El Ministerio del Ambiente subaryó que que la declaratoria de emergencia no exime de responsabilidad administrativa a los funcionarios que hubieran incumplido sus deberes
Venció 4-0 a Georgia, este sábado en Tiflis.El martes, contra Turquía en Sevilla, define su destino.
La expectativa que se acumuló durante años finalmente explotó en Buenos Aires: Devconnect, la Feria Mundial de Ethereum, llega a la ciudad con cifras inéditas y un clima que ya se vive en las calles porteñas. El evento, organizado por la Fundación Ethereum, se perfila como el mayor de su historia en cantidad de entradas solicitadas y con un nivel de movilización pocas veces visto en el ecosistema cripto local.El mega evento que une al Chiqui Tapia con el gurú de las criptomonedas en la ArgentinaLa demanda sorprendió incluso a los organizadores. El viernes por la noche ya se habían registrado 14.500 entradas, según indicaron fuentes de la organización a LA NACION, un número que supera ampliamente la edición anterior en Bangkok (13.000) y que muy probablemente alcance â??o incluso supereâ?? las 15.000 solicitudes previstas como techo. Para la Fundación Ethereum, esta edición argentina se convierte así en la más convocante desde que el encuentro comenzó su recorrido global hace ocho años.El impacto se siente fuerte en la ciudad. Hoteles con ocupación inusual para noviembre, restaurantes de Palermo y Recoleta recibiendo reservas en distintos idiomas y grupos de visitantes organizándose en redes sociales para actividades paralelas marcan el pulso de una semana que promete teñir Buenos Aires de "espíritu Ethereum".Más de 8000 asistentes de 130 paísesLa Feria Mundial de Ethereum, que se desarrollará en La Rural del 17 al 22 de noviembre, recibirá a más de 8000 asistentes provenientes de 130 países. La mitad de la audiencia será internacional: el 55,47% llega de distintas regiones del mundo, mientras que el 44,5% será público argentino, una señal del peso local del ecosistema.Alrededor del evento principal hay más de 300 side events, desde workshops técnicos hasta hackatones, charlas íntimas, encuentros de desarrolladores y actividades culturales. La escala confirma a Buenos Aires como uno de los polos globales de la comunidad: una ciudad donde conviven la innovación, el clima emprendedor y una tradición cripto consolidada.En paralelo, siguen confirmándose speakers. Entre los nombres más recientes aparece Eduardo Elsztain, presidente del Grupo IRSA, quien participará de un panel sobre el impacto de Ethereum en el mercado de activos del mundo real (RWA), uno de los temas más calientes del sector.El fundador de Ethereum vuelve a la Argentina con su conferencia anual de cripto DevConnectLa apertura será el lunes a las 9 de la mañana con un show especial, seguido por la conferencia de Vitalik Buterin en el kick-off del esperado Ethereum Day, que dará inicio formal a la semana de Devconnect.Buenos Aires, ciudad EthereumPara la comunidad local, la llegada de Devconnect es más que un evento: funciona como una consagración simbólica de la relación entre Buenos Aires y el ecosistema descentralizado. La capital argentina vuelve a posicionarse como un punto de encuentro global para desarrolladores, emprendedores, inversores y entusiastas que ven en la ciudad un terreno fértil para construir el futuro de la web abierta.La Feria Mundial de Ethereum tendrá lugar del 17 al 22 de noviembre en La Rural.
La reducción del índice de riesgo país tras las elecciones legislativas permitió a compañías y provincias acceder al mercado internacional de capitales. Efectos sobre el mercado de divisas y las reservas del BCRA
La agencia encargada, la BLS, tuvo un giro en julio, cuando Donald Trump despidió a su comisionada, Erika McEntarfer, tras la publicación de las cifras mensuales.
Con 4.249 casos confirmados, Argentina rompe su récord histórico mientras el resto del mundo logra reducir las tasas. Leer más
Las exportaciones de poroto de soja se encaminan a marcar en noviembre un récord en 10 años para este mes, según señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundido hoy. En volumen se trata de 2 millones de toneladas despachadas al exterior. "La exportación de soja dejó cifras que merecen ser resaltadas: al 11 de noviembre, considerando los datos preliminares de embarques y el line-up previsto según la agencia marítima Nabsa para el mes que corre, el tonelaje embarcado de porotos de soja acumulado a noviembre alcanzaría un récord de 10 años", indicó. Agregó: "Poniéndolo en perspectiva, el valor es más de cinco veces el promedio de los últimos diez años para dicho mes". Acuerdo comercial: en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigueSegún el reporte, China aparece como el principal comprador con una participación del 94%. En tanto, en lo que va del año el total colocado en el exterior se ubica en 11,25 millones de toneladas, el segundo registro en importancia en lo que va del siglo. Para la BCR, la rebaja y suspensión de las retenciones ayudaron a activar las ventas y, además, esto coincidió con una demanda de China."Dos factores ayudaron a apuntalar la dinámica exportadora. Desde el lado de la oferta, las bajas temporales de derechos de exportación (DEX) y su eliminación transitoria en septiembre. Estas funcionaron como un gran aliciente para los productores a dinamizar la comercialización doméstica y a los exportadores a declarar ventas de exportación (DJVE), aportando grandes disponibilidades al mercado exportador", dijo. Añadió: "Por el lado de la demanda, y como hecho determinante, el giro de las compras de China desde Estados Unidos hacia la Argentina y Brasil ayudó a convalidar los volúmenes disponibles para colocar en el exterior y se reflejó en una tendencia sostenida de embarques de poroto de soja, alcanzando así un nivel récord en 10 años".En este contexto, en un informe propio, Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, señaló que el cronograma de embarques del grano "resulta inédito a esta altura del año". Dijo que, contra los volúmenes de este mes, "en noviembre de 2024 y 2023 apenas se despacharon 317.600 y 213.200 toneladas, respectivamente". Este experto contabilizó hasta el momento despachos de noviembre de 2025 por 1,73 millones de toneladas del poroto."El 46% del tonelaje es explicado por las terminales portuarias localizadas en el cordón portuario del Up-River [zona Rosario]. A esto se agregan los cargamentos habituales del complejo oleaginoso, con 1,51 millones de toneladas de harina de soja y otras 408.300 toneladas de aceite", explicó.Irazuegui indicó que el 54% restante, que representan 940.165 toneladas, serán despachadas a través de los puertos localizados en el sur, con Bahía Blanca a la cabeza y, en segundo lugar, Necochea. "Salvo una única embarcación que tiene como destino asignado a Vietnam, todos los envíos serán ingresados a China", expresó.El experto analizó: "Sin dudas, la prolongación de la disputa comercial entre las principales economías del mundo [Estados Unidos y China] hasta finales de octubre y la supresión transitoria de los derechos de exportación en nuestro país conformaron un combo que emergió la competitividad de la exportación de poroto".
La compañía petrolera informó que logró un crecimiento del 82% en menos de dos años, llegando a casi duplicar la producción de diciembre del 2023. Leer más
"Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad", presidente de la petrolera de bandera
En lo que llevamos de año ya se han producido 94 arrestos, la segunda cifra más alta desde los atentados del 11-M en 2004. Cada vez son más jóvenes y tienen la nacionalidad española. Se radicalizan en las redes sociales y en Internet
Somos el quinto país del mundo en ventas durante el viernes negro y Amazon, Ikea, El Corte Inglés, Decathlon y Zara, los establecimientos preferidos por los consumidores
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar
El precio de la acción desciende un 5,22% en la jornada y cierra en 3,250 euros por acción, liderando las caídas en la Bolsa de Madrid
Con rindes históricos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la campaña 2025/26 se perfila como la mejor de la historia triguera argentina.El buen clima, el uso de tecnología y la fertilización fueron claves, afirma la Bolsa de Comercio de Rosario.
También se registró una fuerte caída de las inmunizaciones en los chicos de 11 años.Un experto explica que una causa son las dudas que transmiten algunos pediatras.También asegura que ciertas enfermedades que se consideran controladas podrían volver.
La entidad obtiene 1.390 millones de euros en los primeros nueve mese del año y reafirma su compromiso de retribuir 6.450 millones a los accionistas, tras fracasar la oferta de adquisición de BBVA
Mientras las grandes marcas de moda baten récords de ventas, miles de trabajadores sufren contratos a tiempo parcial, salarios insuficientes y una precarización silenciosa que revela las grietas del modelo de 'fast fashion'
La venta rompió las previsiones de Sotheby's, que lo había valuado en entre US$150.700 y US$255.000.La joya tiene un diamante de 13,04 quilates, rodeado de casi cien diamantes antiguos. Y una larga historia de más de 200 años.
Después de completar la maratón más extensa de la historia de DDR, el ingeniero húngaro Szabolcs Csépe, conocido como GrassHopper, estableció una marca inédita y se convirtió en referente absoluto para los fanáticos del género
Más de 17 mil personas participaron de la votación en la quinta edición de los Premios CIEyA, que distinguieron a artistas y bandas locales en una gala repleta de música y emoción. Paz Carrara, Ezequiel Arias, LBC y Euge Quevedo, entre los grandes ganadores. Leer más
El conductor de televisión ha dedicado unas emotivas palabras al paso de la cantante catalana por el espacio, poco antes de recibir a su nueva invitada
El Divo de Juárez vuelve a dominar la conversación tras el estreno de su documental
El juzgado de Mercedes ordenó la liquidación total de la láctea controlada por Maralac. En una semana, dos compañías del grupo se declararon en quiebra.
Las estrategias divergentes de estas empresas sacuden Silicon Valley. Una busca equilibrio y clientes corporativos, la otra apuesta por la expansión agresiva y la innovación disruptiva. El desenlace podría redefinir el liderazgo tecnológico global
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar
Crece la fe en la economía: empresarios peruanos pisan el acelerador y apuestan en grande para 2026, según datos del banco emisor. La cuestión es hasta cuándo
Quini 6 récord absoluto: 10.100 millones de pesos para el miércoles.
La última vez que Miami alcanzó los 9 grados Celsius en noviembre fue en 1913, récord que podría igualarse de persistir el descenso
La Estadística Continua de Población del INE detalla registra un aumento de 105.488 personas durante el tercer trimestre del año
En el marco de un enorme entusiasmo por Argentina, la compañía colocó 450 millones de dólares en el mercado internacional con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%. Leer más
La Argentina enfrenta una campaña triguera con resultados que entusiasman al sector agropecuario y podrían marcar un nuevo récord o acercarse al vigente de 2021/2022, cuando se produjeron 23 millones de toneladas. Luego de un invierno marcado por lluvias históricas â??las mayores en cuatro décadasâ??, las estimaciones productivas para el ciclo 2025/26 se ubican en torno a 22 millones de toneladas, incluso hasta 24 millones de toneladas, muy por encima de los 18,5 millones de la campaña previa. En detalle, el país podría duplicar las exportaciones del ciclo pasado e ir de 7,7 millones de toneladas a un volumen de 13,3 millones de toneladas. Según distintos cálculos privados, el complejo triguero aportaría unos de US$1130 millones adicionales a la economía nacional respecto de la campaña pasada, a US$2860 millones. Las ventas al exterior podrían incluso superar los US$3000 millones con la harina e incluso trepar a unos US$4000 millones si se suma el sector de la cebada.Medida: el Gobierno bajó el corte del biodiésel para reducir el impacto en el precio del gasoilPara Martín Biscaisaque, presidente de la Asociación Argentina del Trigo (Argentrigo), la actual campaña llega "con mejores perspectivas de área y rendimiento". Según detalló, "la producción nacional puede acercarse a los 22 millones de toneladas y el volumen exportable alcanzar los 13,3 millones de toneladas".El dirigente explicó que en la campaña anterior "se exportaron cerca de 7,7 millones de toneladas con un FOB promedio de 225 dólares por tonelada, lo que dejó alrededor de US$1732 millones en divisas". "Si aplicamos al volumen proyectado para el 2025 el FOB argentino de referencia actual de 215 dólares, las exportaciones generarían unos US$2860 millones, es decir, un incremento en divisas cercano a US$1130 millones", indicó Biscaisaque a LA NACION.Investigación: revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la ArgentinaEsa mejora, sostuvo, "se explica principalmente por el mayor volumen exportable", aunque advirtió que "las cifras finales dependerán tanto del rinde como del mix entre industria, exportación y el precio FOB al momento del embarque".No obstante, el titular de Argentrigo planteó un desafío de fondo: "Convertir toneladas en renta sustentable exige que la Argentina deje de competir solo por precios FOB. Hoy somos el país con el trigo más barato del mundo. Necesitamos reducir costos logísticos, eliminar distorsiones fiscales que desalientan el agregado de valor, profesionalizar la oferta para mercados de calidad y diseñar una estrategia comercial que diversifique destinos. Si no actuamos ahora, el crecimiento en volumen podría traducirse en un mayor flujo de divisas, pero seguir perpetuando una cadena de bajo valor agregado y alta vulnerabilidad comercial".Divisas por US$4000 millonesDesde una mirada económica, Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, coincidió en que el panorama es muy alentador. "Si todo sale bien de ahora en adelante, la posibilidad será de por lo menos 14 millones de toneladas de exportación", estimó. "El precio FOB hoy está entre 210 y 215 dólares. Con eso ya te da unos US$2950 millones, y si sumás unas 500.000 toneladas de harina a 400 dólares la tonelada, eso representa otros US$200 millones adicionales. Así que el complejo triguero podría superar los US$3100 millones", precisó el economista.Además, López calculó el ingreso por Derechos de Exportación (DEX) que hasta marzo de 2026 estará en el 9,5%. El analista dijo que el aporte fiscal rondaría "los US$300 millones solo por el trigo". También amplió la mirada a toda la cosecha fina. "Si se suma la cebada, con una producción de al menos 5,2 millones de toneladas y unas 3,5 millones destinadas a exportación, a un precio FOB promedio de US$200; eso aporta otros US$700 millones. En total, la fina podría dejar casi US$4000 millones en divisas", destacó.López recordó que parte de esos ingresos ya comenzó a registrarse. "En el caso del trigo ya ingresaron 2,5 millones de toneladas, bajo el esquema de retenciones cero, lo que equivale a unos US$500 millones ya liquidados. Entre las dos cebadas (cervecera y forrajera) habrán entrado unas 350.000 toneladas, que son unos US$60 millones más, Así que ya ingresaron unos US$560 millones de lo que es el complejo", puntualizó.Un salto productivo del 25%Por su parte, el productor y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, sostuvo que el salto productivo del trigo "representa un incremento del 25% respecto del año anterior" y traerá aparejado un impacto económico muy positivo para el país. "De concretarse este volumen, el incremento de ingresos en dólares por el complejo triguero será del orden de los US$1000 millones", subrayó Roulet.MAS DÓLARES DEL CAMPODe lograrse la producción récord de trigo de 23/24 millones de toneladas y a pesar del menor precio FOB que la campaña anterior, el trigo aportará U$S 1.000 millones de dólares extra. SI EL CAMPO PRODUCE, ARGENTINA CRECE pic.twitter.com/C6Tch6opOO— Néstor Roulet (@NestorRoulet) November 9, 2025Según su informe, titulado "Trigo, gracias a Dios", el ingreso total por exportaciones del complejo pasaría de US$2839 millones en 2024/25 a US$3894 millones en 2025/26, con un precio promedio FOB estimado en US$220 por tonelada.Roulet agregó que la combinación de buen clima y aumento del área sembrada permite proyectar un volumen exportable de 17,7 millones de toneladas. Si se repite la dinámica de la campaña pasada â??cuando entre diciembre y marzo se exportó el 55% del totalâ??, el ingreso de divisas en los próximos cuatro meses "podría superar los US$2100 millones solo por trigo".De acuerdo con los datos de Roulet, la producción triguera 2024/25 fue de 18,5 millones de toneladas, con 6,3 millones destinadas al consumo interno y 12,2 millones exportadas. Para la campaña 2025/26, su proyección asciende a 24 millones de toneladas, con 17,7 millones de exportación, es decir, un salto de 5,4 millones de toneladas adicionales.En conclusión, la excelente campaña triguera y el repunte de la fina consolidan una tendencia esperanzadora para el agro. Con buenos rindes, mayor superficie y precios estables, el complejo cerealero podría aportar más de US$4000 millones en divisas y alrededor de US$350 millones por retenciones de trigo y cebada.
El regreso de Predator a los cines ha superado todas las expectativas
El sector turístico de Uruguay anticipa que será un gran verano para Punta Del Este. Los alquileres premium frente al mar fueron los primeros que se reservaron.
Una vez más, Tandil volvió a escribir su nombre en el libro de los récords. Este sábado 8 de noviembre, durante el Festival Chacinar, la ciudad bonaerense presentó el salame con Denominación de Origen más largo del mundo, que midió exactamente 487,22 metros, y recuperó así el título que había perdido hace apenas tres meses.La nueva marca fue certificada por el escribano Marcos Badillo, quien verificó de manera oficial la longitud final del embutido. Con esta hazaña, Tandil superó los 469,18 metros alcanzados por San Andrés de Giles el 10 de agosto pasado.Investigación: revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la ArgentinaLa medición se realizó frente a una multitud en la Diagonal del Parque Independencia. "Esta fiesta es el resultado de muchos años de trabajo, de mantener una receta fiel al origen y de mostrarle al país lo que somos capaces de hacer", afirmó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen.Según contaron, la presentación del salame fue en sí misma un espectáculo. En lugar de la tradicional estructura de hierro, este año llegó enrollado en un gigantesco carretel de madera, lo que añadió un toque de tensión y expectativa durante la medición. Metro a metro, el embutido fue desenrollado ante la mirada atenta de miles de espectadores, y luego enrollado nuevamente sobre un segundo carretel del mismo tamaño.Opinión: la Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía"Chacinar trasciende la simple marca de metros que superamos cada año. Tiene que ver con mostrar al país y al mundo la calidad del Salame de Tandil. Es un tributo a nuestra ciudad y una forma de preservar y honrar nuestras tradiciones", explicó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen, al destacar el valor simbólico de la competencia.Destacaron que Tandil ostenta el único sello de Denominación de Origen (DO) para su salame, una distinción que garantiza la autenticidad del producto, protege su identidad y lo diferencia de otros chacinados elaborados en el país. Este reconocimiento implica un estricto cumplimiento de normas de calidad, procesos artesanales y control de origen de las materias primas.Durante el acto, el intendente Miguel Lunghi celebró el logro y agradeció a todos los involucrados: "Quiero expresar mi reconocimiento a cada productor, a cada institución y a todos los que hacen posible este encuentro que ya es parte de la identidad de Tandil", expresó en su discurso ante los asistentes.La elaboración del récord no fue tarea sencilla. Los organizadores utilizaron más de 1500 kilos de carne fresca, tocino y especias para conformar el embutido, que pesó alrededor de 1200 kilos. Más de 40 voluntarios participaron en la medición, muchos de ellos los mismos productores encargados de su elaboración.A las 19 y 30, el salame llegó en camión hasta la Portada del Parque Independencia, donde una multitud esperaba expectante. Desde allí, fue trasladado por un autoelevador hasta la zona de medición, ubicada a unos 50 metros del escenario principal. La tensión fue creciendo hasta que, cerca de las 22, el escribano dio la cifra definitiva: 487,22 metros, que desato la ovación del público.El resultado, además de ser un récord mundial, se transformó en una celebración colectiva. Durante el fin de semana, los asistentes al festival pudieron degustar más de 10.000 porciones del salame, no solo en el predio del evento sino también en hoteles, bares y restaurantes de Tandil, que se sumaron a la iniciativa. Como cada año, una parte del producto fue donada a organizaciones solidarias locales.En la organización recordaron que desde su primera edición en 2014, cuando el salame apenas alcanzó los 16,1 metros, la competencia fue creciendo hasta superar todos los pronósticos. Año tras año, los productores locales mejoraron su técnica, alcanzando nuevas marcas: 20,9 metros en 2015, 41,9 en 2017, 183,4 en 2022, 401,73 en 2024, y finalmente el nuevo récord de 487,22 metros en 2025.Dijeron que el Festival Chacinar, organizado por el Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, reúne cada año a miles de visitantes, productores, gastronómicos y turistas que celebran la cultura chacinera de la región. "Tandil volvió a ser imbatible", celebraron los organizadores al cerrar la jornada.
La cadena deportiva Decathlon no hizo más que desembarcar de nuevo en Argentina, con la apertura de su primer local en el municipio bonaerense de Vicente López, para que el furor se apoderara de los consumidores. Solo el pasado sábado, más de 10 mil personas se acercaron a la tienda ubicada en el Complejo Al Río, con gente que incluso acampó durante la noche.La ansiada expectativa que generó la llegada del local quedó expuesta en la cantidad de visitantes que se acercó al lugar. Desde la cadena de origen francés informaron a LA NACION que al momento de la apertura se contabilizaron más de 3000 personas en fila, y el flujo de público se mantuvo constante durante toda la jornada."Se registró como la apertura con mayor volumen de ventas en toda América. Además, la tienda se posicionó como la número uno en transacciones a nivel mundial durante el fin de semana", aseguraron desde la compañía. El domingo, las imágenes de largas filas de autos sobre la avenida Del Libertador para acceder al estacionamiento compartido con Carrefour confirmaron el fenómeno.En una recorrida realizada por este diario, se pudo comprobar, por ejemplo, que hubo gente que estuvo en la espera para ingresar a la flamante tienda desde el viernes. "Dormimos en la vereda. Los chicos de seguridad armaron un buen vallado y pudimos descansar para ser los primeros en la fila. Estuvo muy bien organizado", contó uno de los jóvenes que viajó desde la ciudad de La Plata. Para acompañar la inauguración del local de 3000 metros cuadrados y con un aforo de 700 personas, los primeros 300 visitantes recibieron gift cards de hasta $400.000, y las primeras 500 compras se llevaron un souvenir exclusivo de apertura. La jornada de apertura estuvo acompañada de diversas actividades inmersivas en la cultura de la marca. Hubo música en vivo y sorteos y propuestas participativas para toda la familia: desde un show de freestyle futbolístico, presentaciones de rollers y malabares, hasta estaciones de tattoos y juegos interactivos con premios como camisetas personalizadas. El local está abierto todos los días de 9 a 22, aunque también se puede acceder al catálogo de más de 5000 productos disponibles a través de la página web. Plan de expansiónLa inauguración marca el primer paso de un plan de inversión de más de US$100 millones para abrir 20 locales en el país en los próximos cinco años, con la creación de 750 empleos directos. Entre los próximos proyectos confirmados figuran dos nuevas tiendas en Abasto Shopping y Alto Palermo, que abrirán en 2026.Previo a la esperada apertura, Decathlon realizó un evento que reunió a autoridades de la empresa, entre ellos los accionistas del Grupo One, quienes trajeron la marca al país: Manuel Antelo, Pedro Aguirre Saravia y Sabine Mulliez. También contó con el acompañamiento de David Collas, CEO de Carrefour Argentina y socio estratégico, funcionarios del municipio de Vicente López y de la Embajada de Francia.Además, participaron invitados especiales y figuras del deporte y el entretenimiento como Carolina "Pampita" Ardohain, Eva De Dominici, Delfina Blaquier, Ignacio Figueras y reconocidos deportistas nacionales como Tiziano Gravier y Luis Aversa Lucero. Leo Montero fue quien estuvo a cargo de la conducción del evento, acompañando a los invitados a lo largo de la jornada. "Estamos muy contentos con la participación que logramos en esta primera inauguración. Confiamos en este proyecto desde el primer día, y el entusiasmo de la gente lo reafirmó. Con una propuesta centrada en la calidad, la innovación, la sustentabilidad, el servicio y la accesibilidad, buscamos transformar la manera en que millones de argentinos viven y disfrutan la actividad física", comentó Francisco Tedin, COO de Decathlon Argentina.
Postulantes de todas las provincias del país han sido declarados aptos para el Examen Nacional de Preselección, evidenciando una expansión del programa y mayor alcance entre jóvenes de zonas diversas
En comparación con el mismo mes de 2024, la caída fue del 3,10%, mientras que respecto a septiembre (171.364 unidades) la baja fue del 2,96%. Sin embargo, el balance general del año sigue siendo ampliamente positivo.
El Congreso de la República afronta críticas por el incremento sostenido de sus gastos internos, impulsados por mayores remuneraciones, bonificaciones y beneficios al personal. Según el analista Juan Carbajal, esta legislatura se perfila como la más costosa de los últimos doce años
El último informe del Observatorio de la Vida Militar también ha registrado un aumento de 119 mujeres respecto al año anterior y eleva el porcentaje al 13,1%
Se encerró voluntariamente a 11 metros de profundidad.Cómo vivió cuatro meses bajo el agua en 30 metros cuadrados. El manejo de la sensación de soledad.
La artista argentina presentó su instalación "La Torre de Pisa de Spaghettis" ante una multitud que colmó el Centro Cultural Recoleta. Con curaduría de Álvaro Rufiner, la obra reinterpreta "la caída de los mitos universales". Minujin reafirmó su estatus de ícono del arte contemporáneo con humor, participación y récord de público.
Los resultados se basan en un crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta y mejoras de eficiencia operativa
La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson se convirtió en el avance más visto en la historia de Lionsgate, de acuerdo con cifras de WaveMetrix
La historia de Eleanor Gittens y Lyle Gittens rebasa cualquier récord estadístico
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Según el último informe de Empiria Consultores, el ingreso disponible de los hogares del AMBA creció 0,4% real mensual en agosto, la primera mejora en tres meses, impulsada por la estabilidad de los gastos fijos y el avance de los salarios registrados. Sin embargo, el consumo aún no muestra señales de recuperación y la mora crediticia alcanzó su nivel más alto en la historia reciente. Leer más
El reguetonero colombiano hizo historia al vender todas las localidades de su presentación en Medellín y desató una ola de comentarios en contra de "el bendito"
Pese al arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, las exportaciones agrícolas de Colombia crecieron 37% en 2025, impulsadas por productos como café, flores, aguacate y banano
El sector sumó 4.452 trabajadores en octubre, impulsado por las actividades postales y de almacenamiento. Murcia y Madrid lideran la creación de empleo y crece lentamente la participación femenina
La compensación para el magnate superaría el billón de dólares. Algunos optan por mantenerlo para el desarrollo de la IA en la empresa.
Estos logros incluyen toda clase de proezas desde: vehículos, café, flores, caballos, chistes y hasta una inesperada propuesta de matrimonio
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones
La empresa El Popular, fundada en 1925 en Indiana por Vicente F. Garza, celebra un siglo de historia manteniendo su herencia mexicana.
Autoridades de ambos países concluyeron la novena fase de negociaciones en Lima, buscando impulsar el intercambio de bienes y servicios y abrir nuevas oportunidades para exportadores peruanos en el mercado asiático
La última temporada de Fortnite protagonizada por Los Simpson ha cautivado tanto a jugadores habituales como a nuevos usuarios
Autoridades capitalinas iniciaron los preparativos para organizar la mayor lección de fútbol del mundo
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior
WASHINGTON.- El cierre del gobierno estadounidense batirá en la madrugada de este miércoles un nuevo récord, superando la marca establecida durante el primer mandato del presidente Donald Trump como el más largo de la historia, mientras republicanos y demócratas en el Congreso continúan culpándose mutuamente por el estancamiento.Las consecuencias aumentan todos los días. La asistencia alimentaria a los pobres se suspendió por primera vez, los empleados federales, desde aeropuertos hasta fuerzas del orden y militares, no están cobrando sueldo y la economía opera a ciegas debido a la limitada información oficial. El Senado votó más de una docena de veces en contra de una medida de financiación provisional aprobada por la Cámara de Representantes. Los senadores demócratas están reteniendo sus votos para lograr una extensión de algunos subsidios de seguro médico.Si bien los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, necesitan los votos de al menos siete demócratas para alcanzar el umbral de 60 votos para la mayoría de las leyes en esa cámara. "Las víctimas del cierre del gobierno provocado por los demócratas empiezan a acumularse", declaró el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune. "La pregunta es cuánto tiempo más van a continuar los demócratas con esto. ¿Un mes más? ¿Dos? ¿Tres?".Su homólogo demócrata, Chuck Schumer, señaló que la atención de Trump se ha centrado en otros asuntos. "Mientras Donald Trump presume de la remodelación de los baños de la Casa Blanca, los estadounidenses están preocupados por cómo podrán costear la atención médica el año que viene", dijo Schumer, refiriéndose a la remodelación que Trump presentó el viernes.El 15° cierre del gobierno desde 1981 se destaca no solo por su duración, sino también porque ha invertido la dinámica partidista habitual, en la que los cierres suelen ser provocados por los republicanos.Además, se han realizado pocos esfuerzos para poner fin a este último cierre. La Cámara de Representantes no ha sesionado desde el 19 de septiembre y Trump ha abandonado Washington en repetidas ocasiones."El clima político y las tensiones entre los partidos eran muy marcadas al comienzo del cierre, y aunque las conversaciones bipartidistas continuaron, siguen igual de intensas", dijo Rachel Snyderman, directora de política económica del Centro de Política Bipartidista.Millones de afectadosLa asistencia alimentaria para aproximadamente 42 millones de estadounidenses inscritos en el programa SNAP se agotó el sábado. Muchas familias se quedaron sin los aproximadamente 180 dólares mensuales que reciben en cupones de alimentos. El gobierno de Trump anunció el lunes que financiará parcialmente los subsidios alimentarios de noviembre, pero advirtió que la distribución de la ayuda podría tardar semanas o meses.Una parte de los programas de aprendizaje temprano Head Start para niños de bajos ingresos también se enfrenta a restricciones, ya que no se dispone de nuevos fondos desde el 1 de noviembre.Los trabajadores federales, como los policías y militares, no están recibiendo sus sueldos, al igual que el personal de seguridad aeroportuaria y los controladores aéreos, lo que genera problemas de personal y retrasos en los viajes. Más de 3,2 millones de pasajeros aéreos se vieron afectados por retrasos o cancelaciones desde que comenzó el cierre del gobierno, según informó una asociación de aerolíneas.La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el cierre podría costarle a la economía estadounidense 11.000 millones de dólares si se prolonga una semana más. La falta de financiación federal limita los datos oficiales que la Reserva Federal puede utilizar para analizar el empleo y la economía y orientar su política monetaria.La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), el mayor sindicato de trabajadores federales, está impulsando una medida de financiación provisional a la que los demócratas se han opuesto. Durante el cierre del gobierno, Trump se ha centrado en la política exterior, desde Gaza hasta Rusia y Asia. Sin embargo, recientemente intensificó su presión, instando a los republicanos a abolir el umbral de 60 votos para la obstrucción parlamentaria en el Senado.Al preguntársele si podría mediar en un acuerdo, Trump declaró el domingo en el programa 60 Minutes de la CBS: "No voy a ceder a la extorsión de los demócratas, que perdieron el rumbo". El martes, volvió a instar a los senadores republicanos a actuar o arriesgarse a perder las elecciones de mitad de mandato de 2026."Las elecciones, incluidas las de mitad de mandato, serán, como es lógico, brutales. Si eliminamos la obstrucción parlamentaria, conseguiremos que se apruebe todoâ?¦ si no lo hacemos, es mucho más probable que les vaya bien en las próximas elecciones", escribió en redes sociales.Recientes encuestas de Reuters/Ipsos sugieren que los estadounidenses culpan a ambos partidos en el Congreso por el cierre del gobierno: el 50% atribuye la mayor parte de la culpa a los republicanos y el 43% a los demócratas.Tres senadores demócratas moderados votaron con los republicanos para reabrir el gobierno, alegando que el daño inmediato del cierre supera cualquier beneficio a largo plazo. Algunos demócratas esperan concesiones republicanas, en parte para reafirmar las facultades de financiación del Congreso ante los abusos del Poder Ejecutivo.El senador republicano John Kennedy dijo que ha habido algunos rumores en el Senado sobre un posible acuerdo para poner fin al cierre. Aseguró que los demócratas abrirían el gobierno si los republicanos acuerdan aprobar tres proyectos de ley de asignaciones que abordan los proyectos de ley de financiación a largo plazo. "La desconfianza existe desde hace mucho tiempo debido a la forma en que ha actuado Trump", dijo el senador Andy Kim, demócrata de Nueva Jersey que votó en contra de los proyectos de ley de financiación provisional. "Este es un gran desafío que enfrentamos ahora: ¿cómo podemos estar seguros de que un acuerdo, sea realmente un acuerdo?".Agencias Reuters y ANSA
El índice Colcap superó las 2.000 unidades por primera vez, impulsado por el apetito inversionista y la estabilidad económica
El candidato Zohran Mamdani se posiciona como favorito a pesar de la resistencia de algunos sectores de su propio partido y las fuertes críticas que recibió del presidente Donald Trump.
Descentralización y destrabe de proyectos elevan la inversión pública a S/ 44,085 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas
Con 154,01 millones de unidades, Nintendo Switch está a tan solo 10.000 ventas de igualar el récord de Nintendo DS
De acuerdo a una estimación oficial, el 40% de los pesos en circulación fueron a comprar dólares o cobertura cambiaria.Incluye a personas en el mercado oficial y a empresas en los dólares paralelos. La presión cambiaria de este año duplicó a la de las tres elecciones legislativas previas.
El ex titular del Banco Central advirtió que "la balanza cambiaria no aguanta esto" al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos y alertó que "al descuidar la economía real, tenemos estas consecuencias". Leer más
"Ya casi 2.6, 2.7 millones de toneladas ya están con registros, con licencia de exportación, que ese dinero ya ingresó", comentó el consultor del mercado de granos, Germán Iturriza. Leer más
Las plataformas extranjeras ganan cada vez más peso en los consumos de los argentinos. Las importaciones vía courier en el mes previo a las elecciones fueron particularmente altas
El cierre de gobierno comenzó el 1 de octubre y mantiene a los estadounidenses en alerta sobre hasta cuánto tiempo se extenderá.
El fenómeno atmosférico ha impulsado la llegada de masas de aire frío hasta la Amazonía peruana, generando descensos bruscos de temperatura y alteraciones en las condiciones climáticas habituales
Considerado único en América, el túnel Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis conecta Santa Fe y Entre Ríos, desde 1969, mediante una obra pionera en ingeniería que impulsó el desarrollo regional y se transformó en símbolo de integración nacional
Durante sus cuatro días, la feria reunió a 5300 visitantes extranjeros procedentes de Chile, Ecuador, Estados Unidos y otras naciones
Fue una gran fiesta del running que volvió a convocar a varios de los mejores especialistas del país en la distancia y tuvo un alto nivel.Manuel Córsico entre los hombres y la olímpica Daiana Ocampo en damas ganaron la clasificación general.
Tiene apenas 36 años y cuando asuma el lunes será el más joven mandatario de la historia de la institución.Fueron 25.500 los socios que se acercaron al Monumental.
El presidente del Centro Azucarero Argentino destacó la excelente producción de caña y biocombustibles, aunque advirtió una fuerte caída en los precios internos del azúcar. Leer más
El organismo supervisor recordó que el ciclo de utilidades debe reforzar la estabilidad patrimonial, especialmente ante posibles shocks en la calidad crediticia
Las empresas argentinas en Wall Street suben hasta 10%.Los bonos terminan la semana con mejoras superiores al 1%.El dólar se mantiene sin cambios en el Banco Nación, a $ 1.465..
Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones legislativas. El S&P Merval gana 3,2%, a 2.880.000 puntos, un máximo en pesos. El indicador de JP Morgan cae a 647 puntos
La jornada de este viernes es decisiva ya que el Central está vendido en futuros a fin de octubre. Del precio del dólar mayorista dependerá la magnitud de su ganancia
Las principales cadenas minoristas en Estados Unidos lanzaron ofertas con precios cerrados para asegurar que las familias puedan celebrar pese al aumento de la inflación y la reducción en la producción de pavos
La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo con miles de cristales durante una maratónica jornada que conquistó al público y las redes con su creatividad, dedicación y espectacularidad visual
Este miércoles se aprobó el balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos.También se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obrasAdemás, se conoció que Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio.
Con cinco listas en competencia, el club de Núñez celebrará el 1° de noviembre sus comicios presidenciales, donde se espera batir el récord de participación y definir al sucesor de Jorge Brito.
"Guillermo Francos tiene confirmados a 20 gobernadores que van a venir a Casa Rosada. Es todo realmente un logro del jefe de gabinete", indicó el periodista, Alejandro Gomel. Leer más
Culminó el conteo de las 2.931 mesas que se abrieron para que los electores eligieran a sus representantes en el territorio norteño y la Junta Electoral detalló cuáles son las fuerzas que la representarán en la Cámara Baja. Leer más
Esta bebida aporta compuestos activos que brindan este importante beneficio
La compañía se consolidó este miércoles como la más valiosa de la historia e impulsa al alza a Wall Street. Su director ejecutivo sostiene que promueven "una nueva revolución industrial". Leer más
Los envíos familiares desde el exterior alcanzaron niveles récord y se perfilan como el nuevo motor financiero del país, según cifras del Banco de la República
Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos de casi 300 km/h, provocando inundaciones catastróficas, cortes de energía y al menos tres muertes. Las autoridades declararon el estado de emergencia y advierten que será la tormenta más fuerte en la historia del país. Leer más
Expoagro edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo de América Latina, cumplirá el próximo año y ya tiene todos sus espacios vendidos, según informó la organización, que prepara importantes novedades para su realización entre el 10 y el 13 de marzo de 2026 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. "En el año de su 20° aniversario, Expoagro alcanzó un nuevo récord: todos los espacios fueron reservados con anticipación. Un logro que refleja la confianza del sector y el compromiso de las empresas que, año tras año, eligen ser parte de esta gran vidriera de la producción argentina", indicaron."No va a ser gratis": el frío extremo dio un duro golpe y hay otra alerta para mañanaEn este contexto, Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, expresó: "Cada vez son más las empresas que apuestan a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos y consolidando su presencia en la exposición agroindustrial más importante de la región".Agregó: "Este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional, y nos impulsa a seguir creciendo junto a quienes nos acompañan desde hace dos décadas".Desde la muestra explicaron que la próxima edición "tendrá un predio renovado y una infraestructura a la altura de este gran hito". Esto incluirá la reestructuración de los ingresos para agilizar la circulación; ampliación de los playones con servicios para expositores y visitantes; 251.000 m² de exposición; siete auditorios para conferencias y lanzamientos; 11 plots demostrativos (ensayos de cultivos en pie), entre otros puntos destacados. Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regionalPatricio FrydmanValeria Nethge, gerente de Operaciones, dio más detalles: "Estamos trabajando para que esta edición especial se viva de la mejor manera posible. En algunos sectores vamos a duplicar la cantidad de baños y en otros incorporaremos nuevos módulos, lo que representa una mejora significativa en términos de sanitarios".Desde la organización indicaron, en tanto, que el anfiteatro Fundación ArgenINTA será escenario de múltiples disertaciones. "Tras el éxito alcanzado en 2025, se realizará nuevamente el Club del Riego. Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Foro Económico bajo la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian. También tendrá su espacio Punto Clima que contará con la disertación de Leonardo De Benedictis, y la Jornada de Jóvenes coorganizada por Unnoba, donde se espera una concurrencia de 500 jóvenes de todo el país", dijo.Explicaron que una novedad será la Cumbre de Contratistas. También habrá actividades a cargo de la Red de Mujeres Rurales, ambos contenidos en el Auditorio de Agronegocios."Como ya es tradicional, el Tecnódromo ofrecerá dos funciones diarias, una por la mañana, titulada Evolución de las Máquinas, donde recordarán la tecnología de hace 20 años y comentarán los principales hitos en su evolución, y por la tarde, estará El Show de la Tecnología: un espectáculo para protagonizar el futuro en primera fila", dijeron. Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con Vicentin"Estamos muy satisfechos porque, en estos 20 años, hemos podido consolidar una oferta de contenidos que abarca todos los temas de interés, con los mejores exponentes. Y lo hacemos asociados a las entidades técnicas más representativas con gran apoyo del público", señaló Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar.En tanto, en el sector ganadero de la muestra, desde el lunes hasta el sábado se realizarán remates de hacienda por TV y vía streaming, la segunda edición de Braford Avanza, nuevamente el Patio Brangus y las jornadas de las razas.
El proceso para personas naturales cerró con cifras históricas, impulsado por una plataforma digital robusta y una estrategia de atención ciudadana que fortaleció la confianza en los servicios tributarios digitales
Las aplicaciones trabajan por reforzar las medidas y evitar que los ciudadanos pierdan sus ahorros
La ciudad bonaerense de Tandil se prepara para un nuevo desafío que combina fiesta, identidad productiva y un objetivo que moviliza a toda la ciudad: recuperar el récord del salame con Denominación de Origen (DO) más largo del mundo. Durante el 8 y 9 de noviembre próximo, la ciudad celebrará una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, donde esperan superar la marca vigente.Según comentaron los organizadores, el evento se desarrollará en la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, convertido en un gran escenario gastronómico. Productores locales, fogones, foodtrucks y espectáculos en vivo serán parte del atractivo que cada año convoca a miles de visitantes.El nuevo Congreso: el campo quiere que se trate una importante agenda pendienteLa atención estará puesta en el sábado 8, cuando se presente un nuevo salame gigante. La meta no es menor: superar los 401,73 metros logrados por Tandil el año pasado y arrebatarle nuevamente el récord a San Andrés de Giles, que recientemente alcanzó 469,18 metros.Pero detrás del show hay una historia que refleja tradición y desarrollo agroindustrial. La iniciativa comenzó luego de que el salame de Tandil obtuviera en 2011 la primera Denominación de Origen otorgada a un alimento agroindustrial en el país.Reacción positiva: escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro mesesDesde entonces, el desafío creció junto con la identidad local. "El Chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años", expresó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen.El primer salame gigante se presentó en 2014 y medía apenas 16,1 metros. Año tras año, esa cifra se superó y otras regiones productoras se sumaron a la competencia. Hoy, contaron, se necesitan cientos de kilos de carne fresca y la participación coordinada de más de 50 personas en cada etapa: embutido, estacionamiento, traslado y degustación.El orgullo local está en juego y también la oportunidad de mostrar una producción distintiva. Así lo remarcó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen: "Esto es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo. Significa para nosotros poner en valor la cultura chacinera. El festival es sinónimo de Tandil y de un alimento que está en el sentimiento colectivo de los argentinos".Indicaron que durante el fin de semana se podrán degustar más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo, no solo en el predio del festival sino también en restaurantes y hoteles de la ciudad.Como cada año, destacaron, los clásicos fogones serán protagonistas. Allí se ofrecerán bondiolas, chorizos, porker, pechito de cerdo, matambre, carré, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo, entre otras especialidades. También habrá foodtrucks, patio cervecero y coctelería tandilera.La programación artística incluye shows de música tandilera y grupos de danza, con cierres a cargo de "Vieja Minga" el sábado y "Los Tapitas" el domingo. Además, el festival dedica un espacio especial al público infantil: el domingo por la mañana se realizará "La mañana de las infancias de Chacinar", con títeres, danzas y propuestas culturales para toda la familia.TradiciónEl vínculo con la cadena porcina no se limita a la fiesta. Durante las dos jornadas estará activo el concurso de atado y embutido, que reconoce el oficio y las habilidades de los elaboradores locales.En paralelo, el viernes 7 de noviembre se desarrollarán las 7° Jornadas Técnicas, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, con el apoyo del municipio. Allí se reunirán técnicos, productores y estudiantes para debatir sobre innovación y desafíos del sector.
Las autoridades federales atribuyen el aumento histórico a un programa que combina incentivos económicos y herramientas digitales
Durante las horas de mayor tráfico, la velocidad vehicular en Lima supera en lentitud a ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile, alerta la AAP
El fenómeno meteorológico impacta especialmente a Jamaica, donde se registran lluvias torrenciales, evacuaciones masivas y suspensión de vuelos