El periodista mexicano Jorge Ramos lanzó junto a su hija Paola The Movement, un podcast dirigido a la comunidad hispana angloparlante en Estados Unidos. En el episodio inaugural conversaron con Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, sobre sus propuestas para los latinos.Cómo fue la conversación entre Jorge y Paola Ramos y MamdaniEl ganador de las internas del Partido Demócrata habló sobre sus lemas de campaña y cómo llevaría a cabo sus propuestas. Entre los primeros tópicos de conversación, Ramos le consultó sobre su identidad como inmigrante. Allí, Mamdani le expresó cómo Nueva York le brinda un espacio a los migrantes. "Creo que una de las cosas más hermosas de esta ciudad es que todos pueden pertenecer, que todos pueden sentirse parte de este lugar. Sabes, yo sería el primer alcalde inmigrante en generaciones, pero el 40% de los neoyorquinos nacieron fuera de este país y esa idea de cuántas ciudades de Nueva York diferentes existen dentro de una sola", detalló Mamdani. Luego, Jorge Ramos le consultó si él se sentía migrante en EE.UU. En ese momento, el candidato lo reafirmó con una sonrisa. "Soy un inmigrante, definitivamente siento mi identidad inmigrante y para mí esa no es la intención de sentirme neoyorquino. Gran parte de lo que es la ciudad de Nueva York es una celebración de la cultura inmigrante", sostuvo. Otra de las temáticas destacadas fue el plan económico de Mamdani para ofrecer transporte público, cuidado infantil gratuito y exención de impuestos sobre la vivienda. Ramos le consultó si su plan era "realista" o y sobre quién asumiría los costos. "Has estado dando todo tipo de respuestas, pero la gente podría pensar que estás subestimando el costo final. ¿Quién va a pagar por todo eso? ¿No es esa la pregunta?", sostuvo el periodista mexicano. Con tranquilidad y receptividad, Mamdani argumentó que vivían en la ciudad y país "más rico de la historia". Por tanto, presentó como solución aumentar la tasa impositiva corporativa estatal para igualar a Nueva Jersey y subir hasta un 2% el impuesto sobre la renta personal para el 1% de los más ricos. La postura de Mamdani sobre Cuba y Venezuela En medio de la entrevista, Ramos sostuvo que el término de "demócrata socialista"- como se autodenomina Mamdani- puede asustar a muchos inmigrantes venezolanos y cubanos que escaparon de regímenes socialistas. Al preguntarle sobre cómo convencería a ese votante para que lo elija en las elecciones de noviembre, Mamdani remarcó que se ganó su voto en las elecciones primarias del Partido Demócrata porque los "escuchó". Asimismo, detalló que su visión era opuesta a la represión. No contento con la respuesta, Ramos le solicitó que calificara a Miguel Díaz-Canel (presidente de Cuba) y al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En ese momento, dijo que "no había pensado sobre eso". "No he pensado mucho en Miguel Díaz, para ser honesto contigo. Pienso principalmente en estos cinco condados y cómo podemos realmente ofrecer asequibilidad a los neoyorquinos", manifestó. "¿Cree que es importante que diga que son dictadores y que la gente aquí en Nueva York entienda que no está alineado con ellos? Me pregunto si estás reacio a llamarlos dictadores en Cuba y Venezuela", le volvió a insistir Ramos, a lo que Mamdani contestó: "No estoy reacio, simplemente no he pensado en ellos tan a menudo... el gobierno de Maduro es de represión, no hay duda al respecto".Aclaración del actual candidato de Nueva York sobre su postura acerca de los regímenes en Cuba y VenezuelaEn el episodio, se destacó que a pocos días de la entrevista, la campaña de Mamdani aclaró su postura al afirmar que tanto Nicolás Maduro como Miguel Díaz-Canel eran "dictadores". "Quiero ser claro sobre mi posición. Creo que tanto Nicolás Maduro como Miguel Díaz-Canel son dictadores. Sus administraciones han sofocado elecciones libres y justas, encarcelado a oponentes políticos y suprimido la prensa libre y justa", remarcó Mamdani.
"Hola, me llamo Jorge Ramos y esto es The Moment", se presentó el periodista en el estreno de su nuevo podcast, donde estuvo acompañado por su hija Paola. "Él es mi papá y es la primera vez que hacemos esto en inglés", comentó ella. "Con acento", bromeó Ramos en el primer episodio. Esta interacción reflejó la complicidad entre padre e hija, y mostró en segundos cómo Paola siguió sus pasos en el periodismo como una voz importante para la comunidad migrante en EE.UU.El camino de Paola Ramos en el periodismo Paola nació en 1987 en Miami, Florida, y es la primera hija del matrimonio entre la cubana Gina Montaner y el periodista mexicano. Durante su infancia vivió en Madrid, España, y en 2009 se graduó en el Barnard College con una licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno. En 2015, obtuvo su maestría en Políticas Públicas en la Harvard Kennedy School. Durante su maestría, fue líder Hauser en el Centro de Liderazgo Público de la Harvard Kennedy School. Estos fueron los primeros pasos para acercarse al Partido Demócrata. En 2012, participó en la campaña de reelección del presidente Barack Obama y luego fue designada como subdirectora de medios hispanos para la campaña de Hillary Clinton en 2016. "Pasé los últimos 16 meses luchando por gente como Dulce y José, gente que confió en nosotros y en @hillaryclinton para que los protegiéramos y construyéramos un futuro mejor para ellos. Puede que hoy sea mi último día en la sede central, pero estoy más comprometida que nunca a ser la voz de Dulce, José y de nuestra comunidad. @realdonaldtrump, más te vale tener cuidado", sostuvo la comunicadora al culminar su trabajo con Hillary Clinton, en 2016.Trabajos en la televisión y su mirada puesta en la comunidad migrante en EE.UU.Paola trabaja como colaboradora de Telemundo News y MSNBC, donde es la presentadora de Field Report, un programa que cubre temas sociales, políticos y culturales con una perspectiva directa hacia las comunidades."¿Cuáles son sus valores?", le consultó Paola Ramos a un grupo de latinos sobre Mayra Flores, representante del 34.º distrito congresional de Texas de 2022 a 2023 por el Partido Republicano. "Es una mujer latina que dice que suficiente es suficiente". Ramos es también excorresponsal del Vice News. Su artículo The Latinx Drag Queens Spearheading HIV Activism on the Border (2018) sobre un grupo de drag queens que organizaron un evento para concientizar sobre la enfermedad, le otorgó una nominación a un premio GLAAD Media Award. En ese mismo año, fue la oradora principal de la Celebración de la Herencia Latina de la Universidad George Washington. Quién es Paola, la hija demócrata del periodista Jorge Ramos que adjudica a favor de los migrantesSu trabajo se centra en cuestiones que afectan a los latinos en Estados Unidos. A través de sus dos libros, Finding Latinx: In search of the voices redefining Latino identity (2020) y Defectors: The rise of the Latino far right and what it means for America, publicado en septiembre de 2024, explora la diversidad, identidad y trauma político de los latinos en el país norteamericano. "Hacer que todos cuenten. Ayudar a que todos sean vistos. A eso se reduce Latinx", sostiene Ramos sobre el movimiento Latixns.
A fines del año pasado, el periodista y escritor mexicano-estadounidense Jorge Ramos se despidió de Univisión tras más de 40 años. Desde ese momento, se dedicó a proyectos independientes como su canal de YouTube "Así veo las cosas" y, desde ahora, a su nuevo podcast con su hija Paola, The Moment. El nuevo panorama de Jorge Ramos tras su salida de Univisión Luego de su sorpresiva salida del canal hispano estadounidense en diciembre de 2024, el reportero anunció el lanzamiento de su nuevo programa de noticias diario independiente Así Veo las Cosas. Con este proyecto, busca consolidar un canal para la comunidad migrante sobre los eventos principales en EE.UU. "Este es un momento peligroso y crítico para los latinos y los inmigrantes", expresó en una entrevista con Los Angeles Times. "No hay suficientes espacios para que se escuchen las voces de los inmigrantes y para contrarrestar todas las mentiras que se dicen sobre nosotros".Previo a anunciar su nuevo programa, el periodista advirtió sobre su regreso al periodismo audiovisual. Tras el inicio de los operativos del ICE en Los Ángeles, Ramos afirmó en Instagram que era el "momento preciso" para retornar a su profesión y explicarle a los latinos qué ocurría en EE.UU. Por eso, también, confirmó el nuevo proyecto junto a su hija."Sé que estaré muchos meses fuera de las noticias y las pantallas por diversas razones, pero este es el momento preciso en que debo regresar para contarles lo que está sucediendo", sostuvo el periodista en un reel, a lo que agregó en el escrito de la publicación: "Como periodista, y como inmigrante, no puedo quedarme en casa. Regresaré para estar con ustedes". El nuevo proyecto de Jorge Ramos junto a su hija Paola Con más de 200 mil suscriptores en YouTube con "Así van las cosas", Ramos decidió apostar por un nuevo proyecto junto a su hija Paola, quien también es periodista centrada en la comunidad latina en Estados Unidos. Los periodistas tendrán su propio podcast llamado The Moment, dirigido a la comunidad hispana que domina el inglés en Estados Unidos. "Es un espacio para las conversaciones que hemos tenido durante años", explicó Ramos en un video promocional junto a su hija. El podcast contará con invitados de lujo como el actual candidato para la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y la escritora Jessica Hoppe para brindar una explicación más exhaustiva sobre el contexto actual de los latinos en el país norteamericano. La nueva vida de Jorge Ramos: lejos de Univision, en inglés y en un programa junto a su hija Paola"Ya sea para entender el estado de la política, hablar con artistas o dar a conocer nuevas voces, nuestra esperanza es que con The Moment se convierta en un espacio íntimo que provoque reflexión y fomenta la comprensión", sostuvo Paola Ramos. The Moment se estrena el próximo 17 de septiembre. El programa parte de una asociación con Radio Ambulance Studios y la red de podcast My Culture de iHeartMedia. Los inicios de Jorge Ramos en el periodismoEl escritor emigró de México a Los Ángeles el 2 de junio de 1983 con una guitarra, su visa de estudiantes y ahorros recolectados por la venta de su Volkswagen Escarabajo, según consignó Los Angeles Times.Al asentarse en la ciudad, se matriculó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) para estudiar periodismo y a los 25 años consiguió su nuevo trabajo como reportero KMEX, la estación afiliada de Univisión.El 3 de noviembre de 1986, obtuvo la conducción titular del Noticiero Univisión, el más influyente en la comunidad hispana de Estados Unidos. Estuvo por más de tres décadas en el programa hasta su renuncia, el año pasado.
Se prueban pantallas, un camarógrafo regula los movimientos de un Jimmy (cámara montada en una grúa) y parte del equipo de producción se desafía en el Pacman desde un enorme equipo que remite a los ochenta y que formará parte de la escenografía. El estudio de la TV Pública es un hervidero de gente alistando la puesta en escena para uno de los últimos ensayos antes del estreno de La noche es nuestra, el late night show que, desde este lunes, ocupará la tira diaria de las 21.30 en la pantalla del canal administrado por el Estado y que contará con la conducción de Diego Ramos y Majo Martino. "Aunque suene a frase hecha, me gustaría que, luego de todo un día de trabajo, de tanta noticia y de una televisión que juzga, emite juicio de valor y donde mucha gente se pelea, el público se pueda encontrar con un espacio distendido", argumenta Diego Ramos en relación al flamante espacio en el que se pondrá al frente. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)Se acomoda en el bar del canal y no deja tema por tocar en una charla extensa, matizada por café y jugo que él mismo pide. Luego de la entrevista, también se encargará de llevar tazas y vasos al mostrador para no dejarlos tirados sobre la mesa. Es un obsesivo de la limpieza, él mismo se encarga de limpiar su casa y hasta lavar la ropa. Todo, en un blanco y negro furioso y armónico, como su habitual vestimenta. Tampoco esta vez fue la excepción.Más allá de la actuación, su carrera también se canaliza desde la conducción televisiva y radial -con buenos resultados- y la dirección en teatro. Además, desde hace seis años, forma parte del elenco de Sex, la obra, escrita y dirigida por José María Muscari, material que, durante el próximo verano, se podrá ver en el teatro América de Mar del Plata. Como si toda esa actividad no fuese suficiente, es el bastonero de Ramos generales, un magazine que ocupa, de lunes a viernes, la segunda mañana de Radio Nacional. Impronta propiaLa noche es nuestra se desarrollará en una suerte de bar, donde imperará el tono distendido y la charla amena entre invitados y conductores. No faltará el bartender, un chef, DJ, música en vivo, el descubrimiento de nuevos talentos y performances de stand up buscando generar una atmósfera de after office. "La idea es que acá confluyan desde artistas famosos hasta personas que no lo son y que todos sean agasajados con gastronomía, tragos y juegos, además de la charla compartida". El conductor enumera algunos programas icónicos en torno a una conversación, como Cordialmente, con Juan Carlos Mareco, que salió desde esos mismos estudios -cuando el nombre de la señal era ATC. "Me gusta la gente que tiene impronta para entrevistar". -¿A quién te gustaría tener como invitado?-No tengo el deseo sobre alguien puntual, solo di a la producción un nombre que preferiría que no viniera al programa. -¿Es alguien del mundo artístico?-Sí, una persona que no se portó bien conmigo. Hubo una charla, pero reincidió en el error. De todos modos, si viene, no pasa nada. Diego Ramos es esencialmente actor, pero regresa al medio que lo vio nacer artísticamente desde el rol de conductor. Paradojas. Vuelve a una televisión que no cuenta con ficción de producción nacional en el aire. "El otro día recordábamos con Gloria Carrá los tiempos en los que te sentabas en los bares de lo canales y te cruzabas con decenas de actores. Se extraña eso, tanto para el público como para los actores, porque no hay mucho trabajo". -¿Te interesa volver a hacer ficción televisiva?-Hace mucho que no grabo una tira, me gusta la conducción o el "panelismo", comunicar desde otro lugar. Hoy no tengo la necesidad de actuar en televisión. -Te ganó el animador.-Siento eso, pero si me convocaran para actuar también estaría feliz de la vida.Legado Maneja un buen uso del lenguaje. "Se lo debo a mis padres que me han hecho leer desde chico, algo que hoy es complicado, el teléfono te mata". El estímulo no fue menor, sin embargo, no bastó para continuar la profesión de su padre: "Mi viejo no logró que fuera médico como él. Por otra parte, ver sangre me da mucha impresión".Su padre falleció a los 86 años y le dejó un gran legado: "Hasta su último día no dejó de estudiar. Tomé eso. Un actor estudia viendo teatro, cine, leyendo, teniendo curiosidad y creo que es muy importante juntarse con gente que te desafía".Ficción y realidad se dan la mano. A veces. Y esa sinergia puede ser potencia o todo lo contrario. Diego Ramos está en pareja desde hace más de siete años. Públicamente, siempre ha mantenido un estricto bajo perfil, hasta que, en el año 2020, en un segmento del programa PH, podemos hablar (Telefe), conducido por Andy Kusnetzoff, Luisa Albinoni, invitada al mencionado ciclo junto con Ramos, lo inquirió en torno a su vida personal. Presionado o harto, el actor confesó sobre su vida sentimental y, sobre el final de su exposición, aclaró: "Se llama Mauro". Fin del misterio y el morbo de tantos. -A partir de aquella confesión pública, ¿hubo feedback de chicos o chicas del colectivo LGTBIQA+ o de padres que encontraron en tu testimonio la posibilidad de poder decir en voz alta aquello que sentían o les sucedía?-La gente más grande me llegó a decir: "Me ayudaste aâ?¦"; en cambio, los más jovencitos tienen un camino más allanado. Aquella pregunta de Albinoni no generó un malestar entre ambos: "La 'pincharon' para que me preguntara eso y conmigo hicieron lo mismo para que le pudiera preguntar algo incisivo, algo que no acepté. Luisa, en ese momento, trabajaba conmigo y nunca me enojé con ella". -Tu vida personal no fue un motivo de divulgación pública. -Siempre busqué que mi trabajo hablara por mí, pero jamás me escondí, hice todo a la luz del día y todo el mundo sabía y sabe quién era y quién soy. No expongo a mi pareja, no por una cuestión de género, sino porque no me interesa hablar o mostrar mi intimidad. Sería lo mismo si se llamase Marta. -Pertenecés a una generación bisagra. Hasta no hace mucho, un galán de telenovelas no podía confesarse abiertamente gay. -Hoy también afecta el laburo. -Estamos en otro tiempo. -A mí, jamás me van a llamar para hacer un personaje heterosexual. Jamás. De hecho, nunca más pasó. -Desde aquella declaración pública, ¿no te acercaron papeles de varones heterosexuales?-No, no me ofrecen personajes heterosexuales. De todos modos, no tengo problema en que me encasillen. Es como si un heterosexual se enojara porque le dan solo papeles heteros. -Es ridículo.-Lo que me parece que sería justo es que, si el actor gay solo hace de gay, que el heterosexual no haga de gay. En Estados Unidos hay un movimiento que defiende eso, dado que a los gays no se les permite pasar a la heterosexualidad en la ficción.En la ficción Educando a Nina, Patito, su personaje, fue referencial: "Muchos padres les decían a sus hijos, 'en esta situación ¿qué haría Patito?". En aquel programa donde habló abiertamente sobre su sexualidad, también pidió por la anulación de los momentos incómodos en la televisión: "Cada uno decide cuándo decir las cosas. Crecí viendo cómo un trío de humoristas se le burlaba a un nene de 12 años" [se refiere a la caricatura que el trío Midachi hacía del cantante Pablo Ruiz]. "Y el público se cagaba de risa de eso". También recuerda a un DT de fútbol que abusó de un menor.-Aquel DT luego tuvo programas de televisión.-Y se celebraban sus anécdotas. La franqueza de Ramos empatiza con la calle: "Me escribe mucha gente que no la pasa bien. Es horrible levantarte por la mañana y lamentar quién sos. Lo que hay que hacer con esas personas es darles contención y no obligarlos a nada, cada uno va a tener sus tiempos. Mucha gente, que te quiere hacer un bien, te termina haciendo un mal. Hay que ser respetuoso de los momentos por los que atraviesa el otro y de cuándo tiene deseo de contar algo o no hacerlo. El 'decilo' es también autoritario".-¿Qué respuesta puntual recibís del público?-Gente grande me escribe y me cuenta que se fue animando de a poco a hablar, otros que comenzaron a entender más a los hijos; muchos padres tienen miedo que sus hijos gays la pasen mal en la vida. Otra vuelta -¿Es cierto que hay un deseo de generar el regreso de Montaña rusa?-Eso está siempre latente. La idea es volver para hacerle un guiño a la gente, una acción especial, algo que pueda hacerse por única vez. -El recuerdo del ciclo está vigente.-Lo que ves de chico te marca, más aún en la época del programa, cuando no había redes y, al otro día, en el colegio, se charlaba sobre lo que se había visto en televisión. Aquella tira juvenil, emitida en su versión original entre 1994 y 1995 por Canal 13, fue un semillero de figuras como Nancy Dupláa, Gastón Pauls, Diego Olivera, Bettina O'Connell y Malena Solda, entre otros nombres. "Tenemos un chat muy activo y, cada tanto, nos juntamos". -¿Fue una escuela?-Absolutamente. Tuvimos productores y directores que nos explicaron muy claramente que lo que nos sucedía con el programa no era lo más habitual ni lo que nos iba a pasar a lo largo de la carrera con mucha frecuencia. Por otra parte, ninguno disfrutaba mucho. -Era un gran éxito, ¿por qué no lo disfrutaban?-Todos hubiésemos preferido entrar a los teatros caminando y no acompañados por equipos de seguridad. Nadie buscaba eso.La llegada a Montaña rusa implicó la confirmación de una vocación. "Desde la primera obra que vi y desde mi primera clase de teatro tuve en claro que quería ser actor y trabajar en los medios, pero nunca mi intención fue ser famoso. No reniego de la mía ni juzgo a quien disfruta de su popularidad, pero, en lo personal, ser famoso no es algo que me divierta especialmente. Cuando protagonizaba telenovelas estaba en las tapas de las revistas, pero no me cambiaba nada. Por otra parte, no considero que tenga una vida muy interesante, soy lo más normal del mundo, salvo que trabajo en un medio con mucha exposición. Tampoco soy de ir a fiestas o hacer lobby, no me gustaría tener que ir a ciertos lugares para conseguir un trabajo, prefiero que me llamen por quien soy yo y por lo que hago". -No se te ve expuesto, más allá de tu actividad pública.-Las veces que he ido a lugares porque era "conveniente" asistir, me ha salido mal, no lo sé hacer, me quedo estático. Pedir trabajo es una cosa, y lo he hecho, pero me molesta esa cosa de tejer contactos. -Sucede también con periodistas y jurados de premios. -Lo detesto. Incluso, hasta no hace mucho tiempo, me sorprendía que algunos famosos me conocieran. Aún hoy siento vergüenza cuando, alguien con quien no trabajé, sabe qué hago. Me cuesta el reconocimiento. Soy feliz estando en mi casa, en patas y con mis perros. Tengo amigos y amigas que han abierto mucho las puertas de su intimidad y, luego, no las pudieron cerrar nunca más. Me interesa que mi trabajo hable por mí. Radiofónico"Soy muy oyente de radio, es lo primero que hago cuando me levanto". Hace años, contactó a Pablo Valente, un destacado profesional y director de medios, quien le abrió las puertas de Radio Uno. Valente hoy ocupa un cargo importante en la radio pública, la señal en la que Ramos continúa desarrollando su pasión por este medio. "Me gusta la mañana de la radio, es levantar y acompañar a la gente cuando inicia el día. Además, en Radio Nacional se llega a todo el país. Es un ejercicio importante, para los que vivimos en Buenos Aires, que no todo lo que decimos sea autorreferencial". -¿Qué te conmueve especialmente de tu experiencia en Radio Nacional?-Me sorprende mucho que, en algunos pueblos muy alejados, la radio continúa siendo el medio para difundir la muerte de un vecino, contar si hay animales sueltos o si alguna tranquera necesita ser abierta. Una oyente me dijo: "Vivo donde el viento choca con los chanchos". Hay que entender eso para saber cómo comunicar. ¿Hegemónico?-En la obra Sex te mostrás completamente desnudo. ¿Qué sacrificios implica tener un cuerpo trabajado?-Ninguno. -¿Ninguno?-Yo era muy flaquito. Me sucedía al revés que a la mayoría, me ponía mucha ropa para parecer más armado. No subía de peso, no podía. -¿Entonces? -Fui a un médico nutricionista y me explicó cómo comer bien. No hago dietas, como bien desde hace muchos años. Después, más allá de tener el cuerpo que deseaba tener, tenía la salud que todos deberíamos tener. Mi forma de comer o entrenar va más por lo que me sucede adentro que lo que se ve por fuera, pero, desde ya, me gusta verme como me veo. -No es un tema menor en torno al ego, la autoestima y la seguridad. -Nadie debería renegar de los aspectos más frívolos, siempre que se combinen con lo más importante o profundo. Verse bien no está mal, pero la salud es la prioridad. -¿Cómo acciona el pudor cuando te subís al escenario de Sex?-No tengo problema con la desnudez. -Es evidente... -Me podría poner en bolas acá mismo y no me importaría nada. No creo que el desnudo sea una cualidad. En Sex me siento más expuesto con lo erótico y la proximidad del público que con mostrarme desnudo.-¿Deseás la paternidad?-No está en mi órbita, pienso que ya pasó ese tiempo. Y, por un tema generacional, siento que todavía no hice el "clic" para entender que puedo tener esos derechos. Creo que sería un buen padre, bastante recto.
A pesar de que el año televisivo está en su tramo final, los canales de aire sigue intentando atraer público con estrenos y novedades. La pantalla de la Televisión Pública prepara tres estrenos para los próximos días, con diferentes perfiles. Por un lado, renueva parte de su prime time y, a su vez, regresa un ciclo histórico de la emisora. Desde este domingo a las 21, todos los fines de semana, llega una propuesta musical conducida por Cucho Parisi, Jimena Grandinetti y Maxi Pardo: Hay música siempre. El programa nace como un gran show musical que le dará espacio a artistas consagrados y emergentes. Este es el debut en la conducción televisiva de Gustavo "Cucho" Parisi, cantante de Los Auténticos Decadentes. El cantante comenzó su carrera en 1986 y junto a algunos amigos creó la mítica banda, que por estos días está celebrando los 30 años de su emblemático álbum Mi vida loca. Maxi Pardo arrancó su carrera como cantante solista en 1999 y recorrió escenarios locales e internacionales. Varias de sus canciones fueron cortina de telenovelas y programas de televisión. Jimena Grandinetti, en tanto, fue durante años parte del staff de la señal de cable Todo Noticias y, como actriz, participó de varias obras de teatro. Ellos estarán acompañados, todos los domingos, por La Banda del Filet, integrada por Diego Zilberberg en dirección y teclados, Daniel Corrado en batería, Facundo Ciminelli en bajo, Nicolás de Carli en guitarra, Juan Huertas en guitarra y voces y Victoria Racedo en voz. La propuesta busca entretener y a la vez visibilizar a nuevos talentos de todo el país. "Va a ser una locura, les va a encantar a todos", adelantó el flamante conductor. Diego Ramos desembarca con programa diario Desde este lunes a las 21.30, Diego Ramos debuta en el prime time del canal estatal con una propuesta de entretenimiento. Junto a Majo Martino, conducirán un late show llamado La noche es nuestra. Los anfitriones convertirán el estudio de televisión en un bar donde recibirán invitados especiales, todas las noches, para conversar sobre sus carreras y, a su vez, hablar del costado más desconocido de sus vidas. Con espíritu federal, el ciclo contará con humor, un cocinero que preparará todo tipo de platos para las visitas, un bartender y un DJ, con música en vivo.Con el clima de un after office, además habrá espacio para nuevos talentos, stand up y un repaso de lo mejor y lo peor del día. El público de todo el país podrá participar de juegos interactivos y encuestas sobre temas de debate del programa. La primera invitada será Carmen Barbieri y seguramente dejará mucha tela para cortar.Cocineros argentinos vuelve en horario vespertino El clásico ciclo de cocina que debutó hace más de 15 años en la Televisión Pública, vuelve en el horario de las 18, tras su sorpresiva salida en 2024. Con nuevas recetas, los clásicos de siempre, con algunos colaboradores históricos y nuevos talentos, desde los primeros días de octubre estará al aire. Después de su breve paso por América, se encenderán nuevamente las cocinas en el canal que lo vio nacer.
"Lo siento, no tiene latidos", le dijo el ecógrafo a Malena Ramos Mejía el 18 de mayo de 2016, cuando estaba a punto de dar a luz a su segunda hija, Violeta. Aquel momento desgarrador marcó un antes y un después en su vida, sumado a dos enfermedades autoinmunes que se le desataron y la llevaron a emprender un profundo proceso espiritual de sanación. Este camino incluyó un cambio radical en su alimentación. Como nutricionista, entendió que, para curarse, debía empezar por sanar su intestino. Una dieta libre de gluten, lácteos y azúcar refinada la ayudó a remitir su enfermedad, contra todos los pronósticos. Por este motivo, se hizo conocida en las redes sociales. Hoy, Malena tiene más de 332 mil seguidores en Instagram, donde busca expandir su mensaje de bienestar y de equilibrio a través de su ejemplo. El embarazo había sido normal, pero durante el tercer trimestre estuvo muy hinchada. Pero como tanto sus controles como los de la beba mostraban valores dentro de lo esperado, atribuía dicho malestar al edema típico de los últimos meses de gestación. No parecía haber una explicación médica para semejante desenlace.Sin harina ni azúcar: la torta de manzana que se transformará en tu favoritaEmocionada hasta las lágrimas, Malena recuerda que, cuando dejó el sanatorio, luego de una meditación guiada por su marido Max -coach ontológico-, le pasó algo muy peculiar: "Estábamos muy tristes, pero en paz". En su casa comenzó a sentirse cada vez peor: "Mi cuerpo empezó a endurecerse y no llegaba a ponerme las medias, el pantalón, los zapatos y mucho menos a atarme los cordones. De a poco, se me inmovilizaron los hombros y no podía levantar los brazos. Tampoco sentarme en el piso, doblar las piernas ni ponerme en cuclillas. Todos, médicos incluidos, lo adjudicaban al estrés del parto y a la tristeza por la partida de Viole", puntualiza. Pero en julio de ese mismo año, le detectaron el síndrome de Raynaud en las manos y, en octubre, le diagnosticaron dos enfermedades autoinmunes: esclerodermia sistémica difusa (causa el endurecimiento de la piel y los tejidos) y polimiositis (provoca debilidad muscular). Los médicos le decían que se podía frenar el avance de la enfermedad, pero no revertir el daño ya causado. Sin embargo, Malena no se dio por vencida y se convenció de que se iba a curar. Hoy, se la ve radiante, superactiva y feliz: tuvo a su tercera hija, Olivia, y no para de sumar seguidores en sus redes sociales que la eligen por sus programas, talleres de alimentación consciente y recetas sin gluten, lácteos ni azúcar refinada. Es autora de tres libros, entre ellos, Alquimia de cuerpo y alma y lanzó una línea de productos naturales.Vonda Wright, médica de 58 años y experta en longevidad: "Me concentro en consumir 130 gramos de proteína al día"-¿De dónde sacaste la fuerza para salir adelante? -Viole estuvo muy presente con un montón de mensajes y, en mi recorrido espiritual, mi marido fue un gran sostén. -Pese al pronóstico de los médicos, sabías que te ibas a curarâ?¦-Sí, sabía que me iba a curar, pero que no iba a ser fácil. El médico me había dicho que no podía curarme, y ese fue el disparador para darme cuenta de que mi sanación dependía de mí, de que yo tenía que buscar por otro lado. Tomaba 21 medicamentos por día -entre homeopáticos y alopáticos-, y no eran suficientes. Yo ya meditaba mucho, pero empecé a conectarme aún más conmigo misma, a trabajar el disfrute.-¿Qué te mostró el camino de la meditación?-Era una persona muy exigente, estructurada. Pensaba que no existía el "no puedo", y no paraba nunca hasta que mi cuerpo dijo basta para que pudiera frenar y aprender a valorarme por lo que soy, no por lo que hago. Porque, claro, yo hacía tanto porque era la única forma que conocía para sentirme valiosa.-El cambio en tu alimentación fue una herramienta clave para potenciar tu sanación, ¿cómo llegaste a ella?-Conocí esta nueva forma de alimentarme gracias a un amigo que me regaló un libro sobre cómo la comida puede ayudar a sanar el sistema inmunológico. Fue ahí cuando descubrí que entre el 70 y el 80% de nuestras células inmunitarias están en el intestino. Dejé de un día para el otro gluten, lácteos, azúcar refinada, maíz, soja, conservantes y aditivos. Empecé a darme cuenta de la importancia del alimento real, del alimento verdadero, y cómo puede transformar el cuerpo y la salud.-¿Cuándo viste resultados?-A la semana vi que podía caminar media cuadra más. Empecé a tener más energía y a sentirme mejor. Con esta alimentación noté que mi cuerpo respondía y que podía moverme. Y dije: "Listo, es por acá". Lo probé porque no me quedaba otra. Después, los médicos me dijeron: "Vos te estabas por morir".Cómo cultivar un árbol de palta en casa y no esperar muchos años para que dé frutos-¿Eliminar el gluten es para todos o solo para quienes tienen una enfermedad diagnosticada?-El gluten es una proteína de baja calidad, muy difícil de digerir, que lastima el intestino del 100% de las personas. Sin embargo, hay quienes tienen un intestino muy saludable -ya sea porque viven una vida sin estrés, porque se alimentan bien o por otros motivos- y tienen la capacidad de regenerar el daño que causó el gluten. Siempre se consumió trigo y pan, y uno se pregunta: ¿Pero cómo puede ser que ahora haga mal? Lo que pasa es que el trigo de antes no era transgénico. Hoy, en cambio, ha sido modificado genéticamente y contiene hasta 700 veces más gluten que el de antes. El verdadero pan es el de masa madre, en el que no se apura el proceso de fermentación. El gluten puede dañar las paredes generando lo que se llama intestino permeable. Por eso, no es lo ideal para nadie. Podemos consumirlo en menor cantidad y optar por versiones de mejor calidad.-¿Y los lácteos?-Hay dos puntos importantes. Primero, el lácteo que encontramos en el supermercado es un producto ultraprocesado. Segundo, la leche se pasteuriza, se homogeneiza, se esteriliza, se le adicionan y quitan componentes: se desgrasa, se le saca la lactosaâ?¦ Si quisieras comerlos, deberían ser orgánicos. Tampoco necesitamos la cantidad que durante años nos hicieron creer. Además, mucha gente es intolerante a la caseína, una proteína de difícil digestión.-¿Qué pasa con los azúcares refinados?-Muchas veces se tiende a confundir el azúcar de la fruta con el azúcar común y no es lo mismo. Cuando comemos fruta entera estamos consumiendo su fructosa y también vitaminas, minerales, antioxidantes, fitoquímicos y fibra. El azúcar refinada, en cambio, suprime las células inmunitarias por un rato luego de su consumo; se asocia a mayor inflamación y peor funcionamiento de nuestro cuerpo, produce envejecimiento precoz, contribuye a la aparición de migrañas y genera adicción.-¿Cuáles son los riesgos de eliminar estos grupos de alimentos?-Ninguno, a menos que se esté encubriendo un trastorno alimenticio. En ese caso, ya estaríamos hablando de otro tema. Pero si se trata de una alimentación consciente, en la que se incorporan otros alimentos de calidad, no hay riesgo.-¿Qué errores cometemos en nuestra relación con la comida?-Hay muchísima información dando vueltas, y para mí es mucho más simple: se trata de volver a nuestras raíces, a lo natural. La gente se está llenando de suplementos por todos lados: magnesio, zinc, colágenoâ?¦ Pero es mejor buscar esos nutrientes en los alimentos, porque de esa forma permitís que la magia actúe. Esto no quiere decir que en un momento puntual de tu vida no necesites suplementos. Por ejemplo, en mi caso, cuando me enfermé, durante esos primeros meses los tomé, porque te compran tiempo. Pero si estás sana, lo mejor es reforzar desde lo natural. Aunque es un proceso más lento, también es más real.-¿Creés que haber estado del otro lado te hace una nutricionista diferente?-Sí, totalmente, porque entiendo lo que están viviendo: lo duro que puede ser cocinarte cuando estás enfermo; lo agotador que es ver a tantos médicos y cómo todo eso te va desmotivando. Las malas noticias, los altibajos, la sensación de que tu cuerpo no te responde. Y, al mismo tiempo, tener que trabajar para amar cada vez más ese cuerpo. Yo sentía que mi cuerpo me traicionaba. Hasta que entendí algo fundamental: el síntoma es el grito desesperado de nuestra alma. Cuando nos habla y no escuchamos, aparece el síntoma. Y si seguimos sin prestarle atención, ese síntoma se hace cada vez más fuerte. Ahí entendí que viene a sanarnos.-¿Cómo definís el corazón de tu enfoque como nutricionista?-Mi eje central es acompañar a curar nuestro intestino y ayudar a descubrir el poder de sanar que todos tenemos dentro. Es como una cajita de herramientas interna que debemos aprender a activar.-Muchas personas con enfermedades autoinmunes sienten que no tienen salidaâ?¦ ¿Qué les dirías desde tu experiencia real de remisión?-Que podés hacer mucho más de lo que creés para salir de donde estás. Que el diagnóstico no es una sentencia. El que te dice "no tenés salida" es solo una parte, una pata de todas las que necesitás para sanar. La medicina también tiene un límite. Pero el resto es tuyo. Y eso es espectacular, porque la posibilidad de sanarte depende solo de vos. Es una invitación a hacerte cargo: vos sos el más interesado en curarte. Muchas veces buscamos afuera a alguien que nos haga sentir mejor. Pero en este camino, lo que más me entusiasmó fue darme cuenta de que la posibilidad de sanarme dependía de mí. Todo pasa. El hoy no es para siempre. Sembrando con conciencia el presente, vamos a cosechar un mejor mañana. View this post on Instagram A post shared by ð??«Male Ramos Mejiaâ?¢ Lic en Nutrición. Sanacion intestinal (@the_food_alchimist)
De cara al curso escolar, los padres deberían ser conscientes de cuál es su papel durante el desarrollo educativo de sus hijos; así como tienen que prepararles para cambios emocionales en sus futuras relaciones
El español, jugador del Monterrey mexicano y leyenda del Real Madrid, decidió incursionar en la música, una vez más, esta vez acompañado de uno de los productores del momento en la música latina
El futbolista ha concedido su primera entrevista tras sacar su primera canción, 'Cibeles', de la que ha hablado con Pablo Motos
El ex Personal Civil de Inteligencia está condenado por delitos de lesa humanidad. En democracia se recicló en el PJ, que lo expulsó y ahora coquetea con Unidos.
Las investigaciones apuntan a 'Mi Pez', con historial de homicidios y acciones violentas en Cauca y Valle del Cauca, como responsable intelectual del ataque contra el congresista
Pastas creativas, vinos para degustar y un ambiente que combina lo antiguo con lo moderno.Un rincón gastronómico que sorprende con presentaciones fuera de lo común y precios accesibles.
El juez federal con competencia electoral en la Provincia advirtió que no tiene competencia para modificar la distribución de los electores pero elevó una propuesta.
El magistrado federal con competencia electoral emitió una resolución el último viernes. Fue tras un pedido del intendente de ese municipio, Fernando Spinoza, para suspender cambios que habían generado rechazo del propio Gobernador
El futbolista explica su regla de oro para poder darse algunos caprichos con la comida
La Cámara Nacional Electoral (CNE) se involucró este jueves en la polémica por los cambios en los centros de votación de la provincia de Buenos Aires y le ordenó al juez federal platense Alejo Ramos Padilla que de marcha atrás, específicamente, con la modificación de los circuitos electorales en La Matanza.La medida fue dispuesta por la CNE, que es un tribunal federal, pero como los padrones a usar en esta elección provincial de legisladores bonaerenses del 7 de septiembre son los mismos que se utilizarán en las nacionales del 26 de octubre, la decisión afecta a ambos comicios. Esto es así porque la CNE tiene competencia en las elecciones nacionales, pero su decisión de dar marcha atrás con los cambios en los padrones impactará en las elecciones locales y provinciales, pues se usa el mismo padrón.Los cambios dispuestos en los lugares de votación bonaerenses -realizados con inteligencia artificial y herramientas de geolocalización- motivaron un reclamo del gobernador Axel Kicillof y de su vice Verónica Magario, quienes exigieron a Ramos Padilla que suspenda las modificaciones por este año.Ahora la CNE dispuso que queden sin efecto los cambios de establecimientos de votación en la sección electoral número 61 de La Matanza, efectuados por Ramos Padilla. Justamente Magario es de ese distrito y fue quien más enojada se mostró en los últimos días con la reforma implementada desde La Plata.La modificación implicaba, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80 por ciento de los electores de ese circuito electoral en La Matanza. Los jueces del tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera emitieron una decisión administrativa en la que dijeron que se había acordado en 2024 una readecuación de los lugares de votación, pero que esa medida se iba a tomar tras los comicios de 2025 y tras audiencias con los partidos políticos.Por eso, en virtud de lo ya decidido a fines de 2024 sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales cuando se pospuso su tratamiento "una vez concluido el proceso electoral nacional", es que la CNE anuló la medida tomada ahora, fuera de los tiempos previstos. En este contexto, "el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto", dado que Ramos Padilla había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza una vez concluido el proceso electoral del año 2025, señalaron los magistrados.Así, para la CNE es necesario revertir el cambio dispuesto por el juez de primera instancia para "resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo".Los camaristas dijeron que estaba prohibido hacer cambios "que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido". "En particular, a los locales de votación utilizados en la elección nacional 2023 deberá mantenerles el mismo orden de prioridad que tuvieron en esa elección y/o asignarle aquel orden de prioridad que determine el mayor grado de coincidencia posible entre los rangos de mesas que funcionaron en cada uno de los locales en el proceso electoral nacional anterior, y el rango de mesas que asignado a cada uno de ellos para las elecciones del corriente año", escribieron. Los integrantes de la CNE le pidieron al juez que adopte recaudos para suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los nuevos establecimientos de votación para que los conozca la gente.La reforma fue dispuesta por la Justicia federal electoral de La Plata para "facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa", tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, había dicho el juzgado.Los cambios, había argumentado Ramos Padilla, se debían a las demoras registradas otros años en la apertura de las mesas de votación. En cambio, Kicillof opinó que los intendentes manifestaron su "preocupación" y solicitó a la Justicia revisar la medida, para garantizar "el pleno ejercicio del derecho al sufragio"."Al día de la fecha cuando resta poco más de un mes para la realización de los comicios resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación", se quejó Kicillof en un escrito con su firma dirigido al juez federal con competencia electoral de este territorio."De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar", opinó el mandatario bonaerense.En el escrito remitido formalmente a la Justicia, Kicillof fue más allá: "Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad". Según la vicegobernadora Magario el 80% de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho. El fallo de la Cámara se refiera a la sección electoral número 61, La Matanza.
El Juzgado Federal con competencia electoral N°1 tiene una ventana que mira a la Casa de Gobierno. Desde allí el juez Alejo Ramos Padilla recibió un exhorto para dar marcha atrás con los cambios realizados en los lugares de votación para los comicios provinciales del 7 de septiembre próximo. "Imposible", retrucó el magistrado. "No resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales", dijo en diálogo con LA NACION.El juez electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó así de categórico el pedido del gobernador Axel Kicillof de "reevaluar" los cambios en las mesas de votación. Kicillof pidió dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación "conspiran contra la voluntad de votar". Ramos Padilla devolvió críticas del gobernador por desdoblar los comicios provinciales y lo atribuyó a "los efectos adversos de introducir modificaciones a las normas que rigen los procesos electorales en los años que se celebran las elecciones, tales como desacople".De ese modo, el juez le transfirióla responsabilidad al gobernador: "Debido a la poca anticipación con que se ha formalizado el desdoblamiento electoral y la cercanía existente entre las fechas de las elecciones provinciales y nacionales no resulta posible cambiar el plan de locales de votación", enfatizó. "No se cuenta con tiempo suficiente para el diseño de un nuevo plan, además que se entrecruzar los cronogramas de los procesos provinciales y nacionales que deben atenderse de manera conjunta", dijo. Ramos Padilla admitió que "es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023"El nuevo esquema responde a un trabajo de relevamiento en los 19.000 locales de votación para optimizar el acceso de los electores y el traslado de bolsines y de urnas. También a que se incorporaron 714 mesas de votación y a que se desafectaron 151 locales que ya no están aptos para funcionar como establecimientos de votación. El nuevo plan de afectación de locales de comicios comenzó a ser trabajado en 2023 con autoridades provinciales y municipales, resaltó el magistrado. -¿Por qué se hizo este reordenamiento?-Para brindar mayor accesibilidad y cercanía a los domicilios de los electores a los locales de votación. Aquellos que estaban en un circuito equivocado no van a tener que tomar dos micros para llegar a destino. También obedece a los circuitos logísticos que debe seguir el Correo Argentino para la entrega y repliegue de urnas y bolsines, que de no encontrarse bien articulado puede derivar en la demora de apertura de mesas de votación lo que sí podría afectar el derecho de la ciudadanía a participar adecuadamente en el proceso electoral. -El gobernador y los intendentes expresaron preocupación porque los cambios podrían aumentar el ausentismo...-Lo único que hay es un expediente a partir de una presentación del gobernador al que se respondió con un informe técnico ayer a última hora. Quedó demostrado que el ausentismo tiene que ver con otras circunstancias: apatía, crisis de representación, cansancio electoral y desinformación. Escuchan más a los pocos que por ahí van a tener que ir a votar a 10 cuadras, pero la mayoría irá a votar a lugares más cercanos. -¿Van a dar marcha atrás como pidió el Poder Ejecutivo?-No existe esta posibilidad: las escuelas tienen una calificación. A partir de esa calificación el sistema asigna 350 electores por mesa, hasta completar un circuito. Cuando se logra que todos los votantes tengan una mesa en las escuelas que están mejor calificadas se pasa de circuito. No se puede volver al 2023. No es el mismo padrón- Son otras personas. Los que informen bien su domicilio van a votar en su circuito y eso es un gran avance para evitar el ausentismo.-¿En qué municipios hubo más cambios?-Hay partidos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredón donde se hizo la recircuitación. Otros partidos están en el mismo proceso con los municipios.-¿Es correcto que el 80 por ciento de los electores va a cambiar de mesa de votación, como informó la vicegobernadora Verónica Magario?-Desconozco. Es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023. Algunos un poco más lejos. La gran mayoría más cerca de su domicilio. Nosotros hicimos un informe desde la secretaría sobre la relación entre los locales de votación y el posible ausentismo. Todas las estadísticas demuestran que cuando se tuvieron que modificaron los locales de votación, como en pandemia, votó el 67 por ciento. El sistema garantiza que se vote dentro del circuito. Siempre habrá modificaciones porque el padrón varía. Hay fallecidos, se incorporan electores. Y por otro lado se incorporan centro de votación. Se ha logrado en este nuevo esquema que el 70 por ciento de los centros de votación sean en planta baja. -Magario calificó como muy grave estos cambiosâ?¦-Nosotros respondimos con un informe en donde se explicó el trabajo que se hizo desde 2023. Incorporamos cambios conociendo al detalle cómo están las calles, donde están las escuelas, yendo a los lugares en comunicación con los municipios y la dirección general de escuelas. Hicimos 19.000 entrevistas con los responsables de los locales de votación. Desde que se sancionó el Boleta Unica Papel se hicieron reuniones con funcionarios del Ministerio del Interior Nacional, del Ministerio de Gobierno provincial, del Correo del Comando Electoral. Se planteó la urgencia de tomar decisiones lo antes posible. Y anunciamos las dificultades que podían generarse. En febrero se eliminaron las PASO y luego se desdoblaron las elecciones provinciales. Se recurrió a la Ley Mercante, de 1946, que no fue prevista para 2025. Cuando hay cambios en año electoral afecta la capacidad de respuesta. No hay que hacer reformas a las leyes electorales en años que se vota.-¿Por qué cree que Magario calificó como "nefastos" los cambios en las mesas de votación?-No puede sorprender a nadie porque los cambios en las mesas de votación son parte de las atribuciones de los juzgados electorales. No se conoce el proceso que se llevó adelante para dar garantías de accesibilidad a la gran mayoría de los votantes. No hay situación para perjudicar a una agrupación determinada. Se hizo para garantizar el acceso al voto de la mejor manera posible. Lo que debe hacerse es una buena campaña de difusión, 30 días antes de la elección. La Cámara Nacional, la Junta Electoral y la Gobernación están con eso.-¿En que otros procesos de los comicios desdoblados interviene de la justicia electoral federal?-La autoridad es la Junta Electoral provincial. Nosotros vamos a colaborar con el escrutinio definitivo y el armado de urnas de la elección provincial, que se solapa con la elección nacional del 26 de octubre. -¿Quién va a llevar adelante el escrutinio provisorio?-En la elección provincial la Jefatura de Gabinete, y en la nacional la DINE. -¿Los comicios desdoblados son más complicados que una elección concurrente o simultánea?-Nosotros ya advertimos que en un posible desdoblamiento hay calendarios electorales que se pueden superponer y eso genera una dificultad logística. Ahora estamos trabajando con las urnas para la elección provincial pero la semana que viene llegan las urnas para la elección nacional. Cuando termine la elección provincial el 7 de septiembre empezamos a capacitar a 90.000 autoridades de mesa para la elección con Boleta Unica Papel del 26 de octubre.- ¿Las complicaciones tienen que ver con el desdoblamiento y no con los cambios en los lugares de votación para los electores?-Con el cambio de los lugares de los comicios no tiene que ver. Las modificaciones de las leyes electorales en años electorales generan situaciones incrementarse el ausentismo. Nada tiene que ver la escuela donde se vota.
El dirigente fue enfático en que es vital que la ciudadanía proceda con la respectiva denuncia para que las autoridades puedan adelantar las operaciones necesarias
Las autoridades desplegaron operativos en la zona y reportaron que el ataque no dejó heridos
La cantante reveló detalles inéditos de esta historia, incluido el hallazgo de un turbio pergamino
Un grupo de amigos encontró dinero en un sobre para un tal Vicente Colombo. No pudieron ubicarlo pero fue el inicio de su comienzo musical.
El domingo 7 de noviembre de 2021, dos delincuentes ingresaron al kiosco de Roberto Sabo, en Ramos Mejía, le robaron $10.000 y lo asesinaron a sangre fría. En ese entonces, Lucas Sabo, su hijo mayor, acababa de cumplir 24. Hoy, cuatro años después, es el primer candidato a concejal por una lista que competirá en la tercera sección electoral bonaerense. En su visita a LN+ compartió los motivos que lo llevaron a participar en política. Nicolas Sabo, candidato a concejal en LN+"Cuando asesinaron a mi padre se me acercaron desde muchos espacios políticos, pero yo no quería saber nada", manifestó Sabo. "Hoy, con mis hermanos más grandes, y las cosas más claras, me siento capacitado para meterme en política", agregó. Sabo encabeza la lista para concejales de la tercera sección electoral bonaerense por el partido Potencia, cuya referente es María Eugenia Talerico, exvicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). "Elegí formar parte de este espacio porque me sentí escuchado y tenido en cuenta. No me mandaron al último lugar de la fila: me dijeron, 'tomá, hacete cargo'".Sobre las expectativas electorales, Sabo considera que "la clave está en la cantidad de personas que asistan el día de la votación". Según sus cálculos, "con que participe [los vote] un 5% del electorado, las chances de acceder a la banca van a ser grandes".En su paso por LN+, recordó una vivencia que tuvo con su psicóloga. "Durante una sesión le dije que la política no me importaba, pero ella me dijo que yo hacía política. Y eso me dejo pensando", comentó. "Después de lo de mi padre, el kiosco siempre tuvo custodia policial, y hubo veces que, como no fueron, los vecinos me preguntaban si podía pedir que vuelvan. Y lo hice. Sin darme cuenta estaba haciendo política".En relación al partido Potencia, Sabo manifestó que "está compuesto por trabajadores, hay kiosqueros y remiseros. Es toda gente trabajadora que no se mata por una candidatura testimonial, para que siempre quede el mismo grupito de siempre". Al momento de referirse a sus propuestas, el candidato a concejal indicó que "para combatir la inseguridad haría hincapié en la prevención. Hoy en La Matanza está lleno de cámaras de fotomultas, pero muy pocas, para no decir ninguna, de vigilancia. Sólo se piensa en recaudar". Por último, evocó a su padre. "Mi viejo estaría contento, pero me diría que estoy loco. De alguna manera también hago todo esto para rendirle honor a él", concluyó.
Tiene 29 años y es el hijo de Roberto Sabo, víctima de uno de los hechos de inseguridad más indignantes de los últimos tiempos en el Conurbano bonaerense
Jorge Ramos, reconocido periodista y escritor mexicano-estadounidense, afirmó que la comunidad migrante es ahora retratada como delincuente, pese a no contar con antecedentes penales. En este contexto, destacó la importancia del periodismo para visibilizar las contribuciones de los extranjeros en la sociedad norteamericana. La reflexión de Ramos sobre el trato a la comunidad migranteRamos presentó su postura en una entrevista con la agencia EFE. Allí, determinó que en la actualidad el inmigrante se ha presentado en los medios de comunicación como un "criminal"."Nos están tratando de presentar como criminales, violadores, terroristas, y no es cierto. La gran mayoría de los inmigrantes no tienen antecedentes penales", aseveró el escritor en la entrevista.En función de esto, determinó que los periodistas tenían la responsabilidad de presentar las contribuciones que realizaron y realizan los inmigrantes en Estados Unidos. "Nuestro trabajo como periodistas es ahora más importante que nunca, porque tenemos que asegurarnos de que el resto de los estadounidenses sepa todas las contribuciones que hacen los inmigrantes y que no se coman el cuento de que somos malos", destacó Ramos. La contribución de Jorge Ramos a la comunidad migrante en Estados UnidosEl apoyo de Jorge Ramos a la comunidad migrante inició el 2 de junio de 1983, cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles desde México con una guitarra, su visa de estudiantes y sus ahorros recolectados por la venta de su Volkswagen Escarabajo, según consignó Los Angeles Times. Al asentarse en La Gran Naranja, Ramos se matriculó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) para estudiar periodismo y a los 25 años consiguió su primer trabajo como reportero KMEX, la estación afiliada de Univisión. Este primer trabajo lo llevaría a la conducción titular del Noticiero Univisión, el más influyente en la comunidad hispana de Estados Unidos, el 3 de noviembre de 1986. A partir de allí, Ramos se convirtió en uno de los líderes de los migrantes en EE.UU., según consignó Pew Research Center. "[Los latinos quieren] que te vean, que te reconozcan, que te acepten, que eres parte de Estados Unidos. Nuestra influencia es enorme. Hemos pasado de tener grandes números a un poquito de poder y ese es un gran cambio. Estamos en un proceso de expansión, de empoderamiento, pero nos falta mucho todavía", aseveró el periodista en una entrevista con El País. A fines del año pasado, Ramos se despidió de Univisión luego de acordar no extender su contrato. Esto dio pie a que iniciara su nuevo canal de YouTube "Así veo las cosas", donde discute, de forma más coloquial, las problemáticas de la comunidad migrante en Estados Unidos. "Las personas que están arrestando aquí en los Estados Unidos no tienen récord criminal, la mayor parte no tiene antecedentes penales. Thomas Homan (el conocido zar de la frontera) dice que lo que está ocurriendo son arrestos colaterales, pero están agarrando a otras personas que no son criminales", expresó Ramos en uno de sus episodios, donde hace alusión a la redada del ICE en Camarillo y Carpintería (California).
El homicidio ocurrió en marzo de 2021 en Alejandro Korn, pero nunca se encontró el cuerpo de la víctima. Ahora la Cámara de Casación ratificó la sentencia. Leer más
El delincuente es señalado de coordinar homicidios selectivos, reclutar menores de forma forzada y liderar el hurto sistemático de motocicletas usadas en atentados y acciones terroristas
El próximo jueves en el Senado se tratará la emergencia en discapacidad. Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS) visitó los estudios de LN+ donde compartió el cuadro de situación del sector y aseguró que "lo que está en debate es si va a haber o no financiamiento para discapacidad".Daniel Ramos, presidente del CAIDIS"Hoy existe un desfinanciamiento grave, muy marcado. Situaciones que se congelaron debido a la inflación", apuntó Ramos. "La gente con discapacidad es la que más problemas tiene para acceder a un trabajo competitivo. Actualmente la única salida que tienen son los talleres productivos", agregó.Sobre esos talleres, Ramos apuntó que hay más de 200 en todo el país, que les permite a las personas con discapacidad, la obtención de un magro ingreso mensual de $28.000, cifra que no se actualiza desde diciembre de 2023. En relación a la falta de trabajo, el titular del CAIDIS subrayó: "Hay un registro del 80% de desocupación de las personas con discapacidad con posibilidades de insertarse en el mercado laboral".Según cifras del INDEC, en la Argentina hay seis millones de personas con discapacidad, de las cuales solo un millón poseen el certificado que cerciora esa condición. "Muchos no buscan su certificado porque lo consideran un estigma, un peso", analizó Ramos. Sin ese certificado, las personas con discapacidad no pueden acceder a prestaciones básicas como el transporte especial. Para Ramos, el eje del próximo debate recaerá en "no dejar desamparadas a cientos de personas. Porque una cosa es decir no tenemos plata, y otra, muy diferente, es decir vamos a ver cómo solucionamos este problema".
La serie "Ironheart" marca un nuevo capítulo en el MCU, explorando la vida de Riri Williams. Enfrentará retos tecnológicos y sobrenaturales al lado de Parker Robbins, también conocido como "The Hood".
Ramon Abatti, árbitro brasileño, y César Ramos, mexicano, dirigirán los encuentros Real Madrid-Pachuca y Atlético de Madrid-Botafogo en el Mundial de Clubes 2023 en Estados Unidos
El Mundial de Clubes es el centro de atención del universo futbolístico y los mejores jugadores del planeta están reunidos en los Estados Unidos. En ese contexto, Sergio Ramos, leyenda histórica de Real Madrid y figura de Rayados de Monterrey, en la antesala de su debut en la competencia con el duelo de esta martes ante Inter, se tomó un tiempo para hablar del desembarco de Franco Mastantuono al conjunto merengue.Ramos es una referencia dentro de Real Madrid, más allá de estar vistiendo otra camiseta, el defensor español que obtuvo 22 títulos en la Casa Blanca del fútbol, es una voz autorizada a la hora de analizar a los nuevos talentos que desembarcan en el Viejo Continente.Más allá de que explicó que no pudo seguir al detalle el rendimiento de Mastantuono por la diferencia horaria, Ramos valoró la expectativa que hay respecto del juvenil argentino: "Es cierto que es indudable el talento que tiene el chaval. Yo no lo he seguido sinceramente muy de cerca, pero sí me han hablado, tengo muchos compañeros argentinos, y es un fichaje que ya se ha hecho oficial por parte de Real Madrid que apunta muchísimas maneras"."ES INDUDABLE EL TALENTO QUE TIENE EL CHAVAL" Sergio Ramos se pronunció sobre la llegada de Franco Mastantuono a Real Madrid.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premiumpic.twitter.com/PpzLfwl3yS— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 16, 2025El ex capitán merengue, explicó que la llegada de Mastantuono representa una gran oportunidad para el chico de 17 años: "Le deseo lo mejor, sobre todo teniendo un futuro en el Real Madrid. Y creo que el Madrid es el mejor sitio para ver si uno se hace crack o no".Mastantuono llegará a Madrid el próximo 14 de agosto, cuando cumpla la mayoría de edad. Para asegurarse la contratación, el club español pagó el valor de la cláusula de rescisión en cuotas, lo que representa un desembolso total superior a los 60 millones de euros, convirtiéndose en la venta más cara del fútbol argentino.Ramos además, habló del desarrollo de los talentos jóvenes y del impacto que genera ser parte de competencias como un Mundial de Clubes: "Al final cuando te rodeas de cosas buenas se te pegan y el nivel de exigencia es bueno, ayuda a crecer. Con Monterrey, cuando empiezas a jugar estas competiciones, es positivo: te ayuda a mantener concentración y no permitir errores que sí permite nuestra liga".Y cerró: "La experiencia al final que dan estas competiciones es enorme. Los pequeños detalles marcan diferencia y es necesario el nivel de concentración del primer al último minuto. A nivel ofensivo y defensivo es determinante".La mirada de Gallardo sobre la salida de MastantuonoEl entrenador, Marcelo Gallardo, rompió el silencio después de varios días sobre uno de los temas que más concentra al mundo River: el pase de Franco Mastantuono a Real Madrid. "Quiero ser muy medido sobre ese punto. Me enfocaría en lo que estamos haciendo, en términos de meternos en el plano futbolístico y nada más. Hay que dejar que las cosas ya pasaron queden de lado y apostar a que el equipo y Franco puedan estar lo más naturalmente posible viviendo este acontecimiento deportivo. Ese es el foco. Después, veremos cómo continuamos. Pero es fundamental tener esa conciencia", expresó Gallardo.Gallardo sobre Mastantuono. #River pic.twitter.com/8kZ389pNbp— Gustavo Yarroch (@GustavoYarroch) June 16, 2025Además, en la antesala del debut de River ante Urawa Red Diamnos, de Japón, el DT millonario fue consultado sobre la gestión de las emociones en este tipo de situaciones como la que vive Mastantuono: "Lo voy a gestionar como lo estoy gestionando. Como alguien que tiene deseos de jugar al fútbol. El chico tiene ese deseo. Muestra sus ganas de jugar. No hay que desgastarse en eso. Es un jugador que, si está bien, jugará, y si no está bien, no jugará. No es tan complejo. Eso es lo que viene de afuera. No hay tanto drama para hacer. Lo apoyamos y lo acompañamos".
El presidente del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Capital Federal señaló que las ofensas contra la expresidenta en el marco de la manifestación convocada para el próximo miércoles no serán toleradas por quienes la acompañarán a Comodoro Py. "No deberían generar ningún acto de humillación", sostuvo en la 750.
El juez Federal, tantas veces considerado cercano al kirchnerismo, esta vez se declaró incompetente: dericó al ámbito provincial la acción presentada por una asociación de abogados pidiendo que se habilite a la ex presidenta a candidatearse a diputada, a pesar del fallo de la Corte. Leer más
Juan y Alejo, padre e hijo, emitieron declaraciones descalificantes contra los miembros de la Corte por la ratificación de la sentencia a la ex presidenta. El padre y camarista advirtió que "el pueblo hará tronar el escarmiento" contra el fallo.
El juez federal de La Plata declaró su incompetencia para resolver el recurso presentado en favor de la postulación de la ex presidenta como legisladora, derivando el caso a la justicia de la provincia de Buenos Aires
El juez cuestionó a sus pares de la Corte Suprema de Justicia por el fallo proscriptivo contra la vicepresidenta.
El juez explicó por la 750 por qué el poder judicial se encuentra en una encrucijada institucional que se debe revisar de manera urgente.
El menú tiene pastas libres y una carta variada que incluye carnes, picadas y platos al horno.Ubicado en el centro de Ramos Mejía, mantiene el espíritu clásico de los bodegones porteños con mozos que ya son parte del ritual.
En entrevista con Yordi Rosado, la actriz y cantante habló del día en que su entonces pareja, acusado de fraude millonario, huyó del arresto domiciliario
La salida de Martín Demichelis dejó sin cruce del 'morbo' con River, en el grupo E.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.
La actriz ha visitado el pódcast 'Special People Club' y ha rememorado junto a la influencer su experiencia en el talent de repostería en el que se conocieron
USHUAIA.â?? Un domingo invernal del año 2015 a Enrique Chasco le avisaron que probablemente iría a su restaurante Ramos Generales, en Ushuaia, un actor muy famoso que se estaba hospedando en el hotel Arakur filmando las últimas escenas de su última película. Cerca del mediodía un empleado lo llamó para decirle que había parado una camioneta y una persona muy conocida esperaba ser atendido: "Era Leonardo Di Caprio con sus padres", recuerda Chasco."Lo primero que nos dijo es que quería comer en un lugar privado", cuenta Chasco, dueño de este almacén que data de 1906, que estuvo cerrado por 40 años, reabrió en 2006 y que se ha convertido en un espacio icónico de la ciudad más austral del mundo. El salón es todo lo acogedor que puede ser un lugar perfecto en donde el tiempo se ha resistido a corromper la magia de los tiempos pasados en donde todos fuimos más felices. Cientos de objetos que remiten a la historia de la ciudad fueguina, pero también fotos y elementos que han marcado a docenas de generaciones. Botellas, juguetes de madera, teléfonos, diarios, personajes de la isla y la Argentina."Cada objeto es una persona en tu vida", dice Chasco. Hábil contador de historias, locuaz y siempre con una sonrisa en su rostro, recuerda la visita de Di Caprio. El almacén no se ha modificado desde 1917, pero desde aquel año su dueño, un libanés llamado José Salomón le fue agregando ambientes y Chasco respetó ese encanto. Una recoleta cocina comedor de madera, vidriada está en un rincón casi inaccesible del local. Allí fue Di Caprio con sus padres.Había ido a filmar las últimas escenas de The Reverant, la película que dirigió Alejandro González Iñárritu y que lo tuvo a todo su equipo, con Di Caprio, dos semanas en la soñada localidad isleña. Había viajado con su cocinero pero cuenta el mito local que habría sentido el rumor de un plato que caracteriza a "Ramos Generales", su sopa de calabaza. También se sabía que los días que estuvo en Ushuaia estuvo afectado por el mal humor. La película comenzó a filmarse en Canadá y debió cambiar de locación a su finalización. "Entró con una gorra, barbudo", recuerda Chasco. En la intimidad de la vieja cocina del libanés Salomón, un mozo que sabía hablar en inglés los atendió. Pidieron sopa de calabaza. ¿Qué hizo durante el tiempo que estuvo allí? Todo fue calma, sonrisas y charla. "Lo vi feliz con sus padres", dice Chasco."La madre le pegaba en la mano porque él quería meter el pan en el plato de ella", cuenta Chasco. Confidencial e íntima, la cocina le permitió a una de las estrellas de Hollywood más conocidas del planeta estar en tranquilidad. Estuvieron un tiempo largo. Al finalizar, Chasco por medio del camarero le pidió que le comunicara a Di Caprio que si él deseaba podía escribir algunas palabras en el libro de visitas. Educado, cortés y sin dudarlo, se paró frente al libro y dejó esta impresión: "Gracias por haberme hecho sentir una persona".Una montaña de libros"Fue muy emocionante", agrega Chasco. Señala una montaña de libros, son 26 libros de firmas que ha sumado desde 2006. Nadie quiere irse sin firmarlos. "Puedo estar un mes hablando sin parar contándote historias", dice. Lo puede hacer. Es enérgico e impulsivo y cada pequeño rincón de su local tiene un objeto y de todos ellos sabe su historia y la cuenta apasionado, con fervor infantil. Otra historia divertida: una mañana Chasco estaba entrando a su local y ve un hombre al lado de la puerta que estaba dándole de comer a un perro un croissant, un elemento emblemático de la pastelería de Ramos Generales. "Me sorprendió porque no es algo barato y es nuestra mejor factura", dice Chasco. Sin embargo, la actitud del hombre le pareció correcta, trataba con suavidad y respeto al perro y se quedó hablando con él. Hablaba un español básico. "Nos reímos un montón, era un buen tipo", agrega. A los pocos días vio en un diario de tirada nacional que estaba de visita en Ushuaia una estrella de Hollywood: "Era Al Pacino, nunca me di cuenta", dice Chasco. Otro día entró a comer Meg Ryan, otro Russell Crowe, "pensé que era un linyera". Y una visita misteriosa e inesperada: Bill Gates. "Entró y se sentó, al rato llegó un hombre, pidieron un café, hablaron y se fueron", recuerda Chasco. ¿Qué es lo que atrae de Ramos Generales para que figuras tan importantes lo visiten y además sea una parada obligada de turistas y de los propios fueguinos que habitan Ushuaia? El salón es un museo, decorado con mesas y un menú de alta calidad. Por un lado, esas mesas de madera sólida, las estanterías con los objetos antiguos, viejos carteles, banderas, frascos, detalles: las lámparas que iluminan el salón son baldes dados vuelta. Una vieja caja registradora, baúles y cuadros con pinturas de temas marineros. Los abuelos de Chasco fueron náufragos del "Monte Cervantes", el crucero que embistió contra una piedra en el canal Beagle en 1930. La dramática historia atraviesa la vida de Chasco, y también al almacén, quien abasteció de víveres a los náufragos. 800 pasajeros quedaron varados en Ushuaia una semana hasta que llegó un buque para devolverlos a Buenos Aires. En ese lapso debieron dormir en casas de familias y hasta en el presidio. Los presos donaron medias raciones de comida para ellos. En Ushuaia solo había una pensión y el almacén de José Salomón fue crucial para asegurar el abasto a muchos, entre ellos, los abuelos de Chasco."Mi fin es mantener las raíces de Ushuaia", confiesa Chasco. El puente con el pasado se apoya en un menú estelar que se exhibe en un pizarrón. Se destaca la sopa del día, de calabaza o cebolla, merluza negra, cazuela de vieiras, risotto de mar, ravioles de cordero y un goulash con spaetzle entre otros platos. Sobre todo, la pastelería es de calidad internacional. Durante una década trabajó allí David "Dudú" Dumont, quien se formó con el legendario Jean Paul Bondoux.Recuerdos de la infanciaComo obras de arte, se exponen facturas, panes, criollitos, croissants, alfajores y delicias almibaradas. El aroma a masa horneándose y a esencias invade el salón. Aquello que flota en el aire produce un encanto inmediato. Mientras la nieve y el hielo avanzan sobre Ushuaia, en el interior de Ramos Generales todo es tibieza y calor de hogar."Los lugareños vamos a buscar nuestro pasado, los recuerdos de nuestra infancia, de nuestros padres o abuelos", dice Julio Lovece, fueguino y ex secretario de turismo. Asiduo habitué, se lo suele ver sentado en alguna de las mesas. Para él, el secreto del lugar está en que en una ciudad que ha crecido en forma desproporcionada, buscando trepar en las laderas de las montañas, y con el Canal Beagle como límite natural, mucho patrimonio se ha perdido. "Ramos Generales es un acto de resistencia", dice. No frente a la modernidad que es inevitable, sino "del olvido y el desapego de la vieja Ushuaia""Ramos Generales nos muestra y trae una foto intacta de la Ushuaia de ayer y nos hace sentir la magia y la importancia del lugar donde vivimos", dice Marcelo Lietti, ex presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. "Es un museo con mucha vida que le dan quienes lo visitan mientras permanecen sentados disfrutando de platos ricos", agrega. La historia de Ramos Generales atraviesa la propia de Ushuaia. El edificio fue construido en 1906 cuando lo que hoy es una de los destinos turísticos internacionales más deseados, era un caserío perdido entre el bosque y los vientos antárticos helados. Sin embargo, tomó relevancia cuando en 1917 se hizo cargo José Salomón. Llego al país escapando de la hambruna con apenas 10 días, sin saber hablar español. Pero tenía el don de comerciar, y se hizo paso en la vida. Se enteró que había oro en Ushuaia y llegó con 19 años. Pronto vio oportunidades en un páramo donde había necesidades de todo tipo.Desde aquel año hizo de su almacén, el punto de abastecimiento de toda Ushuaia. Incluso era proveedor del famoso presidio del fin del mundo, donde enviaban a los condenados más peligrosos del país, como El Petiso Orejudo. La condena no era estar encerrados, sino en esa Ushuaia remota e inaccesible. No había escapatoria. Salomón fue un protagonista central en su historia. Falleció en 1965 y su boliche estuvo cerrado por 40 años, aunque su único hijo lo conservó y cuidó que no el tiempo quedara estancado entre las paredes. Aquí entra en la historia Chasco, quien llegó a Ushuaia en 1981. Fue el más importante despachante de aduanas de la localidad. Durante 10 años se lo quiso alquilar o comprar, pero el hijo se negó siempre y falleció. Lilián Lavergne es la esposa de Chasco, y cumple un rol protagónico en esta historia, ella es modista de alta costura y lo convenció para que le hiciera una oferta a la nieta de Salomón, quien finalmente terminó aceptándola. En 2006 reabrió, luego de un profundo trabajo de recuperación patrimonial y rápidamente se convirtió en uno de los lugares más visitados no solo de Ushuaia, sino del país. "Este lugar tiene magia, logramos atrapar al tiempo y dejarlo en los mejores años", dice Chasco. "Yo siento que ingreso a un lugar que es mío, que me pertenece, aunque no sea su propietario, y que quisiera nunca me quiten", confiesa Lovece.
Millicent Roger animó la vida social de EE.UU. en los años '20 y tuvo dos hijos con el aristócrata argentino.
Qué conocer en una escapada a uno de los pueblos rurales del partido de San Andrés de Giles.Décadas atrás, el lugar floreció junto a la actividad de sus fábricas de ladrillos.
La actriz, presentadora y humorista española acude al teatro Príncipe de Gran Vía para presentar su nueva película, 'Viaje de fin de curso: Mallorca'
La icónica serie infantil regresa, esta vez con un enfoque que resalta la riqueza cultural latina. Amazon MGM Studios ha asegurado los derechos para revivir a Bob, bajo la producción de Jennifer Lopez.
La exparticipante de 'La casa de los famosos' confesó que gracias al reconocido estilista momposino se convirtió en el personaje irreverente y controversial que muestra en redes sociales: "Aprendí a vivir del escándalo"
Luego de casi tres décadas, las hijas de Celia exigen hoy reparación y verdad para su madre, una de las más de 300 mil mujeres esterilizadas sin consentimiento durante el gobierno de Alberto Fujimori
Un delivery sufrió el lunes por la noche un violento asalto a manos de motochorros, que continúan prófugos, en la puerta de un edificio ubicado en una zona comercial en Ramos Mejía, partido de La Matanza.Según informó un móvil de LN+, el hecho ocurrió en la Calle Vicente López al 200 en plena zona comercial, a media cuadra de la avenida Gaona y a diez del Acceso Oeste, con transeúntes presentes en la vía pública.Distribuidos en tres motos distintas, cinco delincuentes atacaron al repartidor, que no opuso resistencia, cuando estaba por entregar un pedido.ROBO pirana en Ramos MejiaLas cámaras de seguridad del edificio donde habita la persona que realizó el pedido registraron el hecho. Los delincuentes revisaron al delivery, le quitaron el casco, la llave de la moto y hasta examinaron la bolsa del pedido que luego descartaron antes de fugarse.Tras el ataque, la víctima tomó del piso la bolsa e ingresó al edificio para solicitar ayuda. A pesar del registro visual del complejo de departamentos, aún no hay datos sobre los ladrones ni de la moto robada. Según vecinos, este hecho de inseguridad forma parte de una larga serie de casos similares en esta zona comercial del municipio del conurbano bonaerense.
Durante la charla, la periodista española rompió estereotipos, mostró su lado más humano y dejó entrever las emociones que la han acompañado en su trayectoria
Las declaraciones del reconocido estilista colombiano sobre el estilo de la cantante causaron controversia. La acusó de ser testaruda y habló de una "estrategia" para sobresalir
La víctima, de 46 años, se encuentra en coma inducido, con hemorragia cerebral, fracturas y asistencia respiratoria. Había ido a buscar al hijo de una amiga al colegio. Leer más
La senadora colombiana Jessica Ramos aspira a conseguir la alcaldía de Nueva York con una campaña centrada en vivienda, transporte, salud, educación y derechos laborales. Su candidatura se presenta como una alternativa progresista frente a Eric Adams, cuya gestión perdió apoyo dentro del Partido Demócrata y se presentará como independiente. La primaria del 24 de junio será decisiva para el futuro político de La Gran Manzana.Una voz de Queens con raíces latinas en busca de la alcaldía de Nueva YorkDesde 2018, Ramos representa al distrito 13 del Senado estatal en Queens, donde vive con sus dos hijos y desarrolló toda su carrera política y comunitaria. Sus barrios de trabajo incluyen Corona, Jackson Heights, East Elmhurst, Forest Hills y Rego Park. Nacida en Elmhurst, es hija de inmigrantes colombianos. Su madre fue costurera indocumentada y su padre, impresor. Estudió en escuelas públicas y se formó como organizadora sindical y activista barrial.La historia familiar de Ramos se asemeja a la de otros migrantes que buscan mejores oportunidades en Estados Unidos. Su madre cruzó sola la frontera mexicana a los 24 años. Su padre fue arrestado durante un operativo migratorio en su lugar de trabajo en la década de 1980 y pasó varios días detenido.Una vez en Estados Unidos, sus padres lucharon por el reconocimiento de la doble ciudadanía para los colombianos-estadounidenses y fundaron la organización sin fines de lucro Siempre Colombia, en Jackson Heights. Por eso, como la primera integrante de su familia nacida en Estados Unidos, Ramos siente una gran responsabilidad por tender puentes entre comunidades inmigrantes y no inmigrantes.La trayectoria política de Jessica RamosRamos fue integrante de la Junta Comunitaria 3 de Queens y se desempeñó como líder distrital demócrata en el Distrito 39 de la Asamblea. Además, integró los consejos directivos del Jackson Heights Beautification Group y de Farmspot, el programa local de agricultura apoyada por la comunidad (CSA, por sus siglas en inglés) de Jackson Heights.Actualmente, preside el Comité de Trabajo del Senado. Desde allí promovió leyes que otorgaron derechos básicos a los trabajadores rurales, abordaron la pobreza infantil y aseguraron US$2100 millones para crear un fondo destinado a trabajadores excluidos de la ayuda por la pandemia.En su plataforma electoral, Ramos declara: "Me enfrenté a quienes intentan intimidar a mis vecinos. Estuve en las líneas de piquete, en las calles y en las mesas de negociación". La senadora "está lista llevar esa lucha al Ayuntamiento" ante la necesidad de "un liderazgo que priorice a las personas", según indica su web oficial.Definiciones y propuestas de la senadora con raíces colombianasLa candidata propone "un nuevo día" para Nueva York, un eslogan de campaña que separada en distintas aristas:En vivienda, planea ampliar el acceso a casas sin privatizar y atender los problemas de la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (Nycha, por sus siglas en inglés). En transporte, se opone al AirTrain de LaGuardia. De acuerdo a su plataforma electoral, quiere una red más amplia, segura y adaptada a cada barrio. En salud, plantea honrar los beneficios de los jubilados municipales y expandir centros médicos para empleados públicos. Apunta también a acelerar reintegros de Medicaid.En educación, impulsa la educación pública y el cuidado universal. También apoya el preescolar gratuito y la expansión de guarderías.En materia laboral, promueve aumentos salariales, mejores condiciones y respeto sindical.En medio ambiente, quiere una ciudad con empleos verdes. Se compromete a enfrentar el racismo ambiental y priorizar la infraestructura sustentable.Una primaria clave para el futuro de Nueva YorkSegún Race To The WH, la primaria demócrata (que se celebrará el 24 de junio) definirá a quien, probablemente, será el próximo alcalde de Nueva York. Con un sistema de voto por clasificación, los votantes podrán ordenar hasta cinco candidatos. Si nadie obtiene el 50% en primera ronda, se redistribuyen los votos del menos elegido hasta que alguien alcance la mayoría.El actual alcalde Adams llega debilitado a la contienda. Su gestión genera rechazo incluso entre votantes demócratas. Esto abrió paso a una competencia amplia. Como primera opción, Andrew Cuomo lidera las encuestas con el 38,1%, seguido por Zohran Mamdani (16,1%) y Brad Lander (7%).Un poco más atrás aparece la senadora Jessica Ramos, con un 3,3% de intención de voto. Sin embargo, de acuerdo a las encuestas, su apoyo crece a medida que se tienen en cuenta las segundas, terceras y cuartas opciones.De acuerdo al promedio de encuestas actualizadas al 22 de abril de Race To The WH, Ramos es considerada de la siguiente manera:Como primera opción: 3,3% (6°).Como segunda opción: 10,5% (4°).Como tercera opción: 13,5% (2°).Como cuarta opción: 15,7% (1°).Como quinta opción: 13,8% (4°).Aunque probablemente no pueda ganar, según lo que marcan las encuestas, Ramos podría llegar a dar una sorpresa en las próximas internas del Partido Demócrata.
Ocurrió en las inmediaciones del colegio Don Bosco, donde la víctima acababa de retirar al hijo de una amiga.Sufrió una lesión en el cráneo y su estado de es gravedad.
La jugadora del Mecalia Atlético Guardés sufrió una fractura en la mano izquierda, lo que la dejará fuera de lo que resta de la temporada tras una reciente operación exitosa
Ania Ramos, extremo izquierdo del Mecalia Atlético Guardés, sufre una fractura en la mano izquierda y será operada, lo que la apartará de la competición por tiempo indefinido
Tal como hizo Santander semanas atrás, el Banco Nación decidió cerrar por siempre, este lunes al finalizar la operatoria normal, la sucursal que tiene en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, en La Matanza, "por la elevada carga tributaria municipal". Según el comunicado al que accedió LA NACION, la Tasa de Servicios Generales aplicada por la comuna local, cuya alícuota es del 7,5%, "se ubica entre las más altas del país".De acuerdo a la entidad bancaria, con suficiente tiempo de antelación, los clientes de esta sede ya fueron migrados a la filial Ciudadela, ubicada a unas 15 cuadras, en el vecino distrito de Tres de Febrero, donde continuarán operando con normalidad y sin necesidad de realizar ningún trámite adicional."En municipios como Tres de Febrero la estructura tributaria es más razonable y no penaliza la presencia del Banco ni encarece el crédito", denunciaron desde la entidad. Solo en los primeros ocho meses de 2024, se agregó, el Banco pagó $ 3500 millones en tasas municipales en La Matanza, "una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas y familias".De todas maneras, el Banco Nación continuará con sedes en otras localidades de La Matanza, como San Justo, Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, Tapiales y Villa Madero.Perfecto https://t.co/wmvRdoX050— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025Luego de casi 80 años de actividad, la sucursal de Ramos Mejía cierra sus puertas "como consecuencia de una política tributaria que hace inviable su continuidad". Ante el comunicado, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo republicó el anuncio y destacó: "Perfecto". Noticia en desarrollo
Ramos Padilla vuelve en este libro a Malvinas y analiza cómo el tema de la soberanía fue motivo de manipulación política.También cuenta su experiencia en el trabajo con los veteranos y las causas que los sobrevivientes llevaron adelante exigiendo justicia.
El Costa Adeje se prepara para enfrentar al Madrid CFF con la meta de "mejorar los resultados de la primera vuelta" y asegurar los tres puntos en un duelo crucial.
Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal de La Plata, apuntó contra Javier Milei, remarcando que poner jueces por decreto avasalla la forma republicana de gobierno y de la división de poderes. Leer más
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados
KIEV.- Un bombardeo ruso mató este domingo a más de 30 personas, entre ellos dos niños, y causó más de cien heridos en el centro de Sumy, una ciudad del nordeste de Ucrania, suscitando una ola de condena de los aliados de Kiev.El ataque, perpetrado cerca de las 10:15 con misiles balísticos en plena afluencia por el Domingo de Ramos, es el más mortífero desde hace meses en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022. También se produjo dos días después de la visita de un emisario estadounidense a Rusia. Ambos países reanudaron sus contactos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca."Rusia golpeó el centro de la ciudad con misiles balísticos. Justo cuando había mucha gente en la calle", informaron los rescatistas ucranianos en redes sociales.El último balance ofrecido por el servicio de emergencias ucraniano dio cuenta de 34 muertos, incluidos dos niños. Otras 117 personas resultaron heridas, entre ellas, 15 menores."Hay muchos cadáveres es una locura", declaró una testigo a AFP, sin dar su nombre. Las autoridades locales de Sumy, fronteriza con Rusia, publicaron imágenes de cuerpos tendidos en las calles y de personas corriendo para refugiarse de los bombardeos. También difundieron fotos de vehículos en llamas y de civiles heridos.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que los esfuerzos de rescate seguían en marcha y dijo que "docenas" de personas habían muerto en el doble ataque con misiles. El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, dijo que el ataque también había utilizado municiones de racimo en un intento de matar a tantas personas como fuera posible. El ataque tuvo lugar "un día en que la gente va a la iglesia: Domingo de Ramos (...) Sólo los malnacidos pueden hacer esto", reaccionó el presidente ucraniano."Sin una presión realmente fuerte, sin un apoyo adecuado a Ucrania, Rusia continuará llevando a cabo esta guerra", declaró en un mensaje en Telegram, acusando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de haber "ignorado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total e incondicional".Today, many world leaders, diplomats, and ordinary people with big hearts expressed their condolences to Ukraine and the Ukrainian people. They condemned the Russian strike. I thank everyone who remembers that wars end when the crimes of war are not forgotten â?? and when theâ?¦ pic.twitter.com/uFmfU6j5cU— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) April 13, 2025Zelensky también pidió una respuesta global al ataque. "Las conversaciones nunca han detenido misiles balísticos y bombas aéreas. Lo que se necesita es una actitud hacia Rusia que un terrorista merece", dijo.En otro lugar de Ucrania, una mujer de 62 años murió en un bombardeo ruso en Jersón, dijo el domingo el gobernador regional, Oleksandr Prokudin.El ataque en Sumy es el segundo ataque a gran escala que se cobra vidas civiles en poco más de una semana, tras un letal ataque con misiles contra la ciudad natal de Zelensky, Kryvyi Rih, el 4 de abril, que mató a unas 20 personas, incluidos nueve niños.Condena internacionalOtros líderes mundiales también condenaron el ataque. El presidente francés Emmanuel Macron dijo que el bombardeo socavó las conversaciones de paz lideradas por Washington entre las dos partes. "Todo el mundo sabe: esta guerra fue iniciada solo por Rusia. Y hoy, está claro que solo Rusia elige continuarla, con un desprecio flagrante por las vidas humanas, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos del presidente Trump", escribió en un comunicado.El bombardeo es "un ejemplo horrible de la intensificación de los ataques de Rusia mientras Ucrania aceptó una tregua", denunció la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.I'm appalled at Russia's horrific attacks on civilians in Sumy and my thoughts are with the victims and their loved ones at this tragic time.President Zelenskyy has shown his commitment to peace.Putin must now agree to a full and immediate ceasefire without conditions.— Keir Starmer (@Keir_Starmer) April 13, 2025El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, escribió en X que "este último ataque mortal es un recordatorio brutal del continuo baño de sangre perpetrado por Putin". Otros dirigentes europeos reaccionaron, como el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, que describió el ataque como un acto "de barbarie".Fue un ataque "inaceptable" que "sobrepasa los límites de la decencia", denunció por su parte Keith Kellogg, el enviado estadounidense para Ucrania. "Hay decenas de civiles muertos y heridos. Como exlíder militar, entiendo el objetivo y esto está mal. Es por eso que el presidente Trump está trabajando arduamente para poner fin a esta guerra", dijo.Today's Palm Sunday attack by Russian forces on civilian targets in Sumy crosses any line of decency. There are scores of civilian dead and wounded. As a former military leader, I understand targeting and this is wrong. It is why President Trump is working hard to end this war.— Keith Kellogg (@generalkellogg) April 13, 2025Kiev y las potencias occidentales sospechan que Rusia, cuyo ejército es más numeroso y está mejor equipado en el frente, prolonga deliberadamente las negociaciones.Temores de ofensiva de primaveraLos ataques se produjeron al día siguiente de que los principales diplomáticos de Rusia y Ucrania se acusaran mutuamente de violar un acuerdo tentativo mediado por Estados Unidos para pausar los ataques a la infraestructura energética, lo que subraya los desafíos de negociar el fin de una guerra que ya lleva tres años en marcha.Los ministros de Exteriores de los dos países hablaron en eventos separados en el Foro de Diplomacia de Antalya, un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, para comentar las perspectivas de paz."Los ucranianos nos han estado atacando desde el principio, cada día que pasa, tal vez con dos o tres excepciones", dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, agregando que Moscú proporcionaría a Estados Unidos, Turquía y organismos internacionales una lista de los ataques de Kiev durante las últimas tres semanas.Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, rechazó de plano esa afirmación y dijo el sábado que Rusia había lanzado "casi 70 misiles, más de 2200 drones (explosivos) y más de 6000 bombas aéreas guiadas a Ucrania, principalmente a civiles", desde que se acordó la pausa limitada en los ataques.Las fuerzas rusas tienen la ventaja en Ucrania, y Kiev ha advertido que Moscú está planeando una nueva ofensiva de primavera para aumentar la presión sobre su enemigo y mejorar su posición negociadora.Ucrania respaldó una propuesta de alto el fuego más amplia de Estados Unidos, pero Rusia la ha obstaculizado al imponer condiciones de gran alcance. Los gobiernos europeos acusan a Putin de retrasar el acuerdo.Agencias AFP y AP
El Pontífice llegó en silla de ruedas a la celebración que marca el comienzo de la Semana Santa.
ROMA.- El papa Francisco no defraudó: tal como se esperaba y sin que hubiera sido anunciado, reapareció este domingo en la Plaza de San Pedro poco antes del mediodía, al final de la Misa de Ramos, celebración solemne que abre oficialmente la Semana Santa. Tal como se había adelantado, la misa fue presidida por su compatriota, el cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio y concelebrada por cardenales y obispos.A diferencia de la sorpresiva reaparición del domingo pasado al final de la misa por el Jubileo de los Enfermos, esta vez el papa Francisco, de 88 años, no llevaba cánulas nasales, otro fiel reflejo de sus leves y graduales mejoras."¡Feliz Domingo de Ramos y feliz Semana Santa!", logró decir cuando le alcanzaron un micrófono. Entonces ostentó una mejor voz con respecto a la de hace una semana, más clara, gracias a la fisioterapia respiratoria que está haciendo a diario. Con su presencia, de lo más esperada y sus palabras, Francisco provocó una catarata de aplausos y gritos de júbilo entre los 20.000 fieles presentes, que lo aclamaron agitando los ramos de olivos, símbolo de la ceremonia que abre la Semana Santa. "¡Viva el Papa!", fue el grito de la multitud, que ni bien lo vio aparecer en silla de ruedas en las pantallas gigantes, comenzó a aplaudir. Como sucedió el domingo pasado, Francisco, de 88 años, llegó a la Plaza al final de la ceremonia, pasando antes por la Basílica de San Pedro, acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti y por uno de sus secretarios privados, el sacerdote argentino Juan Cruz Villalón. En una salida que duró unos diez minutos, como seguramente le deben haber pedido los médicos, además de hacerse presente ante la multitud con unas palabras, saludó al cardenal Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, de 81 años, que conoce desde hace décadas, a los demás cardenales presentes y a quienes estaban en la primera fila del sector del sagrato. Estrechó manos y hasta bromeó con algunos conocidos, fiel a su sentido del humor porteño. Aunque aún eran visibles las dificultades de la convalecencia y se veía colgada detrás de su silla de ruedas una botella para el oxígeno. Francisco estuvo internado en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral desde el 14 de febrero pasado hasta el 23 de marzo. Sus médicos, que le prescribieron una convalecencia de al menos dos meses, contaron que en dos ocasiones estuvo a punto de morir. Y resulta evidente que esta hospitalización, la más larga y grave de su pontificado, significó para él un antes y un después. Tal como estaba previsto, durante la misa, que comenzó como siempre con una procesión con palmas y ramas de olivo alrededor del obelisco de la Plaza de San Pedro y contó con bellísimos coros, el cardenal Sandri leyó una homilía preparada por el Papa. La homilía giró alrededor del significado del Domingo de Ramos, que recuerda cuando la multitud aclama a Jesús al entrar a Jerusalén y el gesto de Simón de Cirene, llamado el Cireneo, que de repente se ve obligado a ayudar a Cristo a cargar su cruz durante el calvario."Sigamos ahora los pasos de Simón, porque nos enseña que Jesús sale al encuentro de todos, en cualquier situación. Cuando vemos la multitud de hombres y mujeres que manifiestan odio y violencia en el camino del Calvario, recordemos que Dios transforma este camino en lugar de redención, porque lo recorrió dando su vida por nosotros", recordó Sandri, delegado por el papa Francisco a reemplazarlo en la ocasión. "¡Cuántos cireneos llevan la cruz de Cristo! ¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros, desgarrados por la guerra y la miseria? Frente a la atroz injusticia del mal, llevar la cruz nunca es en vano, más aún, es la manera más concreta de compartir su amor salvífico", añadió. "La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más, cuando levantamos al que está caído, cuando abrazamos al que está desconsolado", explicó. "Hermanos, hermanas, para experimentar este gran milagro de la misericordia, decidamos durante la Semana Santa cómo llevar la cruz: no al cuello, sino en el corazón. No sólo la nuestra, sino también la de aquellos que sufren a nuestro alrededor; quizá la de aquella persona desconocida que una casualidad â??pero, ¿es justo una casualidad?â?? hizo que encontráramos. Preparémonos a la Pascua del Señor convirtiéndonos en cireneos los unos para los otros", concluyó.En un domingo de cielo gris, el clima era templado, algo ventoso y cálido: de repente salía el sol, aunque en un momento también lloviznó. Los fieles, vista la presencia de guardias suizos, tenían grandes expectativas de una aparición del papa Francisco, que, al final, no les falló. Y dejó en claro que, aunque para él será una Semana Santa muy distinta, limitada, no estará ausente.Llegó @Pontifex_es! #DomingodeRamos pic.twitter.com/2stEC7UutD— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 13, 2025
Este día representa el inicio de la Semana Santa para los feligreses, por lo que el recito llamó a sus asistentes a acudir con sus palmas para bendecir
La legisladora Nancy Almada impulsa un proyecto para declarar de interés la trayectoria del joven productor. Su propuesta fusiona música electrónica y paisajes naturales de Córdoba. Leer más
Falta poco para que empiece la Semana Santa y por eso muchos se preguntan cuál es el significado Domingo de Ramos, la jornada que este 13 de abril va a inaugurar este período tan importante para el cristianismo.Se trata de una semana que sirve a los fieles para recordar la Pasión de Cristo, como se denomina a los episodios bíblicos que van desde su llegada a Jerusalén -el mencionado Domingo de Ramos- a su castigo en la cruz y los días de espera que terminaron con su resurrección en la Pascua. La Pascua se coloca según el calendario lunar, por lo que su fecha difiere año a año y termina de estructurar la Semana Santa. Dentro de este período, hay dos días con estatus especial: el Jueves Santo -17 de marzo-, que es un día no laborable, y al otro día el Viernes Santo, feriado nacional. De esta forma, Pascua va a ser el domingo 20.Cuál es el significado del Domingo de Ramos Este 13 de abril, en el Domingo de Ramos, se recordará el momento en que Jesús entró a Jerusalén sentado en un asno, triunfante aunque humilde, junto a sus discípulos. Sus milagros ya eran conocidos en toda la Tierra Santa y por eso fue recibido por una multitud alegre en este centro político y espiritual, donde fue rodeado con ramos de olivos y hojas de palma, entre cánticos y exclamaciones, en su camino hacia el histórico templo de esta ciudad.Según los Evangelios, la gente alfombraba de hojas el camino de quien consideraban el Hijo de Dios y dejaban a su lado pequeñas ramas de olivo al son de cantos de los Salmos, que decían: "Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre".De allí surge el nombre de la fiesta, así como la costumbre de entregar ramos de olivos en los servicios religiosos de la fecha. Con este objeto, se busca emular el escenario en el que, como narra el Evangelio de San Mateo, "entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce".¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?Lunes Santo: es conocido como conocido el "Lunes de Autoridad" porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Además, se recuerda la muerte infructuosa de la higuera, símbolo del juicio que caerá sobre quienes no den frutos de arrepentimiento.Martes Santo: en la Iglesia Católica se la llama "Martes de la Controversia" porque es un momento de preparación para el Triduo Pascual â??los tres días clave del Año litúrgico, por el cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santoâ??. En esta jornada se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.Miércoles Santo: es uno de los días más relevantes de esta semana porque se recuerda la traición de Judas contra Jesús. Este era uno de sus 12 discípulos y entregó al Hijo de Dios al Sanedrín, tribunal religioso judío, por 30 monedas. A partir de este momento, el plan para matar a Jesús está en marcha. Por esta razón, muchos se refieren al Miércoles Santo como "el primer día de luto de la Iglesia" o el "Día de la Traición".Jueves Santo: se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo.Viernes Santo: este día se destina a la Pasión de Cristo, que llevó a su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo mediante un Vía Crucis, que en latín significa "el camino de la cruz".Sábado Santo: se trata del día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Esta jornada está dedicada especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo. Además, es un día de esperanza por la promesa que había realizado Jesús al decir "Al tercer día resucitaré de entre los muertos".Domingo de Pascua: se recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianos. Las señales de este momento fueron el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.
ROMA.- Aunque el papa Francisco, aun en proceso de convalecencia, sigue mejorando, como pudieron confirmarlo su imprevista salida de ayer a la Basílica de San Pedro sin hábito talar blanco y su encuentro privado con los reyes británicos del miércoles -cuando estuvo sin cánulas nasales- en la misa del próximo Domingo de Ramos, que abre la Semana Santa, será reemplazado por un compatriota: el cardenal argentino Leonardo Sandri, según anunció este viernes la Sala de Prensa de la Santa Sede. No se descarta, sin embargo, la presencia de Francisco, que en los últimos días demostró su voluntad de salir de su encierro y de volver a estar junto a su grey, aunque sea en forma limitada, de darse las condiciones meteorológicas y de salud en ese momento. Vicedecano del colegio cardenalicio y prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, de 81 años, Sandri, que conoce a Jorge Bergoglio desde su adolescencia, ya había sido delegado por el Papa para celebrar la misa de Ramos en abril de 2023. Entonces Francisco también estaba convaleciente, pero de algo menos grave: una bronquitis infecciosa que lo obligó a internarse en el Gemelli, pero solamente por tres días. La última vez la hospitalización, la más larga del pontificado y en la que padeció una difícil neumonía bilateral, duró más de cinco semanas, en las que dos veces el Papa estuvo al borde de la muerte."El domingo la misa será celebrada por cardenal Sandri, que recibió el encargo papal", anunció Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede. Ante la pregunta de si estará presente Francisco, que el domingo pasado imprevistamente reapareció al final de la misa por el Jubileo de los Enfermos, Bruni prefirió "no hacer previsiones".Todo dependerá de las condiciones meteorológicas y, además, de cómo se siente el Papa, que en las últimas dos semanas de convalecencia tuvo graduales mejoras tanto a nivel respiratorio, como motriz, gracias a los ejercicios de fisioterapia que sigue haciendo a diario. "El Papa continúa con su proceso de convalecencia regularmente, el hecho de la convalecencia no significa que no pueda salir", dijo Bruni, que destacó que "al mismo tiempo hay claramente mejoras que se han podido notar con las salidas de los últimos días". Aludió, así, a las salidas del domingo pasado en la Plaza de San Pedro y a la del jueves en la Basílica, cuando el Papa, con sus cánulas nasales puestas en las dos ocasiones, de repente apareció entre los fieles. Lo que más sorprendió la segunda vez fue el hecho de que no estuviera vestido de papa: según imágenes que dieron la vuelta al mundo, estaba sin el hábito talar blanco, sin solideo, sino que llevaba un poncho, una camiseta blanca y sus pantalones negros de cura. La Sala de Prensa, evidentemente incómoda con las imágenes -que escandalizaron a algunos porque nunca se había visto al Papa vestido así, de civil, en público, aunque elogiadas al mismo tiempo por la humanidad de un pontífice frágil, auténtico y "normal"-, evitó dar demasiados detalles al respecto. "El Papa estaba dando un paseo adentro de Santa Marta y decidió prolongarlo, y pidió ir a rezar a la Basílica", explicaron. "A veces las cosas nacen del deseo del Papa de hacer sorpresas y sorprenden también a nosotros", comentaron. Destacaron, por otro lado, que el exarzobispo de Buenos Aires "estaba contento de encontrar personas". En otra confirmación de las graduales mejoras del Papa -que fue dado de alta protegida el 23 de marzo pasado y a quien le prescribieron al menos dos meses de convalecencia-, la Sala de Prensa subrayó que tiene "períodos prolongados sin necesidad de uso de oxígeno" y que los "altos flujos los usa residualmente y con fines terapéuticos". De hecho, hicieron notar, el breve encuentro que tuvo con el rey Carlos y la reina Camilla el miércoles pasado por la tarde, estaba sin oxígeno, como también pudo verse en la imagen difundida al día siguiente.Fiel reflejo de que está mejor -y estacionario en cuanto a los aspectos clínicos-, en los últimos días retomó sus encuentros de rutina con altos funcionarios de la curia romana. Bruni indicó que recibió en su suite del segundo piso de la residencia de Santa Marta, donde vive, al sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra; al "canciller", el británico Paul Gallagher, y al monseñor Luciano Russo, el referente de los nuncios, es decir, de los embajadores de la Santa Sede en el mundo. Además, a otros jefes de dicasterios y prefectos. Trascendió, además, que retomó su costumbre de llamar por teléfono porque también gradualmente, gracias a la fisioterapia, recuperó la voz y sigue de muy buen humor por todo esto.
Es parte de una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano.Este año será el domingo 13 de abril.
Frases y oraciones breves para reflexionar.Son ideales para compartir con seres queridos y dar inicio a la Semana Santa.
Falta poco para que empiece la Semana Santa y por eso muchos se preguntan cuándo es el Domingo de Ramos, la jornada que inaugura este período tan importante para el cristianismo, cuya culminación es la Pascua.Estos días sirven a los fieles para recordar la Pasión de Cristo, como se denomina a los episodios bíblicos que van desde su llegada a Jerusalén -el mencionado Domingo de Ramos- a su castigo en la cruz y los días de espera que terminaron con su resurrección en la Pascua. La Pascua se coloca según el calendario lunar, por lo que su fecha difiere año a año y termina de estructurar la Semana Santa. Dentro de este período, hay dos días con estatus especial: el Jueves Santo -17 de marzo-, que es un día no laborable, y al otro día el Viernes Santo, feriado nacional. De esta forma, Pascua va a ser el domingo 20.Cuándo es el Domingo de Ramos La Semana Santa va a empezar el próximo 13 de abril, Domingo de Ramos, cuando se recuerda el momento en que Jesús entró a Jerusalén, triunfante aunque humilde, sentado en un asno junto a sus discípulos. En este centro político y espiritual de la Tierra Santa fue recibido por una multitud alegre, que lo rodeó con ramos de olivos y hojas de palma en las manos, entre cánticos y exclamaciones, acompañándolo hacia el histórico templo de esta ciudad.Según los Evangelios, la gente alfombraba el camino de quien consideraban el Hijo de Dios y dejaban a su lado pequeñas ramas de olivo al son de cantos de los Salmos, que decían: "Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre".De allí surge el nombre de la fiesta, así como la costumbre de entregar ramos de olivos en los servicios religiosos de la fecha. Con este objeto, se busca emular el escenario en el que, como narra el Evangelio de San Mateo, "entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce".¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?Lunes Santo: es conocido como conocido el "Lunes de Autoridad" porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Además, se recuerda la muerte infructuosa de la higuera, símbolo del juicio que caerá sobre quienes no den frutos de arrepentimiento.Martes Santo: en la Iglesia Católica se la llama "Martes de la Controversia" porque es un momento de preparación para el Triduo Pascual â??los tres días clave del Año litúrgico, por el cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santoâ??. En esta jornada se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.Miércoles Santo: es uno de los días más relevantes de esta semana porque se recuerda la traición de Judas contra Jesús. Este era uno de sus 12 discípulos y entregó al Hijo de Dios al Sanedrín, tribunal religioso judío, por 30 monedas. A partir de este momento, el plan para matar a Jesús está en marcha. Por esta razón, muchos se refieren al Miércoles Santo como "el primer día de luto de la Iglesia" o el "Día de la Traición".Jueves Santo: se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo.Viernes Santo: este día se destina a la Pasión de Cristo, que llevó a su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo mediante un Vía Crucis, que en latín significa "el camino de la cruz".Sábado Santo: se trata del día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Esta jornada está dedicada especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo. Además, es un día de esperanza por la promesa que había realizado Jesús al decir "Al tercer día resucitaré de entre los muertos".Domingo de Pascua: se recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianos. Las señales de este momento fueron el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.
Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa
El español es una de las piezas más importantes del equipo de Martín Demichelis, que vive turbulencias internas."Con Rayados, la encaramos con mucha hambre y esperemos hacer un buen papel en esta primera edición", aseguró el zaguero de 39 años.
Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, que comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección
Fue en Gaona al 2300. Las víctimas viajaban en una camioneta junto a un conductor. Al bajarse, los ladrones cruzaron la calle y le sacaron el bolso al jubilado. Leer más
El magistrado de La Plata advirtió al resto de la Corte Suprema que "deben abstenerse" de que el flamante magistrado "tome conocimiento de los expedientes". Además, les prohibió que tomen juramento a Ariel Lijo. Leer más
El juez de La Plata advirtió al resto de los miembros del máximo tribunal que "deben abstenerse" de que el flamante magistrado "tome conocimiento de los expedientes"."Entendió que solamente podía ser removido por juicio político", planteó respecto de la visión del catedrático.
El juez federal que analiza el procedimiento de designación del catedrático dio detalles de la resolución que adoptó ayer luego del rechazo del Senado. Contó además que el catedrático ya había anticipado qué haría si el Congreso votaba en contra de su pliego
El magistrado de La Plata aceptó esta noche una cautelar mientras decide si el decreto de Milei que lo nombró es constitucional, tras el rechazo del pliego en el Senado.
El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó esta noche una medida cautelar y ordenó que Manuel García-Mansilla se abstenga de tomar decisiones en la Corte Suprema "bajo apercibimiento" de "sanciones penales y/o pecuniarias".La medida regirá -resolvió Ramos Padilla- durante tres meses, en los que García-Mansilla deberá abstenerse de intervenir en toda causa judicial o actuación administrativa del máximo tribunal. El juez platense comunicó su fallo tras la votación del Senado.En su fallo, Ramos Padilla ordena: "Disponer como medida cautelar una orden jurisdiccional para que el Dr. Manuel José García-Mansilla se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas en trámite por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación mientras actúe como juez 'en comisión' de dicho tribunal, bajo apercibimiento de las sanciones penales y/o pecuniarias que pudieren corresponder a quienes no cumplieran con este mandato judicial; todo ello por el plazo de tres meses y previa caución juratoria".En la medida cautelar, Ramos Padilla también ordenó impedir que el juez federal Ariel Lijo asuma como integrante de la Corte Suprema de Justicia.Además, Ramos Padilla rechazó un planteo de García-Mansilla por una supuesta falta de jurisdicción de su parte. "Aquí lo que se discute no es la remoción de un juez por otro juez, sino la legitimidad, constitucionalidad y alcances de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional", argumentó el magistrado."Sostener que no es posible revisar la validez constitucional de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional por el cual se ha designado a dos jueces 'en comisión', implica privar de jurisdicción a los actores, privarlos del acceso a la justicia y dejar posiblemente indemne un acto estatal violatorio de derechos y garantías constitucionales", agregó el magistrado."Abuso del derecho"Además, Ramos Padilla impugnó la designación de García-Mansilla por decreto. "La utilización del mecanismo de excepción para el nombramiento de jueces requiere de circunstancias de excepción, ausentes en este caso. Prueba de ello lo constituye el hecho de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encontraba funcionando jurisdiccionalmente con tres miembros", afirmó. Y profundizó: "El ejercicio de una herramienta constitucional para fines que no fueron contemplados en la Constitución implica un abuso del derecho"."Por tratarse de un mecanismo que busca evadir la falta de acuerdo del Senado y forzar con los hechos la designación de las personas propuestas, el decreto 137/2025 produjo una afectación de la división de poderes, de la independencia e imparcialidad judicial y, en síntesis, del debido proceso constitucional", abundó Ramos Padilla.
El titular del juzgado federal de La Plata firmó una resolución luego de la falta de acuerdo en el Senado. En el mismo documento se pronunció preventivamente para que Ariel Lijo tampoco asuma por decreto
Las celebraciones y festejos cristianos en el país ya están a punto de realizarse, por lo que es importante conocer las fechas clave
En el Perú, esta celebración central en el mundo cristiano movilizará actos litúrgicos, procesiones y eventos culturales en fechas específicas de abril
El juez de la Corte nombrado en comisión por el presidente Javier Milei también rechazó la jurisdicción del juez federal de La Plata para decidir en el caso. Y defendió la legalidad del decreto 137 que lo nombró a él y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal.
Hace un tiempo que es tendencia (y lo muestran muchas influencers en sus redes) sumar ramos adentro de la casa o en las galerías, especialmente cuando hay invitados. Pero no es necesario salir a comprarlos: hay muchas plantas que, desde el jardiÌ?n o el patio, pueden proveer material para arreglos florales o "foliares" (de hojas) durante todo el anÌ?o. Es buena idea cultivar algunas ya probadas o jugar a descubrir las posibilidades de las que ya tenemos en casa. Aquí, ideas sobre plantas sencillas que podemos tener en casa y aportarán toda su impronta y naturalidad.« Las plantas de jardiÌ?n ideales para arreglos cotidianos son las que florecen profusamente, por largos periÌ?odos y son productivas en poco espacio. »RosasLas rosas, siempre las rosas. ClaÌ?sicas, romaÌ?nticas, especiales para endulzar el aÌ?nimo. Si el espacio es chico se puede cultivar una trepadora, que ocupa poco lugar y promete una buena produccioÌ?n de flores. Eso siÌ?: debe ser en un lugar soleado. Conviene elegir algunas variedades como la 'Pierre de Ronsard', que provee deliciosas flores perfumadas de primavera a otonÌ?o y es un rosal bastante ruÌ?stico. La claÌ?sica 'Iceberg' trepadora es tambieÌ?n una buena idea para arreglos florales de principiantes. Puede ser que no duren tanto como las rosas de corte, pero siempre habraÌ? a mano para renovarlas.Cómo incluir rosas en tu diseño verde (terraza o jardín)Las lavandas llevan su rica fragancia donde se las ubique y el perfume es clave a la hora de armar un arreglo floral. La Lavandula dentata no para de florecer y es la uÌ?nica confiable en algunos climas, como los caÌ?lidos y huÌ?medos. La esencia de esta lavanda es maÌ?s ruÌ?stica -tiene mucho alcanfor en su composicioÌ?n-, pero la intensa floracioÌ?n (que suele ocurrir a lo largo de todo el anÌ?o) la hace muy preciada y disponible para pequenÌ?os arreglos perfumados. Y tambieÌ?n para ahuyentar polillas, incluso con su follaje.En esta eÌ?poca todaviÌ?a hay flores como las maravillosas dalias que florecen hasta que llegan los verdaderos friÌ?os. Aire y sol hacen la diferencia en el eÌ?xito de su cultivo, prefieren suelos bien drenados. Se consiguen en una amplia variedad de colores y formas. Con pétalos que pueden ser simples o dobles, y un diámetro que varía entre los 5 y 20 cm. Son perfectas para añadir un toque vibrante a jardines y arreglos florales.Hay tambieÌ?n otra asteraÌ?cea interesante por el gran volumen de su floracioÌ?n - aunque es peligrosa por su afaÌ?n invasivo y su suÌ?bita desaparicioÌ?n en invierno-, de belliÌ?simas margaritas doradas: el Helianthus tuberosus o topinambur, que provee flores desde mediados del verano hasta el otonÌ?o, para hacer de tus arreglos florales una maravilla.Cómo armar cestas aromáticas y decorativas de lavandaParientes de las dos anteriores son los crisantemos. Aunque su fragancia -cada vez maÌ?s suavizada por el mejoramiento- puede resultarnos acre, en culturas como la japonesa esta flor se asocia con la alegriÌ?a. Durante el fin del verano y el otonÌ?o florecen exuberantes y asiÌ? se ofrecen en los comercios. Para arreglos florales con mucha presencia.Ideales para los arreglos florales, en esta eÌ?poca estaÌ?n llegando ya a los viveros las bonitas violetas de los Alpes, de flores grandes o pequenÌ?as y deliciosas. Si se opta por cultivarlas en el exterior, unas pocas pueden dar vivacidad a un arreglo y duran bastante. Trucos para que los crisantemos no mueran en otoñoEl principio del otonÌ?o es el momento de sembrar arvejillas y crear asiÌ? una buena reserva de flores para la primavera y los arreglos florales. Cuando germinen, habraÌ? que proveerles alguÌ?n sosteÌ?n donde puedan enrollar sus zarcillos foliares. Necesitan sol y aire, y un intenso control de las hormigas.TambieÌ?n es hora de sembrar los ruÌ?sticos tacos de reina, una planta que, aunque anual, una vez sembrada se suele quedar en el lugar. Sus flores son alegres, multiuso - tambieÌ?n son comestibles- y dan un toque fresco e informal en el jardiÌ?n o en pequenÌ?os arreglos florales. Algunas de tallos largos trepan en pequenÌ?os soportes.¿Y si sembramos arvejillas? En tren de esperar hasta la primavera para tener material, estaÌ?n los comunes crinum (Crinum x powellii) que toman una dimensioÌ?n sofisticada perfumando la casa. Se pueden hacer arreglos florales barrocos si se juntan varias inflorescencias. A medida que algunas flores se van marchitando, otras abren, de manera que el arreglo es muy duradero si se quitan las flores secas. Florece principalmente en primavera y las matas, con los anÌ?os, pueden hacerse grandes, al igual que los bulbos, que llegan tomar un tamanÌ?o considerable. Esta planta tan comuÌ?n de ver no es tan comuÌ?n: tiene la singularidad que su semilla no tiene cubierta tiÌ?pica de proteccioÌ?n.« Lo mejor para la planta es hacer el corte limpio a bisel, cerca de un nudo (el lugar donde se insertan las hojas). Para la flor, el corte en bisel tambieÌ?n es bueno, ayuda a mantener fluido el suministro de agua cuando se sumerge el tallo. »Exóticas y tropicalesLa Strelitzia reginae o flor del paraiÌ?so genera una inflorescencia con forma de paÌ?jaro, justamente polinizada por aves. Aunque sean muy conocidas, no dejan de dar un toque exoÌ?tico y notable en un arreglo. AdemaÌ?s, suelen empezar a florecer durante la eÌ?poca maÌ?s fresca, cuando los colores del jardiÌ?n se serenan. Eso siÌ?, son de climas con inviernos suaves y hay que calcular que, con el tiempo, alcanzan un metro y medio de altura y de ancho, y forman matas vigorosas. EstaÌ?n las de siempre, de flores naranjas y azules, y tambieÌ?n las hay totalmente amarillas. Existen variedades compactas.En zonas de inviernos dulces, sin heladas o suaves, muchas plantas tropicales son grandes proveedoras de hojas para arreglos florales. Varias prefieren los sitios sombreados, como las monsteras, que ya de grandes se suben por los muros y asiÌ? se adaptan a distintos espacios; incluso se pueden plantar en maceteros. Hay una alocasia muy valiosa por la forma de las hojas que, ademaÌ?s, tiene un tamanÌ?o mesurado y es versaÌ?til: la Alocasia cucullata. Es un ejemplo destacado de plantas de faÌ?cil cultivo en lugares sombreados, y muy sencilla de propagar mediante esquejes.Árboles y arbustosExisten follajes muy deseados para los arreglos florales. SeriÌ?a maravilloso tener un Eucalyptus cinerea en casa, el de hojas grises y redondas. Es el eucalipto de los floristas o medicinal -aunque el que se utiliza a escala farmaceÌ?utica como medicinal es el E. globulus- para llenar de fragancia y regalar ramos con sus preciosas hojas. Sin embargo, hay que evaluar bien doÌ?nde se planta. Llegan a medir 20 metros de altura con un diaÌ?metro de 15 m. AdemaÌ?s, como no pierden las hojas, dan permanentemente sombra. Por eso se aconseja que sean espacios grandes. Una virtud: es menos fraÌ?gil a los vientos que otros eucaliptos.Verdes al vientoUno de los helechos espaÌ?rrago usado en floreriÌ?as, el Asparagus myriocladus o helecho Ming, no solo es lindo para arreglos, tambieÌ?n es un interesante arbusto. Llega a unos 2 metros de alto hacia la madurez y aporta una vegetacioÌ?n suave que enriquece cualquier jardiÌ?n. Prefiere un lugar algo sombreado. Las gramiÌ?neas suelen ser una fuente para arreglos florales. Hay una en especial, lindiÌ?sima: Chasmanthium latifolium. Las inflorescencias son arqueadas y lucen sus espiguillas pendientes, de una geometriÌ?a sorprendente. Las inflorescencias aparecen desde la primavera y durante el verano, y conviene cortarlas cuando estaÌ?n verdes, sin culpa. Cuando estaÌ?n ya maduras se ponen doradas y ese es el momento en que dispersan las semillas y colonizan el jardiÌ?n.Florista top nos cuenta: 6 tips básicos para tu ramo perfecto Tips para un arreglo rápidoA veces necesitamos hacer un arreglo floral raÌ?pido, un centro de mesa, y no hay muchas flores en el jardiÌ?n o no son durables. A los que nos gusta jugar con flores, podemos ensayar arreglos no comunes. Las pequenÌ?as flores de las durantas son un caso: cortada la inflorescencia, raÌ?pidamente se deshidratan, aunque se pongan en agua. Pero si se corta cada florcita y se ponen flotantes, como los jazmines del cabo, duran un par de diÌ?as. En recipientes cristalinos y chatos quedan muy bonitas y aun mejor mezcladas, formando tapices con florcitas de Solanum angustifolium o Pentas lanceolata por ejemplo. Es importante que las flores tengan varios ejes de simetriÌ?a, asiÌ? flotan estables y a sus anchas.
La jueza del fuero Contencioso Administrativo Federal porteño Cecilia De Negre declinó tomar la competencia en el amparo que una ONG presento en La Plata para voltear el DNU que designó en la Corte a los candidatos oficialistas.
En una jugada a fondo para evitar que el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le anule los decretos por los cuales nombró en comisión como jueces de la Corte al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, el Gobierno se presentó ante otro juez en la ciudad de Buenos Aires y le requirió que le pida el expediente.La presentación fue realizada este lunes al filo de que Ramos Padilla tome una decisión y eventualmente haga lugar al recurso de amparo que presentaron un colectivo de ONG contra los decretos, a los que se sumaron presentaciones del kirchnerismo y también de Elisa Carrió.Las ONG que se presentaron son CEPIS, el Observatorio de Derechos a la Ciudad, Poder Ciudadano y el CELS, entre otras. Este lunes respondió el Estado a la vista de la medida cautelar y el juez federal de La Plata está en condiciones de resolver.La resolución de Ramos Padilla es inminente. En el pasado -2016- el mismo juez se opuso al decreto de Maurico Macri que designó a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti, quienes finalmente tuvieron acuerdo del Senado.Para evitar un casi seguro fallo que voltee el decreto, el Gobierno presentó ante la jueza en lo contencioso administrativo Federal de la Capital Federal Cecilia Gilardi Madariaga de Negre una acción de inhibitoria para que Ramos Padilla deje la causa, dijeron LA NACION fuentes judiciales y de la Casa Rosada.El Gobierno mencionó que el juez federal de La Plata no es competente, un argumento que el propio magistrado rechazó cuando ya habían intentado apartarlo del caso. Ahora será la jueza contencioso administrativo federal la que decida si hace lugar al pedido del Gobierno y le reclama el caso a su colega platense.Si eso ocurre, se vislumbra un conflicto de competencia que trabe la causa e impida que se dicte una cautelar que anule los decretos de los candidatos a jueces de la Corte, como teme el Gobierno.Toda esta ingeniería jurídica implementada, de apuro, para defender el decreto, se da en un contexto político complicado para La Libertad Avanza en el Senado.La oposición pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión especial del Seando para este jueves para votar los pliegos de Lijo y de García-Mansilla. Bastan con el peronismo junte 25 votos para voltear el pliego de García-Mansilla, que ya juró y está sentado en su despacho en la Corte; y el de Ariel Lijo, que no juró pues la Corte no le dio licencia como juez federal.El Gobierno tiene la intención, al menos por ahora, de no retirar los pliegos de sus candidatos, a pesar de que el Senado dejó todo listo para que en una próxima sesión rechace sus designaciones. La oposición en la Cámara alta aprobó los dictámenes de ambos con el objetivo de rechazarlos en el recinto, posiblemente el jueves.Con respecto al pliego de García-Mansilla está más claro que la oposición puede juntar los 25 votos y rechazar su pliego, ya que no podrá reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes que exige la Constitución Nacional. Aquí se abren varios escenarios posibles: que García-Mansilla, que ya es juez de la Corte por decreto, juró y asumió, renuncie a su cargo y de un paso al costado. Lo que parece algo improbable.Otro escenario es que el Senado rechace su pliego, pero García-Mansilla se quede en la Corte y judicialice la situación. Hay precedente para todos los gustos. En el pasado, la Corte Suprema dijo que es posible que un juez designado en comisión se quede hasta finalizar su mandato, en este caso, en noviembre.Sin embargo, hay otro precedente que indica que si un magistrado es nombrado juez en comisión por decreto, y luego es rechazado, debe dejar el cargo de inmediato y no al finalizar el año parlamentario. Si se judicializa el asunto, es claro que no serán estos integrantes de la Corte los que decidan en el caso, pues le tomaron juramento. Entonces habrá que sortear entre los presidentes de las Cámaras Federales conjueces para que tomen una decisión, teniendo en cuenta que hay dos bibliotecas que dicen los contrario.
Nacen nuevos rumores sobre una posible reconciliación entre 'La Loba' y el empresario argentino, pues él se separó de su esposa, la también colombiana Daniela Ramos, exreina y modelo nacida en Cali
La ex diputada Elisa Carrió hizo un planteo contra la decisión del Presidente de nombrar en comisión a los jueces de la Corte Suprema, y se sumó así a otras tres presentaciones. Esta semana vence el plazo para que el Gobierno defienda el decreto 137
La ex diputada presentó un Amicus Curiae contra el decreto de Javier Milei para nombrar a los magistrados en la Corte Suprema.
Juande Ramos defiende la labor de Carlo Ancelotti en el Real Madrid, mientras analiza la competitividad de La Liga y el legado de Jesú Navas en el Sevilla
Gabriela Ramos señala la necesidad de un desarrollo inclusivo de la inteligencia artificial, advierte sobre los sesgos racistas y machistas y propone marcos de gobernanza robustos en el ámbito digital