El organismo meteorológico recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., así como usar protección solar y ropa ligera
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas
En medio de la carrera por el 5G, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones busca restaurar el silencio administrativo positivo a evaluaciones ambientales para destrabar la infraestructura en telecomunicaciones
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Fukushima, una localidad japonesa, fue escenario de una de las mayores tragedias de la historia reciente. Allí, donde el tiempo parece haberse detenido desde el desastre nuclear ocurrido hace más de una década, permanecen los vestigios de aquel día. Entre ellos, cientos de autos (muchos de ellos clásicos) abandonados, que hoy funcionan como un retrato silencioso de lo que pasó.Cuánto cuesta la Toyota Hilux en septiembre 2025El hallazgo fue realizado por Bob Thissen, un explorador y documentalista holandés de 34 años que desde hace casi dos décadas recorre el mundo en busca de rincones olvidados por la humanidad. Integrante del movimiento conocido como urban explorers, se dedica a ingresar a sitios deshabitados para registrar, con su cámara, cómo la naturaleza y el paso del tiempo se apoderan de lo que alguna vez fue símbolo de actividad y modernidad. A través de su canal de YouTube, Exploring the Unbeaten Path, y de sus redes sociales, Bob Thissen compartió imágenes y videos de los enigmas antropológicos y los tesoros ocultos que descubre en cada recorrido. Su objetivo es registrar la realidad actual de sitios que quedaron abandonados, lo que lo llevó a viajar por cinco continentes y recorrer más de 75 países.En la descripción de su canal, resume su filosofía de una manera contundente: "Arriesgo mi vida, libertad y salud haciendo esto. Donde otros quieren frenar, yo elijo ir a fondo. Por eso termino en lugares que llevan mucho tiempo sin ser habitados".¿Qué ocurrió en esa ciudad? El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter sacudió el noreste de Japón y desató un tsunami con olas de hasta 15 metros que golpearon de lleno a la central nuclear de Fukushima Daiichi. El agua anegó los sistemas de enfriamiento de emergencia y provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores, lo que derivó en su destrucción.El episodio fue catalogado como nivel siete en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, la máxima calificación posible, debido a las elevadas emisiones de radiación registradas en los días posteriores al siniestro. El balance humano fue devastador, ya que unas 19.500 personas perdieron la vida como consecuencia directa del terremoto y el tsunami, mientras que otras 2313 murieron por causas vinculadas a la contaminación radiactiva. Además, más de 100.000 residentes de los alrededores de Fukushima tuvieron que ser evacuados.Un cementerio de autos radiactivosCon esa historia de fondo, el youtuber viajó hasta la zona de exclusión de Fukushima y compartió en sus redes imágenes impactantes: cientos de vehículos que quedaron abandonados aquel 11 de marzo y que nunca más volvieron a circular.En ese escenario detenido en el tiempo se mezclan todo tipo de unidades. Desde autos de uso cotidiano â??Honda, Toyota, taxis y utilitariosâ?? hasta piezas de lujo como Mercedes-Benz, Porsche, Jaguar o incluso un coche fúnebre artesanal con detalles de templo budista.Aunque a simple vista algunos podrían parecer recuperables, la realidad es que ningún vehículo hallado en la zona puede volver al mercado: los metales de sus carrocerías absorbieron partículas radiactivas que superan el límite de 0,3 microsieverts permitido para su exportación. El propio documentalista contó: "Había innumerables autos en las zonas de exclusión actuales y en las antiguas. Con los años se retiraron algunos, pero todavía quedan muchísimos".Lo que a primera vista parece un cementerio de autos es, en cierto modo, un archivo involuntario de la movilidad japonesa en los primeros años del 2000. Thissen registró desde el Toyota Crown Comfort â??el taxi más característico del país en aquella épocaâ?? hasta deportivos muy buscados en el mundo JDM, como el Nissan Skyline o el 300ZX.También quedaron en el olvido ejemplares de marcas extranjeras, entre ellos un Mercedes-Benz Clase S, un Chevrolet Impala SS y un Porsche 911 Carrera. Todos, sin excepción, condenados al abandono por su peligrosidad invisible.
Se recomienda limitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, usar sombreros amplios, prendas de manga larga, lentes de sol con filtros especiales y protector solar mayor a factor 30, reaplicando cada dos horas según la actividad
El país concentra también 8 de los 17 minerales críticos más buscados en el planeta para la transición energética, según reveló el IIMP
Durante más de medio siglo, la comunidad científica internacional ha centrado su atención en un fenómeno geofísico que se desarrolla sobre el Atlántico Sur y parte del continente sudamericano. Este fenómeno, conocido como Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), se caracteriza por un debilitamiento inusual del campo magnético terrestre en esa región. Su comportamiento en las últimas décadas â??especialmente su creciente intensidadâ?? ha despertado interrogantes sobre las posibles consecuencias para la tecnología, la navegación y, en menor medida, la vida humana.Ese debilitamiento expone a países como la Argentina, Brasil y Uruguay a niveles aún más altos de radiación espacial que los del norte y este. Según los registros, la anomalía no es estática: en las últimas décadas se ha expandido, desplazado hacia el noroeste y, recientemente, comenzó a dividirse en dos sectores, lo que complica las proyecciones sobre su evolución.El campo magnético de la Tierra funciona como un escudo invisible que protege al planeta de la radiación cósmica y de las partículas cargadas provenientes del Sol. Sin embargo, en la zona de la AMAS esa barrera natural se ve reducida, permitiendo que mayor cantidad de radiación penetre en la atmósfera. Esto incrementa el riesgo de fallos en satélites, daños en instrumentos electrónicos y posibles alteraciones en sistemas de navegación y comunicaciones. Según la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), incluso los astronautas que sobrevuelan la región a bordo de la Estación Espacial Internacional deben extremar precauciones por la exposición temporal a mayores niveles de radiación.El origen de esta anomalía se estudia desde la década de 1950. La hipótesis más respaldada por la comunidad científica señala que se debe a cambios en el flujo de materiales fundidos del núcleo externo de la Tierra, donde se genera el campo magnético mediante un proceso conocido como geodinamo. Esta dinámica interna provoca que la intensidad del campo no sea uniforme y que, en ciertos puntos, como el Atlántico Sur, su fuerza disminuya. Investigaciones recientes del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia y del Goddard Space Flight Center de la NASA sugieren que la AMAS podría estar vinculada a procesos globales, como la migración del polo magnético sur y variaciones de largo plazo en la magnetosfera.Uno de los hallazgos más relevantes de los últimos años es que la anomalía no solo crece en extensión, sino que ha comenzado a dividirse en dos núcleos diferenciados. Este fenómeno, detectado por satélites de la misión europea Swarm, podría modificar la manera en que las partículas energéticas interaccionan con la atmósfera, generando irregularidades que aún se intentan comprender.Aunque la AMAS no constituye una amenaza directa para la salud humana a nivel de superficie, sus efectos indirectos podrían ser significativos. El mal funcionamiento de satélites podría afectar redes de GPS, comunicaciones globales, meteorología y hasta la estabilidad de Internet. Los expertos advierten que un fallo prolongado en estos sistemas tendría consecuencias de alcance mundial, afectando transporte aéreo, operaciones militares y transacciones financieras.Para vigilar su evolución, misiones como Ionospheric Connection Explorer (ICON) de la NASA y Swarm de la ESA recopilan datos en tiempo real sobre la intensidad y forma del campo magnético. Estos monitoreos permiten elaborar modelos predictivos que ayudan a prever cómo cambiará la AMAS en las próximas décadas y qué medidas de prevención podrían implementarse.La AMAS sigue siendo un enigma geofísico. Su expansión y complejidad creciente hacen necesario un seguimiento constante y coordinado a nivel internacional. A medida que avanza la investigación, la comunidad científica busca no solo descifrar sus causas profundas, sino también mitigar los riesgos que este debilitamiento del escudo magnético terrestre podría generar.
La exposición solar es una de las principales causas del envejecimiento cutáneo y una buena alimentación es fundamental para prevenirlo
Durante los meses fríos puede incluso intensificarse por factores ambientales como la altitud y la reflexión de los rayos en superficies como la nieve
Con índices que alcanzarán el nivel más alto de la escala, es necesario que las personas tomen las precauciones necesarias para evitar daños severos en su salud
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía alertó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante eventos naturales que durarían más de 60 horas
La exposición prolongada a la radiación UV puede tener efectos negativos en la salud
El organismo meteorológico recomendó a la población utilizar gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga y protectores solares
Ambiente caluroso y cielo mayormente despejado en la Ciudad de México; se recomienda protección solar ante niveles altos de radiación UV
Las autoridades de protección civil emitieron una serie de recomendaciones para la población
Healthday Spanish
Este tipo de radiación está vinculado con efectos negativos sobre la salud, como el cáncer de piel, cataratas y el envejecimiento prematuro de la piel, lo que hace crucial el tomar medidas de precaución
Investigadores turcos descubrieron cómo las células reorganizan su ADN para defenderse del Sol, priorizando la reparación del daño causado en un proceso sorprendentemente eficiente
La ciudad amanecerá con cielo cubierto y humedad elevada, mientras que las temperaturas subirán hasta los 34â?¯°C en las horas más calurosas del día.
Los termómetros en Lima y Callao marcan cifras históricas en febrero, con distritos como La Molina superando los 32 °C. El Senamhi advierte que el calor extremo se mantendrá hasta inicios de marzo
Un clima variado en Cusco: temperaturas moderadas y alta radiación UV
La institución sugirió tomar precauciones como usar sombreros de ala ancha, gafas de sol con filtro UV, prendas de manga larga y aplicarse bloqueador solar de manera frecuente
Algunos estudios han sugerido una pequeña asociación entre el uso del celular y los tumores cerebrales
Según el Senamhi, la exposición prolongada a niveles de radiación UV como los registrados en la capital puede generar daños severos en la piel y los ojos, aumentando el riesgo de enfermedades
La entidad instó a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para protegerse del sol si planean pasar algunas horas frente al mar durante el 8 y 9 de febrero
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alerta sobre un viernes con precipitaciones y un índice UV extremo en la región cusqueña
Esta emisión y propagación de energía se utiliza en la toma de placas de huesos para estudios médicos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Las recomendaciones incluyen el uso de sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV, ropa de manga larga y la aplicación constante de protectores solares con un alto factor de protección.
La ciudad blanca se enfrenta hoy a lluvias nocturnas y una radiación UV de nivel extremo, según el SENAMHI