recuperó

Fuente: Clarín
14/09/2025 15:18

Quedó ciego por una alergia al ibuprofeno, le implantaron un diente en el ojo y recuperó la vista: "Cirugía de ciencia ficción"

El caso de Brent Chapman asombra a la ciencia con una intervención a pocos pacientes en el mundo.

Fuente: Clarín
13/09/2025 22:36

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: River recuperó la punta de su zona, Independiente se hunde y arde la lucha en el descenso

El Rojo cayó como local ante Banfield y Vaccari renunció como DT.El Taladro se puso a dos puntos de Barracas, que empató con Godoy Cruz.River y Estudiantes jugaron en la previa de sus choques por Libertadores.

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

Crisis, reinvención y recompra: la historia de cómo Georgalos recuperó Mantecol

Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos, lleva en la sangre una historia que empezó lejos de la Argentina. Es nieto de Miguel Georgalos, nacido en la isla de Chios, Grecia, quien luego se trasladó a Varsovia, Polonia, donde aprendió el arte de la industria golosinera. Ya en Buenos Aires, aquel joven inmigrante convirtió la necesidad en oportunidad y recorrió una carrera apasionante como emprendedor y empresario. De esta manera, dejó un legado que hoy perdura, y se renueva, en su nieto al frente de la compañía.En esta ocasión, Zonnaras dialogó en Hacedores que inspiran desde la planta de Georgalos en Victoria, provincia de Buenos Aires. Allí repasó la historia de la empresa, relató cómo se forjó una marca emblemática de la mesa argentina y mostró de qué manera ese espíritu fundacional sigue vivo en su gestión. Habló también del desafío de haber vendido y luego recomprado Mantecol, de la profesionalización de la tercera generación al frente de la compañía, del valor que tienen las marcas en la industria de consumo masivo y de cómo las tendencias actuales marcan el futuro de Georgalos.-¿Quiénes son Miguel Georgalos, María, Cleo y Juan? ¿De quién estamos hablando?-Miguel Georgalos es mi abuelo, un inmigrante griego que llegó a la Argentina con mucha ilusión y ganas de trabajar y crecer. Desarrolló una empresa y una marca muy conocida. Tuvo tres hijos: María, la mayor; Cleo, el del medio; y Juan â??o Yanniâ??, el menor.Llegó en un barco escapando de la Segunda Guerra Mundial. No hablaba el idioma, no tenía amigos ni familia. No tenía absolutamente nada. Hago este relato porque a veces pensamos que tenemos problemas, y lo imagino llegando a un país sin hablar el idioma y con todo por construir.-Pero tenía una receta que trataba de implementar. ¿Qué pasó?-La aprende cuando emigra de Grecia a Polonia, antes de venir a la Argentina. Allí aprende el oficio, el arte de la industria de la alimentación, la transformación. Ya en Buenos Aires surge la necesidad de supervivencia: qué sabés hacer y cómo generar un ingreso. Él sabía hacer un postre muy conocido en países árabes, el halva, que aprendió en Polonia.-Hay un detalle cuando llega al país: el producto que quería hacer no tenía, ¿qué insumo?-Sésamo. En Polonia hacía la receta con sésamo. En la Argentina no lo conseguía y vio en el maní un reemplazo ideal para esa receta original.-El Mantecol, que la familia celebró como buque insignia, también tiene una particularidad: ¿por qué surge el nombre?-Hay dos versiones. Una, que cuando empezó a irle mejor contrató a una catadora que le decía: "Don Miguel, esto es una manteca", y de ahí Mantecol. La otra, que se vendía en panes, como nuestra presentación en forma de lingotes, y recordaba al pan de manteca.-¿Él nunca les dijo cuál de las dos era la real?-No. Cuando uno está tan compenetrado en el proyecto, la historia queda absorbida por el proyecto y no por un hecho puntual.-Cuando vendieron la marca y crearon Nucrem, ¿costó instalarla porque la gente tenía Mantecol en la cabeza?-Totalmente. Es una "marca-producto": define la categoría. Aunque hoy se denomine "postre de maní", al consumidor le mostrás el producto y te dice "Mantecol".-Y ese buque insignia, que era estacional, ¿ahora es de todo el año?-En nuestro período de venta, 60% del volumen era en el segundo semestre y 40% en el primero. Con los cambios de presentación, esa proporción llegó a 70/30. Hoy buscamos volver a un equilibrio, clave para cualquier planta industrial.-¿El Mantecol es solo mercado doméstico o exportan?-Mercado doméstico y exportación. Primero, la región; y después los "mercados nostálgicos": argentinos en el exterior que son nuestros mejores embajadores.-Recién veía una foto en blanco y negro de cuando arrancó todo. ¿Cuántos años tardó en tecnificarse así?-No fue un momento puntual. Desde los 90 la evolución tecnológica fue exponencial y a cada proceso unitario se le incorporó tecnología para ganar eficiencia.-¿Qué fue la primera fábrica para ustedes?-Entendiendo muchas decisiones de mi abuelo, la fábrica siempre tuvo un propósito familiar. Para mí es un punto de encuentro que nos permitió mantenernos unidos. Su sueño, como buen hacedor, fue hacer cada día las cosas mejor y con el orgullo de un producto que los argentinos incorporaron a sus hábitos: el Mantecol.-Hay resiliencia y también etapas de dolor. ¿Qué pasó poco antes de la muerte de Don Miguel? ¿Cómo fue la ruptura familiar?-Antes, algo que lo pinta entero: pidió quedarse en la Argentina. Nuestra tradición familiar era llevar los restos al pueblo de origen en Grecia, pero él quiso descansar aquí, la tierra que le permitió lograr lo que soñó. Eso nos lo transmitió a todos. En lo empresarial, la convivencia familiar es compleja. Se dice que la primera generación crea, la segunda desarrolla y la tercera destruye; en nuestro caso, los conflictos llegaron antes. Mi abuelo integró a hermanos y primos al desarrollo empresarial; la compañía quedó con el capital muy diversificado entre ramas familiares. Con los vaivenes económicos y el líder natural, mi abuelo, ya con salud y edad complicadas, la conducción se complejizó.-¿Qué ocurre cuando tus abuelos vuelven por sus medios a Grecia?-Fue un momento histórico. Pasaron seis meses en la isla. Llevó a su mujer al pueblo, algo novedoso para la época, y fue con sus hijos, que se escolarizaron allá. Volver con la familia al origen fue muy emotivo.-Cuando tuvieron que vender, fue durísimo desprenderse de lo que generaba cerca del 40% de las ventas y la rentabilidad: la marca emblema Mantecol. ¿Cómo fue ese proceso?-Ya con la segunda generación activa, a fines de los 90, las industrias tradicionales enfrentaron competencia externa muy eficiente y shocks como el "efecto Tequila" (1995). La compañía entró en concurso de acreedores para reordenar pasivos. Yo era adolescente, vivía frente a la planta de Córdoba y vi la gran reestructuración: casi 1.000 colaboradores dejaron de pertenecer a esa planta, y muchos eran los padres de mis compañeros. Lo viví desde lo afectivo, no desde lo racional-empresarial. En 2001 el resultado operativo era bueno, pero la deuda financiera seguía pesada. Había que resolver de raíz y eso implicó desprenderse del activo más importante: Mantecol. Mi tío Juan lideró esa decisión. Siempre digo que, sin ese paso, tal vez hoy no estaríamos contando esta historia.-Vos estabas en tu casa, eras adolescente. ¿Cuánto sufriste ese período?-Fue muy duro. Trato de capitalizar los desafíos como aprendizaje y ver lo positivo: lo que no debemos repetir. En ese momento, las decisiones afectaban a padres de amigos y a todo nuestro entorno. Fue muy difícil para la familia.-¿Cómo fue volver a empezar sin el producto estrella?-Se reestructuraron pasivos, se saneó financieramente y se reinvirtió en negocios donde ya participábamos pero en segundo plano. Hubo una gran inversión en chocolate â??una línea modelo en Río Segundoâ?? y en barras de cereal, que eran incipientes en los 2000. También se potenciaron marcas propias: Flynn Paff, Namur, Tokke. Asimismo, las categorías de fiestas: turrones, confituras; todo el paraguas Georgalos. Se reescribió la historia con un faltante en el ADN: no tener el postre de maní.-Y cuando volvieron a comprar Mantecol, ¿es verdad que sucedió cuando nadie la veía?-La compañía salió adelante por su gente. Un ejemplo: nuestro director industrial en Río Segundo. Cuando desarmamos la línea, fue de mucha tristeza para todos, también para el pueblo. Él dijo: "Quédense tranquilos, vamos a reescribir la historia y vamos a volver a conseguirla". Y así fue.-¿Cuándo dicen "es ahora" para recomprar Mantecol?-En alimentación y consumo masivo hay dos frentes: procesos y tecnología de punta para bajar costo unitario, y construcción marcaria-comercial para llegar al consumidor. Caminamos con ambas estrategias: plantas en la vanguardia industrial y diversificación marcaria para participar en varias categorías y estar en la vida de nuestros consumidores.En este sentido, Cuando compramos la planta de chocolates en Victoria, teníamos mucha capacidad de fabricación y poca de venta en chocolate. Ofrecimos esa capacidad a terceros y empezó la co-manufactura con Kraft. Mantecol se lo habíamos vendido a Cadbury y en 2011 Kraft compró Cadbury y nuestra relación operativa continuó. Nos enteramos de que analizaban desactivar marcas locales. Así que había interés de venta y, de nuestro lado, un interés de compra enorme. La negociación fluyó.-¿Qué pasó puertas adentro cuando recuperaron la marca?-Fueron dos años de negociación y de administrar la ansiedad. El día de la firma se pararon las plantas, se anunció y fue un hito. Para muchos, Mantecol pagó estudios, unió familias, marcó historias. Fue un día emblemático para la empresa y la familia.-El recorrido de las marcas de Georgalos es impresionante. ¿Qué significa Palitos de la Selva para ustedes?-Una gran sorpresa. Somos creadores de un masticable icónico como Flynn Paff y siempre competimos con Palitos de la Selva, una marca potentísima. Con la recompra de Mantecol llegó la línea y la marca de Palitos. Hoy es muy importante en el portafolio y confirmó su peso cultural.-¿Cuál es el proyecto de la compañía para el futuro?-Regionalización. Hoy tenemos siete plantas en el grupo: cuatro de marcas de alimentos, dos de agro (maní) y una de packaging que abastece a terceros y a nosotros. Son tres unidades de negocio: agro, marcas y envases. En lo industrial, buscamos radicaciones regionales para diversificar riesgo productivo; en lo marcario-comercial, hacernos muy fuertes en el Cono Sur. Ese es el proyecto para los próximos 10 años.-¿Cómo es ese camino de crecimiento?-Lo fundamental es tener claro el norte. Las herramientas varían según el mercado. En lo personal, creo que entrar con un socio local ayuda a evitar errores o derechos de piso que cuando vas solo es mucho más desafiante. -Si te damos 100% del capital del país por un rato, ¿dónde invertirías?-Argentina tiene ventajas comparativas: litio, agro y agroindustria, minería, economía del conocimiento y tecnología, pesca, oil & gas. Hay que llevar ese potencial a la realidad con políticas que generen buenos trabajos y valor agregado para mejorar la calidad de vida.

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:02

El FBI recuperó el arma homicida y analiza videos del asesino de Charlie Kirk: "Parece ser de edad universitaria"

La investigación avanza sin poder identificar ni hallar al tirador que mató al activista durante un acto en una universidad de Utah. La agencia federal dijo que se escapó por una zona boscosa y allí abandonó algunos objetos

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:29

El peronismo recuperó el quorum en el Senado bonaerense y Kicillof tendrá más alfiles en la Legislatura

Los resultados del domingo presentan un nuevo escenario parlamentario para los dos años que le quedan al gobernador. El cristinismo â??junto a los intendentes que forman parte del PJâ?? sostiene su representación en Diputados

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:28

Legislatura bonaerense: el peronismo recuperó el quorum propio en el Senado y se acerca en Diputados

En la Cámara alta, Fuerza Patria puso 10 de las 21 en juego y captura 13 escaños. Por ende, llega a 24 de 46. En tanto, en la baja pasará de 37 a 39 y queda más cerca de los 47 para iniciar sesiones, aunque el Gobierno local deberá pedir ayuda allí para avanzar

Fuente: Clarín
01/09/2025 21:36

Moretti recuperó la presidencia de San Lorenzo: qué hizo en su primer día en el club

Tras el escándalo de la supuesta coima, Moretti notificó que levantaba su licencia por tiempo indeterminado que duró casi cuatro meses.El directivo comandará la institución desde el palco oficial del Nuevo Gasómetro y no desde de Av. La Plata donde le realizaron la cámara oculta.Sus primeros movimientos.

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes asesinados por Hamas y puso fin a la "pausa" humanitaria en Gaza

Uno de los cuerpos hallados corresponde a Ilan Weiss, de 56 años, y el segundo aún permanece sin identificar. En paralelo, el Ejército israelí declaró Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa" y puso fin a la pausa táctica que permitía el ingreso de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Israel recuperó los cuerpos de otros dos rehenes del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza

CIUDAD DE GAZA.- El Ejército de Israel anunció el viernes que Ciudad de Gaza, el centro urbano más grande de la Franja, es una "zona de combate peligrosa" y dijo que estaba en las "fases iniciales" de una ofensiva planificada. Además, reveló que recuperó los cuerpos de dos rehenes y prometió que encontraría más con la nueva campaña.El Ejército explicó que suspendió las pausas diurnas en los combates, que habían permitido la entrada de alimentos y suministros de primera necesidad entre las diez de la mañana y las ocho de la noche.El anuncio se produjo semanas después de que Israel revelara por primera vez planes para ampliar la ofensiva en la ciudad, donde se refugian cientos de miles de desplazados y se declaró una hambruna.La reanudación de los combates sin pausa es la escalada más reciente después de que Tel Aviv informara de ataques en algunos de barrios clave de la ciudad y convocara a decenas de miles de reservistas. "Intensificaremos nuestros ataques hasta que recuperemos a todos los rehenes secuestrados y desmantelemos a Hamas", declaró el vocero del Ejército israelí, Avichay Adraee.Adraee llevaba días instando a los palestinos en Ciudad de Gaza a huir hacia el sur, afirmando que la evacuación era "inevitable", aunque los grupos de ayuda advierten de importantes obstáculos y condenan la decisión.Mientras, la gente de la ciudad señaló que habrá pocas diferencias en su día a día, dado que los ataques ya se habían intensificado y la ayuda que recibían era insuficiente.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció ayer "un catálogo de horrores sin fin" en Gaza, donde la Defensa Civil local reportó al menos 40 muertos en los ataques israelíes durante la jornada. "Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional", declaró a la prensa y pidió que se rindan cuentas.Recuperan los cuerpos de dos rehenesMientras tanto, el ejército israelí anunció el viernes que recuperó los cuerpos de dos rehenes fallecidos desde el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023 y los llevó de vuelta al país."Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recuperaron el cuerpo de Ilan Weiss y los restos de otro rehén cuya identidad aún no se ha revelado, durante una operación militar en la Franja de Gaza", confirmaron las fuerzas armadas en un comunicado.Weiss, de 55 años y residente del kibutz Beeri, al este de Gaza, fue asesinado en el ataque terrorista y su cadáver fue posteriormente transportado a la Franja.Su esposa Shiri y una de sus hijas, Noga, quienes habían sido secuestradas en su hogar, fueron liberadas durante la primera tregua en el conflicto en noviembre de 2023. El kibutz confirmó la muerte de Weiss a principios de 2024.Los restos del segundo rehén están siendo identificados en el Instituto Forense Abu Kabir.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias a las familias y reiteró que "la campaña para traer a todos los rehenes continúa".De las 251 personas secuestradas por Hamas el 7 de octubre de 2023, 47 permanecen en la Franja de Gaza y se cree que una veintena siguen vivas.El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos de Israel, que ha organizado protestas a gran escala exigiendo un alto el fuego para facilitar la devolución de los cautivos, lamentó las bajas y apuntó que los mandatarios israelíes deberían priorizar un acuerdo para repatriar a todos los rehenes, tanto a los vivos como a los muertos."Hacemos un llamado al gobierno israelí para que entre en negociaciones y permanezca en la mesa hasta que el último rehén regrese a casa. El tiempo se está acabando para los rehenes. El tiempo se está acabando para el pueblo de Israel que lleva esta carga", señaló en un comunicado."Fase inicial" de la ofensivaEl mes pasado, Israel anunció el cese de las operaciones militares durante 10 horas al día en partes de Gaza y nuevos corredores de ayuda, mientras Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaban suministros desde el aire al enclave. Al anunciar su suspensión en la Ciudad de Gaza, el ejército no dijo si había notificado a los residentes y a los grupos de ayuda antes de hacer pública la información."De acuerdo con la evaluación de la situación y las directrices del nivel político, a partir de hoy a las 10 [hora loca, 4 en la Argentina], la pausa táctica local en la actividad militar [para la distribución de ayuda] no se aplicará a la zona de la Ciudad de Gaza, que constituye una zona de combate peligrosa", anunciaron las Fuerzas de Defensa de Israel en un mensaje de Telegram. "Las FDI continuarán apoyando los esfuerzos humanitarios, en paralelo con las maniobras y operaciones ofensivas en curso contra organizaciones terroristas en la Franja de Gaza, para proteger al Estado de Israel", añadió el comunicado.Tel Aviv afirma que la ciudad es un bastión de Hamas, con una red de túneles que siguen siendo utilizados por insurgentes después de varias incursiones previas a gran escala.Al mismo tiempo, la urbanización acoge parte de la infraestructura crítica y las instalaciones de salud de la Franja. Naciones Unidas dijo el jueves que el sitiado enclave palestino podría perder la mitad de su capacidad hospitalaria si Israel sigue adelante con sus planes de invasión.La suspensión de la pausa se produce una semana después de que la principal autoridad mundial en seguridad alimentaria declarase que la Ciudad de Gaza estaba siendo azotada por la hambruna tras meses de advertencias.La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, o IPC, dijo que el hambre ha empeorado debido a los combates y al bloqueo israelí a la mayor parte de la ayuda humanitaria enviada, y se ha visto magnificada por el desplazamiento generalizado y el colapso de la producción de alimentos. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU apuntó contra "la obstrucción sistemática de Israel".El Consejo Noruego para Refugiados, que coordina una coalición de grupos de ayuda humanitaria que trabajan en el territorio, dijo que Israel no le notificó su decisión suspender la "pausa táctica" y que los preparativos israelíes para su ofensiva terrestre a gran escala han hecho que las entregas de ayuda se compliquen."Hemos enfrentado restricciones de acceso y movimiento sin precedentes", dijo Shaina Low, portavoz del Consejo, el viernes. "Las operaciones militares intensificadas van a obstaculizar aún más nuestra capacidad de respuesta".Por su parte, luego de una visita a la Franja la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, aseguró que Gaza llegó a un "punto de quiebre".Desplazamiento forzadoLa UNRWA, la agencia de Naciones Unidos para los refugiados palestinos, señaló que la nueva ofensiva podría desplazar a un millón de personas, incluyendo muchas que ya se habían visto obligadas a huir de sus hogares. La mayoría de los dos millones de habitantes de la Franja fueron desplazados al menos una vez desde el inicio del conflicto."Cualquier escalada adicional agravaría el sufrimiento y empujaría a más personas hacia la catástrofe", dijo la agencia en una publicación en X.An intensified military operation in #Gaza City would put around 1 million people at risk of being forcibly displaced again.With #famine already confirmed in the area, any further escalation would deepen suffering and push more people toward catastrophe.#CeasefireNow pic.twitter.com/7DyUEu3oAP— UNRWA (@UNRWA) August 29, 2025El Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, informó que está realizando los preparativos "para desplazar a la población hacia el sur con el fin de protegerla".Naciones Unidas dijo el jueves que 23.000 personas habían salido de la urbe en la última semana, pero muchos palestinos en la Ciudad de Gaza dicen estar exhaustos después de varios desplazamientos y cuestionan irse cuando no creen que haya lugares seguros y cualquier viaje es costoso."No podemos proporcionar servicios sanitarios a dos millones de personas sitiadas en el sur", dijo Zaher al-Wahidi, vocero del Ministerio de Salud gazatí, señalando que la evacuación forzosa de toda la población de la ciudad más grande de la Franja, ubicada en el norte del enclave, sería una catástrofe ambiental y de salud.En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.900 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamas-, considerados fiables por la ONU.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Clarín
29/08/2025 09:18

Israel recuperó los restos de dos rehenes en la Franja de Gaza en un operativo con servicios de Inteligencia

Uno de los cuerpos recuperados es el de Ilan Weiss, de 56 años. El segundo rehén aún debe ser identificado."La campaña para devolver a los secuestrados continúa", dijo Netanyahu, sin detallar cómo fue el operativo.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:38

Los inversores creen que el Gobierno recuperó la iniciativa política y eso mejoró el clima financiero

El ritmo de los mercados sigue estando marcado por la política. Baja del dólar, suba de bonos y acciones y tasas de interés que de a poco van abandonando sus niveles máximos

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:20

Wall Street cerró con ganancias y se recuperó de la caída del lunes

Las principales bolsas europeas registraron bajas este martes, con especial afectación en Francia

Fuente: Ámbito
25/08/2025 20:28

Ciudad recuperó un edificio tomado y alcanzó los 400 desalojos en la gestión de Jorge Macri

La Policía porteña liberó el exhotel Santa Ana en el barrio de San Telmo. El edificio estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Perdió la voz por una enfermedad neurodegenerativa y la recuperó gracias a la IA

Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio de ella, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla.Hace 25 años, mientras esperaba a su segundo hijo, Sarah Ezekiel descubrió que sufría una enfermedad degenerativa que puede llevar a algunos pacientes a perder por completo la capacidad de hablar. Ese fue su caso.Tras el impacto del diagnóstico, pudo usar una computadora y una tecnología de síntesis de voz para comunicarse, pero con una voz robótica, completamente deshumanizada.Sus hijos, Aviva y Eric, crecieron, por tanto, sin conocer el sonido de la voz de su madre.Hasta el día en que la familia contactó con la empresa británica Smartbox Assistive Technology, que desarrolla herramientas de comunicación, especialmente con inteligencia artificial, para personas con discapacidad.El objetivo era recuperar la verdadera voz de Sarah.Para ello, la empresa pidió a la familia que consiguiera grabaciones antiguas de la mujer, advirtiendo que debían ser suficientemente largas y de buena calidad.En la actualidad, se anima a las personas que padecen una enfermedad degenerativa a grabar su voz lo antes posible, para poder recurrir a la inteligencia artificial.Pero antes de la era digital y de los smartphones, era mucho más raro disponer de grabaciones adecuadas.Sarah Ezekiel solo pudo recuperar un fragmento de su voz. Sacado de un video familiar de los años 90, duraba apenas ocho segundos y tenía mala calidad, ya que el sonido de su voz se veía interferido por el audio de un programa de televisión.Pero la empresa británica no se dio por vencida. Comenzó aislando la voz de Sarah antes de utilizar la inteligencia artificial generativa.El resultado superó las expectativas. La tecnología incluso logró reproducir el leve ceceo de la interesada. "Le envié muestras, y ella me respondió por correo electrónico diciendo que casi había llorado al escucharlas", dijo a la AFP Simon Poole, de la empresa Smartbox."Ella se lo hizo escuchar a una amiga que la conocía antes de que perdiera la voz, y esa amiga dijo que era como si hubiera recuperado su propia voz", añadió Poole, feliz, a la AFP.Para Poole, el verdadero avance radica en que con la IA "las voces son realmente humanas y expresivas, y devuelven esa humanidad que hasta ahora faltaba en voces algo demasiado sintéticas".

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

En el día de su independencia, Ucrania reivindica que recuperó tres pueblos en una región clave

KIEV.- El ejército ucraniano reivindicó haber liberado de las fuerzas rusas a tres pueblos en la región de Donetsk este domingo, en el día de la independencia de Ucrania, al tiempo que lanzó un ataque con drones contra Rusia que impactó en una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en la terminal de exportación de combustible de Ust-Luga, confirmaron funcionarios rusos.Las fuerzas ucranianas "contraatacaron y despejaron con éxito" las aldeas de Zelenyi Hai, Mykhailivka y Volodymyrivka, informó el comandante en jefe Oleksandr Syrskyi en una publicación en sus redes sociales."Defender la independencia de Ucrania y la bandera ucraniana no son sólo palabras vacías, sino un riesgo diario y una hazaña diaria", afirmó el comandante.La guerra, que ya dura tres años y medio y acumula decenas de miles de muertes, está actualmente en un punto muerto en el terreno, aunque Rusia ha logrado avances recientes en una desgastadora ofensiva que incluyó la toma de dos aldeas en la región oriental de Donetsk el sábado.Ucrania contraatacó este domingo con nuevos ataques de drones en territorio ruso.El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que al menos 95 drones ucranianos fueron interceptados en más de una docena de regiones rusas el 24 de agosto, el día en que Ucrania celebra su declaración de independencia de la Unión Soviética en 1991.La central nuclear de Kursk, a sólo 60 kilómetros de la frontera con Ucrania, dijo que las defensas aéreas derribaron un dron que detonó cerca de la planta poco después de la medianoche, dañando un transformador auxiliar y forzando una reducción del 50% en la capacidad operativa del reactor número 3.Los niveles de radiación eran normales y no hubo heridos a causa del incendio provocado por el dron, según informó la planta. Otros dos reactores están funcionando sin generación de energía y uno se encuentra en reparaciones programadas.La agencia nuclear de las Naciones Unidas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dijo que estaba al tanto de los informes de que un transformador en la planta se incendió debido a la actividad militar y enfatizó que toda instalación nuclear debe estar protegida en todo momento.A mil kilómetros al norte, en el Golfo de Finlandia, al menos 10 drones ucranianos fueron derribados sobre el puerto de Ust-Luga, en la región norteña de Leningrado, y los escombros provocaron un incendio en la terminal operada por Novatek, una enorme terminal de exportación de combustible del Mar Báltico y complejo de procesamiento, comunicó el gobernador regional Alexander Drozdenko.Imágenes no verificadas en los canales rusos de Telegram mostraron un dron volando directamente hacia una terminal de combustible, seguido por una enorme bola de fuego que se elevaba hacia el cielo seguida por una columna de humo negro que se elevaba hacia el horizonte."Los bomberos y los servicios de emergencia trabajan actualmente para extinguir el incendio", declaró Alexander Drozdenko, gobernador de la región rusa de Leningrado. Añadió que no hubo heridos.Según Novatek el complejo Ust-Luga, inaugurado en 2013, procesa condensado de gas en nafta ligera y pesada, combustible para aviones, fueloil y gasóleo y permite a la empresa enviar productos derivados del petróleo y condensado de gas a los mercados internacionales.El ejército ucraniano, más pequeño y con menos armas que el ruso, depende en gran medida de drones para responder a la invasión rusa, con la mira puesta sobre todo en la infraestructura petrolera, fuente clave de ingresos de Moscú para financiar la guerra.Intercambio de prisionerosEstos últimos enfrentamientos ocurrieron en paralelo de un nuevo intercambio de 146 prisioneros de guerra de cada bando, como para de las negociaciones entre Rusia y Ucrania con la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.El Ministerio de Defensa ruso dijo que todos los rusos liberados estaban en Bielorrusia recibiendo asistencia psicológica y médica.Ucrania también devolvió a Moscú a ocho ciudadanos rusos, residentes de la región de Kursk, dijo el ministerio.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció en un mensaje en la aplicación de Telegram que se había producido el intercambio, pero no dio cifras.El presidente publicó fotos de los repatriados sonrientes, afirmando que la mayoría llevaban cautivos desde 2022, cuando Rusia invadió a su vecino. Mencionó que entre ellos se encontraba un periodista tomado como prisionero un mes después de la invasión.Zelensky agradeció a los Emiratos Árabes Unidos por su papel en la supervisión del intercambio."Los intercambios continúan. Quizás sea posible gracias a nuestros soldados, que están aumentando el fondo de intercambio para Ucrania", escribió el presidente, refiriéndose a la captura de militares rusos.Garantías de seguridadTres años y medio después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el presidente estadounidense Donald Trump lidera los esfuerzos de paz y Ucrania está trabajando con sus aliados europeos para elaborar posibles marcos de garantías de seguridad para Kiev en la posguerra.Zelensky insistió este domingo que una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sería "la forma más eficaz de avanzar", ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra."Una Ucrania unida nunca más se verá obligada a aceptar la vergonzosa transacción que los rusos llaman concesión. Necesitamos una paz justa", declaró hoy el presidente ucraniano, en el Día de la Independencia del país.En este sentido, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo el domingo a Zelensky que respaldaba los llamados de Ucrania a garantizar sólidas garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de paz, y añadió que Canadá no descartaría enviar tropas en ese marco.Carney, en su primera visita a Ucrania desde que asumió el cargo en marzo, se unió a Zelensky para una ceremonia en el centro de Kiev para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania, a la que también asistió el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg."Todos trabajamos para garantizar que el fin de esta guerra suponga la garantía de paz para Ucrania, de modo que ni la guerra ni la amenaza de guerra queden como herencia para nuestros hijos", dijo Zelensky ante una multitud de dignatarios en la plaza Sofía de Kiev.Zelensky dijo que quiere que las futuras garantías de seguridad como parte de un posible acuerdo de paz sean lo más cercanas posible al Artículo 5 de la OTAN, que considera un ataque a un estado miembro como un ataque contra todos.Carney respaldó los pedidos de Ucrania de una posible participación internacional. "A juicio de Canadá, no es realista que la única garantía de seguridad sea la fortaleza de las Fuerzas Armadas de Ucrania... que necesitan ser reforzadas", dijo Carney en una conferencia de prensa conjunta.Sobre las garantías de seguridad a Ucrania, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó en una entrevista emitida el domingo que un grupo de naciones, incluidos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, deberían ser quienes garanticen la seguridad del país. El grupo también podría incluir a Alemania y Turquía y otros países, agregó."Garantizarían la seguridad de Ucrania, que debe ser neutral, que no debe estar alineada con ningún bloque militar y no debe ser nuclear", dijo Lavrov, según una transcripción de la entrevista publicada por la cancillería rusa.Lavrov también dejó claro que el ingreso de Kiev en la OTAN es inaceptable para Moscú, que exige protección para los rusoparlantes en Ucrania y asegura que hay un debate territorial pendiente con su vecino.Trump pide fin a la masacrePor su parte, Trump expresó en un mensaje en X en el marco del día de la independencia de Ucrania que "Estados Unidos apoya un acuerdo negociado que conduzca a una paz duradera que ponga fin al derramamiento de sangre y salvaguarde la soberanía y la dignidad de Ucrania".Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las acusaciones de que Moscú está frenando un acuerdo de paz y afirmó que Rusia ha hecho "concesiones significativas" al presidente Trump sobre sus demandas para terminar la guerra.Por su parte, para apoyar la defensa aérea de Ucrania, Noruega anunció el domingo una financiación de unos 690 millones de dólares para suministrar al país dos sistemas antimisiles estadounidenses Patriot, en colaboración con Alemania.Este equipamiento es clave para Kiev, que sufre bombardeos rusos casi a diario desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Agencias AP, Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
24/08/2025 11:36

Ucrania atacó con drones una terminal de gas rusa y afirma que recuperó tres pueblos en la región oriental de Donetsk

Kiev volvió a atacar posiciones estratégicas de Moscú. A la terminal de gas, se le suma la central nuclear de Kursk.El gobierno ucraniano afirmó que fueron recuperados los pueblos de Mijailivka, Zelenyi Gai y Volodimirivka.

Fuente: Perfil
22/08/2025 21:36

Cecilia Ibáñez dejó el MID de Oscar Zago y volvió a La Libertad Avanza: el oficialismo recuperó una banca en una semana difícil

En una semana con derrotas parlamentarias y hasta una ruptura del bloque por la salida de tres diputados, el bloque oficialista suma una banca en la cámara baja. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:25

Álvaro Uribe Vélez recuperó su libertad, pero la noticia cayó como un 'baldado de agua fría' para sus opositores: "Libre no es igual a inocente"

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó la liberación inmediata del expresidente, y aunque su bancada del Centro Democrático festejó la decisión, lo cierto es que para un sector político todo no fue 'color de rosa'

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:29

La SAE recuperó más de 2.700 hectáreas de tierras de 'La Gata' en Magangué y las entrega a campesinos

La Sociedad de Activos Especiales entregó a 401 familias campesinas 29 predios rurales que fueron parte del imperio ilegal de Enilce López, su esposo y su hijo

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:28

Hombre quedó atrapado en un hueco mientras robaba cable en Bogotá: Policía recuperó 75 metros de fibra óptica

El individuo fue detenido por patrullas tras quedar inmovilizado en la excavación mientras intentaba sustraer la conexión del sistema de transporte

Fuente: Perfil
18/08/2025 21:18

El consumo de carne vacuna se recuperó 4,1% en julio, pero todavía no alcanza al nivel de 2023

La combinación de aumento de producción, caída de exportaciones y precios generaron un incremento con respecto al mismo mes del año pasado, cuando había tocado un piso histórico. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 15:00

Se recuperó el consumo de carne vacuna

La mayor producción y la menor demanda externa se tradujeron en un consumo aparente de casi 50 kg "per cápita" en julio. En tanto, los precios promedio registraron una suba del 0,5%, la más baja desde octubre del año pasado

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:15

Una mujer canadiense recuperó la visión tras una innovadora cirugía que integró fragmentos de diente y hueso

Ciega durante una década por un trastorno autoinmune, Gail Lane se sometió a un procedimiento pionero en Vancouver. El equipo médico logró restaurar parte de su capacidad visual al implantarle un cilindro óptico fabricado con tejido dental y óseo de su propio cuerpo

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:20

Taylor Swift se emocionó hasta las lágrimas al revelar cómo recuperó su catálogo musical

La cantante abrió su corazón durante su primera aparición pública junto a Travis Kelce en el podcast "New Heights"

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:18

Menores de edad eran víctimas de trata de personas en predio de Cartagena: la SAE recuperó el inmueble

El lugar estaba ocupado por familiares de un narcotraficante ligado al cartel de Sinaloa, que pagó una pena en Estados Unidos

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:13

Bogotá recuperó el manejo de hospitales y centros de salud en Centro Oriente de la ciudad tras intervención de Supersalud

El secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que se realizará una revisión exhaustiva para determinar el estado real de la Subred Centro Oriente

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:56

Unidad de Búsqueda recuperó 25 cuerpos en el Cementerio Central de Neiva que podrían corresponder a víctimas del conflicto armado

Equipos especializados hallaron restos en 21 bóvedas del Monumento 14; el plan regional busca esclarecer desapariciones forzadas ocurridas entre 2006 y 2012 en el sur de Colombia

Fuente: La Nación
04/08/2025 22:00

Una campeona argentina de Mountain Bike fue asaltada mientras entrenaba y recuperó su bicicleta tras viralizar el robo

La reconocida ciclista marplatense Carolina Pérez vivió un violento asalto el domingo por la mañana mientras entrenaba sobre la ruta nacional 226, a la altura de la rotonda del Hipódromo, en las afueras de la ciudad balnearia. Dos motochorros armados la interceptaron, la tiraron al piso y le robaron su bicicleta de competición, valuada en aproximadamente $15.000.000. Horas más tarde, y tras una intensa campaña de difusión en redes sociales, el rodado fue recuperado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero los delincuentes continúan prófugos.El hecho ocurrió cerca de las 9.15, cuando Pérez, de 44 años y campeona argentina de ciclismo en la modalidad Mountain Bike, realizaba su habitual entrenamiento rumbo a Sierra de los Padres. "Como todos los días elijo esa ruta por un tema de seguridad, ya que hasta la Laguna de los Padres tenemos banquina", explicó en diversas entrevistas con medios locales y nacionales. Sin embargo, esa mañana fue sorprendida por una moto con dos jóvenes a bordo. Uno de ellos la pateó, la tiró al suelo y, tras un breve forcejeo, le mostró un arma de fuego. Ante la amenaza, la ciclista decidió no resistirse y entregó su bicicleta.Lejos de quedarse paralizada, Pérez tuvo el reflejo de sacar su teléfono y filmar la huida de los delincuentes. "Tuve el instinto de grabarlos para tratar de identificarlos y ver hacia dónde iban", relató. En el video, que rápidamente se viralizó, se la escucha gritar con desesperación mientras sigue con la cámara a los ladrones: "¡Me acaban de robar la bici! ¡Van por Luro, ahí están entrando al Hipódromo!". Las imágenes fueron compartidas por cientos de usuarios y replicadas por medios de comunicación.Una campeona argentina fue asaltada mientras entrenaba y recuperó su bicicleta tras viralizar el roboLa difusión masiva del video fue clave. Según fuentes policiales, los delincuentes, al verse rodeados y ante la imposibilidad de vender una bicicleta tan reconocible, decidieron abandonarla. Un testigo aseguró que la dejaron apoyada en un patrullero estacionado frente a la comisaría 12ª. La recuperación fue confirmada durante la madrugada del lunes por Edgardo Vulcano, jefe de la Departamental, quien se comunicó personalmente con la víctima."Estoy muy agradecida porque hemos visto desaparecer bicicletas durante muchos años. Esta vez fue distinto gracias al trabajo de las comisarías 6ª y 12ª, y al apoyo de la gente en redes sociales", expresó Pérez. Aunque la bicicleta presentaba algunos faltantes, como las luces de seguridad y la computadora, la deportista celebró haber recuperado su herramienta de trabajo. "Son detalles. Lo importante es que apareció. Yo estoy golpeada, pero son cosas menores. En el momento en que me muestran el arma desistí de todo. Ante todo, mi seguridad", reflexionó.Pérez, ganadora en cuatro ocasiones del exigente Desafío Río Pinto â??en 2013, 2017, 2018 y 2024â??, lamentó que este tipo de hechos se haya vuelto habitual entre quienes practican ciclismo en la vía pública. "Es moneda corriente. En la zona de la rotonda del Hipódromo y en la bicisenda a Santa Clara han desaparecido muchas bicicletas de alta gama", denunció. También apuntó contra el mercado negro de repuestos: "Los que estamos metidos en el ciclismo sabemos dónde van a parar. La gente los consume".La deportista, que representa a Mar del Plata y al país en competencias nacionales e internacionales, remarcó que su bicicleta no es un objeto recreativo, sino su medio de vida. "A mí me pagan por ganar. Esto es como que te quiten algo que vos te ganaste. Da mucha bronca y mucha impotencia. Me rompo el lomo por esto", afirmó.En sus redes sociales, Pérez agradeció a quienes compartieron el video y colaboraron con la búsqueda. "Gracias a todos por los mensajes y la preocupación. La bici fue recuperada. Gracias de corazón", escribió junto a una imagen del rodado recuperado.

Fuente: Infobae
04/08/2025 17:18

Wall Street registró fuertes ganancias y recuperó buena parte de las pérdidas del viernes

Las acciones en Nueva York tuvieron una suba generalizada. Los papeles europeos también repuntaron en el comienzo de la semana

Fuente: Infobae
03/08/2025 17:30

Crisis en el sur de Bolívar: ministro Sánchez confirmó que la fuerza pública recuperó la movilidad, pero persisten amenazas criminales

Aunque se reabrió el corredor entre Santa Rosa y Canelos, la amenaza de violencia y desabastecimiento continúa, obligando a las autoridades a mantener la presencia militar

Fuente: Infobae
03/08/2025 13:59

Policía de Bogotá recuperó un camión hurtado con más de 15.000 cajetillas de cigarrillos

El vehículo transportaba cerca de 700 millones, y se capturó de un hombre de 42 años por hurtar el robo con mercancía

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

Cómo los relojes de Keanu Reeves de US$125.000 terminaron en Chile: el FBI los recuperó y se los devolverá

Seis relojes que le robaron al actor canadiense Keanu Reeves en 2023, fueron recuperados por las autoridades de Chile y entregados a agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), quienes informaron que serán devueltos a su dueño en Estados Unidos.Cómo recuperaron los relojes robados a Keanu ReevesLos relojes fueron sustraídos hace dos años de la casa de Keanu Reeves en Hollywood Hills, Estados Unidos. En diciembre pasado, las autoridades de Santiago de Chile los encontraron durante una redada policial en el marco de una investigación sobre robos violentos a hogares lujosos en la capital del país sudamericano.Las investigaciones conjuntas entre las autoridades chilenas y el FBI buscaban localizar a los integrantes de un grupo criminal sudamericano que se dedicaba a robar casas de personas millonarias y famosas en Estados Unidos, como le ocurrió al jugador de la NFL, Travis Kelce, según Telemundo.Claudia Barraza, fiscal de Chile, señaló que en total se recuperaron seis relojes que la víctima (Reeves) reconoció como de su propiedad. Por ello, realizaron la entrega de los objetos robados a los oficiales del FBI en la Embajada de Estados Unidos en dicho país."La Policía de Investigación (PDI) realiza este tipo de análisis para poder establecer cómo es que operan este tipo de bandas criminales en el extranjero para poder introducir mercancías a nuestro país", dijo Marcelo Varas, subprefecto de la dependencia.Agregó que actualmente mantienen la colaboración con el FBI para identificar y monitorear a las bandas chilenas que operan en el extranjero, dedicadas a efectuar robos violentos, ya que han detectado un modus operandi similar en Chile, que los llevó al allanamiento de una vivienda en la comunidad de Peñalolén, donde finalmente encontraron los relojes de Keanu Reeves.Cuánto valen los relojes recuperados de Keanu ReevesEn conjunto, los relojes de alta gama recuperados en la capital chilena, tienen un valor de 125 mil dólares, precisó Marcelo Varas. Estas piezas eran objetos que el protagonista de Constantine solía regalar a sus compañeros al finalizar las grabaciones de John Wick 4.Entre los artículos, hay uno que destaca, un Rolex Submariner grabado con una inscripción de la película John Wick, y donde además aparece el nombre del actor del filme, que tiene un valor de alrededor de 9500 dólares, informó Telemundo.Los relojes del actor protagonista de Matrix, aparecieron durante el allanamiento a una propiedad en la capital chilena, donde también se recuperaron autos, celulares de alta gama y bolsos de diseñador. Durante dicho operativo, realizado en diciembre de 2024, también detuvieron a 23 sospechosos involucrados en los robos.Cómo fue la entrega de los relojes a Keanu ReevesDe acuerdo con Telemundo, el anuncio de la entrega de los relojes de Keanu Reeves a los oficiales del FBI, se dio en el marco de la visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para reunirse con funcionarios de Chile por temas como el crimen trasnacional. AFP)" height="1387" width="2000"/>La titular de la dependencia fue víctima de un delito relacionado con un ciudadano chileno, residente ilegal en Estados Unidos, quien le habría sustraído su bolso y el celular cuando se encontraba en un restaurante de Washington.Las detenciones y la recuperación de los relojes de Keanu Reeves se produjeron en medio de una ola de delitos realizados por personas de origen chileno en el extranjero, en especial en Europa y Estados Unidos, cuyo perfil son víctimas de alto nivel adquisitivo.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 13:59

Rosario recuperó el movimiento: 9 de cada 10 locales ya están ocupados, qué rubros dinamizan alquileres

La tasa de ocupación en Rosario llegó al 88,6%. Shoppings y centros comerciales impulsan la recuperación. El nivel se acercó al de prepandemia. Qué lo explica.

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:54

Mujer recuperó a su perrita tras ser retenida por otra familia: esta es la sanción que puede pagar una persona por no devolver una mascota

La ley establece multas y penas de prisión para quienes retengan o maltraten animales, subrayando la obligación legal y ética de proteger a los seres vivos

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Un clásico de San Telmo. Abrió en 1909, fue "el espantoso Saturno", pero recuperó su impronta de café de barrio

Los amplios ventanales de Hipopótamo ofrecen una vista inmejorable de Parque Lezama. El parque algo ha cambiado desde que el local abrió sus puertas, en 1909, como almacén y despacho de bebidas. En más de un siglo de historia, la esquina de Brasil y Defensa, en pleno barrio de San Telmo, también cambió. Fue La Estrella del Sur, El Bar de Rubén, el Bar Saturno ("espantoso", agregan quienes lo conocieron), con planetas colgando en el salón y sillas cromadas... hasta que a principio de los '80 adquirió su nombre actual y su fisonomía de "bar notable".Notable también ha sido su concurrencia: Tita Merello, Ernesto Sabato, Osvaldo Soriano y Francis Ford Coppola, entre otros. Pero lo que nunca ha cambiado es su espíritu de café de barrio, de esos que abren sus puertas de corrido todo el día y que tienen como principales habitués a los vecinos. Su historia más reciente -la de sus últimas cuatro décadas- atraviesa a tres generaciones de una misma familia: los Durán."Este bar fue la cuna de mi papá, fue donde empezó a laburar y de ahí no paró de crecer. Quería mantener la historia del bar, su impronta familiar", cuenta Santiago Durán, de 23 años, actual gerente de Hipopótamo. Hace meses, junto a su padre, Pablo Durán, reabrió el local tras una larga reforma.Padre e hijo, en charla con La Nación, reviven los 116 años de esta esquina clásica de San Telmo.-¿Cómo nace este bar?Pablo: -Abre en 1909 y al principio era un almacén. La mayoría de los cafés fueron antes un almacén con despacho de bebidas. En un principio no tenía nombre, era "el almacén de" el nombre del gallego que lo tenía. Después se llamó La Estrella del Sur, y así funcionó mucho tiempo. Cambia cuando, a fines de los 50 o principios de los 60, viene la familia Juiz. Agarran el almacén que tenía una partecita chiquita de bar y al poco tiempo lo hacen todo bar. Ahí empieza a llamarse el Bar de Rubén, que era uno de los hijos de la familia. Ellos lo tienen unos cuantos años; lo trabajaba toda la familia, como era antes.-¿Funcionaba bien en esa época? ¿Tenía convocatoria?-Sí, no dejaba de ser un boliche de barrio, como lo es hoy, pero funcionaba bien porque el parque siempre generaba movimiento, inclusive más que ahora. Antes la gente iba más al parque, porque no había tantas opciones de salidas como hay hoy.-¿Cuándo empieza a cambiar su formato?-Los Juiz venden el negocio y ahí lo compra una sociedad de varios gallegos que le ponen de nombre Saturno y le hacen una reforma bastante fea. Una reforma que en su momento quiso ser moderna pero la verdad es que era espantosa.-¿Por qué?-Por llamarse Saturno le habían puesto en las columnas y en la pared un montón de planetarios. Además, le pusieron fórmica en la barra, unas sillas cromadas con cuerina verde... Toda una reforma muy de fines de los 70, de cuando empezaban a aparecer los snacks bar. Fue algo que marcó una época. Pero la verdad es que era muy feo.-¿Y cuál era la propuesta de comida de Saturno?-Antes los bares no tenían muchas propuestas de comida. Hacían dos pavadas: sándwiches, tostados... Los Juiz lo habían hecho bastante famoso con el vermut; además, la gallega cocinaba algunas cositas, como caracoles, que en esa época era un plato que se comía mucho. No tengo muy claro que ofrecía Saturno, pero era un bar que empezó a venirse abajo hasta que en el 82 lo compramos con mi viejo, Julio Durán.-¿Tu familia venía de la gastronomía?- No, fue el primer negocio gastronómico de papá. Él era gallego, pero se había dedicado siempre al reparto de productos lácteos. Le gustaba mucho la gastronomía, pero era imposible tener un bar y trabajarlo solo, y él había tenido una mala experiencia con una sociedad. Para cuando lo compramos, yo ya tenía 19 años, había terminado el colegio secundario... Así que cuando aparece esta oportunidad, no lo dudó.-¿Fue tu primera experiencia laboral?-No, yo ya venía trabajando. Como parte de su reparto de productos lácteos, mi viejo tenía un depósito con venta al público, como un almacén. Cuando tenía 12 o 13 años, mi viejo nos llevaba de vacaciones a Mar de Ajó y él se volvía a seguir laburando. Yo me aburría y me volvía con mi viejo, y me quedaba atendiendo el negocio. Pero no le decíamos nada a mi mamá, porque si no nos mataba.-¿Cuando compran Saturno qué cambio le hacen?- Cuando vinimos acá no teníamos un mango. Por eso al principio abrimos prácticamente como era Saturno. Solo se le cambió el nombre.-¿Por qué Hipopótamo?-Nombre horrible, viste. Siempre me pareció feo, desde el primer momento. Surge porque cuando abrimos mi tía nos presta unos mangos y dice "pónganle Hippopotamus", porque era la época de la discoteca. Así se llamó al principio. Después Julio le puso El Hipopótamo, y finalmente dejamos Hipopótamo solo. Cambiamos el nombre, al poco tiempo mi hermano (que también se llama Julio) termina el secundario y se viene trabajar acá, y de a poco empezamos a conseguir sillas de bar... Pero prácticamente todas las reformas grandes se hacen cuando papá ya estaba enfermo.-¿Qué hacían los tres en el bar?-Los tres estábamos en el salón. Empezamos a sacar los saturnos espantosos y los colores, la barra de fórmica verde, las sillas con cuerina verde... Nos costó. De a poco lo fuimos haciendo. Al tiempo mi viejo se enferma y se muere, y nos quedamos con mi hermano. Trabajamos muchos años juntos, hasta el 2000. Pero al mismo tiempo habíamos encarado varios emprendimientos, como el café Margot. En el 2000, de común acuerdo, yo me quedé con Margot y mi hermano, que vivía acá enfrente, se quedó con Hipopótamo.-¿Y por qué volvés a Hipopótamo?-La culpa la tiene él, que te lo cuente -dice y señala a su hijo, Santiago.Impronta familiar"Cuando nos enteramos de que mi tío estaba queriendo vender el Hipopótamo, mi papá no estaba interesado -recuerda Santiago-. Este bar fue la cuna de mi papá, fue donde empezó a laburar y de ahí no paró de crecer. Siempre admiré eso de él, cómo fue su crecimiento y su trayectoria. Por eso quería mantener la historia del bar, su impronta familiar. Para él, el Hipopótamo cumplió una etapa, pero para mí no. Así que empecé a insistirle e insistirle".-¿Qué recuerdos tenías vos de Hipopótamo?-Muy pocos, porque había venido cada tanto. Siempre pasaba y sabía que el Hipopótamo era de mi tío y que era el bar donde empezó mi papá. Yo empecé a los 19 a laburar en gastronomía con él, a querer aprender. Me gusta mucho la idea de que el Hipopótamo siga. Quiero que sea el primer bar si tengo un hijo, quiero que quede en la familia. Y de tanto insistir lo convencí.-¿Con qué se encontraron cuando lo compraron?Pablo: -Era el bar que habíamos dejado. En su momento, Julio le había mejorado varias cosas. Pero en los últimos años ya estaba con otro proyecto, se había ido a vivir a Entre Ríos y lo manejaba a la distancia. Lo cerramos para hacer algunas reformas, pero fue mucho más tiempo de lo que pensamos, y se le hizo un montón de cosas.-¿Cuánto tiempo estuvo cerrado?- Como un año... Hicimos la escalera, la reforma de la cocina; arriba, donde había una piecita que usábamos de oficina, hicimos la sala de jamones, en la que ahora los maduramos unos 8 a 10 meses, y el producto que sale es distinto. También hicimos un aislamiento acústico, porque un domingo vine y no se podía hablar del ruido. Ahora cambió un montón. Pasa que son boliches viejos y, parece mentira, arreglarlos lleva tiempo. No es que tirás y viene cualquiera: es recuperar. -Algo muy artesanal...-Vamos buscando las distintas cosas: el mármol, la madera, la boiserie... La boiserie que pusimos era de un bar que se llamaba Café de la Esquina, que estaba en avenida del Libertador y cerró en la pandemia. Yo la había comprado y la había guardado, y cuando volví al Hipopótamo la traje. En su momento, con mi hermano, cambiamos la barra que era espantosa. La que está hoy es la del Café Literario, que estaba en French y Azcuénaga, la compramos con mi hermano cuando cerró. Ahora lo que nos falta terminar es el sótano.-¿Qué van a hacer?Santiago: -Era un depósito, pero ahora va a quedar solo una parte de depósito y el resto va a ser un salón, para cuando no haya lugar arriba, o si un grupo quiere bajar y estar más tranquilo. Incluso podemos hacer algún evento cultural...-¿Qué hay que pedir si uno viene al Hipopótamo?Santiago: -La milanesas, las picadas...Pablo: -...la sidra tirada, que es de Río Negro, también la cerveza y el vermut que los hacemos nosotros en Avellaneda.

Fuente: Infobae
22/07/2025 13:16

Familia que recuperó su casa en Tampico tras 10 años de invasión, genera polémica al pedir ayuda para remodelarla

La solicitud de apoyo económico de una joven tamaulipeca provoca debate en redes sociales: ¿necesidad legítima o abuso?

Fuente: Ámbito
19/07/2025 23:04

Inter Miami recuperó el andar con una goleada y otra noche estelar de Messi

El elenco de la Florida se impuso como visitante 5-1 sobre New York Red Bull luego de caer ante Cincinnati. El campeón del mundo marcó dos tantos y dio una asistencia.

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:57

Ejército Nacional recuperó 530 cabezas de ganado valoradas en más de mil millones de pesos en Arauca

La acción coordinada entre las tropas y la comunidad permitió devolver al propietario un lote de reses que presuntamente iba a ser enviado a Venezuela

Fuente: Perfil
15/07/2025 20:00

El empleo registrado se recuperó en abril pero los salarios se ubicaron por debajo de noviembre de 2023

A pesar del leve repunte, el empleo asalariado sigue por debajo en la comparación con el mismo mes del año pasado. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:16

Cirujanos del hospital Alberto Sabogal extirparon tumor de columna de paciente y recuperó la movilidad de sus piernas

Gracias al uso de tecnología médica avanzada, se logró evitar complicaciones y restablecer completamente las funciones neurológicas y fisiológicas del señor de 63 años

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

¿Un dólar más alto?: desde que flota, el tipo de cambio real se recuperó sin un impacto en la inflación

El tipo de cambio real multilateral acumuló una recuperación del 15,8% desde que el Gobierno decidió dejar flotar al dólar entre bandas de precios divergentes -que van ahora de los $972 a los $1440-. Los analistas privados destacaron además que esa mejora se da sin un impacto -todavía- en la inflación, la principal bandera económica del Gobierno de cara a las elecciones. Ese índice, que actualiza a diario el Banco Central (BCRA), mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina respecto al de los principales doce socios comerciales del país, en función del flujo de manufacturas registrado."Captura las fluctuaciones de las monedas y de los precios respecto de los principales socios comerciales y es, por lo tanto, una de las medidas amplias de competitividad", valoró la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) en un trabajo en el que analizó sus fluctuaciones en los últimos 20 años.El 11 de abril pasado, el viernes previo a la puesta en vigencia del esquema de flotación cambiaria, el índice se hallaba en la zona de los 79 puntos. Pero cerró ayer en 91,4 puntos, pese a una caída de cinco décimas respecto a la jornada previa. Alcanzó, de este modo, un nivel que no mostraba desde hace poco más de 13 meses (a comienzos de junio de 2024), impulsado básicamente por:el aumento del dólar mayorista de referencia ("A" 3500), que pasó de $1078,38 a $1258 (una suba de $179,62 o 16,6%) entre el 11 de abril y ayer;la renovada tendencia a la depreciación que ese mismo billete mostró en el plano internacional, donde cotiza por debajo de su media móvil de 200 ruedas, según el Dollar Index, que en el mismo período pasó de 100,177 puntos a 97,512la recuperación de casi todas las monedas de países emergentes, en especial el real brasileño, donde el dólar bajó de 5,86 a 5,45 (-7%) en el período considerado.En términos reales, contemplando la inflación, el tipo de cambio pasó de un índice que estaba en 80 en noviembre de 2023, según el BCRA, a 160 tras la devaluación. El dólar real efectivo soja, por caso, estaba el jueves pasado en los niveles más bajos desde diciembre de 2017."La devaluación del dólar a nivel global y la suba nominal reciente en la Argentina mejora la competitividad del peso versus varias monedas. El tipo de cambio real bilateral respecto a sus pares comerciales, en varios casos, implica volver a valores no vistos desde el primer semestre de 2024â?³, apuntaron desde Aurum Valores, agregando una tabla demostrativa.La devaluación del dólar a nivel global y la suba nominal reciente del dólar en Argentina mejora la competitividad del peso versus varias monedas. El tipo de cambio real bilateral versus sus pares comerciales en varios casos implica volver a valores no vistos desde el primerâ?¦ pic.twitter.com/OAs8fgpohZ— Aurum (@Aurum_Valores) July 8, 2025Lo más destacado es que esta recuperación de una variable clave para la economía argentina se produjo sin mostrar impacto alguno -o muy bajo hasta aquí- en la tasa de inflación doméstica."Tipo de Cambio Real para arriba con inflación para abajo, no visto muchas veces...", afirmó mediante un posteo en la red X el economista Alejandro Kowalczuk. "La recuperación de la competitividad, mirada a través del tipo de cambio real multilateral, es enorme. Lo bueno de eso es que se genera sin inflación", coincidió Juan Ignacio Abuchdid, presidente del Grupo Invertir en Bolsa (IEB).ð??? TIPO DE CAMBIO REAL ð??¦ð??·El cambio de tendencia es muy claro. Desde la implementación del nuevo esquema cambiario el 14 de abril, Argentina ha podido mejorar su TCR (Tipo de Cambio Real) sin detener el proceso desinflación. En julio ya estamos en 90,5 (promedio mensual hastaâ?¦ pic.twitter.com/WReR0kUUp1— Argentina Potencia (@argypotencia) July 8, 2025Además, la mejora en la competitividad cambiaria llega luego de que el profundo rojo de la cuenta corriente cambiaria marcara un récord cercano a los US$5200 millones en el primer trimestre del año. Aunque fue relativizado por el Gobierno, ese dato había puesto en guardia a los inversores externos, junto a la estrategia oficial de sumar reservas "de prestado".Todo indica que esa estrategia -cuestionada también por los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera revisión- fue lo que llevó al Gobierno a decidir que el Tesoro compre los dólares y se sume como un demandante más de la divisa -en lugar del BCRA-, aun cuando el dólar ya mostraba una escalada sostenida en el mercado."La sensación es que esas adquisiciones no fueron solo para sumar reservas y atender pagos con divisas, sino que son parte de una decisión, sugerida o propia, de poner freno a la apreciación del peso", explicó un avezado operador cambiario.Lo que suceda en las próximas semanas tal vez entregue más información al respecto, pero la mirada de analistas y del mercado -según reflejan las últimas estimaciones del REM [Relevamiento de Expectativas del Mercado] y el comportamiento de los contratos de futuros- ya es otra: se espera que, sin grandes oscilaciones, el dólar se mueva progresivamente al alza.En el marco de una inflación estable y en baja, esto implicaría que al peso le será más difícil apreciarse por vía cambiaria. Y si a eso se suma que la agenda oficial incluye el compromiso de avanzar con una baja de impuestos y un ataque al llamado "sobrecosto argentino", podría decirse que el panorama ya es otro. ¿Será?

Fuente: La Nación
08/07/2025 00:36

Boca recuperó la memoria y se adelantó en la final de la Liga Nacional ante Instituto

Es cierto que en el deporte, muchas veces, un equipo no puede exponer todo su potencial más por las virtudes de su rival que por falencias propias. Pero Boca, tras los dos primeros partidos de la final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) frente a Instituto de Córdoba en la Bombonerita, era consciente de que podía dar algo más y tenía herramientas para no ser inferior a un rival que llegó de banca a la definición. El Xeneize perdió el primer duelo y estuvo a muy poco de caer en el siguiente, pero salió airoso y en el tercer juego en el estadio Ángel Sandrín recuperó la memoria y se llevó una victoria 92 a 90 con la que volvió a tener la ventaja de localía y se adelantó por primera vez en la serie 2-1.En el inicio del duelo, como en los anteriores, el equipo de Gonzalo Pérez dominó. Esta vez, con más recaudos y algunos retoques, como el ingreso de Facundo Piñero de titular en lugar de Franco Giorgetti, supo cómo llevar el partido hacia donde más le convenía y en los primeros 20 minutos controló todos los aspectos del juego, algo que no había logrado de local y, por eso sufrió una derrota. De hecho, nunca estuvo en desventaja y consiguió a máxima diferencia a su favor en toda la final de +17 (19-36) promediando el segundo segmento.#FinalesLaLiga | Se hace el espacio @VildozaJ11 y ya sabemos el resultado ð??º TyC Sports (ð??¦ð??·)ð??» Básquet Pass (ð???) pic.twitter.com/mXTV9PRDJs— La Liga (@LigaNacional) July 8, 2025Todo fluyó a merced de José Vildoza. El MVP del torneo lideró la ofensiva del visitante con 14 puntos y un par de acciones con su sello. A 'Pepe' lo ayudaron casi todos sus compañeros, entre ellos Franco Giorgetti con dos triples (6 unidades) y Martín Cuello (5), prácticamente ausentes en la serie hasta entonces. Marcos Delía (4) fue una vía de gol al principio y Sebastián Vega (7) se hizo cargo de la ofensiva cuando el base cordobés descansó.La Gloria, sin el lesionado Nicola Pomoli, no tuvo la agresividad que había mostrado hasta este duelo, tanto para defender como atacar, y por momentos lució desconcentrado. Además, falló mucho y recién sobre el final del primer tiempo se le abrió el aro desde 6,75 metros (4 de 15 en triples) y descontó hasta las 11 unidades (35-46), una distancia a la que se aferró con cierto cariño porque su rival lo superó ampliamente. Emmit Holt (7 tantos) fue una solución desde el banco de suplentes y Alex Negrete, con su habitual desequilibrio individual, se las ingenió para aportar una decena de puntos.Tras el descanso, Instituto construyó un parcial de 4-0 y se arrimó a siete puntos (39-46). El público que colmó el estadio Ángel Sandrín se levantó e ilusionó, pero el visitante respondió con triples de Piñero y José Vildoza ante la marca de Bautista Lugarini y recuperó la distancia de 11 unidades (43-54).El duelo se volvió todo Boca contra Leandro Vildoza. El base de la Gloria, que jugó con una máscara por el golpe que recibió de parte de Piñero en el segundo partido y le impidió terminar el mismo, encabezó la ofensiva y anotó consecutivamente siete tantos. Pero el nerviosismo con el que afrontó el partido desde el primer minuto y fue contraproducente para él y su equipo, hizo que le festejara un triple al entrenador del xeneize, Gonzalo Pérez, y el clima se exacerbó. Su DT Lucas Victoriano increpó al banco de suplentes rival, hubo discusiones, y el público hizo su triste parte con escupitajos y cánticos xenófobos contra Vega, tal como denunciaron los propios basquetbolistas vestidos de azul y amarillo.Tras varios minutos sin actividad, el partido siguió y el visitante no perdió su dominio. Llegó a alejarse nuevamente a 13 tantos con una bandeja volada de Cuello y Luciano Guerra achicó a 10 con un bombazo antes de que termine el período. El base cordobés, con más protagonismo por la ausencia de Pomoli, fue el inició la remontada en el último parcial con siete tantos seguidos y le cedió la posta a Lugarini. El joven ala-pivote, uno de los tres convocados a la preselección argentina para la AmeriCup 2025 que tiene el elenco de la Docta, metió un triple y una bandeja y su equipo quedó a solo dos unidades (65-67) con mucho por delante.Boca nunca se desesperó y, con jerarquía de sobra, pasó el sofocón con un Cuello infalible en el momento de tomar decisiones. El colombiano Andrés Ibarguen se hizo fuerte cerca del canasto y los de Gonzalo Pérez, otra vez, se escaparon a nueve (70-79). El local reaccionó: dos dobles de Saiz, penetraciones de Negrete y un triple de Lugarini dejaron el marcador igualado en 83-83 por primera vez desde que los jueces hicieron el salto inicial.PARTIDO EMPATADOOOO LUGARINIIIII ð??¹ð??¹ð??¹#FinalesLaLiga ð??? https://t.co/jizWfnss5L pic.twitter.com/lHBd6d7O8M— La Liga (@LigaNacional) July 8, 2025Fue allí cuando apareció la jerarquía de Boca. José Vildoza no pudo anotar en una penetración, pero su equipo tomó el rebote y el que sí pudo, con una acción similar, fue Santiago Scala, hasta entonces sin protagonismo. En la respuesta, Guerra primero y Saiz después fallaron dos tiros a centímetros del aro y, tras tomar el rebote y recibir una falta, Giorgetti anotó los dos libres y le dio tranquilidad a Boca (83-87). A partir de entonces, Instituto intentó descontar rápido y se mantuvo con vida hasta la última pelota con un triple con tablero de Negrete (90-91). Pero Scala, que antes encestó dos libres claves, hizo uno más y el último tiro desesperado de Leandro Vildoza, a lo Emiliano Lezcano, esta vez tuvo final feliz para los xeneizes.El más destacado en el ganador fue José Vildoza con 33 de valoración, producto de 26 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias bien secundado por Cuello (13, 5 y 3, respectivamente); Piñero (12 unidades); Giorgetti (12); e Ibarguen (11). En el perdedor lo mejor pasó por las manos de Negrete (22 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias para 29 de valoración); y Guerra (15, 3 y 3, respectivamente).La serie final de La Liga Nacional continuará el próximo 9 de julio, feriado por el Día de la Independencia, con el cuarto juego en el mismo escenario. Luego, el sábado 12 se mudará nuevamente a la Bombonerita. El sexto duelo en Córdoba, y el séptimo en la Ciudad de Buenos Aires, todavía están en veremos y dependerán de lo que ocurra en los próximos partidos.Cronograma y resultados de la finalBoca 69-82 Instituto.Boca 75-70 Instituto.Instituto 90-92 Boca.Instituto vs. Boca: miércoles 9 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports).Boca vs. Instituto: sábado 12 de julio a las 21.05 (TyC Sports).*Instituto vs. Boca: martes 15 de julio a las 22.10 (TyC Sports).*Boca vs. Instituto: domingo 20 de julio a las 20.05 (TyC Sports).*De ser necesario.

Fuente: Infobae
07/07/2025 08:02

José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut: "Con la cultura alfabetizadora se recuperó el protagonismo de enseñar"

El ministro de Educación de Chubut y la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana de Sarli, explican cómo la provincia impulsa el plan de alfabetización, apuesta por los 190 días de clase y adapta las políticas educativas a la diversidad de su territorio

Fuente: Ámbito
04/07/2025 21:28

El "Rey del Hot Dog", recuperó su título de campeón con su noveno triunfo en 10 años

Con 70,5 unidades en 10 minutos, el norteamericano Joey Chestnut se consagró campeón de la ingesta de perros calientes en el torneo Nathan's Famous en Brooklyn.

Fuente: Clarín
02/07/2025 07:36

Real Madrid recuperó a Kylian Mbappé en el Mundial de Clubes y el DT avisó: "Todavía no pienso..."

Una gastroenteritis le quitó cinco kilos y lo obligó a internarse en Estados Unidos.Su canterano reemplazante Gonzalo García convirtió tres goles, incluyendo el de la clasificación a cuartos.Ahora se viene el Borussia Dortmund y Xabi Alonso tendrá que tomar una decisión.

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:27

La actividad económica creció en abril 1,9% y se recuperó de la caída de marzo

El estimador mensual del avance de la economía que publicó el Indec registró en abril una suba interanual del 7,7%. El indicador acumula un 6,3% de mejora en comparación con 2024

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Así está hoy Gael, el niño que se volvió viral por consolar a su mamá detenida por el ICE: recuperó su libertad

Tras permanecer un mes detenidos, Ericka Quiroz y su hijo Gael, de siete años, finalmente obtuvieron su libertad. Ambos se hicieron virales cuando la mujer tuvo un ataque de pánico al ser arrestada en San Antonio, Texas, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el niño la consoló.Cómo está hoy el niño que se hizo viral por consolar a su mamá detenida por el ICEEl 29 de mayo, Ericka Quiroz fue detenida junto a Gael al salir de una corte de inmigración en San Antonio. La angustia la llevó a colapsar frente a su hijo y las imágenes de Gael acompañándola se hicieron virales. "El niño me decía que no me muriera, que él no podía vivir sin mí", recordó la hondureña en declaraciones a Univision.Ahora ambos consiguieron la libertad condicional, sin riesgo de deportación. Fueron liberados en un refugio en la ciudad de Laredo, Texas, y desde allí tuvieron que tomar un autobús para regresar a su casa. El niño se encontraba ansioso por volver a ver a su mascota, una perrita llamada Lucy, y reencontrarse con sus juguetes. "He visto a muchos del ICE", aseguró Gael sobre su detención. En mayo, cuando la corte desestimó el caso de asilo de ambos y los agentes del ICE se acercaron a arrestarlos, el menor pronunció palabras tranquilizantes para su mamá. "Tranquilaâ?¦ aquí estoy yo", le repetía. Las imágenes fueron captadas por el medio hispano y conmovieron a la comunidad. "Estoy orgullosa de él, pero también yo me siento mal, por una parte, por haberlo hecho pasar a él por todo eso. Nadie quiere hacer pasar a un hijo por todo eso, yo no pude evitar que a mí me ocurriera", lamentó Ericka. Según informó Univision, el autobús en el que viajaron ambos para regresar a casa pasó por un control de migración y Ericka se puso nerviosa. "Tengo miedo de que pueda volver a pasar lo mismo. No deseo nada de comer, no deseo nada. Solo llegar y estar tranquila y no recordar esto", manifestó la hondureña.Finalmente, Ericka y Gael se reunieron con su familia y su mascota. "Que Dios los bendiga por todo lo que han hecho. No sé como pagarles todo lo que han hecho por mi niño y por mí", afirmó ya desde su casa a las personas que la apoyaron tras ver el video de su detención.Cuál es la situación migratoria de la hondureña y su hijoLa familia ingresó a Estados Unidos el 5 de noviembre de 2024 a través de la aplicación CBP One, un sistema implementado por la administración Biden que permitía solicitar asilo a migrantes que huían de sus países de origen por situaciones específicas.Ambos permanecieron en el país con un estatus en regla por seis meses, pero al seguir el proceso legal, la corte revisó su caso y lo rechazó.Ahora, Ericka y el pequeño Gael quedaron bajo libertad condicional y no corren riesgo de ser deportados. La mujer hondureña apeló la desestimación del caso, pero el proceso puede tardar más de seis meses.

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:56

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Usuaria de AeroDirecto recuperó sus pasaportes gracias al trabajo de orientadores

El nuevo servicio de transporte al Aeropuerto Jorge Chávez no solo conecta a los pasajeros con su vuelo, también con sus objetos perdidos

Fuente: La Nación
27/06/2025 20:36

Wall Street se recuperó rápidamente del caos de Trump y alcanzó un nuevo máximo histórico

NUEVA YORK.- Wall Street subió a un nuevo máximo este viernes y completó una rápida recuperación a un nivel visto por última vez en febrero antes de que las expectativas de un nuevo gobierno proempresarial dieran paso a temores generalizados sobre el impacto de los aranceles comerciales.Es un cambio notable para un mercado de valores que hace apenas unos meses estaba siendo golpeado por los temores de los inversores de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump traerían caos al comercio global.El índice S&P 500 recuperó todo el terreno que perdió en marzo y principios de abril, cuando Trump propuso su amplia gama de aranceles y encendió temores de que el papel de Estados Unidos como la economía más dinámica y confiable del mundo estaba llegando a un fin autoinfligido.El repunte comenzó el 9 de abril, cuando Trump pospuso los aranceles más altos de su administración hasta julio. Desde entonces, el S&P 500 ha subido más del 23%, a pesar de desafíos persistentes como la inflación y la guerra en Medio Oriente.La decisión de Trump de retrasar los nuevos aranceles consolidó la percepción entre los inversores de que el gobierno no permitiría una caída excesiva del mercado bursátil. El S&P 500 estuvo a punto de entrar en un mercado bajista -un indicador del profundo pesimismo de los inversores- el día antes de que anunciara que pausaría los aranceles mientras buscaba acuerdos con sus socios comerciales.El cambio de actitud del presidente -y la recuperación que le siguió-también validó la estrategia de los inversores de "comprar en las caídas" durante las liquidaciones del mercado, con la esperanza de obtener grandes ganancias cuando suba.El índice alcanzó un récord este viernes a pesar del anuncio de Trump de que pondría fin a las negociaciones comerciales con Canadá. Las renovadas tensiones comerciales atenuaron las ganancias previas del mercado durante la jornada, pero no lo suficiente como para evitar que el S&P 500 superara el récord, subiendo ligeramente un 0,5 %.El reciente repunte se ha visto impulsado por sólidos datos económicos que aún no han confirmado los temores de los inversores sobre un aumento de los despidos ni un repunte significativo de la inflación, derivados de las políticas de la nueva administración. Más recientemente, la distensión entre Irán e Israel provocó una bajada de los precios del petróleo y una nueva alza en la bolsa.Temores futurosNo obstante, persisten los temores. Muchos analistas y economistas prevén que las señales de debilidad se muestren con mayor claridad en los datos que se publicarán más adelante este año."La incertidumbre política en Estados Unidos hace probable que en los próximos meses se registren precios rígidos, un estancamiento del crecimiento del empleo y una disminución de las ganancias empresariales, pero no es probable que se produzcan de forma drástica en los próximos uno o dos meses de datos", afirmó Lauren Goodwin, economista de New York Life Investments. "Hasta entonces, el tono cautelosamente constructivo del mercado puede persistir".Aun así, hay indicios de que el repunte actual no está respaldado por un entusiasmo generalizado entre los inversores. Cabe destacar que el dólar se mantiene débil, una posible señal de una menor demanda de activos estadounidenses."Es incomprensible que los mercados estén tan cambiantes", afirmó Kristina Hooper, estratega jefe de mercado de Man Group.Gran parte del repunte se debe a un puñado de grandes empresas tecnológicas que tienen un impacto considerable en el índice. Las ganancias de estas empresas, cuyas acciones se vieron afectadas por el anuncio inicial de los aranceles, enmascaran la recuperación más moderada del resto del mercado.Sin el desempeño de solo siete acciones (Microsoft, Apple, Amazon, Nvidia, Meta, Alphabet y Tesla, apodadas las 7 magníficas), el S&P 500 todavía estaría aproximadamente a un 10% de su pico, según datos de Howard Silverblatt, analista senior de índices de S&P Dow Jones Índices. Y aunque más de 8 de cada 10 acciones del índice han subido durante ese período, el movimiento promedio alcista es de apenas un poco más del 2%, según Silverblatt, mucho menos que el aumento de más del 30% de las 7 magníficas acciones.Aunque el repunte no muestra indicios inmediatos de terminar, los inversores en los mercados de derivados se preparan para una caída más adelante en el año. Es muy probable que representen, en parte, a inversores bursátiles que intentan proteger sus inversiones de una posible liquidación.En pocas palabras, muchas de las preocupaciones que tenían los inversores y analistas antes de la introducción de los aranceles persisten. Pero dado que el fuerte impacto del anuncio arancelario se ha revertido en gran medida, las acciones han vuelto a su nivel anterior.La decisión de Trump de reducir sus amenazas arancelarias ha sido un importante impulsor del resurgimiento del mercado. Desde el 9 de abril, cada gran alza se produjo en un día con un anuncio significativo para frenar los aranceles. El mayor aumento fue del 3,3% el 12 de mayo, el día en que China y Estados Unidos acordaron pausar los aranceles recíprocos que habían superado el 100% y que, en la práctica, equivalían a un embargo comercial.Los aranceles siguen sacudiendo el mercado. El viernes, la Casa Blanca indicó que estaba dispuesta a dar a los países más tiempo para llegar a acuerdos, en lugar de reimponer los aranceles en julio. Sin embargo, más tarde Trump anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá debido a un nuevo impuesto que impondrá a los servicios digitales, lo que provocó una pérdida de impulso en las acciones.Los inversores también han cobrado esperanza de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés antes de lo previsto. Unos tipos de interés más bajos suelen impulsar los precios de las acciones, reduciendo los costos para las empresas y animando al mismo tiempo a los consumidores a gastar.

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:23

Regresó de vacaciones y ya le habían quitado la casa, cuando la recuperó los invasores presentaron un recurso legal para quedarse con todo

Cuando todo parecía resultar a favor del dueño, los invasores extendieron la batalla legal por casi una década hasta que el caso fue resuelto por la SCJN

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:54

Mendoza recuperó parte del dinero robado en el hackeo con el que le sacaron 200 millones de pesos a un hospital

El año pasado, un empleado descargó un troyano que tendría origen brasilero y, de esa forma, accedieron a la cuenta bancaria. Era dinero que se usaba para tratamientos oncológicos, entre otras cosas. Sigue la investigación para dar con los ciberdelincuentes

Fuente: La Nación
22/06/2025 10:18

Boca cambió el aire, recuperó la comunión con la gente y ya trabaja en busca de la hazaña

MIAMI (Enviado especial).- Por las calles y avenidas, en las playas bajo el sol y en los shoppings llenos de gente, las camisetas azul y oro aparecen una y otra vez. Grupos de hinchas caminan juntos, algunos con banderas al hombro, otros con gorras y remeras, mientras autos con banderas de Boca parten rumbo a Nashville en una caravana que llama la atención. La pasión se siente en el aire, que se nota en cada gesto, y que hace que Boca imponga su presencia en Miami. Pero hay algo más. Algo que no se ve, pero se siente. Está en el aire, en los gestos, en las miradas. Es una atmósfera distinta, nueva. Después de mucho tiempo, Boca respira armonía.Ya no es solo el aliento masivo ni el esfuerzo por acompañar al equipo adonde juegue. Lo que cambió -y se percibe con fuerza- es la sintonía entre todas las partes: hinchas, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes. Como si, después de mucho tiempo, cada pieza hubiera encontrado su lugar. Como si algo, por fin, se hubiera ordenado.Gran parte de este cambio tiene nombre propio: Miguel Ángel Russo. El técnico llegó cuando el equipo estaba en medio de la tormenta y, en pocas semanas, logró enderezar el rumbo. Lo que siempre estuvo presente fue la pasión del hincha de Boca, pero esta vez, como en los viejos tiempos, el impulso vino desde adentro hacia afuera. El equipo cambió la mentalidad y el nuevo cuerpo técnico renovó el aire. Aunque Boca tardó más de un mes en confirmar a Russo como reemplazante de Gago, quizá haber llegado justo antes del Mundial de Clubes terminó siendo algo positivo, porque todavía se mantiene esa energía del arranque.Las estadísticas indican que Boca está al borde de una eliminación en la fase inicial de otro torneo internacional. Esto sucede apenas cuatro meses después de la derrota contra Alianza Lima en el repechaje para entrar a la Libertadores, y menos de 50 días después de que jugadores y dirigentes fueran reprobados en la Bombonera en la previa de los penales contra Lanús. Pero el ambiente que se siente en Miami es distinto. Ese clima que se respira no tiene que ver con que Miami sea una ciudad más relajada o poco futbolera. Todo lo contrario: la mayoría de los hinchas que llenaron las tribunas viajaron desde Buenos Aires y otras provincias del país. Y ese cambio de ánimo también se nota en las redes, en los comentarios, en la forma en que se habla del equipo.En Boca, las derrotas ya no parecen sinónimo inmediato de crisis. Y aunque el golpe dolerá si la clasificación no se concreta, la sensación es que algo bueno está gestándose. Que estas dos actuaciones sobrias, ante un gigante como Bayern Munich y un equipo competitivo como Benfica, no fueron casualidad. Que, quizás, este Mundial de Clubes marque el comienzo de una etapa distinta. Una etapa que también podría traer nombres nuevos: algunos referentes, como Marcos Rojo, Sergio Romero o Frank Fabra, probablemente digan adiós tras este torneo o, a más tardar, a fin de año. Son jugadores con recorrido y peso en el vestuario, pero cuya imagen también empieza a mostrar el desgaste lógico del tiempo. Todo indica, además, que Leandro Paredes está cerca de convertirse en el tercer refuerzo. El equipo se va armando, y encontrando una identidad.¿Y Marcos Rojo? No se lo vio ayer en el entrenamiento, justo cuando parecía que podía ser titular ante Auckland. ¿Qué pasó? Habría caído mal la amonestación ante Bayern que sumó desde el banco (fue suplente), por protestar una falta sobre Merentiel. Desde el club informaron que trabajó en el gimnasio, pero no se lo vio con sus compañeros ni se informó de ninguna lesión ¿Otro indicio de que su ciclo parece estar cerca del final?La derrota ante el Bayern dolió, claro. Porque más allá de que el rival fue superior y que el resultado pudo haber sido más amplio, Boca supo empatar el partido en el segundo tiempo y, por un rato, incluso dominó. Se plantó, fue al frente, creyó. No alcanzó, pero dejó una sensación que no es menor: la de un equipo que no baja los brazos, que compite y que está vivo. Por eso, aunque la clasificación dependa de una combinación de resultados, nadie se anima a dar por acabado el sueño.Con ese espíritu renovado, Boca logró sobreponerse a varias adversidades desde el inicio del Mundial de Clubes. Las lesiones golpearon fuerte en los primeros días: Edinson Cavani, por ejemplo, aún no se entrenó con el grupo y está prácticamente descartado para el partido contra Auckland. Los refuerzos Malcom Braida y Marco Pellegrino se sumaron con la preparación ya avanzada, y Ayrton Costa, que llegó más tarde por demoras con su visa, estuvo entre algodones desde el principio: fue duda ante el Bayern, completó los 90 minutos y un "pinchazo" lo dejaría al margen del próximo compromiso.ð??¥ Desde adentro: Sonido ambiente del partido vs Bayern Múnich.@FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/10srEQX3mP | #FIFACWC #TakeltToTheWorld #GrandePorSuGente pic.twitter.com/qIbcxw4Hel— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 21, 2025Este sábado, el plantel se entrenó por la tarde en un ambiente de absoluta tranquilidad. No hubo risas, pero tampoco caras largas; la ilusión estaba a flor de piel. En el grupo hacen una cuenta sencilla: si Boca le gana a Auckland City por seis goles -Benfica los venció 6 a 0 y Bayern Munich le hizo 10-, le bastará con que los alemanes derroten por la mínima a las Águilas para avanzar a la siguiente ronda. Por eso, y a pesar del desgaste físico que mostró el equipo ante Bayern, la idea de Russo es no tocar demasiado el once. Más allá de la baja segura de Costa (se perfila para ingresar Marco Pellegrino), las otras dudas están en Miguel Merentiel y Rodrigo Battaglia. El delantero jugó como único punta en ambos partidos, hizo un esfuerzo titánico y terminó agotado, llegando a pedir cambio en los dos encuentros: con calambres frente a Benfica y completamente fundido contra Bayern. Algo similar sucedió con el volante. Por Costa, sin Rojo, ingresaría Marco Pellegrino.Mientras Boca se entrenaba, en las playas del sur de Florida las reuniones de hinchas continuaban. En un pacto tácito con el plantel, casi no hay presencia de fanáticos en la puerta de la concentración y mucho menos en el lugar de entrenamiento, por más que se encuentre alejado de las zonas más turísticas. Los roles están claros: los jugadores trabajaban en paz; la gente disfruta en el mar y, en los partidos, se unen para hacerle fuerza a cualquier rival. "Lo de los hinchas de Boca es impresionante, hay que armar una sociedad importante con ellos", destacó Russo después del partido. En eso anda Boca: reconstruyendo no solo un plantel, sino el vínculo con su gente, con la fe intacta y el horizonte claro, en busca de devolverle esa gloria que tanto anhela.

Fuente: La Nación
21/06/2025 23:18

Newman recuperó un arma letal para bajar al líder, CASI, y ser protagonista importante en el Top 12

A partir de su esencia, Newman intenta establecerse entre los primeros puestos y dejar atrás este andar irregular. Si bien su juego integral lo posicionó como uno de los animadores del rugby de Buenos Aires de los últimos años, la solidez de su scrum le permitió dar un paso al frente. En la victoria sobre CASI por 22-8 recuperó el dominio en esa faceta y escaló al sexto puesto de la tabla del Top 12.Fue una cuestión de determinación optar por pedir jugar un scrum a los 17 minutos. De confianza e inyección anímica para empezar a hacerse fuerte en una formación que recuperó a sus mejores intérpretes. Luego de afrontar el Súper Rugby Américas por Pampas, Bautista Bosch regresó como pilar derecho y Miguel Prince, que había sido titular siete días atrás, lo hizo como pilar izquierdo.Se trata de dos jugadores que habían sido convocados por Juan Manuel Leguizamón para potenciar el scrum del conjunto de Buenos Aires en el torneo continental. También volvió Marcelo Brandi, tras cumplir una fecha de suspensión por tres tarjetas amarillas. "Un try de scrum es la cosa más hermosa que hay. No tengo hijos, pero creo que es más lindo, je", destacó con una sonrisa Prince. Luego de tres reseteos, el local abrió el marcador gracias a un try-penal y empezó a dominar psicológicamente a CASI."Es algo en lo que veníamos haciéndonos muy fuertes hace un par de años. Este año fuimos de menos a más y conseguimos desbloquearnos en este partido. Es una herramienta que usamos mucho y en la que nos hacemos fuertes", indicó Bosch, de 26 años y 125 kilos. "Sabíamos que venían muy bien y estaban arriba. Creíamos que sometiéndolos en el scrum podíamos complicarlos. Lo encaramos por ese lado", añadió.Habitualmente firme en esa faceta, la Academia no le encontró la vuelta esta vez y concedió cuatro penales en scrums. A partir de eso se sintió disminuida y carente de confianza. "El scrum es uno de los motores más fuertes. Recuperarlo es recuperar la esencia y la parte mental de imponernos. Nos cambia el chip y nos predispone mejor para hacer nuestro juego", contó Prince, que además tuvo mucho protagonismo en el juego abierto y fue amonestado en el comienzo del segundo período por un altercado protagonizado con Juan Bautista Torres Obeid, Ignacio Larrague y otros rivales cuando se dirigían a los vestuarios tras el primero.Newman controló a su adversario con los forwards y lo dominó en el juego territorial. El 22-8 final habría sido mayor si el Cardenal hubiera afinado los últimos pases ante una defensa exigente. Durante los 80 minutos el local pasó 13 veces la línea de 22 metros ajenos y en nueve no sumó puntos. CASI fue contundencia pura en la etapa inicial; en su única incursión en el último sector de la cancha llegó un try de Torres Obeid, gracias a una acción que empezó con un quiebre limpio de Felipe Hileman y terminó con un gran ángulo de carrera del hooker para un 8-7 parcial en favor del visitante, por la puntería de Juan Akemeier en un penal previo.Pero Newman insistió con su pack y jugó lejos de su in-goal. Con células cortas fue avanzando y agrupando a la defensa contraria. Cuando ajustó el traslado de la pelota, lastimó por fuera a con un try de Cruz Ulloa, y cuando la Academia quiso reaccionar, se plantó la defensa bordó con un cerrojo en el centro de la cancha entre Tomás Keena y Benjamín Lanfranco y la aspereza de Alejandro Urtubey para frenar rivales. "En cada contacto nos propusimos luchar y tacklear fuerte. Y logramos frustrarlos", indicó el capitán, que a cinco minutos del final levantó a la tribuna por un tackle al gigante Larrague.Compacto del triunfo de Newman contra CASILa frutilla del postre fue puesta por Gonzalo Gutiérrez Taboada, el ídolo local, tras una pelota recuperada, para sellar el mejor triunfo de Newman en el año. Por la firmeza y la superioridad frente al equipo que venía puntero pero que ahora entró en una meseta: tras la derrota en el clásico a manos de SIC, sufrió hasta el final para derrotar a Los Tilos y este sábado no hizo pie, en la tarde en la que volvió a sumar minutos en la primera Alejo Lavayén, jugador de los Pumas 7s. El próximo sábado las cebras recibirán a Hindú, en el último partido de la primera ronda del certamen de URBA.Además de las vueltas de los jugadores de Pampas, Newman contó con la recuperación de Juan Bautista Daireaux, un fullback de largo tranco, que dejó de jugar en el 2022 y este año retomó la actividad. Acumula 43 conquistas en 61 encuentros en URBA y, aunque esta vez no produjo sus habituales quiebres, mostró algunos destellos de su calidad. Con cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, el Cardenal procura colarse en los primeros puestos y que este éxito sobre uno de los favoritos sirva como impulso, según comentó Bosch: "Ojalá sea un clic. Trabajamos semana a semana y preparamos todos los partidos igual, mediante el esfuerzo. Esperemos subir la vara".Síntesis de Newman 22 vs. CASI 8Newman: Juan Bautista Daireaux; Jerónimo Ulloa, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Santiago Marolda; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Nava; Joaquín De la Vega, Faustino Santarelli y Jerónimo Ureta; Alejandro Urtubey (capitán) y Francisco Lascombes; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince A.Cambios: PT, 38 minutos, Cruz Ulloa por Jerónimo Ulloa; ST, 9, James Wright por C. Ulloa (temporario); 10, Rodrigo Díaz de Vivar por Santarelli; 15, Manuel Lozano por Bosch, y 26, Paul Cardinal por Lascombes.Entrenadores: Santiago Piccaluga, Marcos Ayerza y Patricio O'Connor.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague A y Salvador Ochoa; Ignacio Rizzuti A, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Britto.Cambios: ST, Facundo Scaiano por Rizzuti; 8 minutos, Jerónimo Solveyra por Tumbarello y Leo Mazzini por Torrado; 25, Alejo Lavayén por Sánchez y Juan Albareda por Torres Obeid, y 36, Pedro Repetto por Ochoa.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 20 minutos, try-penal (N); 24, penal de Akemeier (CASI), y 37, try de Torres Obeid (CASI). Amonestados: 20, Rizzuti (C). Resultado parcial: Newman 7 vs. CASI 8.Segundo tiempo: 5 minutos, gol de Gutiérrez Taboada por try de Cruz Ulloa (N); 25, penal de Gutiérrez Taboada (N), y 39, try de Gutiérrez Taboada (N). Amonestados: 0, Prince (N) y Larrague (C). Resultado parcial: Newman 15 vs. CASI 0.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: Newman.Intermedia: Newman 17 vs. CASI 32.

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:17

En los primeros cuatro meses del año se recuperó 15% la venta de yerba mate

Entre enero y abril de 2025 se despacharon 91,4 millones de kilos de yerba mate elaborada al mercado interno. Todos los meses registraron crecimiento interanual

Fuente: Clarín
19/06/2025 21:00

Se recuperó el consumo por tercer mes consecutivo: los comercios ganadores y los perdedores en mayo

El consumo masivo tuvo un alza de 5,5% versus mayo de 2024.El acumulado en lo que va de 2025 mostró por primera vez una variación positiva, de 0,6%.Sin stockeo ya, predomina la elección de negocios de cercanía para comprar pocas unidades y controlar el gasto.

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Estuvo al borde de la muerte, se recuperó en tiempo récord y volvió a jugar al fútbol

La imagen de una Ferrari, de color gris, estrellada contra un árbol, fue el comienzo del sufrimiento para el delantero Michail Antonio, jugador del West Ham de Inglaterra. El 7 de diciembre de 2024, el futbolista jamaiquino perdió el control de su vehículo, el cual ingresó a una zona de bosques y quedó completamente destruido, a tal punto de que el propio deportista quedó muy afectado, casi al borde de la muerte. Tras el choque, vecinos de la zona de Essex se aproximaron al lugar del accidente y llamaron a un grupo de emergencias que se apersonó hasta ahí y decidió trasladar en helicóptero al futbolista. El diagnóstico inicial: una cuádruple fractura en su pierna. A partir de ese momento, el West Ham pidió una cadena de oración por Antonio, quien atravesó una larga y compleja recuperación. Los días y meses fueron eternos para el futbolista, que comenzó el periodo de rehabilitación con un objetivo claro: retornar a las canchas. Con el apoyo de su familia y de sus compañeros del West Ham, que lo visitaron asiduamente al hospital, el delantero desafío todos los pronósticos para ponerse de pie y volver a jugar al fútbol, un hecho que parecía utópico.La recuperación de Michail AntonioAlineado a una fe inquebrantable, Antonio, de 35 años, comenzó un proceso lento y doloroso para ponerse de pie. En un video que subió a su cuenta de Instagram, el futbolista mostró el paso a paso de cómo fortaleció las zonas de su cuerpo afectadas por el accidente y de qué forma alineó su mente hacia una sola dirección.El pasado lunes, el futbolista emocionó a todos en el encuentro entre Jamaica y Guatemala, en el marco de la Copa Oro de la Concacaf. A falta de cinco minutos para la finalización del encuentro, el nacido en Londres, nacionalizado jamaiquino en 2021, saltó al campo de juego para intentar torcer el destino irremediable del encuentro que finalizó en favor de los guatemaltecos.A siete meses de un brutal accidente que le provocó múltiples fracturas en su pierna, Antonio desafío a la medicina con la fe. Logró recuperarse en tiempo récord y recibió la convocatoria del entrenador Steve McClaren para, en principio, acompañar a la delegación de Jamaica. Sin embargo, al verlo en óptimas condiciones físicas, decidió darle unos minutos de juego para congratularlo."Menos de un año después, volvió a las canchas. La bestia no es solo un apodo... lo mejor está por venir", indicó el texto, con una foto de Antonio, que él mismo reposteó en su cuenta de Instagram.Padre de cuatro hijos, Michail Antonio mantiene una vida activa fuera del ambiente del fútbol. Junto a su amigo Callum Wilson, atacante del Newcastle, decidieron armar un podcast llamado Footballer's Football (Fútbol de futbolistas, en castellano), el cual recibió el sello de la BBC y le brinda a los oyentes un punto de vista auténtico, sin filtros, de lo que es la profesión.A falta de saber qué será de su futuro en el club inglés, donde su contrato expira a finales de junio, Antonio desafío a la vida recuperándose de una lesión que, a la gran mayoría de sus colegas, le costaría la carrera.

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:00

El momento en el que Paul Newman desafió a Warner Bros y recuperó su independencia en Hollywood

El actor estadounidense rompió con el estudio después de años de tensión, marcando un antes y un después en su carrera y exponiendo las limitaciones de la industria, recuerda Far Out

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:32

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno

Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Fuente: Clarín
16/06/2025 01:18

J.J. Spaun hizo cinco bogeys en en los primeros seis hoyos de la ronda final, pero se recuperó y es el impensado campeón del US Open de golf

A los 34 años, el californiano dio el gran golpe de su vida al ganar en el Oakmont Country Club de Pittsbugh.Es el segundo título en el circuito de la PGA y fue el único golfista que terminó con la tarjeta bajo el par.

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:01

Sheinbaum reafirma unión de su gobierno con el pueblo previo a asistir al G7: "Se recuperó el orgullo de ser mexicano"

La presidenta afirmó que actualmente el país vive "un cambio profundo" en la vida pública

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:48

Ejército recuperó a menor de edad utilizado por el ELN para realizar extorsiones: fue puesto a disposición del Icbf

La institución logró interceptar a un adulto y al joven cuando recibían un monto inicial de 25 millones de pesos de uno de los cobros

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

La industria se recuperó de forma parcial en abril tras la caída de marzo

La actividad industrial anotó un alza mensual de 2,2% y creció 8,5% respecto al mismo mes del año pasado debido, en buena parte, a la baja base de comparación. Leer más

Fuente: Clarín
05/06/2025 20:00

Lionel Messi recuperó su nivel en la MLS y otra vez es el MVP: fue elegido el mejor jugador de mayo

El crack argentino de Inter Miami sumó siete goles y cuatro asistencias el último mes.Dio una clase magistral en la goleada 5-1 al Columbus Crew: participó en todos los tantos con dos goles y tres asistencias.Es su tercer premio al Jugador del Mes desde que llegó a la MLS.

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses que estaban en Gaza

TEL AVIV.- Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses capturados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en la Franja de Gaza.Mientras, ataques israelíes durante la noche y la madrugada del jueves mataron al menos a 13 personas, incluidos tres periodistas locales que estaban en el patio de un hospital, según funcionarios de salud en el territorio. El ejército dijo que el objetivo de ese operativo era abatir un terrorista.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que los cadáveres de Judih Weinstein y Gad Haggai fueron recuperados y devueltos a Israel en una operación especial del ejército y la agencia de seguridad interna Shin Bet."Junto con todos los ciudadanos de Israel, mi esposa y yo extendemos nuestras más sinceras condolencias a las queridas familias. Nuestros corazones sufren por esta terrible pérdida. Que su memoria sea bendecida", afirmó el mandatario en un comunicado.El kibutz Nir Oz anunció las muertes de Weinstein, de 70 años, y Haggai, de 72, ambos con ciudadanía israelí y estadounidense, en diciembre de 2023. Weinstein también era ciudadana canadiense.El ejército dijo que fueron asesinados el mismo 7 de octubre durante el ataque y llevados a Gaza por las Brigadas de los Muyahidines, el pequeño grupo armado que, según apuntó, había secuestrado y asesinado también a la argentina-israelí Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños. El ejército contó que recuperó los cadáveres de Weinstein y Haggai durante la noche del jueves en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza.Una maestra y un chef La mañana del 7 de octubre Weinstein y Haggai estaban dando un paseo cerca de su casa en el kibutz cuando insurgentes de Hamas cruzaron la frontera y arrasaron varias bases militares y comunidades agrícolas.En las primeras horas de la mañana, Weinstein pudo llamar a los servicios de emergencia y hacerles saber que tanto ella como su esposo habían sido baleados y enviar un mensaje a su familia.Weinstein, nacida en Nueva York, enseñaba inglés a niños con necesidades especiales en el kibutz Nir Oz, una pequeña comunidad cerca de la frontera con Gaza. El kibutz dijo que también enseñaba técnicas de meditación a niños y adolescentes que sufrían de ansiedad como resultado de los cohetes disparados desde la Franja. Haggai era un chef jubilado y músico de jazz."Mis hermosos padres han sido liberados. Tenemos la certeza", escribió una de sus hijas, Iris Haggai Liniado, en una publicación en Facebook. Además, dio las gracias al ejército israelí, al FBI y a los gobiernos de Israel y Estados Unidos y pidió la liberación de todos los demás rehenes.La pareja tenía dos hijos y dos hijas y siete nietos, según el kibutz.Periodistas muertos Al menos 10 palestinos murieron en ataques israelíes en Khan Younis durante la noche, afirmó el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos. No estuvo claro de inmediato si el operativo guardaba relación con la misión de recuperación de los cadáveres de los rehenes.En la Ciudad de Gaza, tres periodistas locales murieron y seis personas resultaron heridas en un ataque en el patio del hospital al-Ahli, según el Ministerio de Salud gazatí, que no identificó de inmediato a los reporteros ni dijo para qué medios trabajaban.El ejército israelí señaló que atacó a un insurgente de la Jihad Islámica que actuaba en el patio. El ejército dice que solo ataca a terroristas y culpa a Hamas de la muerte de civiles por meterse en áreas habitadas.Más de 180 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han muerto desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, la gran mayoría de ellos en Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York. Israel afirma que muchos de los muertos en sus operaciones eran terroristas que se hacían pasar por reporteros.Terroristas liderados por Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre y tomaron a 251 más como rehenes. Aún mantienen a 56 personas cautivas, de las que se cree que alrededor de un tercio siguen vivas, después de que la mayoría fueran liberadas en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Por su parte las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes vivos de Gaza y recuperaron docenas de cadáveres.La campaña militar de Israel se ha cobrado la vida de más de 54.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran civiles o combatientes. La ofensiva ha destruido grandes partes del enclave y desplazó alrededor del 90% de sus cerca de dos millones de residentes.Conversaciones estancadasEn tanto, Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado tratando de negociar otro alto el fuego y la liberación de rehenes después de que Israel dio por finalizada la tregua anterior en marzo e impuso un bloqueo que ha aumentado los temores de hambruna, a pesar de haber sido aliviado en las últimas semanas. Pero las conversaciones parecen estancadas.Hamas dice que solo entregará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza. Además, se ha ofrecido a entregar el gobierno a un comité palestino políticamente independiente.Netanyahu rechazó esos términos y afirmó que Israel solo aceptará un alto el fuego temporal para facilitar el regreso de los rehenes. Prometió continuar la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamas sea derrotado o desarmado y enviado al exilio.Según el mandatario, Israel mantendrá el control sobre Gaza indefinidamente y facilitará lo que él llama la emigración voluntaria de gran parte de su población a otros países. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado estos planes calificándolos de expulsión forzosa que podría violar el derecho internacional.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
05/06/2025 11:18

Guerra en Medio Oriente: Israel recuperó los cuerpos de una pareja de rehenes asesinados al sur de Gaza

Se trata de los estadounidenses israelíes Judi Weinstein Haggai (70) y Gadi Haggai (72). En la actualidad Hamas aún tiene bajo su poder a 56 rehenes israelíes. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 21:18

"Válvula de escape": se recuperó el consumo de lácteos, pero se cayó la exportación y advierten por el tipo de cambio

Mientras el consumo de productos lácteos en el mercado interno muestra señales de recuperación, las exportaciones continúan en retroceso. Son dos caras de una misma moneda que hoy definen el escenario del sector. Por un lado, el mercado doméstico traccionó con más fuerza y registró una suba del 14,6% en el consumo total durante el primer cuatrimestre del año. Por el otro, las ventas externas cayeron en volumen, en litros equivalentes y en participación sobre el total producido. En volumen la merma fue del 8%.Este retroceso en las exportaciones respondió, según explicaron en la industria, a que hoy exportar es "menos atractivo" que el año pasado. Entre las razones señalaron un tipo de cambio poco favorable, altos costos impositivos y menor competitividad frente a otros países."Estamos en los mejores momentos de los precios internacionales, realmente son los más altos de la serie histórica. Lamentablemente, para el sector el tipo de cambio no es favorable", explicó Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En ese contexto, agregó: "El negocio externo no es una alternativa y se canaliza más por el mercado doméstico".Tras reparos de la Mesa de Enlace: Sturzenegger defendió el recorte en el INTA y abrió otra controversiaSegún el informe mensual de OCLA, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones de lácteos cayeron un 8% en volumen, subieron un 1,9% en valor y retrocedieron un 7,3% en litros de leche equivalentes. Las ventas externas representaron el 27,2% del destino total de la leche producida. En abril puntualmente se exportaron 27.151 toneladas por un valor de US$106,3 millones, una baja del 4,1% en volumen y del 5,5% en monto respecto a marzo.En contraposición, el mercado interno empezó a mostrar una recuperación sostenida. Entre enero y abril pasado la oferta total fue de 4307 millones de litros, compuesta por 3263 millones de producción nacional, 40 millones de importaciones y un stock inicial de 1004 millones. De ese total 2618 millones se destinaron al mercado local, 886 millones a exportaciones y 803 millones quedaron como existencias finales. El consumo per cápita anualizado llegó a 194,1 litros, un 13,6% más que en igual período de 2024.Sin embargo, esta canalización por el mercado interno generó preocupación en la industria, ya que ahora comienza la etapa del año en la que la producción de leche aumenta. "Si ese excedente no se canaliza a través de las exportaciones, inevitablemente se volcará al mercado interno, generando una sobreoferta que presionará los precios a la baja", advirtió Giraudo.Frente a este escenario, desde el sector destacaron la necesidad de medidas que le den mayor competitividad. "Estamos necesitando mejorar ese tipo de cambio por alguna vía, o una reducción impositiva de los costos de producción", planteó Giraudo. Una de las propuestas concretas que impulsa la industria es restablecer los reintegros, eliminados junto con las retenciones. "Están los impuestos como Ingresos Brutos, que incluso pesan más que el IVA, y el Impuesto al Cheque. Son tributos que no se pueden trasladar al comprador externo", explicó.Hoy, cuando una empresa vende al exterior una tonelada de leche en polvo a US$4200, ese valor es el precio final, sin posibilidad de cargar impuestos como ocurre en el mercado interno. Por eso, el sector pide que se recupere el mecanismo de reintegros. "Lo que estamos pidiendo es que ese reintegro vuelva, y que lo haga en plenitud: que devuelvan todos esos impuestos", remarcó Giraudo.También reconoció que una devaluación no parece estar en la agenda del Gobierno: "Sabemos que la devaluación no la quieren hacer, porque se traslada a precios y genera inflación".Desde otra perspectiva, el empresario Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), consideró que la caída en las exportaciones durante 2025 debe leerse en relación a lo que fue un primer cuatrimestre excepcional en 2024. Explicó que el fuerte salto cambiario de ese momento coincidió con una profunda retracción del consumo interno, lo que permitió utilizar al mercado externo como "válvula de escape".Remarcó que la recuperación del mercado doméstico también influyó en la caída exportadora. Cuando mejora la demanda local se prioriza ese destino porque incluye productos de mayor valor agregado como yogures, postres, leches o flanes. No obstante, advirtió que la menor actividad exportadora también refleja un problema de competitividad estructural. Si bien el precio internacional de la leche en polvo supera los US$4000 por tonelada, vender al exterior dejó de ser rentable. "El año pasado pasamos de un dólar de 360 a uno de 800, lo que hizo supercompetitiva la exportación. Hoy eso ya no está", indicó.Felippa subrayó que el problema no se limita al tipo de cambio, sino que también incluye "ineficiencias estructurales" de la cadena láctea y la carga tributaria. Detalló que, según el producto, los impuestos pueden representar hasta el 7% del valor, y que más de la mitad son provinciales y municipales. En el mercado interno, precisó, un producto de, a modo de ejemplo, $100 en góndola incluye entre un 38% y un 40% de impuestos, de los cuales la mayoría también corresponde a niveles por debajo de la administración nacional.

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Reapareció la misteriosa gata de Taylor Swift justo cuando la cantante recuperó sus canciones

Hace pocos días se conoció el desenlace de la prolongada y compleja disputa legal que enfrentó a Taylor Swift con su exproductor musical, Scooter Braun. Tras seis años de intensa y ardua batalla por los derechos de su música, la cantante estadounidense finalmente pudo celebrar su tan esperada victoria, rodeada de sus seres queridos. En medio de esto, hubo un detalle muy especial que no pasó desapercibido para sus fans: la inesperada aparición de su gata Meredith, quien llamó la atención y se convirtió en el centro de las miradas durante la celebración.Todo esto se reveló en un video reciente que rápidamente se volvió viral en las redes sociales, donde la presencia de Meredith, que había estado ausente durante mucho tiempo, generó furor entre sus seguidores más fieles. Aunque la aparición fue breve, fue suficiente para desatar una avalancha de comentarios, memes y mensajes en diversas plataformas digitales. Después de meses sin señales, la más enigmática de las mascotas de Taylor finalmente se dejó ver y convirtió un simple video en todo un fenómeno viral.El clip en cuestión fue compartido por Jack Antonoff, productor y colaborador de larga trayectoria de Taylor Swift, quien capturó un momento muy especial mientras ambos celebraban la recuperación del control sobre sus grabaciones. En lugar de optar por un mensaje convencional, decidieron recrear una escena emblemática vinculada al proceso creativo de una de sus canciones más reconocidas. Sin embargo, fue la mascota quien terminó acaparando toda la atención.El video fue publicado el 30 de mayo en el perfil de X de Antonoff. En él, se ve a Swift sostener en brazos a su gata mientras interpreta un fragmento del tema "Getaway Car", antes de colocarla suavemente en el suelo para luego festejar con entusiasmo. Esta breve aparición causó gran revuelo, ya que Meredith, que suele mantenerse alejada de las cámaras â??la propia Taylor admitió que a la gata no le gusta que le saquen fotosâ??, no había sido vista desde finales de 2023. Desde entonces, los seguidores comenzaron a preguntarse por su ausencia, y se generaron teorías que iban desde la preocupación hasta el humor colectivo.Como era de esperarse, las reacciones en las redes no tardaron en aparecer. "Meredith está viva y bien, ganamos"; "¡Tan feliz de ver POR FIN a MEREDITH!" y "La reina Meredith: el regreso más grande del año", fueron algunos de los mensajes que más aparecieron. En esa misma línea, la emoción fue tan grande que numerosas cuentas dedicadas a la cultura pop difundieron el video, transformándolo en una celebración tanto del talento de Swift como del regreso esperado de su enigmática compañera de cuatro patas.

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:14

El "milagro" de una bogotana que recuperó su celular de forma curiosa y hasta tierna: "Todo bobo es de buenas"

Paula, usuaria de TikTok vivió un intento de robo de celular que terminó de la forma más inesperada, todo por enviarle audios a su mamá

Fuente: Perfil
02/06/2025 16:00

El Sukaria concluyó su intervención en la Defensoría y el PRO recuperó su banca en el Concejo

La dirigente macrista finalizó su tarea como interventora en la Defensoría del Público. La amarilla cordobesa aplicó "un fuerte ajuste institucional" en el organismo que durante años de gestión kirchnerista fue "en un bastión de control ideológico y persecución mediática", se dijo. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Ganó Taylor Swift: recuperó sus primeros seis álbumes y lo celebró con sus fans

Después de años de peleas legales, declaraciones cruzadas y mucha expectativa por parte de sus fans, Taylor Swift logró lo que tanto buscaba: recuperar el control total de su música. La artista confirmó que compró los masters de sus primeros seis discos, así como los videoclips, películas de conciertos, portadas y hasta canciones que nunca habían salido a la luz. Sin lugar a dudas, se trata de un paso enorme en su carrera, no solo por lo simbólico, sino también por lo que representa en términos de independencia artística y propiedad de su obra."Me perteneces", escribió Taylor en su cuenta de Instagram, en una clara referencia a su canción You Belong With Me, del segundo disco. Y pocas veces una frase tuvo tanto peso como este viernes, cuando la cantante confirmó, a través de su página web, que finalmente recuperó las grabaciones maestras de sus seis primeros álbumes. Como si eso fuera poco, acompañó el anuncio con una serie de fotos celebrando junto a sus discos, en una especie de reencuentro simbólico que emocionó a sus fans en todo el mundo.La adquisición pone punto final a un conflicto que comenzó en 2019, cuando el manager musical Scooter Braun compró el sello Big Machine y, con él, los derechos de los seis primeros discos de Taylor Swift: Taylor Swift (2006), Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017). "Todo lo que he hecho ahora me pertenece", anunció Taylor en una carta publicada en su sitio oficial. "He estado llorando de alegría... desde que supe que esto realmente está sucediendo", continuó. En entrevistas previas, como la que dio a Billboard en 2019, la artista había contado que durante una década intentó comprar sus masters de forma directa, pero solo le ofrecieron "ganar" un álbum por cada nuevo disco que entregara a Big Machine, una propuesta que rechazó.La tensión aumentó cuando Braun, a quien Swift había acusado de ser parte de una "intimidación manipuladora e incesante" de parte de Kanye West, vendió su participación en el catálogo en noviembre de 2020 a Shamrock Capital por una suma cercana a los 300 millones de dólares, según The Guardian. Sin embargo, Taylor explicó que al saber que Braun seguiría beneficiándose económicamente del material, decidió no asociarse con la firma en ese momento.Pero todo cambió ahora. Shamrock Capital le ofreció a Swift lo que siempre había querido: una venta directa y sin condiciones, por lo que ella aceptó. En su carta, agradeció profundamente a la empresa por su trato "honesto, justo y respetuoso" y escribió: "Estoy eternamente agradecida a todos en Shamrock Capital por ser las primeras personas que me ofrecieron esto. Ellos lo vieron por lo que era: mis recuerdos, mi sudor, mi letra y mis décadas de sueños". Incluso, a modo de broma, lanzó: "Estoy tan agradecida que estoy considerando hacerme un tatuaje gigante de un trébol en el medio de la frente".¿Qué va a pasar con Reputation (Taylor's Version)?Cabe recordar que, tras la venta de sus masters a Scooter Braun, Taylor Swift decidió recuperar el control de su obra regrabando sus seis primeros álbumes bajo el título Taylor's Version. Esto no solo le permitió volver a ser dueña de su música, sino también devaluar la inversión hecha por quienes adquirieron los originales. Ahora que Swift recuperó legalmente sus grabaciones originales, el panorama de las regrabaciones cambia. En su reciente carta a los fans, hizo una aclaración que muchos esperaban: "Lo sé, lo sé. ¿Qué pasa con Rep TV? Transparencia total. No he regrabado ni una cuarta parte. Ese álbum es tan específico de esa época de mi vida (â?¦) Para ser honesta, creo que ese álbum no se puede mejorar rehaciéndolo". Aun así, dejó la puerta abierta a lo que muchos esperan con ansias: "Habrá un momento (si están de acuerdo) para las pistas From the Vault", prometió.

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:14

Tras años de disputa, Taylor Swift recuperó todas sus grabaciones originales

En un emotivo mensaje a sus fans, la cantante anunció que por fin es dueña de los masters de sus seis primeros álbumes

Fuente: Clarín
24/05/2025 09:00

Egipto recuperó 20 piezas antiguas expuestas en una casa de subastas australiana

La repatriación fue posible gracias a la cooperación entre el Consejo Supremo de Antigüedades y las autoridades australianas. Las piezas, que datan de diversas épocas del Antiguo Egipto, serán restauradas y exhibidas en el Museo de Tahrir.

Fuente: Clarín
19/05/2025 11:00

Ranking ATP: Alcaraz recuperó el N°2 del mundo justo antes de Roland Garros y un argentino, en silencio, alcanza la mejor posición de su vida

Tras consagrarse el nuevo emperador del Masters 1.000 de Roma, el español desplazó a Zverev y acecha a Sinner.Francisco Cerúndolo se mantiene como el albiceleste mejor clasificado.

Fuente: Infobae
15/05/2025 10:20

Ubpd recuperó restos óseos de dos personas desaparecidas en Jamundí, Valle del Cauca, en un terreno boscoso

Tras un deslizamiento de tierra, la comunidad alertó a la Unidad de Búsqueda, que realizó una acción humanitaria para recuperar estructuras óseas correspondientes a dos cuerpos

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:03

Jorge Macri: "Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad"

El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. "Lo viejo, funciona", afirmó

Fuente: Perfil
09/05/2025 17:54

El dólar blue aumentó en el cierre de este 9 de mayo y el Banco Central recuperó reservas

Las reservas aumentaron 158 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.155 millones de reservas. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 09:00

Copa Libertadores: cómo formará River ante Barcelona, en Guayaquil, y qué pieza clave recuperó Marcelo Gallardo

Una empresa compleja, aunque para River, el andar en la Copa Libertadores y de la mano de Marcelo Gallardo, suele ser una excursión gratificante. Este jueves, en Guayaquil ante Barcelona, buscará encaminar su clasificación a los octavos de final. Para eso el DT del conjunto millonario apelará a su mejor personal, aunque se evaluará hasta último momento la condición física de Gonzalo Montiel, que en el superclásico con Boca sufrió una distensión en la pierna izquierda.Gallardo está muy atento a la evolución del defensor campeón del mundo con la selección argentina, porque si bien se trató de un desgarro pequeño, desde entonces hasta el duelo ante Barcelona habrán pasado sólo 11 días, un plazo muy corto para una recuperación plena. Es por eso que Fabricio Bustos estuvo bajo la lupa del cuerpo técnico millonario, porque podría estar desde el arranque si Montiel no está en condiciones para ser parte del equipo titular. Más allá de este contratiempo, la buena noticia para Gallardo es que el que sí está recuperado es Paulo Díaz. Si bien el defensor chileno podría haber regresado ante Vélez, por el torneo local, el DT decidió preservarlo para que llegara bien al duelo en Guayaquil. A su lado estará Lucas Martínez Quarta, que el último domingo ante el equipo de Liniers no estuvo en el equipo por haber llegado a las cinco amarillas en el superclásico con Boca.Si bien todavía no dio demasiados detalles el entrenador de cómo formará, por los últimos ensayos, se pudo saber que la defensa la completarían Marcos Acuña, que también descansó en el 4-1 ante el Fortín y le dejó su lugar a Milton Casco.El otro retorno al equipo que saldrá desde el arranque ante Barcelona, sería el de Kevin Castaño. El colombiano entró desde el banco de suplentes en la goleada ante Vélez, con un poco de descanso después de haber sido titular en siete partidos consecutivos, y en Guayaquil ocupará el puesto de Ignacio Fernández.En el ataque parece no tener demasiadas dudas Gallardo y mantendrá sus atacantes de las últimas jornadas. Arriba estarán Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio. Por lo tanto, el equipo que estaría desde el arranque ante Barcelona sería: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martinez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez y Kevin Castaño; Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio. En este contexto, el conjunto millonario, buscará conseguir un buen resultado en el Monumental de Pichincha de Guayaquil, para sostenerse en la cima del Grupo B con 5 unidades de 9 posibles. En el estreno en la Libertadores derrotó por 1-0 a Universitario, en Perú, pero luego empató sin goles ante Barcelona, en Buenos Aires, e igualó 2-2 en Quito ante Independiente del Valle, un buen resultado si se tiene en cuenta que estuvo dos goles abajo en la cuenta.

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:20

La ministra Aagesen revela que 19 segundos antes del apagón hubo otra pérdida de generación, de la que el sistema sí se recuperó

La vicepresidenta tercera ha recordado en una entrevista en TVE que se siguen analizando las causas del apagón masivo que hace una semana afectó a la Península ibérica

Fuente: La Nación
03/05/2025 11:36

Fue obligado a abandonar EE.UU., recuperó su estatus legal, pero teme volver ante una posible persecución: "Cambio de rumbo"

Un estudiante de la Universidad de Illinois de Chicago (UIC) fue obligado a regresar de manera abrupta a India, su país natal. Tras recuperar su estatus migratorio legal, teme regresar a Estados Unidos.Le cancelaron su visa de estudiante en EE.UU.El joven indio, llamado Lev por los medios locales para proteger su identidad, tiene 28 años y recientemente completó su maestría en la Universidad de Illinois de Chicago. Fue uno de los más de 1200 estudiantes migrantes a los que la Administración Trump les canceló su visa o residencias estudiantiles o académicas desde mediados de marzo. A comienzos de abril, el Departamento de Estado (DHS, por sus siglas en inglés) le advirtió que podía ser detenido por las autoridades migratorias y enviado a un país distinto de la India, por lo que decidió irse de Estados Unidos el 13 de abril y regresar a la casa de sus padres en India. "Lo que me dificulta decidir regresar a Estados Unidos es que algo así pueda volver a ocurrir", explicó el estudiante en declaraciones a WBEZ, donde remarcó:"Quiero asegurarme de que mi futuro será seguro, poder estudiar, trabajar y luego avanzar hacia mi siguiente objetivo en la vida, en lugar de vivir estas situaciones abruptas que me obligan a cambiar de rumbo por completo".Marcha atrás: la decisión que benefició a los estudiantes extranjeros en EE.UU.Tras una catarata de demandas judiciales y múltiples órdenes de restricción emitidas por jueces de todo el país, Estados Unidos revirtió el lunes pasado la polémica medida contra los estudiantes extranjeros y suspendió las cancelaciones de registros en el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés), un control federal que utilizan las universidades y el gobierno para monitorear a los estudiantes extranjeros.Ahora, Lev tiene la posibilidad de regresar al suelo norteamericano, pero mantiene cierto recelo a la medida estadounidense. "Al principio, tenía algunas esperanzas, pero luego hablé con un abogado y otro funcionario de servicios legales estudiantiles de la UIC, y ambos me dijeron que, incluso si me restituyen el estatus, el hecho de que me lo cancelaron obviamente surgirá cuando intente volver a solicitar el reingreso al país", analizó. De todas formas, su deseo de volver al país norteamericano permanece intacto. El joven expresó que extraña a sus amigos y su rutina, pero que regresará cuando haya pasado la situación de incertidumbre para los extranjeros. "Creo que un país es su gente, no su gobierno", remarcó para el medio citado. "Mis amigos siguen siendo mis amigos. Todos los que conozco en Estados Unidos siguen apoyándome y comprendiendo (mi situación). Creo que en todos los países llega un momento en que hay algún tipo de caos, y simplemente debemos asegurarnos de que en el futuro salgamos adelante", manifestó el estudiante.Según explicó a WBEZ, el joven planea enviar una solicitud para participar en un doctorado en finanzas en Alemania. Se ha preparado para los exámenes conocidos como GRE y aprende alemán. Tras terminar sus estudios, espera trabajar en un banco hasta que pueda solicitar plazas como profesor universitario en Estados Unidos y recién así regresar a ese país.

Fuente: Perfil
01/05/2025 17:18

El consumo de lácteos se recuperó en el primer trimestre pero todavía está por debajo de 2023

Todos los rubros de productos mostraron subas durante el primer cuarto del año. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina advierte sobre un "fuerte retraso cambiario" que perjudica a las exportaciones. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:21

Wall Street se recuperó de una caída y cerró un mes marcado por la volatilidad

Las bolsas estadounidenses terminaron mayoritariamente al alza y el Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 sumaron su séptima sesión consecutiva de ganancias, a pesar de unos datos que mostraron una fuerte ralentización del crecimiento económico en el primer trimestre

Fuente: Clarín
24/04/2025 09:00

México recuperó 2.042 piezas arqueológicas del extranjero durante el Gobierno de Sheinbaum

Es solo en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las acciones refuerzan el legado del sexenio anterior. La colaboración con consulados y embajadas ha sido esencial.

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:18

Wall Street repuntó y se recuperó de la caída del lunes

El dólar y los mercados de bonos estadounidenses se mantienen estables

Fuente: Clarín
21/04/2025 15:36

Ranking ATP: Zverev recuperó el N°2 del mundo y Fran Cerúndolo quedó a un paso del top 20

El alemán recuperó su lugar al desplazar a Carlos Alcaraz, finalista en Barcelona.Los argentinos en el top 100

Fuente: Clarín
20/04/2025 15:18

Zverev, campeón en Munich, recuperó el 2° del ranking ATP porque Alcaraz no pudo con Rune en Barcelona: preocupa una lesión del murciano

El alemán fue profeta en su tierra contra Shelton.El danés jugó un partidazo contra el español en el Conde de Godó. Ahora se viene el Masters 1000 de Madrid, también sobre polvo de ladrillo.

Fuente: Infobae
20/04/2025 03:52

Enfrentó una denuncia brutal, fue absuelto por la justicia y recuperó el éxito tras la cancelación: la revancha de Martín Cirio

Detrás del personaje hay una historia que atravesó dolor, escándalo y resiliencia. La muerte de su padre en sus brazos, la absolución tras una dura causa judicial y el proceso íntimo para reconstruirse después de la cancelación lo dejaron en un lugar nuevo. Hoy, a los 40, "La Faraona" transita su mejor momento profesional, pero con otra mirada: "Ya sé cómo es estar abajo, y no pasa nada. Ahora quiero disfrutar mientras dure"

Fuente: La Nación
13/04/2025 11:00

Alexander Volkanovski recuperó su cinturón en la UFC y todas las miradas fueron para Donald Trump

Una noche particular en la velada de UFC en Miami. Mientras todos los focos estaban puestos en el combate de Alexander Volkanovski, que recuperó el campeonato de peso pluma al vencer al brasileño-mexicano Diego Lopes por decisión unánime, las cámaras se quedaron con la llegada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que fue recibido con una ovación.El primer mandatario ingresó al estadio con la misma espectacularidad que lo hacen los peleadores, levantó el puño en el aire, provocando más gritos y al ritmo de Taking Care of Business. En su caminata hacia el octágono se pudo ver que estaba acompañado por Dana White, el presidente de UFC, y también por su nieta Kai Trump, hija de Donald Trump Jr.What An ENTRANCE!President Trump in the House for #UFC314 pic.twitter.com/7pQgYpnmyO— UFC Europe (@UFCEurope) April 13, 2025El mandatario, que se sentó junto a Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, fue acompañado por varios miembros de su gobierno y del equipo de la Casa Blanca, como al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., al director del FBI, Kash Patel; a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard y a los asesores de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung y Taylor Budowich. El secretario de Estado, Marco Rubio y el senador Ted Cruz, republicano por Texas, también acompañaron a Trump para el UFC 314.Durante toda la pelea, la pantalla del recinto mostró frecuentemente al presidente, provocando rugidos de la gente en el estadio. La multitud periódicamente coreaba "Estados Unidos" y Trump bailó brevemente al ritmo de "YMCA" de Village People desde su asiento, animando a la multitud.Trump just broke out his signature dance at UFC ð?¤£ð??¥ pic.twitter.com/2zzcQxL5Rv— Nick Sortor (@nicksortor) April 13, 2025Trump es fanático de UFC desde hace mucho tiempo y un entusiasta de los deportes, que ha asistido frecuentemente a combates importantes. La pelea de artes marciales mixtas en el Kaseya Center de Miami fue la primera visita de Trump a la UFC desde que asumió el cargo en enero, y se produjo semanas después de que Trump asistiera al torneo de golf LIV patrocinado por Arabia Saudita en su club de golf en Miami. Trump también asistió al Super Bowl y al Daytona 500 desde que asumió el cargo. La victoria de Volkanovski Alexander Volkanovski (27-4) recuperó el título de peso pluma, el que dejó vacante Ilia Topuria (16-0) con su ascenso a la categoría ligero, venciendo a Diego Lopes (26-7) por decisión unánime. The Great se confirmó como el rey de la división como el primer peleador en ganar un título indiscutido viniendo de dos derrotas y el primero que lo gana en los pesos bajos habiendo pasado los 35 años. El australiano, de 36 años, fue contundente y su rival, Diego Lopes, reconoció tras la derrota que no estuvo sólido, ya que le permitió a Volkanovski controlar el combate con la distancia lo que le dio una alta precisión con 100 golpes efectivos.La victoria se confirmó cuando dos jueces dieron puntuaciones de 49-46 y el otro dictaminó 48-47. Volkanovski (27-4) había defendido con éxito su cinturón en cuatro ocasiones antes de caer contra Israel Makhachev el 11 de febrero de 2023.En el combate previo, el contendiente número 12 de peso ligero, Paddy Pimblett, continuó su ascenso con un nocaut técnico sobre el número siete Michael Chandler, a los 3 minutos del tercer asalto. Plimbett, de 30 años, originario de Liverpool, Inglaterra, ganó sus siete combates desde que se unió a la organización, con un registro de 23-3. "Quiero ese título mundial. Algunos dicen que nunca seré campeón, que nunca tendré una oportunidad, que nunca estaré en el top 10. ¿Pero qué dicen ahora?", dijo Pimblett.

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:03

Ejército recuperó dos menores de edad que estaban listos para integrar las filas de las disidencias de las Farc en Meta

A esto se suma el caso dos menores de edad, de 16 y 17 años, que se entregaron voluntariamente a las autoridades tras haber sido reclutados por el mencionado grupo armado ilegal en el Guaviare

Fuente: La Nación
11/04/2025 12:36

El narco mexicano que antecedió a "El Chapo" Guzmán recuperó la libertad tras cumplir 40 años preso por asesinato

Ernesto Fonseca Carrillo, el capo narco mexicano conocido como "Don Neto", recuperó la libertad días atrás, luego de haber cumplido una condena de 40 años impuesta por la Justicia. Fue hallado responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Enrique "Kiki" Camarena, en 1985. Quién es Ernesto "Don Neto" Fonseca Carrillo Fonseca Carrillo, hoy de 94 años, recuperó la libertad este fin de semana. Fue una de las figuras clave del narcotráfico en los años 80. Junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fundó el Cártel de Guadalajara, considerado el primer gran conglomerado narco de México, recopiló The Associated Press.Nacido en Badiraguato, Sinaloa, el mismo municipio que vio nacer a Joaquín "El Chapo" Guzmán, Fonseca Carrillo formó parte de la generación fundadora del narcotráfico moderno en México. Su ascenso comenzó en los años 70 y se consolidó durante la década siguiente, cuando el Cartel de Guadalajara controlaba gran parte del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.En 1985, el asesinato del agente encubierto de la DEA Enrique "Kiki" Camarena marcó un punto de quiebre en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. El agente investigaba las operaciones del cártel y logró infiltrar su estructura. Poco después, el cartel lo secuestró, lo torturó durante horas y finalmente lo mató.La justicia mexicana responsabilizó por el crimen a los tres fundadores del cartel. Fonseca cayó preso ese mismo año en Puerto Vallarta."Don Neto" Fonseca Carrillo: la condena a 40 años de cárcel y la prisión domiciliariaFonseca recibió una condena de 40 años de prisión por su responsabilidad directa en el crimen. Permaneció tras las rejas durante tres décadas. Sin embargo, en 2016, su situación cambió: por orden judicial, fue trasladado a una vivienda del Estado de México, donde quedó bajo la custodia de su esposa.En ese momento, tenía 86 años. Su defensa argumentó que padecía problemas de salud que impedían su permanencia en prisión. Si bien el Estado intentó frenar la medida, le concedieron el beneficio de la prisión domiciliaria. "Creemos que no es justo que alguien que causó tanto daño a este país esté hoy cumpliendo el resto de su condena en el exterior", expresó Eduardo Guerrero, entonces director de prisiones federales, al conocer la resolución que lo envió a su casa. "Hizo mucho daño a la sociedad y debería seguir, según todos los estudios, en una prisión federal", agregó.Arresto domiciliario: vigilancia, brazalete y cámarasFonseca vivió su arresto domiciliario bajo estrictas condiciones. Utilizó un brazalete electrónico y permaneció en una vivienda equipada con cámaras de vigilancia y custodiada por cuatro guardias de seguridad en turnos rotativos, detalló el citado medio.Mientras Rafael Caro Quintero fue recapturado y extraditado a Estados Unidos, Fonseca logró completar su condena dentro de México. El agente federal, que confirmó la liberación, y que pidió no ser identificado, no especificó si ahora que quedó en libertad, el gobierno de Estados Unidos buscará también la extradición de Fonseca. Sin embargo, su avanzada edad y su condición médica hacen menos probable una nueva acción judicial en su contra.

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:02

El mercado se recuperó con la sensación de que hay una puerta abierta para una negociación de los aranceles

La euforia de inversores y analistas obedeció a que la pausa que aplicó EEUU abre una expectativa de que es posible atenuar la guerra comercial

Fuente: Clarín
09/04/2025 20:36

Peter Lanzani celebró que recuperó las cosas que le robaron en Neuquén y respondió a las críticas que recibió: "Me hacen más fuerte"

El actor contó que le devolvieron el material audiovisual que le habían robado.Además, habló de su detención en Ushuaia."Cuidado de hablar en nombre de la moral, es largo el trecho y todo vuelve en esta vida...", sentenció.

Fuente: La Nación
09/04/2025 15:18

Tras pasar 21 años preso, recuperó la libertad uno de los secuestradores y asesinos de Axel Blumberg

Tras confirmar que procedía el agotamiento de la pena, la Justicia ordenó la libertad de Carlos Díaz, uno de los integrantes de la organización criminal que secuestró y asesinó a Axel Blumberg, el joven estudiante de Ingeniería. Pasó 21 años preso, tras haber sido detenido casi un mes después del crimen que conmocionó al país y motivó una de las mayores concentraciones frente al Congreso de la historia argentina.El fallo que dispuso la libertad de Díaz, que en el momento del secuestro y homicidio de Blumberg tenía 17 años, fue firmado por el juez Walter Venditti, integrante del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) N°2 de San Martín."Cabe destacarse que la libertad ordenada deberá hacerse efectiva siempre que no exista medida restrictiva de la libertad emanada por autoridad competente, en cuyo caso deberá quedar anotado a exclusiva disposición de la autoridad que lo requiera", explicó el magistrado en la resolución donde ordenó la liberación de Díaz.Díaz, que en septiembre próximo cumplirá 39 años, fue detenido el 10 de abril de 2004, menos de un mes después del secuestro y homicidio de Blumberg, y fue condenado por el TOF N°2 de San Martín, en ese momento integrado por los jueces Daniel Cisneros, Víctor Bianco y Luis Nieves, el 26 de octubre de 2006.Tras ser notificado de la decisión judicial, Juan Carlos Blumberg, el padre de la víctima, sostuvo a LA NACION: "Estoy muy triste, este individuo nunca se arrepintió de nada. Su liberación es una desgracia, debería continuar preso porque en la cárcel tuvo un mal comportamiento. Tuvo una pena menor [no recibió prisión perpetua] porque no era mayor de edad en el momento del secuestro y asesinato de mi hijo".Blumberg, que tenía 23 años, fue secuestrado el 17 de marzo de 2004. A las 21.45 estacionó el Renault Clio que conducía en Dorrego al 1500, en Martínez, San Isidro. Tenía pensado ir al cine con su novia, Estefanía Garay. Pero, allí fue abordado y secuestrado por los hermanos José y Carlos Díaz, quienes, armados, se habían bajado de un vehículo conducido por el jefe de la banda, Diego Peralta, el Oso. Los captores, en un primer momento, le exigieron a la familia de la víctima un rescate de 50.000 pesos. El joven estuvo cautivo seis días hasta que fue ejecutado de un tiro en la sien derecha.El Oso Peralta y José Díaz, que según el fallo del TOF N°2 de San Martín fue quien ejecutó a la víctima, fueron condenados a reclusión perpetua. Como no era mayor de edad en el momento del crimen, Carlos Díaz recibió una pena menor por el mismo delito que los demás.En sus 21 años preso, el menor de los Díaz nunca fue beneficiado con la libertad condicional. "Carlos Díaz estaba en condiciones de obtener la libertad condicional desde septiembre de 2017. Durante todos estos años no debería haber estado detenido. Él está detenido desde que era menor de edad. Cumplió de punta a punta su condena y tenía todos los requisitos legales para recibir la libertad condicional, que le fue denegada arbitrariamente", dijo a LA NACION la abogada Claudia Cesaroni, quien representa al menor de los hermanos Díaz.Por ejemplo, en 2020, durante la pandemia, Díaz había solicitado su libertad condicional. En la presentación se hizo o mención al peligro de contagio del Covid-19. Pero el juez a cargo de la ejecución de la penal -en ese momento, Eduardo Farah- rechazó la solicitud. Para denegar el planteo de la defensa de Díaz, Farah tuvo en cuenta no solo el dictamen del fiscal general Alberto Gentili y de las víctimas, sino los informes periciales del Servicio Penitenciario Federal (SPF) respecto del reo.Díaz no solo había sido condenado por el caso de Blumberg: la Justicia también lo encontró culpable de otros cinco secuestros extorsivos. "Las víctimas de tres de los seis hechos objeto de condena se presentaron oponiéndose a la petición de la defensa, destacando la gravedad de los delitos por los que fue responsabilizado Díaz, el daño causado y su opinión, apoyada en un informe del SPF, en punto a que el nombrado no habría demostrado un pronóstico de reinserción favorable", sostuvo el juez Farah en la citada resolución.En otro fallo firmado en marzo de 2019 para rechazar un pedido de salidas transitorias de Díaz, el juez Farah había remarcado el sufrimiento de la madre de Blumberg, María Elena Usonis."Tengo en cuenta lo expresado por las víctimas en la audiencia personal, en la que me trasmitieron la crueldad con que Díaz y sus consortes de causa actuaron, así como el sufrimiento que aún hoy cada uno de ellos padece como consecuencia de esos hechos, muy especialmente en el caso de la señora Usonis, a quien percibí devastada, y de la señora [Ana María] Nordmann, quien aún hoy alberga un fundado temor por su seguridad para el caso de que alguno de los intervinientes en el hecho que la damnificó pueda obtener su libertad", sostuvo el magistrado en aquella resolución.Hasta hoy, Carlos Díaz estaba preso en la Unidad 19 del SPF, conocida como Colonia Penal de Ezeiza.

Fuente: Ámbito
06/04/2025 20:40

Boca se recuperó del golpe en Rosario, venció a Barracas Central y trepó a la cima de su zona

El "Xeneize" venció al "Guapo" de local por 1-0, gracias a un gol de Rodrigo Battaglia. Con este resultado, lidera la zona A del Torneo Apertura.

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:44

Delincuentes armados y encapuchados robaron un ancianato en Cali: Policía capturó a uno de los ladrones y recuperó el botín

Las autoridades acudieron oportunamente al barrio La Flora, en el norte de la ciudad, gracias al llamado de auxilio de personas que se percataron del acto criminal




© 2017 - EsPrimicia.com