reabrir

Fuente: Clarín
10/05/2025 21:00

La asombrosa historia de Alcatraz, la cárcel que Trump quiere reabrir

Antiguo albergue de los criminales más peligrosos, fue cerrada en 1963.La propuesta de Trump y quiénes serán trasladados allí.

Fuente: Infobae
10/05/2025 18:37

Archivo inédito de Rodrigo Lara Bonilla fue entregado a la justicia, tras 41 años del magnicidio: su familia pidió reabrir la investigación

El material será custodiado por el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia, en un homenaje que revive el clamor por la verdad de uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Colombia

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:24

Esto piensan los habitantes de San Francisco sobre la propuesta de reabrir Alcatraz como prisión

El presidente Donald Trump propone transformar la histórica isla, hoy un destino turístico, en un centro penitenciario para criminales peligrosos, una iniciativa que enfrenta críticas de autoridades y visitantes

Fuente: Perfil
06/05/2025 18:18

Revés judicial para Santiago Caputo: la Justicia ordenó reabrir la denuncia de Facundo Manes por amenazas

Con dos votos a favor y uno en disidencia, la Cámara Federal porteña determinó que la jueza María Eugenia Capuchetti debe definir si el diputado puede ser querellante en el expediente e impulsar medidas de prueba. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 05:50

Trump quiere reabrir Alcatraz: así es la feroz cárcel por la que pasó Al Capone y a la que los fugados volvían muertos de frío

Fue cerrada en 1963 por iniciativa de JFK. En 1973 abrió como museo: recibe un millón de visitantes al año

Fuente: La Nación
05/05/2025 10:36

Cómo es Alcatraz, la cárcel que ordenó reabrir Donald Trump

Escenario central de numerosas películas -como La Roca, protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, o Alcatraz: fuga imposible, con Clint Eastwood-, la cárcel de Alcatraz es, sin dudas, una de las más reconocidas del mundo. Una de sus características principales radica en su misma ubicación: está situada en la isla homónima, a más de dos kilómetros de la costa de San Francisco, en California.Rodeada de aguas muy frías y corrientes fuertes del océano Pacífico, la cárcel era conocida como "la roca" debido a la imposibilidad de los prisioneros de escapar. Según la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), durante los 29 años que estuvo abierta, 36 hombres intentaron 14 fugas distintas: casi todos fueron capturados o no sobrevivieron al intento.La prisión, que hasta el momento funciona como un museo al que los turistas pueden acceder y realizar visitas guiadas, volvió a ser tema de conversación luego de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de reabrir y ampliar Alcatraz luego de seis décadas sin funcionar para reos. Según explicó el primer mandatario, el objetivo principal será "albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".Debido a su condición de difícil acceso, la cárcel -que comenzó a funcionar en 1934- albergó a algunos de los criminales más importantes y peligrosos del país, como el gánster Al Capone y George "Ametralladora" Kelly. En 1963 dejó de funcionar como sitio de reclusión debido al deterioro de la infraestructura y a los altos costos de reparación y abastecimiento de las instalaciones de la isla, ya que todo debía transportarse por barco desde la costa. A partir de 1972 se convirtió en un parque nacional y sitio turístico gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y declarado Monumento Histórico Nacional. Actualmente, la isla forma parte del Parque Nacional Golden Gate y está abierto para visitas. Los turistas pueden llegar a la isla por ferry desde el muelle 33, cerca de Fisherman's Wharf, en la costa de San Francisco. Entre los atractivos históricos a visitar, en la isla se encuentra la prisión, el faro en funcionamiento más antiguo de la costa oeste de Estados Unidos y las primeras fortificaciones militares. Sumado a esto, el punto cuenta con una serie de características naturales atractivas, como colonias de aves marinas y vistas únicas de la costa.El anuncio de TrumpEn un mensaje publicado en su sitio web Truth Social este domingo por la noche, Trump escribió: "Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, crueles y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y el sufrimiento. Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los delincuentes más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquier persona a la que pudieran dañar. Así es como debe ser".Y anunció: "Por eso, hoy ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos". "La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de la ley, el orden y la justicia", agregó. La Oficina de Prisiones de Estados Unidos cuenta actualmente con 16 penitenciarías que desempeñan las mismas funciones de alta seguridad que Alcatraz, incluyendo su centro de máxima seguridad en Florence, Colorado, y la penitenciaría estadounidense en Terre Haute, Indiana, donde se encuentra la cámara de ejecución federal.El anuncio de Trump se produjo en un contexto de tensión del mandatario estadounidense con los tribunales, ya que intentó -sin éxito- enviar a presuntos delincuentes a una megaprisión en El Salvador sin el debido proceso. Trump también mencionó su intención de enviar a ciudadanos estadounidenses a esa prisión y a otras cárceles extranjeras, pese a que eso implicaría una desobediencia a las leyes.Trump dijo que tiene "abogados brillantes... y obviamente van a seguir lo que dijo la Corte Suprema". Señaló que estaba presionando para deportar a "algunas de las personas más malas y peligrosas del mundo", pero que los tribunales se interponen en su camino. "Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me están impidiendo hacerlo", afirmó.

Fuente: La Nación
04/05/2025 21:36

Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz "para albergar a los delincuentes más violentos de EE.UU."

NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que le ordenó a su gabinete reabrir y ampliar Alcatraz, la infame antigua prisión en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas.En un mensaje publicado en su sitio web Truth Social el domingo por la noche, Trump escribió: "Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, crueles y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y el sufrimiento. Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los delincuentes más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquier persona a la que pudieran dañar. Así es como debe ser"."Por eso, hoy ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", escribió. "La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de la ley, el orden y la justicia", agregó. La prisión fue clausurada en 1963, y la isla de Alcatraz actualmente funciona como un sitio turístico.Dudas sobre el debido procesoLa orden se produce en un momento en que Trump ha estado enfrentándose a los tribunales al intentar enviar a presuntos pandilleros â??â??a una megaprisión en El Salvador sin el debido proceso. Trump también ha mencionado su intención de enviar a ciudadanos estadounidenses a esa prisión y a otras prisiones extranjeras, pese a que eso desafiaría las leyes.Este domingo, se conoció una entrevista en la que Trump manifestó sus dudas en relación a defender los derechos al debido proceso establecidos en la Constitución y señaló que no sabe si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos merecen esa garantía.Los críticos argumentan que Trump está socavando el debido proceso en Estados Unidos. En particular, mencionan caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado "por error" -según admitió la Casa Blanca- a El Salvador y encarcelado sin comunicación.Q: Don't you need to uphold the Constitution as president?Trump: I don't know pic.twitter.com/jeYYc9f70B— FactPost (@factpostnews) May 4, 2025Trump dice que Ábrego García es parte de una violenta pandilla transnacional, la MS-13, o mara salvatrucha, y busca convertir la deportación en un caso de prueba para su campaña contra la inmigración ilegal a pesar de una orden de la Corte Suprema que dice que la administración debe trabajar para devolver al migrante a Estados Unidos.Preguntado en la entrevista si tanto los ciudadanos estadounidenses como los que no son ciudadanos merecen el debido proceso como se establece en la Quinta Enmienda de la Constitución, Trump no fue concluyente. "No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé", dijo Trump en una entrevista con NBC News.La Quinta Enmienda proporciona "debido proceso legal", lo que significa que una persona tiene ciertos derechos cuando se trata de ser procesada por un delito. Además, la 14 Enmienda establece que ningún estado puede "negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes".Trump dijo que tiene "abogados brillantes... y obviamente van a seguir lo que dijo la Corte Suprema". Señaló que estaba presionando para deportar a "algunas de las personas más malas y peligrosas del mundo", pero que los tribunales se interponen en su camino."Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me están impidiendo hacerlo", dijo.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:31

Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz para enviar a los "delincuentes más despiadados y violentos" de EEUU

"Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo", afirmó el presidente norteamericano. Conocida históricamente como "La Roca", esa cárcel operó como una penitenciaría federal entre 1934 y 1963

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:15

Tribunal Electoral ordena reabrir investigación contra Cuauhtémoc Blanco

Hace algunas semanas el ex futbolista fue salvado por la bancada de Morena de enfrentar un juicio de desafuero

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:12

Una viuda y sus hijos consensúan una herencia, se arrepienten e intentan reabrir el testamento: la Justicia lo impide

El acuerdo se presentó ante la administración tributaria, tras la liquidación del impuesto de sucesiones

Fuente: La Nación
16/04/2025 11:00

Facundo Manes pelea por reabrir la causa contra Santiago Caputo por amenazas

El diputado radical Facundo Manes pelea por reabrir la causa que inició contra el asesor presidencial Santiago Caputo, por amenazas, luego del duro altercado que protagonizaron al término del discurso con el que Javier Milei inauguró el año legislativo. La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó el expediente por entender que no había delito alguno, pero Manes, con la asistencia de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés, apeló la decisión ante la Cámara Federal, que este martes celebró una audiencia para escuchar a las partes. El fiscal de esa instancia, José Luis Agüero Iturbe, presente en la audiencia, comparte la opinión de la jueza Capuchetti: entiende que los hechos denunciados fueron parte de una discusión y no configuran delito. El cruce entre Santiago Caputo y Facundo Manes tras el discurso del PresidenteEl cierre del expediente se dio luego de una primera tanda de medidas ordenada por el fiscal Ramiro González. Pidió a los canales de televisión y a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Martín Menem y Victoria Villarruel, respectivamente, todo el material audiovisual del recinto que pueda dar cuenta del cruce que protagonizaron el asesor y el diputado.La jueza sostuvo que los hechos existieron, pero que se trató solo de "una disputa política cuya real naturaleza excede el ámbito punitivo pretendido". Ahora, los camaristas Eduardo Farah, Martín Irurzun y Roberto Boico deberán decidir el futuro de la causa. Los hechosManes dijo en su denuncia: "Más allá de la repercusión periodística del asunto porque involucró a un diputado nacional en el marco del discurso presidencial de apertura de sesiones legislativas y la sorpresiva y violenta intervención del principal asesor del Presidente, el punto aquí es establecer el comportamiento Santiago Caputo y del resto de personas que lo acompañaban. No tenemos dudas que se ha configurado el delito de amenazas agravadas". Manes relató sobre Caputo: "Hizo un acercamiento cara a cara muy intimidante. Luego, levantó su mano derecha y la colocó sobre mi rostro, en otra clara y evidente actitud hostil, para después acercar su boca a mi oído y decirme en tono amenazante: 'Vos para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio". Según la denuncia de Manes, Caputo le dijo además: "Ya me vas a conocer a mí".La secuencia descrita por el diputado ocurrió el 1° de marzo, luego de que Milei abriera las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Durante su discurso, el Presidente mantuvo un ida y vuelta con el diputado, lo que motivó a que varios legisladores y laderos suyos increparan a Manes en el recinto, que cruzo miradas desafiantes con Caputo. Tras ello, el asesor salió del palco y se dirigió hacia la planta baja del palacio, donde fue el encuentro con Manes, diputado del bloque Democracia para siempre. Capuchetti, en su fallo, dijo: "El hecho apuntado fue en el contexto de una discusión política que se enmarca en un ámbito legislativo, lo que me permite inferir que los dichos propiciados por Caputo y Antúnez [un influencer que acompañaba al asesor presidencial] no poseen la entidad suficiente para afectar la determinación del diputado nacional, y como tal no resultan idóneos para conformar el tipo penal".

Fuente: La Nación
13/04/2025 02:00

Máxima expectativa: podrían reabrir las dos plantas industriales cerradas por la cerealera Vicentin

La cerealera Vicentin podría reactivar las dos plantas industriales que paralizó hace diez días luego de quedarse, en el marco de un escenario muy complejo, sin producción a fasón para terceros. Se trata de los establecimientos ubicados en Avellaneda, en el norte de Santa Fe, y en Ricardone, en el sur provincial. Cuando frenó la actividad, la empresa, que aguarda que la Corte Suprema de Santa Fe pase su caso a la Corte nacional luego de rechazarle la homologación del concurso de acreedores, había señalado: "Ante la imposibilidad de obtener contratos de fasón en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta, se ha decidido ayer proceder al cierre seguro de todas las plantas en operación (Ricardone y Avellaneda), en la convicción de que para la conservación de la empresa en este momento se impone la protección de los activos, lo que permitirá un rápido arranque cuando esto sea factible", dijo en un comunicado.A 34 años del Hudson: el pueblo que se quedó sin amanecer por el volcán cumplió un sueño para la cereza más austral del mundoTras la conmoción que generó la decisión de la compañía, y la preocupación de unos 1300 empleados por el futuro de sus salarios, en la última semana hubo distintas reuniones y gestiones con firmas del sector para que, con el procesamiento de mercadería mediante, la empresa pueda proceder a la reapertura. Esto fue, precisamente, lo que dio a conocer la compañía con un cierto grado de probabilidad de ocurrencia. También informó que se podría pagar así el 50% del último sueldo de los operarios. "Ante el público ofrecimiento de la Unión Agrícola Avellaneda y de Bioenergías SA en la audiencia del día de la fecha [por el viernes pasado] para continuar con los fasones de girasol y de etanol en las plantas de Ricardone y Avellaneda respectivamente, y habiendo recibido en forma verbal de ambas firmas la propuesta concreta de adelantar el 50% del precio de sus respectivos fasones, de ser ratificadas estas propuestas por las vías correspondientes Vicentin estaría en condiciones de poner en marcha nuevamente ambas plantas y abonar la semana que viene un adelanto del 25% de los salarios de todo el personal correspondiente al mes de marzo, y de regularizar además los compromisos comerciales más urgentes como transporte, energía consumida en este proceso, insumos de producción, aportes y contribuciones", expresó en un comunicado. Luego continuó: "Esto debería permitir el giro de la empresa durante lo que resta del mes de abril, comprometiendo además otro adelanto de aproximadamente 25% de los salarios a fin de este mes, en la comprensión de que los servicios de electricidad y gas no serán interrumpidos durante ese período".En este marco, precisó que de recibir la "confirmación formal de ambos clientes y la confirmación de la aceptación de estas condiciones por los sindicatos y el personal fuera de convenio, este principio de acuerdo entre empresa, trabajadores, clientes y sector público -todavía insuficiente para superar la grave situación actual- puede representar el principio de una salida racional hacia la estabilidad que toda la comunidad necesita, requiere y persigue".Juan Pablo II, el papa que rescató los valores del campoComo se mencionó, la firma busca la homologación de su concurso de acreedores iniciado en febrero de 2020. Obtuvo la cantidad de acreedores y el capital necesario pero, luego de una ardua batalla judicial, la Corte de Santa Fe rechazó el proceso. Vicentin presentó un recurso extraordinario para que la causa pase a la Corte Suprema nacional. Su expectativa es obtener allí un fallo favorable.

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:20

Vicentin ahora dice que podría reabrir las dos plantas que cerró y empezar a pagar los salarios de 1.500 empleados

Se trata de sus establecimientos en Ricardone y Avellaneda. Lo condiciona a la aceptación de la propuesta de dos proveedores para trabajar "a fazón". El directorio dijo que estaría "en condiciones de poner en marcha ambas plantas y abonar la semana que viene un adelanto del 25% de los salarios de todo el personal correspondiente a marzo"

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

A siete meses del reclamo de Victoria Villarruel para reabrir las causas contra Montoneros, la única que avanzó es la del "atentado al comedor"

La posible reapertura de la causa judicial que involucra a antiguos miembros de la organización Montoneros por el atentado contra el comedor de una sede de la Policía Federal, que causó 23 muertos y 112 heridos en julio de 1976, está en manos de la Cámara Federal de Casación Penal. Se trata del proceso más avanzado, luego del reclamo de la vicepresidenta Victoria Villarruel para reabrir las investigaciones de los ataques cometidos por las organizaciones guerrilleras en la cruenta década del 70.La Sala I del tribunal tiene pendiente definir si confirma la decisión de avanzar con la investigación del caso y disponer medidas de prueba, así como la orden de indagar al exlíder guerrillero Mario Eduardo Firmenich, decisiones que en diciembre pasado dispuso la Cámara Federal. Las defensas del exjefe montonero y de otros imputados, entre los que se encuentran Patricia Walsh, Lila Pastoriza, Norberto Habegger, Marcelo Kurlat y Horacio Verbitsky, entre otros 16 acusados, presentaron recursos de casación, que aguardan una definición.Si bien el caso cobra actualidad en el contexto del 49° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Cámara Federal de Casación Penal no tiene plazos para pronunciarse. Fuentes judiciales recordaron a LA NACION que el primer paso sería decidir sobre la admisibilidad de los recursos planteados y, en caso de considerarlos admisibles, el tribunal tendría que fijar una audiencia para que las partes expongan sus posiciones en forma oral.En agosto del año pasado, en un acto en el Senado, Villarruel reclamó la reapertura de las causas por las víctimas de las organizaciones guerrilleras, como un modo de "generar conciencia" de la necesidad de avanzar en busca de "la memoria y la justicia completas". Lo hizo al encabezar en el Senado un acto por el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. En esa misma aparición, tomó distancia de la polémica que había generado en el bloque de diputados de La Libertad Avanza la visita de legisladores a exrepresores detenidos en el penal de Ezeiza."Fue una intención social y política, más que de práctica ejecutiva, dado que desde su posición como presidenta del Senado es difícil impulsar causas en ese sentido, pero algunos razonamientos fueron escuchados", dijeron a LA NACION fuentes cercanas a la vicepresidenta, al referirse al llamado a indagatoria de Firmenich ordenado por la Cámara Federal en diciembre de 2024, en la causa por el atentado contra el comedor de la Policía Federal."La Argentina merece no ser un nido de impunidad y para eso hace falta que construyamos sobre los cimientos que se hacen con justicia. Por eso, reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo, para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años. Todos los montoneros tienen que estar presos, respondiendo por ensangrentar nuestra Nación", sentenció en ese momento la vicepresidenta Villarruel.La historia del recordado atentado contra la sede policial se reactivó hace unos años con la publicación del libro "Masacre en el comedor" (Sudamericana), del periodista Ceferino Reato, que aportó detalles y testimonios.Indagatoria al jefe montoneroLa indagatoria a Firmenich y la orden de reabrir la investigación sobre el atentado de Montoneros fueron dispuestas por la Cámara Federal, que revocó la exención de la acción penal por prescripción que había dictado la jueza federal María Servini y encuadró el hecho como una "violación a los derechos humanos", agravada por la posterior omisión de la investigación para esclarecer lo ocurrido.La bomba contra el comedor de la entonces Superintendencia de Coordinación Federal explotó el 2 de julio de 1976, a las 13.20, en un horario de plena actividad y movimiento en la dependencia de la Policía Federal.La Cámara Federal incluyó en su resolución "la impactante lista de víctimas olvidadas en los archivos de la historia" y señaló que no era la primera vez que un ataque de Montoneros tenía como destinatario a un objetivo de la Policía Federal. Mencionó, así, los atentados contra los jefes de ese cuerpo, el comisario Alberto Villar, en 1974, y el general de brigada Cesáreo Ángel Cardozo, en junio de 1976, con el objetivo de "golpear directamente al corazón de la fuerza". Frente al ataque al comedor de Coordinación Federal, los jueces concluyeron que "el objetivo ya no tenía la precisión quirúrgica de un homicidio, sino la espectacularidad de una matanza, y ya no buscaba dañar la cúpula de la institución, sino apalearla en toda su integridad".Con la firma de los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, el fallo de la Sala I de la Cámara Federal que ordenó la indagatoria de Firmenich argumentó que "la brutal represión ilegal que desplegó la dictadura militar que usurpó el poder a partir de marzo de 1976 fue el episodio más oscuro, cruel y aberrante de la historia argentina"."No hubo porción de la historia argentina previa a ese período que se le compare. Pero, aun así, su barbarie no absuelve ni exculpa a quienes planearon el atentado [la agrupación Montoneros], a las distintas células encargadas de su logística y realización -los integrantes del denominado Pelotón de Combate Sergio Puigros-; ni a los que lo ejecutaron materialmente. Las atrocidades de unos, no neutralizan los crímenes de los otros", añadieron los magistrados, que aceptaron como querellantes en la causa a la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, que reclama el enjuiciamiento a los responsables de los ataques de organizaciones guerrilleras.La Cámara Federal recordó en su fallo de diciembre que el dictamen del fiscal actuante en la causa estableció a Rodolfo Walsh como "uno de los posibles responsables de la ideación, planificación y puesta en marcha de la operación" que derivó en el atentado. En su caso se dictó la extinción de la acción penal por muerte, como ocurrió también con José María Salgado, a quien se lo indicó como el autor material del atentado, luego de incorporarse a los cuadros de la institución policial, y fallecido un año después del ataque, luego de ser secuestrado en Avellaneda.

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:48

El Gobierno dice que trabaja con Marruecos para reabrir la aduana con Melilla

Gobierno y Marruecos coordinan acciones para reabrir la aduana comercial cerrada en 2018, garantizando un proceso adaptado a las necesidades del siglo XXI y buscando minimizar la incertidumbre ciudadana

Fuente: Clarín
19/03/2025 17:36

La Corte decidió reabrir un juicio oral contra el dirigente K Martín Sabbatella por fraude al Estado

Así el dirigente K, que ya tiene una condena firme, deberá reanudarse un juicio oral por el desvío de 10 millones de pesos destinados a medios comunitarios que terminaron financiando actividades políticas del kirchnerismo.

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:19

El conseller de Educación valenciano dice que con la dana de 2019 "nadie pidió informes a Marzà" para reabrir colegios

Rovira destaca que en la dana de 2019 no se solicitaron certificados para reabrir colegios, respondiendo a las críticas del PSPV tras el accidente en el Lluís Vives de Massanassa

Fuente: Página 12
10/03/2025 17:57

Bahía Blanca: el gobierno bonaerense busca reabrir las escuelas lo "más rápido posible"

El director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, dio detalles del trabajo que realiza el ministerio para garantizar la vuelta de miles de chicos a los centros educativos.

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:02

Retoman las clases los IES que faltaban por reabrir tras la dana por falta de seguridad

Los IES 25 de Abril, Albal y María Carbonell i Sánchez en Valencia reabren tras recibir certificados de seguridad; se impartirán clases en plantas superiores mientras se solucionan problemas eléctricos y de internet

Fuente: Perfil
08/03/2025 23:00

Podrían reabrir la investigación al fiscal Guillermo González y al forense David Dib

Es por la reunión realizada el 16 de mayo del 2022 con el exdirector administrativo del hospital, Alejandro Escudero Salama. La Cámara de Acusación admitió la apelación de la madre de un bebé a la resolución del juez de Control, quien había confirmado el archivo. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 19:00

Línea 1 del Metro CDMX: cómo van los avances para reabrir más estaciones en marzo

El gobierno capitalino está alistando los detalles para reanudar el servicio en cuatro estaciones de la línea rosa

Fuente: La Nación
06/02/2025 19:00

La regla del Uscis para reabrir una solicitud de ciudadanía previamente aprobada

En ocasiones, el largo proceso que conlleva aplicar a la ciudadanía de Estados Unidos puede extenderse por mucho tiempo, incluso después de que esta haya sido aprobada. Es que, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con una regla para reabrir una solicitud de naturalización previamente confirmada, siempre que se presente información que afecte la elegibilidad del solicitante.Motivos por los cuales Uscis puede reabrir un pedido de ciudadaníaSegún informa el Uscis en su página oficial, esta revisión puede aplicarse en dos situaciones específicas:Cuando las autoridades reciben información descalificatoria del solicitante antes de la ceremonia del Juramento de Lealtad.Cuando la persona no se presenta a la ceremonia en al menos dos ocasiones sin una justificación válida.Notificación de la reapuertura del caso y plazos de respuestaCuando el Uscis decide reabrir un caso, el solicitante de naturalización estadounidense recibe una notificación formal en la que se le explican la razón del fallo y se le otorgan 15 días para responder. Durante este periodo, el interesado tiene la oportunidad de proporcionar evidencia que refute la información descalificatoria o de justificar su inasistencia a las ceremonias programadas.Revisión de solicitud de la ciudadanía: resultados posiblesSi el solicitante logra refutar la información descalificatoria o justificar sus ausencias: Uscis niega la moción de reapertura y programa al solicitante para una nueva ceremonia de juramento.Si el solicitante no logra superar la información descalificatoria: Uscis aprueba la reapertura del caso y posteriormente deniega la solicitud de naturalización.Reapertura de solicitudes cerradas administrativamenteCabe destacar que, en el caso de que el Uscis decida cerrar administrativamente una solicitud, la persona afectada puede pedir una nueva reapertura. De acuerdo con la información brindada por la agencia federal, el solicitante que se encuentre en esa situación debe enviar una petición por escrito dentro del plazo de un año desde la fecha de cierre. En estos casos, no se requiere el pago de tarifas adicionales.Cuando se presenta una petición para reabrir un caso cerrado administrativamente, Uscis considera el día de la solicitud de reapertura como la fecha de presentación de la solicitud de naturalización a efectos de determinar la elegibilidad.Notificación de resoluciónTras recibir la solicitud de reapertura, el Uscis debe emitir una notificación formal al solicitante para indicarle si la petición ha sido aprobada o denegada. En caso de darle lugar, el proceso de naturalización se reanuda y el solicitante puede ser convocado para completar los siguientes pasos, incluido el Juramento de Lealtad.Este procedimiento garantiza que solo los inmigrantes que cumplen con todos los requisitos legales puedan completar el proceso y acceder a la ciudadanía estadounidense.Naturalización: requisitos para obtener la ciudadanía de Estados UnidosPara seguir el proceso de naturalización, el ciudadano extranjero debe cumplir con las condiciones establecidas por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Según el caso, puede haber otros requisitos, pero estos son los generales para este 2025:Tener un mínimo de 18 años de edad.Demostrar que es un residente permanente legalmente admitido en Estados Unidos.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses inmediatamente antes de la fecha de presentación del formulario N-400.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentación del formulario N-400.Poder hablar, leer, escribir y entender inglés.Tener conocimiento de los fundamentos de la historia, y los principios y forma de gobierno de Estados Unidos.Demostrar adhesión a los principios de la Constitución y buena disposición al buen orden y bienestar de Estados Unidos.Estar dispuesto y ser capaz de tomar el Juramento de Lealtad.

Fuente: Infobae
20/01/2025 16:28

Red de prostitución en Congreso: Fiscalía evalúa reabrir investigación por violación contra Jorge Torres Saravia y sancionar a magistrado que la archivó

Delia Espinoza indicó que revisará la actuación del fiscal que archivó el caso, tras recibir un informe con el testimonio de la víctima, quien denunció haber sido agredida en 2020. También destacó que, si se detecta negligencia, remitirá el caso a la ANC




© 2017 - EsPrimicia.com