La legislación laboral colombiana protege a las trabajadoras gestantes, según el Código Sustantivo del Trabajo. Esta norma salvaguarda la estabilidad y los derechos de las mujeres durante el embarazo y la lactancia
El tribunal de paz remitió el caso de Héctor Albeidis Arboleda Buitrago a la Unidad de Investigación y Acusación por no reconocer responsabilidad en casos de violencia reproductiva
MOSCÚ.- Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno de los talibanes en Afganistán desde que el grupo tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones terroristas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará "una cooperación bilateral productiva entre nuestros países", afirmó el ministerio en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como "un buen ejemplo para otros países"."Esta valiente decisión será un buen ejemplo para otros países. Ahora que ha comenzado el proceso de reconocimiento, Rusia ha estado por delante de todos", dijo Amir Khan Muttaqi en un video publicado en la red X.Según el ministerio ruso de Exteriores, Rusia tiene la intención de "continuar ayudando a Kabul a fortalecer la seguridad regional y luchar contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico".También la cartera de Exteriores destacó importantes oportunidades comerciales y económicas, especialmente en energía, transporte, agricultura e infraestructura."Creemos que el acto de reconocimiento oficial del gobierno del Emirato Islámico de Afganistán impulsará el desarrollo de una cooperación bilateral fructífera entre nuestros países en diversos ámbitos", afirmó el ministerio.La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia a la agencia TASS.Según TASS, la bandera afgana creada por los talibanes se izó por primera vez este jueves en la embajada de Afganistán en Moscú.En abril el Tribunal Supremo ruso retiró al movimiento talibán de la lista de organizaciones calificadas de terroristas en Rusia, en un contexto de acercamiento con Afganistán, aislado en la escena internacional.Ningún otro país ha reconocido formalmente al gobierno de los talibanes, que tomó el poder en agosto de 2021, mientras las fuerzas lideradas por Estados Unidos organizaban una retirada caótica de Afganistán tras 20 años de guerra. Sin embargo, China, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Pakistán han designado embajadores en Kabul, en un paso hacia el reconocimiento.La medida rusa representa un hito importante para la administración de los talibanes en su intento de aliviar su aislamiento internacional.Es probable que esto sea observado de cerca por Washington, que congeló miles de millones de dólares en activos del banco central de Afganistán y aplicó sanciones a algunos altos dirigentes talibanes que contribuyeron a que el sector bancario de Afganistán quedara en gran medida aislado del sistema financiero internacional.Historia complejaRusia ha ido estrechando gradualmente relaciones con los talibanes, a quienes el presidente Vladimir Putin calificó el año pasado como aliados en la lucha contra el terrorismo. Desde 2022, Afganistán importa gas, petróleo y trigo de Rusia.Rusia prohibió a los talibanes como movimiento terrorista en 2003, pero la prohibición se levantó en abril de este año. Moscú considera necesario colaborar con Kabul, ya que se enfrenta a una grave amenaza para la seguridad por parte de grupos militantes islamistas con sede en diversos países, desde Afganistán hasta Oriente Medio.En marzo de 2024, hombres armados asesinaron a 149 personas en una sala de conciertos a las afueras de Moscú en un ataque reivindicado por el Estado Islámico. Funcionarios estadounidenses afirmaron tener información de inteligencia que indicaba que la rama afgana del grupo, Estado Islámico Jorasán (ISIS-K), era la responsable.Los talibanes dicen que están trabajando para eliminar la presencia del Estado Islámico en Afganistán.Diplomáticos occidentales afirman que el camino de los talibanes hacia un mayor reconocimiento internacional está bloqueado hasta que cambien de rumbo en materia de derechos civiles, como la libertad de las mujeres. Los talibanes cerraron las escuelas secundarias y universidades a niñas y mujeres, e impusieron restricciones a su libertad de movimiento sin un tutor masculino. Afirman respetar los derechos de las mujeres conforme a su estricta interpretación de la ley islámica.Rusia tiene una historia compleja y sangrienta en Afganistán. Las tropas soviéticas invadieron el país en diciembre de 1979 para apoyar a un gobierno comunista, pero se vieron envueltas en una larga guerra contra combatientes muyahidines armados por Estados Unidos. El líder soviético Mijaíl Gorbachov retiró su ejército en 1989, momento en el que unos 15.000 soldados soviéticos habían muerto.Agencias Reuters, AP y AFP
El próximo martes, en la sede de la Legislatura Histórica se realizará la 4a entrega de los Premios Perfil Córdoba que reconocen la labor y la trayectoria de destacados cordobeses. Leer más
La periodista española dio de baja en plataformas digitales los adelantos de la entrevista con el empresario condenado por el escándalo de corrupción de Centros Poblados
PALMA DE MALLORCAEn tiempos donde abundan los autoproclamados agitadores de conciencia, al jesuita Javier Melloni Ribas (Barcelona, 1962) se le podría llamar despertador de almas. Hace veinticinco años que vive en la Cueva de San Ignacio, en Manresa, Cataluña, donde dirige el centro de espiritualidad e imparte charlas, cursos y talleres que integran la oración contemplativa cristiana con la meditación oriental. Camino de Contemplación es el nombre de esta modalidad que hizo de Melloni un referente en España de una más moderna e integradora forma de abrazar la espiritualidad.Mucha gente rechaza la religión, pero no la espiritualidad. Y llegan a ella a través de las meditaciones orientales, que no son dogmáticas Doctor en teología, licenciado en antropología cultural, experto en diálogo interreligioso y mística comparada, es autor de una veintena de libros, entre ellos Caminos para la transformación y Somos su secreto, el último. Ha enseñado en la Facultad de Teología de Cataluña y lleva una vida predicando el poder sanador del silencio. El particular santuario donde vive, a 60 kilómetros de Barcelona, se construyó sobre la roca de una cueva donde se recluyó San Ignacio de Loyola hace casi 500 años. Allí dio a luz sus conocidos Ejercicios Espirituales. De padre italiano y madre española, Melloni se ordenó sacerdote a los 18 años. Tan precoz fue su vocación que, con escasos tres años, anunció a sus padres que sería cura, mientras reclamaba espacios de silencio, quizás aturdido por los ruidos propios de un hogar con cinco niños, pero también anticipando lo que sería el gran tema de su vida. Desde joven, Melloni se sintió atraído por Oriente. Con poco más de treinta años vivió un año en la India, país al que luego volvió siete u ocho veces. Antes de su primer viaje se preguntaba qué era lo que tantos jóvenes occidentales iban a buscar en esa cultura lejana. "Buscaban una experiencia no dogmática de Dios, respetuosa de cada persona -se responde hoy-. Todo lo que en mi familia era mala educación, como ir descalzo o comer con las manos, es lo que se hace allá. Hay una inmediatez con la naturaleza, con la comida, con la experiencia íntima y con la vida. Sin mediaciones. Acá, entre nosotros y el suelo hay una suela de zapato que te protege del frío y la suciedad, pero que también te aísla del contacto con la tierra. Gandhi decía que no hay nada más antiespiritual que una silla".-Empecemos por definir espiritualidad.-La espiritualidad refiere a la inmensidad de lo intangible. El término viene de spiritus, aire. Es la experiencia más sutil de lo material y cada religión la interpreta de un modo diferente. El diálogo interreligioso no es solo una justa posición pacífica, sino además un verdadero interés por la verdad que hay en el otro, con humildad y coraje"-¿Religión y espiritualidad van juntas?-Creo que las religiones son interpretaciones, nunca agotadas, de lo espiritual. Para vivirlo solo se necesita estar vivo. Diría que hoy hay una nueva conciencia, más integral, que asume la ciencia, la psicología, las artes y las diferentes formas religiosas, interpretándolas de una forma no dogmática. Es un salto de conciencia progresivo a nivel planetario. Yo creo que el mundo está cambiando. Hay polarización y resistencia, tanto de algunos políticos como de quienes los votaron, pero eso muestra justamente que hay un cambio. Hay que dejar de criticar y de temer a los políticos y actuar de otro modo. Llevar una vida sobria, sencilla, centrada en el silencio, en el cuidado de la naturaleza.-¿Hay una espiritualidad laica?-Mucha gente rechaza la religión, pero no la espiritualidad. Y llegan a ella a través de las meditaciones orientales, que tienen la ventaja de no ser dogmáticas. Cada cual le da a Dios el nombre o la forma que sienta. Es otro modo de entrar en el silencio, en un momento de aceleración del ritmo de vida. Los católicos la abrazan sin dejar su esencia, porque la meditación no va en contra del cristianismo. -¿Qué función cumplen las religiones, entonces? -Son interpretaciones geohistóricas de lo inefable, del misterio de la vida y de la muerte, del amor y el desamor, la conducta ética, etcétera. Son pulmones institucionales para respirar lo sagrado, aunque no se agotan allí los caminos espirituales. -¿Qué se trajo de la India?-La sacralidad de la vida en su inmediatez, sin los artilugios que nos hemos montado y nos separan de la experiencia directa de Dios. Cuando hablamos de Oriente y de Occidente, hablamos de dos categorías existenciales; cognitivas, también. Lo propio de este último es la pulsión de transformar lo exterior, desear y conquistar. La pulsión oriental es transformar lo interior. -Usted ha hecho una síntesis.-Bueno, a mí me atraía el zen, pero estando yo en la Cueva y siendo jesuita no podía introducirlo así como así. Tenía que ofrecer algo de origen cristiano que al mismo tiempo fuera abierto. Y ahí fue importantísima la visita que hizo a Manresa un jesuita húngaro llamado Franz Jalics [nacido en Budapest, Jalics enseñó teología en la Argentina, donde estuvo cinco meses en la ESMA, secuestrado por la dictadura militar]. Que un teólogo con un gran recorrido en la vida contemplativa hubiera hecho una síntesis de Oriente y Occidente desde la tradición cristiana me hizo reconocerme en mi grupo de pertenencia. El papa Francisco puso el acelerador en unos cuantos temas. León XIV sigue esa línea, pero irá más despacio. Creo que fue la mejor opción-¿Cuál es la diferencia entre la oración y la meditación? -La oración parte del yo del orante al tú divino, sin acabar de tomar conciencia de quién es ese yo que está orando. En cambio, en la meditación se toma conciencia del yo y del tú. Y en ese yo y en ese tú hay una unidad que es diferente de la unidad que se genera a través de la oración. No hay tú porque tampoco hay yo. Hay un silencio que trasciende el yo en un estado de presencia, donde ya no hay qué pedir. Es un estado de presencia que produce una apertura más allá del propio yo.-Menciona siempre el silencio. -Se necesita del silencio para detener el flujo obsesivo de los pensamientos. Cuando uno lo experimenta no vuelve atrás, porque el silencio es una experiencia iniciática. -Pero la mayoría no parece tener tiempo para esto.-Pues hemos de ser revolucionarios y decidirnos a estar en silencio, al menos una hora al día, en vez de ver televisión o WhatsApp. Allí comulga lo mejor de cada tradición religiosa. Lo que salvará a la humanidad es su capacidad de abrazar la sabiduría de todas las religiones. -¿De qué hablamos cuando decimos conciencia?-La conciencia no es la mente, que es un producto biológico, neuronal; binario, podríamos decir. El gran error de Occidente es pensar que mente y conciencia son lo mismo. Creados a imagen y semejanza de Dios significa que se nos ha dado la conciencia, la conciencia cósmica, total. Y eso está más allá de las religiones y al mismo tiempo está en el interior de las religiones. Es la gran novedad y la gran esperanza de nuestro tiempo. El primer encuentro con el padre Melloni se produjo pocos días después de la muerte del papa Francisco, y así lo recordó: "Ha sido una vida plena. Creo que hemos tenido doce años inesperados, porque tal como estaba de salud no imaginamos que podría acompañarnos todo este tiempo". -¿Qué podría decirnos de la llegada de León XIV?-Me resuenan sus palabras iniciales: promover una paz desarmada, desarmante, humilde y perseverante. Desarmada significa la no violencia. Desarmante, porque no solo desarma al que comience con esa intención, sino que acaba contagiando a la otra persona también, si Dios quiere. Humilde, porque no es pretenciosa ni altiva, ni da lecciones a nadie. Y perseverante porque el camino de la no violencia es de largo recorrido, como decía Gandhi. Pero hay que estar convencido de que en el otro hay tanta verdad como en mí. Es muy difícil, pero no hay otra. Cuando una parte agrede y convierte a otra en víctima, sabemos que el agresor ha sido antes agredido, y por eso agrede con tanta fuerza, porque ante el pavor de la agresión que recibió tiene una reacción compulsiva. Es necesario poder comprender. Porque si no hay comprensión no puede haber paz tampoco. -Pensemos en el conflicto en Medio Oriente. ¿Cómo confiar en que el desarme de un lado logrará el desarme del otro?-De nuevo, paz desarmada y desarmante. Si me desarmo de verdad también ayudaré a desarmar al otro. Es un punto de confianza. Perseverante y a prueba de todo. Pero tiene que ser de los dos lados. Y hay que empezar por algún punto. -Usted es especialista en diálogo interreligioso. ¿En qué punto estamos?-A comienzos de este siglo había cierto boom, cierta esperanza de que realmente las religiones se podían encontrar. Pero debo admitir, veinte años más tarde, que hay cierto cansancio. ¿Cuál es el siguiente paso del encuentro interreligioso? Ninguna religión va a renunciar, y no lo debe hacer, a su propia creencia. Entonces, ¿dónde nos podemos encontrar? Hay que entender que el diálogo interreligioso no es solo una justa posición pacífica, sino además un verdadero interés por la verdad que hay en el otro, que yo desconozco desde mi propia perspectiva. Eso requiere mucha humildad y mucho coraje.-¿No cree que el dogmatismo de las religiones conspira contra este diálogo?-Claro, claro, el gran problema de las religiones es que, siendo un camino hacia el absoluto, convierten en absoluto el camino por el que van hacia al absoluto. Todas las religiones van al mismo lugar, pero no por el mismo camino. Por eso cada religión es diferente.-Gran tarea le toca a las iglesias.-Así es. El gran reto es el problema de la identidad. ¿Cómo puedo amar y sostener mi propia identidad, sea religiosa, pero también cultural, étnica, de género, lo que fuere, y al mismo tiempo reconocer la tuya? Ese es el gran tema.-Parece un asunto más espiritual que religioso.-Sí, es un tema espiritual, porque se aplica a todos los ámbitos de la persona. El problema de la religión es la tentación suya de apropiarse de lo espiritual. La religión es una organización comunitaria necesaria, pero que no agota los caminos espirituales del ser humano. Este debería ser un tiempo de humildad para las religiones. -¿La Iglesia dará pasos en ese sentido?-Los está dando. Pero piense que es una iglesia de más de mil millones de personas. Somos muchísimos. Yo entiendo que la Iglesia está llamada a ser una comunidad de comunidades. Una pertenencia amplia, general, global, atenta a la aceptación de las diferencias-Parece algo lejano. No dejan de aparecer focos bélicos por el mundo.-Nunca como ahora ha sido tan necesario un profundo reconocimiento de que en el otro hay una verdad que yo no sé ver, y que necesito aceptarla para que haya paz perdurable. De eso se trata el diálogo. -La Iglesia tiene además otros desafíos: la presencia de las mujeres, la diversidad sexual, los separadosâ?¦-Pues creo que hemos de perder el miedo. Hemos de vivir la vida en toda su posibilidad, en todo su potencial, y escuchar en cada momento la respuesta adecuada que se requiere. Detrás de los tabús hay miedos. Hay que reflexionar sobre la diferencia entre Jesús y los fariseos. Los fariseos, que eran los religiosos de entonces, eran la buena gente que se separaban del impuro para mantener la pureza. Precisamente, esto es lo que significa "fariseo": separado. Pero claro, una persona que se separa de todo tiene miedo de todo. Una institución como la Iglesia Católica, que vive en esa gran diversidad de más de mil millones de personas, tiene que velar por la unidad, pero también integrar. Porque no se puede esperar a cambiar cuando todos estemos de acuerdo, porque así no cambiaremos nunca nada.-¿Cree que este Papa seguirá con los cambios que comenzó su antecesor?-El papa Francisco puso el acelerador en unos cuantos temas. León XIV está en la misma línea y la continuará, pero será más prudente. Irá un poco más despacio. Creo yo que se ha optado por la mejor persona posible. -¿Qué opina de las experiencias cercanas a la muerte?-Importantísimas, indispensables. Hoy son un punto de encuentro entre espiritualidad, psicología, biología, neurología. Todo esto está cada vez más abierto. Cada vez vamos a tener más instrumentos para descubrir que el aquí y el allá no están tan separados como creíamos. Hay muchas puertas de acceso al allá desde aquí y del allá hacia el aquí. -¿Usted lo ha experimentado? -Sí, pero hasta ahí me quedo. -¿Existen el cielo y el infierno?-Por supuesto.-¿Dónde están?-Continuamente creamos el cielo o el infierno con nuestras reacciones. Hay un relato zen precioso. Había un guerrero preocupado por todas las personas que había matado, y por el tema del cielo y el infierno. Un amigo lo envía a consultar con un anciano sabio, ermitaño. "¿Existe realmente el infierno? ¿Existe el cielo? ¿O son un invento nuestro?", pregunta el guerrero, ataviado con sus mejores honores. El sabio le pregunta a qué se dedica. "Lo veo vestido de payaso", le dice. "¿Cómo de payaso? ¿No ve que soy un capitán del emperador?", responde indignado el guerrero. "No sé, usted me ha parecido un payaso". Entonces el capitán saca el sable para cortarle la cabeza. "Ve, en estos momentos usted está abriendo las puertas del infierno", le dice el ermitaño. El samurái se serena y envaina el sable. "Ve -le dice el anciano- . Ahora usted ha abierto las puertas del cielo". EXPERTO EN DIÁLOGO INTERRELIGIOSOPERFIL: Javier MelloniJavier Melloni Ribas (Barcelona, 1962) es antropólogo, doctor en Teología y fenomenólogo de la religión. Varias inmersiones en la India le han permitido poner en contacto elementos de la mística hindú con la cristiana.Jesuita y estudioso de los ejercicios espirituales ignacianos, Melloni tiene un amplio conocimiento de los textos de las diversas religiones. En su tarea como acompañante espiritual integra elementos de distintas tradiciones. Es miembro de Cristianismo y Justicia y profesor en la Facultad de Teología de Cataluña. Vive en el centro espiritual La Cueva de San Ignacio, en Manresa. Fundó Camino de contemplación, una red de personas para una espiritualidad a través del silencio, que promueve la oración contemplativa cristiana inspirada en la propuesta del jesuita Franz Jalics.Entre otros libros escribió El Uno en lo múltiple (2003), Relaciones humanas y relaciones con Dios (2006), Vislumbres de lo real (2007), El deseo esencial (2009), Voces de la mística. Invitación a la contemplación (2009) y El Cristo interior (2010), Hacia un tiempo de síntesis (2020), Caminos para la transformación (2025). Su último libro es Somos su secreto (Herder, 2025), que postula que la realidad misma es manifestación de Dios.
Frente a las estafas inmobiliarias online, señales como los precios demasiado bajos, propietarios ausentes y pagos anticipados sin garantías son pueden ayudarte a evitar ser víctima de un engaño
La Audiencia Nacional actúa contra el yihadismo: Mohamed Rakba recibe tres años de prisión por difundir mensajes extremistas y autoadoctrinamiento, tras analizar sus redes sociales y material incautado
Bildu solicita el reconocimiento como víctima de Germán Rodríguez y la desclasificación de documentos sobre la actuación policial en los Sanfermines de 1978, buscando justicia y memoria histórica
La mandataria reiteró su llamado para promover jornadas de paz y diálogo que generen mejores condiciones de vida para los migrantes
La actriz se mostró crítica con la Academia en una entrevista con Vanity Fair, recordando su asombroso impacto narrativo y comercial más allá de sus impresionantes efectos visuales
El agotamiento laboral es un fenómeno que ya ha sido reconocido por la OMS.Reconocer los síntomas del burnout es el primer paso para tomar medidas.
El abogado de la familia informó que están de acuerdo con la investigación por homicidio culposo que se ha iniciado y exigen que se considere la posibilidad de una falla mecánica en la aeronave
Meta ha profundizado en la tecnología que integra la segunda generación de proyecto Aria, las gafas con las que busca mejorar la inteligencia artificial y la robótica desde una perspectiva en primera persona.Aria Gen 2 se presentaron a principios de año, como un dispositivo ponible con factor de forma de anteojos en el que se han incorporado multitud de sensores y sistemas de monitorización y reconocimiento visual, para mejorar la percepción de las máquinas.Estas gafas mejoran en usabilidad respecto del modelo predecesor gracias a un diseño que se ajusta mejor a una mayor variedad de morfologías faciales, con hasta ocho variantes del tamaño y un peso que oscila entre 74 y 76 gramos, según el modelo; y a una patilla plegable que facilita su guardado y transporte.Los anteojos están equipados con cuatro cámaras de visión por computadora, que amplían el campo de visión, así como con tecnología de alto rango dinámico de 120dB, y admiten la superposición estéreo hasta los 80 grados.Incorpora sensores de luz ambiental, medición del ritmo cardiaco y un micrófono de contacto, junto con algoritmos avanzados de percepción de máquinas que se ejecutan en el coprocesador personalizado de Meta, para obtener datos precisos con los que analizar la interacción que hacen las personas con el entorno.En este proceso, el objetivo es capturar y analizar el movimiento de la persona que lleva puestas las gafas, desde su perspectiva, con una libertad de movimiento en entornos tridimensionales de seis grados (6DOF) y sistemas que monitorizan el movimiento de los ojos y de las manos.Según ha expresado Meta en su blog oficial, "las gafas Aria Gen 2 abren el camino a futuras innovaciones que definirán la próxima plataforma informática".
Dos mujeres brasileñas aseguran que el futbolista evitó asumir su responsabilidad como padre, tras mantener vínculos sentimentales durante su paso por Cuiabá, y han iniciado acciones legales en su contra
Las monedas antiguas en circulación en Estados Unidos alcanzan precios elevados en el mercado de coleccionistas. Una de ellas, acuñada hace más de un siglo, se convirtió en una de las más buscadas por su valor histórico y escasez en ciertas condiciones. Se trata de la pieza de 20 dólares conocida como Liberty Head, emitida en el año 1882, específicamente por la Casa de la Moneda de San Francisco.¿Qué hace tan valiosa a esta moneda de US$20 de 1882?Este ejemplar forma parte de la serie de monedas de oro, que estuvieron en circulación entre 1850 y 1907. Diseñada por James B. Longacre, entonces grabador jefe de la Casa de la Moneda, la Liberty Head muestra en su anverso una imagen de la dama de la libertad, rodeada por 13 estrellas que representan a los estados originales del país norteamericano. En el reverso, un águila con las alas extendidas sostiene un haz de flechas y una rama de olivo, símbolo de fuerza y paz.Aunque la serie tuvo millones de unidades producidas en distintas casas, la versión acuñada en San Francisco ese año, marcada con una pequeña "S" en el reverso, tuvo una tirada de 1125 millones de ejemplares, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).Muchos de esos ejemplares se perdieron, se fundieron o se deterioraron con el tiempo. Aquellas que sobrevivieron en excelentes condiciones se convirtieron en piezas muy codiciadas por coleccionistas y casas de subasta.En particular, los ejemplares certificados con grados altos de conservación pueden alcanzar precios elevados. Las piezas clasificadas con una puntuación superior a MS63 en la escala Sheldon, usada internacionalmente para evaluar estos artículos de colección, están entre las más cotizadas.Cómo identificar una moneda de 1882 valiosaSi bien la Liberty Head de 1882-S es una pieza conocida, no todas tienen el mismo valor. Para saber si un ejemplar tiene alto potencial, se deben revisar los siguientes puntos:Fecha: confirmar que sea de 1882.Ceca: debe tener la marca "S" en el reverso que identifica a la Casa de la Moneda de San Francisco.Detalles: evaluar si conserva detalles finos en el rostro de Liberty y en las plumas del águila.Color: observar el brillo, los bordes y la presencia de marcas o desgaste.Metal: 90% oro, 10% cobre.Peso: 33,44 gramos.Tamaño: 34 milímetros de diámetro.Anverso: el retrato de la Libertad está rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior.Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca aparece debajo de la cola del águila, sobre la N de "TWENTY". El lema "IN GOD WE TRUST" aparece rodeado de 13 estrellas sobre la cabeza del ave.Las monedas mejor conservadas suelen mostrar un acabado satinado, detalles nítidos en el rostro de Liberty y un efecto visual de "rueda de carro" cuando se giran bajo la luz. Estos aspectos visuales son claves en su clasificación.Cuánto vale una moneda de 1882 en el mercado de coleccionistasEl valor de los ejemplares de esta serie depende en gran medida de su estado de conservación. De acuerdo con la guía de precios de PCGS, una pieza calificada como MS64+ o superior pueden alcanzar valores por hasta US$60.000.La reconocida plataforma de Heritage Auctions subastó una moneda calificada como MS63+ a US$40.800. Esta pieza presentaba detalles de desgaste debido a su estado de circulación, por lo que su precio fue inferior.El valor de estas monedas se establece a partir de varios factores:Estado de conservación: aquellas sin desgaste visible, sin rayones ni marcas notorias, y con su brillo original intacto, alcanzan los grados más altos.Rareza: cuantas menos unidades existan en buen estado, más sube el valor.Demanda: si la pieza es popular entre los coleccionistas, su precio aumenta.Historial de subasta: las ventas anteriores influyen en las expectativas del mercado.Estética y atractivo visual: las que tienen buen color, detalles marcados y sin oxidación se consideran superiores.Las agencias como PCGS o Numismatic Guaranty Company (NGC) asignan un grado a cada moneda según estos criterios. Una puntuación MS70 indica una pieza en estado perfecto; MS60 representa el mínimo para considerarse "sin circular". En el caso de esta serie de US$20 de 1882-S, alcanzar un grado como MS63 o superior ya la coloca entre las más relevantes de su tipo.
Un estudio identificó las razones detrás de este comportamiento que asombra a los humanos. Por qué la personalidad felina también es un factor esencial
El virus de la hepatitis B (VHB) puede provocar infecciones agudas o crónicas.El diagnóstico precoz permite tratar la enfermedad y prevenir complicaciones graves.
La anemia afecta a una de cada cuatro personas en el mundo, pero muchas veces pasa desapercibida.Qué la produce y cómo detectarla a tiempo para prevenir complicaciones.
Esta enfermedad neurológica no tiene cura, pero los tratamientos ayudan a controlar los síntomas y acelerar la recuperación tras las crisis
En la numismática estadounidense, pocas monedas generan tanto entusiasmo como el centavo de Lincoln de 1943 fabricado en bronce. Esta peculiar pieza, que debería valer apenas un centavo, ha logrado alcanzar cifras elevadas en casas de subastas, con ejemplares vendidos por más de 200 mil dólares, debido a uno de los errores de acuñación más significativos de la historia monetaria de Estados Unidos.El error que generó una joya para coleccionistas de monedas: el centavo de Lincoln de 1943En 1943, la Casa de la Moneda de Estados Unidos modificó temporalmente la composición de las piezas de un centavo. La medida respondió a una decisión del gobierno federal de destinar el cobre, usado tradicionalmente para su fabricación, a la producción de suministros militares durante la Segunda Guerra Mundial. Para conservar ese recurso estratégico, los centavos se empezaron a fabricar con acero cubierto con una capa de zinc. Sin embargo, durante ese proceso de transición, un número reducido de monedas se acuñó accidentalmente en bronce.El error ocurrió porque algunas planchas con este material destinado a la producción bélica quedaron retenidas en las tolvas de alimentación de las prensas al momento de realizar el cambio de materiales a fines de 1942. Se estima que menos de dos docenas de centavos de 1943 fueron acuñados en bronce en lugar del acero y zinc, según Heritage Auctions. A pesar de la falla, las piezas pasaron a formar parte del flujo normal de circulación, lo que explica que algunas de ellas aparecieran incluso años después, halladas por personas comunes que simplemente revisaban su vuelto.Cómo identificar un centavo de 1943 valiosoLa diferencia entre un centavo común de 1943 (de acero recubierto de zinc) y uno de los raros ejemplares de bronce es clara si se observan tres factores:Color: los de acero tienen un tono gris metálico, mientras que los de bronce conservan un color marrón rojizo similar a los centavos anteriores y posteriores a 1943.Peso: una moneda de bronce pesa alrededor de 3,11 gramos; en cambio, una de acero pesa aproximadamente 2,7 gramos.Magnetismo: el acero es magnético, por lo tanto, una pieza que se adhiere a un imán es usual; uno que no lo hace puede ser un ejemplar de bronce.Entre otras características destacadas de esta serie se encuentra:Año: 1943.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.Reverso: espigas de trigo flanqueando las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATE OF AMÉRICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" se encuentra en el perímetro superior.Material: está compuesto de 95% cobre y 5% zinc y estaño.Desgaste: a pesar de exhibir un tono marrón oliva con reflejos carmesí y mantener su brillo original, algunas piezas presentan claras marcas de desgaste debido a su circulación, sobre todo en el anverso.Tirada: hasta el momento se conoce que existen entre diez y 15 unidades provenientes de Filadelfia.Para confirmar su autenticidad, cualquier posible hallazgo debe ser verificado por servicios profesionales de clasificación como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC), que examinan cada aspecto técnico de la moneda y emiten una certificación.Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943 acuñada en bronceLa singularidad de estas monedas ha generado interés constante en el mercado de coleccionistas. Un ejemplar certificado como AU58 (casi sin circular) por PCGS fue subastado por Heritage Auctions por US$218.500. Otras piezas, en condiciones similares o ligeramente inferiores, también alcanzaron cifras elevadas: desde US$160 mil hasta más de US$204 mil, según el estado de conservación.Además del estado físico, el interés radica en su relevancia dentro de la historia monetaria de EE.UU. Este centavo no es solamente una rareza de acuñación, sino también un testimonio del contexto político, económico e industrial de la época.¿Podría encontrarse un centavo de 1943 en circulación?Aunque la mayoría de estos ejemplares ya fueron retirados de circulación y se encuentran en colecciones privadas o museos, existe una posibilidad de que algunos aún permanezca en manos de personas que no conocen su valor.El centavo de 1943 acuñado accidentalmente en bronce es uno de los ejemplos más notables de cómo un error técnico puede dar lugar a un objeto altamente codiciado.
El excapo del cartel de Medellín envió un mensaje al municipio de Circasia, en el que destaca sus avances, el reconocido prestigio, y prometió visitarlo
Feijóo argumenta sobre el costo y la necesidad de modificar tratados para no oficializar el catalán en la UE, defendiendo la importancia del "bilingüismo cordial" y el respeto a las sentencias del TSJC
La criminóloga María Aperador da varios "truquillos prácticos y fáciles de entender" para identificar un 'deepfake'
El PSOE impulsa una regulación para asociaciones vecinales, destacando su "efecto vertebrador" en barrios y municipios y proponiendo su inclusión en políticas municipales y consejos de ciudadanía
El Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia propone una ley para que municipios gestionen la red eléctrica, buscando un modelo energético más justo y vetando el control simultáneo de empresas en generación y distribución
Pese a que en la actualidad se ha convertido en un símbolo en el mundo de la aviación, por lo que se utiliza como elemento decorativo, su función en clave
Un hombre de 54 años murió de un infarto en un hotel. Dramático desenlace.
El empresario Vladimir Kokorev confiesa el blanqueo de 58 millones y acepta una condena de 27 meses de prisión y cuantiosas multas para él y su esposa en Las Palmas
Duran poco minutos, pero deben considerarse una urgencia neurológica. Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology halló una asociación con la fatiga duradera.
A comienzos de 2013, una pareja residente en el norte de California descubrió una serie de latas enterradas que contenían 1427 monedas de oro. La colección, posteriormente conocida como el Tesoro de Saddle Ridge, fue una de las más grandes encontradas en suelo estadounidense, tanto por cantidad como por valor. Entre ellas, se destacaban especialmente las Liberty Double Eagles de US$20, muy codiciadas en el mercado de coleccionistas.El tesoro de Saddle Ridge: qué fue lo que encontró la pareja de CaliforniaLa pareja, identificada como "John y Mary", paseaba a su perro por una zona del terreno que ya habían recorrido en varias ocasiones. Pero en esta última, uno de los recipientes metálicos parcialmente expuesto llamó su atención. Al inspeccionarlo, notaron que en su interior había monedas doradas. Esa misma semana, encontraron ocho latas enterradas, todas con ejemplares similares en su interior.El conjunto incluía piezas emitidas entre 1847 y 1894, y muchas se mantenían en condiciones casi perfectas, a pesar de haber estado bajo tierra durante más de un siglo. Si bien el valor nominal de todas era de US$27.460, la rareza de algunas variedades elevó el precio estimado total a más de US$10 millones.Para autenticar el hallazgo, la pareja contactó a la firma especializada Kagin's, ubicada en Tiburon, California. El equipo liderado por el numismático David McCarthy, junto al Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), evaluó y certificó 1411 ejemplares del siglo XIX, la mayoría en excelente estado.¿Qué son las monedas Liberty Double Eagles?Las Liberty Double Eagles fueron monedas de US$20 emitidas entre 1849 y 1907, diseñadas por James B. Longacre. Estaban compuestas en un 90% de oro y 10% de cobre, y su peso era de 33,40 gramos.Su diseño presenta el rostro de la Libertad en el anverso, rodeado por 13 estrellas que representan las colonias originales, mientras que en el reverso aparece un águila con alas extendidas, un escudo en el pecho y la inscripción "TWENTY DOLLARS". En algunas ediciones, como las acuñadas en San Francisco, aparece una pequeña letra "S" que indica la casa de la moneda.En particular, la emisión de 1866-S Sin Lema se convirtió en una de las más raras y buscadas por los coleccionistas. Solo se acuñaron 120 mil unidades, muchas de las cuales se desgastaron o desaparecieron con el tiempo. Hoy en día, se estima que sobreviven alrededor de 200 ejemplares, en su mayoría en estado VF (muy fino) o EF (extremadamente fino), con algunos pocos signos visibles de desgaste.Cómo identificar una Liberty Double Eagle valiosaPara distinguir una moneda original y valiosa de esta serie, es importante prestar atención a varios detalles:Año de acuñación: 1866.Marca de ceca: San Francisco ("S").Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 34,00 mm.Peso: 33,40 g.Metal: 90% oro, 10% cobre.Tirada: 120 mil piezas.Anverso: el retrato de la Libertad está rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior.Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca aparece debajo de la cola del águila, sobre la N de "TWENTY".Estado de conservación: cuanto mejor conservada esté, mayor será su valor. Piezas en condiciones MS (sin circular) pueden alcanzar cifras elevadas.Diseño: las variedades de 1866 se dividen entre las que tienen y no tienen el lema "In God We Trust". Las sin lema son más escasas.Cuánto vale una moneda Liberty Double Eagle en el mercado de subastasDe las 1427 monedas encontradas por la pareja californiana, 1373 eran Double Eagles de US$20. Algunas piezas fueron vendidas en subastas organizadas por Heritage Auctions y otras casas especializadas. Una de las más valiosas del hallazgo fue un ejemplar de 1866-S Sin Lema calificado por PCGS como MS62, considerado el mejor conocido hasta ese momento.Aunque se estimó inicialmente en US$1 millón, no encontró comprador por ese valor. Sin embargo, la guía de precios de PCGS muestra que esta pieza puede alcanzar una cotización de hasta US$450 mil. Otras versiones similares se vendieron por US$246.750 y US$218.500.El atractivo por estas monedas no solo se debe a su contenido en oro, sino a la escasez, historia y características de acuñación. Para los coleccionistas, tener una Liberty Double Eagle bien conservada representa una joya tanto por su belleza como por su valor histórico.
El hombre recibirá 50% de la pensión familiar, tras confirmarse su condición médica anterior al fallecimiento de su padre, del que dependía económicamente
La nueva red de estaciones implementada por la ATU buscará facilitar el acceso a la renovada terminal aeroportuaria
No siempre es fácil conocer cuándo una persona está siendo honesta o no con nosotros
En el partido de La Matanza habrá una localidad con el nombre del papa Francisco. La relación entre el líder religioso y los más humildes y el plan legislativo.
Pocas horas antes de comenzar a ser juzgado por delitos como amenazas, intimidación, daños, hostigamiento y desobediencia, el abogado, técnico superior en marketing y martillero Diego Siciliano mostró su intención de reconocer las acusaciones y llegar a un acuerdo de juicio abreviado. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Si el juez penal, contravencional y de faltas porteño Juan Manuel Neumann homologa el acuerdo de juicio abreviado en el que avanzaron en las últimas horas el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y el defensor oficial Ariel Rebour, Siciliano recibiría una pena de tres años de prisión en suspenso. La cuestión se definiría el jueves de la semana próxima en una audiencia dispuesta por el magistrado. La intención de Siciliano de llegar a un acuerdo donde reconocería las acusaciones en su contra se conoció ayer cuando debía iniciarse el juicio donde, si era encontrado culpable, podría haber recibido una pena máxima de 22 años de cárcel.En el acuerdo, agregaron las fuentes consultadas, además de la pena de prisión en suspenso, Siciliano quedaría cuatro años a disposición de la Justicia, sería monitoreado por medio de una tobillera electrónica y deberá hacerse cargo de una compensación económica para las víctimas.Como se dijo, Siciliano llegó a juicio acusado de daños, hostigamiento, amenazas, intimidación y desobediencia: la víctima fue la abogada Norma Igoa Bellini, quien representó a su exmujer en una causa donde logró que la Justicia dispusiera un embargo sobre sus bienes."A efectos de que se logre alcanzar una comprensión integral del presente caso, que los hechos por los que se requiere la remisión a juicio del imputado no deben de ningún modo ser juzgados como episodios aislados, sino, por el contrario, como una lamentable reiteración de sucesos que conforman una verdadera situación de violencia de género. Cabe destacar que, en el presente caso, el acusado no tuvo una situación familiar y/o nexo amoroso y/o sentimental de manera directa que lo vincule con las víctimas, simplemente Igoa Bellini patrocinó como letrada en las distintas causas judiciales a la excónyuge del acusado y frente a esta circunstancia el acusado arbitrariamente tomó represalias con la profesional, no bastando solo con tenerla como víctima, sino que extendió en el tiempo y en las personas cercanas a Igoa Bellini sus conductas delictivas, ampliando sus ataques en el hijo y en la nuera de la damnificada", sostuvo el fiscal penal, contravencional y de faltas porteño José Sylvié, en el requerimiento de elevación a juicio.El calvario para la abogada comenzó a fines de noviembre de 2021 cuando le rompieron las vidrieras de tres locales que tiene en la galería Paseo Arroyo, en el barrio porteño de Retiro.Dos meses después, le incendiaron uno de los locales de la citada galería. El fuego comenzó después de que "arrojaran, desde el pasillo al exterior del local, una sustancia líquida inflamable utilizada como acelerante de la combustión, para producir luego su ignición mediante la participación de un elemento ígneo capaz de generar llama libre; provocando daños sobre el cristal de la vidriera y la puerta de la fachada del comercio", según se desprende del expediente judicial.Los ataques continuaron. No cesaron. El 14 de febrero de 2022, cerca de las 6, "Siciliano golpeó con un elemento contundente la vidriera del local comercial 2 de la Galería Paseo Arroyo, propiedad de Igoa Bellini, produciendo un orificio y astillando su vidriera", explicó el representante del Ministerio Público en el requerimiento de elevación a juicio.El fiscal Sylvié, quien representa al Ministerio Público en el juicio, también acusó a Siciliano de "haber hostigado e intimidado a Igoa Bellini, desde al menos el mes de noviembre de 2021 y hasta al menos el 19 de julio de 2022 inclusive, ello pasando el acusado en su automóvil Fiat Uno blanco de forma reiterada, en diversos días y horarios, en las inmediaciones de la calle Arroyo al 800 y arterias aledañas a ese domicilio, donde reside y posee sus locales comerciales la nombrada víctima, provocando su intimidación".La víctima también recibió una amenaza por WhatsApp, donde el sospechoso se habría hecho pasar por un integrante de la temible banda narco Los Monos de Rosario."¿Ya, volviste de Europa? Vieja de mierda, vas a tener que solucionar y pagar por todo el daño que hiciste. Te gusta cagarle la vida a los nenes. ¿No? Te metiste con el abuelito equivocado. Todo se paga en la vida. Preguntale a tu marido cómo terminaron sus dos hermanitas [desaparecidas durante la última dictadura militar]", fue el mensaje que recibió la abogada.Además, en las vísperas de la Nochebuena de 2022, "Siciliano arrojó una sustancia, líquido o aerosol, sobre el capot de un Renault Koleos que estaba estacionado en Suipacha al 1400, en Retiro, provocándole daños consistentes en el levantamiento de la pintura".También, según el expediente judicial, un rato después, el acusado se agachó y efectuó pinchaduras a cada una de las cuatro ruedas del vehículo mencionado, dañándolas. La propietaria del vehículo era la nuera de Igoa Bellini.La nuera de la víctima también sufrió otro ataque. El 16 de enero de 2023 le rompieron parte de la vidriera de su joyería, situada en Retiro. En ese momento, Siciliano tenía una medida restrictiva que había dictado la Justicia: no se podía acercar a Igoa Bellini y su familia.Los hechos no se detenían a pesar de las denuncias y las medidas impuestas por la Justicia. El 26 de marzo de 2023, cerca de las 3, Siciliano, "quien se encontraba arriba de una camioneta Nissan Pathfinder blanca permaneció detenido frente de la vivienda donde reside Igoa Bellini, en Arroyo al 800, en Retiro, y en dicho lapso bajó ventanilla del vehículo y arrojó un elemento contundente (parte de una bujía) que provocó el estallido del vidrio de la vidriera de la de la nuera de la abogada.Además, al acusado, según el citado requerimiento de elevación a juicio, se le atribuye "haber desobedecido las medidas preventivas urgentes dictadas, en primer término por el Juzgado Nacional en lo Civil N° 7, el 29 de septiembre de 2022, por medio de la cual se hallaba obligado a 'abstenerse de realizar cualquier acto de hostigamiento, perturbación o intimidación que directa o indirectamente, afecte a la persona de la denunciante' [Igoa Bellini] y posteriormente las acordadas en los términos del artículo 185 del Código Procesal Penal, entre Diego Siciliano, la defensa particular y el Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de intimación de los hechos el día 11 de noviembre de 2022, las que se encuentran vigentes mientras perdure el proceso y donde se dispuso: 'la prohibición de todo tipo de contacto y abstenerse de cualquier acto de perturbación respecto de Igoa Bellini y su grupo familiar, lo cual significa que no podrá dialogar con ellos personalmente, ni enviarles mails, llamarlos por teléfono, ni contactarlos por redes sociales, ni por sistemas diversos de chat, ni por ningún otro medio'".Pocas horas antes de que conociera la intención de llegar a un acuerdo de juicio abreviado, la abogada Igoa Bellini había dicho a LA NACION: "Espero una sentencia justa, de cumplimiento efectivo, y fundamentalmente que el juicio sea un mensaje para todas las víctimas de violencia de género y para los colegas que las representan, para que el miedo no nos paralice y que no se bajen los brazos. Luchar para ser escuchados".
Entre las monedas históricas de Estados Unidos, el dólar de la Paz de 1922 se destaca por una versión en particular: la de prueba con acabado mate y alto relieve. Se trata de una pieza escasa, de la cual se estima que existen una docena de ejemplares, aunque podría haber más aún sin conocer. De acuerdo con grado de conservación, su valor puede llegar hasta 475 mil dólares.El origen del dólar de la Paz de 1922Tras la Primera Guerra Mundial, el Congreso autorizó la producción de nuevos dólares de plata para reponer el metal utilizado durante el conflicto bélico. Según Stacks Bowers, de esta manera surgió el dólar de la Paz, diseñado por Anthony de Francisci, que comenzó a acuñarse en 1921.Las primeras piezas fueron emitidas en alto relieve, pero la dificultad técnica para producirlas en grandes cantidades llevó a la Casa de la Moneda a reducir esa prominencia en los años siguientes. Antes de esa modificación, se hicieron algunas pruebas limitadas con los troqueles de 1922, de las cuales surgieron las versiones más raras.Su valor en el mercado de coleccionistas se basa en tres factores principales: su acuñación limitada, su diseño especial y su condición prácticamente intacta. Algunos ejemplares han superado los US$450 mil en subastas, lo que la convierte en una de las monedas de un dólar más valiosas del siglo XX.Cómo identificar un dólar de la Paz de 1922Los ejemplares de prueba de 1922 se produjeron con un proceso especial que incluía varias presiones sobre la prensa de medallas y un tratamiento de pulido con chorro de arena, también conocido como "sand blast". Este procedimiento proporcionaba una textura opaca y uniforme. Muchos se refieren a estas monedas como "proof matte".Los detalles físicos para identificar una pieza de esta serie son:Diseñador: Anthony de FrancisciMetal: 90% plata y 10% cobrePeso: 26,73 gramosDiámetro: 38,10 milímetrosCasa de la Moneda: Filadelfia (sin marca de ceca)Fecha: 1922Acuñación estimada: diez piezasAnverso: muestra el rostro de la Libertad con la palabra LIBERTY arriba. La inscripción "IN GOD WE TRUST" está dividida a ambos lados del cuello, y la fecha aparece centrada abajo. Reverso: un águila descansa sobre una roca, rodeado por "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM". La denominación aparece cerca de la base del diseño y la palabra PEACE en la parte inferior.Estas piezas tienen una serie de características distintivas que ayudarán a saber si se trata de una auténtica:Relieve pronunciado, especialmente en el rostro y los rayos del fondo.Superficie mate sin brillo reflectante.Tono gris acero con matices dorados y azulados en algunos casos.Ausencia de rayas, abrasiones o daños visibles.Marcas de fabricación como motas microscópicas o detalles manuales en el troquel.Cuánto vale el dólar de la Paz de 1922Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar de prueba de 1922 en estado PR67 o superior puede alcanzar precios por hasta US$475 mil. El récord conocido es de US$458.250, establecido en una subasta de Goldberg Auctioneers.Otras piezas similares fueron subastadas en Heritage Audictions y Stacks Bowers por US$329 mil y US$325 mil, respectivamente. Esto muestra que el valor final depende del grado de conservación, certificación profesional y documentación histórica.Dónde vender monedas en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras como el dólar de la Paz de 1922:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó 1760 millones de dólares en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.
WASHINGTON.- Estados Unidos está proponiendo reconocer la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y congelar las líneas del frente de guerra como parte de un acuerdo de paz, informó este martes The Washington Post, citando a varias personas conocedoras de las deliberaciones.A cambio de esas concesiones, Ucrania obtendría garantías de seguridad y programas de reconstrucción para el país, y Rusia lograría el levantamiento de las sanciones norteamericanas. Las propuestas estadounidenses fueron presentadas al gobierno ucraniano en París la semana pasada, según ese diario, y serán debatidas este miércoles por funcionarios ucranianos, británicos, franceses y norteamericanos cuando se reúnan en Londres para hablar de la guerra. En tanto, crecen las expectativas sobre si los esfuerzos diplomáticos pueden detener más de tres años de combates. La hostilidad ha crecido entre las dos partes desde que Rusia invadió y se anexionó ilegalmente la península ucraniana de Crimea en 2014.Como expresión de su hartazgo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la semana pasada que las negociaciones estaban "llegando a un punto crítico" e insistió en que ninguna de las partes lo está "manipulando" en su intento de poner fin a la guerra. Esto ocurrió después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, sugiriera que Estados Unidos podría retirarse pronto de las negociaciones si no avanzan.Rubio sugirió que la reunión del miércoles podría ser decisiva para determinar si el gobierno de Trump continúa su participación.Los mediadores reconocen en privado que es improbable que Kiev pueda recuperar el control de los territorios controlados por Moscú en un futuro próximo. En el mejor de los casos, esperan frenar el apuro por alcanzar un acuerdo que permita a Moscú conservar los territorios conquistados y liberarse de las sanciones, sin obtener antes beneficios significativos para Ucrania."Existe la preocupación de que Trump esté intentando presionar a los ucranianos y no haya sido lo suficientemente duro con Rusia", declaró Mujtaba Rahman, director gerente de Eurasia Group, una consultora de riesgo político. "La pregunta clave ahora es: ¿qué obtiene Ucrania a cambio de ceder parte de su territorio?".La idea de que Estados Unidos podría estar agotando su paciencia surge también del nivel de funcionarios que está enviando a las conversaciones de Londres donde ya no viajará Rubio, ni tampoco el enviado especial Steve Witkoff. El alto funcionario que representará a Washington será el enviado presidencial Keith Kellogg. Ucrania planea enviar funcionarios de mucho mayor rango, incluyendo a su ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y al jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak.La oferta de Estados Unidos en París de reconocer a Crimea, se produjo después de que Witkoff visitara Moscú este mes para una reunión de varias horas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Se espera que el enviado visite Moscú de nuevo a finales de esta semana.Una de las personas informadas sobre la propuesta la describió como "idea de Witkoff" que Estados Unidos llamara a Crimea "rusa" "sin obligar a Ucrania a reconocerla".La polémica propuesta será difícil de aceptar para Ucrania. La toma y posterior anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 allanó el camino para sus otros actos de agresión contra Ucrania, incluyendo el fomento de la guerra en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, y posteriormente su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.Al principio de la guerra, los soldados ucranianos se entusiasmaron con la idea de que sus hijos pronto nadarían en las playas de Crimea, y muchos consideran hoy que la devolución de Crimea a Ucrania es innegociable, especialmente las familias que han estado separadas durante más de una década."Si lo que informan los medios es cierto, es triste y peligroso", declaró la parlamentaria ucraniana Ivanna Klympush-Tsintsadze a Interfax-Ucrania el martes. "Significa que Estados Unidos no busca una paz justa y duradera, sino que pretende anunciar una tregua temporal a cambio de concesiones al agresor, presentándolo como un gran logro de Estados Unidos", agregó.Por su parte Zelensky, aunque nunca ha renunciado a su objetivo de que Ucrania recupere algún día el control sobre Crimea, ha reconocido con franqueza las limitaciones militares de Kiev."No tenemos suficientes fuerzas para recuperar Crimea", declaró Zelensky a la prensa el año pasado. Nuestro ejército no tiene suficientes fuerzas. Debemos buscar vías diplomáticas.Otros funcionarios destacan el poder que puede tener la presión europea en las negociaciones. Dejar Crimea, donde se encuentra el puerto clave de Sebastopol en el Mar Negro, en manos de Moscú tendría graves consecuencias para todo el continente, según los expertos."Crimea, en particular, es tan estratégicamente importante para la seguridad europea que Europa no tiene ningún interés en que Crimea quede bajo control ruso permanente ni que esa ocupación sea reconocida por el derecho internacional", declaró Stefan Meister, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores.Agencias Reuters y AFP
Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes
Un análisis citado por Time revela que muchas disculpas cotidianas carecen de autenticidad y empatía, lo que puede afectar la calidad de los vínculos personales y profesionales
Los vínculos son complejos porque las personas también lo somos; cada una experimenta el amor de forma distinta. Para algunas, puede ser muy importante recibir un regalo como demostración de afecto; mientras que para otras, una charla profunda o un abrazo inesperado es suficiente. Pero, qué es lo que sucede con el amor en las relaciones de pareja: ¿Cuánto tiempo dura el enamoramiento? ¿Aumenta con el tiempo? ¿O disminuye?Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, analizó a 2988 parejas heterosexuales de entre 18 y 80 años, para explorar la naturaleza del amor romántico en relaciones duraderas. Y los resultados sorprendieron, ya que hay alta prevalencia de amor romántico. Solo el 1% de los encuestados indicó no estar enamorado, lo que sugiere que más del 90% de las parejas sienten amor romántico hacia la otra persona. Por otro lado, el 17% de los hombres y el 18% de las mujeres afirmaron sentirse "muy intensamente enamorados", una proporción que variaba en función de la duración de la relación. De este modo, se comprobó que las relaciones inferiores a diez años mostraban niveles más altos de esta intensidad, que iba en descenso al cruzar esa barrera de tiempo. Además, no se encontraron diferencias significativas en la intensidad del amor en las parejas que llevaban entre veinte y treinta años, o más de treinta. Un dato muy llamativo fue que las mujeres valoran más el sexo y la necesidad de saber dónde está su pareja, mientras que los hombres muestran menor preocupación por estos aspectos.No obstante, existen ciertos comportamientos en una persona que demuestran el interés o la falta del mismo. El portal Somos Estupendas, que se especializa en relaciones y está compuesto por psicólogas, reveló las claves para saber si tu pareja está con vos solo por estar, es decir, por costumbre. Señales para saber si tu pareja está por amor o costumbre Estas son las actitudes que hay que tener en cuenta, según el sitio especializado:Poco entusiasmo en pasar tiempo de calidad en pareja: sucede cuando hay demasiada monotonía en la relación amorosa y la rutina le gana a la pasión.Expresiones de amor son con esfuerzo o por costumbre: suele pasar que muchas personas caigan en dar muestras de afecto que son automáticas y ya no aparecen de manera espontánea o natural.Mucha distancia física y emocional: aunque pueden pasar tiempo juntos, no es de calidad. Ya no hay lugar para la conexión ni intimidad real.Falta de interés en tu crecimiento personal: puede suceder que tus logros o metas no son vividas con entusiasmo por parte de tu pareja. Esto se trata de una falta de interés a la hora de apoyarte en tu desarrollo como persona.Evita conversaciones que pueden derivar en conflictos: en lugar de intentar buscar la comunicación y posibles soluciones para las problemáticas o tensiones que surgen en el transcurso de la relación.No está presente en momentos importantes de tu vida: cuando no coparte ni te apoya en tu vida y las experiencias que vivís son superficiales y rutinarias. Y tampoco se preocupa en crear recuerdos compartidos.Falta de ilusión por un proyecto compartido: cuando no hay interés en un futuro en pareja. Incluso no hay sueños en común. Esto podría sugerir que está en pareja solo por comodidad y no por amor. Problemas de pareja por los hijos: las diferencias en la crianza o el rol dentro de la familia pueden generar conflictos que afectan la estabilidad y la conexión emocional en la relación. Suele suceder más cuando se trata de hijos que no son comunes.
Las cucarachas agrupan sus huevos en cápsulas llamadas ootecas, que pueden contener de 10 a 50
A través de plataformas de internet, Angela, tía de María José, propuso anular la cédula y título profesional a quienes cometan delitos graves
Daniel Noboa, que reciente fue reelecto como presidente de Ecuador, también se refirió a las relaciones que mantendrá con Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro no reconociera los resultados de las elecciones en ese país, que se llevaron a cabo el domingo 13 de abril de 2025
La incapacidad para dejar de pensar en algo puede traer consigo graves consecuencias para la salud mental y las relaciones sociales. Pero, según Time, existen estrategias para mitigar sus efectos
Los perros tienen más bastones en la retina, lo que mejora su visión nocturna.La mayoría de los perros reacciona a pantallas cuando hay movimiento o sonidos.
El jefe del Ejecutivo adelantó que avanzará con el reconocimiento palestino. "No lo haré para complacer a tal o cual, sino porque será lo correcto", afirmó. También respaldó la solución de dos Estados y cuestionó las acciones de Israel tras su visita a Egipto. Leer más
De acuerdo al periodista, el exfutbolista no firmó legalmente a su hija hasta después de un año, que fue cuando anunció que tenía una cuarta hija
En los últimos años, se registró un aumento en las estafas telefónicas que reavivó el pánico social, especialmente porque los ciberdelincuentes implementaron técnicas más sofisticadas para hacerse pasar por algún familiar o amigo. Incluso, adoptaron el uso de Inteligencia Artificial (IA) para modificar sus voces.Si todavía no experimentaste una trampa de este tipo, enterate cómo reconocerlas con una pregunta específica.La clonación de voz es una de las técnicas más populares que ganó repercusión con la implementación de la IA. Tras un escaneo previo de los contactos, es posible imitar los tonos y algunos modismos de un ser querido o pariente. Con un software avanzado, los delincuentes pueden manipular audios para que suenen como si fueran realizados por alguien conocido.El objetivo es inducir a la víctima a que revele su contraseña bancaria u otra información que exponga sus bienes digitales. En ciertos casos, incluso logran engañar a las personas para que realicen transferencias o proporcionen datos confidenciales.Para evitar caer en estas estafas, los expertos señalaron que existe una pregunta única e infalible que puede ayudar a determinar si la llamada proviene de un ciberdelincuente o de alguien de confianza. Esa pregunta es: "¿Cuál es el nombre de mi primera mascota?".Este truco es intencional, ya que se considera que los delincuentes no tienen forma de conocer o rastrear cómo se llamaba tu primera mascota o si alguna vez tuviste una. Si del otro lado no se escucha una respuesta satisfactoria, es muy probable que se trate de una estafa. Por eso, se recomienda cortar la comunicación de inmediato y hacer la denuncia correspondiente en caso de haber brindado algún dato sensible.Las tres frases que pronuncian los ciberdelincuentes y que sirven para reconocer una estafa telefónicaExpertos en ciberseguridad indicaron que los delincuentes suelen utilizar una serie de frases específicas que pueden funcionar como señales de alerta para identificar un engaño.El especialista en seguridad informática Julio López estudió el modus operandi de este tipo de estafas. Lo llamativo es que, según su análisis, una llamada proveniente de un número de celular desconocido tiene un 90 % de probabilidades de ser una estafa. "Con ese simple llamado detectan que del otro lado hay una persona a la que pueden intentar engañar", indicó.Las estafas telefónicas más comunesA partir de esto, dio a conocer cuáles son las frases más comunes que suelen usar. Estas funcionan como una alarma para quienes atiendan una llamada de este tipo.Las tres frases más comunes en una estafa telefónica:"Vamos a simular un crédito". Con esta frase, el estafador aparenta ofrecer un servicio a cambio de los datos personales de la persona."Le enviamos un código de seguridad a su teléfono". Esta es una de las más frecuentes. Si la víctima comparte ese código con el estafador, le otorga acceso a cuentas bancarias o aplicaciones de pago."Vamos a instalar una aplicación". El delincuente induce a la víctima a descargar un software con el cual puede acceder a su información personal y financiera almacenada en el celular.Tip indispensable para aumentar tu seguridadEs fundamental tener agendados a todos los contactos conocidos. Si recibís un llamado inesperado o con características sospechosas, atendelo con los recaudos necesarios o, directamente, cortá la comunicación. Si es alguien que conocés, sin dudas podrá contactarse por otros medios.Recordá que ni los bancos ni ningún organismo gubernamental te va a pedir información confidencial por teléfono. En todo caso, lo harán por correo certificado o de forma presencial en sus respectivas sucursales.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de verificar la frescura del alimento y seguir las pautas de higiene en su compra y preparación para prevenir riesgos durante las festividades
La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a los exintegrantes del antiguo secretariado por crímenes como tortura, homicidio y violencia sexual contra menores reclutados durante el conflicto armado
En una entrevista profunda con ELLE España, la actriz reflexionó sobre el papel de la industria cinematográfica en la representación femenina, subrayando la necesidad de una verdadera paridad que beneficie a todos los géneros
A través de un video en TikTok, Verónica Duque describió cómo un hombre intentó distraerla con la pregunta "¿Qué idioma hablas?", para, presuntamente, robarle sus pertenencias
El BNG recuerda la figura de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en el 75 aniversario de su muerte y propone una iniciativa para declararlo primer presidente de Galicia, reivindicando su legado y memoria histórica
Por desconocimiento, por desinterés o por circunstancias excepcionales, hay personas que al nacer, no son reconocidas de inmediato como hijos de sus padres. Esa demora ¿puede generar algún daño? ¿da lugar a indemnización? El origen del apellido "Espósito"
El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) publicó un listado de tatuajes vinculados al Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que se expandió en los últimos años por América Latina. El objetivo es facilitar la identificación de sus miembros en Estados Unidos, en un contexto de controles migratorios más severos. Sin embargo, especialistas advierten que esta estrategia puede derivar en errores y estigmatizaciones.Tatuajes del Tren de Aragua: por qué no sirven para identificar a sus miembros"La única manera de saber si alguien pertenece al Tren de Aragua es mediante una investigación", afirmó Ronna Rísquez, periodista venezolana especializada en crimen organizado y autora del libro El Tren de Aragua, a Telemundo. En ese sentido, enfatizó: "Un tatuaje no puede ser un criterio suficiente para detener a una persona", sostuvo.Para Rísquez, basarse en tatuajes como único indicio refleja un enfoque simplista y riesgoso. "Estigmatizar por la apariencia puede llevar a incriminar a personas inocentes y permitir que los verdaderos responsables escapen", advirtió.La única forma efectiva de detectar a miembros del Tren de Aragua, insistió la especialista, es mediante investigaciones de inteligencia, análisis de redes delictivas y pruebas judiciales: "No se puede criminalizar a una persona por sus tatuajes, debe haber una investigación seria", planteó.Tatuajes del Tren de Aragua: qué símbolos incluyó Texas y por qué generan controversiaEl documento del DPS que difunde tatuajes vinculados al Tren de Aragua enumera símbolos como trenes, coronas, armas, dados, rosas y frases como "Real Hasta la Muerte" o "Hijos de Dios". Para las autoridades texanas, estos elementos podrían servir como pistas en operativos de vigilancia e identificación.Sin embargo, Rísquez advirtió que ese tipo de tatuajes no define la pertenencia a una banda criminal. "Hoy esos símbolos aparecen en la música, en las redes sociales y en la moda urbana. Hay miles de jóvenes que se tatúan frases populares sin tener vínculo con ninguna organización delictiva", explicó.Como ejemplo, mencionó al cantante puertorriqueño Anuel, quien lleva tatuada la frase "Real Hasta la Muerte". "Él claramente no forma parte de ninguna pandilla criminal, y muchos de sus seguidores se hacen el mismo tatuaje por admiración, no por pertenecer al Tren de Aragua", sostuvo.El Tren de Aragua evita tatuajes visibles para pasar desapercibidoAunque Texas difundió un mapa con zonas donde detectó actividad del Tren de Aragua, las propias autoridades fronterizas admiten que los nuevos integrantes ya no se marcan el cuerpo. "Es parte de una estrategia deliberada de ocultamiento", señaló Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, en diálogo con Noticias Telemundo."Los miembros más antiguos pueden llevar un tren o incluso la silueta de Michael Jordan, pero los nuevos buscan pasar desapercibidos", advirtió.Además, muchos comienzan a utilizar tácticas para no ser vinculados al Tren de Aragua debido a estos símbolos. Para eso, algunos miembros de la pandilla comienzan a ocultar, modificar o eliminar estos diseños de su piel. Esta práctica empezó a ser cada vez más frecuente desde la intensificación de las redadas y operativos, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Los inmigrantes en Estados Unidos se convirtieron en blanco de un fraude en crecimiento: personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para extorsionarlos. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2.700 millones de dólares en 2023.Un fraude en aumento en Estados UnidosLas estafas de impostores no son nuevas, pero crecieron en los últimos años con la expansión de herramientas tecnológicas que facilitan la suplantación de identidad. Según una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos desconocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes alertaron sobre un aumento de estos casos, especialmente en estados con una alta población migrante, como California. Las tácticas de los estafadores evolucionaron, con técnicas más sofisticadas, para hacer que sus amenazas parezcan legítimas, en un contexto de endurecimiento de medidas migratorias de la mano de Donald Trump.Los engaños más frecuentes contra inmigrantesLos estafadores utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración. Le exige dinero para evitar su arresto y deportación.Mensajes de texto y correos electrónicos: el estafador envía enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Visitas a domicilio o negocios: los impostores usan ropa con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Uso de vehículos oficiales falsificados: algunos llegan en autos con logotipos del ICE o de la policía para dar una apariencia más convincente.Señales para detectar a un agente falso del ICEExisten varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa:El ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones válidas con su nombre, fotografía y el logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno, nunca a individuos particulares.Casos en aumento reportados en CaliforniaLas autoridades de California adviertieron sobre un aumento en estos fraudes. El fiscal general Rob Bonta recomendó a los inmigrantes informarse sobre sus derechos y denunciar cualquier estafa. Según el funcionario, los estafadores buscan aprovecharse del miedo generado por las políticas migratorias de la administración Trump.Por eso, el Estado Dorado implementó campañas de información y asistencia para alertar a las comunidades más vulnerables. "Si intentas estafar a la comunidad inmigrante en California, serás llevado ante la justicia", advirtió el fiscal, de acuerdo a NBC San Diego. Las autoridades reforzaron la vigilancia en áreas con mayor incidencia de fraudes.En respuesta a este problema, organizaciones locales comenzaron a distribuir folletos informativos en inglés y español. Además, habilitaron líneas directas para que los inmigrantes puedan denunciar casos de fraude sin temor a represalias.¿Cómo denunciar a un agente falso del ICE?Las víctimas o testigos de estafas pueden reportarlas a las siguientes entidades:Departamento de Seguridad Nacional (DHS): 1-800-323-8603Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC): (877) FTC-HELP o ReportFraud.ftc.govLas autoridades instaron a la población a estar alerta y no proporcionar información personal o financiera a desconocidos que se hagan pasar por funcionarios del gobierno.
El senador sin partido, Manlio Fabio Beltrones, envió una iniciativa que pretende reconocer a los colectivos como auxiliares oficiales de búsqueda
Cada año se producen miles de paros cardiorrespiratorios extrahospitalarios. La principal causa es el infarto agudo de miocardio (IAM). Y aunque infarto y paro cardíaco no son sinónimos, están estrechamente relacionados.Un infarto consiste en la muerte de células por el cese de riego sanguíneo. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero sin duda uno de los más conocidos es en el corazón (miocardio).El corazón tiene varias arterias principales, que transportan sangre y oxígeno a todas sus células. Son las arterias coronarias, derecha e izquierda. La arteria coronaria izquierda se divide, a su vez, en arteria coronaria descendente anterior (o interventricular anterior) y arteria coronaria circunfleja.Arterias coronariasCuando una de esas arterias se obstruye -por ejemplo, por un trombo-, deja de llegar la sangre a las células localizadas tras la obstrucción, lo que se conoce como isquemia. Al no recibir oxígeno, comienzan a sufrir y aparece el primer síntoma característico: el dolor. Si la isquemia no cede, el corazón se lesiona y, más tarde, las células se mueren (necrosis).En tanto, cuanto más tiempo pasa sin recibir ayuda, peores son las secuelas, hasta el punto de que puede producirse un paro cardíaco y la muerte del paciente. Por eso, cuando se sospecha un infarto hay que actuar rápidamente. Para ello, conviene llamar a los servicios de emergencia y esperar a la ambulancia (si procede). También se puede acudir directamente al hospital, aunque quizá no sea lo más recomendable en este caso, debido al dolor y malestar.¿Cómo sé si tengo un infarto?El dolor que produce el infarto también se conoce como angina de pecho o dolor coronario. La angina y el infarto son dos situaciones diferentes: la angina es el dolor producido por la isquemia, mientras que el infarto ocurre con la necrosis de las células.El dolor coronario típico suele ser intenso y quien lo padece tiene sensación de gravedad. Aparece en el centro del pecho, detrás del esternón y es de tipo opresivo. Puede describirse como un peso o una losa que aprieta el pecho.Debido a que los nervios comparten la misma ruta desde los órganos al cerebro (convergencia nerviosa), el dolor coronario se puede percibir en otros lugares. Esto se conoce como irradiación. Son lugares de irradiación habitual el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula, la espalda o la "boca del estómago".También, por estimulación del nervio vago, pueden aparecer otros síntomas como náuseas, vómitos, sudoración, palidez, entre otros.En ocasiones, el dolor no se presenta con estas características y se denomina atípico. En este caso, puede aparecer dificultad para respirar, cansancio o náuseas y vómitos.Los pacientes diabéticos, debido a la neuropatía (afectación de los nervios), pueden percibir los síntomas como más leves. En ocasiones, en mujeres los síntomas del infarto pueden ser más difíciles de reconocer y pasar más desapercibidos.Siempre que duele el pecho ¿es un infarto?No. El dolor en el pecho puede tener muchas causas. La más grave es el infarto, pero hay causas menos graves e incluso banales. Estas causas son fáciles de reconocer por personal de emergencias. En caso de duda al tener dolor, siempre hay que pedir ayuda especializada, por teléfono o en un centro sanitario. Algunas de las causas son:- Dolor pleurítico: relacionado con el aparato respiratorio, se parece a un pinchazo. Aumenta al coger aire y con el movimiento. Puede ocurrir, entre otras circunstancias, en una infección pulmonar.- Dolor muscular: de los músculos de ambos lados del esternón (paraesternales, pectorales, entre otros). Aunque puede ser bastante doloroso, es inocuo. Generalmente duele al mover los brazos y al tocar la zona de la molestia. Habitualmente está relacionado con ejercicio físico previo (agujetas).- Estrés y ansiedad: en estas situaciones pueden aparecer muchos síntomas diferentes, entre ellos dolor torácico. En este caso, el dolor puede ser de tipo opresivo y localizarse hacia el abdomen ("la boca del estómago").- Problemas digestivos: sobre todo los relacionados con el esófago, como el reflujo gástrico. Es muy parecido al dolor coronario, y suele manifestarse coincidiendo con la ingesta de alimentos.¿Qué información necesitarán los servicios de emergencia?Los servicios de emergencia necesitarán información sobre lo ocurrido. Para ayudar a ello, víctima y acompañantes tendrán que responder a preguntas como: ¿qué ocurrió? ¿Cuánto tiempo hace que empezó el dolor? ¿Qué estaba haciendo cuando empezó? ¿Le pasó otras veces? ¿Cómo es el dolor? (quemazón, opresión, pinchazo) ¿Se modifica al respirar o moverse? ¿Mejora o empeora en alguna posición? ¿Cuándo comió por última vez? ¿Tiene alguna enfermedad? ¿Toma pastillas para algo? ¿Tiene alergias conocidas?Si durante la espera el paciente queda inconsciente, es necesario ver si respira. Si no lo hace, se deben iniciar maniobras de reanimación.¿Qué hago mientras llega la ayuda?Algo esencial durante la espera es limitar el consumo de oxígeno por el corazón. Por ello, es recomendable mantenerse sentado o tumbado. De ser posible, la persona con dolor deberá estar siempre acompañada.La valoración por los servicios de emergencia permite determinar la presencia del infarto. Tras ello, hay dos opciones principales de tratamiento, según la situación del paciente:- Cateterismo cardíaco: se realiza en un quirófano específico. A través de un pinchazo en la muñeca o la ingle se accede a la arteria obstruida y se quita el trombo.- Farmacología: su finalidad es diluir el trombo por medio de medicación intravenosa.Una vez eliminado el trombo, el paciente permanecerá ingresado unos días, hasta su mejoría.En todo caso, el diagnóstico definitivo lo dará un médico. Por ello, es muy importante estar atento al dolor y sus características, contactar con los servicios sanitarios y no automedicarse.The Conversation | Sergio Galarreta Aperte, Profesor Ayudante Doctor - Dpto. de Enfermería, Universidad de Granada; Piedad Gómez Torres, Profesora Ayudante Doctora - Dpto. de Enfermería, Universidad de Granada
El Gobierno de México emitió una alerta sobre un supuesto apoyo económico a mujeres, pero es una estafa diseñada para robar datos personales y financieros
Por qué un Trastorno de Personalidad puede interferir con el bienestar y los vínculos personales.
El caso llegó al Tribunal Supremo, que examinó el recurso de casación interpuesto por la viuda y el hijo del testador contra la hija que se quedó fuera del testamento
Para muchas personas, las mascotas son más que simples animales de compañía: son parte de la familia. Con el paso del tiempo se crean lazos profundos con sus dueños y llenan los hogares de amor. Por ello, enfrentarse a su partida puede ser una experiencia muy dolorosa para todos sus seres queridos.Cuando las mascotas llegan a una edad avanzada o padecen enfermedades terminales, sus cuidadores deben tomar la decisión de dejarlas ir y, muchas veces, se genera la duda de si es la decisión correcta. La eutanasia busca proporcionarles a los animales una despedida digna, en paz y sin dolor. Sin embargo, reconocer cuándo es el momento adecuado requiere una evaluación cuidadosa de su calidad de vida por parte de los expertos.Según la American Humane Society, hay ciertos signos que pueden indicar que una mascota está sufriendo y que su bienestar se encuentra comprometido. Entre ellos se destacan:Dolor crónico que no puede ser aliviado con medicamentos.Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, como jugar o interactuar con la familia. Pérdida de apetito, en especial si el animal solo come cuando se le obliga.Vómitos o diarrea frecuentes, lo que puede provocar deshidratación y una drástica pérdida de peso.Dificultades para moverse, que afectan su capacidad para caminar o levantarse sin ayuda.Problemas respiratorios persistentes, que pueden indicar un deterioro grave de su salud.Los veterinarios son los profesionales mejor capacitados para evaluar estos síntomas y asesorar a los dueños sobre la mejor decisión para su mascota. En algunos casos, pueden determinar que la eutanasia es la mejor opción cuando el sufrimiento del animal es evidente y no hay posibilidades de recuperación. Pero, en otras situaciones, la decisión recae en los dueños, lo que puede generar sentimientos de culpa e incertidumbre.Una veterinaria explica cuando es recomendable practicar la eutanasiaSi se toma la difícil decisión de practicar la eutanasia, es importante planificar el proceso para que sea lo más respetuoso y tranquilo posible. Los especialistas recomiendan que todos los miembros de la familia tengan la oportunidad de despedirse. En el caso de los niños, se aconseja explicarles la situación con un lenguaje adecuado a su edad y permitirles expresar sus emociones al respecto. Para muchos infantes este suele ser el primer contacto con la muerte, por lo que se los debe comprender y ayudar a transitar el duelo. Algunos veterinarios ofrecen la opción de realizar el procedimiento en el hogar, lo que permite que la mascota se sienta en un entorno familiar y cómodo. Para quienes optan por acudir a una clínica, los veterinarios suelen explicar en detalle cómo se llevará a cabo el procedimiento, lo que permitirá estar preparado.La eutanasia consiste en la administración de una sobredosis de un anestésico llamado sodio pentobarbital, que induce una pérdida de conciencia rápida y sin dolor. En algunos casos, primero se suministra un sedante para relajar al animal antes de la inyección final. Una vez administrado el medicamento, la muerte ocurre en pocos minutos de manera indolora.
MONTEVIDEO.- Uruguay cambió su posición sobre Venezuela al no reconocer ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como presidentes del país sudamericano, dando marcha atrás a una decisión que había tomado el expresidente Luis Lacalle Pou tras los comicios fraudulentos del 28 de julio.Así lo aclaró Mario Lubetkin, nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay en el gobierno de centroizquierda del presidente Yamandú Orsi, en una entrevista con el diario español El Mundo."No reconocemos ni a Maduro ni al presidente que afirmó haber triunfado según las actas que mostró en internet", dijo el canciller, y agregó que "si existen los acuerdos de paz de Oslo (de 1993, entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP), por qué no pueden existir los de Montevideo (sobre Venezuela)?".Los "acuerdos de Montevideo" implicarían "respetar nuestras tradiciones históricas, es actuar con la mejor tradición de Uruguay", explicó el canciller. "Uruguay tiene que ser un factor que ayuda a la paz. Alguien me preguntaba si vamos a ser intermediarios en la situación de Venezuela entre Gobierno y oposición. Nadie nos pidió nada, pero, ¿por qué esa tradición de serenidad de Uruguay no se puede también transmitir en escenarios de paz?"."Es una situación ambigua, pero no somos el único país que tiene esa posición", agregó el ministro, quien además aclaró que el gobierno uruguayo sí considera al régimen de Maduro una dictadura.El nuevo presidente Orsi "planteó efectivamente el concepto de dictadura y que no podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático. No lo reconocemos, pero hay que resolver un problema objetivo que tenemos y tenemos que encontrar las fórmulas", puntualizó.El gobierno anterior de Luis Lacalle Pou, al frente de una coalición de centroderecha, había reconocido, en cambio, a González como presidente electo, quien había recibido enfático apoyo del expresidente en Montevideo el 4 de enero.Según reveló anteriormente El País, el gobierno de Yamandú Orsi tenía previsto invitar a Nicolás Maduro a su juramentación el pasado sábado, así como también a Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, y a Cuba, cuya dictadura hoy es presidida por Miguel Díaz- Canel. Pero finalmente, esos país no estuvieron presentes ya que Lacalle Pou decidió no firmar sus invitaciones."Hemos invitado a todos los países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas", había mencionado al respecto de la invitación de Maduro el designado secretario de Presidencia de Orsi, Alejandro Sánchez.El gobierno de Uruguay fue uno de los primeros en reconocer el triunfo de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, de las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor en medio de denuncias de fraude.El régimen de Maduro nunca presentó los resultados oficiales de la elección, mientras que la plataforma opositora, liderada por María Corina Machado, lanzó en un sitio web copias del 84% de las actas de votación en su poder de las que se desprende la victoria de González Urrutia. Estas actas han sido validadas por gran parte de la comunidad internacional y por observadores independientes.Agencias AFP y ANSA
Lo dijo el nuevo canciller Mario Lubetkin, quien también remarcó que Uruguay no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario del país sudamericano.
Eneko Andueza del PSE-EE aboga por el reconocimiento de la nacionalidad vasca, rechazando el derecho a decidir y proponiendo un nuevo Estatuto que priorice los derechos sociales y la convivencia en Euskadi
Aunque la esquizofrenia infantil es una de las condiciones más complejas y difíciles de diagnosticar, cuando se manifiesta altera la percepción de la realidad e impacta en desarrollo social y académico. En el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, cómo identificarla
Las particularidades de este objeto deseado por coleccionistas.Qué historia guardan detrás.
La infección gana terreno en el continente con un brote en Estados Unidos, Canadá y cuatro diagnósticos confirmados en Argentina. La falta de vacunación favorece su expansión, con consecuencias graves si no se detecta a tiempo
El mandatario estadounidense reconoció que México no es un país consumidor de la sustancia, por lo que celebró las acciones en materia de combate a las drogas impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum
El PSOE propone actividades para honrar a las diputadas constituyentes, recordando su impacto en la democracia y su lucha por la igualdad de derechos en la elaboración de la Constitución de 1978
El Tribunal Supremo considera contraria al orden público español la validación de sentencias extranjeras sobre gestación subrogada, argumentando la vulneración de derechos fundamentales de la mujer y el menor
El PSOE solicita al Gobierno actividades para honrar a las diputadas constituyentes como Dolores Ibarruri y Soledad Becerril, destacando su papel en la democracia y la igualdad de derechos en España
El activista aseguró en entrevista con Infobae que en algunas partes de México controlan los delincuentes
Los hechos se registraron el martes 4 de febrero de 2025, durante una mesa técnica organizada por la gobernación para abordar temas relacionados con una acción popular promovida por la Personería del municipio de Nunchía sobre las obras de construcción de un puente
El método aún no cuenta con respaldo oficial del Banco de la República, la entidad encargada de emitir y regular la moneda en Colombia
"Para la mayoría de la población, la estafa con criptomonedas no tiene un impacto directo en su día a día", remarcó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, sobre los efectos del escándalo cripto en la economía real. Leer más
Aunque el billete de US$2 no se usa con frecuencia en las transacciones diarias, hay ediciones especiales que pueden despertar el interés de los coleccionistas y alcanzar un alto valor en el mercado. Factores como la antigüedad, los errores de impresión y los números de serie poco comunes pueden hacer que algunos ejemplares sean mucho más valiosos que su denominación original. En ciertos casos, estos billetes llegaron a venderse por miles de dólares en subastas y sitios especializados.Historia y rareza del billete de 2 dólaresSegún la oficina de Grabado e Impresión del Gobierno de Estados Unidos, el billete de US$2 fue emitido por primera vez en 1862 con el retrato de Alexander Hamilton en el anverso. En 1869, se decidió reemplazar su imagen por la de Thomas Jefferson, figura clave en la historia de Estados Unidos. Desde 1928, el reverso muestra Monticello, la icónica residencia de Jefferson en Virginia, un diseño que se mantiene hasta la actualidad.Aunque sigue en circulación, su uso es poco frecuente, lo que llevó a la creencia de que se trata de una pieza rara o incluso discontinuada. Esta percepción errónea generó mitos sobre su valor y contribuyó a que muchas personas los guardaran en lugar de usarlos en transacciones cotidianas.Ediciones históricas de alto valorAlgunas emisiones antiguas de este billete son especialmente codiciadas:Serie de 1862: como los primeros billetes de US$2 emitidos, estos ejemplares pueden alcanzar valores entre US$500 y US$2,800, dependiendo de su estado de conservación.Serie de 1869: esta edición es particularmente valiosa, con ejemplares que pueden superar los US$4,500, en especial si se encuentran en perfectas condiciones.Serie de 1890: Esta edición es particularmente valiosa, con ejemplares que pueden superar los US$4500, en especial si se encuentran en perfectas condiciones.Otras versiones más actuales, también pueden tener valores muy altos. Según Heritage Auctions, por ejemplo, un billete de US$2 de la Serie 2003 de la Reserva Federal, con número de serie bajo L00000007*, fue vendido en la subasta ANA de Dallas en 2012, donde alcanzó un precio de US$1175.Ahora, como parte de la destacada Skourtes Collection of Fancy Serial Number $2 FRNs, sigue siendo un codiciado ejemplar entre los entusiastas de los billetes con números de serie especiales.Cuáles son los factores que aumentan el valor de un billete de US$2Además de la antigüedad, otros elementos pueden incrementar el valor de estos billetes:Errores de impresión: billetes con fallas como desalineaciones, tintas corridas o números de serie duplicados son altamente valorados debido a su rareza.Números de serie especiales: secuencias únicas, como números repetidos o patrones específicos, pueden aumentar el valor del billete.Sello de color: mientras que la mayoría de los billetes actuales tienen sellos verdes, las ediciones con sellos rojos o marrones, en especial las anteriores a 1928, son más raras y buscadas por los coleccionistas.Creciente demanda y cotización en el mercadoEl interés por los billetes de US$2 aumentó en los últimos años, impulsado por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Plataformas como eBay registran ventas de estos billetes a precios que varían según su rareza y estado. Por ejemplo, un billete de 1890 en excelente condición puede venderse por miles de dólares.Además de la antigüedad, los números de serie especiales y los errores de impresión generaron un aumento en la demanda. Los billetes con numeraciones repetidas, secuenciales o espejadas suelen alcanzar valores superiores en subastas, en especial si se encuentran en perfecto estado de conservación.Consejos para coleccionistas y vendedoresSi descubres que posees un billete de US$2 potencialmente valioso, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Evita manipularlo en exceso: el manejo frecuente puede deteriorar el billete y reducir su valor.No intentes limpiarlo: la limpieza puede dañar el papel o alterar las tintas, afectando negativamente su precio.Almacénalo adecuadamente: utiliza fundas protectoras libres de ácido y guárdalo en un lugar seco y oscuro para preservar su condición.Busca asesoría profesional: antes de vender, consulta con un experto en numismática para obtener una tasación precisa y orientación sobre las mejores plataformas de venta.
La glándula tiroides tiene un rol fundamental en el cuerpo, y su diagnóstico temprano puede ser determinante para tratar el cáncer de tiroides de manera efectiva, evitando complicaciones graves
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y hasta el estado de salud del paciente
En los últimos años, las estafas relacionadas con procesos migratorios aumentaron considerablemente, afectando a miles de inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos. Organismos oficiales han detectado un incremento en fraudes que se llevan a cabo principalmente a través de mensajes de WhatsApp y redes sociales, donde delincuentes se hacen pasar por funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para obtener dinero o información personal.Las modalidades de fraude más comunesUna de las tácticas más frecuentes es el envío de mensajes de WhatsApp en los que los estafadores se presentan como representantes del Uscis. A través de estos mensajes, solicitan datos personales, pagos para agilizar trámites o incluso programan entrevistas falsas con el objetivo de engañar a las víctimas.Es importante destacar que el Uscis no se comunica con los solicitantes mediante aplicaciones de mensajería instantánea ni solicita pagos por estos medios.Otra forma de fraude es la creación de sitios web falsos que imitan la apariencia de portales oficiales del gobierno. Estos sitios engañan a los usuarios para que ingresen información personal o realicen pagos innecesarios. Para evitar caer en estas trampas, se recomienda verificar que cualquier página web relacionada con trámites migratorios tenga la terminación ".gov", lo que indica que pertenece al gobierno de EE.UU., según consigna Telemundo.Cómo identificar una posible estafaExisten señales que pueden ayudar a detectar fraudes migratorios:Mensajes inesperados: el Uscis no inicia contacto con solicitantes mediante llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto para pedir información personal o pagos.Solicitudes de pago inusuales: si se solicita dinero a través de transferencias electrónicas, tarjetas de regalo o criptomonedas, es una señal de alerta. El Uscis solo acepta pagos mediante los métodos indicados en su página oficial.Promesas de resultados garantizados: ningún individuo o entidad puede asegurar la aprobación de una solicitud migratoria o acelerar trámites a cambio de dinero.Cómo protegerse ante fraudes migratoriosPara evitar ser víctima de estas estafas, se recomienda:Verificar la información en fuentes oficiales: la página web del Uscis (Uscis.gov) es el único sitio autorizado para trámites migratorios en EE.UU.Confirmar la identidad de quienes se comunican: si se recibe una llamada o mensaje en nombre del Uscis, es recomendable contactar directamente a la agencia a través de sus canales oficiales.No compartir información personal con desconocidos: ninguna entidad legítima pedirá datos sensibles sin una razón válida.Buscar asesoría legal acreditada: en caso de dudas, se debe consultar con abogados de inmigración licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia.Qué hacer si se es víctima de una estafaSi alguien fue víctima de fraude migratorio, es fundamental actuar rápidamente:Denunciar el caso: se puede reportar el incidente ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) a través de ReporteFraude.ftc.gov o llamando al 1-877-382-4357.Informar a las autoridades locales: presentar una denuncia ante la policía puede ayudar a prevenir futuros engaños.Monitorear la información personal: si se compartieron datos sensibles, es recomendable activar alertas de fraude en cuentas bancarias y revisar cualquier actividad sospechosa.
El Congreso aprobó el 10 de febrero 460 medidas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo que recoge novedades centradas en la violencia vicaria, la digital y la económica