rae

Fuente: Clarín
08/11/2025 15:18

RAE: cuál es la forma correcta de escribir la risa en mensajes

La Real Academia Española brindó consejos sobre cómo se debe escribir la risa en WhatsApp y otros chats.Las normas respetan la estructura del idioma español clásico.

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:18

Cómo se escribe en WhatsApp 'quizás' o 'quizá': la RAE lo aclara

La forma 'quizá' es la originaria y proviene del antiguo 'quiçab(e)', derivado de 'qui sab(e)' con el significado literal de 'quién sabe'

Fuente: Clarín
29/10/2025 09:18

La RAE homenajeó a César Vallejo con una edición conmemorativa de su 'Poesía completa'

La Real Academia Española presentó la edición conmemorativa de la Poesía completa de César Vallejo. Se trata del tercer autor peruano en ingresar a la prestigiosa colección tras Vargas Llosa y Arguedas. El escritor Alonso Cueto destacó que el mestizaje cultural del Perú explica la fuerza de su literatura.

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

La RAE aclaró cómo se escribe la hora: ni "hs" ni "hrs"

Aunque es muy común encontrar expresiones como "8:00 hs" o "8:00 hrs" en mensajes, correos electrónicos o incluso en carteles para indicar la hora, la Real Academia Española aclaró que estas formas no son correctas según las normas del español. Por lo tanto, resulta importante prestar atención a estas indicaciones, ya que buscan unificar y simplificar la manera adecuada de expresar la hora en nuestro idioma, para evitar confusiones y promoviendo un uso más claro y preciso del lenguaje escrito.La Real Academia Española, máxima autoridad en la normativa del idioma, estableció reglas claras sobre cómo debe escribirse la hora en español y desaconsejó el uso de abreviaturas como "hs" o "hrs". Sus indicaciones buscan guiar a los hablantes para que empleen un estilo uniforme y correcto, tanto en contextos formales como informales, para asegurar que la comunicación escrita sea precisa.En este caso, la RAE estableció que las horas no se expresan con abreviaturas, sino con un símbolo, y el correcto es la letra "h", sin punto ni plural. Por lo tanto, la forma adecuada sería "16:00 h", mientras que expresiones como "16:00 hs." o "16:00 hrs." se consideran incorrectas según la normativa del español.Ejemplos correctos e incorrectos según la RAE:La reunión es a las 16:00 h (correcto)La reunión es a las 16:00 hs. (incorrecto)La reunión es a las 16:00 hrs. (incorrecto)El símbolo "h", que proviene del Sistema Internacional de Unidades (SI), se utiliza para representar la hora. A diferencia de las abreviaturas, los símbolos no llevan punto al final (excepto cuando cierran una oración) y no se modifican en plural, por lo que al referirse a varias horas no se debe añadir una "s", manteniéndose la forma correcta, por ejemplo, "16:00 h".En definitiva, para escribir la hora de manera correcta en español conviene seguir las indicaciones de la RAE y utilizar siempre el símbolo "h", sin puntos ni plural. De este modo, se evita la confusión que generan formas incorrectas como "16:00 hs." o "16:00 hrs.", y se logra una comunicación más clara, uniforme y acorde con las normas del idioma.

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:05

Cómo se escribe: ¿'Consciente' o 'conciente'? Esto dice la RAE

Este adjetivo a menudo genera dudas a la hora de escribir. Las reglas de ortografía dicen lo siguiente

Fuente: Ámbito
23/10/2025 10:27

"De nada" o "por nada": cuál es la forma correcta de responder a un "gracias", según la RAE

Se trata de una de las consultas más comunes en temas de lingüística, y la Real Academia Española (RAE) aclaró definitivamente cuál es la forma correcta.

Fuente: Clarín
17/10/2025 16:18

Las academias de la lengua apoyaron al titular de la RAE en plena polémica con el Instituto Cervantes

En la jornada de clausura del Congreso Internacional de la Lengua Española, emitieron un comunicado de respaldo a Santiago Muñoz Machado. Destacaron su "liderazgo intelectual y cultural" y su trabajo al frente de la RAE. El apoyo llega tras la polémica desatada por las declaraciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

García Montero: "Ya habrá tiempo de hablar del sucesor del director de la RAE" y Muñoz Machado, replica, "Ni idea"

AREQUIPA.- La rueda de prensa de presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, del 14 al 17 de octubre, ha mostrado con crudeza el enfrentamiento entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Preguntados por los motivos de su choque la semana pasada, primero con unas declaraciones de García Montero sobre Muñoz Machado y después con un duro comunicado de respuesta de la RAE, ha sucedido lo siguiente: "Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso, en España, incluida la preparación de la sucesión del director de la RAE", ha afirmado García Montero. A lo que el citado, lacónico, ha apuntado: "Ni idea"."Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteMuñoz Machado, también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, lleva dos mandatos. Empezó el primero en 2018 y fue reelegido en 2022, por lo que la siguiente reelección sería en 2026. ¿Se presentará? ¿Será cierto, como ha deslizado su contrario, que hay un tapado? Habrá que esperar unos meses o quizás menos para saberlo.Polémicas aparte, el director del Cervantes ha añadido que en lo que está interesado estos días "es en colaborar con las instituciones de Arequipa y de Perú" (no mencionó a la RAE). "Estamos comprometidos con que el congreso salga bien".Sin embargo, casi al final, han vuelto a demostrar lo profundo de su desencuentro. Muñoz Machado ha recomendado algunos de los paneles que se celebrarán estos días, donde se tratarán las cuestiones centrales del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial. "Lo harán expertos que saben mucho más de estas materias que nosotros". En cambio, García Montero ha saltado segundos después: "Quiero decir que yo soy filólogo y soy experto en esos temas". Nuevo murmullo en la sala y cierta sensación de bochorno entre los españoles presentes en la sala como punto final de la comparecencia.Casi cada pregunta se convertía en un motivo de encontronazo. "Los programas del congreso los fijan las academias y posteriormente interviene el Cervantes hasta el límite de lo que considera necesario", apuntó el director de la RAE. El programa de los CILE los establece la RAE con el consenso supuestamente del Cervantes, algo que ya provocó roces en la anterior cita, celebrada en Cádiz en 2023Todo empezó el jueves pasado, cuando en un desayuno informativo en Madrid, García Montero dijo: "La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho [de abogados] para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias". Un dardo que tuvo su respuesta horas después en un duro comunicado de la RAE. Su pleno acordó "por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas". El texto agregaba: "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua [las 23 que hay en el mundo] la agresión a su director y presidente".Un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Arequipa ha acogido lo que normalmente habría sido un acto de cortesía, que se ha convertido en un nuevo capítulo que agudiza la crisis en las relaciones entre la RAE y el Cervantes. Y eso que minutos antes, Muñoz Machado había dicho que venía a Arequipa "a celebrar" y que la polémica surgida eran "accidentes periféricos".Por si faltaba algo, el sábado el escritor Álvaro Pombo, último premio Cervantes â??el galardón más prestigioso de las letras españolasâ?? y académico de la RAE echó más leña al fuego en un artículo en el periódico Abc en el que cargaba muy duramente contra García Montero: "Tiene vocación de burócrata, como la mayor parte de comunistas que yo conozco". Y añadía: "Es un poeta menor, agradablemente menor, pero faltón; chiquito, pero faltón".Inspirados por Vargas LlosaDe vuelta a lo que serán los debates y ponencias académicas, el responsable de la RAE destacó que "el mestizaje es un argumento tan antiguo como la colonización española". "Los españoles descubrieron las comunidades originarias y hablaron de sus costumbres y cosmogonía", aseguró.Del lenguaje claro, precisó que se empezó a tratar hace un par de años. "Si el lenguaje de los poderes públicos es oscuro, los ciudadanos no podrán entenderlo. Es un derecho de los ciudadanos". Y sobre la inteligencia artificial, añadió que "es una revolución tecnológica que es vano que intentemos parar". Y siguió: "Ha multiplicado sus efectos de un modo invasivo en nuestra vida. Tenemos que intentar que las máquinas hablen un buen castellano porque el que tienen se lo imponen sus dueños. Así que teníamos que acercarnos a los fabricantes de máquinas parlantes. El objetivo final es que la IA hable igual con nosotros". Asimismo, subrayó que supone "una oportunidad para preparar nuestros trabajos académicos, estar mejor informados de los neologismos".Por su parte, García Montero recordó en su intervención que Mario Vargas Llosa fue quien le comentó en el congreso de Córdoba (Argentina), en 2019, antes de la clausura, si podía proponer Arequipa como sede de un próximo CILE. García Montero le contestó: "Si tú lo propones no habrá vuelta atrás". Ahora, continua: "Así que en Arequipa nos reúne el mestizaje y nos reúne Mario Vargas Llosa, aunque en el mundo de hoy, en el que los imperativos económicos sustituyen la cultura del diálogo y la convivencia, hay que llamar a entenderse".Acompañaron a ambos directores en la mesa, aunque quedaron opacados, Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín, quien destacó que "Arequipa pasa a ser por unos días la capital en el mundo de la lengua española"; Carlos Chávez-Taffur, presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de Arequipa, quien reconoció: "Hace dos años sufrimos una pesadilla [cuando la crisis política de un autogolpe de Estado del presidente Pedro Castillo impidió la cita en Arequipa]".Sin embargo, esta vez la inestabilidad política llevó el viernes a la destitución por parte del Congreso de la presidenta, Dina Boluarte, por "incapacidad moral permanente", en medio de una ola de violencia en algunas zonas. El alcalde de Arequipa mantiene la esperanza: "Dios es grande".

Fuente: Clarín
13/10/2025 22:00

Siguen los choques entre los titulares de la RAE y el Instituto Cervantes en el X Congreso de la Lengua

La rueda de prensa previa al X Congreso Internacional de la Lengua en Arequipa dejó al descubierto las diferencias entre los dos popes españoles. El director del Cervantes habló de diálogo y diversidad, mientras el titular de la RAE defendió la normativa y el control institucional del idioma. La llegada del rey Felipe VI promete un intento de distensión en medio del clima tenso que atraviesa el encuentro.

Fuente: Clarín
12/10/2025 11:00

RAE: la polémica decisión sobre una palabra que fue eliminada del castellano

La Real Academia Española aclaró un caso curioso de una palabra que se puede decir, pero no escribir.Un ejemplo insólito que muestra cómo la RAE regula los límites entre pronunciación y ortografía

Fuente: Clarín
10/10/2025 18:36

Escándalo previo al Congreso de la Lengua: la RAE repudia las críticas del Instituto Cervantes a su director

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionó la gestión de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE. La Real Academia respondió con un comunicado de "absoluta repulsa" a sus declaraciones. El conflicto estalla a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa.

Fuente: La Nación
10/10/2025 15:18

La RAE repudia las expresiones del director del Instituto Cervantes, a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Tras las críticas del director del Instituto Cervantes, el escritor Luis García Montero, al director de la Real Academia Española (RAE), el ensayista y letrado Santiago Muñoz Machado, a quien describió como "un catedrático en Derecho Administrativo experto en llevar negocios para empresas multimillonarias", el pleno de la RAE salió a condenar la "agresión" de García Montero, y consideró sus declaraciones "inoportunas y lamentables"."Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)", sostiene el comunicado. "Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteEl altercado entre ambas autoridades ocurre a horas del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se llevará a cabo del 14 al 17 en Arequipa, ciudad natal del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció en abril a los 89 años. Ambos directores participarán de paneles y actividades (el miércoles 15, en el Teatro Municipal de Arequipa, está programada una sesión con la presencia de los escritores Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez, entre otros).Ayer, el pleno de la RAE manifestó su "absoluta repulsa" por las declaraciones que García Montero hizo el jueves en el Foro de la Nueva Comunicación, en Madrid, que patrocina la empresa Telefónica. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraGarcía Montero, viudo de la escritora Almudena Grandes, lamentó que la RAE no estuviera dirigida por un filólogo o un "hombre de la cultura". "Estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura", añoró, dando a entender que el actual director no era una cosa ni la otra. Al ser consultado por la relación entre ambas instituciones, dijo que se intentaba colaborar, pero que había que "respetar la independencia".La respuesta no se hizo esperar. "El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE -sostiene el comunicado de la RAE-. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones".Muñoz Machado, que también preside la Asale, fue elegido democráticamente en dos ocasiones, destaca la RAE, y ha "desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones"."Las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú [Dina Boluarte, destituida hoy por el Congreso del Perú], en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo", prosigue el comunicado. "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones", prosigue el comunicado, y señala que en el Congreso de Arequipa se presentarán obras académicas y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del Diccionario Histórico de la Lengua Española."Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro", concluye.

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:30

Cómo se escribe el símbolo de hora según la RAE: ni 'hs' ni 'hrs'

Si bien en chats de WhatsApp o mensajes informales se acepta escribir "8 hs" porque es comprensible socialmente, esta opción no se considera válida para contextos formales

Fuente: Página 12
07/10/2025 14:50

La verdadera historia detrás del papel de Addison Rae en "Monster: The Ed Gein Story"

Con actuaciones de Charlie Hunnam y Addison Rae, "Monster: The Ed Gein Story" encabeza las series más populares de Netflix en el mes de octubre.

Fuente: Página 12
07/10/2025 14:01

Addison Rae será una figura clave en la secuela de "Viernes Negro"

Eli Roth revela detalles sobre la esperada secuela de "Viernes Negro". La participación de Addison Rae sigue siendo una pieza clave, aunque aún no se ha firmado un acuerdo oficial.

Fuente: Infobae
24/09/2025 22:34

RAE lanza contundente mensaje previo al X Congreso de la Lengua en Arequipa: "El español permanecerá más allá de debates o fronteras"

La Ciudad Blanca, ciudad seleccionada como sede por propuesta del escritor Mario Vargas Llosa, será el espacio donde se pondrán sobre la mesa las tensiones y oportunidades que implica el mestizaje

Fuente: La Nación
22/08/2025 23:36

El acertijo viral con emojis de la RAE: cuáles son los nombres de los famosos libros

En el último tiempo, los acertijos visuales se convirtieron en tendencia en las redes sociales, donde gran cantidad de usuarios se retan a poner en juego todos sus conocimientos. Y es que estos desafíos no solo son un entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y hasta ejercitar la mente.En esta oportunidad te traemos uno de los desafíos más complicados viralizados en Internet en la última semana por la RAE. La consigna es simple, pero no por eso menos exigente: mirar atentamente cada conjunto de emojis y descubrir a qué libro corresponden. Detrás de cada imagen se oculta un título que, probablemente, alguna vez hayas leído o escuchado nombrar. ¿Te animás a hacerlo en tan solo 30 segundos?¿Cuáles son los títulos escondidos?La selección incluye obras de grandes nombres de la literatura. Estos son los diez títulos que se esconden tras los emojis:1. La colmena, de Camilo José Cela: representada con una casa y una abeja.2. Fuenteovejuna, de Lope de Vega: una fuente y una oveja bastan para recordarla.3. A una nariz, de Francisco de Quevedo: solo un emoticono, una nariz, para describir esta sátira.4. El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín: un check verde junto a tres niñas.5. Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura: tres sombreros elegantes, fácil de adivinar.6. Canción del pirata, de José de Espronceda: notas musicales y la bandera pirata.7. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez: un corazón, un reloj y un símbolo de enfermedad.8. La casa de los espíritus, de Isabel Allende: una casa acompañada de fantasmas.9. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa: confeti y la figura de un chivo.10. El tiempo entre costuras, de María Dueñas: un reloj junto a hilo y aguja.Este tipo de desafíos, más allá de su componente lúdico, busca acercar la literatura a nuevos públicos. Es una forma entretenida de recordar clásicos, descubrir títulos que quizá no conocías o animarte a leerlos por primera vez. Si lograste identificar al menos cinco, podés considerarte un buen lector, si acertaste ocho o más, sos un verdadero amante de los libros.¿Cuáles son los beneficios de los retos visuales?Los retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, estimulando el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que te permiten desconectar al individuo por un momento de las preocupaciones diarias.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Clarín
09/08/2025 20:00

El pelotudo que llegó a la RAE

"No es lo mismo decir que una persona es tonta o zonza, que decir que es un pelotudo", explicó, para graficar: "...el secreto, la fuerza está en la letra T", decía Roberto Fontanarrosa en el Congreso de la Lengua Española.

Fuente: Infobae
05/08/2025 08:17

Tip de la RAE: aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, claves de redacción

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
29/07/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: la sístole y la diástole, no el sístole ni el diástole

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
21/07/2025 08:18

Tip de la RAE: ex-, escritura adecuada del prefijo

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Clarín
19/07/2025 11:00

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: "Destrozando la lengua, no se termina con la discriminación"

El jurista español explicó que la institución no impone cómo deben hablar los hispanoparlantes. En su visita a Buenos Aires, abordó el rol de la RAE, su independencia y los desafíos que enfrenta frente a la inteligencia artificial. Y sobre el lenguaje inclusivo, dijo que busca la igualdad de sexos sin "penalizar a la lengua".

Fuente: Clarín
15/07/2025 17:00

¿Se dice buen día o buenos días?: esto aclara la RAE sobre el saludo correcto

Si bien ambas expresiones son muy repetidas, hay algunas diferencias.Cuál usar según el país en el que estás.

Fuente: Infobae
15/07/2025 08:18

Tip de la RAE: embarcarse en, no embarcarse a

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:19

Tip de la RAE: complementariedad, no complementaridad

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:46

Comenzar una conversación en WhatsApp con 'buen día' o 'buenos días': la RAE resuelve la duda

Cuando la expresión se emplea al final de un diálogo, como forma de despedida, ambas variantes resultan aceptables tanto en España como en América

Fuente: Infobae
12/07/2025 23:51

Los emojis van antes o después del signo de cierre de un enunciado: la RAE lo revela

La Real Academia Española brinda diversos ejemplos para aprender a complementar correctamente los mensajes escritos

Fuente: La Nación
12/07/2025 21:18

La RAE explicó por qué no hay que escribir mensajes en mayúscula

Muchas veces, cuando se escribe un mensaje rápido con el celular pueden quedar activadas las mayúsculas; al recibirlo, el receptor suele consultar si pasó algo o si el emisor se encuentra enojado. Esto no es casualidad, ya que este recurso visual tiene una carga emocional que puede alterar el tono del texto.La Real Academia Española (RAE), entidad que regula el uso correcto del idioma, desaconsejó el uso de mayúsculas en mensajes de texto, chats y correos electrónicos. Según explica en su apartado online titulado Ortografía de la lengua española, escribir un texto completo con letras mayúsculas no solo dificulta la lectura, sino que también se percibe como una expresión de enojo, urgencia o hasta agresividad."Las mayúsculas, en el ámbito de la comunicación por medios electrónicos, han adquirido el valor de representar la intensidad o el volumen de la voz, algo que es propio de la oralidad", explicó la RAE en el documento. Esto quiere decir que un mensaje escrito con mayúsculas puede sonar como un grito, aunque esa no haya sido la intención.Por otra parte, los textos escritos solo en mayúsculas son más difíciles de leer. La ausencia de formas minúsculas, que ayudan a identificar la forma y el ritmo de las palabras, obliga a un mayor esfuerzo visual por parte del receptor. Esto puede volver más lenta la lectura y generar confusión en mensajes importantes. Por eso, la RAE recomienda utilizar las mayúsculas solo cuando corresponde: al inicio de una oración, en nombres propios, siglas y títulos. Si bien en chats o mensajes informales se suelen relajar las normas ortográficas, en correos electrónicos o entornos laborales se espera un mayor cuidado en la escritura. "La ortografía relajada puede resultar admisible en medios como los chats y los mensajes de móvil, donde prima la velocidad sobre la corrección, pero no debe extenderse a todos los intercambios electrónicos", recordó la institución.¿Cuál es el significado de escribir en mayúsculas en Internet?¿Qué otras recomendaciones brinda la RAE a la hora de utilizar mensajería instantánea?Además del uso de mayúsculas, la RAE considera que hay algunas licencias admisibles en la mensajería instantánea. Entre ellas se encuentran:Omisión del punto de cierre en la oración. Omisión de los signos de apertura de interrogación y exclamación.Utilización de abreviaciones. Utilización de emojis y stickers en reemplazo de palabras o significados emocionales. La aparición de bots conversacionales. ¿Cuáles son las recomendaciones de la RAE a la hora de escribir en redes sociales?Así como la mensajería instantánea trajo cambios a la comunicación, las redes sociales también lo hicieron. La RAE analizó en puntual las tres más utilizadas en todo el mundo, que son Facebook, Instagram y X, y determinó algunas recomendaciones generales para su utilización. Punto de cierre de enunciado. Se recomienda el uso del punto de cierre, incluso en publicaciones cortas.Extensión. Pese a que no en todas las redes hay límite de caracteres, es preferible optar por publicaciones breves que puedan verse sin dificultad en las pantallas de los distintos dispositivos. Menciones y etiquetas. Es característico y válido el uso de menciones. Utilización de emojis.Imágenes y videos en reemplazo de mensajes escritos.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:18

Cómo es correcto saludar en WhatsApp, 'buen día' o 'buenos días': La RAE lo aclara

Aunque a primera vista pueden parecer intercambiables, presentan diferencias de uso según el país o incluso según la preferencia individual

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:04

¿Cómo se dice "buen día" o "buenos días"? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana

Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:02

La RAE aclara cómo reír correctamente en WhatsApp "jajaja" o "jijiji": ¿qué forma es la adecuada?

Detrás de esa aparente libertad para expresar la risa, se esconde una recomendación normativa poco conocida

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:18

Tip de la RAE: turismo oscuro o turismo de catástrofes, mejor que dark tourism

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Cuál es la forma correcta de reírse por escrito, según la RAE

En la era digital, donde la comunicación escrita se transformó, expresar emociones a través de mensajes de texto plantea interrogantes. Una de ellas, quizás trivial pero no menos curiosa, es cómo representar la risa por escrito. ¿Es correcto el extendido "jajaja", o existe una forma más precisa según las normas del idioma español?¿Cómo se escribe la risa según la RAE?La RAE precisó que la forma correcta de representar la risa por escrito en español es "ja, ja, ja", con comas entre cada repetición y se utiliza siempre la letra "j".Según explicó la RAE en sus recomendaciones lingüísticas, lo indicado es escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. Por el contrario, formas compactas como "jajaja" representarían la pronunciación llana [jajája], que no refleja fielmente la forma natural de reír en el habla.¿Por qué "ja" y no "ha"?La institución también recordó que las onomatopeyas, aunque buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de estos y pueden variar según el idioma. En español, se fijó convencionalmente el uso de la interjección "ja", escrita con jota, y no "ha", forma típica en lenguas como el inglés o el francés, donde la letra "h" sí tiene valor fonético. En español, salvo en préstamos, la "h" no representa sonido alguno.¿Cuántas veces se debe repetir el "ja"?La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones ("ja, ja, ja") para reflejar una risa normal. Usarlas solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: "Ja, ja. No te lo crees ni tú".¿Existen otras variantes además del "ja"?Además del clásico "ja", existen otras variantes como "je", "ji", "jo" y "ju", que pueden expresar distintos matices emocionales como la risa irónica, malvada o sarcástica.Ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:«Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).«â??Jo, jo, jo â??cloquea» y «â??Ji, ji, ji â??se burla la mujer» (Javier Tomeo).¿Es necesario usar comas en contextos informales?En contextos formales o literarios, lo correcto es usar comas para separar cada repetición. Esta práctica, sin embargo, es poco común en la comunicación digital, donde priman la rapidez y la economía del lenguaje.Como señala la BBC, escribir "ja, ja, ja" exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como "jajaja", por lo que esta última se popularizó en medios informales.¿Cuándo se puede escribir "jajaja" todo junto?En el caso de que la risa se usa como sustantivo, sí puede escribirse como una sola palabra ("jajajá"), en cuyo caso debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También es válido su uso en plural: "jajajás".¿Cómo se ríen en otros idiomas?La forma de escribir la risa varía significativamente según el idioma. En inglés se prefiere "hahaha", mientras que en francés es usual abreviar con "mdr" (mort de rire). En portugués, especialmente en Brasil, se usa "kkkkkk" o "rsrsrs". En japonés se repite la letra "w" (de warai, risa), y en tailandés se escribe "555555", ya que el número 5 se pronuncia "ja".Estas diferencias muestran cómo la risa escrita, aunque universal en intención, está sujeta a convenciones lingüísticas propias de cada lengua. En español, al menos según la RAE, reírse correctamente es cuestión de poner comas: "ja, ja, ja".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/07/2025 21:18

Ni "jijiji", ni "jajaja": la RAE revela cuál es la forma correcta de reírse por escrito

Aunque en redes sociales y servicios de mensajería es común leer expresiones como "jajaja", "jejeje" o incluso "hahaha", la Real Academia Española (RAE) precisó cuál es la forma correcta de representar la risa por escrito en español: "ja, ja, ja", con comas entre cada repetición y usando siempre la letra "j".Según explicó la RAE en sus recomendaciones lingüísticas, lo indicado es escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. Por el contrario, formas compactas como "jajaja" representarían la pronunciación llana [jajája], que no refleja fielmente la forma natural de reír en el habla.La institución también recordó que las onomatopeyas, aunque buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de estos y pueden variar según el idioma. En español, se fijó convencionalmente el uso de la interjección "ja", escrita con jota, y no "ha", forma típica en lenguas como el inglés o el francés, donde la letra h sí tiene valor fonético. En español, salvo en préstamos, la "h" no representa sonido alguno.La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones ("ja, ja, ja") para reflejar una risa normal. Usarlas solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: "Ja, ja. No te lo crees ni tú".Además del clásico "ja", existen otras variantes como "je", "ji", "jo" y "ju", que pueden expresar distintos matices emocionales: risa irónica, malvada o sarcástica. Ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:- «Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).- «â??Jo, jo, jo â??cloquea» y «â??Ji, ji, ji â??se burla la mujer» (Javier Tomeo).En contextos formales o literarios, lo correcto es usar comas para separar cada repetición. Esta práctica, sin embargo, es poco común en la comunicación digital, donde priman la rapidez y la economía del lenguaje. Como señala la BBC, escribir "ja, ja, ja" exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como "jajaja", por lo que esta última se popularizó en medios informales. Cabe destacar que cuando la risa se usa como sustantivo, sí puede escribirse como una sola palabra ("jajajá"), en cuyo caso debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También es válido su uso en plural: "jajajás".Risas en otros idiomas: una convención culturalLa forma de escribir la risa varía significativamente según el idioma. En inglés se prefiere "hahaha", mientras que en francés es usual abreviar con "mdr" (mort de rire). En portugués, especialmente en Brasil, se usa "kkkkkk" o "rsrsrs". En japonés se repite la letra "w" (de warai, risa), y en tailandés se escribe "555555", ya que el número 5 se pronuncia "ja".Estas diferencias muestran cómo la risa escrita, aunque universal en intención, está sujeta a convenciones lingüísticas propias de cada lengua. En español, al menos según la RAE, reírse correctamente es cuestión de poner comas: "ja, ja, ja".Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:17

Ni jajaja ni Hahaha: La RAE se pronuncia y aclara cuál es la manera correcta de reírse por escrito en español

Las nuevas formas de escribir la risa en las redes sociales, como "jajaja", "jejeje" o "jojojo", han permitido a los usuarios transmitir distintos sentimientos de forma rápida y precisa, adaptándose al contexto emocional de cada mensaje

Fuente: La Nación
05/07/2025 07:00

El director de la RAE será homenajeado en Buenos Aires por tres academias nacionales

El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, llegará el lunes 14 de este mes a Buenos Aires. Lo espera aquí una agenda de compromisos, entre los que sobresalen los que ha contraído con tres academias nacionales: la de Letras, la de Derecho y la de Ciencias Morales Políticas.La vicepresidenta que desafía a los MileiMuñoz Machado es una figura de primerísimo orden en la constelación intelectual de España. No solo preside la institución fundada en 1713 durante el reinado de Felipe V a fin de asegurar la unidad y coherencia de una lengua que hablan hoy en el mundo más de 500 millones de personas, sino que es, además, autor de una obra jurídica, histórica y literaria tan copiosa como de reconocida valía.Precisamente el acontecimiento que motiva en particular su viaje a Buenos Aires es el de la presentación de su último libro, De la Democracia en Hispanoamérica. De forma enciclopédica la obra recorre las vicisitudes políticas e institucionales compartidas por España y sus antiguas colonias en América. Lo hace desde el momento coincidente de los estallidos revolucionarios que se produjeron en América alrededor de 1810 y la sanción, en España, en 1812, de una constitución liberal -la Constitución de Cádiz- que había sido pensada para todos los españoles de entonces, los de allá y los de este lado del mundo. Y así, el libro agota, hasta bien entrado el siglo XXI, dos siglos de historia no poco compartida.Constituciones como novelas, por Sergio RamírezMuñoz Machado es el primer presidente después de Pedro Laín Entralgo, que era médico, en llegar a la RAE por las puertas de otra disciplina que la específica del lenguaje: el Derecho, en el que está especializado en Derecho Administrativo y Derecho Público. Es Premio Nacional de Ensayo y Premio Nacional de Historia en España.Sus actividades oficiales comenzarán en Buenos Aires el martes 15, a las 18, en la Academia Nacional de Derecho, que sumará, a su condición de miembro correspondiente de la corporación, la de académico honorario. Lo presentará el ex presidente de Derecho, Juan Carlos Cassagne, y en esa sesión pública Muñoz Machado hablará sobre "El paso del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional".El miércoles 16, a las 18, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, será recibido en acto conjunto de las tres academias nacionales mencionadas. Hablarán los presidentes Rafael Felipe Oteriño, Alberto Bianchi y Rosendo Fraga. Por último, José Claudio Escribano dialogará con el ilustre visitante sobre la evolución del proyecto democrático en Hispanoamérica a la luz del libro que se difundirá por primera vez en la Argentina.El jueves 17, también a las 18, y en la Academia Argentina de Letras, la expresidenta del cuerpo, Alicia Zorrilla, trazará la semblanza de Muñoz Machado, y el presidente, Rafael Oteriño, impondrá al huésped los atributos de miembro correspondiente. Muñoz Machado hablará a continuación sobre "El lenguaje del poder y la lengua de los derechos".

Fuente: Infobae
04/07/2025 08:17

Tip de la RAE: ciclismo, claves de redacción

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:19

Tip de la RAE: dalái lama, con minúscula y con tilde

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:19

Tip de la RAE: zona euro, zona del euro y eurozona, con inicial minúscula

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: cartel, mejor que cártel

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: cumbre de la OTAN, claves de redacción

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:17

Tip de la RAE: radiactividad y radiactivo, mejor que radioactividad y radioactivo

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: nadies, plural de nadie

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:19

Tip de la RAE: atención primaria, en minúscula

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:00

Qué es "jijear", el término que nació en las redes y ahora es reconocido por la RAE

Esta expresión de risas espontáneas se volvió viral y logró un reconocimiento al convertirse en un verbo aceptado por lingüistas

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: llamada spam, alternativas

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: horas punta y horas valle, plurales de hora punta y hora valle

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: Liga de Naciones, mejor que Nations League

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:18

Tip de la RAE: Múnich, cuál es la forma correcta para escribir el nombre de la ciudad en español

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

El director de la RAE ingresa como miembro correspondiente en la Academia Argentina de Letras

La Academia Argentina de Letras (AAL) designó miembro correspondiente de la institución al jurista, escritor e historiador español Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, 1949), actual director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) de la que la AAL forma parte.Muñoz Machado es el trigésimo primer director de la RAE: fue elegido el 20 de diciembre de 2018 y reelegido el 1° de diciembre de 2022. Como tal, preside la Asale y es además vicepresidente de la Fundación pro Real Academia Española y consejero nato de Estado. En la RAE había sido elegido académico de número en diciembre de 2012; ingresó en mayo de 2013 con el discurso "Los itinerarios de la libertad de palabra" (que dio origen a su libro homónimo). También es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Es uno de los impulsores del "lenguaje claro" en la administración pública, la prensa y otras esferas sociales.El flamante presidente de la AAL, el jurista y escritor Rafael Felipe Oteriño, contó a LA NACION que Muñoz Machado aceptó "gustoso" el nombramiento. De acuerdo con el estatuto de la AAL, la entidad tiene veinticuatro miembros de número, que ocupan un sillón con el nombre de un relevante escritor argentino (como Juan Bautista Alberdi, José Hernández y Domingo F. Sarmiento), y miembros correspondientes de las provincias y otros países. "Todos son miembros por igual, la única diferencia es que los correspondientes son de las provincias o el extranjero y no necesariamente deben tener nacionalidad argentina", explica Oteriño. Los correspondientes, que no votan en las elecciones de miembros de número, "colaboran en todo lo que hace al lenguaje, a la literatura, a las voces de sus regiones, para tener un escenario completo; esto se extiende al extranjero: tenemos representantes o extensiones de la Academia en todos los países con los cuales hemos establecido vínculos", agrega. Muñoz Machado se suma a un equipo de académicos españoles de la AAL, entre los que figuran Víctor García de la Concha, Darío Villanueva Prieto y Luis González Tosar. Hay miembros correspondientes de Estados Unidos, Bélgica, Francia, Australia y Alemania, entre otros países. "Todos se han interesado en las letras y la lengua de la Argentina", dice el presidente de la AAL, y colaboran en la actualización del Diccionario de la lengua española (que ya no se llama Diccionario de la Real Academia Española). "Muñoz Machado ha hecho un trabajo excepcional como director en la RAE -dice Oteriño-. Tengo una amistad personal con él, a partir de la colaboración en el Diccionario panhispánico del español jurídico, como académico y abogado. Ahí están todas las voces y lemas del mundo jurídico, analizados desde las academias de la lengua. Además, fuimos secretarios académicos, él de la RAE y yo de la AAL, lo que nos dio una proximidad de labor que luego se transformó en una amistad". Oteriño revela que copió la idea de su amigo español respecto de ofrecer visitas guiadas al público por los "tesoros" de la Academia Argentina de Letras. "No solo bibliográficos, sino también objetos, documentos, cartas; quiero que el visitante vea la letra de Leopoldo Lugones, por ejemplo; las academias deben abrirse a la comunidad", afirma. Hasta el 29 de junio, en la sede de la RAE, en Madrid, se puede visitar la muestra Los Machado. Retrato de familia.Para el 16 de julio, a las 18, las academias de Letras, de Ciencias Morales y de Derecho y Ciencias Sociales invitan al acto de presentación, en la Facultad de Derecho, de De la democracia en Hispanoamérica, magno ensayo de Muñoz Machado (la editorial Taurus lo distribuirá en la Argentina próximamente), que dialogará con el doctor José Claudio Escribano, integrante del directorio de SA LA NACION. En su trabajo, el autor español se interroga sobre el destino de las democracias latinoamericanas. Al día siguiente, el premiado autor de ensayos literarios y jurídicos, estudios políticos y sociales y de historia (como Hablamos la misma lengua, Sepúlveda, cronista del emperador y Cervantes) recibirá el diploma y los atributos de miembro correspondiente de la AAL.

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:59

Cómo se escribe según la RAE: ¿Precampaña, pre campaña o pre-campaña?

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
14/05/2025 10:24

Addison Rae sobre su camino al estrellato mundial: "Siempre supe que quería ser famosa"

Desde sus humildes comienzos en Luisiana hasta el éxito internacional, su carrera demuestra la determinación por conquistar los sueños en diversas plataformas. Entrevistada por ELLE, reveló detalles claves de su vida antes de la fama

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:09

'Guión' o 'guion', cómo se escribe esta palabra de manera correcta según la RAE

La Real Academia de la Lengua elabora normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: La Nación
29/04/2025 19:00

En la voz de Joan Manuel Serrat y José Sacristán, Antonio Machado tuvo su ingreso simbólico a la RAE

MADRID.â?? "Antonio Machado es el poeta más querido y más celebrado de los últimos 70 años", dijo el director de la Real Academia Española (RAE) Santiago Muñoz Machado. Hoy se llevó a cabo un acto emotivo y simbólico donde se procedió a la lectura del discurso de ingreso a la prestigiosa institución que Antonio Machado (1875-1939) nunca llegó a leer. Fue José Sacristán el encargado de leerlo y, luego, Joan Manuel Serrat, el responsable de entonar algunos de los versos del poeta sevillano inmortalizados por su voz y partituras. También se celebró a Manuel Machado. "¿Qué es lo actual en poesía? Parece como si la lírica se hubiera emancipado del tiempo. Los poemas modernos están excesivamente lastrados de pensamiento conceptual, lo que quiere decir que las imágenes no navegan como antaño en el fluir de la conciencia psicológica", planteaba Machado en la década del treinta. ¿Qué era lo actual por entonces? ¿Era Proust? ¿Era Joyce? En 1927 el escritor sevillano fue elegido académico de la RAE, pero en aquellos tiempos convulsos política y socialmente no fue posible que pronunciara su discurso ni que ocupara la silla que había dejado vacante Miguel Echegaray (1848-1927), hermano del Premio Nobel de Literatura José Echegaray. "Probablemente no era políticamente conveniente situarse al lado de la academia. Don Antonio Machado, en definitiva, no entró en la academia porque no quiso, pero tuvo algunas razones para la demora que fueron, con seguridad, todas o algunas de las que he indicado", expresó Muñoz Machado. "La evocación, la nostalgia, la fugacidad del instante, la condición terminal e inexorable de la muerte", son los temas principales de la poesía de Machado, adelantó Muñoz Machado. "Hemos aprovechado el poder creativo de la memoria, tan del gusto de Antonio Machado, para soñar esta tarde otra vez con su ingreso. Un escritor y académico dijo en este estado que su muerte en Colliure no puede ser modificada y su discurso de ingreso en esta Academia nunca se llegará a concluir. Es verdad. Pero nada nos impide soñar con lo que pudo ser ni hay obstáculo para la esperanza. Esperanza es otra palabra recurrente en su poesía", continuó Muñoz Machado. "No soy humanista, ni filólogo, ni erudito. Ando muy flojo de latín porque me lo hizo aborrecer un mal maestro. Estudié el griego con amor por ansia de leer a Platón pero tardíamente y tal vez por ello con escaso aprovechamiento. Pobres son mis letras, en suma, pues aunque he leído mucho, mi memoria es débil y he retenido muy poco. Si algo estudié con ahínco, fue más de filosofía que de amena literatura. Y confesaros que, con excepción de algunos poetas, las bellas letras nunca me apasionaron", comenzaba su discurso a la RAE el autor de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907) y Campos de Castilla (1912). "Quiero deciros más. Soy poco sensible a los primores de la forma, a la pulcritud y pulidez del lenguaje y a todo cuanto en literatura no se recomienda por su contenido. Lo bien dicho me seduce solo cuando dice algo interesante y la palabra escrita me fatiga cuando no me recuerda la espontaneidad de la palabra hablada", decía el discurso de Machado pronunciado por Sacristán. En 1949 Machado publicó en la Revista Hispánica Moderna que dirigía Federico de Onís el discurso donde exploraba su concepción sobre la poesía. Pero Antonio Machado no fue el único homenajeado en la tarde de primavera en la RAE. Su hermano Manuel Machado también tuvo un espacio para su reconocimiento: "En el ambiente de la tarde flota ese aroma de ausencia que dice al alma luminosa nunca y al corazón espera. La historia de los ingresos en esta corporación de los hermanos Machado fue singular en ambos casos. Antonio fue elegido en 1927 y nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Manuel en 1938, diez años después, en plena guerra civil, y se incorporó inmediatamente. Los dos fueron inequívocamente republicanos, pero la guerra los separó. Manuel estaba con su mujer en Burgos cuando se produjo el alzamiento de 1936 y no pudo regresar a Madrid. Aquellos días hizo unas declaraciones a un periódico francés que lo encarcelaran por sospechas de republicanismo. Fueron tres días de terror que condicionaron su existencia. Quedó a partir de entonces transformado en un franquista aparente y sin resquicios", expresó Muñoz Machado.Joan Manuel Serrat cantó en el acto de los hermanos Machado de la RAE"Benditos sean los que hacen de la poesía un arma cargada de futuro", comenzó Joan Manuel Serrat su interpretación. El primer tema que interpretó fue "Retrato", el poema que empieza con los siguientes versos: "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,/y un huerto claro donde madura el limonero". En un momento Serrat se olvidó la letra, pero tenía una copia en el bolsillo de su traje que lo salvó de aquel descuido. Luego fue el turno de "Llanto de las virtudes y coplas" y también de la famosa "La saeta". El tema/la poesía final fue la célebre "Proverbios y cantares", aquella composición que contienen los versos: "Caminante, no hay camino/se hace camino al andar". Tal como indica el protocolo del ingreso a la RAE, tras la pronunciación del discurso de un nuevo miembro, otro miembro responde con otro discurso aquel evento. En aquella ocasión Azorín debía responder a Antonio Machado. El dramaturgo y el académico Juan Mayorga fue el responsable de ponerle voz a Azorín, quien propuso en su momento en persona el ingreso a la RAE de Antonio Machado. "Bienvenido, Antonio, a la que siempre fue tu casa", pronunció Mayorga emulando a Azorín. España está sumergida en un único tema de conversación que atrapa a la opinión pública: el gran apagón que se vivió en todo el territorio el lunes 28 de abril. Pero esta noticia, el ingreso de Antonio Machado y de su hermano Manuel a la RAE, trae nuevos aires a la opinión pública, la idea de que se ha hecho justicia, de que ha demorado casi un siglo, pero que hay algo que el paso del tiempo ha logrado ubicar en su lugar. Desde el miércoles podrá verse en la elegante sede de la RAE, en la calle Felipe IV, la muestra Los Machado. Retrato de familia, comisionada por Alfonso Guerra, que cuenta con escritos, fotos, cartas, y diversos objetos de los dos célebres hermanos y de su universo cultural, tan sofisticado, tan emotivo. "Se pretende el rescate del ostracismo de Manuel y el rescate dramático de Antonio", pronunció Guerra.

Fuente: Infobae
29/04/2025 10:09

'La autoestima' o 'el autoestima', ¿Cuál es la forma correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:18

Tip de la RAE: sobre la base de, mejor que en base a y con base en

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:19

Tip de la RAE: bumerán o búmeran, hispanización de boomerang

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: tarjeta verde o tarjeta de residente, mejor que green card

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
08/04/2025 08:19

Tip de la RAE: macrofábrica de celulosa o macrocelulósica, mejor que macrocelulosa

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
02/04/2025 12:17

'Con base en' o 'con base a': cuál es la expresión correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
01/04/2025 08:18

Tip de la RAE: preparacionista, mejor que prepper

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
31/03/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: kit, sin comillas ni cursiva

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
27/03/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: atrezo o utilería, pero no atrezzo

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: aquaplaning, alternativas

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
14/03/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: Fórmula 1, claves de redacción

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
13/03/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: Fallas, claves para una buena redacción

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
12/03/2025 08:17

Cómo se escribe según la RAE: exploración espacial, claves de redacción

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Clarín
05/03/2025 11:18

Reconocida por la RAE: descubrí la palabra argentina que logró ingresar a este importante diccionario

La Real Academia Española incluyó un término argentino de uso cotidiano en su diccionario oficial.Se trata de una palabra emblemática que forma parte de la identidad y la cultura del país.

Fuente: Infobae
27/02/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: carnaval, claves para una redacción adecuada

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
25/02/2025 08:17

Tip de la RAE: salario mínimo interprofesional, en minúscula

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:14

Tip de la RAE: ¿En/de conformidad con o en/de conformidad a?

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Infobae
22/02/2025 10:47

Dana, barista, espóiler, sérum o teletrabajar, nuevas palabras del diccionario de la RAE

La actualización 23.8 del Diccionario de la Lengua Española incluye más de 4.000 modificaciones, destacando términos de ciencia, tecnología y gastronomía, junto a nuevos conceptos aplicables en la vida contemporánea

Fuente: Infobae
21/02/2025 12:18

Cómo se escribe según la RAE: "Estadio" o "estadío"

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:25

'Doctor Tilde' califica como "refrito" la noticia sobre la eliminación de letras del abecedario y ofrece su juicio sobre la decisión de la RAE

En 1994, la Real Academia Española (RAE) decidió retirar las letras "ch" y "ll" del alfabeto. Aunque representan fonemas distintos, dejaron de ser consideradas unidades independientes. Sobre este tema y otros, Infobae Perú conversó con Jesús Raymundo, profesor, periodista y editor

Fuente: Infobae
13/02/2025 08:17

Tip de la RAE: radioyente y radiorreceptor, en una sola palabra

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Perfil
12/02/2025 20:00

Adiós a dos letras: la RAE modifica el abecedario oficial

Según la institución, esta medida responde a la necesidad de simplificar el sistema ortográfico y adaptarlo a los usos actuales del idioma. Leer más

Fuente: Clarín
12/02/2025 00:00

Cuáles son las últimas dos letras que eliminó la RAE del abecedario: cuándo fue y por qué

Aunque siguen siendo parte de la escritura, la RAE consideró que no podían considerarse de manera individual.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 09:58

La RAE eliminó dos letras del abecedario

La Real Academia Española modificó oficialmente el abecedario, eliminando dos letras que históricamente fueron parte del mismo. La decisión tiene como objetivo simplificar la ortografía y unificar el uso del idioma.

Fuente: Infobae
10/02/2025 08:19

Tip de la RAE: community manager tiene alternativas

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
31/01/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: conflicto en la República Democrática del Congo, claves de redacción

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Infobae
22/01/2025 08:16

Cómo se escribe según la RAE: Fitur 2025, claves de redacción

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
17/01/2025 08:17

Cómo se escribe según la RAE: jurar y juramentar no significan lo mismo

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada




© 2017 - EsPrimicia.com