reducción

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:50

Cuándo se aprobará la reducción de la jornada laboral a 40 horas: esta es la nueva fecha que puso Sheinbaum

La mandataria confirmó que la Secretaría del Trabajo se encuentra en diálogo con trabajadores, sindicatos y empresarios

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:15

La SCJN revocó reducción de condena impuesta a feminicida de Morelia, ministras niegan criterio de reinserción social

La nueva sentencia deberá respetar los criterios constitucionales para asegurar que la aplicación de justicia proteja la dignidad y los derechos de las víctimas de feminicidio

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:24

Aerolínea cancelará la ruta Lima-Cancún debido al cobro de la TUUA y la reducción del turismo peruano hacia México

El anuncio se suma al retiro de la ruta Lima-La Habana por parte de LATAM, reflejando un escenario crítico para las operaciones internacionales desde el Jorge Chávez

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:11

Reducción histórica de accidentes viales durante Semana de Receso 2025: más de 10,2 millones de vehículos circularon por Colombia

Las restricciones de circulación y la vigilancia reforzada permitieron regular el ingreso y salida de miles de vehículos, optimizando la seguridad y el orden en los principales corredores viales

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:30

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad

Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:06

Petro 'sacó pecho' por reducción de deuda externa y lanzó varias pullas: "La oposición llama, por ignorancia, derroche"

Un nuevo reporte económico abrió la puerta a reacciones desde el Gobierno; mientras el presidente resalta lo que considera una señal positiva en materia fiscal, voces críticas insisten en mirar el panorama completo

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:27

Reducción de la jornada laboral no evita malas noticias sobre el actual desempeño de millones de trabajadores colombianos

Un informe de la Ocde advierte sobre el impacto de la informalidad y la baja eficiencia en el desarrollo social y económico nacional

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:06

Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025

Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:39

Congreso de la CDMX aprueba reducción de jornada nocturna para trabajadores: protege a mujeres embarazadas

La medida también busca prevenir alteraciones del sueño, fatiga crónica, estrés, trastornos digestivos y cardiovasculares

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:24

El vegetal que previene cirrosis hepática, favorece la reducción de grasa corporal y ayuda a desinflamar el hígado

Su color intenso y su sabor ligeramente dulce, lo convierten en una opción versátil en la cocina, capaz de adaptarse a recetas tanto dulces como saladas

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:15

TransMilenio le apuesta al silencio: reducción del ruido en las madrugadas marca un cambio en la movilidad de Bogotá

Buses eléctricos y protocolos silenciosos permiten que el servicio de TransMilenio funcione sin interrumpir el sueño de los vecinos de la capital

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:23

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

Nueva ley de inmigración: quién puede solicitar una exención o reducción de tarifa para aplicar a la ciudadanía en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad a los solicitantes de la ciudadanía americana de pedir una exención o reducción de la tarifa de presentación. Con la entrada en vigor de la "gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump, se incluyeron modificaciones.Requisitos para solicitar la exención de tarifas para la ciudadanía estadounidenseLos solicitantes de la naturalización deben cumplir con una serie de requisitos para contar con una reducción o exención de la tarifa de presentación al completar el formulario N-400. El peticionario, cónyuge, hijo o padre (si es menor de 21 años) o hermano (si vive con el solicitante) recibe anualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o se sitúa por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza.El interesado experimenta dificultades financieras extremas que no permiten abonar la tarifa, como emergencias médicas.En tanto, para solicitar una reducción de la tarifa, el Uscis advirtió que también se debe cumplir con el requisito de que el ingreso anual documentado debe ser menor al 400% de los intervalos establecidos por las Guías Federales de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).Cuál es la tarifa de presentación de Uscis para la ciudadanía americanaLa tarifa de presentación de la solicitud de naturalización es de 760 dólares si se realiza en papel y de US$710 en línea. En tanto, para quienes reciban un descuento, únicamente pueden realizarlo de forma física y el monto será de US$380. Los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. cuentan con el trámite gratis.El Uscis detalló el procedimiento para solicitar este descuento o exención de la tarifa en el proceso de ciudadanía estadounidense. Los peticionarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad deben completar el formulario I-912, solicitud de exención de tarifas, o escribir una carta en la que se exponga la razón de la petición.Las versiones aceptadas para esta solicitud son únicamente impresas y se tienen que adjuntar las evidencias que respalden el pedido. Por ejemplo:Si se recibe un beneficio público, se debe detallar el nombre de la agencia correspondiente e incluir una prueba, como una carta con fechas de efectividad.La información detallada de los motivos de una situación financiera extrema, con documentación de ingresos, de los activos que se poseen y gastos adeudados, si corresponde.Qué trámites no cuentan con exenciones de tarifa La "One Big Beautiful Bill Act" entró en vigor el 4 de julio de 2025 y estableció tarifas adicionales específicas para varios formularios, beneficios, estatus y solicitudes de inmigración, enmarcadas en la H.R. 1. El Uscis advirtió que los procesos estipulados bajo esta disposición no pueden incluir una exención o reducción del costo de presentación.Sin embargo, la agencia federal indicó que los trámites señalados pueden contar con una exención de la tarifa regulatoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pero los peticionarios deben presentar el pago por separado del monto requerido junto con el formulario I-912. Los procesos señalados son:Solicitud de documento de viaje y registro de entrada/salida: formulario I-131.Solicitud de autorización de empleo: formulario I-765.Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): formulario I-821.

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:04

Reducción de la jornada laboral ya tendría consecuencias en la generación de empleo: se notaría en varios aspectos

El aumento de personas empleadas se atribuye a la disminución de horas semanales, pero expertos de Corficolombiana alertan sobre el impacto en la eficiencia y los costos empresariales

Fuente: Ámbito
06/10/2025 07:56

El Consejo Federal Pesquero prorrogó por 180 días la reducción del arancel para capturas procesadas en tierra

La medida extiende la reducción del 70% en el Derecho Único de Extracción para los volúmenes destinados a plantas en tierra, con excepción del calamar, el abadejo y los condrictios.

Fuente: Infobae
04/10/2025 16:29

Rafael López Aliaga inicia campaña sin haber renunciado a la MML: anuncia tren de Tumbes a Tacna y reducción de ministerios

Aunque el burgomaestre dice que continúa evaluando su postulación, desde sus redes sociales ya presenta algunas propuestas para un eventual gobierno

Fuente: Perfil
30/09/2025 13:00

Reducción de Ingresos Brutos para el sector avícola: "Va a ser una gran ayuda para un sector muy golpeado"

"Pretendemos que sea eliminado totalmente por lo que somos productores primarios y bueno, en marzo promete enviar la ley para reducirlo al 50%", indicó el presidente de la CAPIP, Ricardo Unrein. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:44

La AUH y la reducción de la pobreza: un alivio estadístico más que estructural

El fuerte incremento de la Asignación Universal por Hijo explica la baja en los índices de pobreza, pese a la falta de mejoras en inversión, productividad y salarios reales en el sector privado

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:12

Alcaldía Iztapalapa anuncia cortes y reducción en el suministro de agua esta última semana de septiembre

La demarcación de la Ciudad de México notificó la fecha en que se reestablecerá de manera paulatina el suministro de agua

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:25

Sheinbaum destaca la reducción de la brecha de desigualdad en México

Sheinbaum Pardo subrayó la magnitud de este cambio social

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:21

Reducción del colesterol y otros beneficios de consumir berenjena

Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional

Fuente: Infobae
27/09/2025 19:32

Dengue en retroceso: Minsa reporta que Perú registra una reducción histórica del 87 %

Las autoridades sanitarias resaltan estrategias conjuntas y financiamiento dirigido a regiones críticas

Fuente: Infobae
27/09/2025 13:50

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la reducción de personal y ajustes en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:35

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de 'gastos hormiga' es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera

El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:25

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: "Cuidamos la vida de la gente"

El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías "no están en condiciones" y que la medida que tomaron, "si es para cuidar a las personas, no es una protesta"

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:15

Abelardo de la Espriella presentó una tutela contra la UNP y la Presidencia de la República por la reducción de su esquema de seguridad: "Le han puesto precio a mi cabeza"

El abogado y precandidato presidencial exige protección luego de conocerse información de supuesta recompensa millonaria por atentar contra su vida y la del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:29

Harfuch se reúne con Rocha Moya en Sinaloa y destaca reducción de homicidios por guerra de Los Chapitos y Mayos

Además se mencionó la incautación de más de 95 toneladas de drogas de octubre a septiembre

Fuente: Perfil
22/09/2025 14:00

Incertidumbre sobre la reducción de las retenciones: "Me parece que es un manotazo de ahogado"

"Si son todos de soja, está resignando el 26% de ese ingreso, y si fuera todo de maíz, son 660 millones de dólares", detalló el consultor agropecuario, Javier Preciado Patiño, sobre el impacto en la recaudación fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:24

Sheinbaum en Yucatán resalta logros de la 4T: reducción de pobreza y menor desigualdad

La presidenta afirmó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, el salario mínimo subió 135% y México es el segundo país menos desigual de América; critica "el olvido al pueblo" de los gobiernos neoliberales durante 36 años

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:34

Alivio para el bolsillo: tarifas de transporte de gas en Colombia tendrán fuerte reducción, según el Ministerio de Minas y Energías

La nueva metodología tarifaria reducirá en hasta un 50% los costos de transporte en rutas estratégicas, con efectos directos en hogares e industrias

Fuente: Clarín
17/09/2025 17:00

¿Qué significa la reducción de la tasa de interés en EE.UU.? Lo que hay que saber

La Reserva Federal bajó sus tipos de referencia por primera vez en nueve meses.Cómo impacta esta decisión en el bolsillo de los estadounidenses. Inflación, empleo, créditos y otras claves.

Fuente: Infobae
15/09/2025 07:57

Condenan a una clínica de cirugía estética de Sevilla por la muerte de un paciente tras una reducción de estómago

Los abogados de la familia señalan que la falta de controles médicos previos resultó decisiva y que el hombre no recibió información suficiente sobre los riesgos

Fuente: Infobae
15/09/2025 06:43

Más allá de la reducción de jornada: las otras estrategias que pueden aumentar la conciliación entre la vida personal y el trabajo

Aunque estas puedan ofrecer mejoras en la organización del tiempo, ninguna representa un avance real en derechos laborales

Fuente: La Nación
14/09/2025 04:18

Son argentinos, se mudaron de Miami a California tras enfrentar este problema en Florida: "Reducción de horas"

Los extranjeros que eligen Estados Unidos para empezar una nueva vida pueden encontrar dificultades en el camino, desde complicaciones en los trámites migratorios hasta en la adaptación cultural. Una pareja de argentinos que vivía en Miami reveló el principal motivo por el que decidió dejar Florida y mudarse a una ciudad de California.Por qué una pareja de argentinos abandonó Florida y eligió CaliforniaLa travesía de Pulin y Aimé, oriundos de Argentina y titulares de la cuenta de TikTok @vamossyvemos, duró varias horas desde que decidieron salir de Miami hasta que llegaron al Estado Dorado. El 7 de septiembre, publicaron un video en el que relataron los motivos por los que tomaron la decisión.Una pareja de latinos contó el motivo por el que decidió dejar Miami, en Florida, y mudarse a California"Nos hartamos de Miami. Nos vamos a la mie***", expresó la mujer desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés), en los instantes previos a emprender su viaje, que presentaba una escala en Atlanta, Georgia. Desde la terminal aérea, la pareja señaló las razones que le llevaron a dejar Florida tras vivir allí. "Hay una reducción de horas, de personal, acá en Miami. Y vamos a buscar un poco más de plata por otros lados", indicaron.A su vez, destacaron el incremento de los precios en la ciudad de Florida. "Los alquileres están muy caros y las horas [de trabajo] están muy mal pagadas. Hay menos empleo, porque estamos en temporada baja", detallaron.El salario mínimo en Florida es en la actualidad de 13 dólares la hora, aunque desde el 30 de septiembre próximo se elevará a US$14. En tanto, Florida Law Help indicó que la reducción de horas puede reclamarse a través de Floridajobs.org.A qué se dedica la pareja de argentinos que vivía en Miami antes de mudarse a CaliforniaPulin y Aimé compartieron sus experiencias en TikTok y la joven de origen latino detalló el rubro en el que se desempeñaron en Estados Unidos hasta el momento. Así, indicó que trabajan como housekeepings, como mantenimiento y limpieza en habitaciones de hoteles cuando los visitantes se van."Las habitaciones son re lindas", puntualizó. Cuando culminó la tarea, señaló: "Ya están listas para recibir a nuevos huéspedes".El plan de la pareja de argentinos que emprendió un viaje a California"Nos vamos por tiempo ilimitado. Si nos va mal, nos volvemos a Miami", puntualizaron en el clip, que en apenas un día logró más de 10.000 visitas en la red social. Los dos protagonistas de esta historia advirtieron que no encontrarían ningún problema si su experiencia no sale como esperan y podrían regresar a su destino inicial en el Estado del Sol. "Lo bueno es que ya tenemos toda una familia acá, contactos y amistades", expresaron.Aunque también manifestaron sus deseos de encontrar un nuevo rumbo en California. "Ojalá que no volvamos", señalaron.Una vez aterrizaron en San Francisco, esperaron en la terminal aérea para determinar qué hacer. "Hasta acá llegaron nuestros planes. Ahora no sabemos dónde vamos. Salimos del aeropuerto y hay que ver", aseveraron.Finalmente, eligieron trasladarse a la ciudad de Sacramento, para lo cual tuvieron que tomar diversos medios de transporte, como autobús, tren, metro y auto, con una parada en Oakland.

Fuente: Perfil
11/09/2025 15:18

La industria alerta que se profundiza la reducción de personal ante la caída de la demanda

Las empresas industriales atraviesan un escenario complejo con más despidos, caída de ventas y dificultades financieras. La menor demanda interna y el aumento de costos son las principales preocupaciones, según un análisis del Centro de Estudios de la UIA. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:07

Caputo habló con Georgieva: el FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató "el importante progreso en la reducción de la inflación"

La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack, quien no habló del resultado de las elecciones bonaerenses. El ministro y la titular del Fondo dialogaron sobre las metas del acuerdo

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:15

Concejala Heidy Sánchez cuestionó la reducción de los delitos presentada como un logro por Galán: "La gente no vive de estadísticas"

La cabildante cuestionó que la Administración distrital presente como un logro la reducción de los delitos, mientras los ciudadanos día a día se ven afectados por la inseguridad

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:33

Junts aboca al fracaso la reducción de jornada de Yolanda Díaz: "Defendemos al mecánico que no es el dueño de Ferrari"

La oposición de Junts, junto a PP y Vox, deja en duda la aprobación de la reducción de jornada en la votación de hoy

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:27

Gobierno de México destaca reducción del 32% en homicidios dolosos respecto a septiembre de 2024

El informe del Gabinete de Seguridad reveló que el promedio diario de asesinatos disminuyó de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:40

Reducción de la jornada laboral no está en la agenda de 2025, aclara Monreal

El coordinador parlamentario dijo que la iniciativa no forma parte de la agenda en este periodo ordinario de sesiones

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

"Riesgo pronosticado": según una investigación, una provincia argentina sufrirá una reducción del 30% de las lluvias

EL CALAFATE, Santa Cruz.- Para 2100 los investigadores prevén una disminución del 30% en la precipitación anual en el centro y el noroeste de esta provincia, fruto del cambio climático que atraviesa el planeta. Los datos surgen de una investigación realizada por científicos del INTA Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que analizaron seis décadas de datos climáticos, a partir de los cuales elaboraron escenarios posibles con información científica y algunas pistas para diseñar el futuro del campo con previsión. "Nos impulsó cuantificar el cambio climático con datos científicos para poder sostener la producción en los escenarios futuros y con ellos poder adaptarnos", dijo a LA NACION Pablo Peri, quien dirigió el proyecto y es el coordinador nacional del Programa Forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).La investigación ya está finalizada: atrás quedaron años de trabajo que significaron armar una base propia de datos del clima en Santa Cruz. Rastrearon no solo los datos oficiales de meteorología, sino también recabaron información en las estaciones que suele haber en las estancias y elaboraron proyecciones a partir de modelos climáticos globales que ofrecen distintos futuros, según el nivel de emisiones de gases del efecto invernadero.A partir de allí establecieron once regiones climáticas para la provincia y los resultados fueron contundentes: gran parte del territorio ya muestra una tendencia negativa en las lluvias y el panorama podría volverse aún más crítico hacia el año 2100.Dramático avance: en el centro oeste bonaerense la inundación se hizo interminableEl futuro de los pastizales, cómo se verían afectados por la falta de precipitaciones y los períodos de sequía, fue una de las constantes que guió la investigación. Es la misma constante que preocupa a los productores rurales. La falta de agua, sumado a que los períodos de sequía se prolongan cada vez más, afecta la calidad productiva de los pastizales sobre los que se desarrolla la ganadería ovina extensiva.Los resultados de la investigación -la misma es parte del trabajo doctoral del ingeniero Leandro Almonacid, del Grupo Forestal, Agrícola y Manejo del Agua de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Santa Cruz, quien es guiado por Peri- caracterizó la dinámica de las sequías meteorológicas en la provincia en el contexto del cambio climático, analizó el comportamiento de las precipitaciones en las últimas seis décadas y proyectó posibles escenarios hasta 2100.Para Almonacid, "este no es un problema futuro, ya lo tenemos hoy". Recordó que "la reducción de las lluvias y la ocurrencia de sequías han motivado en los últimos años declaraciones de emergencia agropecuaria en la provincia". En este sentido, alertó que "la investigación plantea que los impactos más directos recaerán sobre los pastizales, base de la producción ovina, lo que afectará la productividad de los sistemas".En esa misma línea, Peri, quien ha participado como delegado argentino en las reuniones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el organismo de las Naciones Unidas encargado de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático, consideró que los cambios tendrán varias perspectivas de abordaje. Rescató dos posibles: "Uno es desde la mirada de la mitigación, la otra, desde la adaptación, y lo cierto es que desde nuestra región no tenemos impacto en la mitigación global, pero sí podemos adaptarnos, los productores deberán evaluar qué medidas adoptar para disminuir este riesgo que está pronosticado". En el escenario más drástico, hacia finales de siglo, se prevé una disminución de hasta un 30% en la precipitación anual en el centro y el noroeste de Santa Cruz, en tanto que sobre la dinámica de las sequías se observan dos zonas contrastantes: en el oeste, menos eventos, pero más largos y severos; en el centro y este, mayor cantidad de episodios aunque de menor duración y severidad.Los investigadores destacaron una serie de alternativas y estrategias que podrían ser de utilidad para los productores, tales como las técnicas de suplementación, la exploración de alternativas de extracción de agua, la posibilidad de dividir los campos para un mejor manejo y la autoproducción de forraje. También resultan claves la conformación de redes de alerta por sequía y el monitoreo continuo de los campos para anticipar y enfrentar situaciones críticas."Los ataques han vuelto": preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros"Por ello a partir de este trabajo invitamos a los que toman decisiones, a los productores, las sociedades rurales, los compradores de lana y cordero, y los gobiernos, a analizar las opciones para adaptar la producción y evitar que la cadena productiva colapse", afirmó Peri. La publicación utilizó la base de datos global CRU para analizar el comportamiento de las precipitaciones entre 1961 y 2020. Los resultados mostraron un marcado descenso de las lluvias anuales y estacionales, con las tendencias negativas más pronunciadas en el noroeste provincial, especialmente en los meses de otoño e invierno.Para proyectar el futuro, los investigadores recurrieron a los modelos climáticos globales del consorcio CMIP6, que ofrecen simulaciones bajo distintos escenarios de emisiones. De los 27 modelos disponibles, seleccionaron los cinco que mejor representaban la dinámica de la provincia en un período de referencia (1995-2014). Con ese ensamble se elaboraron proyecciones para dos horizontes temporales: 2041-2060 y 2081-2100.El equipo de esta investigación se completó con Natalia Pessacg y Boris Díaz. El trabajo completo, titulado "Caracterización espacio-temporal de las sequías meteorológicas en Santa Cruz en el contexto de cambio climático", está disponible online a través de la Revista Meteorológica.

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:08

Miguel Benito, abogado: "Si tienes una reducción de jornada eres prácticamente indespedible"

La legislación española otorga a estos empleados una seguridad laboral especial, combinando protección frente al despido y derecho a posibles indemnizaciones adicionales

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:50

María Fernanda Cabal arremetió contra de Petro por la reducción al presupuesto del deporte: "Él prefiere las bacanales que el apoyo a la juventud sana"

La congresista opinó sobre un tema del que no suele hablar, para despacharse en contra de las políticas a las que el jefe de Estado les da prioridad

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:05

Deportistas se tomaron la plaza de Bolívar en Bogotá para protestar contra el Gobierno Petro por reducción de presupuesto: "También es un derecho"

Los atletas, entrenadores y familiares de los deportistas exigen que no se recorten los recursos destinados para fortalecer la participación colombiana en espacios nacionales e internacionales

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:15

Innovación nacional y reducción de costos: cómo la industria argentina está transformando el acceso a medicamentos

Una política persistente de inversión en ciencia y tecnología habilita la fabricación local de fármacos avanzados, ampliando la competencia, optimizando recursos y consolidando la posición internacional del país en el sector farmacéutico

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:06

La reducción de la jornada laboral, la reforma de la carrera judicial y la norma "anti-Montoro": las prioridades del Gobierno a la vuelta de las vacaciones

La tramitación de estas normas servirá al Ejecutivo para calibrar sus apoyos de cara al reto de aprobar los Presupuestos para 2026

Fuente: Infobae
28/08/2025 01:48

Petro atribuye a su reforma reducción de la mortalidad materna y resalta sistema preventivo en salud

El presidente Gustavo Petro destacó en alocución televisada la disminución de muertes maternas y señaló que su reforma en salud ha sido determinante

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:12

Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año

Según un estudio privado, la mayoría de las empresas planea aumentos salariales solo por inflación y crece la visión negativa sobre las políticas laborales

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:57

Crisis de seguridad en TransMilenio por falta de policías: aumentó la delincuencia al interior del sistema por reducción en el pie de fuerza

El descenso en el número de agentes asignados coincide con un repunte de hurtos y agresiones, según cifras oficiales y denuncias de concejales

Fuente: Infobae
24/08/2025 19:28

El auge de la creatina: por qué expertos advierten sobre falsas expectativas en la reducción de peso

Entre la evidencia científica y las tendencias del fitness, los especialistas insisten en usarla con conocimiento y asesoría profesional, lejos de soluciones milagrosas para adelgazar

Fuente: Infobae
20/08/2025 16:23

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo acelera el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Carlos Pascual: "Estamos ante una reducción del crecimiento económico global"

Carlos Pascual, exembajador de Estados Unidos en México y Ucrania y exasesor del presidente Barack Obama, es hoy una de las voces más influyentes en geopolítica energética. Desde S&P Global Commodity Insights, asesora a empresas de todo el mundo sobre los retos y oportunidades que plantea la transición hacia un sistema energético más seguro, competitivo y justo.-¿Cómo cambió el mundo con la llegada de Donald Trump?-La situación está en proceso de cambiar. Anteriormente, teníamos un orden basado en reglas sobre cómo se comportaban los gobiernos y el comercio. Había reglas de la política, una interdependencia entre países y se reconocía la importancia de la globalización. Ahora, lo que está impulsando Estados Unidos es una política exterior de seguridad y de comercio basada en ser transaccional: let's make a deal [hagamos un trato]; el presidente Trump se ve como el mejor deal maker del mundo. Segundo, es nacionalista â??let's make America great again, no vamos a hacer el mundo mejor, pero vamos a hacer Estados Unidos mejorâ??. Y es proteccionista, porque su herramienta principal es el arancel. Cuando se juntan todas esas cosas, lo que implica es que el interés y el deseo de Estados Unidos â??y esto lo ha dicho el presidente Trump en su época de corredor inmobiliario en 1980â?? es que el beneficio puede venir cuando use todo el poder económico para extraer de otros países compromisos que sean no solamente comerciales, sino también políticos. México es el mejor ejemplo, porque depende de Estados Unidos para el 85% de sus exportaciones. Si Estados Unidos reúne toda su fuerza económica contra México, no solamente impondrá aranceles, sino que querrá que México ponga tropas en la frontera, reciba deportaciones desde Estados Unidos, combata el fentanilo y controle los cárteles. Eso forma parte del debate bilateral. Esto hace el mundo mucho más complicado y cualquier negociación más difícil.-¿Por qué?-Porque no puedes decir exactamente: "Si cumplo con estas cosas, ya lo resolvimos y seguimos adelante". Resulta en una ambigüedad en las relaciones internacionales. Se ve también ahora entre Estados Unidos y Brasil, por la confrontación entre el presidente Trump y el presidente Lula sobre Bolsonaro; o entre Estados Unidos y la India, por las importaciones indias de petróleo desde Rusia y su impacto en los aranceles. Este cambio no es solo comercial, sino que polariza más el mundo. El punto es que, para cumplir con el deseo de Estados Unidos, hay que romper acuerdos y alianzas, porque estas tienen reglas. Si se siguen las reglas, no se puede hacer lo que ahora se hace con los aranceles: usarlos no solo para lograr poder económico, sino también político. Estamos en medio de este cambio, que no se limita a la relación con Estados Unidos, sino que tiene repercusiones globales.-Pese a que Milei no es ni nacionalista ni proteccionista, Trump tiene buena relación con él. ¿Cómo beneficia eso al país?-La conexión entre Trump y Milei ha beneficiado al país, al menos en el sentido de que hay aranceles contra todos los países y, como mínimo, pagan un 10%, como es el caso de la Argentina. Hay beneficios también desde el punto de vista de que las cadenas de valor están cambiando. No sabemos aún exactamente cómo, porque con los aranceles actuales todavía no está claro quién ganará y quién perderá. Un ejemplo donde la Argentina podría beneficiarse es el de la inteligencia artificial, que se ha convertido en el principal tema de seguridad nacional para Estados Unidos. La percepción es que ganar la carrera de inteligencia artificial contra China significa tener ventaja no solo comercial, sino también militar y en inteligencia. -¿Cómo esto podría beneficiar a la Argentina?-Para avanzar con la inteligencia artificial, se necesita electricidad para los centros de datos; para eso, se requiere cobre, el metal de la electrificación, tanto dentro de los centros como para la transmisión y distribución. También es clave el litio para las baterías, ya que cada vez más centros de datos dependen de ellas para balancear el uso de energías renovables. La Argentina tiene cobre y litio. Los posibles beneficios para el país, por lo tanto, están en no ser uno de los más castigados por aranceles y, al mismo tiempo, en que la competencia entre Estados Unidos y China eleve la importancia de las cadenas de valor ligadas a minerales críticos para la generación eléctrica y la inteligencia artificial.-Trump dice que su objetivo es que haya costos de energía bajos y el barril de petróleo bajó desde US$80 el barril el año pasado a US$65. ¿Qué proyecciones hacen ustedes?-Los factores que seguirán impulsando el precio hacia abajo son, por un lado, geopolíticos y, por otro, de balance entre la demanda y la oferta en el mercado petrolero. En el plano geopolítico, un cambio fundamental ha sido la relación entre Irán y Arabia Saudita, facilitada por China. El país que más se beneficia de las exportaciones que pasan por el estrecho de Ormuz es China, y su interés es que esas exportaciones continúen. Irán sabe que, para seguir exportando a su principal cliente, debe mantener abierto el estrecho. China lo reforzará porque su interés número uno es Arabia Saudita, donde ha invertido fuertemente y de donde depende para el acceso al estrecho de Ormuz. Después del bombardeo de instalaciones nucleares en Irán por parte de Israel y Estados Unidos, el flujo por el estrecho prácticamente no cambió: la semana previa habían pasado 324 buques de crudo y la siguiente fueron 307.-Y con respecto a la demanda, ¿qué ven?-En la última década, la principal fuente de crecimiento de la demanda de petróleo ha sido China, con un incremento constante. Sin embargo, está llegando a un pico: ya alcanzó su máximo en nafta y gasoil, y en los próximos 18 meses se espera que ocurra lo mismo con el crudo. En Estados Unidos â??y no solo allí, sino también por efecto de los aranceles y la incertidumbre económicaâ?? la inversión se ha desacelerado. Nuestros economistas proyectan que, frente a una tasa de crecimiento del 2,7% del PBI en 2024, este año se verá un promedio de 1,4%, y en el cuarto trimestre será inferior al 1%. Estamos ante una reducción del crecimiento económico global, visible en Europa, China y gran parte de esta región, lo que está impactando en la demanda mundial de petróleo, que viene disminuyendo.-¿Y por el lado de la oferta?-Hemos visto crecimiento en la producción de Estados Unidos, Canadá, Guyana, el mar del Norte (alrededor del Reino Unido) y Brasil. La suma de esos incrementos supera con creces el aumento de la demanda. Si a esto se agrega la falta de impacto en el estrecho de Ormuz, se entiende la evolución de los precios: hubo una leve contención por la incertidumbre en Medio Oriente, pero el mercado se estabilizó. Estamos llegando al final del pico de demanda estival â??cuando se incrementa el consumo de naftaâ?? y, con inventarios bajos que volverán a acumularse, para fin de año podría verse un Brent entre US$55 y US$60 por barril.- ¿Qué desafíos genera esto para Vaca Muerta y las empresas que deben ser competitivas con precios más bajos?-Todos los productores reducirán inversión de capital; es inevitable, porque deben recortar costos. Harán todo lo posible para optimizar operaciones, incorporando digitalización e inteligencia artificial para abaratar. Si el Brent cae a US$55, en el no convencional de Estados Unidos â??donde deben autofinanciarse y devolver un 40% a los inversoresâ?? quedará solo un 60% para operaciones, lo que podría reducir la producción en 1,5 millones de barriles diarios, desde los actuales 13,5 millones a 12 millones. Las inversiones de largo plazo, como en aguas profundas (Brasil, Guyana, mar del Norte), seguirán adelante, pero la producción no convencional se ajustará rápidamente. Lo mismo podría pasar en Argentina, dado que la explotación de shale permite reaccionar rápido, pero también expone más ante cambios bruscos de precios.-Por la manera en que se produce el petróleo en Vaca Muerta y en Estados Unidos, los pozos generan mucha producción al principio y luego declinan rápidamente. Esto permite ajustar la producción con mayor velocidad, para bien y para mal.-Exacto. Todos esos factores hacen que lo bueno del shale sea que te da flexibilidad en el mercado. Lo malo es que, cuando hay un cambio importante, se siente más rápido que en otros tipos de producción. -Con esta baja de precios, vemos que las empresas también son más selectivas en dónde asignan inversiones. En la Argentina, varias internacionales vendieron activos petroleros. ¿Cree que esto va a continuar?-Los mercados reaccionan y es ventajoso invertir donde haya capacidad de respuesta rápida, sobre todo en un contexto de alta volatilidad. No creo que haya un rechazo definitivo a invertir en no convencional en Estados Unidos o Argentina, aunque sí ajustes temporales. Aquí, el recurso es sólido, los costos de producción siguen bajando y se están desarrollando infraestructuras clave. Además, la estabilización macroeconómica y la capacidad creciente para exportar capital desde el país son factores que seguirán atrayendo inversiones. Puede que la tasa de inversión caiga, pero no lo veo como un abandono.-¿Cómo ve el mercado de gas natural licuado (GNL)? La Argentina confirmó que tendrá dos barcos de exportación. -El gas está recuperando protagonismo por varias razones, incluida la inteligencia artificial. La demanda de electricidad crece enormemente: en Estados Unidos, se proyecta que la demanda eléctrica de 2030 triplique la de 2023. El valor de empresas como Nvidia â??cuya capitalización supera a la de todas las petroleras internacionales juntasâ?? refleja cómo el desarrollo tecnológico y de hyperscalers [operadores de grandes centros de datos] impulsa inversiones en generación eléctrica. Para ellos, el costo de la energía es marginal frente al valor que crean, por lo que seguirán destinando capital a este rubro. Si Argentina logra condiciones favorables para data centers, la demanda de electricidad seguirá, la inversión en generación aumentará y el gas natural será clave. A corto plazo, la restricción está en la capacidad de compra de turbinas, por lo que fabricantes como Siemens y GE Renova ya evalúan ampliar plantas. En Europa, en transición energética, buscan todo el GNL posible para mantener competitividad. En Asia y el sudeste asiático, la vía más rápida y costo-efectiva para sustituir el carbón es el gas natural. Se verán fluctuaciones de precios y nuevos proyectos desde 2027 que generarán sobreoferta por algunos años, pero la demanda seguirá sólida.

Fuente: La Nación
16/08/2025 07:00

La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos

En las últimas semanas, el campo resultó beneficiado con algunas medidas para mejorar la rentabilidad, sobre todo de la agricultura, básicamente por reducción de retenciones del 20% y deslizamiento del tipo de cambio. Entonces, cómo han quedan los precios respecto de la situación previa es el interrogante que todavía no alcanzan a despejar muchos productores hoy. Al respecto, los primeros cálculos permitirían vislumbrar que el efecto de ambos factores fue mayor sobre el precio de los granos disponibles que sobre las cotizaciones para la época de cosecha en 2026. Y la segunda lectura es que ambas medidas generaron mayores aumentos porcentuales en las cotizaciones en pesos que en dólares.Aumento de tasas: el mayor costo del financiamiento golpeó a un mercado que estaba en modo despegueVeamos. El cultivo más beneficiado fue la soja, que evidenció un aumento del 11% en dólares del 11 de julio al 11 de agosto, al pasar 260 a 292U$S/t, por el efecto de la reducción de los derechos de exportación. El incremento fue superior en pesos, al pasar de 320.000 a 390.000 por tonelada, lo que significa un 21% de mejora, causado por la combinación de la suba del tipo de cambio y de la disminución de las retenciones.Estos incrementos tuvieron lugar pese a que, en el mercado de Chicago, en el mismo lapso, las cotizaciones de la soja cayeron de 368 a 364U$S/t. En tanto, los precios internos a cosecha no mostraron un incremento importante por efecto de las medidas: 30 días atrás se ofrecían 282U$S/t y a principios de esta semana se proponían 292.En maíz el efecto de los anuncios fue menor. Se observó un leve aumento en el cereal disponible en dólares -de 170 a 177 por tonelada- lo que significó una mejora del 4%. En pesos pasó de 211.000 a 233.000 por tonelada, con un incremento del 10%. Simultáneamente, en los últimos 30 días, Chicago bajó de 158 a 151U$S/t. Por su parte, la cotización interna a cosecha cayó de 175 a 173U$S/t, presionada por las expectativas de una gran área sembrada de maíz 2025/26.El trigo disponible varió de 202 a 204U$S/t y subió de 243.000 a 269.000$/t en los últimos 30 días. Es decir, al no modificarse las retenciones en este cultivo, la mejora surgió principalmente del deslizamiento del tipo de cambio. Para la época de cosecha cayó de 201 a 196U$S/t, probablemente por las perspectivas de una buena producción de la campaña.

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:09

Disminuyó la tarifa del recibo de la luz de la empresa Air-e: así quedó la reducción para los hogares en Atlántico, Magdalena y La Guajira

En el cambio del monto de la tarifa, que es una de las más costosas del país, se eliminó el cobro de pérdidas en la red eléctrica

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:29

"México hace lo que nosotros le decimos que haga", afirma Trump sobre reducción de cruces de migrantes en la frontera con EEUU

El presidente de los Estados Unidos se refirió de la misma manera al gobierno de Canadá al hablar sobre su frontera

Fuente: Ámbito
14/08/2025 11:41

La Ciudad de Buenos Aires avanza con la reducción de obradores en desuso del tren Sarmiento para recuperar espacio público

El objetivo es dar respuesta a los reclamos vecinales. Además, pretenden mejorar la circulación de peatones y vehículos.

Fuente: Infobae
11/08/2025 02:07

EEUU condicionó la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales que amenazan su economía

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las tarifas podrán disminuir gradualmente si se avanza en el reequilibrio de la balanza por cuenta corriente, que en 2024 alcanzó 1,18 billones de dólares

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:19

Profesionales argentinos en el exterior buscan regresar ante nuevas oportunidades y reducción de la brecha salarial

Medidas para repatriados y un escenario económico más previsible impulsan la vuelta de uno de cada cuatro ejecutivos con experiencia global en áreas clave como energía, tecnología y servicios financieros

Fuente: Infobae
31/07/2025 20:22

Gustavo Petro sacó pecho por la reducción del desempleo en Colombia: "Es el resultado de salir de la "enfermedad holandesa""

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una reducción de 1,7 puntos porcentuales de la tasa de desocupación en el país, llegando a ser de 8,6%

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:25

Sheinbaum resalta reducción de la desigualdad económica durante gobierno de la 4T: "Es una buena noticia para México"

La mandataria consideró que México ha logrado avances significativos, puesto que hace unas años se consideraba el país más desigual del mundo

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:17

Canal de Suez prevé reducción de tránsito ante nueva escalada de violencia en el mar Rojo

El flujo de embarcaciones por la vía egipcia continúa descendiendo tras el aumento de ataques de rebeldes yemeníes en apoyo a Gaza, lo que intensifica la incertidumbre y obliga a navieras a buscar alternativas frente al creciente riesgo

Fuente: Perfil
30/07/2025 15:00

Qué impacto tendría en la recaudación la reducción permanente de retenciones agropecuarias

Hoy las retenciones del campo participan en un 7,5% aproximadamente de la recaudación total, representando un 0,6% del PBI. En el artículo se detalla cuánto impactaría el recorte que anunció recientemente el gobierno sobre los Derechos de Exportación. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:13

Gustavo Petro 'sacó pecho' por reducción de la pobreza monetaria en Colombia: "Le da una bandera poderosa al Gobierno"

El informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó que la incidencia de pobreza monetaria en Colombia cayó al 31,8 %, la cifra más baja desde 2012

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

Fuerte reducción: qué hay detrás de la pérdida de 3,4 millones de cabezas bovinas

Con la publicación de los datos correspondientes a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país (excepto Patagonia y Carmen de Patagones), se confirmó la caída del stock que ya habían mostrados los datos del stock a fin de cada año. La pérdida de 3,4 millones de cabezas vacunadas, comparando el número de cabezas vacunadas en similar campaña en 2023, mostró con total crudeza el impacto de la sequía que asoló la producción agropecuaria.En efecto, en los últimos dos años el número de vacas vacunadas cayó 1,13 millones, el de vaquillonas 804.000 cabezas, en tanto que en terneras la caída fue de 465.000 cabezas. Se totalizó una caída en el total de hembras de 2,4 millones que, sin duda, impactará en la oferta futura, al menos de los próximos dos años, si como se espera se reinicie un ciclo de recomposición del rodeo."No quiero adelantar": Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detallesEn este punto hay que resaltar que la relación de terneros/vacas, que es una manera de evaluar la eficiencia reproductiva, se mantuvo en buenos niveles, comparado con la historia reciente. Un gráfico muestra la evolución del número de vacas y de la su relación con terneros logrados en los últimos 21 años. Permite visualizar cómo, a partir de la revalorización de la categoría vaca de rechazo (básicamente categorías conservan y manufactura) con la renegociación de las exportaciones a China a partir del 2018, se produjo un fuerte aliciente para que los criadores eliminaran una buena proporción de las vacas vacías al tacto que, hasta ese momento y por su bajo valor, preferían darles una nueva oportunidad reproductiva o simplemente mantenerlas en stock como refugio de capital. El cambio de valor estimuló el enfoque a la mayor eficiencia, reduciendo el stock improductivo y generando un salto muy significativo en la relación ternero/vaca que, en la comparación de similares fechas de aplicación de vacunas, pasó de un promedio que se mantenía en un rango de 62 a 63% a otro que se ubica entre el 68 y el 69% en los últimos tres años. Importante para pensar que, aún en circunstancias muy difíciles como las que generó la seca del 2022, 2023 y parte del 2024 y pese a la fuerte caída del stock de vacas, la producción de terneros, génesis de los nuevos procesos productivos, estuvo más mitigada.El punto que genera debate es la caída en el número de vaquillonas que, claramente es la fuente de reposición de los futuros vientres. Si bien comparto que la caída de cabezas vacunadas de esa categoría no permite imaginar que hayamos iniciado el proceso de retención o recuperación de stock, merece un análisis más minucioso. En verdad, en un stock en equilibrio, el número de vaquillonas en stock debería ser igual al numero de vacas vacías menos las muertas. Siguiendo esa lógica, si ahora la relación de ternero/vaca subió entre 5 y 6 puntos porcentuales, es claro que hubo más vacas preñadas en la misma proporción y el número de vaquillonas requeridas para reposición cae en una proporción acorde. Es posible, imposible de cuantificar, que ajustes en la carga y mejoras en la eficiencia reproductiva haya permitido incrementar el número de vaquillonas puestas en servicio con 15, 18 o 22 meses, anticipando entre seis meses y un año, disminuyendo adicionalmente el número de esa categoría requerida para reposición. En definitiva, mayor eficiencia productiva, mayor número de vaquillonas destinadas al engorde y la faena.SituaciónPara finalizar el análisis, cabe mencionar que el stock de machos cayó en los últimos dos años un total de un millón de cabezas, de las cuales el 93% lo integraban terneros, novillitos y novillos. En ese orden las caídas por cada categoría fueron del 5%, 8% y 13,7%. Claramente la categoría novillos muestra el feroz impacto de la sequía que interrumpió los procesos de recría pastoril y envió animales más jóvenes y livianos a los corrales de engorde, hecho que fue confirmado al analizar el crecimiento de las existencias en los feedlot, que en el período 2023-2025 crecieron más del 10% respecto que el promedio de los 4 años precedentes."El Presidente lo percibe": Francos se refirió a la baja de las retenciones y el daño que generan al productorHacia adelante, con los datos conocidos y con el cambio de escenario climático y crecimiento de oferta forrajera, es esperable que continúe el incremento de la relación ternero/vaca, que se reinicien los procesos de recría pastoril y que el proceso de recuperación de stock se inicie a partir del próximo servicio reproductivo. Esto seguramente impactará en caída de la oferta a faena de los próximo 2 a 3 años, mitigado por un crecimiento de los terneros por vaca entorada y también de un crecimiento del peso medio de res faenada, todos indicadores que confirman que la ganadería, que está pasando un buen momento, continúe en la senda que permita crecer en eficiencia y que la brecha entre el potencial y la realizad quede cada vez más en el pasado. Un pasado que fue oprimido por las políticas aplicada inexplicablemente por gobiernos populistas que priorizaron estúpidamente el corto plazo a costa de mantener niveles de ineficiencia insoportables en el largo plazo. El autor es consultor ganadero

Fuente: Infobae
24/07/2025 21:19

Mafe Carrascal celebró la reducción de la pobreza en el país: "Es el legado del presidente Petro"

La congresista compartió las cifras reveladas por el Dane, en las que se evidencia la reducción de la pobreza en todas sus formas

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:59

Díaz aprobará por decreto el registro horario obligatorio si el Congreso bloquea la reducción de jornada: "El reglamento lo firmo yo"

La ministra se compromete a tramitar una norma para controlar las horas trabajadas ante la falta de consenso parlamentario y las sanciones de la justicia europea a España por no regular la jornada

Fuente: Infobae
23/07/2025 22:25

Petro llamó "despistado senador" a Mario Díaz-Balart y señaló a la prensa de desinformar sobre posible de reducción presupuestal

El congresista republicano de Estados Unidos propuso disminuir los recursos que el país provee a Colombia a manera de apoyo económico

Fuente: Infobae
23/07/2025 20:28

Comité del Congreso de Estados Unidos aprobó presupuesto para Colombia, con reducción del 50% para el año fiscal 2026

La propuesta contó con 35 votos a favor y 27 en contra. El país recibirá, aproximadamente, 209 millones de dólares para ejecutar en tres aspectos clave

Fuente: Infobae
23/07/2025 03:11

El alegato de Gonzalo Bernardos a favor de la reducción de jornada: "Hay que dejar de competir por bajos costes laboral y apostar por la calidad"

El economista y profesor universitario rechaza la postura empresarial y defiende un modelo basado en mejores condiciones para los trabajadores y salarios más altos

Fuente: Perfil
22/07/2025 18:00

Conmoción en el sur cordobés: falleció el intendente de Reducción, Jorge Grazziano, en un accidente aéreo

La aeronave que pilotaba se precipitó en un campo de San Luis, donde personal médico confirmó su fallecimiento en el lugar. Grazziano, de 68 años, era el único ocupante y la nave pertenecía a su propiedad. Leer más

Fuente: La Nación
22/07/2025 15:36

Hoteleros advierten que hay una caída de 20% interanual en la ocupación y reclaman reducción de impuestos

El turismo, una de las industrias clave para la economía argentina, atraviesa un panorama crítico en el inicio de las vacaciones de invierno, con una ocupación hotelera a nivel nacional que no alcanza el 50% y una caída general del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), expuso este martes, en diálogo con LN+, esas cifras y describió el escenario como una "tormenta perfecta".Turismo"Las reservas vienen complicadas para lo que ha sido este comienzo de las vacaciones de invierno. Estamos atravesando una especie de tormenta perfecta en la que el turismo receptivo no llega como solía llegar al país por una cuestión del tipo de cambio y el turismo interno que puede salir de viaje está eligiendo viajar al exterior porque lo ayuda el tipo de cambio", afirmó el directivo.En ese sentido, comentó que las expectativas iniciales, que apuntaban a niveles de entre el 70% y el 80%, quedaron muy lejos de la realidad actual. Esos números solo se observan en destinos muy específicos.Elías resaltó que la Patagonia, famosa por sus paisajes impresionantes y centros de esquí, logra eludir la tendencia negativa por el turismo brasileño: "Hay muchos brasileños que a pesar del tipo de cambio desfavorable eligen la nieve que ellos no tienen"."Pese a que la temporada arrancó tarde con la nieve hubo muy pocas cancelaciones. Bariloche y San Martín de Los Andes tienen mucha propuesta para reemplazar una eventual falta de nieve", explicó el vicepresidente de la AHT."Presión impositiva"Más allá del tipo de cambio, Elías resaltó otro problema como la verdadera causa de la crisis de competitividad del sector. "La falta de competitividad que tiene nuestro país en materia turística, que es la misma que tiene en materia textil o electrodoméstica, no tiene que ver con el tipo de cambio, eso solo podría emparchar la situación", opinó. El problema, insistió, "tiene que ver concretamente con la presión impositiva a la cual está sometido". "Pensemos que para una tarifa de hotel, de cada 100 pesos que se cobran, 60 son impuestos. Es muy difícil ser competitivo", enfatizó.Ante este panorama, Elías contó que la Asociación de Hoteles de Turismo ya inició conversaciones con funcionarios de la administración de Javier Milei para abordar la situación y lograr un repunte en el sector."Venimos trabajando con el gobierno nacional, el secretario de turismo y autoridades de Economía para proponer una baja sustantiva de impuestos para poder volver a ser competitivos y poder desarrollar esta actividad que es una de las más importantes términos económicos, que genere puestos de trabajo, llegada de inversiones e ingresos de divisas".

Fuente: Infobae
20/07/2025 11:27

¿Hay reducción de pago de ISR para mexicanos? Esto se sabe de los beneficios fiscales

El impuesto sobre la renta afecta a trabajadores, empresas y extranjeros con negocios en el país, pero existen deducciones y exenciones que pueden disminuir la carga fiscal según el régimen y la actividad económica

Fuente: Infobae
20/07/2025 08:36

Tren Lima-Chosica: MML oficializa reducción de material rodante que recibirá de Caltrain por "problemas mecánicos de alto costo de reparación"

Un informe reciente de la propia Municipalidad de Lima detalla cambios en la entrega de equipos para el transporte público de la ciudad. El valor total de los bienes excluidos por la norteamericana ha sido estimado en millones de dólares

Fuente: Infobae
19/07/2025 22:28

Colombia trabaja más que casi toda la Ocde, ni la reducción de jornada laboral la saca del podio

El país se mantiene entre los de mayor jornada semanal, pese a los recortes. Las comparaciones internacionales alimentan el debate sobre productividad y derechos

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:29

Una empresa deberá abonar a una trabajadora 48.870 euros por no pagarle durante varios meses: la reducción de jornada por cuidado de un hijo no afecta al cálculo de la indemnización

El fallo del tribunal madrileño establece que la indemnización debe calcularse sobre el salario completo sin la reducción de jornada por cuidado de hijo, tal como establece el Estatuto de los Trabajadores. Esta decisión beneficia a empleados afectados por impagos y sienta las bases para futuras reclamaciones en situaciones análogas




© 2017 - EsPrimicia.com