Décadas después del éxito del programa una inmobiliaria de México reveló la cifra
El exfuncionario deberán responder por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor a terceros y lavado de activos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Una mirada al trasfondo de por qué dos icónicos personajes nunca compartieron pantalla en la legendaria serie de comedia
Una conductora de 'Ventaneando' comparó a la actriz con Yoko Ono
La huida de dos chimpancés por las calles en 2011 fue solo el inicio de una serie de episodios que marcaron el camino del español hasta el corazón de una red global que exportaba especies a Tailandia, Rusia, China, Hong-Kong, España y Estados Unidos
Miguel Valdés, nieto de Ramóin Valdés, confirmó una leyenda urbana que involucra a Édgar Vivar
Miguel Valdés dejó clara la razón por la que no buscó integrarse a la producción de Max
Con la serie "Chespirito: sin querer queriendo" el interés por la vida de Roberto Gómez Bolaños y sus conocidos ha vuelto
El diputado provincial electo por el partido 'Por la Vida y los Valores', Ramón Amarilla, agradeció el respaldo de la comunidad y renovó su compromiso con los sectores más postergados, como el personal policial, los docentes y trabajadores de la salud. Leer más
El mítico presentador de televisión no ha dudado en salir en defensa de la copresentadora, quien no ha podido evitar emocionarse
Según el documento fechado el 24 de junio, Ovidio Isaza Gómez quedó libre de cargos por narcotráfico que lo mantenía en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá
Mucho se ha rumorado de un supuesto romance en la vida real entre Ramón Valdés y Angelines
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con víctimas y activistas para fortalecer acciones contra la violencia
Miguel Valdés aclaró el rumor de que Ramón Valdés murió a causa de un león en un circo
Carlos Ramón González enfrenta cargos graves por presuntamente desviar 4.000 millones de pesos de un contrato para carrotanques en La Guajira, dinero que habría ido a congresistas mediante sobornos
La serie de 'Chespirito' ventiló uno de los secretos más escandaloso de 'El Chavo del 8â?²: la pelea real entre el protagonista y 'Quico'
Es difícil imaginar que haya alguien, nacido y criado en el noroeste argentino, que no conozca esa canción que dice: "Esta zambita andariega, viene llegando y se mete en la rueda, como jugando". Incluso, muchos otros, de otras latitudes del país que crecieron en esos años de boom folclórico, han sentido en sus oídos el resuene de aquellos versos de las "Coplas del Valle". "Vengo desde Aimogasta, Pa Las Pirquita', Traigo una flor del aire, de la lomita. Pa mi tinogasteña, niña churita". Acaso el gran Ramón Navarro, que murió este sábado, a los 91 años, se haya visto alguna vez en los pies de ese changuito ilusionado, que andaba con su clavel del aire en la mano. ¿Y por qué no? Si este compositor -nacido el 14 de marzo de 1934 en la ciudad de La Rioja- fue criado en Chuquis, poblado ubicado a menos de cincuenta kilómetros de aquella Aimogasta, inmortalizada en su canción. Chuquis es un pago de apenas unas pocas calles, que un día fueron bautizadas con los nombres de las canciones más famosas de Navarro, su vecino más ilustre. "Chayita del vidalero", "Coplas del valle", "Chaya de los pobres" y "Mi pueblo azul", entre otras.Esta historia, junto con muchos otros detalles de la vida de Navarro, están contados con gran belleza en la película Un pueblo hecho canción, de la directora Silvia Majul, que ahora se puede ver completa en redes."Muchas veces -decía Navarro en ese trabajo documental- estoy en un lugar donde se interpreta una canción pero ni digo que es mía. Me encanta que pase eso. Yo he podido expresarme en la copla, pero hay mucha gente que tiene esa misma sensación. «Usted está describiendo mi pueblo», me dicen. Por eso me doy cuenta de que todos mis años de andar guitarreando y componiendo fueron para que pase esto. Nada mejor me puede pasar".El canon de una regiónY qué decir de aquella "Chayita del vidalero", que se ha transformado en un estandarte del folclore riojano pero, además, en una especie de canon para toda una región. La simpleza también puede costar trabajo, además de inspiración, y Navarro ha sido de aquellos pocos que han sabido pintar con música pueblos azules o a esas gargantas encendidas en tiempos de carnaval: "Chayita del vidalero, te nombra en la siesta el vino y el sol". También es cierto que a Don Navarro se lo ha nombrado sin hacerlo, porque muchos de esos versos, como él mismo lo ha mencionado en la película, ya gozan de cierto anonimato. Ese que engrandece a la obra y les da a sus autores un cargo vitalicio que trasciende sus propias vidas en la tierra.A quienes quieran acercarse a sus creaciones quizá por primera vez, les bastará con buscar en plataformas digitales de música. Y los que quieran ahondar un poco más, seguramente les sirva un disco publicado hace unos quince años, en el cual Navarro recorrió su catálogo acompañado por una variada comunidad de artistas que celebran su obra, desde los escenarios. Los encuentros se llamó aquel trabajo. Navarro había construido un cancionero para esa producción que fue desde la Cantata riojana a piezas clave del folclore, como "Chaya de los pobres" y "A don Rosa Toledo", entre otras que no conocieron las estridencias, sino el cobijo de voces profundas que se han hecho eco de sus versos.Cantores con voces de algarrobos, hombres capaces de sacarle diablos a la resolana; patios, parrales y lunas; aperos de coplas, chayas de gente pobre, casas viejas, sendas grises y rumores de acequias; sudores sin amores, coplas saladas. Silencios. Todo eso es posible encontrar.El trabajo de Navarro comenzó a ser conocido a mediados de la década del sesenta, cuando integró grupos que hoy son referencia en el folclore de aquellos años y cuando grabó como solista la cantata Los Caudillos, de Ariel Ramírez y Félix Luna. En 1970 se alistó en el conjunto Los Cantores de Quilla Huasi, especie de seleccionado folclórico interprovincial que compartió con Carlos Lastra (de Río Negro) Oscar Valles (de Buenos Aires) y Roberto Palmer (de La Pampa), hasta principios de la década del ochenta. Luego fundó con su hijo el grupo Arraigo. En 1985 estrenó su Cantata riojana, escrita junto a Héctor David Gatica, y a lo largo de su carrera musicalizó las obras de otros poetas, como Manuel J. Castilla, José Pedroni (suyas son las palabras de "Deshojamiento"), Ariel Ferraro, Ariel Petrocelli, León Benarós, José Oyola, Eloy López, Julio Fontana y Héctor Negro.Entre sus galardones se destaca el "Reconocimiento Parlamentario a la Trayectoria" otorgado por la Cámara de Diputados de la Nación. También se le otorgó un premio por trayectoria del Fondo Nacional de las Artes. Y fue miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música. Tanto por su aporte al cancionero popular como por su actividad dentro de esta entidad, no es casual que este sábado, Para quienes quieran darle una última despedida, Navarro será velado de 16 a 21 de este sábado, en el Salón Noble de Sadaic (Lavalle 1547).
El legendario cantautor tenía 91 años.Fue la voz de "Los Caudillos" de Ariel Ramírez y Félix Luna.
El expolicía había sido detenido por supuesta sedición, pero el Tribunal de Casación anuló la prisión preventiva. Fue la cara visible de las protestas de uniformados contra el poder político local. "Ahora no solo vamos a pelear por el personal policial, sino por todos los trabajadores de Misiones", aseguró al salir del penal Leer más
POSADAS.- En una decisión que se esperaba tras el sorprendente tercer puesto en las elecciones a diputados provinciales del domingo pasado en Misiones, la Justicia ordenó la liberación del exsuboficial Ramón Amarilla, que se encontraba preso."Agradezco a ustedes, que estaban esperando esto. Yo también y le hemos demostrado al gobierno de la provincia que estamos unidos", dijo Amarilla, al abandonar la prisión y saludar a la gente que lo esperaba."Ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino por todos los trabajadores de la provincia de Misiones", desafió. Agradeció expresamente a su esposa Miriam y extendió el saludo a amigos, "medios independientes" y allegados que lo visitaron en los casi ocho meses que permaneció detenido.La Justicia dictó la excarcelación y dejó de lado la prisión preventiva, tras un nuevo pedido de su abogado Ramón Grinhauz, que se presentó ante el Tribunal de Casación. Amarilla, junto a otros siete policías, permanecía detenido en la Cárcel de Cerro Azul desde el 19 de septiembre pasado, acusado de sedición. Le imputaban a Amarilla integrar un grupo de whatsapp en el que se planeaban protestas salariales con el secuestro autobombas y otros hechos violentos. Amarilla no integraba dicho grupo, según consta en el expediente, y según declaró a LA NACIÖN. Mantuvo intercambios particulares con el oficial Diego Correa, también detenido y que sí formaba parte del mencionado grupo de whatsapp."Tampoco los integrantes del grupo de whatsapp merecen estar detenidos. No se puede poner preso a una persona por un intercambio de mensajes, pero mucho menos a Ramón Amarilla, que tiene una gran carta a su favor: su honestidad", dijo el abogado de Amarilla, Ramón Grinhauz, en una conferencia de prensa.Amarilla fue la cara visible de la mayor protesta de estatales en la historia reciente de Misiones, cuando en mayo de 2024 los policías retirados y en actividad protagonizaron un acampe, al que se plegaron docentes, personal de salud y otros.Fue el mayor desafío al poder hegemónico de Carlos Rovira, que conduce políticamente la provincia hace más de 20 años."A mí y a los demás muchachos del grupo Solo Cola, que nunca integré nos metieron presos para meter miedo a los demás policías y acallar protestas y voces disidentes", dijo Amarilla a LA NACIÓN en un diálogo en Cerro Azul, un día antes de las elecciones. Aseguró, además, que "jamás planearía una acción violenta para reclamar por el salario policial".El suboficial Amarilla fue la gran sorpresa de la jornada electoral del domingo e incluso, salió primero, relegando a la Renovación en Posadas, donde el oficialismo invierte millones y millones en recursos y es la ciudad donde más peso tiene el aparato estatal provincial.Su lista cosechó el 19,12% de los votos, aunque se espera que ese número suba unas décimas tras el escrutinio definitivo. Sebastián Macías sacó 28,6% con todo el apoyo estatal y Diego Hartfield, de LLA-Misiones, salió tercero con el 21,89% y el respaldo de la Casa Rosada."Vamos a contar voto a voto, el domingo no dejaron entrar a algunos de nuestros fiscales a las escuelas", denunció Miguel Nuñez, armador de la lista Por la Vida y los Valores e ideólogo de la candidatura de Amarilla."Siembra" de diputadosAdemás de Amarilla, entraron por su lista otros tres diputados provinciales, que no responden al expolicía, ni al armador político de la lista. Se trata de Rita Flores, militante libertaria "blend", cercana a la Renovación; Walter Ríos, y Débora Mangone. Al no llegar a un acuerdo con Pro, Nuñez tuvo que recurrir al sello de Ríos y Mangone, quienes tras negociar con el oficialismo renovador a último momento se incorporaron a las listas desplazando a otros cercanos al pensamiento de Amarilla.Amarilla no estaba de acuerdo, pero tuvo que acatar lo actuado, sin poder intervenir desde la Cárcel.En un comunicado firmado en las últimas horas por Ríos y Mangone, agradecieron "a la Justicia misionera y al gobierno provincial". LA NACION entrevistó a Amarilla en cuatro ocasiones en Cerro Azul y el ex suboficial admitió no los quiso en su lista, pero no tuvo más remedio que aceptarlos.El escrutinio definitivo concluirá este miércoles y se espera que en la nueva Legislatura, la Renovación quede con 20 o 21 diputados y la oposición con 19. Aunque se esperan "pases" al oficialismo."Celebro la liberación de Ramón Amarilla. Fue injustamente detenido por un gobierno que busca asustar a los misioneros que no se someten al régimen de Rovira", dijo en sus redes el diputado nacional Martin Arjol. "Aún hay siete policías, compañeros de Amarilla que siguen injustamente detenidos. Exigimos su liberación", completó Arjol, quien también ganó su banca e ingresará a la Legislatura provincial el 10 de diciembre.
"Ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino que vamos a pelear por todos los trabajadores de la Provincia de Misiones", dijo tras recuperar su libertad. Leer más
El dirigente deportivo destacó el esfuerzo de Colombia frente al campeón mundial y aprovechó para solidarizarse con quienes sufren por la dura realidad del país
El expolicía está detenido acusado de sedición, pero logró el tercer puesto en las elecciones del domingo. Promedió cerca del 20% de los votos. Leer más
Juan Ramón de la Fuente reiteró que el gobierno agotará vías legales para defender a los connacionales
Iván Cancino defendió la presencia y disposición de su cliente frente a las acusaciones de la Fiscalía. Aseguró que no existe una sola prueba que justifique una medida de aseguramiento
González salió de Colombia en medio del proceso judicial por el millonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
González es acusado de liderar un esquema de corrupción relacionado con la desviación de millonarios recursos públicos desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol recordó ese episodio de su vida, cuando la opinión pública fue muy dura con su caso, según su opinión
Este viernes a las 18 hs familiares, amigos y organizaciones realizarán un acto homenaje al conmemorarse 26 años del asesinato de Ramón "Sugus" Santillán.
El canciller mexicano y el secretario de Estado de EEUU sostuvieron una llamada telefónica acerca de la relación bilateral
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia presentó su renuncia a la colectividad, tras ser imputado por la Fiscalía por su presunta participación en el caso de corrupción en la Ungrd
Brad Pitt se encuentra en un buen momento. Luego de haber firmado su divorcio de Angelina Jolie, tras ocho años de una intensa batalla legal, y mientras se prepara para el estreno de F1, su última gran apuesta para la pantalla grande, el eterno galán de Hollywood decidió hablar por primera vez de forma pública de Inés de Ramón y negó haber usado la relación como una estrategia premeditada. "¿Te imaginás vivir así? ¡Dios mío!", exclamó entre risas. Si bien la relación con la empresaria española trascendió en noviembre de 2022, hasta ahora Pitt nunca se había referido a ella de manera directa. En un extenso mano a mano con la revista GQ, el protagonista de Bastardos sin gloria sorprendió al hablar de su vida personal, de la exposición pública a la que está sometido por su trabajo y de la relación con su novia. "Mi vida personal siempre está en las noticias. Lleva 30 años en las noticias. O, mejor dicho, alguna versión de mi vida personal", reflexionó el actor sobre la atención que recibe de la prensa. "Ha sido una molestia con la que siempre he tenido que lidiar, en distintos grados, grandes y pequeños, mientras hago las cosas que realmente quiero hacer. Es una constante pérdida de tiempo si lo permitís", agregó.De inmediato, el célebre actor buscó bajar el tono de la información que trasciende sobre él y destacó que su presente es mucho más sencillo de lo que se cree. "Mi vida es bastante tranquila. Me siento muy cómodo y seguro con mis amigos, con mis seres queridos, con mi familia, sabiendo quién soy. El resto es como una mosca revoloteando por ahí".Un amor que evolucionaPara hablar de Inés de Ramón, el periodista de GQ recordó la primera aparición pública y oficial de la pareja: fue en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2024, en una carrera que Hamilton ganó en su última temporada con Mercedes. Luego, le preguntó si decidieron deliberadamente aparecer en público por primera vez en una carrera de F1. "No, no es tan calculado", reaccionó Pitt entre risas. "¿Te imaginás vivir así? ¡Dios mío! ¡Qué agotador sería vivir haciendo ese tipo de cálculos! No, la vida simplemente evoluciona. Las relaciones evolucionan", completó. Una relación sólida y con futuroPitt logró seguir adelante con su vida amorosa y no solo se enamoró de Inés de Ramón, una reconocida diseñadora de joyas española de 32 años, sino que se muestra feliz junto a ella cada vez que puede. La relación creció a tal punto que no solo conviven en una gran mansión en Los Ángeles, también planean unir sus destinos con un casamiento.La primera vez que se dejaron ver en público fue en noviembre de 2022, cuando fueron fotografiados en un concierto de Bono en Los Ángeles. En ese momento, la prensa indicó que ya llevaban unos meses juntos, solo que habían elegido esa ocasión para mostrarse ante las cámaras.Un año después, una fuente le dijo a People que el romance entre ellos sería "la primera relación formal de Brad" desde su escandalosa separación de Jolie. "Él ya presenta a Inés como su novia, se llevan muy bien. Es genial verlo bien. Inés lo hace muy feliz", apuntaron en la publicación.Pitt no es la primera pareja famosa de De Ramón: en 2019, la diseñadora se casó con Paul Wesley, el actor de The Vampire Diaries, de quien se divorció cinco meses después. De ella se sabe además que se graduó en la Universidad de Ginebra en 2013 y que tras recibirse se mudó a los Estados Unidos, en donde hizo un curso de Nutrición Integrada.Actualmente, De Ramón es vicepresidenta de la empresa Anita Ko Jewelry, una marca de joyas con base en Los Ángeles que ha creado piezas para celebridades como Hailey Bieber, Kourtney Kardashian o Mandy Moore. La joven habla francés, alemán, español, italiano, y por supuesto, inglés.
El viejo Verón era de Gimnasia: el padre de Juan Ramón. "No entendía de fútbol", lo desautorizaba la Bruja, con humor, al abuelo de Juan Sebastián. No muchos lo saben, pero el entrañable hombre de esta historia, símbolo del fútbol argentino, ídolo de Estudiantes, era hincha de Boca porque el campeón de 1954 lo atrapó, casi tanto como su admirado "Pepino" Borello.Pero no hay sospechas ni medias verdades: Verón es Estudiantes, ese wing zurdo que provocó que en los 60 y 70 se vendieran escobas como souvenirs por las calles platenses. El campeón del mundo, un coloso del León, escuela de las que se aprende y se enseña.Juan Ramón Verón, una bandera de la historia de Estudiantes de La Plata y parte de la generación dorada, murió a los 81 años. Según las últimas informaciones, el padre de Juan Sebastián, actual presidente del club y también emblema de la entidad, había estado internado hacía algunas semanas en el Instituto Médico Platense. Si bien su estado de salud había mejorado, e incluso ya no se encontraba en el centro de salud mencionado, en las últimas horas empeoró, hasta el irreversible final, víctima de una insuficiencia renal.Entre el debut en 1962 y su consolidación en primera, en 1965, pasaron tres años de postergaciones. "Mientras tanto seguí laburando en el frigorífico Armour, en Berisso. Yo estaba en la cámara fría y acomodaba las medias reses que luego se llevaban a los barcos. Trabajaba de 9 de la noche a 3 de la mañana. Tenía 18 años, ya había debutado en primera y no jugaba, y como me había casado, tenía que llevar el mango a casa. Hasta que llegó Osvaldo [Zubeldía], cambió todo en el club y pidió que me hicieran un contrato. Ahí dejé el frigorífico", le contó a LA NACION un par de años atrás. La Bruja jugaba con el 11 en la espalda. "Sebastián tomó ese número desde las inferiores, sin decirle nada a nadie. Un día apareció con la 11 y no se la sacó más", contaba JR.Como la venda por debajo de la rodilla que llevaba Sebastián, un sello de su carrera sin dolencias a la vista. Verón padre también utilizaba esa cinta, pero por necesidad, por unas molestias en los meniscos. Como el 11, otro homenaje silencioso. "Nunca lo hablamos, ocurrió, simplemente sucedió", resumía Juan Ramón, siempre atento, simpático, aunque prudentemente alejado de los medios.Crack de un fútbol que solo se escurre entre fantasmas y recuerdos, nació en La Plata el 17 de marzo de 1944. Fue uno de los grandes referentes de Estudiantes de La Plata desde fines de los 60. Además, fue ídolo junto a otras figuras como Carlos Salvador Bilardo, Oscar "Cacho" Malbernat, Carlos Pachamé y Alberto Poletti, entre tantos otros. ¡Qué escuela!Dentro de sus títulos en el Pincha se destaca, claro que sí, la Copa Intercontinental obtenida en 1968, cuando el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía derrotó a Manchester United por 1 a 0 en Buenos Aires e igualó 1 a 1 en el mítico Old Trafford con un gol del propio Verón a los siete minutos del primer tiempo.La conquista inolvidableSobre esa final Intercontinental frente al United, Verón le contó a LA NACION en una entrevista en 2018 cómo nacion eran los ingleses como rivales: "Caballeros hasta el momento del partido. Osvaldo [por Zubeldía] nos mandó a hacer el reconocimiento del campo de juego. Estaban las luces apagadas. Cuando llegamos al centro las prendieron y comenzaron a insultarnos desde los cuatro costados. Y cuando el árbitro pitó el final, que incluso después de eso ellos continuaron la jugada y le pegaron al arco, quisimos dar la vuelta olímpica pero solo pudimos dar un cuarto. No nos dejaron, ni los jugadores ni la policía. Estaban muy enojados y en la cancha no pudimos festejar. Ni entrega de premios hubo. La copa nunca la recibimos, yo recién la vi por primera vez ya en la Argentina", contó, al detalle.Verón se desempeñaba como volante ofensivo y como delantero; deslumbraba por su habilidad y su capacidad goleadora. "Me destacaba en los mano a mano. Me encantaba encarar a los defensores, y si había dos, mejor, porque la tiraba entre ambos y se confundían entre ellos. Los pasaba por gambeta y por velocidad. Cabeceaba bastante, sobre todo por ubicación. Con el Bocha sabíamos de memoria dónde tirar la pelota cuando uno de los dos desbordaba", le contó a El Gráfico, alguna vez.Debutó en el Pincha el 12 de diciembre de 1962 en una derrota por 4 a 0 contra Boca. Y no volvió a jugar en la primera de Estudiantes hasta 1965. Además de haber actuado en Estudiantes, vistió las camisetas de Panathinaikos, de Grecia, Cúcuta y Junior (ambos de Colombia) y disputó un solo partido en Alianza Fútbol Club, de El Salvador, en un duelo contra el Santos de Pelé. El equipo salvadoreño ganó 2 a 1 y Verón fue el autor de uno de los dos tantos. En toda su carrera, Verón disputó 544 partidos oficiales y anotó 172 goles.Como delantero del León tuvo tres pasos. La primera fue de 1962 a 1972, cuando obtuvo tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970) y una Interamericana, en 1969. También, fue parte del equipo que ganó el campeonato metropolitano en 1967. Luego estuvo en 1975-1976 y por último en 1980-1981.El padre de Juan Sebastián, presidente de Estudiantes, también fue entrenador interino en Estudiantes en 1992 y luego en 2002. Si bien fue un símbolo en el León, también es muy querido en Junior de Barranquilla. En el equipo colombiano brilló en los años 70, cuando ganó un título en local en 1977.Estudiantes emitió un comunicado oficial por el fallecimiento: "Estudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club. Juan Ramón tenía 81 años y se encontraba acompañado por su familia, recibiendo el cariño de todos sus seres queridos. Nacido en La Plata el 17 de marzo de 1944, Juan Ramón Verón fue protagonista central de la época más gloriosa de Estudiantes. Integrante del equipo campeón del Torneo Metropolitano 1967, tricampeón de América (1968, 1969 y 1970), campeón de la Copa Interamericana 1969 y autor del inolvidable gol en Old Trafford que selló la obtención de la Copa Intercontinental el 16 de octubre de 1968, su figura permanece entre las más trascendentes del fútbol argentino."Futbolista excepcional, supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras. El club acompaña a nuestro presidente Juan Sebastián Verón y a sus seres queridos en este duro momento que atraviesa a todos los integrantes de la familia albirroja... Estudiantes despide a una de sus máximas leyendas. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución".Nunca se quiso retirar: tenía 41 y seguía pateando contra el olvido. "¿Cómo no va a ser difícil dejar el fútbol si lo más lindo es jugar? Yo tenía más de 40 años y para seguir un poco más me fui a jugar al Federal, a un equipo de Madariaga. Me retiré cuando con un planchazo, me fracturaron la tibia. Después de esa burrada, porque fue una patada sin sentido, nunca más jugué en un club. Tuve algunas experiencias como entrenador, pero como jugar no hay nada. Ninguna actividad vinculada al fútbol llena ese vacío".Siempre en el espejo de su hijo pródigo, solía tomar la comparación con fina ironía. "A Sebastián le digo que le faltaron dos minutos para igualarmeâ?¦, lo cargo. ¡Cómo sufrí esa final del mundo con Barcelona, en 2009, dos minutos faltabanâ?¦! Acá en Estudiantes hay muchos ídolos y los hinchas no se la pasan buscando quién es el N° 1, como en Argentina pasa con Maradona y Messi. Además, no hay forma de compararnos porque él jugaba en el medio y yo de delantero. él no hubiese podido jugar en mi lugar y yo en el de él, menos. A mí correr tanto para atrás no me gustaba...", decía, al trote, al pasar.Su figura, en cambio, queda enmarcada para toda la vida.
Agustina Amaro, pareja de Juan Ramón Verón, despidió a la leyenda del club Estudiantes de La Plata, quien falleció este martes. En su cuenta de Instagram, la entrenadora de fútbol dejó unas sentidas palabras hacia el exjugador del Pincha, quien conquistó una gran cantidad de títulos en ese club y se convirtió en ídolo indiscutido."Gracias por enseñarme lo que es el amor puro y bonito. Por ser mi amigo, mi compañero, mi confidente, mi compañero en todo, mi cómplice, mi otra mitad", aclaró la mujer sobre Verón, papá de Juan Sebastián, que murió a los 81 años.También, como parte del comunicado, donde incluyó una serie de fotos junto al papá de Juan Sebastián Verón, la mujer no dudó en remarcar sus sentimientos hacia él, con quien mantuvo una larga relación a pesar de la diferencia de 50 años entre ambos."Te amé, te amo y te voy amar hasta que nos volvamos a encontrar, amor de todas mis vidas", sintetizó ella, quien lo acompañó a Verón en sus últimos días de vida en el sanatorio de La Plata.Luego de cursar un cuadro de deshidratación e insuficiencia renal con pronóstico reservado, Verón se descompensó y el panorama se complejizó aún más hasta el momento que se confirmó su muerte."Fue Estudiantes en su forma más profunda: austero, generoso, respetuoso, comprometido. Un referente que hizo de la humildad un valor y del sentido de pertenencia una bandera. Gracias por tanto, Bruja. Por enseñarnos, sin estridencias, que el verdadero liderazgo se construye con el ejemplo y que a Estudiantes se viene a dar sin esperar nada a cambio", indicó la cuenta oficial de Estudiantes de La Plata, junto a una foto del equipo que enfrentó este martes al Carabobo de Venezuela por la Copa Libertadores.La historia de amor entre Juan Ramón Verón y Agustina AmatoEl exjugador de Estudiantes de La Plata y la entrenadora de fútbol se conocieron justamente en la entidad platense. A finales de 2021, ambos sellaron su amor y comenzaron a mostrarse en sociedad por los rincones del club.Con una gran diferencia generacional, Amato, 50 años menor que Verón, quien cumplió 81 el pasado 17 de marzo, se encargó de publicar fotos y videos junto a la leyenda del pincharrata. "Antes que termine el díaâ?¦ ¡Gracias a todos por los saludos y el día hermoso lleno de emociones que le hicieron pasar a Juan! ¡Feliz vuelta al sol amor!", fue uno de los últimos posteos de Amato en Instagram.Además de instantáneas entre ellos, donde reafirmaban día a día su amor incondicional, la pareja también apareció en varias fotos familiares, donde estaba incluido Juan Sebastián Verón, hijo de la Bruja, y Valentina Martín, su pareja, con quien tuvo un bebé a principios de este año."Enamorada", "Solo vos y yo", son otras de las frases que empleó Amaro para definir el noviazgo con Juan Ramón Verón, quien, durante la jornada de este martes, falleció a los 81 años y dejó una profunda tristeza en el mundo del fútbol argentino.
Con las cejas levantadas y una media sonrisita, Ramón Lanús suelta una humorada: "Si [Gustavo] Posse me ve acá, se muere". El intendente de San Isidro se acomoda el saco y mira fijo la lente de la cámara. Está parado en el despacho que solía utilizar como búnker político su antecesor. El dirigente radical fue el último eslabón de la dinastía familiar que gobernó durante 40 años este distrito de la zona norte. Lanús, un equilibrista dentro del mundillo de Pro, que estrechó lazos con Patricia Bullrich en 2023, está de buen ánimo. Promotor del acuerdo con Javier Milei para enfrentar al peronismo en Buenos Aires, luce entre satisfecho y aliviado por el avance de las negociaciones entre el macrismo y La Libertad Avanza para confluir en los comicios del 7 de septiembre. "Milei debe poner las condiciones del acuerdo con Pro; está en una posición de mayor fuerza", afirma. El jefe municipal no contempla por ahora afiliarse al partido de Milei, pero defiende a ultranza el rumbo del Gobierno y dice que no es momento de marcar diferencias. Si bien no rompe con Mauricio Macri, Lanús ya se mueve como un libertario sin culpa. Incluso, admite que no repudia la decisión del Presidente de negarle el saludo al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en el Tedeum por el 25 de mayo. -¿Qué lección le dejó a Pro el resultado en la Capital? ¿Siente que el partido se acerca a un fin de ciclo después de una derrota tan dura en su bastión?-No. En un contexto muy favorable, con mucha fragmentación del voto no peronista, el PJ no logró sacar un voto más de los que venían sacando y perdió la elección en la ciudad. Con lo cual, todos los que pensamos parecido o igual, debemos ir juntos en Buenos Aires y acompañar el liderazgo de La Libertad Avanza para ganarle al kirchnerismo en la provincia.-¿Jorge Macri debería hacer una autocrítica? Dijo que la campaña se nacionalizó y que la derrota no implicaba una objeción de los porteños a su gestión. -Comparto la mirada de Mauricio Macri, quien la noche del 18 de mayo hizo una autocrítica respecto de la idea de adelantar la elección.-¿Mauricio Macri es el gran derrotado desde el 18M? Da la sensación que su liderazgo quedó muy dañado y que ahora le resultará difícil construir una alternativa republicana y pluralista a Milei. -El foco tiene que estar en consolidar el cambio que viene haciendo Javier Milei y en ganarle al kirchnerismo en la provincia. Claramente, en la elección de la ciudad el gran ganador fue LLA. Y eso es un mensaje también para todos los que hacemos política en otros distritos. Hay que acomodarse a esa realidad y darle más fuerza. Si hubiéramos ido juntos en la Capital, hubiéramos sacado el 50%. Eso también es un mensaje para la provincia. Desde el primer día dije que había que acompañar. -Para usted, Pro debe acompañar sin peros.-Hoy no es el momento de apoyar con condicionamientos, sino para consolidar el cambio que está llevando a cabo el presidente Milei. Habrá otras instancias para plantear matices, pero hoy no es el momento para plantear matices.-¿Se siente más identificado con Bullrich, quien se afilió a LLA y critica la estrategia de Macri de diferenciarse de Milei para preservar la identidad de Pro?-Me siento muy bien representado por la posición de Patricia. Hay que entender que todavía estamos en un incendio; y cuando vienen los bomberos, no nos podemos quejar porque nos mojan los colchones. Es una situación de mucha fragilidad, porque logramos evitar una crisis que hubiera generado daño y traído mucho dolor social. -¿Milei demostró que es el nuevo líder de la derecha? ¿Ya se comió a Pro y se quedó con su votante?-El foco tiene que estar en que el cambio se consolide, no tanto en si Milei se comió o no el electorado de Pro. Es evidente que LLA está representando mejor los intereses de una mayoría de la sociedad. Eso incluye a muchas de las personas que durante un largo tiempo acompañaron a Pro.-¿Milei es el líder de la derecha?-No tengo duda de que el Presidente lidera el espacio. Además, desde el punto de vista macroeconómico, está haciendo cambios que eran muy difíciles de hacer. Yo no puedo hacer otra cosa que acompañar todo eso que está haciendo el gobierno nacional.-¿Cree que Macri se repliega para disimular su debilidad política tras la derrota porteña?-Hay que preguntarle a él. Yo le tengo mucho respeto. Es un tipo muy valioso, que fue presidente de la Argentina y empezó un trabajo que hoy lleva adelante Milei. Yo trato de rescatar lo mejor de Mauricio y de su gobierno. En noviembre de 2023, fui el único intendente que salió inmediatamente a bancar la boleta de Javier Milei, porque me daba vergüenza y me generaba una tristeza profunda que pudiera ganar Sergio Massa, después del gobierno desastroso que habían hecho con Alberto Fernández y Cristina Fernández.-¿Usted evalúa afiliarse a LLA, como ya lo hicieron Diego Valenzuela y Bullrich?-Hoy no lo estoy pensando.-¿Se lo pidieron desde el Gobierno?-No me lo pidieron. El Gobierno quiere construir algo grande que tenga elementos de distintos sectores de la provincia para ganarle el kirchnerismo. Y ahí cada uno tendrá su identidad. Soy de Pro y hace veinte años que hago política en el partido. Como muchas veces trabajé para ver ese cambio que le hace falta en la Argentina y hoy lo veo en el liderazgo del presidente Milei, acompaño este proceso.-¿Qué identidad debe tener ese frente? ¿Debería llamarse LLA? -El que pone las condiciones es el que tiene mayor ascendencia sobre el electorado y mayor representatividad social. -Entonces, cree que Milei debe poner las condiciones.-Bueno, Pro ponía las condiciones básicas a las cuales se sujetaba la Coalición Cívica o el radicalismo cuando éramos Juntos por el Cambio. Hoy yo no tengo dudas de que LLA y el gobierno de Milei deben poner las condiciones porque están en una posición de mayor fuerza o representación política. -¿Alcanza con Pro y LLA o deben sumar más aliados para derrotar al kirchnerismo?-Después, sería conveniente tratar de sumar actores de distintos lugares y diversas historias, para construir una mayoría que le gane al kirchnerismo en la provincia. Hay una oportunidad enorme de ganar en septiembre, lo que condicionaría también el resultado de la elección de octubre. Eso va a implicar que después vamos a tener mayor representatividad en el Congreso Nacional para poder hacer las reformas grandes que quedaron pendientes y hoy no se pueden hacer, como la laboral o la impositiva. Si no cambiamos la composición del Congreso, no vamos a poder empujar esas reformas. -¿La UCR debe integrar ese frente liderado por Milei en la provincia?-Sería bueno que muchos intendentes del radicalismo de la provincia de Buenos Aires estén y que sean parte de este frente. -¿Lo incluye a Gustavo Posse, su principal opositor en San Isidro? ¿O va a competir con él en su municipio? -Es una posibilidad que compitamos. Hoy estamos gobernando San Isidro y es un lugar donde el possismo controló el poder durante cuarenta años. Entonces, a ellos les resulta difícil encontrar un lugar desde donde pararse.-¿Posse representan una amenaza más importante que el peronismo para su gobernabilidad?-Son parte importante del pasado de San Isidro y nos focalizamos en mirar para adelante. Estamos haciendo muchas cosas vinculadas con la seguridad, las obras públicas o la modernización de la gestión municipal. -¿Pro y LLA comparten valores y visión de país o solo necesitan aliarse porque le hablan al mismo electorado?-Te diría que hay grandes similitudes respecto del orden macroeconómico o sobre el rol de la Argentina en el mundo. Hay una alineación entre esas dos miradas. -¿Y cuáles son esas matices que tiene con el Gobierno?-Vuelvo al principio. Estoy convencido de que es el momento de acompañar el proceso del gobierno nacional, no de plantear matices. -¿A usted le incomodan las formas de Milei o está dispuesto a mirar para otro lado con tal de no confrontar?-A mí me incomoda mucho el fondo. Que hablen de que se frena la obra pública los mismos que se chorearon toda la plataâ?¦ Eso me parece más grave que cualquier otra cosa. Entonces, hay que poner las cosas en su justa dimensión. Las formas son importantes, pero mucho más es el fondo. La hipocresía me genera mucha rebeldía.-¿Repudia la decisión y actitud de Milei de negarle el saludo al jefe de gobierno porteño en el Tedeum?-No, no la repudio. Es parte de su forma de ser. Y tiene que ver con una personalidad muy transparente. Yo no me siento representado porque en esa situación hubiera hecho una cosa distinta. Ahora no corresponde que yo salga a repudiar.-¿Qué opina de la campaña sucia que denunció Pro en Capital en la previa de la elección? ¿Es peligroso que Milei no haya condenado ese tipo de prácticas en democracia? -Yo vi el video y desde el primer momento supe que era falso. No era verosímil y era evidente que había sido hecho con inteligencia artificial, con lo cual no le hubiera dado tanta relevancia. -¿Nota contradicciones en el modelo libertario? Por ejemplo, libera la economía o arma un pseudo blanqueo para sacar los dólares del colchón, pero regula la actividad de la prensa y ataca a quienes piensan diferente o critican, como Ricardo Darín.-[â?¦] No entendí la pregunta.-¿Ve contradicciones en el gobierno de Milei? Es un modelo que promueve la libertad económica, pero genera restricciones a la libertad de prensa o en la política.-No doy por cierto que esté generando restricciones a la libertad de prensa. Tiene el estilo de confrontar. No es mi forma, pero no comparto que hoy haya menos libertad de expresión que durante el gobierno de Alberto Fernández.-¿Y qué piensa cuando Milei dice que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas" o les pone apodos a opositores y economistas críticos? ¿Eso no es una forma de restringir la libertad de opinión?-No diría eso. Ahora, tampoco tengo dudas de que hay periodistas que inventan noticias y que operan en los medios para influir sobre determinadas circunstancias por intereses económicos. Así como la política tiene que hacer una revisión de dónde está y cómo representa al electorado, el periodismo también debería hacer una autocrítica. -Milei no condena un video fake en la campaña electoral de la ciudad, pero denuncia que el peronismo le hace "operaciones". ¿Eso no es contradictorio? -No. Milei pone en evidencia que hay periodistas ensobrados y eso es cierto. Ahora, no creo que todos los periodistas sean ensobrados o que la gente deba odiarlos. Yo celebro y valoro el buen periodismo, el que incomoda al poder y tiene un rol fundamental en una democracia. Pero Milei pone en evidencia otra cosa.-¿Qué piensa de las críticas que hizo el arzobispo García Cuerva respecto de la situación en el país? Cuestionó desde el odio, la agresión y el "terrorismo en redes", hasta pidió jubilaciones dignas.-Honestamente, no escuché la homilía del padre García Cuerva. Leí algunos títulos en algunos medios.-Darín habló del precio de las empanadas y generó un gran revuelo. ¿Usted cree que el poder adquisitivo de los trabajadores mejoró con Milei? Por ejemplo, hay médicos que cobran un millón y medio de pesos en la Capital. -El gobierno de Milei evitó una catástrofe y un proceso hiperinflacionario que hubiera destrozado los ingresos de los argentinos. A partir de eso, reconstruir el salario real de los trabajadores y de los argentinos es un trabajo que llevará más tiempo. Hoy estamos mucho mejor que en diciembre de 2023. Obviamente que hay mucha gente que la está pasando mal. Mi mirada es que no es por acciones u omisiones de este gobierno, sino que fue un proceso que se inició con Alberto Fernández. Ahora está bajando los niveles de pobreza y de a poco se va a ir recuperando el salario real. Estamos en el camino correcto.-El economista Ricardo Arriazu dijo que se pueden "generar bolsones de pobreza y de descontento", en caso de que la Argentina se vuelva un país caro, con el desarrollo de minería y la energía.-Todavía estamos en una situación de mucha fragilidad y, por eso, hay que apoyar al Gobierno. No era fácil manejar lo que heredó Milei y todavía falta, pero estamos mucho mejor que hace 18 meses. El proceso de reconfiguración de reordenamiento la macroeconomía en la Argentina va a llevar más tiempo. -¿La clase media se desgrana en el conurbano o resiste? ¿Habrá en ese territorio un voto castigo al ajuste de Milei?-A mí me emociona ver sectores medios y bajos que están haciendo un esfuerzo enorme y que entienden que la Argentina debía hacer ese ordenamiento y que había que en algún punto ajustarse el cinturón hasta que pase la tormenta. -Pese a la crisis por la interna y falta de renovación, ¿el peronismo sigue siendo competitivo en la provincia?-No tengo dudas de que tenemos una posibilidad de ganar en casi todas las secciones electorales. La más difícil, obviamente, es la tercera sección electoral, pero podemos ser competitivos. Hay una oportunidad enorme. -¿Un triunfo del peronismo en la provincia podría complicar el plan económico de Milei?-Lo importante es la elección de octubre. Un buen resultado va a ser un espaldarazo enorme del proceso de normalización macroeconómico que hizo el Gobierno.-La inseguridad y el narcotráfico son la principal preocupación de los bonaerenses. ¿Está recibiendo ayuda de la Nación? ¿Hay coordinación con Kicillof?-Estamos invirtieron un montón de recursos municipales para mejorar la situación y contamos con la colaboración del gobierno nacional a través de las fuerzas federales, especialmente de la Gendarmería, y también con buen nivel de coordinación con el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.-¿Aumentó el delito en el último año?-El delito es dinámico y hay zonas que se recalientan eventualmente, pero nosotros seguimos fortaleciendo el trabajo porque lo que vemos que lo que estamos haciendo está empezando a dar resultados.-¿Cree que se reflotará la reforma para permitir las reelecciones indefinidas? -Estoy en contra. Me genera mucha tristeza que hoy en la provincia se esté volviendo discutir el tema. Es frustrante ver cómo la política, la casta y la corporación encuentra siempre la manera de resolver los temas que a ellos les preocupan y no una respuesta a los problemas que sí tienen que ver con los problemas de la gente, como la seguridad, la educación y la salud.-¿Pro debe generar una alternativa a Milei en 2027 y tener una candidato a presidente o no tiene chances?-No es el momento. Hoy te diría que hay que acompañar. Normalmente los procesos necesitan ocho años para que se logren los cambios.-¿Coincide con Milei en que el tiempo de Macri ya pasó?-No sé, no me corresponde a mí determinarlo. Hay que tratar de sumar lo mejor del gobierno de Macri y lo que representa su liderazgo con lo mejor del momento actual, que tiene una audacia y una determinación para avanzar en determinadas reformas que nosotros, por distintos motivos, no tuvimos.
Estudiantes de La Plata es el único club del fútbol argentino en haber sido campeón intercontinental en Inglaterra. Aquel 16 de octubre de 1968 se consagró en la Copa Europeo-Sudamericana y el gol que abrió el marcador en aquel decisivo 1-1 ante Manchester United en Old Trafford fue conseguido por Juan Ramón Verón. Es el tanto más importante de la historia del Pincha.La final que enfrentaba, en una serie de ida y vuelta, al ganador de la Copa de Campeones de Europa y al de la Libertadores, había comenzado tres semanas antes en La Plata con una victoria de Estudiantes por 1-0. Ese resultado, gracias al gol de Marcos Conigliaro, le daba la posibilidad al conjunto argentino de consagrarse con una igualdad en la revancha, como sucedió finalmente.Ya en suelo inglés, los dirigidos por Osvaldo Zubeldía se pusieron en ventaja a los 7 minutos con la definición de Verón, y el empate de Willie Morgan para el equipo que integraba Bobby Charlton llegó en el último minuto, inmediatamente después de las expulsiones a George Best en el local y José Medina en el visitante. En un tiro libre ejecutado desde la izquierda por Raúl Madero, el número 11 puso la cabeza para convertir ingresando por el segundo palo."Fue el gol de mi vida. Fue la culminación de la campaña que habíamos iniciado con el primer título metropolitano y después seguimos con la copa de América y la Intercontinental. Porque jugamos como se jugaba en ese momento, a ida y vuelta y un tercer partido [en caso de ser necesario un desempate]", recordaba la Bruja padre en una entrevista con LA NACION al cumplirse el 50º aniversario de esa gesta. "Después se modificó y pasó a ser un partido único en Japón u otro lado, y perdió, creo yo, lo lindo que tenía jugar ese tipo de competencia", agregó Juan Ramón."Cuando pienso en aquello se me vienen a la cabeza los recuerdos de los compañeros que ya no están, que son muchos. Compartimos con ellos todo. Fueron creo que cinco años con Zubeldía, que armó el plantel, y estuvimos siempre juntos, viajando", ampliaba Verón en aquella entrevista exclusiva. Este martes, a los 81 años, él se sumó a la lista de los inolvidables luego de fallecer por un agravamiento del cuadro delicado por el cual estaba internado.Aquel de 1968 había sido un momento especial en la historia del fútbol argentino, más allá de Estudiantes. Dos años antes, Antonio Ubaldo Rattin había sido expulsado en el partido ante Inglaterra que la Argentina perdió por la Copa del Mundo que se disputó en ese país y se había ido de la cancha estrujando un banderín de córner que tenía un símbolo inglés. Además, la leyenda cuenta que el mediocampista se sentó en la alfombra de la Reina Isabel II."Salimos a hacer el reconocimiento de la cancha y estaban apagadas las luces. Pero cuando salimos, las prendieron. No nos importaba, porque estábamos un poco más allá de eso. Había un griterío, una silbatina, pero no nos afectaban para nada", recordó de aquel día que no pudo terminar en vuelta olímpica completa. "Dimos un cuarto de vuelta", precisó.El desenlace tuvo cierto suspenso. "Yo estaba pendiente de la jugada, porque la pelota iba al arco nuestro y estábamos 1-1, y veo que el referí se dio vuelta y marcó el centro de la cancha. Se terminó, chau... Pero la jugada siguió e hicieron el gol [mano por medio]. Ellos gritaban, pero ya había terminado el partido", repasaba sobre la acción que ocurrió en medio de reclamos."Tardamos en tomar dimensión de lo que habíamos logrado, porque todo siguió. Fue como una máquina. Fueron cinco o seis años en que no parábamos, seguíamos jugando, salíamos mucho de gira. No nos daba el tiempo. Después te das cuenta, ves contra quién jugaste, qué hiciste", completó el recuerdo de aquel equipo que, entre otros, también integraban Carlos Bilardo, Carlos Pachamé y Madero, que luego fueron parte del cuerpo técnico campeón del mundo de la selección argentina en México 1986.
Juan Ramón Verón falleció este martes, a los 81 años. Como futbolista, la Bruja, tal como se lo conocía, dejó una huella imborrable en Estudiantes, club que publicó un comunicado expresando todo lo que significó para la entidad de La Plata. Pero también fue parte importante de la historia de Junior de Barranquilla, institución que también lo recordó. Además, Claudio Tapia y el fútbol sudamericano en general mostraron su congoja y admiración por La Bruja. Como delantero de Estudiantes, con la número 11 en su espalda, el padre de Juan Sebastián convirtió 90 goles, pero el más importante de todos fue en la final de la Copa Intercontinental de 1968. Aquel empate 1-1 en Old Trafford significó el título para el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. También, a través de un comunicado, desde el León recordaron todo lo que hizo la Bruja: "Estudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club. Juan Ramón tenía 81 años y se encontraba acompañado por su familia, recibiendo el cariño de todos sus seres queridos. Nacido en La Plata el 17 de marzo de 1944, Juan Ramón Verón fue protagonista central de la época más gloriosa de Estudiantes. COMUNICADO OFICIALEstudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club.â?¦ pic.twitter.com/dNo8ulfleG— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) May 27, 2025Integrante del equipo campeón del Torneo Metropolitano 1967, tricampeón de América (1968, 1969 y 1970), campeón de la Copa Interamericana 1969 y autor del inolvidable gol en Old Trafford que selló la obtención de la Copa Intercontinental el 16 de octubre de 1968, su figura permanece entre las más trascendentes del fútbol argentino. Futbolista excepcional, supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras. El Club acompaña a nuestro presidente Juan Sebastián Verón y a sus seres queridos en este duro momento que atraviesa a todos los integrantes de la familia albirroja. Las novedades vinculadas al sepelio serán comunicadas oportunamente a través de los canales correspondientes. Estudiantes despide hoy a una de sus máximas leyendas. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución".En Junior jugó entre 1976 y 1677. Anotó 34 goles y fue campeón del torneo colombiano. Desde el equipo de Barranquilla también lo homenajearon con una imagen vistiendo la casaca del club: "Junior FC y su Junta Directiva expresan su profundo pesar por el fallecimiento de Juan Ramón "La Bruja" Verón, leyenda de nuestro club, exjugador emblemático y técnico campeón en 1977 que dejó una huella imborrable en nuestra historia. A sus familiares, amigos y seres queridos, nuestras sentidas condolencias. Que en paz descanse su alma".Junior FC y su Junta Directiva expresan su profundo pesar por el fallecimiento de Juan Ramón "La Bruja" Verón, leyenda de nuestro club, exjugador emblemático y técnico campeón en 1977 que dejó una huella imborrable en nuestra historia.A sus familiares, amigos y seres queridos,â?¦ pic.twitter.com/cyrAs24eVN— Junior FC (@JuniorClubSA) May 27, 2025Claudio Tapia, presidente de la AFA, fue otro de los que recordó a Juan Ramón Verón. respondiendo al comunicado de Estudiantes, escribió: "Lamento profundamente la pérdida de Juan Ramón Verón, multicampeón con Estudiantes de La Plata y leyenda del fútbol argentino. Mis más sinceras condolencias, un inmenso abrazo y muchas fuerzas para Juan Sebastián, su familia y todos sus seres queridos en este duro momento". Además, la AFA también le brindó su homenaje: "Profundo dolor. La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su dolor por la pérdida de Juan Ramón Verón, ídolo y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata".#ProfundoDolor La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su dolor por la pérdida de Juan Ramón Verón, ídolo y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata. pic.twitter.com/vY4HsaTTcz— AFA (@afa) May 27, 2025Conmebol fue otra de las instituciones que expresó sus condolencias: "La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Ramón Verón, tres veces campeón de la Copa Libertadores, una leyenda de Estudiantes y del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD".La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Ramón Verón, tres veces campeón de la CONMEBOL @Libertadores, una leyenda de @EdelpOficial y del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD. pic.twitter.com/BAAV1yEazm— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 27, 2025Otro club colombiano que lo recordó fue Cúcuta Deportivo. Allí recaló Verón luego de sus dos temporadas en Junior, para jugar dos temporadas, en 1978 y 1979. "Los accionistas del Cúcuta Deportivo, junta directiva, presidente, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, expresan sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Juan Ramón Verón. quien en 1978 llegaba a vestir nuestra gloriosa rojinegra marcando 21 goles y recordado como uno de los jugadores más emblemáticos de nuestra institución. A sus seres queridos , amigos y allegados un fraternal abrazo y una palabra de aliento en esta difícil situación", destacaron en un comunicado.Los accionistas del Cúcuta Deportivo, junta directiva, presidente, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, expresan sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Juan Ramón Verón. pic.twitter.com/kzJYOv1hLt— Cúcuta Deportivo FC (@Cucutaoficial) May 27, 2025Un homenaje en la cancha de Estudiantes
El mundo del fútbol sufrió este martes la pérdida de uno de sus grandes referentes: Juan Ramón "La Bruja" Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata, falleció a los 81 años. El exfutbolista y padre de Juan Sebastián Verón, el presidente actual del equipo pincha, había estado internado en el Instituto Médico Platense por problemas renales.Verón, que integró la época dorada de Estudiantes bajo la dirección de Osvaldo Zubeldía en la década del 60, se encontraba con pronóstico reservado, luego de ingresar el miércoles 17 de abril al sanatorio por un cuadro de deshidratación e insuficiencia renal. Tras varios días internado, recuperó la estabilidad y fue dado de alta, aunque su situación era grave, ya que contaba con un solo riñón, según informó el diario Hoy de La Plata. Según medios locales, salió muy débil de la internación y este martes se descompensó en su casa. Fue asistido rápidamente y trasladado hacia el sanatorio, ubicado a 300 metros del Estadio UNO, pero su cuadro general se agravó y no lograron estabilizarlo. El club Estudiantes de La Plata expresó su profundo dolor por la pérdida de una de sus máximas leyendas. La "Bruja" dejó su marca imborrable en el conjunto rojo y blanco por su gol en el mítico estadio Old Trafford del Manchester United, que selló la obtención de la Copa Intercontinental en 1968.Ante esta triste noticia, los hinchas de Estudiantes comenzaron a dejarle palabras de cariño en redes sociales y en la sede del club. "El mejor. Siempre alegre, mi amigo personal. Se te va a extrañar mucho, héroe de Old Trafford", escribió un usuario en el posteo de Instagram del club. "Siempre en nuestro corazón Bruja querido", saludó otro hincha. El comunicado oficial de Estudiantes de La PlataEstudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club.Juan Ramón tenía 81 años y se encontraba acompañado por su familia, recibiendo el cariño de todos sus seres queridos.Nacido en La Plata el 17 de marzo de 1944, Juan Ramón Verón fue protagonista central de la época más gloriosa de Estudiantes. Integrante del equipo campeón del Torneo Metropolitano 1967, tricampeón de América (1968, 1969 y 1970), campeón de la Copa Interamericana 1969 y autor del inolvidable gol en Old Trafford que selló la obtención de la Copa Intercontinental el 16 de octubre de 1968, su figura permanece entre las más trascendentes del fútbol argentino.Futbolista excepcional, supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras. El Club acompaña a nuestro presidente Juan Sebastián Verón y a sus seres queridos en este duro momento que atraviesa a todos los integrantes de la familia albirroja.Las novedades vinculadas al sepelio serán comunicadas oportunamente a través de los canales correspondientes.Estudiantes despide hoy a una de sus máximas leyendas. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución.
Entre indemnización y multas, la dupla de entrenadores cobrará unos 5 millones de dólares.El club carioca apeló la decisión y hará un reclamo formal en el TAS de la FIFA.El ex River luego llegó a Corinthians, donde fue campeón, pero volvieron a despedirlo.
Juan Ramón Verón, uno de los mayores ídolos de la historia de Estudiantes de La Plata y parte de la generación dorada del Pincha, murió este martes a los 81 años. Desde el Pincha informaron que se encontraba acompañado por su familia.Según informan medios platenses, el padre de Juan Sebastián (actual presidente del club) había estado internado hace algunas semanas en el Instituto Médico Platense. Si bien su estado de salud había mejorado, e incluso ya no se encontraba en el centro de salud mencionado, en las últimas horas empeoró, hasta conocerse hoy la noticia de su muerte.La Bruja nació en La Plata el 17 de marzo de 1944. Fue uno de los grandes referentes de Estudiantes de La Plata a fines de los 60. Además, fue ídolo junto a otras figuras como Carlos Salvador Bilardo, Oscar "Cacho" Malbernat, Carlos Pachamé y Alberto Poletti, entre otros. Dentro de sus títulos en el Pincha se destaca la Copa Intercontinental obtenida en 1968, cuando el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía derrotó a Manchester United 1 a 0 en Buenos Aires e igualó 1 a 1 en el mítico Old Trafford con gol del propio Verón a los siete minutos del primer tiempo.Sobre esa final Intercontinental frente al United, Verón le contó a LA NACION en una entrevista. en 2018 cómo eran los ingleses como rivales: "Caballeros hasta el momento del partido. Osvaldo [por Zubeldía] nos mandó a hacer el reconocimiento del campo de juego. Estaban las luces apagadas. Cuando llegamos al centro las prendieron y comenzaron a insultarnos desde los cuatro costados. Y cuando el árbitro pitó el final, que incluso después de eso ellos continuaron la jugada y le pegaron al arco, quisimos dar la vuelta olímpica pero solo pudimos dar un cuarto. No nos dejaron, ni los jugadores ni la policía. Estaban muy enojados y en la cancha no pudimos festejar. Ni entrega de premios hubo. La copa nunca la recibimos, por ejemplo, yo recién la vi por primera vez ya en la Argentina", rememoraba.Verón se desempeñaba como delantero y se destacaba por su habilitad y su capacidad goleadora. Debutó en el Pincha el 12 de diciembre de 1962 en una derrota de 4 a 0 contra Boca. No volvió a jugar en la primera de Estudiantes hasta 1965. Además de haber jugado en Estudiantes, vistió las camisetas de Panathinaikos de Grecia, Cúcuta y Junior (ambos de Colombia) y disputó un solo partido en Alianza Fútbol Club, de El Salvador, en un duelo contra el Santos de Pelé. El equipo salvadoreño ganó 2 a 1 y Verón fue el autor de uno de los dos tantos. En toda su carrera, Verón disputó 544 partidos oficiales y anotó 172 goles.Como delantero del León tuvo tres pasos. La primera fue del 1962 a 1972, cuando obtuvo tres Copas Libertadores (1968, 1969 y 1970) y una Interamericana, en 1969. También, fue parte del equipo que ganó el campeonato metropolitano de primera división de la Argentina en 1967. Luego estuvo en 1975-1976 y por último en 1980-1981.El padre de Juan Sebastián, actual presidente de Estudiantes, también fue entrenador interino en Estudiantes en 1992 y también en 2002. Si bien fue un símbolo en el León, también fue muy querido en Junior de Barranquilla. En el equipo colombiano brilló en los años 70, donde ganó un título en local en 1977. Estudiantes emitió un comunicado oficial por el fallecimiento de Juan Ramón Verón: "Estudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club. Juan Ramón tenía 81 años y se encontraba acompañado por su familia, recibiendo el cariño de todos sus seres queridos. Nacido en La Plata el 17 de marzo de 1944, Juan Ramón Verón fue protagonista central de la época más gloriosa de Estudiantes. Integrante del equipo campeón del Torneo Metropolitano 1967, tricampeón de América (1968, 1969 y 1970), campeón de la Copa Interamericana 1969 y autor del inolvidable gol en Old Trafford que selló la obtención de la Copa Intercontinental el 16 de octubre de 1968, su figura permanece entre las más trascendentes del fútbol argentino.Futbolista excepcional, supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras. El Club acompaña a nuestro presidente Juan Sebastián Verón y a sus seres queridos en este duro momento que atraviesa a todos los integrantes de la familia albirroja.Las novedades vinculadas al sepelio serán comunicadas oportunamente a través de los canales correspondientes.Estudiantes despide hoy a una de sus máximas leyendas. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución".COMUNICADO OFICIALEstudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club.â?¦ pic.twitter.com/dNo8ulfleG— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) May 27, 2025
El ex futbolista falleció este martes a los 81 años.Fue una de las grandes figuras del equipo de Zubeldía, en la década del 60.Marcó un gol en Old Trafford para ganar la Intercontinental de 1968.
El dirigente radical aseguró que los índices inflacionarios son similares a los de gestiones anteriores y advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo. Leer más
Miguel Núñez también criticó la eliminación de policías y agentes del servicio penitenciario del padrón electoral. Y apuntó contra el diputado, Carlos Rovira
Sus votos irían por Lenia Batres y Yasmín Esquivel, entre otros
Con dos estrellas Michelín, este cocinero de 53 años se afirma como referente en la gastronomía. Destaca la flexibilidad de un producto en sus innovadoras creaciones culinarias
El actor y director peruano advierte que la reforma del congreso pone en riesgo beneficios sociales esenciales para el gremio artístico
El abogado penalista dejó en claro que su cliente afrontará el proceso judicial en su contra por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), tras la diligencia de imputación de cargos de la Fiscalía
Carlos Ramón González, que había salido del país antes de su citación, compareció de manera remota en la audiencia en su contra por el escándalo de corrupción de la Ungrd
El exfuncionario, uno de los colaboradores más cercanos del presidente de la República, negó las acusaciones de cohecho, lavado de activos y peculado que le imputó la Fiscalía General de la Nación
La senadora de oposición advirtió sobre posibles maniobras políticas para evitar justicia en el proceso contra el exdirector del Dapre, acusado de corrupción vinculada a la Unidad de Gestión del Riesgo
El expolicía misionero y referente en el reclamo salarial del personal policial y penitenciario competirá como cabeza de lista desde la cárcel, condenado por sedición. Su candidatura, por el partido Por la Vida y Los Valores, se presenta en las elecciones provinciales del 8 de junio. Leer más
Las autoridades no conocen el paradero del exfuncionario, señalado por su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Ungrd, aunque su abogado confirmó que no aceptará los cargos
Tras la solicitud de la Fiscalía, el caso de González Merchán generó comentarios en redes sociales, incluyendo críticas del representante Miguel Polo Polo al Gobierno Petro
"Mi papá murió hace 37 años, pero prendo la tele y ahí está, por eso no lo extraño tanto", dijo Esteban Valdés en diálogo con LA NACION. Es uno de los diez hijos de Ramón Valdés, Don Ramón para la gente de la vecindad y para las cuatro generaciones que crecieron viendo cómo aquel padre solo del departamento 14 criaba entre amor y necesidades a su hija, se las ingeniaba para que le perdonaran un mes más de renta y lidiaba con sus vecinas, una que lo perseguía enamorada y la otra que lo acusaba y maltrataba.A días del estreno de la biopic Chespirito, fue sin querer queriendo [el 5 de junio por Max], el hijo de Valdés contó que él y su familia firmaron un permiso para que la imagen de su padre pudiera usarse en la docuficción. Incluso, el escritor de Con permisito dijo monchito dijo que se emocionó al ver caracterizado como el papá de la Chilindrina a Miguel Islas. Además, recordó a su papá fallecido en 1988 como una persona "amorosa" que supo salir de las dificultades y mostrarles un hermoso panorama de la vida. Es que, antes de la fama y ser una de las estrellas de El Chavo del 8, el actor que participó de más de cien películas, debió varias veces el alquiler y tuvo que vivir de diferentes oficios, al igual que su querido personaje.â??Se viene Chespirito, fue sin querer queriendo, ¿participaste de la producción o se contactaron con vos?â??No participé, pero tengo una amistad con Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito y nos contactaron como familia por la autorización de la imagen de mi papá y se dio luz verde, y Miguel Islas es finalmente el actor que representa a mi papá. No hablamos previo al rodaje con él, lo conocí un día que me invitaron a la grabación. Llegué al estudio y estaba caracterizado de Don Ramón y fue impresionante. Fue verlo a él y ver a mi papá.â??¿Cómo fue ese encuentro?â??Lloré y nos abrazamos. Él sí sabía de mí y había mirado muchas grabaciones de mi papá.â??¿Viste ya la biopic de Chespirito?â??No, solo lo ya publicado, pero va a estar sensacional. Es impresionante el casting y cómo los actores lo reflejan, en el caso de mi papá, con mis hermanos dijimos "guau". Estamos contentos porque un programa que tiene 50 años sigue vigente, estuvo suspendido y regresó. Y, además, viene la serie, que es la prueba de que el concepto tiene para largo y se va a compartir lo que la gente quiere saber, la vida detrás de alguien, cómo era la grabación. Estamos felices.â??¿Sos amigo del hijo de Roberto Gómez Bolaños?â??Tenemos muchos años interactuando, en 2018 abrí un canal de YouTube y lo entrevisté a él y a amigos de mi papá, como Carlos Villagrán o María Antonieta de las Nieves. Siempre me ha apoyado.â??Contamos un poco de vos, ¿sos actor también?â??En los 80, cuando era joven y bello, actué en cine, teatro y televisión, después me retiré. Con permisito dijo monchito es mi único libro, la vida de mi papá, Ramón Valdés, que fue un éxito de ventas en la Argentina, Perú, Colombia y será la base para un documental.â??¿Cuántos años tenías cuando murió tu papá?â??Tengo 64 y ahí, tenía 28. La gente no se imagina la persona detrás del personaje. Era amoroso, afectuoso, se casó tres veces: con la primera mujer tuvo dos hijos, la segunda fue mi mamá, somos tres hermanos y con la tercera el resto. Somos diez en total y tenemos recuerdos increíbles. Antes de que fuera rico y famoso vivimos con dificultades económicas, debiendo la renta y él y lo transformaban en algo divertido. Su amor y creatividad los ponía en la vida para ver las cosas diferente y con su sentido del humor. â??¿Qué cosas te acordás de él?â??Mi papá cantaba, tocaba la guitarra y crecimos viéndolo así. También pintaba al óleo y dibujaba, había hecho un mural en casa. Cocinaba muy bien, él le enseñó a cocinar a mi mamá, que era cantante y ella le enseñó a tocar la guitarra, tenía mucho humor, estuvieron juntos 15 años.â??¿Qué les cocinaba?â??De pobres nos hacía tortillas, harina, sal y agua o buñuelos o hervía unos huevos y sardinas, pero cuando hubo más dinero comíamos bacalao y romeritos. Todo delicioso. â??¿Cómo fue cuando llegó la fama?â??Pasó de ser un señor común y corriente a que todos lo reconocieran y no podía comer porque cuando alguien sabía quién era, niños y papás, se acercaban a pedirle autógrafos y ahí estaba él, dejaba de comer y atendía a la gente y se llenaba. Vivimos ese cambio nosotros, de la limitación económica y deber la renta en la vida real, a después tener, pero igual siempre con los pies en la tierra.â??¿En qué momento de tu vida estabas? ¿Cuántos años tenías?â??Cuando llegó a tener dinero, yo estaba en la secundaria. Recuerdo que compró un carro de 1976 y nos dijo que me daba las llaves, pero que no era para presumir ni sentir que era más, sino para que llevara a alguien que necesitara y a mis hermanos. No era para creernos nada. Siempre fueron generosos los Valdés y de compartir. Cuando mi papá tenía dinero llegaba a casa con amigos y los invitaba a comer. â??¿Cómo empezó en la actuación tu papá?â??En 1949, empezó con su hermano Germán Valdés, en la película Calabacitas tiernas. Hizo más de cien películas, no como estelar, no era su trabajo principal. Él vivía de oficios como carpintería, pintor, cocinero... Los oficios de Don Ramón, él los había llevado a cabo en su vida real.â??Tenía su sueño que era actuar y no paró hasta lograrlo, aunque la realidad fuera adversa y tuviera que hacer otras cosas, ¿era un ejemplo para ustedes?â??No sé hasta qué grado lo tenía como meta, le encantaba actuar, pero ni él se imaginó que su éxito no sería en cine, aunque conoció en cine a Roberto Gómez Bolaños quien lo invitó, ahí se encontraron esos dos genios. â??Era el único al que Chespirito le dejaba improvisar, ¿es así?-Sí. Le encantaba tanto la personalidad de mi papá que le dijo que improvisara y por eso Don Ramón no es un personaje, es mi papá en la vecindad: enojón, creativo, lidiando con los vecinos, cuidando a su hija. Disfrutó mucho. â??¿Cómo era como papá?â??Nos tenía que corregir cuando nos portábamos mal y nos abrazaba cuando hacíamos algo bien, era muy afectuoso. Desde bebés, desde su primer hijo e incluyendo a sus nietos, nos bañaba. Tomó el papel como la madre, ayudaba, cantaba, cambiaba pañales, no es que mi mamá no lo hiciera, sino que lo hacían ambos, con mis hermanos nos llevamos solo un año y medio entre cada uno. Nos cuidaron bien, crecimos con mucho amor, él era amoroso y muy besucón. -¿Qué pasó cuando se separaron?-Cuando mis padres se separaron seguimos teniendo con él la misma relación, aunque tal vez no nos veíamos tanto, él se iba de gira y cuando regresaba venía a casa. Hubo un tiempo en el que vivía en otra ciudad y lo visitábamos, y su tercera esposa nos cocinaba, ella era de origen árabe, convivíamos todos los hermanos, los de antes, los de durante y los de después. La hija más pequeña de mi papá tenía un año cuando él se murió, la familia es muy grande, tenemos muchos primos, sobrinos, nietos y estamos orgullosos de quién fue mi papá. View this post on Instagram A post shared by Esteban Valdes (@estebitanvaldes)â??¿Lo acompañabas a las grabaciones del Chavo?â??La única vez que lo acompañé fue para una película que hizo con La India María, estuvimos dos o tres días en Houston y al programa del Chavo nos llevó una o dos veces cuando tendría 12 años. Uno no lo apreció en ese momento porque no nos imaginábamos lo que sería, pero nos llamaron la atención las luces, las cámaras, ver a los actores. Nos impresionaba como niños, pero nos cansábamos y nos íbamos a otro set.â??Y de su salida del programa, ¿qué recordás? ¿Cómo se sintió él? [En 1979, un año después de la salida de Carlos Villagrán, Ramón Valdés abandonó el ciclo].â??Fue una decisión de él, regresó un año y medio después, y ahí está la escena del reencuentro entre lágrimas con la Chilindrina (María Antonieta de las Nieves no sabía del regreso de su amigo al programa y sus lágrimas de emoción al verlo fueron reales). Ese momento fue impactante porque no imaginábamos que en el clímax de la fama y las giras, él tomaría esa decisión, pero quedó todo en buenos términos. View this post on Instagram A post shared by La Vecindad De Chespirito (@lavecindaddechespirito)â??La relación con María Antonieta de las Nieves era real, como se veía en pantalla.â??Sí, ella lo veía como a un papá, a mí me dice hermano. Tenemos relación, he podido entrevistarla y la veo como mi hermanita. Me invitó a su casa, conozco a sus hijos, igual que con Edgar Vivar, que hasta estuve en su circo en Lima, y con Carlos Villagrán también. â??¿Él se llevaba bien con todos? ¿Era ajeno a las diferencias entre Gómez Bolaños y Villagrán?â??Las amistades pueden tener dificultades, pero si es una amistad fuerte nada la va a afectar y eso le pasó a mi papá. No hay una sola persona de sus compañeros que tenga un mal recuerdo.â??¿Mirás sus trabajos?â??Veo más El Chavo. Si es la hora, me siento, lo veo y me muero de la risa y volvemos al tema de que don Ramón es mi papá y por eso no lo extrañamos tanto, porque murió hace 37 años, pero prendemos la tele y ahí está. El libreto es un concepto que no se va a repetir y por eso duró tanto y no caduca, disfrutamos de verlo.â??¿Qué creés que les dejó como enseñanza?â??Fue un hombre extraordinario con sus defectos y virtudes más grandes. Nos dejó una lección: "Nunca pierdan el sentido del humor". A grandes distancias, lo comparo con la película La vida es bella porque él lograba con su creatividad cambiarnos el panorama.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Antonio Pérez del Río recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por 'El undécimo mandamiento', una obra que explora la vida y la muerte a través de la figura paterna
El Tribunal Electoral de la provincia oficializó la lista impugnada, con el principal candidato a la cabeza. Un fiscal había pedido que lo bajen porque está preso por sedición. Fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un tenso reclamo salarial
Su hallazgo fue confirmado por el colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, quienes participaron en la búsqueda junto a la familia del joven
El invicto asiático defendió los cuatro cinturones supergallo en Las Vegas y sumó su trigésima victoria consecutiva.El estadounidense le puso las cosas difíciles en los primeros rounds, en los cuales incluso llegó a derribarlo.Sin embargo, el actual monarca pudo recuperarse, mostró todo su potencial y aseguró el triunfo cuando el árbitro detuvo la pelea en el octavo asalto.
El ídolo de Estudiantes de La Plata, con el que fue campeón Intercontinental en 1968, fue ingresado en una clínica el miércoles pasado.La 'Brujita', actual presidente del club, publicó varias fotos en sus redes sociales.
El asiático expondrá sus cuatro títulos de la división supergallo en el T-Mobile Arena de Las Vegas.La velada, que tendrá presencia argentina de la mano de Fabián Maidana, será transmitida por ESPN 2 desde las 21.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agrupación a través de sus redes sociales
Las grabaciones de 16 cámaras de seguridad, sumadas a registros financieros y declaraciones de renta, fortalecen la hipótesis de la Fiscalía sobre el rol de González en la presunta entrega de sobornos
La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente
El titular de la CEM agradeció por la vida de quien fue el máximo representante de la Iglesia Católica
Un hombre mayor interpretando "Another Brick in the Wall" cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El técnico argentino, pese a que había sido campeón del Paulista fue despedido del Timao.
Este jueves, Corinthians comunicó en las redes sociales que Ramón Díaz dejó de ser el entrenador del equipo de primera división después de la derrota por 2-0 ante Fluminense en la noche del miércoles, por la cuarta fecha del Brasileirão.La entidad paulista escribió: "Se anuncia la salida de Ramón Díaz de su cargo como entrenador. También abandonan el club sus asistentes Emiliano Díaz, Bruno Urribarri y Osmar Ferreyra, así como el preparador físico Diego Pereira". Esto sucede tres semanas después de que lograra el Campeonato Paulista, en el que derrotó en la final a Palmeiras.Díaz llegó a Corinthians en julio pasado y ahora todavía estaba fresca la consagración del Timão en el último certamen. Sin embargo, todo se precipitó luego de que bajara el nivel futbolístico de manera considerable, acumulara apenas 4 puntos de los 12 en juego en el Brasileirão y quedara pronto en una situación incómoda en la Copa Sudamericana, con una unidad en dos encuentros, que incluyeron una derrota frente a Huracán (2-1) como local."La junta de fútbol agradece a los profesionales por sus servicios y les desea éxito en el futuro. Corinthians, a través de su ejecutivo de fútbol Fabinho Soldado, no se contactó con ningún otro entrenador antes de la decisión de salir de Ramón Díaz. Por eso, Orlando Ribeiro, director técnico del sub 20 de Corinthians, dirigirá el entrenamiento del equipo principal este viernes", señaló el club. View this post on Instagram A post shared by Corinthians (@corinthians)Esa mención, de manera indirecta, sale al cruce de los trascendidos referidos a que Corinthians ya había estado en contacto antes del juego contra Fluminense con Dorival Júnior, despedido hace unas semanas de la selección de Brasil. Queda por ver los pasos por seguir por la directiva tras la salida del riojano.El clima interno parecía algo desbordado. Un ejemplo estuvo en recientes declaraciones del neerlandés Memphis Depay, una de las figuras del plantel, que hizo público su malestar con el cuerpo técnico. "Tenemos que mejorar. ¿Y cómo estamos mejorando? Creo que debemos analizar críticamente lo que está pasando, ver qué podemos hacer mejor durante los partidos. No se puede simplemente decir que el equipo no corre o que no quiere ganar. Para mí, eso es una tontería. El fútbol no se trata de eso, al menos desde mi punto de vista... Llegué acá hace seis meses. ¿Ustedes creen que el equipo está progresando? ¿O solo están mirando los resultados? Quiero saber eso. ¿Estamos mirando a Corinthians solo si gana el partido o están viendo progreso? Porque yo tengo mis dudas", enfatizó el atacante.Y agregó: "Si miramos cómo estamos posicionados a veces, lo abierto que está el equipo, con líneas separadas por 50 metros... Para mí, eso no es fútbol. No se puede mantener una alta intensidad durante 90 minutos si no se está compacto como equipo. Y tenemos que estudiar el juego si realmente queremos crecer".Resumen de Corinthians 0 vs. Fluminense 2Gols da excelente vitória Tricolor em São Paulo: Corinthians 0-2 Fluminense. Narrei no @canalpremiere. pic.twitter.com/XtRaSkyj4U— Paulo Andrade (@_paulo_andrade_) April 17, 2025Díaz había estado pidiendo refuerzos en forma repetida, pero el único que llegó este año fue el lateral izquierdo argentino Fabrizio Angileri, incorporado sin costo tras su paso por Getafe, de España. Pese al título de campeón, el entrenador parecía no tener respaldo como para que le cumplieran más pedidos. Eso se reflejó en la cancha.Díaz estuvo al frente durante 61 partidos, en los que registró 30 victorias, 16 empates y 13 derrotas. Corinthians debe jugar por la quinta fecha del Brasileirão este sábado, como local ante Sport Recife, que está último, y tiene un partido determinante para su futuro en la Sudamericana el jueves próximo, en la misma cancha, frente a Racing, de Uruguay, por el grupo C. El líder de la zona, con 6 puntos, es Huracán, que recibirá a América, de Colombia.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol iniciará su tercer periodo consecutivo y estará en el cargo por los próximos cuatro años
Su Barcelona de Guayaquil sorprendió en la fase previa a la zona de grupos cuando apareció con un esmoquin blanco al borde del campo y fue tendencia.Este martes 8 de abril se enfrentará a River Plate en el Monumental.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Familiares y actores como Zuria Vega, impulsan una campaña para reunir 1 millón de pesos para cubrir sus gastos médicos
En una entrevista concedida al programa "Comunistas", el exsoldado compartió su traumática experiencia vivida durante el conflicto armado y criticó al presidente Javier Milei: "No piensa en los más de mil suicidios de excombatientes", recriminó. Leer más
El secretario de Estado de EEUU y el canciller mexicano también hablaron sobre el combate al fentanilo
Usuarios de X difundieron videos e imágenes alusivas a la confrontación entre el hijo del expresidente López Obrador y la inteligencia artificial de X
El hijo del expresidente López Obrador acusó que la inteligencia artificial dio información "imprecisa" sobre sus vínculos con el gobierno
Este es el primer título del experimentado DT en tierras brasileñas, anteriormente, había conquistado nueve con River, uno con San Lorenzo y seis con Al Hilal de Arabia Saudita.
El Tribunal Superior de Bogotá aprobó medidas que incluyen acceso a registros financieros y de comunicaciones., mientras que la Fiscalía investiga posible desvío de fondos públicos en la administración de emergencias
El subsecretario Landau reconoció el trabajo realizado por México en esos rubros y reiteró la prioridad que dará a nuestro país durante su gestión
Luz Dana Leal, que había presentado su carta de renuncia a la subdirección nacional del Sena, señaló que volverá a participar en las elecciones parlamentarias del año entrante, tras no haber obtenido los votos suficientes en 2022
El exdirector del Dapre habría sido el encargado de dar la orden de entregar más de $60.000 millones para aprobar las reformas de Petro
CORRIENTES.- La Ciudad de Corrientes rindió homenaje al doctor Juan Ramón Aguirre Lanari, destacado jurista, docente, legislador y diplomático reconocido en todo el país por su lucha en la causa Malvinas, sobre todo después del resultado de la guerra. El reconocimiento consistió en el emplazamiento de un busto en Avenida Costanera "General San Martín" y Edison, frente al monumento que recuerda a los héroes correntinos caídos en aquella gesta.Al acto, realizado el pasado 8 de marzo, asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari y entre otros, un viejo amigo suyo, liberal como él y exgobernador de la provincia, Ricardo Leconte.De la ceremonia también participaron legisladores locales, integrantes de las Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad y de los cuerpos de excombatientes de Malvinas, además de algunos familiares del excanciller. Ese mismo día, el doctor Ricardo Leconte, quien de adolescente inició su carrera política en el Partido Liberal a instancias de Aguirre Lanari, escribió una carta en el diario El Litoral en la que recordó a su amigo como alguien que "se destacó por su integridad, austeridad y vocación de servicio, defendiendo la libertad y las instituciones"."Fiel amigo, con un sentido exacto del valor de la familia en la sociedad, no apetecía, servía; no acumulaba bienes, atesoraba valores", remarcó. Recordó luego que durante la última etapa del Proceso de Reorganización Nacional, los jefes militares buscaron una transición democrática sin proscripciones. Tras la Guerra de Malvinas y la destitución de Leopoldo Galtieri, el nuevo presidente, Reynaldo Bignone, asumió con el compromiso de convocar elecciones.Aguirre Lanari fue nombrado canciller y, junto al embajador Carlos Muñiz, lideró una histórica defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas. En respuesta a la postura británica de considerar la guerra como el fin del reclamo argentino, Aguirre Lanari logró en la Asamblea de la ONU la aprobación de la Resolución 37/9 el 4 de noviembre de 1982. Con 90 votos a favor y solo 12 en contra, se ratificó el derecho de Argentina a seguir reclamando la soberanía por vías pacíficas, sin reconocer la autodeterminación de los isleños.Este fue uno de los mayores triunfos diplomáticos argentinos, con el respaldo de potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La labor de Aguirre Lanari, por lo tanto, permitió que la cuestión Malvinas siguiera vigente en la agenda internacional.Por esta misma razón, la Municipalidad de Corrientes emplazó su busto en la plazoleta Malvinas de la costanera local, frente al río Paraná. El intendente Eduardo Tassano remarcó en el acto, al hacer uso de la palabra, el importante aporte realizado por Aguirre Lanari en la reivindicación del derecho argentino y la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también recordó que amén de ser abogado, ocupó diferentes cargos con "roles muy importantes para la política argentina".Fue "un correntino que luchó siempre por Corrientes, con las armas que hay que luchar, con la política, que pensó siempre en Corrientes, que pensó siempre en su familia, en su país", expresó el viceintendente y sobrino segundo suyo, Emilio Lanari. Agradeció al Concejo Deliberante por proponer e iniciar este homenaje y recordó a "Kika", la esposa de Juan Ramón Aguirre Lanari, quien lo acompañó en su camino. "Un camino de sacrificio, de honradez y de amor por Corrientes y por la Patria", concluyó.Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Héctor Gómez, consideró que Aguirre Lanari fue "un veterano de guerra más, aunque no luchó en primera línea como soldado, sino que lo hizo a nivel diplomático". Resaltó luego la importancia de recordar y aprender de la historia para no olvidar el pasado, la tradición, a los héroes y próceres. "Cuando la Patria olvida su pasado, olvida su historia, olvida su tradición y olvida a sus héroes y próceres, se encamina a la infamia, al fracaso y a la pérdida total de su identidad", enfatizó."Su legado en el derecho, la política y la educación sigue vigente, inspirando a futuras generaciones. Por eso mismo el pueblo de Corrientes, a través de sus autoridades, acompañó este merecido homenaje a quien dejó una huella imborrable en nuestra historia", dijo su sobrino y actual viceintendente a LA NACIONQuién fue Aguirre LanariJuan Ramón Aguirre Lanari nació el 20 de agosto de 1920 en Corrientes y falleció a los 97 años en Buenos Aires, el 12 de diciembre de 2017. Fue abogado y miembro del Partido Liberal de Corrientes. Fue elegido tres veces senador nacional por esta provincia (1963, 1987 y 1989). Entre 1982 y 1983 se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entonces bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone.Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional General San Martín de Corrientes, donde fue abanderado. En 1945 se graduó con honores como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un año antes fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Ejerció la profesión en Corrientes junto a su padre y, en 1950, se trasladó a Buenos Aires para trabajar en el prestigioso estudio jurídico de Segundo V. Linares Quintana.Ejerció la docencia universitaria por concurso en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos director general de Provincias (1956), y ministro de Gobierno de Buenos Aires en la intervención de Emilio Bonnecarrére.Fue militante activo del Partido Liberal de Corrientes. En 1960 fue convencional constituyente en la reforma de la Constitución provincial. Fue elegido senador nacional en 1963, pero su mandato fue interrumpido por el golpe de 1966. En 1979 fue designado embajador en Venezuela y, en 1982, ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la dictadura de Reynaldo Bignone, gestionando la resolución 37/9 de la ONU sobre la Cuestión Malvinas, considerado el mayor triunfo diplomático en muchas décadas, pues consistió en la reivindicación del derecho argentino para seguir luchando por la soberanía en las Islas Malvinas por medios pacíficos.Regresó al Senado en 1987, ocupando la banca hasta 1998. Fue vicepresidente segundo de la Cámara, presidió la Comisión de Interior y Justicia y participó en diversas comisiones clave. Fue un académico de fuste y autor de libros sobre derecho, historia y política. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y cofundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el Premio Konex en 1988 por su labor legislativa.
Unas mil personas, entre vecinos, familiares y amigos de las familias Biedma y Freixas, se congregaron este sábado a la mañana en el Cementerio Memorial de Pilar para despedir a Bosco Ramón, el niño de cinco años que murió atropellado en el country Pacheco Golf Club, de Tigre.En la puerta del campo santo cientos de autos estacionados preanunciaban la contundente muestra de solidaridad hacia la familia, compuesta por Manuel Biedma y Daisy Freixas; los padres del Bosco; y sus otros hijos, Maguita, Ela y José.Bajo el techo de la capilla, bañado por el sol, se desarrolló la misa, que se extendió por espacio de una hora y media. Las plegarias fueron acompañadas con guitarras y cantos en una atmósfera que buscó resaltar el optimismo y la fe por sobre la tristeza.Entre el millar de personas reunidas había gran cantidad de niños, amigos de Bosco, hijos de vecinos, que iban de un lado para el otro. Jero Freixas, reconocido influencer de fútbol, estuvo presente con su esposa, Jose de Cabo, y sus hijos. También, más distanciado de la escena, se pudo ver al diputado nacional Nicolás Massot."Es la primera persona que bautizo que ya llegó al cielo, rápido, corriendo, como era Bosco, pero la esperanza es más fuerte, hay que celebrar su vida", enfatizó el cura en su homilía. En la previa, la madre de Bosco, Daisy, dijo: "Fue inesperado para todos, Dios nos regaló casi seis años de un hijo fantástico, vivimos su vida intensamente, siempre desafiándonos; nos sentimos dichosos de la familia que tenemos con Manuel, tenemos unos hijos hermosos, Maguita, Ela, José y Bosco, que está en el cielo... Somos seis y vamos a seguir siéndolo siempre"."Bosco nos va a marcar el camino para llegar a la vida eterna. Creemos en la vida eterna; la mejor herencia que tenemos tanto Manuel como yo es la fe que viene desde nuestros tatarabuelos, bisabuelos y abuelos que están en el cielo y ahora lo están recibiendo", señaló."Deseamos que la vida de Bosco y que su partida sean una inspiración y que renueven las almas que no encuentran el amor de Dios. Él está en nuestros corazones, solamente hay que abrirle la puerta. Yo me siento una hija predilecta de Dios y esta cruz que nos da es tan grande que nos hace de Dios por completo. Recen por nosotros, recen por los chicos y gracias por estar acá. Realmente los queremos mucho y todo este cariño realmente se siente y nos hace estar de pie", dijo.Este sábado reafirmó: "Esta cruz nos va a llevar al cielo más rápido" y confesó: "Me costaba imaginar a Bosco de adulto, y era porque había cosas más grandes preparadas para él". Al final de la misa se formó un pasillo por donde se abrió camino al cortejo; el féretro era cargado por el padre de Bosco, Manuel, y otros familiares, mientras que Daisy Freixas los escoltó abrazada a sus familiares más cercanos.En el momento más duro, el de la inhumación, el cura aseveró: "Padre misericordioso, te regalamos a Bosco como el tesoro más grande; nos cuesta un montón, pero es mayor la fe". La abuela tomó la palabra para recordar a su nieto alegre e inquieto; contó que cuando llegaba a su casa, o a donde fuera, lo primero que siempre preguntaba era: "¿Hay un kiosco en la cartera?".
En diciembre del año pasado, Brad Pitt y Angelina Jolie le pusieron el punto final a su relación: luego de ocho años de un feroz enfrentamiento judicial, la expareja por fin firmó el divorcio. Hoy, a tres meses de ese momento, Brad Pitt pudo dar vuelta la página: mientras se enfoca en el trabajo, disfruta de su relación con Inés de Ramón. "Están en un gran momento", aseguraron allegados a la estrella de Hollywood."Brad Pitt está feliz de haber dejado atrás el divorcio", le dijo una fuente cercana al protagonista de F1 a la revista People. "La familia está tranquila", agregó y explicó que el actor está "feliz" con su relación con la diseñadora de joyas española, con quien mantiene una relación desde finales de 2022. "Están en un momento fantástico. La vida es buena, no tiene queja", completó.El fin de la pareja dorada de HollywoodLos actores llegaron a un acuerdo que quedó rubricado en la justicia el lunes 30 de diciembre del año pasado. Ese día, la protagonista de Maria sintió que se sacó un peso de encima mientras a su ex le quedó el camino allanado para pasar por el altar por tercera vez con De Ramón."Hace más de ocho años, Angelina solicitó el divorcio del Sr. Pitt. Ella y los niños dejaron todas las propiedades que habían compartido con el señor Pitt, y desde entonces se ha centrado en encontrar la paz y la curación para su familia", confirmó en ese momento el abogado de Jolie, James Simon, a la revista People a través de un comunicado."Esta es solo una parte de un largo proceso en curso que comenzó hace ocho años. Francamente, Angelina está agotada, pero se siente aliviada de que esta parte haya terminado", agregó el letrado. Mientras del lado de Pitt, optaban por el silencio, una persona cercana a Jolie reveló sus sentimientos. "Ella no habla mal de él públicamente ni en privado. Ella ha estado tratando de ser luz después de un tiempo oscuro", reveló.Una larga batalla legalJolie pidió la disolución del matrimonio el 19 de septiembre de 2016. Fue luego de un vuelo en avión, en el que ella aseguró que el actor se había comportado de forma violenta tanto con ella como con sus hijos. Luego de una investigación de las autoridades, Pitt no fue acusado y Jolie se negó a presentar cargos. Pero ese hecho terminó de romper la pareja para siempre. Un juez los declaró legalmente solteros en abril de 2019.Pese a los acuerdos firmados para mantener su divorcio en el ámbito privado, con el tiempo trascendieron los detalles del enfrentamiento: la custodia de sus seis hijos, la mayoría de los cuales ahora son adultos -Maddox, 23 años, Pax, 21, Zahara, 19, Shiloh, 18, y los gemelos Vivienne y Knox, ahora de 16- y varias propiedades adquiridas en conjunto, principalmente Chateau Miraval, la finca y bodega francesa de 164 millones de dólares.En mayo de 2021, un juez le otorgó a Pitt la custodia compartida de los niños, pero la decisión fue revocada dos meses después, cuando se determinó que el juez tenía un conflicto de intereses, reveló el portal PageSix. En octubre de ese año, Jolie vendió su participación del 50 por ciento en Miraval Wines a Tenute del Mondo, la división de vinos del Grupo Stoli, lo que llevó a Pitt a demandarla unos meses después: la acusó de violar el acuerdo al no tener su aval para desprenderse de su parte y aseguró que dañó la reputación de la empresa. En septiembre de 2022, llegó la contrademanda de la actriz.Volver a creer en el amorA los 60 años, Pitt logró seguir adelante con su vida amorosa y no solo se enamoró de Inés de Ramón sino que se muestra feliz junto a ella cada vez que puede. La relación creció a tal punto que no solo conviven en una gran mansión en Los Ángeles, también planean unir sus destinos con un casamiento.La primera vez que se dejaron ver en público fue en noviembre de 2022, cuando fueron fotografiados en un concierto de Bono en Los Ángeles. En ese momento, la prensa indicó que ya llevaban unos meses juntos, solo que habían elegido esa ocasión para mostrarse ante las cámaras.Un año después, una fuente le dijo a People que el romance entre ellos sería "la primera relación formal de Brad" desde su escandaloso divorcio de Jolie. "Él ya presenta a Inés como su novia, se llevan muy bien. Es genial verlo bien, Inés lo hace muy feliz", apuntaron en la publicación.
El titular de la SRE señaló que la elección de Albert Ramdin fortalecerá la democracia al interior del organismo
El secretario reconoció el desempeño de la mandataria en materia de apoyo a los pueblos indígenas y afromexicanos
Fue uno de los periodistas más queridos de nuestro país, que quedó en la memoria colectiva de los argentinos por su aire de bonachón. Cambió la manera de dar las noticias saliéndose de los rígidos esquemas de los noticieros de su época. Ramón Andino se inició en el periodismo gráfico, se cruzó en alguna redacción con Rodolfo Walsh y condujo el noticiero más visto en los 80, Realidad (Canal 13). Incluso llegó a reemplazar a Mirtha Legrand en alguna ocasión. Tanto amaba su profesión que les dejó el legado a sus hijos, Guillermo (actualmente en la TV Pública) y Marisa (en elnueve). Juan Ramón Andino nació el 19 de julio de 1936 en la Maternidad Sardá de Parque de los Patricios y murió a los 51 años, el 6 de marzo de 1987. Empezó a interesarse por el mundo de las noticias siendo muy joven. Su papá, Omar Andino, tenía una imprenta y era un periodista amateur que dirigía un diario socialista en los años 30 y 40. Ramón creció entre diarios y libros, y además, amaba ir a las bibliotecas del barrio.Empezó a trabajar siendo apenas un adolescente en el Correo de la tarde, un diario que ya no existe, fundado por Francisco Manrique. Luego trabajó durante algunos años en La Razón de Félix Laíño, a quien consideraba como uno de sus maestros periodísticos. Por entonces entrevistó a Henri Charriére, conocido como Papillon, a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares. Durante 25 años fue secretario de redacción de Clarín hasta el día de su muerte. En 1967 se desempeñó como secretario de la Asociación de Periodistas de Buenos Aires, y colaboró con revistas como Mundo Deportivo y Mundo Peronista.Llegó a la televisión en los 70 y su primera experiencia fue en Canal 7 en El último café con Hugo Gambini. También fue parte de Pinky y la noticia como comentarista; de Mónica presenta con Mónica Cahen D'Anvers, y trabajó con Juan Alberto Badía. Hasta llegó a reemplazar a Legrand en uno de sus almuerzos. La popularidad le llegó con Realidad '80 y Realidad '81, en donde entrevistó a Diego Maradona, durante la entrega del balón de oro. Luego condujo Realidad '82, junto a Juan Carlos Pérez Loizeau y donde Chichita de Erquiaga tenía una importante sección de cocina. Luego hizo Realidad '83 y '84, ciclo en donde hizo su debut televisivo la astróloga Lily Süllos. Hasta 1987 siguió al frente de este noticiero hasta que sufrió un infarto, lo internaron de urgencia en el Hospital Argerich, pero no lograron revertir su grave cuadro y murió. Hincha de Huracán, gustaba de ir a la cancha con sus amigos de toda la vida y. como homenaje, el palco de periodistas de la cancha lleva su nombre. No se molestó cuando la familia de su esposa, Blanca Colombo, hizo de Racing a sus hijos, Guillermo y Marisa. Sus deportes favoritos eran el básquet y el boxeo y los practicó en el Club Huracán, inclusive representándolo frente a otras instituciones. Fue un eximio bailarín de tango y amaba escuchar a Aníbal Troilo, Fiorentino y Osvaldo Pugliese, con quien supo cultivar una gran amistad hasta el último de sus días. Quienes peinan canas en Parque Patricios todavía lo recuerdan taconeando en las milongas de los clubes Bristol, Huracán y San Lorenzo.Sus hijos, su legadoGuillermo Andino siguió sus pasos sin habérselo propuesto: "Hace 38 años que falleció y llevo 38 años de carrera en los medios. Papá murió el 6 de marzo haciendo el noticiero, tuvo un infarto en el estudio. Hubo una conmoción porque en esa época había 4 canales de televisión, hacía 10 años que conducía al mediodía y tenía mucha llegada a la gente, batiendo récords de rating. Muchos me lo recuerdan y también se acuerdan qué estaban haciendo cuando se enteraron de la noticia, lo que significa que estaban muy encariñados con él. Cuando salíamos de la escuela mis amigos me decían 'ahora voy a ver a tu viejo'. Gente más joven que yo me dice que se acuerda de ese hombre alto que les hablaba en el comedor de la casa y que su mamá amaba". Y agrega, en diálogo con LA NACIÓN: "Para mí marcó un antes y un después en la forma de dar la noticia porque lo hacía de una manera coloquial, saliéndose de los cánones rígidos del noticiero hasta entonces. Cuando murió yo estaba cursando el primer año de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, carrera que terminé haciendo Nuevediario. Mi idea era hacer una carrera diplomática, pero con mi papá habíamos planeado hacer un programa de radio, él en la conducción y yo en el panorama internacional. A los pocos días de su muerte, Sergio Villarruel que era el director de noticias, me llamó para terminar de cerrar unas cuestiones y me preguntó si yo sabía inglés; le respondí que acababa de recibirme de maestro de inglés. Me dijo que mi papá era irreemplazable, pero quería que el apellido quedara ligado al noticiero. Me propuso salir a hacer notas con su hijo Claudio y después él las miraba a la noche en VHS. A los días me dijo que empezaba a trabajar el 6 de abril, un mes después de la muerte de mi papá. Fue muy fuerte porque me tocó presentar mis notas en el estudio en el que él había fallecido. Me enamoré del periodismo".Asimismo, asegura que su papá era tal y como se lo veía en la tele. "Era muy afable, muy de barrio, familiero. Le gustaba juntar a toda la familia en la casa de mi abuela Celestina Maison, que era francesa. Mi papá llevó a su hermano, mi tío Alberto, a estudiar ingeniería porque le veía mucha capacidad y sabía que le gustaban los autos y arreglaba los del barrio. Dio un examen ejemplar y mi tío siempre me cuenta con mucho orgullo que quizá, si no hubiera sido por él, nunca se hubiera animado a hacer la carrera. Para mi viejo, su hermano menor era un orgullo". "Era muy incentivador, de charlar con nosotros, un adelantado para su época. Era didáctico, comprensivo y cuando se enojaba te lo hacía notar con la mirada. Recuerdo su nobleza, su ética y el amor por el trabajo", remarca Andino. Por otro lado, cuenta que le gusta contarle historias de su padre a sus hijos e incluso mostrarles videos de él. "Los 18 años que convivimos lo disfruté mucho porque era un papá muy presente, muy piola, adelantado para su época", finaliza. Marisa Andino también lo recuerda con emoción: "Era un ser muy especial, buenazo como pocas personas he conocido. Trabajaba muchísimo, tenía mucha responsabilidad en el diario y en el canal, por lo tanto, lo veíamos un rato en la semana y los fines de semana compartíamos en la quinta de Moreno, y ahí me daba cuenta de que su cercanía me daba mucha seguridad". Y suma: "Era un gran profesional, lo admiraba muchísimo; me sentía tan orgullosa y me gustaba verlo en televisión, observar lo suelto que estaba. Desestructuró las noticias. Me acuerdo de que pensaba que quería ser como él y desde hace varios años, estoy en el mismo horario que él, a las 12 de mediodía. Me gustaba leer sus notas porque escribía muy bien. Disfrutaba mucho con los amigos, le gustaba jugar al truco y quería que yo supiese jugar, así que me enseñaba. ¡Y juego bárbaro! [Risas]. "Me daba todos los gustos; le pedía plata para comprarme zapatos, por ejemplo, y le mostraba lo viejo que estaban los que tenía, y a las dos semanas capaz, le pedía otra vez plata y le mostraba los mismos zapatos o carteras. Muchos años después mi mamá me contó que en realidad mi papá siempre lo supo, pero se hacía el tonto y me daba más", señala emocionada.
Apareció con un esmoquin blanco al borde del campo y fue tendencia.No es la pirmera vez que es noticia en Ecuador por sus geniales looksSu equipo ganó y dio un paso fundamental para clasificar a los grupos.