Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó una alerta naranja por tormentas en 10 provincias del centro y norte del país. Entre las provincias más afectadas están Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero y Entre Ríos. La intensa caída de agua estará acompañada por intensas ráfagas de viento, actividad eléctrica y caída de granizo en varias de las localidades afectadas."Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 60 y 100 milímetros o más, lo que representa una abundante caída de agua en cortos períodos", indicó el reporte. Se espera que la parte más fuerte del fenómeno se produzca entre la mañana y el mediodía del domingo, pese a que las precipitaciones continuarán durante toda la jornada.â? SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlertaInformación actualizada el 03 de diciembre de 2023 a las 06:08 hð???Más detalles en https://t.co/AgvDHAWzAt pic.twitter.com/QudP18GLqM— SMN Alertas (@SMN_Alertas) December 3, 2023Por otro lado, el centro y oeste de Entre Ríos, el centro de Santa Fe, el norte de Córdoba, el oeste y norte de Santiago del Estero, el sur de Chaco, Tucumán, el sur de Catamarca y La Rioja, el norte y sur de Formosa, el centro y sur de Misiones, el norte de Salta y el noreste de Jujuy permanecen con alerta amarilla por tormentas intensas acompañadas por ráfagas, caída de granizo y actividad eléctrica.El norte de Córdoba y el centro y sur de Santiago del Estero se ven afectados por otra alerta amarilla durante la tarde, ya que los vientos del sector sur alcanzarán velocidades entre los 30 y 50 kilómetros por hora, sumado a ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora.El clima en AMBAEn el Área Metropolitana de Buenos Aires se esperan fuertes ráfagas de viento, con velocidades que llegarán a los 60 kilómetros por hora hasta la tarde del domingo. Además, se reportaron chubascos durante la mañana, que podrán repetirse a lo largo del día. La temperatura descendió hasta los 15°, y se espera una máxima de 21° para la tarde.Para el resto de la semana ,y de acuerdo con el pronóstico extendido, hay probabilidad de lluvias aisladas para la noche del martes. Se espera una semana principalmente nublada, pero se prevé que el viernes sea el día en que el clima se recompone y aumentan las temperaturas.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La víctima tenía 62 años y estaba acompañado por su hermano y una mujer, que viajaban en otra moto.Habían emprendido el regreso a su país después de recorrer el sur argentino.
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro descendió hasta los 0.6 grados en Baiona
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional para este lunes 20 de noviembre.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
"Alcanzó ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora y el agua caída apenas llegó a los 10 milímetros", detalló el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni,
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos épocas: el seco y el de mucho calor con lluvias
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Uruguay podría presentar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
Uruguay podría registrar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos épocas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En las regiones que podrían verse afectadas se presentarán lluvias de variada intensidad, "actividad eléctrica fuerte y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos", según el SMN. Leer más
Sigue la última hora sobre el temporal que mantiene a la mayor parte del país en alerta
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
MENDOZA.- Un fin de semana bajo alerta meteorológica "naranja" y una masiva visita de turistas. Así se prepara esta provincia para hacerle frente a un "severo" viento Zonda, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, que impactaría con mayor furia durante la tarde-noche del sábado, mientras un aluvión de visitantes chilenos siguen llegando, a pesar de las advertencias, que vienen desde hace una semana. Por su parte, el paso internacional Cristo Redentor cierra desde esta medianoche y se prevé que se mantendrá así hasta el domingo inclusive, lo que postergará el regreso de los vecinos para el inicio de la semana próxima.De esta manera, la provincia ya suspendió la mayoría de las actividades al aire libre y llama a sus ciudadanos a permanecer en sus hogares para evitar alguna complicación con la contingencia climática, que empezará con fuerza en el sur local desde las últimas horas de hoy para ir extendiéndose por toda la geografía, sobre todo en el área montañosa y el Gran Mendoza.Por caso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya indicó para este viernes que se registrará viento Zonda en Malargüe, mientras que para el sábado elevó la alerta de amarilla a naranja. Por eso, la Dirección de Defensa Civil trabaja en un plan de contingencias para contrarrestar el riesgoso fenómeno, que traería un viento con intensidad promedio por encima de los 70 km/h. "Se trata de fenómenos meteorológicos que se tornan peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", indica la alerta oficial."Necesitamos que el Gobierno presione para traerlos". El dramático pedido de la familia del bebé argentino secuestrado por HamasAdemás, la Dirección de Contingencias Climáticas dio su pronóstico. "Nubosidad variable con viento Zonda en el llano de intensidad moderada a fuerte. Nevadas en cordillera". En este sentido, se registrará una mínima de 17°C y una máxima que superaría los 35°C.Las zonas más afectadas serán el sur, el Valle de Uco y el este provincial, aunque también tendrá su correlato en Luján de Cuyo y Las Heras. Además, las autoridades piden tomar recaudos en Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú. Esta condición meteorológica se extenderá hasta el domingo, que tendrá nubosidad variable, con viento Zonda persistente en toda la provincia, con poco cambio de la temperatura.Movimiento turísticoEn tanto, en la alta montaña, desde el jueves, se vive un importante movimiento de visitantes trasandinos, con largas filas en la Aduana para poder ingresar al país, con una catarata de reclamos por las dilaciones, de hasta ocho horas, y la falta de servicios, como el reiterado problema de funcionamiento de los baños en el complejo aduanero argentino de Horcones. "Es la misma historia de siempre: los pasos fronterizos son un caos, y nunca están a la altura de las circunstancias", se quejó Andrés, un turista chileno.El objetivo de los chilenos es uno solo: pasar en territorio argentino el feriado nacional de este viernes, por conmemorarse el Día de las iglesias Evangelistas, y realizar la mayor cantidad de compras posibles, por la conveniencia cambiaria, durante todo el fin de semana a pesar de las dificultades que pueden presentarse por efecto del Zonda, incluso en las zonas comerciales.De acuerdo con datos de Coordinación de Frontera suministrados a LA NACIÓN, hasta la tarde de este viernes ya habían ingresado a la provincia más de 15.000 ciudadanos del vecino país, teniendo en cuenta que solo el jueves ingresaron más de 8000 personas.En este sentido, desde las diversas áreas oficiales, convocan a los mendocinos y turistas a tomar conciencia de los efectos del viento y a tomar los recaudos correspondientes. Por eso, además, se solicita no hacer fuego en ningún espacio público de la provincia, por lo que los distintos destacamentos de Bomberos se encuentran reforzados."El fuego destruye, seamos conscientes. La quema está penada", indican desde los cuarteles y diversas áreas de Seguridad, al tiempo que solicitan mantener la calma y llamar al 911, en caso de alguna emergencia."Hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas y/o campos y no abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego", indicaron desde Defensa Civil, que ya lanzó la advertencia de operatividad a los municipios y al personal de las empresas de electricidad y de gas.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
ACAPULCO.- El paso del potente huracán Otis, con ráfagas de hasta 270 km/h, dejó al puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano, incomunicado, con vías bloqueadas, edificios destrozados, árboles caídos y cortes de energía, lo que impidió al gobierno determinar la dimensión de los daños.Decenas de personas caminaban desesperadas entre el barro, las piedras y árboles caídos a las afueras de Acapulco, intentando refugiarse de los fuertes vientos y lluvias, mientras el presidente Manuel López Obrador se dirigía a las zonas devastadas y el gobierno empezana a enviar ayuda.Recorrido de algunas calles de Acapulco y pues, nada que agregar. Qué tristeza pic.twitter.com/B8HCxgOOYe— Azucena Uresti (@azucenau) October 25, 2023"Vamos a ir ahora, vamos a dejar maquinaria. Vamos a buscar que se reabra [la autopista] lo más pronto posible", dijo el mandatario a periodistas, que al igual que la comitiva presidencial enfrentan dificultades para llegar al destino, debido a los daños provocados por el ciclón. Debido a la incomunicación, todavía no fue posible registrar si hubo víctimas fatales.Otis tocó tierra como categoría 5 y rápido fue perdiendo fuerza hasta convertirse en una tormenta tropical, pero su paso dejó edificios destruidos, inundaciones y el corte de todas las comunicaciones, lo que despertó el recuerdo de una letal tormenta que ocasionó decenas de muertos en 1997.Aunque se sabe poco del alcance de los daños debido a que Acapulco permanece desde hace varias horas incomunicada, vía terrestre y aérea, los expertos estiman que Otis sería la tormenta más fuerte de la historia que ha tocado tierra en la costa occidental del Pacífico.En una de las entradas a la ciudad, en plena autopista cortada por los deslaves, familias enteras y mujeres cargando a sus hijos se sacaban los zapatos para meterse en el barrial que llegaba hasta las rodillas y producía miedo en sus rostros. Equipos de emergencias ayudaban en la lenta evacuación."Estamos caminando desde las tres de la mañana porque era más peligroso quedarse allí que pasar por los deslaves", explicó Flor Campos, una trabajadora doméstica originaria de San Luis Acatlán, un pueblo al este de Acapulco, tras horas de caminar "sin agua ni nada". "Hay niños de 2 y 3 años allá atrás que no tienen agua, no tienen nada", dijo.La principal autopista hacia Acapulco permanecía bloqueada debido a un derrumbe. Para reabrir la vía fueron enviados al lugar ingenieros militares y funcionarios estatales quienes esperan en las próximas horas habilitar una brecha para poder llegar vía terrestre al puerto turístico, informó a The Associated Press la oficina de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).IncomunicadosMientras se restablecen paulatinamente las comunicaciones, las autoridades militares decidieron instalar un centro de mando en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, para coordinar las operaciones de rescate, indicó la Sedena.El Ejército mantiene desplegados en Guerrero 7000 efectivos y envió a la zona 1250 militares adicionales.Por el momento la comunicación vía aérea con Acapulco también permanece suspendida debido a las malas condiciones meteorológicas y de aeronavegabilidad que impiden a los aviones arribar al aeropuerto de la localidad costera y a la base aérea militar, precisó la Sedena.Así se ve la Avenida Costera de las Palmas en #AcapulcoEl impacto de #Otis ha sido devastador pic.twitter.com/DzAc5S4pvZ— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 25, 2023En un reporte inicial López Obrador dijo que el huracán "pegó muy fuerte" en las regiones de Costa Grande, Acapulco y Técpan y que, de momento, no había reportes de fallecidos pero admitió que se habían perdido las comunicaciones "por completo" con las zonas más afectadas.Parte de las fachadas de hoteles y edificios destruidos, árboles y postes de luz caídos y vías inundadas fueron algunas de las primeras imágenes que difundieron medios locales y usuarios de las redes sociales.Imágenes compartidas del Hotel Princess destrozado por el huracán Otis #Acapulco pic.twitter.com/eW5CRXF7MT— Georgie Estévez (@jorgestevez) October 25, 2023A media mañana Otis se había debilitado y se localizaba a unos 140 kilómetros al noroeste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y se movía a 17 kilómetros por hora.Se espera que el centro de la tormenta siga desplazándose hacia el interior del sur de México y se disipara hoy por la noche. No obstante, continuarán las fuertes lluvias de entre 10 y 20 centímetros en el sur de México hasta mañana, lo que, según las autoridades, podría provocar inundaciones y deslizamientos de tierra."Estamos en alerta roja"La Comisión Federal de Electricidad dijo en un comunicado que había logrado restablecer el servicio eléctrico al 40% de los usuarios afectados en el estado de Guerrero y que continuaban las labores para recuperar la totalidad del suministro.En tan solo 12 horas, Otis pasó de tormenta tropical a un huracán de máxima categoría. Los residentes de la costa de Guerrero trataron de prepararse para su llegada, pero la repentina intensificación del meteoro tomó a muchos por sorpresa."Estamos en alerta máxima, estamos en alerta roja", dijo la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, que pidió a la ciudadanía que permanezca en sus casas o se resguarde en los albergues habilitados en la ciudad.La funcionaria advirtió que Otis era un huracán más fuerte que Paulina, que azotó Acapulco en 1997 arrasando partes de la ciudad y dejando más de 200 muertos. Cientos de personas más resultaron heridas en las inundaciones y deslaves en aquel momento.Acapulco es una ciudad de más de un millón de habitantes situada a los pies de escarpadas montañas. Viviendas de lujo y vecindarios humildes cubren las laderas con vistas al Pacífico.Guerrero es uno de los estados más pobres y violentos del país. El lunes, un jefe de la policía local y 12 agentes fueron asesinados y hallados en una carretera de El Papayo, en el municipio de Coyuca de Benítez, no muy lejos de la zona de impacto de Otis.En el Atlántico, el huracán Tammy continuaba avanzando hacia el noreste sobre aguas abiertas con vientos de hasta 155 km/h, después de azotar las Antillas Menores durante el fin de semana. Estaba a 870 kilómetros al sur-sudeste de Bermuda. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, podría convertirse en un potente ciclón extratropical para el jueves.Agencias Reuters, AFP y AP
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo