rehen

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:51

Lácteos Vidal: la dueña denunció que el gremio cortó el diálogo y "tiene de rehenes" a los trabajadores

Según Alejandra Bada Vázquez, ATILRA interrumpió las negociaciones en represalia por las notas periodísticas que había brindadp. Denuncia contra dos jueces ante el Consejo de la Magistratura

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:57

Tomas de rehenes en la CDMX: cinco episodios que marcaron a la capital

Aunque un caso de 2008 fue reconocido oficialmente como la primera toma de rehenes en la capital, otros episodios â??más violentos, prolongados o inusualesâ?? han ocurrido antes y después

Fuente: Clarín
01/07/2025 19:36

Entrevista con el editor João Varella: "Las cámaras y gremios del libro de Brasil subestimaron a Amazon: Ahora son todos rehenes de Jeff Bezos"

João Varella, fundador de la editorial brasileña Lote 42 estuvo en Buenos Aires y expuso aspectos comparativos entre la industria del libro de su país y del nuestro.El editor sostiene que el tiraje medio de los libros en Brasil está cayendo basado en que aumenta la cantidad de títulos y baja la cantidad de ejemplares.Esto sucede por un nuevo contexto editorial, surgido principalmente por la impresión digital.

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:25

Cronología de San Juan de Aragón: así se vivió la toma de rehenes de este 1 de julio en CDMX

Un agente de la SSC fue herido con arma de fuego, el incidente es investigado por la Fiscalía Antisecuestro

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:13

Brugada respalda a policías que abatieron a agresor en toma de rehenes en CDMX: "Actuaron de manera oportuna"

La jefa de Gobierno expresó su solidaridad con la comunidad del centro comunitario donde ocurrió la toma de rehenes

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:13

¿Quién era el presunto agresor que tomó rehenes en centro comunitario de San Juan de Aragón?

El hombre fue abatido por elementos de la SSC durante un enfrentamiento armado en el inmueble

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:12

Toma de rehenes en CDMX: estas son las sanciones por el delito de secuestro

El Código Penal de la Ciudad de México señala diversas sanciones que dependen de cómo se cometió el delito

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:28

En Vivo | Toma de rehenes en San Juan de Aragón: agresor habría sido abatido en centro comunitario de la GAM

Las autoridades capitalinas anunciaron la información oportuna por el seguimiento del caso y las posibles víctimas

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:25

Hombre armado desata operativo por toma de rehenes en centro comunitario de San Juan de Aragón en CDMX

EL presunto agresor fue exempleado de un gimnasio en el lugar; autoridades mantienen diálogo para resolver el conflicto sin violencia

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:19

Estados Unidos presiona a Israel para que acepte una propuesta de paz en Gaza que permita la libertad de los rehenes

Ron Dermer, asesor clave de Benjamín Netanyahu, se reunirá hoy con la administración Trump para definir además una tregua permanente con la organización terrorista que responde a Irán

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Síndrome de Estocolmo: la toma de rehenes del banco sueco que dio nombre a un fenómeno psicológico, hace 52 años

Kristin Ehnmark tardó más de 10 años en entender lo que le había sucedido durante su secuestro, por qué había actuado de esa manera. Y cuando finalmente lo supo sintió alivio. "Dicen que uno puede congelarse del miedo, y yo creo que mi mente se desconectó", dijo la cajera suiza años más tarde, durante una entrevista.Pasaron 52 años desde el día en que ella y otros tres compañeros fueron tomados como rehenes dentro de la bóveda del banco en el que trabajaban. El intento de robo que derivó en su secuestro que, bajo el nombre de "el robo de Norrmalmstorg", pasó a la historia. Pero no porque su protagonista haya logrado robar millones, como esperaba. De hecho, no pudo obtener el dinero que buscaban ni tampoco escapar de la policía. El caso trascendió, en cambio, por un extraño fenómeno psicológico que se dio durante la toma de rehenes y que los medios no tardaron en replicar. Tiempo después, la criminología lo denominaría Síndrome de Estocolmo, en honor a este caso.La rehén que defendió a sus captoresLa mañana del 23 agosto de 1973, día en que empezó la toma de rehenes, transcurría con normalidad. La joven Ehnmark, de entonces 26 años, terminaba de escribir una carta en su escritorio del banco Kreditbanken, ubicado sobre la plaza Norrmalmstorg de Estocolmo, cuando escuchó los primeros disparos. Con una Ametralladora en mano, Jan Erik Olsson, de entonces 32 años, se acercó a ella y a sus tres compañeros de oficina y les ordenó a los gritos que se recostaran sobre el suelo "con las manos a la vista".Olsson era experto en cajas de seguridad y en explosivos. Ya había cometido varios robos a mano armada y acababa de escaparse de la cárcel. Pero ese día su plan -básicamente, ingresar a la bóveda, robar dinero y huir- se vio frustrado cuando, pocos minutos después de los primeros tiros, la policía sueca rodeó el edificio. Entonces Olsson debió improvisar: decidió utilizar a los rehenes para lograr salir del país. "Creí que un maníaco había entrado en mi vida. Creí que estaba viendo algo que solo podía suceder en Estados Unidos", recordó Ehnmark en diálogo con el New Yorker, un año después.Olsson ató a sus cuatro rehenes y, a través de notas, le dejó saber a la policía que solo los liberaría si primero ellos le traían dinero, un auto y si liberaban de la cárcel a uno de sus excompañeros de celda, Clark Olofsson, y lo llevaban al banco.Oloffson, de 26 años, era uno de los criminales más famosos de Suecia. No solo había robado más de un banco, sino que también había sido cómplice del asesinato de un policía. "Pensé: 'esto va a ser un infierno', porque Olofsson era muy famoso en Suecia. Era considerado como una persona extremadamente peligrosa", contó Ehnmark a la BBC.La policía liberó a Olofsson y permitió que la pareja de criminales se reuniera en el banco. Cumplió con todas las exigencias, menos una: le prohibió a Olsson y Olofsson que se llevaran a los rehenes con ellos cuando escaparan. Pero esa era, en verdad, la principal estrategia de los delincuentes para asegurar su huida.Esa misma tarde, tras la llegada de Clark Olofsson al banco, los secuestradores permitieron a Ehnmark hacer llamadas telefónicas. La joven empleada se comunicó con el primer ministro de Suecia, Olof Palmme, quien atendió su llamada personalmente. El diálogo duró poco menos de una hora. Pero lo sorpresivo es que la rehén no pedía que la policía interviniera, sino todo lo contrario: en la grabación de la llamada se escucha a la secuestrada decirle al primer ministro que estaba "muy decepcionada" con él."Creo que está jugando con nuestras vidas. Confío plenamente en Jan y el otro ladrón. No nos han hecho nada. Han sido muy amables. Lo que temo es que la policía ataque y nos mate", le dijo.Antes, Ehnmark se había comunicado con un canal televisivo: "Confío plenamente en él, viajaría por todo el mundo con él. No nos da miedo Clark ni el otro atracador", agregó. Años después, dio más detalles: "Intenté de todas las maneras posibles convencer a Palmme de que dejara que dos de nosotros fuéramos con Olsson y Olofsson en el auto". El primer ministro le contestó que eso sería imposible. Y terminó el llamado.Con el paso de los días, la policía parecía ponerse cada vez más nerviosa, y la sensación era compartida por gran parte de la sociedad sueca, que seguía cada avance del caso por televisión. La toma de rehenes fue el primer crimen televisado del país. Las cámaras que rodeaban al edificio registraron el momento en que los policías intentaron ingresar al banco y Olsson les disparó, hiriendo en la mano a uno de ellos.Pero hubo detalles del caso que no salieron a la luz durante los primeros días ya que ocurrieron dentro de la bóveda, donde los cuatro oficinistas transcurrían su cautiverio. Años después, Ehnmark contó cómo vivió sus seis días de encierro. Según reconstruyó, un día Olsson quiso hacerle saber a la policía que los rehenes realmente estaban en peligro. Entonces eligió a uno de ellos, Sven Safstrom, y le dijo: "Te voy a disparar en la pierna, pero voy a evitar los huesos, para no hacerte tanto daño".Safstorm reaccionó con miedo. Entonces, ante el griterío del resto de los secuestrados, Ehnmark se sorprendió a sí misma tranquilizando a su compañero de trabajo: "Sven, es solo en la pierna", le dijo."Decirle a una persona que no sea cobarde, que es solo la pierna, ¿qué clase de persona hace eso? Yo no soy así. Pero lo dije. Es lo peor que he dicho en toda mi vida, a nadie", explicó ella décadas más tarde, en un documental.Pero, aparentemente, lo que hoy se conoce como el Síndrome de Estocolmo no afectó solo a Ehnmark. Al día cinco de la toma de rehenes, la policía comenzó a taladrar el techo del banco. Cuando finalmente lograron atravesar el techo, Olsson disparó hacia arriba e hirió a un efectivo."Lo oímos por la radio. Dijeron que uno de los policías había recibido un disparo. Cuando lo supimos, las chicas gritaron "¡Bien! ¡Le dimos a uno!", contó años más tarde Clark Olofsson en el mismo documental.Finalmente, al sexto día, la policía lanzó gas lacrimógeno por todo el banco. Fue entonces que los dos criminales se rindieron. Olsson fue condenado a 10 años de prisión, mientras que Olofsson salió absuelto, dado que el tribunal consideró que el Estado lo había implicado en el caso."Me gustaba o estaba enamorada. No espero que nadie en todo el mundo entienda lo que significó para mí, tenía 23 años, estaba muerta de miedo", afirmó Ehnmark, sobre uno de los dos criminales.El síndrome de Estocolmo explicadoPocos años después del caso, el psiquiatra Frank Ochberg fue el encargado de definir el síndrome para el FBI y el Scotland Yard: "Cuando una persona normal es secuestrada por un delincuente que tiene el poder de matarla, en cuestión de horas, el rehén tiene una especie de regresión a emociones infantiles: no puede comer, hablar, ir al baño sin permiso. Hacerlo es un riesgo, así que acepta que su captor es quien le da la vida, como lo hizo su madre", explicó.Según el reconocido psicólogo canadiense Paul T. P Wong, no es posible transitar un secuestro y el cautiverio sin sufrir afectaciones psicológicas. "El síndrome de Estocolmo es un fenómeno paradójico en el cual la víctima desarrolla un vínculo positivo hacia su captor como respuesta al trauma del cautiverio", ha escrito en un artículo sobre el tema.La muerte de OlofssonClark Olofsson, una figura infame en la historia criminal de Suecia y pieza clave en uno de los asaltos más insólitos del siglo XX, falleció este jueves a los 78 años en un hospital de su país, tras atravesar una prolongada enfermedad. La noticia fue confirmada por su familia al diario local Dagens ETC.Con una vida marcada por la violencia, el delito y su estadía en prisión, Olofsson fue uno de los criminales más conocidos de su tiempo. Su nombre quedó ligado para siempre al asalto bancario de 1973 que dio origen al término "síndrome de Estocolmo", acuñado luego de que los rehenes del caso desarrollaran lazos de empatía con sus secuestradores.La historia de Olofsson fue retratada recientemente en la miniserie de Netflix Clark, que revivió el interés por su figura. El exconvicto pasó años tras las rejas por delitos que van desde intento de homicidio y robos a mano armada hasta tráfico de estupefacientes y violencia doméstica. Sin embargo, su participación en el llamado "drama de Norrmalmstorg" lo convirtió en leyenda.

Fuente: Perfil
27/06/2025 01:00

Murió el ladrón que lideró la toma de rehenes más espectacular del siglo XX y dio origen al "síndrome de Estocolmo"

El célebre delincuente sueco tomó como rehenes a cuatro personas durante seis días en 1973 en un banco de Estocolmo, y murió este jueves en un hospital de Suecia. Del famoso secuestro en el Kreditbank surgió una curiosa relación entre cautivos y captores. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 09:00

Milei se reunió en Israel con familiares de rehenes argentinos aún cautivos en Gaza

JERUSALÉN.- Aunque debido al agotamiento acumulado en los últimos días de gira, el calor sufrido en todas las escalas -Roma, Madrid, Niza- y la garganta tomada, el Presidente canceló muchas de las actividades que tenía previstas este miércoles, sí mantuvo su encuentro con familiares argentinos rehenes aún en manos del grupo terrorista Hamas en Gaza y también de asesinados durante su cautiverio, para transmitirles, una vez más, todo su respaldo y solidaridad."Se quedó poco porque está enfermo, con la voz tomada, no tenía buena cara, quizás fue el cambio de clima, del frío al calor, pero nos saludó a todos, uno por uno y nos habló; le agradecimos todo lo que está haciendo y le pedimos que siga así, que no baje los brazos", contó a LA NACION Silvia Cunio, mamá de David (34) y Ariel (quien mañana cumple 28), dos de los cuatro argentinos aún cautivos en Gaza. "Como siempre apoyó la causa y lo hace porque considera que es una causa justa", añadió Silvia, que vestía una remera con la foto de sus dos hijos secuestrados y un simbólico prendedor amarillo, el color de los rehenes. Como ocurrió durante su primera visita oficial, en febrero de 2024, se trató de un encuentro muy emotivo y a puertas cerradas. Tuvo lugar en el Ambassador's Garden, un amplio y lujoso salón de techos altos de la Planta Baja del hotel King David, donde se hospeda, a partir de pasadas las 11 y media de la mañana locales (5.30 de la Argentina), al que el Presidente entró y salió por una puerta secundaria para no dejarse ver. Una fuente de la comitiva relativizó que estuviera enfermo, aunque sí admitió que el mandatario tiene la voz tomada, consecuencia del trajín de haber viajado a tres ciudades en tres días, del paso del calor a ambientes con mucho aire acondicionado -como le gustan a él-, algo que determinó una inflamación de la garganta. Y preocupante porque aún debe pronunciar diversos discursos, entre ellos, uno esta noche en la Knesset, el Parlamento. Tanto es así que estaba en duda su disertación de este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, la actividad que más le gusta porque dará cátedra sobre sus logros económicos en el país.El salón de la planta baja del Hotel King David donde en breve @JMilei tendrá una reunión "muy privada" con algunos familiares de rehenes secuestrados en Gaza pic.twitter.com/lY7DpS3k9b— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 11, 2025En medio de fuertes medidas de seguridad -diversos guardaespaldas-, el salón donde se reunió con los familiares de los rehenes fue acondicionado para la ocasión con una bandera argentina, sillas para todos, una mesa con botellas de agua, café y demás y, para que hubiera la máxima privacidad, con sus cortinados color oro totalmente cerrados, impidiendo la espectacular vista hacia la Ciudad Vieja desde sus ventanales. Participaron también el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el embajador de Argentina en Israel Axel Wahnish, el empresario Marcelo Mindlin, vinculado con el Museo del Holocausto en la Argentina -que logró entrar en un segundo momento y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein. "Fue una reunión muy buena y también pudimos inaugurar simbólicamente el monolito con la placa donde se reclama la liberación de los secuestrados que se pondrá en la embajada", contó a LA NACION Bernstein, que detalló que la placa dice "¡Devuélvanlos a casa ya!", la misma leyenda que se utiliza en las chapas que se cuelgan en el cuello todos los involucrados en la misión de liberar a los rehenes. En el encuentro de @JMilei con familiares de rehenes argentinos aun en Gaza, se inauguró este monolito con la chapa "¡Devuélvanlos a casa ya", que trajo @MauroBerenstein de @DAIAArgentina que se pondrá en la embajada argentina en Israel ð??®ð??± pic.twitter.com/MYrWe615dD— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 11, 2025"El Presidente les comentó a todos los familiares que ayer en su reunión con Netanyahu (Benjamin, primer ministro de Israel) volvió a reclamarle que hiciera todo lo posible para que sean liberados nuestros connacionales", precisó Berenstein.Durante la reunión, que duró una hora, en la que Milei estuvo al principio y en luego se quedó el canciller, los familiares le regalaron al Presidente un libro de fotografías del 7-10, medallitas y remeras. "Venimos más que nada para agradecerle, porque sabemos todo lo que él está haciendo, dentro de lo que puede, por supuesto. Sabemos el compromiso que tiene con Israel, el mismo Israel le va a dar un premio, que bien merecido tiene y nosotros ya los vimos cuando vino acá, nos encontramos con él, estuvo en mi casa, en mi kibbutz", dijo Luis Cunio, esposo de Silvia. Sus dos hijos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 desde el kibutz de Nir Oz, donde vivían, que fue uno de los más castigados por el salvaje ataque. David fue llevado junto a su esposa Sharon y sus dos hijas gemelas, su cuñada Danielle y su sobrina Emilia y Ariel fue secuestrada junto con Arbel, su esposa. Las mujeres y las niñas fueron liberadas en los meses siguientes."Vinimos a agradecerle al Presidente porque todo lo que le hemos pedido, intentó hacerlo, y bueno, está siempre con nosotros, y para decirle que no baje los brazos", dijo Luis, que, ante una pregunta, dijo que no tenía información de sus chicos. "No tenemos información de lo que pasa con los chicos porque no permiten jamás ni que entren médicos, ni ayuda humanitaria para los secuestrados. Así que no tenemos idea del estado de salud de ellos", lamentó Luis, que había echado raíces en Nir Oz en 1986, cuando dejó Buenos Aires para construir una nueva vida en Israel.También estuvo Yarden Bibas, esposo de Shiri y padre de Ariel y Kfir, asesinados luego de haber sido secuestrados de su casa del mismo kibutz de Nir Oz. Vestido de negro y con ojos lúcidos, Yarden, que fue liberado en febrero y que era el mejor amigo de David Cunio, amablemente dijo que prefería no hablar con los periodistas.Ruth Chmiel, con una remera roja con la foto de Eitan, uno de sus dos hijos aún en Gaza, hermano de Yair -liberado el 15 de febrero pasado-, también participó de la reunión. "Es la segunda vez que vengo a encontrarme y la verdad que, como la vez anterior, estuvo muy amable con nosotros, cada uno le dijo todo lo que quería, lo que sentía", contó al destacar que también ella venía a agradecerle al mandatario todo lo que hizo y hace. "Especialmente yo vengo a agradecerle por todo lo que hizo, que Yair ya esté de vuelta con nosotros, y pedirle por favor que siga haciendo todo lo posible para que Eitan y todos los secuestrados estén nuevamente con nosotros", dijo. Consultada sobre si tenía expectativas en torno a la posibilidad, mencionada en la víspera por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, de un nuevo intercambio de rehenes, Ruth se mostró muy cauta. "Prefiero no agarrarme de todas esas cositas porque si no, estamos en una montaña rusa, estamos todo el tiempo subiendo, bajando", comentó. Aunque prefirió no criticar directamente a Netanyahu porque, siendo "mamá de dos", uno de sus hijos logró ser devuelto, no ocultó su perplejidad en cuanto a su gestión del 7-10. "Sí, en algún momento yo dije, y le dije directamente a Netanyahu, hablando por radio, por distintos lugares, que creo que se equivocó. Yo como mamá hubiese querido que todos los secuestrados en la primera semana estuvieran ya acáâ?¦ Pero creo que tiene tiempo para corregir", concluyó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:25

Milei se reunió con los familiares de los rehenes argentinos que secuestró Hamas y ratificó su compromiso para lograr su liberación

El Presidente mantuvo un emotivo encuentro en Jerusalén, antes de su discurso oficial en el Parlamento de Israel

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:05

Gira por Israel: Milei exigió la libertad de los rehenes argentinos que Hamas mantiene secuestrados en Gaza

El jefe de Estado se encontró en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, adonde reiteró su condena a la organización terrorista que mantiene en cautiverio a cuatro argentinos desde el 7 de octubre de 2023

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:49

Hamás descabezado y el dilema de los rehenes: la guerra que no termina

Las operaciones militares redujeron al grupo terrorista a una red clandestina sin poder territorial, pero el secuestro de civiles israelíes deja una herida abierta y evidencia los límites de la victoria armada

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses que estaban en Gaza

TEL AVIV.- Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses capturados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en la Franja de Gaza.Mientras, ataques israelíes durante la noche y la madrugada del jueves mataron al menos a 13 personas, incluidos tres periodistas locales que estaban en el patio de un hospital, según funcionarios de salud en el territorio. El ejército dijo que el objetivo de ese operativo era abatir un terrorista.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que los cadáveres de Judih Weinstein y Gad Haggai fueron recuperados y devueltos a Israel en una operación especial del ejército y la agencia de seguridad interna Shin Bet."Junto con todos los ciudadanos de Israel, mi esposa y yo extendemos nuestras más sinceras condolencias a las queridas familias. Nuestros corazones sufren por esta terrible pérdida. Que su memoria sea bendecida", afirmó el mandatario en un comunicado.El kibutz Nir Oz anunció las muertes de Weinstein, de 70 años, y Haggai, de 72, ambos con ciudadanía israelí y estadounidense, en diciembre de 2023. Weinstein también era ciudadana canadiense.El ejército dijo que fueron asesinados el mismo 7 de octubre durante el ataque y llevados a Gaza por las Brigadas de los Muyahidines, el pequeño grupo armado que, según apuntó, había secuestrado y asesinado también a la argentina-israelí Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños. El ejército contó que recuperó los cadáveres de Weinstein y Haggai durante la noche del jueves en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza.Una maestra y un chef La mañana del 7 de octubre Weinstein y Haggai estaban dando un paseo cerca de su casa en el kibutz cuando insurgentes de Hamas cruzaron la frontera y arrasaron varias bases militares y comunidades agrícolas.En las primeras horas de la mañana, Weinstein pudo llamar a los servicios de emergencia y hacerles saber que tanto ella como su esposo habían sido baleados y enviar un mensaje a su familia.Weinstein, nacida en Nueva York, enseñaba inglés a niños con necesidades especiales en el kibutz Nir Oz, una pequeña comunidad cerca de la frontera con Gaza. El kibutz dijo que también enseñaba técnicas de meditación a niños y adolescentes que sufrían de ansiedad como resultado de los cohetes disparados desde la Franja. Haggai era un chef jubilado y músico de jazz."Mis hermosos padres han sido liberados. Tenemos la certeza", escribió una de sus hijas, Iris Haggai Liniado, en una publicación en Facebook. Además, dio las gracias al ejército israelí, al FBI y a los gobiernos de Israel y Estados Unidos y pidió la liberación de todos los demás rehenes.La pareja tenía dos hijos y dos hijas y siete nietos, según el kibutz.Periodistas muertos Al menos 10 palestinos murieron en ataques israelíes en Khan Younis durante la noche, afirmó el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos. No estuvo claro de inmediato si el operativo guardaba relación con la misión de recuperación de los cadáveres de los rehenes.En la Ciudad de Gaza, tres periodistas locales murieron y seis personas resultaron heridas en un ataque en el patio del hospital al-Ahli, según el Ministerio de Salud gazatí, que no identificó de inmediato a los reporteros ni dijo para qué medios trabajaban.El ejército israelí señaló que atacó a un insurgente de la Jihad Islámica que actuaba en el patio. El ejército dice que solo ataca a terroristas y culpa a Hamas de la muerte de civiles por meterse en áreas habitadas.Más de 180 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han muerto desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, la gran mayoría de ellos en Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York. Israel afirma que muchos de los muertos en sus operaciones eran terroristas que se hacían pasar por reporteros.Terroristas liderados por Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre y tomaron a 251 más como rehenes. Aún mantienen a 56 personas cautivas, de las que se cree que alrededor de un tercio siguen vivas, después de que la mayoría fueran liberadas en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Por su parte las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes vivos de Gaza y recuperaron docenas de cadáveres.La campaña militar de Israel se ha cobrado la vida de más de 54.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran civiles o combatientes. La ofensiva ha destruido grandes partes del enclave y desplazó alrededor del 90% de sus cerca de dos millones de residentes.Conversaciones estancadasEn tanto, Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado tratando de negociar otro alto el fuego y la liberación de rehenes después de que Israel dio por finalizada la tregua anterior en marzo e impuso un bloqueo que ha aumentado los temores de hambruna, a pesar de haber sido aliviado en las últimas semanas. Pero las conversaciones parecen estancadas.Hamas dice que solo entregará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza. Además, se ha ofrecido a entregar el gobierno a un comité palestino políticamente independiente.Netanyahu rechazó esos términos y afirmó que Israel solo aceptará un alto el fuego temporal para facilitar el regreso de los rehenes. Prometió continuar la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamas sea derrotado o desarmado y enviado al exilio.Según el mandatario, Israel mantendrá el control sobre Gaza indefinidamente y facilitará lo que él llama la emigración voluntaria de gran parte de su población a otros países. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado estos planes calificándolos de expulsión forzosa que podría violar el derecho internacional.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
05/06/2025 11:18

Guerra en Medio Oriente: Israel recuperó los cuerpos de una pareja de rehenes asesinados al sur de Gaza

Se trata de los estadounidenses israelíes Judi Weinstein Haggai (70) y Gadi Haggai (72). En la actualidad Hamas aún tiene bajo su poder a 56 rehenes israelíes. Leer más

Fuente: Clarín
02/06/2025 01:00

Identificaron al responsable del ataque en una marcha por los rehenes de Gaza en Colorado

Se trata de un hombre de 45 años que, al momento de la agresión, gritó "¡Palestina Libre". Seis personas resultaron heridas durante el incidente al que las autoridades investigan como un acto de terrorismo.

Fuente: Página 12
02/06/2025 00:01

De rehenes atletas y periodistas

Fuente: La Nación
01/06/2025 02:00

Hamas promete liberar rehenes pero exige cambios al plan de alto el fuego de EE.UU. para Gaza

Hamas respondió a la propuesta estadounidense de alto el fuego presentada a principios de esta semana por el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve WitkoffEl grupo afirmó en un comunicado que estaba dispuesto a liberar a diez rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 18 rehenes muertos, cifra especificada en el acuerdo propuesto, a cambio de la liberación pactada de prisioneros palestinos.El grupo armado también incluyó una demanda de fin de la guerra, que hasta ahora ha sido una línea roja para Israel.El comunicado de Hamas añadía: "Esta propuesta pretende lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar el flujo de ayuda a nuestro pueblo", condiciones que ahora mismo no figuran sobre la mesa.Los detalles completos del plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos no se han hecho públicos ni están confirmados, pero la agencia de noticias Reuters informó que incluía entre otras cosas una pausa de 60 días en los combates, la liberación de 28 rehenes israelíes, vivos y muertos, en la primera semana, y la liberación de 30 más una vez que se establezca un alto el fuego permanente.A cambio Israel debe comprometerse a la liberación de 1.236 prisioneros palestinos y los restos de 180 palestinos fallecidos, así como el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través de las Naciones Unidas y otras agencias.Israel aún no ha respondido a la respuesta de Hamas y Estados Unidos, que ha asumido un papel destacado en las negociaciones, tampoco ha reaccionado.Sin embargo, el ejército israelí anunció este sábado de la muerte de Mohammad Sinwar, líder de Hamas en Gaza, el 13 de mayo, confirmando lo declarado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a principios de esta semana.Mohammad Sinwar fue blanco de un ataque israelí contra un hospital en el sur de Gaza a principios de este mes. Era el hermano menor de Yahya Sinwar, el fallecido líder del grupo militante palestino y cerebro del ataque de octubre de 2023 contra Israel.La demanda de ayuda sin restricciones se hace eco de la de los funcionarios humanitarios que afirman que la situación en Gaza es la peor en casi 20 meses de guerra."Hambruna forzada"La principal agencia alimentaria de la ONU dijo hoy que no pudo entregar casi 80 camiones de ayuda a sus almacenes porque el convoy estaba abrumado por personas desesperadas que agarraron los sacos de harina a bordo.La ONU ha advertido reiteradamente sobre el hambre y la inanición generalizadas como resultado del bloqueo total de Gaza por parte de Israel; un jefe humanitario lo calificó recientemente de "hambruna forzada"."Estamos viendo que se depositan alimentos en las fronteras y no se permite su entrada cuando hay una población del otro lado que se muere de hambre, y escuchamos a los ministros israelíes decir que eso es para presionar a la población de Gaza", declaró recientemente a la BBC el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC News en Gaza, informando desde El Cairo, afirma que Hamas se encuentra ahora en la situación más compleja y difícil desde el inicio de la guerra."Bajo la intensa presión de 2,2 millones de personas que viven en las peores condiciones de su historia y de los mediadores, el movimiento no puede aceptar una propuesta estadounidense que, según todos los indicios, es menos generosa que las ofertas anteriores que ya ha rechazado en múltiples ocasiones, la más reciente en marzo".Entonces, el alto funcionario y negociador principal de Hamas, Khalil al-Hayya, declaró inequívocamente que el movimiento no aceptaría acuerdos parciales que no garanticen el fin completo y permanente de la guerra."Sin embargo, Hamas tampoco puede rechazar de plano la última oferta estadounidense, plenamente consciente de que Israel se prepara para intensificar su ofensiva terrestre en Gaza", explicó Abualouf."El movimiento carece de la capacidad militar para prevenir o incluso resistir seriamente tal ataque", añadió el corresponsal de la BBC.Atrapado entre estas dos realidades, Hamas emitió una declaración breve y vaga: ni una aceptación clara ni un rechazo definitivo.En efecto, el movimiento respondió a la propuesta no con una respuesta, sino con una contrapropuesta completamente nueva.Israel y EE.UU. califican de "inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuegoLa oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificaron de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuego.El enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificó de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.En una publicación en X (antes twitter), Witkoff afirmó que la declaración del grupo palestino "solo nos hace retroceder"."Hamas debería aceptar el marco de la propuesta que presentamos como base para conversaciones indirectas, que podemos comenzar de inmediato esta semana", escribió.Según Witkoff, esa es "la única manera" de cerrar un acuerdo de tregua de 60 días "en los próximos días", que permitiría la liberación de la mitad de los rehenes vivos y de los cuerpos que han fallecido.También afirmó que ese acuerdo abriría la puerta a "negociaciones sustantivas y de buena fe" para alcanzar un alto el fuego permanente.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también emitió un comunicado en el que acusa a Hamas de rechazar la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos y asegura que Israel mantiene su compromiso de derrotar al grupo."La respuesta de Hamas es inaceptable y hace retroceder las negociaciones", afirma el texto, que cita al enviado especial de EE.UU. para el Medio Oriente, Steve Witkoff."Mientras Israel ha aceptado la versión actualizada del esquema de Witkoff para la liberación de nuestros rehenes, Hamas sigue negándose", añadió la oficina del primer ministro."Israel continuará actuando para lograr el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamas".Pero como señala nuestra corresponsal Barbara Plett Usher, corresponsal de BBC News en Jerusalén, ninguna de esas condiciones está actualmente sobre la mesa.Como resultado, la respuesta de Hamas no representa ni un rechazo explícito ni una aceptación clara de los términos propuestos por EE.UU. e Israel.

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Hamas responde a la propuesta de tregua de EE.UU.: dice que liberará 10 rehenes pero exige la salida de las tropas israelíes de Gaza

El grupo ultraislámico palestino contestó luego de que Israel aceptara el plan de Washington para un alto el fuego. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a poner fin a la guerra, una de las condiciones de los extremistas.

Fuente: Perfil
31/05/2025 14:36

Hamás respondió a la propuesta de EE.UU. para una tregua en Gaza y podría liberar rehenes

El acuerdo incluiría la liberación de 10 rehenes vivos secuestrados durante el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 Leer más

Fuente: Clarín
29/05/2025 10:36

Desesperado llamado del Papa a un alto el fuego en Gaza: pidió compasión por los que tienen hambre y reclamó la liberación de todos los rehenes

León XIV dijo que no puede permanecer en silencio ante las muertes de civiles en el territorio palestino.También se refirió a la guerra en Ucrania y llamó a la paz.

Fuente: Infobae
28/05/2025 12:20

Las prioridades geopolíticas de León XIV: la tregua en Gaza, los rehenes capturados por Hamas y el cese del fuego en Ucrania

El Papa definió su hoja de ruta internacional para las próximas semanas, y la preocupación de la diplomacia vaticana está centrada en Medio Oriente y la guerra que desató Rusia en Europa

Fuente: La Nación
28/05/2025 11:00

El papa León XIV pidió un alto el fuego en Gaza y Ucrania con un dramático llamado y exigió liberar a los rehenes

ROMA.- En la segunda audiencia general de su pontificado y por segunda semana consecutiva, el papa León XIV volvió este miércoles a lanzar un llamamiento por Gaza, desde "donde se eleva cada vez más intenso al Cielo el llanto de las mamás y de los papás, que abrazan los cuerpos sin vida de los niños, y que son continuamente obligados a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro de los bombardeos", deploró."Renuevo mi llamamiento a los responsables: ¡alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!", clamó.Ya el día de su asunción de pontificado, Robert Prevost había llamado la atención al deplorar que en Gaza "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", ante el presidente de Israel, Isaac Herzog, que viajó especialmente para la ceremonia, junto a otras decenas de jefes de Estado y de gobierno. El primer papa estadounidense, que también tiene nacionalidad también peruana, como hizo esa vez ante el mismo presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió además este miércoles por el pueblo ucraniano "afectado por nuevos y graves ataques contra civiles e infraestructuras". "Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias", afirmó. Y reiteró "con fuerza" su llamamiento "a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz"."Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra", exclamó, desatando aplausos entre la multitud que se encontraba en la Plaza de San Pedro.León XIV -que antes de comenzar la audiencia dio una vuelta con el papamóvil y se detuvo a bendecir pequeños-, desde que se presentó al mundo después de un cónclave de menos de 24 horas, el 8 de mayo, dejó en claro que la gran prioridad de su papado será la paz. También prometió hacer todo esfuerzo posible y dijo claramente que "la Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos". Mediación descartadaSi bien días atrás muchos se ilusionaron con posibles tratativas de paz en el Vaticano entre Rusia y Ucrania, posibilidad mencionada por el presidente estadounidense, Donald Trump después de una larga conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, esta posibilidad fue considerada inviable por el Kremlin. En una entrevista con Vatican News, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y jefe máximo de la diplomacia vaticana, puntualizó que, más allá de la plena disponibilidad a recibir a eventuales negociaciones, "con la oferta de un lugar neutral, protegido", no se trataría de una mediación de parte del Vaticano."Una mediación debe ser solicitada por las partes y en este caso, en cambio, sólo ha habido la oferta pública de una disposición a acoger un eventual encuentro", explicó, al destacar que en ese momento también se habla de otros posibles sitios, como por ejemplo Ginebra. "En cualquier caso, no es importante dónde tendrá lugar la negociación entre rusos y ucranianos que todos esperamos. Lo que realmente importa es que esta negociación pueda por fin comenzar, porque es urgente detener la guerra. En primer lugar, es urgente una tregua, para poner fin a las devastaciones, a las ciudades destruidas, a los civiles que pierden la vida. Y después es urgente llegar a una paz estable, justa y duradera, por tanto, aceptada y acordada por ambas partes", planteó.Parolin consideró por otro lado "inaceptable" lo que está ocurriendo en Gaza. "El derecho internacional humanitario debe regir siempre, y para todos. Pedimos que se detengan los bombardeos y que llegue la ayuda necesaria para la población: creo que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia", consideró."Al mismo tiempo, reiteramos enérgicamente el pedido a Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes que aún mantiene cautivos y devuelva los cuerpos de quienes murieron tras el bárbaro ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023", indicó.Nuevos obispo argentinosEn la catequesis, el Papa reflexionó sobre la parábola del buen samaritano, que gira en torno al camino que hace cada persona, al modo de aproximarse a los demás y a cómo se comporta cada uno cuando ve al prójimo en dificultad."En definitiva, la parábola nos habla de compasión, de comprender que antes de ser creyentes debemos ser humanos. El texto nos pide reflexionar sobre nuestra capacidad de detenernos en el camino de la vida, de poner al otro por encima de nuestra prisa, de nuestro proyecto de viaje. Nos pide estar dispuestos a reducir las distancias, a implicarnos, a ensuciarnos si es necesario, a hacernos cargo del dolor del otro y gastar de lo nuestro, volviendo a su encuentro, porque el prójimo es para nosotros alguien cercano", explicó.En otro orden, el papa León XIV, que antes de ser electo, durante dos años por voluntad de Francisco fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los "ministerios" más importantes del Vaticano, nombró este miércoles, entre otros, a sus dos primeros obispos argentinos. Tras aceptar la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Paraná de monseñor Juan Alberto Puiggari -que había cumplido 75 años-, designó en su lugar a monseñor Raúl Martín, de 67 años y hasta ahora obispo de Santa Rosa.Aceptó asimismo la renuncia de monseñor Jorge Vázquez -que también había cumplido los fatídicos 75 años- al gobierno pastoral de la diócesis de Morón y nombró en su reemplazo a monseñor Alejandro Pablo Benna, de 65 años, hasta ahora obispo de Alto Valle del Río Negro.

Fuente: Infobae
17/05/2025 17:41

Marco Rubio y Benjamin Netanyahu conversaron sobre la situación en Gaza y los esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes

El Secretario de Estado norteamericano dialogó telefónicamente con el primer ministro en medio de la nueva operación militar israelí "Carros de Gedeón" contra el grupo terrorista Hamas en el enclave palestino

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:47

"Devuelvan a todos los rehenes": la exigencia de Trump a Hamas tras el anuncio de liberación de un cautivo estadounidense

Aunque no se ha confirmado una fecha concreta para la entrega del soldado Edan Alexander, el mandatario estadounidense interpretó la noticia como una señal para avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza

Fuente: Clarín
07/05/2025 14:18

El Gobierno aseguró que no hubo negociación por los rehenes de la embajada argentina en Caracas: "Ahora vamos por nuestro gendarme"

El vocero presidencial Manuel Adorni le agradeció al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por las gestiones para la liberación de los cinco rehenes venezolanos y su posterior traslado al país norteamericano. Además aseguró que la liberación del gendarme argentino "es prioridad para nosotros y se sigue trabajando en la más absoluta confidencialidad".

Fuente: Página 12
07/05/2025 09:13

Baja en la edad de imputabilidad: "Toman de rehenes a los niños"

El proyecto acumula críticas entre especialistas que cuestionan los riesgos de bajar la edad de 16 a 14 años. Para la exministra de Seguridad Sabina Frederic, se trata de una movida de campaña y pidió diseñar políticas estructurales.

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:20

Representantes de EEUU elogiaron el operativo que liberó a los rehenes del régimen chavista en la embajada argentina en Caracas

María Elvira Salazar, Rick Scott y Mario Díaz-Balart fueron los primeros en expresar su apoyo a la misión de rescate y reafirmaron su respaldo a la oposición venezolana

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:20

Marco Rubio confirmó que los "rehenes del régimen de Maduro" fueron liberados por Estados Unidos: "Están a salvo"

El secretario de Estado de Donald Trump aseguró que los disidentes están en suelo estadounidense

Fuente: Perfil
06/05/2025 00:18

El Gobierno repudió el "paro extorsivo" de colectivos y acusó a la UTA de "tomar de rehenes a los pasajeros"

La Secretaría de Transporte cuestionó que el gremio rechazara "el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones" en la cartera de Trabajo. El sindicato exige que el salario básico de $1.200.000 pase a $1.700.000. Leer más

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

El Gobierno calificó de "extorsivo" el paro de colectivos: "El gremio toma de rehenes a los pasajeros"

La medida de fuerza regirá durante todo el martes 6 de mayo. Desde Casa Rosada apuntan al gremio, por solicitar un aumento del 40%, "el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno".

Fuente: Infobae
03/05/2025 17:27

Emboscada en Pataz: Delincuentes atacan minera, hieren a dos policías y toman cerca de 20 rehenes

Un asalto armado en la procesadora de mineral Aracoto, en Tayabamba, dejó ocho heridos y obligó a un operativo de rescate para liberar a trabajadores retenidos. Seis personas, incluidos dos agentes de la PNP, fueron evacuadas en helicóptero a Trujillo

Fuente: Perfil
02/05/2025 10:00

Un exministro de Alberto Fernández acusó a La Cámpora y a Máximo Kirchner de "tener de rehenes a los bonaerenses"

Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social, apuntó contra la agrupación kirchnerista y su referente por aplicar "procesos extorsivos" para obstaculizar la gestión del gobernador Axel Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

Un exministro de Alberto Fernández apuntó contra Máximo Kirchner y La Cámpora: "No pueden tener de rehenes a los bonaerenses"

Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, acusó a La Cámpora de obstaculizar la gestión en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que Máximo Kirchner y su agrupación "no pueden tener de rehenes a los bonaerenses". En una entrevista en LN+, quien también fue intendente de Hurlingham, consideró que el gobernador Axel Kicillof no puede gobernar con un sector interno que impide tomar decisiones y llamó a terminar con los métodos que, según afirmó, ya fracasaron. Las declaraciones se dan en medio de una creciente tensión dentro del peronismo, donde sectores afines al mandatario bonaerense y al camporismo exhiben diferencias respecto al rumbo político y la estrategia electoral en el principal distrito del país."El gobernador no puede gobernar la provincia de Buenos Aires de esta forma. Dejen de romper todo", dijo Zabaleta, en referencia al bloqueo de La Cámpora a la aprobación del presupuesto 2025 y del endeudamiento solicitado por Kicillof. En sus críticas, Zabaleta apuntó directamente contra el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner: "¿Tenés que pedirle permiso a Tignanelli y a Máximo Kirchner para tomar decisiones de gobierno? No, no funciona más así". También calificó de extorsivos los mecanismos internos de la agrupación: "Yo les puedo contar cómo son los procesos extorsivos de La Cámpora cuando vos gestionás".En otro tramo de la entrevista, Zabaleta rechazó los cuestionamientos que, desde el sector de La Cámpora, se le hicieron a Kicillof por sus diferencias. "No se puede catalogar de traidor a quien tiene diferencias, y mucho menos a alguien que tiene que tomar decisiones, porque es el gobernador", señaló. A su juicio, las discusiones del peronismo no pueden ubicarse por encima de las urgencias cotidianas de la población: "La tragedia es lo que viven muchos bonaerenses en materia de seguridad, no una discusión interna del peronismo".En ese sentido, remarcó que la unidad del espacio está quebrada: "No hay que hablar más de una unidad que no existe. No va a haber unidad en el peronismo. Lo que fracasó tiene que revertirse".Las declaraciones de Zabaleta se conocen luego de que el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, otro dirigente referenciado en Kicillof, también cuestionara con dureza a La Cámpora. Larroque dijo que "no se está discutiendo a Cristina, sino a dos o tres chicos que quieren ser intendentes", en referencia a las tensiones en torno a la provincia de Buenos Aires. Luego, desde el entorno de Máximo Kirchner salieron al cruce de esas afirmaciones y lo acusaron de querer romper el peronismo."Cuando gobernás la Argentina, todo tu día tiene que estar dedicado a tomar decisiones respecto a dónde van los recursos", dijo. En ese sentido, señaló que "cuando te clavan una interna, perdés tiempo en forma permanente, pensando si te van a a votar o no la ley, si vas a tener presupuesto, si está de acuerdo tal o cual dirigente, y eso hace que termine sufriendo la gente".También fue consultado sobre la capacidad del oficialismo para mantener control del espacio público. Respecto a eso, indicó que el gobierno actual lo logró gracias a contar con una estructura interna más ordenada. "Este gobierno claramente dio en la tecla al sacar a los intermediarios", destacó, a la vez que recordó el conflicto que enfrentó cuando intentó auditar ese plan durante su gestión en Hurlingham.

Fuente: Infobae
25/04/2025 04:03

Albares pide liberar a todos los rehenes y que la ayuda entre de forma masiva en Gaza

El ministro José Manuel Albares solicita la liberación inmediata de todos los rehenes de Hamás y enfatiza la necesidad de facilitar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:02

Gamarra culpa al Gobierno de que no se revaloricen las pensiones y le acusa de usar "como rehenes" a los jubilados

Cuca Gamarra señala al Gobierno como responsable del rechazo al decreto de revalorización de pensiones y critica la estrategia de chantaje hacia los jubilados en un contexto político tenso

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:03

Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a los pensionistas y usarlos como "rehenes" con su "decreto trampa"

Feijóo denuncia la estrategia de Sánchez de manipular a los pensionistas como "rehenes" y critica el uso de medidas tributarias para obtener apoyos políticos en el contexto del decreto 'ómnibus'

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:03

Montero dice que los ciudadanos son rehenes de una oposición contraria a la mayoría social

María Jesús Montero afirma que la oposición perjudica a los ciudadanos al rechazar el decreto de pensiones y ayudas, destacando la necesidad de diálogo para alcanzar consenso en temas sociales

Fuente: La Nación
18/04/2025 05:00

Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas hasta que uno de ellos lo mató de un balazo

Dos horas de terror se vivieron el jueves en Belice, cuando un hombre de nacionalidad estadounidense secuestró una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo en pleno vuelo, hasta que uno de los pasajeros, armado, lo mató de un disparo. En el medio, hubo heridos e intervino la Policía y ahora se investiga cuál fue el motivo del secuestro.El secuestro, que pudo haber terminado en tragedia, ocurrió en la mañana del jueves, en el vuelo de la avioneta modelo Cessna Caravan -matrícula V3HIG- de la aerolínea Tropic Air Flight, la cual llevaba 14 pasajeros (entre ellos un menor) y dos tripulantes, desde la ciudad de Corozal a San Pedro, dos populares centros turísticos del exótico país centroamericano.De un momento al otro, el atacante, identificado como Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense que "estaba pidiendo que le sacaran del país y solicitaba aterrizar en una zona donde poder repostar combustible", se puso de pie, blandió un cuchillo y tomó de rehén el vuelo. No sin antes herir a uno de los pilotos y a dos pasajeros. Uno de ellos de gravedad, según relató Chester Williams, comisionado de la policía del país caribeño.El secuestro de la avioneta en BeliceDurante las dos horas, hubo gritos, insultos y amenazas. Sin embargo, de un momento a otro, uno de esos pasajeros, que había sido lesionado por la espalda y estaba situación crítica por daños en el pulmón, fue quien disparó al secuestrador. Según resaltó Williams, el hombre contaba con licencia de armas y al aterrizar entregó la pistola a las autoridades. "Es nuestro héroe", dijo.Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que Taylor era estadounidense y quería ser llevado a su país pero no aclaró si era un militar retirado. "No sabemos por qué quería regresar a Estados Unidos", indicó. Después de casi dos horas de tensión, aterrizó en el aeropuerto internacional de la capital del país donde los pasajeros fueron atendidos por los servicios de emergencia.El jefe de la policía admitió que el pequeño aeropuerto desde donde despegó la avioneta no tenía escáner por lo que no se detectó que el atacante tenía un cuchillo y aseguró que tendrá que garantizarse que todos los aeródromos cuenten a partir de ahora con este tipo de sistemas.Asimismo, elogió la destreza del piloto, que mantuvo comunicación constante con la torre de control con mucha sangre fría. "Si hubiera entrado el pánico, el resultado habría sido otro", dijo. La aeronave comenzó a volar de forma errática y la principal preocupación de las autoridades, que movilizaron un helicóptero para seguirla, era que se quedara sin combustible, que aterrizara en un lugar donde no pudieran interceptar al atacante o en el mar.Williams explicó que gracias a una persona a bordo, que se puso en contacto directo con él a través de mensajes, pudieron estar informados en tiempo real de lo que pasaba en el interior y reaccionar en consecuencia. "Sabíamos exactamente lo que estaba pasando, dónde estaba el avión en cada momento, lo que el secuestrador estaba haciendo, incluso teníamos videos grabados" desde dentro, señaló.La policía beliceña no tiene claro todavía cómo ingresó Taylor al país pero Williams indicó que posiblemente lo hizo de forma ilegal desde México, ya que la frontera entre los dos países es muy porosa y durante el fin de semana las autoridades migratorias habían rechazado su entrada, aunque dijo no saber todavía la razón. Además, indicó que fue visto en la zona libre de impuestos que hay entre los dos países y que se había comportado de manera "problemática".Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice. Calificó el suceso de "horrible" y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.El director de la aerolínea, Maximillian Greif, lamentó en un comunicado la grave emergencia ocurrida durante el vuelo, algo sin precedentes, y dijo que la seguridad era una "prioridad absoluta" de la compañía. Elogió la formación del piloto y su actitud ejemplar. "En medio de una enorme presión, nuestro piloto actuó con extraordinaria valentía y calma, llevando el avión a un aterrizaje seguro".Con información de AFP y AP.

Fuente: Infobae
06/04/2025 05:12

En medio de la crisis global, Trump recibirá a Netanyahu para tratar los aranceles, la situación de los rehenes en Gaza y la contención del programa nuclear iraní

El presidente de los Estados Unidos y el premier israelí se reúnen mañana en la Casa Blanca, mientras el tablero internacional está en jaque por la iniciativa proteccionista de la administración republicana que causó una fuerte condena en Europa, Japón, China, América Latina y África

Fuente: La Nación
05/04/2025 17:00

Hamas difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos

CIUDAD DE GAZA.- El brazo armado del grupo terrorista Hamas difundió este sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, mientras hablan a la cámara y describen cómo habían sobrevivido a un supuesto bombardeo israelí.Según el testimonio, Bar Kupershtein y Maxim Herkin denuncian que los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes están poniendo en peligro sus vidas. Esta grabación es la primera prueba de vida de ambos desde que fueran secuestrados el 7 de octubre de 2023.Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezzedin al-Qassam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.ð??¡ð??­Le Hamas a publié une vidéo de Bar Kuperstein et Maxim Harkin. pic.twitter.com/qYE6QBjFAU— Davidð??®ð??±ð??ºð??¸ð??«ð??·ð??ºð??¦ð??©ð??ª (@dav214840) April 5, 2025Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, "con el fin de ampliar la zona de seguridad" en el territorio palestino."En cuanto pudimos salir fuera para tomar algo de aire, para ver el cielo y las estrellas las Fuerzas Armadas de Israel me bombardearon, bombardearon el edificio en el que estaba y gracias a los milicianos de Hamas pudimos sobrevivir", dijo uno de los rehenes. Vuelta a los túnelesSegún su explicación, en el ataque sufrió algunos "rasguños", aunque la principal consecuencia del ataque es que volvieron a los túneles subterráneos."Gracias al gobierno de Israel estoy otra vez a 30 metros de profundidad en una caja de cemento sin poder ver nada, sin esperanza de volver a casa y ver a mis hijos", añadió.El rehén dijo también que el lugar "no es seguro: no hay sábanas ni mantas". "Estamos muriéndonos de hambre aquí", relató. Y por eso le pedían a la población que se una para protestar contra el gobierno, "para luchar, para presionar, para hacer todo lo necesario para influir en nuestro gobierno, para influir en el primer ministro".Los rehenes pideron además "que permitan hablar a los rehenes que han regresado a casa, que puedan hablar de su sufrimiento". "No crean las palabras del gobierno sobre presionar a Hamas: el resultado es que nos bombardean", alegan los dos cautivos.El brazo armado de Hamas afirmó el viernes que la ofensiva ponía en peligro la vida de los rehenes.Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí.Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.Agencias AFP y DPA

Fuente: Ámbito
05/04/2025 15:46

Guerra en Gaza: Hamás difundió un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos

El video que puso a circular Hamás muestra a dos hombres jóvenes pidiendo volver a sus casas. Aún resta constatar la veracidad de la filmación.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 23:27

Hamas amenazó con matar a los rehenes si Israel intentaba recuperarlos por la fuerza

"Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros", aseguraron a través de un comunicado.

Fuente: Perfil
25/03/2025 15:36

Crisis en el transporte urbano: los usuarios "rehenes de la improvisación", según los concejales radicales

La bancada radical apuntó contra la gestión municipal. Advirtió de los problemas del Grupo FAM en la prestación del servicio. Demandaron que se ponga fin a la "emergencia" en el transporte público. "Córdoba necesita un sistema de transporte planificado" y "con un marco regulatorio transparente", exigió la oposición. Leer más

Fuente: Perfil
21/03/2025 18:36

Ministro israelí amenaza a Hamas con "anexar" partes de Gaza si no liberan rehenes

"He dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que tomen zonas adicionales en Gaza con el objetivo de proteger a las comunidades israelitas", señalo el Israel Katz, ministro de Defensa en Israel. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes

JERUSALÉN.- En otra señal de la aceleración de la escalada en Medio Oriente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el viernes a las fuerzas terrestres que avancen más profundamente en la Franja de Gaza y prometió controlar más territorio hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes que aún están en su poder.En tanto, Hamas dijo que está revisando una propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza. El plan de "puente" del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, presentado la semana pasada, tiene como objetivo extender el alto el fuego hasta abril, más allá del Ramadán y la Pascua, para dar tiempo a las negociaciones sobre un cese permanente de las hostilidades.En sus comentarios sobre Gaza, Katz dijo que las operaciones en el enclave continuarían "con creciente intensidad hasta que los rehenes sean liberados por Hamas"."Ordené al ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel", dijo Katz en un comunicado.El ministro israelí también amenazó con "ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil" mediante una "ocupación israelí permanente" de estas áreas.Tras retomar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, las tropas israelíes avanzaron el jueves hacia la ciudad norteña de Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave. El ejército dijo que ha reanudado la imposición de un bloqueo en el norte de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza.Katz dijo que el ejército está intensificando los ataques aéreos, terrestres y marítimos y que también evacuará a los civiles a la parte sur de Gaza, tres días después de que Israel pusiera fin a dos meses de tregua.Sin embargo, aunque Israel infligió graves daños al grupo terrorista con ataques aéreos esta semana que mataron a su jefe de gobierno en Gaza y a otros altos funcionarios, fuentes palestinas e israelíes dicen que Hamas ha demostrado que puede absorber grandes pérdidas y seguir luchando y gobernando.NegociacionesHamas dijo que todavía está debatiendo la propuesta de Witkoff y otras ideas, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la liberación de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar una retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Un funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que Egipto también presentó una propuesta de transición, pero que Hamas aún no había respondido. El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre la propuesta, que dijo que estaba siendo considerada.Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron que Egipto sugirió establecer un plazo para liberar al resto de los rehenes junto con una fecha límite para una retirada completa de Israel de Gaza con garantías estadounidenses. Las fuentes dijeron que Washington dio su aprobación inicial al plan, mientras que las respuestas de Hamas e Israel se esperaban más tarde en el día.Revés para NetanyahuEn Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu sufrió un revés en su intento de despedir al jefe de seguridad interna del país. Horas después de que su gabinete aprobara por unanimidad el despido de Ronen Bar, la Corte Suprema ordenó una suspensión temporal de su cese hasta que se pueda examinar su apelación.En un reporte del servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel, conocido como Shin Bet, acerca del ataque de Hamás en el sur de Israel, perpetrado el 7 de octubre de 2023 y que provocó la guerra, se admiten fallas de la agencia de seguridad. Pero también se indica que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.Hamas dijo el viernes en un comunicado que el despido del jefe del Shin Bet muestra una "creciente crisis de desconfianza" entre los líderes de Israel, y afirmó que Netanyahu "urdió negociaciones falsas para ganar tiempo sin ninguna intención genuina de alcanzar resultados tangibles".El fin de la treguaCasi 600 palestinos han muerto desde que Israel rompió el martes una tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes y había traído relativa calma desde finales de enero.Israel ya había cortado el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza, y ha dicho que intensificaría sus operaciones militares hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que retiene -24 de los cuales se cree que están vivos- y ceda el control del territorio.El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases destinado a llevar a una suspensión de hostilidades a largo plazo, una retirada completa de Israel de Gaza y el regreso de todos los rehenes tomados por Hamas en su ataque sorpresa a Israel.En la primera fase del alto el fuego, Hamas devolvió 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 1800 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte del enclave.Se suponía que el alto el fuego se mantendría mientras continuaran las conversaciones sobre la segunda fase, pero Netanyahu se negó a entrar en negociaciones sustantivas.En cambio, intentó forzar a Hamas a aceptar un nuevo plan de alto el fuego propuesto por Witkoff.Ese plan habría exigido que Hamas liberara a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo militante- a cambio de una extensión del alto el fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, como se pedía en el acuerdo original de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.El grupo terrorista ha dicho que está dispuesto a entregar el poder a la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, o a una comisión de independientes políticos, pero no depondrá las armas hasta que Israel ponga fin a su ocupación de décadas de las tierras que los palestinos quieren para un futuro estado.Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de los ataques en Gaza debido al rechazo de la nueva propuesta por parte de Hamas.El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su apoyo a Israel esta semana, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "El presidente dejó muy claro a Hamas que, si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar".La guerra comenzó cuando un grupo de terroristas encabezado por Hamas irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a 251 como rehenes. La mayoría de ellos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho rehenes vivos y han recuperado los cuerpos de docenas más.La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 49.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El organismo no indica cuántos de ellos eran militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.En su apogeo, la guerra desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza y ha causado una vasta destrucción en todo el territorio.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:08

Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son "rehenes" de Maduro

La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

"Somos rehenes en situación de supervivencia", dice Pedro Urruchurtu, uno de los opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas

"Hay problemas con la electricidad. Va a tener que ser por escrito". El intermediario, colaborador de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, deja en claro que las condiciones para la entrevista serán tan atípicas y preocupantes como el contexto. Casi a oscuras, y asilado desde hace exactamente un año en la sede diplomática argentina en Caracas, el dirigente opositor venezolano Pedro Urruchurtu utiliza su WhatsApp para contarle a LA NACION, entre textos y mensajes grabados, sus sensaciones (y frustraciones) al cumplirse un año de su "prisión" y la de sus cuatro compañeros de partido en la embajada, desde agosto en manos de Brasil luego de la expulsión del país de los diplomáticos argentinos, decidida por el gobierno de Nicolás Maduro luego de las cuestionadas elecciones en la que el presidente chavista proclamó su reelección.Mesurado, sin nombrar al presidente venezolano y con la intención de no generar nuevos focos de conflicto (deja deliberadamente afuera cualquier opinión sobre Donald Trump), el joven politólogo define la situación que viven como "apremiante". Agradece a la Argentina y Brasil por las gestiones, pero pide "mayor coordinación internacional" para acelerar el salvoconducto, que el gobierno chavista les niega desde hace un año.-¿Que sensaciones tiene luego de un año entero en condición de asilado?-Son sentimientos encontrados que se suman a una situación humana muy compleja en la que nos han llevado a extremos de supervivencia que no tienen precedentes tratándose de una sede diplomática. Han ido convirtiendo el recinto en una prisión domiciliaria, rodeada, bajo control total, cometiendo abuso tras abuso y poniéndonos en riesgo al negarnos servicios elementales, alimentos y medicinas. Es algo que viola todo principio del derecho internacional en materia de protección y de garantías a asilados, como lo recogen las Convenciones de Viena y de Caracas.Si de algo estamos conscientes es que somos rehenes y estamos viviendo una especie de secuestro en la que somos fichas de canje, mientras deterioran nuestra situación. Por un lado, estás sometido a un desgaste permanente, en un estado de alerta todo el tiempo, lo cual afecta tu salud física, mental y emocional; por el otro, sabes que aunque hay disposición de diversos actores en la comunidad internacional de buscar una solución, los avances son pocos, son lentos y ninguno resuelve el problema de fondo, y es por la negativa de Venezuela. Esto crea unos precedentes muy graves para el cuerpo diplomático, quien está siendo testigo en tiempo real de lo que se está haciendo contra una sede diplomática.Nuestra situación no es distinta, en sentido estricto, a la de los más de 1000 presos políticos que existen en el país; lo único que hace la diferencia es el lugar, pero es un patrón generalizado de persecución y de injusticia, que se agrava en nuestro caso al sumársele la negativa de ingreso de agua potable de forma regular, o la falta de electricidad que afecta los pocos alimentos que entran, y las restricciones en el acceso a medicamentos. En nuestro caso es hasta una especie de limbo, porque es como ser un preso político sin estarlo formalmente, lo que hace que la lucha contra el olvido y la normalización sea permanente. A pesar de todo este panorama que se ha agravado, estamos firmes y en pie, y manteniendo el foco, evitando que la frustración o la ansiedad nos paralicen.-¿Pensaron en algún momento, durante la campaña proselitista, que esto se daría de ese modo?-De ninguna manera. Es decir, somos conscientes de lo que enfrentamos y también de la complejidad de una campaña como la que vivió Venezuela el año pasado. Cuando comenzó 2024, se inició una ola de persecución política en el contexto electoral que fue incrementándose y de la cual nosotros fuimos de los primeros en sufrirla. El 20 del marzo del año pasado, cuando se anunciaban nuestras órdenes de arresto, quienes pudimos refugiarnos en la embajada -lamentablemente nuestros compañeros Henry Álvarez y Dignora Hernández fueron detenidos- lo hicimos apegándonos a una institución tan antigua como importante en América Latina como lo es el asilo diplomático, normada por el derecho internacional. Cuando se entra en un recinto diplomático es precisamente para recibir protección, como la hemos tenido de Argentina y de Brasil de manera formal, pero también con la idea de que Venezuela cumpla sus obligaciones internacionales de las cuales es firmante y parte. Y eso no ha pasado, no sólo al no emitir los salvoconductos, sino asediando este recinto permanentemente.-¿Cuál es la situación actual que están viviendo?-A lo largo de este año han sido por lo menos cuatro episodios de asedio, siendo este último el más difícil, manteniéndose todavía desde el 23 de noviembre pasado. Desde entonces estamos sin servicio eléctrico directo de la calle porque se llevaron los fusibles, lo que nos ha hecho depender de dos generadores eléctricos para usos de emergencia: el primero, que estuvo operativo hasta febrero cuando se fundió, y el nuevo que se pudo instalar el 2 de marzo, gracias a las gestiones de los gobiernos de Argentina y de Brasil, pero que ha presentado fallas en el arranque desde su instalación, lo que requiere la visita del técnico para revisarlo y hacer mantenimiento, la cual no se ha autorizado. Eso nos ha hecho contar con el generador de forma intermitente y depender nuevamente de un pequeño panel solar, como el que tuvimos por 12 días desde que se dañó el anterior generador y se concretó la instalación del nuevo. Fueron 12 días en penumbras y muy difíciles por el riesgo de caídas nocturnas con una casa con tantas escaleras y pisos. De hecho, hemos tenido accidentes importantes; Magallí [Meda] se ha caído, Humberto [Villalobos] también, con una herida de consideración; Omar [González], siendo una persona de 75 años, debe extremar las precauciones para evitar caídas. Es muy difícil todo. Así que seguimos pidiendo que se autorice el técnico para que pueda restituir nuestra conectividad cada vez más limitada. Hemos perdido comida al no tener refrigerador.El tema del agua no es menos complejo. Sólo autorizan, cuando mucho, 2000 litros de agua que llegan con un camión cisterna una vez a la semana, para una propiedad inmensa como ésta, que es muy poco, debido a los problemas de distribución de agua de la zona y de Caracas en general. Hemos llegado a tener el tanque totalmente vacío. En sus tiempos normales, esta residencia recibía dos camiones cisternas completos (20.000 litros) a la semana. Debemos cargar permanentemente envases con agua y subirlos hasta siete niveles, desde el tanque hasta las habitaciones, para poder contar con algo de agua. Es realmente grave. Sin hablar de que todas las áreas verdes se han secado porque hemos tenido que priorizar el uso del agua para nuestra supervivencia.A todo esto se suma la vigilancia permanente en los alrededores por partes de los cuerpos de seguridad, quienes además deciden qué entra y qué no, valiéndose del hostigamiento y de la arbitrariedad. Todo lo fotografían y reportan, así que saben en tiempo real todo lo que pasa en el área. Es un asedio permanente.-¿Como evalúan la reacción del gobierno argentino? ¿Cómo es ahora el vínculo con Brasil? ¿Podrían hacer más de lo que hacen por ustedes?-Estamos muy agradecidos con el gobierno argentino que desde el primer momento autorizó nuestro ingreso aquí y luego, unos días después, procedió a concedernos el asilo diplomático formalmente. Las gestiones de Gabriel Volpi y de su equipo en la embajada en ese momento fueron claves, asumidas luego por la representación de Andrés Mangiarotti hasta que fue expulsado del país. Incluso a la distancia están atentos e intentan encontrar soluciones entendiendo la complejidad, pero la cancillería argentina está muy involucrada. Han sido muy enfáticos en las exigencias. Con el gobierno de Brasil también estamos muy agradecidos desde el momento en que decidieron asumir la representación de los intereses argentinos en Venezuela y nuestra protección. Desde entonces, el contacto con la embajada brasileña en Caracas es limitado, pero están al tanto de todo y han hecho gestiones humanitarias importantes, mientras sabemos que siguen exigiendo los salvoconductos, todo esto coordinado y en comunicación fluida con Brasilia e Itamaraty, ya que entienden la urgencia. Lamentablemente los diplomáticos brasileños no han podido entrar desde septiembre, por lo que constatar la situación real les ha sido difícil, pero están al tanto de todo y colaboran con las gestiones.Sin duda siempre puede presionarse más, a pesar de que las negativas provienen de las autoridades venezolanas. Lo han intentado, pero siempre hay trabas. Hemos insistido, por ejemplo, en la necesidad de que un grupo de diplomáticos acreditados en Venezuela pueda organizar una visita humanitaria a la sede para constatar nuestro estado y el estado en el que se encuentra la residencia. No se puede dejar de exigir esto y seguir presionando.-¿Cómo podría destrabarse la situación? ¿Aún esperan el salvoconducto del chavismo para salir de Caracas?-Está claro que esto sólo se logrará a través de una negociación que permita nuestra salida segura del país, como establece la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático, y para ello se requiere del esfuerzo coordinado de varios países que puedan asumirlo como una oportunidad. Estamos conscientes de que las gestiones para lograrlo no han parado, pero es necesario coordinar mucho más para concretarlo. Nosotros hemos reiterado nuestra disposición a avanzar en ese propósito, siempre dentro del marco del derecho internacional y de lo que establece la convención. De hecho, a finales de marzo del año pasado, con pocos días estando en la residencia oficial y habiendo obtenido el asilo por parte de Argentina, las autoridades venezolanas habían iniciado el proceso para la emisión de los salvoconductos y estuvo a punto de concretarse, pero a último minuto se cayó, sin explicación alguna. Hoy, un año después, volvemos a exigir lo mismo y dispuestos a avanzar.-Está detenido en Venezuela el gendarme argentino Nahuel Gallo, nada se sabe de él desde hace meses. ¿Conocen algún indicio desde allí sobre su paradero?-Desconocemos su paradero y su situación, como también desconocemos la situación y paradero del chofer de la embajada, Marino Mendoza, a quien se llevaron detenido arbitrariamente en diciembre pasado. Sus casos son realmente preocupantes.-En este año, hubo mucha solidaridad desde el Gobierno y dirigentes de distintos partidos. ¿Qué mensaje les daría?-La solidaridad que hemos recibido por parte de Argentina es impresionante y estamos muy agradecidos. Como menciona, desde el Gobierno, partidos, sociedad civil, medios de comunicación y también de parte de la comunidad venezolana residente allá, hemos recibido mucho apoyo y ánimo, y sabemos que siguen la situación y buscan ayudar como pueden, por lo que les pedimos que sigan alzando su voz por la situación en Venezuela. Especialmente tengo afecto por Argentina porque mi abuela nació allá, en Mendoza, y años después emigró a Venezuela junto a mi abuelo italiano, así que me siento como uno de ustedes también, y por eso mi gratitud, y la del grupo, es enorme. Queda claro que es urgente encontrar una solución a esta angustiosa situación que pone en peligro nuestra integridad y pedimos que sigan haciéndose todos los esfuerzos.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Por qué Israel lanzó ahora un ataque masivo sobre Gaza y qué puede pasar con los rehenes que todavía tiene Hamas

TEL AVIV.- La relativa calma del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.El ejército israelí describió sus acciones como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamás de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. Afirmó que sus objetivos son "mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista" del grupo.Un dirigente de Hamas dijo el martes que los ataques israelíes que mataron a más de 400 personas durante la noche en la Franja de Gaza fueron un intento de forzar la "rendición" del grupo, y calificó a Estados Unidos de "cómplice" en esta escalada.A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir ahora.¿Cómo fueron los ataques?Israel lanzó ataques aéreos a los que describió como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamas de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. "Los objetivos atacados en las últimas horas incluyen células terroristas, posiciones de lanzamiento de misiles, depósitos de armas e infraestructura militar utilizada por estas organizaciones terroristas para lanzar ataques contra civiles israelíes y soldados de las FDI", sostiene un comunicado.Los ataques aéreos también alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza, mientras que tanques israelíes bombardearon la línea fronteriza del enclave, según testigos.Entre los muertos en los ataques aéreos se encontraban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.La ofensiva en Gaza fue mucho más amplia en escala que los ataques regulares con aviones no tripulados que Israel ha dicho haber llevado a cabo recientemente contra presuntos militantes, y se producen tras semanas de esfuerzos fallidos para acordar una prórroga de la tregua acordada el 19 de enero.Testigos en Gaza contactados por Reuters dijeron que los tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la franja. Niños desconcertados se sentaban junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir de nuevo hacia el norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.En los hospitales, sometidos a una gran presión tras 15 meses de bombardeos, se apilaban cadáveres envueltos en sábanas de plástico blancas manchadas de sangre a medida que llegaban las víctimas.El ejército israelí afirmó que los ataques se extenderán más allá de los ataques aéreos, lo que aumenta la posibilidad de que las tropas terrestres reanuden los combates.¿Qué pasó con el alto el fuego?El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes en su poder -que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente- a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.Hamas rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.¿Terminó el alto el fuego?A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamas a la nueva propuesta. Afirmó que Israel "actuará, de ahora en adelante, contra Hamas con una creciente fuerza militar".La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes. "Hamas podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", declaró en un comunicado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes "a un destino desconocido". En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel "totalmente responsable por violar y anular el acuerdo".El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.¿Qué pasará con los rehenes?El ataque también planteó preguntas sobre el destino de una veintena de israelíes retenidos por Hamas que se cree que aún están vivos. El grupo terrorista aún retiene a 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023.Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos. "Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas", afirmó el Foro de Familias de Rehenes.Un alto funcionario de Hamas dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar su coalición de gobierno de ultraderecha y pidió a los mediadores que "revelen los hechos" sobre quién rompió la tregua. Hamás dijo que al menos cuatro miembros de alto rango del grupo murieron en los ataques del martes.¿Cuál es la situación de Netanyahu?Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamas. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se lo juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamas.¿Qué repercusiones puede tener en Medio Oriente?La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.El gobierno de Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego, condenó "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que "el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla", lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron por lo menos 53 muertos.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán "sufrirá las consecuencias" por cualquier ataque hutí adicional, lo que amenaza con ampliar aún más el conflicto.La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Se cree que menos de la mitad de los 59 rehenes de Gaza están vivos

Netanyahu declaró que el ataque del martes contra Gaza se produjo después de que Hamás dijera no a las últimas propuestas de los mediadores, que incluían la liberación de los cautivos restantes.

Fuente: La Nación
12/03/2025 19:00

Masacre en un asalto insurgente a un tren de pasajeros en Pakistán: asesinan a 21 rehenes

QUETTA, Pakistán.- Un ataque de un grupo insurgente a un tren de pasajeros que transportaba a unas 440 personas en la provincia pakistaní de Baluchistán terminó en una masacre tras un día de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Los atacantes mataron a 21 rehenes antes de que las fuerzas de seguridad eliminaran a los 33 insurgentes, y todos los demás pasajeros fueron rescatados, informaron funcionarios el miércoles.También murieron tres soldados que participaron en las operaciones de rescate, afirmó un vocero militar, el teniente general Ahmad Sharif.El ministro de Información, Attaullah Tarar, indicó que el grupo separatista Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA, por sus siglas en inglés) fue el responsable del ataque, y que la operación militar "alcanzó con éxito su conclusión lógica". También señaló que no hubo muertes entre los pasajeros debido a la operación y elogió a las Fuerzas Armadas por "evitar una posible catástrofe mayor".En tanto, el jefe de ministros de la provincia, Sarfraz Bugti, dijo ante una asamblea provincial que "no hay lugar para terroristas en Baluchistán" y que "toda la nación se solidariza con sus valientes fuerzas"."Erradicaremos por completo a los terroristas", sentenció en un comunicado difundido por redes sociales por el gobierno de Baluchistán. "Extirparemos las raíces de los enemigos mediante la unidad nacional", finalizó.BLA, un grupo separatista, se atribuyó la responsabilidad del ataque contra un tren que transportaba 440 pasajeros en un túnel en una zona remota de Baluchistán. El vocero Jeeyand Baloch declaró que el grupo estaba dispuesto a liberar a los pasajeros si las autoridades accedían a liberar a los militantes encarcelados.El grupo ataca periódicamente a las fuerzas de seguridad paquistaníes y también a civiles, incluidos ciudadanos chinos entre los miles que trabajan en proyectos multimillonarios en Baluchistán relacionados con el corredor económico China-Pakistán.La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, dijo que su país "continuará apoyando firmemente a Pakistán en el avance de sus esfuerzos antiterroristas".Sospechas cruzadasLas autoridades afirman que el tren Jafer Express, que se dirigía a la ciudad de Quetta, se encontraba parcialmente dentro de un túnel cuando los militantes volaron las vías, obligando a la locomotora y a nueve vagones a detenerse.Baluchistán, fronteriza con Irán y Afganistán, fue durante mucho tiempo escenario de insurgencia. Los separatistas exigen mayor autonomía del gobierno de Islamabad y una mayor participación en los recursos naturales de la región.Las insurgencias a ambos lados de la frontera entre Irán y Pakistán vienen causando temor y preocupación en ambos países. Sus gobiernos sospechan mutuamente de apoyar, o al menos tolerar, a algunos grupos. Irán solicitó la ayuda de Pakistán para contrarrestar la amenaza del grupo militante Jaish al-Adl. Pakistán quiere que Teherán niegue los santuarios a los combatientes del BLA.¿Qué querían los secuestradores?Los trenes en Baluchistán suelen llevar personal de seguridad a bordo, ya que los militares los utilizan con frecuencia para viajar desde Quetta a otras partes del país. En noviembre, el BLA perpetró un atentado suicida en una estación de tren de Quetta, en el que murieron 26 personas.La BLA había advertido que la vida de los rehenes estaría en riesgo si el gobierno no negociaba.Tras fracasar en sus intentos de dañar al Ejército de Pakistán en Baluchistán, el BLA desplazó sus objetivos de militares a civiles desarmados. Esto podría generarles atención pública y mediática inmediata, pero debilitará su base de apoyo entre la población civil, que es su objetivo final, declaró Syed Muhammad Ali, analista de seguridad independiente con sede en Islamabad.Los pasajeros rescatados, entre ellos mujeres y niños, fueron trasladados a sus lugares de origen. Algunos heridos fueron trasladados a Quetta, la capital provincial, a unos 100 kilómetros de distancia.¿Por qué ocurrió ahora esta masacre?El BLA, que tanto Pakistán como Estados Unidos designaron como organización terrorista, se estima que tiene alrededor de 3000 combatientes y rápidamente se atribuyó la responsabilidad del ataque del martes.El grupo busca establecer un Estado baluchi independiente, que abarque territorios en Pakistán, Irán y Afganistán donde vive el grupo étnico baluchi.Islamabad sostiene que el BLA cuenta con el apoyo de la vecina India, un rival y, al igual que Pakistán, un país con armas nucleares, aunque Nueva Delhi desestimó la acusación. El gobierno pakistaní también afirma que existe cierto grado de cooperación entre el BLA y el principal grupo militante del país, los talibanes pakistaníes.Los analistas dicen que el BLA se envalentonó más desde que los talibanes paquistaníes pusieron fin al alto el fuego con el gobierno en noviembre de 2022, lo que alienta más ataques militantes en todo el país.RivalidadesAdemás de la rivalidad con la India, Pakistán también ha tenido una tensa relación con su vecino Irán, lo que contribuyó a la inseguridad en Baluchistán.Los dos países comparten una frontera de 900 kilómetros, que permanece en gran parte sin control, lo que permite la libre circulación de contrabandistas y grupos militantes. Ambos gobiernos se acusan mutuamente de albergar o tolerar a grupos insurgentes.Los factores económicos también impulsan los disturbios, dicen algunos analistas, añadiendo que esto no augura nada bueno para la economía de Pakistán. "¿Quién vendrá a invertir en Pakistán si seguimos viendo este tipo de ataques?", preguntó Shams Ullah Khan un familiar de dos personas que fueron tomados como rehenes.La Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín invirtió miles de millones de dólares en Pakistán, pero también alejó aún más a la minoría baluchi. Afirman que Islamabad está explotando los recursos de Baluchistán mientras descuida a las comunidades locales.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
12/03/2025 12:00

Secuestran un tren con 400 pasajeros y se desata una crisis de rehenes en Pakistán

Un grupo armado capturó una formación del Jaffar Express en el oeste del país. El ejército los enfrenta desde hace más de un día, en medio de una enorme confusión sobre cuántos son los cautivos y las víctimas.

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Ciudadanos rehenes de los jueces

La reciente decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 3 de suspender preventivamente la implementación del fuero laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) plantea una interrogante fundamental sobre el alcance de la autonomía de la ciudad en materia judicial. Más allá de las particularidades del caso, el fallo desconoce el proceso histórico de consolidación de la autonomía de la CABA, una transición que la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reconocido como un mandato constitucional ineludible.El artículo 129 de la Constitución Nacional (CN) establece de manera clara e inequívoca que la CABA goza de un "régimen de Gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción". La limitación de estas facultades por parte del Estado Nacional solo puede justificarse en garantía de los intereses nacionales y exclusivamente mientras la ciudad siga siendo la Capital Federal. El principio subyacente es claro: la Justicia nacional en la ciudad es un régimen transitorio, derivado del antiguo estatus de Buenos Aires como distrito federalizado, y su progresivo traspaso a la órbita local no es solo deseable, sino obligatorio.En este marco, la sanción de las leyes 6789 y 6790 por parte de la Legislatura de la CABA debe entenderse como un ejercicio pleno de la autonomía garantizada por la CN. La creación de una Justicia laboral propia no es una invasión de competencias nacionales, sino una concreción del derecho constitucional de la Ciudad a contar con un Poder Judicial completo, en igualdad de condiciones con el resto de las provincias. Resulta inaceptable que la Justicia Nacional, que por definición debería abocarse a cuestiones federales, pretenda seguir decidiendo sobre conflictos que afectan exclusivamente a los habitantes de la ciudad, cuando el principio de juez natural demanda que los litigios sean resueltos por tribunales locales.El fallo en cuestión se apoya en la Ley 24.588, más conocida como Ley "Cafiero", la cual dispuso que la Justicia Nacional continuaría ejerciendo jurisdicción sobre la CABA hasta que se celebren acuerdos de traspaso con el Estado Nacional. Sin embargo, este criterio no puede interpretarse como una limitación absoluta y permanente de las facultades jurisdiccionales de la Ciudad. La Corte Suprema, en fallos como "Bazán" y "Levinas", ha dejado en claro que la continuidad de la Justicia Nacional en la Capital Federal es excepcional y transitoria. Más aún, ha exhortado reiteradamente a las autoridades a avanzar en el traspaso de competencias, advirtiendo que la demora en este proceso representa un "desajuste institucional grave".El argumento de que la ciudad requiere la aprobación del Estado Nacional para organizar su propio sistema judicial es insostenible. La autonomía de la CABA es plena en todo aquello que no implique una restricción necesaria para la protección de los intereses nacionales, y la administración de justicia local no entra dentro de esas limitaciones. Por el contrario, el hecho de que la Justicia Nacional continúe interviniendo en asuntos propios de la ciudad sin un fundamento claro en la protección del interés nacional es lo que verdaderamente vulnera el diseño constitucional.Lo verdaderamente escandaloso es la resistencia de ciertos jueces nacionales a aplicar la jurisprudencia de la Corte Suprema, aferrándose a sus privilegios y obstaculizando el avance de la autonomía judicial de la ciudad. ¿Desde cuándo los jueces pueden decidir si obedecen o no a la Corte? Mientras en todo el interior del país los problemas laborales de los ciudadanos son resueltos por jueces provinciales sin que ello genere conflictos, en la ciudad persiste un esquema que desafía la lógica y el derecho. No se trata de una discusión meramente técnica, sino de una estrategia deliberada para conservar poder a expensas de la seguridad jurídica y la confianza en la Justicia. ¿Quién paga el costo de esta obstinación? La sociedad, que sufre las consecuencias de un sistema disfuncional, anacrónico y politizado.En este contexto, la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 3 de suspender la aplicación de las leyes 6789 y 6790 es un retroceso inadmisible. No se puede seguir permitiendo que un grupo de magistrados atrincherados en su propio beneficio impida el avance natural de la institucionalidad de la ciudad. La suspensión del fuero laboral de la ciudad no solo frena el fortalecimiento del Poder Judicial local, sino que también priva a los trabajadores y empleadores porteños de un servicio de justicia más eficiente y cercano. ¿Es este el sistema que merecen los habitantes de la ciudad más importante del país?La Justicia de la ciudad ha sido creada y está en condiciones de operar. Su consolidación no depende de la voluntad de quienes se resisten al cambio, sino del cumplimiento efectivo de la Constitución. La autonomía plena no es una concesión del poder central, sino un derecho constitucional que debe ser respetado sin dilaciones ni excusas. La ciudad tiene derecho a organizar su propia justicia, y cualquier obstáculo que se interponga en este camino no solo es ilegal, sino que también es una afrenta directa a la institucionalidad y la seguridad jurídica de la Argentina.Consejera de la Magistratura Nacional

Fuente: Ámbito
09/03/2025 15:10

Israel suspende el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamas por la liberación de los rehenes

La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: Perfil
06/03/2025 14:18

Ruskolekier: "Sin Israel, Trump está manejando las negociaciones de rehenes directamente con Hamas, lo que es inusual"

El analista internacional remarcó que Donald Trump "no aceptará liberaciones parciales, quiere la liberación total de inmediato". Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 14:18

Hamas rechaza el ultimátum de Trump y pone condiciones para la liberación de rehenes

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas desestimó este jueves la última amenaza de Donald Trump, quien afirmó que los gazatíes "están muertos" si no liberan a los rehenes, y reiteró que solo liberará a los secuestrados que siguen cautivos en la Franja a cambio de un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.Hamas acusó al presidente estadounidense y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de intentar eludir el acuerdo de alto el fuego que alcanzaron en enero. El acuerdo prevé negociaciones sobre una segunda fase de la tregua en la que los rehenes serían liberados a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y una retirada israelí de Gaza."La mejor vía para liberar a los prisioneros israelíes que quedan es que la ocupación pase a la segunda fase y la obligue a adherirse al acuerdo firmado bajo el patrocinio de mediadores", dijo el vocero de Hamas, Abdel-Latif al-Qanoua. Se suponía que las negociaciones para la nueva fase comenzarían a principios de febrero. Hasta ahora solo se llevaron a cabo conversaciones preparatorias limitadas.El miércoles, Trump emitió lo que dijo era una "última advertencia" a Hamas tras reunirse con ocho antiguos rehenes. La Casa Blanca, por su parte, confirmó que había mantenido contactos directos sin precedentes con el grupo terrorista."Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "¡Sólo las personas enfermas y retorcidas guardan cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!". Además, amenazó a las personas de Gaza con que tomen una "decisión inteligente" para liberar a los retenidos, porque "si no lo hacen morirán".El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aseguró en una entrevista con Fox News más tarde que Trump no estaba bromeando. "No dice este tipo de cosas si no las dice en serio, como puede ver la gente de todo el mundo. Si dice que va a hacer algo, lo va a hacer", dijo. "Así que será mejor que se lo tomen en serio", añadió, dirigiéndose a Hamas.Las amenazas del magnate se producen el mismo día en que Estados Unidos y el grupo islamista confirmaron que mantuvieron contacto directo. Esta postura rompe con la antigua política de Washington de no mantener conversaciones directas con organizaciones que considera terroristas, como es el caso de Hamas."Se produjeron varias comunicaciones entre Hamas y diversos canales de comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados Unidos, y se trató el tema de los rehenes israelíes que tienen ciudadanía estadounidense, tanto los vivos como los fallecidos", declaró un responsable del grupo que pidió anonimato. Según Axios, Adeam Seth Boehler se reunió con autoridades de Hamas durante las últimas semanas en Doha para tratar la liberación de los cinco rehenes estadounidenses, cuatro de los cuales estarían muertos.De todas maneras, no está claro si las conversaciones entre Estados Unidos y Hamas han avanzado. El gobierno de Trump prometió apoyo total a los principales objetivos de guerra de Israel de devolver a todos los rehenes y erradicar a Hamas, lo que puede ser incompatible.Se cree que Hamas aún tiene 24 rehenes vivos capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, incluyendo al israelí-estadounidense Edan Alexander. También retiene los cuerpos de 34 personas que fueron asesinadas en el ataque inicial o murieron en cautiverio, así como los restos de un soldado muerto en la guerra de 2014.Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos en la primera fase del alto el fuego, que duró 42 días y finalizó el sábado.Desde entonces, Israel impuso un bloqueo total a la entrega de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza en un intento de presionar a Hamas para que acepte el nuevo arreglo. Amenazó con "consecuencias adicionales" si Hamas no reanuda la liberación de rehenes.Israel apoya lo que dice es un nuevo plan de Estados Unidos para la segunda fase, en el que Hamas liberaría la mitad de los rehenes restantes de inmediato y el resto cuando se negocie un alto el fuego permanente. Hamas ya rechazó la propuesta y dice que se atiene al acuerdo firmado en enero.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/03/2025 18:18

Hamas difundió un dramático video con la despedida de dos rehenes argentinos antes de una liberación

CIUDAD DE GAZA.- Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar del grupo terrorista Hamas, publicaron este sábado un dramático video del rehén argentino-israelí, Eitan Horn, de 38 años, que sigue cautivo en la Franja de Gaza, en el que le pidió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que firme la segunda fase del acuerdo que la organización terrorista, que establece la liberación de todos los rehenes. Las autoridades israelíes calificaron de "cruel" operación de intimidación ante la cual el gobierno "no se dejará intimidar".Así fue el día anterior a la liberación de LairLa publicación de esta prueba de vida el sábado no parece casual, ya que la primera fase de la tregua entre Israel y Hamas entró en su último día y las partes beligerantes no se han puesto de acuerdo sobre cómo continuar el proceso a partir del domingo.Según lo que se ve en las imágenes, el video de unos tres minutos habría sido grabado el 14 de febrero, el día anterior a la liberación del hermano de Eitan, Iair, de 46 años, con quien se lo ve en un abrazo de despedida."Estoy muy feliz de que mi hermano sea liberado mañana", comienza diciendo Eitan, en el video difundido por Hamas como otra pieza de propaganda contra Netanyahu. "Pero esto no es lógico en ningún sentido, separar familias. Suelten a todos y no separen familias. No destruyan nuestras vidas".Luego Eitan se dirige a su hermano y le dice: "Decile a mamá y decile a papá, y decile a todo el mundo que continúen las manifestaciones y que no se detengan, y que este gobierno firme la segunda fase del acuerdo y nos devuelva a casa. Hazlo todo".Luego es Iair quién se pregunta emocionado a las autoridades israelíes: "¿Quieren dejar morir a mi hermano menor?"Eitán añade -aparentemente motivado por Hamas-: "No quiero gritarâ?¦ Hablo con calmaâ?¦ Mi hermano saldrá y yo me quedaré y no quiero oír que no quieren completar la segunda fase (del acuerdo). ¿Están locos? Mi hermano saldrá y yo me quedaré aquí y el resto de la gente se quedará aquí durante un año y medio".Luego agrega: "¿Qué hicieron en el último año y medio? ¿A cuántas personas más quieren matar? No importa quién muera... palestino... israelí... musulmán... Ustedes dicen matemos a todo el mundo... Firmen la segunda y la tercera fase... Basta de guerra... Basta de muerte... Basta de destrucción de vidas ajenas... Basta... Basta... Basta".Y concluye: "¡Basta, Netanyahu! ¡Firma! Si tenés un corazón y un poco de conciencia, firma. Firma hoy".La reacción de Israel"La organización terrorista Hamas difundió esta noche otro video de propaganda cruel, en el que nuestros rehenes son obligados a recitar un discurso de guerra psicológica", escribió la oficina de Netanyahu. "Israel no se dejará intimidar por la propaganda de Hamas" y "continuaremos actuando incansablemente para traer a todos nuestros rehenes de vuelta y alcanzar todos los objetivos de guerra", agregó el texto.Estos objetivos incluyen la eliminación de Hamas, el grupo terrorista que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1200 muertos en Israel. Además, secuestraron a unas 250 personas. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza, gobernado por Hamas.En el video, grabado en lo que parece ser una habitación sin ventanas, probablemente bajo tierra, también aparece Sagui Dekel-Chen, otro rehén israelí liberado al mismo tiempo que Iair Horn. También se ve a otros dos hombres, aparentemente rehenes, con los rostros difuminados, que se despiden de Iair Horn.El Foro de familias de rehenes, principal organización que lucha por la liberación de los israelíes cautivos en Gaza, declaró que la familia Horn autorizó la publicación del vídeo difundido por Hamás.La primera fase del alto el fuego que puso fin a 15 meses de brutal guerra entre Israel y Hamas finaliza este sábado y no está claro qué vendrá después. Se esperaba un comienzo de debate de la segunda fase pero aún no hay nada definido.En total, quedan más de 60 prisioneros, entre ellos tres argentinos, incluyendo a los argentinos Eitan Horn, David y Ariel Cunio. Se cree que alrededor de la mitad de los rehenes están muertos.Agencia AFP

Fuente: Perfil
01/03/2025 12:36

Hamás rechaza prorrogar el alto al fuego para liberar a más rehenes y culpa a Israel

Lo expresó un portavoz del grupo terrorista que el 7 de octubre de 2023 llevó a cabo un ataque que causó más de 1200 fallecidos. El plan inicial preveía extender la pausa por 42 días adicionales. "No hay conversaciones", aseguraron. Leer más

Fuente: Clarín
01/03/2025 10:36

Los terroristas de Hamas rechazan extender alto al fuego para liberar a más rehenes y culpan a Israel: "Evitan comprometerse al fin de la guerra"

Así lo manifestó uno de los portavoces de la organización que el 7 de octubre de 2023 perpetró el atentado terrorista que dejó más de 1200 muertos.La idea original era que la tregua continuase por 42 días más. "No hay conversaciones", afirmaron.

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Hamas entregó los cuerpos de los últimos rehenes de la primera fase de la tregua con Israel

TEL AVIV.- En la noche de este miércoles Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes, tres de los cuales habrían muerto en medio del cautiverio y el otro -el mayor de los secuestrados- asesinado el fatídico 7 de octubre, según Israel. A cambio, Israel liberó a 596 prisioneros palestinos, y aún tiene que liberar a 46, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego en Gaza.Los cuerpos corresponden a Shlomo Manzur (84 años), Itzik Elgert (68), Tzahi Idan (49) y Ohad Yahalomi (49), confirmaron las autoridades israelíes después de recibir los féretros, entregados esta vez sin ceremonia pública, de acuerdo a las exigencias de Tel Aviv.شاÙ?د اÙ?صÙ?Ù?ب اÙ?أحÙ?ر Ù?غادر غزة بعد استÙ?اÙ? 4 جثث اسرائÙ?Ù?Ù?Ø© Ø¥Ù?Ù? Ù?عبر Ù?رÙ? ابÙ? ساÙ?Ù? pic.twitter.com/7rye5463E0— حسÙ? اصÙ?Ù?Ø­ | Hassan (@hassaneslayeh) February 26, 2025Shlomo ManzurTenía 86 años en el momento de su muerte y era considerado el rehén de Hamas con mayor edad. Según el gobierno de Benjamin Netanyahu, Manzur fue asesinado el fatídico 7 de octubre de 2023 en el kibutz Kissufim, es decir, su cuerpo estuvo retenido casi 500 días.Iraquí de nacimiento, se dice que hablaba árabe con fluidez y que fue sobreviviente de la masacre de Farhud en Bagdad en 1941. WATCH: 86-year-old Holocaust survivor, Shlomo Manzur, kidnapped by young Palestinians, now Gaza's oldest hostage. He is a carpenter with a story of resilience. I pray he will return safely to his family.Publicada por Hananya Naftali en Domingo, 25 de febrero de 2024Cuidó durante mucho tiempo del gallinero del kibutz, del que fue uno de los fundadores. Su mujer Mazal, con quien vivía desde hacía 60 años, se negó a huir ante el ataque. Hábil con las manos, el octogenario y padre de cinco hijos amaba la jardinería y reparar los juguetes de sus nietos.Ohad YahalomiEl franco-israelí Yahalomi fue secuestrado en su casa en el kibutz Nir Oz. Su hijo Eitan, de 12 años, fue raptado separadamente, pero liberado el 27 de noviembre de 2023 en la primera tregua.Según el relato de su mujer, Bat-Sheva Yahalomi, toda la familia intentó esconderse en un cuarto seguro de su casa. Pero la puerta no cerraba y Ohad Yahalomi se colocó enfrente con una pistola. Resultó herido en un intercambio de disparos y fue secuestrado.Secuestrados separadamente, Bat-Sheva y sus tres hijos intentaron escapar de sus captores, pero solo la madre y las dos hermanas de Eitan lo consiguieron.Un grupo aliado de Hamas había anunciado en enero de 2024 la muerte de Ohad Yahalomi, pero la información nunca fue confirmada por el ejército israelí. Se lo presumía con vida hasta el miércoles.Amante de la naturaleza y los grandes espacios, Ohad Yahalomi trabajaba para la autoridad de parques naturales. Era especialista de los escorpiones, de los que había escrito un libro.Tsachi IdanTsachi Idan fue llevado a Gaza con las manos manchadas de sangre de su hija Maayan, de 18 años, asesinada frente a sus ojos.La mañana del 7 de octubre, este ingeniero que vivía en la comunidad agrícola de Nahal Oz se refugió con su esposa Gali Idan y tres de sus hijos en su cuarto seguro.Intentó proteger con su cuerpo a su hija mayor, Maayan, que acababa de celebrar su cumpleaños. Pero las balas de los atacantes cruzaron la puerta y la mataron. El ataque fue retransmitido en directo por Hamas en Facebook.Each night of Chanukah, we will light a candle for one of the British-connected hostages. Tonight we light a candle for Tsachi Idan. Tsachi's cousin @adammaanit lives in Brighton. When he's not working at the Board, he campaigns for the release of the hostages. #BeTheirLightUK pic.twitter.com/OuOb7bEexY— Board of Deputies of British Jews (@BoardofDeputies) December 25, 2024Cuando su hija murió, Tsachi Idan dejó que se abriera la puerta. Los asaltantes lo secuestraron y dijeron a su familia: "volverá, volverá..."."Te amo. No juegues a ser héroe, sé inteligente. Cuídate y vuelve de una pieza", le lanzó su esposa mientras se lo llevaban.Como en el caso de Yahalomi, las autoridades consideraban hasta el miércoles que Idan seguía con vida.Itzik ElgaratEl israelo-danés Itzik Elgarat fue herido en la mano durante el ataque al kibutz Nir Oz antes de su secuestro, explicó a medios daneses su hermano Daniel Elgarat, la última persona que estuvo en contacto con él.Cuando la conexión se cortó, Daniel intentó encontrar a su hermano con la geolocalización de su teléfono y se dio cuenta que el aparato había cruzado la frontera de Gaza. También hasta el miércoles se consideraba que el rehén seguía vivo.El sexagenario Itzik Elgarat vivió doce años en Dinamarca, donde residen sus dos hijos a quienes había visitado poco antes del ataque y era un ferviente seguidor del equipo de fútbol del Maccabi Tel Aviv.Negociaciones para la segunda fase Luego de esta última entrega, el grupo terrorista Hamas dijo este jueves que estaba dispuesto a iniciar conversaciones sobre la segunda fase de un alto el fuego en Gaza.La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa, en la que debe ponerse fin a la guerra y completar la liberación de alrededor de 60 rehenes que seguirían en Gaza.En este periodo inicial de seis semanas, un total de 25 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1900 presos palestinos de sus cárceles.Ohad, Shlomo, Tsachi e Itzik han sido identificados como los 4 rehenes fallecidos que han regresado a Israel del cautiverio en Gaza. Las FDI mandan su más sensato pésame a sus familiares y seres queridos. Bendita sea su memoria. pic.twitter.com/vQvX2O4oZc— FDI (@FDIonline) February 27, 2025El gobierno israelí se enfrenta a la presión de la opinión pública para que respete el alto el fuego y libere a los rehenes restantes, mientras que algunos miembros de ultraderecha de la coalición de gobierno quieren volver a la guerra para cumplir su objetivo de erradicar a Hamas.Netanyahu ordenó este jueves a sus negociadores que viajen a El Cairo, a fin de participar en conversaciones sobre la tregua en Gaza, según dijo su oficina sin ofrecer más detalles. El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo hincapié en la "obligación moral" de las autoridades de su país de hacer todo lo posible "por traer de vuelta a todos los rehenes", vivos o muertos."Prometo que seguiremos trabajando sin descanso hasta que traigamos a todos de vuelta", declaró por su parte Netanyahu.Las terribles condiciones de los rehenes sobrevivientes y de los cadáveres entregados en las últimas semanas, incluidos los de la familia argentino-israelí Bibas, han intensificado la furia pública en Israel, lo que podría afectar a las conversaciones para prorrogar la tregua.Hamas dijo el jueves que la única forma de liberar a los rehenes que quedan en Gaza es mediante el compromiso con el alto el fuego."Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego y confirmamos nuestra disposición a entablar negociaciones para la segunda fase del acuerdo", afirmó el grupo en un comunicado.Todavía hay 54 rehenes retenidos en Gaza. Las autoridades israelíes creen que menos de la mitad siguen con vida.El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo. El ejército israelí afirmó el miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un tiro.El martes por la noche, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dio cuenta de "mucho progreso" de cara a una reanudación de las conversaciones sobre las condiciones de la segunda fase. Según él, Israel iba a enviar un equipo de negociadores "a Doha o a El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán". La tercera y última fase de la tregua debería enfocarse a la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza.Israel prometió destruir a Hamas tras los ataques del 7 de octubre en los que el grupo terrorista mató a más de 1200 muertos y secuestró a unas 250. La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas, que la ONU considera que esas cifras son fiables.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
27/02/2025 12:04

Israel liberó a presos palestinos tras recibir cuatro cuerpos de rehenes

La excarcelación se produjo luego de que Hamás entregara sin ceremonias, los cadáveres de cuatro israelíes a la Cruz Roja. Los primeros excarcelados llegaron a Ramala, en Cisjordania.

Fuente: Perfil
27/02/2025 02:00

Israel y Hamás concretaron el último intercambio de rehenes y cuerpos dentro de la primera etapa de la tregua

El alto al fuego finaliza el sábado y ambas partes deben terminar de definir la segunda etapa de la tregua, en la que se debe negociar la liberación de 60 prisioneros que aún quedan en Gaza y el fin de la guerra. Leer más

Fuente: Ámbito
26/02/2025 21:41

Tregua en Gaza: Hamas entregó los ataúdes de cuatro rehenes muertos

Es parte del acuerdo con el gobierno de Israel, quien debe liberar a 620 presos palestinos.

Fuente: La Nación
26/02/2025 21:00

Hamas entregó a la Cruz Roja cuatro ataúdes de rehenes sin ceremonias públicas

TEL AVIV.- Sin ningún tipo de ceremonias aberrantes, como las que hizo hace una semana, la organización terrorista Hamas entregó la noche del miércoles en la Franja de Gaza a la Cruz Roja los ataúdes de los rehenes muertos en cautiverio, Shlomo Manzur, Itzik Elgert, Tzahi Idan y Ohad Yahalomi.La organización internacional traspasará los féretros a los representantes egipcios en Gaza, y luego a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), de acuerdo a las exigencias de Tel Aviv.Además, se informó que Israel debería liberar a cambio a más de 600 detenidos palestinos, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego.Por su parte, la administración penitenciaria israelí anunció el miércoles por la noche que se estaban llevando a cabo "preparativos" para la liberación de los presos.La semana pasada Israel suspendió la liberación de presos luego que Hamas realizó un espectáculo calificado por Naciones Unidas como "abominable" durante la entrega de los féretros de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifshitz. Además, en un primer momento entregaron un cuerpo que no correspondía a Shiri Bibas.Tras casi quince meses de guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de los milicianos islamistas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de alto el fuego que contempla tres fases.La primera, en vigor desde el 19 de enero, termina el 1° de marzo y, durante la misma, Hamas debía devolver a Israel 33 rehenes, ocho de ellos sin vida, a cambio de la liberación de unos 1100 presos palestinos.Hasta ahora, Hamas liberó a 25 rehenes y devolvió a Israel los cuerpos de otros cuatro, y más de 1100 prisioneros palestinos fueron liberados.Con todo, el acuerdo de alto al fuego, muy frágil, ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo.El Ejército israelí afirmó este miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un disparo desde esa zona.Los términos de la segunda fase del acuerdo, que debería poner fin al conflicto y conducir a la liberación de todos los cautivos que continúan en Gaza, todavía no se han negociado.La tercera y última fase estará destinada a la reconstrucción de la Franja de Gaza.El martes por la noche, el enviado estadounidense a Medio Oriente, Steve Witkoff, dio cuenta de "mucho progreso" de cara a una reanudación de las conversaciones.Según el enviado de Donald Trump, Israel iba a enviar un equipo de negociadores "a Doha o a El Cairo, donde se reiniciarán las negociaciones".Sin embargo, Israel no confirmó esta información.De los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre en Israel, 62 continúan retenidos en Gaza, de los cuales 35 estarían muertos, según el Ejército israelí.Israel prometió destruir a Hamas tras los ataques del 7 de octubre que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1200 muertos, en su mayoría civiles, según cifras oficiales.La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas. La ONU considera que esas cifras son fiables.Agencia AFP y ANSA

Fuente: Clarín
26/02/2025 20:00

La guerra en Gaza: Hamas entregó a la Cruz Roja cuatro cuerpos de rehenes israelíes

Lo confirmó un funcionario israelí. los cuatro cuerpos son de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mansour.Israel liberará a cambio a más de 600 detenidos palestinos, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego.

Fuente: La Nación
26/02/2025 17:00

Hamas confirmó la entrega de cuatro cuerpos de rehenes para esta noche sin una ceremonia pública

GAZA.- El grupo terrorista Hamas anunció que entregará esta noche cuatro cuerpos de rehenes israelíes muertos en Gaza durante su cautiverio, y afirmó que Israel liberará a cambio a más de 600 detenidos palestinos, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que Israel recibiría los cuerpos de cuatro rehenes de Gaza en la madrugada del jueves y que la entrega se hará "conforme a las exigencias israelíes", es decir, "sin ceremonias de Hamas".Pursuant to Israel's demands, agreement has been reached with the mediators: Four of our deceased hostages will be returned tonight in the framework of the first stage, in an agreed-upon procedure and without Hamas ceremonies.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) February 26, 2025Dos cargos del grupo extremista palestino afirmaron a AFP que, a cambio, Israel liberará a 625 prisioneros palestinos esta noche, un gesto que había bloqueado desde el sábado para protestar por lo que considera un trato cruel de Hamas a los rehenes durante su liberación.La cadena qatarí Al Jazeera informó que la liberación está prevista para esta noche a las 23 (hora de Israel). Por su parte, la Oficina de Información de Prisioneros en Gaza, afiliada a Hamas, señaló que el Hospital Europeo de Gaza, en Khan Younis, se está preparando para recibir a los prisioneros palestinos liberados, quienes se espera que lleguen entre las 22 y la medianoche.No obstante, el gobierno israelí precisó que esperará hasta que los cuerpos estén en el país para cumplir con su parte del trato.Tras casi 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque terrorista en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de alto el fuego estructurado en tres fases.La primera fase, vigente desde el 19 de enero y con fecha de finalización el 1 de marzo, estipulaba que Hamas debía liberar a 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, a cambio de la excarcelación de unos 2000 prisioneros palestinos. Hasta el momento, el grupo terrorista ha liberado a 25 rehenes y ha entregado los cuerpos de cuatro que murieron en cautiverio, mientras que más de 1100 presos palestinos han sido liberados.Entre los cuerpos entregados la semana pasada estaban los de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas y sus dos hijos, Kfir y Ariel, fallecidos en Gaza durante su cautiverio. Su trágico destino los convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes en Israel.Este miércoles, miles de personas se congregaron a lo largo de las rutas para acompañar el cortejo fúnebre, mientras que el Parlamento israelí guardó un minuto de silencio en su honor y en memoria de las demás víctimas del 7 de octubre. Durante el funeral, celebrado cerca del kibutz Nir Oz, donde ocurrió el secuestro, la familia exigió que los líderes israelíes asuman su responsabilidad en la muerte de sus seres queridos. "Podrían haberlos salvado, pero prefirieron la venganza", declaró Ofri Bibas, cuñada de Shiri.Acuerdo frágilEl estancamiento en torno al canje había amenazado con hacer colapsar el alto el fuego en vísperas de que la primera fase de seis semanas expire este fin de semana. El último pacto completaría las obligaciones de ambas partes: Hamas devolvería a 33 rehenes â??incluyendo ocho cuerposâ?? a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos.También podría allanar el camino para la esperada visita del enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, a la región esta semana.Witkoff ha expresado su deseo de que las partes avancen hacia la segunda fase de negociaciones, en la que se prevé la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas y la negociación de un acuerdo para poner fin a la guerra. Sin embargo, aunque el diálogo debía haber comenzado hace semanas, hasta ahora no se ha concretado.Anoche, Witkoff señaló que se había logrado "mucho progreso" en la reanudación de las conversaciones. Según sus declaraciones, Israel tenía previsto enviar un equipo de negociadores "a Doha o a El Cairo, donde se retomarán las negociaciones". No obstante, Israel aún no ha confirmado esta información.De los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre en Israel, 62 continúan retenidos en Gaza, de los que 35 estarían muertos, según el ejército israelí.Tanto la ONU como la Cruz Roja han criticado enérgicamente esas puestas en escena de Hamas.Israel prometió destruir a Hamas tras los ataques del 7 de octubre, los más mortales en su territorio, que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1200 muertos, en su mayoría civiles, y 250 rehenes que fueron trasladados a Gaza. La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas, cifras que la ONU considera fiables.Agencias AFP, ANSA, AP y Reuters

Fuente: Ámbito
25/02/2025 21:35

Hamas anunció un acuerdo para intercambiar prisioneros por cuerpos de rehenes israelíes

Serán liberados 620 prisioneros palestinos, la mayoría detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: Ámbito
24/02/2025 19:41

Multitudinario acto para reclamar la liberación de los rehenes de Hamas en el centro porteño

La manifestación fue organizada horas después de que los cuerpos sin vida de los pequeños Kfir y Ariel Bibas y de Oded Lifshitz, llegaran a Israel, junto con otro que se suponía era de Shiri Bibas.

Fuente: Perfil
24/02/2025 11:18

La última liberación de rehenes en Israel tuvo su correlato en Córdoba

Eitan Baruch, padre de un joven israelí asesinado en 2022, recorre el mundo en la búsqueda de mantener viva la memoria de su hijo. En Córdoba, cortó una cinta que prometió sacarse el día que liberaran al mejor amigo de su hijo, secuestrado el 7 de octubre del 2023 por terroristas de Hamás. Leer más

Fuente: Perfil
24/02/2025 11:18

Israel suspendió la liberación de 620 prisioneros palestinos y exigió la libertad de más rehenes de Hamas "sin ceremonias degradantes"

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja han criticado al grupo terrorista, por las transmisiones en vivo de carácter propagandístico que emiten en cada eximición de víctimas de un numeroso grupo de israelíes que aún mantiene cautivos. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 04:00

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por la muerte de la familia Bibas como rehenes de Hamas

El Gobierno declaró Duelo Nacional por el término de dos días a partir del 23 de febrero de 2025, en homenaje a Shiri, Ariel y Kfir Silberman Bibas, fallecidos mientras eran mantenidos en cautiverio por la organización terrorista Hamas. La medida fue oficializada a través del Decreto 118/2025, publicado en el Boletín Oficial este lunes a la madrugada.El 7 de octubre de 2023, la Hamas llevó adelante un ataque contra el Estado de Israel, en donde además de haberse cometido asesinatos, se tomaron como rehenes a cientos de civiles. Entre las víctimas, se encontraba la familia Bibas, compuesta por Yarden, Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, cuyos cuerpos fueron entregados en la última semana tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para el intercambio de prisioneros y rehenes.El decreto detalla que, en el marco de este cese de hostilidades, Yarden fue liberado el 1° de febrero de 2025. Sin embargo, el 19 de febrero, las autoridades israelíes informaron el fallecimiento de Shiri y sus hijos mientras se encontraban en cautiverio.El Gobierno argentino expresó su solidaridad con el Estado de Israel y con las víctimas, exigiendo la liberación de todos los civiles aún retenidos por Hamas. Asimismo, se comunicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto transmitirá las condolencias oficiales a las familias afectadas.En cumplimiento del decreto, durante los días de duelo la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país. La medida busca honrar la memoria de las víctimas y manifestar el pesar del pueblo argentino ante los hechos acontecidos.El padre de la familia, el israelí-argentino Yarden Bibas -que estuvo 16 meses secuestrado por Hamas en Gaza- fue liberado el pasado 1° de febrero en medio de la primera fase de la tregua con la que se espera el grupo terrorista entregue 33 rehenes en total. "Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida (...) primer ministro Netanyahu, ahora me dirijo a usted con mis propias palabras, que nadie me dictó: devuélvame a mi familia, devuélvame a mis amigos, traigan a todos de vuelta a casa", dijo el hombre que sobrevivió a más de un año cautivo.Hamas afirmó en noviembre de 2023 que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí. Sin embargo, Israel nunca confirmó esta versión, lo que mantuvo la esperanza de que pudieran ser liberados, como sucedió con Yarden.Las fotos de los hermanos Bibas han aparecido en carteles, panfletos y remeras en manifestaciones que la familia Bibas ha llevado a cabo en Tel Aviv y otras ciudades para clamar por su liberación y las de los demás rehenes de Hamas.El momento del secuestroEn la mañana del 7 de octubre, el padre de la familia, Yarden Bibas (34), le mandó un mensaje de texto a su hermana Ofri para avisarle que estaban atacando el kibuz Nir Oz -donde vivían-, fronterizo con la Franja de Gaza. Eran las 6.30 (hora local) y caían misiles. Más tarde, en otro mensaje le contó que terroristas habían entrado al kibutz y que había combates terribles.Los terroristas estaban cada vez más cerca de la puerta de la casa de la familia Bibas. Fue en ese momento cuando Yarden pensó que estaba llegando el fin. Por eso le escribió a su hermana "te quiero", y a las 9.45 le llegó el último mensaje de texto: "Ya están acá adentro".La última imagen de la familia Bibas fue un video en el que se ve a Shiri Bibas retenida por los terroristas. Las imágenes, muy angustiantes, la muestran con sus dos niños en brazos cubiertos por una manta y una mirada de terror mientras atacantes armados la rodeaban. Ella no podía ocultar la desesperación mientras lloraba desconcertada.Sus familiares, desde la Argentina, pidieron en su momento al gobierno del expresidente Alberto Fernández y a Javier Milei que presionaran para "traerlos de vuelta"."Mi corazón ya no puede seguir con cada día que no sabemos qué va a pasar", dijo a LA NACION Yifat Zailer, una prima hermana de Shiri.Sobre Ariel y Kfir -los más pequeños del grupo de secuestrados- un familiar de los Bibas lamentó ante medios de comunicación: "No sabemos quién los abraza, ni quién los baña, ni quién los calma si lloran".La relación con la ArgentinaLa familia Bibas tiene la doble nacionalidad por el suegro de Yarden, José Luis Silberman, quien viajó desde la Argentina a Israel hace 40 años y formó una familia con Margit Shnaider.Silberman fue una de las primeras personas en trabajar en los cultivos del kibutz Nir Oz, una comunidad conformada por aproximadamente 400 personas que se vio gravemente afectada por el ataque.Shiri se conoció con Yarden, un vecino del kibut Tze Elim, a 25 kilómetros de Nir Oz, que tenía como profesión soldador.Aunque inicialmente a Yarden no se lo incluía entre los argentinos secuestrados, tanto la embajada argentina en Israel como la representación diplomática israelí en Buenos Aires confirmaron la doble nacionalidad de Yarden Bibas.Según revelaron fuentes oficiales a LA NACION, luego del secuestro fueron los familiares quienes pidieron a la Justicia argentina que por motivos humanitarios le concedieran la nacionalidad argentina a Yarden Bibas, con la esperanza de que los rehenes extranjeros tuvieran prioridad en el proceso de liberación.

Fuente: Infobae
23/02/2025 21:09

Director de la Comunidad Judía en Colombia no le perdonó a Petro sus comentarios sobre liberación de rehenes en Gaza: "Qué vergüenza"

La liberación, que se registró el sábado 22 de febrero de 2025, marcó el cierre de una fase del alto el fuego, en la que Israel liberó a más de 600 condenados por crímenes, mientras que Hamas liberó a ciudadanos secuestrados

Fuente: Perfil
23/02/2025 00:18

Otros seis rehenes liberados por Hamas, uno de ellos argentino

Leer más

Fuente: Ámbito
22/02/2025 12:48

Hamás libera a los seis últimos rehenes de la primera fase del alto el fuego en Gaza

Los primeros dos hombres ya están con sus familias y recibiendo atención médica. Tres de los restantes fueron enviados a la Cruz Roja.

Fuente: Perfil
22/02/2025 09:00

Rodeados de combatientes y obligados a hablar en un escenario, Hamás liberó a más rehenes israelíes en Gaza

Al igual que en las liberaciones anteriores, los rehenes fueron mostrados en una tarima antes de ser entregados a la Cruz Roja. Queda una liberación pendiente, aunque no habría ceremonia. Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 09:00

Guerra con Israel: Hamas libera a los primeros rehenes de los seis pactados para hoy en la tregua

RAFAH (AP).- El grupo terrorista Hamas liberó a los dos primeros rehenes israelíes de los seis que devolverá este sábado, mientras la tensión con Israel crece tras la indignación causada por el cuerpo de la argentina Shiri Bibas, que no fue entregado junto al de sus dos hijos como había sido anunciado y que empaña el futuro del frágil acuerdo de alto el fuego.Los dos rehenes -Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 39- fueron llevados a ambulancias de la Cruz Roja después de que combatientes, armados y con el rostro cubierto, los sacaron a un escenario frente a una multitud en la ciudad sureña de Rafah, situación que se repite con cada puesta en libertad. Poco después, el Ejército israelí confirmó que los dos habían entrado al país.Footage of hostages Tal Shoham and â? Avera Mengistu paraded on stage By Hamas Terrorist before being handed to the Red Cross. pic.twitter.com/ylJOWgtToH— Azat (@AzatAlsalim) February 22, 2025La última liberación de rehenes se lleva a cabo tras el aumento de las tensiones por una disputa espantosa y desgarradora desencadenada esta semana cuando Hamas entregó inicialmente un cuerpo que no era el de Shiri Bibas, una madre que murió junto a sus dos hijos pequeños durante su cautiverio en la Franja.La disputa sobre la identidad del cadáver generó nuevas dudas sobre el acuerdo de alto el fuego, que pausó más de 15 meses de guerra, pero se acerca al final de su primera fase. Las negociaciones para una segunda fase, en la que Hamas liberaría a decenas de rehenes más a cambio de un alto el fuego duradero y de la retirada israelí del territorio, probablemente serán aún más difíciles.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
22/02/2025 07:36

Los terroristas de Hamas liberaron a otros dos rehenes como parte de la tregua con Israel

Son parte de los seis cautivos que debe poner en libertad hoy, tras los brutales ataques del 7 de octubre de 2023. Ayer devolvieron los restos de Sheri Bibas, la rehén argentino-israelí, asesinada junto a sus pequeños hijos Ariel y Kfir..

Fuente: La Nación
22/02/2025 06:00

Pacto entre Israel y Hamas: quiénes son los seis rehenes israelíes incluidos en la séptima liberación

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibirán este sábado a seis rehenes detenidos en Gaza como parte del acuerdo de tregua con Hamas. Se trata de cuatro hombres que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 y otros dos retenidos hace una decena de años. Desde que entró en vigor un alto al fuego el 19 de enero, diecinueve israelíes -o con doble nacionalidad- han sido liberados, además de cinco tailandeses que recobraron la libertad al margen de ese pacto.Un convoy de vehículos de la Cruz Roja llegó a Rafah alrededor de las 9 de la mañana (hora Israel), donde se esperaba la entrega de dos de ellos, Shoham y Avera Mengistu, según informó el medio Al Jazeera.Una hora más tarde, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) informaron que los rehenes fueron entregados a la Cruz Roja.ת×?×?× ×?ת ר×?ש×?× ×?ת: ×?×? ש×?×?×? ×?×?×?ר×? ×?× ×?×?ס×?×? ×?×?×¢×?ר×?×? ×?צ×?×? ×?×?×?×?×? https://t.co/02NDowgHRz pic.twitter.com/axKlcJrGFU— ×?×?×? ×?×?ש×?ת (@kann_news) February 22, 2025Los otros cuatro (Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Hisham al-Sayed) se acordó que serían liberados más tarde en Nuseirat, en el centro de Gaza.A cambio, Israel publicó hoy una lista de los 602 prisioneros palestinos que liberará tras la devolución de los rehenes por parte de Hamas. Entre ellos se incluyen 60 que cumplen largas condenas, 50 que cumplen cadena perpetua y 47 que fueron arrestados nuevamente después de un intercambio en 2011 por el soldado cautivo de las FDI Gilad Shalit.Quiénes son los seis rehenes israelíes incluidos en la séptima liberaciónOmer Wenkert, 23 añosEl mayor de cuatro hermanos, Omer Wenkert, israelo-argentino que cumplió 23 años en cautiverio, se encontraba con su amiga Kim Damati en el festival de música Nova, muy cerca del territorio palestino, cuando Hamas lanzó su ataque del 7 de octubre. Ella murió durante el asalto, mientras que el fue secuestrado. Su residencia se encuentra en Gedera, en el centro de Israel, y según el foto de familias de rehenes, trabajaba en un restaurante y sus amigos señalan que tiene una "energía contagiosa". Padece una enfermedad crónica. El último mensaje que le envió a su madre, Niva, antes de que lo secuestraran fue: "estoy muerto de miedo".Tal Shoham, 40 añosTiene doble nacionalidad israelí y austriaca y cumplió 40 años a finales de enero. Fue secuestrado junto a su esposa, Adina Shoam, de 38 años, y sus hijos Yahel [3] y Naveh [8]. Viven en Maale Tzviya, un pueblo de Galilea, pero antes vivían en el kibutz Beeri, donde los secuestraron. Tal Shoham es desarrollador de software y socorrista voluntario.Omer Shem Tov, 22 añosEl informático, que soñaba con hacerse actor, de 22 años se encontraba en el festival de música Nova. Mantenía un contacto regular con sus padres y "parecía tener más miedo a cada llamada", según dijo su padre, Malki Shem Tov. Pero cuando se lo llevaron a Gaza, el contacto con su hijo se rompió. Omer Shem Tov es asmático. Antes de ser capturado, vivía en Herzliya, al norte de Tel Aviv.Eliya Cohen, 27 añosOriundo de Tzur Hadassah, cerca de Jerusalén, cumplió 27 años en cautiverio y se encontraba en el festival de música Nova con su prometida, Ziv Abud, que sobrevivió al ataque. Es agente inmobiliario y fue secuestrado junto a otros tres jóvenes, entre ellos Alon Ohel, de 24, que sigue retenido.Hisham al Sayed, 37 añosEstuvo retenido en la Franja de Gaza desde hace casi diez años. Es beduino musulmán de nacionalidad israelí, vivía en el desierto de Neguev, en el sur de Israel, con su familia antes de ser secuestrado. Según sus padres, padece esquizofrenia y debe tomar una medicación diaria.Su familia indicó que ya había desaparecido en Jordania y en Egipto varias veces antes de que las autoridades de esos países lo devolvieran a Israel.Sus parientes señalaron que Hisham al Sayed también habría entrado dos veces en la Franja de Gaza, en 2010 y en 2013, antes de que Hamas lo expulsara del territorio tras darse cuenta de que padece un trastorno mental. En junio de 2022, la organización terrorista difundió por la aplicación Telegram un video en el que aparece acostado en una cama y conectado a un respirador artificial.Avera Mengistu, 38 añosConocido por el apodo "Avera", es un israelí de origen etíope que está retenido en la Franja de Gaza desde hace algo más de diez años. Según las autoridades israelíes, es mentalmente inestable y fue grabado por una cámara de vigilancia israelí mientras trepaba la barrera que separa Israel de la Franja de Gaza el 7 de septiembre de 2014, poco después de que terminara una guerra entre Israel y Hamas. Su familia vive en Ascalón, en el sur de Israel.Con información de AFP y AP

Fuente: Perfil
22/02/2025 00:00

Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"

El analista Alberto Spectorovsky reflexiona sobre el impacto de la reciente entrega de cuerpos en el conflicto entre Israel y Hamas, señalando el fin de cualquier posibilidad de resolución pacífica. Leer más

Fuente: Ámbito
21/02/2025 12:07

Ultimátum de EEUU a Hamas: liberen rehenes y entrenguen el cuerpo de Shiri Bibas o habrá una "aniquilación total"

El país comandado por Donald Trump amenazó con avanzar si no se le pone fin al conflicto. Así lo advirtió en el enviado del presidente en un reconocido medio.

Fuente: Perfil
20/02/2025 23:18

Israel: Conmoción por la entrega de rehenes por parte de Hamas

La entrega de los cuerpos de los rehenes asesinados por Hamás el 7 de octubre de 2023, entre ellos la de una madre y sus dos hijos pequeños, impacta al mundo entero, revelando la magnitud de la barbarie cometida. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 22:18

Israel exige a Hamás que devuelva el cuerpo de Shiri Bibas y que libere a todos los rehenes

Uno de los cuatro cuerpos devueltos desde Gaza a Israel no es el de la rehén, como afirmó Hamás, dijo el ejército israelí después de identificar los restos de sus dos hijos entregados por el grupo militante. Leer más

Fuente: Clarín
20/02/2025 17:18

Museo del Holocausto de Buenos Aires: condena al accionar terrorista de Hamas y un llamado a la sociedad a sumarse al pedido de regreso de los rehenes

Ante la confirmación de la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifschitz, secuestrados y asesinados por el grupo terrorista Hamas, el Museo señala que Hamas replica el objetivo nazi de exterminar a los judíos, ahora en el siglo XXI. "No debemos ceder ante la barbarie", señaló su presidente.

Fuente: Perfil
20/02/2025 15:18

El Museo del Holocausto manifestó su indignación ante la confirmación de la muerte de rehenes por Hamás

"No hay justificación para estos actos y reafirma que no debemos ceder ante la barbarie", afirmó el presidente de la institución, Marcel Mindlin. Leer más

Fuente: Clarín
20/02/2025 09:36

Shiri Bibas y sus dos hijos, un símbolo de la pesadilla de los rehenes en Gaza

La imagen de la mujer argentina y los chiquitos, Kfir y Ariel, que tenían nueve meses y cuatro años al ser secuestrados, dio la vuelta al mundo.La entrega de sus cuerpos desnuda la brutalidad de Hamas y tiñe de luto y furia a Israel.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 19:15

Gaza: quiénes son los rehenes que serán liberados el sábado por Hamas

El pasado sábado, el argentino Iair Horn fue puesto en libertad junto a los israelíes Sasha Alexander Trubnov y Sagi Dekel Chen. Continúan las liberaciones a pesar de las tensiones que sufre el acuerdo entre las partes.

Fuente: Perfil
18/02/2025 14:36

Tras pactar la liberación de seis rehenes, Hamas afirmó que los niños Bibas y su madre están muertos

El líder de Hamas, Khalil al-Hayya, dijo este martes que los cuerpos de cuatro rehenes serían devueltos el jueves y que la liberación de los seis rehenes vivos se produciría el sábado. No dio más detalles más allá de decir que la familia Bibas estaría incluida en la entrega de cuatro cuerpos. Leer más

Fuente: Ámbito
18/02/2025 13:48

Hamás entregará esta semana a seis rehenes vivos y cuatro muertos en Gaza

Shiri Bibas (de origen argentino) y sus hijos, Ariel y Kfir, quienes murieron en bombardeos según el movimiento de resistencia. El padre, Yarden Bibas, fue liberado el 1 de febrero.

Fuente: La Nación
17/02/2025 18:00

Israel recibirá los cuerpos de cinco rehenes y el último argentino liberado hace un dramático llamado

TEL AVIV.- Se espera que Israel reciba los cuerpos de cinco rehenes el jueves, como parte de la primera fase del acuerdo de tregua que incluye la liberación de 33 secuestrados, vivos o muertos. Además, el gobierno de Netanyahu realizó un pedido extra para que el grupo terrorista libere seis rehenes vivos el próximo sábado, en lugar de los tres requeridos por el acuerdo.Estos son los últimos seis rehenes que quedan con vida de la lista de 33 que serán liberados en la primera fase del acuerdo. A cambio, permitirá que cientos de casas rodantes entren en la Franja de Gaza.Iar Horn, el último argentino liberado del cautiverio de Hamas, grabó un mensaje para pedir por la liberación de los rehenes restantes. En un video difundido por la Agencia Judía de Noticias (AJN) se lo ve al argentino-israelí de 46 años, debilitado y mucho más flaco que el 7 de octubre de 2023, pidiendo por el retorno de su hermano. "Hola a todos, me llamo Iair Horn, estuve ahí, en los túneles de Hamas" comienza Horn. "No hay más tiempo", devuelvan a mi hermano y a todos los secuestrados", suplicó.Hola a todos, me llamo Iair Horn, estuve ahí, en los túneles de Hamas. No hay más tiempo, devuelvan a mi hermano y a todos los secuestrados. pic.twitter.com/6VAdBdOexg— Agencia AJN (@AgenciaAJN) February 17, 2025El canal de televisión público israelí Kan, informó que las FDI ya comenzaron los preparativos para recibir los cuerpos que serían entregados el jueves en un punto acordado y luego transferirlos al Instituto Abu Kabir de Medicina Forense para su identificación.Hamas notificaría a Israel los nombres de los rehenes fallecidos el jueves por la mañana. Según las estimaciones, 9 de los 33 rehenes en la lista estarían sin vida, entre los que podrían encontrarse los argentinos miembros de la familia Bibas. La madre Shiri Bibas, junto a sus dos hijos Kfir y Ariel, fueron dados por muertos por Hamas, aunque las FDI no han dado detalles al respecto.Señales de vidaLas familias de algunos rehenes israelíes en Gaza recibieron señales de vida de sus seres queridos por primera vez en más de un año a través de los cautivos que han sido liberados en las últimas semanas gracias al acuerdo de alto el fuego con Hamas.Los mensajes, junto con reportes sobre sus duras condiciones de cautiverio, han sido transmitidos por algunos de los 19 rehenes israelíes liberados por el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.Uno de los secuestrados que regresó en las últimas horas informó a Sharon Aloni-Kunyo que su esposo David Kunyo, quien fue secuestrado el 7 de octubre, estaba vivo. Sharon y sus dos hijas, Emma y Yuli, también fueron secuestradas y fueron liberadas en el primer acuerdo en noviembre de 2023, después de 52 días de cautiverio en manos de Hamas.Aunque los informes han reforzado la esperanza de las familias de reunirse con sus parientes, también las han llenado de temor por su bienestar. El aspecto demacrado de tres de los rehenes liberados el 8 de febrero no ha hecho sino aumentar sus temores. Hasta ahora se han recibido señales de vida de al menos 10 rehenes que se encontraban entre los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, que desencadenó la guerra de Gaza.Entre ellos se encuentra Elkana Bohbut, de 35 años, secuestrado en el festival de música Nova. Un video suyo atado y con la cara ensangrentada circuló por las redes sociales pocas horas después de su secuestro. Casi 500 días después, a través de un rehén liberado con el que estaba retenido en un túnel de Gaza, pidió a su esposa Rivka que escuchara todos los días una canción pop israelí llamada "Warrior" y sacara fuerzas de ella. "Han pasado 500 días terribles y esta semana, gracias a Dios, hemos recibido una señal de vida. Elkana está vivo, pero sufre en condiciones inhumanas", dijo Rivka Bohbot.Otro rehén que transmitió un mensaje fue el pianista Alon Ohel, de 24 años, secuestrado en un refugio antiaéreo al que había huido del festival Nova. Su madre, Idit, dijo que lo mantienen herido y encadenado en un túnel, alimentado con un trozo de pan al día. Sin embargo, Idit consiguió enviar a su hermana un mensaje de feliz cumpleaños a través de uno de los rehenes liberados. "Fue maravilloso", dijo mientras rompía a llorar. "Tener noticias de su hermano, es increíble tener eso en su cumpleaños".Abrir "las puertas del infierno"El Ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, pidió a Hamas que deponga las armas y abandone Gaza, hablando antes de una reunión del gabinete de seguridad para discutir la próxima fase del alto el fuego en el territorio palestino."Hoy, en la reunión del gabinete, les pediré que voten para adoptar el plan del presidente Trump: liberar inmediatamente a todos los rehenes, salir de Gaza hacia otros países y deponer las armas", dijo en una declaración en vídeo, añadiendo que Israel abriría "las puertas del infierno" si Hamas se negaba a hacerlo.Las FDI no abandonan el LíbanoLas fuerzas israelíes permanecerán en cinco puntos estratégicos del sur del Líbano después de la fecha límite para su retirada, según un funcionario israelí anónimo. El gobierno libanés rechaza cualquier retraso, en línea con el acuerdo de alto el fuego que puso fin a los enfrentamientos con Hezbollah.Mientras tanto, un ataque israelí en Líbano mató a un líder de Hamas, en medio de la conmemoración de los 500 días del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza y escaló el conflicto con Hezbollah.ð??´ El jefe del Departamento de Operaciones de Hamás en el Líbano, Muhammed Shaheen, fue eliminado en un alcance preciso de la FAI en el área de Sidón el día de hoy.Shaheen fue eliminado luego de planificar ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, y era una fuenteâ?¦ pic.twitter.com/tS3VDLMxky— FDI (@FDIonline) February 17, 2025La guerra en Gaza se encuentra en una tregua frágil, cuya primera fase culminará en marzo. No está claro si el alto el fuego se extenderá para facilitar la liberación de más rehenes o si Israel reanudará su ofensiva contra Hamas con el apoyo de Estados Unidos.El destino del alto el fuego sigue incierto, con Israel y Hamas aún negociando una posible segunda fase. Se espera que Hamas libere a más de 70 rehenes restantes, aunque se cree que la mitad han muerto. Netanyahu y la administración Trump han dado señales contradictorias sobre si continuar con la tregua o reanudar la guerra. El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales más de la mitad han sido liberados en acuerdos, mientras que solo ocho fueron rescatados en operaciones militares.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Infobae
17/02/2025 04:31

Tras su reunión con Rubio, Netanyahu negociará con Hamas la continuidad de la tregua en Gaza para liberar a todos los rehenes

Durante su viaje relámpago a Jerusalén, el secretario de Estado ratificó al premier israelí el apoyo absoluto de Trump y reiteró que la prioridad de la administración republicana es recuperar a los secuestrados que están cautivos en la Franja desde hace 500 días

Fuente: Perfil
16/02/2025 01:00

Hamas liberó a otros tres rehenes y ahora debería empezar la segunda fase del acuerdo

Después de acusaciones cruzadas con Israel de no respetar el acuerdo, Hamas concretó ayer la sexta etapa del pacto y liberó a tres rehenes, entre ellos al argentino Iair Horn. A cambio, Israel excarceló a 369 presos palestinos, 36 de los cuales cumplían severas condenas por terrorismo. Quedan por liberar en esta primera etapa nueve rehenes, algunos de los cuales estarían muertos. Según los mediadores, "en la próxima semana" comenzaría la segunda etapa del acuerdo, que prevé la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra. Dudas por la propuesta de Donald Trump de asumir el control de la Franja. Leer más

Fuente: Clarín
15/02/2025 13:00

Los rehenes liberados por Hamas, antes y después: qué cambió en los tres que regresaron hoy a Israel

Tras meses en cautiverio, sufren las consecuencias de la mala alimentación y las presiones físicas y mentales.

Fuente: Perfil
15/02/2025 12:00

Hamás liberó otros tres rehenes en Gaza, entre ellos al argentino Yair Horn

Junto a Horn, también fueron liberados Sasha Trupanov y Sagui Dekel Chen, y a los tres se los veía en mejor estado físico que los prisioneros intercambiados la semana anterior. Ya son 19 los rehenes liberados desde la vigencia de la tregua, y centenares de detenidos palestinos salieron de prisiones israelíes. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com