La ministra de Seguridad insistió con que los asaltantes fueron los "únicos responsables" del fallecimiento del nene de 7 años.Lo dijo minutos después de conocerse la muerte del chico, baleado por un agente de la PFA que se tiroteó con delincuentes en La Matanza.
La ministra de Seguridad habló de los forcejeos que se vivieron durante una caminata de Karina Milei, Martín Menem y el candidato a diputado provincial por LLA Diego Hartfield."Priorizamos a la sociedad por encima de los violentos", enfatizó la funcionaria en una conferencia.
El llamado "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, respondió a las advertencias del presidente Irfaan Ali y reivindicó la imposición de un gobernador en el territorio en disputa
En una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, lanzó fuertes definiciones en favor del campo y exigió al presidente Javier Milei una "baja continua de las retenciones". Dijo: "Haga Patria y saque las retenciones". También pidió, ante el reclamo del Gobierno de que las provincias reduzcan impuestos, que "primero empiece por casa". "Las malditas retenciones han sido uno de los peores impuestos y, sin lugar a dudas, una de las peores medidas que puede tomar un país. En la mayoría de los lugares claramente a las exportaciones se las ayuda; acá se las castiga. Pensemos lo que sería la Argentina sin retenciones", señaló el mandatario provincial en un encendido discurso. "Malditas retenciones": Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridadLlaryora remarcó el rol fiscal del campo y criticó el trato desigual que recibe Córdoba en relación con otras provincias. "No todas las provincias pagan retenciones. Hay otras que tienen regalías. Córdoba no. Córdoba paga retenciones. Cualquiera de todos los impuestos que van hacia la producción, Córdoba lo sufre directamente, impuesto al cheque entre otros", explicó."Piensen que el otro año Córdoba aportó US$3500 millones y, en los últimos años, más de US$40.000 millones ¿Saben lo que sería Córdoba con ese dinero no en manos del Estado, sino en manos de ustedes, los productores?", preguntó. "Nuestros pueblitos del interior habrían crecido, habría más inversión y estaríamos produciendo alimentos para muchísimas más millones de personas", agregó.Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera "urgente" con las retencionesEn diálogo con la prensa, redobló la apuesta del Gobierno que le había pedido a las provincias bajar impuestos, y dijo: "Haga Patria y saque las retenciones. En definitiva, en el sector rural cordobés los impuestos inmobiliarios van todo al fondo de desarrollo agropecuario, que en conjunto con la Mesa de Enlace lo que hacemos es ponerlos en las obras. Ahora ellos [por el gobierno nacional] siguen quedándose con las retenciones que, por supuesto, no se coparticipan. Pero no quiero que se coparticipen, quiero que se saquen para que esa plata esté en manos de nuestros productores y muevan el empleo, la productividad y la industria". "Que el Gobierno primero empiece por casa. Es responsabilidad fiscal ir a la baja de las retenciones para ser un país más productivo y no fundir los sectores. El agro ya no puede más", añadió."El otro día lo escuché a Milei hablar que iban a levantar las retenciones, están locos. No creo sinceramente que el Gobierno piense en retrotraerlas, sería un error total, no lo necesita y sería un error total. Tal vez fue una frase para buscar una liquidación temprana, pero sería un error total. Las retenciones tienen que ir para abajo, y dentro de los impuestos que dicen que van a bajar, que bajen los DEX. Hay que bajar las retenciones, de la misma manera que nosotros en el campo, por ejemplo, aceptamos que el impuesto [inmobiliario] vaya totalmente destinado al sector", agregó.Para el mandatario cordobés hay que sentarse en una mesa para ir a un sistema tributario a la baja, pero coordinado. "Pero no con viveza criolla, serio, porque si no pasa como con las retenciones y con otros impuestos que hoy no se están cumpliendo, por ejemplo, la ley de los combustibles, que parte de ese impuesto tendría que venir para reparar las rutas y están totalmente destrozadas. Sé que el Gobierno está en campaña en Capital y necesitan como una declaración de ese sentido. Pero en un momento hay que sentarse en serio y decir cómo vamos a financiar y no con chicanas de campaña", agregó. El otro día lo escuché a Milei hablar que iban a levantar las retenciones, están locos. No creo sinceramente que el Gobierno piense en retrotraerlas, sería un error total, no lo necesita y sería un error totalMartín LlaryoraReclamó mayor protagonismo del Congreso. "Es importante que todos los espacios políticos definan una estrategia. Si el Gobierno no lo hace, el Congreso debe expresarse rotundamente", pidió. Criticó la exclusión de los gobernadores de los anuncios fiscales. "Cuando se bajan impuestos coparticipables están bajando con parte de lo nuestro. Por ahí no te invitan a la foto, y está mal. Tendrían que invitarte también", dijo con ironía.Llaryora también llamó a no perder de vista la agenda internacional en materia de producción sustentable. "Nuestro país hoy niega el cambio climático; nosotros en Córdoba no. La agenda 2030 en Córdoba sigue vigente. Y no es un tema menor", alertó.Advirtió que, sin medidas adecuadas, la Argentina perderá competitividad y mercados. "Aunque logremos un dólar competitivo, estamos perdiendo el signo de los tiempos. El mundo va hacia la economía circular, la trazabilidad, la sustentabilidad. Y si no lo entendemos, nuestros productos se venderán en mercados de segunda o tercera categoría", afirmó.Otros temas"Tenemos que empezar a hablar de una agenda de infraestructura. La Hidrovía está parada y el costo logístico es tremendo. No hay un plan federal en serio. Seguimos moviendo todo en camión, y así el flete te mata la estructura del negocio", agregó.También insistió en la necesidad de invertir en sistemas de riego y canales pluviales para enfrentar eventos climáticos extremos: "La Argentina es un país con agua. Tenemos que aprovecharla para riego, y pensar dónde poner canales o lagunas de retardo. Prefiero el agua en un canal que en un campo inundado".No hay un plan federal en serio. Seguimos moviendo todo en camión, y así el flete te mata la estructura del negocioMartín LlaryoraFinalmente Llaryora remarcó la urgencia de desarrollar seguros agropecuarios. "No puede ser una ruleta rusa. Te va mal una o dos cosechas y te fuiste ¿Puede un país cuya actividad central es la producción agropecuaria no tener seguro? La emergencia agropecuaria es una gota en el mar", concluyó.
El intendente de General Pueyrredón asistió a una conciliación con representantes del organismo que depende de Axel Kicillof.Dijo que su gestión no defiende "a los chorros" y que el espacio público es "para el tipo de bien que labura".
El exministro de Economía de Mauricio Macri reconoció que se trata de "una especulación financiera que no es nueva"."Es legítimo como un puente financiero, como para estirar los plazos, pero es un puente movedizo", advirtió.
Nicolás Pino respondió a las declaraciones del Presidente sobre el retorno de las retenciones al campo a mitad de año.
El delantero brasileño aseguró que no se arrepiente de sus palabras y justificó sus declaraciones como un acto de defensa por la camiseta de su país.
El extremo del Barcelona habló después del 4-0 ante Borussia Dortmund por la ida de los cuartos de final de la Champions League.Fue la primera vez que se refirió en público a lo ocurrido en el estadio Monumental, hace dos semanas.
El presidente Javier Milei retomó este martes su ataque a la prensa, al descalificar a los "periodistas operadores" que, según su criterio, alientan una devaluación del peso. Al rechazar un informe que presentó el periodista Carlos Pagni en su programa Odisea, por la señal LN+, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en el que llamó "basuras", "empobrecedores" y "marionetas" a los cronistas que considera críticos de la actual cotización del dólar.Milei republicó un mensaje de la cuenta de X (anteriormente, Twitter) "Pregonero", una de las que apoyan su gestión, en la que se difundió un video de un pasaje del envío de ayer del programa conducido por Pagni. En ese fragmento, el columnista de LA NACION muestra un gráfico del economista Fernando Marull sobre las salidas de turistas, que puntualizaba en los gastos por turismo al exterior, el valor del salario al dólar blue y la cantidad de salidas de turistas. Al finalizar su explicación del gráfico, Pagni remarca "el repunte de los salarios en dólares, que plantean un problema de competitividad".La reacción de Milei se produjo en un mensaje que tituló "Operadores de la deva". En su arranque, afirmó: "Sinceramente, me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EE.UU., Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo".OPERADORES DE LA DEVASinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania,â?¦ https://t.co/TqiMJH6jX5— Javier Milei (@JMilei) March 4, 2025"Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de que favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida", resaltó el Presidente."De este modo, cuando la economía se ordena, lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo", continuó Milei.Al retomar sus descalificaciones, el Presidente sostuvo: "A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios".Senadores de la UCR y el kirchnerismo apuestan a llevar al recinto la semana próxima los pliegos de García-Mansilla y LijoAntes de finalizar con las siglas VLLC (viva la libertad, carajo), Milei volvió a calificar de "ensobrados" a los periodistas y habló de los empresarios como "empresaurios prebendarios", en el cierre de su mensaje. "Finalmente, una nota de color. El principio de imputación de Menger señala que son los precios los que determinan los costos, por ende, si el mercado registra dichos salarios es porque las empresas lo pagaron (de no ser así el desempleo estaría por las nubes y habría que buscar el acto violento que los generó), por lo tanto, el argumento del ensobrado operador de los empresaurios prebendarios queda expuesto con mayor fuerza. Muchachos a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos de bien", planteó el jefe del Estado.La cuenta "Pregonero" había publicado el video del programa Odisea junto con un texto en el que llamaba "operador" a Pagni y recomendaba que le pasaran al periodista "un gráfico de Ingresos Brutos, tasas y aranceles".El tipo de cambio es un tema espinoso para Milei, que lo enfrentó con economistas que en otros tiempos ensalzaba. como Domingo Cavallo.
Hayden Davis, de Kelsier, se presentó como "asesor" del Presidente e hizo su descargo luego de que lo responsabilizaran por $LIBRA.Furioso contraataque de un alfil libertario: "Te voy a hacer mierda personalmente".
El martes pasado, reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington."Construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro", señaló este lunes el presidente.
En medio de la tensión con Bolivia por la decisión del gobierno salteño de colocar un alambrado de 200 metros en el municipio fronterizo de Aguas Blancas para controlar los cruces ilegales a través del Río Bermejo, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, cuestionó duramente al gobierno de Luis Arce, al que responsabilizó por el ingreso diario de "toneladas de cocaína al país"."Flashearon Donald Trump, no se si tienen que resolver un problema interno pero el comunicado es completamente desubicado. Bolivia militarizó su lado de la frontera y nosotros no dijimos nada", dijo Zigarán en una entrevista con radio Futurock, en referencia al comunicado de la cancillería boliviana que cuestionó la decisión de levantar el cerco y advirtió que las medidas inconsultas alteran la "convivencia pacífica" entre los países vecinos.La trastienda de la designación del procurador: una oferta declinada, horas de desconcierto y un "Plan C" para la Corte SupremaAcerca del narcotráfico en la zona, Zigarán señaló: "El gobierno de Bolivia, por acción u omisión, nos llena de toneladas de cocaína todos los días y se alteran por un alambrado de 200 metros. Es ridículo. No vemos que haya la misma intensidad que le ponemos nosotros para la lucha contra el narcotráfico. La narco frontera se corrió unos 300 km dentro de Salta y nosotros queremos volver a correrla con los límites con Bolivia".Noticia en desarrollo
Tras sus críticas al feminismo, el presidente Javier Milei retomó las ideas del discurso que dio en Davos, Suiza, pese a las críticas que le llegaron de sus detractores y también de parte del auditorio que lo escuchó. Lo hizo en las redes sociales, con una serie de posteos que compartió de cuentas afines. Y en medio de una catarata de retuits dijo que era más viable hablar de "machicidio" que de "femicidio", figura introducida judicialmente en la Argentina.En medio de sus críticas a un supuesto "feminismo radical" que mencionó en su alocución en el foro económico, que centró sobre todo en aspectos vinculados a la "batalla cultural" que dice querer dar desde su Gobierno, Milei primero planteó que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente."Todo lo demás es búsqueda de privilegios, que es lo que el feminismo radical realmente pretende, poniendo a una mitad de la población en contra de la otra cuando deberían estar del mismo lado. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", sostuvo el Presidente, que habló pasadas las seis de la mañana en la Argentina.Cuando terminó sus actividades en el foro, y después de una serie de encuentros bilaterales que tuvo, Milei se volcó a X, donde compartió mensajes de cuentas que elogiaron sus dichos. Entre esos, avaló uno del actor y productor Diego Recalde, que está alineado con las premisas libertarias y que suele copiar el tono oficialista.El mensaje escrito por Recalde que Milei volcó a su muro decía así: "Si asesinan a muchísimos más hombres que a mujeres, y el asesino casi siempre es un hombre y no una mujer, esto probaría que los hombres odian más a los hombres que a las mujeres. La figura penal del femicidio es insostenible. Machicidio suena hasta más lógico".En su página oficial, la Corte Suprema de Justicia de la Argentina detalla que en 2012 se modificó el artículo 80 del Código Penal de la Nación, a través de la ley 26.791, y se incorporaron agravantes a la figura de homicidio. De esa forma la Argentina sumó el femicidio, el femicidio vinculado, el odio de género o a la orientación sexual, la identidad de género o su expresión y el vínculo como agravantes del homicidio doloso.Tal como explica el Ministerio Público Fiscal (MPF), la norma incluyó el inciso 11, que penaliza con prisión perpetua la conducta del varón que dé muerte a una mujer mediando violencia de género, en los términos de la ley 26.743 de identidad de género, también sancionada ese año. Milei también fustigó esa "ideología" esta mañana. "La incorporación de este tipo penal sanciona de manera adecuada dicha violencia específica, cumpliendo de ese modo los compromisos internacionales asumidos por los Estados en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres", indica el MPF sobre los motivos de esta figura al código.En la Declaración sobre el Femicidio, que toma como base para sus registros anuales la Oficina de la Mujer de la Corte, la definición que se avala es la aprobada en 2018 en la Ley modelo interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la muerte violenta de mujeres. Según esta normativa, un femicidio o feminicidio se da ante cualquier hombre que mate o participe en la muerte de una mujer por el hecho de ser mujer.Desde el máximo tribunal revelaron que en 2023 -última estadística de ese cuerpo- hubo 250 víctimas de femicidio en la Argentina, 10,6% más que en 2022 (226 casos). En tanto, la Defensoría del Pueblo publicó en noviembre de 2024 que hasta ese momento, en lo que iba del año, se habían registrado ya 252 homicidios de este tipo.
Espada legislativa de De Loredo amplió su denuncia sobre el viaje sospechoso a Mendoza de una "comitiva" de Lotería. Aportó nombres de altos funcionarios y amenazó con "ir a la justicia" si el poder llaryorista no frena el proceso licitatorio para renovar el juego en Córdoba hasta 2047. Leer más
La diputada definió a la vicepresidente como "una desilusión" y criticó la diferencias que marcó con Javier Milei. Adelantó que va a hacer más denuncias contra los que quieran traicionar al Presidente. Y reveló: "Estoy muy sola y me gustaría tener una pareja para tener un hijo"