Su patrimonio aumentó el mes pasado en 3.100 millones de euros y su rentabilidad en los últimos 12 meses ha subido un 4,5%
En el Perú, entre 700 y 800 personas han fallecido por suicidio, en lo que va del año. Es decir, que se cobran diariamente la vida de dos personas en el territorio
Fallas técnicas y la naturaleza del material trasladado dieron como resultado ambos siniestros, los cuales ocurrieron en rutas clave de Sinaloa y Durango
El más reciente reporte de la NAEP mostró que un 45% de los jóvenes de último año quedó por debajo del nivel básico en matemáticas, mientras que los puntajes en lectura alcanzaron el mínimo desde 1992
El mercado arranca con tendencia positiva tras las estrepitosas caídas de ayer, con pérdidas de casi 25% para los ADR's en Wall Street. Hoy, bonos y acciones empiezan tímidamente a recuperar terreno perdido. Leer más
La víctima intentó huir y cruzó la pista, pero al tropezarse fue alcanzado por el sicario, quien lo sorprendió cuando estaba detenido en el paradero de transporte público
Durante las pruebas, realizadas en 118 personas, el sistema logró resultados equiparables a los de un monitor médico tradicional
El apoyo económico está dirigido a mujeres de 60 a 64 años que no cuentan con una pensión contributiva
El fotógrafo Maxi Jonas realizó el primer registro en video y fotografías de las orcas de Península Valdés alimentándose de una cría de ballena franca austral. El hecho inédito ocurrió muy cerca de Puerto Madryn el último viernes 1° de agosto en la playa Las Canteras del Área Natural Protegida de El Doradillo, una zona donde nunca antes se había registrado la presencia de orcas. El evento tiene conmocionados a los fanáticos y a toda la comunidad científica ya que aporta mucho valor acerca del comportamiento de estos animales. Al grupo de orcas las habían visto merodear una semana antes en la lobería de Punta Loma hacia el sur de la ciudad, pero ese día fue especial: regresaron a la lobería, y se las registró realizando varamientos para cazar lobos marinos en una playa donde no suelen varar. Como todas las mañanas, Maxi Jonas había salido bien temprano a hacer fotos de las ballenas en el Golfo Nuevo, pero recibió un llamado inusual de uno de los operadores de buceo que hacen snorkel con los lobos marinos. "¿Dónde estás? Dejá de pavear que están las orcas hace una hora atacando lobos marinos", dice que le avisaron. Entonces se activó. "Fue salir corriendo, agarrar el dron, la cámara y empezar a llamar gente para tratar de establecer algún tipo de red, y avisar a los veedores que iba a volar el dron sobre el área protegida con mi permiso", cuenta. Cuando estaba llegando a playa Paraná, cerca de la lobería, vio a lo lejos desde la costa salir las orcas a toda velocidad rumbo a la ciudad de Madryn, y decidió pegar la vuelta. "Fue una locura, iba manejando cual cazador de tornados en Estados Unidos, esos que persiguen las tormentas", recuerda. Como hace 16 años, Maxi cubre la temporada de orcas en la Punta Norte de la península Valdés -donde más típicamente se ven orcas y donde realizan sus técnicas de caza de lobos marinos-, saben que por lo general las orcas van patrullando las costas en busca de alimento, pero hay que tener mucha paciencia para verlas. "Las orcas navegan muy rápido y no son tan sencillas de divisar de lejos como la ballena franca que se queda quieta, pero su chorro de respiración es un chorro directo hacia arriba, mientras el de la ballena tiene la respiración en forma de V", cuenta. Los botes que acompañaban la trayectoria de las orcas lo ayudaron a ubicarlas. Y, sorprendentemente, estaban encarando hacia el Doradillo- 14 kilómetros al norte de Madryn- donde hay mucha presencia de ballena franca. Hacia allá fue Maxi también, aceleradísimo. "Mi intuición fuerte fue que se iban al Doradillo porque ahí hay tantas ballenas, tantas madres con cría", cuenta. Parece que esa mañana habían contado 144 ballenas en el área.En el Doradillo es común observar ballenas francas australes con sus pequeñas crías directamente desde la costa durante la temporada de reproducción y amamantamiento, que va de mediados de junio a principios de diciembre. Ha sido clasificada como la playa número 51 entre las mejores del mundo según el prestigioso "Premio Playa Dorada 2024" de BeachAtlas. Este reconocimiento subraya no solo su belleza escénica, sino también la experiencia que ofrece a los visitantes por su accesibilidad para la observación y la preservación del ecosistema costero patagónico.Pero, al llegar al Doradillo, le avisaron desde Madryn que las orcas se encontraban frente a la ciudad corriendo delfines. Después de un rato de espera, decidió volver. Maxi -que colabora con la organización Península Valdés Orca Research-, y un grupo de entusiastas, estaban todos en la búsqueda de las orcas e iban emocionados de acá para allá. Las orcas estaban alborotando todas las costas del golfo. "Sabemos que son 30 las orcas residentes que viven en todo el área de Península Valdés y se dividen en grupos familiares. Tenemos un catálogo de identificación, sabemos quién es la madre de quien, cuál hermana o prima de cuálâ?¦ se les conoce todo el linaje y sus características", cuenta. Aclara que la única forma que se tiene de saber algo acerca de ellas es registrándolas para completar el catálogo de foto identificación. Es posible reconocer a las orcas y sus parentescos gracias a las manchas que tienen en el post-ocular y por las marcas que tienen abajo de la montura de la aleta dorsal. "Las vas viendo crecer: muchas de las orcas que hoy vemos se vieron de juveniles y ahora son, por ejemplo, una orca macho con una aleta gigante, entonces uno empieza a generar empatía, a tener conocimiento de su comportamiento e inteligencia, son increíbles", continúa.Un momento emotivoNo fue frente a Madryn donde las filmó. Lo hizo más tarde en el Doradillo. "Cuando volvimos al Doradillo había una cantidad de ballenas francas con un comportamiento que nunca había visto: estaban muy sacadas, respiraban fuerte, le pegaban al agua, se juntaban y estaban todas amontonadas contra la costa, fue increíble", dice. Cuenta que se veían las aletas de las orcas que las rondaban, pero que no podían ver bien desde la costa. Hasta que con el dron divisó tres que se acercaban a las madres con crías, y las comenzaron a observar detrás de la pantalla junto a la guardafauna y los curiosos que comenzaron a reunirse a su alrededor. "Después vemos que a unos 700 metros de la costa había muchas aves- que suelen picotear los restos de lo que cazan las orcas-; entonces llevé el dron ahí y me encontré con un espectáculo dantesco que están estudiando los científicos porque nunca había sido registrado", dice. Explica que se sabía que probablemente se comieran las crías de ballena franca pero que nunca se había visto, solo se había observado orcas atacando otras especies de ballenas, "pero no la franca austral, que es nuestra ballena"."Vimos alucinados cómo las ballenas francas se empezaron a organizar, por decirlo de alguna manera, porque se juntaron unos quince individuos que pusieron sus cabezas juntas como armando una gran bola de francas e iban golpeando las colas mientras se acercaban a donde estaban las orcas para recuperar a la cría, que ya estaba destrozada", relata otra vez emocionado. Cuando lo logran, la cargan en el lomo de la madre, aunque las orcas vuelven a recuperar lo que habían cazado y se lo llevan. "Pero las ballenas estuvieron todo el tiempo tratando de recuperarlo", dice Maxi. Una vez que la orcas finalmente se retiraron, se acercó la que creen era la madre a inspeccionar todo el cuerpo, y lo rodeó una y otra vez muy suavemente. "El comportamiento de las francas me dejó mudo", confiesa admirado.Como hay mucha información en esos videos, Maxi aún no publicó el material fílmico en sus redes ya que lo están viendo, cuadro por cuadro, los científicos con los que trabaja en el Península Valdés Orca Research, junto con el Instituto de Conservación de Ballenas, quienes también las registraron después en otra playa, navegando y saltando sobre las ballenas con sus crías.Amor por las ballenasPara cerrar, el fotógrafo cuenta que tiene un ritual diario en época de ballenas: sentarse en la arena al amanecer a ver qué le regala el mar, que a esa hora mágica de luz es todos los días distinto. Nació en Buenos Aires, pero a los cuatro años ya estaba en Trelew con su familia, y ya hace 22 que vive en Puerto Madryn. Allí le agarró la locura por las ballenas cuando vivía en un edificio a quince cuadras del mar y de noche se escuchaban los soplidos de las ballenas y cómo golpeaban las colas en el agua. Se convirtió en un apasionado de las ballenas y empezó a mirarlas de otra manera: arrancó con una foto de la cola de ballena por temporada y pronto descubrió que "es un mamífero que se relaciona, que tiene sus crías, que se mira, se tocanâ?¦ toda una locura". Dice que todo esto lo pone al alcance de mucha gente a través de sus fotografías y videos, contenido que se viraliza rápido. "Soy su agente de prensa, que le cuenta a la gente común qué es una ballena", ríe. Junto a otros fanáticos locales de este cetáceo coincide en que nunca vieron tantos ejemplares como se está viendo esta temporada, incluso en la bahía frente a la ciudad. "Nuestra ballena ha ido recuperando tan bien su población desde que se dejó de cazar y se la comenzó a proteger que cada año tenemos más animales y más cerca", dice, y explica que cuando se las cazaba era la presa perfecta por ser muy amigable, porque no se escapaba de las embarcaciones, y porque cuando se las mataba, flotaban. "Fue muy castigada, pero por suerte ahora hay mucha conciencia de lo grandioso que es este animal y se lo disfruta de otra manera", concluye.
Quedan pocos días para la inscripción al programa que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años
Pueden acudir a los módulos oficiales para presentar los documentos necesarios para obtener los 6 mil 200 pesos bimestrales
Es un apoyo económico universal que brinda el Gobierno de México a todos los adultos mayores de 65 años y más
Continúa su proceso de incorporación hoy 23 de agosto, para obtener el apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales
Pueden acudir a los módulos oficiales para registrarse al apoyo económico bimestral dirigido a personas de 65 años y más
El programa es dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años que no reciben otra pensión contributiva
El programa ofrece un apoyo bimestral a mujeres de entre 60 y 64 años que no cuentan con una pensión contributiva
El programa que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres mexicanas de 60 a 64 años sin pensión contributiva
El programa avanza con su incorporación y te decimos qué grupo debe inscribirse para acceder al apoyo bimestral
La pensión busca funcionar con una capacitación
La incorporación se realiza en módulos distribuidos en las alcaldías de la CDMX para el programa dirigido a mujeres de 60 a 64 años sin pensión contributiva
Las beneficiarias recibirán un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos y deben acudir a los módulos de Bienestar o Centros LIBRE
El programa es dirigido a mexicanas de 60 a 64 años que recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre
El programa social que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años
El precio de los alquileres publicados en las principales plataformas inmobiliarias continúan evidenciando incrementos. Este jueves se conoció el aumento que tuvieron en julio los departamentos ofrecidos en la zona norte del Gran Buenos Aires, que registró el menor número en este mes desde el 2020. De esta manera, los alquileres publicados en la zona subieron un 1,7% en el séptimo mes del año, y acumulan 23,2% en 2025, de acuerdo al último relevamiento realizado por Zonaprop. A pesar de que, según los datos de la plataforma, es el menor registro desde la pandemia, los aumentos continúan por encima de la inflación (del 17% en lo que va del año -de acuerdo a las estimaciones del dato de inflación de julio, que se conocerá el 13 de agosto-). Mientras que, al hacer el cálculo de los últimos 12 meses, los valores de los alquileres subieron un 50,7%.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Según la plataforma, a diferencia de CABA, los departamentos grandes son los de mayor incremento de precio en el año. En números concretos, un departamento de dos ambientes se alquila por $644.540 mensuales, mientras que uno de tres ambientes tiene un valor de $888.122.Al hacer la comparación con los precios de la ciudad de Buenos Aires, un dos ambientes promedio se alquila por $668.538, mientras que uno de tres ambientes lo hace por $896.504 mensuales. Números que evidencian valores similares a los de GBA norte. Los alquileres en zona norteLas localidades más carasEn este caso, Olivos se posiciona primero en el ranking de barrios con la oferta más cara, con un precio de $791.416 mensuales. La Lucila ($779.072 mensuales) y Vicente López ($761.170 mensuales) completan el podio de los dos ambientes. A estos barrios le siguen: Florida Oeste: $754.641Villa Martelli: $746.874Acassuso: $738.024Florida: $714.653Martínez: $713.420Nordelta: $706.614San Isidro: $697.522Beccar: $683.516Victoria: $673.634Belén de Escobar: $657.276Un área de zona norte que empieza a hacer furor con townhouses y complejos modernos¿Dónde se encuentran por menos precio?Por el contrario, Boulogne Sur Mer registra la oferta más económica, con un precio medio de $477.838 por mes para un dos ambientes. Le siguen Villa Lynch ($503.221) y José León Suárez ($515.510).Pero, hay algunos barrios más que están por debajo de los $550.000. Estos son:Manuel Alberti: $515.659San Andrés: $541.091San Martín: $541.947Pilar: $541.497Los Polvorines: $548.782Ahora, al poner el foco en los aumentos interanuales, hay barrios que subieron casi un 100% sus precios. Estos son: Villa Marteli, con el 96,6%, Bella Vista con el 88,5% y Los Polvorines con el 87,5%.Mientras que, del otro lado, hay zonas en las que el incremento estuvo por debajo del 30%. Estas son: La Lonja, con el 27,8%, Bulogne Sur Mer, con el 23,9%, y Rincón de Milberg, con el 19,1%.La situación en zona oeste-surEl precio del alquiler en GBA oeste-sur sube un 3,1% en julio y acumula un incremento del 27,6% en 2025. Es la zona con los aumentos más altos, ya que la zona norte aumentó un 1,7% en el mismo mes y en CABA el incremento fue del 2%. En la comparación interanual, el precio del alquiler aumentó un 66,3%, en GBA norte fue del 23,2% y en CABA fue del 39%.A pensar de que se ubica como la zona con el mayor aumento, tanto mensual como interanual, continúa caracterizándose por tener los valores más bajos. Un departamento de dos ambientes en GBA oeste-sur tiene un precio de $521.815, mientras que uno de tres ambientes se alquila por $701.695.Qué hacer si un inquilino no paga el alquilerLos barrios más caros y más baratos para alquilarSantos Lugares se presenta como el barrio más caro para alquilar, con un precio medio de $651.732. Le siguen Sáenz Peña, con $625.506 en promedio mensuales, e Ituzaingó, con $600.772.En el otro extremo, González Catán registra la oferta más económica, con un precio medio de $339.712. Gregorio de Laferrere ($375.592) y Luis Guillón ($387.085) completan el ranking de departamentos en alquiler más accesibles.Comprar un departamento para alquilar A la hora de pensar en la rentabilidad que deja un departamento que fue comprado como inversión para luego ponerlo en alquiler, en GBA norte, la relación alquiler/precio continúa en alza y se ubica en 5,33% anual. Actualmente se necesitan 18,8 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 28% menos que hace un año.En este sentido, San Miguel es el barrio que presenta mayor rentabilidad, con un retorno bruto del 8,1%. Bella Vista y Belén de Escobar completan el podio, con retornos brutos de 8% y 7,8%, respectivamente. Por el contrario, La Lucila y Vicente López son los barrios con menor ventaja rentable, con un retorno del 4,1% cada uno.La situación en GBA oeste-sur es distinta. En este caso, a pesar de que la relación alquiler/precio también sube, lo ubicad en un 6,69% anual. Se necesitan 14,9 años de alquiler para repagar la inversión de compra, un 39% menos que hace un año.El Jagüel se posiciona como el mejor barrio para los inversores que buscan renta, con un retorno bruto del 10,4%. Le siguen Paso del Rey (9,9% de retorno bruto) y Llavallol (9,5%). En contrapartida, los de menor ventaja rentable son Adrogué (5,1%), Lomas de Zamora (5,3%) y Florencio Varela (5,3%).
Por primera vez en décadas se registró a un cachorro de yaguareté en la provincia de Chaco. Se trata del primer nacimiento "salvaje" de al menos los últimos 35 años. Hasta el año pasado, en aquella provincia había solo siete yaguaretés libres registrados en la zona â??cuatro hembras y tres machosâ??, y ahora hay uno más. La segunda hembra liberada en el parque nacional El Impenetrable, Nalá, es la madre de esta nueva cría.La escasez de hembras dificulta la repoblación en un territorio golpeado por la cacería furtiva y por la fragmentación de los bosques que sufren tanto Chaco, como también Formosa, Santiago del Estero y Salta. El 15 de marzo pasado, la Fundación Rewilding Argentina, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales (APN) y el gobierno provincial, soltó a la primera ejemplar hembra en El Impenetrable, Keraná. En agosto de 2024 se liberó la segunda y le siguieron otras dos.Los técnicos de la Fundación Rewilding Argentina ya sospechaban de la existencia de este cachorro desde finales de febrero. Esto fue porque esta organización monitorea a varios de los ejemplares de yaguareté de la zona a través de un collar geolocalizador. A inicios de este año notaron que Nalá se quedó por varias semanas en el mismo sitio, algo raro en esta especie. Nalá fue registrada varias veces en videos de cámaras trampa con su panza caída y los pezones desarrollados, pero de los cachorros, nada. El 20 de mayo, los técnicos pudieron fotografiar pequeñas huellas de yaguareté en las costas barrosas del Bermejo, al lado de otras más grandes. Hace tan solo seis días, Pablo Luna, un joven habitante del Paraje La Armonía, pudo fotografiar a la madre con su cachorro, de ya más de cinco meses, en la vera del río Bermejo y compartió las fotos en sus redes sociales. Su compañero Darío Soraire, también vecino del parque y guía de turismo de naturaleza, también vio a Nalá y su cría que se hallaban en una barranca."Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro en la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura", dijo Soraire.Sebastian Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, advirtió que todavía se sabe poco del cachorro. "Capaz que logró parir uno, o sobrevivió uno", especuló. "Es un animal bastante grande para su edad así que podría ser un macho, pero no estamos seguros. Estamos casi seguros que el padre es Tevuk, que quiere decir río en lengua wichi", añadió el experto.Nalá Nalá es la primera yaguareté criada de forma salvaje. Suena contradictorio porque creció en una extensa jaula de casi dos manzanas en medio del parque nacional, pero los científicos involucrados han desarrollado estrategias para que no exista contacto alguno con los seres humanos.Toda su observación se hizo por medio de cámaras de vigilancia. También explican que han sido muy cuidadosos con la forma de alimentarla. "Todo lo que le damos son presas vivas y nos encargamos de hacerlo de forma que no asocie al ser humano con alguien que le da comida", detalló Di Martino.Nalá es hija del yaguareté más grande de la Argentina, Qaramta, y de Tania, que fue criada en cautiverio. "Es la primera vez que pasa esto en el mundo", destaca Di Martino.
Javier Ávalos, gerente de Seguridad Ciudadana de La Molina, indicó que los vecinos continúan reportando daños y pidió tomar las medidas de precauciones, debido a que este fenómeno continuará hasta el fin de semana
En los últimos meses se han reportado varios delitos dentro de los populares navíos turísticos; las cifras oficiales revelan un aumento
Un informe basado en los resultados de la prueba Aprender 2023 expone altos niveles de agresiones, exclusión y discriminación en las aulas argentinas. El 34â?¯% de los chicos reconoce haber agredido a un compañero. Leer más
Un informe de Mabrian revela caídas de hasta 50% en vuelos hacia EE. UU. desde Sudamérica, mientras los precios hacia Europa se disparan hasta 16,5%
Si bien ambas terminales reanudaron sus actividades tras un cierre prolongado por condiciones adversas, siguen las cancelaciones y las largas filas.
El mercado de los autos usados batió un nuevo récord de ventas, tras comercializar 918.404 unidades en el período de enero a junio, lo que representó un aumento del 24,2% con respecto al mismo período del año pasado, cuando se registraron 739.398 transacciones. Estas cifras permitieron consolidar "el mejor período de la historia", como lo definieron desde la Cámara de Comercio Automotor (CCA). Además de los números superadores en el acumulado, se registró el mejor junio de los últimos diez años. Se comercializaron 143.191 unidades, un 15,5% más que en igual mes de 2024 (cuando el registro marcó unas 123.882 unidades). Si la comparación se realiza con mayo (154.830 usados), se evidencia una baja del 7,5%.Una icónica automotriz confirma el fin de dos emblemáticos modelos"Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el primero en 1995, hace 30 años", comentó Alejandro Lamas, secretario de la CCA. En esa misma línea, justificó este momento del mercado: "Insistimos que la estabilidad de precios, más estabilidad cambiaria, junto a mayor oferta de productos y políticas comerciales agresivas de parte de las terminales e importadores, alimentan el círculo virtuoso en el cual se encuentra este segmento de la realidad económica nacional". El directivo también buscó destacar que aún es muy baja la proporción de operaciones financiadas en el segmento de usados, principalmente a que las tasas ofrecidas por los bancos "no están en línea con la inflación proyectada hacía adelante".Gran parte de los números del sector se explican por la escalada en las unidades vendidas en el interior del país. "El ranking lo encabezan cinco provincias de norte: Formosa (58,4%), La Rioja (53,5%), Catamarca (51,9%), Chaco (51,1%) y Jujuy (49,8%). La contracara son las últimas dos provincias con menor crecimiento que durante muchos años manejaron el 50% del mercado: la provincia de Buenos Aires con 20% y CABA con un 13%", agregó Lamas.El ranking de los usados lo sigue liderando el Volkswagen Gol, seguido de la Hilux, pickup emblema de Toyota, y el Chevrolet Corsa, con gran popularidad en el país. El listado completo quedó de la siguiente manera:VW Gol y Trend: 7726Toyota Hilux: 5842Corsa y Classic: 4141Ford Ranger: 3838VW Amarok: 3786Ford EcoSport: 2874Toyota Corolla: 2861Peugeot 208: 2787Fiat Palio: 2676Ford Ka: 2534
El senador del Centro Democrático lidera la intención de voto con 13,7 % de respaldo, según la encuesta Guarumo
Los fondos comunes de inversión de renta variable de Wall Street obtuvieron un flujo positivo de u$s31.600 millones en solo una semana.
Los datos fueron arrojados por un informe realizado sobre violencia en las escuelas primarias y secundarias de la Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, Leer más
Ciudadanos denuncian que permanecen durante horas en el dispensario del barrio Restrepo sin recibir la medicina
Las precipitaciones registradas la madrugada de este domingo 29 de junio afectó varios puntos de la ciudad capital, especialmente la zona sur
Este miércoles el municipio, en el Estado de México, fue escenario de seis movimientos telúricos
Tras la decisión de 2010 sobre la Segunda Enmienda, los cambios legislativos en decenas de estados se correlacionan con más de 23.000 muertes de jóvenes por armas de fuego, según investigadores de Harvard, Yale y Brown
Aunque mostró una leve mejora interanual, la industria todavía opera con altos niveles de capacidad ociosa
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, en Bogotá
Hasta el momento no se reportan afectaciones
En abril se registraron 13.784 hechos delictivos en la provincia, la mayoría contra la propiedad. Los homicidios dolosos y las muertes viales también muestran una leve caída respecto al año anterior. Leer más
La institución adscrita al Ministerio de Salud instaló un cerco metálico provisional tras el colapso del muro, pero los vecinos siguen preocupados por el estado del resto de la estructura
El mes de marzo refuerza la tendencia ascendente de los préstamos hipotecarios con el mayor volumen desde 2022, mientras el tipo medio se mantiene estable en el 2,97%
La joven médica fue vista por última vez el 13 de abril en los espolones de la avenida Santander. A pesar de la revisión exhaustiva de las grabaciones de seguridad, aún no hay indicios sobre su paradero
El Servicio Geológico Colombiano ha registrado movimientos telúricos en La Guajira, Chocó, Santander y Norte de Santander, además del Mar Caribe y en El Salvador
La Policía de Canarias lleva a cabo un registro en el centro Emena La Fortaleza I, investigando delitos de lesiones y odio, así como amenazas hacia los menores bajo protección estatal
Durante el miércoles se registraron episodios violentos en al menos nueve municipios de la entidad
El aumento de casos de esta enfermedad mortal, transmitida por el mismo mosquito que causa el dengue, se concentra en comunidades nativas y rurales
Las plazas europeas enfrentan caídas significativas debido a los impactos de los futuros de Wall Street, mientras la atención se centra en las decisiones de política monetaria del BCE y la Fed
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, comenzó minutos antes de las 16 y se produjeron los primeros incidentes
La salida del cepo cambiario sorprendió al mercado. Aunque se esperaba que ocurriera en algún momento de 2025, los analistas estimaban que el Gobierno levantaría las restricciones sobre el dólar después de las elecciones legislativas de este año. Sin embargo, la noticia fue bienvenida y la respuesta en las cotizaciones financieras fue inmediata: desde que se conoció la noticia, el MEP y el contado con liquidación (CCL) recortaron su precio 14%.Aunque este martes los tipos de cambio financieros subieron, se trató de un rebote después de dos ruedas consecutivas de fuertes bajas. El MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1140, mientras que el CCL cotizó a $1153. Frente al viernes 11 de abril, cuando el Ministerio de Economía anunció un nuevo esquema cambiario tras cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, retrocedieron $192,95 (-14,5%) y $186,88 (-13,9%), respectivamente.La economía creció 0,8% en febrero y quedó a solo 0,4% del mayor nivel históricoEste envión bajista los llevó a tocar el valor nominal más bajo desde mediados de diciembre del año pasado, momentos en los cuales el Banco Central (BCRA) intervenía activamente en el mercado financiero para intentar contener los precios. Y si se mide en términos reales, al descontar el efecto de la inflación, actualmente cotizan en mínimos de abril de 2017.El cálculo surge de un análisis que hizo Portfolio Personal de Inversiones (PPI), al medir el dólar oficial A3500 (cerró a $1093) y el CCL a precios de hoy, mediante el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM). Para encontrar un valor similar al contado con liqui actual, hay que remontarse al 16 de abril de 2017, cuando llegó a tocar el equivalente a $1093. Pero desde entonces tendió al alza e incluso atravesó un par de momentos de alta tensión cambiaria.Por ejemplo, en octubre de 2020, en plena pandemia de Covid-19 y tras el endurecimiento del cepo cambiario, el CCL tocó por primera vez los $190. Si este precio se ajusta por la inflación de los últimos cinco años (local e internacional), sería como ver hoy en pantalla unos $3645. Algo similar pasó durante las elecciones presidenciales de octubre de 2023, cuando el viernes previo a los comicios generales alcanzó los $1100. Equivaldrían a $3525 a precios de hoy.Sorpresa en el mercado por una oferta misteriosa en contra del dólarCon el tipo de cambio oficial mayorista, el análisis es diferente. Luego de que a mediados de diciembre de 2023 el Banco Central convalidara una devaluación del 54%, que lo llevó de valer $365 a $800 en un solo día (al ajustar por inflación, esas cifras serían semejantes a $992 y $2136), se estableció una política de devaluaciones controladas del 2% mensual. El crawling peg se redujo a 1% mensual en febrero último y, tras la salida del cepo el lunes pasado, hoy cerró a $1093.¿Sigue la baja?"La perspectiva de corto plazo es que los dólares, tanto el oficial como los financieros, sigan profundizando su baja y acercándose al piso de la banda de $1000. La razón detrás de esto es que se impulsaron las estrategias de carry trade [hacer tasa en pesos, para después dolarizar la ganancia] a través de la medida del BCRA que da acceso al mercado de cambios a la inversión de portafolio de inversores no residentes luego de un plazo de estadía mínimo de seis meses. A esto se suma que entramos en el período de alta estacionalidad de liquidación de la cosecha gruesa. Al respecto, la ratificación de la reimposición de retenciones a partir del 1º de julio alienta la venta de los productores (para capturar un tipo de cambio efectivo más alto), lo que redundaría en fluida liquidación de los exportadores", explicaron desde PPI. Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarDesde la sociedad de bolsa GMA Capital también señalaron que el nuevo esquema cambiario hizo que las operaciones de carry trade vuelvan a ganar atractivo, aunque con más volatilidad que durante la Fase 2 del programa económico que lleva adelante el Gobierno.Un ejemplo: una inversión con Lecaps a finales de junio (S30J5) podría dar una ganancia máxima directa del 24% en dólares si el tipo de cambio baja hasta el piso de la banda de flotación, a $1000. En cambio, si la cotización se mantiene a la mitad de la banda, el retorno sería nulo. Y si toca el techo de banda, los $1400, implicaría una pérdida del 16% en moneda dura."Continúa en descenso el dólar oficial, camino a la banda inferior de los $1000, dentro de un escenario de exceso de oferta tras la liberación del cepo. No solo va arrancando una mayor liquidación del campo, sino que se han venido multiplicando las apuestas de carry trade", sumó el economista Gustavo Ber.
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
En el mercado automotor se sigue de cerca la evolución del tipo de cambio. Mientras las automotrices no cambiaron los precios, en el sector de autopartistas hay incrementos
Millones de asalariados en la Argentina trabajan sin estar registrados y no realizan aportes previsionales. En qué tipos de actividades se concentran
A través de las redes sociales, los seguidores de la banda surcoreana mostraban como se encontraban las afueras del recinto desde hace varios días
La caza ilegal, la pérdida de su hábitat y la disminución de presas han puesto al ocelote en grave peligro de desaparecer
La víctima fue identificada como Fausto Sánchez, un paciente que esperaba ser atendido al interior. Una de las balas atravesó la puerta del establecimiento e impactó contra el octogenario
De acuerdo a un sondeo realizado en 36 países, una quinta parte o más de sus adultos abandonó la pertenencia religiosa de su infancia. Incluso un número creciente no forma parte de ningún culto. Leer más
Los hechos ocurrieron tras la supuesta ruptura de una tregua no oficial entre las facciones del Cártel del Golfo
Las bolsas europeas muestran incrementos moderados en Nochebuena con avances destacados en París y Londres, mientras el interés del bono alemán disminuye y se registran alzas en los precios del oro y petróleo
Estos datos subrayan la peligrosidad de estas vías para los peatones, especialmente en situaciones en las que los conductores deben abandonar sus vehículos tras un incidente
Los precios de los inmuebles muestran una recuperación tras la caída que se frenó a fines de 2023. Qué factores impulsan el repunte y por qué, conviene comprar ahora antes de que los valores sigan en ascenso
El hecho que sacudió a la población, ocurrió durante la realización de ejercicios con fuego real en los que participan la fuerza aérea y el ejército oriental. Los medios de comunicación locales afirmaron que "fueron lanzadas por error, después de que un piloto ingresó mal las coordenadas". Leer más
En el resto de la capital y zona metropolitana la calidad es aceptable
La concejala Diana Diago criticó al alcalde Galán por no tomar acciones efectivas ante los constantes robos a ciclistas, a pesar de los altos índices de hurtos en la ciudad
El colapso actual dejó seis muertos y más de 80 heridos, pero a Real Plaza ya se le había caído más de un techo. Desde 2011, malls de ciudades como Arequipa, Piura y Juliaca han sufrido incidentes cuestionables por fallas estructurales, sin que se tomen medidas efectivas
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
Tras el feriado de ayer, el "premarket" norteamericano arranca con bajas en algunos activos argentinos que cotizan en la bolsa de Nueva York y predice una rueda tensa. Anoche, el ministro Luis Caputo relativizó el impacto por el caso $Libra en los mercados. Leer más
Según un informe del CESO, se trata de algo inédito desde antes de la Ley de Alquileres, que recuerda lo ocurrido al inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, donde se congelaron los valores.
El botín incluía artículos de lujo como bolsos de Louis Vuitton y relojes Rolex. Al ser menores de edad, enfrentan penas leves
Diferentes clubs de fans de la cantante colombiana se han enfrentado por obtener un mejor lugar en la fila de ingreso al Estadio Nacional, donde se llevará a cabo el concierto de este domingo 16 y lunes 17 de febrero
Senamhi también advierte que huaicos y deslizamientos amenazan poblaciones con más de 3.700 colegios y 600 centros de salud en áreas de alto riesgo por lluvias en regiones andinas y amazónicas
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
Más de 5.000 campesinos en el sector de El Patía, manifestaron contra la CEO por fallas en el servicio de energía y altos costos
De acuerdo con los reportes, los enfrentamientos se están ejecutando en zona rural, donde se ubica el resguardo indígena Villa Lucía. Se desconocen los resultados preliminares de los combates
Las altas temperaturas del martes 11 de febrero se complementaron con un ligera lluvia en algunas zonas de la capital
Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa
Las autoridades llegaron para recuperar la región tras la incursión armada del ELN contra las disidencias de las Farc, iniciada el 16 de enero de 2025. Por lo ocurrido, grupos de estudiantes quedaron confinados durante varias horas por los combates
Este hombre es señalado como cabecilla de Los Chukys, célula que ha perpetrado ataques contra militares y policías
El S&P Merval cae 4%, a 2.460.000 puntos. Los indicadores de Wall Street bajan hasta 1,9% en el "pre market" y los ADR argentinos bajan hasta 3 por ciento. Los efectos de las medidas en la economía local
Los presuntos agresores efectuaron las ejecuciones de las víctimas en distintos puntos de la zona
Siga el informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre la actividad sísmica en el territorio nacional, en tiempo real, junto con reportes de fenómenos naturales registrados a nivel internacional y diferentes recomendaciones
El dato surge del relevamiento de causas iniciadas por las fiscalías de instrucción del Ministerio Público Fiscal en el Conurbano y la fiscalías de la Capital Federal. Leer más
El incidente se registró en el fraccionamiento Nuevo Infonavit 11 de julio; reportan personas lesionadas