2018. La llegada del zurdo se acordó a préstamo con el Porto, dueño de su pase. Tras convenir el pago de 500.000 euros, una auténtica ganga, Juanfer se mudó a Buenos Aires.El primer semestre de JFQ en River no dejó demasiados momentos destacados, al punto de que apenas anotó un gol en el 3-0 sobre Arsenal en Sarandí, el 22 de abril de 2018. Distinto fue el panorama en la segunda mitad del año: empezó a demostrar por qué había sido solicitado. Le hizo un gol a San Lorenzo y aportó uno clave para vencer 3-1 a Independiente en la revancha correspondiente a los cuartos de final de la Libertadores. Luego llegó el doblete frente a Sarmiento (Resistencia) en Mendoza para acceder a las semifinales de la Copa Argentina.La capacidad desequilibrante ya despertaba la ilusión de sus compañeros y del Muñeco, quien empleaba a Quintero como una carta para modificar el rumbo de los partidos desde el banco de suplentes. Aunque ese rol secundario no terminaba de satisfacer al jugador nacido el 18 de enero de 1993, es decir en la misma fecha que Gallardo, pero en diferente año, la estrategia dio sus frutos nada menos que en el majestuoso estadio Santiago Bernabéu. Allí, en la casa de Real Madrid, Juanfer pasó a la inmortalidad de la historia del fútbol argentino cuando Matías Biscay, en consenso con el DT, ubicado en un palco, dispuso el ingreso para que el número 8 â??la 10 le pertenecía a Gonzalo Martínezâ?? brillara y sacara el disparo para dar vuelta la final contra Boca.A partir de ahí, nació el amor de la gente de River hacia Quintero. Y también, pretemporada mediante, se ganó la titularidad a principios de 2019, luego de la salida del Pity. Gallardo depositó la confianza en él. Cinco tantos en los primeros dos meses avalaron la decisión del DT, pero una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, el 17 de marzo ante Independiente, frenó ese nivel superlativo que dejó como sello un golazo de tiro libre frente a Racing.A esa altura, River ya había acordado el pago de los 3.225.000 euros restantes de la opción de compra para quedarse con el pase de Quintero tras la exigencia de Gallardo. Casi siete meses después de la grave lesión, JFQ volvió a jugar. Sin embargo, le costó recuperar el ritmo, a tal punto que no le tocó ingresar en la final de la Libertadores contra Flamengo, en Lima. Y en 2020 tampoco pudo meterse en el once habitual en la antesala a la pandemia, un quiebre para el colombiano, quien vio con buenos ojos la oferta para irse al Shenzhen.¡EMOTIVO MOMENTO EN EL MÁS MONUMENTAL! Juanfer leyó una carta 100% MADE IN RIVER. ð??º La despedida del Muñeco, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYSdOQ pic.twitter.com/SYYvUKs3ag— SportsCenter (@SC_ESPN) October 17, 2022Era un hasta pronto para Juanfer, que demoró poco más de un año para retornar al cabo de un gol en 21 presentaciones en el equipo chino. Nuevamente a préstamo, a pedido de Gallardo, protagonizó su segundo ciclo durante 2022. La relación entre ambos ya era excelente. Por ejemplo, la hija del colombiano le decía "abuelo" al DT. Eso de ninguna manera intervenía en el plano profesional, debido a que el enganche continuaba siendo una pieza de recambio durante el primer semestre de ese año. En la segunda parte sí tuvo mayor protagonismo y hasta brilló con dos golazos que al día de hoy siguen siendo los últimos que celebró vistiendo la banda roja: uno olímpico en La Rioja, donde River fue eliminado en los cuartos de final de la Copa Argentina por Patronato, a la postre campeón, y otro de tiro libre, ante Argentinos, en La Paternal.Las sonrisas cómplices y bromas, más allá de algunos enojos eventuales del DT con el colombiano por alguna cuestión táctica, quedaron a un lado el domingo 16 de octubre. Tres días después de que Gallardo anunciara su adiós, Quintero leyó en voz alta una carta al mismo tiempo que su rostro delataba tristeza con el público del Monumental como testigo.No sólo fue la despedida para Gallardo. Quintero también tenía tomada la decisión de marcharse, sabiendo que el próximo técnico sería Martín Demichelis, un secreto a voces en aquel momento. A comienzos de diciembre, en Colombia, donde jugaba Nahuel, uno de los hijos del entrenador, fue el reencuentro. Compartieron una noche a pura música en Medellín, la ciudad natal de Juanfer.Un regreso (por ahora) sin despegueEl fútbol los unió como amigos, pero también los separó durante 2023. Quintero se quedó en su país para actuar en Junior, tras irse libre de River. Gallardo, en tanto, descansó varios meses hasta que en noviembre le surgió la irresistible oferta para dirigir en Al-Ittihad, de Arabia Saudita. Los chats por WhatsApp eran frecuentes. Jamás perdieron el vínculo. Querían reencontrarse en el Monumental, pero las vueltas de la vida y el fútbol causaron que el siguiente abrazo públicamente fuera el 14 de diciembre de 2024, con el Muñeco otra vez en River mientras Quintero, en la última fecha de la Liga Profesional, gozaba del cariño de los fanáticos de Racing por la reciente obtención de la Copa Sudamericana. Ambos sabían que más temprano que tarde compartirían el vestuario Ángel Labruna. Por razones personales, el zurdo regresó a su país para actuar en América de Cali hasta que el pasado 17 de julio se produjo el tan deseado reencuentro en Núñez.LA BRONCA DE JUANFER: Quintero salió reemplazado y en su lugar ingresó Maxi Meza, quien terminó marcando el 2-0 de River ante Talleres en el #TorneoClausura. pic.twitter.com/P2dwcK2LWC— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Poca incidencia en 2025Es cierto que hasta ahora no pudieron exhibir la mejor versión juntos. Al DT los resultados no lo están acompañando, mientras que Quintero tampoco brilló, pese a que registra tres asistencias en esta tercera etapa, compuesta por 18 participaciones suyas, once de ellas como titular. A diferencia de los ciclos previos, donde marcó 19 tantos y le tocó jugar 41 veces desde el principio en un total de 97 compromisos oficiales, sumando todas las competencias, ahora tiene una intervención más relevante. Paradójicamente, no logró un nivel superlativo y tan sólo una vez, contra Deportivo Riestra, disputó los 90 minutos."Sabemos que la actualidad y el presente no ha sido el mejor para lo que normalmente estamos acostumbrados. Pero es un clásico, es un partido histórico también para nosotros. Tenemos una gran oportunidad al rival de nosotros y es el momento para dar un golpe en la mesa y qué mejor oportunidad que esta", dijo Quintero este jueves en la conferencia de prensa conjunta con Leandro Paredes en el predio de la AFA, en Ezeiza, en la antesala del superclásico. ð??£ï¸? Marcelo Gallardo, sobre Quintero y el rendimiento del equipo: "JUANFER TIENE QUE MEJORAR, NOS DA UNA PINCELADAS QUE EN EL FÚTBOL ARGENTINO NO SE VE. PERO TIENE QUE ESTAR MEJOR PORQUE ES UN JUGADOR DIFERENCIAL". pic.twitter.com/OuhAGCdQgd— TyC Sports (@TyCSports) August 29, 2025"Juanfer tiene que mejorar porque nos da unas pinceladas que en el fútbol argentino no se ven, pero tiene que ponerse mejor. Es un jugador diferencial y, mientras tanto, los demás tienen que crecer", evaluó Gallardo, el 28 de agosto pasado en Mendoza, donde Quintero entró a los 19 minutos del segundo tiempo y estuvo lejos de la versión que espera el DT. Una semana antes, en la revancha contra Libertad (Paraguay), el número 10 había evidenciado su fastidio al ser sustituido para que ingresara Matías Galarza.Las imágenes recientes de la discusión que tuvieron en el estadio Mario Alberto Kempes, donde Gallardo le reprochó una mala decisión a Quintero y le gritó "dale, dale", no retratan un distanciamiento ni nada por el estilo. El grado de confianza entre ambos permite esa confrontación y hasta la respuesta del 10 mediante un "le erré una, parce". Por la expulsión de Galoppo, Gallardo lo sacó a Juanfer y puso en su lugar a Galarza... ¿Qué te parece el cambio?ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oBP8tCstwc— SportsCenter (@SC_ESPN) August 22, 2025Sobre estos gestos que se generaron luego de más de una sustitución, Quintero sostuvo: "Es personal. Hay veces que se siente que uno puede dar más y no le gusta salir, obviamente respeta las decisiones del entrenador. Es la mentalidad mía. Todos queremos jugar los 90 minutos, todos queremos ayudar al equipo, a veces sale y a veces no sale. Es como vivo. Así vivo el fútbol. No es nada personal, estamos atravesando un momento duro y por ahí se siente un poco mal uno, pero no tiene nada que ver en lo personal con las decisiones del entrenador".¿Cómo está la relación entre ellos? Sigue bien, pero la falta de triunfos fabricaron alguna bronca entre los hinchas. Juanfer se encargó de aclararlo: "¿Si el grupo pudo soltarle la mano al DT? Yo creo que eso es percepción de cada quien. En ningún momento le soltaríamos la mano al entrenador. Creo que si estamos en River es porque él nos escogió para venir y son momentos que pasa el fútbol. Sería una falta de respeto tener ese tipo de mentalidad. Creo de alguna u otra forma, la historia de River, en un gran porcentaje, la ha hecho Marcelo. Para nosotros estar en River es una gran responsabilidad, es un placer. Creo que llevamos el escudo con mucho orgullo, pero también son cosas del fútbol. Por ahí no cuentas con suerte cuando necesitas que entre la pelota, pero no tiene nada que ver esa situación con lo que pasa con el entrenador".Ambos saben que están en deuda y que River necesita de ellos en plenitud para que los momentos de felicidad no sólo sean fuera de la cancha, sobre todo en la antesala a un superclásico que encuentra al equipo con la obligación de ganar para seguir de lleno en la pelea por acceder a la próxima edición de la Libertadores.
El hijo de Isabel Pantoja ha concedido su primera entrevista tras su separación de la madre de sus hijas en '¡De Viernes!'
La cantante respondió a las declaraciones de su expareja y reveló nuevos detalles sobre el distanciamiento entre el cumbiambero y su hija adolescente
El "asilo diplomático" ha sido un tema controversial durante los gobiernos morenistas
La actriz, exiliada en Francia desde los años 70, interpreta a Martha Hoffman, una señora mayor y adinerada quién después de enviudar decide ser mecenas del arte, comprar enormes esculturas con forma de pene y entregarse al placer. No solo sexual, al goce de sentirse viva rodeada de jóvenes que despiertan su curiosidad. De ese papel y de los múltiples roles de su vida, de su amistad con Copi y de su admiración por la Coca Sarli, habla en esta nota.
Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros
La actriz, de la mano de su personaje, consiguió que niños reconocieran sus emociones, lo que permitió nuevos diálogos familiares sobre autoconocimiento, empatía y el valor de validar cada sentimiento desde la infancia
Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense en la investigación penal por el estrago de salud pública debido a la comercialización de fentanilo contaminado por las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo confirma las conclusiones del primer análisis de 20 historias clínicas de pacientes que murieron tras recibir el fármaco. El escrito, que se conoció hoy, amplía las conclusiones a 40 casos de más de un centenar de víctimas incluidas en el expediente judicial. Ya en el primer informe de agosto pasado, los expertos forenses habían comunicado al Juzgado Federal N°3 de La Plata que, si bien no habían podido determinar un "nexo causal directo" entre la sustancia administrada y las muertes en las primeras 20 historias clínicas analizadas, el uso del fentanilo de HLB Pharma "contribuyó al desenlace fatal" en 12 pacientes. Ahora, responden a tres preguntas enviadas por el tribunal sobre cada uno de los 40 decesos estudiados y reafirman su conclusión previa."Este último informe lo que hace es aclarar lo que se dijo anteriormente, pero de otra manera", explicó Adriana Francese, abogada y familiar de una de las víctimas de La Plata. "Determinó que la aplicación del fentanilo de HLB Pharma producido por [Laboratorios] Ramallo con dos bacterias multirresistentes incrementó el riesgo de muerte debido a la sepsis y que las fallas multiorgánicas fueron un factor determinante en el resultado fatal", agregó ante la consulta de LA NACION. La sepsis, uno de los diagnósticos que aparece en distintas historias clínicas incorporadas al expediente judicial, es un desarreglo orgánico que se produce cuando el cuerpo no tolera la enfermedad causada por patógenos. En este caso, fueron una o ambas bacterias que contrajeron los pacientes al administrarles el fentanilo que estaba contaminado de origen con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, de acuerdo con los análisis hechos por el instituto Malbrán y que, también, constan en el expediente. Esas bacterias terminaron por complicar el estado general de los pacientes. Hay historias clínicas que describen la velocidad con la que lo hicieron al punto de causar la muerte debido al desarreglo orgánico que desencadenó la infección. Sin la administración del fármaco, ¿el riesgo de sepsis asociado a las bacterias presentes en las ampollas de fentanilo habría existido? Esta fue una de las preguntas que respondieron los forenses. Excepto por dos casos, de los 40 relevados ahora, la conclusión fue que esas bacterias aumentaron el riesgo de muerte. Gastón Marano, abogado defensor de Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios, y otros detenidos en esta causa, coincidió en que el resultado de este segundo informe forense tiene similitud con el anterior. "Los peritos no han rectificado ni variado su opinión respecto a que ninguno de los casos responde a un nexo causal directo. O sea, que en ninguno causó en forma determinante la muerte", respondió a LA NACION el letrado sobre el contenido del nuevo documento.En las primeras 28 páginas que a finales de agosto recibió el Juzgado Federal N°3 de La Plata, los profesionales del Cuerpo Médico Forense definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado había complicado el estado clínico de los primeros 12 pacientes estudiados. Lo clasificaron técnicamente, entonces, como un "nexo concausal", de acuerdo detallaron los firmantes de ese documento."Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal", explicaron para esos casos los seis integrantes del cuerpo forense que participaron del informe. "Guarda relación con el fármaco contaminado", concluyeron. Ahora, en este segundo informe, lo reiteraron para 40 de más de un centenar de fallecidos que lleva relevado el juzgado interviniente, como había publicado LA NACION. El nuevo documento también abre camino a las lesiones, en términos ya penales, que el uso de las ampollas de HLB Pharma y Ramallo pudo provocar en aquellos pacientes tratados, pero que sobrevivieron a este estrago de salud pública.
El periodista pidió a los medios respetar la vida privada de su pareja, cuya identidad es desconocida
Los señalamientos revivieron este 2025 después de que Dalílah Polanco dijo que fue víctima de la secta
El creador de contenido no se quedó callado ante los comentarios del influencer dominicano y lanzó un reto que encendió las redes, recibiendo el respaldo de seguidores y colegas digitales
El psicólogo clínico, Josh Spitalnick, explicó en The Peter Attia Drive podcast que el temor constante a enfermarse se identificó en los últimos años, impulsado por la pandemia y la cultura digital
Los sentimientos y opiniones que se opta por callar pueden enquistarse y convertirse en un problema mayor en el futuro
Mientras el músico busca acercamiento, la cantante deja claro que no hay vuelta atrás y disfruta de una etapa sentimental estable
Robert De Niro es uno de los actores más talentosos y versátiles de la industria estadounidense. Todos los personajes le calzan perfecto y, haga lo que haga, siempre deja su huella. Sin embargo, hay un rol que supera a todos: el de la paternidad.Padre de siete hijos (fruto de tres relaciones sentimentales distintas), el intérprete ha demostrado en más de una oportunidad que es un padre presente y que ejerce este título con total dedicación y compromiso. De hecho, en las últimas horas, su hija Airyn habló en profundidad sobre el vínculo que mantiene con la estrella de Hollywood y contó cuál fue su reacción al revelarle su decisión de transicionar. View this post on Instagram La joven de 30 años inició su transición de identidad como mujer transgénero el año pasado, decisión que hizo pública unos meses después en una entrevista con la revista LGBTQ+ Them. "Hay una diferencia entre ser visible y ser vista. No creo que me hayan visto todavía", advirtió en abril pasado."Ver mujeres trans sinceras y exitosas, sobre todo en redes sociales, me hizo pensar: '¿Sabes qué? Tal vez no sea demasiado tarde para mí", confesó en referencia a la actriz y activista Laverne Cox que, según sus palabras, fue una gran inspiración para ella. A lo largo de este proceso, que tiene como objetivo vivir de forma auténtica, hubo una persona que fue un gran sostén para ella: su padre. "He recibido un apoyo constante por su parte y le estoy muy agradecida", dijo la actriz y cantante en una reciente nota con Vanity Fair. Tras asegurar que el actor siempre se mostró comprensivo con su decisión, Airyn advirtió que también la alentó a sentirse cómoda con su cuerpo. "Aunque él insiste en que soy una chica muy guapa y no necesito hacerme nada", bromeó. "Pero si decido hacerlo, él me apoya igual", aseguró. View this post on Instagram Su apoyo no sólo se manifestó aceptando su cambio de vida y de imagen, sino también acompañándola a sus sesiones de terapia: "Cuando el psicólogo le preguntó cómo se sentía sobre mi transición y demás, le dijo: 'No hay otra cosa que hacer salvo aceptar a tus hijos tal y como son y decidan lo que decidan hacer con su vida'", recordó orgullosa. "No solo es un gran padre, sino que también es fantástico a la hora de aceptar a todo tipo de gente", agregó. View this post on Instagram Airyn también recordó cómo fue el día en que le presentó a su nuevo novio y cuáles fueron las palabras que le dijo el actor al conocerlo: "Estaba muy feliz por mí porque tengo un novio increíble. Me dijo: 'Tienes a alguien que te quiere por la persona que eres y no tienes que cambiar por nadie en el mundo'", contó dando cuenta de su aprobación.Por su parte, el protagonista de Los Fockers: la familia de mi esposo ha dejado bien en claro lo mucho que quiere y apoya a su hija Airyn a través de un comunicado: "Amé y apoyé a Aaron como mi hijo, y ahora amo y apoyo a Airyn como mi hija. La quiero tanto ahora como antes, y no entiendo cuál podría ser el problema. Quiero a todos mis hijos", le dijo a People en junio pasado tras conocerse la noticia en los medios. View this post on Instagram Airyn y su gemelo, Julian, son fruto de la relación de su padre con la actriz Toukie Smith. El resto de sus cinco hermanos nacieron de distintas relaciones sentimentales del actor. Mientras que Drena, de 53 años, es hija de la actriz Diahnne Abbott y fue adoptada por De Niro tras su casamiento en 1976, Raphael es hijo biológico de la pareja. Con su exesposa, Grace Hightower, Robert tuvo a Elliot, un joven con autismo, y a Helen Grace, a través de un vientre subrogado. En 2023, el actor (que por aquel entonces tenía 80 años) le dio la bienvenida a Gia Virginia Chen-De Niro, junto a su novia Tiffany Chen.
La actriz y empresaria habló sobre el video que se hizo viral en abril del 2025, donde se le vio en una cena junto al creador de contenido, imágenes que despertó dudas sobre una relación secreta
La publicación de una imagen cercana entre el cantante barranquillero y la modelo ha generado todo tipo de hipótesis: ¿Relación sentimental o campaña promocional?
En 2022, Cher sorprendió al mundo al confirmar su relación con Alexander "A.E." Edwards, un productor musical 40 años menor que ella. Desde entonces, la icónica artista, que hoy tiene 79 años, no solo compartió detalles de este vínculo, sino que también se animó a hablar de manera abierta sobre las críticas que recibió por la diferencia de edad. En una entrevista reciente, la estrella le hizo frente a los comentarios negativos y dejó en claro que está dispuesta a defender su historia de amor sin importar las miradas ajenas.Desde que surgieron los primeros rumores de romance, la relación entre Cher y Edwards no dejó de generar comentarios y especulaciones. Más allá de la diferencia de edad, varios medios señalaron tensiones familiares y dudas en su entorno cercano. Según publicó Daily Mail, su hijo, Chaz Bono, habría manifestado preocupación y sugerido que la artista no estaría viendo con claridad las verdaderas intenciones del productor, quien, según esas versiones, mostraría "una bandera roja tras otra". A estos señalamientos se suma la versión de que la cantante estaría evaluando modificar su testamento para incorporarlo, un rumor que alimentó aún más las sospechas.En medio de las versiones, Cher volvió a tomar la palabra y decidió dejar todo en claro durante una charla con CBS Mornings. Allí, la artista defendió su relación y fue contundente: "Me da igual. Ellos no viven mi vida. Nadie sabe lo que pasa entre nosotros, pero simplemente nos divertimos muchísimo. Nos entendemos. Eso es lo que importa", expresó, marcando distancia de las críticas y reafirmando su postura.Además, la cantante explicó que la diferencia de edad jamás fue un obstáculo entre ellos. Según contó, su pareja la hace sentir cómoda con el paso del tiempo y jamás le dio motivos para pensar lo contrario. "Gracias a Dios, no", comentó cuando le preguntaron si había sido tema de discusión, y agregó: "Él siempre me dice: 'Sabes, envejeces, pero tu espíritu sigue siendo joven'". Incluso, fue más allá y describió la conexión que comparten como algo natural. Entre risas, aseguró que disfrutan cada momento juntos y que su admiración por Edwards es tanto personal como profesional. "Reímos todo el tiempo. Lo amo. Creo que es hermoso y muy talentoso. Es una de las personas más talentosas que he conocido", remarcó.Por otro lado, Cher también se refirió a la vida familiar de Edwards, quien es padre de un niño de seis años llamado Slash, y aseguró que logró desarrollar un vínculo cercano y cariñoso con él. La artista incluso recordó con humor que siempre soñó con encontrar a "un hombre y un niño pequeño", y que la vida terminó dándole exactamente eso. Al hablar del pequeño, no escatimó en halagos: "Es muy divertido, muy inteligente. Es un encanto", comentó, dejando en evidencia detalles de su relación con el productor.A pesar de las críticas, la relación entre Cher y Alexander Edwards parece avanzar con firmeza y mostrarse cada vez más sólida. En los últimos meses, la pareja eligió compartir distintos momentos en público, dejando ver su complicidad y la naturalidad con la que viven su vínculo. Se los vio juntos en eventos como la Semana de la Moda de Nueva York, durante la presentación de Valentino Beauty, y también en la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll 2024 en Cleveland, donde incluso estuvo presente el hijo de Edwards. Así, entre apariciones elegantes, risas y gestos de cercanía, todo indica que su historia sigue escribiéndose sin prestar atención al ruido externo.
La ganadora del Emmy hizo pública su relación con Jim Curtis a través de una imagen en Instagram
El cantante colombiano contó las razones personales y emocionales que lo llevaron a dejar la exitosa banda, por buscar su crecimiento individual y la búsqueda de autenticidad
El cineasta afirma que él opta por realizar ejercicio físico regular, reducir la ingesta de calorías y hacer ayunos intermitentes de 18 o 36 horas
Un inesperado acercamiento entre la actriz y el exfutbolista ha vuelto a ponerlos en el centro de la conversación