quita

Fuente: Infobae
08/11/2025 01:00

El bloqueo de Junts al Gobierno de Pedro Sánchez perjudica a todos, también a Cataluña: paralizará 21.000 millones en ayudas europeas, la "financiación singular" y la quita de la deuda autonómica

Los de Carles Puigdemont han vuelto a dejar claro que "no van de farol" y que la ruptura es "irreversible"

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:28

Profesor de la UAGro se quita la vida tras presunta acusación falsa de hostigamiento sexual

Alejandro Hermelindo, maestro de Guerrero, dejó una carta explicando la situación antes de suicidarse

Fuente: Perfil
06/11/2025 13:18

El cotitular de la CGT Cristian Jerónimo rechazó la jornada de 12 horas: "No vamos a aceptar propuestas regresivas con quita de derechos"

El secretario general de los trabajadores del vidrio, recién electo como parte del triunvirato que dirige la CGT, reivindicó los convenios colectivos de trabajo. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:56

Cómo perder grasa abdominal en vacaciones sin dietas extremas, según experto entrenador "quita barrigas"

Aprovechar el tiempo libre y los días largos para mantenerse activo, evitar restricciones severas y optar por rutinas sostenibles, permiten controlar el peso y el abdomen durante todo el año

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:09

Por la quita temporal de retenciones al campo, la recaudación tributaria cayó 4% en octubre

ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $16,17 billones, 26,5% más que al año anterior frente a una tasa de inflación del 31,8%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación, explicaron la baja

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Arranca una moratoria en CABA: qué deudas están contempladas y cómo conseguir quita de 100% de intereses

AGIP anunció que ya está vigente la nueva moratoria en CABA. Durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una condonación del 100% de los intereses si abonan la deuda en un solo pago. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

"Quita a todos los robots": es cubano, vive en Florida y realizó un curioso ritual viral en honor a "San Amazon"

El creador de contenido cubano Anthony Vila, residente en Florida, se volvió viral tras realizar un curioso ritual en honor a "San Amazon". En el video compartido en sus redes sociales, Vila aparece frente a una ofrenda con limones, un vaso de agua y una vela, y en tono satírico pide que no falte trabajo y haya mejores condiciones para los repartidores. Un cubano se hizo viral al rezarle a "San Amazon"En su cuenta de Instagram, donde comparte contenido relacionado con Amazon, el joven se mostró arrodillado frente a una ofrenda en el suelo y una campera de la empresa pegada en la pared con un cartel que dice "San Amazon". Mientras recitaba sus palabras, tomó de un vaso de agua y salpicó la chaqueta como parte de su ritual humorístico.Un cubano trabajador de Amazon se volvió viral al compartir un video y rezarle a "San Amazon" (Instagram: @anthony_vila_real)"Quita los robots a todas las personas que los usan""San Amazon, por tu madre, por lo que tú más quieras, abre los bloques, los caminos a esos repartidores, que hagan mucho dinero, muchas cosas buenas. San Amazon, por lo que tú más quieras quita los robots a todas las personas que lo usan para ver si nosotros podemos hacer bloques normales y poder vivir de esto", repitió el joven.Al mencionar "bloques", el cubano se refiere a los turnos o rutas de entrega que Amazon asigna a sus repartidores. Cada uno corresponde a un período específico, generalmente de dos a cuatro horas, en el que deben completar los envíos en una zona determinada. Cuando habla de los "robots", se refiere a programas que algunos usuarios usan para reservar bloques de entrega antes que los repartidores humanos, lo que les impide conseguir turnos y ganar dinero.Y continúa: "San Amazon, que nos cuide y nos proteja a todos los repartidores de Amazon Flex que andan en la calle. Yo quiero trabajar en esto, San Amazon, dame bloques buenos. Te dejo aquí unos limones que no tengo más nada que los bloques están muy malos. San Amazon, por tu madre, dame prosperidad". Qué es Amazon FlexEl cubano se dedica a trabajar en Amazon Flex, un programa que permite a personas independientes trabajar como repartidores y utilizar su propio vehículo. Los conductores reservan "bloques" de entrega a través de la aplicación, reciben paquetes en un centro de distribución y los entregan a los clientes en una zona determinada.Los trabajadores tienen la posibilidad de planificar su semana al reservar rutas de entrega con antelación o seleccionándolos cada día según la disponibilidad, detalló la empresa.Los retos de ser repartidor de Amazon FlexAdemás del anterior, el joven compartió otro video titulado "Si yo me encuentro al dueño de Amazon", en el que se quejó de las condiciones para los repartidores: "¿Qué te piensas, que somos tus esclavos? Porque tú no puedes quitar ese robot que hay que usar en la aplicación, que nos hace estar tres horas atrapados tratando de conseguir bloques".El joven comparte videos humorísticos sobre su trabajo en Amazon (Instagram: @anthony_vila_real)Y añadió: "¿Quién va a aceptar bloques de 60 pedidos por más de tres horas?", al hacer referencia a que esa cantidad de entregas es demasiada para ese período.El creador de contenido concluyó su clip con un reclamo directo al gigante tecnológico: "¿Y para qué nos mandas a nosotros, repartidores de Amazon Flex, a una estación que queda a una hora de distancia?", refiriéndose al esfuerzo adicional y al tiempo perdido que deben invertir.

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:20

Petro se metió en la decisión de alcalde Galán de restringir parrillero en Halloween: "No quita el homicidio"

La determinación del alcalde Carlos Fernando Galán resultó en un paro de moteros que colapsó parte de la movilidad capitalina durante el 30 de octubre, mientras se recogen firmas para la revocatoria del mandatario distrital

Fuente: Clarín
25/10/2025 20:00

Revés para el Gobierno: suspenden el DNU que le quita a la Justicia el manejo de los bienes decomisados de la corrupción

Un juez dictaminó una medida cautelar contra el DNU impulsado por el ministro de Justicia saliente Mariano Cúneo Libarona porque vulneraría la independencia Judicial.

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:16

Marcha de la 'Generación Z' contra José Jerí: ¿El estado de emergencia te quita el derecho a protestar?

Hoy, sábado 25 de octubre, se llevará a cabo una manifestación contra el presidente. Exigen la supresión de las llamadas 'leyes pro crimen' que aprobó el Congreso

Fuente: La Nación
22/10/2025 14:18

Polémica por la quita de financiamiento estatal a la obra que representará a la Argentina en la Bienal de Venecia

Dos meses después de que el Estado anunciara que dejará de financiar las obras que representan al país en la Bienal de Venecia, una polémica está instalada en el ámbito del arte. En un video compartido en Instagram por el colectivo Estrella del Oriente, que integran los artistas Pedro Roth, Roberto Plate, Daniel Santoro, Ana Aldaburu, Juan Carlos Capurro, Mirta Gontad y María Negro, se denuncia que los cambios realizados en el reglamento para el concurso de los envíos de 2026 resultan discriminatorios, ya que solo podrían representar al país aquellos creadores que pudieran costear sus propias obras. La convocatoria estuvo abierta hasta el 25 de septiembre y se espera que durante este mes el jurado dé a conocer el trabajo ganador.Como un "Disney" de la creatividad, a una hora de Belo HorizonteTal como informó LA NACION en agosto, la Cancillería, junto con la Secretaría de Cultura y la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, confirmó que no habría más financiamiento público para la producción de la obra para la 61ª Bienal de Arte de Venecia, que desde mayo del próximo año, se presentará con el lema propuesto por la curadora Koyo Kouoh "In Minor Keys" (En clave menor). En cambio, se destinarán fondos para cubrir gastos logísticos y de funcionamiento del Pabellón Argentino. Oportunamente, Cancillería precisó que el Estado no afrontaría los costos de creación ni montaje artístico, que deberán ser asumidos por los propios postulantes o mediante patrocinadores privados. De esta manera, el financiamiento artístico queda en manos de los participantes.Ya en 2024 hubo controversias por el tema económico, cuando la ex canciller Diana Mondino, al presentar la instalación de Luciana Lamothe en el Palacio San Martín, pidió "que la próxima obra sea más barata, por favor".Hasta estos cambios en la reglamentación, el Estado siempre se hizo cargo de los envíos nacionales a la Bienal (en algunos casos, también con la colaboración de particulares). En la 59ª edición, Mónica Heller realizó una videoinstalación multicanal de animación 3D, poblada de personajes en continua transformación, presentada en un clima fantástico ambientado por sonidos artificiales. Heller, quien participó de la primera edición del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2009), fue la tercera mujer consecutiva en representar al país en los últimos años en Venecia, tras los envíos de Mariana Telleria y Claudia Fontes.Consultada ahora sobre la nueva reglamentación acerca del envío, Heller es contundente: "Para mí, ningún artista debiera presentarse y habría que dejar el lugar desierto. Esto va en consonancia con las políticas de Estado en materia de salud, cultura, ciencia y educación", señaló. Y agregó: "Hay otras formas de financiamiento: en mi participación y en otras, el Estado argentino ponía una parte y el resto eran contribuciones de particulares y coleccionistas que apoyaban el envío a Venecia: había un apoyo y una decisión política de tener ese lugar en la Bienal".Gabriel Chaile, artista convocado por la curadora Cecilia Alemani para la muestra central de la última Bienal, manifestó su preocupación: "Me parece polémico: todo lo que tiene que ver con el Estado con este gobierno se va quitando, recortando, arrebatando. Yo me formé gracias a mis becas, subsidios y a la asistencia social del Estado. Llegué a donde estoy gracias a todas las becas públicas, desde niñito". El artista tucumano, que participará desde el 5 de diciembre en una muestra colectiva en el Guggenheim de Bilbao, completa: "No todos tenemos la capacidad de encontrarnos con un privado que sea como un Medici. Desfinanciar la Bienal de Venecia tiene consecuencias. Al recortarse el Fondo Nacional de las Artes y las becas para estudiar en la Universidad, entre muchos otras cosas, genera que la brecha se haga mucho más grande y que las voces que se escuchen sean solo de un sector privilegiado".También la Chola Poblete, que conquistó la última Bienal de Venecia está en desacuerdo con la medida adoptada: "Me parece pésimo que el Estado no pueda apoyar un proyecto, sobre todo para este tipo de evento como es la Bienal de Venecia".En diálogo con LA NACION, Daniel Santoro sostuvo que con este cambio "se produce una gran injusticia: no hay igualdad de oportunidades: quien no tiene relaciones empresariales que le permiten conseguir el dinero para realizar la presentación está en desventaja. Se desnaturaliza absolutamente algo que es muy importante: la libertad en el arte", sostuvo. "Además se trata de las representaciones nacionales, que en todos los casos son financiadas por los Estados. En todos los países, salvo en el nuestro", concluyó el integrante de Estrella del Oriente, colectivo que trabaja con la temática de las migraciones humanas. Sumaron también en el último tiempo el caso de Palestina, como una "forma forzada de migración". Para ellos, es un compromiso con la libertad del arte, "poder trabajar un tema que las empresas no estarían interesadas en financiar".Para el historiador de arte y curador Roberto Amigo, es "obvio el cercenamiento del derecho democrático de todos los artistas a poder participar". Señaló: "No es un concurso: es una convocatoria a los artistas que tienen financiamiento. Mientras que un concurso se define por las posibilidades amplias de que todos los artistas puedan participar en él. Esto es una preselección restrictiva: no se juzga calidades, ni capacidad, ni nivel de representación en el Pabellón argentino, sino a aquellos que tienen un amigo con plata o un negocio montado atrás, en el mercado. Los que sí van a poder ir a Venecia son los artistas que tienen galerías fuertes que los pueden financiar. Que lo loteen entre las galerías, entonces".LA NACION se comunicó con los integrantes del jurado que elegirá la obra que representará al país en la Bienal de Venecia, pero prefirieron no hacer declaraciones sobre este tema.

Fuente: Perfil
20/10/2025 12:18

La esporádica quita de retenciones sigue bajo la lupa: "El principal beneficiado fue el complejo sojero"

El investigador del IERAL, Tobías Lucero, explicó que, "el precio interno de la soja debería haber caído un 6% aproximadamente y a contraparte de eso en realidad aumentó un 14% en pesos". Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:37

Las marcas de jabones en polvo que sí quita las manchas o lo percudido de la ropa, según Profeco

El estudio evaluó los productos por su contenido neto y el cumplimiento de las promesas publicitarias

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:31

Pedro Castillo acusa de traición a su exministro por problemas internos en su partido y le quita su confianza "definitivamente"

Nicolás Bustamante Coronado fue el encargado de coordinar e inscribir formalmente al partido político Todo con el Pueblo, donde milita el exjefe de Estado

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:09

Sergio Mayer Mori se quita toda la ropa en La Granja VIP y redes sociales explotan: "Venga La Alegría descuidos"

El famoso hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori se ha convertido en el nuevo favorito del público mexicano

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:08

Tras el tapón que no se quita, las botellas de plástico siguen innovando: materiales biodegradables y sistemas más novedosos

Continúan los esfuerzos por reducir el impacto ambiental de la fabricación y deshecho de plásticos: solo en 2021, cada ciudadano europeo generó 189 kilogramos de residuos de envases

Fuente: Perfil
08/10/2025 12:18

Gustavo Valdés le quita peso a la visita de Milei: "No necesitamos que venga nadie"

El gobernador de Corrientes aseguró que no recibió ninguna propuesta formal para reunirse con el Presidente, quien visitará la provincia el próximo sábado. Gustavo Valdés se enfocó en la campaña de sus candidatos y le lanzó una dura indirecta al gobernador de Salta. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 13:18

Sin dar detalles, León XIV quita al Banco Vaticano una competencia exclusiva sobre los fondos de la Santa Sede

La nueva decisión permite a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica recurrir a bancos establecidos en otros países y no solo al IOR.Francisco había ordenado que solo el Banco Vaticano podría manejar los activos tras una ola de escándalos financieros.

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:40

Producción le quita un sacapuntas a Dalílah Polanco y 'haters' la comparan con Adrián Marcelo por comentarios violentos

La controversia se intensifica a días de la gran final de La Casa de los Famosos México

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:28

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $15,44 billones, con una suba interanual de solo 20,2% frente a un alza promedio de los precios del 33,6%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación al campo, explican el retroceso

Fuente: La Nación
01/10/2025 09:18

Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historia

La agroexportación ingresó el mes pasado divisas por US$7107 millones, según informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Se trata del segundo registro más alto de la historia para este mes, luego de septiembre de 2022, cuando en el marco del dólar soja implementado por el exministro de Economía, Sergio Massa, entraron US$8120 millones. Los US$7107 millones que llegaron están marcados por la suspensión temporal de las retenciones que durante tres días aplicó la semana pasada el gobierno de Javier Milei con foco en enfrentar la volatilidad cambiaria. Habitualmente, la liquidación de septiembre suele rondar los US$2000 millones en una condición normal."Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retenciones"Durante el mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S7107 millones; implicando un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que, comparado al 2024, tiene un incremento entre enero a septiembre del 35%", dijo. En todo el año ya se acumularon U$S28.447.322.877. Agregó: "El mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación espontánea y sorpresiva del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7000 millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs)", agregó. Ciara-CEC recordó que el decreto fijó la condición de ingresar, no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado, unos 6300 millones de dólares.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
30/09/2025 21:18

"Inusual para la época": se dispara el ingreso de camiones a los puertos cerealeros luego de la fugaz quita de las retenciones

Tras la suspensión temporal de las retenciones a los granos, y luego de que los exportadores anotaran ventas al exterior por 19,5 millones de toneladas, en gran parte que aún deberán comprar a los productores, en los puertos del Gran Rosario se comenzó a observar un mayor ingreso de camiones que los expertos prevén que continuará. Los datos muestran que el flujo diario pasó de poco más de 1000 camiones a acercarse a las 3000 unidades. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) este martes entraron 2632 camiones, mientras que ayer fueron 1167 unidades, es decir, un 125,54% más."Lo que beneficia a la Argentina": el Gobierno negó una presión de Estados Unidos por las retencionesDe acuerdo con los expertos, este repunte responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que generó un aumento en la logística de transporte hacia las principales terminales portuarias."Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores", dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, a LA NACION. Resaltó que hay expectativas de un octubre y noviembre diferente a los habituales de cada año. En rigor, remarcó que, por lo general, es época de baja en las entregas de granos a las terminales portuarias. De acuerdo con los datos de Agroentregas, el lunes ingresaron a las terminales 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos. En tanto, este martes entraron 2949 unidades con 94.368 toneladas. Detalló que, si se comparan los ingresos con los dos años anteriores, en este período actual se registra un nivel que duplica aquellos valores.Este crecimiento no solo evidencia una reacción rápida de los productores y exportadores ante la medida del Gobierno, sino que también anticipa un mayor ritmo de movimiento en la cadena agroexportadora, y refuerza el impacto inmediato de la quita de retenciones sobre la actividad logística.De acuerdo con los datos de la Bolsa rosarina, la semana pasada, antes de que se dieran a conocer las medidas de eliminación temporal de los derechos de exportación, hubo un registro de 1008 camiones. Un día después de oficializarse la medida, entraron 2284 unidades. Mientras que el miércoles 24 de septiembre, ese número ascendió a 2777. El jueves siguiente entraron a los puertos 3415 camiones y el viernes fueron 3500 unidades. "La eliminación temporaria de las retenciones, trajo expectativas a la generación de mayor movimiento de ingreso de granos a las terminales portuarias, inusual para la época del año, que por lo general entra en época de baja hasta la cosecha del trigo", observó Turín. Además señaló que el volumen comprometido de comercialización es muy importante. "Queda la duda si la entrega de toda esa mercadería se realizará masivamente o en forma paulatina, lo cierto es que habrá movimiento fuera de lo común para lo habitual de las primaveras del agro", precisó. Bruno Todone, analista de AZ Group, señaló que hubo mucho movimiento la semana pasada después de la eliminación temporal de las retenciones. Ahora, se empieza a llevar toda la mercadería a los puertos para confirmar y cumplir las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] que se fueron inscribiendo durante la semana pasada para estos próximos meses. Observó que esto se dio teniendo en cuenta todo lo que se movió durante la semana pasada. "Entre una semana y la otra [del 17/9 al 24/9] en soja se comercializaron 3 millones de toneladas, con lo cual es un volumen muy grande de una semana a otra y el grueso de eso va a puertos principalmente para procesar o para enviar [al exterior]; tiene lógica el incremento en el ingreso de camiones a los puertos", sostuvo. Dijo que esto va de la mano con el aumento de la comercialización durante la semana pasada y el cumplimiento de las DJVE."Odio las retenciones": Milei dijo que con la fugaz quita del impuesto los productores "se beneficiaron"Vale recordar que, según datos oficiales, Louis Dreyfus Company[LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida que impulsó el gobierno de Javier Milei. En total, el Ejecutivo consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143. De estas, hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas y concentraron el 86% de los registros totales del negocio. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2024/25 un total de 15.951.587 toneladas. En tanto, de la cosecha nueva, 2025/26, se adelantaron 3.640.244 toneladas.

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

"Odio las retenciones": Milei dijo que con la fugaz quita del impuesto los productores "se beneficiaron"

El presidente Javier Milei señaló que los productores agropecuarios "se beneficiaron" de la suspensión de las retenciones que la semana pasada solo duró tres días. Esa medida le permitió al Gobierno que los exportadores anotaran exportaciones por US$7000 millones para intentar contener la suba del dólar.Así se refirió el jefe de Estado en una entrevista con A24. Milei dijo que antes de la medida oficial la soja estaba en US$295 y ahora se encuentra en torno de los US$350 por tonelada. El mandatario expresó que era "falso" que hubiera sido una medida para pocos operadores."Se anuncia una norma que es hay que liquidar o sea, era un cupo de 7000 millones de dólares o al 31 de octubre, lo que ocurriera primero", dijo Milei. Agregó que "se llegó a 7000 millones" y "cortó"."Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retencionesEn la entrevista, el jefe de Estado señaló que la soja trepó de 295 dólares a US$350. Y remarcó: "Te das cuenta que sí se beneficiaron los productores". Milei defendió la quita temporal de retenciones. Crédito: A24De acuerdo con datos oficiales, los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 19,5 millones de toneladas. De eso se estima que los productores vendieron 40%. Según Milei, las empresas exportadoras "tienen que salir a comprar, no tienen todos los granos, tienen que comprar". "No es para festejar": pronosticaron una cosecha récord y más dólares, pero un economista hizo una dura advertencia"El mejor reflejo es que de 295 te vas a 350, es más, cuando estaba el kirchnerismo la soja estaba en 600 y el productor recibía 250. Hoy en Chicago está a 400 y recibe 350, es el precio más alto de los últimos 25 años", indicó. Ante una consulta sobre qué pasará con los derechos de exportación "hacia adelante", el jefe de Estado afirmó: "La idea hacia adelante, siempre, es bajar impuestos. Nosotros le hemos bajado 43 cargas al campo. Son 43 mejoras que se le dio de manera directa al campo". Añadió: "Yo odio las retenciones, pero siempre qué dije, cómo voy a hacer para bajar los impuestos". En otro tramo Milei amplió que el objetivo del gobierno nacional es devolverle US$500.000 millones a los argentinos en impuestos. "Nosotros, cuando llegamos, había 450.000 millones de dólares de deuda consolidada entre Nación y Banco Central, Tesoro. Hoy hay 450.000, o sea, además en estos 20 meses pagamos deuda. De acá al futuro, de mantenerse la hipótesis base de crecimiento, le vamos a devolver a los argentinos 500.000 millones de dólares. Mirá si estamos pensando seriamente en bajar los impuestos", señaló.

Fuente: Página 12
30/09/2025 16:03

Las economías populares en pie de guerra por la quita de retenciones: "Fue una estafa"

"Es un gran momento para tender puentes con el sector agropecuario de nuestro país y empezar a debatir un programa de país que potencie las economías regionales", aseguraron.

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:07

Milei respondió a las críticas por la quita de retenciones al campo y ratificó que "los productores sí se beneficiaron"

El jefe de Estado afirmó que el precio de la soja subió hasta 350 dólares la tonelada y aseguró que la política fiscal apunta a seguir reduciendo impuestos. "Odio las retenciones", remarcó

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:20

Estados Unidos también 'barrió' con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: "Nadie me quita el orgullo"

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:52

Qué pasará con los precios de los alimentos básicos tras la quita temporal de las retenciones al agro y la baja del dólar

La reducción a 0% de los derechos de exportación de los granos sólo tuvo tres días de vigencia por cubrir el cupo de divisas. Para las carnes, no hay límite de monto a liquidar y la medida continúa hasta el 31 de octubre

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

"Paguen lo que corresponde": una entidad del campo pidió prorrogar la quita de retenciones y aconsejó no apurarse a vender granos

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que integran la Mesa de Enlace, pidió hoy al Gobierno prorrogar la suspensión de las retenciones que finalizó luego de tres días de aplicarse porque los exportadores cumplieron el cupo de US$7000 millones que buscaban las autoridades económicas. La entidad aconsejó a los productores que no se apuren con la venta de sus granos."Están distorsionando el mercado y generando incertidumbre para el productor", dijo Carlos Castagnani, presidente de CRA, en la Expo Rural de Bell Ville, Córdoba. El dirigente, que se refirió así a las últimas medidas sobre retenciones, agregó que el campo necesita "reglas claras y duraderas". CRA informó que en este marco reclamó prorrogar la medida de eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre, "con el objetivo de dar previsibilidad y evitar que maniobras especulativas perjudiquen a los productores".ð??¾ CRA en ExpoBell 2025Nuestro presidente, Carlos Castagnani, participa de la ExpoBell en la Sociedad Rural de Bell Ville, Córdoba, que tras 20 años vuelve a abrir sus puertas como una gran vidriera productiva, industrial, comercial y educativa de la región.ð??? Con más de 90â?¦ pic.twitter.com/PCn1U1SW4j— CRA (@CRAprensa) September 26, 2025En este contexto instó "a los productores que no se apresuren; defendamos el fruto de nuestro trabajo. Y a quienes se adelantaron y necesitan de nuestros granos, que paguen lo que corresponde". Más reaccionesDesde Coninagro también se refirieron a la medida del Gobierno y señalaron que el productor quedó con una "sensación amarga"."Desde Coninagro observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga", dijeron."Celebramos el camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Valoramos el gesto de avanzar en esa dirección. Sin embargo, entendemos que la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el primer eslabón de la cadena, el productor agropecuario, que es, además, quien más riesgo asume", agregaron.Para Coninagro "los indicios apuntan a que fue una ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos". "Creemos que la eliminación de retenciones debe transformarse en una política de Estado permanente, que brinde previsibilidad y horizonte a quienes generan la producción primaria", dijo.

Fuente: La Nación
25/09/2025 23:18

Curtis Sliwa se quita la boina roja y critica a Mamdani, Cuomo y Adams: "Merecemos algo mejor"

A pocas semanas de celebrarse las elecciones por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, los candidatos buscan reforzar sus propuestas y sumar electores. Este es el caso de Curtis Sliwa, el candidato republicano que presentó un aviso publicitario con nueva imagen y múltiples críticas contra sus competidores. La feroz crítica de Curtis Sliwa a Mamdani, Cuomo y Adams El anuncio de 30 segundos se transmitió por televisión. Allí, el fundador de "Los Ángeles Guardianes" apareció con un traje tradicional y sin su boina roja para narrar los problemas que percibía un neoyorquino en la Gran Manzana. "Piensen en lo que hemos vivido aquí en Nueva York: el fracaso de nuestras escuelas, los disturbios, la desfinanciación de la policía, la delincuencia y la corrupción. No deberíamos tener que vivir así", sostuvo Curtis con la vista fija a la cámara, con un fondo blanco. "No deberíamos tener que vivir así. Políticos de carrera nos traicionaron", agregó. A lo largo del video, el candidato utilizó la imagen de sus contrincantes de fondo para culparlos por las problemáticas de la ciudad. El mensaje de Sliwa se organizó de esta manera: "Piense en lo que hemos vivido aquí en Nueva York (...) la corrupción": en esta última frase, presentó una imagen de Eric Adams en relación con las acusaciones de corrupción que tuvo en su contra. "Políticos de carrera nos traicionaron": presentó una imagen de Andrew Cuomo.Con relación a Zohran Mamdani- el candidato que encabeza las encuestas con más 47 puntos-, Curtis ironizó sobre su capacidad de resolver estos contratiempos. "Ahora un socialista dice que tiene todas las respuestas", dijo con un tono de burla. "Merecemos algo mejor. Soy Curtis Sliwa. Les pido su voto para alcalde. Juntos, reconstruiremos una Nueva York más segura y asequible", remarcó a modo de cierre. El cambio de imagen de Curtis Sliwa como estrategia de campaña Las elecciones de este 4 de noviembre representan el segundo intento de Sliwa de ganar la alcaldía de la Gran Manzana. En esta nueva oportunidad se muestra en reuniones y entrevistas con un traje de vestir y sin su boina roja, un accesorio representativo de la organización "Los Ángeles Guardianes" que busca promover la seguridad comunitaria. En una entrevista con The New York Times, reveló que quitarse su distintiva boina funciona como una estrategia para ganar las elecciones y que más votantes escuchen sus propuestas de campaña. "Para algunas personas, la boina es un tema definitorio", detalló Sliwa. "Chicos y chicas, los entiendo. Si quitarme la boina roja les sirve simplemente para escucharme, no hay problema", continuó.El significado de la boina roja va más allá de su organización. En un video que compartió en su cuenta de TikTok, explicó la historia detrás de su accesorio. "La uso porque representa a seis Guardian Angels que fueron asesinados en cumplimiento del deber y a otras tres decenas que resultaron gravemente heridos", detalló.El significado de la boina roja que usa el candidato republicano Curtis Silwa"Cuando estoy en la calle, tratando con personas sin hogar o con problemas emocionales, lo que me dicen es: '¡Curtis!'. Ven la boina roja y saben que pueden acercarse a mí o a los Guardian Angels. Sin ella, ¿cómo sabrían que estamos ahí para ayudarlos?", agregó. Quién lleva la delantera en las elecciones de Nueva YorkPese a las nuevas estrategias, Curtis aún no logra encabezar las encuestas ni alcanzar el segundo puesto. De acuerdo con el último sondeo de la Universidad de Suffolk, el fundador de "Los Ángeles Guardianes" ocupa el tercer puesto con nueve puntos. En primer lugar está Mamdani con 45, seguido por Cuomo, con 25 puntos.

Fuente: Perfil
25/09/2025 12:00

Roulet tras el cierre de la quita de retenciones: "Es lo mismo que el plan soja Massa"

"No hay duda que el pequeño y mediano productor quedó mirando la pared", aseguró el exvice de CRA. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 11:18

"Se terminó": el titular de ARCA ratificó que no continuará la quita de las retenciones

El director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, ratificó que con el cumplimiento del cupo de los US$7000 millones registrados para la exportación de granos y subproductos no se extenderá la quita de las retenciones dispuesta. El funcionario habló esta mañana en el streaming de La Casa y señaló tras ser consultado: "No, la medida era clara, que esto terminaba por efecto de las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$7000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó. Se terminó tal cual lo decía el decreto. Ahora los productores tiene la capacidad de vender a los exportadores y creo van a tener una oportunidad".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
25/09/2025 03:00

Previo al cierre del régimen, los agricultores de EE.UU. se expresaron en contra de la quita de retenciones a la soja argentina

Caleb Ragland, presidente de la Asociación Norteamericana de la Soja, recriminó: "El Gobierno estadounidense está otorgando 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina, mientras que este país reduce sus impuestos a la exportación de soja". Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 01:00

El Gobierno ya cerró la quita de retenciones por llegar al cupo de US$7.000 millones

ARCA informó este miércoles por la noche que se alcanzó el límite que había establecido en el decreto 682/2025. Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 16:00

El impacto de la quita de las retenciones: "A los que tienen activos argentinos les mejoró la cotización"

Según indicó el economista, Ariel Tejera, la reducción temporal de las retenciones, "baja un poco la volatilidad y enfría un poco el tipo de cambio". Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:57

Alumno de la UNAM se quita la vida y en su despedida pide hablar sobre salud mental

El estudiante dejó un mensaje en el grupo de la Facultad de Arquitectura

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:35

¿Qué vitamina quita el dolor de las articulaciones y huesos?

Estos alimentos contienen beneficios que disminuirán las dolencias

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Quita de retenciones al campo: esto es lo que hay que saber

El Gobierno nacional tomó la decisión de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre de 2025, con el fin de incentivar la liquidación de divisas y sumar oferta al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta medida abarca a todos los granos, que hasta antes de la medida tributaban un 26% en el caso de la soja y un 9,5% para maíz y trigo. Productores y economistas reaccionaron con opiniones divididas ante la iniciativa. El impacto y reacciones ante la quita de retenciones en el campoLa eliminación temporaria de retenciones generó diversas reacciones. Por un lado, productores anticipan mayor comercialización, pero advierten sobre los riesgos, mientras que los economistas analizan el impacto fiscal y sugieren al Gobierno aprovechar la oportunidad para fortalecer las reservas.René Ponce Micino, productor de Santiago del Estero, planea aprovechar la ventana para vender la mitad de su producción restante. "Preferiría que la eliminación sea permanente. Da más previsibilidad en toda la cadena", agregó.Críticas a la medidaProductores advierten que la eliminación temporaria de retenciones, aunque mejora los precios en el corto plazo, genera desprolijidad e incertidumbre. Señalan que la ventana de tiempo limitada obliga a vender rápidamente, con el riesgo de una caída de los precios hacia el final del período. Cuestionan que se repitan decisiones "intempestivas" similares a las aplicadas en la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa.Gonzalo Ropero, productor de Chascomús, indica la importancia de analizar cómo evoluciona el mercado. "La intención es vender, pero hay dos o tres puntos que hay que ver cómo evolucionan. Uno: el mercado, hay que ver dónde se para, porque esto es oferta y demanda", señaló. Recordó que en anteriores ventanas similares, como la del 30 de junio, el precio se vio afectado negativamente en los últimos días. "¿Qué va a pasar con el mercado? Habría que mirar lo sucedido en anteriores ventanas, como fue la del 30 de junio, que en los últimos días se destruyó el precio", subrayó.Pablo Ginestet, coordinador de la comisión de granos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), considera que la medida es una sorpresa y obliga a los productores a vender rápidamente, lo que podría ser aprovechado por los exportadores para pagar menos. "Estamos todos obligados a vender rápidamente y los exportadores siempre aprovechan a pagar algo menos de lo que deberían", afirmó.Santiago del Solar, productor agropecuario, califica la medida como "intempestiva e inesperada" y advierte que generará problemas en el mercado de granos, provocando una transferencia de recursos entre los distintos actores. "Hay gente que va a ganar mucha plata y gente que va a perder plata, una transferencia de recursos de unos a otros, según cómo hayan caído en la tómbola", remarcó.Juan Pablo Ravazzano, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), apoya la reducción y espera que se convierta en permanente, lo que incrementaría las inversiones y oportunidades para el sector. "Es sin duda una medida que apoyamos, ya que la venimos solicitando desde hace tiempo. Esta medida se traducirá en nuevas oportunidades de inversión y exportación para nuestro sector", dijo.El costo fiscal de la medidaEconomistas estiman que la eliminación de retenciones tendría un impacto fiscal significativo. La consultora Equilibra calcula que el costo fiscal alcanzaría los US$1000 millones en lo que resta del año, equivalentes al 0,15% del PBI y al mismo número llego el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, pero sostuvo que el costo total para Nación entre 2025 y 2026 sería de0,25% del PBI, equivalentes a US$1600 millones.Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, estima que el costo se ubicaría entre 0,15% y 0,2% del PBI. "Perdés unos dos meses de recaudación. Lo que pasa es que después hay que ver a qué año es imputable, si eran granos que se iban a vender de acá a fin de año o en 2026 y se adelantan", acotó.Recomendaciones de los economistas al Gobierno tras la quita de retencionesFernando Marull, socio de FMyA, sostiene que el anuncio de Scott Bessent, de que Argentina podría recibir asistencia a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), resuelve el problema de los vencimientos de deuda del año próximo y sugiere que el Gobierno debería aprovechar la oferta de dólares para comprar reservas.Caamaño se muestra más cauto y recomienda observar cómo evoluciona la situación en la primera semana. Advierte que la ventana de tiempo es corta y se podría acumular mucha oferta, lo que haría caer los precios. "Hay que ver si los productores están dispuestos a vender con esa caída de precios. Tiendo a pensar que las retenciones cero deberían compensarla, pero hay que confirmarlo, y también hay que observar si los productores no se dolarizan nuevamente, como ocurrió en junio y julio pasado", alertó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María Julieta Rumi y Belkis Martinez.

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:30

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es "prioritario" y lo consideró como "aliado"

"Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado", afirmaron desde el Ejecutivo

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

La reacción del agro sobre la quita de retenciones: "No fueron tan elogiosos respecto de la medida"

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, expresó que desde el sector agropecuario "entienden que tiene que haber más previsibilidad para las campañas para adelante". Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:37

El costo fiscal de la quita de retenciones llegaría hasta los USD 1.800 millones: qué factores pueden aminorar el impacto

El monto que resigne el fisco podría ser elevado si la medida resulta exitosa, pero en el sector plantean dudas

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:10

El Gobierno extendió la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas

El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:25

Autos 0 Km: cuánto subirán en octubre y qué impacto tendrá la baja del dólar por la quita de retenciones al agro

Aunque el dólar baje, el aumento sostenido de septiembre se trasladará al precio de los vehículos. Algunas marcas tienen espacio para dosificarlo, pero la mayoría no. Los porcentajes que se evalúan

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:23

El presidente de la Sociedad Rural celebró la quita de retenciones temporal y se reunirá con el equipo económico

Nicolás Pino habló de la nueva decisión del Gobierno para incentivar la liquidación del agro y el ingreso de divisas. El equipo económico citó a la Mesa de Enlace para este lunes por la tarde. Caputo ya recibió a los exportadores esta mañana

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:26

Tribunal quita triunfo de MC en Poza Rica a favor de Morena: "Quieren robarse la elección", acusa Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez, acusó a Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, de intervenir en el Tribunal Electoral de Veracruz

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:40

David Luna recapituló las recientes polémicas de Gustavo Petro y lanzó claro mensaje: "¿Por qué no le quita la i a la palabra incompetente?"

El precandidato presidencial, que espera lanzar su aspiración por firmas, hizo hincapié en las más polémicas que involucran al jefe de Estado, que pasan por interpretaciones semánticas, acusaciones de misoginia y lo que sería su afán de impulsar un proceso constituyente

Fuente: Infobae
14/09/2025 18:00

La semilla que actúa como un potente antiinflamatorio natural y quita el dolor de las articulaciones

Esta semilla posee alto nivel de antioxidantes, aunque no suele aprovecharse en su totalidad

Fuente: Perfil
11/09/2025 15:18

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

Una medición reciente alteró el tablero político provincial. La hija del fallecido gobernador no solo consolida su base peronista, sino que además empieza a absorber votos que parecían inamovibles. Leer más

Fuente: Clarín
10/09/2025 12:18

Cristina Kirchner ya tiene jueza para resolver su reclamo por la quita de las jubilaciones

El gobierno de Milei le quitó su asignación de ex presidenta y la pensión por la muerte de Néstor Kirchner por la condena en Vialidad.La ex presidenta cobraba 21 millones de pesos por mes y reclama su devolución.

Fuente: Perfil
08/09/2025 15:18

Jaime Duran Barba: "Quita más votos polarizar con un niño autista que las acciones"

El consultor político aseguró que las razones detrás de la derrota electoral de La Libertad Avanza fueron políticos, no económicas, y dijo: "La gente tiene sentimientos, no es una hoja de Excel". Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

Cuál es el efecto real de la quita de deuda en el gasto público: el Gobierno defiende la medida y los expertos cuestionan que pueda mejorar las políticas sociales

La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

El sencillo truco con una naranja que le quita el óxido amarillo de los faros de los autos

Un experto en autos compartió un consejo útil y fácil. El creador de contenido decidió probar un truco que ha ganado popularidad en las redes sociales por su eficacia al quitarle el óxido amarillo a los faros de un vehículo. Este es un problema común que puede ocasionar que disminuya la visibilidad al conducir. Un experto en autos puso a prueba el truco para limpiar los faros El creador de contenido, con la cuenta en TikTok @chrisfixit (con 2,7 millones de seguidores), que se centra en videos de mantenimiento y reparación automotriz, puso a prueba un truco fácil y casero para limpiar los faros amarillos u opacos de un auto. Es experto en autos y muestra el truco fácil para quitarle lo amarillo a los faros del autoEl experto puso a prueba un tip que compartió la usuaria Norma Lomelí, con la cuenta @normely2, con más de 125 mil seguidores, en el que utilizaron la mitad de una naranja y bicarbonato de sodio.La forma de hacer esta limpieza es muy sencilla, ya que solo se debe verter el bicarbonato directamente en la naranja, para luego pasarla por el faro. Se deja actuar por unos minutos y se enjuaga con agua limpia, finalmente se seca con un paño suave.Este tip resulta eficaz gracias a que el bicarbonato de sodio es abrasivo, lo que le da la textura necesaria para eliminar partículas y manchas de una variedad de superficies, una razón por la que es el preferido en los trucos caseros.Mientras que las naranjas, y otros cítricos, son ricas en limoneno, una sustancia natural reconocida por sus propiedades limpiadoras y por ser un potente disolvente que elimina la grasa, los aceites y la suciedad.Faros empañados, un problema al conducir El sitio Bridgestone explica que la eficacia de los faros delanteros del auto puede verse afectada por el empañamiento de las lentes. Si la luz es mucho menos nítida que antes, es probable que el vehículo ya tenga un problema de opacidad. "A veces, los conductores también notan que sus faros delanteros no solo son mucho menos brillantes, sino que la luz tiene un tono amarillento y opaco. Esto también se debe al empañamiento de los faros", explican.La razón tiene que ver con que la mayoría de las lentes están hechas de un plástico grueso de policarbonato. A diferencia de los que se usaban en los vehículos más antiguos, estos faros de plástico son mucho más resistentes, pero al exponerse a los rayos UV del sol, las capas exteriores comienzan a deteriorarse y mancharse. Otros trucos caseros para limpiar los faros de un vehículoPasta de dientes y bicarbonato de sodio: pueden ser limpiadores eficaces para los faros. Ambos productos son lo suficientemente abrasivos como para desempañarlos sin rayarlos ni dañarlos.Limón y bicarbonato: se ha comprobado que este dúo elimina eficazmente la suciedad, la mugre y la oxidación de los faros, para devolverles su brillo y claridad. Toallitas para secadora: simplemente humedezca una toallita para secadora con agua y aplíquela sobre los faros. WD-40: es un limpiador multiusos que ayuda a eliminar la suciedad, la mugre y la oxidación.Vinagre: se aconseja calentar un vaso sin que llegue a hervir, esperar a que se atempere un poco y verterlo en un recipiente con pulverizador para limpiar con ayuda de un paño.

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:13

Mejores servicios públicos u ahorro financiero: qué cambiará en las comunidades con la quita de la deuda

La medida podría mejorar la autonomía de las CCAA, que dejarían de depender de la financiación del Estado que terminaba aumentando su pasivo

Fuente: Infobae
02/09/2025 06:31

El Gobierno aprueba la quita de 85.000 millones de deuda a las comunidades: calcula que podrán ahorrar hasta 7.000 millones en intereses

La medida, que beneficiará especialmente a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, ha generado un debate político por los riesgos de incentivos perversos y sostenibilidad fiscal

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:22

El Gobierno aprobará el próximo martes la quita de 85.000 millones de la deuda autonómica con la oposición de las comunidades del PP

El Ejecutivo sumará un nuevo frente a su batalla con el PP, recrudecida en las últimas semanas por la gestión de los indencios y el reparto obligatorio de los menores migrantes

Fuente: Clarín
29/08/2025 10:36

Donald Trump le quita la protección del Servicio Secreto a la ex vicepresidenta Kamala Harris

Los ex vices en Estados Unidos cuentan con protección durante seis meses tras dejar el cargo.Pero Biden la había extendido en secreto para Kamala.

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:02

Dolors Montserrat (PPE) tacha de "amnistía fiscal al independentismo" la quita del FLA

La número dos del Partido Popular Europeo denuncia que la condonación de compromisos financieros a las comunidades es un trato favorable, critica que catalanes deban afrontar el coste y exige negociación transparente entre todos los territorios

Fuente: Infobae
20/08/2025 16:28

"¡Quita chambas!": Pablo Chagra discute y le reclama a Marie Claire Harp, conductora digital de La Casa de los Famosos México 3

Los conductores sorprendieron con una discusión que se viralizó en redes sociales

Fuente: Perfil
18/08/2025 12:18

Indignación en el agro ante la quita de retenciones para la minería: "A nosotros nos tienen encerrados en la jaula"

"El campo todavía es la locomotora principal, lo de que la minería y la energía van a producir la misma cantidad de dólares que el campo, todavía es una promesa", indicó el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Luis Volando. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:02

Marc Márquez se 'quita la espina' de no haber ganado nunca en Austria

El piloto catalán conquistó por fin el circuito de Spielberg tras lograr victorias tanto en la carrera corta como en la principal, reforzando su liderato en el campeonato y dejando atrás un historial sin triunfos en ese trazado

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:19

MJF vence a Zandokan Jr y le quita la máscara al Místico en el Viernes Espectacular del CMLL

El luchador estadounidense retó al 'Príncipe de Plata y Oro' a una pelea de título contra máscara

Fuente: Perfil
09/08/2025 01:54

Burford busca evitar el embargo y propone una salida negociada con quita y bonos largos

El fondo que ganó el juicio por la reestatización de YPF se muestra dispuesto a aceptar una fuerte quita y alternativas financieras, adaptadas a la crisis argentina, como un bono a 10 años sin cupones, o un título perpetuo a 50 años. La oferta será presentada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que debe resolver sobre el embargo de acciones. Argentina, por ahora, mantiene su estrategia de no negociar y apuesta a llegar a la Corte Suprema. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:20

"La Marina nos quita lo que compramos en Colombia y Brasil": Increpan a premier y ministros en la isla Santa Rosa

Durante visita oficial del Ejecutivo, un poblador confrontó a Eduardo Arana por los decomisos en la frontera y la falta de acceso a productos en territorio nacional

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:02

Bruselas y EEUU dudan de los contratos de España con empresas chinas, pero el Gobierno quita hierro al asunto: "La seguridad cuenta con los más altos estándares europeos"

El Gobierno adjudicó recientemente un contrato por 12,3 millones euros a la empresa china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas policiales. Seguridad Social cuenta con dos cabinas de discos duros de esta misma empresa

Fuente: La Nación
01/08/2025 20:00

La suba de encajes quita de circulación el 10% del dinero privado transaccional

El apretón monetario dispuesto por el Banco Central (BCRA) durante julio afecta desde hoy a cerca del 10% de la posición transaccional de liquidez con la que podía moverse el sector privado hasta aquí.La estimación surge de tener en cuenta solo los aumentos en los encajes prudenciales que el ente monetario había definido semanas atrás, y agregarle los que adoptó anoche de urgencia, ante el raid alcista del dólar oficial, aunque su cotización ni siquiera había desbordado el límite superior de la banda dispuesta a mediados de abril y el discurso oficial es que hay que acostumbrarse a que flote.Es decir, por sumarle a los pesos que inmovilizó al elevar del 20 al 30% la posición de encajes prudenciales a los fondos comunes de inversión de dinero y cauciones, los que agregó por decidir anoche elevar ese cupo al 40%, a la vez que subir también los encajes de las cuentas a la vista bancarias, en las que el sector privado tenía colocados unos $44 billones (según datos al último lunes), pero en este caso, del 36% al 40%."En total, por cambios en la exigencia de encajes se están sacando del mercado unos $5 billones", estimó a pedido de LA NACION el economista y consultor Fernando Marull (FyMA)."Pero, si se hace un cálculo más fino, tomando en cuenta la expansión monetaria que produjo la última colocación de deuda del Tesoro (al haber logrado renovar solo el 76% de los vencimientos) y la contracción neta por aproximadamente $1 billón que hizo el propio BCRA tomando pases por la rueda de repo de A3, el apretón monetario real sería de apenas $3 billones", agregó.Los $5 billones "extra" congelados por medidas regulatorias (encajes) representan el 9,5% del M2 transaccional del sector privado, es decir, la suma total de los pesos que circulan en poder del público más los depósitos en cuentas corrientes y cajas de ahorro del sector privado en pesos (excluyendo vista remunerada de personas jurídicas), que se ubicaba al cierre de mes en $52,6 billones.BCRA vuelve a aumentar los encajes para fondos money market y cauciones, llevándolos del 30% al 40%. La medida regirá a partir del 01/08, la misma fecha que ya había establecido previamente cuando los subió del 20% al 30%.Esto genera un problema financiero para los bancos: elâ?¦ https://t.co/P1LTwigglf pic.twitter.com/tPGPIYXd96— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) August 1, 2025La suba de encajes reforzada fue dispuesta de urgencia ante la necesidad de frenar la espiral alcista del dólar, por temor a un traslado a precios que -en el caso de una economía ahora algo más abierta a las importaciones- podría darse. De hecho, se sabe ya que algunas automotrices, que habían adelantado actualizaciones de precios de venta a sus redes concesionarias, revisaron al alza esas listas en las últimas horas.De allí la reacción oficial ya que, es público y sabido, que la baja de la inflación es el mayor activo con que quiere presentarse el gobierno a las elecciones de medio término que pueden redefinir el esquema de gobernabilidad."Había unos encajes que eran más bajos que otros, dependiendo de quién hacía el depósito. Desde agosto, los equiparamos: no hay más distorsiones desde el marco regulatorio, levantamos el nivel de encajes para las cuentas a la vista para que todas tengan un 40%", dijo el presidente del BCRA, Santiago Bausili, al anunciar sorpresivamente una revisión extra de esa medida anoche, al participar de un programa en la señal de streaming oficialista Carajo, que lo tuvo casi como columnista en las tres últimas semanas.Más allá de la decisión de urgencia, la suba de encajes estaba prevista en la etapa actual del plan económico, como parte de una respuesta para neutralizar la liquidez que liberaría el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Y forma parte de un rediseño que busca "normalizar" este tipo de imposiciones, con las que existen en otros países del mundo, para alentar la captación de depósitos a mayor plazo y dejar de premiar las colocaciones cortoplacistas."Hay que tener en cuenta que lo normal en el mundo es que los encajes no sean remunerados, y que cuando asumió esta gestión el encaje a tasa 0 había llegado a ser de solo 3%. Es decir, los bancos podían constituir esta exigencia con títulos públicos que les pagaban intereses en un 97%. Es un sistema de incentivos perverso del que no es sencillo salir, pero creo que la decisión de fondo va en sentido correcto, más allá de que la reacción de anoche seguro estuvo determinada por la coyuntura", opina el economista Leonardo Chialva, de Delphos Investment."Sin duda el resultado será una oferta monetaria más ajustada este mes, que va a generar una presión alcista sobre las tasas y golpeará especialmente a las entidades financieras. Hay que recordar que, como el encaje se verifica por promedio mensual, los bancos captaron depósitos durante julio asumiendo un requisito del 30%; al comenzar agosto con una alícuota del 40%, deberán inmovilizar de modo imprevisto un 10% adicional sobre el mismo stock, lo que encarece retroactivamente el fondeo", agregó para explicar la estrategia del Banco Central para absorber pesos y limitar la liquidez del sistema.De allí que no se dude que esto puede ayudar a cortar la carrera alcista del dólar, y eso sofocaría un posible rebrote inflacionario por esta vía. Habrá que ver qué impacto tendrá la confirmada mayor carestía del costo del dinero sobre la tasa de actividad.

Fuente: Infobae
23/07/2025 00:05

Cecilia Carranza: "La segunda vida después del deporte es un tema que le quita el sueño a la comunidad deportiva"

La campeona olímpica en Río 2016 y abanderada de la delegación en Tokio 2020, fue una de las caras de la campaña Volver a Estudiar, impulsada por la OEI. En esta entrevista a cargo de Ticmas habla del deporte, la educación y la necesidad de construir nuevos caminos después de la alta competencia

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Newsom vs. Trump: el gobernador lanzó una demanda por la quita de fondos en un proyecto clave para California

El enfrentamiento entre Gavin Newsom y Donald Trump sumó un nuevo capítulo. Es que el gobernador de California decidió llevar a los tribunales al gobierno federal, por lo que considera un golpe político y económico a uno de los proyectos más ambiciosos del estado: el tren de alta velocidad que busca unir San Francisco con Los Ángeles. En específico, la decisión de la Casa Blanca de retirar miles de millones de dólares en financiamiento encendió una disputa que ahora se dirimirá en la Justicia.La demanda de California contra la administración Trump por el tren de alta velocidadEl estado de California, a través de su fiscal general Rob Bonta, presentó una demanda ante el Tribunal de Distrito del Este de California contra el Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Ferrocarriles (FRA, por sus siglas en inglés). El eje del litigio es la cancelación de US$4000 millones en fondos federales, que estaban destinados a avanzar con la construcción del tren en el Valle Central.La denuncia legal, según consignaron en Los Angeles Times, sostiene que la decisión de la administración Trump fue "arbitraria, caprichosa, abusiva y contraria a la ley", y que podría provocar un daño económico grave no solo al estado, sino también al país norteamericano. Entre los señalados se encuentran el secretario de Transporte, Sean Duffy, y el administrador interino de la FRA, Drew Feeley, a quienes se acusa de ejecutar un castigo político encubierto con argumentos administrativos. La presentación judicial pone el foco en lo que define como un "desdén personal" de Trump hacia el proyecto californiano.En palabras del gobernador Newsom, de acuerdo a un comunicado oficial, "la cancelación del financiamiento federal para el tren de alta velocidad huele a política". "Es otro intento más por castigar a California. Esta vez, el ataque apunta al corazón productivo del estado, el Valle Central, y pone en riesgo empleos reales y el sustento de miles de familias. Por eso estamos demandando, para evitar que Trump descarrile el único tren de alta velocidad en construcción en Estados Unidos", arremetió.El argumento de la administración Trump para retirar los fondos del tren de alta velocidad de NewsomLa decisión federal se sustentó en una revisión de cumplimiento de 310 páginas encargada por la FRA y finalizada en junio. Este análisis concluyó que el proyecto no tenía "un camino viable hacia adelante" debido a desvíos presupuestarios, incumplimientos de plazos clave y proyecciones de pasajeros poco confiables.Entre los principales cuestionamientos de la auditoría federal, según detalló el informe oficial citado por LA Times, se encontraban:Retrasos sustanciales en las obras previstas.Un desfasaje presupuestario de aproximadamente US$100 mil millones con relación al costo original de US$33.000 millones.Falta de avance en la construcción de tramos fuera del Valle Central.Proyecciones infladas sobre la cantidad de pasajeros diarios.Frente a estas observaciones, Ian Choudri, director ejecutivo de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California, respondió con dos cartas formales en las que refutó las conclusiones del informe. Según remarcó, la evaluación utilizó "información desactualizada, fuentes externas no verificadas y análisis incompletos que no reflejan el progreso real del proyecto". En una de sus respuestas, el funcionario escribió: "Los insumos erróneos han generado resultados defectuosos. En lugar de apoyarse en los documentos y datos oficiales que proporcionamos, la FRA inexplicablemente recurrió a información obsoleta y sin sustento".La batalla legal iniciada por el gobierno californiano podría definir el futuro de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad en Estados Unidos. Con la demanda ya presentada y los argumentos de ambas partes expuestos públicamente, la Justicia federal deberá pronunciarse sobre si la cancelación de los fondos fue legal o una represalia política disfrazada.

Fuente: Perfil
17/07/2025 14:36

Conflicto entre el Municipio de Resistencia y comerciantes por la quita de balcones gastronómicos

Empresarios del rubro gastronómico rechazaron la orden municipal que exige remover las estructuras instaladas sobre la calzada y propusieron modificar el Código de Tránsito. Aseguran que si se concreta la medida, se perderían hasta 90 empleos. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:33

Adrián Marcelo desata controversia por polémico tuit sobre feminicidio de Karla Bañuelos: "La cultura del atajo quita vidas"

El asesinato de la joven, captado por cámaras de seguridad en la colonia Balcones de Oblatos, evidenció la crisis de seguridad que aún persiste en diversas regiones del país

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:20

Presidente del Consejo de Estado sobre decreto que le quita competencia en tutelas contra Gustavo Petro: "No va en la dirección correcta"

Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, afirmó que la decisión del Ministerio de Justicia va en la dirección incorrecta porque genera "desazón" e "incertidumbre"

Fuente: La Nación
12/07/2025 14:00

SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestos

En los últimos meses, dos medidas impositivas impulsadas por el Gobierno nacional impactaron de manera directa en el mercado automotor argentino, generando cambios tanto en la oferta como en la dinámica de precios. El primer cambio relevante data de fines del año pasado con la eliminación del impuesto PAIS, un tributo que afectaba en particularidad a la industria automotriz por su alta dependencia de componentes importados.La segunda modificación se oficializó en febrero a través del Decreto 50/2025, que eliminó la primera escala del impuesto interno aplicable a los autos, llamado "impuesto al lujo" â??correspondía a un 20% para modelos valuados entre $41 millones y $75 millonesâ?? y se redujo sustancialmente la segunda escala. Esta última, que gravaba con una tasa del 35% a los vehículos de más de $75 millones (con una carga efectiva del 53,85%), fue reducida al 18%. Estos son los precios de todas las pickups en junio 2025La medida, celebrada por buena parte del sector, benefició en especial a los SUV, un segmento cada vez más popular y que perdía un poco de participación frente a las pickups (las cuales están exentas del impuesto al ser consideradas como vehículos de trabajo). Este nuevo esquema tributario no solo dotó de mayor dinamismo al mercado, sino que también habilitó el ingreso de modelos que, por su carga fiscal anterior, resultaban prohibitivos para el público local. En este contexto, varias marcas aprovecharon para ampliar su portafolio y traer nuevas propuestas al país. Uno de los segmentos que más movimiento registró fue el de los sport utility del segmento D (mediano), que sumó dos nuevos competidores en un corto período. Se trata de los modelos más grandes disponibles en el mercado argentino, justo por debajo de los full size â??como el Ford Expedition o el Chevrolet Tahoeâ?? que no se comercializan en el país. Este reposicionamiento refleja cómo algunos estímulos fiscales pueden redefinir las reglas del juego para una industria.Estos son vehículos que apuntan a un consumidor que busca interiores con espacio amplio, varios asientos, múltiples elementos en seguridad y tecnología, y una considerable capacidad de carga pero sin resignar potencia para el desempeño en ruta ni la capacidad de desenvolverse en terrenos sinuosos o inestables. Al segmento históricamente dominado por el SW4 de Toyota se le sumaron Ford Everest, Chevrolet Trailblazer y Maxus D90 (también se podría considerar por tamaño y tecnología al Jeep Commander, pero para poder realizar una comparación más precisa solo se tomaron aquellos que utilizan de base una pickup, lo que les otorga mayor despeje del suelo y características offroad que la mayoría de los SUV).El modelo de General Motors arribó en marzo y comparte la base y estructura de fabricación de la nueva S10 (el SW4 se fabrica sobre la plataforma de la Hilux, Everest hace lo mismo con Ranger y el D90 utiliza el chasis de la T90). Llega en su versión tope de gama High Country, con un motor Duramax 2.8 Turbodiésel que otorga 207 CV de potencia y 510 Nm de par, asociado a una transmisión automática de 8 marchas y tracción 4x4. Una diferencia con la chata de Chevrolet es que mientras esta utiliza una suspensión trasera de ballestas, adaptada para soportar carga en las aplicaciones laborales, el D-SUV cuenta con una suspensión del tipo multibrazo, con mayor enfoque hacia el confort. Si se la compara con la versión anterior, viene con la trochas ensanchadas para otorgarle un mayor agarre y estabilidad; además, ahora trae neumáticos de 265/60 R18". Sus dimensiones son: 4871 mm de largo, 2132 mm de ancho (con espejos), 1861 mm de alto y una distancia entre ejes de 2845 mm; el tanque tiene 76 L.En términos de prestaciones, logra el 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, mejorando un segundo respecto a la generación anterior. Además, según datos proporcionados por la marca, el consumo de combustible es hasta un 12% más eficiente que antes.El apartado de seguridad incluye un completo conjunto de asistencias a la conducción. Entre ellas se destacan el alerta de punto ciego, detección de tráfico cruzado trasero, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de colisión frontal, advertencia de cambio involuntario de carril, monitor de presión de neumáticos, asistente de frenado inteligente, control de velocidad crucero y seis airbags distribuidos entre frontales, laterales y de cortina.En materia tecnológica, incorpora un tablero digital de 8â?³ configurable, junto al sistema multimedia Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 11â?³ con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y seis parlantes. A esto se suman climatizador automático, aire acondicionado para las plazas traseras, asiento del conductor con regulación eléctrica en seis direcciones, volante multifunción ajustable en altura y profundidad, encendido remoto y sin llave, sensores de estacionamiento delanteros, traseros y de lluvia, y cámara de visión trasera de alta definición con asistente de estacionamiento. El modelo se comercializa en los colores Negro Black, Gris Dark Shadow, Gris Sharkskin y Blanco Summit White, con una garantía ofrecida de 5 años o 150.000 km.Por otro lado se encuentra el D90 de Maxus, la marca con legado británico pero que ahora pertenece al conglomerado chino SAIC Motor (llega al país de la mano del Grupo empresario Prieto). Con capacidad para siete pasajeros, este modelo se encuadra dentro del segmento por sus dimensiones generosas: 5046 mm de largo, 2016 mm de ancho y 1876 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2950 mm.Está equipado con un motor 2.0 biturbo asistido por un sistema eléctrico de 48V, lo que en conjunto le permite desarrollar 221 CV y un torque de 500 Nm. La transmisión es automática de ocho velocidades y la tracción se distribuye a las cuatro ruedas. Además, incluye tres configuraciones de manejo: Eco, Sport y Normal.En materia de seguridad incorpora un equipamiento amplio: frenos con sistema ABS, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de emergencia (EBA). A eso se suman el control de estabilidad (ESP), asistencia en descenso, ayuda para el arranque en pendientes y seis airbags (frontales, laterales y de cortina). También se incluye detector de fatiga, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara con visión de 360° y cámara de punto ciego. Completan el paquete los anclajes Isofix, alertas de cambio y mantenimiento de carril, advertencia de velocidad excedida y una cámara tipo Dashboard ubicada en el parabrisas o el tablero, que registra continuamente el trayecto mientras se conduce.En el apartado tecnológico, se destacan los espejos laterales con ajuste eléctrico y calefaccionados, apertura electrónica del baúl, techo corredizo y un spoiler trasero. El interior ofrece dos pantallas digitales de 12,3â?³ cada una, iluminación ambiental configurable en 64 colores, doble cargador inalámbrico para celulares, control de velocidad crucero adaptativo y un sistema de sonido compuesto por ocho parlantes. Como dato a tener en cuenta, no cuenta con calefacción en los asientos delanteros. Tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.La última adición al segmento fue el Ford Everest, que definió su precio y comenzó la preventa en los últimos días de mayo. El diseño exterior se sustenta en una parrilla cromada que se fusiona con faros full LED y una distintiva firma lumínica en forma de C. Detalles como los apliques cromados en los rompenieblas y manijas, los espejos exteriores con calefacción y plegado eléctrico, y las llantas de 20â?³, buscan reforzar esa "imagen robusta". Sus dimensiones â??4941 mm de largo, 1923 mm de ancho, 1841 mm de alto y una distancia entre ejes de 2900 mmâ?? le permiten tener un habitáculo configurado con tres filas de asientos y capacidad para siete ocupantes. La versatilidad de su interior permite variar la capacidad de carga: desde 259 litros con todas las plazas en uso hasta 1823 litros al rebatir las filas posteriores. El tablero es completamente digital con pantalla de 8â?³, mientras que la central multimedia vertical de 12â?³ ofrece conectividad total con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a puertos y tomas, dispone de entradas USB tipo A y C, tomas de 12V y una de 220V apta para electrodomésticos de hasta 300W.El confort a bordo consiste en un techo solar panorámico, climatizador bizona, tapizados en cuero, asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica de ocho posiciones, portón trasero con apertura eléctrica y tercera fila con plegado electrónico.En el plano mecánico, incorpora un motor naftero EcoBoost 2.3 litros turbo, con cuatro cilindros e inyección directa, capaz de entregar 300 CV y un torque de 446 Nm. Se asocia a una caja automática de 10 velocidades y tracción integral con tres modos: 4x2, 4x4 alta y 4x4 baja con reductora. A su vez, ofrece seis modos de conducción adaptables al terreno: Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque.En términos de seguridad, está equipado con seis airbags, anclajes Isofix y el paquete de asistencias Ford Co-Pilot 360, que incluye mantenimiento y alerta de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo y detección de peatones, control de descenso, control de velocidad crucero adaptativo y sistemas de estabilidad, tracción y mitigación de vuelco. Se ofrece en cuatro colores (Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera), con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, y exclusivamente en la versión Titanium.Finalmente se encuentra el líder del segmento desde hace 20 años, el SW4, que tendrá que enfrentar a estos rivales, pero con la ventaja de contar con historia frente al público. Es el único de la lista que se fabrica en la Argentina, ya que se sale de la planta industrial de Toyota en Zárate y se exporta a 22 países de América Latina (en algunos mercados, con el nombre Fortuner).En lo que es su diseño cuenta con paragolpes y faros (delanteros y traseros) LED acompañados de llantas de aleación de 18", lo que le dio una imagen un poco más moderna. Mantuvo el probado motor 1GD de 2.8 L con 204 CV de potencia y 500 Nm de torque, una transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4x4. Su tecnología consiste en una pantalla táctil de 9" con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay combinada con sistema de audio JBL con 10 parlantes y subwoofer. También integra el sistema de visión 360°.En su interior los asientos delanteros cuentan con función de ventilación con butacas tapizadas en cuero natural y ecológico, junto a un climatizador automático bi-zona. La seguridad del SUV consiste en siete airbags, alertas de punto ciego (BSM) y alertas de tráfico trasero (RCTA), además del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense que incluye sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo y sistema de alerta de cambio de carril. A diferencia de sus competidores tiene tres versiones: SRX, SW4 Diamond y GR-S. Toda la gama está equipada con Servicios Conectados, la solución de asistencia a bordo de la compañía japonesa donde los clientes pueden acceder a información clave sobre el estado y uso del vehículo, recibir atención 24 horas y rastrear su unidad, entre otras funciones. Cuenta, además, con la nueva garantía Toyota 10 de hasta diez años o 200.000 kilómetros.Los precios de los D-SUV del mercado argentino:Ford Everest Titanium: $80.598.000 (aumento un 1%)Chevrolet Trailblazer: $67.175.900 (mantuvo el precio de junio)Toyota SW4 SRX: $74.427.000 (toda la gama aumentó un 2,5% para julio)Toyota SW4 Diamond II: $75.068.000 Toyota SW4 GR-Sport: $78.903.000

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:29

Gustavo Bolívar le respondió a alias 19, quien cuestionó su ayuda a la Primera Línea en Bogotá: "Se me quita un peso de encima"

El exsenador y hoy precandidato presidencial se desmarcó de las acusaciones sobre entrega de insumos durante el Paro Nacional de 2021, asegurando que nunca tuvo contacto con el hoy procesado con la justicia

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:22

El 63% de peruanos afirma que la administración de Trump le quita las ganas de viajar a EEUU: ¿cuántos piden cambiar de socios comerciales?

El 81% de peruanos rechaza la imposición de aranceles en EEUU. Además, las nuevas medidas comerciales y migratorias de Trump afectan la imagen de los vínculos bilaterales entre ambos países, según informe

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:27

Exparticipante del 'Desafío' arremetió contra el nuevo formato: "'Webcamers' e 'influencers' le quita la esencia a lo que era antes"

Óscar López aseguró que el programa de competencias física perdió el rumbo, pues ha preferido poner frente a las cámaras personas con buen cuerpo y no deportistas como ocurría en el pasado

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:02

GN quita a Abelina López control del C4 en Acapulco; presuntamente por borrar videos de ejecuciones y quema de vehículos

El mando federal asume la operación de centros de videovigilancia en Guerrero, entre acusaciones por filtración y posible mal uso de recursos

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:05

Por qué la fuerte apreciación del real le quita presión a la suba del dólar en el mercado local

El tipo de cambio real ya está en su nivel más alto en un año y volvió a los niveles de junio de 2024. El debilitamiento global del dólar favorece a la Argentina, que pierde menos competitividad

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:34

Un joven se salta el límite de velocidad y la policía le multa y le quita tres puntos del carnet: su padre envía una carta de agradecimiento a los agentes

Producto de ese control, las autoridades le impusieron una multa de 90 euros. "Quizás hayas salvado una vida", sostuvo el padre del infractor

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

El Gobierno le quita subsidios de energía a "clubes de elite": qué pasará con las instituciones de barrio

Lo anunció este miércoles el vocero Manuel Adorni. "La energía cuesta, y el que pueda pagar que pague", dijo.El nuevo requisito que se les exigirá a los clubes barriales para no perder el beneficio.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:04

El actor Juan Guilera habló del trastorno auditivo que padece y que lo afecta a diario: "Me quita la paz"

Según reveló el protagonista de 'Nuevo rico, nuevo pobre', sufre condición llamada misofonía que le produce irritación, ansiedad e incluso ira, provocadas por ciertos ruidos: "Me vuelvo loco"

Fuente: Infobae
23/06/2025 10:19

Un padre deshereda a sus dos hijos y deja todo a sus hermanas, pero la Justicia le quita la razón: utilizó una expresión en condicional que lo cambia todo

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sentencia que la desheredación debe basarse en hechos concretos y probados en el momento de redactar el testamento y no en previsiones futuras




© 2017 - EsPrimicia.com