reflejaron

Fuente: La Nación
12/09/2025 03:18

Cómo reflejaron los medios del mundo la condena a Bolsonaro por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo. Los medios internacionales reflejaron la noticia a través de sus portales e hicieron hincapié en que se trata de un hecho "trascendental" y una "conspiración fallida".La noticia tuvo un fuerte impacto en la región y se reflejó en los principales portales digitales. El País de Uruguay lo destacó en su portada, con una foto que retrata al exmandatario tras las rejas. En tanto, El Tiempo (Colombia) señaló que la condena "expone la polarización radical en Brasil". Del otro lado de la cordillera, La Tercera (Chile) informó: "Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado". El medio destacó también las palabras del presidente Gabriel Boric, quien dijo: "Mis respectos a la democracia brasileña".El medio The New York Times, por su parte, tituló en su portada web: "Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado en Brasil". E informó: "La Corte Suprema de Brasil condenó al expresidente por intentar aferrarse al poder después de perder las elecciones de 2022, incluido un plan para asesinar a su oponente".La noticia cruzó el océano Atlántico y llegó a países europeos, que también se hicieron eco de la misma. "El expresidente Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe de Estado contra Lula", tituló en su nota principal sobre el tema El País (España). Al mismo tiempo, subrayó: "Brasil da un paso trascendental contra la impunidad"."El ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, de 70 años, ha sido condenado a una pena de 27 años por liderar una conspiración golpista para no entregar el poder a su rival, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022â?³, añadió en una de las primeras líneas.Por otro lado, France 24 (Francia) indicó: "Informe desde Brasilia: Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado"."Tras el pronunciamiento de la jueza Carmen Lúcia, los magistrados del Tribunal Supremo de Brasil alcanzaron la mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022â?³, precisaron desde el medio francés. Y detallaron: "Lúcia coincidió con los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino. El magistrado Luiz Fux fue el único en disentir hasta el momento, votando a favor de la absolución del expresidente".El medio británico Financial Times (Reino Unido) sostuvo que el "exlíder brasileño Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por cargos de golpe de Estado".En ese marco, destacó que el "populista de extrema derecha" fue declarado culpable de "liderar una conspiración que intentó derrocar la democracia del país"."El caso histórico ha dividido a Brasil y ha provocado la ira del presidente de Estados Unidos, quien calificó el juicio como una 'caza de brujas' y exigió que se detuviera", sumó.

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Influyentes medios extranjeros reflejaron la derrota de Milei y los riesgos que enfrenta ahora su gobierno

WASHINGTON.- "El experimento de Javier Milei podría estar perdiendo fuerza"; el líder libertario "obtuvo resultados en todas partes, menos en las urnas"; la derrota mayor a la esperada en las elecciones de la provincia de Buenos Aires "podría ser una señal de que tendrá dificultades para mantener el apoyo público a una agenda de austeridad que había sido popular entre los inversores internacionales"; y hasta una referencia al gobernador Axel Kicillof como el "anti-Milei", cuyo "surgimiento agrava el nerviosismo de los inversores en la Argentina".En los últimos días, los principales medios globales se han hecho eco de las turbulencias políticas y económicas en la Argentina y del impacto para el proyecto de poder del Presidente de la derrota en los comicios del domingo pasado, mientras se acerca otra prueba de fuego electoral el 26 de octubre próximo.El domingo pasado, en una columna en The Wall Street Journal, el influyente diario norteamericano enfocado en economía y negocios, la editora Mary Anastasia O'Grady había señalado que "los mercados empezaron a preocuparse de que el fantasma de Juan Perón esté preparando un regreso"."El presidente outsider que saltó a la popularidad con la promesa de romper con la corrupción endémica del establishment -lo que él llama la 'casta'- está luchando por mantener su credibilidad", señaló la periodista, tras hacer una referencia al escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo que salpican a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.La "misteriosa primera hermana"Justamente la funcionaria, vital para la estructura de La Libertad Avanza (LLA), fue eje de un extenso artículo de The New York Times en la previa de las elecciones, en el que el diario neoyorquino señaló que "entre escándalos y filtraciones busca afianzar el poder de su hermano"."La misteriosa primera hermana de la Argentina, quien de manera discreta ayudó a impulsar el ascenso de su hermano de comentarista televisivo a presidente y líder de la derecha populista mundial, se ha convertido en el centro de una prueba pública de su gobierno y en un pararrayos de las acusaciones de corrupción contra él", indicó el artículo, que catalogó a Karina Milei como "quizá la segunda persona más poderosa" del país. La nota publicada en The New York Times también se hace eco de las sospechas de corrupción, y desarrolla la relación entre Javier y Karina Milei. "La devoción es mutua", señala. "Como Milei es un enigma, se ha especulado mucho sobre ella, incluyendo rumores de que se comunica con los animales y practica la adivinación", añade.El artículo pasó desapercibido para las tropas digitales libertarias, que suelen celebrar en redes sociales las publicaciones de medios internacionales que tengan visiones favorables sobre el mandatario.Hace cinco meses, el Presidente había posteado en X un artículo de The New York Times titulado "Cómo es que Javier Milei se convirtió en el 'presidente favorito' de Trump", firmado por Jack Nicas, en ese momento jefe de la corresponsalía en Brasil. "Lo que nunca entendieron ni van a entender jamás los mandriles...", se ufanó el mandatario.Lo que nunca entendieron ni van a entender jamás los mandriles...VLLC!PD: el detector de imbéciles explota cuando aparecen los opinadores que critican mis discursos en Davos. En el fondo no se bancan que les muestren que han vivido equivocados sin tener pensamiento crítico. pic.twitter.com/Df8C6OP8uR— Javier Milei (@JMilei) April 3, 2025Ahora, post comicios bonaerenses, el foco de los principales medios internacionales se ha puesto sobre la economía y el margen de maniobra que tiene Milei luego de la paliza electoral a manos de Fuerza Patria."La derrota mayor a la esperada podría ser una señal de que Milei tendrá dificultades para mantener el apoyo público a una agenda de austeridad que había sido popular entre los inversores internacionales, y podría descarrilar sus planes de regresar a los mercados globales para refinanciar deudas en dólares en los próximos meses", advirtió el prestigioso diario británico Financial Times, referencia en el mundo económico y de los negocios.Argentina's stocks, bonds and currency tumbled on Monday after President Javier Milei's party lost by a landslide in elections in the country's largest province, ahead of midterm national polls. https://t.co/HZfmr9zSoa pic.twitter.com/TLcrYbdMMb— Financial Times (@FT) September 8, 2025El lunes, el diario reflejó el desplome de los mercados argentinos tras la "estrepitosa derrota" de Milei en la provincia de Buenos Aires, y advirtió que a los inversores les preocupa que "socave la agenda reformista" del Presidente."Si bien las intervenciones fuertes y el endurecimiento de las condiciones de liquidez serían la respuesta política esperada para contener la depreciación del peso, dichas medidas corren el riesgo de profundizar la desaceleración económica y avivar aún más el descontento público", señaló Thierry Larose, gestor de deuda de mercados emergentes de Vontobel, citado en el artículo."Una rotunda derrota electoral de Milei en la provincia más poblada del país podría obligarlo a construir alianzas políticas, poniendo en duda la capacidad del Gobierno para llevar a cabo su programa de austeridad fiscal", remarcó, en tanto, la agencia Reuters, con sede en Londres y de alcance global.Un paso más allá fue la reconocida agencia Bloomberg, con sede central en Nueva York, que este martes publicó un artículo titulado: "El surgimiento del anti-Milei agrava el nerviosismo de los inversores en la Argentina", en referencia a Kicillof, el gran ganador de la jornada electoral."Si Milei es el favorito de Wall Street, entonces Kicillof es su némesis", señala la nota. "Mientras que el Presidente está obsesionado con reducir drásticamente el déficit presupuestario, derribar regulaciones y controlar la inflación, Kicillof es recordado en Wall Street como un exministro que intervino en la economía, incumplió el pago de la deuda soberana e interfirió en las decisiones empresariales privadas", añade.Bloomberg advierte por el "riesgo Kicillof" que surge en medio de la "fragilidad económica y financiera" de la Argentina. "Milei lucha por aprobar proyectos de ley claves en el Congreso para reducir el déficit presupuestario, mientras que un escándalo de corrupción erosiona la confianza en un Gobierno que implementó una campaña anticorrupción", señala el artículo, que destaca lo vital que serán las elecciones de octubre para las "reformas estructurales" que necesita la Casa Rosada."Wall Street está perdiendo el entusiasmo por el gobierno de Milei", señaló el periodista Patrick Gillespie, también de Bloomberg. "La semana pasada, bancos como Morgan Stanley y y Bank of America se mostraron optimistas sobre los bonos argentinos, pero tras la aplastante derrota electoral esas apuestas se enfrentaron a una dura prueba de realidad", advirtió.Wall Street is taking a step back from Javier Milei, the Argentine president whose free market crusade won praise from Elon Musk, Donald Trump and investors across the board.Patrick Gillespie explains https://t.co/tPvTlvwxYT pic.twitter.com/exAF4H5lPa— Bloomberg (@business) September 9, 2025Recordó que Morgan Stanley revirtió rápidamente su recomendación de compra y que Bank of America advirtió a los inversores sobre resultados menos favorables en las elecciones de octubre. "Todo esto representa un giro brusco para Milei, quien ha recibido elogios internacionales, desde Donald Trump a Elon Musk", dijo."Un lastre aún mayor para el índice de aprobación de Milei puede ser el estancamiento de la economía", alertó The Wall Street Journal.En tanto, en un artículo de opinión publicado este miércoles en The Washington Post, titulado "Milei ha obtenido resultados en todas partes, menos en las urnas", la editora adjunta de la revista Spectator Kate Andrews señaló que los resultados de las elecciones bonaerenses sugieren que la "tolerancia al dolor" de los votantes "ha sido superada"."No sorprende que Milei se niegue a moderar su agenda a pesar de las elecciones intermedias en Argentina el próximo mes. El autodenominado 'anarcocapitalista' cree que las reformas que está implementando no son solo buenas políticas, sino un imperativo moral", escribió Andrews, que destacó que pese a todas las "señales económicas esperanzadoras", las elecciones fueron un "referéndum sobre la corrupción".

Fuente: La Nación
08/09/2025 05:18

Cómo reflejaron los medios del mundo la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses

La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no solo repercutió en el escenario político argentino, sino que también ocupó espacio en medios internacionales que coincidieron en calificar el resultado como un golpe "significativo" para el presidente Javier Milei. Además, varios señalaron las sospechas por casos de corrupción que pesan sobre el Gobierno como uno de los motivos que pudo influir en el electorado y que se traduce en nuevos desafíos para la gobernabilidad del oficialismo.Por su parte, El País (España) subrayó los desafíos que se pueden abrir a partir de este resultado electoral adverso para el gobierno. "El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei" fue el título elegido por el medio español. En el interior de la noticia, se señaló la renovada resiliencia del peronismo y la insuficiencia de la alianza entre La Libertad Avanza y Pro.Associated Press (Estados Unidos) informó que el presidente libertario sufrió una "derrota aplastante" en Buenos Aires. La agencia destacó que el peronismo logró alrededor del 47% de los votos contra el 34% de La Libertad Avanza, subrayando que la elección fue vista como un referéndum sobre la gestión de Milei y su plan económico.Por otro lado, France 24 (Francia) señaló que Milei sufrió "un revés electoral" al ser derrotado por la oposición en Buenos Aires, en una contienda vista como un termómetro clave para medir el apoyo a su gobierno. "La derrota llega en la víspera de las elecciones de medio término, generando dudas sobre el impulso político del mandatario", subrayó el canal francés."Milei mantiene su plan tras la derrota aplastante en Buenos Aires", indicó Bloomberg (Estados Unidos). El medio económico destacó que, pese al revés frente al peronismo, Milei ratificó que no modificará su programa de libre mercado. Según los datos difundidos, el frente opositor alcanzó el 47% de los votos contra el 34% de La Libertad Avanza, con el 91% de las mesas escrutadas.En tanto, el medio británico Financial Times (Reino Unido) sostuvo que el oficialismo argentino recibió un "duro revés". En ese marco, señalaron una presión en aumento sobre el gobierno por una "agenda de reformas" pendiente y un "escándalo de corrupción". Folha de Sao Paulo (Brasil) indicó que el gobierno sufrió una derrota "en medio de una crisis". Además, señalaron que Javier Milei había prometido ponerle "el último clavo al ataúd del peronismo" pero que los resultados terminaron siendo lo opuesto a lo planteado por el oficialismo.Del otro lado de la cordillera, La Tercera (Chile) se refirió a una "paliza" recibida por el gobierno de Javier Milei e indicó que el oficialismo "ve amenazado el rumbo de la economía". En el análisis brindado por este medio, se indica a Axel Kicillof como "el gran ganador" de la jornada electoral.

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:00

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: "Más dura de lo esperado"

Fuente: Ámbito
23/08/2025 13:18

Coimas en ANDIS: así reflejaron las tapas de los medios internacionales el caso que golpea al Gobierno

Luego de la filtración de los audios del exdirector de la ANDIS sobre la compra de medicamentos, los medios del mundo se posan sobre la Argentina. El círculo del Presidente en el ojo global.

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:19

Los mercados reflejaron rápido el impacto del traspié del Gobierno en el Congreso en plena campaña electoral

Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor

Fuente: La Nación
09/05/2025 13:18

Los diarios del mundo reflejaron en sus tapas la asunción del papa León XIV

La noticia fue mundial: León XIV es el nuevo Papa. La cara de Robert Prevost, cardenal estadounidense con ciudadanía peruana electo Pontífice por sus colegas en el cónclave, se llevó la portada de la mayor parte de los diarios internacionales.La foto que eligió la prensa fue la de Prevost cuando se presentó como León XIV ante los fieles que lo esperaban en la Plaza San Pedro y también que aguardaban frente a millones de televisores en todo el planeta, ya con sus ropas de papa, sonriente y a la vez emocionado. Destacaron de él, sobre todo, que es el primer pontífice de Estados Unidos, y su mensaje inaugural de paz y conciliación. En Perú, hicieron foco en los años que pasó Prevost en la catedral de Chiclayo y en su decisión de nacionalizarse en 2015. En la mañana del viernes, las agencias internacionales publicaron imágenes de lectores de distintas partes del mundo con sus diarios abiertos y las portadas con la cara del nuevo papa que sucederá a Francisco, quien falleció el 21 de abril. Estados UnidosEn Estados Unidos, país de origen de Prevost, la elección del Sumo Pontífice se llevó los titulares principales. Los dos diarios más importantes -The Washington Post y The New York Times- hablaron del "papa estadounidense". El primero de ellos destacó las "señales de continuidad" con el legado de Francisco y que esta elección "solidifica un patrón de poder por fuera de Europa"; mientras que el otro marcó: "León XIV, de Chicago, tomó el camino global hasta la cima de la Iglesia".En tanto, los diarios de la ciudad de origen de Prevost no dudaron en hacerlo parte suya. "El papa de Chicago", tituló el Chicago Tribune. "¡EL Papa!", exclamó el Chicago Sun Times, que destacó: "El chicagüense Robert Prevost, conocido por muchos en la parte sur como 'Padre Bob' y por millones como el papa León XIV, se convierte en el primer pontífice estadounidense". PerúLos peruanos, por su parte, hicieron énfasis en aquella época en que Prevost fue obispo de Chiclayo, con decenas de testimonios de fieles y fotos que ya circulan en redes sociales sobre sus años allí. Incluso, la del DNI de ese país que obtuvo el ahora papa en 2015. El Comercio, el diario más importante de esa nación, usó una foto del Pontífice que ocupó tres cuartas partes de la tapa. "Papa León XIV. El Perú en su corazón", dice el título en letras blancas que estamparon sobre un fondo bordó, con una foto de Prevost riéndose mientras saludaba a sus seguidores en la Plaza San Pedro el jueves. "Fieles de nuestro país estallaron de alegría al anuncio de su designación", escribieron y remarcaron que el líder número 267 de la Iglesia católica "desempeñó diversos encargos" desde 1985 en el norte peruano, por lo que lo tildaron como "muy cercano". Además, hicieron un destacado del saludo del Papa a su "querida diócesis de Chiclayo", cuando se presentó ante el mundo.Tal fue la repercusión que la temática sobre el Papa se extendió a los diarios deportivos de ese país, como Líbero.Italia, Francia y AlemaniaEn Italia, el Corriere della Sera puntualizó en el pedido de "paz" que hizo "el papa estadounidense". En Francia, Le Figaro marcó: "León XIV. El papa misionero vino de Estados Unidos". En Alemania, el Frankfurter Allgemeine también reparó en su origen. EspañaEn España, El País vinculó a Prevost con Jorge Bergoglio. "León XIV, en la estela de Francisco", titularon. Lo calificaron como "agustino y misionero". Dijeron que "reivindica las reformas de su predecesor" y que "ofrece un perfil de consenso" entre el Norte y el Sur. El Mundo habló de "Un Papa de Estados Unidos para todos los mundos" y lo describió como "un agustino que fue misionero en Perú".Reino UnidoThe Guardian ponderó otra parte del discurso del nuevo líder de la Iglesia. "'El mal no prevalecerá': el primer papa de Estados Unidos se compromete a tender puentes", titularon y hablaron de una "elección sorpresiva" de Prevost en el cónclave. Además, recordaron las críticas del excardenal a la administración de Donald Trump por sus políticas migratorias. A su vez, The Times jugó en su portada con el lema oficial de Estados Unidos. "En Dios confiamos [In god we trust]: el nuevo Papa es estadounidense", indicaron. BrasilEn Brasil, donde León es Leão, O Globo destacó el perfil de "conciliación y continuidad" del Papa. Dijo que Prevost escogió un nombre con "anclaje social", que "defiende el diálogo y la paz", y que "exalta el legado de Francisco". Por su parte, Folha de S.Paulo remarcó que se eligió el primer papa de Estados Unidos. "El nuevo líder debe mantener el legado de Francisco, pero con mayor moderación. El primer agustiniano en el puesto predica la unión y el avance de la Iglesia", redactaron. Chile, Uruguay y MéxicoEn tanto, en Chile El Mercurio, en Uruguay El País y en México El Universal hicieron foco en la doble nacionalidad de Prevost: estadounidense y peruano. CubaEn Cuba, el Granma, diario y órgano oficial del Partido Comunista que comanda los destinos del país, remarcaron que Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel felicitaron a León XIV. India En India, The Hindu, que se escribe en inglés, llevó la noticia en la parte inferior de la tapa. SudáfricaA su vez, en Sudáfrica, el periódico de negocios Business Day publicó la foto del nuevo Papa y destacó la frase "que la paz esté con ustedes", pronunciada por León XIV en el discurso inaugural.

Fuente: La Nación
08/05/2025 15:00

Nuevo papa: cómo reflejaron los medios del mundo la fumata blanca

La elección del nuevo sumo pontífice mantiene en vilo a todo el mundo, más aún luego de que la fumata que marca el resultado de la elección de los cardinales reunidos en el cónclave fuera de color blanco. De esta forma, durante el mediodía de este jueves y mientras miles de fieles esperan conocer el nombre del sucesor del papa Francisco, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del histórico hecho.Uno de los primeros diarios internacionales en difundir la noticia fue el New York Post, que tituló "elegido" ("Chosen one") junto a la foto de la chimenea con humo blanco.Por su parte, The New York Times y The Washington Post, también en Estados Unidos, publicaron imágenes similares de la vista desde la Plaza de San Pedro. Asimismo, ambos destacaron la rapidez de la decisión, ya que la elección llevó poco más de un día.La Repubblica, en Italia, destacó la "fumata blanca" e hizo alusión a los festejos de los fieles en las afueras al Vaticano. "Hay un nuevo pontífice: es el número 267 de la historia", escribió.El diario Corriere Della Sera, también en Italia, afirmó que el nuevo Papa "saldrá pronto a saludar" y añadió: "La Iglesia eligió al nuevo sucesor del Apóstol Pedro, el 267º Papa, en la cuarta votación (la tercera en el segundo día del cónclave). El humo blanco llegó a las 18.07".En Francia, Le Monde diplomatique también destacó la breve duración del cónclave para elegir al sucesor. "El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, que comenzó el miércoles 7 de mayo, duró menos de dos días. Esta duración es inferior a la media de los diez últimos cónclaves, que fue de 3,2 días", escribieron. Y explicaron: "Aunque teóricamente los cónclaves pueden durar mucho tiempo, en la práctica las últimas elecciones fueron bastante rápidas. Desde 1948, doce papas se han sucedido al frente de la Iglesia católica y ninguna de las elecciones ha durado más de cinco días. Juan Pablo II (en 1978) y Francisco (en 2013) fueron elegidos en cuarenta y ocho horas".The Guardian, en Reino Unido, siguió la misma línea que los anteriores, destacó la rapidez y la asistencia en las afueras de la Capilla Sixtina. "Las campanas de San Pedro suenan y miles de peregrinos y turistas aplauden en la Ciudad del Vaticano", dijo.En Colombia, El Universal tituló: "¡Habemus papam! Revelan humo blanco en el Vaticano; designan a un nuevo Pontífice". "El humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que anuncia que hay un nuevo Papa y la Iglesia católica tiene un nuevo líder. Las campanas en el Vaticano lo confirmaron también y los católicos del mundo tienen a un nuevo Sumo Pontífice. Tras la cuarta ronda de votaciones, los cardenales llegaron a una decisión y hay un nuevo Papa, que sucederá al fallecido Francisco", dice la nota.Por otro lado, El Tiempo siguió la línea del anterior y escribió: "Pasadas las 11 de la mañana de este jueves, 8 de mayo, salió humo blanco de la Capilla Sixtina, la señal de que los 133 cardenales reunidos en el Vaticano llegaron a un acuerdo sobre quién será el nuevo papa, líder espiritual de 1400 millones de católicos en el mundo y sucesor del argentino Francisco. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y gritos en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro".

Fuente: Clarín
08/05/2025 14:18

"Habemus Papam": cómo reflejaron la noticia en los principales medios del mundo

Los sitios de los principales medios del mundo reflejaron la noticia de inmediato en sus portadas. ¿Qué dijeron?

Fuente: Perfil
26/04/2025 22:00

Cómo reflejaron los medios del mundo el funeral del Papa

"The New York Times" de Estados Unidos, "Le Monde" de Francia, "El país" de España, "The Guardian" de Inglaterra, "La Reppublica" de Italia y "O Globo" de Brasil, fueron algunos de los medios que pusieron en tapa el último adiós al sumo pontífice argentino. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 20:36

Murió el papa Francisco: así reflejaron los principales diarios del mundo el deceso del sumo pontífice en sus tapas

La muerte del papa Francisco tomó a la humanidad por sorpresa. El sumo pontífice de 88 años falleció el lunes por la madrugada en su residencia de Santa Marta, cerca de la Basílica de San Pedro. Sufrió un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. La noticia, reflejada en los portales de los principales medios de la Argentina e internacionales, es la primera plana de los diarios que se distribuyen este martes por las calles del mundo. El diario británico Financial Times dispuso una imagen de Bergoglio en una de sus habituales recorridas por la plaza San Pedro, donde saludaba y bendecía a feligreses que allí se congregaban. "Papa Francisco 1936-2025. Un pontífice modernizador en una era de populismo y polarización", resumió el medio inglés junto a la foto.The Guardian, por su parte, eligió graficar su tapa con una fotografía del excardenal mientras se desplazaba arriba del papamóvil, el vehículo adaptado paras las apariciones públicas del santo padre. "El papa Francisco, líder pionero de la Iglesia católica, muere a los 88 años. El Vaticano afirma que el primer pontífice latinoamericano murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca", informa.En España, el diario El Mundo optó por una imagen de Bergoglio, que observa al cielo con una sonrisa. La foto ocupa casi toda la primera plana. "Francisco (Buenos Aires, 1936 - El Vaticano, 2025). El papa que agitó la iglesia y quiso dar voz a los excluidos", destaca el medio con sede en la capital española.Mientras tanto, El País habló del "fin de un pontificado social y reformado". También con una foto de un Francisco sonriente, reportó: "Bergoglio falleció a las 7.35 por un ictus, horas después de dar la bendición de San Pedro. En sus doce años al frente de la Iglesia, atacó al capitalismo, apostó por la ecología y defendió a los migrantes. Su mensaje aperturista y las medidas contra la pederastia le granjearon enemigos internos".Libération, de Francia, informó, con una crítica: "Hemos perdido al Papa. Francisco falleció el lunes a los 88 años, tras un pontificado comprometido con los pobres, los migrantes y la ecología, pero decepcionante en lo que respecta a las cuestiones sociales".Le Figaro ahorró en palabras, despidió al sumo pontífice con un simple "adiós" y dejó que las imagen sobre la tapa hable por sí sola: un Francisco feliz que saluda a los devotos que se acercaban a la Santa Sede.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
26/03/2025 03:36

Cómo reflejaron los medios de Brasil la histórica derrota contra Argentina: "La peor desde el 7-1 con Alemania"

"Vergüenza", "nocaut", "paliza". La histórica victoria 4-1 de la selección argentina ante Brasil en el estadio Monumental de Núñez no pasó desapercibida ni por los hinchas de la verdeamarela ni por la prensa, que arremetió con fuertísimas críticas hacia los jugadores, el cuerpo técnico y la dirección de la confederación. Distintos medios periodísticos deportivos y generales compararon la "humillante" derrota con la sufrida en el Mundial 2014 frente Alemania en el Maracaná por 7-1 que significó un punto y aparte en la gloriosa historia de la selección brasileña."Brasil recibe paliza de Argentina, escucha 'ole' y ve crecer la presión sobre Dorival", tituló Folha Do Sao Pablo sobre el partido en el que en menos de 15 minutos la albiceleste ya dominaba y aventajaba a su par brasileño por dos goles convertidos por Julián Álvarez y Enzo Fernández. "Hace tiempo que Brasil no juega un fútbol incapaz de reproducir un rendimiento similar ante su mayor rival", sintetiza la noticia que pone el ojo en la lista de convocados que armó el DT Dorival Junior.Sobre lo mismo hace hincapié UOL Esporte. "Argentina humilla a Brasil con cantos de "ole" y una goleada por 4-1â?³, es el titular que eligió el medio carioca para resumir lo ocurrido en el segundo partido de la fecha 14° de eliminatorias rumbo al Mundial 2026. "La situación de Dorival se complica tras el bochorno de la selección en Argentina", dice y agrega una referencia directa a lo sucedido en el mencionado mundial celebrado en Brasil: "Brasil es absorbido y repite 7-1 en la masacre de Argentina".Asimismo, el medio deportivo Lance! profundiza: "Victoria histórica: Dorival dice que el plan contra Argentina fracasó y admite sentir presión". "Brasil tiene el 'peor primer tiempo de su historia' en eliminatorias ante Argentina", dice y menciona que la prensa argentina habla de "baile".Por su parte, Globo Esporte fue contundente con su definición: "Nocaut". "Brasil es arrollado por Argentina y sufre la peor derrota ante sus rivales en 41 años; La actuación del equipo se considera una vergüenza histórica", indicó en su portal web el medio que hizo énfasis en la falta de respuesta en el segundo tiempo, que terminó liquidando el combinado de Lionel Scaloni con goles de Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone que entró desde el banco de suplentes.En redes sociales se llenó de memes y mensajes en alusión al triunfo de la selección campeona del mundo frente a Brasil, en el llamado "clásico de América". El medio Meia hora tradujo el sentimiento de los aficionados a sus titulares: "¡Que vergüenza!". "Brasil es derrotado por Argentina en Buenos Aires, es la primera vez en la historia de las eliminatorias mundialistas que la selección recibe cuatro goles en un partido. Dorival Junior está en las rocas".En la previa, diferentes jugadores de Brasil se encargaron de fogonear el partido con declaraciones como las de Raphinha, el cual aseguró que le darían una "paliza" al equipo albiceleste. De parte del seleccionado nacional no hubo respuesta hasta que inició el partido. Ahora, diferentes medios se encargaron de focalizar las críticas no solo sobre la actuación del delantero de Barcelona, sino también sobre el deslucido partido Vinicius Jr. una de las grandes figuras de Real Madrid.Antes de iniciado el partido, Argentina ya sabía que estaba clasificada matemáticamente al próximo Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, a raíz de una serie de resultados en otros partidos. El combinado nacional se escapó en la tabla de las eliminatorias y alcanzó los 31 puntos con 10 triunfos, 3 empates y una única derrota.En cambio, Brasil aún pelea por clasificar. Si bien todo indica que jugará el próximo campeonato del Mundo, sigue peleando la clasificación con Uruguay y Paraguay: los tres con 21. A pocos puntos se ubica el escolta, Ecuador, con 23 unidades y al acecho se mantiene Colombia con 20 y más atrás Venezuela (que está en puesto repechaje) con 15. Bolivia tiene 14. Perú y Chile quedaron últimos con 10 puntos a falta de cuatro partidos.Las 10 selecciones sudamericanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Así se juega la próxima fecha de las EliminatoriasColombia vs. PerúParaguay vs. UruguayEcuador vs. BrasilVenezuela vs. BoliviaChile vs. Argentina




© 2017 - EsPrimicia.com