En la histórica quinta de San Vicente, Máximo Kirchner intentará cerrar filas en el PJ bonaerense antes del vencimiento del plazo para presentar alianzas, el 9 de julio. Leer más
En los ensayos de Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls somete a la revisión detallada de una práctica de lectura "fetichista y diabólica" según sus propias palabras, a clásicos como Virginia Woolf, Kafka, Mansilla, ídolos como Barthes, Piglia, Aira, y escritores contemporáneos y amigos como Chejfec y Guebel, por igual. Reivindicando la pasión de la crítica, Pauls ofrece en este libro estimulante una renovada forma de lo autobiográfico.
LA PLATA.- El peronismo se reúne este mediodía para ratificar, junto a partidos aliados al último frente electoral, la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio por una condena judicial a seis años de prisión. La foto será una muestra de poder hacia la interna del peronismo: estará el PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023. Sin embargo, no estará presente Axel Kicillof.El gobernador de la provincia de Buenos Aires llamó el lunes por la noche a una mesa de unidad con todos los sectores de Unión por la Patria para cerrar listas de cara a los comicios del 7 de septiembre.Esa reunión unidad para fortalecer un frente electoral "sin vetos", que Kicillof esperaba se concrete antes del desembarco del presidente Javier Milei ayer en la ciudad de La Plata, nunca se concretó.En cambio el Partido Justicialista, que responde a Cristina Kirchner se reunirá hoy con mayoría de protagonistas de La Cámpora y del peronismo bajo la conducción de Máximo Kirchner. Con el calendario electoral en tiempo de descuento para el cierre de alianzas, que vence el 9 de julio, Kicillof asignó el día de hoy a hacer campaña por el interior de la provincia de Buenos Aires: visita primero Chascomús y luego San Cayetano y finalmente General Pueyrredón.Ayer mientras Milei copaba con todo su gabinete la ciudad de La Plata, Kicillof se mostró en la ciudad de Ensenada, considerada la cuna de peronismo, en la tercera sección electoral. Lo cierto es que Kicillof esperaba tener avanzada la unidad a la que aspira antes del desembarco de Milei. Y encontró dilaciones por parte de los socios que responden a Máximo Kirchner y Sergio Massa. Por estas horas esos dos espacios mantienen diálogo más fluido entre sí de cara al cierre de alianzas. A la reunión de hoy concurrirá Rubén Eslaiman en representación de Masssa.Kicillof hace equilibrio para bregar por la unidad pero mostrarse como un espacio autónomo. Y estos gestos de autonomía y liderazgo irritan al kircherismo puro. La semana que pasó marchó junto a alcaldes, movimiento sociales y centrales obreras del Movimiento Derecho al Futuro para denunciar la proscripción de la expresidenta quedará detenida seis años con prisión domiciliaria. La marcha fue una demostración de fuerza hacia adentro, más que una declaración hacia afuera. Un gesto hacia la mesa de unidad: Kicillof se mostró como un actor con fuerza de movilización e identidad propia dentro del conglomerado frente a la Plaza de Mayo. Evitó posicionarse como adlátere de Máximo Kirchner, y buscó mostrarse como un diferente dentro del mismo espacio, ahora movilizado por la centralidad de la expresidenta.El mandatario provincial, que es desconocido y relegado a un segundo plano por Máximo Kirchner en los actos de apoyo a Cristina, a su vez se posiciona como par e interlocutor de la expresidenta, no de su hijo en este momento de centralidad del diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sus dos dialogos con Cristina Kirchner antes de su detención domiciliaria selló la base para una mesa de negociación que se demora, y a la que no asistirá personalmente. Kicillof dejó saber que designará alcaldes y ministros en su representación, para acordar condiciones antes que nombre de las listas que cierran el 19 de julio. Algunos de los intendentes más afines al gobernador podrían participar del encuentro del PJ en la calle Matheu, tal como ya sucedió tras la detención de Cristina Kirchner. "Es una reunión por la causa de Cristina libre. No es una reunión electoral", se aseguró al lanzar la convocatoria desde el kirchnerismo. De modo tal que aún sin Kicillof podrían registrarse un inicio de conversaciones informales. El encono en las cúpulas es tal entre Kicillof y Máximo Kirchner, que pese al anuncio del gobernador de no vetar una candidatura de Kirchner como reemplazo de la expresidenta en la tercera sección electoral aún persisten diferencias que dilatan un avance más formal en la negociación de un frente electoral.
Máximo Kirchner convocó a dirigentes del Frente Renovador, Patria Grande y otros espacios. El encuentro forma parte de la campaña "Argentina con Cristina" y apunta a definir una estrategia común. Leer más
El gobernador bonaerense Axel Kicillof ya estableció un canal de diálogo con el kirchnerismo, pero busca ordenar la interna con los números en la mano.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Participarán de la reunión el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y Frente Grande. El mitin forma parte del movimiento a favor de la expresidenta. Leer más
La nueva exposición de galería Maman Fine Art ofrece un recorrido imperdible por la historia del arte argentino.Abarca desde fines del siglo XIX hasta la década de 1970. Curada por Patricia Pacino, incluye una pintura de Quinquela que no se veía en el país hace más de un siglo.
El primero en llegar, cerca de las 8.30, fue el jefe de gabinete y anfitrión, Guillermo Francos. El último, atascado por el tránsito y con rastros de sueño, el diputado macrista Cristian Ritondo. Con la presencia de todos sus integrantes, y con casi un año de demora, el Consejo de Mayo tuvo hoy su primera reunión, en la Casa Rosada. Y más allá de los anuncios altisonantes del Gobierno, se trató de un primer encuentro, donde se fijaron las bases del trabajo futuro, la agenda de temas y las fechas para los próximos encuentros, destinados a plasmar en proyectos de ley los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado por el presidente Javier Milei y 19 gobernadores, aquella gélida noche del 9 de julio, en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán.Además de Francos y Ritondo, se sentaron alrededor de la mesa en el salón de los Escudos el titular de la UIA, Martín Rappallini; el gremialista y representante de la CGT, Gerardo Martínez; el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la senadora del mismo partido Carolina Losada. Por el oficialismo, acompañó a Francos -presidente del Consejo- el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. También participó la joven María Cecilia Domínguez Diacoluca, egresada de la Universidad Di Tella y miembro del staff de Sturzenegger, como secretaria técnica del Consejo.Todos fueron designados, por decreto, el 5 de este mes "ante la falta de propuestas, y con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas", según reza en el texto publicado en el Boletín Oficial. El acta de Mayo, que 18 gobernadores firmaron hace casi un año en Tucumán (luego se sumaría el santacruceño Claudio Vidal), expresa la "voluntad unánime de los presentes de romper con las antinomias del pasado", a través de diez ambiciosas cláusulas como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal "innegociable", la reducción del gasto público, garantizar la educación inicial y la alfabetización plena. También son objetivos de esta iniciativa rediscutir la coparticipación, avanzar en la explotación de los recursos naturales, diseñar una reforma laboral "moderna" y previsional "sostenible", y abrirse al comercio internacional para que la Argentina "vuelva a ser protagonista del mercado global".Sin participación del kirchnerismo -ninguno de sus cinco gobernadores firmó el pacto- el Consejo de Mayo tendrá una dura tarea, ya que el Congreso se encuentra prácticamente paralizado en pleno año electoral. "La idea es que esto se transforme en políticas públicas. Si todos estamos de acuerdo, las elecciones no deberían paralizar el parlamento", dijo la senadora Losada minutos antes del inicio de la reunión.
Será "una instancia más jurídica y formal" antes del cierre formal del plazo para presentar alianzas, dicen desde la dirección del partido. La idea es que la boleta lleve el nombre de "peronismo", como propuso Massa. Por parte del PJ bonaerense, Kirchner designó como supervisor de la reunión a Facundo Tignanelli y por parte del FR eligieron a Rubén Eslaiman. El espacio de Kicillof será convocado "en una segunda etapa".
Belén es la ciudad más importante del oeste catamarqueño, tiene una dinámica casi urbana y es ampliamente reconocida por sus muchos tejedores. Para entender el proceso del tejido en telar es clave visitar la casa de Elsa Hortensia Miranda, una de las pocas hiladoras de vicuña autorizadas en la zona. El Estado provincial es el único habilitado para esquilar este animal, que es una especie silvestre. La lana sólo se vende a los tejedores autorizados y cada pieza, una vez lista, recibe un certificado de legalidad. Antes era muy distinto, los pobladores de las montañas bajaban a la ciudad y vendían los cueritos de las mismas vicuñas con que se alimentaban, pero ahora esa práctica está prohibida.Los Miranda nos esperan con café y un bizcochuelo de nuez. En el patio, Elsa nos muestra cómo se limpia la lana. Luego despliega sus artes hilando y torciéndola a mano. Pablo, su hijo, hace este proceso a máquina; ella prefiere la práctica ancestral. Después, ambos arman la urdimbre. El tejido es una tarea compartida en la que participan varias tejedoras de Belén, de lo contrario se tardaría demasiado en terminar una pieza.La siguiente visita nos lleva hasta la casa taller de Antonio Avar Saracho. Él es de Buenos Aires, pero hace años vive en Catamarca. Empezó buscando piedras raras hasta que descubrió los textiles. "En mis viajes siempre me ofrecían telas: un día me traje unos pujos (mantas) y en Buenos Aires despertaron mucho interés", dice Antonio, quien arrancó vendiendo textiles de otros en la capital y en Europa. Más tarde se propuso aprender las técnicas y los diseños, y armó un emprendimiento familiar. "Yo me dedico al diseño y al teñido; mi mujer, a la urdimbre, y mis familiares tejen, todo en telar criollo, con lana de oveja y vicuña", cuenta.Las reproducciones de ponchos históricos son uno de sus logros. Primero fue el de Rosas, luego el de Lucio V. Mansilla, y finalmente se animó con uno del general San Martín, cuyos originales se exhiben en el Museo Histórico Nacional.Para conocer la región nos alojamos en Los Remenizos, dos cabañas ubicadas en La Ciénega, a unos 22 km de Belén. Al se llega por un camino de curvas y contracurvas de paisaje muy atractivo. Es necesario llevar provisiones desde la ciudad, ya que no hay servicios cerca. Las cabañas son cómodas y están pensadas para dos porque tienen un solo dormitorio, aunque pueden albergar a cuatro. Diseñadas con cocina comedor totalmente equipado y parrilla, están ambientadas con gracia y color. Alrededor, sólo el campo y el cerro El Mojón como telón de fondo. Tesoros de HualfínHualfín convoca con la capilla de Nuestra Señora del Rosario, que según dicen, tiene un altar maravilloso. La entrada al pueblo está surcada de viñedos dispuestos sobre ambas manos de la ruta. Para visitar la iglesia es preciso anunciarse en la oficina de Turismo (depositaria de la llave de la capilla), que está junto al museo arqueológico. Allí nos espera Alan Pereira, responsable del área, y él mismo nos conduce hasta el tesoro del pueblo.La iglesia, según se informa en el dintel, es de 1770. Fue construida gracias a los recursos que aportó doña María de Medina y Montalvo y es una joyita de la arquitectura colonial.Las pesadas puertas de algarrobo se abren de par en par y es necesario entornar los ojos hasta que entra la luz exterior. El altar es precioso, muy diferente a cualquier otro. Se cree que fue pintado sobre el muro por manos indígenas, con ingenuos motivos en tonos pasteles; abunda en guardas florales y detalles decorativos poco habituales, como una serie de animalitos en la parte inferior. Todo tiene un tono naif y alegre. El confesionario y el púlpito de madera son de la misma época, igual que las campanas que suenan en lo alto de la torre.Después hacemos una caminata corta hasta el Pozo Verde, siguiendo el curso de un arroyo. El camino avanza por un cañadón, un recorrido que es obligatorio hacerlo con guía (también se gestiona en la oficina de turismo), para evitar que la gente vaya por las suyas cuando es peligroso.El pueblo tiene una bodega municipal construida gracias a las regalías mineras. Los vinos se elaboran con la producción de los viñedos de pequeños y medianos productores de la zona. Aquí se producen un tinto malbec y un blanco torrontés que se comercializan con la etiqueta Finca Hualfín.Entre cuestasPonemos rumbo este hasta Andalgalá. En esa ciudad nos espera Yaqui Yampa para subir la cuesta más larga de Sudamérica, que conduce hasta el pueblo de Minas Capillitas, a 3.000 metros de altura. Allí, la familia Yampa construyó Refugio del Minero. Muy cerca, su padre, don Miguel Yampa, descubrió una de las minas más importantes de rodocrosita de nuestro país.La camioneta de Yaqui está repleta de víveres, leña, combustible y otras vituallas, perro incluido. Adentro vamos nosotras y los dos pequeños hijos de Yaqui -Sixto y Susana-, con su parloteo divertido, hacen que el tiempo pase volando.La ruta de tierra serpentea la montaña y describe unas 400 curvas con pronunciados precipicios. Es de una sola mano y manejar por allí requiere mucha pericia. Lo más sensato es dejar el auto en el hotel de turismo de Andalgalá, que también es de la familia Yampa, y contratar el traslado, que lo suele hacer el hermano de Yaqui.El camino tiene una vista maravillosa sobre la montaña, que ahora está tapizada de verde. Son 57 km, pero subir implica un poco más de dos horas. Construir este acceso llevó varios años y fue necesario contratar un equipo de obreros yugoslavos, especialistas en el uso de la piedra, que se encargaron de hacer las pircas en las múltiples curvas para evitar derrumbes.Llegamos a destino al caer la tarde. El refugio es cómodo y cuenta con luz y agua caliente, que se obtienen de la energía eólica. Por la noche, la temperatura baja bastante y, como no hay calefacción en los cuartos, las camas tienen una montaña de frazadas para abrigarse.Después de unos ricos tamales y un frangollo â??una especie de guiso de la familia del locro â?? charlamos junto a la estufa a leña, el lugar más codiciado. Mundo rodocrosita Don Miguel Yampa trabajo toda su vida en la mina de rodocrosita del pueblo que por entonces explotaba Fabricaciones Militares hasta que cerró en la década del 80.Probó con la agricultura, pero lo suyo era la minería. Volvió a Minas Capillitas y pasó dos años caminando la montaña, recordando lo aprendido junto a los geólogos hasta que encontró la gran veta.Comenzar a explotar esa mina fue una tarea titánica, pero al fin lo consiguió. Durante años la rodocrosita fue el sustento de los Yampa pero también de todo el pueblo.La rodocrosita o Rosa del Inca es un carbonato de manganeso y es la piedra nacional argentina. Se usa en joyería, para hacer objetos ornamentales, incluso en la industria del acero por el manganeso.Ahora la producción en la mina Santa Rita, así la bautizó Don Miguel por una promesa a la santa de los milagros imposibles, está suspendida. La boca más cercana al hotel se puede visitar. El primer tramo del túnel de 240 metros fue convertido en museo con rocas de todo el mundo. Al final se llega a una vertiente natural donde, gracias a nuestras linternas podemos observar estalactitas de limonita.Luego vamos hasta el pueblo de Minas Capillitas donde la mayoría de las casas son de piedra y tienen un oratorio que es la habitación más linda de la vivienda, hecho que denota una profunda religiosidad.Al día siguiente bajamos la cuesta y ponemos rumbo a San Fernando del Valle de Catamarca para emprender el regreso a casa.
La presidenta se reunió con Narendra Modi a pocos minutos de llegar a la cumbre en Canadá
Javier Milei retoma su agenda en el país. Tras su gira por cuatro países la semana pasada en Europa y Medio Oriente, esta mañana tiene prevista una reunión de gabinete en la Casa Rosada y a la tarde se mostrará con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El encuentro será en la sede de la División Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza.El Gobierno oficializa la designación del hermano de Manuel Adorni en el Ministerio de Defensa. Francisco Adorni fue nombrado como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera Para Pago de Retiros y Pensiones Militares. Se trata de un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Israel informó que asesinó al Jefe del Estado Mayor iraní. Se trata de Ali Shadmani, quien había sido nombrado en el cargo recientemente tras la muerte del comandante Gholmali Rashid el 13 de junio. Su eliminación es un golpe importante a la cadena de mando de las fuerzas armadas iraníes. Además, Israel confirmó que Irán disparo una nueva oleada de misiles durante la madrugada contra zonas del centro y norte del país.Donald Trump dijo que quiere un "verdadero final" al conflicto entre Irán e Israel. "No estoy buscando un alto el fuego, estamos buscando algo mejor", dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One después de abandonar la cumbre del G7 en Canadá. Trump aseguró que quiere que Irán ceda completamente: antes el republicano había llamado a evacuar Teherán "de inmediato".Boca empató 2 a 2 con Benfica. Fue en su debut en el Mundial de Clubes: Merentiel y Bataglia marcaron para Boca, mientras que Angel Di María, de penal y Nicolás Otamendi anotaron para Benfica. Boca vuelve al jugar el viernes ante Bayern Munich, líder del grupo, que viene de ganarle 10 a 0 a Auckland City.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El gobernador bonaerense recibirá a los jefes comunales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro cuando restan 32 días para el cierre de listas y se intenta acordar una estrategia electoral en la antesala de la marcha en respaldo a la ex presidenta
Las ronda de reuniones ha comenzado este lunes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con el objetivo de abordar la crisis provocada por la presunta vinculación en el 'caso Koldo' de Santos Cerdán
Los libertarios no convocan al plenario de comisiones porque los bloques dialoguistas le retacean el apoyo en Presupuesto. Los tres bloques que podrían inclinar la balanza. Los reclamos a José Luis Espert
El expresidente encabezará este viernes la reunión del Consejo Nacional del partido, la primera que se realiza tras la dura derrota en CABA. Se prevé la difusión de un documento que podría incluir un respaldo el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Las críticas por las intervenciones en 5 provincias
Integrantes de la Reserva Activa protestaron en la capital colombiana contra la inseguridad y para demandar apoyo gubernamental hacia las instituciones de seguridad del país
En el encuentro se destaca la presencia de Armando Benedetti, jefe de la cartera de Interior, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y varios representantes de la colectividad de oposición
Compromís exige a Sumar autonomía en la negociación con el Gobierno y un cambio en el funcionamiento del grupo, mientras se discute su permanencia en el grupo parlamentario tras tensiones recientes
Albares busca avanzar en las negociaciones sobre Gibraltar con David Lammy y Maros Sefcovic en Bruselas, tras el contacto previo en septiembre y reuniones individuales en mayo
Especialistas de todo el país analizarán el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y la evolución de las redes sociales en la próxima edición del Social Media Day Argentina. Cómo inscribirse y acceder a descuentos y beneficios
Los titulares de la Segob, SEP e ISSSTE se reunieron con el gobernador de Oaxaca para continuar con las demandas establecidas por la CNTE
La última obra de Ari Aster, Eddington, explora intrigas políticas y sociales en un pequeño pueblo estadounidense durante 2020
La ex mandataria se encuentra en su casa del barrio porteño de Constitución. Dirigentes la esperan en la sede partidaria. También llegó su hijo Máximo
El Máximo Tribunal se reunirá en un plenario clave, aunque persiste la incertidumbre sobre la ratificación de la pena a Cristina Kirchner. Fuentes judiciales indican que los jueces podrían optar por elaborar un fallo más detallado debido al impacto político del caso. Leer más
El presidente llegó ayer a Jerusalén y fue a rezar al Muro de los Lamentos, donde recibió una espontánea ovación de los rabinos y creyentes que estaban orando
Aunque ya habría tres votos en favor de rechazar el recurso de la ex presidenta, dejando firme la condena, aún no está definida la fecha en que será firmada esa resolución. Los jueces ya cuentan con un extenso informe de la Secretaría Penal que recomienda rechazar los recursos
La Corte Suprema de Justicia se reunirá este martes en su acuerdo semanal y ya cuenta con un voluminoso informe interno de su secretario penal, Diego Seitún, donde propone rechazar todos los recursos y confirmar la condena contra Cristina Kirchner, dijeron a LA NACION fuentes judiciales.No obstante, y pesar de contar con este insumo, la Corte Suprema no trataría en su acuerdo de mañana la causa Vialidad, sino que se tomaría una semana más para trabajar en la sentencia, señalaron a este diario dos funcionarios del Palacio de Justicia.Abona esta idea un viaje que tiene previsto realizar a México el juez de la Corte Carlos Rosenkrantz, que partiría el miércoles y regresa el lunes feriado, para estar la semana próxima ya trabajando en su despacho.Rosenkrantz ya formalizó el pedido de licencia en el alto tribunal, agregaron las fuentes.Pero la principal novedad que se conoció este lunes en el cuarto piso del Palacio de Justicia, donde los jueces de la Corte tiene sus despachos, es que el secretario penal del máximo tribunal, Seitún, emitió un informe interno en el que concluye como solución que se rechacen todos los recursos, de los acusados y del fiscal Mario Villar, y que de este modo se confirme la condena a 6 años de prisión de Cristina Kirchner y su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.Seitún es un abogado de la UCA, que viene de la profesión y se despeñó en los estudios Durrieu y Beccar Varela. Fue designado en ese estratégico cargo con el voto de Horacio Rosatti y Rosenkrantz, y contra los deseos de Ricardo Lorenzetti, que hizo oír su disidencia por la reorganización de esta secretaría.Seitún emitió este lunes un "muy voluminoso" informe en el que analiza cada uno de los agravios de cada recurso presentado por los acusados y el fiscal.Hace un resumen de la jurisprudencia de la Corte y propone una solución para resolver. En ocasiones puede ser que proponga más de una solución, según los precedentes de la Corte.Idealmente, ese informe es un insumo para que los jueces de la Corte lo utilicen a fin de analizar el caso, pero en general no es un dictamen vinculante, sino que se trata de papeles de trabajo.Es que, además, los secretarios de cada vocalía, especializados en temas penales, redactan sus propios proyectos de sentencia, según las instrucciones que reciben de sus jefes, los jueces de la Corte.En casos de alta tensión política o con muchos agravios, son los borradores de los secretarios de cada cortesano los que terminan siendo el esbozo de la sentencia que finalmente verá la luz."Se vive en las noticias una psicosis mediática y política", dijo un funcionario de la Corte para describir el clima externo al tribunal, mientras puertas adentro los jueces adoptan una actitud de máxima reserva. De hecho, este lunes por la tarde estaba prevista una reunión de los jueces, que finalmente no se concretó.Cristina, entre la candidatura y el fallo de la Corte; reunion urgente de dirigentes peronistasLa solución que propuso para el caso el secretario Seitún es resolverlo mediante el artículo 280 del Código Procesal Penal en lo Civil y Comercial, rechazando los recursos sin más explicaciones.Pero fuentes de la Corte señalaron que, más allá de que esta sea una solución posible, los magistrados están trabajando en un texto fundado para llegar a esta conclusión, no en cuatro líneas que no den razones.La Corte Suprema ya resolvió 24 recursos de queja de los distintos imputados a lo largo del proceso que arrancó en 2016. Los primeros fueron resueltos en septiembre de 2017, y fueron firmados por los cinco jueces de la Corte de ese entonces: Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco.Los últimos recursos de queja resueltos por la Corte en esta causa se resolvieron en junio de 2022, donde firmaron los cuatro jueces que conformaban el Tribunal en ese entonces: Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.Hoy, la Corte de tres jueces tiene pendiente de resolver 17 recursos de queja, dentro de los cuales se encuentran aquellos que cuestionan las condenas definitivas.Los condenados por VialidadEn este caso se analiza el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó las condenas del Tribunal Oral Federal 2, del 6 de diciembre de 2022.El tribunal sentenció a ocho de los trece acusados en el caso Vialidad, a los que encontró culpables del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. A continuación, uno por uno, la suerte de todos los que fueron acusados en el caso.Cristina Kirchner fue condenada a seis años de cárcel, por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. También se dictó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También se la había acusado de asociación ilícita, pero no se la condenó por ese delito.El empresario dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez, fue condenado a seis años de prisión como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta.El exsecretario de Obras Públicas José López también fue sentenciado a seis años de cárcel. Ya había sido condenado previamente por enriquecimiento ilícito y por la tenencia ilegal de un arma de fuego, a raíz del episodio iniciado cuando intentó introducir casi nueve millones de dólares en un convento. Esa pena fue confirmada por la Cámara de Casación en 2021.El extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Nelson Periotti recibió una condena a seis años de prisión como autor de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.El exministro de Planificación Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos por los que había sido acusado. Así lo dispuso el TOF 2 y lo confirmó ahora la Casación. El fiscal apeló ante la Corte, pero se confirmaría su absolución. De Vido ya había sido condenado por la tragedia de Once (en un segundo juicio conocido como Once 2) y por la compra de "trenes chatarra" a Portugal. Excepto por Héctor Garro, que fue absuelto por el tribunal, los imputados que a lo largo de los tres gobiernos kirchneristas fueron titulares de la Agencia de Vialidad Provincial de Santa Cruz (conocida como "Distrito N°23â?³), Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, fueron condenados, también, como responsables del delito de fraude al Estado.Fueron absueltos De Vido, Abel Fatala -que fue el segundo de José López en la secretaría de Obras Públicas- y el extitular de la AGVP Héctor Garro.El exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal y primo del expresidente Néstor Kirchner, Carlos Santiago Kirchner, fue sobreseído por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Legisladores, sindicalistas y dirigentes se reúnen esta tarde en la sede de Matheu.Luego, la ex Presidenta encabezará un acto con fuertes críticas a la Corte Suprema.
Referentes peronistas fueron convocados a la sede del PJ para definir la estrategia en defensa de la líder del partido en caso de que el máximo tribunal ratifique su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos Leer más
Milei se reúne con Emmanuel Macron en Niza. En la tercera escala de su viaje por Europa y Medio Oriente, el Presidente llego a la Costa Azul para reunirse con su par francés, para conversar sobre el acuerdo Unión Europea - Mercosur, el Plan Nuclear Argentino y una alianza para explotar minerales críticos. En unas horas Milei parte hacia Israel, donde se espera que tenga una estadía de 3 días.Ganó el oficialismo en las elecciones legislativas de Misiones. El Frente Renovador de la Concordia que lidera Carlos Rovira se impuso para renovar la mitad de la legislatura misionera con el 28,6% de los votos. La Libertad Avanza obtuvo el 21,8% en otro comicio marcado por un alto nivel de ausentismo: participó poco más del 57% del padrón, y por un conteo muy lento que provoco cuestionamientos de la oposición.El estado de salud del precandidato presidencial colombiano que sufrió un atentado es de máxima gravedad. Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue operado anoche y su pronóstico es reservado. Recibió dos balazos en la cabeza mientras estaba en un acto de campaña en Bogotá: por el hecho está detenido un menor de 15 años. El gobierno argentino condenó el atentado y expresó su deseo de pronta recuperación.Enfrentamientos, heridos y detenidos durante nuevas protestas contra redadas migratorias en Los Angeles. El despliegue de la Guardia Nacional que ordenó Donald Trump se produjo pese al rechazo del gobernador de California. Según el presidente, las recientes protestas en la ciudad son actos de "turbas violentas e insurreccionales" que buscan detener las operaciones de deportación llevadas a cabo por agentes federales. Franco Mastantuono es nuevo jugador del Real Madrid. El delantero de 17 años deja River para jugar en Europa a cambio de 60 millones de euros, de los cuales 45, la cifra de la cláusula, quedarán para el club de Núñez; se convirtió en la venta más cara de la historia del futbol argentino. Se suma al Real en agosto, después del Mundial de Clubes.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El mandatario sigue con su gira internacional y, tras su breve paso por Niza, esta tarde partirá hacia Israel.Todas las novedades del Gobierno, en una cobertura minuto a minuto.
Tras participar en la inauguración de la Conferencia de los Océanos, el Presidente y el mandatario galo firmarán un memorando vinculado a minerales críticos y debatirán la posible participación de Francia en el programa nuclear de la Argentina
Los principales dirigentes kirchneristas se reunirán este lunes en el Instituto Patria para analizar la inminente decisión de la Corte Suprema sobre la condena en la causa Vialidad. Leer más
La manifestación convocada por el PP es la sexta desde que Feijóo asumiese la presidencia del partido. El líder popular ha pedido una concentración sin "siglas ni ideología"
ROMA.- ¿Cómo será el lenguaje corporal? ¿Habrá sonrisas? ¿Cuánto minutos durará el encuentro? ¿Aceptará la invitación a viajar a la Argentina?Con estas preguntas flotando en el ambiente, el presidente Javier Milei, llegó esta mañana al Vaticano para su primera audiencia oficial con el papa León XIV, sucesor de Francisco, pontífice a quién llegó a definir "el representante del maligno en la tierra", pero a quien luego le pidió disculpas cuando se vieron por primera vez en febrero de 2024. Y que, en vísperas de su funeral, el 26 de abril pasado, definió "el argentino más importante de la historia".Junto a su comitiva, formada por su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia, el canciller Gerardo Werthein -quien fue recibido el 19 de mayo pasado el día después de la asunción de León, cuando preparó esta audiencia- y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni, Milei arribó en un convoy de autos negros a las 8.51 (3.51 de la Argentina) al Patio de San Dámaso. Entonces, fue recibido con todos los honores de un jefe de Estado.Un pool de periodistas acreditados, entre los cuales esta corresponsal, pudo observar de primera mano solamente el momento de llegada a este maravilloso lugar, diseñado hace 500 años, en pleno Renacimiento, por genios como Miguel Ángel, Rafael y Bramante. En una jornada soleada y de nuevo, con calor africano, lo esperaba para darle la bienvenida una alfombra roja, un piquete de guardias suizos con sus coloridos trajes y alabardas y un funcionario de la Casa Pontificia que, junto a gentilhombres pontificios de riguroso frac, en un clima solemne, lo escoltaron, atravesando salones espectaculares del Palacio Apostólico, como la Sala Clementina, hasta el Salón del Tronetto. Allí, el Papa saldrá al encuentro de Milei, en un momento que será filmado y transmitido luego por Vatican Media, ya que desde la pandemia nunca más se permitió el acceso a los periodistas, que antes podían ver de primera mano ese momento. Después de un apretón de manos, los dos líderes ingresarán a la biblioteca. Y se sentarán uno frente al otro, en el mismo escritorio de madera en el que también Milei estuvo la última vez con Francisco. El Presidente, que no pudo viajar a la ceremonia de inicio de pontificado de Robert Francis Prevost, el 18 de mayo pasado, porque prefirió quedarse en el país por los comicios porteños, será el tercer mandatario latinoamericano que recibe el nuevo Pontífice. León XIV, que nació en Chicago hace 69 años, pero que es también peruano -vivió allí más de 20 años, primero como misionero agustino, luego como obispo de Chiclayo-, recibió ese mismo 18 de mayo a la presidenta del Perú, Dina Boluarte. Al día siguiente, el primer lunes después de su asunción oficial, también recibió en audiencia a su par colombiano, Gustavo Petro y, además, al canciller Werthein, que fue el jefe de la delegación argentina que sí estuvo en la ceremonia de inicio de ministerio petrino. Luego de esa audiencia, Wertehein contó a LA NACION que había invitado al nuevo papa a viajar a la Argentina, "algo recibido bien de su parte". En una reunión a agenda abierta, se descuenta que el Presidente invitará a León XIV a viajar al Argentina, la gran asignatura pendiente de Francisco. Y una visita que, según pudo saber LA NACION, podría darse el año próximo, en una gira que incluiría Perú -país "adoptivo de Prevost- y Uruguay. Terminado el cara a cara a solas, volverán a abrirse las puertas de la Biblioteca y el Papa recibirá al resto de la comitiva y se dará el habitual intercambio de regalos. Más tarde Milei se entrevistará con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, que fue nuncio en Venezuela y habla español. Y desde su oficina llegará luego un comunicado sobre esta reunión, que difundirá la Sala de Prensa de la Santa Sede.Aunque normalmente son los mandatarios recibidos en audiencia los voceros del encuentro con el Papa, no está prevista ninguna conferencia de prensa.
El secretario de Economía compartió una foto con el representante comercial de Estados Unidos con un mensaje de celebración por los avances en el tema
El presidente Javier Milei aterrizó este viernes en Roma, la primera parada de su gira oficial por Europa e Israel. En ese contexto, tendrá una reunión con Giorgia Meloni, la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia. Si bien se encontraron en varias oportunidades y mantienen una relación cercana, muchos se preguntan cuándo se reúnen esta vez.Durante su viaje, además, el mandatario argentino tendrá su primer encuentro con el papa León XIV, visitará al presidente francés Emmanuel Macron en Niza y hará su segunda visita a Israel. A qué hora se reúne Javier Milei con Giorgia MeloniSegún detalla la agenda oficial que difundió Casa Rosada, Javier Milei tendrá una cena privada con la premier italiana esta noche. El encuentro se dará tras la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI, una empresa energética italiana muy importante. Este documento hará oficial la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta.Esta actividad se llevará a cabo a las 19.30 hora local (14.30 de la Argentina). Luego de este evento es cuando Milei y Meloni tendrán su encuentro privado. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, es una de las personalidades más destacadas del conservadurismo en Europa. Desde la asunción de Milei, ambos mandatarios se mostraron muy afines a las políticas del otro y se han mostrado muy a gusto en diferentes ocasiones. Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente. La última fue el 26 de abril cuando viajó para asistir al funeral del papa Francisco, ocasión en la que también tuvo un almuerzo privado con Meloni.La agenda de la gira de Javier Milei por Europa e IsraelViernes 6 de junio 14.30 h - Asistirá a la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI.A continuación, el Presidente tendrá una comida privada con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.Sábado 7 de junioPor la mañana, tendrá un encuentro con Su Santidad el Papa León XIV.13 h- Tomará un vuelo hacia la Ciudad de Madrid, Reino de España.Domingo 8 de junio 14.30 h- Participará del Cierre del Madrid Economic Forum y después partirá con destino a la ciudad de Niza, Francia.Lunes 9 de junioEl Presidente se encontrará con su par francés, Emmanuel Macron.13 h- Partirá en un vuelo con destino a la Ciudad de Tel Aviv, Estado de Israel.Martes 10 de junio 9.30 h- Reunión con el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog. Declaración conjunta a la prensa.11 h- Reunión con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu. Luego participarán de una reunión ampliada.15 h- Visita al Muro de los Lamentos.Miércoles 11 de junio 4 h- Inauguración de una placa en la Ciudad de David.5 h- Visita al Santo Sepulcro.5.45 h- Encuentro con familiares de secuestrados por Hamas.6.30 h- Descubrimiento de un monolito simbólico en homenaje en a los secuestrados. Participará el presidente de la DAIA.6.40 h- Encuentro con un rabino.12 h- Actividad en la Legislatura del Estado de Israel. Allí el presidente dará unas palabras y le harán entrega de la medalla oficial por el Premio Nobel Judío.Jueves 12 de junioDisertación en Universidad.11 h- El presidente firmará junto a su par israelí el memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad.Anuncio de apertura del vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv y despedida del Muro de los Lamentos junto al Primer Ministro israelí14.30 h- Partida del vuelo a Madrid, donde llegará a las 19 h.Viernes 13 de junio12.30 h- Asistencia a la entrega del reconocimiento "Escuela de Salamanca". Sábado 14 de junio6 h- Reunión del presidente con grandes empresarios en la Embajada.8 h- Partida con escala con destino a la Ciudad de Buenos Aires donde arribará las 23 h.
El tradicional encuentro de la comunidad que nuclea a proyectos de alto impacto a nivel global será cerrado por Paolo Rocca, CEO de Grupo Techint
En la reunión participaron los secretarios de Hacienda y de Economía
El excandidato presidencial almorzará este miércoles con jefes comunales del Frente Renovador. Tras el anuncio de Cristina Kirchner, en su entorno crece el "operativo clamor" para que también compita en las elecciones legislativas de octubre. Leer más
RCD Espanyol celebra su 125 aniversario con una reunión en el Ayuntamiento de Barcelona, donde se entrega una baldosa conmemorativa y se discuten futuros proyectos junto al alcalde Jaume Collboni
La tarde del jueves 29 de mayo se pudo observar al empresario saliendo de Palacio Nacional
La cantante celebró el lanzamiento de su nuevo disco en compañía del influencer
El próximo 14 de junio, la Gran Plaza de eventos de Compensar en Bogotá será el escenario de la segunda edición del Festival Nuevas Voces, que reunirá artistas emergentes y consolidados de géneros como rock, neo-soul, hip hop y la música alternativa
San Mamés cierra la temporada con 1.308.402 espectadores, destacando un aumento del 5% en asistencia media, y récord de 52.114 aficionados en la Liga Europa ante el Rangers
Tras la conciliación obligatoria, el intendente recibirá hoy miércoles al sindicato para intentar solucionar el conflicto.
Portador de un apellido con referencias demócratas, el secretario de Salud del gobierno de Donald Trump, Robert F. Kennedy (Jr), llegó a las 9.53 a la Casa Rosada. Se reunirá, según lo previsto, con el presidente Javier Milei, en el punto más alto de una visita de dos días que incluyó e incluirá encuentros con miembros del gabinete nacional, otra muestra de la fuerte sintonía entre ambos gobiernos, expresada en el diálogo entre ambos presidentes, y las visitas al país del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, que estuvo en Balcarce 50 a fines de abril. "El secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina", afirmó la embajada de Estados Unidos, hoy conducida por la encargada de Negocios, Abigail Dressel, hasta la llegada del designado embajador de Trump, el empresario Peter Lamelas. A diferencia de su tío, el ex presidente John Fitgerald Kennedy, y de su padre, el ex fiscal de Estado Robert "Bobby" Kennedy, ambos asesinados de manera trágica y violenta, el funcionario trumpista expresa hoy las ideas disruptivas del presidente republicano en relación a temas complejos como la provisión y efectividad de las vacunas y la pertenencia a la Organización Mundial de la Salud."(Kennedy) fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales. Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos", recordaron, sobre su vida política, desde la delegación norteamericana en Buenos Aires. Ayer, en su primer día de reuniones, Kennedy se reunió con su par, Mario Lugones, y también con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Luego de reunirse con el funcionario norteamericano, Lugones emitió un comunicado en el que reiteraba la firme decisión argentina de retirarse de la OMS, como lo anunciara en febrero pasado a través del portavoz Manuel Adorni. Una decisión en línea con una disposición similar firmada por Trump, dos semanas antes del anuncio libertario. En ese comunicado, el ministro de Salud-que trabaja en la órbita del asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo-expresó: "Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países".En relación a las vacunas, y a tono con las críticas que el propio Presidente realizara en relación a la estrategia de vacunación de la OMS durante la pandemia, Lugones informó que su ministerio "pondrá el foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos". A modo de aclaración, el ministro aclaró: "Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos". "No existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva", expresó Kennedy años atrás, durante la pandemia de Covid, aunque al llegar al gabinete trumpista moderó su discurso.Luego de la reunión con el Presidente, el funcionario estadounidense, de 71 años, tiene previsto un encuentro con el canciller Gerardo Werthein, en el Palacio San Martín. LimitacionesAl igual que lo ocurrido el domingo, en ocasión del Tedeum, se aplicaron antes de la llegada del visitante nuevas restricciones a la circulación de los periodistas en la Casa Rosada, a tono con la resolución publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado. Por órdenes superiores, la Casa Militar tiene esta mañana vedado el acceso al Patio de las Palmeras, desde dónde puede verse al Presidente, miembros del gabinete, funcionarios o visitantes que ingresan desde la explanada de la calle Rivadavia. Cabe aclarar que la estadía en ese patio permite sólo visualizar a quienes entran y salen, dado que las puertas que comunican el patio con el Salón de los Bustos permanecen cerradas, a menos que el funcionario en cuestión pida abrirlas para dar declaraciones. Según trascendió de fuentes oficiales, la limitación tiene relación puntual con el traslado del alto funcionario del gobierno de Estados Unidos, aunque estas restricciones no estuvieron vigentes, por ejemplo, cuando el almirante Holsey entró a la Casa de Gobierno, hace un mes.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, congrega al Grupo de Madrid para buscar un alto el fuego en Gaza y promover las negociaciones hacia una solución de dos Estados
Se reunirán esta tarde los principales referentes del PRO y La Libertad Avanza del territorio bonaerense.Se armará un frente común, bajo el sello libertario, al que se sumarán los dirigentes e intendentes del macrismo.
Sánchez abordará la situación en Gaza con Erdogan en Turquía y discutirá la oficialidad de lenguas españolas en la UE con Von der Leyen en Bruselas el 28 de mayo
La convención anual en medio de la asfixia a la obra pública tiene otras estrellas como Martín Redrado. Y asiste la dirigencia gremial. Una compra millonaria que involucra a una multi manejada por argentinos y cambios de ejecutivos entre bancos, entre otros secretos empresarios.
La iniciativa nació durante el mandado de Andrés Manuel López Obrador en 2022
El presidente Pedro Sánchez dialogará con representantes de asociaciones de afectados por las inundaciones de octubre en un encuentro programado en la delegación del Gobierno en Valencia
La presidenta dio testimonio de su reunión a través de las redes sociales
En el Congreso de EEUU ha avanzado el proyecto por el que se impondrían impuestos a remesas de personas migrantes
El Partido Justicialista (PJ), que conduce Cristina Kirchner, tendrá una reunión virtual este martes, convocada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. A través de la plataforma Zoom, se realizará un encuentro del congreso partidario, un órgano que preside el mandatario formoseño. Será la primera cumbre oficial del peronismo luego del traspié electoral del domingo en la Capital Federal, cuando su candidato Leandro Santoro, que era favorito según la mayoría de las encuestas, quedó segundo, detrás del vocero presidencial, Manuel Adorni.Le reunión del partido, de la que no participará Cristina, iba a realizarse el 25 de abril, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco, sucedido cuatro días antes. La cumbre se había agendado en el microestadio del club Ferro Carril Oeste (sede repetida de los congresos del PJ, que fue el domingo el lugar elegido como búnker por Santoro y el PJ porteño).Según pudo saber LA NACION de una fuente partidaria muy bien informada, se debatirán temáticas "burocráticas". En el orden del día están incluidos un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de estados contables del ejercicio 2024; la intervención de los PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ distrito Corrientes. "Es un congreso del tipo burocrático, no de tipo político", indicó la fuente consultada.En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García y de Rodríguez.Los congresales del peronismo (son unos 900) se conectarán a la plataforma Zoom para debatir, con un primer llamado a las 17 y un segundo a las 19, cuando la reunión comenzará con al menos un tercio de los congresales presentes."Atenta contra el plan económico". Ritondo anticipó que Pro no apoyará una suba para los jubilados y se alinea con MileiLa reunión por vía virtual generó el rechazo de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y crítico de la conducción partidaria a nivel nacional y bonaerense (a cargo de Máximo Kirchner). Con una carta, pidió que la reunión se realice de manera presencial, aunque no tuvo éxito. Será parte del encuentro por Zoom y promete una participación con cuestionamientos.Desde el partido, explicaron a LA NACION que la reunión se pautó por la plataforma virtual porque no pudieron volver a conseguir espacio en el club Ferro y aclararon que "el procedimiento por Zoom está normatizado por la Cámara Nacional Electoral".
Expertos culinarios de España, Perú y Japón comparten su saber en Salamanca con ponencias y demostraciones sobre cocina, sostenibilidad y herencia, culminando con un almuerzo innovador entre 18 chefs locales
Este martes, el espacio se reunirá de forma virtual tras varias derrotas electorales. Cristina Kirchner no estará presente y está en duda la participación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Leer más
El oficialismo busca afianzar su armando en la Provincia de Buenos Aires, en medio de la pelea entre Milei y el expresidente.Todas las novedades de la campaña política, minuto a minuto.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reúne en Tokio para promover el turismo y las inversiones entre España y Japón en el contexto de la Expo de Osaka
La presidenta adelantó que se volverá a reunir con las familias en seis meses
Este jueves 15 de mayo, la Corte Suprema de EE.UU. escuchará argumentos orales relacionados con la implementación de manera general de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de algunos inmigrantes.¿Qué consideran los jueces este jueves?La disposición generó controversia al considerar que va en contra de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que establece: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas".La orden fue objeto de impugnación legal, pero la administración Trump apeló ante la Corte Suprema tres órdenes judiciales inferiores que detuvieron a nivel nacional la disposición.Aunque la disputa llega a los jueces a través de las objeciones al intento del presidente de eliminar la ciudadanía por nacimiento, la cuestión principal que se debate ante la corte es si los jueces de tribunales inferiores pueden emitir lo que se conoce como mandatos judiciales universales para bloquear una orden a nivel nacional.¿Cuándo emitirán su decisión los jueces? "La Corte Suprema, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, incluidos tres designados por Trump, se está centrando únicamente en la cuestión de si los jueces de tribunales inferiores tenían la autoridad para bloquear la política a nivel nacional, como lo hicieron tres en diferentes casos", explica NBC News.Al respecto de cuándo se emitirá una decisión, Scotus Blog indica que "no hay una respuesta definitiva", ya que en los últimos años, cuando los jueces han programado otros casos en su expediente de emergencia para alegatos orales, los plazos han variado.Sin embargo, advierten que el tribunal casi con certeza actuará sobre la solicitud del gobierno en este caso antes de su receso de verano, que normalmente comienza a fines de junio o principios de julio. La disputa por la ciudadanía por derecho de nacimiento en la Corte SupremaEl Center for American Progress indica que dado que las órdenes ejecutivas tienen un alcance limitado y no pueden cambiar la Constitución ni anular una decisión de la Corte Suprema, jueces de tribunales federales de distrito en Massachusetts, Maryland y Washington emitieron fallos judiciales a nivel nacional que bloquearon la medida del presidente.La Administración Trump apeló estos casos ante la Corte Suprema, y solicitó la suspensión de las medidas cautelares a nivel nacional y que la orden ejecutiva solo se suspendiera para las partes demandantes. El tribunal no respondió de inmediato a su solicitud, sino que programó la cita para descargar argumentos orales este 15 de mayo."La administración y sus aliados llevan meses criticando duramente a los jueces por emitir 'medidas cautelares universales' que han obstaculizado el uso agresivo del poder ejecutivo por parte de Trump", indican en NBC News.Un funcionario del Departamento de Justicia comentó a los periodistas: "Los mandatos judiciales universales emitidos por jueces de tribunales de distrito siguen obstaculizando fundamentalmente la capacidad del presidente de implementar su agenda".La cuestión clave que ahora está en la mesa y defenderán las partes involucradas, es si los jueces tienen autoridad para dictar medidas cautelares que vayan más allá de las partes directamente implicadas en el litigio.El medio citado precisa que si la Corte Suprema está de acuerdo, la Administración Trump podría implementar la política en parte, incluso mientras los litigios continúan y más personas demandan para obtener fallos que se apliquen a ellos.
A una semana de su nombramiento como titular de este transporte público de la capital del país, el exalcalde de Cuajimalpa destacó este encuentro
"Necesitamos previsibilidad, que es un factor que nos va a repercutir en los próximos tres años", indicó Carlos Fernández, secretario de la Asociación Argentina de AnGus, en el marco de lo que será la Expo AnGus Otoño. Leer más
Las autoridades federales adelantaron que buscarán el consenso para emprender la aplicación gradual de la reforma de las 40 horas
La madre de María Corina Machado también fue llevada a suelo estadounidense. El rescate ocurrió el sábado.La noticia del operativo se supo el martes, el mismo día que Maduro partió hacia Moscú.
El secretario de Economía aseguró que se trató de un encuentro "cordial y productivo"
El mandatario estará a las 9.30 junto a sus ministros y secretarios presidenciales más importantes. Federico Sturzenegger ya dio a conocer la salida de un nuevo decreto desregulador
El presidente de Gobierno ha recibido en el Palacio de la Moncloa a la representante de España en la 69ª edición del certamen musical
Fue un inmigrante proveniente del entonces Reino de Cerdeña y Piamonte (Italia a partir de 1861) el artífice del nacimiento de uno de los 48 barrios porteños y hasta llegó a ser conde italiano. La novela comenzó en el puertito pesquero de Lavagna, extendido entre el Mediterráneo y colinas, cerca de Génova, donde el 12 de marzo de 1833 Giuseppe Devoto y Rosa Vacarezza festejaron el nacimiento de Antonio. En 1850, con sólo 17 años, se embarcó con su hermano Bartolomeo, dos años menor que él, en un buque que soltó amarras rumbo a la Argentina. Seguramente, por la cubierta principal pasearon elegantes viajeros; pero en las clases inferiores, los camarotes fueron compartidos por emigrantes que venían a radicarse y trabajar.Aquí, los esperó el hermano mayor, Gaetano, mientras que en la península quedaban sus padres cuidando del resto de la prole: dos varones y cinco mujeres más. Con el tiempo, Antonio cumplió con creces su sueño de ultramar. Cualquier biografía lo resalta como empresario, banquero, emprendedor, filántropo y político... Entre tanta tarea y prosperidad, como presidente del Banco Inmobiliario, adquirió en 1889 las tierras que habían sido propiedad de la familia Altube a fin de emplazar una nueva villa bonaerense.Otro italiano, piamontés, el arquitecto e ingeniero Giovanni Antonio Buschiazzo (autor de parte del encanto arquitectónico porteño), fue quien trazó el plano modelo parisino (en damero, con diagonales y bulevares) del flamante pueblo en el límite oeste de la actual ciudad de Buenos Aires. El proyecto fue aprobado por el intendente el 13 de abril de ese año. Por tal motivo, este es el día del aniversario del amable y atractivo barrio Villa Devoto, ya con 136 años de historia. El topónimo se definió en 1896 para homenajear el papel impulsor de Antonio. En general, de modo infalible, se lo rotula como "jardín de la ciudad". Inobjetable. Proliferan plazas, plazoletas, paseos y parquecitos que flanquean las estaciones de los ferrocarriles San Martín y Urquiza. Suman una veintena de canteros en avenidas, canchas deportivas y el vergel de una escuela de floricultura y jardinería. En fin, una agraciada geografía que le provee ese verdor que, dicen, es el más relajante de la paleta de colores. A este apacible panorama contribuyen anchas veredas, calles arboladas y algunas empedradas que contienen una mayoría de construcciones residenciales de una o dos plantas entre acicalados caserones, reliquias arquitectónicas de alguna quinta boscosa o con matices de palacete y hasta con lujoâ?¦ aunque poco a poco brotan inmuebles elevados. La serenidad es notoria en la vía pública: los autos no corren y hay menos tránsito, se respetan los derechos de los caminantes, no suenan bocinas, hay mucha familia en sus actividades y siempre la peatonal es un remanso para inventarse una pausa con un buen café. La barriada contiene un centenar de arterias y, aunque los foráneos argumentan que queda lejos del microcentro o cuesta llegar, los vecinos eligen sin dudar el sosiego "devotense" (como refiere el gentilicio)."Hace 15 años vine a vivir a Devoto y me quedé por la tranquilidad, es como si no formara parte de la Capital. Es verdad que para venir desde otros barrios es un poco a trasmano, pero jamás lo cambiaría, defiende enfático Alejandro Cravero mientras pedalea en bici junto a su hija Elena por el Paseo del Encuentro. Cuando abundan las pasiones y las selfiesAl recorrer las cuadras en un fin de semana se ven escenas de visitantes que piensan en Instagram o Facebook. Por ejemplo, en la Plaza República Árabe Siria, frente a la estación del ferrocarril San Martín, hay un estupendo mural del glorioso arquero Amadeo Carrizo realizado por el prolífico muralista Martín Ron para enaltecer que el jugador vivió en el barrio (porque nació en Rufino). La imagen está formada por una portada de la revista El Gráfico y dos manos hechas con minifotos aportadas por los vecinos. No hay hincha de River que se resista a posar y siempre habrá algún voluntario para hacer la toma.Sin embargo, en términos deportivos, lo más convocante es la esquina donde vivió Diego Maradona en los años 90 con su familia. "Yo vivo en Segurola y Habana 4310, séptimo piso. No tengo ningún problema en que me vengas a buscar. Te espero en Segurola y Habana", le chantó el crack a un rival y pasó al anecdotario popular. Habitualmente, fanáticos del Diego posan con aires de victoria delante de la señalética de la ochava opuesta, donde los carteles del poste ostentan su nombre y apellido entre stickers que pegan los futboleros, en tanto que el edificio tiene una placa que lo homenajea.Otro de los domicilios con cierta devoción fotográfica es Benito Juárez 3227, la segunda casa de Miriam Alejandra Bianchi, es decir, Gilda, la reconocida cantante y compositora de la cumbia tropical, quien, en el auge de su carrera, con apenas 34 años, murió en un accidente vial ocurrido en Villa Paranacito, Entre Ríos, el 7 de septiembre de 1996.Y si alguien quiere retratarse como si estuviera en la londinense Abbey Road, donde en 1969 caminaron los Beatles a pocos metros del estudio de grabación para la portada del álbum de ese título, puede darse el gusto aquí. Sólo hay que pararse delante del hermoso mural con John, Ringo, Paul y George que también realizó Martín Ron, adicionando un fondo de un disco anterior, Yellow Submarine. Está en la pared de una casona en avenida Lincoln 4299 que fue de Federico Devoto (un sobrino del conde) y donde ahora funciona la Academia Cultural Inglesa.El corazón y la periferia de un estilo de vidaLa principal demarcación de este distrito de 6,4 km2 perteneciente a la Comuna 11 es la avenida General Paz, la frontera esencial entre Provincia y Capital. En tanto que las calles divisorias (de norte a sur) son Campana hasta continuar por la sesgada avenida San Martín unas cinco cuadras y tomar Francisco Beiró (hacia el suroeste). Formando un ángulo de 90° continúa por Joaquín V. González para seguir su curso por Baigorria y luego por Lope de Vega hasta la General Paz.En la Plaza Arenales -a la que casi todos le dicen "Plaza Devoto" y que primero se llamó Santa Rosa- y su periferia es donde transcurre la más activa vida educativa, social, sanitaria, religiosa, comercial y gastronómica.En el centro de sus cuatro manzanas, donde alguna vez hubo una fuente que estuvo hasta que se ahogó un niño, se encuentra el Monumento a la Bandera, de 1958, con un pilar de cuatro lados donde hay placas de bronce con obras del escultor Luis Perlotti, quien talló en una de las piezas los rostros de los próceres San Martín, Belgrano y Juan Antonio Álvarez de Arenales. A pocos metros está la estatua de Antonio Devoto (aunque no haya fundado el barrio), del reconocido escultor florentino Arnaldo Zocchi. Es una obra de 1928 que en un principio presidió el acceso al Asilo Humberto Primo, que se incendió en 1958. Luego de varias vicisitudes con la pieza artística, desde 1980 ocupa su actual emplazamiento.Flores, arbustos, césped y añosos árboles son el entorno de gente que hace gimnasia o caminatas, utiliza las barras de calistenia, toma mate, pasea sus perros, concreta encuentros, juega con los chicos o da vueltas a la calesita. Enfrente de estos democráticos 30.000 m2, sobre la calle Mercedes, los días hábiles del ciclo lectivo, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Media N° 3 Antonio Devoto le imprime al área su dinámica específica desde su inauguración en 1921. Este palacete de 1890 -construido por Buschiazzo- fue originalmente la casa de Antonio con su primera esposa, Rosa Viale, y la plaza eran los jardines, aunque más que nada fue una quinta de fin de semana poco ocupada y enfocada en las reuniones sociales. (Aquí fue anfitrión del príncipe Luis de Saboya y de personalidades como el presidente Julio A. Roca).También le perteneció el lote del imponente edificio de aspecto italiano donde funciona la Biblioteca Devoto (porque era su voluntad que se estableciera) y que está del otro lado de la plaza. "Después de muchas idas y vueltas -casi dos décadas- se abrió al público en 1938. Tiene una sala de lectura, un sector infantil y cerca de 30.000 volúmenes como para satisfacer una amplia demanda y con ejemplares que son históricos. Se asegura que fue la primera biblioteca porteña en permitir que los vecinos se llevaran libros a sus casas en calidad de préstamo. Y se sigue haciendo", expresó Mariano Moral, bibliotecario especializado en la formación de usuarios en la búsqueda y utilización de la información, incluyendo recursos digitales.En diagonal se impone el Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta (Nueva York 3952), que es el pilar de la salud vecinal. Nació como estación sanitaria, luego fue casa de socorros hasta que, en 1912, se convirtió en el actual nosocomio.Testimonios del pasadoEn una de las diagonales que se junta con el vértice de la plaza, a unos 100 metros, está el Palacio Ceci, catalogado como bien de interés arquitectónico por el Gobierno de la Ciudad. Lo hizo edificar en 1913 Alfredo Ceci, uno de los integrantes de una familia italiana inmigrante, asociada a la industria de la construcción, que se afincó en estas manzanas. Ejemplo de eclecticismo, se identifica un estilo italianizante acompañado de ornamentación ostentosa por tener pisos, aberturas y boiserie de roble europeo, mármoles de Carrara, mayólicas inglesas y obras de arte en sus techos.Ronda la leyenda de que en la mansión suele verse el espíritu de una empleada de la aristocrática casa Ceci que habría sido pasajera del Titanic cuando se hundió. El portón está cerrado y un cartel dice que se encuentra en restauración... En su entrada por la calle José Cubas funciona la Escuela de Educación Especial Ayrolo, dedicada a personas con hipoacusia y trastornos del lenguaje.A una cuadra, en tanto, se destaca, refinada y cuidadísima, la Casa de la Villa (Gualeguaychú 4104), con perfil del academicismo italiano, que diseñó el arquitecto Bruno Avenatti y que en el pasado habitaron directores del Ferrocarril al Pacífico y la familia del inglés W. C. Huxtable, excontador de la compañía. Con un precioso jardín en la entrada, cálidamente iluminada y modernizada con muy buen gusto en su interior, respetando su valor patrimonial, dispone de un restaurante y cafetería y se organizan eventos. Otro emblema simpático y cercano es El Castillito medieval en una minimanzana triangular (Habana, Joaquín V. González y Fernández de Enciso), calificado como patrimonio histórico de la ciudad. No se sabe quién lo diseñó, pero sí que lo levantó la firma Besana Hermanos (la que hizo el Congreso de la Nación) con los aportes de los vecinos. Terminado en 1900, fue (y aún es) sede de la Asociación de Fomento barrial -la primera del país-, luego registro civil y, desde 1937, es la Biblioteca Roque Sáenz Peña.También resulta encantadora la Escuela de Floricultura y Jardinería dependiente de la Facultad de Agronomía de la UBA, con unos 12.000 m2, entre José Cubas y Fernández de Enciso, con la calle Habana en el medio. Poblado de estudiantes y donde hay cursos abiertos al público, es otro de los frondosos recintos verdes. "El establecimiento homenajea al británico John Oswald Hall, que fue importador, comerciante de té, coleccionista de orquídeas y amante de la naturaleza. Compró en 1892 estas dos manzanas, donde construyó su casa e invernadero", explica el director ejecutivo Ernesto Giardina, agrónomo. Relata que "Hall recibía a personalidades como los presidentes José Figueroa Alcorta, Manuel Quintana, Marcelo T. de Alvear y hasta al príncipe de Gales y al exótico Maharajá de Kapurthala (quien tuvo un palacio imitando a Versalles). Se conserva la denominada 'calle de las Palmeras' que llega hasta el antiguo portal, por donde ingresaban los visitantes distinguidos en esta, su casa de fin de semana. John murió en 1936 y dejó el predio como legado a la Universidad de Buenos Aires para formar una escuela de jardineros".Por otro lado, lo que atrae por sus enormes dimensiones es el Depósito de Gravitación de Villa Devoto (similar al de Caballito), a unos 500 metros de la plaza. De estilo neorrenacentista francés con aspecto de palacio, fue construido entre 1915 y 1917 en el punto considerado como el más alto de la ciudad, a 38,19 metros sobre el nivel del mar. En su interior se distribuyen 12 tanques de acero de abastecimiento de agua potable. Admirables son las cinco cúpulas, una en cada esquina y una mayor en la fachada de Beiró 4150. Está rodeada por una mansarda y su puerta principal es de importantes proporciones. Contrariamente, da pena la Casona de Francisco Beiró por el grado de abandono y destrozo. Está a la vista de todos en Cantilo y Marcos Paz. A principios de año hubo un abrazo en defensa de este patrimonio que ya tiene "protección estructural", empero sigue deteriorándose. El proyecto -se dice- es restaurarla y darle un fin cultural a la vivienda del dirigente radical que fue elegido vicepresidente de la fórmula con Hipólito Yrigoyen en 1928, pero murió poco antes de asumir. Mudo testimonio, se conservan en el portón de hierro las iniciales FB.En cuestiones de fe, el templo católico principal es la espectacular Basílica San Antonio de Padua, erigida sobre tierras que Devoto habría comprado en 1889. En 1913 comenzó la construcción y concluyó en 1928, de acuerdo con los planos del austro-húngaro Josip Markovic, quien tomó como modelo la Basílica Superga de Turín. De estilo neoclásico romano, la nave principal tiene cuatro brazos como una cruz griega, con una gran cúpula y dos campanarios laterales, mientras que en su fachada se imponen cuatro columnas toscanas y un frontis triangular. A los costados de la puerta, resaltan los relieves de Antonio y su segunda esposa, Elina Pombo. En el interior lucen excelentes frescos de los artistas italianos Dante Ortolani (que era arquitecto y escenógrafo del Teatro Colón) y Luis Boni (titular de la cátedra de Arte en la Academia Nacional de Bellas Artes). La cripta -donde descansan los restos del benefactor y sus esposas- se abre el 13 de junio, el Día de San Antonio, cuando se pide novia o novio. Está a sólo tres cuadras de la plaza.Asimismo, hay otras instituciones del distrito con un bagaje reconocido como Villa Devoto School, de origen británico, que se fundó en 1908. Desde 1944 ocupa parte de lo que fue la "Quinta Sati" del constructor inglés Ben Williams Gardom, muy vinculado con obras ferroviarias del país y uno de los dueños de la empresa Hopkins y Gardom que edificó en Retiro la torre que Inglaterra le obsequió a la Argentina en el Centenario (hoy Torre Monumental), cuya piedra fundamental se conserva precisamente en el patio de este colegio, en Pedro Morán 4441.También con un siglo de vida, es muy valorado el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, situado en Asunción 3780. En su origen, en 1911, fue un internado de niñas. Del mismo modo que es importante el Colegio Fasta San Vicente de Paúl, en Gabriela Mistral 3757, donde antes cumplió un papel trascendental el Asilo San Vicente de Paúl para cobijar a niñas carentes que fueron cuidadas, educadas y formadas para tener un trabajo en el futuro.Claro, tanto mencionar maravillas o ex, resulta insoslayable el predio de seis manzanas donde se encuentra el llamado Complejo Penitenciario Federal, entre Bermúdez, Nogoyá, Desaguadero y Pedro Lozano, desde 1927, en terrenos donados por la familia Visillac. El Gobierno de la Ciudad anunció recientemente la reanudación de obras de una nueva unidad en la localidad de Marcos Paz que permitiría trasladar esta cárcel ubicada en medio de una zona residencial de casas bajas. ¿Qué se hará en ese predio? Tampoco se sabe aún.Los ámbitos deportivos de siempreEn 1895, un sitio emblemático fue la Sociedad Italiana de Tiro al Segno, creada por inmigrantes apasionados del tiro al blanco, que estuvo activa en el barrio hasta 1926. Pero en el pasado más cercano, y hasta hoy, hay opciones para poner el cuerpo en movimiento. Por ejemplo, con una capacidad de 3.500 personas, el Estadio Enrique Sexto, en Desaguadero 3180, honra a quien fue chofer, DT y presidente del Club Atlético General Lamadrid, el cual compite en la Primera C de los clubes afiliados a la AFA.Surgido en 1950, tiene un polideportivo techado donde el griterío de las tribunas de familiares y amigos alienta a los jugadores de varias disciplinas y edades. El apodo es "carcelero", por estar al lado de la penitenciaría, o "Lama", por Lamadrid. Al respecto, aseguran que así se llama por un vecino madrileño que era almacenero; aunque, a la hora de la constitución jurídica del club, se aludió al general homónimo que luchó por la Independencia. Es un centro deportivo con una trayectoria de más de 70 años.Su habitual competidor es el Kimberley Athletic Club (Joaquín V. González 3238), nacido en 1906. El "Kimber" se carga de bullicio cada vez que se disputa un partido de futsal, competencia en la que brilla, si bien hay muchos socios que entrenan en atletismo, patín, básquet y fútbol. Otro de los clásicos clubes de barrio es el Pedro Lozano, que paralelamente es biblioteca y fue fundado en 1939. En sus salones, hay clases de artes marciales, ritmos y fútbol infantil y superior.Y si la aptitud o pasión es con red al medio o nadando, el Ateneo Félix Marino (del Círculo Católico de Obreros) dispone de tres canchas de tenis, un amplio gimnasio y natatorios. En ese solar funcionó hasta 1936 el Villa Devoto Lawn Tennis Club, creado por un grupo de jóvenes británicos en 1896. En el Polideportivo Onega del Gobierno de la Ciudad, en Gabriela Mistral 3819, las familias practican tenis, vóley, básquet y fútbol.Para pasarla bien y tentar a los foodiesUno de los tan apreciados polos gourmet ciudadanos se ha desplegado en este distrito con propuestas muy placenteras y uno de los focos primordiales es la diagonal Fernández de Enciso, sólo peatonal. Son 100 metros en cuyas veredas hay mesas donde saborear todo tipo de exquisiteces para compartir una comida o tomar un café o un trago en un espacio relajado.Mientras que, a dos cuadras, haciendo esquina con la plaza, resulta muy amigable el local de Rapanui, en una hermosa casona estilo marplatense donde sacarse las ganas de algo dulce, con sus trufas, bombones, cremas heladas y otras delicias de chocolate. En esa línea sabrosa, también es cita casi obligada Betular Pâtisserie, dirigida por el destacado chef y pastelero Damián Betular, a quien hemos visto como jurado en los programas MasterChef y Bake Off. Se afirma que es el "rey del macaron", el clásico alfajorcito francés. Hay que tener paciencia; suelen formarse largas filas para llegar al extenso mostrador.En tanto que, si uno busca lo tradicional, es ineludible y placentero ocupar una mesa (adentro o en la vereda) del Café de García, fundado en 1927 por el asturiano Metodio García y su esposa Carolina, y que reabrió en 2024 luego de estar cerrado dos años. Con un característico piso damero, la ornamentación de este "bar notable" de Buenos Aires está cargada de símbolos deportivos. Entre sus habitués estuvieron Graciela Borges, Alejandro Dolina, Enzo Francescoli, Víctor Hugo Morales y lo visitó Francis Ford Coppola. Los que saben aseguran que las picadas son imperdibles, a la par de que los precios no asustan. También tiene servicio de delivery para paladear su variada carta en almuerzos o cenas. Otra posibilidad es Casa Lucca, que se autodefine como "cocina de inmigrantes" y sirve platos españoles e italianos (como una suculenta lasaña con diversidad de salsas), aunque es factible devorar una parrillada o zapallitos rellenos. Asimismo, casi al lado de la Biblioteca Devoto, atiende uno de los locales de Cucina Paradiso, del chef Donato de Santis, con sus menús italianos típicos y toques contemporáneos.Y antes o después de estos deleites, un lugar clave de entretenimiento y cultura es el modernísimo Teatro Devoto, donde antes estaba el salón de actos de un colegio. Sorprende su amplia y calificada programación de alto nivel en música o teatro con artistas de renombre. Si el plan es ver un buen espectáculo, no hace falta ir a la calle Corrientes, Devoto también lo tiene.
El domingo 4 de mayo, 13 empleados de la empresa R&R, contratista de la minera Poderosa, fueron hallados asesinados tras ser reportados como desaparecidos una semana atrás
Encuentros entre la Abogacía y el TSJC para discutir la Ley de Eficiencia en la Justicia y la colaboración entre operadores jurídicos en Cataluña