El combinado dirigido por Luis de la Fuente continúa su camino impecable en la clasificación al Mundial 2026, igualando el récord histórico de partidos invictos que ostentaba la selección de Vicente del Bosque
El Monumental volvió a ser testigo de una noche de frustración, bronca y cuestionamientos. River perdió 1-0 ante Sarmiento por la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 y extendió una racha que ya preocupa a todos: seis derrotas en los últimos siete partidos. El equipo de Marcelo Gallardo, desdibujado y sin respuestas futbolísticas, atraviesa su peor momento en más de cuatro décadas.Para colmo, el gol visitante llegó tras una grosera falla de Franco Armani, en otra época fundamental para sostener su valla invicta con atajadas memorables.Y algo aun peor: el equipo no supo reaccionar. Hubo empuje, voluntad y alguna llegada aislada, pero sin ideas ni claridad. La imagen final, primero con un festejo efusivo de Miguel Borja tras anotar el gol del empate que finalmente anuló el VAR por offside y luego con los hinchas insultando y chiflando al plantel luego del pitazo final, fue la síntesis perfecta de un presente que desvela al mundo River.Según los registros de la cuenta Numeral River, el club no atravesaba una seguidilla tan negativa desde 1982, hace 43 años, cuando acumuló seis derrotas en siete partidos entre el Nacional y la Copa Libertadores. Aquella vez, curiosamente, el único triunfo también fue ante Racing, el mismo rival al que River le ganó su único partido en este tramo: 1-0 en Rosario, por los cuartos de final de la Copa Argentina.El resto fueron todas frustraciones. Cuatro caídas en el Clausura (Atlético Tucumán, Riestra, Central y Sarmiento) y las dos en la Libertadores ante Palmeiras, por los cuartos de final. El último triunfo por el torneo local se remonta al 13 de septiembre, cuando se impuso 2-0 ante Estudiantes en La Plata. Desde entonces, todo fue cuesta abajo: un equipo sin convicción, sin funcionamiento y con la moral en baja. La última vez que River perdió 6 de 7 partidos fue en 1982.En aquella oportunidad, el único partido ganado también fue contra Racingâ?? Newell's (0-2)â?? Peñarol (2-4)â?? Argentinos (1-3)â?? Flamengo (2-4)â?? Racing (3-0)â?? Quilmes (2-3)â?? Peñarol (1-2) https://t.co/9kfQLElpZn pic.twitter.com/Mwla1JCGwT— #ð???ð??®ð??¦ð???ð??«ð???ð??¥ ð???ð??¢ð??¯ð???ð??« (@NumeralRiver) October 13, 2025En el Clausura, el panorama no es menos alarmante. River sumó cuatro derrotas consecutivas, algo que no le ocurría desde hace 15 años, cuando en el Clausura 2010 encadenó tropiezos frente a Boca, Argentinos Juniors, Lanús y Newell's. En aquel entonces, el club vivía tiempos convulsos que anticipaban la crisis institucional que desembocaría en el histórico descenso de 2011. Hoy, el contexto es distinto, pero la sensación de caída libre preocupa.El propio Gallardo, visiblemente golpeado, admitió tras el encuentro que su equipo atraviesa "un momento jodido". El entrenador apeló al compromiso de sus jugadores para revertir la situación y reconoció que "no hay excusas" para el bajo nivel mostrado en el último mes. En el vestuario, las caras largas y el silencio predominaron.Mientras tanto, la gente, siempre paciente con el ciclo más exitoso de la historia moderna de River, esta vez perdió la calma. Durante gran parte del segundo tiempo se escuchó el clásico "movete, River, movete", pero al final del partido los cánticos derivaron en el contundente "¡Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie!". Cuando el árbitro marcó el final, una silbatina ensordecedora selló la noche y dejó en evidencia el hartazgo general.River atraviesa una crisis de resultados que trasciende lo deportivo. El equipo luce sin confianza, los costosos refuerzos no terminan de rendir y las lesiones y convocatorias por la fecha FIFA complicaron aún más un presente que ya era turbulento, a meses de las elecciones presidenciales en el club.El panorama podría mejorar de cara al próximo compromiso. El sábado 18 de octubre, a las 22.15, River visitará a Talleres de Córdoba en el Estadio Mario Alberto Kempes por la fecha 13 del Clausura. Para ese encuentro, el técnico recuperará a los seis futbolistas que estuvieron ausentes por compromisos internacionales â??Montiel, Acuña, Rivero, Juanfer Quintero, Castaño y Galarza Fondaâ?? y también a Juan Portillo, que cumplió su suspensión tras la expulsión ante Rosario Central.Pero no hay más margen de error. Porque el riesgo es grande y existe la posibilidad de quedarse afuera de la Libertadores 2026, ya que de no acceder a través de la Tabla Anual (hoy está tercero, detrás de Central y Boca, pero a apenas un punto del cuarto, Riestra), se verá en la obligación de ganar la Copa Argentina o el Clausura para meterse en la máxima cita continental a nivel clubes de Sudamérica.El fixture le ofrece tres partidos de visitante y uno de local antes de los playoffs, donde ya no se suma más para las copas internacionales. Allí, luego de jugar contra la T que dirige Carlos Tevez, el Millo recibirá a Gimnasia, visitará a Boca en la Bombonera y cerrará contra el Vélez del Mellizo Barros Schelotto en Liniers.
Plaza angular. El saldo positivo acumulado en la balanza peruana marca máximos sin precedentes, impulsado por el dinamismo de las exportaciones mineras y agrícolas y el favorable contexto internacional de precios
Según datos del Banco Central, los préstamos en pesos se contrajeron un 1,8% a precios constantes, con especial impacto en las líneas destinadas al consumo y las comerciales
Luego del cierre del Rugby Championship 2025, sólo cinco integrantes del plantel de los Pumas regresarán desde Londres a Argentina; Pablo Matera, con la liga de Japón fuera de temporada, Gonzalo Bertranou, Leonel Oviedo, Nicolás Roger y Agustín Moyano, que podrían reintegrarse a sus clubes amateurs. El resto se incorporará esta semana a sus equipos en Europa y se sumarán a un tren en marcha. Las ligas europeas ya iniciaron sus temporadas y a partir del próximo fin de semana es muy posible que varios de los que integraron el plantel conducido por Felipe Contepomi tengan minutos adentro de la cancha.Mientras tanto, algunos argentinos siguen sumando protagonismo en la búsqueda de una convocatoria para la ventana de noviembre, en la que los Pumas visitarán a Gales, Escocia e Inglaterra. Uno que volvió a lucir fue Domingo Miotti, que aportó 20 puntos en la victoria de Montpellier sobre La Rochelle por 37-13. Una cifra récord del tucumano en un partido en el alto nivel en su carrera profesional. El try de MiottiEl apertura que pasó por Jaguares, Western Force, Glasgow Warriors y Oyonnax, además apoyó su primer try en el Top 14. A pura determinación rompió los tackles de Reda Wardi, Kane Douglas y Gregory Alldritt, se filtró en la defensa y marcó a los 20' del primer tiempo. Acertó sus seis patadas a los palos, mostró criterio y confianza en la conducción y luego de cinco fechas quedó en el podio de los goleadores del torneo. Con 57 puntos sólo está detrás de Joris Segonds (71) y Harry Plummer (64). Facundo Isa vivió una jornada especial en la visita de Pau a Toulon, club en el que se radicó durante ocho temporadas. A los 12 minutos ingresó por un golpe que sufrió Carwyn Tuipulotu y, más allá de la derrota por 33-17, tuvo un gran rendimiento con ataques frontales y un try a pura potencia. El santiagueño fue convocado para la última ventana de julio, pero no estuvo en consideración para ninguna etapa del Rugby Championship. El try de Isað??? Facundo Isa fue un tractor y apoyó su primer try con la camiseta de Pau, justamente ante su exequipo: Toulon.De todas formas, fue derrota 33-17 del elenco al que ahora, se sumará Julián Montoya.â?? Mirá el mejor rugby en #DisneyPlus Plan Premium. pic.twitter.com/qkdYbDtQ8k— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 6, 2025"Sin duda me hubiera gustado jugar en el Rugby Championship. Después, hay que respetar la decisión del entrenador que eligió a otros jugadores, quizás más jóvenes. Así que me sumergí en mi nueva aventura para estar al 100% y dar lo mejor de mí", señaló Isa en diálogo con Midi Olympique. A los 32 años, con una competencia exigente en su puesto en la selección nacional, inició la temporada con el foco puesto 100% en su club. "Me gusta esta ambición colectiva de Pau de hacer todo lo posible para entrar entre los 6 mejores. Me gustaría mucho que lo lográramos, aunque el Top 14 es muy largo y difícil, y cada punto cuenta. El Mundial de Rugby aún queda lejos. Intento concentrarme en cada partido con Pau. Si lo hago bien, sé que la selección será algo natural", añadió quien será compañero de Julián Montoya.El Top 14 tiene como único líder a Bayonne, que el domingo venció con autoridad al Toulouse, el último campeón, por 40-26. Facundo Bosch fue titular en el puntero, metió 11 tackles y recuperó una pelota en un ruck, mientras que Efraín Elías ingresó 31 minutos en el Toulouse y sigue sumando ritmo post lesión en la rodilla.El try de StavilePure cinema ð???ð??¥@ZebreParma and the camera operators = An Oscar winning moment ð???#BKTURC #URC | #ZEBvLIO pic.twitter.com/AIuJAEsDVZ— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) October 5, 2025En la Premiership, Joaquín Moro fue titular por primera vez en Leicester Tigers y dejó impresiones positivas; con 8 ataques, 4 tackles superados y 38 metros con la pelota cumplió una buena tarea ofensiva en la victoria sobre Harlequins por 29-19. Benjamín Grondona volvió a sumar minutos en Bristol Bears, mientras que Matías Alemanno hizo lo propio en Gloucester.En Italia, Bautista Stavile marcó un try en la victoria de Zebre ante Lions en el United Rugby Championship. Al igual que en la primera fecha, el tercera línea mendocino fue elegido como la figura del partido.
El Malevo ratificó su gran campaña con la victoria en el Monumental. Además tiene un historial positivo contra River.
Analistas del sector destacan que la evolución de la criptomoneda continúa atada a factores macroeconómicos internacionales, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el flujo de inversión institucional. Leer más
El 10 venía de dos dobletes seguidos y mereció más en tierra canadiense.El equipo de Javier Mascherano se tuvo que conformar con un empate.Lo ganaba por Tadeo Allende pero se durmió en el segundo tiempo.
El 9 volvió a marcar un gol clave en la victoria de La Academia en la Libertadores.Es el top scorer de la Copa y el máximo anotador en competencias Conmebol de los últimos dos años.Desde su llegada a Racing, es el máximo goleador del fútbol argentino. Le sigue Miguel Borja, con 12 gritos menos.
El Monumental será el escenario del esperado primer capítulo de los cuartos de final de la Copa Libertadores. River prepara un enorme recibimiento en su casa para iniciar una compleja serie frente al poderoso Palmeiras en la que tendrá que aprender de sus errores pasados y sacar el máximo provecho de sus virtudes actuales. El margen de error es muy escaso y la historia reciente lo obliga a superar una barrera que viene siendo problemática: perdió sus últimas cuatro series ante equipos brasileños y será el reencuentro con el Verdao luego de la dolorosa caída en las semifinales de 2020 que potenció un historial negativo. Si logra sanar esa herida, el futuro pinta promisorio.Con el hermetismo habitual en la previa de un partido de semejante envergadura, Marcelo Gallardo no muestra sus cartas. El misterio de la formación titular se mantendrá hasta la entrega de planillas a falta de una hora y media para el pitazo inicial. Y si el DT aún no confirma ni titulares ni esquema, con la línea de tres marcadores centrales como alternativa concreta, también se debe a que será el escollo más duro del año calendario. Necesita optimizar al máximo el rendimiento de un equipo que numéricamente dice presente -perdió solo dos partidos de 41-, pero que sigue en crecimiento futbolístico buscando mejores sensaciones sostenidas en el tiempo.Porque la Libertadores es el gran objetivo del 2025 y enfrente estará un "candidato a ganar la Copa", tal como lo definió el Muñeco hace un mes cuando se confirmó el cruce. Palmeiras es el tercer club brasileño con el que más se enfrentó, después de Cruzeiro y Flamengo. Y el pasado le dice al Millonario que en Núñez no debe fallar: son dos victorias, dos empates y tres caídas, con dos eliminaciones en los dos mata-mata en semifinales de 1999 y 2020 de la Copa Libertadores. "No será un partido fácil, será una serie cerrada. No se definirá en el primer partido. Hay que jugarlo con muchísima inteligencia y con presencia de equipo. Palmeiras se defiende muy bien, también tiene presencia defensiva. Es fuerte físicamente y no necesita atacar mucho para convertir. Es un equipo directo. Necesitamos estar atentos a eso", dijo Gallardo el sábado. "Competir fuerte en Copa Libertadores es lo que nos ponemos como desafío. No es fácil ganarla. Nosotros hemos estado presentes desde hace varios años, con posibilidad o no de ganarla, pero la importancia de estar ahí es la exigencia que nos proponemos. Ganarla o no dependerá de varios factores. Nos preparamos para eso, pero no es que si no ganas la Libertadores, no sirve nada, es mentira. Depende de cómo competís. El año pasado llegamos a semifinales, no es fácil. Escuché decir que no competimos, es mentira. Si vamos al balance de la serie, no hubo diferencia de tres goles con Mineiro. Nosotros hicimos méritos para que ellos hagan los goles. Hay que aprender de los errores para achicar ese margen. Si vos cometés errores, es muy posible que puedas pasarla mal", analizó el DT.Lo cierto es que River ganó únicamente dos de sus últimas siete series ante rivales brasileños en la Libertadores: derrotó a Cruzeiro por penales en octavos de final de la edición 2019 y a Athletico Paranaense en octavos de 2020. ¿Las cinco caídas? Flamengo en la final de 2019; Palmeiras en las semifinales de 2020; Atlético Mineiro en cuartos de 2021 y en semifinales de 2024; e Internacional en octavos de final de 2023 con la conducción técnica de Martín Demichelis.Así y todo, el historial de Gallardo en las series frente a equipos de Brasil sigue siendo positivo: se impuso en seis y perdió justamente esas cuatro mencionadas. Además, en 2015 venció a Cruzeiro en cuartos de la Libertadores y a Chapecoense en cuartos de la Sudamericana; en 2018 eliminó a Gremio en semis de la Libertadores; y en 2019 festejó la Recopa Sudamericana contra Athletico Paranaense. En total, son 31 partidos del Muñeco frente a los brasileños con ocho triunfos, 12 empates y 11 derrotas entre todos los torneos internacionales. Ahí se encuentran los únicos dos duelos ante Palmeiras: caída 0-3 en el estadio de Independiente en la ida de las semis de 2020 y esa inolvidable posterior victoria 2-0 en Allianz Parque de San Pablo que no le alcanzó para dar vuelta la historia.Por su parte, el Verdao también le presenta un desafío extra al Millonario por su positivo presente: lleva siete juegos invicto en la Argentina, con cuatro victorias y tres empates. Su última derrota fue el 3 de abril de 2019 en la fase de grupos frente a San Lorenzo con gol de Andrés Herrera. A partir de ahí se midió con Godoy Cruz (2-2) en octavos de 2019; Tigre (2-0) en fase de grupos de 2020; River (3-0) en semifinales de 2020; Defensa y Justicia (2-1) tanto en la Recopa como en la fase de grupos de la Libertadores en 2021; Boca (0-0) en semifinales de 2023; y San Lorenzo (1-1) en grupos de 2024.Con el sueño de quebrar números y estadísticas, River se aferra a su localía y a su potencial para soñar a lo grande. Serán más de 80 mil almas millonarias y solo dos mil paulistas en un Monumental que promete ser sede de otra noche copera de esas que hacen vibrar al hincha. Gallardo y sus dirigidos buscarán romper el pasado y cicatrizar para candidatearse.
El Muñeco ganó todo en Núñez pero le cuesta ser anfitrión de los brasileños.En duelos mata-mata suma cuatro derrotas, dos empates y una sola victoria. Eso sí, en el balance de la ida y la vuelta tiene motivos para ilusionarse con pasar.
La 'Gloria' le ganó a Argentinos Juniors en Alta Córdoba y frenó la estadística adversa de seis partidos sin victorias. Los fanáticos que acompañaron en este momento podrán decir: "estuve ahí, cuando al fin volvió el triunfo". Leer más
El Belgrano Cargas detuvo su marcha en la zanja de Boulogne. Cayó 50-39 y, este fin de semana, no pudo lograr la clasificación matemática a los play-off del Top 12 de la URBA. A pesar del tropiezo, su pase a las semifinales no está en discusión. El equipo entrenado por Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradín, picará el boleto más temprano que tarde, porque desde el punto de vista del juego, ya tiene asegurado un cupo en la post temporada. Es, hasta aquí, el mejor del torneo, el más confiable, el más regular, el más completo. Su funcionamiento lo respalda y sus números no admiten controversia. En la tarda del sábado concluyó una serie de trece victorias consecutivas. Algo infrecuente en el rugby vernáculo, tan igualado, de resultados tan apretados, cambiantes y de duelos que suelen definirse en los últimos minutos. Esos trece sábados victoriosos del Marrón igualaron la seguidilla de Newman de año pasado. Tras ser goleado por Belgrano (56-26) en la séptima fecha, el Bordó encadenó éxitos hasta la vigésimo primera jornada, cuando ya clasificado, como puntero, lo venció Regatas (37-33) en Benavídez.A la siempre compleja excursión por la cancha inclinada, y de pasto rayado, del San Isidro Club, el líder del torneo la encaró con sensibles bajas. Ante las ausencias de Francisco Ferronato, Francisco Lusarreta y Lisandro García Dragui debió improvisar una primera línea completa, y se las rebuscó bastante bien, con Mateo Etchecoin, Valentín Chiodi y Eliseo Marchetti. Tampoco Martín Arana estuvo sobre el verde césped. La Ardilla, por su desarrollado olfato para encontrar los espacios y la astucia e ingenio para burlar a los "cazadores", es un arma letal al momento de atacar o contraatacar. Además, el hermano de Pedro se distingue como uno de los mejores tres-cuartos del año. Santino Ruzzante, en yunta con Tomás Etchepare, cubrieron eficientemente al centro habitualmente titular en la maquinita de Virrey del Pino. Y perdió, Belgrano. Porque enfrente se plantó el SIC, que cuando juega concentrado, es cosa seria.El duelo resultó apasionante. Intenso, desgastante, caliente. De palo y palo. Ninguno de los dos anduvo con vueltas. De entrada, nomás, fueron a los bifes. No desaprovecharon ataques, casi. Cada ingreso a la zona de 25 yardas terminaba con un try. A los tres minutos de juego, Panzarini abrió la cuenta en una veloz réplica. Igualó Mihura al taparle un despeje a Pavlovsky. Aumentó el SIC con Viero, como consecuencia de un arrasador maul. De inmediato, Etchepare emparejó el score. Y la catarata de tries siguió hasta aproximarse el final del juego. Con una diferencia, de un tiempo al otro: la indisciplina de Belgrano. La acumulación de penales le pasó factura y faltando diez minutos perdió a Ramón Duggan (reemplazó a Augusto Vaccarino como suplente fresco). El SIC, al oler sangre, fue a rematar a la víctima y, sobre la hora, estuvo a punto de anotar el try que le hubiese otorgado el bonus ofensivo. El local apoyó siete veces la pelota en el ingoal rival, y la visita, cinco. Tremendo poderío. Las buenas defensas y los eficientes tackleadores, no dieron abasto ante la potencia de los ataques.Valentín Chiodi, una de las figuras de Belgrano, valoró la actuación del SIC ante LA NACION: "Fue mérito de ellos. Se nos vinieron con todo y se dio un partido de golpe por golpe que no es lo que queremos. Nosotros pretendemos imponernos en los ochenta minutos y que no sea un ida y vuelta como hoy (por ayer). El próximo sábado nos toca Los Tilos en casa, un lindo partido, donde iremos por todo". Del otro lado, en el bando ganador, Bernabé López Fleming analizó el triunfo: "Le ganamos al mejor equipo del torneo, que juega muy bien. Tratamos de imponer nuestro juego y salió un partido bastante duro que, por suerte, pudimos llevarnos al final. En cuanto al rendimiento nuestro, alternamos momentos muy buenos y otros no tanto. Claramente tenemos que aprender de eso. Lo tenemos que trabajar en la semana porque no podemos tener esos altibajos", reflexionó para este diario.Los hinchas del SIC celebraban entusiasmados la victoria y, con cantos alusivos, ya le pedían al equipo que en el clásico del próximo sábado, en la Catedral, hay que ganar cueste lo que cueste. La semana previa a un partico contra el CASI es igual a todas las demás semanas, lo que cambia es el disfrute. Nosotros sabemos muy bien lo que tenemos que hacer", le dijo Andrea Panzarini a Entre Palos. Mientras una nueva página del clásico está por escribirse, la historia del rugby cuenta que el que perdió en una cancha rayada, fue Belgrano.Lo mejor de la gran victoria del SIC ante BelgranoSíntesis de SIC 50 vs. Belgrano 39SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamin Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 20 minutos, Francisco Calandra por Piccinini y Franco Delger por Meyrelles, y 32, Agustín Sascaro por Campbell, Ignacio Villegas por Chiappe y Alejo Daireaux por Fernández de Oliveira.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Santino Ruzzante, Tomás Etchepare e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Tomás Cubelli; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Augusto Vaccarino; Mateo Gasparotti y Juan Penoucos; Eliseo Marchetti, Valentín Chiodi y Mateo Etchecoin.Cambios: PT, 10 minutos, Theo Blaksley por Cubelli; ST, 16, Ramón Duggan A por Vaccarino y Joaquín de la Serna por Gasparotti; 20, Santiago Villegas por Etchecoin; 25, Tobías Bernabé por Mihura; 27, Franco Morales por Marchetti y Rodrigo Fernández Criado por Pedro Arana, y 34, Ignacio de Siena por Díaz.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.Primer tiempo: 3 minutos, gol de Pavlovsky por try de Panzarini (S); 5, gol de Landó por try de Mihura (B); 11, gol de Pavlovsky por try de Viero (S); 19, gol de Landó por try de Etchepare (B); 27, gol Pavlovsky por try de Silva (S); 30, try de Díaz (B); 32, penal de Pavlovsky (S); 34, gol de Landó por try de Díaz (B); 36, penal de Landó (B), y 40, gol de Pavlovsky por try de Silva (SIC). Resultado parcial: SIC 31 vs. Belgrano 29.Segundo tiempo: 5 minutos, try de Panzarini (S); 8, gol de Landó por try de Díaz (B); 18, penal de Landó (B); 27, gol de Pavlovsky por try de Albanese (S), y 32, gol de Pavlovsky por try de Campbell (S). Amonestados: 22 minutos, Duggan (B).Resultado parcial: SIC 19 vs. Belgrano 10.Árbitro: Mauro Rossi.Cancha: SIC.Intermedia: SIC 56 vs. Belgrano 32.
El astro argentino se encuentra ante una de las sequías más largas de su carrera con el combinado nacional, pero podría ponerle fin esta noche ante la "Vinotinto".
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar. Sin embargo, el oficial anotó su primera baja mensual desde la puesta en marcha del régimen de bandas.
Tras atajar uno ante Libertad y avanzar en la Copa Libertadores, el arquero se desahogó.Trabajó con Tato Montes, el entrenador de arqueros, para mejorar en ese rubro.En 2025, le patearon 16 y atajó 4.
Los involucrados se encontraban compartiendo unas cervezas, cuando uno de ellos se disgustó y optó por asesinar a su acompañante
Debí suponer que los días venían torcidos cuando el jefe del canal de televisión donde trabajo hace veinte años me comunicó que este mes me pagaría la mitad. El mes está por terminar y todavía no me ha pagado.Debí sospechar que los dioses del azar me habían dado la espalda cuando encendí la camioneta para dirigirme al canal y una pestilencia de animal muerto, en descomposición, salió de los ductos del aire acondicionado, asqueándome la noche.Debí advertir que se me venía encima una mala racha de olas bravas cuando encontré al pequeño gato muerto.Tonto y despistado, mimado y distraído, bobo y ensimismado, no supe percatarme a tiempo de que las desgracias y desventuras se habían ensañado conmigo.Todas las tardes, hacia las siete, aún de día, llego al canal tras manejar una hora por autopistas más o menos congestionadas. Frente a la televisora, en la calle misma, escondidos debajo de los autos para protegerse del calor, me esperan unos gatos abandonados a su suerte, a los que doy de comer latas de atún. Hace pocas semanas, aparecieron de pronto dos gatos recién nacidos: uno negro azabache, con los ojos bien negros, y la otra negra con manchas blancas. Parecían hermanos, eran inseparables. Les di de comer y empezaron a confiar en mí. Dejaba la lata de atún, me retiraba y se acercaban a comer. Me pregunté si debía recogerlos, llevarlos a casa. Pero en casa ya teníamos dos gatos, no era entonces una decisión sencilla llevar dos más. Lo hablé con mi esposa y me dijo esperemos. La otra tarde llegué al parqueo del canal y el pequeño gato negro, el de los ojos bien negros, estaba tendido más allá, inmóvil, lejos de la pandilla. Pensé que dormía. Después de alimentar a los demás, me acerqué a él, lo llamé y lo tenté con una lata de atún. No se movió. Estaba muerto. Tan pequeño, tan cachorro, tan minino, y ya muerto. Apenas vivió unas semanas. No supe por qué había muerto. Su hermana, la gata pequeña, se mantuvo lejos del cadáver. Quedé consternado. No pude recoger el cuerpo sin vida. Tenía que entrar al estudio para hacer mi programa. Al salir a medianoche, el gato muerto seguía allí. No pude enterrarlo. Me sentí desolado. Me culpé por no haberlo llevado a casa, salvándole la vida. Lloré rabiosamente. Al llegar a casa, le conté la desgracia a mi esposa y dije que debíamos rescatar a la hermana del gato muerto. Ella estuvo de acuerdo. Habló con mujeres expertas en atrapar gatos callejeros, una de ellas la señora que nos había traído a los dos gatos recién nacidos, recogidos en la calle, que ahora vivían con nosotros. Mi esposa acordó una cita con dos mujeres que se encontrarían conmigo en las afueras del canal, atraparían a la hermana pequeña del gato muerto y la subirían a mi camioneta para que yo la llevara a casa. La noche pactada, yo esperándolas rodeado de los gatos, incluyendo a la gata pequeña que habría de ser capturada, las dos mujeres llegaron media hora tarde. Yo estaba de pie, una noche de luna llena, y les hablaba a los gatos, y ellos se acercaban a mí y se sobaban en mis piernas, como pidiéndome que dejase de hablarles y les diese de comer. Pero no podía darles de comer porque la orden era que recién lo hiciera cuando llegasen las expertas.Eran dos mujeres jóvenes, bastante obesas, que hablaban en inglés. No se disculparon por llegar tarde, no me reconocieron. Les señalé a la pequeña gata que debían atrapar. Sacaron una jaula, depositaron la lata de comida dentro de ella y la pusieron cerca de la gata, que se asustó y retiró. Entretanto, yo alimenté a la colonia de gatos, para distraerlos. Pensé que la gata pequeña no entraría a la jaula. Me equivoqué. Tardó dos o tres minutos en entrar. De inmediato, las mujeres jalaron una cuerda y dejaron caer la puerta de la jaula. La gata quedó atrapada, prisionera, enjaulada. Empezó a retorcerse de angustia, dar saltos, golpearse con las barras metálicas, buscando una salida. Los gatos en libertad comprendieron que se hallaban en peligro y escaparon.Lo que ocurrió enseguida me pareció inverosímil. Sin prisa, sin compadecerse del sufrimiento de la gata capturada, las dos mujeres de aire abúlico llevaron la jaula al asiento trasero de mi camioneta. Estaban tan gordas que les costó trabajo acomodarse, junto con la jaula de la gata que seguía golpeándose, desesperada. Entonces, al tratar de pasar a la gata de su jaula a una cajuela más pequeña que me había dado mi esposa, las mujeres se descuidaron y la pequeña gata dio un salto, escapó de ellas y trepó al tablero delantero de la camioneta, procurando escapar, buscando una salida. Normalmente, las ventanas delanteras hubieran estado cerradas. Pero aquella noche, al salir de casa, prendí la camioneta y una exhalación fétida, insoportable, repugnante, salió por los ductos del aire acondicionado. Con seguridad había un animal muerto allí adentro. Apestaba tanto que tuve que apagar el aire y conducir hasta el canal con las ventanas abiertas. Por eso las ventanas estaban abiertas: porque la muerte de un intruso en mi camioneta me había obligado a bajarlas para respirar un aire menos hediondo.Gracias a la desventura de que había un cuerpo sin vida apestando entre los tubos de mi auto, y a que las ventanas estaban abiertas, la pequeña gata, tras escapar con astucia y agilidad de la jaula, dio un salto espectacular por la ventana abierta y huyó hacia su libertad, entre la penumbra de aquella calle afantasmada. Su cautiverio había durado breves minutos. A pesar de ser una cría con pocas semanas de vida, la gata había demostrado una abrumadora superioridad intelectual sobre sus captoras y sobre mí, y por eso ahora estaba libre y bien escondida.Después de decirles a las mujeres que eran unas ineptas, les pagué y me marché conduciendo a toda prisa, temblando y llorando, pues fue un espectáculo terrible ver a la gata enjaulada, golpeándose, desesperada por ser libre. Me prometí que nunca más me prestaría a engañarla para meterla en una jaula. No la llevaré a casa, pensé. Era el destino, su destino, me dije. Su vida está acá, con su pandilla de gatos, y debo respetar su libertad, me resigné, llorando. Esa noche me metí en la cama sin comer nada y sin despedirme de mi esposa. Estaba horrorizado de mi torpeza y mi ineptitud.Los días siguientes, la colonia de gatos siguió confiando en mí, salvo la pequeña gata, que se mantuvo distante, asustada, desconfiada. Era comprensible que me viera como un embustero, un tramposo. Sin embargo, los días posteriores pareció haberme perdonado, porque volvió a acercarse para comer. Quise salvarla de los peligros de la vida callejera, quise darle una existencia más segura y confortable, pero fracasé, y fue un fracaso doloroso.Ganando apenas la mitad en mi trabajo, y sin poder manejar la camioneta porque el soplo del aire seguía apestando, y avergonzado de mí mismo por el horrible trance que le hice pasar a la gata huidiza, ocurrieron, por si fuera poco, otros infortunios que vinieron a confirmar que los días se habían torcido y me había caído encima una mala racha de olas bravas. De pronto se estropeó el inodoro de uno de los baños y se manchó la alfombra nueva que habían instalado hacía dos semanas. Al día siguiente, el motor de la piscina dejó de funcionar. Como las desgracias no llegan solas, también el aire acondicionado de la cocina se echó a perder. Los últimos días han sido entonces un desfile incesante y odioso de técnicos, operarios, espontáneos y ganapanes que llegan temprano a casa, hacen ruido y me despiertan: los de la alfombra, los de la piscina, los del aire acondicionado. Menos mal tengo plata para pagarles a todos, pensé. La vida es una jodida máquina de fabricar problemas todos los días, me lamenté. Les prometí buenas propinas si resolvían los entuertos, me encerré en mi estudio y traté de escribir con los audífonos puestos. Pero, por supuesto, no pude escribir.Al final, el jardinero encontró al animal muerto en los tubos del aire acondicionado de la camioneta. Era una rata, una rata negra y petrificada, una rata helada con los ojos bien abiertos. Me recordó al pequeño gato muerto en las afueras del canal, también exánime, los ojos abiertos y asustados, despidiéndose, pobre, de una vida breve y desdichada. Y ver a esa rata muerta, que no tenía la culpa de ser una miserable rata hambrienta, pues ella no eligió ser rata y no gata, me dejó rabiosamente triste, pensando en que la desdicha y la fatalidad me rodeaban por todas partes.
La Academia debe revertir el 0-1 con el que regresó desde Montevideo.Con Maravilla que arrastra una sequía inédita, Pero debe cambiar la cara: perdió 4 de los últimos 5 partidos en Avellaneda y protagonizó el peor arranque de su historia en el campeonato local.
El principal índice nacional cierra en rojo tras diez sesiones seguidas de subidas, impactado por la incertidumbre sobre Ucrania y la falta de avances en las negociaciones internacionales, mientras inversores siguen atentos a la reunión entre Trump y Zelenski
Venció el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones de octubre. LLA apuesta a nombres propios y relega al Pro, mientras que el peronismo intenta mantener la unidad. En los comicios se van a renovar 127 de las 257 bancas de diputados y 1 tercio de la Cámara Alta, es decir, 24 senadores. Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel en todo el país.Las ventas de juguetes por el día del niño cayeron 5,2%. La Cámara de la Industria del Juguete informó que el ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y de $38.000 en cadenas de mayor escala. Las ventas no lograron superar los niveles del año pasado pese a las promociones y al crecimiento de las compras online.El centrista Rodrigo Paz enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje de Bolivia. El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, se consagró cono ganador con el 31,6% de los votos en las elecciones bolivianas. Irá a la segunda vuelta el 19 de octubre con el expresidente de derecha Jorge Quiroga, que logró el 27,1% del apoyo del electorado. El resultado de los comicios pone fin a 20 años de socialismo. El voto nulo que pidió Evo Morales salió tercero.Líderes europeos acompañan hoy a Volodimir Zelensky a la Casa Blanca. La comitiva incluye a la mayoría de los mandatarios de los principales países de Europa: la reunión del presidente ucraniano y Donald Trump busca examinar los avances de un posible acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, y se da luego de la cumbre del viernes pasado entre el republicano y Putin en Alaska.Boca le ganó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y rompió su racha histórica sin ganar. Se impuso con goles de Centurión (en contra), Zeballos y Velasco. Con este resultado salió del último lugar en su zona. River, por su parte, derrotó 4 a 2 a Godoy Cruz con dobletes de Driussi y Galoppo, y quedó puntero en su zona. Hoy termina la 5ta fecha con dos partidos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Boca celebra su esperado triunfo sobre Independiente Rivadavia tras cuatro meses, mientras su eterno rival consigue una contundente victoria en Mendoza y se afianza en la cima de su grupo en el torneo Clausura argentino
El diestro ha compartido un comunicado en sus redes sociales en el que ha explicado por qué no podrá torear en unas semanas
El interés institucional cada vez mayor y las expectativas de recortes de tasas en EEUU motorizan el apetito por las inversiones en criptomonedas.
Tras los empates de los clásicos entre los grandes, este domingo siguió la fecha.Si bien falta, el Xeneize está afuera de la Libertadores y se achica el margen de error para volver a la Copa.
Las malas noticias lo rodean. Tal vez por eso Marcelo Gallardo no tenía el semblante dominante y seguro de siempre. Hasta se permitió decir que desconocía el reglamento de la Copa Libertadores, que tal vez sea necesario apurar el regreso de algún jugador que no está todavía sano y se permitió revelar los detalles de las lesiones de cada uno de sus jugadores. Una serie de reconocimientos de debilidades que en otra época no hubieran tenido lugar. La racha de infortunios suma preocupaciones, ahora con Germán Pezzella, y el equipo se quedó con un solo zaguero para el duelo de los octavos de final de la Copa Libertadores, del próximo jueves, ante Libertad, en Paraguay.Sobre el mismo Pezzella se mostró dubitativo y hasta contradictorio. Primero dijo: "Quiero ser cauto con Germán, esperaremos los estudios de mañana (por hoy)". Y apenas unos segundos después, cuando le preguntaron si podría inscribir a Lautaro Rivero, que no está en la lista de la Copa Libertadores, reveló: "Desconozco el reglamento. Hay que ver si ante una lesión de gravedad, que puede ser lo que tienen Germán, nos permiten hacer un reemplazo".PEZZELLA LESIONADO EN RIVER â?? El defensor quedó muy dolorido tras una disputa con MazzanttiViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/tq10xlwCIQ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 9, 2025En principio esa posibilidad no existe en el reglamento de la Conmebol. Fundamentalmente porque ya se le permitió hacer a River cinco cambios en la lista, que quedaron efectivos el jueves pasado. Ingresaron Juan Carlos Portillo, Maximiliano Salas, Juan Fernando Quintero, Sebastián Boselli y Matías Galarza, en lugar de Matías Kranevitter, Matías Rojas, Manuel Lanzini, Leandro González Pires y Gonzalo Tapia.Un problema central sin soluciónLa buena noticia es que Rivero, que debutó ante Independiente, jugó un muy buen partido. Fue de lo mejor del equipo. La contracara es que lo más probable es que no pueda ser incluido en la lista de la Libertadores. Aunque River intente jugar una carta para conseguir un permiso especial, parece difícil.El técnico no lo ocultó: "Es una muy mala racha que hoy (por anoche) continuó con Germán. Y no solamente él, también hace poco Martínez Quarta. Paulo Díaz estuvo con la rodilla inflamada en la semana, no se sentía bien. Veremos si llega para el siguiente partido".Sebastián Boselli, que volvió de su préstamo en Estudiantes, parece ser el único zaguero central saludable y en condiciones para salir a la cancha sin dudas en el próximo duelo ante Libertad. ¿El resto?Germán Pezzella, naturalmente está descartado por la lesión sufrida en la rodilla izquierda ante Indpendiente.Lucas Martínez Quarta sufrió un esguince en la rodilla derecha el 31 de julio, por lo que aún tiene para entre 10 y 15 días de recuperación.Juan Carlos Portillo llegó desde Talleres con una tendinitis en el cuádriceps derecho. Todavía no pudo debutar, pero se estima que deberán apurar la recuperación para ocupar los casilleros vacíos. Sobre él, el DT aclaró: "Se recuperó, pero no había entrenado durante mucho tiempo. En ese proceso buscamos su mejor puesta a punto para que pueda estar con el grupo y desenvolverse de la mejor manera. Este es un caso de excepción porque queremos ponerlo bien para cuando le toque. Nosotros teníamos pensado que podía tener algunos minutos con Godoy Cruz. Pero son tres o cuatro días después de Libertad. Ante la necesidad se puede ir sumando. Lo evaluaremos el domingo y el lunes para ver si se puede sumar al plantel".Paulo Díaz tiene una inflamación en la rodilla izquierda, por una lesión que ya lo había dejado fuera de la última fecha eliminatoria con Chile. La evolución en estos días será clave. Pero el técnico sabe que no hay alternativas, por lo que podrían apurar su regreso, también.Y Lautaro Rivero, más allá de que no figura entre los inscriptos, apenas se recuperó de un desgarro en el sóleo derecho y salió a la cancha contra Independiente por la dolencia de Paulo Díaz. El panorama es muy complicado.También con ausencias adelanteEl ataque también tiene dos bajas de mucho peso: Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. ¿Qué dijo el DT? "Driussi está dentro de los plazos que habíamos pensado, entre seis y ocho semanas. Se había sentido cómodo hace un par de semanas, pero luego dejó de estarlo. No sirve que no esté bien y juegue sin estar en plena forma. Esperaremos. Estamos bastante justos. Sobre todo por la gravedad de las lesiones. Salas y Martínez Quarta con esguinces de rodilla. Veremos cómo van evolucionando, como se sienten con el correr de los días. No vamos a exigirlos".Por último, Gallardo llevó tranquilidad respecto de la situación de Enzo Pérez, de 39 años. Cuando le consultaron si su salida fue por una cuestión táctica o para preservarlo para el partido con Libertad, argumentó: "Fue un poco y un poco. Era un partido intenso y de mucha energía en la mitad de la cancha y no queríamos que no sufra demasiado físicamente".Al menos su símbolo estará presente en el duelo de la Libertadores. Pero las bajas son tantas que el equipo empieza a flaquear y quedó muy en evidencia en el rendimiento contra Independiente, donde rescató un punto que no merecía.Gallardo es frontal, no va a disfrazar la realidad. Sabe que su equipo no juega bien. Está tocado. Expuesto y preocupado. Todo, en un momento que puede ser crucial para el futuro de River.
Boca y Racing igualaron 1-1 en un clásico que se calentó con el gol de Solari y se enfrió con el empate de Milton Giménez. La Bombonera murmuró, pero no enfureció. El equipo de Russo, que aún no ganó en su tercer ciclo como DT del club, acumula 12 encuentros sin triunfos entre Liga, Copa Argentina y Mundial de Clubes. La precisión de Paredes sigue contrastando con lo que hacen sus compañeros. Racing viaja a Uruguay para enfrentar el martes a Peñarol. Leer más
Tras el empate con Racing, la continuidad del DT quedó en un marco de duda.No pudo ganar desde su regreso, y son 18 encuentros si se cuenta su anterior ciclo.Sin embargo, en esta seguidilla de decepciones hay responsabilidades compartidas.
Boca y Racing regalaron un clásico entretenido, con llegadas y emociones en los arcos, un espectáculo que probablemente resultó más disfrutable para quienes lo vieron desde afuera que para los hinchas de los dos equipos. Porque Boca dejó mejores sensaciones, pero acumula ya 12 partidos sin victorias. Racing estuvo cerca de llevársela, pero le empataron en el final. Un buen plan para el sábado por la tarde, menos para los que lo vivieron desde adentro.Russo, que había prometido cambios, entendió que había llegado a un momento límite. Y que esta vez el que debía dar el paso era él. Armó un equipo más por necesidad que por gusto. No es fácil encontrar en su carrera otra formación parecida, y menos en un clásico con Racing: Paredes de 5, Braida y Aguirre en un mediocampo atípico, Velasco de enganche y, arriba, una dupla de área pura con Merentiel y Cavani. La Bestia regresó tras el episodio en el Ducó y Merentiel tuvo dos claras que no pudo concretar. Cavani, que había practicado toda la semana con los suplentes y se coló en el 11 a último momento, cometió otro blooper en el área que volvió a convertirlo en meme. Era un día para nombres pesados: el más joven fue Aguirre, con 22 años. Una jugada fuerte. Porque en el fútbol, se sabe, amontonar defensores puede fortalecer el fondo, pero acumular atacantes no siempre garantiza más goles. Costas también hizo su apuesta. Aunque Racing tiene el martes en Uruguay el cruce de octavos de Libertadores ante Peñarol, puso casi todo lo que tenía. Solo guardó a Arias, que volvía de una lesión, y a Di Césare y Rojas; el resto, todos titulares.¡¡CAVANI ENTRÓ SOLO EN EL ÁREA Y SE PERDIÓ EL PRIMERO DE BOCA!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/OG1gX4f7Jo— SportsCenter (@SC_ESPN) August 9, 2025Desde el arranque, Boca dejó en claro que era un equipo armado a las apuradas. Cada vez que Marchesin sacaba, buscaba lastimar con una línea de cuatro atacantes, con Braida y Aguirre acompañando a los delanteros. Pero el equipo se veía partido, con demasiados jugadores adelante y muchos otros atrás. Paredes intentaba conectar esas dos mitades, aunque sin apoyo para generar juego. Racing, por su parte, encontraba fluidez cuando aceleraba con Vergara o se abría camino por el medio con pases profundos de Nardoni, aunque fallaba en la estocada final. El equipo de Costas mostraba otra fisonomía de equipo: más compacto, sabía cómo ocupar los espacios, mientras que Boca lograba incomodar solo cuando proyectaba a sus laterales, especialmente a Blanco. Y cuando Velasco, Aguirre y Braida, que más tarde intercambiaron posiciones, lograban generar huecos en vez de estorbarse mutuamente.Racing parecía tener mejor aprendido el libreto, aunque le faltó esa voracidad ofensiva que suele caracterizarlo. Rodríguez, Nardoni y Almendra tuvieron las chances más claras en un primer tiempo parejo, mientras que Cavani y Aguirre respondieron por el lado de Boca. Pero en todos los casos, la puntería los traicionó. Velasco apareció solo a ratos y casi siempre eligió mal. Más allá del peso de los diez millones, carga con la mochila de 23 partidos sin goles y apenas una asistencia. Racing se mostró demasiado cómodo en el rol de partenaire, confiando mucho en sus delanteros y dejando demasiado espacio a un Boca que, aunque lejos de su mejor nivel, tiene jugadores capaces de desequilibrar. En las contras, la Academia no estuvo fina: Vergara jugó al límite del offside y eso complicó las opciones de quien manejaba la pelota.Boca arrancó mejor el segundo tiempo, manteniendo su desorden táctico pero con un ímpetu renovado y decidido a buscar el gol. Y estuvo muy cerca de conseguirlo. Merentiel se inventó una jugada de la nada: un recorte de derecha al centro que, tras una pared fortuita en el área, lo dejó cara a cara con Cambeses, quien achicó justo para evitar el gol. Apenas dos minutos después, se repitió una escena ya conocida: Cavani, casi debajo del arco, tiró la pelota por encima del travesaño. El gol de Boca parecía cuestión de segundos, pero faltaba quien lo convierta.Justo en ese momento, Costas mandó un mensaje desde el banco. Sacó a Almendra, Maravilla y al colombiano, para cuidar piernas y darle aire fresco a su equipo, que empezaba a caer en el desgaste. En la jugada siguiente, Russo sacó a Cavani, que se retiró entre una mezcla de silbidos y aplausos tibios. Y también a Velasco, para quien solo hubo reproches. Ya no había margen para un esquema más ofensivo, pero sí para buscar equilibrio. Giménez entró de 9 y Alarcón se sumó al medio para liberar a Paredes. Un dibujo más lógico, tal vez ideal para el comienzo y no tanto para el final.Lo mejor del partidoPero Boca ya no gana ni cuando lo merece. Ni siquiera cuando genera las chances más claras. De un mano a mano increíblemente desperdiciado por Merentiel llegó el centro llovido que Boca no pudo defender, el tiro mordido de Rojas y la aparición de Solari para el 1 a 0 para Racing. La Bombonera empezaba a perder la paciencia. Russo vivía el partido al borde del campo, más esperando una reacción que generándola. El árbitro, Nicolás Ramírez, también hizo lo suyo, transformando cada roce en falta, lo que permitió que de tanto centro al área llegara el gol. Como en su debut ante Unión, Boca necesitó del pie preciso de Paredes en la pelota parada para evitar el incendio. Esta vez, un tiro libre desde tres cuartos que cayó a la cabeza de Giménez para el 1 a 1 final.Si lo que se esperaba de Boca era al menos un atisbo de reacción, lo logró. Pero los resultados siguen sin aparecer, pese a que un empate ante un equipo como Racing podría sonar positivo. La racha negativa se sigue estirando y Boca afrontará una semana más de incertidumbre. Una más, como para no perder la costumbre.
El índice de precios al consumidor interanual presentó un alza durante julio, impulsado por el encarecimiento en alimentos, servicios públicos y sectores como restaurantes, educación y salud, según cifras oficiales, deteniendo la tendencia a la baja de meses anteriores
En la reanudación del Torneo Clausura con la fecha 4, Gimnasia y Esgrima La Plata consiguió otra victoria, esta vez por 2-1 a Godoy Cruz como visitante, cortando el invicto como local del equipo mendocino, que acumulaba ocho partidos sin derrotas en su territorio. El Tomba, por su parte, profundizó una serie negativa: no gana desde mayo y apila seis compromisos sin triunfos.En una ráfaga de cuatro minutos, el Lobo quebró la resistencia y definió el rumbo del encuentro, que luego se le presentó más incómodo que lo previsible. A los 27 minutos, tras un par de pifias y rebotes, la pelota le quedó a Manuel Panaro, que remató certeramente al primer palo. El delantero de 22 años consiguió su primer tanto en la primera división.El gol de Manuel Panaro Cuatro minutos después, el propio Panaro desbordó por la izquierda nuevamente y envió un centro preciso entre dos defensores para Marcelo Torres, que, ante un Franco Petroli descolocado, conectó de cabeza para marcar el 2 a 0, en un contexto que parecía desolador para el Tomba. Durante el festejo de Chelo Torres jugadores de Godoy Cruz fueron a increpar al delantero por haber hecho una mímica de uso de ametralladora frente a una tribuna cabecera. Incluso el ex boquense fue amonestado por Pablo Echavarría.En el medio de ambos tantos hubo una llegada clara del anfitrión: un buen remate del delantero Agustín Auzmendi terminó estrellándose en un poste. Esa jugada fue la excepción en un primer tiempo en el que Godoy Cruz no logró siquiera contener el despliegue ofensivo de Gimnasia. Y pudo ser más amplia la diferencia: en el tiempo adicional el Lobo volvió a contraatacar y anotó por tercera vez, pero la jugada fue anulada por una posición adelantada mínima.El tanto de Marcelo Torres En el segundo período el equipo dirigido por Esteban Solari asumió finalmente el principal protagonismo, pero chocó una y otra veces con su propia imprecisión. Manejó la pelota y jugó mayormente en campo ajeno, aunque sin claridad en los últimos metros. Gimnasia, en cambio, se replegó e intento lastimar de contragolpe, pero ya no volvió a inquietar al arquero Petroli. En ese contexto, ya sobre el cierre, el Tomba logró achicar la diferencia: a los 46 minutos, Auzmendi tuvo revancha y venció a Nelson Insfrán desviando con la cabeza un remate de Nicolas Fernández desde fuera.Con la victoria, el Lobo, dirigido por el uruguayo Alejandro Orfila, suma 7 puntos en el grupo B, producto de dos triunfos, una derrota y un empate. Y sigue sonriendo: venía de vencer a Independiente en el bosque platense."Era un partido difícil, pero también somos conscientes de lo duros que somos nosotros. Ya no pensamos en la tabla de abajo. Pensamos en meter a Gimnasia en una copa, que es lo que merece", afirmó Panaro, la figura del encuentro. "Estoy muy contento. Pienso en mi familia, en mis amigos en Bolívar. Sabía que iba a darse, que iba a ser el partido. Lo soñé toda la semana", añadió sobre su primer primer gol en la división, que estuvo acompañado por su primera asistencia.Compacto de Godoy Cruz 1 vs. Gimnasia 2Godoy Cruz, en contraposición, no encuentra respuestas. Sus seis fechas sin éxitos, con cinco empates y esta derrota, abarcan las cuatro jornadas del Clausura y la etapa de grupos de la Copa Sudamericana. En la tabla de los promedios su situación no es comprometedora por ahora. Pero el público, que volvió a poblar nutridamente el estadio Feliciano Gambarte, despidió al equipo con reproches. El Tomba necesita reencontrarse con su mejor versión si pretende volver a las copas internacionales.
Bitcoin y ethereum acumulan nuevas caídas mientras persisten los retiros de capital en los ETF cripto. La incertidumbre macroeconómica en EEUU, los datos débiles de empleo y las amenazas arancelarias de Trump alimentan un escenario adverso.
"Mi portuñol no ha mejorado con el tiempo". Hernán Jorge Crespo, traje oscuro y camisa blanca, pone las reglas de entrada en su segundo ciclo en San Pablo, apenas asume, el 24 de junio pasado. "Voy a querer hablar en español, porque tengo muchos sentimientos, muchas cosas por dentro y es muy difícil explicarlo en un idioma que no manejo del todo. Así que después de cada partido, en cada conferencia, voy a intentar mejorar mi portuñol, pero hoy no... Porque tengo muchos sentimientos dentro y necesito hablar con un mejor vocabulario", asumía, siempre a tono con el espectáculo. Elegancia, en su justa medida.Como cuando brillaba como número 9 (River, Inter, Milan, Chelsea, selección), como cuando dirige a un equipo (el Defensa y Justicia de Enzo Fernández, campeón de la Sudamericana, como su mejor expresión), como cuando se muestra públicamente.A los 50 años (cumplidos hace exactamente un mes, el 5 de julio), Valdanito disfruta de un volver a vivir en San Pablo, el gigante que despertó con su presencia, luego de la salida de Luis Zubeldía. Después de breves y millonarias experiencias en Qatar y Emiratos Árabes Unidos (conquistó la Liga de Campeones de Asia, al mando de Al-Ain), volvió a esta parte del mundo, siempre lejos (y cerca) de River, un amor imposible. De la brillante Copa Libertadores 1996 a hoy, un afecto con prudente y estudiada distancia."No esperen una fórmula mágica. Tengo que trabajar y esperar a tener un equipo competitivo", fue la síntesis de su presentación. "Creo que soy mejor entrenador, pero todos son mejores que antes. Mejor porque ha pasado el tiempo, sigo siendo un entrenador joven y la gente no cambia. Sigo siendo el mismo de antes, pero tengo más herramientas que ofrecer a un equipo", advertía, al recordar el Campeonato Paulista 2021, cuando cortó una racha sin títulos que duró 8 años y medio.Casi siempre con una sonrisa y el vocabulario debidamente estudiado, sostenía: "Vine para ganar, quiero ganar. ¿Seremos capaces? Ya veremos...". Un mes y medio después, una pequeña gran revolución. Perdió por 2 a 0 contra Flamengo en el debut y acaba de conseguir una serie invicta de cinco triunfos seguidos. Cuatro por el Brasileirao, uno por la Copa de Brasil. Un 2-0 sobre Corinthians, 1 a 0 ante Juventude, 3-1 contra Fluminense, 2-1 frente a Athletico Paranaense y 2-1 contra Internacional, de Porto Alegre, en donde se reencontró con Andrés D'Alessandro, suerte de manager en el club rojo."Estamos aquí para defender una identidad. San Pablo sabe que tiene que batallar. Siempre intentamos jugar con nuestras formas. Estamos contentos porque siempre perduró la identidad de este club", sostiene, ahora, al mando de un equipo jovial, lúcido. De la zona de descenso a estar en puestos de Copa Sudamericana 2026 y listo para la batalla de los octavos de final de la Libertadores frente a Atlético Nacional."Los chicos están jugando bien, se divierten con la pelota y se ayudan entre ellos. Tenemos que aprovechar el momento, porque no es normal tener una secuencia así en el Brasileirão. No es fácil, hay que disfrutarlo", sentencia. Además de las cinco victorias al hilo (no pasaba desde 2022), en la ciudad de los negocios ya se habla de una suerte de boom Crespo. Hay elogios de los jugadores y algunos puntos que justifican la remontada, como haber recuperado a algunos soldados, caso Damián Bobadilla y Luciano, pura explosión. Rearmó a la defensa y hace una rotación coherente entre los diferentes torneos, todo lo contrario de Lucho Zubeldía, que hacía algunas "locuras", con cambios de nombres y sistemas. Y un detalle: siguen con molestias físicas Oscar y Lucas Moura, dos imprescindibles. Jonathan Calleri, víctima de una grave lesión, volverá recién en 2026. Juega con un 3-4-1-2, con Enzo Díaz -el defensor que pasó con cierto éxito por River- de volante por el sector izquierdo. Alan Franco, surgido en Independiente, es uno de los soldados de la defensa. Y suele ir al banco de suplentes Juan Dinenno, un delantero discontinuo y con cierta clase. "Cambió mucho nuestra cabeza. Llegó con ideas buenas. Creo que fuimos entendiendo sus entrenamientos, las cosas que nos son transmitidas de la mejor manera, y a cada partido lo vamos demostrando en el campo. Tenemos que seguir por el camino que estamos", afirma el ecuatoriano Robert Arboleda. "¿Una fórmula mágica? No. Simplemente estamos intentando tener una idea de juego", dice el letal y exquisito exdelantero, que firmó contrato hasta diciembre de 2026.Encontro de Crespo e D'Alessandro numa resenha Argentina antes de Inter x São Paulo no Beira Rio pic.twitter.com/AiqBSkmC3e— André Hernan (@andrehernan) August 3, 2025Con Zubeldía, San Pablo había vencido apenas en uno de sus siete partidos previos en la Serie A brasileña. "El equipo siempre juega igual más allá de las circunstancias de partido. Siempre agresivo, con la voluntad de jugar con la pelota y con la voluntad de recuperar la pelota. El resultado es consecuencia de ello", plantea Crespo.El 23 de enero de 2021, al ganar la Copa Sudamericana, dio un mensaje que tal vez hoy parece replicarse. "Hay que tener disciplina, no bajar los brazos, pensar que no hay que cortar camino... el de la educación, también. Hay que respetar a todos. Nosotros les dimos un mensaje a la sociedad, deportivo y social, de que hay que creer en sí mismos. De sostenerse entre todos".â??ð??¦ð??·ð??§ð??· Hernán Crespo lleva ¡5 VICTORIAS CONSECUTIVAS! en São Paulo, racha que el Tricolor no alcanzaba desde 2022.Lo agarró en la posición 14º y ya está 8º. ð??? pic.twitter.com/iiy8SpgZ7J— Sudanalytics (@sudanalytics_) August 4, 2025Trabajar en equipo. De aquel Halcón a este Tricolor (sin las estrellas de otros), bajo la conducción de un hombre que fue dueño de un haras y a quien no se le caen los anillos. Cenó en los mejores restaurantes del mundo, habla cuatro idiomas, fue príncipe en estadios con leyenda y hoy, ahora mismo, enseña táctica y estrategia en el Morumbí. Con la noble tarea de haber despertado a un gigante.
El caballo entrenado por Guillermo Arizkorreta logró su tercer triunfo consecutivo sobre los 2.000 metros del premio Fegentri, reafirmando así el liderazgo del español Gonzalo Pineda en el certamen mundial de jinetes amateurs
Marcelo Gallardo conoce a la perfección la Copa Argentina. No solo porque es el único técnico que obtuvo la competencia más de una vez al haber levantado en tres oportunidades el trofeo, sino porque también es el que más encuentros dirigidos (36) ostenta en el certamen. Por eso, el compromiso de este sábado en Santiago del Estero por los dieciseisavos de final ante San Martín de Tucumán no es uno más. Se trata de una interesante oportunidad para pisar firme y demostrar superioridad ante uno de los equipos más fuertes de la Primera Nacional. Y además, así, dejar atrás una racha negativa en una instancia que se ha vuelto un dolor de cabeza para el Millonario en el último tiempo. Un cruce de riesgo que debe sortear.A lo largo de las doce ediciones de la Copa Argentina que se disputaron desde el inicio en la temporada 2011/2012, River levantó el título en las tres finales que jugó: 2016, 2017 y 2019. Y de las nueve eliminaciones sufridas, cuatro se dieron en los dieciseisavos de final, etapa en la que sufrió los últimos dos cachetazos. La final ganada a Central Córdoba en 2019La primera fue el 0-1 ante Estudiantes de Buenos Aires en Catamarca con un equipo alternativo en el último mandato de Ramón Ángel Díaz; y la segunda se dio en 2015 en San Juan con un 0-2 frente a Rosario Central antes de levantar la primera Copa Libertadores con Marcelo Gallardo como entrenador. Curiosamente, esa fue la única derrota en los 90 minutos dentro de los 36 partidos que mantiene el Muñeco en el torneo: ganó 28, empató siete y cayó solo aquella vez.Las últimas dos eliminaciones se dieron justamente en los dieciseisavos, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y en los momentos más opuestos del ciclo de Martín Demichelis como entrenador. Primero llegó la caída 1-0 con Talleres en 2023, justo después de festejar la Liga Profesional en el momento más efervescente del anterior entrenador. Y al año siguiente se dio el empate 1-1 agónico de Temperley que derivó en derrota por penales para dejar a Micho en estado crítico, al punto tal que poco más de un mes después fue despedido.Este sábado River buscará en Santiago del Estero despegarse de esta mala racha de las últimas dos ediciones para poder clasificarse a los octavos de final y dejar viva la llama de una competencia que le ha sido muy gratificante al Muñeco, que además tuvo el debut absoluto como entrenador millonario el 27 de julio de 2014 con triunfo por penales tras el empate 0-0 ante Ferro. Para eso, el DT convocó 23 jugadores, con dos modificaciones en la lista: ingresaron los juveniles Giorgio Costantini y Bautista Dadín por los lesionados Lucas Martínez Quarta y Maximiliano Salas.La final ganada a Rosario Central en 2016El equipo, de esta manera, tendría a priori esos dos cambios obligados. Germán Pezzella acompañaría a Paulo Díaz en la zaga y el centrodelantero sería Miguel Ángel Borja. ¿La probable formación? Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Milton Casco; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Ángel Borja y Facundo Colidio. De esta manera, Armani se mantendría en el arco, más allá de que el único partido del año que jugó Jeremías Ledesma fue justamente en Copa Argentina, el 19 de marzo en la victoria 2-0 ante Ciudad de Bolivar en Santiago y con un equipo alternativo.Aquella noche, el Muñeco estiró un invicto de 31 partidos en los 90 minutos, que intentará defender ante el equipo tucumano. Es que su River no conoce la caída en tiempo regular desde aquel 0-2 con Rosario Central en 2015, ya que en 2018 (Gimnasia en semifinales), 2021 (Boca en octavos) y 2022 (Patronato en cuartos) fue eliminado por penales. Además, tampoco conoce la derrota frente a los 19 equipos del ascenso con los que se enfrentó: ganó 17 y empató dos, superando a ambos por penales en 32vos de final: Ferro (0-0) en 2014 y Gimnasia de Mendoza (1-1) en 2019. Marcó 54 goles y solo recibió cinco.La final ganada a Atlético Tucumán en 2017¿Contra qué otros equipos del ascenso se enfrentó? Liniers de Bahía Blanca (2-0) en 2015; Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto (3-0) y Estudiantes de San Luis (2-1) en 2016; Atlas (3-0), Instituto (4-1), Atlanta (4-1) y Deportivo Morón (3-0) en 2017; Central Norte (7-0), Villa Dálmine (3-1), Platense (2-0) y Sarmiento de Resistencia (3-1) en 2018; Argentino de Merlo (3-0), Almagro (2-0) y Estudiantes de Buenos Aires (2-0) en 2019; Defensores de Pronunciamiento (4-0) en 2021; Laferrere (5-0) en 2022; y Ciudad de Bolívar (2-0) en 2025.Con rachas por romper y récords por mantener, River visitará este sábado un Estadio Madre de Ciudades que por ahora siempre le trajo alegrías, con ocho victorias en ocho partidos. Un partido repleto de números previos que el Millonario intentará utilizarlos como combustible para crecer futbolísticamente y conseguir un impacto anímico positivo mientras busca su mejor versión en la previa de la Copa Libertadores, el gran objetivo del año.
Las tasas podrían seguir moviéndose en función de cómo evolucione la inflación, la política monetaria del Banco de la República y, sobre todo, el entorno fiscal del país
El S&P Merval gana 3,6% a 2.290.000 puntos y los ADR suben hasta 7% en Wall Street, en la quinta rueda consecutiva en alza. Los bonos en dólares ganan 0,2% en promedio
La situación de Marcos Rojo, colgado por Russo, tiene al vestuario dividido.Hay futbolistas fieles al "capitán" y otros acusados de ser "buchones".No consideran a Cavani un líder genuino y Paredes necesita apoyo para ordenar el vestuario.
Atrás quedó una mala racha de seis derrotas seguidas, una serie negativa que derivó la necesidad de cambiar y decidir el final del vínculo con el entrenador Horacio de la Peña. Tomás Martín Etcheverry, al fin, cortó la serie negativa: fue en el cemento del Masters 1000 de Toronto, torneo por la temporada norteamericana de canchas rápidas que desemboca en el US Open. El último éxito previo había sido hace seis semanas, sobre el césped de Halle, en Alemania, cuando se impuso al ruso Andrey Rublev (14°).Esta vez, por la primera rueda, el jugador de La Plata, 58° del ranking, derrotó al francés Pierre-Hugues Herbert (140°, entró desde la qualy) por 6-4, 4-6 y 7-5. Le costó un poco el cierre: se le fue un match-point en el 5-4 con su saque, pero quebró de nuevo y lo ganó en el tercer punto de partido. Un éxito valioso para recuperar la confianza y sumar ritmo, de cara a una segunda ronda en la que Etcheverry se enfrentará con el neerlandés Tallon Griekspoor (31°), acaso un posible adversario en la serie de Copa Davis entre Argentina y Países Bajos en septiembre próximo, en suelo neerlandés.Fue un domingo de plenos para la delegación argentina en el cemento canadiense, que incluyó el estreno con victoria de dos argentinos que habían superado la qualy. Facundo Bagnis (772°) volvió a un main draw en cemento después de mucho tiempo. A los 35 años, el zurdo ganó en un Masters 1000 en hard desde marzo de 2023, cuando superó a Meligeni Alves en Miami. Esta vez, le ganó a Vasek Pospisil por 6-2, 3-6 y 6-3. Fue un partido significativo, porque su rival (1275°, fue 25° en 2014) anunció su retiro en este torneo y apenas había disputado dos partidos en todo el año. En la segunda ronda, Bagnis irá contra el portugués Nuno Borges. El otro festejo argentino tuvo como protagonista a Juan Pablo Ficovich. El 137° del mundo, ingresado desde la clasificación y que juega varias giras en cemento, dio cuenta del británico Jacob Fearnely (55°) por un sólido 6-2 y 6-3. El surgido en Berazategui ganó el 85% de los puntos con su primer saque, se anotó 4 quiebres y no sufrió ninguna rotura de saque en 70 minutos de acción; el británico hizo su aporte con 43 errores no forzados. Fue el primer triunfo para Fico en un Masters 1000, al que le subirá notoriamente la exigencia: en segunda ronda irá contra el ruso Karen Khachanov (16°).La primera rueda del Masters 1000 de Toronto continuará este lunes, con otros dos estrenos argentinos: en el tercer turno de la cancha 1, Francisco Comesaña (73°) se enfrentará con el bosnio Damir Dzumhur (61°); a continuación, en el mismo escenario, Camilo Ugo Carabelli (51°) se medirá con el español Roberto Carballés Baena (85°). Más adelante será el turno de Francisco Cerúndolo (19°), que espera al ganador del duelo entre el ibérico Jaume Munar y el canadiense Dan Martin. Tras varias e inesperadas bajas en la parte alta, el máximo favorito de la competencia es el alemán Alexander Zverev, tercero del ranking mundial. Otros resultados:Adam Walton (Australia) venció a Benjamin Bonzi (Francia) 4-6, 6-0, 6-3.Reilly Opelka (Estados Unidos) a Sebastian Ofner (Austria) 7-6 (8-6), 7-5.Learner Tien (Estados Unidos) a Colton Smith (Estados Unidos) 6-4, 7-5.Giovanni Mpetshi Perricard (Francia) a Shintaro Mochizuki (Japón) 6-4, 6-2.Marcelo Tomas Barrios Vera (Chile) a Gaël Monfils (Francia) 6-4, 4-6, 7-6 (7-3).Nicolas Arseneault (Canadá) a Valentin Royer (Francia) 6-3, 7-6 (7-4).Roman Safiullin (Rusia) a Ugo Blanchet (Francia) 4-6, 6-2, 7-6 (11-9).Emilio Nava (Estados Unidos) a Zizou Bergs (Bélgica) 6-1, 7-6 (7-4).Miomir Kecmanovic (Serbia) a Quentin Halys (Francia) 4-6, 6-4, 7-5.
La peor racha de la historia ya no es una amenaza: es un hecho, y también una pintura fiel de lo que el equipo muestra en la cancha. Boca perdió 1 a 0 con Huracán en Parque Patricios y llegó a los 11 partidos consecutivos sin ganar. Nunca antes el club había atravesado una sequía tan larga. El dato impacta, pero lo más preocupante es que no se trata solo de una crisis de resultados: es también, y sobre todo, una muestra del pobre presente futbolístico. Porque el equipo no solo no gana: tampoco juega, no genera peligro ni transmite nada. Un derrumbe sostenido que, por ahora, no encuentra piso.En medio de ese hundimiento, el equipo volvió a ofrecer una imagen pálida. Más todavía que la del miércoles, cuando quedó eliminado en 16avos de la Copa Argentina frente a Atlético Tucumán. Y mucho más lejos de aquel debut en el Mundial de Clubes que, hace poco más de 45 días, había despertado cierta ilusión.La explicación de Russo sobre el cambio de MerentielEl primer tiempo fue un nuevo capítulo del descalabro que atraviesa Boca desde hace tiempo. Un manojo de nombres sueltos, arrojados a la cancha sin lógica ni funcionamiento. Un equipo amorfo, sin identidad ni alma, librado al azar. Difícil incluso descifrar su parado táctico. Miguel Merentiel, el mejor de Boca en la travesía por Estados Unidos, no fue enganche, ni extremo, ni 9 ni doble 9. Estuvo completamente desaprovechado, sacrificado para hacerle lugar a un Edinson Cavani que transita su peor momento. Su salida en el entretiempo también llamó la atención por las formas: Merentiel fue el último en volver al campo, se paró como si fuera a continuar, pero en ese instante el cuarto árbitro levantó el cartel anunciando el ingreso de Milton Giménez por él. Merentiel se dio media vuelta y regresó corriendo al vestuario. Una escena insólita, que reflejó a la perfección el nivel de desorientación del equipo.Russo apostó a un medio campo con triple cinco, pero la estructura nunca le permitió al equipo hacerse cargo del partido. Leandro Paredes, el de mejor pie, fue el más retrasado de los tres. Jugó prolijo, como casi siempre, pero fue intrascendente. Quedó aislado en un contexto que no lo favorece, y volvió a evidenciar que su jerarquía queda desperdiciada en un equipo sin juego y sin dinámica. Boca lo buscó como salida clara, pero cuando recibía la pelota no tenía con quién combinar. Entonces se repetía en pelotazos cruzados previsibles, que daban tiempo suficiente a los defensores de Huracán para interceptarlos.Velasco, fijo sobre la izquierda, quedó lejos de la zona de influencia y fue más un estorbo para las trepadas de Blanco que una pieza asociativa. Cavani, cada vez más desconectado, volvió a ser un síntoma del momento: luchador, ansioso, incómodo, habló más con el árbitro que con sus compañeros. Discutió cada jugada, pidió infracciones donde no las había, y siguió mostrando una versión apagada, a contramano del juego.Huracán, sin brillar, entendió mejor el partido. Asumió el protagonismo con decisión, pese a contar con menos nombres. Jugó con determinación, con orden y con más ganas de ganar. Tuvo al menos tres situaciones claras. Un derechazo de Cabral que pegó en el travesaño, una buena tapada de Marchesin con los pies tras un remate desviado en Advíncula y un mano a mano de Tissera que resolvió el arquero. El local explotó mejor los costados, mostró cosas interesantes con Miljevic y Cabral, y solo le faltó un delantero que terminara las jugadas.En Boca, en cambio, reinó el desconcierto. Russo cambió nombres respecto al equipo que venía de perder en Santiago del Estero: entraron Advíncula, Blanco, Delgado y Belmonte. Pero el funcionamiento no mejoró. Todo lo contrario. Al equipo le sobró un mediocampista central, un 9, y le faltó un conductor. Ni siquiera hubo una intención de ocupar esos espacios. Nadie tomó la responsabilidad de generar juego. Y esa falta de respuestas es una responsabilidad compartida: del técnico, que no encuentra el rumbo; de los jugadores, que no reaccionan; y también de Riquelme, que armó un plantel sin variantes ni soluciones reales desde el banco.Lo mejor del partidoEn el entretiempo, Russo apostó definitivamente al doble nueve, como en varios tramos de la era Gago. Pero Boca mantuvo a Velasco por izquierda, no tuvo quién asistiera por el centro, y sus laterales -Advíncula y Blanco- jamás se acoplaron al ataque. Los volantes no pisaron el área. El equipo quedó dividido, desconectado entre sus líneas, sin juego interior ni desequilibrio por las bandas.La imagen fue, otra vez, desoladora. Boca no jugó como un equipo desesperado por cortar una racha negativa. Jugó como uno acostumbrado a no ganar. La estadística ya marca un récord, pero lo más preocupante es que no parece una casualidad. Da la impresión de que no hay un rumbo claro, ni una idea, ni un plan para salir del pozo. Y eso es lo más grave: Boca no solo sufre por los resultados, su verdadero problema es que ya ni siquiera parece preparado para competir.
Es la tercera vez que sucede, después de las de 1957 y 2021.Entre la etapa anterior y la actual, Miguel Russo lleva 14 partidos sin ganar en el 'Xeneize'.
Hace poco más de un mes, Boca parecía haber encontrado el rumbo. El equipo mostraba señales de mejora, los hinchas se ilusionaban, el cuerpo técnico tenía respaldo y todo giraba en torno a un proyecto que empezaba con buen clima. Pero ese impulso duró poco. La eliminación temprana en el Mundial de Clubes, ante un rival semiamateur, marcó un quiebre. Desde entonces, no ganó. El presente se volvió tenso. Y el cruce de este miércoles ante Atlético Tucumán, por Copa Argentina, ya no es solo una chance para ver a Leandro Paredes como titular: se transformó en un partido clave. Este lunes, además, llegaron más malas noticias. Ander Herrera sufrió una molestia que podría ser su quinta lesión muscular en siete meses y quedó descartado. Carlos Palacios, resistido por una parte de los hinchas, tampoco se entrenó por un supuesto dolor en la rodilla. No hubo parte médico oficial y, otra vez, se generaron suspicacias: Miguel Russo decidió no incluirlo en la lista de concentrados.La llegada de Paredes, que había generado entusiasmo, quedó opacada por el mal momento general. Boca lleva ocho partidos sin victorias (en el medio avanzó por penales ante Lanús) y está a un paso de igualar una de las peores rachas de su historia, como en 1951, 1984, 1989 y 2004. La seguidilla de empates y derrotas abarca el cierre del ciclo Gago, el breve interinato de Mariano Herrón y este arranque de Miguel Russo, que había debutado con un empate prometedor frente a Benfica pero perdiendo la forma con el correr de los encuentros. El equipo volvió a mostrar falencias ya conocidas: falta de juego, decisiones difíciles de explicar, rendimientos bajos que se repiten y problemas de conducta.ð??? Santiago del Estero pic.twitter.com/qwt1nb9O5o— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 21, 2025El caso Palacios sumó un nuevo capítulo este lunes: llegó al predio, acusó una tendinitis, y no se entrenó con el grupo, que hizo fútbol. Russo no lo esperó: armó el ensayo sin él y resolvió que se quede en Buenos Aires. En diciembre, Boca pagó 4.800.000 dólares por su pase, pero su nivel cayó rápido y los episodios de indisciplina no ayudaron. En marzo, faltó a un entrenamiento tras perder un vuelo desde Chile, donde lo habían visto de fiesta. El viernes fue silbado en la Bombonera cuando salió reemplazado y al día siguiente se lo volvió a ver en una salida nocturna, en la previa de su cumpleaños número 25. La relación con los hinchas ya está rota, y en el cuerpo técnico también parece haber perdido crédito.Herrera, otra situación que preocupa La situación de Herrera también preocupa. Desde que llegó, jugó apenas 9 partidos sobre 25 posibles. Salió en siete y nunca completó un encuentro. Fue titular ante Benfica, pero duró 20 minutos y luego fue expulsado desde el banco por protestar un penal. Le dieron cuatro fechas de suspensión en competencias FIFA, de las cuales cumplió dos, y lleva 35 días sin jugar. Este martes se sabrá si necesita estudios o alcanza con kinesiología. Lo cierto es que uno de los sueldos más altos del plantel todavía no aporta lo esperado en el equipo. Su paso empieza a parecerse al de Daniele De Rossi, que jugó poco, cobró mucho y se fue antes de tiempo.El equipo aún no está confirmado. En la práctica de este lunes, Russo les dio descanso a varios titulares y aprovechó para probar variantes. Atajó Brey y no Marchesin. En el lateral derecho apareció Juan Barinaga, que tuvo un buen ingreso el sábado, en lugar de un Luis Advíncula con un 2025 flojo. En la defensa jugó Mateo Mendia por Di Lollo. Figal y Ayrton Costa, lesionados, tampoco viajarían. En el medio estuvieron Paredes y Milton Delgado, que entraron por Battaglia y Braida, mientras que Williams Alarcón se mantuvo en el equipo. Y en el ataque aparecieron Brian Aguirre (por Palacios), Cavani (por Merentiel) y Alan Velasco. Con este nivel colectivo tan bajo, los nombres importan poco: casi cualquiera podría jugar sin que cambie demasiado.Lo de Palacios es otro caso más de jugadores que colmaron la paciencia de Russo: uno de los primeros fue Marcos Rojo, que todavía negocia su salida, aunque también integran ese grupo Marcelo Saracchi (pretendido por Independiente) y Cristian Lema, que ni siquiera viajó al Mundial de Clubes.La sensación general es que con Paredes solo no alcanza. Aun así, su ingreso ante Unión dejó una buena imagen. Fue el más claro con la pelota, se paró como lanzador, le dio otro ritmo al mediocampo y asistió a Di Lollo en el gol del empate. Como se esperaba, Russo lo puso entre los titulares en la práctica. Esa era la idea desde la semana pasada: que sumara minutos en la Bombonera y jugara desde el arranque contra Atlético. Pero el foco volvió a correrse por las lesiones y los interrogantes.En los últimos días, la única alegría la dio el básquet, que salió campeón de la Liga Nacional. En redes sociales, al menos, se percibió otro ambiente. Pero todo volvió a la normalidad cuando empezaron a circular los datos del entrenamiento del lunes. Especialmente, por las bajas de Palacios y Herrera.El arranque del ciclo Russo es el más pobre en 25 años, con cuatro empates y una derrota, superando incluso los registros de Julio Falcioni y Claudio Borghi, que en sus comienzos sumaron un triunfo, una igualdad y tres caídas. Ahora se viene un partido clave, donde ganar importa más para evitar seguir cayendo que por el valor mismo de la victoria. En un año sin competencias continentales, este cruce de Copa Argentina toma otra dimensión. El duelo con Atlético Tucumán se jugará en una atmósfera pesada. Boca vuelve a llegar al límite, como tantas veces. Pasó de la ilusión a la preocupación en poco tiempo, y aun cuando no juega, le cuesta cada vez más encontrar un poco de calma.
Cincinatti le gana 3-0 a Inter Miami durante el segundo tiempo y, por ahora, interrumpe la serie de cinco partidos consecutivos de Lionel Messi marcando dobletes.Demasiado pasivo y hundido en su campo fue el comienzo de partido de Inter Miami. No recuperaba lejos de su área y Messi les gritaba a sus compañeros porque la pelota le llegaba poco y cuando la recibía no tenía mucho margen de maniobra por la escalonada marca rival. Sin Federico Redondo, baja por un estado febril, Benjamín Cremaschi, jugador de características ofensivas, acompañó a Busquets en el doble pivote. No fue una buena fórmula para interrumpir la iniciativa de Cincinnati.Muy improductiva fue la primera media hora de Inter Miami. No pateó al arco ni le discutió el dominio al rival. No se metía en partido, con una actitud demasiado displicente. Más enérgico y decidido estuvo Cincinnati, sobre todo con Luca Orellano, el extremo izquierdo surgido de Vélez que tuvo a maltraer a Weigandt, que volvió a incurrir en deficiencias defensivas. Orellano dejó en el camino al ex-Boca y soltó la asistencia a la espalda del estático Avilés, por donde ingresó Gerardo Valenzuela para definir con un remate cruzado. Fue la quinta asistencia de Orellano en la temporada. El 1-0 para los locales estaba justificado, premiaba al equipo que mostraba más ambición ante un adversario demasiado contemplativo.GOOOL de @fccincinnati.Gran asistencia de Luca Orellano ð??¦ð??· para un anotación cruzada de Gerardo Valenzuela.Es el quinto gol de la temporada de Valenzuela. pic.twitter.com/7v3wgF2owB— MLS Español (@MLSes) July 17, 2025El brasileño Evander, que en este año suma 23 contribuciones entre goles y asistencias, manejaba los hilos por la zona central, y más adelante, el delantero Kamara tiraba desmarques con una movilidad que desmentía sus 40 años. Cincinnati tenía el control del desarrollo, no se veía apurado, solo le faltaba darle más continuidad a sus ataques.Inter Miami sumó preocupaciones con la salida por lesión de Oscar Ustari, que sufrió una molestia muscular en la parte posterior de pierna izquierda al salir del área grande para realizar un despeje. A los 23 minutos del primer tiempo lo reemplazó Rocco Ríos Novo, nacido en Los Ángeles y nacionalizado argentino, con padre mexicano y madre argentina. Inter Miami le dio forma a una tenue reacción en los últimos 15 minutos del primer período, a partir del empuje de Tadeo Allende, la posibilidad de que Busquets manejara la pelota en campo y de la participación de Messi en los últimos 30 metros. Muy desconectado estaba Luis Suárez, de quien recién se tuvo noticias con un pase de cabeza a Messi, que tras un control con el pecho cerca del área chica sacó un remate que tapó el zaguero Engel. Ya en el descuento del primer tiempo, Leo volvió a ser protagonista de un avance con un enganche en el que hizo pasar de largo a tres rivales para despachar desde la frontal del área un remate que controló el arquero Celentano.¡GOOOL de Evander ð??§ð??·!ð??¥ El brasileño rompe la marca y defina de zurda abajo.ð??? Es su gol número 14 esta temporada de MLS. pic.twitter.com/NtmsAuCEqG— MLS Español (@MLSes) July 17, 2025En el arranque de la segunda etapa, Inter Miami volvió a padecer por los espacios que dejó entrelíneas. Valenzuela tuvo metros para encarar con la pelota dominada y encontrar por el carril central a Evander, favorecido por los tardíos cruces de Cremaschi y Avilés para marcar de zurda el 2-0. Cincinnati retrasó sus líneas, pasó a cuidar la ventaja más cerca de su área, con los riesgos que eso implica ante las individualidades desequilibrantes de Inter Miami. Messi entró más en contacto con la pelota, intentó encabezar la remontada. Leo estuvo cerca del descuento con un remate combado que salió junto a un poste. Como suele ocurrir en la MLS, competencia en la que los equipos alternan los los buenos momentos durante los 90 minutos y el resultado tiene modificaciones, Inter Miami dispuso de pasajes para achicar diferencias, pero no estuvo fino en la definición. Así como se encargó de fabricar el primer gol, Orellano aseguró la victoria. Esta vez apareció por la derecha y enganchó para quedar perfilado para sacar el remate de zurda; Ríos Novo dio y el oportuno Evander apareció para poner el 3-0.Noticia en desarrollo
El dedo índice de la mano derecha apuntando una y mil veces el cielo, el festejo con dedicatoria que ensayó Agustín Canapino en el autódromo de Concepción del Uruguay, donde el Turismo Carretera desanduvo la 8ª fecha del calendario. El recuerdo de su padre Alberto, uno de los preparadores del automovilismo argentino más ganadores de la historia, que murió en 2021, siempre presente en las celebraciones del arrecifeño, que en el circuito entrerriano rompió una racha de tres años, un mes y 12 días sin éxitos en la categoría. El Titán firmó en semanas consecutivas éxitos en Turismo Carretera 2000, TC Pick Up y ahora en el TC, donde se ubica en el cuarto puesto del campeonato. Con el Chevrolet Camaro que alista el Canning Motorsports, efectivizó las modificaciones en el reglamento técnico que el modelo recibió en la carrera anterior en Posadas y la marca volvió a treparse a la cima, después de ocho fechas.La decisión del Departamento Técnico de la Asociación Corredores de Turismo Carretera de equilibrar con medidas la competitividad de las marcas repercutió en el resultado: Chevrolet era la única que no tenía festejos en el año. Dodge abrió el fuego con el modelo Challenger en Viedma con Jonatan Castellano; Torino lo hizo en El Calafate, con Facundo Chapur; Ford, con Mustang, hilvanó un triplete con Juan de Benedictis, Mauricio Lambiris y Mariano Werner, y Toyota, con Camry NG, a través de Otto Fritzlerâ?¦ Los 15 kilos menos -ahora solamente Ford supera los 1300 kilos- y los beneficios aerodinámicos -dos milímetros menos de altura mínima para el piso plano delantero; el gurney, la pestaña que finaliza el alerón tienen dimensiones máximas de 15mm x 15mm, solamente las de Ford son más pequeñas-, los dos ejes que explotó el equipo que resultó de la unión del JP Carrera y Las Toscas Racing, y al que regresó Canapino, después de su aventura por IndyCar en 2023 y parte del calendario 2024.Con sus habilidades, Canapino disimuló en las pruebas de clasificación el potencial del Chevrolet Camaro, aunque en la carrera final aspirar a la victoria resultaba más complejo para el arrecifeño. El comienzo de la temporada lo expuso en un nivel destacado: fue el escolta de Castellano en el estreno del año en Viedma y en Neuquén hizo la pole, ganó la serie más rápida, pero el clima -un viento que redujo peligrosamente la visibilidad- impidió correr la carrera final. El motor lo dejó a pie en Toay y Termas de Río Hondo, aunque el auto volvió a mostrarse competitivo en Córdoba -autódromo Oscar Cabalén- y en Posadas, donde se estrenaron los retoques reglamentarios y arribó segundo, detrás de Fritzler. El triunfo parecía merodear el box de Canapino.¡Volvé a vivir la emoción de Concepción cuando quieras! ð?¤© MotorPlay te da acceso total a la fecha #8 ð?¤³ð??» ¿Qué maniobra del fin de semana te gustaría ver de nuevo? ¡Comentá! ð??? #LaMáximaEnVivo #MotorPlay #volveloaver #TCenConcepción #PasiónPorLaMáxima pic.twitter.com/3u6Xpan1jp— MotorPlay (@motorplaytv) July 13, 2025El círculo que no logró sellar en Neuquén, por el mal clima, lo cerró en Concepción del Uruguay: pole position, serie más veloz y la victoria final. Resistió los dos ataques iniciales de Germán Todino (Ford Mustang) para marcar el camino y dominar: administró la diferencia y cuando creyó que era el momento, aceleró para abrir una brecha de más de 1,5 segundos. "Me acordé mucho de mi papá en la última vuelta, así que esta carrera se la dedicó a él. Estoy muy feliz, porque veníamos muy cerquita en todas las carreras, con poles y podios, pero nos faltaba ganar. Vamos a dar pelea, que no nos den por perdidos", señaló Canapino en la transmisión oficial de TV, entre la memoria de su padre y la arenga a pulsear por el campeonato. "Es muy difícil ganar con el Camaro y pudimos cortar la racha. Para los de abajo quizás la carrera fue muy lineal, pero arriba del auto fue muy diferente", apuntó sobre la valoración del éxito. Las mejoras recibidas las expuso Todino. "Lo corrí a fondo, pero creo que se notaron esas mejoras reglamentarias. Lo felicito, es un pilotazo e hizo una excelente final. Esta fecha es especial para mí, siempre soy protagonista", comentó el piloto de Rivera, ganador en 2023 con Dodge y el año pasado con Ford Mustang; una caricia para Scuderia JT, la estructura propiedad de Jerónimo Teti que cobija al piloto, de 25 años. El podio lo completó Julián Santero (Ford Mustang), que es el puntero del campeonato cuando restan dos fechas -Villicum y Buenos Aires- para la finalización de la Etapa Regular, que clasificará a los 12 mejores para la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que consagrará al campeón.El festejo en el podio, el baño de champagne y la ilusión de los hinchas de Chevrolet: "Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Canapino, todos la vuelta vamos a dar". El Titán sonríe: ganó por 16ª vez en el TC, terminó con la serie de 21 carreras sin triunfos y ya cumplió con el requisito reglamentario deportivo de una victoria en el año para pulsear por el título.
La presión por bajar tasas en Estados Unidos, el interés institucional y la desconfianza en las monedas fiduciarias empujan una nueva ola alcista en bitcoin. Refugio frente a la incertidumbre y señal de un cambio de ciclo financiero. Leer más
La presión por bajar tasas en Estados Unidos, el interés institucional y la desconfianza en las monedas fiduciarias empujan una nueva ola alcista en bitcoin. Refugio frente a la incertidumbre y señal de un cambio de ciclo financiero. Leer más
El principal índice de referencia del mercado nacional recuperó terreno al cierre de mercados de este jueves
El Gran Premio de Gran Bretaña dejó una historia formidable en el circuito de Silverstone. El que vivió un momento singular en una de las carreras más importantes del calendario de la Fórmula 1 fue Nico Hülkenberg. El alemán de 37 años sorprendió a todos, finalizó tercero y así se subió a un podio por primera vez en su trayectoria en la máxima categoría, de la que participa desde 2010 y con casi 240 largadas encima. Un logro con más méritos si se tiene en cuenta que comenzó la carrera en el puesto 19°. Su festejo fue con los mecánicos de Sauber, escudería en la que estuvo en 2013 y regresó este año. Lo que consiguió derivó en felicitaciones de otros pilotos y escuderías. Feliz, hasta respondió con risas una pregunta en español. Nacido en Emmerich am Rhein, al oeste de Alemania, Hülkenberg pasó por varios equipos, aunque nunca tuvo la oportunidad de competir en un equipo de máximo nivel. En paralelo a la mejor categoría de automovilismo del mundo, ganó las 24 horas de Le Mans. Todo indicaba que se trataría de un fin de semana con muchísima dificultad para Sauber. Gabriel Bortoleto debía largar en el puesto 16°, mientras que Hülkenberg debía hacerlo anteúltimo, uno más que el argentino Franco Colapinto. Todo se hizo más cuesta arriba para la escudería suiza cuando el brasileño abandonó en la cuarta vuelta. La carrera en Silverstone se hizo muy cortada. Sin embargo, todo cambió. El alemán empezó a avanzar posiciones y supo aprovechar los errores que iban cometiendo sus rivales. Incluso, pudo aguantar a Lewis Hamilton, que lo seguía desde cerca. Todo, acompañado de una estrategia muy acertada de su equipo. Cuando llegó a la meta, su expresión de felicidad se notaba claramente. Se subió a la carrocería de su auto y empezó a agitar sus brazos y sus puños. Todos los integrantes de la escudería corrieron a abrazarlo y a saltar al grito de "Nico! Nico! Nico!". Good things come to those who wait ð?¤©#F1 #BritishGP @HulkHulkenberg pic.twitter.com/s6KpkUv58H— Formula 1 (@F1) July 6, 2025Su felicidad fue de todos. Max Verstappen lo felicitó desde su auto, cuando todavía no se habían metido en los boxes. Y Bortoleto, su compañero de equipo, corrió a saludarlo también: "No sabes lo feliz que estoy por vos. Sos una leyenda. Lo que hiciste hoy fue una locura", le habló el brasileño por radio tras cruzar la bandera a cuadros. Y faltaba más. Mercedes, un equipo acostumbrado a los éxitos, se acercó a los boxes de Sauber para llevarles las botellas de champagne para los festejos. Lo logrado por Hülkenberg realmente es histórico. Luego de 15 años y 239 largadas terminó al fin entre los primeros tres puestos de un Gran Premio; como antecedente, había finalizado en el cuarto lugar en tres oportunidades. Otro dato increíble fue que le dio a Sauber el primer podio desde 2012 en la Fórmula 1.Thank you @MercedesAMGF1 ð???Everyone is a Stake F1 Team KICK Sauber Fan right now ð?¥¹#BritishGP pic.twitter.com/VduJN3cPUy— Stake F1 Team KICK Sauber (@stakef1team_ks) July 6, 2025"Se siente bien. Fue un tiempo largo hasta que llegó. ¡Qué carrera! Saliendo virtualmente desde el último puesto. Haciéndolo todo de nuevo como el fin de semana pasado. Es bastante irreal, para ser honesto. No estoy seguro de cómo pasó todo, pero obviamente estas condiciones locas y cambiantes... fue una lucha por la supervivencia la mayor parte de la carrera. Tomamos las decisiones correctas y colocamos los neumáticos correctos en los momentos correctos. No cometimos errores. Es bastante increíble", explicó tras su logro. Luego contó cómo fue cambiando su semblante durante la carrera: "Hoy estaba negado hasta el último pit stop, que escuché que teníamos a Lewis Hamilton donde queríamos. Ahí dije 'okey, esto es bueno, esto es bastante espacio', pero después me estaba alcanzando bastante rápido. La presión estaba ahí, fue una carrera intensa. Pero no nos quebramos, no cometimos errores y estoy muy, muy contento con eso". Sobre cómo soportó la presión de Hamilton, explicó: "Estaba luchando contra Lewis en frente de su propia hinchada. Estaba pensando 'perdón chicos, pero esta también es mi carrera'" culminó el alemán, que luego respondió a la pregunta de Juan Fossaroli. "¿Vas a celebrar con una cerveza, dos o tres?". Su respuesta fue con mucha gracia: "Eh... ¡12!â?³. Luego se mostró sorprendido al conocer el número de carreras que disputó antes de lograr su primer podio. Nico Hülkenberg, todo un SHOWMAN: festejará a pura cerveza ð??»ð??? y atención a su reacción cuando @Gp1Fossaroli le dijo la cantidad de carreras que pasaron para su primer podio...ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/37wtLVPXVY— SportsCenter (@SC_ESPN) July 6, 2025Y para entender cómo fue que Nico Hülkenberg tardó tanto en lograr su primer podio en la Fórmula 1, hay que conocer cómo fue su trayectoria. En 1997 y con tan solo 10 años, comenzó a correr en karting; en 2002 fue campeón junior y en 2003 ganó el campeonato de esa categoría, también en Alemania. En 2005 tuvo una exitosa temporada en su debut en la Fórmula BMW alemana, pero fue descalificado tras la carrera última por frenar abruptamente cerca de otros automóviles con el coche de seguridad en pista.Al año siguiente pasó a la Fórmula 3 alemana, y luego compitió en A1 Grand Prix, convirtiéndose así en el piloto más exitoso de la historia de esa categoría, con nueve victorias en diez carreras. En 2007 pasó a la Fórmula 3 Euroseries con el equipo ASM, con el cual Lewis Hamilton había conseguido uno de los dos últimos campeonatos.Su actualidad en aquellos años era muy buena y su agente en ese momento era Willi Weber, que también representó a Michael Schumacher. Weber sugirió que Hülkenberg podría estar listo para la Fórmula 1 en 2008. Además, en múltiples ocasiones definió al piloto como un "talento increíble", comparándolo frecuentemente con el propio Schumacher.Luego de esos años, Hülkenberg pudo probar por primera vez un Fórmula 1 el 4 de diciembre de 2007 con el equipo Williams en el Circuito de Jerez de la Frontera; allí mejoró los tiempos de Kazuki Nakajima, que era el segundo piloto de la escudería británica, y a cuatro décimas de Nico Rosberg. Esos resultados convencieron al equipo para que Hülkenberg fuese su tercer piloto en la temporada 2008 de Fórmula 1. En 2009, el alemán ganó de forma determinante el campeonato de GP2 (actualmente Fórmula 2) y esto le sirvió para dar el salto a la Fórmula 1 con Williams.Finalmente en 2010 tuvo su debut en la Fórmula 1, en la escudería británica, que por ese entonces era una de las más lentas de la parrilla. Pese a todo, el alemán demostró en 19 carreras que estaba preparado para estar entre los mejores. En Brasil, por ejemplo, logró su primera pole position. Sin embargo, al finalizar la temporada, fue reemplazado por Pastor Maldonado. Su camino en el Gran Circo continuó y en 2011 fue nombrado tercer piloto de Force India, pero a fines de ese año la escudería le informó que iba a ser uno de los corredores principales. En 2012, disputó 20 grandes premios, siendo 11° su mejor posición.En 2013 pasó a Sauber para reemplazar a Checo Pérez; al año siguiente regresó a Force India. El alemán finalizó esa temporada en el noveno puesto del Mundial de pilotos, con 96 puntos. En paralelo con la Fórmula 1, Hulkenberg disputó dos fechas del Campeonato Mundial de Resistencia de 2015, con un Porsche 919 Hybrid oficial de la clase LMP1, junto con los pilotos Nick Tandy y Earl Bamber. En las 6 Horas de Spa-Francorchamps, el 2 de mayo, obtuvo el sexto puesto. Y luego vendría uno de sus mejores momentos en su historia como corredor. En su debut en las 24 Horas de Le Mans, el 13 y 14 de junio, el alemán logró ganar la carrera en su primer intento con una vuelta de ventaja. Su triunfo fue el primero de un piloto de Fórmula 1 en actividad desde que Johnny Herbert y Bertrand Gachot consiguieran la hazaña en 1991 con el Mazda 787B.Mientras, su estadía en la máxima categoría continuaba. Tras correr 21 carreras en la escudería India en 2016, se marchó a Renault al año siguiente. Allí estuvo tres temporadas, con 62 grandes premios entre 2017 y 2019; en 2018 fue su mejor desempeño, con el séptimo lugar del campeonato mundial. Tras su salida de Renault, Hülkenberg tuvo pocas presencias en la F1 hasta 2022, cuando hizo suplencias en Racing Point y Aston Martin por el Covid-19. Para inicios de 2023 fue contratado por Haas, en sustitución de Mick Schumacher. En el mismo team acompañó a Kevin Magnussen y corrió 46 carreras, pero este año llegó otro cambio: Hülkenberg volvió al equipo Sauber. En la presente temporada, el alemán está noveno en el campeonato mundial y ya suma 37 puntos a bordo del coche del equipo del que también formará parte en 2026. Hace unos días, su pequeña hija fue protagonista de un video en la que se la ve mencionando uno por uno a todos los pilotos de la Fórmula 1 y también festejó al ver por televisión a su padre recibiendo el trofeo en Gran Bretaña. Noemi Sky Hülkenberg es conocida por su gran entusiasmo por el automovilismo y sobre todo con su padre. En las imágenes se la ve con un micrófono de juguete reconociendo con muchísima precisión a todos los pilotos de la parrilla, con un toque divertido al mencionarlo a Franco Colapinto, a quien le dice "Franco Lalapinto". Además, la pequeña nacida en 2021, fruto de la relación entre piloto y de la diseñadora lituana Egle Ruskyte, fue vista en varias ocasiones en el paddock. Pero este domingo, su mamá volvió a filmarla muy alegre y levantando sus brazos adelante del televisor, en el momento en el que su papá recibía el trofeo del tercer puesto en Silverstone."Lalapinto": Por la felicidad de la hija de Nico Hulkenberg al ver el podio de su padre en la F1.pic.twitter.com/VC8pAtp6jQ https://t.co/s1UHwVo5lc— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) July 6, 2025
Los financieros también cotizan con leves bajas. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros.
Las Garzas dieron la sorpresa y están en octavos de final.Ahora la mente está puesta en el PSG, el domingo 29 en Atlanta.El 10 nunca quedó eliminado en la primera ronda de un torneo.
El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores logra un crecimiento leve, impulsado por ganancias significativas en Grupo Carso y Chedraui, mientras el peso se deprecia frente al dólar
El ministro del Interior demostró su apoyo al combinado nacional que está en busca de la clasificación al mundial de fútbol de 2026
La polaca Iga Swiatek. tetracampeona de Roland Garros, se despidió el jueves del torneo tras caer en semifinales por 6-7(1), 6-4 y 0-6 ante la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, poniendo fin a su racha de 26 victorias consecutivas sobre el polvo de ladrillo parisino.La potencia de Sabalenka fue demasiado para la defensora del título, que buscaba convertirse en la primera jugadora en la Era Abierta desde 1968 en ganar cuatro títulos consecutivos en París. La primera cabeza de serie se enfrentará ahora a la segunda cabeza de serie, la estadounidense Coco Gauff -vencedora de la revelación del torneo, la francesa Lois Boisson en la otra semifinal-, en el partido estelar del sábado."Honestamente, me siento increíble, pero entiendo que el trabajo no está hecho todavía. Hoy estoy encantada con esta victoria y con el ambiente", dijo Sabalenka tras el partido. "Es la rival más dura, sobre todo en polvo de ladrillo y en Roland Garros. Ha sido un partido difícil, complicado, pero lo conseguí", añadió la bielorrusa. Sabalenka, en su segunda semifinal de Roland Garros y en busca de su primer título en París, logró una ventaja inicial de 3-0, quebrando en dos ocasiones a la polaca.Swiatek, que no ha ganado ningún título este año pero que alcanzó las semifinales cediendo un solo set en cinco partidos, parecía completamente fuera de sí. Con siete errores no forzados en los tres primeros games, tuvo que remontar.La polaca, que a fines del año pasado aceptó una sanción de un mes por dopaje, tuvo problemas con su saque y acumuló dos dobles faltas en el quinto game. Sin embargo, poco a poco fue encontrando su alcance y precisión, contrarrestando la potencia de Sabalenka con una magnífica colocación de la pelota, e igualó cuando su rival cometió una doble falta en un break-point.La bielorrusa se enfureció, gritando airadamente a su equipo en el palco, antes de arrollar a su rival en el tie-break. La pareja intercambió quiebres de servicio al comienzo del segundo set, antes de que Swiatek lograra otro para igualar el partido. No obstante, Sabalenka consiguió un nuevo break sobre la número cinco del mundo, de 24 años, al comienzo del tercer set para tomar el control e imponerse de forma contundente en el decisivo, cuando su rival se quedó sin fuerzas. Y la bielorrusa no cometió ni un error no forzado en todo el parcial.Lo mejor de la victoria de Sabalenka ante Swiatek"No podría ser más perfecto", dijo Sabalenka sobre su actuación en el tercer set. "Estoy súper orgullosa ahora mismo, me alegro de haber encontrado mi saque (de nuevo en el tercer set)". Con la victoria, Sabalenka ingresó en los libros de historia: es la primera tenista en llegar a tres finales de Grand Slam consecutivas (US Open 2024, Australian Open 2025 y Roland Garros 2025) desde que lo consiguiera la estadounidense Serena Williams en 2016 (Australian Open, Roland Garros y Wimbledon).La enorme racha de Swiatek en Roland GarrosHacía 1457 días que Iga Swiatek no iba a la red a felicitar a una jugadora rival en París; que no perdía en Roland Garros. Su última derrota databa del 9 de junio de 2021, por los cuartos de final de la edición de aquel año del Grand Slam sobre polvo de ladrillo. Su verduga de entonces fue la griega Maria Sakkari, quien la derrotó por un doble 6-4. Desde entonces, la polaca se impuso en los 26 partidos que disputó en Bois de Boulogne: fue la segunda racha más larga en la Era Abierta entre las mujeres. Se terminó este jueves.La caída contra Sabalenka tendrá consecuencias para Swiatek. Al no poder defender el título conseguido en 2024 en el Abierto de Francia, caerá en el escalafón hasta el séptimo puesto. Y permanecerá a unos 1300 puntos de quedar afuera del Top 10.
El S&P Merval gana 1%, en los 2.230.000 puntos, y se acopla a las alzas de las bolsas del exterior. Los bonos soberanos en dólares promedian una mejora de 0,2 por ciento
El equipo de Messi se enfrenta contra el CF Montreal en un partido vital para abandonar la mitad de tabla.
El IBEX 35 cierra en 14.307,6 puntos tras una caída del 0,11 %, afectado por la incertidumbre en Wall Street y tensiones geopolíticas relacionadas con Israel e Irán
La Bolsa de Madrid interrumpe una serie de nueve jornadas alcistas, reflejando caídas en Europa tras aumento en el precio del petróleo y preocupaciones por tensiones en Medio Oriente
Tras una buena semana en Roma, el porteño prolongó su buen momento y ganó en sets corridos en el torneo alemán.El porteño, 18° del mundo y cuarto favorito, se metió así en los octavos de final de un certamen peculiar para los argentinos. Los cinco representantes nacionales cayeron en el mismo cuarto del cuadro y habrá dos duelos cien por ciento albicelestes en la primera ronda.
Es una de las variables que viene cayendo durante todo el gobierno de Javier Milei.El mes pasado tuvo un leve repunte, según la consultora Scentia.
El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF
Se acabó la sequía goleadora del equipo de Marcelo Gallardo que caminaba peligrosamente hacia la peor racha de la historia.Lleva cuatro triunfos seguidos y ganó cinco de los últimos seis en los que anotó 17 veces.
Sigue superando desafíos que fortalecen su espíritu y alimentan la ilusión. Si en la victoria ante Belgrano, último finalista, hace siete días, mostró la templanza para definir un partido cerrado, ante Alumni, el último campeón, dio un paso al frente con una reacción notable para dar vuelta la historia. Con la paciencia de un equipo que sabe lo que quiere. El triunfo por 29-22 en Tortuguitas afianza al CASI en la punta del torneo de la URBA. "Nos está yendo como nos está yendo porque cuando las cosas no salen, sabemos volver a conectar", explicó Ignacio Torrado, la figura del partido.Ninguno de los jugadores que salió a la cancha ayer jugó la última vez que el CASI había ganado en Tortuguitas, en el 2018. Pero todos tenían frescos el dato. Como si hiciera falta una motivación extra que liderar el campeonato. "Sabíamos que hace bastante no ganábamos acá, es una cancha complicada. Hubo muchos cambios, tuvimos bastante recambio desde ahí y ahora está dando sus frutos", resaltó Juan Bautista Torres Obeid, mientras que Felipe Hileman fue más preciso. "La última vez fue el debut de Matías Pozzi, hace 7 años. Queríamos cambiar eso. Sabíamos de la fecha".El principal valor del triunfo del CASI radica en la reacción. Porque fue un equipo desconocido en el primer tiempo, desconectado. Fue superado en las formaciones fijas y no cubrió bien los kicks estratégicos de Alumni en el fondo de la cancha: Joaquín Díaz Luzzi ejecutó en tres oportunidades la regla 50:22 y arrinconó al conjunto de San Isidro a su ingoal. En una ellas llegó el primer try de la tarde apoyado por Juan Patricio Anderson, tras el empuje del maul. Más despierto, el local aumentó la ventaja con un free-kick que jugó rápido Santiago Montagner y asistió con el pie a Matías Del Franco, esta vez ubicado como wing por el regreso de Bautista Canzani. "Salimos a la cancha y no estuvimos conectados. Los lines no salieron, los scrums tampoco y se nos cayeron muchas pelotas. Salimos el segundo tiempo haciendo los detalles perfectos, no inventar nada y jugar las pelotas qué nos gustan", analizó Torrado.Tras el 14-0 parcial, el CASI ingresó a la cancha antes que su rival. Unos minutos en el vestuario y a cambiar el chip. "En el entretiempo dijimos basta. Hablamos de sacar la pelota afuera, golpear y jugar rápido los rucks. Era volver a las bases y plantar una buena defensa", puntualizó Hileman, el encargado de comandar los ataques de su equipo, muy bien acompañado por Joaquín Sánchez en la pareja de medios. Eso fue exactamente lo que hizo el conjunto de San Isidro: ser punzante en ataque, con dinámica y rucks rápidos. A los 11 minutos ya habían dado vuelta la historia con la puntería de Juan Akemeier y los tries de Eugenio Sartori y Tomás Phelan. Pero no quedo ahí; cuatro minutos más tarde Juan Bautista Torres Obeid definió una jugada preparada del line para marcar el suyo. Los ingresos de Facundo Scaiano y Salvador Ochoa revitalizaron a un pack de forwards que marcó presencia en la segunda etapa.Abrumado en ese primer tramo del segundo tiempo, Alumni tuvo una leve reacción con el try de Tomás Bivort, pero esa fue la única vez que logró ingresar a los últimos 22 metros rivales. El pie de Akemeier, segundo goleador del torneo detrás de Juan Landó, se encargó de mantener siempre al CASI arriba, en una segunda mitad que dominó con autoridad. "Se habló de volver al partido y divertirnos, que no lo estábamos haciendo en el primer tiempo. El primer tiempo hicimos cualquier cosa... En el segundo salimos a ser protagonistas y agarrar la pelota", señaló Torrado, muy participativo en los ataques, con pases en el contacto y también en defensa.Alumni acumula tres derrotas consecutivas, que empezó en el clásico ante Belgrano, siguió frente a Newman y se suma la de ayer contra el líder. "Venimos tratando de encontrar nuestro juego. Tuvimos un buen primer tiempo, nos impusimos, y después tuvimos 20 minutos de desconcentración. Cuando bajas contra un equipo como el CASI, que tienen mucha confianza y se te mete todo el tiempo, se hace cuesta arriba", admitió Tomás Bivort, capitán del último campeón, que está sufriendo lagunas que no le permiten encontrar regularidad."Este equipo tacha los imposibles que tiene el CASI", comenta entre risas Torrado, sobre la racha de siete años sin ganar en Tortuguitas. Es la primera vez bajo el formato de Top 12, que el conjunto de San Isidro cosecha cinco victorias en sus primeras cinco presentaciones. Al igual que en los otros triunfos, los jugadores terminaron saltando y cantando al ritmo de la hinchada, con una armonía palpable. Con ilusión, pero sabiendo que el camino es largo. "El año pasado nos pasó lo mismo y nos ganó la locura y la ansiedad. Aprendimos de eso y estamos construyendo semana a semana", mencionó Torres Obeid. San Luis, en la Cumbre, será el próximo paso del líder.Lo más destacado de la victoria de CASI Síntesis Alumni 22 - CASI 29Alumni: Bautista Canzani; Ramón Fuentes, Cruz González Bibolini, Santiago González Iglesias y Matías Del Franco; Joaquín Díaz Luzzi y Tomás Passerotti; Juan Patricio Anderson, Santiago Montagner e Ignacio Cubilla; Santiago Alduncin y Manuel Mora; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo. Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.Cambios: ST: 8 minutos Tobías Moyano por Alduncín, 23â?² Lucas Mariani por Cubilla, 25â?² Benjamín Mesones por González Iglesias, 32â?² Nicolas Frene por Francisco Bottoni y Juan Cruz Bottoni por Castrillo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Agustín Posleman; Ignacio Rizzutti, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Brito.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cambios: ST: 6 minutos Facundo Scaiano por Britto y Salvador Ochoa por Posleman, 30â?² Vicente Mammoliti por Sánchez.Primer tiempo: 8 minutos gol de Canzani por try de Anderson (A), 21â?² gol de Canzani por try de Del Franco (A). Resultado parcial: Alumni 14-0 CASI.Segundo tiempo: 5 minutos penal de Akemeier (C) 7â?² try de Sartori (C), 11â?² gol de Akemeier por try de Phelan (C), 15â?² try de Torres Obeid (C), 22â?² penal de Akemeier (C), 25â?² try de Bivort (A), 29â?² penal de Akemeier (C), 31â?² penal de Canzani (A) 38â?² penal de Akemeier (c). Resultado parcial: Alumni 8-29 CASI.14â?² amarilla a Montagner (A)Árbitro: Gonzalo De Achaval.Cancha: Alumni.
El principal índice de referencia del mercado mexicano retrocedió casi dos puntos porcentuales de su valor al cierre de mercados de este jueves
El principal índice de referencia del mercado mexicano avanzó más de un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores cerró los mercados de este martes con avances de casi tres puntos porcentuales
La Bolsa de Valores de Nueva York puso fin a su período ganador más largo desde 2004. El petróleo cayó a su mínimo en cuatro años. El mercado está expectante ante la reunión de la Reserva Federal en la que definirá si baja o no la tasa de interés de referencia
Osasuna se impone a la Real Sociedad con dos goles de Ante Budimir y termina con una serie de nueve partidos sin ganar, mientras la Real acumula su cuarta derrota consecutiva en Liga
El mercado respondió positivamente a un sólido informe sobre el empleo en Estados Unidos y el posible deshielo de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing
El Málaga busca revertir su mala racha de resultados en su visita al Racing de Santander, líder de LaLiga Hypermotion, en un encuentro crucial para ambos equipos en El Sardinero
El euríbor concluye enero con un incremento, pasando al 2,525 %, lo que beneficia a los hipotecados tras una caída anual desde el 3,609 % en 2023
Carlos Dotor se une al Sporting y asegura que el equipo puede revertir su "mala racha", además destaca su adaptación al estilo de juego del entrenador Albés y su deseo de contribuir
El murguista Raúl Castro tiene la rara costumbre de contemplar el cielo cada vez que juega la selección de fútbol de su país. ¿Será por eso que la canción "Cuando juega Uruguay" comienza con la frase "Como un cielo de verano..."? Cierto es que los días no son todos celestes, como la casaca del combinado uruguayo. También hay días grises, días de tormenta, días de "inestabilidad". Y quizá haya sido esto último lo que inspiró al vate oriental para escribir ese himno que, sin duda, es una de las canciones más bellas que se pueden entonar para cantarle a una selección nacional.Al otro lado del teléfono (y del charco), Castro agradece el cumplido y devuelve la gentileza. "Pero ustedes tienen la que se hizo con la música de La Mosca", señala. Es cierto. Sin duda, los versos de Fernando Romero que convirtieron el hit de La Mosca "Muchachos, esta noche me emborracho" en "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar" es una joyita que con orgullo llevamos en el corazón los que nacimos al Oeste del Rio de La Plata. La particularidad de "Cuando juega Uruguay", que escribió junto con Jaime Roos, es que surge de un momento crítico, pero adquiere un carácter absolutamente atemporal. Una arenga para un equipo que debe encauzarse y, a la vez, una pasión que atraviesa tiempos, generaciones y circunstancias. Del campo de juego de los profesionales al potrero. Como dice la canción: "Los championes de los pibes" (las zapatillas de los que improvisan una cancha en cualquier lado) y "Los botines del '50â?³ (la referencia al famoso Maracanazo, cuando aquel 16 de julio de 1950 el seleccionado uruguayo se consagró Campeón del Mundo en Brasil)."Como un cielo de verano. Como el trueno de un tambor. Con la cara del murguista, cuando baja del camión. Asomando por el túnel. Dominando la emoción. A la cancha la Celeste. Al boliche de la esquina, cerca del televisor".La canción habla de fútbol y murga, asociación que, para muchos, resulta indisoluble dentro de la idiosincrasia oriental. Castro dice que lo que le pasa al futbolista cuando atraviesa el túnel que lo lleva al campo de juego es la misma emoción del murguista que baja del camión para subir al tablado de carnaval. También hay menciones de murgas en la letra; a La Teja, a La Unión. Quizá en estos tiempos el tipo de toque esté más estandarizado, pero cuando se compuso esta canción las diferencias según el barrio de procedencia de cada murga, era más notorio. Con estos dos ejemplos Castro subraya "garra y calidad". "La Teja, más rítmico. La Unión, más guerrero, de mucho corazón", señala.En Montevideo y en todas partesLa frase "desde el Cerro a Bella Unión" representa una manera muy explícita de incluir a todo el país. "El Uruguay es Montevideo dependiente -dice el poeta-. Todas las carreteras terminan en la tumba de Artigas. Bella Unión es el pueblo más lejano. Por eso la expresión "desde el Cerro a Bella Unión" quiere decir que todas las personas de este país vivimos de la misma manera. A la canción le falta nombrar a los que están afuera. El departamento 20, como decimos acá". El Uruguay está dividido en 19 departamentos y el 20 representaría a la diáspora oriental, esparcida por el mundo.Las estrofas y los versos también enarbolan expresiones muy orientales, desde el "Vamo' arriba la celeste", hasta un "Que no ni no", que aparece al final del tema. "Una guapeada. Qué me van a decir a mí que no", resume el autor.La música, escrita por Roos, tiene el tono justo. Insufla valor, tanto para el que sale a la cancha como para el que va "al boliche de la esquina, cerca del televisor", para ver un partido desde allí, sentado a una mesa o acodado al estaño. La trastienda de un hitLa unión que Raúl Castro y Jaime Roos han logrado con letras y músicas siempre ha sido virtuosa. La historia de esta canción tiene su semilla en la situación del equipo oriental a principios de la década del noventa. Una difícil clasificación para el Mundial del 90. El cambio en la dirección técnica (Óscar Tabárez fue reemplazado por Luis Cubilla), la falta de las figuras uruguayas que jugaban en Europa (Enzo Francescoli, Rubén Sosa y Carlos Alberto Aguilera, entre otros) y el flojo desempeño en la Copa América de 1991."Siempre tuve a Francescoli como gran ídolo -dice Castro, para poner en relieve su devoción por El Príncipe-. En ese momento sentí que Uruguay necesitaba un empuje épico, pero sin pensar que eso que había escrito se iba a convertir en una canción. Cuando había pasado un año, con Jaime estábamos en un buen momento creativo, hacíamos cosas juntos. Me habló de hacer una canción para el Uruguay. Le mandé eso que tenía y que había guardado. El contribuyó con versos y cuando la grabamos supimos que iba a ser un golazo".Jaime y Tintabrava (como se conoce a Castro desde sus tiempos como filoso letrista de la murga Falta y Resto) tienen otras grandes joyas aportadas al repertorio de la canción uruguaya, como "Las luces del estadio", "El grito del canilla" (que es como un grito primal de lo que luego se convierte en un coral de murga uruguaya) o "Que el letrista no se olvide". "Casi siempre hemos comenzado con una letra mía que Jaime toma. Y siempre es un placer crear con Jaime, porque es un amigo que tiene la virtud de mejorar lo que le das". En los años de mayor conexión bastaba que uno de los dos tuviera una idea o hubiera avanzado sobre una letra o una música para que, teléfono mediante, se pusieran a trabajar en una canción.A veces, las ideas llegaron por otros canales, como para una composición muy famosa, que traza un decálogo de aquello que el letrista no debe olvidar. "Una noche habíamos hecho juntos una actuación la Murga Falta y Resto con El Sabalero y Jaime, con su banda. Eso fue en el Club Tabaré. En un momento, El Sabalero, Jaime y yo tomábamos una cerveza con un productor importante del carnaval, Dalton Rosas Riolfo. Y la gente se empezó a acercar para pedirnos cosas de las que teníamos que escribir en las canciones. Fue en ese momento que Dalton me dice: 'Te doy la punta de la madeja', el título del próximo hit: 'Que el letrista lo no olvide'. Se lo comenté a Jaime y le dije: Mañana te mando la letra. La escribí y se la mandé".Sin duda otro hito de la dupla Roos-Castro, que será motivo de una nueva historia de grandes canciones.
El sistema le anuló siete goles, sumando Apertura y Copa.¿Qué hubiera ocurrido en varios partidos polémicos del pasado con la utilización de la teconología actual?
De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump
John Shurna destaca la importancia del derbi contra La Laguna Tenerife como una oportunidad para revertir la mala racha y enfatiza la necesidad de una actuación intensa y concentrada en la cancha
El Baxi Manresa, en busca de su quinta victoria consecutiva, se enfrenta al Valencia Basket en La Fonteta, donde aún no ha perdido ningún equipo en la Liga Endesa
El Dreamland Gran Canaria cierra la primera vuelta con una destacada actuación en Liga Endesa y Eurocopa, a pesar de las lesiones y las recientes derrotas, mirando hacia la Copa del Rey y los play-offs
El Barça busca su sexta victoria consecutiva en Euroliga frente al ASVEL Villeurbanne, mientras el equipo francés necesita puntos para acercarse a la zona de clasificación
Eibar enfrenta al Albacete en Ipurua con la intención de consolidar su éxito reciente, mientras el Albacete busca romper una racha negativa de cinco partidos sin ganar