recomendados

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Arte y música. Hoy a las 19 presentará en el Malba el documental Otras formas: artistas visuales que hacen música, de Florencia Hana Ciliberti; incluye entrevistas con una gran variedad de creadores rioplatenses que cruzan ambas disciplinas. Continuará los viernes de agosto, con entradas a la venta en malba.org.ar. Duelo de dibujo. En el marco de la exposición El milagro de las tintas organizada por la Biblioteca Nacional, los humoristas Gustavo Sala y Podeti presentan un show con duelo de dibujo en vivo. El encuentro recorre las distintas formas en que se crea una viñeta de humor gráfico, con participación plena del público que propone los temas. Mañana a las 18.30, en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos (Agüero 2502), con entrada gratis. Cierres. Mañana a las 17, Colección Amalita despedirá la muestra de Martha Peluffo con una lectura de sus poemas a cargo de su hija, Verónica Llinás. Y a las 19, la galería miranda Bosch cerrará la muestra Develar el espesor, de Federico Kehm y Tamara Moura Costa, con una intervención de arte sonoro por Macarena Aguiar Tau (MAQ). El domingo a las 17 llegará a su fin Desvío, de Rodrigo Abd, en Arthaus (Bartolomé Mitre 434), con música del Indio Márquez. Inauguraciones. Ayer abrieron al público La orilla sentimental de Carla Grunauer en Piedras (Perú 1065) y Un lugar enorme de Julia Levstein en Quimera (Güemes 4474). Mañana a las 12 se inaugurará en la galería Alejandro Bustillo del Banco Nación Av. (Rivadavia 325) la muestra 365, año calendario, de Nora Iniesta. El miércoles a las 11, en el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el Complejo Histórico y Cultural Manzana de las Luces presentará una exposición documental sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki. El mismo día a las 18 será el turno de A Través del Espejo: Renata Schussheim, Edgardo Giménez y Juan Stoppani en MC Galería (José León Pagano 2649) y de la colectiva Círculos que inspiran en Palatina (Arroyo 821).Conversación "pícara". ¿Qué lugar ocupa la picardía en el arte contemporáneo? Ese será uno de los temas que abordarán el sábado a las 16 en la galería María Casado (Juan Bautista de La Salle 2156 , Beccar) el arquitecto y coleccionista Pablo Mercado y los artistas Lola Goldstein y Carlos Aguirre. Entrada gratis. Vacaciones de invierno. Hasta el domingo, todos los días a las 16, el Palais de Glace invita a disfrutar de actividades gratuitas pensadas para chicos y familias: a partir de las obras que integran la muestra La naturaleza del paisaje, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525) se organizan visitas guiadas participativas que proponen jugar, crear y explorar distintas técnicas artísticas. Y en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) continúa el Festival de invierno, con música y artes escénicas para chicos, talleres en la Sala de Dibujo, dos ciclos de cine con la proyección de cortos de animación coreana y lo mejor del cine portugués. Festival Cuadernos Hispanoamericanos. Continúa hasta mañana en cuatro sedes con la participación de escritores de España, países de América Latina y Argentina, para debatir sobre el estado de la literatura en español y su futuro. La programación está disponible en cceba.aecid.es.

Fuente: Infobae
29/07/2025 05:26

Los alimentos recomendados para consumir en el trabajo y mantener la energía todo el día

Opciones equilibradas y consejos prácticos para quienes enfrentan desafíos diarios en la organización de sus comidas y refrigerios en el trabajo

Fuente: La Nación
24/07/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Inauguraciones. Hoy a las 19 abrirá en Colección Amalita (Olga Cossettini 141) la muestra Alfredo Londaibere en 13 series. Yo soy esto, curada por Rafael Cippolini. Mañana a las 18, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), será el turno de Alejandro Sirio y la Edad de Oro del arte gráfico argentino, que reúne por primera vez cerca de doscientas piezas originales del ilustrador hispano-argentino cuya obra marcó la estética editorial del siglo XX. El sábado a las 12.30 se inaugurarán en Fundación Larivière (Caboto 564) las de Juan Enrique Bedoya y Gian Paolo Minelli. Y el miércoles a las 19 Monte, una exposición en Herlitzka & Co (Libertad 1630) que cruzará arte contemporáneo y saberes ancestrales: en diálogo con muebles, textiles y objetos del acervo de Ricardo Paz se exhibirán obras de artistas representados por la galería.Cine en las artes. Edgardo Giménez y Diego Trerotola abordarán hoy el tema en las jornadas académicas que se realizan en el auditorio de Fundación Proa (Avenida Pedro de Mendoza 1929), y que proponen un recorrido por el cine experimental argentino de las décadas de 1960 y 1970 a través de obras que reflejan los conflictos sociales, políticos y morales de la época. De 14 a 18.30, en formato presencial y virtual, gratis con inscripción previa.Taller para chicos. En el marco de la exhibición de la instalación Argentina (Paisajes), del colectivo Mondongo, Arthaus propone participar de "Secretos en el bosque" una actividad gratuita para crear con plastilina. Desde mañana hasta el domingo a las 16, en Bartolomé Mitre 434.Festival de invierno. Hasta el 3 de agosto continúa la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios: museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras actividades gratuitas.Cultura Amigable en la Usina. En el marco del Festival de Invierno en los museos y espacios culturales porteños, la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) ofrece los jueves de julio funciones distendidas, espectáculos especialmente diseñados para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial. Hoy, a las 14, en la Sala de Cámara, se presentará La cocina de Giorgio, un carismático y extravagante cocinero que invitará a los chicos a embarcarse en una aventura llena de magia, sabores y creatividad con un show de música donde cada receta fusiona diversión y buenos hábitos. Gratis. Las entradas se reservan en este enlace.Suiza Pop. Este viernes, a las 18, en el hall de los cines del Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento), se dicta el taller de libros imaginados a cargo de Myriam Gämperli y TitiHoon. Edad sugerida: a partir de 8 años. Gratis.Entrevista pública. Timo Berger (Stuttgart, 1974), autor, poeta, gestor cultural y traductor, dialogará con Fabián Casas el miércoles 30 a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Habrá venta de libros. Actividad gratuita con inscripción previa aquí.

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:54

215 años del grito de Independencia: cinco libros y un pódcast recomendados por la BibloRed para revivir el acto histórico

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá destacó obras que abordan desde biografías de líderes hasta el rol femenino y análisis estructurales del proceso independentista

Fuente: La Nación
19/07/2025 18:18

Los alimentos recomendados para una cena saludable y ligera

La cena suele ser la comida más difícil de preparar. Esto puede deberse al cansancio, la falta de inspiración o simplemente por no saber cómo equilibrar los platillos. Esta vez, te compartimos las bases para preparar cenas rápidas, saludables, y deliciosas.El ABC de una cena saludable: ligera pero completaProcura que, por lo menos, la mitad del plato sean vegetales, principalmente verduras verdes como espinacas, acelgas, quelites, brócoli, lechuga, espárragos, pepino, etc.Una tercera parte del plato deberá conformarse por proteína de buena calidad como: pollo, pavo, huevo, tofu, pescados como atún, sardinas; legumbres como soja, porotos, lentejas, garbanzos; lácteos como quesos bajos en grasa, leche y yogur.Una cuarta parte del plato debe incluir cereales de grano entero como quinoa, pan de granos, arroz, pasta integral, maíz y derivados (tostadas horneadas, tortillas, etc.) o tubérculos como la papa o batata.Un nutricionista explicó las claves para cenar saludable todas las nochesMientras que incluir alimentos grasosos por la noche está relacionado con efectos negativos en la calidad del sueño, incluir grasas saludables como aceite de oliva, palta, aceitunas, semillas, nueces y untables como crema de maní, puede tener algunos beneficios como aumentar la saciedad y mejorar la absorción de algunos nutrientes. La cena debe comprender entre el 15 y el 25% del total de tu requerimiento diario de calorías.Ocho ideas de cenas saludablesCalabazas rellenas de atún con guarnición de arroz.Tazón de quinoa con atún, con vegetales y hummus.Tostadas de ceviche de sardina con pepino, lechuga y palta.Tazón de frutos rojos con yogur griego y almendras.Tortilla de huevo y queso fresco.Burrito de pollo en tortilla de harina integral con guacamole, espinaca y morrón.Tazón de lentejas con huevo duro, cebolla morada, pepino, queso feta, palta y un poco de aceite de oliva y limón.Sándwich de pollo o pavo con aceitunas, zanahoria rallada y germinado de alfalfa.Considera que las cantidades varían de acuerdo a las características físicas de la persona, así como a su condición de salud, actividad física y objetivos nutricionales.¿Se puede cenar fruta?La respuesta es: sí. La fruta es un alimento de baja densidad energética, es decir que en mucha cantidad hay pocas calorías, incluso algunas como los kiwis y las bananas, contienen serotonina y magnesio, que pueden promover la relajación y una mejor calidad de sueño.Considera que aunque la fruta es muy saludable y no está prohibida por la noche, es muy baja en proteína y rica en azúcares que suelen aprovecharse mejor por la mañana. Si cenas fruta, modera la porción y acompáñala de alimentos ricos en grasa saludable y proteína como el yogur, las semillas o el queso.Recomendaciones claves para una cena saludableProcura tener vegetales listos para comer. Las opciones congeladas pueden ser de gran ayuda.Cena un par de horas antes de irte a la cama.Evita el consumo de estimulantes como el alcohol y la cafeína, así como de harinas refinadas y azúcares.Las infusiones de tilo, pasiflora, azahar y melisa nos pueden ayudar a conciliar el sueño.Prefiere preparaciones al vapor, a la plancha o al horno. Evita frituras, rebosados, ultraprocesados y facturas azucaradas.

Fuente: Infobae
19/07/2025 10:47

Fiestas Patrias con niños pequeños: viajes recomendados por el Perú con actividades seguras y divertidas

Destinos para disfrutar en familia sin estrés y con experiencias pensadas para los más pequeños de la casa

Fuente: La Nación
17/07/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Circuito. El sábado, las galerías de arte de Recoleta que integran la cámara Meridiano abrirán sus puertas de 11 a 17, con entrada gratis. Más en @somosmeridiano.Inauguraciones. Ayer abrió al público Más acá. Polesello 1970-2000 en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Hoy a las 20 será el turno de las muestras dedicadas a Candelaria Traverso y Belén Romero Gunset en el Macba (Avenida San Juan 328). Y mañana a las 18 la de Rocío Englender en Moria (Bolívar 430). En tanto, el sábado se inauguraron la de Tobías Dirty en Isla Flotante (Viamonte 776) y la de Agustín Di Luciano en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031). Charla. En el marco de Desplazamientos, ciclo impulsado por varias instituciones, la curadora española María Rosa Montero Sierra hablará sobre "Quehaceres con los artistas: formas curatoriales vivas para pensar desde la ecología". Hoy a las 16 en el auditorio de la Fundación Williams (Av. Belgrano 1670, piso 1), gratis con inscripción previa.Vacaciones en los museos. Desde el viernes hasta el 3 de agosto, el Museo Moderno (Av. San Juan 350) propone compartir en familia experiencias de enseñanza y aprendizaje. La programación completa está disponible en museomoderno.org. También el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) ofrece una programación con actividades variadas, disponible en el siguiente link. Y el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), un ciclo de espectáculos y talleres.Multi-verso. Este jueves 20 se realiza el segundo encuentro del ciclo que reúne poetas sub-35 para dar a conocer distintas voces y miradas. Participan Gabriela Raidé, María Sevlever y Lucas Adur, entre otros, y habrá feria de libros. Gratis, en el Centro cultural Nuestra América (Perón 3390). Fiesta de la lectura. El martes 22, de 15.30 a 20.30, Malba organiza la edición de invierno del encuentro de lectura compartida, con entrada libre y gratuita. Performances, lecturas, música en vivo y una biblioteca para pasar toda la tarde. Imperdible: a las 17, Isol y Fernando Salem hablarán sobre cómo crean sus personajes. Requiere inscripción previa.Suiza Pop. Ciclo de animación, videogames, artes visuales y literatura infantil suizas en Buenos Aires. Desde el miércoles 23 y durante cinco días, niños y adolescentes podrán participar de talleres, proyecciones, encuentros con artistas y experiencias que combinan arte, tecnología, literatura y juego, en el Cultural San Martín (Paraná 310), el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), con entrada gratuita.

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:26

Causas del cáncer de páncreas, síntomas y tratamientos recomendados por especialistas

Varias son las causas de este padecimiento, sin embargo, hay distintas opciones para su tratamiento

Fuente: Ámbito
10/07/2025 09:28

Cerraron dos exclusivos restaurantes de CABA recomendados por la Guía Michelin

Factores como los altos costos y la falta de previsibilidad los llevó a la decisión. Ambos habían sido destacados por su oferta culinaria de alta gama.

Fuente: La Nación
10/07/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Otra obra inmersiva de Marta Minujín. Una semana después de haber inaugurado en el Hotel de Inmigrantes Implosión!, una obra inmersiva incluida en la muestra colectiva Let's Play/Juguemos en el mundo, de Bienalsur, la artista presentará el sábado, a las 14, Golosina emocional, una escultura inflable de doce metros de alto, en la explanada del Palacio Libertad (Sarmiento 151), donde el año pasado presentó su Escultura de los sueños. Hasta el 3 de agosto, de 14 a 20, con entrada gratis y activaciones de sus dobles los sábados y domingos. Inauguraciones. Hoy a las 18 abren al público en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) las muestras de fotografía El espejo en la colmena y Archivo Amateur. Mañana a las 13 será el turno de Alberto Churba. Diseño infinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902). A las 18 MAPA Muestra, con 34 obras de 34 galerías en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985). Y a las 19, Liliana Porter. Travesía y Carrie Bencardino. El desentierro del diablo en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). El sábado a las 14 se presenta Era un lugar azul, instalación inmersiva de Olivia Funes Lastra, en Ungallery (Ministro Brin 1335). Y a las 15, la muestra colectiva titulada De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo en Galería POPA (Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 882). El martes a las 18, Germán Gárgano. Sendas perdidas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Y el miércoles a las 17 Primera edad, exhibición individual de Leticia Obeid en Hache (Loyola 32). Charlas. En el marco de la exhibición Desvío de Rodrigo Abd, hoy a las 18.30 el fotógrafo conversará sobre fotoperiodismo con Cora Gamarnik, Nicolás Pousthomis, Daniel Merle y Lucía Prieto en Arthaus (Bartolomé Mitre 434), con entrada gratis. El sábado a las 15, la arqueóloga, artista y editora Alejandra González hablará sobre "Historias del pelo" en Fundación Larivière (Caboto 564), donde se exhibe Las pelilargas, de Irina Werning (entrada general: $5000). Y a las 16, Adriano Dell'Orco ofrecerá una charla abierta y gratuita sobre vida y obra de Alberto Trabucco, a propósito de la muestra actual sobre el artista en la Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida). Divina noche de cúpulas: una invocación. Este sábado, a las 17.30, 19.30 y 21, y el domingo, a las 17, 18.30 y 20, habrá una edición especial del ciclo "Noche de cúpulas", en el Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370). El mítico edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante será sede de una ascensión única, una alegoría sensorial entre el cielo y el infierno, guiada por la poética misteriosa de Marosa Di Giorgio, de la mano del director Juan Parodi, la actriz Vanesa Maja y el músico Gonzalo Gamallo. Entradas: Alternativa teatral.Familias en el Bellas Artes. Este fin de semana el MNBA ofrece actividades participativas para familias con niños de 6 a 11 años. El sábado, a las a las 17, "Esculturas... ¿están ahí?" es un recorrido entre las salas del Museo y el Paseo de las esculturas que incluye un taller. El domingo, a las 17, Pablo Hofman coordinará "El misterio del salón geométrico": el Inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, para lograrlo, recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que develen el misterio. Gratis. Punto de encuentro: hall central de Av. del Libertador 1473, 15 minutos antes del inicio de cada actividad.Visita guiada temática. Entre las propuestas del Palacio Libertad para las próximas vacaciones de invierno, el viernes 11 a las 15 habrá un recorrido guiado inspirado en las canciones de María Elena Walsh, que invita a chicos y grandes a descubrir distintos espacios del antiguo edificio del Correo Central. Punto de encuentro: planta baja de Sarmiento 151. Mostradores de ingreso. Gratis.El milagro de las tintas. Colección de historieta y humor gráfico de la Biblioteca Nacional. La exposición organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la BN exhibe obras selectas del acervo de la institución: de Hugo Pratt, Quino, Altuna, Fontanarrosa, Crist y Breccia a Lunik, Liniers y Podeti. Martes a domingos de 14 a 19, ingreso por Agüero 2502. Gratis.

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:58

Dos exclusivos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin debieron cerrar sus puertas

Franca y Sál anunciaron su cierre debido a una difícil situación económica que no pudieron sobrellevar

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:00

Cuatro alimentos recomendados para optimizar el rendimiento en ejercicios de fuerza

El éxito en la actividad física depende de varios factores, entre ellos, el consumo de ciertos ingredientes que favorecen la energía y la recuperación

Fuente: La Nación
03/07/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Bienalsur. La plataforma de arte y cultura impulsada por la Untref celebra una década de trayectoria con una edición que conectará 140 sedes en 34 países. El sábado a las 14 será la apertura oficial de su "Kilómetro Cero" en la Sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina S/N) con la inauguración de las muestras Let's Play. Juguemos en el mundo; Tejido sonoro: 30 años Berlín- Buenos Aires y El Instituto del Tiempo Suspendido. En Buenos Aires la bienal continuará el domingo en el Parque de la Memoria y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; el lunes en el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y el martes en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, entre otros espacios. Yo y la que fui. El documental sobre la vida de Adriana Lestido realizado por Constanza Niscovolos se estrenará el sábado a las 20 en Malba Cine (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415). También se proyectará los domingos a las 17 en Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150). Inauguraciones. Ayer abrió en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) la colectiva Soberanía de las cosas, con obras que ponen el foco en diferentes tipos de acoplamientos entre máquinas. Hoy a las 18, el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) presentará las obras de los ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus Artes Visuales 2025, en la categoría video: Ignacio Masllorens (primer premio), Pablo Ziccarello y Maia Navas (segundos premios). A la misma hora se inaugurarán Corrientes alternas, muestra de Matilde Marín y Margarita Paksa en Del Infinito (Av. Quintana 325 PB); las de Andrés Waissman, Miguel Mitlag y Gastón Pérsico en Gachi Prieto (Uriarte 1373) y Yo recuerdo. Arte & Memoria a 31 años del atentado a la AMIA, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Mañana a las 18, el espacio Barrakesh (Dr. Ricardo Rojas 446), inaugura Indómita, exposición colectiva de la galería Chorizo de Resistencia, Chaco, y el British Arts Centre (Suipacha 1333) Partituras para un ritual, de Dana Ferrari y Alejandra Mizrahi. El sábado también abrirán varias: a las 13, Fundación Andreani (Avenida Don Pedro de Mendoza 1987) presentará las de Guto Nóbrega, Natalia Forcada y Desafíos V, con obras de Julieta Tarraubella, Ángel Salazar y Lena Becerra; a las 16, las de Eduardo Basualdo y Delia Cancela en Ruth Benzacar (Juan Ramirez de Velasco 1287) y una de Luis Felipe Noé en Espacio Cultural Ballester (Vicente López 2946), y a las 17, la de Elisa O'Farrell en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031). Mitológicas. Así se titula la muestra inaugurada ayer por el artista e ilustrador Alfredo Sábat, que continúa hasta el el 3 de agosto con entrada libre. "Es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana. Cada pintura de Sábat es un espejo donde se reflejan nuestras pasiones, miedos, deseos y contradicciones; cada pincelada nos recuerda que seguimos siendo criaturas mitopoéticas, necesitadas de sentido, símbolos y belleza", dice la curadora Cristina Santa Cruz. Charla sobre Berlín. Lynhan Balatbat-Helbock, curadora y codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary, hablará hoy a las 18 en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) sobre "El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín". Entrada libre sin inscripción previa. Libro sobre Victoria Ocampo. Hoy a las 18.30 se presentará el libro Victoria, con texto de Patricia Gutiérrez e ilustraciones de Victoria Morete en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831).Taller de fotografía. El domingo, de 15 a 17, Guillermo Ueno dictará un taller titulado "Del ideograma a la fotografía" en Fundación Larivière (Caboto 564). El costo es de $5000 y se requiere inscripción previa.

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Los grandes beneficios de los baños de pies con sal y bicarbonato, recomendados por especialistas

Una de las partes del cuerpo que a menudo se descuida son los pies; sin embargo, el cuidado de las extremidades inferiores es fundamental para la salud general. Un método simple y natural que puede marcar una gran diferencia es el lavado de pies con sal y bicarbonato, una práctica recomendada por expertos en podología debido a sus múltiples efectos positivos.Tanto la sal como el bicarbonato de sodio poseen propiedades que benefician la piel. Este baño casero destaca por su capacidad para:Eliminar bacterias y hongos. Actúan como un desinfectante natural, especialmente útil si se usa calzado cerrado por varias horas.Neutralizar los malos olores. El bicarbonato regula el pH y ayuda a controlar la sudoración.Exfoliar suavemente. Remueven células muertas y suavizan la piel endurecida.Sumergir los pies en agua tibia con estos ingredientes no solo es reconfortante, sino que también tiene múltiples beneficios. Es una excelente opción para el cuidado diario, ya que alivia el cansancio y reduce la hinchazón, lo que favorece la circulación después de una jornada agotadora. Además, previene infecciones como el pie de atleta gracias a sus propiedades antimicrobianas, y ablanda callosidades y talones secos, lo que facilita su eliminación posterior con piedra pómez o lima.Para hacer un lavado de pies con bicarbonato o sal hay que seguir unos simples pasos: Llená un recipiente con agua tibia hasta cubrir los pies.Agregá dos cucharadas de sal gruesa y dos de bicarbonato de sodio.Revolvé hasta que se disuelvan.Sumergí los pies entre 15 y 20 minutos.Secalos bien y aplicá una crema hidratante para sellar la suavidad.Los profesionales recomiendan repetir este tratamiento una o dos veces por semana, especialmente si tenés pies cansados, sudoración excesiva o piel endurecida. Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar con un especialista que pueda indicar el tratamiento más adecuado.Otros usos del bicarbonato de sodioEl bicarbonato de sodio es uno de los productos más versátiles que podés tener en casa. Económico, fácil de usar y sin químicos agresivos, se puede aprovechar para limpiar, desodorizar, cocinar y hasta cuidar la salud personal. En limpieza, se puede usar como un limpiador multiuso mezclado con agua, ya que forma una pasta que higieniza superficies de cocina, baño, azulejos, piletas y más. También sirve para desinfectar tablas de cortar, porque elimina olores y bacterias si se frota directamente. Se lo utiliza también para quitar grasa, sirve para limpiar hornallas, hornos y sartenes con restos de alimentos o quemadas. Se puede blanquear las juntas de la cerámica con vinagre y un cepillo.Por sus propiedades, funciona como un desodorante natural. Elimina olores en la heladera si se coloca un recipiente con bicarbonato en un estante. También le quita el olor a los zapatos o zapatillas con solo espolvorear un poco dentro y dejarlo actuar toda la noche.El bicarbonato de sodio también se utiliza en las preparaciones de la cocina. Se usa en repostería para esponjar masas. Se puede limpiar frutas y verduras, al eliminar residuos de pesticidas al frotar o remojar con agua y bicarbonato. Sirve para ablandar legumbres: agregar una pizca al agua de cocción reduce el tiempo para que los garbanzos o porotos estén listos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Doble protagonista. Renata Schussheim será la invitada especial de la Feria de Arte en Pequeño Formato, que se realizará desde mañana hasta el domingo en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ). Incluirá exhibiciones de espacios de distintas regiones del país, charlas y propuestas gastronómicas. Con entrada gratis, de 14 a 19 en Av. del Libertador 999 (más en www.apf2025.art). La artista también será homenajeada como pionera del videoclip en la primera edición del Festival Legado: otras formas del video, el sábado a las 20 en Dune Park (Aráoz 740). Entrada con consumición: $8000.Pintura italiana hoy. Una nueva escena. Así se titula la muestra inaugurada ayer en el Palacio Libertad (Sarmiento 151), centrada en el trabajo de artistas nacidos en la década de 1990 y presentada por la Trienal de Milán y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. De miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada gratis. Inauguraciones. Hoy a las 17 abren las nuevas exposiciones de las galerías que integran Central Affair, a las que se incorpora Vasari Sur en el espacio alojado en Galerías Larreta (Florida 971/San Martín 954). Y a las 19 será el turno de Porteños, muestra de fotografías de Claudio Larrea, en la FotoGalería del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038). Todas con entrada gratis. Nuevo mural en Chacarita. El sábado a las 16 se inaugurará Espejo Ladrillo Reflejo, intervención realizada por Jorge Pomar sobre una medianera de ocho pisos ubicada en Velasco y Bonpland, por invitación del restaurante Anchoita. Gracias a esta propuesta de sitio específico, el cielo baja a la ciudad y se funde con el muro.Música y arte en Arthaus. Ninjaloco, la banda integrada por Agustín Sirai y Mercedes Lescano, tocará con músicos invitados la terraza de Arthaus (Bartolomé Mitre 434) en el marco de la exhibición Un acto de transformación y otras escenas de viaje. El viernes a las 21, con entrada gratis. Visita guiada. El sábado a las 16 en Fundación Larivière (Caboto 564), Irina Werning y Vanessa Bell ofrecerán una visita guiada gratuita por la exposición Las pelilargas. Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad. Desde hoy y hasta el sábado, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires realiza una serie de actividades en diálogo con el programa Arte es teatro: habrá recorridos especiales por exposiciones, talleres y diferentes espacios de debate y sensibilización. Además, un espectáculo escénico a cargo de Somos Furca, un grupo de teatro y habilidades sociales que presentará una obra en el auditorio del museo ubicado en Av. San Juan 350. Más información en este enlace.

Fuente: La Nación
19/06/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Versalles en el Decorativo. Hoy a las 17 se presenta en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) el libro de la exhibición Versalles, de Nahuel Vecino. Con la participación del artista, el curador Patricio Orellana, el editor Gerardo Jorge y los autores, Florencia Abadi y Daniel Santoro. Entrada gratis. Visitas guiadas. Hoy a las 18 habrá un recorrido gratuito con artistas y curadores por A Pekín, muestra final del Programa de artistas XVI edición, en Colección Amalita (Olga Cossettini 141). Y a las 19, otro por la muestra 2079 de Pedro Perelman curada por Tania Puente en Pabellón 4 (Juan Ramírez de Velasco 556).Inauguraciones: Hoy a las 19 abrirán al público Anexo ochentas, muestra de Juan José Cambre en Cosmocosa (Montevideo 1430, PB), y Pasado mañana, de Ariel Cusnir, en Pasto (Chacabuco 866). El martes a las 18 se inaugurarán No se las lleva el viento, de Mónica Fierro, en OdA (Paraná 759, piso 1), y otras tres en Miranda Bosch (Quintana 199): Develar el espesor, de Tamara Moura Costa y Federico Kehm; ¿Cómo convertirse en niebla?, de Sandra Guascone, y Pentimento, de Azul van Peborgh. El miércoles a las 18, el Fondo Nacional de las Artes presentará Pedro Roth: como en casa, una instalación que reconstruirá el hogar del artista en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831). Y Roldán Moderno (Juncal 743) una muestra de Juan Del Prete y Jorge Gumier Maier.Ernesto Pesce: serie erótica. Así se titula el libro que se presentará el miércoles a las 18 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473), con la presencia de María Teresa Constantin y Julio Sánchez Baroni. Entrada gratis. Día de la Bandera. El viernes, para celebrar la fecha patria, la Usina del Arte impulsará una programación gratuita de 15 a 19 con talleres, exhibiciones, clases y shows. La agenda completa está disponible en su cuenta de Instagram.Mesa redonda. "Las mujeres en la industria editorial argentina del siglo XX", organizada por Proa, en homenaje a Victoria Ocampo, Sara Facio, Martha Levisman y Lala Méndez Mosquera, figuras clave de la industria editorial argentina del siglo XX. Participan Graciela García Romero, Cayetana Mercé, Ernesto Montequin y Carolina Muzi, quienes repasarán trayectorias, contextos y decisiones editoriales que impactaron en la literatura, la fotografía, el diseño y la arquitectura. Hoy, a las 17, en Av. Pedro de Mendoza 1929. Entrada libre.40x40. Tercera edición de la muestra de fotografía que exhibe imágenes tomadas por cincuenta expositores con la única característica común de haberla sacado el mismo día y presentada en un mismo formato. Inaugura el miércoles 25, a las 19, en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147) y se podrá visitar durante un mes.

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:02

La Fiscalía Europea cita a Barrabés como investigado por contratos recomendados por Gómez

La investigación de la Fiscalía Europea involucra a Juan Carlos Barrabés y un directivo de Red.es por malversación y tráfico de influencias en contratos financiados por el Fondo Social Europeo

Fuente: La Nación
19/06/2025 06:00

Cuáles son los documentos clave recomendados para inmigrantes con riesgo de deportación en EE.UU.

Ante la amenaza de deportaciones masivas en aumento en Estados Unidos y un panorama legal cada vez más complejo por las políticas migratorias de la administración Donald Trump, diversas organizaciones brindan consejos y recomendaciones para que los inmigrantes protejan sus derechos. En ese sentido, toma relevancia conocer cuáles son los documentos claves para aquellos extranjeros en riesgo de ser expulsados de ese país.Los documentos que todo inmigrante debe tener preparados ante un encuentro con el ICELa incertidumbre entre las comunidades migrantes ha generado preocupación sobre cómo responder ante una posible detención. Una de las principales recomendaciones de organizaciones como Law Help New York es reunir, resguardar y compartir con personas de confianza una serie de documentos considerados esenciales para demostrar el estatus migratorio, el tiempo de residencia en EE.UU. y el historial personal y familiar.Los expertos en derecho migratorio insisten en que estos documentos deben estar organizados en un lugar seguro y accesible. También es recomendable entregar copias a familiares, amistades o abogados que puedan actuar rápidamente en caso de una detención. Estos son los principales documentos recomendados:Pasaporte vigente.Certificado de nacimiento.Licencia de matrimonio, si aplica.Número A (número de registro de extranjero).Permiso de trabajo.Tarjeta verde.Visa.Documentos de TPS (Estatus de Protección Temporal).Cualquier orden de deportación emitida anteriormente.Documento de identificación: licencia de conducir, tarjeta de identificación estatal o municipal.Tarjeta del Seguro Social o número ITIN (para contribuyentes sin SSN).Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos.Órdenes judiciales relacionadas con custodia de menores, visitas o protección.Historial de arrestos o condenas, si los hubiera.Registros que acrediten la responsabilidad sobre menores.Tarjetas de seguro médico.Pruebas de residencia en EE.UU. durante al menos los últimos dos años, como: contratos de alquiler, facturas de luz, agua o gas, recibos de pago, estados de cuenta bancarios, registros médicos, o expedientes escolares de hijos.Estos papeles no solo ayudan a acreditar la identidad y el historial de una persona, sino que también pueden servir como base para acceder a audiencias con jueces migratorios en lugar de enfrentar una deportación acelerada.Medidas adicionales para estar mejor preparado ante el ICEEl National Immigrant Justice Center (NIJC) publicó una lista de pasos prácticos para mejorar la preparación individual y familiar frente a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés):1. Buscar asesoría legal confiableTener contacto con abogados especializados en inmigración puede marcar una diferencia clave. Se recomienda recurrir a asociaciones reconocidas, como la American Immigration Lawyers Association, o contactar organizaciones sin fines de lucro acreditadas por el Departamento de Justicia. Estos grupos pueden ofrecer representación legal o consultas iniciales gratuitas.2. Diseñar un plan de emergenciaEs fundamental contar con una red de contactos y un protocolo familiar en caso de detención. Esto incluye:Memorizar números telefónicos importantes.Autorizar por escrito a un familiar o amigo para tomar decisiones legales o médicas sobre los hijos.Informar a la escuela o guardería quién puede retirar a los niños si los padres no están disponibles.Indicar a los allegados cómo buscar a una persona detenida a través del sistema de localización de ICE.3. Reunir y duplicar la documentación claveToda la información financiera, médica y migratoria debe mantenerse en un sitio fácil de identificar. Tener al menos una copia extra fuera del domicilio puede evitar pérdidas o bloqueos en caso de redadas. Asegúrese de que la persona autorizada tenga acceso inmediato.4. Evitar el fraude migratorioUna preocupación creciente es el número de personas que caen en manos de estafadores. Solo los abogados con licencia en EE.UU. o representantes acreditados por el gobierno federal están autorizados para brindar asesoría legal. Se recomienda:No firmar documentos en blanco.Solicitar siempre copias de lo firmado.Verificar credenciales antes de entregar cualquier información personal.Desconfiar de quienes prometen resultados rápidos o garantías poco realistas.5. Estar alerta frente a engaños digitalesLas redes sociales, mensajes de texto o llamadas no son medios oficiales de comunicación por parte del gobierno. El ICE y otras agencias federales no se contactan por WhatsApp, Facebook ni Telegram. Si alguien se presenta como agente y solicita pagos o datos personales por estas vías, lo más probable es que se trate de una estafa.Ante cualquier duda, la mejor opción es suspender la conversación y consultar a un abogado o a una organización de apoyo antes de tomar decisiones.Los agentes de inmigración no pueden entrar en una vivienda sin una orden judicial firmada. Tampoco pueden confiscar documentos personales ni obligar a entregar papeles sin justificación legal.

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:05

Dolor de cadera: 5 consejos recomendados por expertos para aliviar la rigidez y mejorar la movilidad

Especialistas consultados por The Times advirtieron sobre el impacto del sedentarismo y la sobrecarga muscular en la articulación, y propusieron ajustes simples en la actividad física diaria para preservar su funcionalidad

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:09

Día del Padre: 10 planes para hacer con su papá, recomendados por la inteligencia artificial

A veces, los mejores recuerdos surgen de momentos espontáneos, pero la excesiva expectativa pueden bloquear a más de uno que quiera proponer un plan para compartir con su padre en su día

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

-Despedida de Kuitca 86. Con una nueva edición de Malba PM el museo despide hoy, de 19 a 21, la exposición Kuitca 86, que cierra el lunes. A las 19.30 habrá una visita guiada y un brindis. En Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.-Inauguraciones. Hoy a las 18 se presenta en Van Riel (Juncal 790, PB) la exposición Entre tanto, de Jorge Sarsale. Y a las 19 abre en Vasari (Esmeralda 1357) Hombres huecos, con pinturas y dibujos realizados por Rómulo Macciò durante la década del setenta. Ambas con entrada gratis. -Fotografía de Estados Unidos. Ayer abrió al público en Arte x Arte (Lavalleja 1062) Mundos únicos, exposición que reúne el trabajo de ocho fotógrafos contemporáneos estadounidenses, curada por Bryan Schutmaat y Pablo Cabado. Hasta el 16 de agosto, de martes a viernes 14 a 20; sábados de 15 a 20. Entrada gratis. -Nocturno. Recetario de Sueños. Espectáculo de música en vivo, a cargo de los músicos del programa Orquestas infantiles y juveniles de la ciudad de Buenos Aires. El domo estrellado del Planetario porteño será intervenido con ilustraciones de la reconocida artista Isol con música original del compositor Pedro Onetto. Con entrada gratuita, se presenta los sábados 14, 21 y 28 de junio, con dos funciones diarias a las 13 y 14. Reservas en este enlace. Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta).-Vinci/cuerpo a cuerpo. El Fondo Nacional de las Artes organiza este viernes a las 18.30 la proyección del documental de la realizadora Franca González, un íntimo retrato del artista de 92 años. Luego de la función, el público tendrá la oportunidad de dialogar con la directora y Leo Vinci, en una charla moderada por Juan Antonio Lázara, director de Letras del FNA. Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831), con reserva previa: fnartes@fnartes.gob.ar-Alberto Fuguet en Residencia. Martín Pérez entrevistará al escritor y cineasta chileno, el miércoles 18, a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Actividad gratuita con inscripción previa aquí.-Pleamar inmersiva. Hasta el viernes 11 de julio continúa en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) el ciclo gratuito de experiencias con grandes referentes de la música y las artes electrónicas que incluye videoinstalaciones, performances audiovisuales en vivo y charlas. Las performances en vivo requieren retiro de entradas, que se entregan en boletería el día de la función.

Fuente: Perfil
11/06/2025 12:00

10 paseos culturales recomendados en CABA y alrededores para gastar poco y llevarse mucho

No son necesarios grandes presupuestos y equipajes para aprovechar el fin de semana extendido. Perfil te presenta propuestas y recorridos gratuitos o muy accesibles para aprovechar y pasear la vista, la mente y el cuerpo. Museos, galerías, ciclos de cine y música. Leer más

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Recomendados por la Guía Michelin: cierran dos reconocidos y premiados restaurantes porteños

"Con mucha tristeza, les comparto que Franca cierra sus puertas. No ha sido una decisión fácil, ni mucho menos la deseada", posteó en sus redes el chef Julio Báez, al respecto del cierre de Franca - Fuego y Vino, restaurante recomendado por la Guía Michelin para la Argentina en su segunda edición dada a conocer a principios de abril.El anuncio coincide también con el cierre de otro restaurante recomendado por la Guía Michelin: el palermitano Sál - Cocina Nórdica, del chef Nicolás Diaz Martini, que ofreció su último servicio el sábado pasado. Sin embargo, los motivos de Báez y Diaz Martini son diferentes.Realidad económicaEl cierre de Franca, escribió Julio Báez en la cuenta de Instagram del restaurante, "es el resultado de una realidad económica que nos toca profundamente, como a tantos otros, en mayor o menor proporción. Los restaurantes no son ajenos a los mismos problemas que tenemos todos en nuestra economía doméstica, lo ves cuando vas a la verdulería, a la carnicería, al supermercado".En su posteo, el chef también da cuenta de los intentos por sobrellevar esta difícil situación: "Abrimos de día, de noche, brunchs, de lunes a sábados, redujimos equipo con todo el dolor del mundo, no tocamos los precios, bajamos los precios, bajamos costos sin resignar calidad, y más".Y agregó: "Pusimos el alma, el corazón, el cuerpo, la cabeza y cada gramo de energía en este proyecto, de nada vale hablar del dinero, eso va y viene".En un posteo anterior, el chef también propietario de Julia -restaurante igualmente recomendado por la Guía Michelin- anunció que el último servicio de Franca será el sábado 7 de junio.Franca había abierto sus puertas en diciembre de 2022 en Darwin 1111, Villa Crespo. "Se cierra una etapa, pero vendrán nuevas oportunidades", agregó.En su última reseña de Franca, la Guía Michelin explicaba: "Si ya conoces o has oído hablar del exitoso Julia, a poca más de dos cuadras, lo más sencillo es que veas este restaurante como su hermano menor, con la misma base e independencia que Julia a la hora de trabajar con productos orgánicos pero marcado por la determinante impronta del fuego y la parrilla, el eje vertebrador de esta propuesta".Nuevos horizontes"La influencia de la nueva cocina nórdica se extiende por todas partes y aquí, en esta hermosa casa de época, su impacto está a la vista. Los principios básicos se centran en los ingredientes locales, los sabores naturales y el uso de técnicas como el encurtido, la fermentación, el ahumado y la salazón. En Sál, que en islandés significa 'alma', la cocina se basa en estos principios, pero también añade alguna nota asiática", decía al respecto de Sál la Guía Michelin.A través de un comunicado de prensa, Sál explicaba el cierre de este restaurante que abrió sus puertas en 2023 en Thames 2450, Palermo: "Por razones ajenas a la voluntad, Sál - Cocina Nórdica cierra sus puertas, con 3 años en su haber, 2 menciones en la guía Michelin -2024 y 2025- miles de smørrebrød, shots de aquavit, gravlax y platos donde prepondera el ahumado, las conservas y sabores únicos".El comunicado también subraya los nuevos proyectos de su chef: "Hacia marzo de 2026, inaugura un nuevo restaurante en Punta del Este". Además, agrega, "Nicolás Díaz Martini sigue con sus clases de cocina , el emprendimiento hermano de Sál, con los eventos "Boiling" junto a Ale Langer (cocina discreta y noches de cúpulas) y un nuevo proyecto "Drøm" (en el sur desde el norte), cenas de 8 pasos para solo 8 comensales en un ambiente íntimo, en la zona de Belgrano".Otro cierreTambién esta semana fue difundido en redes otro cierre, en este caso del restaurante Ya Cabrón. Ubicado en Ángel Carranza 1946, Palermo, Ya Cabrón apostaba por su propia versión de la cocina mexicana."Después de 4 años, 9 meses y 29 días, con mucho agradecimiento y un poco de tristeza, tomamos la decisión de cerrar Ya Cabrón", postearon en Instagram. Si bien no dieron precisiones, se entiende que la causa del cierre es económica:"Hoy, con un contexto difícil y muchos meses de intentar sostenerlo, sentimos que es momento de cerrar esta etapa. Lo hacemos con tristeza, pero también con la tranquilidad de haberlo dado todo".

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:23

Webtoons: los 10 títulos más recomendados para leer este fin de semana

Las historietas digitales originarias de Corea del Sur se han logrado posicionar a nivel mundial gracias las tramas que abordan

Fuente: La Nación
05/06/2025 07:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Gallery. Mañana, de 16 a 20, se realizará una nueva edición del circuito organizado por Pinta en Recoleta, Retiro y el Microcentro. Con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el recorrido incluirá varias visitas guiadas que comenzarán a las 17.30 por galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones; otra enfocada en la arquitectura, a cargo de Adriana Bianchedi; una conversación sobre coleccionismo con Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), y un After Gallery en Central Affair (Florida 971), desde las 20, con performance y música en vivo a cargo del DJ Nicolás Varchausky. Gratis con inscripción previa.Performances audiovisuales. Hasta mañana continúa en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) Pleamar Inmersiva, un ciclo gratuito de experiencias con grandes referentes de la música y las artes electrónicas que incluye videoinstalaciones, performances audiovisuales en vivo y charlas. Las performances en vivo requieren retirar de entradas en boletería, el día de la función.Donación de pelo. En el marco de la muestra Las pelilargas de Irina Werning, el domingo de 15 a 19 en Fundación Larivière (Caboto 564) se realizará una jornada de donación de pelo, que se utilizará para confeccionar pelucas que se entregarán de forma gratuita a niñas, adolescentes y mujeres adultas en tratamiento oncológico. Todo tipo de pelo sirve, con un mínimo de 15 centímetros de largo.Inauguraciones. Hoy a las 10 abrirá al público en Roldán (Juncal 743) la muestra de obras de arte contemporáneo que se subastarán el miércoles a las 19.30; incluye piezas de Mondongo, Nahuel Vecino, Jorge Gumier Maier, Alfredo Londaibere y Marcelo Pombo. El sábado a las 15 abrirá una exposición de Juan Valenti en Constitución (Del Valle Iberlucea 1140), y a las 16, otras de Joaquín Boz en Barro (Caboto 531) y de Cristina Schiavi en W (Defensa 1369). Hasta el 29 de este mes, en tanto, se puede visitar en Colección Amalita (Olga Cossettini 141) A Pekín, la muestra final del Programa de Artistas de la UTDT, inaugurada el viernes.María Elena Walsh. Entre el martes 10 y el viernes 13, en la Biblioteca Nacional, tendrán lugar las jornadas académicas nacionales "María Elena Walsh, la ruptura", con clases magistrales, seminarios, ponencias y experiencias artísticas. Además, en la sala del Tesoro, se podrá visitar la exposición María Elena Walsh en todos sus formatos, de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19. Durante los días del encuentro se realizarán recorridos guiados gratuitos a las 17 con inscripción previa.Charla abierta. Este viernes, a las 18.30, tendrá lugar en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso (Alsina 1835) la presentación de la escritora peruana Micaela Chirif, una de las autoras latinoamericanas de literatura infantil más reconocidas y premiadas a nivel internacional. Dialogará con Mateo Niro, responsable de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la BCN, sobre los procesos creativos de su obra. Requiere inscripción previa a través de la web y también se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la BCN.Visita y taller. La Fundación Luis Felipe Noé organiza un recorrido comentado por la muestra Alberto Navarro mágico e invita a participar del taller "La magia está en el proceso", una propuesta para intervenir el espacio con una consigna lúdica y colectiva. Este viernes, a las 14, en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA (Av. Alicia Moreau de Justo 1300), con entrada gratuita.

Fuente: Clarín
30/05/2025 08:54

La Ruta sin Gluten 2025: estos son los mejores lugares para comer sin TACC en Buenos Aires, recomendados por una experta

Del sur de Buenos Aires al norte de CABA, una guía auténtica y federal para redescubrir el placer de salir a comer sin miedo.Participan locales seleccionados por la periodista Mariana Merlo.

Fuente: La Nación
29/05/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Tendencia Arenales. Distrito Arenales cumple 10 años y festejará hoy su aniversario con la 10ª edición de este circuito gratuito, con curaduría de Laura Saint-Agne. De 18 a 21, más de ochenta locales ubicados sobre la calle Arenales y sus alrededores presentarán lanzamientos y novedades vinculadas con arte, textiles, decoración, objetos y accesorios. Más en distritoarenales.com.ar.Inauguraciones. Hoy a las 18 abrirán al público las muestras de Duilio Pierri y Maggie de Koenigsberg en la galería Azur (Arroyo 981). A las 18.30 en el Moderno (Av. San Juan 350), la colectiva Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural. Y a las 19 se presentará otra con obras y artistas emblemáticos de la colección Maman en Av. del Libertador 2475. Mañana a las 18.30, en Nora Fisch (Av. San Juan 701), será el turno de las inividuales de Gustavo Marrone y Laura Mema. El sábado a las 12.30, en Fundación Larivière (Caboto 564), abrirá Las pelilargas, de Irina Werning. Y el martes a las 18, en MC Galería (José León Pagano 2649), se inaugurará otra con pinturas y dibujos de Ernesto Deira. Performance inmersiva. Paisajes infinitos se titula el "diálogo audiovisual" que se realizará el sábado a las 20 en la terraza de Arthaus (Bartolomé Mitre 434) entre el artista Matías Duville, el filósofo Mohamed Amer Meziane y la curadora Anissa Touati. Los tres apelarán a la improvisación musical, la teoría y la creación visual para crear una obra en vivo. Entrada gratis. Premio Braque. Hasta el domingo se exhiben las obras seleccionadas, en la sede Hotel de Inmigrantes de Muntref (Av. Antártida Argentina 1335). El sábado a las 15 habrá una visita guiada con Francisco Lemus, Alejandra Aguado, Paula Castro y Josefina Labourt, y una activación de la obra de Hoco Huoc.Homenaje. En conmemoración del centenario del nacimiento de Félix Luna, grandes nombres de la academia nacional releen a uno de los historiadores argentinos más reconocidos del siglo XX. En un ciclo que comienza hoy a las 18.30, en el Museo Sarmiento (Cuba 2079), coordinado por Felicitas Luna, directora del Museo José Hernández, y Diego F. Barros, director del Sarmiento, el doctor en Historia Luciano De Privitellio hablará sobre el período histórico sintetizado en el título "Entre la juventud y el radicalismo".Disertación. "Frances Simpson, la otra madre de Mercedes de San Martín": el licenciado Carlos Campana revelará la historia desconocida de la mujer británica que cuidó a Mercedes, la hija del Libertador, durante su exilio en Londres. Hoy, a las 18, en el Museo Mitre (San Martín 336), con entrada libre.Presentación. Diana Bellessi leerá poemas de su nuevo libro, La curva del tiempo, hoy a las 18.30, en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568), con entrada libre y gratuita.

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:30

Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados

La ministra Aagesen informa sobre el apagón del 28 de abril, resalta un análisis en curso sobre la pérdida de 15 gigavatios y descarta indicios de ciberataques en la red eléctrica

Fuente: La Nación
22/05/2025 07:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Inauguraciones. Hoy a las 18 abrirán al público tres exposiciones en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930): Carroña última forma, curada por Carla Barbero y Javier Villa en la sala Cronopios; Arte Rata, otra colectiva, y Adiós a los vivientes, primera exhibición individual de Francisco Montes. También María Guerrieri presentará hoy su primera individual, de 17 a 21, en Calvaresi (Defensa 1136), y a las 18 se inaugurará otra de Irina Kirchuk en Satsch Gallery (Juez Tedin 2914). Y el miércoles a las 19 en Herlitzka & Co (Libertad 1630) será el debut en una galería de arte de Martín Churba. Todas con entrada gratis.Marie Orensanz, triplicada. Hoy a las 18.30 se presentará en el rectorado de Muntref (Juncal 1319), el libro El fluir del pensamiento, de Marie Orensanz y Diana B. Wechsler, y se proyectará un documental producido por Bienalsur sobre la artista argentina residente en Francia, que además protagoniza una exposición en Ruth Benzacar.Imágenes de la cultura nacional. El Centro Cultural Rojas (Av Corrientes 2038) exhibe un recorrido a través de las últimas décadas de la historia argentina. En fotografías tomadas desde 1995 por Maximiliano Vernazza están retratados desde Carlos Menem, Susana Giménez y Diego Maradona hasta Charly García y Fito Páez. Hasta el 21 de junio, con entrada gratis. Eternas. Así se titula la muestra de pinturas del artista colombiano Jorman, que continúa hasta el 15 de junio en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Curada por Cristina Santa Cruz, reúne 16 retratos de gran formato que exploran la visión del artista sobre el universo femenino. De miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada gratis. Día de la Patria. El Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) celebra el 25 de Mayo con actividades gratuitas para toda la familia, que tendrán lugar el sábado 24 y el domingo 25, a partir de las 14. Habrá visitas guiadas, talleres, postas creativas para grandes y chicos y música en vivo. En La Boca, la Usina del Arte (Caffarena 1) también celebrará el Día de la Patria este fin de semana, de 14 a 19, con música, clases de folklore, talleres y recorridos guiados. Homenaje a la fotógrafa Sara Facio en el Teatro San Martín. En el 40° aniversario de la FotoGalería, el San Martín reconoce a su fundadora con una placa conmemorativa y la proyección de un documental que recorre su obra. El martes 27, a las 17.30, se exhibirá en la Sala Leopoldo Lugones Sara Facio: Haber estado ahí, de Cinthia Rajschmir.Pioneras transatlánticas en tiempo de hombres 1930-1970. El lunes 26, a las 18, tendrá lugar el próximo encuentro del ciclo  que organiza la Fundación Ortega y Gasset Argentina. Se trata de un ciclo de encuentros abiertos y gratuitos para repasar la vida y obra de ocho mujeres escritoras. En esta ocasión estará dedicado a las escritoras María Teresa de León y María Rosa Oliver. Casa Victoria Ocampo, Rufino de Elizalde 2831, Barrio Parque. 

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:20

Limpia la puerta de tu casa con estos tres ingredientes recomendados por el Feng Shui y activa la prosperidad

Este procedimiento de limpieza energética permite neutralizar las energías negativas estancadas, favoreciendo un ambiente más equilibrado y positivo en el hogar

Fuente: Infobae
16/05/2025 10:57

Estos son los alimentos o suplementos recomendados para mejorar el sueño

Dormir bien se ve reflejado en tu estado de ánimo y salud mental

Fuente: La Nación
15/05/2025 07:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Arte y teatro. Con El Gusanito, una ópera visual sobre el legendario disco de Jorge de la Vega dirigida por Lolo y Lauti comenzará Exposiciones en cartel, un ciclo teatral que inaugurará un nuevo género de exposiciones escénicas dentro del programa anual Arte Es Teatro. Hoy, mañana y pasado en el auditorio del museo. Entradas desde $6000, a la venta en boletería y por EntradasBA. En Fundación Klemm (Marcelo T. de Alvear 626), en tanto, se inauguró el lunes la muestra Fashion, de Clara Esborraz. Con entrada gratis, incluye fotografías y un ciclo de performance que propone "un giro a las artes de la escena y al teatro físico, donde el énfasis en una acción frenética se vuelve un acto provocador".â??â??â??â??â??â??Inauguraciones. La primera muestra individual en Buenos Aires del artista jujeño Pablo Martínez, codirector de la galería cordobesa Satélite, se presentará hoy a las 18 en La Ira de Dios (Av. Roque Sáenz Peña 628, 5to piso). Y a las 18.30, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), abrirá Cuando todo esto haya terminado, de Yaya Firpo. El sábado a las 17 abrirá otra de Aurora Castillo en Moria (Bolívar 430), y el martes a las 19 será el turno de las de Rodrigo Abd y Agustín Sirai en Arthaus (Bartolomé Mitre 434). Visitas guiadas. Un recorrido comentado por la exposición del Premio Braque se realizará el sábado a las 14 en la sede Hotel de Inmigrantes de Muntref (Av. Antártida Argentina entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebús, Puerto Madero), a cargo de los curadores Francisco Lemus y Alejandra Aguado, y de las artistas Paula Castro y Josefina Labourt. Y el martes a las 18, la curadora Lara Marmor y la artista Luciana Levinton ofrecerán otro por la muestra El canon modernista en la galería Van Riel (Juncal 790 PB). Ambos con participación gratuita.Buenos Aires Color. Así se titula el libro de Nora Iniesta que se presentará el miércoles a las 18 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Acompañarán a la artista el crítico de arte Daniel Molina, autor del prólogo del libro, y el diseñador Albano García. Entrada gratis. Taller en La Boca. "Exploraciones abstractas" se titula la actividad que dictará Marina Oybin en Fundación Larivière (Caboto 564), el sábado de 14 a 16, para chicos de 10 a 15 años. A partir de las exhibiciones Abstracciones fotográficas, con curaduría de Alexis Fabry, y Un mar íntimo, de Francisca López, con curaduría de Rafael Cippolini, se pondrá el foco en el concepto de abstracción que vincula a ambas muestras. Gratis con inscripción previa.Manuscritos de Borges. Mañana, a las 18, en la casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831), se presenta el libro Cuadernos y conferencias, de Jorge Luis Borges, que reúne manuscritos inéditos. Participan Magdalena Cámpora, Gonzalo Aguilar, Lucas Adur y Mariela Blanco. Coordina: Juan Antonio Lázara, director de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Entrada libre, con inscripción previa por correo electrónico: fnartes@fnartes.gob.ar Conversatorio. Graciela Speranza y Maristella Svampa explorarán los desafíos de la crisis planetaria a través de la experiencia que propone Geonnitus, una impactante instalación escultórica, sonora y visual. Sábado 17, a las 19, y domingo 18, a las 18, en Investigaciones del Futuro, Intendente Boers 937, Villa Lynch. Entrada libre.

Fuente: Clarín
11/05/2025 09:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 11 de mayo

Últimas horas en la Feria y por el espacio cultural Clarín / Ñ pasarán Claudia Piñeiro, Inés Garland, Alejandra Laera, Tomás Downey y Federico Lorenz.Por la tarde, tendrá lugar el debate de cierre con Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes.Y también estarán Tamara Tenenbaum, Jorge Fernández Díaz, Gioconda Belli, Alejandro Bercovich, Guillermo Martínez y Diana Bellessi.

Fuente: Clarín
10/05/2025 08:36

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 10 de mayo

Último fin de semana con la presencia de Daniel Link, Florencia Canale, Walter Sosa Escudero, Agustina Bazterrica, Elísabet Benavent y Paloma Sánchez Garnica.En el espacio cultural Clarín / Ñ, estarán Paula y María Marull, Luciano Lamberti, Mariana Eva Pérez y habrá un homenaje a Jorge Lanata.Y también se presenará la novela ganadora del Premio Clarín, Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores, de Roberto Chuit Roganovich.

Fuente: Clarín
09/05/2025 08:36

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 9 de mayo

Este viernes se presentará la serie El Eternauta, con la presencia del director Bruno Stagnaro y Martín M. Oesterheld, nieto del autor.En el espacio cultural Clarín / Ñ, el tema serán dos autoras inolvidables: Irene Gruss y Hebe Uhart. También estarán Pablo Bernasconi, Luis García Montero, Selva Almada, Andrés Neuman, Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián.

Fuente: Infobae
09/05/2025 06:00

Cinco estiramientos diarios recomendados por un experto en flexibilidad para mejorar la movilidad y aliviar la tensión muscular

Según The Independent, una rutina de siete minutos, diseñada por Tom Merrick promete liberar articulaciones, reducir la rigidez y potenciar el rendimiento físico

Fuente: La Nación
08/05/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Vuelve Nodo. Desde hoy hasta el sábado, de 14 a 20, 68 galerías que representan a más de 600 artistas participarán de Nodo, el circuito gratuito impulsado por Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo. Incluirá charlas, performances, visitas guiadas y encuentros con artistas en ocho recorridos organizados en Recoleta, Retiro, Palermo, Villa Crespo, San Telmo, La Boca y el microcentro porteño. En ese marco hoy se realizará la cuarta inauguración colectiva de Central Affair, en el entrepiso de Galerías Larreta (San Martín 954/Florida 971). Toda la programación en nodo-somosmeridiano.com.ar.Fancy Monas Week. Así se titula la programación impulsada por MC Galería de Arte y Beyond Art Group (BAG), que comenzó ayer con la inauguración de una muestra de las monas de Edgardo Giménez en José León Pagano 2649. En el marco del lanzamiento de la colaboración entre el artista pop y Jazmín Chebar, también allí se realizará mañana a las 18 una mesa redonda con expertos para explorar la intersección entre arte, moda y tecnología. Y el sábado a las 16 se ofrecerá una visita guiada por la historia, el archivo de investigación y el proceso de producción de estas obras innovadoras.Muestra inmersiva. En el Palacio Libertad (Sarmiento 151) se presentó ayer El pulso de la tierra, una experiencia inmersiva creada por Joaquín Fargas y exhibida en diálogo con la muestra Futuros especulativos, que combina performance en vivo, video mapping en tiempo real, música generada por live coding y la participación activa del público. En el piso 2, los miércoles de mayo de 14 a 20, con entrada gratis y sin reserva previa. Inauguraciones. Hoy a las 11.30 se inaugurará Lo que toca la mirada en la Colección Muntref, en Valentín Gómez 4838 (Caseros). A las 17, Ruth Benzacar (Juan Ramirez de Velasco 1287) abrirá al público muestras de Marie Orensanz y Julio Grinblatt. Y las 18, otras de Liv Schulman en Piedras (Perú 1065) y de Luciana Levinton en Van Riel (Juncal 790 PB). El sábado a las 14, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) y Muntref presentarán fotografías del artista español Nicolás Combarro en la sede Hotel de los Inmigrantes (Av. Antártida Argentina S/N). El mismo día a las 15, Proa 21 hará lo propio con el Archivo de la desobediencia (la calle), un proyecto de Marco Scotini exhibido en la última edición de la Bienal de Venecia. Noche de las Ideas. Con el lema "El poder de actuar", el miércoles 14 comienza la novena edición del encuentro de pensamiento organizado por por el Instituto francés de Argentina, la Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas, Fundación Medifé y la red de los Centros Franco-Argentinos. Hasta el martes 20 habrá conferencias y entrevistas en siete ciudades: Córdoba (empieza el lunes 12 y continúa hasta el 14), Mendoza (del 11 al 13), Tucumán (13 y 14 de mayo), Rosario (del 14 al 16), Santa Fe (del 14 al 16), Tandil (19 y 20) y Mar del Plata (19 y 20). En Buenos Aires, las actividades se realizarán en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y el Salón Dorado los días 16 y 17. Programa completo en este enlace.Homenaje. El Museo Mitre y la Embajada de la República de Guatemala organizan la charla "Vida y obra del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967â?³. Este jueves, a las 18, en San Martín 336, con entrada gratuita. Participan del encuentro Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del autor; el embajador de Guatemala, Iván Espinoza Farfán; y el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro.Miguel Bonnefoy. El escritor francés presenta su novela El inventor, con Valeria Tentoni y Catherine Faye, este jueves a las 19, en la Sala Carlos Gorostiza, del Pabellón Amarillo, en la Feria del Libro. Además, el martes 13, a las 19, Anne-Sophie Vignolles entrevistará al autor en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582).

Fuente: Clarín
06/05/2025 09:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 6 de mayo

Este martes se celebrarán los 40 años de la película Esperando la carroza, dirigida por Alejandro Doria. En el espacio cultural Clarín / Ñ, se presentará el libro Conbienestar, con el humorista Luis Landriscina como invitado de lujo.También dirán presente Oche Califa, Sunme Yoon, Alejandro Horowicz, Sylvia Saítta, Andrés Neuman y Fabio Morábito.

Fuente: Clarín
05/05/2025 09:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 5 de mayo

La semana inicia con una actividad que propone escribir a partir de una frase aleatoria. También comienza el 23° Foro Internacional del Enseñanza de Ciencias y Tecnologías que abordará la ludopatía.Estarán Georgina Barbarossa, Mempo Giardinelli, Cynthia Rismky, el sacerdote Paco Olveira, Carlos Rozanskiy otros.

Fuente: Clarín
04/05/2025 08:36

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 4 de mayo

Cierra el fin de semana largo y por el espacio cultural Clarín / Ñ pasarán Maxi Fratino, Gustavo Fontán, Gloria Peirano y Charly López.Además, estarán en la Feria Eduardo Halfon, Erri De Luca, Daniel Balmaceda, Hugo Alconada Mon y Sebastián Wainraich.

Fuente: La Nación
03/05/2025 15:36

Afonía en gatos: los remedios caseros más útiles recomendados por especialistas

Los gatos son animales sumamente adaptables y, por eso, no es casualidad que se hayan ganado un lugar privilegiado en tantos hogares. Su capacidad para convivir con las personas, sumada a su independencia y cariño, los convierte en compañeros ideales. Sin embargo, para garantizar su bienestar, es fundamental prestar atención a ciertos detalles que muchas veces pasan desapercibidos. Uno de ellos es la voz, ya que, así como nosotros, los gatos también pueden sufrir afonía. Aunque no es algo común, un cambio en el maullido o en el tono vocal puede ser señal de que algo no anda bien. Desde un resfriado hasta una afección más compleja, las causas pueden ser variadas. Por eso, en esta nota te contamos qué hacer en estos casos, cómo ayudarlos y cuándo conviene consultar con un veterinario.Según los especialistas del sitio web ExpertoAnimal, a lo largo de su vida, los gatos pueden experimentar afonía por diversas alteraciones de la laringe. Entre las causas más frecuentes se encuentran la inflamación aguda de la mucosa laríngea â??la laringitis felinaâ??, que suele desencadenarse por irritantes como el polvo, el humo o los productos de limpieza en aerosol o bien por maullidos excesivos durante momentos de estrés, celo o ansiedad. Además, por las infecciones respiratorias altas, virales o bacterianas, que hinchan y dolorosamente irritan las cuerdas vocales, y por las obstrucciones mecánicas, ya sean cuerpos extraños alojados en la garganta, tumores o traumatismos directos derivados de mordeduras, caídas o golpes que dañan el cartílago laríngeo.También, existen factores menos evidentes que influyen en la pérdida de voz. El estrés crónico por mudanzas, ruidos fuertes o convivencias tensas puede llevar a un uso excesivo de la voz y, en consecuencia, a la inflamación de las cuerdas vocales. Cuando una infección respiratoria no se trata a tiempo, puede derivar en bronquitis o neumonía, lo que agrava la afonía. Incluso, ciertas enfermedades sistémicas, como el hipertiroidismo o algunos tipos de neoplasias, pueden manifestarse primero con un cambio en el tono del maullido.Qué hacer en estos casos: los remedios caseros más recomendadosPara aliviar la afonía en los gatos es clave combinar cuidados de apoyo en el hogar con la supervisión veterinaria. A continuación, algunos de los consejos de los especialistas:Aumentar la humedad ambientalColocar un humidificador en la habitación donde descansa tu gato o llevarlo al baño mientras corre la ducha caliente para que inhale vapor suave puede aliviar la irritación de las cuerdas vocales y acelerar la recuperación.Ofrecer comida húmeda o blandaSustituir temporalmente el alimento seco por latas o sobres en salsa o gelatina ayuda a evitar el roce de las croquetas contra una garganta inflamada y aporta hidratación extra al organismo felino.Asegurar una correcta hidrataciónMantener varios recipientes con agua fresca a temperatura ambiente y, si hace frío, ofrecer agua tibia estimula la ingesta y mantiene húmeda la mucosa laríngea, favoreciendo la recuperación.Miel para ayudar con los síntomasUna pequeña cantidad de miel pura (una cucharadita sobre su comida o en una cuchara limpia) actúa como antiinflamatorio y suavizante de la garganta, lo que alivia el malestar.Ambiente libre de irritantesEliminar del entorno aerosoles, productos de limpieza fuertes, humo de tabaco y otros alérgenos reduce la exposición a agentes que agravan la inflamación laríngea y previene recaídas.Es importante tener en cuenta que estos remedios son complementarios al seguimiento veterinario. Por ende, si la afonía persiste más de cinco días, empeora o aparece junto a otros síntomas (letargo, falta de apetito, dificultad respiratoria), lo mejor es consultar al veterinario para un diagnóstico y tratamiento profesional.

Fuente: Clarín
03/05/2025 09:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 3 de mayo

El fin de semana largo tiene mucho para ofrecer este sábado y en el espacio cultural Clarín / Ñ, estarán Maitena y Javier Cercas.También Manuel Jove y Maia Jastreblansky diálogan con Carlos Pagni y Diego Sehinkman sobre El monje.Y estarán Florencia Bonelli, Rosa Montero, Eduardo Halfon, Andrés Neuman, Hernán Ronsino, Claudia Piñeiro y Felipe Pigna.

Fuente: Clarín
02/05/2025 09:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 2 de mayo

El feriado puente comienza con la presentación del libro Extranjera del actor Gonzalo Heredia en el espacio cultural Clarín / Ñ.Para chicos, habrá talleres de cocina, de dibujo y muchos cuentos.Y para los adultos, estarán Javier Cercas, Alejandra Kamiya, Camila Fabbri, Horacio Convertini y Reynaldo Sietecase.

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:00

Bocadillos de calamares más allá de la Plaza Mayor: bares y restaurantes recomendados por la Guía Repsol para disfrutar este clásico

Este bocata es todo un emblema de la capital y, desde hace más de un siglo, bares como El Brillante o los situados en la Plaza Mayor lo han convertido en la opción de 'fast food' castizo perfecta para cualquier visitante. Pero hay vida más allá de estos clásicos

Fuente: La Nación
01/05/2025 14:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Inauguraciones. Ayer se presentaron las muestras de Laura Códega y Josefina Labourt en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), y Tiempo de Multitudes en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600), dedicada al período 1900-1955 de la historia argentina. El martes a las 18 abrirán al público en Gachi Prieto (Uriarte 1373) las de Guillermo Mena y de Carolina Favre, Faktor y Julián Astelarra. Y el mismo día a las 19 se inaugurará en el Museo Nacional de Bellas Artes Alejandra Fenochio. Ahora, con curaduría de Ana Longoni y Carlos Herrera.La Amazonía en Buenos Aires. La galería Rolf Art (Esmeralda 1353) presentó esta semana la exposición colectiva Rizoma, que explora la Amazonía desde una perspectiva biocéntrica y biopolítica. Reúne trabajos de José Alejandro Restrepo; Mapa Teatro; Clemencia Echeverri y Roberto Huarcaya."De la idea al estreno". Así se titula la charla que ofrecerán el miércoles a las 19 en la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946) Marie Lenoir y Thomas Quillardet, co-directores del Festival Paris l'été, sobre el trabajo colaborativo entre dirección y producción en el proceso de creación escénica. La actividad, con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad, se enmarca en las actividades públicas propuestas por el programa Orillas Nuevas.El borde de sí mismo. En el marco del programa que vincula el teatro con las artes visuales, desde el viernes hasta el domingo se presentará en el museo Moderno (Av. San Juan 350) Bailan como muñecos mis anhelos por volver a la escuela, de Ignacio Bartolone. Entradas desde $6000 en Entradas BA.Feria del Libro. A 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, el martes 6 a las 19 se presenta en el stand de Chile el libro Poemas selectos, editado por Corregidor. Participan Alicia Salomone, María Puppo y Alicia Genovese.Benjamin Lacombe. El reconocido ilustrador francés firmará ejemplares de sus nuevos libros publicados en el país, El retrato de Dorian Gray e Historias de mujeres samuráis, creado en colaboración con Sebastien Perez, hoy de 17 a 20, en el stand de Edelvives 1617, en el Pabellón Amarillo de la Rural.Entrevista a Fabio Morábito. El lunes 5, a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), el escritor y traductor italiano, residente en México y participante del jurado 2025 de la Residencia de Escritores de Malba, será entrevistado por la autora argentina Inés Garland. Actividad gratuita con inscripción previa.

Fuente: Clarín
01/05/2025 08:36

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 1 de mayo

El feriado convoca a grandes autores como Federico Axat, María Dueñas, Julia Navarro, Camila Sosa Villada, Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez.También se suma el Encuentro de Bookfluencers, para seguirle el paso a ese fenómeno que llegó para quedarse.Y por el Espacio cultural Clarín Ñ pasarán el escritor y académico Martín Kohan y Gustavo Sierra con la sorprendente historia de Meir Berliner.

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:02

Estos son los alimentos recomendados para mejorar el estado del hígado y eliminar la grasa acumulada

Los expertos recomiendan reconsiderar la alimentación diaria e incluir vegetales que contengan indol

Fuente: Clarín
30/04/2025 08:18

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 30 de abril

Este miércoles, la ciencia no tiene secretos gracias a las charlas del Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche.Además, estarán Felipe Pigna y Pedro Mairal, Pacho O'Donell y Camila Sosa Villada serán entrevistados en el Espacio cultural Clarín Ñ.Y comienzan las charlas del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina.

Fuente: Infobae
29/04/2025 11:25

Esta es la lista de autos usados recomendados para comprar en 2025

El ranking contempla diferentes segmentos del mercado, desde compactos hasta camionetas, con enfoque en durabilidad y eficiencia

Fuente: Clarín
29/04/2025 08:36

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 29 de abril

El martes presenta una oportunidad para descubrir todo sobre criptomonedas.También será una jornada de homenajes: Mario Vargas Llosa, Juan José Saer y Castelao.Y una conferencia imperdible para conocer la historia y la presencia actual de la Masonería, además de una entrevista a Martín Bossi en el Espacio cultural Clarín Ñ.

Fuente: Clarín
27/04/2025 10:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 27 de abril

Cierra el primer fin de semana de la Feria 2025 con actividades de géneros diversos.Habrá homenajes a Juan José Saer, Jorge Luis Borges y Edgardo Cozarinsky.Estarán Carlos Gamerro, Marina Abiuso, Analía Couceyro, Sergio Olguin, Eduardo Sacheri y Jorge Fernández Díaz.

Fuente: Clarín
26/04/2025 10:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 26 de abril

El primer sábado tiene lugar la Noche de la Feria con entrada gratuita a partir de las 20.Para los chicos habrá una charla sobre dinosaurios y arañas y Poly Bernatene narrará a Eduardo Galeano.También estarán los españoles Megan Maxwell, Arturo Pérez-Reverte y Jorge Fernández Díaz, Luis Novaresio, María O Donnell y Nelson Castro.

Fuente: Clarín
25/04/2025 11:00

Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 25 de abril

Primer día de actividades en el que el amor y el romance tendrán varias propuestas.Estarán este viernes el fiscal Diego Luciani, el escritor Santiago Kovadloff y el periodista Nelson Castro.También protagonizarán diálogos la española Ángeles Caballero y la artista visual coreana Keum Suk Gendry-Kim.

Fuente: La Nación
24/04/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

-Inauguraciones. Hoy se presentará en la galería Jorge Mara-La Ruche (Paraná 1133) la muestra Surrealismos, con obras de grandes maestros como Antonio Berni, Xul Solar, Grete Stern, Raquel Forner y Roberto Aizenberg. El martes a las 17 abrirán al público en el museo Moderno (Avenida San Juan 350) las muestras Valentina Quintero: un día en la vida y Jorge Miño: la cuarta pared. Y el mismo día a las 18, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), Porter-Camnitzer: los años del New York Graphic Workshop. El miércoles a las 12 será el turno de Versalles, la muestra más importante hasta el momento de Nahuel Vecino, en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902). Todas con entrada gratis. -La Noche de la Feria del Libro. Este sábado se celebrará la Noche de la Feria, en la Rural, con ingreso gratuito a partir de las 20 y hasta la medianoche. La programación completa, en este enlace. -Semana de Sant Jordi. Continúan las actividades en homenaje al libro y los lectores. Este viernes, a las 19, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543), se llevará a cabo el acto "Libera la Palabra", organizado por el Centro PEN Internacional. Carlos Tornes, vicepresidente del Centro PEN Internacional, dialogará con el filósofo argentino Carlos Skliar y habrá luego una lectura multilingüe de textos en catalán, guaraní, quechua, armenio, yiddish y sus traducciones. El sábado, a las 17, en el stand del Ministerio de Cultura porteño en la Feria del Libro (1400 del Pabellón Amarillo), se hará una lectura de poesía catalana y una mesa redonda sobre la influencia catalana en la literatura del Cono Sur, con la participación de Torner, el delegado Josep Vives, y los escritores Miguel Gaya, Ana Guillot y Pablo Queralt.-Lectura al paso. Organizada en conjunto con la Fundación Leamos un libro, el Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100) organiza el domingo, de 11 a 12.30, un encuentro de lectura, a cargo del voluntariado de la organización. La propuesta incluirá un material digitalizado que se compartirá a través de un QR para que las personas lo descarguen con información extra sobre la obra y contenido relacionado. La actividad tiene entrada gratuita y no requiere inscripción previa.-Celebración del Art Decó. AdbA-ACAPA (Asociación Art Decó Argentina) realizará el lunes 28, a partir de las 19, un homenaje para conmemorar el centenario del Art Deco en la casa de quien es considerado el pionero y mayor exponente de este estilo en Argentina, el arquitecto Alejandro Virasoro. Cupos limitados. Inscripción previa en este enlace. Consultas: adbainscripciones@gmail.com-Nueva sala en Barracas. Este sábado, a partir de las 19, se inaugura el espacio de arte Peces en Santa Elena 442 con la muestra colectiva Celebración, con curaduría de Natalia Abot y Sergio Cruz.-Presentación. Martín Kohan, Alejandra Kamiya, Jorge Consiglio, Dolores Reyes y Selva Almada, "fans" del escritor Diego Angelino, presentarán el libro Cuentos completos del autor entrerriano residente en el Bolsón el domingo, a las 16, en Dumont 4040. â??â??â??â??â??â??â??

Fuente: La Nación
18/04/2025 15:00

Guía de Semana Santa en Buenos Aires: los planes más recomendados para el fin de semana XL de Pascua

Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas aprovechan el fin de semana largo para hacer una pausa, cambiar de escenario y recargar energías. Algunos eligen tomarse unas mini vacaciones y viajar a otros puntos del país; otros prefieren escapadas breves a destinos cercanos, donde la calma del campo y la conexión con la naturaleza se convierten en el plan ideal para desconectarse del ritmo cotidiano. Pero también están quienes deciden quedarse en la Ciudad de Buenos Aires y disfrutar de lo que tiene para ofrecer en estos días especiales. Para ellos, la agenda de Pascua llega con una variedad de propuestas culturales, gastronómicas y al aire libre, pensadas para transformar el descanso en una experiencia distinta, sin necesidad de irse muy lejos.Buenos Aires es reconocida por su amplia y atractiva oferta turística, que va desde recorridos por barrios emblemáticos hasta propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Durante Semana Santa, la ciudad se transforma en un escenario lleno de actividades pensadas tanto para quienes la visitan como para quienes la habitan. Aunque algunas opciones pueden resultar costosas, sobre todo para grupos o familias, también hay muchísimas alternativas accesibles para disfrutar sin necesidad de gastar demasiado. Entre planes gratuitos, opciones económicas y otras pagas que realmente valen la pena, este fin de semana largo se presenta como una oportunidad ideal para redescubrir Buenos Aires con otros ojos. A continuación, una selección con algunas de las mejores propuestas para aprovechar estos días:Parque de PascuasEste año, vuelve Pascuas en la Ciudad con más días para disfrutar y una propuesta renovada que promete convertirse en el plan ideal para familias que se quedan en Buenos Aires durante el fin de semana largo. La gran atracción será el Parque de Pascuas, un espacio temático especialmente diseñado para vivir una experiencia mágica, con ambientaciones únicas, juegos, talleres y espectáculos que invitan a sumergirse en el espíritu festivo. En cada rincón, chicos y grandes podrán participar de actividades pensadas para sorprender y divertir: desde inflables gigantes y circuitos de movimiento, hasta un laboratorio científico y una casa creativa donde armar orejas de conejo o una bolsa para los huevos.El parque contará con distintos espacios temáticos, como el Teatro del Conejo, con programación durante todo el día que incluirá teatro, música, circo, coros y hasta una búsqueda del tesoro. También habrá una kermés con juegos tradicionales, un desfile diario con el Conejo de Pascua y todos los artistas del evento, y una feria de emprendedores con propuestas locales para recorrer con calma. Además, no faltarán las zonas de descanso y gastronomía para completar la jornada. Todo está pensado para que la experiencia sea divertida, accesible y para toda la familia.A lo largo de los días, distintos artistas pasarán por el escenario con espectáculos musicales para todos los gustos. Grupos como Agua de Sol, Hermanas Misterio, Bigolates de Chocote, Divertrap, Pim Pau y La Pipetuá, entre muchos otros, pondrán música y color a cada jornada. También habrá narraciones, juegos escénicos y clases abiertas.¿Cuándo?Del Jueves 17 al domingo 20 de abril, de 12 a 18 h¿Dónde?Plaza Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento, PalermoPascua en los barriosAdemás del Parque de Pascuas en Palermo, la Ciudad también propone celebrar estas fechas en los distintos barrios, con actividades gratuitas pensadas para disfrutar en familia al aire libre. Pascuas en los Barrios invita a grandes y chicos a vivir una experiencia mágica, con propuestas que combinan el juego, el arte y el encuentro comunitario. Durante cuatro días, distintas plazas de la ciudad se transformarán en escenarios festivos con actividades para todas las edades.La propuesta incluye talleres artísticos, juegos interactivos y la presencia de artistas itinerantes que recorrerán los espacios para compartir música, colores y mucha alegría. Cada jornada será distinta, adaptada al espíritu del barrio y al deseo de que más personas puedan sumarse a esta celebración sin tener que trasladarse lejos de casa. Además, se podrá disfrutar de espacios para relajarse y compartir entre vecinos en un ambiente festivo y amigable.¿Cuándo?Del el jueves 17 al domingo 20 de abril, de 14 a 18 hSe suspende por lluvia.¿Dónde?Jueves 17/4: Parque de las Victorias - Villa LuganoViernes 18/4: Plaza Matheu - La BocaSábado 19/4: Plaza Irlanda - CaballitoDomingo 20/4: Plaza Arenales - Villa DevotoCuatro muestras de arte gratuitas para disfrutar en Buenos AiresSi sos amante del arte y te gustaría disfrutar de exposiciones sin gastar dinero, Buenos Aires ofrece varias opciones imperdibles. En la Ciudad, durante los próximos días podrás explorar diferentes facetas del arte, desde la moda hasta la literatura, pasando por el arte visual y la tradición japonesa. A continuación, las cuatro muestras de arte gratuitas que no solo te sorprenderán por su belleza, sino que también te permitirán adentrarte en la historia y el pensamiento de destacados artistas.120 vestidos, 120 años de modaUn homenaje visual a la historia de la moda argentina, con 120 vestidos que representan diferentes épocas y momentos clave del diseño local. Esta muestra cuenta con piezas de diseñadores icónicos, como Elsa Serrano, y nuevos talentos del mundo de la moda.¿Cuándo?: Del 16 de abril al 4 de mayo¿Dónde?: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA)Horario: Martes a viernes de 12 a 21 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hCésar Aira: medio siglo de literaturaUna muestra que celebra la obra del escritor argentino César Aira, uno de los autores más influyentes y originales de la literatura contemporánea. Con primeras ediciones de sus libros, fotografías y objetos personales, esta exposición permite adentrarse en su mundo literario tan peculiar.¿Cuándo?: Hasta el 4 de mayo¿Dónde?: Centro Cultural Recoleta, salas 2 y 3 (Junín 1930, CABA)Horario: Martes a viernes de 12 a 21 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hAMPLEXO, de Mauro Cosenza y Diego VainerEsta instalación audiovisual propone una experiencia inmersiva donde arte, sonido y tecnología se entrelazan para explorar temas como el amor, la fusión de los cuerpos y el paso del tiempo. Se trata de un encuentro sensorial único que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo.¿Cuándo?: Hasta el 28 de abril¿Dónde?: Palacio Libertad (Libertad 935, CABA)Horario: Miércoles a domingos de 15 a 20 hTécnicas superlativas de JapónUna oportunidad para admirar la excelencia de los oficios tradicionales japoneses. La muestra incluye cerámicas, lacas, textiles y grabados, todos elaborados con una meticulosidad que refleja la perfección artesanal nipona.¿Cuándo?: Hasta el 30 de junio¿Dónde?: CCK - Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA)Horario: Miércoles a domingos de 14 a 20 hOrquesta barroca para musicalizar Semana SantaEl ensamble Proyecto Bach Buenos Aires, bajo la dirección de Jorge Lavista, se presentará en la Usina del Arte como parte del ciclo de música de cámara. El programa estará dedicado a obras compuestas especialmente para celebrar las Pascuas y la Semana Santa, ofreciendo una interpretación única de composiciones clásicas que evocan el espíritu de esta época del año.¿Dónde?: Usina del Arte (Caffarena 1)¿Cuándo?: Domingo, a las 11.30 hSala inmersiva: "El Principito: Experiencia Inmersiva"La oportunidad perfecta de sumergirte en el mágico mundo de "El Principito" a través de una experiencia audiovisual única, especialmente diseñada para disfrutar en familia. La propuesta, que utiliza proyecciones 360º y un sonido envolvente, nos transporta a los paisajes e historias del emblemático personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry. Las animaciones y las músicas dan vida a este universo, ofreciendo una experiencia sensorial que atrapará a grandes y chicos por igual.¿Dónde?: Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)¿Cuándo?: Hoy, 18 de abril, de 14 a 20 h

Fuente: La Nación
17/04/2025 15:00

Cuáles son los métodos recomendados para guardar el queso y que se mantenga fresco

Conservar los alimentos es indispensable para que duren, mantengan su forma y sus nutrientes. En el caso del queso existen diversas teorías y cada una de ellas está justificada.En efecto, una de las formas más habituales que se conoce es dejar el producto sobre un plato, adentro de la heladera, sin ningún tipo de protección. Sin embargo, esto no solo hará que el producto se pudra, sino que también puede ser perjudicial para la salud.Es por eso que los usuarios de las redes sociales revelaron sus trucos caseros, los cuales están orientados para facilitarles la vida a las personas. En un tema sensible como son los alimentos, uno de los métodos aconsejados para conservar el queso es recubrirlo con hoja de papel pergamino (compuesta por piel de animal deshidratada, depilada y secada por tensión) o de horno.Descartando de plano el aluminio y el film que no solo no conservan el producto, sino que también favorecen la aparición de hongos sobre el producto en cuestión, la hoja de papel pergamino o de horno mantiene fresco el queso y alarga su vida útil.Según explican los expertos, la técnica ideal consiste en envolver el queso con una hoja de papel pergamino o de horno para darle una protección ideal. Para quienes busquen un reaseguro mayor, se debe guardar el alimento en un recipiente con tapa que cierre parcialmente, dándole un espacio para que pueda airearse.En esa misma línea, cabe destacar que la técnica está orientada para la clasificación de quesos semiduros o semi curados como el gouda, el cheddar y el parmesano. Otros recaudos que se deben tomar es que el queso no esté en contacto con otros alimentos como el pescado y la cebolla, ya que el aroma se transfiere y contamina el producto en cuestión.También, cuando se corta un trozo de queso, se deberá envolver de inmediato para evitar que se seque. El proceso culmina colocando el alimento en la heladera con los pasos mencionados anteriormente.¿Cuál es la forma correcta y saludable de consumir quesos?Además de su conserva, los quesos son un alimento muy nutritivo y necesario para el organismo. A tal punto son beneficiosos que ayudan a la memoria y a los procesos cerebrales que apuntan a recopilar información.Los mejores quesos para la salud son aquellos naturales y con menos aditivos, como por ejemplo:Queso fresco (ricota, cottage, mozzarella fresca)Queso bajo en sodioQueso madurado con moderación (parmesano, gouda, queso azul en pequeñas cantidades)Controlar las porcionesEl queso es un alimento calórico y rico en grasas, por lo que se recomienda:Consumir 30 a 40 gramos por día (aproximadamente una rebanada pequeña o un puñado de cubos).Incluirlo como complemento y no como el ingrediente principal de una comida.Acompañarlo con alimentos saludables

Fuente: La Nación
17/04/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Diseño. En La Boca se exhiben dos muestras: "¡Aquí estamos!" Mujeres en el diseño 1900 - Hoy, una megaexhibición con mobiliario y objetos icónicos de la reconocida colección del Vitra Design Museum de Alemania inaugurada el fin de semana en Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca), y una colectiva de Mueble escultura en la galería Barro (Caboto 531). En la otra punta de la ciudad, en San Fernando, Bliss Buenos Aires aloja hasta el 11 de mayo Experiencia Living, exposición de interiorismo que incluye más de 150 obras de medio centenar de artistas argentinos y uruguayos aportadas por Diderot.Art. El secreto de Marcial. Jorge Fernández Díaz presenta la novela ganadora del Premio Nadal el martes 22 a las 19 en el Centro Asturiano de Buenos Aires (Solís 475).Fin de semana largo. El domingo a las 11.30, la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) ofrecerá el concierto Pascua Barroca, con obras compuestas para la Semana Santa de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y Giovanni Battista Ferrandini. Y en la sede Hotel de Inmigrantes del Muntref (Av. Antártida Argentina s/n) habrá visitas guiadas por las exposiciones y talleres para compartir en familia. En ambos casos, la programación es gratuita.Inauguraciones. El miércoles a las 18 abrirá al público la muestra Platería Argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo, que reunirá las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Y a las 18.30, la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) presentará Eternas. Rostros del mito, la historia y la imaginación, una muestra de retratos de mujeres realizados por el artista colombiano Jorman Gutiérrez.Performance. Valeria Conte Mac Donell, artista que protagoniza una muestra en Fundación Santander, realizará en el Moderno (Av. San Juan 350) la performance titulada La medusa, el hilo, la espiral y la araña. Sábado y domingo, a las 16 y a las 18. Entradas desde $6000 en boletería y EntradasBA.Danza y música. Argentina y Paraguay se unen por un movimiento artístico y ambiental sin fronteras. La Joven Ballet Argentino, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay) y la Orquesta de Fundación JuVips se presentan en un encuentro donde la danza y la música se funden en una inigualable experiencia sensorial. Funciones: el sábado 19, a las 18, en Playa Arazaty, Corrientes; y el domingo 20, a la misma hora, en Paseo Costanera, Bella Vista. Entrada libre y gratuita.Cuarenta años de Alija. La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra su aniversario este sábado con actividades para toda la familia en la biblioteca Roffo (Simbrón 3058). Con entrada gratuita, el encuentro se realizará entre las 16 y las 20. Habrá charlas de autores e ilustradores como Brocha, un taller de literatura científica a cargo de Paula Bombara y una presentación con la escritora Laura Ávila.

Fuente: Infobae
12/04/2025 11:47

Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados

Aunque este producto ha sido estigmatizado, no debe eliminarse por completo. Expertos de Women's Health ofrecen recomendaciones clave para evitar excesos y preservar el bienestar

Fuente: La Nación
10/04/2025 15:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Dalila en el Moderno. El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) iniciará el sábado a las 15 su programa anual, Arte es teatro, con la apertura de la retrospectiva Dalila Puzzovio: Autorretrato y Bárbara Bianca LaVogue: tu presencia en mí, con una selección de sus dibujos y poemas exhibidos en el café del museo. Paisajes de Mondongo. El martes a las 19 se presentarán en Arthaus (Bartolomé Mitre 434) los Paisajes de Mondongo y la primera transformación de colores de su Baptisterio. Circuito de exposiciones. Ayer se inauguraron varias muestras: Los volcanes despiertos, primera exposición individual en la Argentina de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra, en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415); Hilo frío, de Valeria Conte Mac Donell -ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025- en Fundación Santander (Av. Paseo Colón 1380), y Dejar la cabeza, de Débora Pierpaoli, en la galería Vasari (Esmeralda 1357). El sábado a las 13 abrirá en Munar (Av. Pedro de Mendoza 1555) Yo también soy yo, de Daniel Basso y Mariano Ullua. El martes a las 19, en la Torre Macro (Av. Madero 1172), abre Macro/Cosmo, exposición de arte, tecnología y expansión digital. En tanto, el miércoles a las 17 inaugurará Aduana del Juicio Final, exhibición de Lux Lindner, en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031, La Boca).Feria MAPA. Más de cuarenta galerías y proyectos de quince ciudades participarán de la séptima edición de la feria de arte, desde hoy hasta el domingo en La Rural (Av. Sarmiento 2704). Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21. Más en www.mapa.art.Conexión arteba. Con una visita al proyecto Arte Bestial en bodegas Xumek comenzó ayer en San Juan el programa Conexión arteba, que llegará mañana a la provincia de Mendoza y continuará hasta el sábado. Incluye un foro internacional con entrada gratuita curado por Alejandra Aguado y Ferran Barenblit, con la participación de artistas y curadores como José Roca y Cuauhtémoc Medina, que comienza hoy en el Museo Franklin Rawson de San Juan. Más en arteba.org/conexion-arteba.Nueva sala en el Decorativo. Desde el miércoles se podrá visitar en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) la Biblioteca de Matías Errázuriz, lindera al Salón Sert. Inicialmente proyectado como cuarto de huéspedes, este salón utilizado por muchos años como oficina de la dirección del museo fue recuperado para exhibir incunables y libros del siglo XVIII al XX que pertenecieron al diplomático chileno. De miércoles a domingos de 13 a 19, con entrada gratis. Presentación. El escritor colombiano Juan Cárdenas presenta en Buenos Aires La ligereza, un ensayo original y estimulante para pensar la literatura y el arte contemporáneos. El miércoles 16, a las 19, en el Rodney Bar (Rodney 400), de Chacarita, conversará con la periodista y escritora, Gabriela Borrelli Azara.

Fuente: La Nación
03/04/2025 08:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Una década de Bienalsur. En el marco de la quinta edición de la bienal de arte contemporáneo, hoy y mañana se realizará un encuentro con artistas, curadores y pensadores de varios países. Vik Muniz, Estrella de Diego y Marta Minujín, entre otros, debatirán en la Sede Centro del Rectorado de Untref (Juncal 1319) sobre el derecho a la cultura, el acceso y la diversidad en un mundo en transformación. La programación completa en untref.edu.ar. Entrada gratis.Conversaciones con artistas. En el marco de la exposición individual de Carlota Beltrame en Fundación Klemm, mañana a las 18 la artista y la curadora Eugenia Garay Basualdo halará con Carlos Huffmann en Marcelo T. de Alvear 626 sobre el tema "lo político y el arte en el Siglo XXI". Y el sábado a las 17 en Fundación Larivière (Caboto 564), la artista Francisca López y el curador Rafael Cippolini ofrecerán una visita guiada por la exposición de fotografías Un mar íntimo. Ambas con entrada gratis y sin inscripción previa.Amigos de los museos. La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes dará la bienvenida el lunes a sus nuevos socios con una experiencia "a museo cerrado" por la muestra Museo secreto. De la reserva a la sala, que incluirá una visita guiada a cargo de Santiago Erausquin, un cóctel y un obsequio. Por su parte, la Asociación Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco realizará el martes en el Palacio Noel (Suipacha 1422) la gala titulada El sarao del virrey, que recreará las fiestas de la corte virreinal. Lo recaudado se destinará a restaurar la casa de Oliverio Girondo y Norah Lange. Informes en saraodelvirrey@gmail.com.Circuito de muestras. Anteayer abrió en la galería Isla Flotante (Viamonte 776) una muestra que pone en diálogo obras de Santiago Villanueva con otras de Benjamin Solari Parravicini. Hoy a las 18 inaugurará en la galería Palatina (Arroyo 821) Puede parecer extraño, muestra que reúne por primera vez a los artistas Carlos Bissolino y Milton Kalbermatter. Mañana a la misma hora abrirá al público en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) otra colectiva curada por Sofía Dourron, con obras de once artistas de la Argentina, Perú, México y Brasil. Y en la galería The White Lodge (Lavalle 1447), otra de Nushi Muntaabski curada por Cristina Schiavi. El sábado a las 12 será el turno de tres muestras en la sede de Muntref-Centro de Arte Contemporáneo (Av. Antártida Argentina S/N): las de Silvia Rivas y Carlos Lescano, y la colectiva que reúne obras de artistas emergentes seleccionadas para el Premio Braque 2025. Y hasta el 27 de abril continúa en el museo Marq (Avenida del Libertador 999) la muestra Miradas flâneur, curada por Martín Marcos, que reúne registros del paisaje urbano por Eduardo Liserra, Mariano Manikis, Adhemar Rioja y Alex Sahores.Proyecto Quevedo. A partir de una selección de sonetos de Francisco de Quevedo, a cargo de Cristina Banegas y Carlos Gamerro, la actriz y directora teatral protagoniza la performance Proyecto Quevedo, que se estrena esta noche a las 20 en Arthaus (Bartolomé Mitre 434). Con dirección de Jorge Thefs y música en escena de Lucía Gomez, la obra también se presentará los domingos 6 y 13, a las 20, y el jueves 8 de mayo a la misma hora. Entradas: $17.000.Piñeyro y Piñeiro. El director de cine Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro conversarán sobre la adaptación de la novela La viuda de los jueves en el ciclo Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición, organizado por la Biblioteca Nacional en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que se puede visitar hasta el 3 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 21, y sábados y domingos de 12 a 19, en la Sala Leopoldo Marechal. La charla tendrá lugar el miércoles 9 a las 18 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), con entrada gratuita.Kermese Vinilo. El sello independiente Vinilo organiza el sábado 5 una kermese para presentar sus cuatro nuevos libros. En la jornada habrá entrevistas a autores, venta de libros, juegos y actividades para chicos, como un taller literario dictado por Nicolás Schuff. El encuentro tendrá lugar en Club Lucero (Nicaragua 6048), entre las 16 y las 20, con entrada libre y gratuita. Las novedades que se presentarán son Poesía estructurada, de Cecilia Pavón; El nido infernal, de Mónica Muller; Canción llevame lejos, de Mauro Libertella, y El fin es el fin del sol, de Marina Gersberg. Desde las 16.30, cada media hora, habrá presentaciones cortas en formato entrevista con Eugenia Zicavo y Gonzalo Heredia. Además, habrá talleres de no ficción (a las 18 y a las 19) y se pondrán en venta tres fanzines de edición limitada que solo se van a conseguir el día de la kermese.

Fuente: Clarín
01/04/2025 04:18

Ejercicios diarios recomendados para hombres que buscan estar en forma

Siempre se está a tiempo de empezar con una rutina de actividad física.Con alimentación saludable de fondo, estos son ejercicios básicos para todos los días.

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Sacheri en la Biblioteca Nacional. El autor de La noche de la usina inaugura el ciclo de charlas "Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición", que organiza la Biblioteca Nacional en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina. Distintos directores, escritores y guionistas conversarán sobre el proceso de adaptación de una obra literaria al cine. Con entrada gratuita, miércoles 26, a las 18, en el Auditorio Jorge Luis Borges (entrada por Agüero 2502).Dos maestros en Recoleta. En el hotel Sofitel de Posadas 1232, donde se exhiben de forma permanente fotografías de Aldo Sessa, se inauguró ayer una muestra de bocetos de Clorindo Testa, curada por Grace Grisolía que continuará hasta junio.Circuito de muestras, de La Boca a Escobar. Ayer inauguró en la galería Van Riel (Juncal 790, PB) una muestra de Eduardo Stupía. Hoy a las 18 abrirá al público en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831) un recorrido por los primeros años del Fondo Nacional de las Artes, junto con quince esculturas que transformarán su jardín. A las 19, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), otra exposición que reunirá obras de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina. A la misma hora, Cecilia Caballero (Suipacha 1151) presentará las pinturas de Paula Cahen D'Anvers y Cott (Perú 973), las de Luciano Giménez y Verónica Calfat. Desde el sábado a las 12.30 se podrán ver en Fundación Larivière (Caboto 564) la colectiva Abstracciones fotográficas y Un mar íntimo, de Francisca López. El mismo día a las 17 en Malba Puertos, en Escobar, se inaugurarán las exposiciones Vuelo infinito de Xul Solar y Daniel Leber; Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed, de Florencia Sadir, y Reservados, de Ivana Vollaro.Homenaje a Octavio Paz. A 35 años del Nobel de Literatura, la Embajada de México en la Argentina y la Cámara de Diputados de la Nación organizan un encuentro hoy a las 18 en el salón auditorio del Anexo A de la Cámara (Av. Rivadavia 1841). Se proyectará el cortometraje Octavio Paz: el lenguaje de los árboles, de Claudio Isaac, con la participación de los poetas Rafael Oteriño, Santiago Sylvester y Horacio Zabaljáuregui. Requiere inscripción previa pormail: cooperacionarg@sre.gob.mx.Presentación. Luis Felipe "Yuyo" Noé presenta hoy a las 17.30 en el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) su libro Asumir el caos. En la vida y en el arte. Participan Lorena Alfonso, escritora, crítica cultural y responsable del área Editorial de la Fundación Luis Felipe Noé; Fernando García, escritor, periodista especializado en arte y responsable de los programas públicos del Museo Moderno, y Demián Paredes, escritor, traductor y autor de la contratapa del libro.Nuevo espacio en Retiro. Con la muestra Habitar la Máquina de la artista Mariana Villafañe abrirá al público desde mañana Barrakesh, nuevo espacio cultural ubicado en Ricardo Rojas 446, en un emblemático edificio que funcionaba como convento de seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento. De lunes a sábados de 10.30 a 17, con entrada gratis.Macro/Cosmos. A partir de hoy y hasta el 30 de abril, se podrá visitar la muestra Macro/Cosmos de arte, tecnología y expansión digital, organizada por Banco Macro y Microcentro Cuenta en la Torre Macro (Av. Madero 1172). En la exhibición convergen diferentes formatos y enfoques con obras de una selección de artistas que trabajan con video, inteligencia artificial, arte generativo e instalaciones interactivas, explorando el impacto de la tecnología en nuestra percepción del mundo.

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Las cinco especies de animales exóticos más recomendados para adoptar, según la Inteligencia Artificial

La adopción de perros y gatos es la forma más común de convivir con un animal en casa. Debido a su domesticación, que ocurrió hace más de 5000 años, ellos y los seres humanos aprendieron un sistema de comunicación que los mantuvo unidos a lo largo de la historia. Sin embargo, existen otras opciones que también podrían considerarse por fuera de lo tradicional. En la mayoría de los casos resulta difícil tomar una decisión, por lo que una herramienta como la Inteligencia Artificial puede ayudar. Gracias al relevamiento en diferentes sitios especializados en animales y veterinaria esta tecnología tiene la capacidad de dirimir cuáles son las mejores posibilidades.Antes de elegir, es preciso tener en cuenta que deben tratarse de especies exóticas que sean legales en el país. También se incita a la adopción responsable y, en particular, a aquellas que no causan un daño ecológico a posteriori. Por último, cabe recalcar que la compra de animales exóticos no pertenecientes a nuestro marco legal argentino queda totalmente prohibida. Cinco animales exóticos que podrías adoptar en la Argentina, según la Inteligencia Artificial La información que se utilizó para realizar la siguiente lista fue tomada tras una consulta a ChatGPT, uno de los chatbots más populares de Internet. ConejoEste animal es sociable y, gracias su aspecto pomposo, suele ser un gran atractivo para los pequeños. Se sugiere adoptar un ejemplar y, en lo posible, proveerle de un espacio amplio para que pueda desarrollarse. Su alimentación es básica, las verduras y algunas plantas son su fuente principal y de las que absorben todos los nutrientes que necesitan. Tené en cuenta que son seres sensibles y que pueden verse dañados por ruidos, sustos u alteraciones drásticas en su entorno. Cobayos Son similares a los hámsteres, solo que su tamaño es mayor, por este motivo los expertos sugieren guardarlos en jaulas espaciosas para que puedan ser supervisados. Les encanta jugar con las ruedas giratorias y otros elementos que les proporcionen una distracción dentro de su espacio. Es imprescindible que no estén solos y que tengan un compañero con el cual divertirse. Durante el día les gusta alimentarse y asearse. Durante la noche les encanta investigar cada rincón de la jaula. Disfrutan de interactuar con los humanos y entre su misma especie utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse. Hámster Estos pequeños roedores son tímidos, pero cuando entran en confianza suelen llevarse bien con su entorno. No muerden y tienen una actitud curiosa y activa. A veces conviven en grupos, pero cuando la hembra crece puede tornarse agresiva, por lo que es mejor separarla del resto. Su expectativa de vida es de dos a tres años y la base de su alimentación son vegetales y heno. Cotorra argentinaEsta especie de ave es nativa de nuestro país y tiene una adaptabilidad perfecta en este medio ambiente. Suele ser ruidosa y le encanta imitar algunos sonidos, por lo que, si querés adoptar una de ellas, tené en cuenta que tu casa no estará más en silencio. Es un animal que se alimenta de insectos y semillas. Existen preparaciones especiales que se ofrecen en las veterinarias y también disfrutan de comer diferentes tipos de frutas. Asegurate de que la jaula sea espaciosa, para que pueda moverse sin problemas e incluso hasta volar, que sería lo ideal para una especie como esta. Peces ornamentalesLos peces son de los más elegidos porque no demandan demasiada atención, a excepción del cuidado de la pecera y de su estricta alimentación. Este tipo de animales son ideales para acompañar la decoración del hogar y proporcionan un ambiente fresco a la habitación en la que se encuentra. Recordá qué tipos de peces pueden convivir de esta manera, ya que algunos pueden hallarse en peligro de extinción.

Fuente: Infobae
22/03/2025 19:47

Cinco cortes de cabello con efecto rejuvenecedor para mujeres de 45 años recomendados por expertos

Descubre los estilos de cabello que los estilistas sugieren para revitalizar la apariencia a través de capas, flequillos y cuidados que mejoran el brillo y el movimiento del cabello

Fuente: La Nación
20/03/2025 00:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Entrevista. Samanta Schweblin conversará con Hinde Pomeraniec sobre El buen mal, su reciente colección de relatos, el miércoles 26 a las 19 en el auditorio del Malba. Como el cupo presencial ya está completo, se podrá seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Malba. Semana de la Francofonía. Hoy, a las 20, en el Palacio Libertad, tendrá lugar la apertura de las jornadas culturales organizadas por la Embajada de Francia en la Argentina, en colaboración con el Instituto Francés de la Argentina y la Alianza Francesa de Buenos Aires, con un concierto con artistas de diversos orígenes. Entre ellos, Sandra Le Couteur, Les Manivelles, Alexandre Deschamps, Merlanda Kenla Charles y París Paraná. Hasta el domingo habrá una serie de actividades para destacar la riqueza del mundo francófono y los valores que representa: cine, danza y charlas. En el campo de la literatura, se llevará adelante La vie par écrit, una lectura performática acompañada de música, y se realizarán las presentaciones de los libros La Traversée des oubliés, de Maxonley Petit, y Argentina es también mi país: René Goscinny en Buenos Aires. El concierto en el Auditorio Nacional del ex CCK requiere reserva de entradas, que podrán gestionarse en este enlace, hasta agotar el cupo disponible. El resto de las actividades no requieren reserva ni retiro de entradas: el ingreso será por orden de llegada, hasta agotar en cada caso la capacidad de la sala. Programación completa acá.Presentación en el Moderno. El miércoles, a las 16, el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) presenta The Audacity of Relevance, de Alex Sarian. En su libro, el autor entabla conversaciones con líderes de distintas industrias para imaginar un futuro posible para las organizaciones culturales, en el que el éxito del sector se mida por su impacto positivo en las comunidades locales.Maratón de inauguraciones. Tras una semana agitada, la acción continúa: esta semana abrieron varias muestras en la Casa Nacional del Bicentenario y en el Centro Cultural Borges, así como las de Juan Sorrentino en Herlitzka & Co, Gabriel Baggio en Hache y Pablo Rosales en Aldo de Sousa. Hoy inaugurarán otras en el Centro Cultural Recoleta; las de Martha Peluffo en Colección Amalita, Martín Bonadeo en Praxis y Ana Gallart en PatioArts, y dos colectivas en MC y ArtexArte. Mañana, una dedicada al video curada por Lolo y Lauti en Nora Fisch. El sábado, las de Martín La Rosa en Muntref, Federico Cantini en Pasto y Richard Ibghy y Marilou Lemmens en Móvil, así como la selección del Premio Andreani en La Boca y varias en W-galería, en San Telmo.Art Déco. La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes impulsa desde hoy varios cursos enfocados en el primer estilo decorativo global, que impactó en la arquitectura, moda y diseño gráfico en Europa y América, a un siglo de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas. Informes e inscripción en su sitio web.Ari Brizzi. En el marco de la muestra dedicada al artista, hoy a las 18 se presentará el libro Ary Brizzi. La armonía de la Modernidad, en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902).Fotografía en foco. En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina y el Banco Macro presentan la muestra En foco Una mirada inclusiva sobre las personas con síndrome de Down, que puede visitarse hasta mañana en la Torre Macro (Av. Madero 1180). Reúne fotografías de Graciela Calabrese, María Eugenia Cerutti, Kenny Lemes, Clara Nerone, Patricia Parodi y Juan Travnik, que documentan la vida cotidiana de personas con síndrome de Down en distintos ámbitos.

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:17

El escándalo de los recomendados en la Dian alcanzó al magistrado Vladimir Fernández: esto se sabe

El integrante de la Corte Constitucional se encuentra en la mira tras aparecer en investigaciones que vinculan a funcionarios y empresarios en prácticas cuestionadas

Fuente: La Nación
13/03/2025 09:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Maratón de inauguraciones: anteayer inauguraron las muestras de Alfredo Arias en Cosmocosa, Carlos Gallardo en Oda, Jorge Miño en la Fotogalería del Teatro San Martín, Luis Centurión en Calvaresi y Hernán Salvo y Augusto Zanela en Miranda Bosch. Ayer, las de Ana Gallardo y Marina de Caro en Ruth Benzacar. Hoy será el turno de las de Guillermo Kuitca en el Malba, precedida por una conferencia que se transmitirá a las 18 por YouTube; Gaby Grobocopatel en Rubbers; Cecilia Biagini, Dora Maar y otras mujeres en el Macba, y una colectiva en la galería MC. Y el sábado abrirá otra de Catalina Oz en Constitución.El Principito inclusivo. Recorrido por los sitios que frecuentó el escritor Antoine de Saint-Exupéry en Buenos Aires dentro de una ruta por edificios de estilo Art Decó en el centro porteño, que tiene la particularidad de ser una actividad adaptada para personas no videntes. Hoy, de 18.30 a 20, con punto de encuentro en el ex hotel Majestic (Av. de Mayo 1317). Con inscripción previa por mail: adbavueloderegreso@gmail.com.Dos libros gigantes. El viernes a las 19, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2270), se presentarán dos extensos tomos dedicados al Instituto de Arte Moderno y al Premio De Ridder. Ambos relatan cómo Marcelo De Ridder gestó en pocos años, junto a su equipo, un proyecto que dejó un legado invaluable para la comunidad cultural de la Argentina. Editados por KBB, incluyen textos de Jorge "Pepe" De Ridder, Julia Petersen y Hugo Beccacece.Centro Cultural de España en Buenos Aires. Este viernes, a las 18.30, el CCEBA (Paraná 1159) inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones: Luz propia (sala I), La ligera sorpresa de la acción (sala II) y Trance Hudson (sala III). Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que impulsa la institución por segundo año consecutivo, contaron con la curadora Eva Grinstein como jurado invitada. Con obras de artistas de la Argentina, Ecuador, España y México, las nuevas exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la vida en la ciudad y a construir una identidad urbana delimitando las fronteras entre la vida pública y privada. Fiesta de la Lectura. El martes 18, de 16 a 21, tendrá lugar la 21ª edición del encuentro para lectores organizado por Malba Literatura. Durante esta jornada de puertas abiertas, el museo se transformará en un espacio de lectura, conversación, talleres y lecturas para todos los visitantes. Habrá actividades para chicos y grandes: talleres creativos, una visita lúdica y participativa a cargo del equipo de Educación (a las 16), una conferencia de María Emilia López sobre el amor, la infancia y los libros (a las 17, en el auditorio) y una performance interpretada por Gabriela Halac (a las 17.30, en el hall), entre otras propuestas gratuitas.Patrimonio vivo. En el marco del ciclo de charlas "Patrimonio vivo: la Casa Rosada y su legado arquitectónico", el arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon dictará la conferencia Arqueología de la Casa Rosada hoy a las 16 en el Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100), con entrada gratuita.Homenaje a Abelardo Castillo. Malba presenta una jornada de homenaje para celebrar los 90 años del nacimiento del autor de Crónicas de un iniciado, que tendrá lugar el próximo miércoles, a partir de las 15, en el auditorio, con entrada gratuita. Participan, entre otros invitados, Alejandra Kamiya, Gabriela Saidon, Clara Anich, Gustavo Nielsen, Gonzalo Garcés, Gabriela Franco, Liliana Heker, Hinde Pomeraniec y Sylvia Iparraguirre.

Fuente: La Nación
06/03/2025 09:19

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Homenaje a Adriana Fiterman. Mañana a las 18.30, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) se presentará Ida y vuelta, muestra con pinturas de Adriana Fiterman desarrollada con la colaboración de Silvia Gurfein, en homenaje a la artista fallecida en 2020. Hasta el 27 de abril, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada gratis.Inauguraciones en Palermo. Hoy a las 18 en la galería Gachi Prieto (Uriarte 1373), abrirán las muestras El destello y la sombra, de la artista rosarina Fabiana Imola, y El relámpago y la roca, de Romina Baigorria. Y a las 19 será el turno de la colectiva Fetichas. en el Espacio Erotique Pink (Nicaragua 5539), con entrada gratis.El mes de las mujeres, en el Recoleta. En marzo, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) despliega una serie de propuestas con el estreno de dos ciclos de cine titulados "Chicas de Hollywood" y "Pioneras en la pantalla", y el encuentro de música popular "Cantar juntas en la terraza", con entrada libre para residentes argentinos e ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia. Programación disponible en este enlace. Un abanico de historias. A través de relatos muy diversos, que van desde un clásico de la literatura como Fiesta en el jardín a películas como La flor de mi secreto y Los puentes de Madison, diferentes personajes femeninos interpretados por Ana María Bovo despliegan sus conflictos y sus miedos, al mismo tiempo que exponen su coraje y su sabiduría. En el Salón de Honor del Palacio Libertad (Sarmiento151), este viernes a las 19, el sábado a las 18 y el domingo a las 16. Gratis, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona), que se entregan en los mostradores del hall central) desde dos horas antes del inicio de cada función.24 toneladas. Una propuesta pensada para niños y adultos, que cruza de manera poética el lenguaje del circo, la literatura y el teatro, para contar la prohibición de libros en el país durante el gobierno militar. La historia está basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980. Se presenta los domingos de marzo a las 17, en el Espacio Pompas de Parque Patricios (Av. Brasil 2640). Al final, los espectadores reciben un libro de regalo.Tardes artísticas en Naesqui. Hoy, a las 16.30, empieza el primer taller anual para chicos con Paula Salischiker. Un espacio de exploración a partir de diversos medios artísticos y literarios, para niños de 6 a 10 años. El taller propone experimentar con dibujo, pintura, collage, fotografía, cianotipia, construcción de cámara oscura, narración, redacción, creación de personajes y otras sorpresas. Inscripción e informes.Presentación. El martes 11, a las 19, se presenta el libro El catalán del diálogo, del autor Javier Mor Roig, que cuenta la historia de Arturo Mor Roig, inmigrante catalán que marcó la política argentina del siglo XX. Un relato de lucha, democracia y legado, 50 años después de su asesinato. Delegación del Gobierno de Catalunya en el Cono Sur, ubicada en Zabala 2034.

Fuente: La Nación
27/02/2025 10:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Homenaje a Beatriz Sarlo. Con música en vivo, lecturas y un brindis, la editorial Siglo XXI rinde homenaje a Sarlo hoy a las 19 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Viamonte 1168). Invitados como Martín Kohan, Daniel Link, Hinde Pomeraniec y Martín Bauer, entre otros, participarán de la presentación de No entender. Memorias de una intelectual, libro póstumo de la ensayista. Entrada gratuita.Los sitios de Saint-Exupéry. Primer recorrido inclusivo de la serie diseñada por la organización AdbA Art Deco, en el marco de los 100 años del Art Deco y de los 125 del nacimiento del piloto y autor de El Principito. Con el objetivo de fomentar espacios de empatía para que personas con y sin discapacidad visual conozcan los sitios de la Argentina que fueron la fuente de inspiración de su obra más famosa, la actividad se realiza hoy a las 18. Propone recorrer edificios del estilo Art Deco y vivir una experiencia interactiva con IA en el Café Tortoni, donde los visitantes podrán interactuar y descubrir cómo se conocieron el escritor y aviador y su esposa, Consuelo Suncin. Punto de encuentro: Ex Hotel Majestic (Av. de Mayo1317). Inscripción previa: adbavueloderegreso@gmail.comInauguraciones. El leve poder del concepto se titula la muestra de Carlota Beltrame inaugurada el martes en Fundación Klemm (Marcelo T. de Alvear 628), con curaduría de Eugenia Garay Basualdo. Mañana, de 17 a 21, abrirá El clash, una exposición simultánea en las galerías Del Infinito (Av. Quintana 325, PB) e Hipopoety (Viamonte 949). Y el sábado de 18 a 21 será el turno de Los objetos, de Clara Esborraz, en la galería Piedras (Perú 1065), con tres piezas performáticas que sólo podrán verse durante la inauguración. Todas con entrada gratis.Carnaval en el Rojas. Mañana, a las 18.30, el referente argentino del carnaval, Coco Romero, realizará un recorrido explicativo por la exposición integrada por objetos carnavalescos, como estandartes y levitas, junto a la publicación El Corsito (1995-2015), obras de arte y documentos. También se exhiben afiches, volantes, programas y piezas audiovisuales del Archivo del Rojas. Espacio de Arte y fotogalería, Av. Corrientes 2038. Entrada gratuita.â?¯No requiere inscripción previa.Sombreros a mano. A partir de telas de colores, pintura y materiales reciclados los asistentes a este taller podrán hacer su sombrero para festejar el carnaval. El domingo, de 16 a 18. Actividad gratuita orientada para todo el público, es necesario hacer una inscripción previa. En el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350).Adiós, Mr. Lynch. El viernes en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se proyectará El camino de los sueños (2001), la última película en un ciclo que homenajea al cineasta estadounidense David Lynch, fallecido en enero. El viernes, a las 15 y a las 18. Entrada gratis, con inscripción previa.Festival de cine: En el MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este) se llevará a cabo la cuarta edición de ARCA, el festival internacional de cine de artes. Desde hoy hasta el lunes 3, todos los días se proyectarán documentales y películas. Para el cierre, habrá un show musical de bossa nova con Hugo Fattorusso y Albana Barrocas. Acá se puede ver la programación completa y reservar lugares.

Fuente: La Nación
20/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Central Affair Hoy, de 17 a 21, las galerías que conforman el circuito artístico en Galerías Larreta (Florida 971/San Martín 954) abrirán al público la tercera serie de muestras, con entrada gratis. Más en @estoesunaffair.Pinacoteca imaginaria. A partir de la exposición Solo las piedras recuerdan, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350), los artistas Martín Legón y Jorge Macchi propondrán hoy a las 18 una colección de obras a través de las cuales pensar "el status de la imagen artística en un mundo saturado de estímulos visuales". Gratis, sin inscripción previa.La Antártida por Paola Marzotto. El sábado, Día de la Antártida, la condesa italiana inaugurará Aurora. Antártida, belleza que se derrite, una muestra de fotografías tomadas en 2023 en el continente blanco, a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar. Curada por Pablo La Padula, tendrá dos sedes: la sala 607 del Palacio Libertad (Sarmiento 151) y el Ecoparque (Av. Sarmiento y Las Heras). Ambas continúan hasta el 20 de abril, con entrada gratis.Cine con misterio. El domingo a las 18, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se proyectará una película sorpresa. En el ciclo, homenaje a Julio Cortázar, se pasan filmes (de géneros como ciencia ficción, suspenso, comedias y musicales) que "giran alrededor del estatuto de la realidad, qué es lo que percibimos como tal; mundos donde hay pasajes espaciales y temporales que llevan a otros espacios; cuestionamientos sobre la soledad; la aparición de lo absurdo e inesperado en lo cotidiano; la complejidad -a veces metafísica- que se esconde detrás de lo conocido y lo trivial". La entrada es gratuita para residentes argentinos y requiere reserva previa. Historias a la carta. El sábado y domingo a las 17, los niños de entre 4 y 10 años podrán participar de combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). La propuesta es que mediante un juego de cartas con colores y pistas puedan descubrir obras de pintores como Ignacio Zuloaga, Xul Solar, Léonard Foujita y Joaquín Torres García. La actividad es gratuita, quienes quieran participar deben presentarse 15 minutos antes del inicio en el hall central.Diálogo con Victoria. Así se titula la muestra de Luciana Levinton que se exhibe hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural Victoria Ocampo en Villa Victoria (Matheu 1851, Mar del Plata). Abarca una serie de pinturas inspiradas en las casas de Victoria Ocampo en diálogo con la Casa sobre el Arroyo, para "revisar la llegada del Movimiento Moderno a la Argentina". De lunes a domingo de 16 a 19. Entrada general: $3000.Todo puede ser arte. Hoy a las 17, el artista italiano Mario Arlati convoca a niños de entre 10 y 13 años a participar en un taller creativo cuyo objetivo será transformar materiales no orgánicos de desecho en obras de arte. Durante dos horas, los asistentes trabajarán con madera, pintura y desecho textil, explorando nuevas formas de expresión artística. En el Museo MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este). La entrada es gratuita y es necesario inscribirse previamente.

Fuente: Clarín
14/02/2025 19:36

Italia en CABA: conocé los platos de pasta más recomendados y dónde disfrutarlos

Buenos Aires es un paraíso para los amantes de la pasta, con opciones que van desde bodegones tradicionales hasta restaurantes de alta gama. Descubrí cuáles son los lugares imperdibles para disfrutar de platos caseros, abundantes y con el auténtico sabor italiano.

Fuente: La Nación
13/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Día de los enamorados. Entre las actividades previstas para celebrar la fecha se cuentan una noche con música, brindis y visitas guiadas por la exhibición Fotonovela de George Friedman en Malba; una charla gratuita que combina arte, literatura y cine en el Auditorio Amigos del Bellas Artes, un ciclo de canciones de Luis Miguel en el Palacio Libertad y shows musicales organizados por @nochedecupulas.Homenaje a David Lynch. Durante febrero, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) homenajea con un ciclo de películas al cineasta estadounidense, fallecido en enero. El viernes, a las 15 y a las 18, se proyectará Terciopelo azul (1986). Entrada gratis, con inscripción previa.Entre hilos y recuerdos. Hoy a las 16, en el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) se dictará un taller de bordado sobre fotografía, orientado a todo el público. La propuesta es que cada asistente lleve una fotografía en papel para luego embellecerla con un bordado. La actividad es gratuita y hay que rellenar un formulario para inscribirse.Verano Planeta. La periodista y escritora Marina Abiuso participará del tradicional ciclo literario de verano, donde hablará sobre su primera novela, Gelatina libre. El lunes, el encuentro se realizará a las 21 en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata) y el martes a las 20, en el Teatro Municipal De La Torre (Av. Constitución y Valle Fértil, Pinamar). Entrada libre.Cine y arte. El domingo a las 16 se proyectará Close to Vermeer (2023), la película documental dirigida por Suzanne Raes que muestra cómo fueron los preparativos de la mayor exposición del pintor, realizada en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Luego, a las 17.30 habrá un conversatorio. En el Museo MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este). Entrada gratis, requiere inscripción previa.Makarius en el Palacio Libertad. Hoy a las 17 se inaugura El poder del querer, retrospectiva integrada por acrílicos, grabados y dibujos realizados entre 1984 y 2025 por Karim Makarius, hijo del fotógrafo Sameer. En Sarmiento 151, de miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada gratis.Buenos Aires, otra mirada. Así se titula la muestra que se inaugurará hoy a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Curada por María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, presenta ochenta fotografías de Philippe Enquin y un documental sobre este artista argentino radicado en París. Hasta el 23 de marzo, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada gratis.

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:35

San Valentín 2025: lugares recomendados en Lima para celebrar el amor este 14 de febrero

Encuentra el destino ideal para una velada especial en pareja, con restaurantes, paisajes y experiencias diseñadas para el romance

Fuente: La Nación
06/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

"Arquitecturas blandas". En el marco de la muestra Ofrenda de Celina Eceiza, que continúa hasta marzo en el Moderno (Avenida San Juan 350), se organizaron juegos yóguicos para hoy, mañana, el miércoles 12 y viernes 14 de febrero. A cargo de la artista Isolda Núñez Portillo, la actividad gratuita dirigida a todo público permitirá "conectar el cuerpo y la mente" a través de posturas y ejercicios de respiración. A las 10.30, con inscripción previa.Piolín, coleccionista. En Colección Amalita se acaba de inaugurar una exposición dedicada a la colección del museo MUPI, de Piolín, el perro de Chiachio & Giannone. Hasta el domingo coinicide con la muestra antológica que aloja la misma institución en Puerto Madero (Olga Cossettini 141), y continúa hasta mayo. Jueves a domingos de 12 a 20. Entrada general: $4000.Una cita con el pop. La muestra curada por Rodrigo Alonso en Fundación Klemm reúne obras de varios de los máximos exponentes del movimiento artístico internacional que aportan color y alegría en un espacio subterráneo. Hasta julio en Marcelo T. de Alvear 626, de lunes a viernes de 11 a 19, con entrada gratis.El canto de las mariposas. Así se titula la película de Núria Frigola Torrent que se proyecta los sábados a las 16 en el Museo Marco, en el contexto de la muestra Juma. Preservar la memoria. Imaginar el futuro, de Rember Yahuarcani. Los domingos a las 17 hay visitas guiadas, gratis con inscripción previa. Hasta marzo en Av. Almirante Brown 1031, La Boca, de miércoles a domingos de 11 a 19.El hombre mosca. Malba Puertos (Alisal 160 BahiÌ?a, Puertos, Escobar) presenta su tercera y última fecha del Ciclo de Verano que combina cine mudo con música en vivo. A cielo abierto y bajo las estrellas, se podrá ver la película de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor y protagonizada por Harold Lloyd. La multi instrumentista Eliana Liuni estará a cargo de la musicalización con su coleccioÌ?n de juguetes musicales. El sábado 8 de febrero, a las 20. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.Imprenteros. La película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico se proyectará en el clásico ciclo de "cinemar" que ofrece el Balneario del Viejo Hotel Ostende (Juan de Garay y Rambla Sud). El film, basado en el libro y la obra teatral de los hermanos Vega, tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del 25° BAFICI, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado. A través de una exploración profunda sobre la memoria y los vínculos familiares, la película se pregunta: ¿qué es una familia? La función es el viernes 7 de febrero a las 19.30. Abierto a todo el público.Taller de fotografía. El Museo MACA de Punta del Este (Ruta 104 km 4.5, Manantiales - Maldonado, Uruguay) recibirá a Sebastián Suki Beláustegui, quien estará liderando el taller de fotografía artística documental "Alma y luz en el campo", del 6 al 9 de febrero en las localidades de José Ignacio, Pueblo Garzón y San Carlos. Beláustegui trabaja desde 1991 documentando comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina, Asia y África y sus fotos han sido publicadas en medios internacionales como National Geographic y Times. La actividad requiere inscripción previa. Para más información sobre precios y modalidad, consultar a tallersuki@gmail.com.

Fuente: La Nación
30/01/2025 09:01

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Marta Minujín en Malba. Los viernes a las 20 se proyecta en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415) Construcción de un mundo, documental de Guillermo Costanzo sobre la vida y obra de la artista. A través de sus exposiciones en Nueva York, Cali y París, y de su propio testimonio, y el de colegas y familiares, la película pone el acento en su universo inclasificable y revela detalles desconocidos de su historia. Entradas desde $2500.La Ciudad Hidroespacial en el Planetario. En el domo más grande de Buenos Aires se acaba de estrenas Travesía intergaláctica: la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice, una producción apta para todo público que cuenta con imágenes 360, reconstrucciones en 3D, registros históricos, segmentos audiovisuales realizados con inteligencia artificial e imágenes espaciales. En Avenida Sarmiento s/n, sábados y domingos a las 19; miércoles a las 13 y 17. Entradas: $3000 para residentes y $6000 para no residentes; miércoles gratis con reserva previa.La forma del futuro. Así se titula la experiencia inmersiva que se estrenará el miércoles en el Palacio Libertad (Sarmiento 151). Realizada por el colectivo Ouroboros, forma parte de la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles y busca generar preguntas acerca de lo que está por venir. Hasta el 26 de febrero, los miércoles de 14 a 20. Gratis sin inscripción previa, hasta agotar capacidad de la sala.Hallazgos en el Bellas Artes. Desde un motivo cristiano anónimo del siglo XIV hasta instalaciones del siglo XXI, la muestra Museo secreto. De la reserva a la sala exhibe más de 300 obras de la colección del museo nacional más importante que se han visto poco, que llevaban tiempo de restauración o que nunca se habían mostrado al público. Hasta el 4 de mayo en Av. del Libertador 1473. Con entrada gratis de martes a viernes, de 11 a 19.30; sábados y domingos, de 10 a 19.30.Festival Penguin Libros. El ciclo de charlas sobre al atardecer en Mar del Plata presenta el martes 4 de febrero a las 19 a la autora Gloria V. Casañas, que dialogará sobre su nuevo libro La hechicera de Asturia en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851). Entrada libre.Verano Planeta. El periodista y escritor Hugo Alconada Mon participará del tradicional ciclo literario de verano, donde hablará sobre su novela La cacería de hierro. El lunes, el encuentro se realizará a las 21 en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata) y el martes, a las 21, en el Teatro De La Torre (Av. Constitución 687, Pinamar). Entrada libre.Música y análisis. El sábado a las 19.30, el MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este), presenta un concierto comentado dedicado a la obra de la pianista y compositora uruguaya Carmen Barradas (1888-1963), pionera de la música académica vanguardista en América Latina. Entrada gratuita, con inscripción previa.

Fuente: Infobae
29/01/2025 16:27

Según expertos, estos son los alimentos recomendados para regular los niveles de azúcar en la sangre

La regulación del azúcar en el torrente sanguíneo contribuye a prevenir enfermedades a mediano y largo plazo, desinflama el abdomen, ayuda a la digestión y, además, mejora el estado anímico

Fuente: Clarín
29/01/2025 10:00

Si tenés 40, estos ejercicios recomendados por neurólogos potencian tu memoria y juventud

Aumentar tu capacidad mental y prevenir enfermedades neurodegenerativas es posible con hábitos saludables.Los hábitos saludables combinados con estimulación cognitiva son la fórmula ideal para preservar la juventud del cerebro y prevenir enfermedades.

Fuente: Clarín
26/01/2025 12:54

Estos son los cinco K-Dramas más recomendados para empezar el año

Mientras se espera el estreno de nuevos títulos en este 2025, estos son los mejores y más recientes K-Dramas para pasar el tiempo.

Fuente: La Nación
23/01/2025 08:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Mesa de trabajo. Una conversación entre Juliana Laffitte y Manuel Mendanha (integrantes del Grupo Mondongo) con la cineasta Albertina Carri alrededor de los recursos creativos y artísticos. El encuentro, abierto a todo público, tendrá lugar el lunes 27, a las 19, en el auditorio de Arthaus (Bartolomé Mitre 434). Las entradas gratuitas podrán retirarse desde las 18; ingreso sujeto a la capacidad de la sala.La vida como borrador. Consejos prácticos de escritura. Clase de Santiago Llach, en modalidad presencial y virtual. Está dirigida a todo público y tiene un costo de $22.000. Miércoles 29, de 18 a 20, en el auditorio de Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Programa completo e inscripción en este enlace.Jugando a las escondidas con la historia. Este viernes vuelve el cine a una antigua sala del barrio de San Cristóbal. A partir de las 19.30, en El Tipográfico (Av. San Juan 3246), se proyectarán cortometrajes sobre la historia del barrio. Con entrada gratuita, luego de la función, habrá una charla con los cineastas.Verano Planeta. Fernando Soriano y Pablo Perantuono, autores de Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís, participan del tradicional ciclo literario de verano. El martes 28, el encuentro se realizará a las 20, en el Teatro De La Torre (Av. Constitución 687, Pinamar) y el miércoles 29, a las 21, en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata). Entrada libre.Festival Penguin Libros. El ciclo de charlas sobre libros al atardecer en Mar del Plata presenta el martes 28, a las 19, a la autora Gabriela Exilart que hablará sobre su libro Los hijos de la cosecha, en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851). Entrada libre.Diario de una mudanza. Inés Garland dialogará con Hinde Pomeraniec sobre su novela, que narra con humor una etapa de cambios en la vida de las mujeres atravesadas por mandatos atávicos. Viernes, a las 19, en el Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud, Ostende). Gratis y abierto a todo público.Por la cultura de la paz: literatura, arte y música. Hoy, a las 19, en el MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este), tendrá lugar un encuentro que une literatura, arte contemporáneo y música en vivo para reflexionar sobre los valores de paz y justicia en el mundo actual. Entrada gratuita, con inscripción previa en Passline.




© 2017 - EsPrimicia.com