Tiene apenas 36 años y cuando asuma el lunes será el más joven mandatario de la historia de la institución.Fueron 25.500 los socios que se acercaron al Monumental.
El presidente del Centro Azucarero Argentino destacó la excelente producción de caña y biocombustibles, aunque advirtió una fuerte caída en los precios internos del azúcar. Leer más
El organismo supervisor recordó que el ciclo de utilidades debe reforzar la estabilidad patrimonial, especialmente ante posibles shocks en la calidad crediticia
Las empresas argentinas en Wall Street suben hasta 10%.Los bonos terminan la semana con mejoras superiores al 1%.El dólar se mantiene sin cambios en el Banco Nación, a $ 1.465..
Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones legislativas. El S&P Merval gana 3,2%, a 2.880.000 puntos, un máximo en pesos. El indicador de JP Morgan cae a 647 puntos
La jornada de este viernes es decisiva ya que el Central está vendido en futuros a fin de octubre. Del precio del dólar mayorista dependerá la magnitud de su ganancia
Las principales cadenas minoristas en Estados Unidos lanzaron ofertas con precios cerrados para asegurar que las familias puedan celebrar pese al aumento de la inflación y la reducción en la producción de pavos
La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo con miles de cristales durante una maratónica jornada que conquistó al público y las redes con su creatividad, dedicación y espectacularidad visual
Este miércoles se aprobó el balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos.También se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obrasAdemás, se conoció que Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio.
Con cinco listas en competencia, el club de Núñez celebrará el 1° de noviembre sus comicios presidenciales, donde se espera batir el récord de participación y definir al sucesor de Jorge Brito.
"Guillermo Francos tiene confirmados a 20 gobernadores que van a venir a Casa Rosada. Es todo realmente un logro del jefe de gabinete", indicó el periodista, Alejandro Gomel. Leer más
Culminó el conteo de las 2.931 mesas que se abrieron para que los electores eligieran a sus representantes en el territorio norteño y la Junta Electoral detalló cuáles son las fuerzas que la representarán en la Cámara Baja. Leer más
Esta bebida aporta compuestos activos que brindan este importante beneficio
La compañía se consolidó este miércoles como la más valiosa de la historia e impulsa al alza a Wall Street. Su director ejecutivo sostiene que promueven "una nueva revolución industrial". Leer más
Los envíos familiares desde el exterior alcanzaron niveles récord y se perfilan como el nuevo motor financiero del país, según cifras del Banco de la República
Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos de casi 300 km/h, provocando inundaciones catastróficas, cortes de energía y al menos tres muertes. Las autoridades declararon el estado de emergencia y advierten que será la tormenta más fuerte en la historia del país. Leer más
Expoagro edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo de América Latina, cumplirá el próximo año y ya tiene todos sus espacios vendidos, según informó la organización, que prepara importantes novedades para su realización entre el 10 y el 13 de marzo de 2026 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. "En el año de su 20° aniversario, Expoagro alcanzó un nuevo récord: todos los espacios fueron reservados con anticipación. Un logro que refleja la confianza del sector y el compromiso de las empresas que, año tras año, eligen ser parte de esta gran vidriera de la producción argentina", indicaron."No va a ser gratis": el frío extremo dio un duro golpe y hay otra alerta para mañanaEn este contexto, Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, expresó: "Cada vez son más las empresas que apuestan a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos y consolidando su presencia en la exposición agroindustrial más importante de la región".Agregó: "Este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional, y nos impulsa a seguir creciendo junto a quienes nos acompañan desde hace dos décadas".Desde la muestra explicaron que la próxima edición "tendrá un predio renovado y una infraestructura a la altura de este gran hito". Esto incluirá la reestructuración de los ingresos para agilizar la circulación; ampliación de los playones con servicios para expositores y visitantes; 251.000 m² de exposición; siete auditorios para conferencias y lanzamientos; 11 plots demostrativos (ensayos de cultivos en pie), entre otros puntos destacados. Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regionalPatricio FrydmanValeria Nethge, gerente de Operaciones, dio más detalles: "Estamos trabajando para que esta edición especial se viva de la mejor manera posible. En algunos sectores vamos a duplicar la cantidad de baños y en otros incorporaremos nuevos módulos, lo que representa una mejora significativa en términos de sanitarios".Desde la organización indicaron, en tanto, que el anfiteatro Fundación ArgenINTA será escenario de múltiples disertaciones. "Tras el éxito alcanzado en 2025, se realizará nuevamente el Club del Riego. Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Foro Económico bajo la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian. También tendrá su espacio Punto Clima que contará con la disertación de Leonardo De Benedictis, y la Jornada de Jóvenes coorganizada por Unnoba, donde se espera una concurrencia de 500 jóvenes de todo el país", dijo.Explicaron que una novedad será la Cumbre de Contratistas. También habrá actividades a cargo de la Red de Mujeres Rurales, ambos contenidos en el Auditorio de Agronegocios."Como ya es tradicional, el Tecnódromo ofrecerá dos funciones diarias, una por la mañana, titulada Evolución de las Máquinas, donde recordarán la tecnología de hace 20 años y comentarán los principales hitos en su evolución, y por la tarde, estará El Show de la Tecnología: un espectáculo para protagonizar el futuro en primera fila", dijeron. Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con Vicentin"Estamos muy satisfechos porque, en estos 20 años, hemos podido consolidar una oferta de contenidos que abarca todos los temas de interés, con los mejores exponentes. Y lo hacemos asociados a las entidades técnicas más representativas con gran apoyo del público", señaló Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar.En tanto, en el sector ganadero de la muestra, desde el lunes hasta el sábado se realizarán remates de hacienda por TV y vía streaming, la segunda edición de Braford Avanza, nuevamente el Patio Brangus y las jornadas de las razas.
El proceso para personas naturales cerró con cifras históricas, impulsado por una plataforma digital robusta y una estrategia de atención ciudadana que fortaleció la confianza en los servicios tributarios digitales
Las aplicaciones trabajan por reforzar las medidas y evitar que los ciudadanos pierdan sus ahorros
La ciudad bonaerense de Tandil se prepara para un nuevo desafío que combina fiesta, identidad productiva y un objetivo que moviliza a toda la ciudad: recuperar el récord del salame con Denominación de Origen (DO) más largo del mundo. Durante el 8 y 9 de noviembre próximo, la ciudad celebrará una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, donde esperan superar la marca vigente.Según comentaron los organizadores, el evento se desarrollará en la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, convertido en un gran escenario gastronómico. Productores locales, fogones, foodtrucks y espectáculos en vivo serán parte del atractivo que cada año convoca a miles de visitantes.El nuevo Congreso: el campo quiere que se trate una importante agenda pendienteLa atención estará puesta en el sábado 8, cuando se presente un nuevo salame gigante. La meta no es menor: superar los 401,73 metros logrados por Tandil el año pasado y arrebatarle nuevamente el récord a San Andrés de Giles, que recientemente alcanzó 469,18 metros.Pero detrás del show hay una historia que refleja tradición y desarrollo agroindustrial. La iniciativa comenzó luego de que el salame de Tandil obtuviera en 2011 la primera Denominación de Origen otorgada a un alimento agroindustrial en el país.Reacción positiva: escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro mesesDesde entonces, el desafío creció junto con la identidad local. "El Chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años", expresó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen.El primer salame gigante se presentó en 2014 y medía apenas 16,1 metros. Año tras año, esa cifra se superó y otras regiones productoras se sumaron a la competencia. Hoy, contaron, se necesitan cientos de kilos de carne fresca y la participación coordinada de más de 50 personas en cada etapa: embutido, estacionamiento, traslado y degustación.El orgullo local está en juego y también la oportunidad de mostrar una producción distintiva. Así lo remarcó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen: "Esto es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo. Significa para nosotros poner en valor la cultura chacinera. El festival es sinónimo de Tandil y de un alimento que está en el sentimiento colectivo de los argentinos".Indicaron que durante el fin de semana se podrán degustar más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo, no solo en el predio del festival sino también en restaurantes y hoteles de la ciudad.Como cada año, destacaron, los clásicos fogones serán protagonistas. Allí se ofrecerán bondiolas, chorizos, porker, pechito de cerdo, matambre, carré, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo, entre otras especialidades. También habrá foodtrucks, patio cervecero y coctelería tandilera.La programación artística incluye shows de música tandilera y grupos de danza, con cierres a cargo de "Vieja Minga" el sábado y "Los Tapitas" el domingo. Además, el festival dedica un espacio especial al público infantil: el domingo por la mañana se realizará "La mañana de las infancias de Chacinar", con títeres, danzas y propuestas culturales para toda la familia.TradiciónEl vínculo con la cadena porcina no se limita a la fiesta. Durante las dos jornadas estará activo el concurso de atado y embutido, que reconoce el oficio y las habilidades de los elaboradores locales.En paralelo, el viernes 7 de noviembre se desarrollarán las 7° Jornadas Técnicas, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, con el apoyo del municipio. Allí se reunirán técnicos, productores y estudiantes para debatir sobre innovación y desafíos del sector.
Las autoridades federales atribuyen el aumento histórico a un programa que combina incentivos económicos y herramientas digitales
Durante las horas de mayor tráfico, la velocidad vehicular en Lima supera en lentitud a ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile, alerta la AAP
El fenómeno meteorológico impacta especialmente a Jamaica, donde se registran lluvias torrenciales, evacuaciones masivas y suspensión de vuelos
El evento destacó la diversidad, calidad e innovación del café nacional, al tiempo que fortaleció la comercialización directa y la visibilidad internacional del grano colombiano
A las 18, el presentismo llegó al 66% del padrón electoral, pero aún hay gente dentro de las escuelas.Hasta ahora, la cifra más baja era la legislativa del 2021, con 71%.
Otros productos como los huevos registraron una baja del 5% interanual, mientras el café subió un 19%, según los últimos datos oficiales sobre inflación en el país
El Callao superó los homicidios registrados en 2024 y en cualquier año previo. Feminicidios, ataques a transportistas, asesinatos de artistas y crímenes ligados a extorsión muestran que el estado de emergencia no logró frenar la violencia
Tiene el tamaño de un grano de arroz y contiene una única gota de cerveza.Hay un concurso para crear una miniatura aún más diminuta, y participan talentosos estudiantes.
El nuevo algoritmo desarrollado por Google demuestra una "ventaja cuántica verificable", marcando un paso decisivo hacia las aplicaciones prácticas de esta tecnología
Si creías que las elecciones eran lo más inesperado de la semana, te equivocaste. A continuación, un nuevo capítulo de Argentina, no lo entenderías para entender por qué este país es una máquina de memes andante.Arrancamos con la elección, donde la gente tendrá que elegir entre políticos que ya conoce y políticos que ya conoce.Sin embargo, eso no es todo -por suerte- y en Misiones saben divertirse: un joven se hizo famoso por ganar un concurso insólito... se tomó un litro de gaseosa en 15 segundos. Y como si fuera poco, hubo dos joyas más: el robo de la antena de televisión de 48 metros de un pueblo, que dejó a todos los vecinos sin TV; y el intento de los médicos de un partido de fútbol para meter 160 bolsitas de fernet en una ambulancia privada. Ay, ay, ay...Argentina, no lo entenderías sale todos los domingos en las redes de LA NACION. Conducción: Joaquín Garau - Realización: Matías Aimar.Seguinos para estar informado y al tanto de todos los contenidos:En Instagram: @LANACION.En Twitter: @LANACION.
Los aeropuertos argentinos registraron 32.888 vuelos, con crecimiento interanual del 12% en cabotaje y del 15% en rutas internacionales. Aeroparque y Ezeiza lideraron el movimiento de pasajeros
Argentina ocupa la quinta posición como productor y la cuarta como exportador mundial de miel
A los 4 minutos y 13 segundos de estrenar titularidad en la Champions League, un chiquilín de 17 años y ocho meses de edad y 1,70 metros de altura recibió la pelota a unos 35 metros del arco rival en la zona del volante derecho. El fogonazo que ocurrió en los 4 segundos siguientes fue, tal vez, la noticia más destacada de una fecha que se cerró con 71 goles en 18 partidos. Con un movimiento de cintura desairó al primer adversario que salió a su encuentro; puso sexta velocidad para acelerar entre otros dos en carrera diagonal hacia la izquierda; y cuando se aproximaba al área y sin apenas darle recorrido a su zurda, soltó el remate que se fue abriendo para superar al arquero y acomodarse cerca del ángulo superior izquierdo. Golazo.El protagonista del shock, cuyo nombre hoy circula por las redes sociales de todos los amantes del fútbol, se llama Lennart Karl, juega en el Bayern Munich y fue declarado Jugador del Partido tras el 4-0 que los bávaros lograron el miércoles ante el Brujas belga. "Estoy muy contento con el gol y mi rendimiento. Ser nombrado Jugador del Partido es increíble, pero no voy a parar: jugar con los compañeros que tengo en el equipo es muy divertido y siento que puedo aprender muchísimo", dijo al final del encuentro. Ante los micrófonos, el pibe nacido en Frammersbach, municipio de la Baja Franconia, una de las siete regiones administrativas de Baviera, decidió no apartarse un milímetro del guión esperado; en definitiva, ya lo había hecho durante los 70 minutos que estuvo sobre el césped. Con su tanto desbancó a Jamal Musiala, su antecesor en el uso del número 42 en la camiseta, como artillero más joven del club y de Alemania en anotar en la máxima competición europea. No fue en todo caso su primer festejo entre los grandes: en el Mundial de Clubes entró desde el banco de suplentes y colaboró con sus mayores en el 10-0 al Auckland City de Nueva Zelanda.Pero a todo esto, ¿quién es ese pibe que en la foto de la formación inicial, parado en un extremo de la fila junto a Manuel Neuer, podría haber pasado por hincha o mascota del equipo? ¿Lo suyo fue un relámpago en una noche inspirada o vale la pena seguirle los pasos a partir de ahora? "Es un chico valiente, técnicamente hábil en el uno contra uno y puede desplegarse en una amplia gama de posiciones ofensivas. Es una amenaza de gol permanente", explicaba hace apenas dos meses Christoph Freund, director deportivo del Bayern, en ocasión de la renovación del contrato de la promesa juvenil. "Su punto fuerte es su gran calidad en el último tercio del campo", comentó Vincent Kompany, entrenador de los bávaros, tras aquel partido frente al Auckland City.La trayectoria de Karl por las categorías menores del equipo más poderoso de Alemania no deja lugar a dudas. Jugando para la Sub17 y la Sub19 en la temporada pasada celebró 34 goles en 30 encuentros, a los que hay que sumar otro 7 en 13 apariciones con la selección alemana Sub17 y más de una docena de asistencias. La Federación germana lo premió con la medalla de plata Fritz Walter como segundo mejor jugador del año en su categoría; Kompany no demoró mucho tiempo en ascenderlo al plantel de Primera, y si hacía falta algo más, Harry Kane le dio otro espaldarazo al sostener que "es un jugador fantástico. No le teme a las gambetas. Solo tiene que seguir trabajando duro y tendrá un gran futuro por delante".El coraje que se desprende en la manera de jugar de Karl es un punto que repiten todos quienes lo conocen, empezando por él mismo: "No le tengo miedo al rival y confío mucho en mí mismo. Es algo que mejoré con trabajo. No quedé satisfecho de cómo me habían ido las cosas en mi última temporada en el Sub16 y para cambiar la dinámica me preparé realizando entrenamientos extras en el verano, ya sea por mi cuenta o con un técnico del club. Eso me ayudó mucho para desarrollar otra actitud en el campo. Crecí mental y físicamente, y a partir de ahí pude levantar el nivel", relataba en abril el pibe que hizo sus primeras armas en el Eintracht Frankfurt para pasar por el Viktoria Aschaffenburg antes de llegar al Bayern en 2022, cuando tenía 14 años. "Tiene muchísima confianza, es una de sus mayores virtudes. Él sabe de lo que es capaz y nosotros sabemos lo que tenemos en él", sostiene Freund. Lo mejor de Karl en la ChampionsLa posición de partida en la que más lo ha utilizado Kompany hasta ahora, extremo derecho a pierna cambiada, y la facilidad para gambetear hacia adentro para lanzar el zurdazo, ya sea cruzado o al primer palo -estilo Lionel Messi o Lamine Yamal- ha hecho que la prensa germana lo comparase de manera instantánea con el neerlandés Arjen Robben, ídolo del Bayern y especialista en la materia. "Soy consciente de eso, pero intento que no me influya", afirma Karl, aunque por otro lado acepta haber practicado específicamente ese movimiento hasta conseguir que se convierta en algo casi automático: "Ni siquiera lo pienso en el momento. Lo hago y los goles surgen de forma natural", asegura, como si fuese algo tan sencillo de realizar. De todos modos, no queda todavía claro si la de puntero derecho será su posición definitiva. A la hora de elegir un referente, la nueva perla alemana elige al noruego Martin Ã?degaard: "También es zurdo, juega de enganche, tiene mucha visión y buen disparo. Además, llamó la atención de un gran club [se formó en la cantera del Real Madrid] y, tras ir varias veces a préstamo, se convirtió en un jugador de talla mundial. Ha demostrado que la paciencia y la mentalidad son tan importantes como el talento", razona el pibe del Bayern, como para dar una pista sobre el sector de la cancha dónde realmente se siente cómodo.En principio, el objetivo del conjunto bávara para esta temporada es que Karl vaya sumando experiencia como alternativa a Michael Olise, pero las expectativas ya se han disparado a su alrededor. Su irrupción en la gran vidriera de la Champions y su participación cada vez más frecuente en la Bundesliga es recibida casi como una bendición por todo el fútbol alemán, necesitado como está de talentos ofensivos. La fractura de tobillo que sufrió Musiala en el Mundial de Clubes, y las dificultades de adaptación que demuestra Florian Wirtz en Liverpool acrecientan los temores de que Die Mannschaft sume una nueva y prematura decepción en la Copa del Mundo del año próximo. Y aunque ahora mismo pueda sonar temerario, no deja de ser un aliciente la aparición de un jugador que, aunque sea desde el banco de suplentes, pueda aportar un toque distinto al monótono juego de control sin profundidad que la selección ha enseñado en los últimos tiempos. La jornada de los 71 goles en la Champions League tuvo conquistas de todos los colores, pero una de ellas atrapó la mayoría de los focos. Fue el zurdazo de Lennart Karl al ángulo de Nordin Jackers, el arquero del Brujas. Por lo pronto, su autor ya estableció un par de récords. De lo que haga o deje de hacer de ahora en más dependerá que el fútbol del mundo siga poniendo los ojos en su hábil y veloz pierna izquierda.
El ascenso de los fondos en Wall Street se explica en parte por su recuperación tras la crisis de 2008.
Según indicó el director ejecutivo de Desarrollo de Agencon, Leandro Mora Alfonsín, "el 11,2% de las exportaciones son servicios basados en el conocimiento, 9.700 millones de dólares". Leer más
"30 horas por 30 sueños olímpicos". Ese es el nombre del proyecto con el que el maratonista Rodolfo Rossi busca lograr un nuevo récord Guinness corriendo durante diez días en la cinta. "La velocidad no es el verdadero desafío, sino más bien la recuperación", detalló el deportista en diálogo con un móvil de LN+.Rodolfo Rossi, maratonista argentino en dialogo con LN+"El actual récord Guinness, en el acumulado de los diez días, es de 31 horas y 22 minutos: yo lo quiero batir", manifestó Rossi. "El proyecto tiene dos objetivos. Uno deportivo, que es lograr una nueva marca histórica, y otro de visibilización. Con esto lo que busco es dar apoyo a las promesas olímpicas", detalló el maratonista.Según Rossi, "estamos ante un momento histórico del atletismo argentino, especialmente el medio fondo, y nuestra misión es conseguir el apoyo para los jóvenes deportistas". Sobre su puesta a punto, Rossi confesó: "Corro hace 40 años, tengo 150.000 km en las piernas y esa base me da la solidez para afrontar este desafío". En consonancia, agregó que los pilares que conforman una buena preparación son el descanso y la alimentación.Consultado sobre el mejor horario para correr, el maratonista dijo: "Siempre a la mañana, por una cuestión metabólica". "Además, es importante la parte muscular: hacer muchos cuádriceps y resistencia", explicó. Por último, Rossi expuso acerca de lo más complejo para este tipo de deportistas: la recuperación. "Normalmente un maratonista demora entre tres y cuatro días para regenerar las fibras que se rompieron. Es hacer regenerativo y, de a poco, volver a trotar", concluyó Rossi.
En los últimos días, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma definitiva del swap con Estados Unidos, se registró un incremento de casi US$2900 millones en los depósitos privados en dólares. Según los datos registrados, el stock saltó de US$32.200 millones a US$35.100 millones y se ubicó en un nivel récord desde 2001. Esto se da en el marco del proceso de dolarización en la economía argentina y el esquema de flotación cambiaria del dólar, en especial en la previa de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre y tras el resultado de los últimos comicios, que resultó negativo para el Gobierno.En los últimos 30 días (según datos oficiales), las entidades bancarias perdieron, por vía directa o indirecta, la administración de más de $9 billones, ya sea mediante retiros de cajas de ahorro, desarmes de plazos fijos tradicionales o indexados (UVA), o rescates de fondos comunes de inversión money market.ð??¦ð??·ð??µ Según Focus Market, el 68% de los argentinos con capacidad de ahorro prefiere dolarizarse ante la incertidumbre electoralð???ð??» El 37% compra dólar oficial, financiero o informal, el 20% adquiere Cedears y un 11% invierte en Fondos Comunes de Inversión en dólares pic.twitter.com/4tUH3rLoqW— Finanzas Argy ð??¦ð??· (@FinanzasArgy) October 21, 2025Tensión en el mercado en la previa electoralLa cotización mayorista oficial finalizó la jornada del martes en $1490,31. Este valor representó un incremento de $12,92, equivalente a un 0,87%. Minutos antes del cierre de las operaciones, el precio tocó el techo de la banda de flotación, fijado en $1491,07. Esta situación forzó la intervención del Banco Central.La autoridad monetaria debió vender US$45,5 millones para abastecer la demanda del mercado y contener el alza. La última intervención de este tipo ocurrió a finales de septiembre, cuando la entidad vendió US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema. Fuentes de Balcarce 50 adjudican la suba a la incertidumbre electoral y no a problemas del plan económico."El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor de que vuelvan los kukas", expresaron desde el Gobierno. La administración de Javier Milei confía en una estabilización de la divisa a partir del lunes, sin importar el resultado en las urnas. El lunes, el Gobierno confirmó también la recompra de bonos soberanos, una medida que -junto a la firma del swap- no logró frenar la tendencia a la dolarización.Caputo, sobre el dólar después de las eleccionesEl ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este miércoles la continuidad del sistema de flotación administrada para el dólar. La declaración del funcionario ocurrió a pocos días de las legislativas y en un contexto de presión sobre el tipo de cambio que requirió la intervención del BCRA. El titular del Palacio de Hacienda defendió la política económica y desestimó cambios inminentes tras los comicios del próximo fin de semana.Caputo aseguró que el esquema monetario actual se mantendrá sin alteraciones después de los comicios del domingo. "No va a haber ningún cambio al esquema actual", publicó el funcionario en un breve mensaje en su cuenta de la red social X. La comunicación fue una respuesta directa al periodista económico Julián Yosovitch, quien había sugerido en redes sociales que el sistema necesitaría una modificación.
Según los datos del presidente de la Cámara Argentina del Maní, Diego Bracco, "Argentina tiene un promedio de unos 400, 380 mil hectáreas y el año pasado hicimos 500 mil hectáreas". Leer más
En los últimos 30 días, los depósitos en dólares treparon casi u$s2.900 millones, según datos oficiales del Banco Central al 16 de octubre. Pese a la insistencia del Gobierno en sostener el actual régimen cambiario, el mercado sigue actuando con cautela y busca cobertura en moneda extranjera.
Esta medianoche cierra el plazo para aplicar a la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la de Nietos, que tiene por objetivo reconocer la nacionalidad a todos los descendientes de inmigrantes españoles, sin restricciones. Y los números ya superan ampliamente todas las expectativas del gobierno español. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 650.000 números de identificación de trámites (IDU) creados en total desde la vigencia de la Ley. Esta es la referencia que se necesita para comenzar el proceso. Mientras que en los de Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000. Pero seguramente sean muchos más porque los consulados no han actualizado los datos y en los últimos días se han sumado muchos descendientes. Tanto es así que el gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. Y se estima que Buenos Aires se convierta en la tercera ciudad con más españoles del mundo, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina¿Cuánto demorarán en resolverlos expedientes? Fueron tantos los descendientes argentinos que se sumaron que, dependiendo de cada consulado, podría tardar varios años. En el de Buenos Aires, por ejemplo, recién se resolvieron los expedientes presentados hasta agosto de 2023, por lo que se calcula que el tiempo de finalización sería no menor a tres años. Mientras que las delegaciones de Rosario, Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba estiman resolverlos en un plazo de dos años. Largas filas en RosarioLa foto del consulado español en Rosario mostró durante la mañana y la tarde una gran cantidad de personas que aguardaban para iniciar el trámite. Se estimaba que entre 1200 y 1500 descendientes pasarían por esa sede. "[Es] en línea con la cantidad de personas que veníamos atendiendo en la última semana. Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul de España en Rosario, Pablo Platas Casteleiro. ¿Por qué tantas personas? Es que el sistema, en Rosario, es diferente al de otros consulados. El último día los interesados se inscriben y deben ir con su documentación a esta sede. Por esta razón en los funcionarios de esta delegación trabajarán ininterrumpidamente desde la 8 hasta las 23.59, cuando vence la aplicación. Sobre el número total de expedientes presentados en Rosario hay, por el momento, solo estimaciones. "Aún no tenemos los números exactos, pero calculamos que Rosario terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley, que eran cerca de 40.000", indica Platas Casteleiro. TestimoniosEn el Consulado de España en Buenos Aires el panorama era totalmente diferente. Esta sede cuenta con un sistema de citas previas y turnos dividido por horarios, por eso había filas cortas con personas que habían obtenido el turno hacía tiempo. "Vengo esperando esta ley hace muchos años para poder ser reconocida como española. Me uní a un grupo de Facebook de descendientes y ahí me enteré de esta ley y me registré en ese mismo instante. Lo hago en honor a mi abuela, no me interesa ir a vivir a España, siento que le debía este reconocimiento", dice emocionada Miriam González, de 65 años, que esperaba paciente para sacar su pasaporte en el consulado. Ella, según cuenta, conoció Galicia a través de las anécdotas de su abuela: "Me hablaba tanto de su amada tierra que me siento española. Se murió cuando yo tenía 10 años, pero recuerdo cada una de las cosas que me contaba sobre su amada España".González trabajaba como empleada administrativa, por lo que, como señala, su carpeta estaba "impecable". Y agrega: "Venía reuniendo la documentación hacía años. El día que la traje se me cayeron unos lagrimones". Un poco más adelante, en la fila, está Ignacio. Él tiene 26 años, estudia Comercio Internacional y trabaja en una petrolera. "Hice la ciudadanía hace un mes, ya soy español. Mi mamá se encargó de hacer todos los trámites porque siempre quiso sacar la nacionalidad a través de su abuelo español, pero como su papá, mi abuelo, nunca la sacó ella no podía. Así que ni bien surgió esta posibilidad, con la Ley de Nietos, comenzó a buscar toda la documentación", explica. Para Ignacio tener la nacionalidad española es una gran oportunidad y una ventaja porque tiene pensado hacer un posgrado en España. Además desea conocer Vizcaya, el lugar de donde era oriundo su bisabuelo. "No estoy pensando en irme a vivir a otro país, lo veo más que nada como una oportunidad para hacer un máster o un intercambio", señala. "Por mis hijos"Ángel Rodríguez, de 65 años, es hijo de españoles, pero nunca había aplicado para tener la nacionalidad de sus padres. "La verdad es que la saqué por mis hijos. Tengo tres de 28, 26 y 24 años que no saben si se quedarán acá o se irán a vivir al exterior", expone. Débora Marragán, de 36 años, viajó temprano desde Pilar hacia el consulado de ciudad de Buenos Aires. "Mi hermana nos convenció de que era una importante oportunidad, cuando se enteró de la ley, y ella se ocupó de todo. La empezamos hace dos años y el mes pasado presentamos la carpeta. Me parece muy importante para conectarnos con nuestras raíces. Mi abuelo era de Santiago de Compostela y me encantaría poder conocer esa cuidad y ver si tenemos aún familiares allá", dice. Marragán no quiere irse a vivir a otro país, ya tiene planes en la Argentina, pero reconoce que tener un pasaporte europeo es una gran oportunidad. Sofía Vega, de 29 años, estaba a punto de ingresar para completar su trámite y un poco más atrás estaban su hermana y su mamá. "Fue emocionante cuando recibimos la nacionalidad. Por un lado, porque conectamos con mi bisabuela; y por otro porque es una gran oportunidad ya que soy joven y me dedico al turismo. Tardamos más o menos dos años en obtener la ciudadanía", sostiene. Alejandra Vera, madre de Sofía, afirma que la posibilidad de transmitirle la nacionalidad española a sus hijas es como abrirles el camino. "El que más se ocupó fue mi hermano mayor. Mis hijas y yo nos sumamos a esa carpeta. Pero durante el proceso nos movilizó mucho conectarnos con ese pasado", reconoce. Según relata Vera, su madre llegó a la Argentina con tan solo tres años de edad. "No recordaba mucho, solo el barco. Le quedaban recuerdos del barco donde viajó porque pasó un mes navegando", narra.Maitena Vega, de 22 años, sonríe mientras escucha atenta a su madre. "Para mí, es una gran oportunidad este legado que nos dejó la abuela porque nosotros también podremos pasárselo a nuestros hijos. Estoy estudiando el profesorado en educación física y no descarto la posibilidad de ejercer esta profesión en España. Por eso quiero darles las gracias a todos los que hicieron posible esta ley porque nos están dando una gran oportunidad a los descendientes de españoles", dice. Inmigrante españolaDolores, de 85 años, escucha atenta cada testimonio. "Soy española, me trajeron mis padres cuando tenía 15", recuerda. Aunque los primeros años fueron muy difíciles para ella porque no quería irse de su tierra, reconoce que la Argentina la recibió con los brazos abiertos. "Mis padres se fueron por la llegada de Franco al poder, pero yo era adolescente y no quería irme de España", recuerda. Aunque todavía tiene muy vívidos esos primeros tiempos en la Argentina agrega instantáneamente que hoy ama nuestro país. "Tengo mi vida acá. Mis hijos y nietos son argentinos, pero me gustaría decirles a los que están dudando si irse o no del país que si no tienen necesidad se queden, porque no hay nada como el país donde uno nació", aclara. "¿Qué pienso de esta ley? Me parece muy buena. Espero que todos los que lo deseen puedan sacar la ciudadanía española", concluye.
En septiembre hubo 1.486 escrituras formalizadas con créditos hipotecarios, por lo que la suba es del 110,8% respecto al mismo mes del año pasado.
CÓRDOBA.- "Hoy hay resultados concretos que permiten decir 'si lograron esto con lo que heredaron' y estamos mejorando y vienen reformas de segunda generación, qué mejor que apoyar esto", afirmó el ministro Luis Caputo. Reiteró que no pasará "nada con el dólar. Estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado".Afirmó que el tipo de cambio es de $1280 respecto al de la salida del cepo en el gobierno de Mauricio Macri, cuando había seis puntos de déficit fiscal. "Nos podríamos dar el lujo de tener un tipo de cambio más bajo", agregó, y adjudicó la demanda de dólares a que "no se habla de otra cosa" más que del dólar. "Pasó tres veces en nuestro mandato y el tipo de cambio corrigió entre 10% y 20% hacia abajo", apuntó.Destacó que hay un "soporte como nunca, incluso el de Estados Unidos, que no lo tuvo ni México en 1994â?³. Caputo en dos oportunidades señaló que la gente "tiene la sensación de que habrá un cambio de régimen. El único antídoto es más fundamentals que nunca".Sobre la acumulación de reservas, sostuvo que "hay una recomposición de reservas" y que es "difícil competir contra un periodismo que está 99,9% en contra nuestro. Le están diciendo esto al Gobierno que más dólares compró: US$29.000 millones contra US$13.000 millones. No retuvimos porque decidimos pagar deudas". En ese tramo defendió la decisión tomada de no comprar cuando el dólar bajaba: "Este es un mercado chico. Si nos ponemos a comprar mucho nosotros mismos subimos el precio al techo de la banda. Tenés que hacerlo con muñeca. Después no pudimos comprar más porque hubo un ataque feroz de la oposición".El ministro reiteró sus críticas al kirchnerismo, por creer que "poner plata en el bolsillo funciona. La gente no es tonta, esa sobreimpresión de dinero produce un rechazo a la moneda y una depreciación de la moneda frente a los bienes y al dólar. Es un modelo que ya se probó 16 de los últimos 20 años y hay evidencia empírica de que es desastroso".Antes de llegar a esta ciudad, insistió en su cuenta de X que se mantendrán las bandas del dólar: "No va a haber ningún cambio al esquema actual", publicó. Antes de entrar a la presentación, reiteró lo mismo ante los periodistas que lo esperaban.El Ministro es parte del refuerzo que La Libertad Avanza (LLA) realizó en los últimos días de campaña; esta semana ya estuvieron en Córdoba Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei, quien afirmó que nunca dijo "que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo"."El crecimiento sostenido solo lo genera la macro ordenada. No ha habido inversión porque no ha habido una macro ordenada -dijo-. Ahora viene una segunda etapa, la de las reformas. Son muy bien pensadas, buenísimas, que van a destrabar mucho las trabas que el Estado le pone al empresariado. Estamos más que nunca enfocado en esta segunda etapa". Afirmó eso y después agregó: "Para eso vamos a necesitar gobernabilidad". En esa línea, sin nombrar a nadie, apuntó a Provincias Unidas: "Un voto no kirchnerista, que no va a LLA, es un voto perdido". En Córdoba, la alianza lleva como candidato a Juan Schiaretti en primer lugar.Caputo habló ante los empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mismo lugar en el que en septiembre Milei abrió su campaña electoral. Aunque se había anunciado que después del discurso habría una rueda de prensa -lo que no es frecuente en el ministro-, después se cambió esa modalidad por una entrevista con un medio local.A tres rondas de las elecciones, el dólar presiona sobre el techo de la banda. En los últimos días, las varias ratificaciones del apoyo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump, no tuvieron el impacto esperado.A lo largo de su presentación, repasó las veces que en su gestión le auguraron que iba a salir mal. "Estamos acostumbrados a que nos porfíen todo, tenemos que seguir haciendo delivery, mostrando resultados", aseguró.
Pese a los shocks políticos, los aranceles y la incertidumbre geoeconómica, el comercio mundial alcanzó gran dinamismo, con la logística internacional como clave en la estabilidad del sistema global
Las personas tienen guardadas en el sistema bancario más de US$ 35.000 millones.En lo que va de octubre los depósitos en pesos cayeron en $8 billones.Desde que se levantó el cepo se compraron unos US$ 18.000 millones.
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en septiembre pasado un volumen de 71.300 toneladas peso producto por US$410,9 millones, un nuevo récord mensual en ingreso de divisas, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).Pese a una leve retracción en los embarques frente a agosto (-1,7%), el valor exportado creció un 2,3% mensual, impulsado por la mejora en los precios internacionales. "Con relación a septiembre de 2024, los volúmenes exportados resultan un 1,9% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 37,2% superior", precisó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC."Nunca imaginé esto": fue pionero con las gallinas libres de jaula, produce 14.000 huevos por día y le vende a un supermercadoEn el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada sumaron 521.600 toneladas peso producto por US$2764,6 millones. En este contexto, Ravettino destacó que, si bien el volumen exportado fue 9% inferior al de igual período de 2024, el valor creció un 24,6% gracias a la recuperación de los precios.El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada se ubicó en septiembre en US$5761 por tonelada, un 4,1% más que en agosto y casi 40% por encima del valor registrado un año atrás. "Se observa una persistente tendencia a la baja de los precios desde mayo de 2022, que comenzó a revertirse parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025", explicó Ravettino.Fue récord: en septiembre se importó la misma cantidad de bondiola que toda la producción argentinaEl dirigente remarcó, además, que los US$5761 por tonelada promedio todavía se ubican US$540 por debajo de los máximos de abril de 2022, pero confirman una mejora sostenida en la competitividad del producto argentino.El rol de ChinaChina volvió a consolidarse como el principal destino de exportación, con el 69,1% del total de las compras de septiembre. Hacia ese mercado se embarcaron 17.700 toneladas de carne con hueso y huesos de despostada por US$38,1 millones y 31.600 toneladas de carne deshuesada por US$159,3 millones.El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso fue de US$5046 por tonelada, todavía por debajo del máximo de los US$5900 alcanzado en mayo de 2022. En lo que va del año, el país asiático también representó el 69,7% de las exportaciones acumuladas.En tanto, las exportaciones de carne refrigerada totalizaron 11.400 toneladas, por un valor de US$133,5 millones. Europa fue el principal destino (5400 toneladas por 75,6 millones de dólares), seguido por Israel (2300 toneladas por US$21,7 millones) y Chile (1900 toneladas por US$15,8 millones)."El precio promedio de las exportaciones de carne bovina refrigerada sin hueso resultó cercano a los 11.700 dólares por tonelada", detalló el informe. En los primeros nueve meses del año, estas ventas acumularon 85.100 toneladas, un 7,2% más que en 2024, con ingresos por 905,8 millones de dólares, un 35% superior al del mismo período anterior.Por su parte, las exportaciones de carne congelada deshuesada alcanzaron 41.700 toneladas, con un valor de US$236,7 millones y un precio promedio de US$5681 por tonelada. Este segmento creció levemente respecto de agosto (+1,1%), aunque fue 5,8% inferior al volumen de un año atrás.Los principales destinos para esta categoría fueron China, Israel y Estados Unidos. En particular, los embarques a EEUU. mostraron una recuperación significativa: "Los envíos de septiembre parecen reflejar una normalización de los negocios", destacaron.También se registró un fuerte incremento en los precios hacia ese destino: los productos enfriados subieron 22,8% mensual, hasta superar los US$13.170 por tonelada, mientras que los congelados se ubicaron por encima de los US$7130 por tonelada.En tanto, las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina totalizaron 12.600 toneladas, por un valor de US$31 millones. Dentro de esta categoría, las lenguas bovinas alcanzaron picos de US$4351 por tonelada, mientras que los hígados y rabos bovinos se comercializaron a precios promedio de US$1577 y US$2677, respectivamente. Mientras que los primeros nueve meses del año, las ventas de menudencias sumaron 89.700 toneladas, por US$177,1 millones."El acumulado de los últimos doce meses, desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, muestra exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 718.000 toneladas y un valor cercano a 3575 millones de dólares", concluyó Ravettino.De esta manera, el sector frigorífico exportador cerró un mes con niveles récord de ingreso de divisas, en un contexto de recomposición de precios internacionales y reafirmación de la demanda asiática, con China como destino excluyente y el resto de los mercados con señales de recuperación.
En el sector porcino hablan de alarma por el fuerte aumento de carne de cerdo importada desde Brasil, que ya empieza a golpear los precios y la rentabilidad de los productores locales. Según la Federación Porcina Argentina (FPA), en septiembre pasado se importaron 4600 toneladas por 125 millones de dólares, y casi la mitad correspondió a bondiola, un corte que en el vecino país se considera de descarte pero que en la Argentina es uno de los más elegidos por los consumidores. La entidad advierte que el ingreso "masivo" de producto duplicó la oferta interna, presionó los valores a la baja y generó una fuerte pérdida de competitividad. Agregaron que los productores brasileños tienen menores costos y políticas de promoción."El 97,8% de la carne importada provino de Brasil, y la mitad correspondió a bondiola, uno de los cortes más populares del consumo argentino. En términos equivalentes, esas 2000 toneladas representan 2 millones de kilos de carne, o unos 500.000 capones, el mismo volumen que se produce localmente en un mes", advirtieron desde la FPA en un comunicado.Medida: la Unión Europea propone flexibilizar su ley antideforestación por fallas en su sistema informáticoDesde la entidad explicaron que la irrupción de semejante cantidad de producto duplicó la oferta interna de bondiola. Estos productos, señalaron, son "de menor calidad, que viene congelada y contiene agua, lo que afecta la percepción del consumidor y la imagen del producto porcino en general".El director ejecutivo de la FPA, Alejandro Seijas, destacó que la producción nacional alcanza sin dificultad para abastecer el mercado interno: "El 98% de la carne porcina argentina se destina al consumo local y solo el 2% se exporta. El problema es que en Brasil la bondiola es un corte de descarte, prácticamente sin valor, mientras que acá es uno de los más apreciados".A esto se suma, explicó, que los productores brasileños utilizan promotores del crecimiento que mejoran la productividad en alrededor de un 6%, lo que los hace más competitivos. "Cuando se importa producto desde Brasil, llega a un costo mucho menor. Eso genera un desbalance en la comercialización interna y en la integración de la media res, porque en la Argentina no está permitido el uso de la ractopamina, el promotor que sí se usa allá", detalló.También recordó que el país todavía no cuenta con un protocolo sanitario habilitado para exportar subproductos porcinos a China â??como patitas, cabezas o menudenciasâ??, un negocio que Brasil sí tiene abierto. "Todo eso nos deja en clara desventaja", sostuvo.Según precisó, la ractopamina es una sustancia que mejora la conversión del alimento en carne, incrementando la productividad, y que en 2011 el entonces Ministerio de Agricultura, a cargo de Julián Domínguez, firmó una resolución que permitía su uso solo en porcinos, aunque sujeto a la reglamentación de un plan de trazabilidad que nunca se implementó. "Por lo tanto, su uso está técnicamente permitido, pero en la práctica prohibido", explicó Seijas. SituaciónFrente a ello detalló que desde la entidad vienen pidiendo hace años â??a este y a anteriores gobiernosâ?? que se derogue esa resolución para ser coherentes con la política sanitaria. "La ractopamina está prohibida en más de 160 países. Mantener una normativa ambigua genera confusión y posibles inconvenientes en el comercio internacional", advirtió.La advertencia de la FPA llega en un momento importante para la cadena. El Plan Estratégico Porcino (PEP) proyecta hacia 2032 inversiones por más de US$1600 millones, con el objetivo de duplicar la producción, generar más empleo y sumar divisas. "Hoy la foto del sector muestra una actividad que mueve más de US$4000 millones al año, genera 72.000 empleos directos e indirectos y registra un consumo per cápita superior a los 18 kilos anuales, con un crecimiento sostenido del 4 al 5% anual durante la última década", señalaron.Sin embargo, advirtieron que ese potencial choca con obstáculos estructurales que frenan las inversiones. El primero es el régimen de IVA diferencial: los productores venden con una alícuota del 10,5%, pero compran insumos y bienes de capital con el 21%, lo que genera saldos inmovilizados y un sobrecosto de hasta 19%. El segundo problema es la falta de financiamiento adecuado. "La producción porcina necesita plazos largos, períodos de gracia y tasas compatibles con su ciclo biológico, condiciones que hoy no existen en el sistema financiero local", explicaron.El sector también solicita avanzar con un plan de erradicación de la enfermedad de Aujeszky, en colaboración con las autoridades sanitarias para la adecuación de las normativas vigentes con financiamiento propio, que aún espera la aprobación definitiva. Por último remarcaron la necesidad de firmar el protocolo sanitario con China que permitiría exportar subproductos de bajo valor en el mercado interno. "Es una oportunidad para mejorar la integración de la media res y generar divisas genuinas", apuntaron."Nosotros no pedimos cerrar mercados. Si tiene que ingresar carne porcina desde Brasil, que lo haga, pero en igualdad de condiciones. El Estado debe ser un aliado, ayudando a abrir nuevos destinos â??como el de subproductos a Chinaâ??, lo que sería un gran beneficio para toda la cadena y permitiría mejorar la competitividad frente a las importaciones", concluyó Seijas.
El oro spot descendió hasta un 6,3% a USD 4.082,03 la onza, mientras que la plata spot cayó hasta un 8,7% a US$47,89 la onza
Las exportaciones argentinas de la Economía del Conocimiento (EdC) continúan su camino ascendente y alcanzaron un nuevo récord de u$s 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que representa un incremento interanual del 20,8%, según los datos de un nuevo informe Argenconomics, elaborado por Argencon. Leer más
La cifra acumulada ha superado los 2.272.000 euros que se llevó Rafa Castaño en 2023
Los activos de los llamados fondos cotizables o "Exchange Traded Fund" (ETF) globales tocaron un nuevo máximo a fines de septiembre según un estudio de ETFGI. Estos fondos gestionan el equivalente a más de 31 veces el tamaño de la economía argentina.
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Tras liquidar u$s7.100 millones en septiembre, el sector sólo aportará u$s3.900 millones entre octubre y diciembre, uno de los niveles más bajos del último lustro.
Las exportaciones de las empresas de la economía del conocimiento alcanzaron su récord histórico de US$9685 millones entre junio de 2024 y el mismo mes de este año, con un crecimiento del 20,6% en comparación con igual período anterior, y consolidaron al sector como el tercero en importancia del país en generación de dólares, detrás del agro y la energía, reveló el último informe de Argencon, la cámara que reúne a firmas exportadoras de servicios profesionales y productoras de software, entre otros rubros.Las exportaciones del segundo trimestre de este año también fueron récord, al sumar US$2447 millones, 15,5% más que en el mismo lapso de 2024, destacó el informe.Durante la presentación de los números sectoriales, Luis Galeazzi, director ejecutivo institucional de Argencon, y Leandro Mora Alfonsín, economista y director ejecutivo de desarrollo, enfatizaron que la Argentina está frente a la oportunidad de alcanzar los US$30.000 millones en exportaciones de servicios en los próximos 10 años, con lo que triplicaría su nivel actual, si las condiciones de demanda globales se mantienen."Con el nivel alcanzado a junio de este año el sector es el tercer complejo exportador, con el 12% de las exportaciones argentinas", señaló Mora Alfonsín y destacó que en el último año la economía del conocimiento generó 3200 nuevos puestos de trabajo. El sector emplea a 283.500 personas, según el informe de Argencon.El crecimiento del 20% de las exportaciones en los últimos cuatro trimestres a junio de 2025 se debió, en su mayor parte, a la revaluación del peso frente al dólar, explicaron los ejecutivos de la cámara. Ese mayor costo en dólares no se transformó en un obstáculo para la exportación de servicios profesionales -contables, legales, de recursos humanos, diseño, por ejemplo-, que pudo absorber mejor ese incremento porque su actividad depende en muchos casos de transacciones entre una filial argentina y otra del exterior, indicaron.De hecho, en el segundo trimestre de este año, las exportaciones de servicios profesionales crecieron 17,4%, mientras que las de software y servicios informáticos lo hicieron 9,2%. En el caso del rubro del software, explicó Argencon, la competencia global es más abierta y se rige por precios de mercado, por lo que sus posibilidades de trasladar a precios las subas de costos en dólares son más limitadas.De los casi US$10.000 millones exportados por la economía del conocimiento, los servicios profesionales siguen siendo el rubro más relevante, con una participación del 64,1%, seguido de los servicios informáticos con 28%. Las exportaciones de los otros rubros son poco relevantes, y su comportamiento interanual es muy errático, según la cámara. Los servicios personales, culturales y recreativos representan el 5% del total y los cargos por uso de propiedad intelectual solo representan el 2,9%.Si bien el sector registró un fuerte crecimiento entre 2024 y 2025, a escala global su participación disminuyó en los últimos años, comentó Mora Alfonsín. Hoy la Argentina ocupa el puesto 43 entre los exportadores mundiales de servicios basados en conocimiento (SBC), lo que explica una cuota de mercado del 0,23%. En 2010, figuraba 36°, con una participación en el total de exportaciones del 0,37%. La aparición de nuevos competidores a la hora de exportar, como Colombia y Costa Rica, y el crecimiento por sobre la media de otros exportadores europeos, caso España, Polonia y Portugal, explica parte de esa situación, indicó Galeazzi.De todas formas, el aumento de las ventas locales puede ser constante en los próximos años si el mercado global sigue traccionando y las empresas pueden satisfacer la oferta, recalcó el ejecutivo. Para Galeazzi, la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y las condiciones geopolíticas abren una oportunidad para la Argentina."En el campo de servicios profesionales veo más facilidad para entrar en el mundo global, porque el mundo está observando que hay multinacionales que quieren radicar sus operaciones en países confiables. Estamos lejos de conflictos globales, tenemos una oportunidad para tomar ventaja", señaló al respecto y puso como ejemplo que empresas indias analizan instalar centros en el país por ese motivo.Ante la consulta de LA NACION sobre cómo inciden hoy los costos en dólares, el director ejecutivo institucional de Argencon indicó que representan un factor, pero que no es determinante, porque en el caso de los servicios que exporta la Argentina inciden otras variables, como la calidad y la adaptabilidad. "El costo siempre es un factor, pero eso no implica que no se pueda seguir creciendo. Los otros factores compensan. Con menor costo podríamos ganar más mercados, pero estamos en un momento en que aun con incremento de costos no nos sacaron del mercado", resumió.Para Mora Alfonsín, la posibilidad de pasar a exportar US$30.000 millones en 10 años dependerá de la estabilidad macro -el talón de Aquiles de los últimos 15 años- y de la formación de capital humano. "El gran desafío de los próximos 15 años es que el flujo de talento que tenemos continúe y sea permanente", observó.
El sector argentino de servicios basados en el conocimiento registró exportaciones por USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 20,8%, según el informe de Argencon
El creador de contenido también cuenta con un sello discográfico y otras empresas de entretenimiento
El incremento de casos ha desatado una ola de miedo en todo el país. Transportistas, empresarios y figuras del espectáculo denuncian vivir bajo amenaza constante, mientras las mafias operan con total impunidad
Embarcó en septiembre 315 mil toneladas peso producto por un valor de casi US$ 1800 millones.Es el principal exportador a nivel mundial.
Healthday Spanish
El repunte exportador confirma la fortaleza del sector agroindustrial y manufacturero, con la Unión Europea y Estados Unidos como principales motores de crecimiento
Detrás de esa expansión se encuentran, sobre todo, colombianos, peruanos y argentinos
Fabio Barone logró alcanzar casi 164 km/h al volante de un SF90
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las festividades más esperadas del año en Estados Unidos. Muchos viajan a otros estados o ciudades para reunirse con sus familiares y seres queridos, pero este año podrían encontrar complicaciones adicionales. Un informe advirtió un récord de pasajeros y se podrían producir demoras en los vuelos y aeropuertos.Por qué se esperan retrasos en los vuelos en EE.UU. para el Día de Acción de GraciasComo cada cuarto jueves de noviembre, el 27 de ese mes se celebrará Thanksgiving en EE.UU. y, junto a Navidad, se espera que los viajes con motivo de estas festividades alcancen un récord este 2025. En medio del cierre del gobierno federal, el incremento de las reservas de vuelos podría derivar en complicaciones y retrasos.Según un informe de Cirium remarcado por CBS News, el número de reservas de viajes aumentó para Acción de Gracias y Navidad con respecto a 2024, en las realizadas en el período comprendido entre el 20 de junio y el 8 de octubre. Con motivo de Thanksgiving, el incremento fue del 2% este año, mientras que para la festividad de diciembre fue del 1%.Si bien algunas aerolíneas incluyeron asientos adicionales para la festividad de noviembre, como 100 mil extra por parte de Southwest Airlines y American Airlines, los efectos del cierre del gobierno podrían impactar en los viajes.El cierre inició el 1º de octubre pasado y, desde entonces, la administración de Donald Trump ordenó el despido de miles de trabajadores federales, mientras otros continúan en sus tareas con paralización de salario.Cómo afecta el cierre del gobierno en EE.UU. a los vuelos por el Día de Acción de GraciasExpertos consultados por el medio mencionado destacaron que la situación laboral de los empleados de control en la aviación o de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puede impactar en los tiempos de los procesos para los vuelos.Esto se debería a la menor capacidad de operación debido a una reducción de personal, a la vez que se trata de mantener los estándares de seguridad y verificación de las instalaciones.La Asociación de Viajes en Estados Unidos advirtió en septiembre pasado una serie de efectos que podrían suceder tras el 1º de octubre:Retrasos en los vuelos y cancelaciones: con filas más largas en los aeropuertos.Escasez de personal y déficit de contrataciones y capacitaciones.Freno a la modernización de los sistemas de viajes.Cómo afectó el último cierre del gobierno a los aeropuertos en EE.UU.El último cierre del gobierno en EE.UU. tuvo lugar durante el primer mandato de Trump, en 2019, y duró 35 días al consolidarse como el más prolongado de la historia de ese país. Esta situación impactó en los viajes del territorio norteamericano.Según AP, la TSA y los aeropuertos de Estados Unidos enfrentaron una escasez de controladores de tráfico aéreo, que llevó a que los empleados que permanecieron trabajaran hasta 60 horas a la semana. En tanto, una terminal del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se vio obligada a cerrar por la ausencia de inspectores de seguridad, entre reportes de enfermedad y renuncias.
Antes de la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana como visitante de Universidad de Chile (este jueves), Lanús recibió a Godoy Cruz con la idea de que la pausa por la ventana FIFA no le frenara el firme andar y la intención de adueñarse del liderazgo de la zona B del Torneo Clausura. Con goles de José Canale y Rodrigo Castillo se impuso por 2-0 en una noche redonda para el club granate, en la que Lautaro Acosta rompió el récord que anhelaba quebrar.Mauricio Pellegrino, aunque faltaban seis días hasta el encuentro copero, resguardó a varios soldados importantes. Todos fueron al banco de suplentes, a excepción del capitán Carlos Izquierdoz. Entonces, en La Fortaleza se celebró la titularidad de Acosta: jugó su partido 427 en Lanús y se convirtió en el futbolista granate que más presencias tiene, superando a Maximiliano Velázquez.Antes del juego hubo un merecido lugar para Miguel Ángel Russo: sus experiencias como entrenador comenzaron en Lanús, con el que ascendió dos veces a la A. Su familia se hizo presente para recibir el cariño del público, dirigentes y hasta de jugadores a los que dirigió. Recibió una plaqueta y una bandera con su rostro sonriente y la frase "Honraremos siempre tu legado".Transcurrido el emotivo momento, el primer tiempo contuvo una porción inicial demasiado desprolija, entre imprecisiones de ambos conjuntos y hasta resbalones (estuvo muy regado el campo) que acomplejaron el desarrollo.En ese contexto, el local fue más lúcido y generó las situaciones más peligrosas, aunque no muchas. A los 14 minutos, Castillo quiso empujar la pelota barriendo un centro raso desde la izquierda, pero el balón salió cerca del poste derecho del arco.Con más determinación y posesión de la pelota, Lanús encontraró la diferencia a los 32. De la manera menos pensada, pero con el empuje de un futbolista que desde hacía varios partidos venía intentando lo que hizo: Canale, el segundo defensor central, rompió la línea de volantes, hizo una pared con Dylan Aquino y llegó al fondo como si lo hiciera un lateral izquierdo. Una vez en el área, encontró mal posicionado al arquero Franco Petroli, que se adelantó unos pasos y se agazapó esperando un centro exigido que nunca llegó. El paraguayo estuvo más lúcido al ver -de reojo- totalmente descubierta la zona del primer palo, por lo que un pase al arco bastó para inflar la red.¡DIGNO DE ENMARCAR! Canale recuperó, pasó al ataque y luego definió para el 1-0 de Lanús sobre Godoy Cruz en La Fortaleza.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/uRoo4voKxF— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Diferente fue el segundo período, al menos en la postura mendocina. Godoy Cruz pareció tomar conciencia de la obligación de exhibir una versión más amenazante para llevarse algo a Cuyo, y se hizo cargo. Está comprometido en la zona del descenso de la tabla anual: ganó apenas uno (Platense) de los últimos 17 encuentros entre Clausura y Sudamericana y se ubica a 4 unidades de San Martín, de San Juan, que hoy descendería por acumulación de puntos.¡SALIÓ EL LAUCHA ACOSTA Y LA FORTALEZA EXPLOTÓ DE APLAUSOS! El flamante jugador con más partidos en la historia de Lanús (427) fue reemplazado y se retiró bajo una ovación vs. Godoy Cruz.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/8uV1ciWbPc— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025El Tomba empezó a tener sus chances, aunque ninguna muy clara ni siendo avasallante. Nahuel Losada fue exigido por un tiro libre de Gonzalo Abrego, que picó cerca de su ubicación y lo obligó a rechazar con una reacción de vóleibol. Vicente Poggi tuvo la posibilidad al aparecer solo al fondo del área, pero no se animó a utilizar la zurda y remató incómodo.CERRÓ EL PARTIDO: Castillo apareció en soledad por el segundo palo y marcó el 2-0 de Lanús vs. Godoy Cruz sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/rV6Z1IRzVI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Por más que Godoy Cruzo mostró otra cara y fue más que Lanús en el segundo período, el local resultó nuevamente más peligroso y certero. Primero, por un desborde notable de Castillo y un centro perfecto para una palomita del ingresante Eduardo Salvio: a los 34, el ex atacante de Boca estrelló el balón contra el travesaño. Y segundo, por sentenciar la victoria en los minutos adicionales mediante una cómoda corrida de Marcelino Moreno (la defensa tombina había ido a intentar el empate) y un pase para que Castillo definiera con el arco a su merced.Compacto de Lanús 2 vs. Godoy Cruz 0Lanús se va puntero a Chile. al menos hasta que juegue Riestra en esta fecha. Y, en una celebración completa, terminó lanzando por el aires a Laucha Acosta, su hombre récord.
Se trata del nivel más elevado desde al menos el 2 de enero de 2009, según datos del Banco Central (BCRA). En el sector empresario advierten por el encarecimiento del crédito y muchas compañías optan por reducir su exposición a financiamiento para preservar liquidez.
La suma de los consumos de carnes bovina, aviar y porcina muestran mejores números con respecto al año pasado y se alinean con el promedio del último Leer más
Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.350, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475
Del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania, la agroindustria argentina tendrá una participación histórica en la feria líder mundial en maquinaria agrícola. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Expoagro, organizan la participación nacional en la feria.
La producción internacional transforma el espectáculo en una experiencia sensorial sin precedentes para la audiencia y la industria local
El metal precioso alcanzó su valor más alto de la historia impulsado por la incertidumbre económica, la debilidad del dólar y las compras institucionales. Expertos anticipan que la tendencia alcista podría continuar, aunque advierten sobre una posible corrección técnica. Leer más
Fue durante el último semestre, con un volumen que superó los 630.000 millones de pesos argentinos, consolidando su posición como uno de los ecosistemas financieros más sólidos y confiables de América Latina. Leer más
Randy Arozarena, oriundo de Cuba, y nacionalizado mexicano, deslumbra en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) con los Seattle Mariners. El pelotero igualó un récord de embases que pertenecía al mítico Babe Ruth y su equipo se encuentra a solo dos partidos de clasificar a su primera Serie Mundial.Randy Arozarena iguala marca histórica de Babe Ruth en la MLB 2025El beisbolista embasó 62 veces para acumular 84 bases totales en 35 juegos iniciados, de acuerdo con OptaSTATS. La estadística solo fue alcanzada por otros tres jugadores en la historia de la competición.Luego de un gran desempeño durante la temporada regular, gracias a sus brillantes actuaciones, Arozarena se unió al prestigioso club estadístico al que solo accedieron leyendas del béisbol como Carlos Beltrán, Lou Gehrig y Babe Ruth.Pero además, estos números podrían ser superados, ya que su campaña 2025 no terminó. Su performance permitió que Seattle cuente con potencia constante en su alineación, y su logro de los 27 jonrones marca un récord personal para él hasta este momento.La impresionante carrera de Randy Arozarena en la MLBLa carrera de Randy Arozarena en la MLB refleja una historia de determinación, velocidad y talento ofensivo. Su debut con los St. Louis Cardinals en 2019 marcó el inicio de un ascenso meteórico dentro de la liga. Aunque jugó pocos partidos en su primera temporada, su capacidad para producir contacto sólido y su agilidad en los jardines llamaron la atención.Su traspaso a los Tampa Bay Rays antes de la campaña 2020 consolidó su explosión mediática. Durante esa postemporada, estableció un récord histórico de cuadrangulares para un solo playoff y se convirtió en el jugador más destacado de su equipo. Su actuación lo llevó a ser reconocido como uno de los bateadores más peligrosos en momentos decisivos.En 2024, fue enviado a Seattle y tras incorporarse a los Mariners, Arozarena rindió de forma relativamente sólida. En conjunto, sumando lo que bateó en Tampa y en Seattle durante 2024, terminó con línea ofensiva de .254/.346/.436 con 20 jonrones y 20 bases robadas, además de 60 carreras impulsadas, en 648 apariciones al plato, según MLB.Seattle Mariners vs Toronto Blue Jays: quién avanza a la Serie Mundial 2025La postemporada avanza con las Series de Campeonato de la Liga Americana y Nacional, mientras los equipos sueñan con alcanzar la Serie Mundial. Los Seattle Mariners, que nunca participaron en el Clásico de Otoño, enfrentan a los Toronto Blue Jays, en una serie al mejor de siete juegos.Los Mariners se impusieron en los primeros dos juegos de la serie frente a su rival, por 3 a 1 y 10 a 3. Sin embargo, cuando todo parecía encaminarse, los de Toronto respondieron con una contundente victoria de visitante 13 a 4 y pusieron la Serie de Campeonato de la Liga Americana al rojo vivo. El calendario de la serie que resta es el siguiente:Juego 4: jueves 16 de octubre, 8.33 p.m. (ET), en Seattle.Juego 5: viernes 17 de octubre, 6.08 p.m. (ET), en Seattle.Juego 6: domingo 19 de octubre, 8.03 p.m. (ET), en Toronto*.Juego 7: lunes 20 de octubre, 8.08 p.m. (ET), en Toronto*.(*en caso de ser necesarios)
La cotización del metal aumenta otro 2% en el día y acumula una mejora de 55% en lo que va de 2025. Cuáles son las proyecciones de los analistas
El 1 de marzo, las tasas subirán hasta los 11,03 euros de media por pasajero
La nueva edición plantea retos ambiciosos y suma aliados estratégicos, incluyendo la participación de antioqueños en el exterior, para ampliar el impacto en la población más necesitada
El analista financiero explicó los motivos detrás del colapso del Bitcoin y su impacto en el mercado de futuros cripto. Leer más
La Albiceleste realizó dos amistoso este mes en Miami, con triunfos ante Venezuela el viernes pasado y frente a Puerto Rico este martes. Leer más
Brevetes en la mira. El MTC acaba de lanzar un nuevo beneficio que implica incluso la deducción automática de 30 puntos del historial bajo un único paso
Steam consolida su posición como la plataforma líder para juegos de PC, multiplicando su base de usuarios en los últimos años
Edwin Castro había ganado en 2022 dos mil millones de dólares en el clásico juego de Powerball y destinará parte de su fortuna para los vecinos que perdieron todo
Se desarrollaron los últimos ocho partidos de la eliminatoria europea en la ventana FIFA y la selección de Inglaterra fue la primera en lograr la clasificación para la Copa del Mundo, con un 5-0 a Letonia, que incluyó un gol en contra. Además, a Portugal se le escapó de las manos el acceso al Mundial en este día, pero Cristiano Ronaldo sigue marcando récords, más allá de no haberse entendido con un compañero a la hora de ejecutar un tiro libre. Además, España lucha palmo a palmo con Turquía por el boleto a Canadá-Estados Unidos-México 2026.Inglaterra se muestra imparable en esta eliminatoria. Por el grupo K, apabulló a Letonia en el estadio Daugava, de Riga. Anthony Gordon abrió la cuenta. Harry Kane marcó por duplicado, incluida una vez de penal, y también Eberechi Eze se anotó en la red. El restante fue un gol en contra: Djed Spence, defensor inglés, envió un centro al área chica, el arquero letón KriÅ¡jÄ?nis Zviedris se estiró hacia adelante y rechazó la pelota con la mano derecha y con tanta mala fortuna que el balón rebotó en su compañero Maksims Tonisevs y se metió en el arco.¡EL GOL EN CONTRA MÁS INSÓLITO! Tonisevs convirtió en su propio arco de la forma más particular y le dio el 4-0 a Inglaterra.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5VVrBOgtxI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 14, 2025Con el 5 a 0, Inglaterra se convirtió en el primer europeo en asegurarse un lugar en el Mundial 2026. Ganó sus seis partidos, hizo 18 goles y no recibió ninguno. Una gran campaña de la selección hoy dirigida por Thomas Tuchel, que disputará la Copa del Mundo por 17ª vez. En el mismo grupo, Serbia le ganó por 3-1 a Andorra y luchará con Albania por determinar cuál de los dos afrontará el repechaje. Los albanos tienen una unidad más que los serbios, 11 contra 10.Portugal debe esperar para conocer su suerte. Lo hecho por Cristiano Ronaldo, que no deja de superar marcas, no alcanzó. El delantero de 40 años consiguió dos tantos en el 2 a 2 frente a Hungría en el estadio José Alvalade, de Lisboa. Empezó ganando el visitante, con un gol de Attila Szalai a los ocho minutos. Sin embargo, el local revirtió el partido en la primera etapa gracias a la jerarquía de CR7.Su primera conquista llegó a los 21 minutos, y el segundo, a los 48, tras un gran centro de Nuno Mendes que el atacante empujó. Con ese, Cristiano alcanzó la marca de los 40 tantos y se convirtió en el máximo goleador en la historia de las eliminatorias (jugó las de 2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y la actual), superando al guatemalteco Carlos "Pescadito" Ruiz, autor de 39.Muy aplaudido, el capitán fue reemplazado a los 32 minutos de la segunda parte por otro goleador, Gonçalo Ramos. Con su doblete de este martes, suma 948 en su carrera: 143 por Portugal, 5 por Sporting Lisboa, 145 por Manchester United, 450 por Real Madrid, 101 por Juventus y 104 por Al-Nassr. Pero la fiesta no resultó completa para los lusos: a los 46 minutos de la etapa final y cuando Portugal tenía el boleto al Mundial entre sus manos, Dominik Szoboszlai estableció el 2 a 2 definitivo.Compacto de Portugal 2 vs. Hungría 2Mientras el partido estaba 0-1, los lusitanos contaron con un tiro libre. Frente a la pelota estaban Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo. Luego de una charla entre ambos para decidir qué jugada harían, el defensor lateral que actúa en PSG adelantó la pelota haciéndole un pase al atacante, CR7 no entendió y el balón quedó sin dueño, rodando. El húngaro Roland Sallai se adelantó y rechazó tímidamente el balón a un costado, y la acción, absurda, quedó como anécdota entre compañeros.¿QUÉ PASÓ ACÁ? Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo no se entendieron y salió este tiro libre... ð???ð???ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ML8MBu0LLP— SportsCenter (@SC_ESPN) October 14, 2025Por este motivo, en el grupo F se deberá esperar por el primer clasificado. Los portugueses lideran con 10 y en la próxima fecha, ante Irlanda, pueden lograr el pase, antes de cerrarán frente a Armenia. Los siguen los húngaros, que tienen 5 y se medirán primero con los armenios y luego con los irlandeses. Por su parte, Irlanda le ganó por 1-0 a Armenia, quedó tercero con 4 unidades y no pierde la ilusión de afrontar el repechaje.Por la zona E, España goleó a Bulgaria 4 a 0. Hubo un gran rendimiento de los dirigidos por Luis de la Fuente, que fueron locales en Valladolid. Mikel Merino por duplicado, Atanas Chernev en contra y Mikel Oyarzabal marcaron los tantos del equipo que lidera la zona con 12 unidades, el puntaje perfecto, y sin haber recibido goles, contra 15 tantos propios, en las cuatro jornadas.Síntesis de España 4 vs. Bulgaria 0Sin embargo, la clasificación todavía no se resolvió porque cerca en la tabla está Turquía, que derrotó como local por 4-1 a Georgia. Los turcos tienen 9 puntos y en la última fecha, el 18 de noviembre, visitarán a los españoles. De todos modos, antes Turquía jugará ante Bulgaria, y España, contra Georgia.En Europa casi todo se definirá dentro de poco más de un mes. Entre el 13 y el 18 de noviembre quedarán determinados los 11 restantes equipos que sacarán el boleto directo a la Copa del Mundo del año próximo. También, los 12 que afrontarán el repechaje por cuatro lugares.Con la clasificación de Inglaterra ya están decididas 28 de las 48 selecciones que participarán en el Mundial. Además de los ingleses, este martes consiguieron sus cupos Qatar, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. La lista de los clasificados hasta ahora es la siguiente:Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)Sudáfrica (África)Costa de Marfil (África)Senegal (África)Qatar (Asia)Arabia Saudita (Asia)Inglaterra (Europa)
BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, reportó sólidos resultados financieros del tercer trimestre del año.
El aeropuerto cuenta protocolos estrictos y un sistema de control que el propio aeropuerto puso como prioridad operativa.
El gobierno de Estados Unidos deportó a 3581 migrantes dominicanos en lo que va de 2025, una cifra récord con respecto a las estadísticas de los últimos cinco años. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una mayor cantidad de arrestos en cuatro ciudades principales del territorio.Las ciudades con más arrestos de dominicanos que fueron deportados por el ICEUn informe de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, publicado el 12 de octubre y detallado por AFP, señaló que el 67% de los migrantes de ese origen deportados de Estados Unidos en 2025 presentaron antecedentes penales. En tanto, el 33% fueron detenidos en las redadas a cargo del ICE.Las cuatro ciudades que el organismo resaltó con una mayor cantidad de dominicanos arrestados por el ICE que posteriormente fueron deportados de EE.UU. este año fueron:Nueva York, Nueva YorkBoston, MassachusettsLos Ángeles, CaliforniaFiladelfia, PensilvaniaQué delitos cometieron los migrantes dominicanos deportados de EE.UU.El informe detalló, 2452 dominicanos deportados, lo que representan el 68,47% del total, fue por "migración ilegal". En tanto, se notificaron otros delitos que derivaron en el arresto y expulsión por el ICE, entre los que se encontraron:Delitos relacionados con drogas: 553 casos identificados.Asaltos: 126 casos.Violencia: 101 casos.Portación ilegal de armas: 67 casos.Delitos sexuales: 42 casos.Homicidios: 35 casos.Fraude: 22 casos.Uso de documentación falsa: 17 casos.Contrabando y trata de personas: sin identificación del número de casos.El organismo también señaló que el 90,23% de los dominicanos deportados de EE.UU. eran hombres, mientras que las mujeres representaron el 9,77%."Las cifras se han ido incrementando desde que el presidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que, a juicio de las autoridades, representen un potencial riesgo para ese país", precisó el comunicado oficial.El mandatario republicano fijó su objetivo en un millón de expulsiones de extranjeros al año, a cargo del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En los primeros seis meses de su gobierno, se registraron 150 mil deportaciones entre ambas agencias.El destino de los dominicanos deportados de EE.UU. por el ICELos dominicanos expulsados del territorio norteamericano son recibidos en el aeropuerto de su país de origen y trasladados al centro de retención de Haina, ubicado en el municipio Bajos de Haina de San Cristóbal, según detalló el organismo. Allí, se realiza una primera instancia de identificación."Aquellos sin procesos pendientes en República Dominicana son entregados a sus familiares", precisaron. Y añadieron: "Los que registran antecedentes o casos abiertos son remitidos a la Procuraduría General de la República".En tanto, la DGM indicó que nueve de los 3581 dominicanos deportados (el 0,25%) decidió regresar de forma voluntaria a su país de origen.Por su parte, el país caribeño también implementó medidas de control migratorio bajo el gobierno de Luis Abinader, enfocado principalmente en los migrantes de Haití que ingresan al territorio.
El valor del oro alcanzó máximos inéditos en los mercados internacionales, impulsado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos entra en su día 13 sin señales de solución. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, advierte que no negociará con los demócratas hasta que se reabra.
La congestión en las cadenas de suministro aéreas está afectando la entrega de aeronaves, repuestos y servicios de mantenimiento. IATA advierte que la recuperación del sector podría verse comprometida
Su trayectoria, aunque breve, está marcada por una serie de logros significativos.Las elecciones municipales serán el próximo 4 de noviembre.
El ugandés ya había ganado su primera distancia reina en Londres y repitió este domingo.La argentina iba por el récord sudamericano.
Quién es el atleta africano que ganó por primera vez con un tiempo asombroso.La ganadora entre las mujeres y el resto de las categorías.
El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis
Plaza angular. El saldo positivo acumulado en la balanza peruana marca máximos sin precedentes, impulsado por el dinamismo de las exportaciones mineras y agrícolas y el favorable contexto internacional de precios
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre