refugiado

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:00

Familias de acogida reciben este verano a 3.000 menores saharauis: "Deben conocer que hay un mundo más allá del campamento de refugiados"

Entre 2014 y 2024, el programa 'Vacaciones en paz' ha permitido que 34.500 menores saharauis pasen el verano lejos del calor del desierto de Tinduf, en Argelia, donde viven en condiciones precarias

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:22

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado

"Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar", escribió el presidente electo

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:11

"Personas cercanas" a Iván Duque pidieron asilo en Francia por persecución política durante el Gobierno Petro, aseguró Oficina de refugiados de ese país: el exmandatario se manifestó

El más reciente reporte detalló que algunos colombianos mencionaron ser víctimas de la presión por parte de simpatizantes del gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:16

PP vasco critica la postura "hipócrita" del PNV respecto al futuro centro de refugiados en Vitoria

El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto

Fuente: Infobae
28/05/2025 20:02

La Cañada Real triunfa en Cannes:"Somos como un campo de refugiados"

La falta de luz en la Cañada Real, el mayor asentamiento informal de Europa, pone de manifiesto la desatención gubernamental y resalta la creciente problemática social y la lucha por derechos básicos

Fuente: La Nación
24/05/2025 15:00

Los venezolanos que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas contaron cómo fue su huida: "Que estemos aquí es un milagro"

WASHINGTON.- "Que nosotros estemos sentados aquí es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas con riesgos enormes". En su primera comparecencia ante la prensa tras su escape de la residencia de la embajada argentina en Caracas, los cinco opositores venezolanos negaron categóricamente que si la operación hubiera sido negociada, y destacaron que hubo un rol de la Argentina para coordinar su salida del país.Los colaboradores de la líder opositora María Corina Machado estuvieron 13 meses asilados en la delegación argentina mientras el chavismo los acusaba de delitos como conspiración y traición a la patria, atravesaron más de 400 días de asedio chavista.Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos hablaron por primera vez en público este sábado en un hotel en Washington desde llegaron a Estados Unidos tras una "precisa operación" que anunció el presidente Donald Trump.La falta de detalles sobre ese operativo generó dudas y especulaciones sobre una posible negociación entre la Casa Blanca y el chavismo para lograr la salida de los opositores, después de que los gobiernos argentino y brasileño -que se hizo cargo de la residencia tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y de Nicolás Maduro- pidieran por salvoconductos que les permitiera salir del país."Negamos categóricamente las afirmaciones del chavismo de que nos dejaron salir. Es absolutamente falso que fue una negociación", dijo Urruchurtu en la conferencia de prensa.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:01

Un marinero refugiado

Fuente: Página 12
20/05/2025 16:01

Pedro Pascal: "soy inmigrante y fui refugiado, quiero estar en el lado correcto"

Pedro Pascal y su equipo reflejan la ruptura de la realidad compartida en una pandémica frontera sureña. La película aborda temas actuales como la deconstrucción de verdades y el impacto del aislamiento.

Fuente: La Nación
13/05/2025 05:00

Quiénes son los afrikáners, los sudafricanos blancos a los que EE.UU. recibe como refugiados por "sufrir discriminación racial"

Un avión procedente de Johannesburgo con 59 sudafricanos blancos a bordo aterrizó este lunes en Washington DC.Es el primer grupo de afrikáners que llegan a Estados Unidos como refugiados bajo un programa de reasentamiento promovido por el presidente Donald Trump, que considera a esta comunidad víctima de "discriminación racial" en Sudáfrica.Su arribo a EE.UU. se produce tras meses de tensiones diplomáticas entre el país norteamericano y Sudáfrica.Trump firmó en febrero una orden ejecutiva en la que denunciaba presuntas violaciones de derechos humanos contra blancos en Sudáfrica, citando expropiaciones de tierras sin compensación y asesinatos en zonas rurales.El presidente también se ha referido a lo que describió como una "matanza a gran escala de agricultores" blancos, un argumento que ha respaldado públicamente el empresario Elon Musk, nacido en Pretoria, quien llegó a hablar incluso de un "genocidio de blancos".El gobierno sudafricano rechaza estas acusaciones y niega la existencia de una persecución racial contra los blancos.El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamoa, afirmó este lunes que "no hay persecución de sudafricanos blancos afrikáners" y aseguró que los datos policiales contradicen la narrativa impulsada desde Washington.Los afrikáners, descendientes en su mayoría de colonos holandeses, han desempeñado un rol central en la historia del país, desde la colonización hasta el régimen del apartheid.Quiénes son los afrikánersEl programa de reasentamiento de Trump está dirigido a los afrikáners, una comunidad blanca sudafricana descendiente en su mayoría de colonos neerlandeses, franceses hugonotes y alemanes que comenzaron a instalarse en el sur de África desde 1652.Durante siglos, los afrikáners dominaron la política y la producción agrícola del país, especialmente bajo el apartheid (1948-94), donde conformaban el grupo blanco mayoritario y puntal ideológico del régimen.Hoy representan poco más del 5% de la población en Sudáfrica -unos 2,7 millones de personas- y la mayoría habla afrikáans como lengua materna.Trump justifica su programa con el argumento de que los afrikáners sufren "discriminación racial" bajo las políticas del Congreso Nacional Africano (ANC), en el poder desde el fin del apartheid en 1994.En su orden ejecutiva de febrero, el presidente estadounidense citó específicamente la reciente ley sudafricana de expropiación sin compensación de tierras improductivas, abandonadas o adquiridas de manera fraudulenta durante el régimen segregacionista.Aunque la norma ha sido defendida como una herramienta para corregir desigualdades históricas, tanto sectores conservadores estadounidenses -incluidos influyentes empresarios como Elon Musk y Peter Thiel- como muchos afrikáners en Sudáfrica la consideran una amenaza directa a los derechos de propiedad de los blancos.Trump también denunció lo que describió como "una matanza a gran escala de agricultores blancos", tesis respaldada por Musk, Thiel y otros miembros de la llamada "mafia de PayPal", un influyente grupo de Silicon Valley que mantiene lazos con Sudáfrica.El gobierno sudafricano niega que exista una persecución racial: el canciller Lamoa consideró infundadas las acusaciones de Washington y alegó que los informes policiales desvinculan la violencia rural de un supuesto genocidio blanco.Según datos oficiales, en 2024 se registraron 44 homicidios en zonas agrícolas, de los cuales ocho fueron de granjeros.El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales (SAIRR) concluyó que los ataques afectan tanto a trabajadores blancos como negros y suelen estar motivados por robos o conflictos laborales.¿Víctimas de racismo?BBC Mundo habló con el analista sudafricano Ryan Cummings, director de la consultora Signal Risk, que cuestiona el fundamento jurídico y humanitario de conceder asilo a los afrikáners."Ciertamente no enfrentan ningún tipo de marginación colectiva por su cultura, raza o idioma", afirma.El experto considera que las leyes de acción afirmativa impulsadas por el ANC no son punitivas hacia los blancos, sino mecanismos para revertir la exclusión histórica de la población negra, y remarca que "los afrikáners aún se encuentran en el extremo superior de la escala socioeconómica".Cummings añade que la percepción de inseguridad en zonas rurales, donde se han producido ataques violentos a granjas, ha alimentado una narrativa política dentro de sectores afrikáners más conservadores."Se han presentado como actos de violencia étnica, como si hubiera un genocidio sistemático en curso, pero en realidad responden a dinámicas locales: granjas aisladas, guardias de seguridad deficientes, armas y dinero en efectivo almacenados en las instalaciones", considera.Reconoce, no obstante, que figuras como Julius Malema, líder del partido comunista Luchadores por la Libertad Económica, han alimentado esa sensación de amenaza con cánticos como Kill the Boer ("Mata al granjero"), lo que ha reforzado el temor de algunos afrikáners a un resurgimiento del nacionalismo negro en sus formas más violentas.El conflicto geopolíticoEl gobierno sudafricano ha sido muy activo a la hora de denunciar violaciones de derechos humanos de Israel en Gaza, y en enero presentó un caso de "genocidio" ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.Esto causó un deterioro en las relaciones entre Sudáfrica y EE.UU., aliado de Israel."Trump quiere destacar ante la comunidad internacional que el mismo gobierno que lleva a Israel ante un tribunal internacional por presuntas violaciones de derechos humanos está infringiendo esos mismos derechos sobre su propia ciudadanía", evalúa Cummings.En marzo, la administración estadounidense expulsó al entonces embajador sudafricano, Ebrahim Rasool, después de que este denunciara una "insurgencia supremacista" impulsada desde Estados Unidos.El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, justificó la medida calificando al diplomático como un "agitador racial" que "odia a América".Por su parte, el gobierno sudafricano sostiene que la narrativa promovida desde Washington es infundada y responde a intereses políticos internos en Estados Unidos.Desde que Trump firmó la orden, más de 70.000 sudafricanos blancos expresaron interés en emigrar, según la Cámara de Comercio Sudafricana en Atlanta.El grupo de 59 personas que aterrizó esta semana en Washington es el primero en beneficiarse del plan.Cómo se ve desde SudáfricaDesde Sudáfrica, el programa de reasentamiento de Trump se percibe con escepticismo o incluso con cierto sarcasmo, según el director de Signal Risk."Muchos sudafricanos ven a los afrikáners que se acogen al programa de Trump como personas que buscan una salida, un modo de hallar la utopía que están buscando: una sociedad donde puedan existir sin tener que compartir espacio con sudafricanos negros", sostiene Cummings.Según el experto, hay "muchas almas dañadas" entre los afrikáners que crecieron durante el final del apartheid."Sienten que no fueron cómplices, pero que se les está haciendo pagar por lo que ocurrió décadas antes de que nacieran", indica.Sin embargo, concluye que la mayoría de los sudafricanos está de acuerdo con la idea de una sociedad multirracial y que quienes se resisten a ello -y ahora emigran- "probablemente no estaban interesados en participar en ese proyecto desde el principio".Cummings incluso cree que muchos sudafricanos moderados ven con buenos ojos la emigración de ciertos afrikáners a Estados Unidos bajo la iniciativa de Trump.Parte de la sociedad sudafricana la considera "una manera de deshacerse de personas que han sostenido una ideología racista o supremacista blanca"."Muchos sudafricanos sienten que Sudáfrica, como país, probablemente estará mejor sin ellos, en el sentido de que estaremos perdiendo a individuos que esencialmente no tienen interés en participar en la construcción nacional ni en vivir en un país multirracial", sentencia.

Fuente: Infobae
12/05/2025 16:10

Con críticas del presidente de Sudáfrica, Estados Unidos recibió a 49 afrikáneres como refugiados: "Lo que dice no es cierto"

La medida fue rechazada por el presidente sudafricano, quien negó que exista persecución contra ese grupo étnico y aseguró que no cumplen los requisitos para obtener asilo internacional

Fuente: Infobae
09/05/2025 11:19

Arrecia la detención y persecución contra dirigentes y activistas luego del rescate de los refugiados en la embajada de Argentina en Caracas

La arremetida da cuenta de varios profesionales, entre periodistas, profesores, médicos, además de la presión contra organizaciones de familiares de presos políticos

Fuente: La Nación
08/05/2025 03:00

Diosdado Cabello aseguró que María Corina Machado y la oposición negociaron con el régimen de Venezuela para sacar del país a los refugiados de la embajada argentina

El gobierno de Venezuela reconoció el miércoles por primera vez que miembros de la oposición del país abandonaron la embajada argentina en Caracas donde se habían refugiado durante más de un año, pero negó que su llegada a Estados Unidos haya sido el resultado de una operación internacional de rescate, como lo calificó María Corina Machado y Marco Rubio, el secretario de Estado de la administración Trump.El encargado de afirmar esta información fue el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, a través de su programa semanal televisivo. El funcionario chavista dijo que la salida del grupo fue negociada con el régimen y que una de las cinco personas que se menciona que habrían salido, ya estaba afuera desde agosto.Cabello ponderó que la decisión de aislarse en el centro diplomático argentino fue de ese grupo de personas, esperanzadas por obtener un rápido salvoconducto fuera del país, pero que con el correr de los meses no se les cumplió lo prometido.Diosdado Cabello aseguró que hubo una negociación para la salida de los refugiados en la embajada argentina"Dijeron que fue una operación 'extraordinaria'. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir. La permanencia de esas personas en esa embajada dependía de ellos, nosotros no los metimos ahí. A ellos les ofrecieron, dentro de la épica, que los iban a sacar al otro día con los marines. Pero pasaron los días y no sucedió, y empezaron a deteriorarse emocionalmente", narró Cabello.Según el funcionario cercano a Maduro, fue la oposición la que intentó comunicarse en primera instancia a través de mensajes para "hablar" y que como parte del trato, también hubo peticiones personales. Allí, mencionó la salida, unos días antes, de la madre de María Corina Machado.Durante el programa el hombre mostró una serie de fotografías en donde se observaba a Corina Parisca en el aeropuerto de la Guaria, antes de abordar hacia Bogotá; además, reveló copias del pasaje y su pasaporte ante las cámaras."Ahora la señora dice que fue una operación impecableâ?¦ Impecable un carajo, si lo primero que pidió fue por su mamá. A la señora la van a internar en un asilo, porque no la quiere tener. Y hasta el contacto en el asilo se lo hicimos nosotros", señaló Cabello.Las declaraciones del funcionario de Maduro se produjeron más de 24 horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció en redes sociales que los miembros de la oposición venezolana se encontraban en suelo estadounidense después de un "rescate exitoso".El gobierno del presidente argentino Javier Milei permitió que las seis personas ingresaran a la residencia del embajador después de que las autoridades leales al partido gobernante de Venezuela emitieron órdenes para su arresto, acusándolos de promover actos de violencia para desestabilizar al país. El grupo incluía al jefe de campaña y al director de comunicaciones de la líder opositora Machado, así como a Fernando Martínez, un ministro del gabinete en la década de 1990.Después del anuncio de Rubio del martes, Machado agradeció a las personas involucradas en lo que calificó como "una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela". Cabello, sin embargo, argumentó que en la embajada permanecieron únicamente cuatro personas tras la partida de Martínez.Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes del servicio de inteligencia y policías afuera de la residencia. También había acusado al gobierno del presidente Nicolás Maduro de cortar los servicios de electricidad y agua del complejo. Este último rechazó las acusaciones.Con información de AP.

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Así reflejó la prensa de EE.UU. la misión de rescate de los refugiados venezolanos en la embajada argentina

La noticia de que los opositores venezolanos que se refugiaron en la embajada argentina en Caracas en marzo de 2024 lograron abandonar la sede diplomática y llegar a Estados Unidos fue reflejada por los medios estadounidenses, que se sumaron a la celebración del gobierno de Donald Trump por el rescate. Algunos de los diarios más importantes de Estados Unidos dieron detalles sobre la operación de rescate que se atribuye la Casa Blanca para recuperar a los dirigentes opositores venezolanos -que originalmente eran seis, pero en diciembre Fernando Martínez Mottolo abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después murió; Claudia Macero, en tanto, habría conseguido escapar hace semanas, aunque la información no fue confirmada por motivos de seguridad- tras más de 400 días de asedio. The Washington Post fue uno de los primeros en salir con la primicia y tituló su nota con que la oposición venezolana "huyó a EE.UU. después de una 'operación precisa'" y citó las palabras del secretario de Estado, Marco Rubio. Además, el artículo destacó que esta situación "reavivó las tensiones entre Venezuela y Washington".El funcionario de Trump, quien fue el encargado de dar el anuncio, compartió la noticia en la red social X: "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional"."Activistas de la oposición venezolana fueron liberados tras esconderse del régimen de Maduro", informó por su parte The Wall Street Journal sobre el operativo que liberó a Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos. La cadena de noticias CBS News, también se hizo eco de la noticia y de las palabras del secretario de Estado: "Rubio anunció un rescate exitoso de los opositores venezolano en la embajada argentina en Caracas"."Se habían refugiado durante más de un año para evitar ser arrestados", detalló.Los colaboradores de María Corina Machado se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, acusados por el gobierno de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria. Meda, mano derecha de la líder opositora; Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado González y el experto electoral Villalobos pasaron más de 13 meses de hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo les cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio. Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas; y Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, consiguió escapar hace semanas.Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025Machado también celebró el rescate en su cuenta de X y calificó la operación de "impecable y épica". "Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. ¡Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos! Y con la Libertad vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, ¡Justicia y Paz!", añadió.El mensaje de Machado llegó apenas siete minutos después de que el secretario de Estado estadounidense Rubio oficializara la operación de rescate.

Fuente: La Nación
07/05/2025 10:00

Quiénes son los refugiados de embajada argentina en Caracas que fueron rescatados en una operación de EE.UU

En las últimas horas de este martes, el gobierno de Estados Unidos anunció haber "rescatado" a los dirigentes políticos refugiados en la embajada argentina en Caracas, Venezuela. Los opositores llevaban 412 días de asedio, acusados por el régimen de Maduro de conspiración y traición a la patria.Luego de lo que se definió como una "operación exitosa", Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos estuvieron durante más de 13 meses encerrados en la sede diplomática con el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo interrumpían los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio en la sede diplomática argentina, pero, en diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después murió en la capital bolivariana.Magalli MedaEl chavismo de Nicolás Maduro intentó aislar y desactivar a la principal opositora María Corina Machado a través de la persecución de su equipo político más cercano. En esta oleada de apoyo, Magalli Meda jugó un papel fundamental al frente de los distintos dispositivos del partido opositor Vente Venezuela sobre el terreno. Jefa de campaña de la asociación política y mujer de total confianza de Machado, también es directora creativa y comunicadora visual. Fue directora del canal Venevisión entre 1988 y 1994 y en 2010 asumió el compromiso con Vente Venezuela a través de estrategias políticas y proyectos de comunicación.La cercanía tan estrecha entre ambas mujeres provocó que Diosdado Cabello, número dos del chavismo, sostuviera durante semanas que Meda se convertiría en la candidata suplente de Machado en caso de mantenerse la inhabilitación, y así fue.Pedro UrruchurtuCoordinador internacional de Vente Venezuela, Urruchurtu es un joven politólogo de 33 años, una pieza fundamental en la estrategia de Machado de cara a la comunidad internacional. También formó parte de la mesa directiva de la Red Liberal de América Latina y fue profesor de la Universidad Central de Venezuela, además de haber estudiado en 2016 en Estados Unidos en el Programa para el Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown. Tras la acusación por traición a la patria cursada por la Fiscalía en diciembre del 2023, Urruchurtu permaneció varias semanas refugiado en una embajada europea. Una vez que pudo salir debido a gestiones internacionales, intentó viajar al extranjero, pero se le negó la salida del país.Claudia MaceroEs la coordinadora de comunicación de la campaña de Vente Venezuela. Periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela, se desempeñó como jefa de redacción del diario El Nuevo País. Omar GonzálezEs un exdiputado de la Asamblea Nacional entre 2014 y 2019 por el Estado Anzoátegu que tomó el rol como uno de los coordinares regionales del comando electoral de la oposición. Es periodista, escritor y también se desempeñó como docente. Respecto a su militancia política, es un dirigente del Partido Liberal, que presidió entre 2015 y 2021. Humberto VillalobosExperto electoral, Villalobos es considerado uno de los más prestigiosos del país.Asumió el rol de coordinador electoral de la campaña de Corina Machado y fue director de la ONG especialista en elecciones y de la lucha por la transparencia Esdata.El operativoTal como publicó LA NACION, el gobierno de Donald Trump anunció que "tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense".Así lo anunció Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, a través de las redes. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", publicó en X.The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas. Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated humanâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025"Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", agregó el funcionario de la Casa Blanca.Y completó: "Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos".Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025En medio del silencio del gobierno de Caracas y de la oposición democrática, al caer la noche se barajaba que Meda, Urruchurtu, González y Villalobos habrían obtenido finalmente los salvoconductos necesarios para salir de Venezuela. Pero fuentes opositoras no descartaban que se tratara de una "operación de extracción", como finalmente terminó anunciado la Casa Blanca.En tanto, el gobierno de Javier Milei agradeció la asistencia de la Casa Blanca. "La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense", se indicó a través de un comunicado. El libertario extendió "su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad". pic.twitter.com/UAcmvmPKwJ— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 7, 2025Desde la administración libertaria calificaron el hecho como "un importante paso en defensa de la libertad en la región" y agregaron: "El gobierno nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro".

Fuente: La Nación
07/05/2025 09:00

EE.UU. rescató a los refugiados en la embajada argentina en Caracas; comienza el cónclave para elegir un nuevo Papa

El gobierno de Donald Trump rescató a los refugiados en la embajada argentina en Caracas. El Secretario de Estado Marco Rubio celebró que ya están en suelo estadounidense. Los dirigentes opositores llevaban 412 días de asedio, acusados por el régimen de Maduro de conspiración y traición a la patria.El Gobierno agradeció a Estados Unidos por la exitosa operación en Caracas. Con un mensaje de la oficina del Presidente, destacó que la operación encabezada por la Casa Blanca simboliza "un importante paso en defensa de la libertad en la región". Además, aseguró que volverá a insistir en el rescate del gendarme argentino Nahuel Gallo, que está detenido desde diciembre.El Senado trata Ficha Limpia hoy. La Cámara Alta se reúne a las 11.30. El proyecto fue aprobado en febrero en Diputados, por lo que se convertirá en ley si el Senado lo aprueba sin cambios, pero cualquier modificación implicará el regreso a la Cámara Baja y una demora que haría imposible que la norma pueda empezar a aplicarse este añoEmpieza el cónclave para la sucesión del Papa. Los 133 cardenales menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina, aislados y a puerta cerrada. Esta tarde podrá verse la primera fumata, que se estima será negra, por lo que el cónclave seguirá mañana.Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1. Alpine anunció oficialmente que el argentino va a sustituir a Jack Doohan para las próximas cinco carreras. El debut en esta temporada será el domingo 18 de mayo en el gran premio de Imola, Italia, que se corre desde las 10 de la mañana. "¡Feliz, volvemos, vamos con todo!", escribió Franco en sus redes.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
07/05/2025 03:18

El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en la Embajada de Caracas: Milei le agradeció a Trump

Luego de que Marco Rubio anunciara que los opositores al chavismo se encontraban a salvo en Estados Unidos, la Oficina del Presidente reconoció el operativo. Además prometió "seguir trabajando" en la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido desde diciembre en Venezuela. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 00:00

El Gobierno le agradeció a EE.UU. por la "exitosa operación" en Caracas que rescató a los refugiados en la embajada

Luego de que se confirmara que Estados Unidos encabezó una operación de rescate en la Embajada de la Argentina en Caracas para sacar de Venezuela a los refugiados políticos opositores al régimen de Nicolás Maduro, el Gobierno agradeció la asistencia de la Casa Blanca y aseguró que volverá a insistir en el rescate del gendarme argentino Nahuel Gallo, que se encuentra prisionero desde el mes de diciembre."La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense", inicia el comunicado difundido en redes sociales.pic.twitter.com/UAcmvmPKwJ— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 7, 2025Allí se expresa que "el presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad". Minutos antes, el funcionario trumpista había confirmado la intervención estadounidense en el operativo realizado hace algunos días.Desde el Gobierno calificaron el hecho como "un importante paso en defensa de la libertad en la región" y agregaron: "El gobierno nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro".Por último, aseguraron que insistirán en la liberación de Nahuel Gallo. "Seguiremos trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla".Agradecemos al Gobierno de EE.UU. y al Secretario de Estado @marcorubio por la exitosa operación que aseguró la libertad de los asilados venezolanos en nuestra Embajada en Caracas.Seguiremos trabajando incansablemente junto a los países libres hasta garantizar la inmediataâ?¦ pic.twitter.com/CJgIURqBb0— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) May 7, 2025De la misma forma, la cuenta oficial de Cancillería realizó su propio posteo en sintonía con el del Ejecutivo. "Agradecemos al Gobierno de EE.UU. y al Secretario de Estado Marco Rubio por la exitosa operación que aseguró la libertad de los asilados venezolanos en nuestra Embajada en Caracas. Seguiremos trabajando incansablemente junto a los países libres hasta garantizar la inmediata liberación de nuestro gendarme, Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana", reza el comunicado.El rescate y la salida del país se dio en una operación de extrema confidencialidad. Las cuatro personas que aun estaban en la embajada argentina estuvieron durante más de 400 días aislados y bajo constante asedio del régimen chavista. Estos hechos fueron denunciados en reiteradas ocasiones al cabo del último año. El hostigamiento total y permanente, llegó al punto en que incluso se les había bloqueado el ingreso de alimentos, medicinas y agua y un cerco de agentes de seguridad que amenazaban con irrumpir en la embajada. Según pudo saber LA NACION, estuvieron al menos 100 días sin electricidad, con acceso al agua a "cuentagotas" y entre las amenazas había gritos desde el exterior y hombres encapuchados rondando por la zona.Desde hace un tiempo, en medio de la fuerte campaña electoral, que terminó con la victoria fraudulenta de Nicolás Maduro, la sede diplomática había quedado bajo monitoreo de Brasil, luego de que la delegación argentina fuera expulsada por el líder chavista en julio.Durante los meses posteriores y pasadas las elecciones, en medio de la detención ilegal del gendarme Nahuel Gallo en diciembre, el Gobierno argentino había denunciado el "asedio" a la embajada ante la Corte Penal Internacional (CPI). La decisión surgió después de varias quejas renovadas de la oposición venezolana a las que la gestión administración nacional buscaba responder, junto con otras demandas internacionales.El encargado había sido el embajador argentino en Países Bajos y representante ante la CPI, Mario Oyarzábal, quien en ese entonces enfatizó las "detenciones arbitrarias" y los "tratos inhumanos" que requerían de rigurosas investigaciones.Durante el tiempo que duró el aislamiento, María Corina Machado se manifestó repetidas veces sobre los refugiados. La dirigente, a quien responden los opositores, había pedido una reacción de la comunidad diplomática a fines de febrero ante la "tortura, pura y dura" de los refugiados.

Fuente: Clarín
06/05/2025 23:00

El Gobierno reconoció la "exitosa operación" que permitió la liberación de los refugiados en la Embajada de Venezuela

El mensaje fue difundido a través de un comunicado de la Oficina del Presidente.

Fuente: La Nación
06/05/2025 23:00

María Corina Machado celebró el rescate de los refugiados en la embajada argentina en Caracas: "Una operación impecable y épica"

"Una operación impecable y épica". Así definió la líder venezolana María Corina Machado el rescate de los refugiados venezolanos en la Embajada de la Argentina en Caracas realizado por Estados Unidos en los últimos días. La excandidata a presidenta, proscripta por Nicolás Maduro, definió a los evacuados como "héroes de Venezuela"."Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan "liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos". En ese sentido, la líder venezolana insistió: "Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!".Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025El mensaje de Machado llegó apenas siente minutos después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, oficializara con un posteo también en X, que la operación de rescate había sido llevada adelante por la Casa Blanca. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", publicó el funcionario de la administración de Donald Trump.Los cuatro colaboradores de María Corina Machado, que se encontraban asilados en la Embajada de la Argentina en Caracas, acusados por el gobierno de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria atravesaron más de 400 días de asedio chavista. Estaban refugiados allí desde marzo de 2024. Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio. Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, consiguió escapar hace semanas.

Fuente: La Nación
06/05/2025 23:00

El mensaje de Marco Rubio que confirmó la liberación de los refugiados en la embajada argentina: "Ahora están a salvo"

A través de un posteo en X del secretario de Estado, Marco Rubio, la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos intervino en la operación para liberar a los refugiados políticos que desde hace más de un año estaban a resguardo en la Embajada Argentina en la ciudad de Caracas, Venezuela, asediados por el gobierno de Nicolás Maduro. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió el funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta oficial de X el martes por la noche.The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas. Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated humanâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025En ese sentido, explicó que el rescate de los cinco venezolanos se realizó mediante una "precisa operación". "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense"."El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", dijo y agregó: "Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación de estos héroes venezolanos".En la operación se rescató a cuatro opositores del régimen chavista que desde hacía más de 400 días habían pedido asilo allí. Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos.Hasta hace algunas semanas, eran seis los refugiados, pero dos de ellos pudieron salir del país previo al operativo confidencial encabezado por Estados Unidos. Tal es el caso de Martínez Mottola, que en diciembre abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. En tanto Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, habría conseguido escapar hace semanas.Los seis dirigentes se refugiaron a finales de marzo de 2024 en la Embajada de Argentina para huir de la persecución chavista, cuando ni siquiera había comenzado la campaña presidencial. Varios de ellos tuvieron que refugiarse meses antes en la legación diplomática de los Países Bajos, pero gracias a los acuerdos entre Washington y Caracas recuperaron la libertad durante unas semanas.Allí encerrados aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025Por su parte, la líder venezolana María Corina Machado también celebró la salida del país de los refugiados políticos. Definió la operación como "impecable y épica" y que los evacuados son "héroes de Venezuela"."Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan "liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos".En ese sentido, la líder venezolana insistió: "Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!".

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:24

Milei celebró la liberación de los refugiados en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, valoraron los esfuerzos para "garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina"

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:15

Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos

Los disidentes abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Afirman que los refugiados en la embajada argentina en Caracas abandonaron la sede diplomática y están fuera de Venezuela

Los cinco opositores venezolanos que se refugiaron en la embajada argentina en Caracas en marzo de 2024, para escapar de la persecución del régimen de Nicolás Maduro, abandonaron la sede diplomática y Venezuela en los últimos días. Después de crecientes versiones, el dueño del diario El Nacional, Miguel Otero, confirmó hace minutos la noticia a través de la red social X. Desde la Cancillería argentina, declinaron hacer comentarios.Los cinco opositores, todos cercanos a María Corina Machado, se encontraban asilados tras ser acusados por el gobierno de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria. Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio, Magalí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola.Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y posteriormente falleció en Caracas.Durante sus meses de reclusión, los refugiados fueron blanco de un hostigamiento total y permanente, que incluyó el bloqueo al ingreso de alimentos, medicinas y agua y un cerco de agentes de seguridad que amenazaban con irrumpir en la embajada.La sede diplomática estaba bajo monitoreo de Brasil, luego de que la delegación argentina fuera expulsada por Maduro en julio pasado.Salieron de la embajada de Argentina los 7 que quedaban atrapados por el Digecin— Miguel H Otero (@miguelhotero) May 6, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
06/05/2025 14:36

Golpe a Trump: quién es Jamal Whitehead, el juez que le ordenó al presidente admitir a 12.000 refugiados

Un juez federal en Seattle obligó a la administración Donald Trump a admitir a unos 12.000 refugiados en Estados Unidos, lo que desata un nuevo enfrentamiento entre el poder judicial y el presidente republicano. La decisión lleva la firma de Jamal Whitehead, un magistrado designado en 2023 por el ex jefe de Estado Joe Biden.El juez que desafió a Trump: ¿Quién es Jamal Whitehead?Jamal N. Whitehead juró como juez federal del Distrito Oeste del estado de Washington el 4 de abril de 2023, luego de una carrera sólida tanto en el sector público como en la práctica privada, según destaca el portal oficial judicial donde figura su biografía profesional. Su llegada al cargo, respaldada por la administración Biden, representó una visión jurídica centrada en el respeto a los derechos civiles, las garantías constitucionales y la interpretación textual de la ley, incluso en contextos políticamente sensibles como el de la inmigración, según se indica en su perfil.Whitehead se formó en el estado de Washington. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Washington y luego obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle. Su trayectoria se desarrolló casi por completo en dicha ciudad, donde adquirió experiencia como abogado litigante y como funcionario federal.La orden que sacudió la política migratoria de la administración TrumpEl lunes pasado, el juez Whitehead emitió un fallo que obliga al gobierno de Donald Trump a admitir a cerca de 12.000 personas que ya habían sido aprobadas como refugiadas antes del 20 de enero, cuando el presidente comenzó su segundo mandato con una orden ejecutiva que suspendió por completo el programa de refugiados, según describió Associated Press.La medida judicial surgió tras un largo litigio entre agencias gubernamentales y organizaciones de ayuda humanitaria. Estas últimas denunciaron que la Casa Blanca había paralizado el financiamiento y las operaciones necesarias para procesar solicitudes de refugio, lo que provocó despidos de personal y cancelaciones de viajes de quienes ya estaban aprobados para emigrar legalmente.Durante la audiencia, el Departamento de Justicia, representado por el abogado David Kim, intentó restringir el número de refugiados afectados. Según su interpretación del fallo del Noveno Circuito, solo debían ingresar aquellos que ya tuvieran pasajes confirmados dentro de las dos semanas posteriores a la orden de Trump. Esa lectura reducía la cifra total a apenas 160 personas.Pero Whitehead rechazó tajantemente esa postura. "No se trata solo de leer entre líneas, sino de alucinar con un texto que simplemente no está allí", escribió en su resolución. Según el juez, la interpretación del gobierno distorsionaba el sentido del fallo de la corte de apelaciones. "Este tribunal no permitirá una reescritura orientada al resultado de una orden judicial que dice claramente lo que dice", subrayó el magistrado.Las instrucciones que dictó el juez al EjecutivoLa decisión de Whitehead no solo restablece el derecho de esos 12.000 refugiados a ingresar a Estados Unidos, sino que también ordenó pasos concretos al gobierno federal para asegurar su cumplimiento. Entre las medidas exigidas se destacan:La notificación, en el plazo de una semana, a todas las oficinas involucradas â??incluidas embajadas y consuladosâ?? para reanudar el procesamiento de los casos protegidos por la orden judicial.La activación inmediata de los mecanismos necesarios para facilitar la entrada de los refugiados, siempre que sus autorizaciones médicas y de seguridad no hubieran caducado.La instrucción al Ejecutivo para que respete las decisiones judiciales mientras solicita una eventual revisión en instancias superiores.Según Associated Press, que dio a conocer el fallo, la administración Trump había buscado cerrar todas las vías de ingreso legal a través del programa de refugiados, en línea con una política migratoria más restrictiva.

Fuente: La Nación
29/04/2025 06:00

La regla de los 5 años que aplica para asilados y refugiados para tramitar su green card en EE.UU.

A través de los programas humanitarios, el gobierno de Estados Unidos brinda protección a las personas que no pueden residir en sus países de origen por diversas circunstancias. Quienes se encuentran en el país como refugiados o asilados pueden solicitar una green card, y no tiene esperar cinco años; este es el tiempo que deben cumplir.El tiempo que deben cumplir los asilados y refugiados para tener la green cardEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que los asilados y refugiados que están en Estados Unidos y desean convertirse en residentes permanentes legales, deben iniciar un trámite de "ajuste de estatus". Entre los requisitos a cumplir, las leyes de inmigración de Estados Unidos piden que los beneficiarios del asilo y refugio soliciten la residencia permanente después que han estado físicamente presentes en el país durante al menos un año.El ajuste de estatus de un asilado para la residencia legal: presencia físicaPara poder ser elegible para una tarjeta de residente permanente en calidad de asilado, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:Haber presentado correctamente el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus;Estar físicamente presente en Estados Unidos cuando se envía la solicitud;Haber recibido estatus de asilado de parte de Uscis o un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración de la EOIR o de un tribunal federal;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de habérsele otorgado asilo;Continuar en cumplimiento con la definición de refugiado;No haberse reasentado firmemente en otro país extranjero;Que la concesión de asilo no haya sido cancelada;Ser admisible en Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal o elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria y merecer un ejercicio discrecional favorable de parte de Uscis;Mostrar evidencia de presencia física de un año en Estados Unidos.Prueba de presencia físicaEl Manual de Políticas de la agencia señala que un oficial puede verificar la presencia física de un asilado principal al revisar la fecha de aprobación del formulario I-589, ya sea en la carta de aprobación de la oficina de asilo o en la orden del juez de inmigración, la Junta de Apelaciones de Inmigración o un tribunal federal. También pueden consultar información en los sistemas gubernamentales. En el caso de un asilado derivado (cónyuge e hijos menores de 21 años), es posible que los agentes comprueben la fecha y el lugar de la última llegada a Estados Unidos y el historial de direcciones en el formulario I-485 y la información de admisión contenida en los sistemas gubernamentales.El funcionario también debe revisar la fecha de admisión de un asilado que se encuentra en el Registro de Llegada/Salida (formulario I-94), documentos de viaje y en los sistemas gubernamentales.Si la evidencia demuestra que el asilado no ha estado físicamente presente durante al menos un año en EE.UU., el funcionario podrá solicitar información adicional. Esto puede incluir: comprobantes de pago o registros laborales, historiales académicos o médicos, recibos de alquiler y servicios públicos, o cualquier otra documentación.Refugiados: elegibilidad, documentación y evidencia para solicitar la green cardPara ser elegible para obtener una green card como refugiado, el beneficiario debe cumplir con:Haber presentado correctamente el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus;Haber sido admitido a EE.UU. en calidad de refugiado bajo la Sección 207 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés);Estar físicamente presente en Estados Unidos al enviar la solicitud;Haber estado físicamente presente en EE.UU. durante al menos un año después de haber sido admitido como refugiado;Que el estatus de refugiado no haya sido cancelado;No haber adquirido estatus de residente permanente; ySer admisible para obtener la residencia permanente legal o es elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.Al igual que en el caso de los asilados, un oficial generalmente verificará la presencia física al investigar la fecha de la última llegada, el lugar de la entrada más reciente a Estados Unidos, el historial de direcciones en el formulario I-485, y mediante la información de admisión dentro de los sistemas del Uscis.Además, revisará la fecha de admisión en el formulario I-94 o el I-590, los documentos de viaje y los sistemas gubernamentales. Si la evidencia demuestra que el solicitante no ha estado físicamente presente durante el período, el agente solicitará información adicional.

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:02

El refugiado afgano acusado de violar a una compatriota en Ciudad Real asegura que las relaciones fueron consentidas

G.M.S., refugiado afgano en Ciudad Real, niega agresión sexual y afirma que la relación con la víctima fue consensuada, mientras ella relata un episodio de violencia y embarazos no deseados

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

El Papa Francisco, el hijo de inmigrantes que abogó por los derechos de los refugiados: "La exclusión es pecaminosa"

Durante su tiempo al frente de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio se pronunció en numerosas ocasiones a favor de los inmigrantes, exigiendo políticas que los protejan y subrayando que "no se les puede dar la espalda". Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 21:00

El avance de los paramilitares deja por lo menos 200 muertos en campos de refugiados

PORT SUDÁN.- Los paramilitares en Sudán asesinaron a más de 200 civiles en una ola de ataques que arrancaron el viernes en campos de desplazados y alrededor de la ciudad de El Fasher, la última gran ciudad aún en manos del ejército sudanés en la región de Darfur.Este domingo, los paramilitares sudaneses de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) tomaron el control de un centro de refugiados en el estado de Darfur del Norte, en el oeste de Sudán, declararon a la agencia AFP fuentes internas de las RSF.Relief International is devastated to report that Friday evening local time, the 11 of April, RSF fighters breached the external perimeter of Zamzam camp, where we were the last providers of critical health and humanitarian services. pic.twitter.com/zNuNRbhFn6— Relief International (@ReliefIntl) April 12, 2025La ONU afirmó que continuaban los asesinatos en dos grandes campamentos de desplazados, incluyendo a todo el personal médico de Relief International, que operaba la única clínica que quedaba dentro del campamento de Zamzam."Nuestras tropas ampliaron su control sobre la base de Zamzam y aseguraron la región", indicó un miembro de las RSF, que luchan desde hace dos años contra el ejército del general Abdel Fatah al Burhan. Zamzam es uno de los tres principales campos afectados por la hambruna, según la ONU, en las afueras de la gran ciudad de El Fasher.ð??¨ Civilians and aid workers killed in brutal attacks on Zamzam, Abu Shouk & Al Fasher.These assaults must end. Civilians need protection & humanitarian access must be granted.ð??¢ Statement by UN Humanitarian Coordinator in Sudan @â??CNkwetaSalami: https://t.co/FRsfTUNnc3 pic.twitter.com/6hxfj1Iv0v— UN OCHA Sudan (@UNOCHA_Sudan) April 13, 2025En un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, las RSF, que horas antes habían desmentido ataque alguno contra el campamento y calificaron de "montaje" las escenas de violencia que estaban apareciendo en redes sociales, declaran la "exitosa liberación" del campo de manos del Ejército sudanés y "sus aliados terroristas" que empleaban "las instalaciones como barracones militares y a su población como escudos humanos". Como ya hicieron antes, las RSF "rechazan categóricamente las falsas acusaciones de que sus miembros atacaron a civiles dentro del campamento de Zamzam y pide precisión y fiabilidad en los informes y la evaluación de los acontecimientos".A pregnant woman and other female volunteers were among more than 112 civilians killed within hours during an attack by RSF on the Zamzam displacement camp in North Darfur, the SIHA Network said on Saturday.https://t.co/yBzc4qrw1yVideo: "We left everything behind": A womanâ?¦ pic.twitter.com/oN1wGVO2fO— Sudan Tribune (@SudanTribune_EN) April 12, 2025Las RSF, en representación de la llamada Fuerzas de la Alianza Fundadora (el Gobierno paralelo que han establecido en el país) aseguran que están "organizando la evacuación voluntaria de un gran número de familias" tanto del campamento como de la próxima ciudad de El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte y capital histórica de Darfur, uno de los grandes epicentros del conflicto armado que padece el país desde hace dos años. A la espera de una respuesta del Ejército sudanés, las RSF culminan su comunicado declarando su "pleno compromiso con el derecho internacional humanitario y la firme dedicación a la protección de la población civil".Los paramilitares de las RSF, en guerra con el ejército, anunciaron el jueves que habían recuperado el control de la localidad situada a unos 180 kilómetros al suroeste de la ciudad de El Facher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán.Sudan's Rapid Support Forces (RSF) killed 32 civilians, including 10 children, in an attack using drones and heavy artillery on El Fasher, the capital of North Darfur state, on Friday, the army said.https://t.co/cnz9r2TqVNVideo: RSF-allied forces announced secured routes onâ?¦ pic.twitter.com/9DeJtQREvp— Sudan Tribune (@SudanTribune_EN) April 11, 2025Estados Unidos ha condenado a ambos bandos de la guerra, afirmando que las RSF han cometido genocidio en Darfur y que el ejército ha atacado a civiles.La guerra civil estalló en abril de 2023 por la lucha de poder entre el ejército y los paramilitares de las RSF del general Mohamed Hamdan Daglo, exadjunto del general Al Burhan. El conflicto dejó decenas de miles de muertos y desplazó a más de 12 millones de personas en un país al borde de la hambruna.Two years of war have turned Sudan into the world's largest hunger crisis, with famine spreading.@WFP is urgently calling for unimpeded humanitarian access to prevent millions from being cut off from life-saving food aid.https://t.co/LIjoiwVmhv pic.twitter.com/IKNHKj7N24— United Nations (@UN) April 11, 2025El ejército controla el norte y el este de Sudán, mientras que las RSF dominan parte del sur y casi toda la vasta región de Darfur, en el oeste. Desde mayo de 2024, las RSF tienen sitiada El-Facher, ciudad de unos dos millones de habitantes y única capital de provincia de esta región que sigue en poder del ejército.Las muertes ocurridas el fin de semana aumentan la presión sobre el canciller británico, David Lammy, para que dé una respuesta firme respecto a la protección de civiles, justo antes de encabezar una conferencia sobre Sudán en Londres este martes. Con la participación de 20 países y organizaciones, el foco inevitablemente recaerá sobre Emiratos Árabes Unidos, antiguos aliados de las RSF, a quienes se les exigirá una condena clara.Shocking reports are emerging from El Fasher, Darfur, where indiscriminate RSF attacks have killed civilians, including aid workers. This gives added urgency to Tuesday's Sudan Conference in London with international partners. All sides must commit to protection of civilians.— David Lammy (@DavidLammy) April 12, 2025En una publicación en la red social X, Lammy escribió: "Están surgiendo informes impactantes de El Fasher, Darfur, donde ataques indiscriminados de las RSF han matado a civiles, incluyendo a trabajadores humanitarios. Esto refuerza la urgencia de la conferencia sobre Sudán del martes en Londres con socios internacionales. Todas las partes deben comprometerse con la protección de los civiles".La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, expresó su profunda preocupación por los reportes que llegan desde los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, así como desde la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte. Estos campos albergan a unas 700.000 personas que ya habían sido forzadas a huir por la violencia y el hambre.I am appalled and gravely alarmed by reports of attacks on Zamzam and Abu Shouk displacement camps as well as Al Fasher town in North Darfur. I strongly urge those committing such acts to immediately desist.We cannot look away from these atrocities.— Clementine Nkweta-Salami (@CNkwetaSalami) April 12, 2025Según la ONU, el 11 de abril las RSF llevaron a cabo ataques coordinados por tierra y aire contra los campamentos y la ciudad de El Fasher desde varios frentes, desatando fuertes combates con un impacto devastador sobre la población civil.Relief International declaró sobre la pérdida de su personal: "Entendemos que se trató de un ataque dirigido contra toda la infraestructura sanitaria de la región para impedir el acceso a la atención médica a las personas desplazadas internamente. Nos horroriza que una de nuestras clínicas también haya sido víctima de este ataque, junto con otros centros de salud en El Fasher".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
10/04/2025 09:07

El duro viaje a los Alterio a España como refugiados: así fue la travesía de Malena y Ernesto

Fue la actriz quien desveló durante una entrevista el motivo por el que su familia tuvo que dejar Argentina: "A mi padre le recomendaron que no volviera"

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:42

Polémica en Nicaragua revivió la historia de Pablo Escobar y el cartel de Medellín como refugiados en el país centroamericano

La posibilidad de que el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli sea recibido en la nación centroamericana ha generado indignación en varios países

Fuente: Infobae
04/04/2025 17:03

Piden seis años de prisión para un refugiado afgano que violó a una compatriota en Ciudad Real

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a un refugiado afgano por agredir sexualmente a una compatriota, dejando a la víctima embarazada y solicitando el fiscal seis años de prisión

Fuente: Perfil
26/03/2025 23:36

Empleo para refugiados: una oportunidad para migrantes en México

Oxxo, una de las empresas más grandes de México, ha contratado a miles de refugiados y migrantes, brindando empleo formal en un contexto económico desafiante. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 06:10

Así es la vida actual de Jaime de Marichalar: vinculado al mundo de la moda y refugiado en un piso de lujo

Tras su divorcio con la infanta Elena, el duque de Lugo ha optado por mantener un perfil más discreto, dedicándose por completo a su vida profesional

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:38

ICE detiene a la activista mexicana Jeanette Vizguerra, famosa por haberse refugiado en una iglesia con sus hijos

La activista, que llegó en 1997 a Estados Unidos, fue detenida al salir de una tienda donde trabaja como cajera

Fuente: La Nación
04/03/2025 15:00

La increíble historia de Cindy Ngamba, la boxeadora camerunesa que se convertirá en profesional después de ser parte del Equipo de Refugiados

Cindy Ngamba se convirtió en un ícono de la lucha por la diversidad y su nombre rompe estructuras en un deporte como el boxeo. La boxeadora de Camerún, que ganó la primera medalla olímpica de la historia para el Equipo de Refugiados en los Juegos de París en 2024, se prepara para su debut profesional en una velada que se celebrará en el Royal Albert Hall, en Londres.La joven de 26 años, que no puede regresar a su país natal, Camerún, porque es gay, según algunos especialistas, se parece a una versión femenina del joven Tommy Hearns con su cuerpo desgarbado y su potencia en los golpes. Incluso, aseguran que su desarrollo como profesional es lo ideal, por eso el combate con la campeona europea de peso welter Kirstie Bavington, acapara la atención.En una charla con el medio inglés The Guardian, Ngamba reveló que en su protector bucal dice 'Una entre 100 millones' y que de esa manera podría apodarse. "Está vinculado con el Equipo de Refugiados porque soy sólo uno entre 100 millones de refugiados de todo el mundo. Me gusta. Podría usarlo porque somos especiales y es el único apodo en el que he pensado hasta ahora. Me estoy tomando mi tiempo, pero tienes sentirte identificado con él"."I respect both of them" ð?¤?Olympic bronze medallist Cindy Ngamba makes her prediction for Jonas vs. Price, where she will make her professional debut on the undercard on March 7th ð?¤© pic.twitter.com/cJhsOKHe9t— Sky Sports Boxing (@SkySportsBoxing) February 26, 2025Ngamba explicó que pasarse al boxeo profesional es complejo: "Antes de ir a los Juegos Olímpicos el año pasado, mis compañeros de equipo [en GB Boxing, donde todavía se entrena en Sheffield] me lo dijeron. Olímpicos como Karriss Artingstall, Lauren Price, Galal Yafai, Frazer Clarke y Joshua Buatsi me lo advirtieron. Todo el mundo sabe cómo es el boxeo profesional.Y continuó: "Me he sentado con promotores y me vendieron el mundo hasta el punto en que les dije: 'Sí, ¡hagámoslo!' Afortunadamente, tenía gente que quería lo mejor para mí, que me protegía. Mirando hacia atrás ahora, pienso: 'Vaya, todos los profesionales lo hacen por sí mismos. Sólo te ven como un día de pago o lo que pueden obtener de ti. Por eso decidí hacerme profesional con GB Boxing [todavía la prepara su entrenador amateur, Rob McCracken]. Quieren lo mejor para mí. Cuando no tenía nada, ellos eran los que no me veían como alguien de quien pudieran sacar cosas. Me veían como una chica con un talento increíble. Por eso decidí quedarme con GB Boxing".Ngamba es lesbiana, y la homosexualidad sigue siendo un delito penal en Camerún. Human Rights Watch ha denunciado que las leyes del país han creado un clima "que permite tanto a otros cameruneses como a las fuerzas de seguridad abusar y agredir sin consecuencias a las personas LGBTI. Por eso no pudieron enviarme de vuelta", afirmó a The Guardian. No por ello han dejado de intentarlo. Ngamba lleva más de 15 años viviendo en Gran Bretaña, pero aún no pudo conseguir la ciudadanía inglesa. En 2019 fue detenida cuando acudía a una cita rutinaria en la oficina de inmigración de Manchester. "Uno de los oficiales estaba allí de pie, me dijo que fuera con él, así que entré en esta habitación, y cuando abrí la puerta vi a un montón de oficiales, uno con las esposas, y me está diciendo: 'Estás bajo arresto'. Fue como uno de esos momentos que se ven en las películas".GB Boxing la apoyó, la entrenó y finalmente pudo participar de los Juegos Olímpicos como parte del Equipo de Refugiados. Sin embargo, el profesionalismo es otra cosa. Con Arabia Saudita posicionado como actor fuerte en el negocio del boxeo, Ngamba considera que lo que viven allí las boxeadoras es inquietante y que no se respetan los derechos de las mujeres: "Me decepciona mucho, pero creo que Arabia Saudita siempre ha sido así. Su ley siempre ha sido muy diferente en comparación con los países europeos. ¿Creo que va a cambiar? Realmente no lo creo. No creo que quiera ir a Arabia Saudita hasta que escuche a mujeres decir que han cambiado sus leyes. Pero incluso si las leyes hubieran cambiado, seguiría sintiendo miedo por mi vida, o amenazada por mi vida, si voy allí", le cuenta a The Guardian.Exactly two months ago, Cindy Ngamba secured the first-ever medal for the Refugee Olympic Team.The rest is history. ð???#Paris2024 #Olympics @CindyNgamba | @gbboxing pic.twitter.com/uLLFG4UiUu— Refugee Olympic Team (@RefugeesOlympic) October 8, 2024Y agregó: "Todas las boxeadoras deberían ser tratadas como boxeadoras. Nunca deberían decir: 'Oh, eres mujer y lesbiana, así que no queremos que participes en el boxeo'. Para mí, al ser parte de la comunidad LGBTQ+ y boxeadora, hay una gran posibilidad de que pueda estar en peligro si voy a Arabia Saudita. Así que nunca pensaría en ir a Arabia Saudita".La tensión por el primer paso profesional se multiplica para la boxeadora camerunesa y ella lo toma como un combustible para este momento: "Como mujeres, estamos tratando de demostrar que también somos boxeadoras y que tenemos habilidades, talento, poder y todo lo que tienen los hombres. Las mujeres lo tienen, pero eso tiene que ver con la promoción y los medios de comunicación. Tienen que elogiar un poco más el boxeo femenino".Su mirada positiva es plena respecto de su gran combate: "Si no tuviera confianza en mí misma, no habría decidido convertirme en profesional y aceptar esta pelea con Bavington. Ella tiene mucha experiencia, pero yo me apoyo a mí misma, sin importar cuándo y dónde. Entreno duro, trabajo duro. Tengo un gran equipo. Escucho a mi entrenador. Me encanta aprender, estar con personas que tienen mucha experiencia, porque aprendo de ellas. Así que sé que saldré victoriosa".Ngamba ya eligió la música que acompañará su caminata hacia el ring. "Es el himno del Equipo Olímpico de Refugiados. Quiero que sea auténtico y que recuerde a todo el mundo quién soy y de dónde vengo. Soy una refugiada y ayuda que la música sea buena. Incluso tiene un poco de rap y hace que la sangre circule".

Fuente: Página 12
03/03/2025 21:16

Refugiados en la descalifiación y el agravio

En lugar de defender el DNU de Milei, Alberto Baños y María Florencia Zicavo apuntaron contra las organizaciones denunciantes: el CELS, CAREF y el SJM.

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:01

"No sé si mi familia está bien": la angustia de un refugiado ucraniano en España ante una guerra de la que huyó porque necesitaba un trasplante de hígado

Valentyn es joven de 24 años que se vio obligado a dejar Ucrania tras la invasión de Rusia en 2022. Como padecía una enfermedad y no podía tratarse, decidió viajar a España, donde ahora trabaja como montador de muebles

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:00

Más de 70.000 refugiados ucranianos han encontrado empleo en España durante la guerra: trabajan en hostelería, construcción y comercio

La mayoría tienen un contrato a jornada completa y se dedican a empleos muy diferentes que otros ucranianos en España antes de la guerra

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:00

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump que suspendía el programa de admisión de refugiados

Una demanda presentada por grupos refugiados y abogados señala que la orden ejecutiva firmada por el presidente ignora leyes existentes y ocasiona graves afectaciones a personas en procesos de reubicación

Fuente: Infobae
24/02/2025 19:47

Refugiados sirios en España, más de 13 años huyendo de la guerra y sorteando obstáculos

Más de 17.000 sirios en España buscan asilo tras huir del conflicto, enfrentando obstáculos variados en su travesía desde Siria hasta la península ibérica y Melilla

Fuente: La Nación
21/02/2025 01:00

En fotos: los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España

En 2021 la asociación Accem, que nació a mediados del siglo XX para ayudar a los emigrantes españoles, eligió este pequeño pueblo de la provincia interior de Teruel, en Aragón (norte), para abrir un centro de solicitantes de protección internacional lo que llevó al pueblo a volver a ver sus calles repletas de familias y niños. "Ver a tantos niños es una maravilla", dicen ahora los vecinos.Fotos: Josep Lago / AFPEdición Fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: Clarín
18/02/2025 14:36

El régimen de Maduro en Venezuela: sin electricidad, los opositores refugiados en la embajada argentina quedaron aislados

Colapsó un generador portátil en uso desde el año pasado, denunció en un comunicado el Comando Con Venezuela.Esa era la única fuente de energía desde que en noviembre el gobierno de Nicolás Maduro desconectó la residencia diplomática de la red pública.

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:00

El periplo migratorio de Amara, que huyó del terrorismo en Mali y ahora reside en España como refugiado: "Me gustaría trabajar de albañil"

El joven, que ha contado con el apoyo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, dejó su país cuando solo era un niño y después de que su padre fuera asesinado

Fuente: Infobae
15/02/2025 01:00

La campaña electoral en Alemania pone fin al modelo migratorio de Merkel: los refugiados ya no son "bienvenidos"

En apenas una década, el país europeo ha pasado de ser un referente en la acogida de migrantes a plantear el cierre de fronteras y el rechazo de las solicitudes de asilo

Fuente: Página 12
05/02/2025 00:01

Mohammed Amer: "Duele ver cómo deshumanizan a los refugiados"

A pesar de contar con una materia prima no muy apropiada para una sitcom, el actor palestino-estadounidense logra darle forma a una comedia que se convirtió en éxito inesperado. Pero no puede dejar de preocuparse por los tiempos de Trump, y desconfía del alto el fuego en Gaza: "Tengo fe, pero he visto esta película antes".

Fuente: Infobae
03/02/2025 11:10

Migración Colombia anunció que reciente decisión de Trump afectaría un importante mecanismo para regularizar a migrantes y refugiados venezolanos

La entidad señaló que, una vez se conoció la directiva emitida por la Casa Blanca, se prepararán nuevos lineamientos para no afectar a la población migrante del vecino país que se encuentra en territorio colombiano

Fuente: La Nación
28/01/2025 18:36

Israel rompe lazos con la agencia para los refugiados palestinos y da un ultimátum

NUEVA YORK.- Israel romperá todos los lazos con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) y con cualquiera que actúe en su nombre a partir del 30 de enero, anunció el martes el embajador israelí ante el Consejo de Seguridad, en una decisión que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al gobierno israelí que revierta la medida. "Lamento esta decisión y pido que la retire", escribió en una carta fechada el lunes, en la que señala que Israel no puede "ejercer un poder soberano" sobre Jerusalén Este.The State of Israel ordered UNRWA to vacate all premises in occupied East Jerusalem and cease its operations in them by 30 January 2025.This order is in contradiction to international law obligations of UN member states including the State of Israel, which is bound by theâ?¦ pic.twitter.com/iQKDQQP366— UNRWA (@UNRWA) January 26, 2025Según el embajador israelí en el Consejo de Seguridad, Danny Danon, "la legislación relativa a las actividades de la Unrwa en Israel entrará oficialmente en vigor en 48 horas, el 30 de enero", es decir que la agencia "debe suspender sus operaciones y evacuar todas las instalaciones que opera en Jerusalén"."La legislación prohíbe a Unrwa operar en territorio soberano del Estado de Israel y prohíbe cualquier contacto entre responsables israelíes y Unrwa", precisó.Israel's Ambassador to the UN, @dannydanon, notifies that UNRWA will be barred from operating in sovereign Israeli territory within 48 hours, and must vacate properties in Jerusalem, after the agency failed to address infiltration of the agency by terrorists pic.twitter.com/hfs4SkGrFn— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 28, 2025Las oficinas y el personal de la Unrwa en Israel desempeñan un importante papel en la asistencia sanitaria y educación de los palestinos, en particular en la Franja de Gaza, destrozada tras 15 meses de guerra con Israel. Los combates provocaron una profunda crisis humanitaria, lo que devastó hospitales y desencadenó enfermedades infecciosas, mientras cientos de miles de habitantes de Gaza se enfrentan al hambre y dependen totalmente de la ayuda alimentaria.La Unrwa afirma haber aportado el 60% de los alimentos que han llegado a Gaza desde el comienzo de la guerra que siguió a los ataques perpetrados por Hamas en octubre de 2023 contra Israel. Pero hace tiempo que choca con las autoridades israelíes, que la acusan reiteradamente de socavar la seguridad del país.La paz y la seguridad, "en peligro"Israel afirma que una docena de empleados de la Unrwa estuvieron implicados en el mortal atentado del 7 de octubre de 2023 e insiste en que otras organizaciones pueden hacerse cargo de proporcionar servicios esenciales, ayuda y reconstrucción, algo que la ONU niega.Una serie de investigaciones, incluida una dirigida por la ex ministra de Asuntos Exteriores de Francia Catherine Colonna, encontró algunos "problemas relacionados con la neutralidad" en la agencia, pero subrayó que Israel no había proporcionado pruebas de sus acusaciones.El director de la agencia, Philippe Lazzarini, reiteró ante el Consejo de Seguridad que el "asalto incesante" de Israel contra la agencia "está dañando las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado".I told the UN Security Council today: Community acceptance is critical for the humanitarian response and maintaining the #ceasefire in #Gaza.Palestinians trust @UNRWA.For them, UNRWA is the doctors and nurses providing healthcare; the aid workers giving food; and theâ?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) January 28, 2025"Está erosionando su confianza en la comunidad internacional, poniendo en peligro cualquier perspectiva de paz y seguridad", dijo tras recordar que la "capacidad de la Unrwa para proporcionar directamente asistencia sanitaria primaria a millones de palestinos y reanudar la educación de cientos de miles de niños supera con creces la de cualquier otra entidad"."Debate matizado"La nueva administración de Donald Trump respaldó la decisión de su aliado más cercano en Medio Oriente, al acusar a Lazzarini de exagerar el impacto de la decisión. "Estados Unidos apoya la aplicación de esta decisión", declaró Dorothy Shea, representante de Estados Unidos ante la ONU. "Que la Unrwa exagere los efectos de las leyes y sugiera que obligarán (a abandonar) toda la respuesta humanitaria es irresponsable y peligroso", afirmó. "Lo que se necesita es un debate matizado sobre cómo podemos garantizar que no haya interrupción en la prestación de ayuda humanitaria y servicios esenciales. Unrwa no es y nunca ha sido la única opción", dijo.El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, afirmó que solo hay dos fuerzas capaces de "responder a las desastrosas condiciones imperantes y devolver la vida y la esperanza al pueblo palestino": el gobierno palestino y la Unrwa"."Sin embargo, Israel exige que todo el mundo renuncie a ellos y trabaje a su alrededor, abocándonos a todos al fracaso", afirmó.El ataque de Hamas contra Israel en octubre pasado causó la muerte de 1210 personas, en su mayoría civiles, según el recuento de cifras oficiales israelíes. Durante el ataque, los milicianos palestinos tomaron 251 rehenes, de los cuales 87 permanecen en Gaza, entre ellos algunos que Israel da por muertos. La ofensiva de Israel dejó 47.317 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamas, que la ONU considera fiables. Israel y Hamas han llegado a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes por presos palestinos con el que pretenden poner fin a más de 15 meses de guerra.Por otras parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue invitado por Trump a una reunión en la Casa Blanca el 4 de febrero."Netanyahu es el primer líder extranjero en ser invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump", afirmó el comunicado de la oficina del premier israelí. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó la invitación, para "principios de la próxima semana"."Los detalles sobre la fecha y la hora se darán a conocer cuando se finalicen", agregó el funcionario.El anuncio de la reunión se produce después de que el presidente estadounidense se atribuyera el mérito del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. El acuerdo de tregua se selló tras meses de negociaciones indirectas, con la ayuda de Estados Unidos, Egipto y Qatar.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
28/01/2025 14:00

Israel corta todo contacto con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos y lanza un ultimátum

El Estado hebreo acusa a la organización de tener vínculos con Hamas. Y le dio 48 horas para abandonar sus oficinas en Jerusalén.La UNRWA tiene unos 30.000 empleados y se ocupa de dar asistencia sanitaria y educativa a miles de personas en Gaza.

Fuente: Infobae
24/01/2025 16:59

Donald Trump cierra oficinas de migración legal en Colombia y suspende programa de refugiados

Las oficinas de Movilidad Segura estaban ubicadas en ciudades como Soacha, Medellín y Cali, dentro de instalaciones gestionadas por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Fuente: La Nación
22/01/2025 21:18

Trump refuerza la tenaza migratoria: militariza la frontera y frena el ingreso a refugiados autorizados

WASHINGTON.- En otra escalada en su ofensiva contra la inmigración, el presidente Donald Trump firmó un decreto que "suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión a los Estados Unidos" en la frontera sur, y ordenó al gobierno federal tomar todas las acciones necesarias para "repeler, repatriar y expulsar de inmediato" a los inmigrantes que ingresen ilegalmente, indicó un comunicado de la Casa Blanca. Además, el Pentágono se prepara para una de las puestas en escena más ansiadas por Trump: soldados norteamericanos afincados en el límite con México, listos para blindar al país, una movida que pondrá al ejército norteamericano ante misión inédita."Esto es algo que el presidente Trump defendió en su campaña. El pueblo estadounidense ha estado esperando un momento como este para que nuestro Departamento de Defensa realmente tome en serio la seguridad nacional", dijo la nueva secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, en declaraciones a la prensa fuera de Casa Blanca. "Esta es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense, y el presidente ya lo está haciendo", apuntó."El presidente Trump está enviando un mensaje muy fuerte a las personas de todo el mundo: si están pensando en violar las leyes de los Estados Unidos de América, serán devueltos a casa. Serán arrestados. Serán procesados", advirtió.El Departamento de Defensa desplegará, de momento, hasta 1500 soldados a la frontera para reforzar la seguridad y apuntalar la tarea que llevan adelante los agentes federales. La decisión puso en marcha uno de los planes centrales que activó Trump en su primera semana en el gobierno con su huracán de decretos, de los cuales varios están destinados a reducir de manera drástica la inmigración.El jefe interino del Pentágono, Robert Salesses, tenía previsto firmar este miércoles la orden para desplegar a los soldados a la frontera. El periódico The Washington Post reveló que Trump planea enviar hasta 10.000 tropas a la frontera, según un documento oficial obtenido por el periódico, y además cerrar los ingresos por pedidos de asilo.De hecho, Trump suspendió el ingreso de refugiados que ya habían recibido autorización para viajar al país, incluidos afganos que cooperaron con las tropas norteamericanas y quedaron en la mira de los talibanes.No es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el ejército sale a las calles a cumplir tareas de cumplimiento de la ley. En 2020, durante la histórica ola de protestas raciales por el asesinato de George Floyd, que en algunos casos se volvieron muy violentas, varios gobernadores pidieron la intervención de la Guardia Nacional, y Trump -que transitaba su primer mandato- amenazó con usar una ley para enviar a las tropas a sofocar las manifestaciones. Varios líderes militares y miembros del Congreso se opusieron a la idea. En 2005, los militares estuvieron involucrados en los esfuerzos de rescate luego del devastador huracán Katrina en Nueva Orleans. Y en 1992, durante los disturbios en Los Ángeles por el caso de brutalidad policial contra Rodney King, el presidente George H.W. Bush envió a la Guardia Nacional y a las tropas federales a la ciudad para restablecer el orden.Ahora, la decisión de enviar tropas a la frontera fue criticada por grupos de derechos humanos ante la baja de los arrestos en los últimos meses, luego de que el gobierno de Joe Biden implementó un nuevo sistema para solicitar asilo político a través de la aplicación CBP One -que Trump eliminó-, y sumó a El Salvador, Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua y Honduras a un programa para solicitar residencia en el país. Esa ventana virtual para pedir asilo llevó a los migrantes a esperar en México hasta que el gobierno federal les diera una entrevista para otorgarle su estatus y poder ingresar al país.Ahora, muchos quedaron en el limbo, y sin esa alternativa. Varios informes periodísticos desde la frontera ya han registrado un aumento de cruces ilegales."¿Para qué sirven los 1500 efectivos? ¿Dónde está la emergencia que justifica un uso indebido histórico de las fuerzas armadas en suelo estadounidense?", dijo Adam Isacson, de la Oficina de Washington para América latina, un grupo defensor de derechos humanos.Funcionarios del gobierno de Trump dijeron en un diálogo con periodistas que el despliegue de tropas en la frontera incluye miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, y que el fin de las acciones de Trump es "sellar la frontera"."El decreto ordena a las Fuerzas Armadas que prioricen la integridad de nuestro territorio en la planificación estratégica de sus operaciones, mantener la soberanía, la integridad del territorio y la seguridad de los Estados Unidos repeliendo formas de invasión, incluida la migración masiva ilegal, el tráfico de estupefacientes, el tráfico y la trata de personas y otras actividades delictivas", explicaron los funcionarios.Además, el gobierno de Trump canceló el ingreso de refugiados que ya tenían su autorización para viajar al país. Miles de refugiados que huyeron de la guerra y la persecución y pasaron por un proceso que a veces duró años para comenzar una nueva vida en Estados Unidos quedaron ahora en el limbo en varios lugares del mundo, incluidos más de 1600 afganos que ayudaron a Estados Unidos durante la guerra, y también a familiares de personal militar estadounidense en servicio activo, según verificó la agencia de noticias AP.Un correo electrónico difundido por AP de la oficina que supervisa el procesamiento y el arribo de refugiados dijo que "las llegadas de refugiados a Estados Unidos han sido suspendidas hasta nuevo aviso".Hay un poco más de 10.000 refugiados de todo el mundo que ya han pasado por el largo proceso de admisión y que tienen previsto viajar en las próximas semanas y no estaba claro de inmediato cuántos de ellos podría finalmente ingresar en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
22/01/2025 16:18

Trump refuerza las acciones migratorias: envía más tropas a la frontera y cancela viajes a refugiados ya autorizados

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump reforzó las acciones migratorias al suspender el programa de reasentamiento de refugiados, el envío de 1500 tropas activas a la frontera con México -según revelaron funcionarios- y la orden de procesar a funcionarios locales que no colaboren con las deportaciones masivas, en un paquete de medidas que intensifica su postura contra la inmigración ilegal.Estados Unidos despachará hasta 1500 soldados activos a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, impulsando planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó Trump poco después de asumir el cargo. Se espera que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue el miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y la cifra podría fluctuar.Actualmente, hay 2200 soldados desplegados como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta-Norte, con base en El Paso, Texas, cuya misión incluye tareas logísticas como ingreso de datos, monitoreo y mantenimiento de vehículos. Aún no se han confirmado las nuevas unidades enviadas. Además, Operación Lonestar, liderada por la Guardia Nacional de Texas, cuenta con 4500 efectivos en la región.En tanto, la suspensión del programa de reasentamiento de refugiados está incluida en una orden ejecutiva firmada el lunes por Trump y deja abierta la posibilidad de que personas que habían realizado el largo proceso para ser aprobadas como refugiados, que habían recibido permiso para entrar a Estados Unidos y que tenían pasajes reservados antes de esa fecha, podrían aún entrar al país.Pero en un correo electrónico revisado el miércoles por The Associated Press, la agencia norteamericana que supervisa el procesamiento y la llegada de refugiados informó al personal y a los interesados que "la llegada de refugiados a Estados Unidos ha sido suspendida hasta nuevo aviso".Entre los afectados se encuentran más de 1600 afganos autorizados para reasentarse en Estados Unidos como parte del programa que la administración Biden estableció después de la retirada norteamericana de Afganistán en 2021.Ese número incluye a aquellos que trabajaron junto a soldados norteamericanos durante la guerra, así como a familiares de personal militar norteamericano en activo.La orden de Trump había dado a la agencia hasta el 27 de enero antes de comenzar a detener todo procesamiento y viaje. Ahora, sin embargo, parece que la fecha fue adelantada.No estaba inmediatamente claro qué provocó el cambio. Los refugiados se distinguen de las personas que llegan directamente a la frontera entre Estados Unidos y México con el objetivo de eventualmente solicitar asilo en Estados Unidos.Los refugiados deben estar viviendo fuera de Estados Unidos para ser considerados para el reasentamiento y generalmente son referidos al Departamento de Estado por las Naciones Unidas. Ellos pasan por un extenso proceso de evaluación antes de venir a Estados Unidos. Una vez en Estados Unidos, generalmente son emparejados con una agencia de reasentamiento que les ayuda a adaptarse a la vida en el país. Esto incluye ayuda para encontrar un trabajo y matricular a sus hijos en la escuela.Medidas contra funcionarios migratoriosAl mismo tiempo, el Departamento de Justicia anunció el miércoles que procesará a funcionarios locales que no colaboren con la aplicación de las leyes de inmigración, lo que podría generar una fuerte reacción de grupos de defensa legal y de líderes en ciudades y estados gobernados por demócratas.Como parte de estas acciones, se ordenó también a los fiscales federales de todo el país investigar y, potencialmente, enjuiciar a estos funcionarios, en línea con los planes del presidente para implementar la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos, según un documento obtenido por The Washington Post."La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir o incumplir de otro modo las órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración", establece el memorándum, cuyo autor es Emil Bove, el vicefiscal general en funciones, designado por Trump.El memorándum, fechado el martes, señala una postura agresiva sobre las políticas de inmigración de línea dura de Trump por parte del Departamento de Justicia y plantea la perspectiva de cargos penales para aquellos que puedan interferir.Dice que los funcionarios estatales y locales que se resistan u obstruyan la aplicación de la ley de inmigración podrían ser acusados en virtud de las leyes federales que prohíben defraudar a los Estados Unidos o albergar a inmigrantes que están en los Estados Unidos ilegalmente.Si los fiscales optan por no presentar cargos penales tras esas investigaciones, deberán alertar a la dirección del Departamento de Justicia, según el memorando.La declaración también restableció una política que se remonta al primer gobierno de Trump, que ordena a los fiscales acusar delitos de inmigración que podrían desencadenar la pena de muerte o sentencias mínimas obligatorias.Bove dijo a los empleados del Departamento de Justicia que la directiva es una forma de hacer cumplir la avalancha de órdenes ejecutivas que Trump firmó sobre inmigración ilegal en su primer día en el cargo.Primeros deportados regresan a TijuanaUn grupo de deportados llegó el martes por la noche a Tijuana tras ser arrestados en posibles redadas de la nueva administración de Donald Trump. Algunos mencionaron que fueron detenidos mientras trabajaban en Denver, Colorado, y Oregón.En total, unas 100 personas, incluyendo migrantes de otros países, habrían sido deportadas, de las cuales The Associated Press presenció la llegada de 70. Según cifras oficiales, en 2024, más de 500 mexicanos fueron deportados diariamente en promedio."Hoy nos deportaron. Nos agarraron trabajando. Cuando entró Trump nos arrestaron", dijeron al diario mexicano El Universal anoche tras salir del inmueble con papeles en mano y su pulsera que los identifica como deportados.En una noche fría, con menos de 7°C, los hombres cruzaron el puente fronterizo caminando tras bajar de camiones que se encontraban estacionados en San Diego.Algunos de ellos llevaban maletas, cajas, comida y pequeñas bolsas como equipaje. Según los testimonios recopilados de personas deportadas el domingo, aún bajo el mandato de Joe Biden, las autoridades migratorias no permiten que los detenidos lleven consigo más pertenencias personales que las que tenían al momento de su detención."Esto está perjudicando gravemente a la gente trabajadora", reclamaron en referencia a Donald Trump.La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó la instalación de nueve nuevos centros de atención en la frontera para recibir a los repatriados, además de los ya existentes en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. También mencionó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación formal sobre migración y seguridad, calificándola como "cordial y productiva".El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de ofrecer atención humanitaria a los migrantes antes de facilitar su retorno voluntario a sus países de origen.Foco en las políticas migratoriasEl presidente Donald Trump, en su regreso a la Casa Blanca, firmó 26 decretos en su primer día, varios de los cuales afectan directamente a inmigrantes y refugiados. Entre las medidas más controversiales se encuentra la eliminación de la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos, una decisión que enfrenta múltiples demandas en tribunales federales y que podría llegar a la Corte Suprema.Además, el Departamento de Seguridad Nacional emitió directivas que autorizan a ICE y CBP a realizar arrestos en áreas sensibles, como iglesias y escuelas, y puso fin a programas humanitarios que permitían la entrada temporal de migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela.Las políticas también afectan a miles de solicitantes de asilo en México, quienes esperaban obtener un permiso de residencia en Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, ahora suspendida para revisión. Estas medidas han generado pánico entre comunidades vulnerables, especialmente niños que temen la separación familiar.Trump también envió un mensaje desafiante a la Unión Europea, amenazando con imponer aranceles para corregir "desequilibrios comerciales". En cuanto a Rusia, advirtió sobre una nueva ronda de sanciones si no negocia con Ucrania el fin de la guerra.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
22/01/2025 08:18

Refugiado en Nicaragua: murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador acusado de corrupción

El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, falleció en Nicaragua a los 65 años tras padecer una grave enfermedad. Vivió exiliado desde 2016 para evitar las múltiples condenas penales en su país natal. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com