Como parte del protocolo, el diplomático tendrá que entregar sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que su designación sea oficial
Un robusto equipo de control y vigilancia, junto a ajustes semafóricos y coordinación interinstitucional, reforzará la seguridad y el flujo vehicular en los accesos más críticos de la ciudad
El Ejecutivo anunció una inversión de $400.000 millones para un plan destinado a proteger a los políticos en campaña
Juan David Piedrahita fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego contra él, así como contra sus escoltas, en la tarde del domingo 15 de junio de 2025
La Secretaría de Salud ajustó su plan nacional siguiendo directrices que apuntan al reforzamiento de la atención a los brotes de esta enfermedad
La estudiante bogotana se encuentra desaparecida desde el domingo 13 de abril cerca del Hospital Naval, lugar donde realizaba sus prácticas médicas
Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales
Un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el país asiático permitirá aplicar tecnología avanzada para conservar el patrimonio, controlar el flujo turístico y mejorar la protección del sitio arqueológico más visitado del país
Esta pausa en las clases presenciales se da para establecer protocolos adecuados dentro del plantel ante emergencias, luego de que un alumno apuñalara a un profesor la semana pasada
La decisión busca proteger a la funcionaria colombiana, quien denunció intentos de ataques contra su vida. La Policía evalúa los riesgos e intensifica las medidas para resguardar su integridad física
La Contraloría y la Procuraduría realizarán un seguimiento exhaustivo a la ejecución de los 21 decretos enfocados en la región del Catatumbo, garantizando la transparencia en el uso de recursos públicos y la protección de los derechos humanos
En medio de la controversia con el gobierno de Luis Arce, la ministra de Seguridad justificó la medida fronteriza ante la existencia de "sicariatos y problemas". Leer más
En medio de la tensión con el Ejecutivo boliviano por la colocación de un alambrado en la frontera entre Salta y Bolivia, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adelantó este martes por la mañana que el próximo objetivo del gobierno de Javier Milei será reforzar los controles en el límite fronterizo con Brasil.En declaraciones radiales, la titular de la cartera de Seguridad insistió en que, al igual que ocurre con Bolivia, muchas personas que ingresan a la Argentina desde el país vecino encuentran maneras de eludir Migraciones. Y si bien afirmó que todavía no hay un plan definido, Bullrich no descartó la edificación de un nuevo cerco.Tras compartir algunas apreciaciones sobre el Plan Güemes en Salta, la funcionaria explicó en Radio Mitre: "Además de Bolivia, tenemos pensado extendernos hacia otros puntos limítrofes. Vamos a ir a la frontera misionera con Brasil, donde se pasa caminando en muchísimos lugares y donde hemos tenido sicariatos y problemas"."Vamos también una triple frontera entre Chaco, Paraguay y Salta, que es también compleja y por donde se ingresa al Impenetrable. Seguramente también, en este despliegue que estamos haciendo, tomaremos estos puntos y con ellos podremos decir que tendremos una frontera muchísimo más controlada. Si nosotros analizamos que hace falta otras zonas en las que tengamos que poner este cerco para que las personas no se vayan a otro lugar, lo haremos", completó.Más adelante en la entrevista, la ministra de Seguridad hizo mención a una cuidad en particular en territorio misionero: Bernardo de Irigoyen. "Es un punto que está completamente integrado, donde la mitad es de la Argentina y la otra mitad es de brasil. Tanto allí como en Salvador Mazza (Salta) nos hace falta un plan integral".Bullrich denuncia "problemas serios" en varios puntos fronterizos del país, que requieren no solo de un incremento en el número de uniformados para su resguardo sino también mayor inversión en tecnología. "Con el problema del cambio de moneda, todo se vuelva más complejo. Mucha gente va y viene", profundizó.Plan Güemes, el proyecto que enmarca la construcción de un alambrado en SaltaEl domingo pasado la Directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad nacional, Virginia Cornejo, explicó que la construcción del alambrado es parte de una medida dentro del Plan Güemes, impulsado por Patricia Bullrich en diciembre junto al gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz.Tiene por objeto "combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta" pero con especial foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, "áreas estratégicas conectadas con Bolivia". Busca también el fortalecimiento del control en pasos fronterizos. "En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes", se detalla en el sitio web oficial.La construcción del alambrado fue puesta bajo licitación en la publicación del Boletín Oficial salteño este lunes a la madrugada mediante la Resolución 17/2025 bajo el objeto: "Ejecución de alambrado perimetral Aduana Aguas Blancas Salta", y en el expediente 056/25.Adrián Zigarán, el interventor de Aguas Blancas, firmó el documento oficial y también habló sobre la medida. Mencionó que la obra sería financiada por el gobierno nacional y que se realizaría en el tramo que comprende desde de la Terminal de Ómnibus del municipio hasta las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones, en la frontera con la localidad de Bermejo en Bolivia en la ruta 50. En principio, el alambrado sería "alto y fuerte", similar al de las canchas de fútbol.Indicó que muchas personas cruzan diariamente la frontera evitando el control de Migraciones y marcó: "Es un punto al que la gente llegaba y se encontraba. Y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el Bermejo, salía caminando e iba para las chalanas. Es decir, saltaba hacia el río".Además, dijo: "Hubo un marco de flexibilidad para que, no de la noche a la mañana, pongan un orden que se había perdido hace como 10 años. Entonces, se llevó un proceso para ir llevando a la gente que pasaba por Migraciones. En ese marco, Nación entiende que ya se dio el tiempo suficiente para que entiendan".La denuncia del gobierno de Bolivia: "Puede afectar la convivencia pacífica"El gobierno de Bolivia no tardó en repudiar la construcción del vallado en la frontera. Lo hizo a través de un comunicado difundido a través de la cancillería de ese país. "El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países", dice el escrito, que hicieron público tanto en su web oficial como en la red social X.Comunicado 26-01-2025 (Sobre anuncio del Gobierno de Argentina)ð??? https://t.co/Tvc85HL6K5#DiplomaciaDeLosPueblos#PorLaVida pic.twitter.com/0mcVnBfJwW— Cancillería de Bolivia ð??§ð??´ (@MRE_Bolivia) January 26, 2025En tanto, indica que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común", y por lo tanto "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos".La cancillería boliviana también adelantó que "solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan". "Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés", cierra el texto.
La ministra de Seguridad advirtió que, en esa zona del país, "hay sicariatos y diversos problemas".Y volvió a defender el cerco en Aguas Blancas.