La abogada narró en una entrevista cómo recibió la noticia del deceso de su esposo, el impacto del hecho en sus hijos y la difícil tarea de mantener la calma en medio de la tragedia familiar
Dos de los procesados aceptaron los cargos en una causa que evidencia fallos en los controles administrativos y plantea un desafío para la protección del patrimonio público
Transcurridas solamente 24 horas de la apertura del plazo de inscripción a través de la tarjeta de crédito VISA para la preventa de entradas para el Mundial de 2026, la FIFA anunció que ya recibió algo más de 1.500.000 solicitudes de aficionados de 210 países.Hasta ahora la mayor demanda corresponde a personas de los tres países que organizan la Copa: Canadá, Estados Unidos y México. Al margen de los anfitriones, los que más acudieron al llamado con la creación de un FIFA ID en la página oficial fueron desde la Argentina. Y le siguieron otras dos naciones sudamericanas -Colombia y Brasil- y cuatro europeas: Inglaterra, España, Portugal y Francia."Este gran número de inscripciones recibidas es prueba del enorme entusiasmo que suscita la Copa Mundial de la FIFA 2026 en todo el mundo y de hasta qué punto está llamado este torneo a marcar un antes y un después en la historia del fútbol", declaró Heimo Schirgi, director de Operaciones del Mundial, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año que viene.Over 1.5 million fans, from 210 countries, have already signed up for the FIFA World Cup 26â?¢ Visa Presale Draw ð???ð???— FIFA (@FIFAcom) September 11, 2025El sorteo preferente a través de la tarjeta Visa constituye la primera etapa de la venta de boletos para el torneo y brinda a los aficionados una primera oportunidad de asegurar su lugar en la primera edición que se concretará con 48 equipos. Y se asegura que la hora en que se registren para el sorteo no afecta a las probabilidades de quedar seleccionados.De hecho, quienes no se hayan inscripto todavía podrán hacerlo en cualquier momento antes de las 11 de la mañana (hora del este de los Estados Unidos) o la 17 (hora del Pacífico) del viernes 19 de septiembre. Tras un proceso de selección aleatoria, desde el 29 de este mes los aficionados recibirán una notificación por correo electrónico una vez que los resultados estén disponibles. Y se les asignará una fecha y franja horaria para adquirir los boletos, según disponibilidad.El periodo de asignación de franjas horarias comenzará el 1° de octubre. La venta inicial será con entradas para la etapa de grupos y estarán disponibles con un valor desde los 60 dólares. Los aficionados podrán adquirir a partir de entonces boletos individuales para los 104 partidos, así como entradas para ciertos estadios y selecciones.Las siguientes fases de venta comenzarán el mismo 1 de octubre, por lo cual la entidad que organiza el evento anuncia que en FIFA.com/tickets puede obtenerse más información sobre el calendario previsto para las ventas y los tipos de boletos.Es más, el organismo recomendó a los seguidores que utilicen exclusivamente este canal oficial, ya que los paquetes de hospitalidad y entradas adquiridos fuera de los canales autorizados podrían no ser válidos.Toda la información relacionada con el proceso del sorteo preferente de Visa, los precios y las fases adicionales de venta están disponible en FIFA.com. Y la participación está sujeta a diversos términos y condiciones para aficionados que deben ser mayores de 18 años. No se requiere hacer ningún pago para participar ni para resultar ganador.
El alto tribunal procesó a los expresidentes del Congreso tras hallazgos que los vinculan con millonarios sobornos relacionados con la aprobación de reformas impulsadas por el Gobierno, según un expediente judicial de 299 páginas
Hubo grandes artistas de todos los géneros musicales, desde Luciano Pereyra hasta Adrián Dargelos y David Lebón.El anuncio de los Konex de Platino será en noviembre.
Las exparticipantes de 'La Casa de los Famosos México' estuvieron a punto de casarse con el hijo de Joan Sebastian
Empresarias y empresarios de La Matanza, que es la Capital Industrial de la Argentina con más de 7500 empresas y PyMEs, ratificaron su acompañamiento hacia Fuerza Patria en las próximas elecciones del 7 de septiembre.
Los ex funcionarios fueron hallados culpables de fraude en perjuicio de la administración pública, con sobreprecios, inversiones irregulares y pérdida de utilidades ligadas a una empresa minera
Dos caniches, con un pelaje tan enmarañado que parecía un "nido de pájaros", fueron abandonados a su suerte por sus anteriores dueños, quienes alegaron que eran "demasiado" para cuidar. La apariencia de ambos perros, cubiertos por una densa capa de pelo sucio y apelmazado, reflejaba meses de negligencia y falta de cuidado. Sin embargo, los rescatistas lograron darle una segunda oportunidad y, al mirarlos bien, se llevaron una noticia que dejó a todos boquiabiertos. El equipo de Lucks Rescue, una organización dedicada al rescate animal, acudió al llamado para asistir a estos dos ejemplares, una hembra y un macho. El video publicado por The Dodo mostró el momento en que uno de los perros, el macho de pelaje más claro, es sacado con dificultad de un vehículo, con su cuerpo casi irreconocible bajo la maraña de pelo. "Su pelaje estaba tan enredado que parecía un nido de pájaros", se lee en el clip. La situación era tan crítica que el simple acto de mover a los animales resultaba un desafío, ya que era evidente el dolor y la incomodidad que sufrían.Durante el proceso de rescate y evaluación inicial, los voluntarios notaron algo inusual en uno de los perros, la hembra de pelaje más oscuro. Una de las rescatistas comentó: "Tiene un secreto". Este secreto fue revelado por completo luego de que los animales recibieron la atención veterinaria y de higiene. La prioridad inmediata era aliviar el sufrimiento causado por el estado de su pelaje, que no solo afectaba su apariencia, sino también su movilidad y su salud en general. Las imágenes del proceso de limpieza fueron impactantes: grandes mechones de pelo apelmazado fueron retirados con una máquina de cortar. La cantidad de pelo removido era tal que el tamaño real de los perros comenzó a emerger, revelando cuerpos mucho más pequeños y delgados de lo que su voluminoso pelaje sugería. Tras horas de arduo trabajo, el cambio fue asombroso. Los perros lucían una expresión de alivio y felicidad. Al quitar toda la maraña de pelos, se reveló el secreto que ocultaba la perra: estaba embarazada. En el video se muestra a la perrita visiblemente hinchada con los cachorritos dentro de su vientre. Este descubrimiento llenó de ternura a la misión de rescate, ya que no solo se trataba de dos vidas, sino de toda una familia que necesitaba cuidado y un hogar seguro.A pesar del trauma del abandono y la negligencia, ambos perros demostraron una notable capacidad de adaptación y una inteligencia sorprendente. En el video se veían contentos de estar con personas y con mucha disposición a aprender. La naturaleza dócil y su capacidad de entrenamiento es una de las características de la raza caniche. "Los caniches son increíblemente inteligentes", explicó una de las voluntarias. Con sus pelajes limpios y sus cuerpos liberados, los perros ya están buscando "su hogar para siempre", según se afirmó en el video. Los rescatistas esperan que los próximos dueños de esta parejita, a quienes apodaron Charles y Diana, puedan también incluir a sus futuros cachorros. Por lo pronto, el fin del sufrimiento y su recuperación es un regalo que estos perritos recibieron gracias al apoyo de la organización.
CÓRDOBA.- Un grupo de científicas argentinas puso en marcha una startup que desarrolla un biomaterial a base de hongos y residuos orgánicos que imita la textura y apariencia del cuero vacuno. La producción de Mycorium Biotech es 100% compostable y carbono neutral. Apunta a escalar y posicionarse como una alternativa competitiva en precio y calidad frente al cuero tradicional y sintético.Agustín Schiavio Aebi, CEO de la empresa, explicó a LA NACION que el desarrollo viene de hace unos 15 años en el Iprobyq Rosario del Conicet: "Un grupo de científicas trabajó con residuos orgánicos como orujo de uva, pulpas de frutas blandas, bagazo de cerveza o descartes del procesamiento de verduras con los que alimentaban a hongos filamentosos. Eso se transforma en un material flexible, similar al cuero, con mucho potencial".Para exportar más: el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agroDespués de renunciar a su trabajo en el sector de las finanzas, Schiavio Aebi se asoció a Diana Romanini (posdoctorado en Ciencias Biológicas, actual Chief Scientific Officer de la empresa), María Rocío Meini (con la misma especialidad, Chief Operations Officer) y Adriana Clementz (posdoctorado en Ingeniería en Alimentos, Chief Technology Officer).La empresa está ya vendiendo los primeros lotes. "Tenemos un cuello de producción -señala el CEO-, así que comercializamos lotes de diez planchas de 30 x 40. La idea es llevar la medida a la estándar, que es de 1,40 metros. Estamos comercializando a empresas de marroquinería argentinas". Con un fondeo de US$500.000 del fondo de inversión científica SF500 pudieron llegar a esta instancia y, por supuesto, siguen buscando financiamiento. Ahora avanzan con una ronda de inversión para escalar a una planta piloto. "El objetivo es que produzcan otros, no nosotros. Replicar el modelo a fasón de la industria alimentaria", resume.Por el momento están comprando los insumos, aunque mantienen la idea de "integrarse hacia atrás, trabajar con quienes generan los residuos orgánicos. Es posible lograrlo". Schiavio Aebi repasa que hay curtiembres que están "migrando hacia el negocio de la terminación de cueros, evitando el curtido tradicional por su alto impacto ambiental, por lo que hay oportunidad de mercado".El biomaterial que diseñaron permite ser trabajado en plantas de terminación sin que deban hacer adaptaciones de las líneas de producción. "Buscamos ser aliados estratégicos de estas plantas, acompañándolas en la transición hacia una industria más limpia y resiliente", indica el CEO y subraya que la demanda de materiales sostenibles es creciente.En el último semestre, la startup cuadruplicó su capacidad de producción y validó su tecnología en programas internacionales como MassChallenge (Estados Unidos), Hello Tomorrow (Francia), Start-Up Chile y Brinc Climate Tech (Hong Kong). Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerenseEl CEO también menciona que hay cambios regulatorios en el mundo que abren la puerta a empresas que aportan "soluciones" como la de Mycorium. Por ejemplo, en junio Chile incorporó los textiles a su Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, obligando a los importadores a hacerse cargo del reciclaje y reutilización de más de 123.000 toneladas anuales de ropa. Francia aprobó un ecoimpuesto que llegará hasta 10 euros por prenda para 2030, junto con etiquetas ambientales obligatorias y la prohibición de publicitar plataformas como Shein y Temu.Schiavio Aebi repasa que la industria de la moda produce más de 100.000 millones de prendas por año, "de las cuales el 60% contiene plástico y el 85% termina en vertederos o incinerado".
Autoridades de Estados Unidos estarían investigando la expedición de más de 20 identificaciones, según la periodista
Sólo se otorgarán convalidaciones directas a quienes hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica.
El mismo fue otorgado por una de las más importantes organizaciones sin fines de lucro que lucha contra esta enfermedad. Esta afección neurodegenerativa afecta a más de 500 mil personas en Argentina.
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación
El incidente dejó un saldo total de 261 muertos. Ahora, numerosos familiares de los fallecidos afirman haber recibido cuerpos erróneos durante la repatriación.
Niños migrantes de Chicago, Illinois, recibieron cartas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que les indicaban que su permiso temporal para permanecer en Estados Unidos había sido revocado y que debían abandonar el país. Estos menores, que llegaron a la frontera sin acompañantes, protestaron contra los operativos de la agencia federal y la separación de sus familias. Ahora reclaman ser escuchados por el presidente Donald Trump para evitar su deportación. Cartas de deportación a niños latinos y miedo en la comunidad migranteXally Morales tiene 13 años y llegó a Estados Unidos hace poco más de siete meses desde México como menor no acompañada, aunque luego se reunió con sus hermanas mayores en Waukegan, Illinois. Luego llegó su madre, Francisca Petra Guzmán, que también pidió asilo. Ambas huyeron por abuso doméstico y amenazas de muerte. Inesperadamente, Xally recibió una carta del DHS. Como no sabe leer en inglés, no se enteró de lo que se trataba hasta que logró que alguien se la tradujera: estaba obligada a abandonar el país de inmediato debido a la finalización del programa que amparaba su permanencia."Trump quiere que regrese a México, ¿pero cómo puedo hacerlo sola?", expresó en diálogo con Chicago Tribune. Además, dejó en claro su temor ante las autoridades migratorias: "Tengo miedo de que el ICE venga por mí".Desde entonces, Xally vive con incertidumbre constante. Su rutina escolar se vio interrumpida y pasó su cumpleaños 13 sin invitados ni festejos. "Cuando empiezo a sentirme ansiosa, rezo", contó. Según comentó, su mayor deseo es continuar con sus estudios en la Escuela Secundaria Robert Abbott en Waukegan. Además de Xally, al menos una docena de menores no acompañados en el área de Waukegan enfrenta la misma situación. Estos niños entraron legalmente a EE.UU. bajo libertad condicional humanitaria y se reunieron con familiares indocumentados, pero no pueden ser representados por ellos en tribunales migratorios. La carta del DHS enviada a estos pequeños advierte: "No intente permanecer ilegalmente en los Estados Unidos: el Gobierno Federal lo encontrará". La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, negó que el ICE tenga como objetivo a los niños o que su intención sea separar familias. En un email enviado a Chicago Tribune, aclaró la agencia no deporta a menores y que ofrecen a las madres opciones para que sus hijos sean ubicados en lugares seguros. No obstante, no explicaron el motivo por el cual se envían cartas de cancelación de permisos humanitarios a menores no acompañados como Xally. Apoyo legal y protestas contra Donald Trump: "Quiero que nos escuche"La pastora Julie Contreras brindó acompañamiento a las familias afectadas, a través de reuniones con abogados que puedan ayudar a los menores de edad a entender sus opciones legales. "Estos niños no son los delincuentes que, según Trump, el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados", enfatizó Contreras.Por su parte, el abogado de inmigración John Antia advirtió: "La realidad es que bajo esta administración nadie está seguro en ningún lugar. Las autoridades de inmigración son impredecibles y están desesperados por cumplir con una cuota, incluso si eso significa detener a un niño".En tanto, Davina Casa, pastora y líder de la Organización Monárquica, señaló que cada vez hay "más menores no acompañados a los que se les revoca la libertad condicional y son arrojados a procedimientos de inmigración donde no están preparados para defenderse".En este contexto, decenas de niños y sus respectivos familiares o acompañantes se reunieron en las afueras de los juzgados de migración de Chicago para reclamar por su situación. "Quiero que nos escuche Donald Trump para que podamos ser felices con nuestras familias y no nos estén separando", expresó Xally.Órdenes de deportación a menores: más de 50.000 desde eneroDatos judiciales del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (Transactional Records Access Clearinghouse) indican que en abril pasado se ordenó la deportación de más de 8300 niños de hasta 12 años, un récord histórico. En total, desde enero de 2025, más de 53.000 menores recibieron órdenes de deportación. Asimismo, la administración Trump redujo los fondos destinados a la representación legal de niños no acompañados, lo que afecta su derecho a defenderse en los procesos migratorios.
Las colombianas volvieron destacar por su colaboración del 2023 al convertirse en una de las más compradas y escuchadas en ese país europeo
La Municipalidad de Lima debe presentar a la Contraloría los documentos que acrediten que el mantenimiento de los trenes se realizó en 2020. El informe final sobre su estado será emitido el 8 de agosto
Desde su puesta en marcha ha beneficiado a cerca de 1.050.00 hogares compuestos por más de 3.120.000 personas
Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso
'Huaco Retrato' es una de las nueve novelas seleccionadas entre 474 obras de todo el mundo hispanohablante que podría recibir el galardón
Un niño venezolano de cuatro años fue liberado de un centro de detención migratoria en Texas el mismo día de su cumpleaños, tras permanecer recluido durante tres semanas junto a su madre. La liberación de Diego y Arianny Parra Sánchez se produjo después de una intensa campaña legal desarrollada por la organización American Gateways.Una audiencia de inmigración terminó en el arresto de un niño y su madreEl 5 de junio, Arianny Parra Sánchez, ciudadana venezolana, acudió a una audiencia en el tribunal de San Antonio junto a su hijo Diego, que entonces tenía tres años. Lo que debía ser un paso formal en su proceso migratorio se transformó en un operativo de detención que generó indignación, especialmente cuando se difundieron imágenes del niño escoltado por agentes federales.Ambos quedaron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y pasaron tres semanas detenidos. La captura, realizada dentro del tribunal, generó reacciones tanto por el procedimiento como por la edad del menor. Según publicó el padre de Diego, Rusvert Pérez Nieto, en una campaña de GoFundMe, la cita en el tribunal era su primera comparecencia y ya habían presentado sus solicitudes de asilo. Parra Sánchez había preparado su caso tras alegar temor fundado de regresar a Venezuela debido a la situación política del país, pero su caso fue desestimado por un abogado del ICE.La detención fue un momento de alta carga emocional para Pérez Nieto, quien presenció el operativo. "Al salir de la sala, había agentes esperando para arrestar a mi esposa y a mi hijo. Varios oficiales los escoltaron hasta un autobús donde había más personal armado esperando para llevarlos a una oficina de ICE", recordó y agregó que luego los enviaron a un centro de detención en el sur de Texas.La liberación tras tres semanas en un centro de detención migratoriaLos abogados de American Gateways, una organización de asistencia legal, fundamentaron su estrategia en el Acuerdo Flores, una disposición federal que limita la detención prolongada de menores en centros migratorios. Esta normativa establece que los niños no pueden permanecer detenidos por períodos superiores a 20 días."Yo estaba tratando de hacer todo lo que era posible para que él pudiera salir antes de su cumpleaños", argumentó una de las representantes de American Gateways en una entrevista con Univision.De acuerdo con este medio, San Antonio se convirtió en un epicentro de detenciones familiares que involucran niños pequeños. En este contexto, las representantes de la organización documentaron un incremento sin precedentes en la presencia de agentes del ICE dentro y fuera de los tribunales de inmigración. "Nunca antes habíamos visto algo similar", agregaron.Fiesta de cumpleaños sorpresa tras la liberaciónEl menor fue liberado junto a su madre de un centro de detención en Texas justo a tiempo para celebrar su cumpleaños número cuatro. Los abogados que siguieron su caso organizaron una fiesta sorpresa para el niño en sus oficinas.Al llegar a las instalaciones legales, Diego encontró globos, torta y regalos preparados especialmente para la ocasión. La celebración representó un momento de alivio después de semanas de incertidumbre legal.El impacto psicológico del niño venezolano tras tres semanas en un centro de detenciónDurante las tres semanas de reclusión, Diego manifestó signos evidentes de trauma psicológico, según sus padres. "Ven, búscame que yo no quiero estar aquí en la casa de la policía", dijo el niño durante su charla telefónica, según recordó Pérez Nieto a Univision.El menor desarrolló ansiedad ante la presencia de uniformados y constantemente preguntaba a su padre cuándo iría a "rescatarlo". Las secuelas emocionales persisten después de su liberación."Mi hijo ahora ve a una patrulla o a un uniformado y ya se altera", relató su madre. "Mamá, no te van a llevar. Hay una policía, no te vas a ir. No, mamá, no me vas a dejar", dijo Diego, según recordó Arianny Parra Sánchez, quien aseguró que su hijo tendrá que ver a un psicólogo para sobrellevar la situación.Monitoreo electrónico tras su liberación condicionalParra Sánchez debe utilizar un dispositivo de rastreo GPS en el tobillo como condición de su libertad condicional. Este sistema forma parte del programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés), implementado por el ICE para supervisar a personas en procesos migratorios.El monitoreo electrónico permite a las autoridades rastrear la ubicación de la persona en tiempo real. El dispositivo puede emitir alertas en caso de manipulación o falta de carga, y forma parte de un conjunto de herramientas tecnológicas de supervisión.Las condiciones requieren que la madre comparezca regularmente ante el tribunal y cumpla estrictamente con los requerimientos del programa. El incumplimiento podría resultar en su clasificación como fugitiva y la posible reactivación de su detención.
Según la Fiscalía, todos los cuerpos contaban con acta de defunción, pero fueron almacenados en bolsas de plástico
Militantes kirchneristas respaldaron a Cristina Kirchner con una multitudinaria marcha en Plaza de Mayo. La expresidenta participó de la concentración con un mensaje grabado que se escuchó por los parlantes: agradeció el acompañamiento y criticó al gobierno de Milei: "Este modelo se cae, vamos a volver", dijo Kirchner en el final del mensaje. Las prepagas ya definieron sus aumentos para julio. Las principales empresas de medicina privada comunicaron incrementos que se ubicaron por debajo del 2%. De esta manera, las subas se mantienen en línea con la inflación de mayo, que fue de 1,5% según el Indec.La Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo. El nuevo ranking internacional QS, que clasifica más de 1500 casas de altos estudios en 106 países, por décimo primer año consecutivo ubicó a la Universidad de Buenos Aires entre las 100 mejores a nivel global. Es la única de América Latina en el ranking. La Universidad Católica Argentina es la mejor institución de gestión privada en la clasificación nacional y quedó ubicada en el puesto 517. Se entregaron los premios Gardel. Fue la 27ma edición de los premios que reconocen lo mejor de la industria musical local. Los principales ganadores fueron Ca7riel y Paco Amoroso, que se quedaron con siete premios, entre ellos el Gardel de Oro. Lali y Luck Ra se llevaron tres premios cada uno.Un nuevo ataque iraní impactó en uno de los hospitales más grandes de Israel. El gobierno israelí condenó el bombardeo sobre el hospital Soroka de Beersheva, en el sur del país: lo calificó como "un acto deliberado y criminal", y dijo que "el mundo debe alzar la voz". El primer ministro de Israel aseguró que Irán lanzó además misiles contra una población civil en el centro del país.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Flavia Gutiérrez y su pareja atravesaron todas las etapas que exige el sistema migratorio de Estados Unidos para vivir de forma legal en ese país, pero ahora deben abandonar el territorio. Según contaron en sus redes sociales, llegaron en 2019 desde su tierra natal, Bolivia, con visas de estudiantes, se graduaron en universidades estadounidenses y accedieron a un permiso de trabajo. Sin embargo, se les cumplió el plazo máximo que les otorga ese beneficio y no lograron conseguir la visa H-1B para extender su estadía. "Tenemos 21 días para salir", lamentó la joven.Su ingreso a EE.UU. con una visa y la obligación de marcharse En un clip que subieron a su cuenta de Tiktok @flaviagutierrezc, Flavia y su pareja, Andrés, relataron que emigraron a Estados Unidos, desde Bolivia, de modo legal: con visas de estudiantes extranjeros. "Llegamos a Estados Unidos en 2019 al terminar nuestros estudios. Hicimos dos años de college en Santa Cruz y luego nos transferimos para terminar la universidad aquí en Estados Unidos", detallaron.Son latinos y cuentan por qué tienen que dejar EE.UU. en 21 díasEsta visa, conocida como F-1, permite a los extranjeros cursar estudios en instituciones acreditadas de tiempo completo. Al concluir su formación, los egresados pueden optar por un permiso laboral temporal, denominado OPT (Entrenamiento Práctico Opcional). Ellos lo hicieron."Cuando sos estudiante internacional en Estados Unidos, te dan un año de permiso de trabajo", precisó Flavia, que explicó que ese plazo se aplica cuando se estudia una "carrera común". Sin embargo, como su pareja cursó una carrera que pertenecía al área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), la extensión del permiso fue mayor. "Te dan dos años extra, lo quiere decir que tienes tres años de permiso de trabajo", señaló.Ese período de tres años finalizará pronto y con él también vencerá la autorización legal para permanecer en Estados Unidos sin una nueva visa. "A nosotros este año en julio se nos cumplen los tres años de permiso de trabajo y concluyen", lamentó. Ante esa situación, la única forma de quedarse es conseguir una visa distinta que los habilite a trabajar legalmente. La alternativa más usual es la H-1B, un visado para trabajadores especializados, tal como es Andrés por su carrera STEM. No obstante, este tipo de trámite depende de varios factores. El primero: que una empresa quiera patrocinar al solicitante. El segundo: ganar la lotería que determina quiénes acceden a las plazas disponibles cada año, que son limitadas.Visa H-1B: por qué no la obtuvieron a pesar de cumplir con todos los requisitosFlavia y su pareja explicaron que lograron que la compañía donde trabaja Andrés patrocinara su solicitud para obtener la visa H-1B. "La empresa hizo todo ese trámite", detalló la joven. Sin embargo, el azar no jugó a su favor en la lotería de visas. "Lastimosamente, no nos las ganamos", comentó.La visa H-1B está sujeta a un sistema de selección aleatoria debido a su alta demanda. Cada año, miles de graduados y profesionales calificados postulan con el respaldo de empresas dispuestas a contratarlos.Así, aunque muchos postulantes cumplen con todos los requisitos legales y laborales, el cupo limitado obliga a realizar un sorteo entre los candidatos y muchos quedan afuera. Eso mismo les sucedió a Andrés y a su pareja, que ahora tienen un plazo de 21 días para dejar Estados Unidos. Si bien lamentaron el hecho de tener que abandonar el país al que emigraron en 2019, se mostraron optimistas con el futuro que tienen por delante. "Aunque a veces algunas puertas se cierran, siempre hay una nueva que se abre", expresó Flavia.
MIAMI.- (Enviado especial). La calma que Boca había logrado construir en su búnker de Fort Lauderdale se rompió de forma abrupta este martes al mediodía, cuando una noticia inesperada sacudió los cimientos del plantel. Todo transcurría con normalidad en el Hotel Hyatt Las Olas: los jugadores bajaban a almorzar, como cada jornada previa a un nuevo entrenamiento en la Universidad de Barry. Pero en medio de ese clima distendido, llegó un comunicado que alteró por completo el ánimo del grupo. Nicolás Figal y Ander Herrera fueron sancionados con cuatro fechas de suspensión y, salvo que Boca alcance las semifinales, quedarán al margen del Mundial de Clubes.La reacción fue inmediata: sorpresa, enojo, malestar. "Una locura", deslizaron desde el entorno del equipo, donde reina la sensación de que no se midió con la misma vara. La bronca se potenció al conocerse la pena menor para Andrea Belotti, el delantero de Benfica que recibió apenas dos fechas tras su planchazo brutal a la cabeza de Ayrton Costa. Boca pegó el grito en el cielo y, aunque el club buscará apelar, no le quedará otra que acatar. El reglamento, en ese sentido, no habilita prácticamente ninguna instancia de revisión: "No se podrán presentar protestas contra las decisiones del árbitro sobre hechos sucedidos en el partido. Dichas decisiones serán firmes e inapelables, salvo en los casos en que el Código Disciplinario de la FIFA estipule lo contrario".ANDER HERRERA, LESIONADO Y EXPULSADOâ?? El español tuvo que abandonar el campo de juego al 20' por una molestia física.ð??¥ Ya en el banco de suplentes, vio la roja por empujar a un personal de seguridad en medio de una revisión de VAR. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/GuBIGzwj9m— DSPORTS (@DSports) June 17, 2025Aunque Ander Herrera prácticamente estaba fuera del Mundial debido a una lesión muscular que lo obligó a abandonar el campo a los 19 minutos del primer tiempo -sin un parte médico oficial, pero con sospecha de desgarro-, Miguel Russo seguía aferrado a la esperanza de contar con Nicolás Figal para el partido del martes contra Auckland City, un duelo en el que Boca podría necesitar una goleada para asegurarse el pase a los octavos de final. De hecho, el técnico se retiró del Hard Rock Stadium tan apenado por el agónico empate de Benfica como por la baja confirmada del zaguero, que volvía a jugar tras seis meses de inactividad por una intervención en el tobillo izquierdo.Russo había decidido confiar en él para que fuera titular. Pero Figal perdió los estribos, cometió una falta infantil y vio la roja sobre el cierre del partido, poco después del empate de Benfica. Tras un forcejeo entre Luis Advíncula y el portugués Florentino, fue lanzado al cruce y raspó con los tapones en la canilla derecha del volante. El árbitro mexicano César Ramos no dudó: le mostró la tarjeta roja y lo mandó derecho a las duchas. BOCA TAMBIÉN SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO NICOLÁS FIGAL#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/tYMc84t9nZ— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025Figal ni siquiera protestó. Miró al cielo, respiró profundo, bajó la cabeza y se fue caminando, con gesto de arrepentimiento. En las charlas previas al torneo, la FIFA había advertido que las sanciones serían ejemplares. En Boca, sin embargo, no imaginaron que el castigo alcanzaría semejante severidad. Herrera, en cambio, había sido expulsado estando en el banco de suplentes, mientras el VAR revisaba la infracción de Carlos Palacios sobre Nicolás Otamendi, que derivó en el penal convertido por Ángel Di María. El español se excedió en sus reclamos, protagonizó un cruce con un agente de seguridad y también terminó sancionado. Recibió el mismo que Figal, pese a que, por sus antecedentes físicos, posiblemente no volviera a jugar en el torneo. El problema para Russo es que la baja de Figal no solo afecta el partido contra Bayern, sino que también lo deja prácticamente sin una alternativa confiable para lo que resta del Mundial. Y en su puesto, además, el técnico no tiene demasiadas variantes. Rodrigo Battaglia, que había sido utilizado como central durante los ciclos de Fernando Gago y Mariano Herrón, rindió bien como volante, y Russo planeaba seguir contando con él en esa posición. BENFICA SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO ANDREA BELOTTIEl delantero de Benfica y un planchazo en la cabeza de Ayrton Costa que fue revisado por el VAR. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/THpOK7sgKz— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025El único zaguero diestro natural que queda es Lautaro Di Lollo, quien recién este martes se reincorporó a los entrenamientos con el grupo tras superar una molestia, y podría ser titular ante los alemanes. Otra posibilidad es formar la zaga con Marcos Rojo y Ayrton Costa, dos zurdos, aunque no sería lo ideal: Rojo parte relegado en la consideración, tanto del cuerpo técnico como de la dirigencia. Tan limitado está Boca de defensores centrales que, en los últimos ensayos, Russo probó en esa posición a Ignacio Miramón y al juvenil Camilo Rey Domenech, dos volantes centrales reconvertidos para tapar urgencias.Este miércoles, las caras en la Universidad de Barry lo decían todo. Boca viene recibiendo un golpe tras otro desde que comenzó el Mundial de Clubes. Primero fue la lesión de Herrera, una pieza clave en el esquema de Russo, que había hecho toda la preparación como titular y no pudo completar ni un tiempo en el debut ante las Águilas. Más aún: desde que llegó al club, el español jamás jugó los 90 minutos de un partido. Luego vino su expulsión. Más tarde, los dos goles de Benfica -uno sobre la hora- dejaron al equipo en una posición incómoda en el grupo. Y, por último, la roja a Figal: la más sensible de todas, la que más cuesta digerir. Mientras Boca avanzaba en las negociaciones por Leandro Paredes, en la práctica se percibía un clima aplacado, lejos de cualquier celebración. Por ahora, nadie de Boca habló en público. Las quejas se filtraron por lo bajo, en charlas de pasillo, en mensajes de WhatsApp. Este jueves será Miguel Russo quien tome la palabra. El técnico ya dejó entrever su molestia después del partido cuando discutió el penal de Carlos Palacios sobre Nicolás Otamendi, que cambió el curso del debut. Y ahora, con la sanción a Figal todavía fresca, se espera que deje -al menos- algún mensaje entre líneas.El árbitro designado para el cruce ante Bayern Múnich será Alireza Faghani, iraní nacionalizado australiano, un juez con experiencia en grandes escenarios: fue quien dirigió el partido inaugural del torneo entre Inter Miami y Al Ahly, y también el recordado duelo entre Argentina y Francia en los octavos de final del Mundial 2018. En ese contexto, Boca deberá afrontar una verdadera final sin Nicolás Figal ni Ander Herrera, quienes ya están descartados para ese encuentro y, salvo un giro inesperado, tampoco podrán estar en lo que resta del certamen. Aunque el club intentará revertir las sanciones, todo indica que no habrá marcha atrás y que Russo tendrá que arreglarse con lo que tiene. Justo en el partido que puede definir casi todo
Una multitud se congregó en la puerta del hotel y tuvo su premio: autógrafos y selfies para todos.La ciudad se empezó a vestir con la banda roja con el arribo de una gran cantidad de fanáticos.
Mykale Baker llevaba mucho tiempo esperando graduarse para poder acceder a la universidad y, dada su situación económica, se vio obligado a trabajar mientras cursaba. El día de su acto de grado, el joven de 18 años fue a su lugar de empleo, un Burger King, y en lugar de pedirse algo y sentarse a comer, vio la jornada frenética que vivían sus compañeros y decidió unirse para prestarles apoyo. Tiempo después, la compañía de comida rápida lo premió con 10.000 dólares.El sueño del joven graduado que trabaja en Burger KingBaker reside en Georgia y un día de mayo protagonizó una escena que dejó a muchos sin palabras, tal como relató CBS. Luego del acto de su graduación, fue a cenar al local en el que trabaja, pero vio que el resto de empleados estaban desbordados y decidió darles una mano, sin esperar un pago a cambio.Una clienta filmó al joven graduado mientras trabajaba en el Burger King (TikTok/@mariabonita528)El joven se puso los guantes de trabajo mientras aún llevaba su medalla colgada al cuello y se dispuso a colaborar. "Ni siquiera me registraron", apuntó. Y dijo: "Simplemente, les pregunté: '¿Con qué necesitan ayuda?'". En el local de Burger King ubicado en la ciudad de Dacula, la clienta María Mendoza grabó la acción de Baker, quien no frenó ni un segundo mientras apoyaba las tareas de sus compañeros y aún llevaba la banda de graduación sobre los hombros. El emotivo encuentro de la autora de la publicación y el joven graduado (TikTok/@mariabonita528)Posteriormente, la mujer creó una campaña en GoFundMe, en la que logró recaudar más de US$200 mil. "Todos los fondos se destinarán directamente a ayudarlo con la matrícula universitaria, libros, útiles y otras necesidades educativas", puntualizó la impulsora, quien quedó maravillada con el sentido del esfuerzo y compañerismo de Mykale.Una noticia emotiva y una sorpresa por partida doble para MykaleBaker sueña con convertirse en un maestro mecánico de autos y abrir su propio taller. La clienta acudió al local de Georgia con el dinero acumulado hasta el momento para darle la noticia al recién graduado, quien se mostró muy emocionado en medio del desconcierto.Posteriormente, la Fundación de la cadena de comida rápida de hamburguesas le entregó un cheque de US$10.000, lo que supuso una sorpresa por partida doble el mismo día y un paso más cerca de su sueño de ingresar a la universidad. La marca le otorgó a su vez un pago del mismo monto a la autora de la publicación, dado que su hija también terminó la preparatoria.El adolescente de 18 años recordó una frase que su madre le repetía una y otra vez, que aludía a que siempre debe trabajar duro, incluso si piensa que nadie lo está mirando, porque nunca se sabe cuándo alguien lo está haciendo. En esta ocasión, su dedicación y su esfuerzo llevaron a un final muy emotivo que le otorgó confianza en su meta.En una publicación de Instagram, su hermana Demi publicó un sentido mensaje en honor al triunfo que adquirió su familiar, al señalar que se siente orgullosa de él. "Trabajaste duro y lograste lo que tantos soñaron", apuntó la joven. "Esto es solo el comienzo, ya que tu historia no está terminada. Que tus pasos sean ordenados y el funcionamiento de tus manos sea siempre bendecido. ¡Sé que vas a ganar!".
Más de dos tercios lo hacen en dólares y en cuentas remuneradas en billeteras digitales. Perfiles según edad propia, edad de los hijos y composición familiar. La actitud hacia la inversión "en ladrillos"
Dos argentinos fueron nominados como finalistas para el Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) 2025, destacándose entre los cinco proyectos seleccionados. Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, fueron reconocidos por su proyecto Clínica Veterinaria Guayaquil, ubicado en la calle Guayaquil 650, en el barrio porteño de Caballito. En 2024, el proyecto de los arquitectos Juan Campanini y Josefina Spósito, un edificio de departamentos en la calle Virrey Avilés 3462 en el barrio porteño de Colegiales, fue elegido como uno de los cuatro finalistas al Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) 2024 en la categoría de "Prácticas Emergentes".Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años La Clínica Veterinaria Guayaquil surgió a partir de la transformación de una casa urbana de principios del siglo XX, cuyo reciclaje permitió redefinir por completo su espacialidad y funcionalidad. El proceso comenzó con la demolición de la crujía central, donde originalmente se ubicaba el sistema circulatorio de la vivienda, para dar lugar a un nuevo pasaje semicubierto que conecta la calle con un jardín interior. Este corredor, atravesado por un suelo de cemento con piedra expuesta diseñado especialmente para la circulación de las mascotas, no solo mejora la accesibilidad sino que también aporta fluidez a la distribución del espacio.Gene Hackman: así es la casa donde murió el actor junto a su mujer en Santa Fe, Nuevos MéxicoLa organización programática del edificio se resolvió en dos niveles: en la planta baja se dispusieron la tienda y los consultorios veterinarios, mientras que en la planta superior se ubicaron el laboratorio, la sala de rayos X y el quirófano. Para unificar la identidad del conjunto y mejorar el comportamiento térmico de la construcción, los muros preexistentes fueron revestidos con chapa corrugada tanto en el frente como en el contrafrente, una intervención que permitió consolidar muros ventilados y, al mismo tiempo, homogeneizar la lectura material del edificio.Marcelo Faiden, decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Di Tella, explicó a LA NACION que la clínica responde a una necesidad creciente en la vida urbana, donde las mascotas juegan un rol esencial. "Queríamos ofrecer un espacio que no solo cubriera las funciones de una clínica veterinaria, sino que también se integrara al entorno, generando un vínculo con la comunidad. Así, la demolición de la crujía central permitió abrir ese pasaje que conecta con el jardín, un espacio de encuentro para los animales y las personas", señaló.Por su parte, Sebastián Ádamo, profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, destacó que el desafío arquitectónico fue encontrar materiales que no solo garantizaran funcionalidad y rapidez en la ejecución, sino que también favorecieran el confort térmico y acústico. "La elección del vidrio para la crujía central, además de aportar luz natural, optimiza la circulación del aire, algo clave en espacios de uso constante. A su vez, la chapa corrugada refuerza la coherencia material de la intervención, integrando todos los elementos en un solo lenguaje", agregó.La obra, la cual empezó en septiembre de 2020 y terminó en mayo de 2022, enfrentó importantes desafíos, ya que su planificación comenzó en 2019 y la pandemia interrumpió su ejecución, obligando a adaptaciones en tiempos y metodología de trabajo. Asimismo, la inserción en una trama urbana densa requirió de una gestión cuidadosa para minimizar el impacto en la convivencia con los vecinos. La superficie total de la obra es de 220.90 m² en un lote de 250 m², con un costo de US$209.487,22.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar avisos y notificaciones a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encuentran en Estados Unidos bajo el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para informarles que deben abandonar el país.El comunicado oficial del DHS que afecta a venezolanos y cubanosDe acuerdo con un escrito oficial presentado por el organismo, los correos electrónicos enviados informan a los inmigrantes que su permiso para estar en EE.UU. bajo el programa de "Libertad Condicional Humanitaria CHNV" está cancelado. Y que, por tanto, su estatus legal temporal, así como su permiso de trabajo, quedan revocados. "Los mensajes informaron a los inmigrantes indocumentados que su libertad condicional había sido cancelada y que su autorización de empleo basada en ella había sido revocada, con efecto inmediato", comunicó el Departamento de Seguridad Nacional.La agencia instó a que todos los extranjeros sin residencia en EE.UU. se autodeporten por medio de la aplicación CBP Home. Al hacerlo por este medio, contarán con asistencia de viaje y un bono de 1000 dólares al llegar a su país de origen. En qué consiste el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos El Programa de Libertad Condicional Humanitaria CHNV fue creado por la administración Biden en respuesta a la crisis humanitaria en Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. A partir de octubre de 2022, se permitió el ingreso legal de ciudadanos de estos países bajo un esquema de permanencia temporal. "Las medidas forman parte de los esfuerzos continuos de la Administración Biden-Harris para reducir la migración irregular en todo el hemisferio occidental, incluyendo la Estrategia de Estados Unidos para Abordar las Causas Fundamentales de la Migración y la Declaración multinacional de Los Ángeles sobre Migración y Protección", destacaba el DHS durante la administración Biden. Casi tres años después de iniciado, Donald Trump anunció el cierre del programa.Al principio, la decisión fue impugnada por un juez federal de Boston. Sin embargo, el mes pasado, la Corte Suprema le permitió al gobierno revocar estos permisos temporales. "Eliminar los programas de libertad condicional CHNV, así como las libertades condicionales de quienes se aprovecharon de ellos, será un retorno necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno a la idea de Estados Unidos primero", aseguró la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin. Las advertencias de las organizaciones sobre la suspensión del programa El revés de la Corte Suprema dio pie a una serie de debates y posturas. De acuerdo con Karen Tumlin, fundadora y directora del Justice Action Center, esta medida provocaría un "caos generalizado" para todas las comunidades beneficiadas del programa. "No puedo sobreestimar lo devastador que es esto. El tribunal permitió que la administración Trump desatara un caos generalizado, no solo para nuestros clientes y los miembros de la demanda colectiva, sino también para sus familias, sus lugares de trabajo y sus comunidades", señaló Tumlin en un diálogo con AP. Otras de las personas en presentar su postura fue la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson, quien sentenció que el fallo tendría "las vidas de medio millón de migrantes desmoronándose".
Miles de seguidores de todo el mundo viajaron hasta Corea del Sur para dar la bienvenida a Jimin y Jungkook, quienes agradecieron el apoyo con sonrisas, flores y promesas de nueva música para la ARMY
Agentes federales detuvieron a extranjeros residentes de Chicago tras enviarles mensajes de texto con supuestas convocatorias para actualizar su situación migratoria. Al presentarse en la oficina, fueron detenidos y quedaron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Operativo de ICE en Chicago: arrestos tras mensajes de texto con citaciones engañosasMás de una docena de personas fueron detenidas este miércoles en Chicago tras recibir mensajes de texto que las citaban a una oficina en South Loop para una supuesta revisión de rutina.Varios Detenidos Por ICE En South LoopEl aviso, enviado a sus celulares, les indicaba presentarse para "revisar sus casos", pero al llegar al lugar, fueron capturados por agentes de ICE. Según denunció un abogado especializado a ABC Chicago, al llegar a la sede ubicada en 2200 South Michigan Avenue, las personas fueron arrestadas por agentes federales.La cita era en la Oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP, por sus siglas en inglés), un sistema que en Chicago y en otras ciudades monitorea a personas liberadas de la custodia de ICE mientras esperan sus audiencias en tribunales de inmigración. La situación se produjo en el marco del récord de 2200 detenciones diarias que llevó adelante la policía migratoria este miércoles, luego de que la Casa Blanca elevara la meta objetivo a 3000 arrestos diarios esta semana.ICE defendió el operativo y desató protestas en ChicagoAnte la consulta de los medios por las detenciones, ICE sostuvo que se trataba de extranjeros con "órdenes finales ejecutables de deportación emitidas por un juez de inmigración y que no habían cumplido con esa orden". Según el organismo, la operación respondió al cumplimiento de esas disposiciones judiciales.Reclamo Masivo Ante Detenciones Del ICELa situación generó tensión inmediata en las calles. Defensores de inmigrantes, funcionarios locales y familiares de los detenidos se concentraron frente a la oficina de South Michigan Avenue, donde se concretaron los arrestos. La congresista Delia Ramírez denunció en un comunicado que esta "táctica es el último de varios métodos insidiosos que utiliza el DHS para eludir la Constitución, socavar el debido proceso y erosionar el Estado de derecho".A su vez, el concejal André Vásquez, del Distrito 40, cuestionó el operativo: "Personas respetuosas de la ley vienen a denunciar para hacer lo correcto, y se enfrentan al gobierno con armas, buscando separar familias".El operativo en la sede del ISAP fue rápido y sorpresivo. Un testigo identificado como Abuelo relató a ABC Chicago: "Entraron y automáticamente les quitaron los teléfonos y los apagaron. Y, ahora mismo, no sabemos dónde están". Según su testimonio, varias personas quedaron incomunicadas, apenas cruzaron la puerta del edificio.El duro mensaje del alcalde de Chicago contra ICEDesde la alcaldía de Chicago, la oficina del alcalde Brandon Johnson calificó la operación de ICE como "imprudente y peligrosa". "Los habitantes de Chicago tienen derecho a protestar por la separación de familiares a manos de las autoridades migratorias federales", aclaró el funcionario. Luego, añadió: "Nunca se debe permitir que agentes federales entren en nuestra ciudad y agredan a funcionarios electos ni a ningún ciudadano de Chicago. Todos los residentes tienen derecho al debido proceso según la Constitución; cualquier acción contraria es inadmisible".
Intersindical Valenciana solicita a la jueza investigar la gestión de la emergencia, solicitando informes y detalles sobre avisos de SMS y miembros del Grupo Permanente involucrados en la dana
Los cuatro finalistas del 'reality' viven una recta final sin pruebas tradicionales y marcada por reencuentros emotivos, fiestas especiales y la expectativa del voto del público, que el lunes 9 de junio decidirá el ganador de la temporada
La suba de tasas de interés, los plazos extendidos y las trabas operativas no frenaron el interés por financiar la compra de vivienda. Qué limita el avance del sistema, cómo funciona el mercado secundario y qué aspectos revisar antes de solicitar un préstamo.
Su legado integra varias enseñanzas adquiridas durante viajes que fueron clave para que el cofundador de Apple lanzará al mundo dispositivos revolucionarios como el iPhone o el iPad
A bordo de una cuatrimoto, el reguetonero puertorriqueño recorrió las calles del popular sector de la capital antioqueña y compartió con el público, visitó varias casas y bares donde se sintió como en su país
Una de las principales problemáticas del 28 de mayo fueron los bloqueos en estaciones estratégicas del sistema, que obligaron a más de dos millones de usuarios a buscar alternativas de movilidad
Dos de las piezas precolombinas provienen de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, y del Valle del Cauca
Mauro Icardi, María Eugenia "La China" Suárez y sus tres hijos se hicieron presentes en el estadio del Galatasaray, quien está próximo a coronarse campeón de la liga turca. ¡MAURO ICARDI, SIEMPRE OVACIONADO EN TURQUÍA! El argentino dice presente esperando para ver si Galatasaray grita campeón hoy mismo. ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/FlPOnYwnBY— SportsCenter (@SC_ESPN) May 18, 2025En el marco del encuentro del equipo local ante el Kayserispor, el futbolista -quien está en el tramo final de su recuperación-, la actriz y sus hijos fueron los protagonistas de los flashes de las cámaras, como así también de los fanáticos, quienes les agradecieron su presencia en el RAMS Park.Ubicados en la primera fila de una platea preferencial del estadio, Icardi recibió una grandísima ovación del público, y así también la China Suárez, quien fue reconocida por los espectadores y saludó a los mismos. Noticia en desarrollo.
Donald Trump fue recibido en Abu Dhabi con una danza tradicional interpretada por mujeres que movían su cabello al ritmo de la música, un gesto cargado de simbolismo cultural. El acto formó parte de una ceremonia de bienvenida oficial a Emiratos Árabes Unidos durante su gira por Medio Oriente, y la escena se volvió viral en redes sociales por su impacto visual y significado.Trump fue recibido en Emiratos Árabes con una danza KhaleegyDurante su llegada al palacio presidencial Qasr Al Watan, Trump presenció una presentación de Khaleegy, una danza tradicional del Golfo Pérsico. La coreografía, interpretada por mujeres con vestidos largos, incluye movimientos fluidos de manos y un característico vaivén de cabello. Así fue el recibimiento a Donald Trump en Abu Dhabi, con un baile tradicional árabeEn el video, puede verse la sorpresa de Trump, que miraba de un lado para el otro como las mujeres bailaban y cantaban con hombres con espadas por detrás. Aplaudió y levantó un puño en el aire en la alfombra roja, acompañado del jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan."¡Qué ciudad tan hermosa! ¡Me encanta!", le comentó el mandatario al presidente de Emiratos Árabes Unidos luego de ver la performance, de acuerdo a The New York Post. El gesto de Abu Dhabi buscó rendir homenaje al visitante con una muestra de tradición y hospitalidad árabe. ¿En qué consiste la danza Khaleegy?El Khaleegy, también escrito Khaleeji, es un baile folclórico de los países del Golfo como Arabia Saudita, Bahréin, Omán, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La palabra significa "golfense" en árabe y el estilo se caracteriza por movimientos refinados y expresivos.Las bailarinas usan vestidos llamados thawb y ejecutan pasos acompañados de gestos con las manos y el cabello. La prenda permite crear efectos visuales al moverla con gracia, y el pelo suelto cobra protagonismo al balancearse de lado a lado.Esta danza es común en celebraciones como bodas y tiene un carácter alegre y comunitario. Sin embargo, según NDTV, la danza Khaleegy enfrenta una pérdida progresiva de popularidad entre las nuevas generaciones.Una lucha por preservar el KhaleegyShareefa Alzayani, profesora de educación física y DJ de Bahréin, lidera una campaña para rescatar esta danza tradicional. En una entrevista con Harper's Bazaar Arabia, contó que comenzó a enseñarla tras notar que las nuevas generaciones la desconocían.Pese a ciertos estigmas sociales, muchas mujeres se acercan a sus clases por razones personales o festivas. Su propuesta busca combinar el arraigo cultural con una visión moderna e inclusiva.Alzayani afirma que sus alumnas llegan desde distintos países del Golfo y que planea expandir su investigación en la región. La educadora defiende que el Khaleegy es una forma de contar historias con el cuerpo.Trump invitó al presidente de Emiratos Árabes Unidos a la Casa BlancaDurante su visita, Trump invitó al presidente de Emiratos Árabes Unidos a Estados Unidos. "Déjenme un mes para preparar la Oficina Oval; en otras palabras, para preparar todo. Y espero tenerlos en la Casa Blanca; celebraremos juntos", dijo el jueves, según CNN.El gesto se interpretó como una señal de fortalecimiento de los lazos bilaterales, en un contexto de inversiones millonarias. En marzo, Emiratos Árabes Unidos anunció que destinará US$1400 millones en diez años a sectores como inteligencia artificial, semiconductores, manufactura y energía. Según su embajada en Washington, los fondos emiratíes ya representan US$1000 millones en inversiones activas dentro de Estados Unidos.
El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral
17 familiares del exmiembro de Los Chapitos se trasladaron a territorio estadounidense el pasado viernes
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes rechazó un recurso presentado por la defensa del ex capitán de navío y la ex funcionaria municipal. El matrimonio estuvo presente en el almuerzo familiar en la casa de la abuela Catalina, donde el niño fue visto por última vez. Leer más
Andrés Hurtado está bajo investigación por lavado de activos. La Fiscalía investiga una red de testaferros que facilitó transferencias irregulares, implicando a su familia y exesposa
El vínculo entre el FC Barcelona y Cupra sumó un nuevo capítulo un par de meses atrás con la entrega oficial de los vehículos de la automotriz a los jugadores del primer equipo. La jornada fue organizada en el circuito de Terramar en San Pedro de Ribas, Barcelona, España. La locación se trató de una elección obvia, al compartir orígenes entre el club y la automotriz. Cupra es desde 1985 la división de alto rendimiento de SEAT (desde 2017 se independizó como marca independiente para su comercialización). A su vez, ambas empresas pertenecen al Grupo Volkswagen. Fin del cepo: qué pasará con los precios de los autos en la ArgentinaEl evento, además de tratarse de un acuerdo publicitario que ambas partes debían cumplir, sirvió también como plataforma para celebrar el nuevo acuerdo de patrocinio que unirá a ambas instituciones hasta 2029 (vencía este año y fue renovado). Durante la jornada, los futbolistas no solo recorrieron las históricas curvas peraltadas del trazado catalán inaugurado en 1923, sino que además pudieron elegir en primera persona las distintas opciones dentro de la nueva gama de modelos de la marca.El Formentor, en su versión VZ de 333 caballos de fuerza, fue uno de los preferidos, especialmente entre los jugadores más jóvenes. También captó gran atención el Tavascan VZ, el SUV 100% eléctrico de la marca, que se perfila como uno de los lanzamientos clave del año. En tanto, el Terramar, que se ofrecerá en versiones híbrida enchufable y a combustión, fue otra de las elecciones destacadas.Qué autos eligieron los jugadoresEntre las configuraciones seleccionadas, se destacó la de Frenkie De Jong, quien optaron por el Cupra Terramar VZ edición limitada America's CUP, una variante exclusiva del modelo que aún no ha sido lanzada de forma masiva al mercado. El uruguayo Ronald Araujo eligió el Terramar VZ de 265 CV, mientras que el lateral derecho Jules Koundé optó por el Formentor VZ.Por su parte, Robert Lewandowski, uno de los nombres con mayor trayectoria del plantel, eligió el Tavascan VZ de 340 CV, al igual que otras figuras del equipo como Raphina, Pedri, Ter Stegen, Gavi e Íñigo Martínez. El entrenador alemán del conjunto catalán, Hansi Flick, en tanto, optó por el Terramar VZ e-HYBRID de 272 CV. La lista completa de los autos elegidos por los jugadores es la siguiente:Marc ter Stegen - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Iñaki Peña - Cupra Terramar VZ e-HYBRID (272 CV)Fermín López - Cupra Formentor VZ (333 CV)Ferran Torres - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Pablo Torre - Cupra Formentor VZ (333 CV)Íñigo Martinez - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Frenkie De Jong - Cupra Terramar VZ (265 CV) America's CUPWojciech SzczÄ?sny - Cupra Terramar VZ e-HYBRID (272 CV)Héctor Fort - Cupra Formentor VZ (333 CV)Gavi - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Marc Casadó - Cupra Formentor VZ (333 CV)Andreas Christensen - Cupra Terramar VZ (265 CV) America's CUPAnsu Fati - Cupra Terramar VZ e-HYBRID (272 CV)Alejandro Balde - Cupra Terramar VZ (265 CV)Pedri - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Dani Olmo - Cupra Formentor VZ (333 CV)Pau Víctor - Cupra Formentor VZ (333 CV)Lewandowski - Cupra Tavascan VZ (340 CV)Eric García - Cupra Terramar VZ e-HYBRID (272 CV) Lo más curioso del evento es que faltaron dos jugadores que hoy en día son piezas fundamentales no solo para el Barcelona sino para la selección de España. Se trata del joven central Pau Cubarsí y de la máxima joya del club, Lamine Yamal, llamado a ser el heredero del fútbol mundial por los próximos años. Ambos jugadores no asistieron al evento porque no pueden manejar, al no contar con la licencia de conducir, como consecuencia de su corta edad. Cubarsí no sacó el carnet a pesar de haber cumplido los 18 años en enero, mientras que Yamal recién tiene 17 años y cumplirá la mayoría de edad el próximo 13 de julio. Por lo que la automotriz tendrá que esperar un año más para la tan ansiada foto de la nueva estrella catalana manejando uno de sus vehículos.La relación entre Cupra y el FC Barcelona comenzó en 2019 y se ha ido profundizando con el paso del tiempo. A partir de 2020, la marca pasó a ocupar el rol de partner oficial del club en el rubro automotor. Además, la renovación del vínculo hasta 2029, anunciada a comienzos de este año, contempla acciones conjuntas en materia de movilidad, sostenibilidad y promoción global.La entrega de vehículos forma parte de una nueva estrategia más amplia por parte de la terminal con el objetivo de posicionar a la marca como un actor de relevancia en el mercado europeo y, eventualmente, fuera del continente.
Trabajadores del Poder Judicial señalaron a la familia Batres por presunto nepotismo
La madre salió de su vivienda el pasado 11 de abril, pero hasta la fecha no se tiene prueba que estaría con vida. Sin embargo, su expareja asegura que la joven se fue por "cuenta propia", versión que fue rechazada por los familiares
Misiones, Salta y Chubut, entre otras, aparecen como las más beneficiadas. Las peronistas, entre las más perjudicadas.En lo que va del año, el Gobierno ya transfirió más dinero de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) que durante todo el 2024.
The New York Times obtuvo los informes de las autopsias de 14 de las 15 personas muertas en el ataque del 23 de marzo contra una ambulancia y un camión de bomberos.
El ex policía federal Carlos Smith (45) es una pieza clave en la causa contra Elías Piccirillo (38), marido de Jesica Cirio (40).Fue quien contrató a los policías que plantaron 1,280 kilos de cocaína en el auto del empresario Francisco Hauque (41).Declaró como arrepentido cómo fue el arreglo con Piccirillo. Hoy vive con miedo, en un pabellón para miembros de las fuerzas de seguridad.
Tras la salida del cepo se vivió una rueda de euforia con una notable suba de las tasas, de los bonos soberanos y las acciones
El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país
Doble crimen se reportó solo horas después del ataque armado contra conductores en la avenida Venezuela. En el Callao también rige un estado de emergencia que no logra contener la escalada de violencia
En una emocionante gala, la guía internacional destacó la labor de chefs en Buenos Aires y Mendoza. Qué significa este galardón
Una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alarmó esta semana a miles de ucranianos que viven legalmente en Estados Unidos bajo el programa "Unidos por Ucrania". El correo electrónico, enviado el jueves 3 de abril, informaba que sus Permisos de Permanencia Temporal expiraban en siete días y los instaba a abandonar EE.UU. Veinticuatro horas después, el DHS confirmó que se trataba de un error administrativo.El mensaje oficial que instaba a ucranianos a abandonar Estados UnidosEl comunicado oficial enviado por el DHS causó alarma entre los ciudadanos ucranianos en Estados Unidos. "No intente permanecer en Estados Unidos. El gobierno federal los encontrará. Por favor, salga del país de inmediato", advertía la notificación, que fue difundida sin previo aviso.Según informó CNN, la comunicación masiva instaba a los ucranianos a abandonar Estados Unidos en un plazo de siete días y mencionaba posibles acciones de expulsión.Aunque en enero el DHS había anunciado que no aceptaría nuevas solicitudes para el programa "Unidos por Ucrania", dejó claro que los permisos vigentes no serían revocados."Se envió un mensaje por error a algunos ucranianos bajo el programa U4U", explicó el DHS a CBS News. "El programa de libertad condicional U4U no ha sido cancelado", agregó.Ese mismo viernes, el DHS envió una nueva notificación a los destinatarios. En ella, aclaraba: "Es posible que haya recibido una notificación por correo electrónico titulada 'Aviso de Terminación de la Libertad Condicional'. El DHS le envió este correo electrónico por error. No se tomará ninguna medida con respecto a su libertad condicional".Consultas desesperadas de ucranianos en EE.UU. tras el mensaje erróneoAngela Boelens, directora de la organización sin fines de lucro IA NICE, relató que muchas familias ucranianas contactaron a la organización con gran preocupación. Dos mujeres, una embarazada y otra con un bebé, temieron perder su estatus migratorio de inmediato."Esto impactó a todos los que lo recibieron", sostuvo. Además, consideró que, a pesar de la rectificación del DHS, el daño emocional ya estaba hecho, mientras que muchos aún mantienen dudas sobre la seguridad de su estatus migratorio.En este contexto, desde la organización denunciaron la creciente incertidumbre generada por este incidente. "No sabemos quién redactó el mensaje ni por qué tenía ese tono intimidante. Nos ha dejado con más preguntas que antes", expresó Boelens a CNN.Asimismo, subrayó la falta de claridad en la comunicación oficial: "Como patrocinadores y como comunidad, nos preguntamos: '¿Quién escribió esta carta? ¿Por qué fue escrita con tanta dureza?'".Qué es el programa Unidos por Ucrania y cuántos migrantes alcanzóFue creado en 2022 por el expresidente Joe Biden como respuesta a la invasión rusa.Permite que los ciudadanos ucranianos ingresen legalmente a EE. UU. bajo libertad condicional humanitaria.Requiere que los migrantes tengan patrocinadores estadounidenses responsables de su sustento económico y legal.Más de 240 mil personas han accedido al programa, según cifras oficiales.En enero pasado, el DHS había informado que no aceptaría nuevas solicitudes, pero aseguró que no revocaría los permisos vigentes. Sin embargo, la confusión generada por el mensaje erróneo volvió a poner en duda el futuro del programa y reavivó el temor entre los beneficiarios de que sus permisos pudieran ser anulados.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a miles de inmigrantes con parole humanitario sobre la revocación de sus permisos de trabajo. La medida afecta a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, quienes podrían enfrentar procesos de deportación si no abandonan Estados Unidos o regularizan su estatus migratorio antes del 24 de abril de 2025.La carta de revocación del DHS y sus implicacionesDesde el 25 de marzo, el DHS envió correos electrónicos a los beneficiarios del parole humanitario, con una carta donde se les notifica la eliminación de este beneficio y, por ende, la revocación automática del permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés)."El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición por la que se le concedió la autorización de empleo basada en la libertad condicional ya no existe", asegura la carta enviada por el departamento gubernamental.La notificación, que demanda la salida de Estados Unidos antes de la fecha límite, también señala que los inmigrantes pueden presentar "evidencia contraria" para intentar mantener su permiso de trabajo, aunque esto solo aplica si cuentan con otro parole vigente, distinto al humanitario otorgado por la administración de Joe Biden.¿Quiénes pierden el permiso de trabajo en Estados Unidos?De acuerdo a la explicación del periodista cubano Mario Pentón, la revocación del EAD afecta solamente a quienes obtuvieron este documento bajo el parole humanitario. Es decir, una vez que el parole expire, el permiso de trabajo quedará invalidado automáticamente.Esta decisión impacta alrededor de 530 mil inmigrantes. Sin embargo, existen excepciones para quienes posean otro estatus legal:Aquellos con un parole diferente, como el de reunificación familiar o por razones médicas, podrán intentar conservar su autorización laboral.Aquellos beneficiarios de parole cuyo permiso de trabajo no depende del mismo, sino de otra figura migratoria, como el asilo político, la Ley de Ajuste Cubano, o incluso la residencia.Sin embargo, la mayoría de los afectados por esta medida del DHS dependen exclusivamente del parole humanitario.Las consecuencias de trabajar sin un EAD válidoPentón advirtió que, tras la revocación del permiso, quienes continúen trabajando sin un EAD vigente incurrirán en una actividad ilegal. Esto podría derivar en:Procesos de deportación si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los identifica.Sanciones migratorias que podrían afectar futuras solicitudes de estatus legal en Estados Unidos.¿Cuáles son las opciones para regularizar la situación migratoria sin el parole humanitario?De acuerdo al mencionado periodista, los inmigrantes afectados pueden recurrir a distintas alternativas legales para mantener su permanencia en Estados Unidos:Cubanos: aplicar a la Ley de Ajuste Cubano si cumplen con el requisito de un año y un día en el país norteamericano, o solicitar asilo político.No cubanos: presentar una solicitud de asilo político, incluso de manera tardía, para optar a un EAD tras 150 días.Otras opciones: Postularse a una visa U (para víctimas de crimen), VAWA (para víctimas de violencia doméstica) o realizar una petición familiar.Plazos y consecuencias para quienes no salgan de Estados Unidos a tiempoEl 24 de abril de 2025 es la fecha límite para la permanencia de los beneficiarios del parole humanitario en Estados Unidos. Aquellos que permanezcan en el país norteamericano sin un nuevo estatus comenzarán a acumular presencia ilegal.Si un inmigrante permanece más de 180 días sin permiso, podría enfrentar restricciones futuras para reingresar a Estados Unidos. Además, el DHS podría aplicar un proceso de expulsión acelerada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Para evitar eso, el DHS indicó que los inmigrantes que decidan salir de Estados Unidos por vía terrestre deben informar su salida a través de la aplicación CBP Home, que reemplaza a CBP One. Esta herramienta permite a las personas autodeportarse y evitar acumulación de presencia ilegal.
FUENTES DEL COYLE, Santa Cruz.- A Mariano Ilarragorri y su esposa, Cintia Alvado, el corazón se les estrujaba de dolor cada vez que los pastos crujían secos bajo sus pies y no encontraban cómo salir del laberinto de años de sequías. Hoy, con la estancia La Tapera, el campo de la familia Ilarragorri que ellos alquilan y administran, lograron dar un volantazo: son pioneros en un programa de preventa de créditos de carbono, ya recibieron los primeros fondos que les permitió rediseñar su campo con una ganadería regenerativa ovina y cuentan cómo se animaron al desafío de aprender a mirar el campo de otra manera."Teníamos un campo que cuidamos toda la vida y de golpe por situaciones que no podíamos manejar, como las climáticas, veíamos que se venía cayendo en su producción, necesitábamos hacer algo distinto que nos permita mitigar el cambio climático", detalló Ilarragorri a LA NACION en un alto del evento Regenera Santa Cruz, que convocó a cerca de un centenar de productores del sur de la provincia, estudiantes universitarios y hasta la ONG Ambiente Sur que promueve reunir a los ambientalistas con la gente del campo.Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la ArgentinaDurante el evento se presentó el Programa de Carbono POA, una alianza entre Ovis 21, Ruuts y Native Energy INC que promueve que los productores patagónicos puedan recibir fondos por capturar carbono en sus suelos. ¿Cómo lo logran? El programa financia asistencia técnica, monitoreo ambiental y el desarrollo de infraestructura en los campos a través de la venta anticipada de créditos de carbono que les permita avanzar en la regeneración de tierras en la Patagonia.La estancia La Tapera queda en el km 455 de la ruta nacional 40 con un promedio histórico de precipitaciones de 200 mm, una superficie de más de 22.000 hectáreas, de las cuales 427 hectáreas son de vega con alto poder productivo. Sin embargo, tres años consecutivos con precipitaciones de 60 mm los obligó a bajar en un 40% la receptividad del campo; en números significó reducir más de 1000 animales de carga.Mariano, con 19 años, se hizo cargo del campo de la familia en 2002 cuando falleció su padre y junto a su madre implementaron algunos cambios que implicó la esquila preparto, la revisación clínica de los carneros, el sangrado brucelosis, la clasificación de borregas y la inseminación artificial. Ya para 2016, año en que falleció su madre, junto a Cintia empezaron a ver plantear un manejo estratégico del campo con una mirada sistémica. Sin embargo, pese a los esfuerzos la realidad los superó. Entre 2021 y 2023 sufrieron sequías consecutivas, reducción de producción forrajera, debieron disminuir la carga del campo y eso llevó a una considerable baja en la facturación."Estábamos ya sin herramientas, todas las acciones que conocíamos que podíamos llevar adelante no estaban dando resultados, requería de una inversión económica que no teníamos, y de mucho laburo, no podíamos, cuando se nos presentó aplicar al POA; a esto lo vimos como una oportunidad", detalló Cintia, quien es profesora de educación física y también coach ontológica. Para ella también en el campo hay que gestionar las emociones, "la ansiedad, la frustración, el miedo, a perder el campo, a endeudarnos, son situaciones que entran en juego y que también hubo que aprender que gestionar".Mariano contó que al principio les parecía un poco insólito "eso de recibir dinero sin que tuviéramos que sacar ni un cordero ni un fardo de lana del campo". Para poder aplicar y desarrollar una estrategia tuvieron la asistencia del Nodo Santa Cruz de Ovis 21, que hace años llevan adelante el veterinario Pablo Sturzenbaum y la ingeniera Paola Imberti, quienes a través de la ganadería regenerativa y nuevas herramientas de planificación han logrado mejorar campos que ahora podrán aplicar a los créditos de carbono. La preventa de los créditos genera una herramienta financiera que se destina a mejorar la infraestructura del campo, básicamente en subdivisiones, aprotreramiento y una red de suministro de agua acorde a esta nueva infraestructura. De esta forma se puede salir del histórico manejo de pastoreo continuo a un pastoreo con una rotación planificada con el objetivo de aumentar los tiempos de descanso de cada potrero y así incrementar la tasa de secuestro de carbono.Además del respaldo económico, los productores reciben otros beneficios que incluyen educación para el desarrollo de herramientas en manejo holístico por parte de la Escuela de Regeneración y mentoreo por técnicos especialistas, monitoreo anual del ciclo del agua, el ciclo de los nutrientes, el ciclo de la energía y la dinámica de la comunidades vegetales, suelo, biodiversidad y la infiltración de agua, así como acompañamiento durante toda la implementación del proyecto para asegurar la correcta instalación de alambrados, aguadas y un plan de pastoreo adecuado a la carga del campo y la zona."Estamos concentrados en darles asistencia a los productores en el manejo de pastizales, los asistimos para que puedan aplicar al programa, realizar un proceso de planificación del pastoreo, en la evaluación de recursos, muestras de suelo, evaluación de recursos y en planificar los descansos de la tierra, y en todo el soporte que necesita el productor para trabajar en estos programas", explicó Sturzenbaum a LA NACION, quien asignó al ingeniero agrónomo Jerónimo Castro para seguir el proyecto de La Tapera.En el evento de presentación que se llevó adelante en un galpón de La Tapera fueron mostrando cómo la rotación de potreros apunta a cuidar el suelo y permitir la regeneración de pastizales. Para ello la principal inversión es subdividir el campo en potreros por donde irá rotando el ganado y a través del descanso a los potreros, y la inversión en mejorar las aguadas, se dará tiempo a la naturaleza para que se regeneren los suelos. "Al dividirlo en campos más chicos, nos permite hace rotaciones con la hacienda y dar así descanso prolongado, y no tener todo el año la presión de la oveja comiendo, es dar un uso más racional y consciente al recurso", precisó Ilarragorri.El proyecto dura tres años y se planificó por semestres; a finales de 2024 recibieron la primera inversión de la preventa de los créditos de carbono que les permitió avanzar en el alambrado de kilómetros de campo. Como objetivo principal del plan se plantearon aumentar la producción y crear reservas de agua a partir de nuevas perforaciones con bombas solares y reservorios en tanques plásticos, distribuir el agua a partir de acueductos por gravedad, dividir los cuadros y diseñar células de pastoreos de corta duración y largos tiempos de descanso.Mariano y Cintia y sus dos hijos, Santino y Francisco, viajan con frecuencia los 180 km que separan a La Tapera de Río Gallegos, y hoy contagian optimismo. Reconocen que pasaron tiempos muy difíciles, entre la sequía y la gran nevada del 2024, pero el haberse sumado al POA les devolvió el optimismo."Teníamos una sensación de mucho dolor, cuando caminábamos acá en una vega y el pasto hacía ruido de lo seco que estaba y la tierra rajada de seca y nos dolía mucho. Hoy nos impacta ver una posibilidad, de que esto funcione", dijo Cintia. A su lado, su esposo asiente: "Es la sensación de que no estás solo, que tenés gente que quiere lo mismo y, si bien hay un negocio alrededor de esto, hay un fin en común que es muy bueno".Tanto en la charla con LA NACION como en su presentación como caso testigo que hicieron ante los productores, Cintia y Mariano, quienes apenas pasan los 40 años, dejaron en claro que la continuidad del campo también depende, además de los suelos, de contagiar a la camada de jóvenes que viene detrás. "Uno pretende dejar un campo que siga teniendo vida para alguien más, uno está de paso y queremos dejar un campo productivo, nadie dice que todo es fácil, ningún ámbito lo es, pero sí requiere de nosotros también mostrar lo que tiene de bueno. Tiene muchas cosas buenas, intangibles como el carbono, pero muchas cosas buenas y este trabajo una proactividad que te invita; hace que esos espacios se empiecen a crear", expresó Alvado.Mariano invitó a más productores a que se animen a buscar alternativas para sus campos: "Nosotros contamos nuestra experiencia con el POA, cada uno conoce su campo, su realidad, así que yo les propongo que analicen, pregunten, charlen en equipo y vean lo que pueda ser mejor para su campo".
La modelo y el exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia 2' revelaron que ya hubo encuentro entre las personas más importantes de la vida de José
Más de 4.4 millones de visitantes disfrutaron de los centros CaixaForum, destacándose la exposición "Dinosaurios de la Patagonia" y programas sociales que incentivan la inclusión cultural en toda España
Un experto en vida marina explicó que este comportamiento era normal, pues son animales curiosos que se vieron motivados por la actividad en el agua
Durante su intervención, el ministro Sánchez enfatizó la importancia de ejercer el liderazgo con transparencia y de mantener un respeto irrestricto por los derechos humanos en todas las acciones dentro de la fuerza pública
Como parte de un ajuste automático vinculado al índice de precios al consumidor, un grupo de funcionarios en Pensilvania recibió un aumento significativo este año, con lo que consolidó al estado como uno de los que mejor les paga a sus servidores públicos. Esto revela una contraposición con el salario mínimo estatal que se mantiene congelado desde 2009.Quiénes recibieron aumentos en Pensilvania en 2025Más de 1300 funcionarios estatales tuvieron este año un incremento del 3,4% en sus salarios, en línea con el ajuste automático anual basado en la inflación. Este aumento, regulado por una ley estatal, busca mantener el poder adquisitivo de los sueldos públicos frente al incremento del costo de vida, según informó Fox 29 en diciembre.En ese sentido, el salario del propio gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se fijó en los casi US$246 mil anuales, lo que lo posicionó como el segundo gobernador mejor remunerado del país en 2025, solo detrás de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.El mandatario no es el único que verá crecer sus ingresos. Además, los legisladores estatales, jueces y otros altos funcionarios recibirán ajustes salariales similares.Críticas por el aumento salarial a funcionarios estatales de PensilvaniaEl ajuste en los salarios de los funcionarios estatales para este año genera opiniones divididas. Mientras algunos sectores defienden el incremento como una medida necesaria para equiparar los sueldos con la inflación y asegurar la competitividad del estado, otros lo critican por producirse en un contexto en el que muchos trabajadores del sector privado no reciben aumentos similares.Quienes cuestionan el aumento argumentan que, aunque los ajustes salariales son automáticos y responden a fórmulas establecidas, deberían estar sujetos a revisiones legislativas periódicas para evaluar su impacto en el presupuesto estatal y su sostenibilidad a largo plazo.El salario mínimo en Pensilvania: congelado desde 2009A diferencia de los funcionarios estatales, el salario mínimo de los trabajadores en Pensilvania lleva más de una década sin aumento. El estado es uno de los pocos que aún se rige por el salario mínimo federal, establecido en US$7,25 por hora. Esta cifra se mantiene sin cambios desde 2009 y afecta directamente a miles de trabajadores en Pensilvania.En la actualidad, 18 estados en EE.UU. operan bajo este límite federal: Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming. Esto sitúa a Pensilvania en un grupo reducido de estados que no actualizaron su salario mínimo a nivel local.La propuesta para aumentar el salario mínimo estatalEn su propuesta presupuestaria para 2025-2026, el gobernador Shapiro planteó elevar el salario mínimo estatal a US$15 por hora. De ser aprobada, esta medida duplicaría la remuneración mínima actual y la alinearía con la de estados vecinos que ya implementaron aumentos similares, informó Newsweek.Los defensores del aumento argumentan que la cifra actual no refleja el costo de vida y dificulta que muchos trabajadores cubran necesidades básicas como vivienda, alimentación y atención médica. La intención es mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores de bajos ingresos y reducir su dependencia de programas de asistencia pública.Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia, en particular de sectores empresariales, quienes advierten que el aumento podría representar un desafío para las pequeñas empresas, especialmente en zonas rurales.
La obra financiada tenía como objetivo promover la comprensión social sobre la labor del tribunal. Sin embargo, la adjudicación directa del contrato ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso y el uso de los recursos públicos
Dos trabajadores públicos de la localidad santafesina de Pujato murieron electrocutados este martes por la tarde mientras colocaban una columna de alumbrado público en la vía pública. Además, hubo un tercer empleado afectado que recibió quemaduras de consideración, por lo que permanece internado en un centro de salud local. Lionel Scaloni, el técnico de la Selección Argentina, escribió un mensaje en sus redes sociales en el que expresó "consternación y dolor" por el lamentable suceso ocurrido en su pueblo natal.Según el medio local Pujato Digital, las víctimas habían cavado un pozo para colocar la columna en la calle Laprida, entre Simón de Iriondo y Ruta Nacional 33. Dos de ellos la estaban manipulando para ponerla de manera vertical y fue en ese momento que habrían tocado cables de alta tensión. Apenas llegó la asistencia sanitaria al lugar del hecho, uno de los tres trabajadores ya estaba muerto. Al segundo empleado le hicieron maniobras de reanimación cardiopulmomar, pero sin resultado positivo.El tercer hombre involucrado en el episodio recibió quemaduras por la descarga en la zona del abdomen y en sus miembros superiores, y fue trasladado al Hospital San Carlos, ubicado a unos 15 kilómetros de Pujato."La Comuna de Pujato expresa su profunda consternación y dolor ante el fallecimiento de trabajadores comunales", posteó al respecto la intendencia local y se decretaron 24 horas de duelo, por lo que permanecerán cerradas todas las dependencias públicas durante la jornada de este miércoles.Afectado por lo ocurrido en su ciudad natal, Scaloni envío un mensaje de condolencias por lo sucedido en Pujato. "Quiero expresar mi profunda consternación y dolor ante el fallecimiento de trabajadores comunales de mi pueblo. Mucho ánimo a los familiares y a todos", escribió.Rosario: una beba murió electrocutada al tocar un ventilador con el piso mojadoUn mes atrás, una beba de un año y medio sufrió una descarga eléctrica al tocar un ventilador de pie mientras el piso estaba mojado y falleció. El incidente tuvo lugar en una vivienda situada en la calle Los Guayacanes, en la localidad de Pérez.Según el testimonio de la madre, de 37 años, alrededor de las 23 salió del baño y se encontró con su hija, descalza e inconsciente, que yacía en el suelo junto a un ventilador de pie ubicado al lado de la cuna, en una zona de la casa donde el piso estaba mojado.
Estudiantes de escuelas secundarias públicas en todo el país serán los beneficiarios, quienes recibirán un total de mil 900 pesos bimestrales
La llegada de Andrew y Tristan Tate a Florida ha desatado encontronazos en el Partido Republicano. El grupo juvenil de Tampa Bay desafió abiertamente al gobernador Ron DeSantis al recibir y respaldar a los polémicos influencers, investigados en Rumania por tráfico de personas y abuso de menores.DeSantis condenó la llegada de los Tate a FloridaDías atrás, el gobernador Ron DeSantis se había pronunciado en contra de la presencia de Andrew y Tristan Tate en Florida. Sus declaraciones las dio luego de ser consultado al respecto durante una conferencia de prensa. "Florida no es un refugio para este tipo de personas", declaró el republicano. A su vez, enfatizó su postura contra individuos con antecedentes de delitos graves."Me enteré de la llegada (de los hermanos Tate) por los medios, pero quiero aclarar que este no es un lugar donde se acepte ese tipo de conducta", afirmó el gobernador el pasado 27 de febrero.Poco después, el fiscal general del estado, James Uthmeier, utilizó su cuenta en X para confirmar que abriría una investigación sobre los hermanos Tate.Polémica en Florida: Jóvenes Republicanos de Tampa respaldan a Andrew y Tristan TateDespués de su llegada a Florida, Andrew y Tristan Tate, acusados de tráfico de personas y violación en Rumania, quedaron en el centro de una polémica política.Los Jóvenes Republicanos de Tampa Bay avivaron el debate al recibirlos y respaldarlos públicamente. En una publicación en X, defendieron su postura al señalar que los Tate no han sido condenados y compararon su caso con el de un expresidente: "Tenemos edad suficiente para recordar cuando un 'delincuente convicto' ganó la presidencia".La decisión del grupo juvenil provocó fuertes críticas dentro del Partido Republicano de Florida. El senador estatal Blaise Ingoglia rechazó su apoyo a los Tate, según retomó Bay News. El político mencionó que defender la libertad de expresión no justifica brindar una plataforma a figuras acusadas de abuso.Por otra parte, la Federación de Jóvenes Republicanos de Florida también se distanció del grupo de Tampa y aclaró que no formaba parte de su organización. "Condenamos enérgicamente esta invitación y rechazamos cualquier vínculo con quienes promuevan su presencia en nuestro estado", declararon en un comunicado oficial.De qué se acusa a los hermanos TateAndrew y Tristan Tate se hicieron conocidos en redes sociales gracias a su estilo de vida ostentoso y sus mensajes dirigidos a jóvenes sobre masculinidad y éxito.Andrew, exluchador de kickboxing, comenzó a ganar notoriedad en 2016 tras ser expulsado del reality show Big Brother por un video donde golpeaba a una mujer con un cinturón. Desde entonces, sumó millones de seguidores con su discurso que promueve el dominio masculino y la sumisión femenina.Sus declaraciones polémicas le han costado suspensiones en plataformas como Twitter, YouTube e Instagram, aunque en 2022 fue readmitido en X tras la compra de la red social por Elon Musk.En diciembre de 2022, ambos fueron arrestados en Rumania bajo acusaciones de liderar una organización criminal vinculada al tráfico de personas, violación y lavado de dinero.A pesar de que niegan los cargos y afirman ser víctimas de una persecución mediática, el proceso judicial en su contra sigue abierto.Recientemente, lograron salir de Rumania y viajar a Estados Unidos, lo que generó preocupación en algunos sectores por su impacto en jóvenes seguidores.En este contexto, Andrew Tate defendió su inocencia, según retomó NBC: y sostuvo: "Esta es una sociedad democrática, se supone que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, como mi hermano y yo, y creo que es extremadamente importante que dejemos de permitir manipulaciones mediáticas, difamaciones, mentiras o narrativas cuidadosamente construidas a partir de operaciones financiadas por George Soros que intentan destruir la reputación de buenas personas que no tienen intención de hacer nada más que seguir la ley".
El prestigioso diario The New York Times publicó una extensa investigación sobre el caso $LIBRA en la que cita a empresarios del mundo cripto que revelan pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei por parte del consultor Mauricio Novelli, la persona que introdujo en el círculo de poder a Hayden Mark Davis, creador del activo que derivó en un escándalo el 14 de febrero pasado. Novelli fue el organizador del Argentina Tech Forum, en octubre pasado, donde Milei dio el discurso de cierre. Cuatro fuentes consultadas por The New York Times indicaron que Novelli les cobró a empresarios del sector 50.000 dólares por un lugar en la lista de oradores y un meet-and-greet con Milei. El artículo completo de The New York Times sobre el caso $LIBRASin embargo, el supuesto encuentro privado con el Presidente terminó siendo una rápida foto grupal. Dos de los involucrados le contaron al diario que para tener más tiempo con Milei les dijeron que el precio sería mayor. El artículo cita a Charles Hoskinson, fundador de la plataforma cripto Cardano, el primero en decir públicamente que le habían pedido plata para acceder a Milei. Citan de él la siguiente frase: "Decían: 'Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión'". Otra fuente del sector "dijo que Novelli ofreció una reunión con el Presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos 'servicios de consultoría', según una copia del documento vista por The Times".El diario sostiene haber oído un audio de Hayden Davis -que también asistió al Tech Forum- en el que el creador de $LIBRA se arroga tener control sobre Milei y su entorno para hacer negocios. Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024"Todo, desde los tuits de Milei hasta básicamente todas las cosas de Milei que se presentan de frente, aparecer en actividades, etcétera; tengo control sobre muchas de esas palancas. Pero tiene un costo", dijo Davis en un mensaje de audio a un empresario obtenido por el diario estadounidense. Habla de que "estaría en los millones de dólares". LA NACION ya había publicado hace una semana mensajes de texto en los que Davis decía cosas parecidas sobre su influencia en la actividad pública de Milei.Otro empresario citado por la publicación dijo que "Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses". The Times sostiene que vio la propuesta. Y añade que "no hay evidencias de que Milei estuviera al tanto de las propuestas".El escándalo $LIBRA estalló el 14 de febrero cuando Milei publicó un tuit en su cuenta de X en el que presentaba un proyecto para "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos" a través de un criptoactivo llamado $LIBRA. La cotización subió por las nubes y al poco tiempo se desplomó: hubo decenas de miles de perdedores y un grupo reducido de billeteras que se quedaron con ganancias del orden de los 100 millones de dólares. Milei borró el tuit cinco horas después y alegó que "no se había interiorizado en los pormenores del proyecto". Davis, el creador del token, se había reunido con Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, algo que publicó en sus redes sociales el propio Presidente (que dijo que el joven texano de 28 años lo estaba "asesorando" en cuestiones del universo cripto). Tres meses antes Davis había visitado la Casa Rosada junto con Novelli para una audiencia. Quien autorizó el ingreso fue la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTADHoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando paraâ?¦ pic.twitter.com/LOX4xiyzhA— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025Con el paso de las horas se supo que el tuit de Milei salió 10 minutos después de que se habilitaran las operaciones de $LIBRA y apenas 22 segundos antes un grupo de operadores hizo compras millonarias a un precio casi nulo. La cotización saltó hacia las nubes con el mensaje presidencial.Tal como recuerdo The New York Times, los críticos del Presidente denunciaron que había estafado a sus electores: "La oposición pidió un juicio político. Los ciudadanos argentinos presentaron una decena de denuncias penales. Un fiscal federal abrió una investigación, con Milei como objetivo".El caso de Kip ProtocolEl artículo revela otro dato de alta importancia para el caso. Dice que el singapurés Julian Peh, fundador de Kip Protocol, recibió una "llamada inesperada" de Novelli poco antes de la salida de $LIBRA. Él también había conocido a Milei en el Tech Forum y logró una cita en la Casa Rosada, aunque le dijo a The New York Times que solo pagó por patrocinar el evento. Después de ver a Milei en octubre, Peh dijo no haber tenido ningún contacto con el Presidente ni con su entorno. Novelli lo llamó el 13 de febrero para "proponerle un nuevo proyecto: el lanzamiento de una criptomoneda llamada $LIBRA que, en última instancia, financiaría pequeñas empresas en Argentina".Según el relato de Peh (que hasta ahora no había hablado en público), Novelli describió un plan en el que Hayden Davis lanzaba $LIBA y KIP Protocol distribuía los fondos a las empresas. Peh explicó que aceptó, pese a no ser su área de expertise.Un día después, $LIBRA se lanzó con el tuit de Milei. El Presidente enlazaba a un sitio web en el que se describía el proyecto y tenía en la parte inferior un único descargo de responsabilidad: "Proyecto de iniciativa privada desarrollado por KIP Network Inc © 2025â?³.Aún no amanecía en Singapur. Peh dijo que se despertó con mensajes confusos de sus colegas: "¿Qué era $LIBRA?"Peh declaró a The New York Times que, con el escándalo estallado, Novelli le indicó entonces que Kip Protocol publicara un mensaje en X apoyando el token. "Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español, dijo", según el diario.Esa declaración echa por tierra la versión que dieron Novelli y su socio, Manuel Terrones Godoy: ellos afirmaron que su único papel en el caso fue acercar a los empresarios al entorno presidencial, pero niegan haber intervenido en las operaciones. Peh dijo que siguió las instrucciones. "La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", publicó la cuenta de KIP. "Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado". Apenas dos minutos después Milei borró su tuit inicial y publicó otro en el que se despegó del proyecto. A la mañana siguiente, un comunicado de la Oficina del Presidente descargaba toda la responsabilidad del plan fallido en Kip."El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", señalaba esa publicación. Lo curioso es que Davis había entrado a la Casa Rosada -según consta en los registros- meses antes de que Peh conociera al Presidente.Antes de salir de la escena pública, Davis exculpó a Peh: dijo que era "completamente inocente" y que "los socios de Milei intentaron echarle la culpa para escudarse".
Los hechos ocurrieron en el barrio Potosí, en el sur de la capital y, hasta el momento, se conoce que las víctimas del ataque salieron ilesas, mientras las autoridades investigan lo ocurrido
En 2024 el Ente de Turismo de la ciudad de Salta capacitó a operadores de hoteles, locales gastronómicos, museos y a prestadores de servicios turísticos para la implementación de los sellos. Ahora se empezará a comunicar los servicios distinguidos.
La cantante reaccionó a las imágenes en las que se pueden ver las prendas que sacó el político colombiano a favor del presidente y envió unas contundentes palabras
La noticia fue recibida con alegría, pero también con cautela. Alejandro Kofman, que vive en Corrientes, conoce a Iair Horn desde que eran chicos. Compartieron campamentos juveniles en la agrupación judía Nof-Esh, cuando ambos vivían en la Argentina. Alejandro lo dejó claro: "Estamos tranquilos, pero con cautela. Hasta que no esté de nuestro lado, no se festeja del todo. Ya sabemos que esta noche tenemos vigilia para ver todo en vivo a través de los medios de Israel".Después de un año y cuatro meses en cautiverio, la confirmación de la liberación de Iair Horn trajo alivio entre sus seres queridos, quienes llevan meses exigiendo la liberación de todos los rehenes en Gaza. Sin embargo, su hermano menor, Eitan Horn, sigue en manos de Hamás, por lo que la alegría no es completa.Iair Horn, de 46 años, vivía y trabajaba en mantenimiento y arreglos en general en el kibutz Nir Oz, cerca de la Franja de Gaza, cuando, el 7 de octubre de 2023, fue secuestrado junto a su hermano Eitan, diez años menor, durante el brutal ataque de Hamás contra Israel. Su padre, Itzik Horn, periodista argentino radicado en Israel desde hace más de 20 años, intentó comunicarse con ellos esa mañana, en medio del pánico: "¿Estás en el refugio?", le preguntó por mensaje a Iair. Nunca obtuvo respuesta. Luego, se enteró de que sus dos hijos habían sido capturados.Desde entonces, la familia se embarcó en una intensa campaña por su liberación. Ahora, tras más de 500 días en cautiverio, Iair será liberado en las próximas horas en el marco de la tregua entre Israel y Hamás.Este sentimiento de prudencia también lo comparte Adrián Tenembaum, otro amigo cercano de Iair, que vive en la Argentina. Uno de sus hermanos fue compañero del colegio de Iair en el barrio porteño de Villa Crespo. "Nos escribimos, nos pusimos alegres, nos emocionamosâ?¦ pero también nos da ansiedad porque con este grupo terrorista nunca se sabe. Uno no puede cantar victoria hasta que lo liberen de verdad", dijo a LA NACION.A pesar de la incertidumbre, el grupo de amigos más cercanos a Iair ya planea cómo recibir la noticia. Gustavo Rapaporte, uno de ellos, contó que pasarán la noche juntos. "Nos juntamos seguro los cinco amigos más cercanos, nos falta Iao nomás [así lo llaman a Iair]. Vamos a hacer un asado y a pasar la noche juntos. Se está armando algo para la madrugada con más gente, pero nada confirmado todavía".Los amigos de Iair no tienen información certera sobre la hora exacta de su liberación, pero Tenembaum señaló. "Creemos que va a ser temprano en Israel, así que acá sería de madrugada. Eso es lo que suponemos. Son todas suposiciones, así que estamos esperando que nos llegue más información".El Iao que todos esperanPara quienes conocen a Iao, su regreso significa mucho más que el fin del cautiverio. Kofman, quien compartió con él seminarios y años de vida en Israel en el Kibutz Netiv Halamed Hei, lo describe así: "Es una persona muy alegre, muy feliz. Solo le gusta pasarla bien, disfrutar de la música, la radio y el humor. Hacía stand-up, creo que estudió con Moldavsky [en referencia a Roberto, el comediante]".Además, Kofman señaló que Iair era el encargado de un pub en el kibutz (así se llaman las colonias agrícolas de producción y consumo comunitario en Israel). "En la época del Covid inventó el pub móvil: iba casa por casa en una camioneta ofreciendo bebidas. Solo él podía hacer eso", contó su compañero de piso, durante un tiempo en Israel. También recordó su pasión por el fútbol: hincha de Atlanta, club de segunda división en Argentina, y del Hapoël Beer-Sheva, equipo de primera división en Israel.Por su parte, Tenembaum explicó: "Todos nos mantenemos informados, con ganas de reencontrarnos, aunque sea a la distancia, con Iao. Que vuelva, que se recupere y que retome su vida. Y muy pronto, poder esperar a su hermano".Javier Basevich, otro amigo de la adolescencia, contó: "Tengo una sensación de profunda alegría y, a la vez, la expectativa de saber en qué estado se encuentra. Tengo la esperanza de que Iair esté razonablemente bien. Siempre dije que su carácter, su encanto, su argentinidad lo iban a ayudar en ese cautiverio. Ojalá haya sido así. Confío en su 'viveza criolla' para manejarse entre esas bestias"."Siempre fue un pibe súper alegre, comprador y muy amiguito", cerró.La política y la presión por los rehenesDesde el ámbito político, la diputada Sabrina Ajmechet (Pro) destacó la importancia de la liberación de Iair Horn, aunque recordó que muchos otros siguen en cautiverio: "Sabíamos que él, a diferencia de su hermano Eitan, estaba en esta lista inicial porque tiene diabetes y entra dentro de los casos humanitarios. Por eso lo están liberando».Además, mencionó la reunión que se realizará en el Congreso argentino: "El martes próximo tendremos una reunión conjunta de senadores y diputados con familiares de los secuestrados que siguen hoy en Gaza. Obviamente, produce mucha alegría su liberación, pero tenemos que entender que su hermano sigue secuestrado".Iair Horn creció en Villa Crespo. Hizo acá al colegio, es hincha de Atlanta y se fue a vivir a Israel cuando tenía 22 años. Hoy tiene 46 años. Desde hace casi 500 días está secuestrado en Gaza, desde hace casi 500 días que no sabemos nada de él. Hamás anunció que mañana loâ?¦— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) February 14, 2025Sobre los otros rehenes argentinos que aún están en Gaza, fue contundente: "No tenemos absolutamente ninguna noticia sobre Kfir y Ariel Bibas. Ellos no están dentro de la lista". Kfir Bibas es el rehén más joven, tenía nueve meses, y su hermano Ariel, cuatro años, al momento del ataque. Fueron secuestrados junto a su madre, Shiri Silberman.Iair será uno de los tres rehenes que Hamás liberará este sábado, según anunció el portavoz del brazo armado del grupo terrorista, en el contexto de la tregua con Israel. El estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y el ruso-israelí Alexandre Sasha Troufanov, también secuestrados, serán los otros rehenes que recuperarán la libertad.La lucha por Eitan y por todos los rehenesPara los amigos de los hermanos Horn, el foco luego se centrará en Eitan, el hermano menor de Iair. "Esperamos ahora a su hermano Eitan y a todos los secuestrados, y que se termine esta pesadilla", dijo Tenembaum, amigo de Eitan.Basevich, por su parte, expresó su deseo de que todos los secuestrados sean liberados: "Yo exijo que liberen a todos los secuestrados. Me parece una locura y un peligro para el mundo, el ataque de Hamás y cualquier forma de terrorismo y extremismo. Y también es un peligro todos aquellos que lo justifican".Mientras tanto, sus amigos argentinos se preparan para lo que será una noche de emoción, expectativa y, sobre todo, resistencia. Como lo resumió Tenembaum: "Esperamos que salga todo bien. Hoy tenemos esperanza y alegría, pero seguimos esperando a Eitan y a todos los demás".
Trescientos mil beneficiarios de pensiones por discapacidad terminarán de recibir esta semana las primeras citaciones para la auditoría que lleva adelante el Gobierno sobre la totalidad del padrón de más de un millón de asistencias por invalidez laboral otorgadas que gestiona la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La revisión arrancó la semana pasada con el envío de esas notificaciones a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe."La primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión", comunicó el Ministerio de Salud de la Nación, del que depende la agencia.Será personal de la Andis el que "analizará la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirá los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio", continuaron desde Salud tras una reunión, ayer, en esa cartera. Participaron Diego Spagnuolo, director ejecutivo de la Andis, y Carlos Zamparolo, subdirector ejecutivo de PAMI, con Cecilia Loccisano, secretaria de Gestión Administrativa del ministerio."Desde PAMI pusimos a total disposición nuestra red federal de prestadores médicos para realizar las entrevistas y llevar a cabo el seguimiento de cada caso", dijo Zamparolo.La semana pasada, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial anunció que la Andis estaba trabajando en este relevamiento con la obra social de los jubilados y pensionados a través de un convenio celebrado con Salud. LA NACION publicó en noviembre pasado que la auditoría -entonces, en preparación- alcanzaría también a los servicios de salud, educación y transporte, dado que contaban ya con casos concretos en los que instituciones no operaban adecuadamente. Preveían que eso sucediera "en un alto porcentaje" de prestadores contratados.En ese momento, también explicaron a este medio que la elección del PAMI para auditar más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral otorgadas se debía a su alcance territorial y capacidad operativa para relevar a más de mil prestadores."Las auditorías que iniciamos ahora van en el mismo sentido que las realizadas durante 2024: detectar casos de otorgamientos irregulares, con el fin de terminar con el malgasto de los recursos del Estado y que el beneficio llegue realmente a quienes lo necesitan", señaló Spagnuolo a LA NACION.Ante la consulta, precisó la diferencia entre esas y esta nueva auditoría. "El año pasado estuvimos trabajando solo en algunos puntos específicos del país. Ahora, gracias a un convenio con PAMI, vamos a poder llegar a todo el territorio nacional y auditar un total de 1.030.537 pensiones no contributivas por invalidez laboral. Cabe destacar que las que ya auditamos en 2024 están excluidas de este nuevo proceso", señaló el funcionario.En una primera etapa, según se había podido conocer, enviarían alrededor de 400.000 cartas documento para revisar caso por caso. Este miércoles confirmaron que ya se habían emitido 300.000 de esas citaciones para beneficiarios de seis provincias."Es obligatorio presentarse a la citación", aclararon desde la Andis y el Ministerio de Salud. "La inasistencia puede llevar a la suspensión de la pensión no contributiva por incapacidad laboral. Si no se puede asistir, se podrá justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación", detallaron.Para eso, habilitaron dos vías: una es por correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar y, la otra, por Whatsapp al número +54 11 3910-1010 del chatbot oficial TINA. "Hay que incluir la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI", indicaron.Criterios establecidosEn el Ministerio de Salud insisten en que, con este relevamiento, apuntan a "darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten".Refieren, también, que será "un proceso escalonado y progresivo" para hacer "una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes".En los casos que no cumplan con los requisitos exigidos para recibir la pensión, se emitirá un dictamen y la posterior baja del beneficio. "Los casos irregulares que encontramos hasta ahora fueron analizados por nuestros profesionales y se procedió a la suspensión correspondiente de los beneficios y de la misma manera que sucederá en esta auditoría", dijo Spagnuolo ante la consulta de LA NACION.Los requisitos para recibir una pensión no contributiva a través de la Andis son:Tener incapacidad total y permanente (disminución del 66% o más en la capacidad laboral por la invalidez diagnosticada)No percibir jubilación, pensión, retiro o prestación contributiva o no contributiva.No trabajar en relación de dependencia, ni estar registrado como autónomo o monotributista del régimen general (se puede ser titular del monotributo social).No tener ingresos ni recursos suficientes para la subsistencia (si son menores, se tiene en cuenta el ingreso de madres, padres o tutores) ni tener un familiar o cónyuge con obligación legal de proporcionar alimento o sustento económico.Ser argentino nativo o naturalizado y residir en el país (los extranjeros deben acreditar 10 años de residencia continua; si son menores, los padres o los tutores deben haber residido como mínimo tres años sin interrupción).No estar detenido o a disposición de la Justicia.Recientemente, se actualizó la documentación a presentar de la evaluación médica, lo que debe incluir un certificado con el diagnóstico y el grado de incapacidad firmado por un profesional de un centro de salud oficial o la Andis, el resumen de la historia clínica actualizado con los tratamientos realizados y estudios complementarios que respalden el diagnóstico y la incapacidad indicada.
En la segunda semana de febrero llegaron los avisos de pago de patente de vehículos en todo el país, pero en la Ciudad de Buenos Aires así como en otros distritos se reportaron errores en las valuaciones de las unidades. Así, algunos usuarios recibieron boletas con montos a pagar de hasta $5.000.000.El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujoA través de redes sociales, los afectados manifestaron el error recibido. Había unidades cuyo precio de lista no supera los $30 millones, pero la valuación que llegaba desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) estaba por encima de los $80 millones.Según estimaciones de legisladores porteños, el problema afectó a más de 1000 contribuyentes. Un 0,2% del padrón, acorde a lo que explicó la AGIP horas más tarde.En su mayoría, los modelos afectados fueron los siguientes, todos correspondientes a versiones de 2024, que son las que tuvieron el error en la carga de la valuación.Peugeot 208 1.2 GT.Fiat Fiorino 1.4 Endurance.Citroën C3 (todas las versiones).Renault Kardian (todas las versiones)."Durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos", explicó la entidad en un comunicado de prensa. "Desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados. Las boletas afectadas se están retirando del sitio web para generar nuevamente la emisión de esos dominios aplicando la valuación fiscal correcta", cerraron.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) emitió un comunicado explicando un error en la valuación de algunos vehículos. Volverán a enviar las boletas con los montos correctos
Gilda Ortiz, encargada de los alquileres del recinto deportivo, afirma que los organizadores de conciertos daban entradas por fuera de los contratos firmados con la institución. Funcionarios habrían priorizado alquileres para conciertos pese a directiva que daba preferencia a espectáculos deportivos
Los agentes frustraron un hurto en el barrio La Urba, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde uno de los asaltantes fue herido por los uniformados, que se defendieron de los disparos con los que fueron recibidos por los delincuentes
Un malentendido y un microchip defectuoso formaron parte de una increíble cadena de hechos que culminó en un reencuentro lleno de emoción
Ambos actores deben abstenerse de realizar declaraciones en los medios de comunicación que puedan inferir en la decisión del jurado
DAVOS, Suiza (De una enviada especial).- El presidente Javier Milei terminó su agenda oficial en Davos este jueves con un almuerzo en el que recibió a un grupo de empresarios, argentinos y extranjeros, a quienes habló del futuro de la economía argentina, esperando convencerlos de que inviertan en el país.La reunión se realizó a puertas cerradas, con "más de una veintena" de responsables empresarios, según pudo saber LA NACION. Acompañaban al presidente su hermana Karina, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, el embajador argentino en Suiza, Gustavo Lunazzi, y el director del Consejo de asesores presidencial, Demian Reidel.En el menú, pechugas de pollo con salsa de hongos y panacotta con jengibre, azafrán, naranja y gelatina de tomillo. Todo acompañado con vinos locales.Tras una breve presentación presidencial, el equipo argentino respondió a las preguntas de los invitados: qué pasará con el cepo, cuáles son las perspectivas inmediatas y los tramos previstos a mediano plazo para la economía argentina.Sin embargo, como es habitual en estos casos, ni los asistentes ni los miembros de la delegación argentina se mostraron demasiado locuaces. Martín Eurnekian, reconoció que fue "una buena reunión y que hubo entusiasmo". Por su parte, el heredero Philippe Amon, 135° fortuna suiza, CEO de Sicpa, líder mundial de suministro de tintas y soluciones de seguridad para la mayoría de los billetes del mundo, así como para pasaportes, tickets de transporte, tarjetas plastificadas y billetes de lotería, también calificó el encuentro de "excelente". No obstante, cuando se le preguntó si tenía intenciones de invertir en la Argentina, el millonario suizo se limitó a sonreír y responder: "Mmmm. El café me espera".Javier Milei y su reducida comitiva regresarán este viernes por la noche a la Argentina, previa escala en la ciudad de Kloten, suburbio situado a 10 kilómetros del aeropuerto de Zurich, donde el presidente recibirá el premio Röpke que le otorgará el Instituto Liberal, en el marco de su anual Fiesta de la Libertad. El vuelo especial que lo llevará de regreso debe llegar a Buenos Aires, el sábado por la mañana.Antes del almuerzo con los empresarios, Milei mantuvo una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, pero se desconocen los detalles del encuentro. Según difundió el Gobierno, el Presidente llamó a los hombres de negocios a invertir en el país. "Nos hemos sumado al selecto grupo de países con superávit fiscal que integran Australia, Noruega, Dinamarca y Grecia, entre otros. Lo curioso es que la población argentina tiene el mismo tamaño que las otras cuatro naciones combinadas, lo que presenta oportunidades que pocas veces aparecen en la vida", dijo Milei, según el comunicado oficial. Y agregó: "Aprobamos un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que le provee un marco fiscal competitivo y seguridad jurídica a largo plazo a las inversiones mayores a 200 millones de dólares. Ya recibimos inversiones por más de 12.000 millones de dólares, y anuncios por otros tantos de miles de millones más. Y ayer mismo recibimos la grata noticia de que tendremos nuestra primera inversión tech dentro de este régimen, por 500 millones de dólares".Sobre el cepo al dólar, el Presidente dijo: "Por otro lado, estamos acercándonos cada día más a la salida del cepo cambiario. Aún nos queda terminar de sanear el descalce de stocks del banco central, y estamos trabajando en distintas alternativas para darle una solución definitiva y poder cerrar el Banco Central para siempre".
Luego de que un afortunado lograra atinarle a los números ganadores y a la súper balota, el nuevo acumulado es de $4.000 millones
Los artistas paisas y otros internacionales podrían ser parte del evento benéfico que busca aliviar la complicada crisis económica por la que pasa el reconocido centro médico en la capital antioqueña
Lo decidió el juez Guillermo Atencio. La medida no será inmediata porque no hay pulseras disponibles. Rigau recibió el beneficio hace tres semanas, pero sigue en la cárcel.
Santiago del Moro entró a la casa.Les comunicó a los jugadores las palabras de apoyo que les enviaron desde su entorno.
Cinco de ellos fueron condenados a prisión perpetua y tres recibieron una pena menor, a 15 años de cárcel. Los detalles que revelaron la participación de cada uno en el asesinato y los mensajes que enviaron después de la golpiza mortal. Leer más