La divisa paralela sube $40 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
En un mundo donde la violencia gráfica parecía haber alcanzado su cúspide, "Gen V" temporada 2 lo cambia todo con una impactante secuencia inicial.
En una final para la historia, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone logró este jueves en Tokio el oro mundial de 400 metros con la segunda mejor marca de la historia (47.78), superando a la defensora del título, la dominicana Marileidy Paulino, plata con 47.98 metros. Desde 1985 ninguna atleta había dado la vuelta al estadio en menos de 48 segundos y en esta carrera lo hicieron dos, mientras que la bareiní Salwa Eid Naser se quedó con el bronce (48.19).La de Paulino, campeona olímpica, fue la tercera mejor marca de todos los tiempos, superando la de la checoslovaca Jarmila Kratochvilova (47.99 en 1983), pero ni esa hazaña le permitió revalidar el título mundial que había logrado hace dos años en Budapest. Lo que sí dejaron claro tanto McLaughlin-Levrone como la dominicana es que el viejo récord mundial de la alemana Marita Koch (47.60, en pie desde 1985) puede empezar a tambalear.McLaughlin-Levrone, campeona olímpica y plusmarquista mundial de 400 metros vallas, salda así con un gran éxito su apuesta de este año por los 400 metros. Su oro es el cuarto que consigue en un Mundial, después del de 400 metros vallas en 2022 y dos con el relevo 4x400 metros (2019 y 2022). A ello suma otra medalla, la plata de 400 metros vallas en 2019.La colección de medallas es espectacular porque a ello le agregó dos dobletes de oros en los últimos Juegos Olímpicos, donde se impuso en 400 metros vallas y el relevo 4x400 metros tanto en Tokio en 2021 como en París 2024. Pero sobre todo, el éxito de este jueves recompensa su osadía, después de sorprender hace unos meses anunciando que no iba a competir en su prueba de referencia en este Mundial de Tokio para tratar de buscar el título en los 400 metros.Destrona en esa prueba a Paulino, que sigue rebajando sus marcas, pero que debe conformarse con la plata. Es la cuarta medalla que consigue en un Mundial, después de dos oros (relevo mixto 4x400 m en 2022, 400 m en 2023) y otra plata (400 m en 2022). República Dominicana suma su novena medalla en un Mundial de atletismo, donde Marileidy Paulino ha estado implicada en más de la mitad (cuatro individuales y una en relevos), lo que le hace estar por delante del mito nacional Félix Sánchez (dos oros y una plata en 400 metros vallas, entre 2001 y 2007).Al cruzar la meta, McLaughlin-Levrone miró el reloj y se llevó las manos a la cabeza, aparentemente aturdida por lo conseguido. En la antesala del Mundial, la corredora de 26 años había afirmado que las mujeres debían enfocarse en romper la barrera de los 48 segundos antes de intentar superar lo que antes se consideraba un récord mundial inalcanzable.El triunfo de Sydney McLaughlin-Levronela victoria de Sydney McLaughlin-Levrone en los 400m"Es muy gratificante salir de mi zona de confort. Quiero ser la mejor atleta integral posible y este es uno de esos retos que creo que había estado posponiendo. Quería dar un paso al frente de una manera diferente", había declarado McLaughlin-Levrone en una entrevista con Olympics.com antes del Mundial de Atletismo 2025.También, marcó la diferencia entre competir en 400 metros llanos y con vallas. "Los 400 metros son más un juego mental que las vallas", explicó la estadounidense sobre el desafío. "Una pensaría en las vallas, en los pasos, pero hay mucha más reflexión involucrada en los 400 metros llanos. Sí es verdad que echo un poco de menos las vallas cuando corro. Pero ha sido ganancia en el aspecto mental Y creo que eso me ha impulsado como atleta a crecer de diferentes maneras que quizás en su momento no creía necesarias".En tanto, Paulino compartió su emoción: "Gracias a Dios por darme la oportunidad de bajar de los 48 segundos". La dominicana está convencida de poder lograr algún día el récord del mundo de Marita Koch. "Como dice una canción, no descansaré hasta poder hacerlo". Y agregó: "La medalla se la dedico a mi madre porque me estuvo acompañando aquí. También al resto de mi familia, al pueblo dominicano, a mi entrenador.Kebinatshipi, en los 400m de varonesEl atleta botsuano Busang Collen Kebinatshipi se proclamó campeón del mundo de los 400m llanos, este jueves en Tokio, con un crono de 43.53, lo que supone la mejor marca de la temporada. Ya en cabeza al llegar a la primera curva, el africano de 21 años terminó por delante del trinitense Jereem Richards (43.72) y de su compatriota Bayapo Ndori (44.20). Ausentes el campeón olímpico hace un año en París, el estadounidense Quincy Hall, lesionado, y el británico Matthew Hudson-Smith, subcampeón mundial y olímpico que fue eliminado en semifinales, Kebinatshipi era el gran candidato al oro, tras haber logrado su mejor marca personal en semis y confirmó su candidatura. El estadounidense Jacory Patterson, ganador de la final de la Liga de Diamante en Zúrich, sólo fue séptimo con una marca de (44.70).Yulimar Rojas cede su coronaTambién el jueves, la cubana Leyanis Pérez se consagró campeona en el salto triple gracias a una marca de 14,94 metros, la mejor del año. Pérez doblegó a las últimas dos campeonas olímpicas. Thea LaFond logró un salto de 14,89 para darle la medalla de plata a Dominica y la venezolana Yulimar Rojas obtuvo el bronce con 14,76.Rojas fue destronada como campeona mundial tras encadenar cuatro títulos seguidos desde la cita de Londres 2018. La venezolana de 29 años reapareció en la alta competencia en Tokio tras la lesión en el tendón de Aquiles que sufrió el año pasado y que le impidió ir a los Juegos Olímpicos de París 2024.Agencias AFP, AP y Olympics
Los negocios financieros profundizan la inquietud sobre el futuro de la economía. Los bonos Globales se hunden 4% en Wall Street, con el riesgo país más alto en un año. El S&P Merval cae 2,4% y los ADR ceden hasta 4%. Los dólares financieros y el blue sobrepasan los $1.500
La cadena de hamburguesas Big Pons busca romper el mercado con una propuesta innovadora: en el marco del Cheese Burger Day ofrece su Cheese Burger Simple a 2500 pesos. Para quienes estén interesados, su comercialización será el próximo domingo 21 de septiembre hasta agotar stock."Falta nada para el Cheese Burger Day y como estamos todos ansiosos, subimos dos semanas antes la data más importante que tenés que saber. Este 21 de septiembre prepárate para darlo todo en el día más Big Pons del año", detalló la cuenta oficial de Big Pons que abrirá sus puertas desde las 12 del mediodía.Según detalla la publicación de Big Pons la intención de esta iniciativa es llegar al récord de 100 mil hamburguesas vendidas en todos sus comercios.La hamburguesa Cheese Burger Simple cuenta con un solo medallón de carne y doble feta de queso cheddar fundido. Esta combinación contundente acapará la atención de miles de seguidores, quienes se agolparán en las 14 sucursales de Big Pons para adquirir este ejemplar a un precio irrisorio.El video informativo que publicó Big PonsEn su página oficial, Big Pons comercializa esta hamburguesa en 12.500 pesos, sumado a un acompañamiento de papas fritas. Ante la diferencia de precios, los usuarios se mantienen expectantes a lo que será la jornada del día domingo.Un dato a tener en cuenta: la oferta será válida solo en las sucursales de Big Pons. En caso de optar por la modalidad "take away" o delivery, no habrá ningún tipo de descuento.En 2024, el comercio gastronómico lanzó la misma iniciativa en sus locales y la demanda superó completamente las expectativas propuestas. El precio en aquel momento era de 1000 pesos por cada unidad. Dónde se encuentran los 14 locales de Big PonsBelgrano (Blanco Encalada 1468)Boedo (Muñiz 1002)Microcentro (avenida Corrientes 1743)Palermo (Fitz Roy 1727)Puerto Madero (avenida Alicia Moreau de Justo 276)Lanús (José María Moreno 101)Lomas de Zamora (Italia 459)Nordelta (Boulevard del Mirador 430)Parque Leloir (Martin Fierro 3290)Pilar (R. Caamaño 662)Plaza Oeste Shopping (Juan Marnuel de Rosas 658)San Isidro (Avenida del Libertador 14850)San Miguel (Italia 1041)Unicenter (Paraná 3745)
El informe técnico estadounidense señala un aumento histórico en los cultivos de coca y cuestiona la eficacia de las políticas rdel Gobierno actual, mientras la cooperación bilateral se mantiene bajo condiciones
Durante 57 días, el oriundo de Nueva York atravesó Estados Unidos enfrentando rutas desiertas, lluvia y lesiones físicas. Cómo fue su mensaje de superación y salud mental que busca impulsar cambios en las personas de todo el mundo
El nuevo decreto supremo emitido por el MTC establece un régimen más claro de sanciones en el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos. Las disposiciones precisan desde la suspensión temporal del brevete por reincidencia hasta la cancelación definitiva
Japón alcanzó un nuevo récord: 99.763 personas de 100 años o más, cifra que aumentó en 4.644 respecto del año anterior y que marca el 55º año consecutivo de crecimiento en el número de centenarios en el país.La abrumadora mayoría son mujeres: 87.784 centenarias frente a 11.979 hombres, es decir, cerca del 88% del total. El promedio nacional es de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, aunque hay grandes diferencias regionales: la prefectura de Shimane tiene la mayor concentración, con 168,69 por cada 100.000 residentes."El gluten lastima el intestino del 100% de las personas", según la nutricionista Malena Ramos MejíaLa persona más longeva registrada en Japón es Shigeko Kagawa, de 114 años, quien trabajó durante décadas como obstetra y ginecóloga. La mujer ha mantenido una vida con horarios regulares y alimentación moderada, aunque no hay declaraciones directas de ella sobre hábitos específicos como caminar o rutinas concretas.Otros ejemplos de longevidad incluyen historias como la de Shitsui Hakoishi, de 108 años, reconocida por Guinness World Records como la barbera activa más longeva del mundo.Estos datos muestran dos realidades: por un lado, un país que sigue sumando personas que llegan a edades extraordinarias; por otro, una sociedad que enfrenta un rápido declive demográfico. En 2024, Japón registró una disminución histórica de población â??más de 900.000 personasâ?? debido a la combinación de un número récord de defunciones y nacimientos en mínimo histórico.El Ejecutivo lo ha descrito como una "emergencia silenciosa" y ha anunciado medidas para apoyar a las familias.Las investigaciones coinciden en que no existe una única razón para explicar por qué Japón concentra tantos centenarios. Se trata más bien de una combinación de factores que se repiten en estudios científicos y análisis demográficos.La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesUno de ellos es la alimentación. La dieta japonesa tradicional â??rica en pescado, soja, verduras, té verde y baja en grasas saturadasâ?? ha sido vinculada con menores tasas de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, lo que favorece una mayor esperanza de vida.Regiones como Okinawa, reconocidas como Blue Zones por su alta concentración de personas centenarias, han sido ampliamente estudiadas por sus hábitos alimentarios y culturales, que la ciencia asocia con una mayor longevidad.Otro factor clave es el sistema de salud. Tras la posguerra, Japón experimentó una rápida expansión de la atención médica, con acceso universal y programas de prevención que redujeron de forma significativa la mortalidad por enfermedades antes letales. Las estadísticas muestran descensos históricos en fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, lo que ha contribuido a aumentar la esperanza de vida.También influyen los estilos de vida y las redes sociales. Investigaciones sobre envejecimiento saludable destacan la importancia de la actividad física incorporada a la vida diaria â??como caminar o realizar tareas cotidianasâ?? y de contar con redes familiares y comunitarias sólidas que favorecen la integración social y la salud mental. Aunque estos aspectos son difíciles de medir, aparecen de manera consistente en las regiones con mayor proporción de personas longevas.Finalmente, los factores biológicos y demográficos aportan su parte. La genética puede influir, según algunos estudios, pero la mayoría de los expertos coincide en que el entorno, las conductas saludables y las políticas públicas que han acompañado estas dinámicas explican gran parte de la diferencia con otros países.No obstante, la longevidad tiene un costo social y económico palpable. A medida que aumentan los centenarios y la franja de población mayor se amplía, Japón enfrenta presiones crecientes sobre pensiones, atención de larga duración y gastos sanitarios. La caída de la población activa complica además la financiación de esos servicios y la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
Los mercados están pendientes de la movida del banco central de EEUU. La gran mayoría no espera sorpresas, pero algunos temen que el diablo meta la cola. En la rueda previa al fin de la reunión del Comité de la Fed hubo una operación que llamó la atención de los operadores.
Los expertos aseguran que la genética y la eficiencia integral son claves para sostener la rentabilidad en un negocio que despierta grandes expectativas a futuro.
"Venimos creciendo del año 2012 en adelante, no hubo ningún año que no se creciera con respecto al anterior", indicó el consultor en ganados porcinos, Juan Luis Uccelli. Leer más
El paciente tenía diagnóstico previo de VIH-1 avanzado y no se trató de un cuadro clínico de COVID prolongado habitual, según la investigación publicada en The Lancet
El autor del mega hit de los 90 U Can't Touch This.A qué se dedica hoy y cómo reconvirtió su vida.
Más de 165.000 personas han sido detenidas por delitos relacionados con drogas desde agosto de 2022, mientras crece la expectativa internacional por la decisión de Estados Unidos sobre la certificación antidrogas
El regreso a CBS devolvió la gala a cifras históricas de audiencia, al tiempo que la plataforma Paramount+ registró un crecimiento de 76% en vistas en vivo.
Las reservas del Banco Central bajaron en 461 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.848 millones de reservas. Leer más
TOKIO (AP) - Armand "Mondo" Duplantis rompió el récord mundial de salto con garrocha por 14ta vez, superando el lunes los 6,30 metros para atrapar su tercer título.Duplantis, quien creció en Luisiana pero compite por Suecia, el país natal de su madre, ganó fácilmente su 49ta competencia consecutiva, luego mantuvo al público en el Estadio Nacional de Tokio alrededor durante otra media hora llena de drama para verlo intentar batir la plusmarca.Superó su altura máxima en su tercer y último intento: la barra aún rebotaba pero no caía mientras él saltaba del colchón para comenzar el festejo.Recibirá 70.000 dólares por la victoria más un bono de 100.000 dólares por establecer el récord en el Mundial.Noticia en desarrollo
Con una cosecha abundante, stocks iniciales elevados y fuerte demanda de México, Japón y otros mercados, el maíz estadounidense mantiene su histórica competitividad frente a Brasil, Argentina y Ucrania.
Esta cifra representa el 14% del total y consolida el papel clave de este colectivo en el mercado laboral de nuestro país, según los datos oficiales de agosto
La atleta española habla con 'Infobae España' de su gran reto y de su preparación
El español Christian Roberto López Rodríguez desafió los límites del deporte al establecer una nueva marca en una disciplina poco convencional
El nacimiento de Annan estableció un hito en el Hospital St. Joseph's South, generando asombro por su tamaño inusual y la reacción de toda la comunidad médica
Es el bebé con más peso en los diez años de historia del hospital
La marplatense estableció un registro de 4:09.76 y mejoró por 1.16 segundos su propia plusmarca.Terminó 12ª en su serie y no pudo acceder a las semifinales.Más tarde debutarán Chiara Mainetti y Diego Lacamoire.
Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron curiosidades y datos llamativos.Cómo es Ireneo Portela, la localidad en la que el Che Guevara pasaba el verano y ahora se impuso el FIT. El municipio más chico, el de más participación.
La plaza bursátil no tuvo respiro y regresó a cotizaciones mínimas en 13 meses. La divisa alcanzó un máximo de $1.465 en el Banco Nación
El artista incrementa su marca como el artista con más presentaciones en el escenario capitalino en una misma gira
En una jornada sin datos económicos de peso, la mirada de los inversores estuvo puesta en el desempeño en el sector corporativo.
La nueva entrega de la exitosa franquicia japonesa consiguió una recaudación anticipada que supera todas las marcas previas del género, impulsada por proyecciones en salas IMAX y formatos premium
La última adaptación de Stephen King alcanza cifras sin precedentes. "La larga marcha" destrona a "Carrie", sorprendiendo a críticos y fanáticos.
El boom de los usados y seminuevos se repite en América Latina, Europa y Estados Unidos, mientras que el alquiler y el carsharing ganan terreno como alternativas más accesibles y flexibles. En Argentina, el sector alcanzó cifras históricas. Leer más
La fuerte demanda internacional llevó la colocación del bono a un nivel superior, aumentando recursos para modernizar la transmisión eléctrica y consolidar la confianza del mercado
A menos de dos meses de comprarla, el desarrollador Todd Michael Glaser puso de nuevo en venta la mansión de North Bay Road. Conocida como la Park Avenue de Miami Beach, la residencia cuenta con vistas panorámicas hacia Key Biscayne, una cancha de ráquetbol, un billar, sala de cine y varios lujos más. Esta vez, está en el mercado por una suma récord: 169 millones de dólares.Vuelve a estar en venta la mansión millonaria de Miami BeachLa mansión fue construida en 1936 y se encuentra en 5940 North Bay Road, denominada Billionaire's Row, una de las calles más exclusivas de la ciudad. Glaser firmó un contrato de compraventa de la propiedad en febrero y lo terminó de cerrar a fines de julio. Ahora busca revenderla. Se trata de la residencia más grande y más lujosa de la zona: la vivienda tiene 22.000 pies cuadrados y se encuentra en un terreno de 2,3 acres, entre los que se encuentran 290 pies sobre Key Biscayne.La casa principal fue construida hace casi 90 años, aunque la llenaron de lujos con el paso del tiempo. De acuerdo con Zillow, al ingresar se observa un vestíbulo de doble altura con escaleras curvas y herrajes ornamentados, posee una sala de estar y un amplio comedor. La planta principal cuenta con sala familiar con bar, una sala de billar, ascensor, una sala de cine y un invernadero. En la planta superior, el dormitorio principal presenta techos abovedados y pisos de madera, dos vestidores y puertas francesas hacia una terraza con vistas a la ciudad y al agua. Las comodidades también incluyen:Muelle privadoSaunaGaraje para ocho autosCancha de ráquetbol cubiertaCancha de tenisGimnasioPiscina doblePatio traseroCasa de verano y casa de piscinaEn total cuenta con 16 baños y ocho dormitorios, además de tres aseos. Desde Zillow, remarcan que su entrada es estilo finca y permite adentrarse entre jardines impecables que ofrecen sofisticación. La mayor parte de las habitaciones de la mansión tienen vista al mar. La inversión millonaria de Todd Michael GlaserLa mansión fue comprada en julio por Glaser por US$105 millones. Ahora, el desarrollador busca revenderla por una suma récord para la propiedad de US$169 millones. Se trata de la venta más cara de Miami Beach.De acuerdo con Newsweek, la residencia ha tenido diferentes propietarios, entre los que se encuentran el cofundador de Apollo, Josh Harris; el enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff; Barry Diller; Karlie Kloss y Josh Kushner y David y Victoria Beckham. Según consignó el medio citado, Michael Cantwell, socio fundador y director de marketing de la inmobiliaria Bespoke Real State, consideró que la venta de la millonaria mansión es diferente. "5940 North Bay Road ofrece una propiedad única y amplia en la dirección más probada de Miami Beach, lo que la distingue de las ventas impulsadas por la unión de terrenos", dijo."Esta propiedad de US$169 millones marca un momento histórico para Miami Beach y pone de relieve la demanda mundial de propiedades exclusivas frente al mar", remarcó Zachary Vichinsky, de la inmobiliaria.
La cantante se llevó uno de los galardones de la gala celebrada en el UBS Arena de Elmont, Nueva York, el pasado 7 de septiembre
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en agosto que está en sintonía con el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. En 8 meses tuvieron una mejora del 19,5%. Además, se definió el monto mínimo que percibirán por el "Día del bancario"
El sector atraviesa una campaña histórica en volumen, aunque enfrenta un escenario complejo por la caída de los precios y el aumento de costos. Desde la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa advierten sobre la pérdida de pequeños productores y la necesidad de mayor competitividad
El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980
La Bimbo Global Race tuvo recorridos de diferentes distancias y más de 10.600 inscriptos, lo que permitió juntar más de 213.000 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos
Con tasas más bajas y una acogida masiva, la operación abre una nueva curva de deuda y consolida a Colombia como destino atractivo en Europa
El actor estadounidense logró una marca histórica al protagonizar once películas que superan los 100 millones de dólares en recaudación internacional, consolidando su posición como referente en la industria cinematográfica mundial
En un hito para la conservación, la provincia de Corrientes se afianza como la "tierra del yaguareté" al registrar un crecimiento exponencial de la población en los Esteros del Iberá, con una estimación de entre 35 y 40 ejemplares libres. Leer más
La barranquillera no para de romper récords en su paso por el país en el que más fechas ha brindado durante "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
Figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y el presidente Donald Trump protagonizan la edición 2025
El menor de New Hampshire no permitió que nadie lo ayudara a pescar el enorme ejemplar de un fletán atlántico de 80 kilogramos
El duelo gastronómico entre Perú y Venezuela mantiene en vilo a miles de internautas que siguen cada actualización del torneo
En 2015, se registró uno de los momentos más bochornosos en la historia del certamen Miss Universo, pues el conductor de esa edición, Steve Harvey, cometió un grave error al nombrar como ganadora a la concursante equivocada, lo que llevó a que la modelo colombiana fuera destronada solo cuatro minutos después de recibir la corona.Presentador de Miss Universo nombró a la equivocada como ganadoraEl comediante Steve Harvey cometió un grave error que recibió duras críticas del público cuando condujo el certamen de Miss Universo la noche del domingo 20 de diciembre de 2015 y nombró a Miss Colombia Ariadna Gutiérrez como ganadora.En cuanto dijo su nombre, inició el protocolo de coronación de la nueva reina de belleza, quien estalló de felicidad y recibió la corona a manos de la también colombiana Paulina Vega, quien había ganado el certamen el año anterior, según BBC. Sin embargo, ya entregada la corona, la banda de Miss Universo y las flores, Harvey se dirigió nuevamente al público y a las concursantes para reconocer que había cometido un error y tuvo que despojar a Gutiérrez del título que había obtenido hacía apenas cuatro minutos. "Tomaré responsabilidad por esto, fue mi error", explicó el presentador tras confirmar que la ganadora real del certamen era Pia Wurtzbach, representante de Filipinas, quien finalmente recibió la corona y cumplió con su mandato durante todo un año, según Miss Universo.El evento, que se festejó en The Axis, en Las Vegas, Nevada, se convirtió en tendencia en las redes sociales y la famosa Ariadna Gutiérrez ostentó el título de la reina de belleza por el período más breve de la historia del certamen.Por qué Steve Harvey declaró que "no fue su culpa"Varios años después del bochornoso accidente, el expresentador de Miss Universo habló abiertamente de lo ocurrido y dijo que "fue una noche muy dolorosa". Además, en ese momento, aún no sabía lo grave que había sido su error, según People.Pese a que la noche de la premiación aseguró que tomaba responsabilidad por haber nombrado a Miss Colombia como ganadora del certamen cuando realmente era la primera finalista, el famoso dijo seis años después que realmente no había sido su culpa.En 2021, el también comediante explicó que el problema estuvo en un cambio de último momento, pues en el ensayo del certamen se dijo que solo se leerían los nombres de la segunda finalista y de la ganadora de Miss Universo.Sin embargo, por órdenes de la producción, Harvey debía leer tres nombres en el escenario sin haberlo practicado previamente, lo que habría creado caos y confusión.El famoso también explicó que no sabía que había cometido un error hasta que caminó detrás del escenario y alguien del equipo le explicó que Miss Colombia era la primera finalista, y no la ganadora de la corona.Steve Harvey dijo estar arrepentido de haber tomado responsabilidad del error y regresar al escenario. Aseguró que no cree haber cometido ningún error, pues solo siguió las indicaciones que le había dado la producción.El día que Colombia casi iguala el récord de VenezuelaEn el 2015, Colombia estuvo a punto de igualar a Venezuela con el récord de coronas de Miss Universo durante dos años consecutivos. Primero, la reina Dayana Mendoza, nombrada en 2008, fue quien entregó la corona a Stefanía Fernández, ganadora de la edición de 2009.La coronación de Ariadna Gutiérrez, en 2015, habría dado a Colombia el mismo nombramiento, pues la elegida como representante del certamen un año antes había sido su paisana Paulina Vega, misma que tuvo que despojar de la corona a su compatriota para entregarla a Miss Filipinas.Vega es la última colombiana coronada como Miss Universo en el evento de 2014, que se celebró en Miami.
Carlos "El Pescadito" Ruiz, referente del fútbol guatemalteco y figura internacional de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf), anunció a través de sus redes sociales una inusual aparición en el terreno de juego. Aunque se retiró del fútbol profesional en 2016, publicó un video en el que vuelve a pisar el césped, pero esta vez en un contexto distinto: un campo auxiliar del MetLife Stadium, casa de la NFL en Nueva Jersey.Carlos "El Pescadito" Ruiz sorprende con un gol de campo en Nueva JerseyEn la grabación, se observa al exdelantero preparado para ejecutar un gol de campo, también conocido como field goal, acción propia del fútbol americano. Con lluvia como telón de fondo, Ruiz se acomodó en la marca de las diez yardas (equivalente a unos 9,14 metros) y pateó el balón ovalado en dirección al poste, estructura en forma de "Y" que se utiliza para validar las anotaciones.Carlos "El Pescadito" Ruiz se anima al futbol americanoEl disparo impactó en el travesaño, pero terminó por superar la altura necesaria y atravesar los postes, mientras una voz en el video celebraba con un "¡Y lo metió!", al confirmar que la jugada había sido válida.Ruiz prueba un field goal en el MetLife Stadium y logra varios aciertosTras el primer intento, Ruiz continuó con la secuencia. Desde la línea de las 15 yardas (unos 13,7 metros), ejecutó un nuevo disparo que superó la "Y" con mayor claridad, sin necesidad de rebotes.Luego se alejó a las 20 yardas (casi 18,3 metros), donde volvió a concretar un gol de campo con un remate firme y preciso. Finalmente, llegó la prueba más exigente: la línea de las 25 yardas (aproximadamente 22,8 metros). "Nadie la ha metido desde aquí", se escucha decir a alguien detrás del video. "Solo habían llegado a los 20", aseguró la voz de un acompañante.Ruiz tomó impulso, impactó el balón ovalado con el pie y logró superar los postes sin complicaciones. El balón cruzó la línea entre los postes, lo que confirmó un nuevo acierto. "Se logró otro récord", escribió en su cuenta de X. Entre aplausos y comentarios de felicitaciones, el exfutbolista se retiró del terreno tras completar con éxito la serie de intentos.Carlos "El Pescadito" Ruiz regresa a las chanchas con un inusual guiño al fútbol americanoQué es un field goal en la NFL y por qué fue especial el intento de RuizEl gol de campo es una jugada en la que el balón ovalado se patea desde abajo con el objetivo de atravesar la estructura situada al final de la zona de anotación. Para que la acción sea válida, la pelota debe pasar entre los dos postes verticales y por encima del travesaño horizontal.Este recurso es una de las formas de sumar puntos en el fútbol americano. Aunque no es tan común como las jugadas de anotación por carrera o pase, el gol de campo se considera una herramienta estratégica en partidos cerrados.El desafío de Ruiz, habitual en el fútbol con balón redondo, pero poco visto en un contexto de la NFL, mostró la capacidad de adaptación de un futbolista a una disciplina distinta, donde la técnica de golpeo juega un papel crucial.El legado de Carlos Ruiz: récord goleador histórico con GuatemalaEl retorno simbólico de "El Pescadito" a las canchas se une a un historial deportivo que lo mantiene como uno de los máximos referentes del fútbol en la región. Con 39 goles en partidos de clasificación a Copas del Mundo, Ruiz conserva el récord absoluto en eliminatorias de la FIFA, por encima de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que lo siguen muy de cerca.A pesar de nunca haber disputado un Mundial, el guatemalteco dejó su marca entre 2002 y 2016 tras participar de cinco procesos clasificatorios con la selección de su país. Su rendimiento constante frente a rivales de la Concacaf consolidó un registro que se mantiene vigente desde su retiro.Su último encuentro internacional, disputado ante San Vicente y las Granadinas en septiembre de 2016, quedó marcado por una actuación memorable: anotó cinco goles en un mismo partido, cifra que le permitió alcanzar los 39 tantos y cerrar su carrera internacional con un récord aún imbatido.La carrera de Carlos "El Pescadito" Ruiz en el fútbolCarlos Ruiz inició su camino en el club Municipal de Guatemala, donde rápidamente se consolidó como delantero de referencia. Posteriormente, dio el salto a la Major League Soccer (MLS) en EE.UU., donde jugó en equipos como LA Galaxy, FC Dallas y Philadelphia Union.En 2002, su actuación con LA Galaxy fue determinante para obtener el campeonato de la liga, además de recibir el reconocimiento al Jugador Más Valioso de la temporada. Ese mismo año, su nombre comenzó a figurar entre los futbolistas más influyentes de la liga norteamericana.A nivel internacional, superó en 2008 a Juan Carlos Plata como máximo goleador histórico de la selección guatemalteca, al llegar a 68 goles en 111 partidos oficiales. Esta marca, junto con el récord mundial en eliminatorias, lo convirtió en una figura de referencia para varias generaciones de aficionados.
El aplastante resultado del oficialismo local dejó sin aire a la oposición. A juicio del peronismo local, el ex intendente Camilo Etchevarren llegó a su "fin de ciclo".
El miércoles será la primera licitación de deuda en pesos del mesEsta semana vencen $ 7 billones con el sector privadoEn el mercado dudan si el BCRA volverá a subir los encajes
Se trata de un paciente estadounidense de 67 años que fue intervenido por una enfermedad renal
El estreno de El Conjuro 4: Últimos Ritos arrasa en salas con cifras inéditas para el cine de terror
La colaboración entre autoridades y sociedad civil impulsó una transformación ambiental y social sin precedentes en el Estado de México
Uno de sus sueños fue establecer un récord mundial Guinness y aparecer con su fotografía en el libro de marcas globales. Después de más de una década, el ahora conocido como "Rey de los Crocs" logró su objetivo gracias a su gigantesca colección de zapatos.Quién es el "Rey de los Crocs" y cuál es su récord mundialHace unos días se confirmó que Doogie Sandtiger, originario de Wethersfield, Connecticut, ingresó oficialmente a la edición 2026 del libro de los récords Guinness, después de 18 años de plantearse el objetivo de establecer una nueva marca y aparecer con su fotografía en el tomo.Entre sus metas personales figuraban viajes internacionales â??como a Parísâ?? o adoptar un perro, pero en la lista el número 130 era romper o establecer un récord mundial Guinness, y el 532, ver su fotografía en el libro de marcas globales.Casi dos décadas después, Doogie Sandtiger cumplió ambos sueños: aparecer en la edición 2026 y establecer el récord de la colección más grande de zapatos Crocs del planeta. En noviembre de 2024, cuando presentó las pruebas a la organización, el estadounidense tenía 3569 pares, cifra que desde entonces superó los 3800.Aunque el llamado "Rey de los Crocs" destaca por su enorme colección, no es lo único que ha cambiado en su vida desde que comenzó a reunirlos en 2007. Doogie también se ha convertido en un miembro activo de su comunidad y aprovechó su ingreso a los récords Guinness para lanzar una campaña de concientización sobre el sistema de adopción y acogida de huérfanos en Estados Unidos.Usó Crocs porque no sabía atarse los cordonesDoogie Sandtiger reveló que comenzó a usar este calzado casi por accidente, ya que nunca le enseñaron a amarrarse los cordones. Creció en el sistema de acogida familiar de Connecticut, pasando de una casa a otra hasta llegar a la vida adulta, lo que le generaba conflicto y lo hacía sentir cohibido. Por ello optó por utilizar calzado de goma, sin cordones y con cintas de velcro."Cuando uno va a diferentes lugares de acogida temporal, se pierde mucho en el camino. No hay mucha atención en la continuidad, ya que cada hogar desconoce lo que aprendiste en el anterior", dijo Doogie a Colorado Public Radio.También contó que, cuando entró a la secundaria, sus zapatos de velcro le valieron el acoso escolar, pero se negaba a pedir ayuda a los adultos porque se sentía inseguro de no saber atarse los cordones a su edad. Todo cambió el día que vio a una de sus vecinas usar unos Crocs color lavanda.Ese mismo día, Doogie fue directo a la tienda y compró sus primeros Crocs negros, muy sencillos. Mientras para muchos eran zapatos feos, para él representaban arte. A partir de entonces comenzó su colección, que inicialmente planeaba de 366 pares, uno para cada día del año, incluyendo los años bisiestos, según declaró a NBC.Así, a medida que crecía su colección, encontró la manera de cumplir su meta de formar parte de los récords Guinness.Usa su récord mundial para apoyar a su comunidadComo adulto, Doogie comenzó a trabajar en el Departamento de Niños y Familias de Connecticut, donde comenzó con una campaña de concientización del programa de acogida de Estados Unidos. "Para mí es muy sanador. Me perdí gran parte de mi vida y es como si estuviera reescribiéndola ahora como adulto, para vivir lo que de niño no pude", dijo al medio.
Vitomir MariÄ?ic tras años de preparación, demuestra que el cuerpo humano aún guarda sorpresas, y que la combinación de disciplina y ciencia puede superar todo pronóstico
En total, esta inmensa tortilla de patatas ha pesado 10 toneladas y ha alimentado a 12.000 vecinos
La cantante está realizando la segunda parte de su gira
La ensalada fue elaborada bajo estrictos controles sanitarios. Autoridades, empresarios y comunidad celebraron el triunfo colectivo
Los valores de las viviendas se desploman en 25 de los 50 mercados más grandes del país.
El 4 de septiembre de 2025, la casa de subastas Propstore ofreció al público más de mil objetos de las series y películas más legendarias de Hollywood. La estrella del evento fue el sable de luz de Darth Vader que apareció en la trilogía original de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), el cual rompió un récord de venta.El sable de luz de Darth Vader fue vendido en más de US$3.6 millonesDurante los días 4, 5 y 6 de septiembre, Propstore organizó una serie de subastas en su evento llamado Entertainment Memorabilia Live Auction: Los Angeles Summer 2025. Dentro del programa, hubo 1106 lotes a la venta.La variedad de series y películas a las cuales pertenecen los objetos subastados fue amplia: Alien, Star Trek (Viaje a las estrellas), Ace Ventura, Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe), y eso solo por mencionar algunos ejemplos. Una de las franquicias que no faltó en el evento fue Star Wars.El artículo de La guerra de las Galaxias que más llamó la atención de los coleccionistas fue el sable de luz original que usó Darth Vader en The Empire Strikes Back (El Imperio contraataca) y en Return of the Jedi (El retorno del Jedi), en 1980 y 1983, respectivamente.Propstore estimó que esta pieza se vendería en US$1 millón o US$3 millones durante la subasta del 4 de septiembre. Las estimaciones fueron superadas, porque al final el nuevo dueño del sable se lo llevó por US$3.654.000.De acuerdo con la empresa, esa fue la mayor cantidad de dinero que alguien ofreció en una subasta por un artículo de Star Wars.Por qué el sable de luz fue tan codiciadoDurante la grabación de un programa o película, es común que existan varias copias de un mismo objeto. Algunos de ellos se vuelven más valiosos para los fanáticos porque fueron autentificados mediante un proceso conocido como screen-matched.Como explicó Propstore, esta técnica consiste en comparar las piezas de utilería con la versión final que se vio en la pantalla. Gracias a la presencia de marcas, rasguños, manchas y otras imperfecciones, los expertos son capaces de certificar la originalidad los artículos.La casa de subastas aseguró que el sable de luz que ofrecieron fue la versión principal que se utilizó durante las escenas de batallas en The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.En Star Wars lo usual era que cada actor tuviera dos sables: el que solo contaba con la empuñadura para guardarlo en sus cinturones y el que empleaban para pelear. Los especialistas confirmaron que el arma subastada estuvo en manos del actor David Prowse y del doble de riesgo Bob Anderson. Brandon Alinger, uno de los expertos de Propstore, explicó en un video de YouTube que esta es la primera vez en décadas que ese sable de luz es visto por el público, porque antes de ser ofertado fue parte de una colección privada.Qué otros objetos fueron parte de la subasta del 4 de septiembrePropstore no muestra al público los precios de todos sus artículos vendidos. Sin embargo, todavía es posible ver qué piezas de utilería fueron parte de los lotes subastados el 4 de septiembre junto con el sable de luz de Darth Vader.Entre los 433 artículos que estuvieron disponibles ese día se encontraron:El bastón de Alex DeLarge en A Clockwork Orange (La Naranja Mecánica).Una réplica tamaño real de la Reina Xenomorfo de Alien.El paraguas motorizado de El Pingüino en Batman Returns (Batman regresa).El traje para manejo de materiales peligrosos de Walter White en Breaking Bad.Los lentes de Harry Potter en Harry Potter and the Sorcerer's Stone (Harry Potter y la piedra filosofal).
Una deportista mexicana con un récord de apnea también encontró un nicho como instructora de nado y buceo en series y películas. Recientemente, reveló cómo fue trabajar con el elenco de la nueva temporada de Wednesday (Netflix), producida por Tim Burton, donde dio clases a las sirenas.La deportista latina que enseñó a nadar a las sirenas de WednesdayCamila Jaber es una atleta que practica apnea, nacida en Ciudad del Carmen, Campeche, creció rodeada de mar y desde joven encontró su pasión en este deporte, lo que la llevó a romper un récord nacional, según contó a Milenio.Fue en julio de 2025 cuando la joven de 29 años consiguió el récord nacional de apnea tras descender casi 90 metros (295 pies) en solo 2.46 segundos. Además, nadó con ballenas y también encontró trabajo en el mundo del entretenimiento.Según Jaber, uno de sus proyectos más recientes fue su participación en la segunda temporada de Wednesday, donde instruyó a un grupo de actrices para nadar como sirenas, por lo que ella también se convirtió en una.La reconocida buceadora comentó que lo más difícil de su trabajo es mantener la calma debajo del agua y actuar, seguir instrucciones y una secuencia, lo que la lleva a un uso diferente de su entrenamiento.Camila Jaber trabajó junto a Tim Burton y reconoció que pese a que el director le dio algunos parámetros a seguir, también habló con ella sobre la libertad creativa y permitió experimentar con pruebas y ensayos antes del día de la filmación.Así fue como Camila Jaber consiguió un récord de apneaLa apneísta obtuvo un nuevo récord nacional durante el Xibalba Freediving Competition (Competición de apnea de Xibalba) que se celebró en un cenote de la Península de Yucatán, donde la deportista consiguió descender 86 metros (282 pies) por debajo del agua, según La Jornada Maya.Jaber consiguió esta proeza en 2.43 minutos y dijo estar convencida de que en las próximas competencias podrá ir más profundo, aunque actualmente ya es la mujer mexicana que más descendió.La deportista compartió un video del momento en el que obtuvo el nuevo récord y marca personal, así como algunos detalles de su experiencia. Aseguró que se encontraba relajada, y que también observó algunos puntos que debe mejorar.Según Camila Jaber, el entrenamiento de gimnasio y en la alberca fue importante para poder trabajar sus pulmones y estar preparada para llevar su cuerpo al límite, por lo que agradeció a sus compañeros de deporte, a sus entrenadores y a su familia.Apnea, la actividad que la ayudó a llegar a NetflixEsta actividad, conocida también como freediving, tiene algunos riesgos: uno de los más significativos es que se presente un síncope, es decir, la pérdida repentina y abrupta de la conciencia y del tono postural, aunque generalmente es temporal y existe una recuperación espontánea, según ABC.Este problema se puede producir por los cambios de presión que pueden ocasionar una falta de oxígeno en el cerebro que llevaría al desmayo y, al estar a tantos metros bajo el agua, los deportistas corren el riesgo de ahogarse, por lo que la apnea siempre debe practicarse con un compañero.Por otro lado, el freediving también podría tener consecuencias en el cuerpo y la salud de los deportistas, según la BBC, que en el 2011 realizó una investigación sobre el pueblo Bajau del Sudeste Asiático, el cual vive de la pesca y practica la apnea para realizar esta actividad.Los cuerpos de los pescadores, y también de los deportistas, se sumergen durante varios minutos a niveles profundos que superan los 20 metros (más de 65 pies) bajo el agua, por lo que sus pulmones y su cuerpo sufren modificaciones que les permiten adaptarse a esas condiciones.
La semifinal entre Perú y Chile fue la más votada del torneo: el pan con chicharrón se impuso a la marraqueta y buscará el título mundial
Cambios regulatorios, finalización de subsidios y el encarecimiento de terapias innovadoras redefinen el acceso a coberturas de salud en el país
Hay nuevos millonarios que acertaron los números ganadores del juego de la lotería estadounidense.
Las fuerzas de Putin lanzaron el mayor ataque nocturno en lo que va de la guerra.Destruyó parte del techo y los pisos superiores de la sede del Gabinete.Hubo al menos cuatro muertos y decenas de heridos.
La 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia concluye con sorpresas en el palmarés, ovaciones históricas y nuevos referentes del cine global
La nueva entrega del universo de terror se convirtió en el mayor debut del año dentro de su género en Estados Unidos, según reportes de la industria
La nadadora juvenil se impuso en los 400 libre y en los 100 mariposa en la Copa España 75 años en Santiago de Chile.En la eliminatoria de mariposa bajó el récord nacional de piscina corta que estaba en manos de Macarena Ceballos.Tras esta competencia, Hein afrontará el Sudamericano Juvenil de Río y cerrará la temporada en el Campeonato Argentino.
El Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo" cerró su sexta edición con un récord histórico: 1593 proyectos presentados, la cifra más alta desde su lanzamiento en 2020.Organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación, el certamen se consolida como un espacio relevante para autores y autoras en etapa de formación y desarrollo. Este año, las postulaciones llegaron desde todas las provincias argentinas y también desde argentinos residentes en el exterior. En comparación con la edición anterior, la participación creció un 23%, confirmando la expansión y el interés creciente que genera la convocatoria."Los médicos de Macondo": un libro clave para develar misterios en la magia de GaboLas obras se distribuyeron en las cuatro categorías propuestas: Narrativa (38%), Narrativa breve (25%), Guion (20%) y Dramaturgia (17%).El jurado de esta edición está integrado por la dramaturga y directora Mariana Chaud, el periodista y escritor Héctor Guyot, la cineasta Lucrecia Martel y el narrador Luis Sagasti. El fallo se dará a conocer a comienzos de diciembre. Se entregarán cuatro premios de $1.800.000 cada uno, además de menciones especiales.Como parte del estímulo, los ganadores y mencionados participarán de clínicas de escritura coordinadas por Álvaro Enrigue y Virginia Cosin, quienes acompañarán el desarrollo de las obras seleccionadas.Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasActualmente, los proyectos están siendo evaluados por un comité de preselección integrado por escritores, editores, críticos, guionistas, dramaturgos y referentes de las distintas disciplinas."Estamos muy felices y orgullosos por la enorme participación que tuvo esta convocatoria. Es un récord que refleja la consolidación del premio como un espacio de fomento y estímulo a la escritura, con una representación verdaderamente federal. Es una alegría acompañar este crecimiento y contribuir al desarrollo de una comunidad literaria diversa y vital", destacó Andrés Beláustegui, coordinador general del premio."Me interesa muchísimo la gestión de una obra, observar el proceso de armado, de alumbramiento de lo que luego será una obra acabada -había dicho Sagasti a LA NACION-. De modo que es un privilegio ser testigo de esa instancia y, claro, una gran responsabilidad evaluar aquello que se encuentra en estado de ciernes".Creado en 2020, el Premio Estímulo a la Escritura nació con la intención de apoyar a nuevas voces de entre 20 y 40 años. En apenas seis ediciones, ya se consolidó como un trampolín para escritores y escritoras en proceso de formación.
El paquete de acciones, condicionado a metas casi imposibles, busca retener al CEO y disparar la valuación de la automotriz hasta los USD 8,5 billones Leer más
El metal precioso sube por encima del 1% mientras los malos datos en el mercado de trabajo en EEUU reavivan los temores de una estanflación.
La nueva entrega del universo de horror superó la marca que ostentaba La Monja desde 2018, consolidándose como el mejor arranque nocturno para esta franquicia
El consejo de administración de la compañía presentó una propuesta para compensar a su director ejecutivo si cumple metas financieras y de innovación consideradas extremadamente ambiciosas
En Terrassa, una historia de dedicación conjunta y memoria compartida transformó una simple afición en un fenómeno global. Recuerdos, valores y anécdotas se fusionan en una colección que asombra a amantes caninos de todo el planeta
Una propiedad histórica en North Bay Road redefine el lujo inmobiliario al alcanzar la cifra más alta jamás solicitada en la ciudad, destacando exclusividad, diseño sobrio y vistas privilegiadas a la bahía
El empresario advirtió que la falta de institucionalidad y credibilidad financiera impide que la Argentina recupere la confianza de los inversores. Leer más
El sector financiero, la tecnología y los bienes raíces son los principales orígenes de la riqueza de los milmillonarios estadounidenses
El secretario de Relaciones Exteriores resaltó resultados positivos en colaboración con Estados Unidos, incluyendo disminución de delitos y acuerdos basados en respeto mutuo y principios constitucionales compartidos por organismos internacionales
Se trataba de un negocio millonario. Cada cliente pagaba entre tres y cinco dólares mensuales. Solo entre marzo y el mes pasado, se llegó a facturar US$168.000.000. Se trataba de un servicio ilegal: aplicaciones por los cuales se distribuyen señales de televisión sin la debida autorización. Detrás había una red global que ayer sufrió un duro golpe con cuatro allanamientos en edificios de Vicente López, donde funcionaban las empresas investigadas por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro."En un nuevo paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado de la industria audiovisual, se hizo un megaoperativo en la Argentina que desarticuló una red criminal con hasta 8.000.000 de usuarios pagos en todo el mundo y un potencial de más de 20 millones de clientes", informó en un comunicado de prensa, la Alianza contra la Piratería Audiovisual, una entidad integrada por operadores y programadores de servicios de TV por suscripción, proveedores de Internet, otras asociaciones de la industria, ligas de fútbol y empresas de tecnología.Según pudo reconstruir LA NACION, la investigación que derivó ayer en los allanamientos ordenados por el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli, comenzó hace ocho meses, cuando la Ufeic puso bajo la lupa a Magis TV, una aplicación de Televisión por IP (conocida como IPTV) que ofrece partidos de fútbol, películas, series y televisión en vivo en infracción directa a los derechos de propiedad intelectual, según detectives judiciales."Cuando se comenzó a investigar a Magis TV, en uno de los allanamientos, se secuestraron 1000 cajas de IPTV con precarga de las firmas My Family Cinema y TV Express, dos gigantes de la piratería audiovisual a nivel mundial. Verificamos que vendían los servicios en la Argentina, como fútbol, series y películas. Se inició un expediente de oficio", explicaron a LA NACION fuentes del caso. Se determinó que además de My Family Cinema y TV Express, también vendían sus servicios Eppi Cinema, Weiv TV, Red Play, Duna TV, Boto TV, Break TV, VTV, Blue TV, Super TV Premium, HOT, ONpix, PLUSTV, Mix, Venga TV, ALA TV, Pulse TV, Football Zone, Nossa TV, MegaTV+, Cineduo, Megamax+, GTV, Nebuplus y Onda TV, según el comunicado de prensa de la denominada Alianza.En la causa se presentaron como particulares damnificados Telecom, DirecTV, Motion Picture Association, la Alianza contra la Piratería Audiovisual, y LaLiga de España.De la investigación participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y personal de la División Investigaciones Tecnológicas de Policía de la Ciudad.Como se dijo, ayer se hicieron cuatro allanamientos en tres edificios de Vicente López. Detectives de la DDI San Isidro secuestraron 88 notebooks, $9.450.000, US$3900, criptoactivos por un valor de US$120.000, diez pendrives, 37 discos rígidos y 568 tarjetas de recarga de TV Box, el servicio de televisión digital. "Estas empresas de piratería audiovisual tenían 8.000.000 de clientes que pudimos certificar, pero podrían llegar a 20 millones. El servicio tenía un valor de entre tres y cinco dólares mensuales o se podía abonar un pack anual que oscilaba entre 24 y 30 dólares. Tenían la gerencia de marketing y de ventas desdoblada en la Argentina. Encontramos, en los allanamientos, el flujo de ventas entre el 1 de enero último y la semana pasada y llegaron a facturar US$168.000.000. Todavía no pudimos determinar si la facturación correspondía a una o varias plataformas", dijo un detective que participa de la investigación.Tras los procedimientos, el presidente de LaLiga de España, Javier Tebas, sostuvo: "Este operativo marca un antes y un después en la lucha contra la piratería digital en América Latina. La magnitud de esta red demuestra que el fraude audiovisual es un problema de crimen organizado transnacional. Desde LaLiga, seguiremos trabajando junto a las autoridades, la Alianza y nuestros socios para proteger a la industria, a los clubes y, sobre todo, a los aficionados".Bloqueo en vivoEl fin de semana del 31 de mayo pasado y 1 de junio último, en coincidencia con la final de la Champions y la goleada de PSG al Inter de Milán, y la victoria de Platense contra Huracán y la primera vuelta olímpica del club de Vicente López en la Primera División del Fútbol Argentino, se hizo un operativo inédito en la Argentina: se bloquearon "en vivo" sitios y apps que transmiten de forma ilegal el fútbol, series y películas.Uno de los objetivos de los bloqueos fue a Magis TV. Hace un año, la Justicia ya había ordenado el bloqueo de esa plataforma, pero "lo inédito" de los operativos que se hicieron a fines de mayo y principios de junio fue que se trató de "procedimientos en vivo"."Por primera vez en la Argentina se aplicaron bloqueos no solo por nombre de dominio (DNS), mecanismo histórico usado en casos similares, sino también bloqueos por dirección IP, una técnica más sofisticada y efectiva. Para garantizar su precisión fue necesario realizar un análisis forense especializado mediante el cual se aislaron las direcciones IP utilizadas por las organizaciones criminales, evitando que se afectara la operación de servicios digitales legítimos", afirmó una calificada fuente judicial que participó del procedimiento.
Los economistas ven necesario el entendimiento entre el Gobierno y la oposición para alcanzar una política en materia de vivienda consensuada y prolongada en el tiempo
El precio del metal tocó una nueva marca y empuja el mayor monto de exportaciones mineras.El oro, el petróleo y el gas natural de Vaca Muerta sostienen la compra de dólares de los argentinos antes de las elecciones.
La formación neuquina alcanzó casi 91 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 24 millones del vecino país. El cambio refleja la pérdida de reservas en Bolivia y la consolidación de Argentina como nuevo jugador regional. Leer más
La compañía señaló que la introducción de sus productos de temporada otoño, con el regreso del popular pumpkin spice latte, contribuyó a un aumento en las ventas. Leer más
El número uno del mundo y su compatriota número 10 se metieron en cuartos de final del US Open.Así, Italia tuvo dos jugadores entre los 8 mejores en los cuatro Grand Slams del año.
Las expectativas de la debilidad del dólar y los posibles recortes de tasas en Estados Unidos son algunos de los motivos que llevaron a esta disparada. Leer más
Nuestro país vive semanas de pasión y confrontación. Recientemente los senadores rechazaron el DNU 340 sobre el régimen de la Marina Mercante, así como los decretos delegados 345, 351, 461 y 462 de 2025, que dispusieron disoluciones y diversas reorganizaciones sobre institutos ligados a la cultura, el INTA, el INTI, la Dirección Nacional de Vialidad, y el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros organismos públicos. Se trata de iniciativas reformistas que han despertado un fuerte debate en la opinión pública.El estilo de gobierno de Javier Milei utiliza la confrontación como forma de impulsar su agenda política. Esta dinámica no es nueva en la historia argentina, ya que hemos convivido durante años con una lógica de amigo-enemigo, una tendencia que se ha visto fortalecida desde principios de este siglo, con la influencia de las ideas de Ernesto Laclau en la política nacional.Esta realidad, por un lado, no permite que se generen acuerdos políticos para designar roles institucionales claves como los jueces de la Corte Suprema, el Procurador General de la Nación y el Defensor del Pueblo de la Nación. Por otro lado, afecta a los oficialismos que no gozan de amplias mayorías en el Congreso para llevar adelante un plan de gobierno.El rechazo de los decretos delegados que se llevó a cabo el 21 de agosto se enmarca en dos extremos pasionales: por un lado, aquellos representados por el afán desregulador del gobierno y, por otro, los que en la vereda opuesta se engloban entre quienes pregonan un Estado necesario pero eficiente y los que reclaman un Estado fuerte e interventor. Así, el debate quedó encapsulado entre la motosierra versus posiciones de mayor o menor Estado.Ante esta realidad, el Congreso, con ambas cámaras y por primera vez en la historia, rechazó decretos delegados. Más precisamente, rechazó los primeros 4 decretos delegados y el DNU 340/25 convirtiendo a Javier Milei en el presidente con más decretos rechazados por el Congreso en la historia argentina, pero también con el promedio mensual (5,11) más alto de decretos delegados dictados desde el 2006 hasta la fecha. A su vez es el tercer Presidente que posee más cantidad de DNU dictados, en promedio a nivel mensual, desde la reforma constitucional de 1994: 4,2 DNU por mes. En primer lugar, se encuentra Eduardo Duhalde con 9,5 DNU, seguido de Néstor Kirchner con 4,3. Todo esto teniendo en cuenta que es un Presidente con minoría en ambas cámaras, lo que limita sus posibilidades de plasmar su agenda política.Más allá del rechazo del Congreso a los decretos, tenemos que preguntarnos sobre los efectos. Es así que parte de la doctrina expresa que los decretos rechazados pierden efecto e incluso, vuelven las cosas al estado anterior, reviven los organismos y los empleados cesanteados vuelven a trabajar. Otra parte de la biblioteca, expresa que los decretos son derogados desde la fecha del rechazo, pero lo que sucedió antes -por ejemplo, la disolución del INTA o el cese de los trabajadores estatales -, mientras estuvieron vigentes los decretos, no pierde sus efectos.La discusión se centra en si es necesaria una nueva ley para restablecer la vigencia de estos organismos nacionales. Sobre este interrogante, la Ley 26.122, que regula el trámite y control de los decretos delegados y DNU que dictan los Presidentes, dispone que el rechazo de los decretos tiene efectos derogatorios pero que se mantienen los derechos adquiridos durante su vigencia. Es decir, los decretos delegados que fueron rechazados mientras estuvieron vigentes produjeron efectos hasta su rechazo.Entonces, ¿qué solución hay? Sancionar una ley que restablezca la situación anterior, y para el futuro, ser más precisos en las delegaciones en el Ejecutivo. Por ejemplo, colocando expresamente los organismos a desregular. Esta lógica de confrontación nos está afectando desde hace mucho tiempo quedando abierto un panorama incierto, pero lo más preocupante es que las reformas - por decreto o por ley - que no tienen consenso tienden a caer tarde o temprano.Director Ejecutivo del Observatorio de Decretos sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral.
El campeón de la Premier League inglesa rompió el chanchito y estableció una nueva marca a la hora de gastar dinero para comprar jugadores.
Tras dos años de caída productiva afectada por la sequía y políticas intervencionistas, el sector lácteo comenzó a mostrar señales de recuperación. Leer más
MADRID.- Cómo es un país se refleja bien en cómo es su escuela. La España más diversa â??casi el 20% de los ciudadanos han nacido en otro paísâ?? va a comenzar el curso escolar con las oportunidades y los desafíos que supone gestionar esa diversidad. El curso 2024-2025 fue el segundo consecutivo en el que los alumnos extranjeros de enseñanzas no universitarias superaron el millón. Son más de 1.125.000, la cifra más alta registrada y casi el 13% del total de alumnos matriculados en las enseñanzas de régimen general, según Educación. En una década, su número ha crecido un 55%. Esa diversidad es mucho mayor, ya que esos números no incluyen a los españoles hijos de inmigrantes.La España real de hoy, no la de las alucinaciones ultras, resulta incomprensible â??y quizá sería inviableâ?? sin la aportación de los inmigrantes en todos los terrenos. En un país donde los nacimientos han caído un 25% en la última década, sin la llegada de alumnos extranjeros la brecha que el desplome de la natalidad ha abierto en los colegios hubiese sido mucho mayor. En primaria, el número de escolares tocará su mínimo en 2032, y en la ESO, poco después.Como en todo el fenómeno migratorio, los beneficios conllevan retos que nos implican a todos como sociedad y en especial a las autoridades educativas. El aumento de la población extranjera en edad escolar y la caída demográfica seguirán en las próximas décadas. La principal cuestión es el enorme desequilibrio entre la red pública, que el curso pasado acogía a más de 842.000 alumnos inmigrantes, y la privada, con casi la tercera parte. Los colegios privados, en particular los concertados, han comenzado a acoger a más estudiantes inmigrantes, otra consecuencia del descenso de natalidad. Pero la descompensación, que se dispara exponencialmente en ciertas provincias, irá a más si no se ataja decididamente. El peligro de convertir los centros públicos en guetos es claro cuando la población infantil extranjera sufre un mayor riesgo de pobreza.Son necesarias políticas que reduzcan la tasa de abandono escolar temprano de los extranjeros, que llega al 30% y triplica la de los autóctonos. Recuperar los programas de acogida a unos niños con más necesidades educativas, que la crisis de 2008 se llevó en buena medida por delante, se antoja imperioso. Igual que replantear que el número de clases no puede seguir siendo el criterio básico que decida los recursos que reciben los colegios públicos, cuando las necesidades educativas de los alumnos, su situación socioeconómica o su ratio por aula difiere tanto de unas escuelas a otras, por provincias o incluso en la misma ciudad.Frente al discurso de unas confusas esencias patrias, el mejor argumento es asentar la convivencia desde el colegio. La escuela de hoy es la España de mañana.
Un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el marco de la tormenta de Santa Rosa, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó, en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agosto finalizó con marcas históricas para este mes. "Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe", precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos, 101 mm en Sauce Viejo. Escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una medidaIndicó que, en base a un mapa de precipitaciones, allí se observan "excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires". Agregó: "También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires".Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaba "condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina".El análisis dio cuenta de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. "En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015", dijo.RécordEn este contexto, en Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año registró 270 mm, por encima del máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, también se rompió un récord: los 196 mm del mes pasado superaron a los 117 mm de agosto de 2012. Entre otros casos, en Laboulaye, también en Córdoba, agosto de 2025 marcó 131 mm, muy superior a los 106 mm de agosto de 1976. En el centro oeste bonaerense, desde hace varios meses Bolívar es uno de los partidos más afectados por las inundaciones, según alertaron los productores. Para ese partido, agosto dejó un acumulado de 155 mm, lo que superó los aproximadamente 35 mm que son normales para ese mes. Hoy, en un informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó las precipitaciones sobre la zona agrícola núcleo y destacó: "Los suelos quedaron saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales presentan serias dificultades de tránsito. Se estima que será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo".La Bolsa rosarina recopiló estas precipitaciones: 260 milímetros en María Teresa, 240 mm en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. "En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros", dijo."Sigamos adelante": el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral"Las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña", señaló. "El trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse", añadió.
Le habrá costado a Lionel Messi conciliar el sueño a bordo del Gulfstream V 2014 que lo trajo directo desde Miami a Buenos Aires, acompañado de su familia y de Rodrigo de Paul. La combinación de la adrenalina por el partido del domingo, en el que su equipo, Inter Miami, cayó por 3 a 0 ante Seattle Sounders en la final de la League Cup; lo que significa para él volver a vestir los colores de la selección; y la posibilidad de que acaso esta sea la última vez que lo haga de manera oficial en el país, sin duda le impidió descansar bien. Aún así, Messi no pierde tiempo: este lunes, poco después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el 10 se puso a entrenar junto a sus compañeros en el predio que lleva su nombre y empezó a prepararse para el duelo de este jueves ante Venezuela, en el que buscará acercarse a uno de sus últimos objetivos personales con la celeste y blanca: terminar por primera vez como goleador de una eliminatoria.Si bien Messi ya llegó varias veces al país con sus seres queridos, esta vez sabe que el escenario será distinto. Con Argentina ya clasificada, el partido tendrá su atractivo en lo que representa para el 10: quizá su último encuentro oficial en el país. Es cierto que la selección podría jugar algún amistoso en casa antes de viajar a la Copa del Mundo, pero Messi quiere que los suyos estén junto a él en una jornada repleta de sensaciones.Estarán los de siempre: los que lo apoyaron a lo largo de todo su camino en la selección, los que lo vieron aquel 29 de junio de 2004 en La Paternal, en la goleada de la Sub 20 contra Paraguay, y los que se sumaron después: sus padres, Jorge y Celia; sus hermanos, Martín, Matías y María Sol; su esposa, Antonella; y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Ellos no solo tendrán un lugar privilegiado en un palco del Monumental, sino que quizá compartan algún momento junto a Messi dentro del campo, como ya ocurrió en marzo de 2023, tras un amistoso en el que Argentina celebró el título mundial contra Panamá.De elegante sport, con un conjunto negro y un par de zapatillas clásicas de la marca de las tres tiras, Messi aterrizó en Ezeiza a las 15:23. Lo recibieron Marito, el histórico utilero del plantel, y otros dos empleados del predio. "Todo muy bien", dijo mientras firmaba autógrafos a través de una reja para los hinchas que esperaban desde el mediodía, ansiosos por verlo y llevarse algún recuerdo."BIEN, BIEN... TODO BIEN". Leo Messi firmó autógrafos, se sacó selfies y se mostró sonriente en su llegada a Ezeiza, para disputar la doble fecha de Eliminatorias con la Selección Argentina.ð??º #ESPNFútbol3 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FpDUrL2xdx— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2025"(Ante Venezuela) Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último por eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos, pero sí sé que este encuentro será muy especial y, por eso, me acompañará mi familia", había adelantado días atrás, confirmando una noticia que los hinchas argentinos quizá no querían escuchar: que la despedida del capitán está cerca y serán pocas las ocasiones de volver a verlo en acción, al menos en nuestro país. En principio, todo indica que Messi dirá presente en el Mundial y se convertirá en el único jugador en disputar seis veces el torneo. Lo que suceda luego, con el crack al borde de los 40 años, entra en una nebulosa.Son pocos los récords que Messi aún puede superar con la selección: es el goleador histórico con 112 tantos, el jugador con más presencias (192) y quien más títulos ganó con la mayor (cuatro, junto con Ángel Di María), entre otras distinciones que lo consolidan como un referente indiscutido. Además, lidera la tabla de goleadores de las eliminatorias mundialistas, tanto en Sudamérica como a nivel global (34), aunque curiosamente nunca terminó primero en la tabla de una sola edición. Previo a Alemania 2006 disputó tres partidos sin convertir; en las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 anotó cuatro goles, lejos de los diez del chileno Humberto Suazo; en la clasificatoria hacia Brasil 2014 alcanzó su mejor registro con diez tantos, uno menos que su amigo Luis Suárez; en las eliminatorias hacia Rusia 2018 quedó detrás del uruguayo Edinson Cavani, que terminó con diez goles frente a los siete de Lionel; y en el camino a Qatar 2022 repitió los siete, mientras que el goleador fue el boliviano Marcelo Martins, con diez, a pesar de que su selección finalizó penúltima. En esta eliminatoria, Messi ya marcó tres goles a Bolivia, dos a Perú y uno a Ecuador.El líder de estas eliminatorias es el colombiano Luis Díaz, con siete tantos, aunque el capitán argentino, que comparte la segunda posición con el boliviano Miguel Terceros, mantiene un mejor promedio: los anotó en 11 partidos, en tanto Díaz necesitó 15 para alcanzar esa cifra. El atacante del Bayern Munich parte como favorito para terminar en la cima, aunque con Messi en competencia nada está garantizado. Colombia todavía debe enfrentar a Bolivia y Venezuela, y el conjunto de Lionel Scaloni se medirá con la Vinotinto y un rival más exigente como Ecuador. El último argentino en ser goleador de una eliminatoria fue Hernán Crespo en 2002, con nueve conquistas, las mismas que el ecuatoriano Agustín Delgado.La expectativa que genera el partido supera a Messi y a su círculo más íntimo. Las entradas para el partido del jueves se vendieron rápidamente, y cualquier remanente seguramente desaparecerá en pocas horas. Tras este duelo, la selección jugará el martes próximo en Guayaquil y, entre el 6 y el 14 de octubre, realizará una gira por Estados Unidos con encuentros aún por definir. En noviembre visitará Angola e India durante la fecha FIFA del 10 al 18, también con rivales a confirmar. En marzo de 2026 podría disputarse la Finalissima frente a España, aunque todavía no está confirmada y Scaloni prefiere no asumir ese desafío apenas dos meses antes del Mundial. En teoría, Messi no tendría otro partido oficial en Argentina antes de la Copa del Mundo.Messi ya está en el país para una de sus últimas funciones con la camiseta de la selección. A los 37 años, sigue dispuesto a superar su propia historia, rodeado de quienes lo respaldan y sostienen a cada paso, tanto dentro como fuera de la cancha.
A pesar de los ataques de Donald Trump, la prestigiosa universidad incorporó una cantidad récord de nuevos estudiantes. Leer más
En su discurso, la mandataria enfatizó la importancia de la labor realizada por el presidente López Obrador, cuyo trabajo aseguró que continuará
En la previa a la elección en la provincia de Buenos Aires, el dólar subió con fuerza y en algunos bancos superó los $1.400.
La ministra de Seguridad informó en una conferencia de prensa que creció un 6% respecto de 2024. También se incrementaron las incautaciones de drogas sintéticas y de marihuana.
El minorista cotiza a $ 1.390 en el Banco Nación.Subió 30 pesos en dos horas.
Es el primer entrenador en la historia de la Liga de Alemania en dejar su cargo tras solo haber dirigido las primeras dos fechas.En total, fueron tres con la Copa de Alemania agregada.Exequiel Palacios, Alejo Sarco, Claudio Echeverri y Equi Fernández, los argentinos en el conjunto alemán.