reanudación

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:34

Temor en Los Ángeles tras el aval de la Corte Suprema a la reanudación de redadas migratorias en EEUU

La situación podría impulsar nuevas protestas masivas. Tendrán permitido detener a inmigrantes con el uso de criterios como color de piel o idioma.

Fuente: La Nación
26/07/2025 22:00

Israel anuncia la reanudación del lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria a Gaza

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí dijo que este sábado comenzarían los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza, y anunció el establecimiento de corredores humanitarios para los camiones de la ONU, tras las denuncias de muertes relacionadas con la hambruna."Los lanzamientos aéreos incluirán siete palés de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados que proporcionarán las organizaciones internacionales", dijo un vocero del Ejército, confirmando un comunicado de la institución anunciando la inminente operación aérea.El comienzo del operativo se produce tras meses de advertencias de los expertos sobre la hambruna. Las críticas internacionales, incluso de aliados cercanos a Israel, aumentaron a medida que varios cientos de palestinos murieron en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.El Ejército no precisó cuándo se abrirían los corredores humanitarios para los convoyes de la ONU, ni dónde. También dijo que estaba preparado para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas.El comunicado añadió que el Ejército "subraya que no han cesado las operaciones de combate" en Gaza contra Hamas. Y afirmó contradiciendo incluso a las agencias y gobiernos occidentales que "no hay hambruna" en el territorio.Las declaraciones de los testigos desde Gaza son desoladoras. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se pusieron a sí mismos goteros intravenosos para seguir tratando a los gravemente desnutridos. Los padres mostraron a sus hijos flácidos y demacrados.La declaración del Ejército israelí afirmó que los lanzamientos aéreos se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones de ayuda internacional. Pero no quedó claro qué papel podría desempeñar la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel, que pretende ser una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.Israel enfrenta una presión internacional creciente por la dramática situación humanitaria en el territorio palestino. A fines de mayo, alivió parcialmente un bloqueo total impuesto a inicios de marzo, que causó una grave escasez de alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad.El jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó este sábado que el lanzamiento por vía aérea de ayuda humanitaria es algo "ineficaz" frente a la catástrofe humanitaria del territorio."El lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos", escribió en X el director de la agencia, Philippe Lazzarini."Una hambruna provocada por el hombre solo puede ser resuelta por la voluntad política", estimó en alusión a Israel, sin mencionarlo. Y pidió en ese sentido que la ONU intervenga "a gran escala y sin obstáculos".Muchas organizaciones humanitarias en Gaza afirman desde hace meses que enfrentan presiones y restricciones que les impiden responder a la crisis humanitaria. El Cogat, organismo del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que 600 camiones estaban en espera de ser descargados por las organizaciones internacionales.Durante casi dos años, Israel ha acusado a Hamas de robar la ayuda proporcionada por la ONU y otras organizaciones internacionales, una denuncia que funcionó como principal justificación para restringir la entrada de alimentos.Pero el Ejército israelí nunca encontró pruebas de que el grupo palestino hubiera robado sistemáticamente ayuda de la ONU, según revelaron a The New York Times dos altos cargos militares y otros dos israelíes implicados en el asunto.Según los oficiales consultados, el sistema de entrega de ayuda de la ONU, al que Israel ridiculizaba y socavaba, era en gran medida eficaz en el suministro de alimentos a la población desesperada y hambrienta de Gaza.Las fuentes señalaron que la operación original de ayuda de la ONU era relativamente fiable y menos vulnerable a la interferencia de Hamas que las operaciones de muchos de los otros grupos que llevan ayuda a Gaza. Esto se debe en gran medida a que las Naciones Unidas gestionaron su propia cadena de suministro y se encargaron de la distribución directamente dentro de Gaza.Hamas les robó a algunas de las organizaciones más pequeñas que donaron ayuda, ya que esos grupos no siempre estaban sobre el terreno para supervisar la distribución, según las fuentes. Pero dijeron que no había evidencia de que Hamas robara regularmente a la ONU, que proporcionaban la mayor parte de la ayuda.Informe de Washington Un análisis interno del gobierno de Estados Unidos llegó a una conclusión similar. Según el informe, no se halló evidencia de que Hamas robara sistemáticamente suministros humanitarios financiados por Washington."Durante meses, nosotros y otras organizaciones hemos sido desprestigiados con acusaciones de que Hamas nos roba", dijo Georgios Petropoulos, exfuncionario de la ONU en Gaza, quien supervisó la coordinación de la ayuda con Israel durante casi 13 meses de guerra.En medio de estas denuncias por la violencia y la distribución de la comida, los ataques aéreos y disparos israelíes causaron la muerte de al menos 53 personas en Gaza, entre la noche del viernes y a lo largo del sábado, la mayoría de ellas asesinadas mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos.Se informó de dos incidentes mortales con disparos israelíes en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel, en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban camiones de ayuda murieron, según el personal del hospital Shifa, donde fueron trasladados los cadáveres. El Ejército israelí afirmó que realizó disparos de advertencia para alejar a la multitud "en respuesta a una amenaza inmediata" y que no tenía constancia de que hubiera víctimas.Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que la gente empezó a correr cuando vio una luz que pensó que era de los camiones de ayuda, pero al acercarse se dieron cuenta de que eran tanques israelíes. Fue entonces cuando el Ejército empezó a disparar, señaló. Y afirmó que su tío se encontraba entre los fallecidos. "Fuimos porque no hay comida... y no se distribuyó nada", concluyó.Las fuerzas israelíes mataron asimismo al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra la multitud que intentaba conseguir comida de un convoy de la ONU que entraba en la zona, según declaró Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.Por otro lado, la coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunció que el Ejército de Israel interceptó su barco Handala mientras navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:03

Dominicana puso paños fríos al anuncio de Venezuela sobre la reanudación de los vuelos comerciales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Caracas comunicó la reanudación de operaciones aéreas entre ambos países, pero las autoridades dominicanas dieron una versión diferente

Fuente: La Nación
12/06/2025 16:00

Volvió el parole: la advertencia de una abogada de inmigración tras la reanudación del programa

En respuesta a una orden judicial, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reanudó los procedimientos del parole que habían sido cancelados por el presidente Donald Trump. Sin embargo, una abogada de inmigración hizo una advertencia a los migrantes: "Hay que esperar".Abogada de inmigración advierte sobre la reanudación del paroleLuego de que se diera a conocer que la agencia reanudará las solicitudes pendientes para el programa que beneficiaba a casi 532 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, Cindy Blandón, una abogada de inmigración con sede en Florida, explicó a La Prensa que es importante que los beneficiarios se informen más allá del anuncio. "Yo hasta ver no lo creo, he estado revisando las personas que tienen parole humanitario si ya les comenzaron a aprobar los permisos de trabajo, no lo he visto. La orden fue la de reanudar los procesos desde el 28 de mayo", advirtió.De acuerdo con la legista, lo que hizo Uscis fue indicar que van a comenzar a cumplir con la orden del tribunal, y "a poner más normativa para resguardar que las personas no cometan fraude y hacer la verificación". Blandón también hizo un llamado a esperar a todos los beneficiarios, con el objetivo de confirmar que Uscis procese las aprobaciones de nuevos permisos de trabajo, asilo o residencia permanente.Asimismo, recordó que la agencia no acepta aplicaciones nuevas para el programa de permisos de permanencia temporal. Finalmente, señaló que aunque Uscis retome los procedimientos en respuesta a la orden judicial, "no se puede descartar que se avecina una nueva etapa de incertidumbre para los migrantes beneficiados, quienes ahora deben actuar rápidamente para completar sus trámites antes de posibles cambios definitivos".Uscis responde a orden del tribunal: qué dicen las nuevas reglasLa acción del Uscis se da en solución a una orden judicial del 28 de mayo, en el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, con la que una jueza federal de Massachusetts, Indira Talwani, anuló la cancelación del programa y obligó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a continuar con los trámites suspendidos.En una declaración jurada, Kika Scott, subdirectora interina de la agencia de inmigración, hace referencia a un memorando del 9 de junio que Angelica Alfonso-Royals, directora interina, envío a los agentes para autorizarles a adjudicar todas las solicitudes de beneficios pendientes. La disposición precisa que las adjudicaciones corresponden a los trámites presentados por extranjeros que están o estuvieron en permiso de ingreso a Estados Unidos bajo los programas:"Unidos por Ucrania" (U4U, por sus siglas en inglés)Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV)Permiso de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés)Sin embargo, advierten que habrá una decisión final de la agencia una vez que se haya completado el requisito de verificación adicional de las solicitudes.El memorando también autoriza a los oficiales del Uscis a reanudar el procesamiento de las solicitudes de renovación del permiso de permanencia temporal (re-parole) y los beneficios asociados, como las autorizaciones de empleo. El organismo aclara que las solicitudes iniciales de parole y aquellas para ser patrocinador en los siguientes programas permanecen en pausa:Unidos por Ucrania Reunificación Familiar (incluido el programa cubano heredado CFRP)Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés)Para Emprendedores InternacionalesPara nacionales del hemisferio occidental entrevistados en Oficinas de Movilidad Segura (WHP, por sus siglas en inglés)Se implementarán los cambios técnicos, guías operativas y comunicaciones necesarias para aplicar el memorando de Alfonso-Royals, explicó Uscis.

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:09

Prorrogan estado de emergencia en Pataz y autorizan reanudación de minería formal

El Ejecutivo amplió por 60 días el control militar en esta provincia de La Libertad, a partir del 8 de junio. El objetivo de esta medida es recuperar el control del orden interno

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:00

Persisten las colas en Atocha a pesar de la reanudación del tráfico ferroviario

Cientos de pasajeros enfrentan retrasos de hasta dos horas en Atocha tras robo de cable en Toledo, mientras se restablece el tráfico ferroviario con mayor actividad en los andenes

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:11

Aeropuerto de Jauja reinicia operaciones: anuncian reanudación de vuelos desde el 30 de mayo tras obras de mantenimiento

El Aeropuerto Francisco Carlé, ubicado en el valle del Mantaro, es considerado uno de los principales terminales de la zona central del país por su cercanía con Huancayo y otras provincias de Junín

Fuente: La Nación
28/04/2025 20:00

Milei se mostrará este miércoles con Adorni, en la reanudación de la campaña porteña de los libertarios

El presidente Javier Milei visitará este miércoles la zona sur de la ciudad de Buenos Aires para mostrarse con Manuel Adorni, su portavoz y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). "Será bien al sur de la Ciudad, donde no va nadie, nosotros vamos a ir ahí", anticiparon fuentes de la campaña libertaria sobre el lugar de la actividad, que por ahora permanece bajo estricto hermetismo. La batalla por Ciudad es clave de cara al escenario nacional, en una contienda directa entre los candidatos de LLA y los de Pro, que buscan retener su principal bastión. Milei y Adorni iban a mostrarse juntos la semana pasada, pero todo quedó suspendido por la muerte del papa Francisco, el lunes 21. La participación proselitista del Presidente será la primera de carácter presencial, pero no la única. Antes del cierre de campaña, en mayo próximo, se espera un nuevo apoyo directo de Milei, agregaron las fuentes consultadas por LA NACION. Con el decreto que estableció 7 días de duelo por el deceso del sumo pontífice, todo quedó en pausa, pero esta semana, a tres de las elecciones en el territorio porteño, la actividad se reanudó. Este domingo ya hubo actividades en diferentes puntos de la Ciudad, con distintos referentes libertarios presentes, entre ellos la legisladora Pilar Ramírez, clave en el armado porteño y mano derecha de Karina Milei. Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin. pic.twitter.com/pG0nEByApd— Manuel Adorni (@madorni) April 28, 2025En un spot que publicó este lunes, con imágenes de un motín en la cárcel de Devoto, Adorni aparece junto a Milei y afirma: "Este 18 de mayo es kirchnerismo o libertad".A eso se suma que la noche de este lunes varios de los principales referentes libertarios dirán presentes en la cena de la Fundación Libertad. Y para mañana está previsto el debate de los candidatos a legisladores. De extrema confianza del mandatario y de su hermana, Adorni fue la figura elegida para competir con la macrista Silvia Lospennato. y tratar de disputarle el primer puesto a Leandro Santoro, el candidato de la alianza que lidera el peronismo porteño.El de este miércoles será el segundo apoyo de Milei a Adorni, luego de un video dado a conocer días atrás. "Adorni es mi voz en la Ciudad", dijo el Presidente en un primer corto que publicó el portavoz en la red social X.Ya aprendimos del pasado: si no vamos a fondo, el cambio no se produce.Por eso, vamos a fondo con el modelo de Milei.Fin. pic.twitter.com/tBKh0p8J8q— Manuel Adorni (@madorni) April 12, 2025El involucramiento del mandatario en la campaña de Ciudad es clave para las aspiraciones libertarias que buscan quitarle a Pro su histórico bastión. "No hay voluntad de cambio en la Ciudad", apuntó Milei días atrás en referencia a por qué no se llegó a un acuerdo electoral, como sí podría llegar a suceder en la provincia de Buenos Aires.El mandatario aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Esta declaración se contrapone con los dichos de los principales referentes del macrismo, que responsabilizan a Karina Milei por "falta de entendimiento" en la ciudad de Buenos Aires, como en la mayoría de las provincias del interior del país.La pelea entre Pro y LLA por la Ciudad viene tensa desde comienzos de año y recrudeció aún más en las últimas semana. El propio Milei apuntó días atrás: "El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri". Entre los hechos que enumeró el mandatario y que consideró que imposibilitaron el entendimiento con Pro en la Ciudad estuvo el desdoblamiento decidido por el alcalde porteño, una supuesta campaña que "demonizó" a su hermana y argumentó que los primos Macri buscan "cuidar los negocios" que tienen en la Ciudad.Al mismo tiempo, el Presidente calificó como una traición la contratación del asesor catalán Antoní Gutiérrez-Rubí, quien trabajó con Sergio Massa en las presidenciales de 2023 y a quien considera autor de una "campaña sucia". En su exposición, Milei también le pidió a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos y, según expresó, "¿por qué la Ciudad es una mugre?".

Fuente: Infobae
14/04/2025 22:13

MTC inicia obras en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja: Fecha estimada para programar reanudación de vuelos

La decisión de intervenir de forma urgente la pista fue tomada luego de la declaratoria de emergencia, emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el 30 de marzo pasado

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:11

La Casa Blanca calificó de "paso adelante" la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear

El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Fuente: La Nación
24/03/2025 18:00

Qué se sabe de los 199 migrantes deportados a Venezuela: la reanudación de una operación clave para Trump

La administración Donald Trump reanudó una operación clave de su estrategia para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos: los vuelos de repatriación. Este lunes, un avión procedente de Honduras aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar con 199 migrantes de Venezuela, luego de que los gobiernos de ambos países acordaran la continuación de este plan que estaba pausado desde febrero. Qué sucedió con los venezolanos deportados de EE.UU. Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, informó que este lunes 24 de marzo por la madrugada, los venezolanos deportados de Estados Unidos llegaron a Caracas. El funcionario brindó una conferencia televisada por la señal estatal desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.El retorno de los migrantes venezolanos a su tierra natal ocurrió después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el sábado 22 de marzo que había llegado a un acuerdo con Trump, con el fin de reanudar la operación tras un mes de suspensión.Se trata del cuarto vuelo de deportación directa desde Estados Unidos, luego de otros que partieron desde El Paso, en Texas, y uno en particular que salió desde la base miliar en Guantánamo, Cuba, también a través de Honduras. Cabello aseguró que "los vuelos de repatriación han tenido poca continuidad" y que "no es culpa de Venezuela". Asimismo, indicó que el plan se mantendrá en caso de que la administración Trump así lo desee: "Esto es acordado entre dos gobiernos: Estados Unidos y Venezuela. Cuando ellos quieran, nosotros queremos". "Estamos listos para recibir a los venezolanos donde quiera que estén", concluyó.Por otro lado, insistió en que ninguno de los deportados tiene vínculos con el Tren de Aragua: "Si ahí viene alguien que tenga alguna solicitud hecha por los organismos policiales del país o de la Fiscalía, será procesado. Pero si viene alguien que no tiene nada que ver con delitos, se irá a su casa sin ningún tipo de inconveniente".Por qué los venezolanos fueron deportados de Estados UnidosSegún expresó Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su cuenta de X (ex Twitter), los venezolanos "no tenían base legal para permanecer en Estados Unidos". Asimismo, las autoridades remarcaron que esperan "ver un flujo constante de vuelos hacia Venezuela", mientras que concluyeron con un agradecimiento para Xiomara Castro, presidenta de Honduras, por su cooperación.A pesar de la suspensión temporal del programa de vuelos de repatriación, el gobierno de Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua. Así fue que, el 16 de marzo pasado, un total de 238 venezolanos fueron trasladados a una prisión de alta seguridad en El Salvador.Por qué se habían suspendido los vuelos de deportación a VenezuelaLos vuelos de repatriación se suspendieron en febrero, cuando Trump se quejó de que Venezuela había incumplido los acuerdos migratorios y no recibía a las personas deportadas al ritmo que habían acordada. Por su parte, Maduro respondió con que ya no aceptarían a los aviones. Las tensiones diplomáticas escalaron incluso más después de que Estados Unidos revocara la licencia de Chevron para operar en territorio venezolano.Según la actualización de la licencia publicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Chevron tiene hasta el 3 de abril para liquidar las exportaciones desde Venezuela. El organismo ordenó el "cierre de actividades" en Venezuela, de sus "empresas conjuntas" con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela Pdvsa o de cualquier compañía en la que esta última posea una participación del 50%.

Fuente: La Nación
24/03/2025 14:00

Tras la reanudación de los vuelos de deportados, Trump impone un arancel del 25% a quienes compren petróleo venezolano

WASHINGTON.- En medio de una fuerte polémica por los vuelos de deportación de venezolanos que se restablecieron hoy, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el lunes que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel del 25% en los intercambios comerciales que realice con Estados Unidos.Este "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, afirmó Trump en una publicación en la red Truth Social."Estados Unidos impondrá un arancel secundario a Venezuela, por diversas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta", dijo Trump."Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como organización terrorista extranjera". Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea!", continuó."Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país. Toda la documentación se firmará y registrará, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, DÍA DE LA LIBERACIÓN DE AMÉRICA. Por favor, que esta notificación sirva para indicar que el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y todas las demás agencias del orden público de nuestro país han sido notificadas. ¡Gracias por su atención!", concluyó.El anuncio se conoció después que un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribara la madrugada de este lunes a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Trump.Reanudación de vuelosVenezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero."Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas", anunció el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a las 1.01 hora local.Uno de los deportados gritó fuerte "¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela", mientras bajaba del avión. Más temprano la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados.Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero, luego le siguió otro con 177 migrantes que habían sido recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y posteriormente repatriados vía Honduras."Se reanudan los vuelos", indicó Cabello. "Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades", aseguró.La llegada de este grupo, que salió de Texas hacia Honduras, ocurre una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro calificó de secuestro.El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.Caracas, por su parte, denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba "bloqueando" los vuelos de repatriación.Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.Estados Unidos señala a los venezolanos llevados a El Salvador el 16 de marzo de pertenecer a la temible pandilla Tren de Aragua, surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump. Caracas denuncia una campaña de criminalización contra los migrantes.Desde 2014 han salido casi ocho millones de venezolanos, asfixiados por la reducción de un 80% de la economía â??que comenzó a revertirse en 2021â?? y una descomunal inflación que el gobierno venezolano atribuye a las sanciones estadounidenses.Ley de "Enemigos extranjeros"Para las deportaciones de migrantes a El Salvador, Washington había invocado una ley de 1798 que permite la expulsión sin juicio de "enemigos extranjeros", que Caracas tilda de "anacrónica".Trump negó haber firmado dicha proclamación pocas horas después de que el juez James Boasberg, quien suspendió la expulsión de migrantes, calificara como "increíblemente problemáticas" las repercusiones de usar una ley de guerra de 1798."Quisiéramos que la próxima llamada [de Estados Unidos] es que van a liberar a los que están secuestrados en El Salvador, esperamos una respuesta del gobierno de El Salvador", dijo Cabello en referencia a las próximas deportaciones.El gobierno de Trump anunció el 21 de marzo que revocará el estatus legal en Estados Unidos de unos 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un plan lanzado su predecesor, Joe Biden.Una vez publicada la orden del Departamento de Seguridad Nacional en el Registro Federal, perderán su protección legal en 30 días.Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión.Con el grupo del lunes suman unos 1119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:12

El tráfico en el Canal de Suez sigue en crisis tras la reanudación de los ataques hutíes

Egipto pierde 800 millones de dólares mensuales por el conflicto que mantiene al canal de Suez con tráfico reducido

Fuente: Ámbito
04/03/2025 20:58

Banfield e Independiente no se sacaron diferencias en la reanudación del partido suspendido

El encuentro había sido finalizado el pasado domingo cuando transcurrían 23 minutos del segundo tiempo, a raíz de las inestables condiciones del campo de juego.

Fuente: Clarín
04/03/2025 10:18

La agenda deportiva del martes 4 de marzo, todo lo que hay para ver: otro duelo de Julián Álvarez vs Mbappé, la reanudación del Rojo y el verdugo de Boca por un lugar en Libertadores

El duelo de Champions entre Atlético de Simeone y el Real Madrid se roba todas las miradas. Pero hay más opciones, acá, una por una.

Fuente: La Nación
27/02/2025 01:00

Márgenes: cómo queda el negocio agrícola tras la baja de las retenciones y la reanudación de las lluvias

La campaña 2024/25, que está entrando en su etapa final, fue muy fluctuante, con cambios en el modelo de negocio agropecuario. En el esquema anterior se podían lograr rentabilidades en algunas áreas, como el área financiera, que hoy ya no existen. El nuevo escenario invita a todas las empresas a buscar eficiencia, con cambios que puedan contribuir a valorizar nuevamente a la rentabilidad productiva. "Las reglas de juego cambiaron y eso lleva a replantearse muchas acciones que se venían haciendo en piloto automático", afirma Matías Amorosi, gerente general de AZ-Group."Hemos pasado por distintos momentos y diferentes situaciones a lo largo de la campaña, en la que hubo variaciones de precios y de impuestos en los granos y en los insumos, momentos con altas temperaturas y pocas lluvias, cambios en la financiación, etc. Hoy, con esos cambios ya instalados, hay una situación algo más alentadora para los agricultores que hace unas semanas atrás, y porque se reanudaron las precipitaciones en febrero, que están recargando los perfiles y limitan las pérdidas de rendimiento", agrega."Fáciles de tomar, menos estructurados": el negocio del vino busca reinventarse con foco en los consumidores jóvenesEn ese escenario más positivo también contribuyó la reducción de los derechos de exportación anunciada en enero de este año, que coincidió con muy pocas ventas anticipadas de granos, lo que permite que la medida impacte en forma bastante directa sobre la rentabilidad. Concretamente, la mejora de precios provocada por el nuevo tratamiento impositivo de los granos es del orden del 20%. Entonces, en los casos en que la pérdida de potencial de rinde versus el plan original sea de menos del 20% por la sequía, posiblemente se vea una mejora en la rentabilidad."Las empresas maiceras que sufran pérdidas inferiores al 20% del rendimiento proyectado inicialmente, podrán tener una mejora en los márgenes proyectados, apoyados por el aumento de precios que generó la reducción de los derechos de exportación. En cambio, en las que perdieron más del 20% del rinde estimado a la siembra, la suba de precios no le compensará totalmente la caída de rindes", distingue Amorosi.Independientemente del rendimiento, los productores de maíz podrían avanzar en la comercialización de por lo menos una parte de la producción estimada aprovechando los 200US$/t que se ofrece en el mercado para el grano de cosecha temprana."Más adelante, con el ingreso masivo de la producción, en una campaña en la que se vendió muy poco anticipadamente, puede aparecer una Puerta 12, porque históricamente las empresas tienen que vender aproximadamente el 20% de la cosecha para pagar cuotas de arrendamientos, labores, trilla, etc. Entonces, puede suceder que en algún momento ocurran bajas de precios por oferta concentrada", alerta.En ese escenario "no habría que dormirse en los laureles y aprovechar esta mejora de precios del maíz para ir cerrando operaciones y no perder de vista que semanas atrás se proyectaban resultados negativos aun con rindes altos", aconseja.En soja la situación es distinta. Los precios son más bajos que los del maíz y solo generan resultados económicos positivos con rindes altos; con rendimientos medios y bajos producen quebrantos.Hacia delante, estos productores deberían estar atentos a la intención de siembra en Estados Unidos para el ciclo 2025/26, en el que se estima una reducción de área sembrada con la oleaginosa. "Frente a un contexto futuro volátil, el factor determinante en las decisiones comerciales debería ser el precio objetivo, es decir la cotización con la cual se salvan los costos y se obtiene determinada rentabilidad", recomienda Amorosi y añade: "Se pueden aprovechar las herramientas comerciales que ofrece el mercado, como un call para capturar eventuales rebotes de precios o la venta de la soja en plena cosecha y compra de un contrato noviembre para quien quiera quedarse en grano".Qué dicen los márgenes netosEn el cuadro se puede observar el mejor resultado económico esperado del maíz 2024/25 respecto de la soja.Con los precios a cosecha de principios de semana, en un campo alquilado de la zona núcleo, con tecnología para alta producción para maíz temprano, se puede alcanzar un margen neto de 458US$/ha si se obtienen 100qq/ha. El margen se reduce a 128U$S/ha si se llega a 80qq/ha (20% menos) y se torna negativa en 37US$/ha con 70qq/ha.Una soja de 40 qq/ha en la misma zona da un margen neto de 104US$/ha; con 32qq/ha (20% menos) cae a números negativos -105US$/a- y se derrumba -236US$/ha con 28qq/ha.

Fuente: Infobae
30/01/2025 14:11

Se conoce la fecha de reanudación de los trámites de visas para Estados Unidos

Este jueves 30 de enero se reabrió la sección de visas, que se suspendió por los percances diplomáticos que se propiciaron entre Colombia y Estados Unidos




© 2017 - EsPrimicia.com