Diarios de España, Francia, Brasil y Chile, entre otros, reflejaron el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones presidenciales de Argentina.
Portales de España, Uruguay, Brasil, Chile y otros países se hacen eco del triunfo del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones presidenciales de Argentina.
A una semana del balotaje, este domingo por la noche se llevó adelante el debate de candidatos a presidente que enfrentó a Sergio Massa y Javier Milei. La actividad, que tuvo como escenario a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concentró toda la atención y atrajo la mirada de la prensa internacional, que reflejó en sus portadas el intercambio entre los postulantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.El último debate presidencial tuvo más cruces personales que propuestas entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y su rival en el balotaje, Javier Milei. El encuentro, que duró dos horas y fue transmitido por televisión, dejó varias chicanas de un lado y del otro.El País de España fue contundente y tituló: "Massa arrincona a un Milei apagado en el último debate presidencial en Argentina". En el artículo, remarcaron que "si un debate tiene alguna posibilidad de definir una elección, ninguno mejor que el celebrado este domingo en la Argentina entre los dos candidatos a la Presidencia".-"El peronista Sergio Massa aporreó sin compasión durante dos horas a su rival, el ultra Javier Milei. El actual ministro de Economía concentró sus esfuerzos en exponer las contradicciones de Milei en la campaña, lo atosigó a preguntas que exigió contestar 'por sí o por no', puso en duda su estabilidad emocional y cerca estuvo de hacerlo perder los estribos. Milei ocupó la mayor parte de su tiempo en defenderse. Tildó a Massa de mentiroso y de ser parte de 'la casta' que 'ha empobrecido al país', mientras agitaba el fantasma de un posible fraude en las elecciones del domingo próximo", resumió."Debate final en la Argentina: Massa sacó ventaja en un encuentro donde predominó el ataque", tituló el diario El País de Uruguay y señaló que el líder de LLA, "que trastabilló al comienzo, no logró que el candidato oficialista respondiera por la crisis del Gobierno ni por su gestión al frente del ministerio de Economía".El diario La Tercera, de Chile indicó en su portada que "a una semana del balotaje, el ministro y el economista se enfrentaron en un cara a cara clave para convencer al 10% de indecisos que podría definir la elección" y, en el titular, resumieron los tópicos que marcaron la noche: "Economía, Malvinas y el Papa Francisco marcan último debate entre Massa y Milei".El portal ABC de Paraguay también se hizo eco de la noticia y recordó que "el candidato oficialista a la presidencia argentina, Sergio Massa, opinó este domingo que busca enterrar definitivamente la grieta política que existe en el país mientras que su contrincante, el libertario Javier Milei, pidió a la población que vote "sin miedo porque paraliza".
A casi nadie le sorprendió. O al menos así quedó reflejado en muchos de los medios internacionales: Lionel Messi se adjudicó anoche un nuevo Balón de Oro, el octavo en su larga y exitosa carrera como futbolista. "Una y otra vez", tituló el diario francés Le Monde, que dijo que la ceremonia tuvo un aire de déjà vu."Y con razón: esta es la octava vez desde 2009 que 'La Pulga' recibe el prestigioso premio individual, que corona al mejor futbolista del año", agregó el medio en la crónica de la entrega que se desarrolló en el Théâtre du Châtelet de París. Le Monde recordó las palabras de Pep Guardiola, que había sido técnico del 10 argentino cuando estuvo en el FC Barcelona: "El Balón de Oro debería haber tenido dos secciones. Uno para Messi y luego buscamos los demás".En su podcast diario, el medio Marca de España apuntó: "Mientras siga en activo, a Messi nunca se le puede dar por muerto". El diario dijo que el francés Kylian Mbappé, que quedó tercero en el podio detrás también del noruego Erling Haaland, estuvo "a la sombra" durante la ceremonia que ayer se llevó las miradas de todo el mundo.The New York Times destacó que Messi es el primer jugador de la liga local estadounidense, la MLS, en ganar ese premio. "El Balón de Oro, el premio de fútbol individual más prestigioso del año, premia al mejor jugador durante un período de 12 meses. Pero él esencialmente lo ganó en apenas un mes a fines del año pasado", enfatizó el diario al referirse a que el capitán del seleccionado argentino obtuvo este premio por su performance durante el Mundial de Qatar 2022.El corresponsal del Corriere Della Sera en Francia escribió en parte de su crónica: "¿Pero era realmente inevitable volver a premiar a Messi por ser campeón del mundo? Su final de temporada 2022-2023 en París acabó entre los abucheos del Parque de los Príncipes". El periodista dijo que, aun así, los jurados "quisieron ofrecer la consagración definitiva al inmenso campeón argentino"."Lionel Messi gana el Balón de Oro y el 'Dibu' Martínez es abucheado en la ceremonia", fue el título que eligió el medio chileno El Mercurio para hablar sobre la tan esperada entrega de premios."El actual jugador de Inter Miami no cuajó su mejor temporada con el París Saint-Germain en 2022-2023, pero la Copa del Mundo conquistada tras ganar a Francia en la final le abrió las puertas al máximo galardón individual, una distinción en la que sucede al francés Karim Benzema y que agranda su leyenda en la historia del fútbol", destacó el diario del país trasandino. En tanto, "El octavo de su cuenta", fue la manera que eligió el diario uruguayo El País para reconocer la consagración del argentino.
Los principales medios internacionales destacaron este lunes el triunfo "sorpresivo" del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ante el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei en la elección de ayer. "Logró lo impensable: ganar la primera vuelta en un país con casi un 140% de inflación", tituló la BBC."El hecho de que el candidato oficialista haya salido primero en los comicios presidenciales de este domingo, por delante del economista libertario Milei, causó enorme sorpresa", evaluó el medio británico al graficar el impacto que significó el resultado anunciado en el cierre de la jornada del domingo. "Después de todo, Massa es el ministro de Economía de un país que tiene el 138% de inflación interanual, uno de los peores índices del mundo", destacó. Otro de los diarios que hizo hincapié en cómo el candidato oficialista dio vuelta las expectativas fue El Mercurio, de Santiago de Chile. "Gran ascenso de Massa y derrumbe de [Patricia] Bullrich: cómo cambió el escenario electoral en Argentina en solo dos meses", se tituló en la portada. En el texto, se refirió a "una realidad diametralmente opuesta a la vista en las primarias de agosto pasado"."El peronismo resiste con Massa y habrá segunda vuelta con Milei", encabezó el diario español ABC, y en su primer párrafo prosiguió: "Este domingo por la noche las urnas argentinas hablaron y dieron una gran sorpresa: el candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, resultó vencedor en las elecciones presidenciales con más de un 36% de los votos". "Es la segunda vez en el año que el resultado electoral no se condice con lo anunciado por las encuestas", se añadió en la nota.El diario El País de Uruguay habló de que Massa "sorprende" en las elecciones argentinas. La cronista enviada al país para la cobertura del sufragio relató: "Argentina volvió a vivir una jornada electoral sorpresiva".El medio británico The Guardian mencionó "el fracaso del populista de extrema derecha Javier Milei" en las elecciones de ayer, y lo describió como un "outsider político malhablado", comparándolo con figuras internacionales como los expresidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro. En cambio, el diario resaltó la figura de Massa como "un centrista, ganó de manera inesperada contra su radical oponente".El diario Times también cubrió las elecciones presidenciales de Argentina, y destacó "la sorpresa que significó la ventaja inesperada" tomada por Massa en la primera ronda. El titular resaltó cómo el ministro de Economía se quedó con el 36.3% de los votos, mientras que su ahora principal oponente, Milei, descrito como un "libertario de derecha iconoclasta", quedó en segundo lugar con el 30% de los votos.El artículo también señala la expectativa de una "dura segunda vuelta" en la contienda presidencial e ilustra un escenario de intensa competencia y polarización entre las propuestas de Massa y las radicales ideas libertarias de Milei, quien prometió reducir drásticamente el gasto público y cerrar el banco central entre otras propuestas. El diario Telegraph fue un poco más conservador, y tituló: "Argentina se encamina a segunda vuelta presidencial tras sorprendente resultado electoral"."Desde que ganó las elecciones primarias en agosto, Milei había liderado la mayoría de las encuestas, con Massa en segundo lugar. Sin embargo, muchos votantes demostraron el domingo que prefieren un candidato más conocido â??Massa tiene más de dos décadas en la política argentinaâ?? que Milei, quien desarrolló una carrera como economista corporativo y luego como comentarista televisivo", fue parte del análisis que hizo el The New York Times.Con el 36,68% de los votos, Sergio Massa ganó la elección anoche y se quedó con el primer lugar camino al ballottage del próximo 19 de noviembre. El libertario Javier Milei entró también en la pelea por la presidencia, con el 29,98% de los votos. En tanto, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quedó tercera y fuera de la contienda, con el 23,83% de los votos.
Los principales medios calificaron de "sorpresiva" la victoria del Candidato de Unión por la Patria. Qué dijeron de Javier Milei y de Patricia Bullrich. Cómo analizan el balotaje del 19 de noviembre.
Las elecciones presidenciales en Argentina ocuparon las portadas digitales de importantes medios de Sudamérica y Europa. En todos los casos, pusieron el foco en el 19 de noviembre, fecha estipulada para la segunda vuelta.
La victoria del líder de la Libertad Avanza ocupó las portadas de los principales diarios y agencias internacionales. Lo comparación con Trump y Bolsonaro, sus polémicas más famosas y el "nuevo mapa político". Leer más
El triunfo del candidato de La Libertad Avanza fue portada en los principales medios. Qué dijeron.
Ayer, el Banco Central quedó con un saldo negativo de casi USD 100 millones. El dólar agro tuvo una liquidación moderada
Luego de la noticia de que Lionel Messi jugará este sábado su último partido en el PSG y abandonará el club francés, no tardaron en llegar las repercusiones en redes sociales. En su mayoría, los hinchas, especialmente los argentinos, se mostraron contentos, luego de dos años en los que el capitán de la selección argentina no pudo sentirse cómodo en el equipo parisino.Diego Ramos apuntó sin filtro contra Santiago Maratea por la colecta para IndependienteLas novedades sobre el futuro de Leo se comentan desde hace meses y forman parte de probablemente el tema más importante en la actualidad del fútbol mundial. Tras el contrato por dos años firmado a mediados de 2021 con el Paris Saint-Germain, hasta hace horas todavía no había confirmación sobre qué será de su carrera a partir de la próxima temporada.Aunque la mayoría de las versiones que circularon lo ubican lejos de Francia, la información también indicó que la directiva del club no resignaba la posibilidad de renovar y continuaba con todo tipo de ofrecimientos para tentar al rosarino. Sin embargo, la ilusión se esfumó en las últimas horas.La exclusiva isla en Florida donde el Kun Agüero y su novia Sofía Calzetti disfrutan unos días románticosFue Christophe Galtier, entrenador del PSG, el encargado de revelar la información tan esperada por muchos. "Tuve el enorme privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. El sábado es su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que sea bien recibido por todos los aficionados", declaró en conferencia de prensa. Aunque la noticia no fue necesariamente una sorpresa, sí impactó la declaración.A partir de que el francés habló sobre el futuro de Messi, volvieron a dispararse los rumores sobre los clubes interesados en contar con él a partir de la próxima temporada. Entre los candidatos, por cuestiones económicas, aparece el mercado de Arabia Saudita como una posibilidad o también el Inter de Miami, Estados Unidos.Sin embargo, entre los deseos de Leo se impondrían las ganas de volver al Barcelona. A pesar de esto, el club catalán no podría afrontar su llegada por motivos financieros. En ese contexto, también asomó la chance de que el equipo que albergó al capitán de la selección argentina durante gran parte de su carrera pueda disfrutarlo un año gracias a un préstamo.En redes sociales, hubo alegría por la salida del PSG y recuerdos de algunos momentos complicados que vivió Leo en Francia, especialmente con los hinchas. En más de una ocasión, el rosarino fue silbado en el Parque de los Príncipes y hubo muchas críticas a su rendimiento.Además, entre los usuarios también se discutió sobre el futuro del futbolista y muchos predijeron dónde seguirá su carrera a partir de mediados de año. Entre ellos también estuvieron algunos ilusionados con su vuelta a Newell's y su debut en el fútbol argentino, además de otros que apostaron por los memes y por el humor.El indignante mensaje que Ailén Cova le dejó a Camila Mayan antes de ser la nueva novia de Alexis Mac AllisterMientras tanto, Messi se prepara para su despedida este sábado, luego de la consagración y su ausencia en los festejos del título. Mientras el plantel celebrara el campeonato de la Ligue 1 conseguido el último fin de semana, Leo viajó de forma inmediata a Barcelona junto a Antonela Roccuzo para presenciar el recital de Coldplay.
El capitán de la Selección Argentina fue suspendido durante dos semanas por el club donde juega, París Saint-Germain, por haber viajado a Arabia Saudita sin autorización.
Los principales diarios de la región destacaron la baja popularidad del Presidente y la crisis económica que jaquea los planes electorales del oficialismo
Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de dar un paso al costado y bajarse de su postulación para ser reelecto en octubre y completar un segundo mandato en Casa Rosada, los medios internacionales se hicieron eco de la noticia. Varios de ellos encabezaron con titulares en los que se preguntaban si la candidata será finalmente la vicepresidenta Cristina Kirchner.El País de Uruguay"Sorpresa en Argentina: Alberto Fernández se bajó de la Candidatura Presidencial", tituló el diario del país vecino, que publicó la nota en una de las aperturas de su portal online.El País de EspañaBajo la frase "El presidente argentino, Alberto Fernández, anuncia que no se presentará a la reelección", el medio europeo, uno de los más prestigiosos de ese país, analizó: "En el kirchnerismo la situación política es más complicada luego de que Cristina Kirchner se bajara de la pelea. Todas las miradas apuntan al ministro de Interior, Eduardo de Pedro, el hombre de Kirchner en el Gabinete".El Mercurio de ChileOtro de los medios más importantes de América Latina, el chile El Mercurio, publicó en su portal de internet la decisión del Presidente de no competir en las primarias de agosto y de no buscar la reelección. "En medio de alza de inflación y problemas internos, Alberto Fernández anuncia que no irá a la relección", indicó e hizo hincapié en el contexto económico.ABC de Paraguay"Presidente argentino descarta reelección", detalla por su parte el título de este diario paraguayo. Luego, abre la incógnita: "El anuncio lo hizo hoy. La coalición de centro - izquierda, a la que pertenece, Frente de Todos, aún no define candidato. ¿Vuelve Cristina Kirchner?".El Deber de Bolivia"Presidente Alberto Fernández desiste de presentarse a la reelección en Argentina", remarcó el medio en su titular al replicar la noticia de la baja de Fernández.CNN en españolPor su parte, el portal para la región de la cadena estadounidense ubicó la noticia en la apertura de su wesion web, en la que remarcó: "El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que no buscará la reelección". Asimismo planteó, en línea con los demás medios que se hicieron eco de lo ocurrido esta mañana: "La gran duda es saber si Cristina Kirchner será candidata".