Se ha demostrado que esta especia puede ser tan efectiva como algunos fármacos, pero con menos efectos secundarios
Diana Morant aborda la corrupción en el PSOE tras presuntos amaños en contratos públicos, defendiendo la rápida actuación de Pedro Sánchez y la tolerancia cero del partido ante estos hechos
Realizar actividad física todos los días no solo transforma el cuerpo físicamente, sino que también ayuda a potenciar las funciones cognitivas del cerebro. La doctora Paulina Kloskowska, especialista del Marylebone Health Group, sostiene que existen gran número de estudios que respaldan la relación entre el ejercicio y la salud cerebral. "Está comprobado que el ejercicio es beneficioso para el cerebro", aseguró en diálogo con The Times.A partir de un análisis profundo, la profesional identificó cuatro prácticas físicas capaces de mantener la agilidad mental con el paso de los años. Incorporarlas a la rutina semanal podría marcar la diferencia en el envejecimiento cognitivo.1. Tener el hábito de salir a correrUna investigación publicada en 2021 comparó la actividad cerebral de corredores de resistencia con la de personas sedentarias. Mediante resonancias magnéticas, se detectó un mayor volumen de materia gris en el hipocampo de quienes corrían de forma habitual. Esta región del cerebro es fundamental para la memoria y el aprendizaje."Las actividades de resistencia podrían convertirse en una estrategia efectiva para preservar la salud cognitiva", indicó Kloskowska. Además, estudios realizados por el Salk Institute for Biological Studies y por los investigadores Yaakov Stern y Richard Sloan (publicados en Neurology) demostraron que el ejercicio cardiovascular frecuente, como correr al menos tres horas por semana, estimula la neurogénesis, incluso en cerebros envejecidos.2. Trabajar el equilibro para fortalecer la conciencia espacialLa conciencia espacial es aquella que permite entender la relación del cuerpo con los objetos y el entorno. La misma suele deteriorarse con el envejecimiento, pero puede entrenarse. Un estudio difundido en la revista científica Nature reveló que practicar ejercicios de equilibrio mejora tanto la cognición espacial como la memoria.Las herramientas como la pelota Bosu o simplemente pararse en una pierna durante un minuto son opciones eficaces. Además, hacerlo con los ojos cerrados incrementa la complejidad del ejercicio y fortalece los reflejos neuromusculares.3. Practicar HIIT para estimular la neuroplasticidadEl entrenamiento de intervalos de alta intensidad, conocido como HIIT, alterna ráfagas de esfuerzo extremo con breves descansos. Según una publicación de 2022, este tipo de rutina incrementa la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína crucial para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria."El BDNF juega un rol clave en la protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer", advirtió Kloskowska. De hecho, investigaciones recientes hallaron que pacientes con esta patología suelen presentar niveles reducidos de dicha proteína, lo que refuerza la importancia de mantenerla activa mediante entrenamientos exigentes pero breves.¿Cómo realizar ejercicios de HIIT?4. Realizar fuerza muscular para fortalecer las funciones cognitivasLejos de limitarse a los beneficios físicos, el entrenamiento de fuerza también aporta ventajas cognitivas. La evidencia científica al respecto indica que levantar pesas puede contribuir a ralentizar el deterioro cerebral asociado con la edad. "Cada vez hay más datos que demuestran que el entrenamiento con pesas es efectivo para preservar la función cognitiva, incluso en adultos mayores", señaló Kloskowska.Una buena forma de comenzar es con ejercicios sencillos con mancuernas livianas, incorporándolos en la vida cotidiana, por ejemplo, mientras se mira la televisión. Poco a poco se puede aumentar la dificultad con más peso, pero nunca de manera desmedida ni forzar al organismo.
Hay un reto matemático que causó gran confusión en varios participantes, quienes demoraron en entender por dónde debían empezar para no fallar. Espero que la suerte y los conocimientos estén de tu lado para encontrar la respuesta en 10 segundos. Aquí no solo podrás demostrar todo lo que aprendiste en tu etapa de estudiante, sino que también desafiarás a tu lógica y memoria y todo en tiempo récord. Lo único que necesitas es estar 100% concentrado y no apurarte, sino idear el mejor camino para llegar a la meta.Es por eso que hoy te motivo a poner a prueba tu capacidad de razonar con claridad y preparar tu mente. Para esto será necesario alejar toda distracción cercana a ti y concentrarte al máximo. Así estimularás el pensamiento abstracto, reforzarás tu capacidad de razonamiento y mejorarás la memoria a corto plazo. Además, podrás desarrollar tu atención, memoria, razonamiento lógico y pensamiento crítico, a la par que le sacas el jugo a tus habilidades analíticas.El reto matemáticoAquí tienes que poner a prueba tu capacidad de solucionar y tomarlo como un desafío en el que podrás darle un ejercicio a tu mente. Concentrate, ya que solo tenés 10 segundos para dar con la respuesta. El problema que debes solucionar es el siguiente: 10 + 4 Ã? (4 â?? 4) ÷ 2 = ?Cuál es la respuesta a este reto matemáticoAquí la clave era seguir el orden de las operaciones PEMDAS: Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División (de izquierda a derecha), y Suma y Resta (de izquierda a derecha). Primero debiste resolver lo que está dentro de los paréntesis, luego multiplicar, dividir y sumar. Si lo hiciste así, el resultado final es 10, ¿tuviste suerte?Recuerda que los retos matemáticos están diseñados para todo tipo de público, desde estudiantes de primaria hasta universitarios y buscan mejorar habilidades como el reconocimiento de patrones, la secuenciación numérica y el cálculo mental.Para vencer en estos desafíos es importante que sigas el orden de las operaciones y uses las reglas PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación, División, Suma, Resta) o BODMAS (la multiplicación y la división tienen la misma prioridad, al igual que la suma y la resta, por lo que esas operaciones deben completarse de izquierda a derecha).Estos retos matemáticos no solo fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también buscan estimular el interés y la creatividad en el ámbito matemático, lo que promueve el desarrollo de habilidades analíticas y la apreciación por la belleza intrínseca de la aritmética. No pierdas la calma y recuerda que un pequeño descuido puede cambiar toda la respuesta.Por Sandra Morales
Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, critica la burocracia en el proceso de fusiones en Europa y destaca la importancia de la consolidación en el sector de telecomunicaciones en España
Se trata de una tendencia que gana cada vez más terreno en el mercado inmobiliario. Cómo se está aplicando en Vaca Muerta, según el último capítulo de Infobae Talks
Hoy es posible que el riesgo país toque los 800 puntos básicos si no mejora el humor de los inversores. Se aleja la posibilidad de conseguir financiamiento a través de la colocación de bonos, lo que vuelve todavía más urgente un entendimiento con el FMI
Esto significa que si la justicia santafecina no resuelve la homologación del concurso preventivo de crisis planteado el año pasado, el paso siguiente será la quiebra. Leer más