Un policía retirado mató este martes a un delincuente que buscaba robarle en Núñez. El agresor estaba acompañado de un cómplice, con quien iba armado en una moto. Los delincuentes perseguían al exefectivo y un amigo desde el microcentro porteño, cuando los vieron salir de una financiera. Fue cerca del mediodía que el efectivo retirado de la Policía Federal Argentina (PFA) se acercó a una financiera junto a un amigo para retirar una suma de dinero en la avenida Corrientes y Reconquista. Luego, se subieron a su auto para dirigirse a Núñez. Al bajar del vehículo fueron interceptados por los dos delincuentes armados en la esquina de Cuba e Iberá. Los agresores los habían seguido en una moto desde el microcentro y, al enfrentarlos, les pidieron que les entreguen el dinero. En un altercado cuyos detalles se desconocen, el expolicía le disparó a uno de los agresores. Uno de ellos murió en el lugar. Su cómplice, en tanto, logró escapar a bordo de la moto.Un tiempo después, a las 12.48, efectivos de la Policía recibieron un llamado al 911 que alertaba de un hombre herido de arma de fuego en la misma intersección de calles donde fue el enfrentamiento. Fue entonces que los policías de la Comisaría Vecinal 13B se acercaron a donde estaba el delincuente, que había muerto en el acto. El policía retirado salió ileso. Un policía mató a un hombre que lo atacó en La BocaUn agente de la Policía de la Ciudad asesinó el pasado 30 de agosto por la mañana a un hombre que amenazó con quitarle su arma en el barrio porteño de La Boca.Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el efectivo se encontraba custodiando un inmueble sobre la calle Necochea al 1200, en el barrio de La Boca, cuando pasadas las 6.30 fue sorprendido por un hombre armado que lo amenazó con quitarle su pistola reglamentaria.En ese contexto, hubo un forcejeo entre ambos hasta que el oficial pudo retomar el control de su arma y efectuó varios disparos que impactaron en el presunto agresor, quien murió en el lugar.Tras ello, una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) arribó al lugar y constató el deceso del hombre. Por su parte, el policía resultó ileso.Por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, a cargo de Alejandra Aliaud, interviene personal de la Policía Federal Argentina para esclarecer el episodio.
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su "prima", rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal
Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano a Pedro Castillo
Una mujer chocó el domingo por la tarde a un vehículo, se quiso escapar y en la acción llevó a la víctima por varias cuadras encima del capot de su vehículo, cuando quiso evitar que se fugara. El insólito episodio ocurrió en la intersección de las calles Isabel del Maestro y Delfor Díaz, a metros de las vías del ferrocarril de la línea Urquiza.La mujer, de 35 años, manejaba un Volkswagen T-Cross cuando embistió de atrás a un Fiat 147 que se había detenido en un semáforo. "Mi hermano esperaba el cambio de luz cuando la camioneta lo chocó. Él se bajó y le pidió la documentación del vehículo, que dijo no tener consigo", contó Jeremías al medio Primer Plano Online.De acuerdo con su testimonio, antes de solicitar los papeles, su hermano constató que tanto la conductora como su hija pequeña â??que viajaba en el asiento traseroâ?? estuvieran en buen estado de salud. "No los tengo, ¿podemos arreglar?", habría sido la propuesta que le planteó la mujer minutos después del incidente.El joven se negó a aceptar un acuerdo económico y se dispuso a llamar al 911. Antes de que los agentes de la Policía bonaerense arribaran, la conductora le pidió que la acompañara hasta su casa para entregarle la documentación, pero él insistió en esperar la llegada del patrullero.NV3hPcAZ2jWPtoYlFue entonces cuando se produjo el insólito desenlace. "Ella se subió al auto, puso primera y lo embistió. Mi hermano alcanzó a tomarse del capot para evitar que se fugara. Llegó hasta la calle Roca, donde manejó a contramano por alrededor de 150 metros. En Isabel del Maestro avanzó dos cuadras y un auto se le cruzó".En total, el joven recorrió unas seis cuadras sobre el capot. Finalmente, intervino personal policial y ambos fueron trasladados a la comisaría 1° de Hurlingham. Todo terminó cuando la pareja de la conductora llegó a la seccional y retiró a la mujer y a la camioneta, "informando que luego iba a enviar la documentación vía WhatsApp".O3DZg4D8r3yw4619"Esa mujer atentó contra mi hermano. Terminó en una clínica, está con medicación y no puede ser que todo quede en la nada. Ya hicimos la denuncia en el seguro, pero no sabemos nada de ella", enfatizó Jeremías.En las imágenes que se viralizaron en redes sociales, captadas por cámaras de seguridad instalados en algunas calles del municipio bonaerense, se puede escuchar al muchacho gritar "¡frená, frená!" repetidas veces.Por el momento, indicó el portal, no hubo notificación formal a la Fiscalía N° 1 de Morón, que estuvo de turno el domingo por la tarde. Si no se constatan lesiones para imputarle a la conductora, la causa quedaría en el ámbito de la Justicia de Faltas de Hurlingham, por circular sin la documentación obligatoria.
El verano de 1986 fue terrible para Jim Henson. Su película más ambiciosa, Laberinto, se estrelló contra las taquillas con una fuerza devastadora que nadie anticipó. Con un presupuesto de 25 millones de dólares, la cinta apenas recaudó 12.7 millones en Estados Unidos. Fue un golpe mortal para el maestro titiritero, que jamás volvió a dirigir un largometraje. Cuatro años después, Henson moriría sin saber que aquella película incomprendida se transformaría en uno de los clásicos de culto más entrañables de la historia del cine fantástico.El desastre perfecto: cuando todo sale malLaberinto nació con todas las credenciales para triunfar. Jim Henson, creador de Los Muppets, dirigía. George Lucas producía. Terry Jones de Monty Python escribía el guion. David Bowie protagonizaba y componía la banda sonora. Jennifer Connelly, con apenas 15 años, interpretaba a Sarah Williams, una adolescente que debe rescatar a su hermano bebé de las garras del Rey de los Goblins, interpretado por Bowie. La producción fue una maravilla técnica: decorados impresionantes, títeres elaboradísimos, efectos especiales innovadores... Todo apuntaba al éxito.Pero la realidad fue otra. Cuando Laberinto llegó a los cines estadounidenses en junio de 1986, la competencia la aplastó. Top Gun dominaba las salas. Karate Kid 2 arrasaba. La película de Henson debutó en octavo lugar y cayó a la decimotercera posición en su segunda semana. Los espectadores simplemente no acudieron. El fracaso fue tan contundente que la producción apenas recuperó la mitad de su inversión inicial.Las críticas que destrozaron un sueñoLos críticos fueron despiadados. El Chicago Tribune llamó a Laberinto una película "horrible" con una "historia patética" y una "trama demasiado complicada". El especialista en cine Roger Ebert le otorgó apenas dos de cuatro estrellas. Consideró que la película "nunca cobra vida realmente" porque transcurría en un "mundo arbitrario" donde los eventos carecían de consecuencias reales.Jennifer Connelly sufrió ataques particularmente crueles. Los Angeles Daily News la tildó como "una joven actriz insulsa y mínimamente talentosa". Otros dijeron que Connelly tenía "una voz chillona e irritante". La crítica tampoco perdonó al legendario David Bowie, a quien algunos acusaron de simplemente "pavonearse por su guarida mirando solemnemente a la cámara".El marketing tampoco ayudó. Columbia Pictures promocionó Laberinto como una película familiar, pero su estética oscura, surrealista y perturbadora desconcertó a los padres. Nadie comprendía exactamente qué era esta película ni para quién estaba hecha.El dolor de Jim HensonBrian Henson, hijo del cineasta, recuerda que el fracaso de Laberinto marcó el período más oscuro en la vida profesional de su padre. "Fue el momento en que más se replegó en sí mismo y se deprimió", confesó en entrevistas posteriores. Jim Henson había volcado toda su creatividad en este proyecto. Había fusionado fantasía y comedia, drama y música, títeres y actuación humana. Creía sinceramente que había creado "una obra realmente buena" que reunía todas sus virtudes artísticas.El rechazo lo destrozó. Brian Henson culpa directamente a los críticos: "La audiencia la habría amado, pero simplemente no fueron a verla por culpa de las reseñas negativas". Para Jim Henson, Laberinto representaba su único gran fracaso. En sus últimos días, antes de morir inesperadamente en 1990 por una infección bacteriana, consideraba aquella película como la única "gran aventura fallida" de su vida.El milagro del VHSPero justo cuando Laberinto parecía condenada al olvido, ocurrió algo extraordinario. La película se estrenó exactamente en el momento en que el VHS comenzaba a revolucionar la forma en que el público consumía entretenimiento. Embassy Home Entertainment lanzó Laberinto en este formato en 1987 y las copias comenzaron a circular en tiendas como Blockbuster. Las cadenas de cable la transmitieron con frecuencia. Los niños que se la perdieron en cines ahora la descubrían en sus casas.El boca a boca funcionó de manera orgánica. Cada generación nueva de niños descubría la película. Las canciones de Bowie â??como Magic Dance y As the World Falls Downâ?? se volvieron pegajosas en retrospectiva. Los padres que habían evitado el cine ahora veían a sus hijos fascinados frente al televisor. La película vendió con éxito en formato doméstico y en el extranjero. En el Reino Unido fue número uno en taquilla durante la temporada navideña de 1986, con ingresos tres veces superiores a los films competidores.El reconocimiento tardíoDavid Bowie fue el primero en notar el cambio. En 1992 confesó que lo reconocían más por Jareth que por su impresionante carrera musical. "Cada Navidad una nueva bandada de niños se me acerca y dice: '¡Oh! ¡Tú eres el que está en Laberinto!'", comentó divertido. Jennifer Connelly experimentó lo mismo: "Todavía me reconocen por Laberinto niñas pequeñas en los lugares más extraños. No puedo creer que aún me reconozcan de esa película. Está en la televisión todo el tiempo".Jim Henson alcanzó a presenciar el inicio de este renacimiento. Brian Henson recuerda con emoción que su padre, antes de morir, "pudo ver todo eso y saber que era apreciado". Henson supo que Laberinto había encontrado a su público, aunque fuera demasiado tarde para limpiar la herida del fracaso inicial. En sus últimos meses de vida, comenzó a comprender que aquella "aventura fallida" quizás no había fracasado tanto después de todo.Un fenómeno cultural que perduraDesde 1997, el evento anual Labyrinth of Jareth Masquerade Ball reúne en Los Angeles a miles de fans disfrazados. FanFiction.Net alberga más de diez mil historias inspiradas en la película. Tokyopop publicó una saga de manga secuela. Los Funko Pop de Jareth y Hoggle volaron de las estanterías. La reevaluación crítica ha sido total: Rotten Tomatoes le otorga ahora 73% de aprobación. Los académicos estudian sus simbolismos de paso a la adultez. Los cineastas la citan como influencia fundamental.Laberinto demostró que las películas tienen múltiples vidas. Lo que fracasa en cines puede triunfar en casa. Lo que la crítica destruye, el público puede rescatar. Jim Henson creó sin saberlo un testamento artístico que solo revelaría su verdadero poder después de su muerte.
La primera candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en Corrientes aseguró que la escalada de la divisa extranjera no le "corresponde" a Javier Milei. Leer más
Una joven aplicó una peligrosa técnica que había visto en las redes sociales y desató el fuego en varios departamentos.Una madre que trató de escapar por la ventana cayó al vacío y no sobrevivió.
Los restos del militar de 41 años fueron llevados por el grupo terrorista a Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023.Anoche fueron recuperados e Israel confirmó su identidad. Falta la entrega de 15 cuerpos.
Un efectivo de la policía bonaerense, identificado como Raúl Alberto Vallejos, de 36 años, mató a un adolescente durante un intento de robo en la localidad bonaerense de El Palomar. El hecho ocurrió ayer, cuando el agente realizaba viajes para la aplicación DiDi y aceptó un traslado que resultó ser una emboscada. Fue el segundo caso en menos de 48 horas en la zona y en el que también hubo delincuentes menores muertos.Según el parte policial, Vallejos llegó hasta la esquina de Ceferino Namuncurá y Pampa a bordo de una camioneta Chery Tiggo gris. Allí fue sorprendido por tres jóvenes armados que lo obligaron a descender del vehículo. Uno de ellos se sentó en el asiento del acompañante y lo apuntó en la cabeza, mientras los otros dos se ubicaron en la parte trasera. En ese momento, le quitaron el celular y la llave de ignición. El plan era claro: reducirlo y escapar con la camioneta. Sin embargo, el policía logró reaccionar. Cuando los asaltantes intentaron huir, dio la voz de alto, se identificó como personal de la fuerza bonaerense y efectuó tres disparos con su arma reglamentaria. Uno de los proyectiles impactó en el abdomen de Ariel Muñoz, de 16 años, domiciliado en San Martín.Tras el ataque, los cómplices arrastraron al herido y lo llevaron hasta el Hospital Posadas en un auto particular conducido por una mujer que sería la tía de uno de ellos. El adolescente ingresó ya sin vida y los médicos confirmaron su deceso. En el centro de salud fueron detenidos los dos jóvenes que lo acompañaban, aunque no se les secuestró ningún arma, por lo que se presume que las descartaron en el camino. La mujer quedó en libertad porque solo colaboró en el traslado y no habría participado del robo.El parte policial indica que el sargento llamó al 911 para denunciar lo ocurrido y permaneció en el lugar hasta la llegada de sus colegas. La camioneta Chery Tiggo quedó secuestrada para las pericias, al igual que el arma reglamentaria utilizada en el hecho. El fiscal Pablo Cabrejas, de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2 de Morón, caratuló la causa como homicidio y ordenó la intervención de Gendarmería Nacional para garantizar la transparencia en las pericias balísticas y planimétricas.Por el momento, la justicia no adoptó ningún temperamento contra el policía al considerar que actuó en legítima defensa. El agente resultó ileso y permanece a disposición de la investigación. Este episodio se suma a otro ocurrido 48 horas antes en la misma zona del conurbano, donde otros dos adolescentes murieron en circunstancias similares al intentar asaltar a un efectivo policial retirado. Otros dos menores abatidosEl caso previo también fue en Morón el viernes a la noche, donde un comisario general retirado de la Policía Federal mató a dos delincuentes juveniles.El oficial retirado de la PFA estacionaba el vehículo frente a su vivienda cuando fue atacado por tres delincuentes.Según se informaron fuentes policiales, el comisario -cuya identidad no trascendió-estaba a punto de descender de su Volkswagen Taos cuando fue abordado por los ladrones que se movilizaban en un Toyota Corolla, Uno de esos jóvenes bajó del auto y le apuntó con un arma al oficial retirado, mientras que los otros dos esperaban adentro del vehículo. Amenazado, el comisario retirado reaccionó, tomó la pistola que portaba y disparó contra los agresores para evitar el robo de su camioneta.A raíz del tiroteo, uno de los sospechosos cayó muerto sobre el asfalto. Las fuentes consultadas indicaron que el fallecido tenía 17 años y era oriundo de la vecina localidad de Ciudadela. Junto a su cuerpo se secuestró un revólver, según indicó la agencia Noticias Argentinas.En tanto, el comisario retirado resultó ileso y los otros dos delincuentes escaparon del lugar. Sin embargo, horas más tarde, el fiscal de menores de Morón y la policía bonaerense tomaron conocimiento del ingreso sin vida de un adolescente de 16 años al Hospital Posadas, quien se trataría de otro de los sospechosos que participó del hecho.También se encontró el Toyota Corolla gris en el que se movilizaron los ladrones y se determinó que tenía un pedido de secuestro por robo de la Comisaría I de Caseros. En el interior se halló una réplica de una pistola 9 milímetros.Los peritajes quedaron a cargo de especialistas de la Gendarmería Nacional, mientras que la Justicia no tomó ningún temperamento con el comisario general retirado al considerar que actuó en su legítima defensa.
La integrante de Bendita TV contó que un hombre la acosa desde hace un año."A veces le pido a alguien que me acompañe hasta el auto porque él está ahí", contó.
El agente disparó contra el joven y sus cómplices cuando escapaban con el vehículo.La Justicia consideró que el hombre actuó en legítima defensa.
El intercambio en X entre el presidente Gustavo Petro y el exfiscal Francisco Barbosa se originó por el llamado del mandatario a Venezuela para cooperar en el combate al narcotráfico en el Caribe
El 26 el Gobierno tendrá que construir un relato de fortaleza para Trump.Esta semana, Scott Bessent administró una devaluación controlada del peso.
El Teatro Palace de Nueva York presenció en mayo de 1941 el debut cinematográfico de un genio de apenas 25 años. Orson Welles, quien ya había causado pánico nacional con su adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, presentaba su primera película: Ciudadano Kane. La crítica aplaudió de pie. El público apenas acudió a las salas. La taquilla fue un desastre.La ira de un magnateLa razón del fracaso no fue artística. William Randolph Hearst, el magnate de prensa más poderoso de Estados Unidos en aquel momento, reconoció en Charles Foster Kane un retrato demoledor de sí mismo. El film contaba la historia de un empresario que levantó un imperio de medios y terminó sus días solo en una mansión opulenta, con todas sus riquezas incapaces de devolverle la felicidad de su infancia. La similitud era inquietante: Hearst había gastado fortunas en impulsar la carrera de su amante Marion Davies en el cine, tal como Kane hace con su esposa Susan Alexander en la ópera.La venganza del magnate fue implacable. Intentó comprar los negativos de la película a RKO Pictures para destruirlos. Cuando fracasó en ese intento, prohibió que todos los periódicos y emisoras de su conglomerado mencionaran siquiera el título de la obra. La presión funcionó: numerosas salas de cine se negaron a exhibirla por temor a las represalias. Aquellas que sí lo hicieron, enfrentaron amenazas. El documental The Battle Over Citizen Kane responsabiliza directamente a Hearst del fracaso comercial del film. Si bien la película alcanzó el sexto lugar en recaudación de su año, los resultados quedaron muy por debajo de las expectativas. RKO había apostado por un director sin experiencia y le había dado libertad total: un contrato extraordinario que incluía el corte final, privilegio reservado para los grandes maestros de Hollywood.El genio sin brújulaOrson Welles había revolucionado el teatro de Nueva York con su compañía Mercury Theatre. Su versión radiofónica de La guerra de los mundos en 1938 lo convirtió en una celebridad nacional. Hollywood acudió a él con los brazos abiertos, pero el joven director carecía de experiencia cinematográfica. Para compensarlo, se rodeó del mejor equipo posible encabezado por el director de fotografía Gregg Toland, que buscaba un colaborador dispuesto a experimentar ideas consideradas demasiado radicales en los estudios.Welles vio películas clásicas durante un mes, estudió el expresionismo alemán y las técnicas de iluminación. Algunas de sus mayores innovaciones, según él mismo confesó después, nacieron de su ignorancia. Le pareció lógico que la cámara debiera captar todo tal como lo hace el ojo humano. Esta ingenuidad produjo milagros.La revolución técnicaLa profundidad de campo revolucionó el lenguaje cinematográfico. Hasta entonces, la mayoría de las películas mantenían el foco en el primer plano y dejaban el fondo borroso. Toland y Welles lograron que cada elemento del encuadre permaneciera nítido: los objetos en primer plano, los actores en el centro de la escena y el fondo arquitectónico. Esta técnica obligaba al espectador a elegir dónde mirar, a participar activamente en la construcción del sentido.Los planos contrapicados mostraron por primera vez los techos de los decorados, algo imposible en los estudios de Hollywood porque los escenarios carecían de ellos. El equipo de Welles cubrió la escenografía con muselina para crear la ilusión de habitaciones cerradas. Los ángulos extremos y el uso dramático de la luz y la sombra dieron a la película una atmósfera expresionista que la separó de todo lo producido hasta entonces en Estados Unidos.La estructura narrativa rompió todas las reglas: múltiples narradores cuentan versiones diferentes de la vida de Kane a través de flashbacks que se superponen. Esta técnica, común hoy en día, resultó rupturista en 1941. Hollywood esperaba historias lineales, personajes definidos y finales claros. Ciudadano Kane ofreció un rompecabezas, un enigma que se resiste a la interpretación única.El sonido también marcó territorio nuevo. Welles aplicó técnicas radiofónicas al cine: las voces disminuyen de volumen cuando los personajes se alejan, los ecos y reverberaciones crean atmósferas específicas. La banda sonora de Bernard Herrmann, que trabajó con una orquesta completa, integró la música de manera orgánica con la narrativa.El olvido y el rescatePara 1942, Ciudadano Kane había desaparecido de los cines estadounidenses. Solo algunas proyecciones esporádicas en salas de arte y ensayo de las grandes ciudades mantenían viva la película. La crítica estadounidense, que inicialmente la había aplaudido, comenzó a reconsiderar su juicio. La Segunda Guerra Mundial impidió que se proyectara en Europa durante años.El rescate vino de Francia. En 1946, cuando la película finalmente llegó a París, los críticos franceses la recibieron con entusiasmo. André Bazin, el influyente teórico del cine, declaró en un ensayo de 1950 que Ciudadano Kane marcó el inicio de una nueva era cinematográfica. Los escritores de Cahiers du Cinéma, entre ellos François Truffaut y Jean-Luc Godard, la estudiaron como una obra maestra. La Nouvelle Vague francesa construyó parte de su estética sobre las innovaciones de Welles.El año 1956 fue crucial para el redescubrimiento en Estados Unidos. RKO vendió su archivo a la televisión y Ciudadano Kane comenzó a transmitirse en los hogares estadounidenses. Al mismo tiempo, la película se reestrenó en los cines, lo que coincidió con el regreso de Welles al teatro neoyorquino, donde actuaba en El Rey Lear. La nueva generación de espectadores y críticos comprendió lo que Hearst había intentado destruir.El legado eternoDesde entonces, Ciudadano Kane encabezó todas las listas de mejores películas de la historia. El American Film Institute la coronó como la mejor película estadounidense en 1998 y reafirmó su posición en 2007. El influyente crítico Roger Ebert sentenció: "Está decidido: Ciudadano Kane es, oficialmente, la mejor película de la historia".La influencia de la obra es inconmensurable. Si El nacimiento de una nación de Griffith había definido el lenguaje cinematográfico básico, Ciudadano Kane lo expandió hacia el cine moderno. Cada plano elaborado, cada movimiento de cámara complejo, cada uso dramático del espacio que vemos hoy en el cine tiene su origen en esta película de 1941.El destino de Orson Welles reflejó, de manera paradójica, el de su personaje. Después de un ascenso meteórico, el director enfrentó obstáculos constantes en Hollywood. Su espíritu independiente y su insistencia en el control creativo total le costaron financiamiento y distribución. Murió sin recibir otro Oscar más que el honorífico de 1970, aunque la Academia le había negado todos los demás premios en la noche de 1942, cuando solo ganó por Mejor Guion Original.El trineo Rosebud, símbolo de la nostalgia más íntima de Kane, se convirtió en uno de los objetos más famosos de la historia del cine. Steven Spielberg compró uno de los trineos usados en la película en una subasta de 1982. Ochenta y cuatro años después de su estreno, Ciudadano Kane permanece como una lección vigente sobre los peligros del poder desmedido, la soledad del éxito y la imposibilidad de penetrar en la complejidad del alma humana. La película que nadie quiso ver en 1941 se convirtió en la obra más estudiada, imitada y reverenciada del séptimo arte. El fracaso de taquilla se transformó en el triunfo del tiempo.
El dinero, 4.000.000 de dólares, estaba guardado en cajas y valijas. "Son los ahorros de toda mi vida", quiso explicar. Después, hizo un último intento para evitar que le secuestraran los billetes: "Podemos llegar a un arreglo", espetó el sospechoso a un funcionario judicial que, acompañado de detectives de la Policía Federal Argentina (PFA), participaba de un allanamiento en una casaquinta de Francisco Álvarez, en el partido bonaerense de Moreno, en el marco de una investigación sobre lavado de dinero proveniente del contrabando de cobre y otros metales.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Los 4.000.000 de dólares fueron secuestrados en julio pasado y el sospechoso, identificado como Cristian A., fue detenido ayer por personal del Departamento Operaciones Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Narcotráfico de la PFA por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado tras un pedido del fiscal federal Fernando Domínguez.En julio pasado, según informaron fuentes judiciales, se hizo una serie de allanamientos con el objetivo de secuestrar teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos para intentar reconstruir la operatoria de lavado de la organización bajo sospecha. En el marco de los procedimientos se allanó una casaquinta de Moreno donde se secuestraron los 4.000.000 de dólares. Ayer, además de Cristian A., hubo otros ocho detenidos.Como informó LA NACION, la investigación, comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal."De acuerdo con lo declarado por el imputado colaborador, la maniobra comprendía el transporte del material en cuestión hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, el cual era comercializado por un ciudadano boliviano, quien lo exportaría a empresas radicadas en el extranjero, como los Estados Unidos, y una vez recibido el pago, transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China. Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se liquidaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados, en una oficina de la ciudad de Buenos Aires, por los distintos integrantes de la organización de chatarreros, ya sea en dólares o pesos argentinos, según sus requerimientos", según se desprende del expediente judicial.En un reciente dictamen, el fiscal Domínguez solicitó allanar propiedades en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato, entre otros domicilios."En julio pasado, se hicieron unos procedimientos para obtener evidencia digital. Tras analizar la prueba recolectada, el fiscal Domínguez solicitó la detención de nueve sospechosos y más allanamientos", explicó una fuente con acceso al expediente.A partir de la información que los investigadores pudieron obtener del teléfono celular de un sospechoso, se pudo "reconstruir con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra".Al fundamentar el pedido de detención de los sospechosos, el fiscal Domínguez afirmó: "Los distintos miembros de la organización, por medio de la fachada de las sociedades comerciales dedicadas al reciclaje de chatarra, aplicaron y convirtieron parte del capital ilícitamente obtenido mediante la adquisición de chatarra para su reventa y contrabando, procediendo así a continuar con el circuito de reciclaje de la organización".Los detectives policiales y judiciales pudieron reconstruir que los sospechosos, con el dinero que obtenían por el contrabando de cobre y otros metales, compararon un complejo de cabañas en Cañuelas y departamentos en Caballito y Villa Lugano, construyeron un edificio en Villa Urquiza y adquirieron autos marca Mercedes Benz y camionetas 4x4."Se pudo comprobar que parte de la organización compró en efectivo galpones en parques industriales de la zona oeste del conurbano bonaerense", sostuvo un investigador.Cuando pidió la detención de los sospechosos, el fiscal Domínguez afirmó: "Se investiga la posible existencia de una organización dedicada al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados".
El operativo en el exclusivo country Terralagos, en Canning, ya había comenzado. Personal de la Gendarmería Nacional había ingresado en el barrio privado para detener a Roberto Javier Z., el presunto líder de una organización dedicada a las apuestas online clandestinas e invertir el dinero obtenido en el juego ilegal y otros supuestos integrantes de la banda cuando uno de los sospechosos decidió irse de su casa. Cargó una valija en una camioneta 4x4 y comenzó a manejar. Pero no fue muy lejos, el vehículo fue interceptado en la guardia y descubrieron que en la maleta llevaba $12.000.000.El sospechoso que quiso escapar en una 4x4 con una valija con 12 millones de pesos"El sindicado líder de la organización fue detenido en el country Terralagos de la localidad bonaerense de Canning, en Ezeiza, donde a pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez federal Jorge Rodríguez habilitó la utilización de un dron con cámaras para monitorear los allanamientos, lo que fue de utilidad para poder detener en ese mismo barrio privado a otro de los imputados cuando se lo observó cargando una valija, que luego se descubrió contenía cerca de 12 millones de pesos, en una camioneta 4x4 que fue seguida e interceptada en la guardia por los efectivos de la fuerza federal cuando pretendía salir", informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, fiscales.gob.ar.El imputado que fue detenido cuando intentó salir del country Terralagos sería una "persona cercana al líder de la organización", dijo un detective que participa de la pesquisa.Como informó LA NACION, los operativos en Terralagos forman parte de una investigación por lavado de dinero proveniente del juego clandestino que comenzó en mayo de 2023, a partir de la información aportada por un informante, y que ayer derivaron en 53 allanamientos simultáneos en las provincias de Buenos Aires y San Luis ordenados por el juez Rodríguez, a pedido fiscal Santiago Marquevich y el auxiliar fiscal Eduardo Ezequiel Suárez, funcionarios de la Fiscalía Federal de Hurlingham.Golpe al lavado dinero proveniente del juego clandestinoUna calificada fuente judicial sostuvo a LA NACION que la organización habría generado, a partir de las apuestas online clandestinas, US$7.320.200 y $17.000 millones, "dinero ingresado en el sistema legal por medio de extracciones, transferencias o movimientos de dinero que configuraron maniobras de lavado cometidas por personas físicas y empresas vinculadas al supuesto líder de la banda".En la causa también intervienen la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal general Diego Velasco, y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb) del Ministerio Público Fiscal, conducida por María del Carmen Chena.Además de los operativos en Terralagos se hicieron procedimientos en El Rebenque y Santa Juana, otros dos countries de Canning.En los allanamientos, y a pedido de los fiscales Marquevich y Velasco, el juez Rodríguez también "se habilitó la posibilidad de que en el caso de que los imputados no quisieran aportar la clave o el patrón de desbloqueo de sus dispositivos móviles, los efectivos pudieran realizar el procedimiento 'de modo compulsivo' por medio del patrón de desbloqueo de origen dactilar, lectura de iris o reconocimiento facial, mediante la fuerza mínima e indispensable y documentándose la diligencia mediante acta y con la presencia de testigos".Como informó LA NACION, en los procedimientos se detuvo a 19 sospechosos: 18 imputados por el delito de lavado de dinero y el restante por resistencia a la autoridad. Hay 21 prófugos.El análisis efectuado por la fiscalía permitió confirmar la existencia de una estructura criminal compleja y jerarquizada, encabezada por el imputado R.J.Z., que ofrecía juegos de azar en línea sin autorización estatal mediante distintas plataformas web y redes sociales. Entre los dominios detectados se encontraban www.celuapuestas.com, www.celuapuestas.net, www.celuapuestas-argentina.com, www.celuapuestas-bet-ar.com, www.celuapuestas.io, www.celu-apuestas.net y www.celuapuestas.space", según se informó el MPF.InversionesEn el dictamen donde solicitaron las detenciones de los sospechosos, los fiscales Marquevich y Velasco sostuvieron: "De acuerdo con el anaÌ?lisis patrimonial y financiero realizado, tanto por este Ministerio PuÌ?blico Fiscal como tambieÌ?n por la Unidad de Delitos EconoÌ?micos de la GendarmeriÌ?a Nacional, se ha podido identificar un conjunto de operaciones bancarias, virtuales, en efectivo, inmobiliarias y de automotores que permiten estimar un total operado no inferior a US$4.471.290 (empresas y vehiÌ?culos, sin contar propiedades)".En el mismo documento precisaron que dicha estimación se construyó a partir de la suma de las distintas operatorias que integran el proceso de lavado de activos en la Argentina por parte de la organización, que incluyen invirtió el dinero obtenido de las apuestas ilegales de la siguiente manera:Más de 200 adquisiciones de vehículos por un valor de US$4.000.000. US$471.290 en 31 estructuras societarias.La adquisición de, por lo menos, 20 inmuebles situados en Virrey del Pino, partido de La Matanza. "Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, la estructura criminal contaba con una jerarquía y distribución de roles bien definida. En la cúspide se encontraba Roberto Javier Z., líder y administrador general. Su círculo de mayor confianza estaba integrado por otros ocho imputados. Un segundo subgrupo, conformado por al menos otras 17 personas, se habría incorporado paulatinamente para ejecutar las órdenes de Roberto Javier Z. en el manejo de las sociedades y bienes, administrando los activos para introducirlos en el mercado lícito. Los fiscales Marquevich y Velasco también detectaron una posible dimensión internacional en las operaciones de la red. Se registraron viajes permanentes de los principales actores de la organización a países como Panamá y República Dominicana", se afirmó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.
El lunes por la tarde, en los tribunales de Cipolletti, Río Negro, se escuchó una historia que parece salida de un guion improbable: una transferencia equivocada convirtió una cuota alimentaria en una cifra millonaria y, pese a los reclamos, el dinero nunca volvió a su origen. La protagonista, una mujer de la ciudad, quedó imputada por retención indebida tras recibir más de $7.300.000 en su cuenta bancaria.Según la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal rionegrino, el hecho que desencadenó todo ocurrió el 23 de abril pasado. Ese día, la representante legal de una empresa de servicios de ingeniería debía transferir a la cuenta del Banco Patagonia de la imputada la suma de $73.567, correspondiente a la cuota alimentaria que se descuenta por recibo a un empleado. Sin embargo, un error involuntario multiplicó por cien el monto: en lugar de la cifra prevista, se acreditaron $7.356.734.La fiscal del caso relató que, al advertir la equivocación, la empresa intentó revertir la operación de inmediato, pero no lo logró. "Por un error involuntario transfirió la suma de 7.356.734 pesos. Al advertir el error de manera inmediata se intentó revertir la situación sin resultados positivos", explicó durante la audiencia.Los intentos para recuperar el dinero continuaron en los días siguientes. La compañía envió comunicaciones y, finalmente, una carta documento fechada el 5 de agosto. En esa intimación, bajo apercibimiento de denuncia penal, se le otorgaba un plazo perentorio de 48 horas para devolver el excedente. Pese a ello, la mujer no restituyó la suma ni respondió al requerimiento. Según la acusación, mantuvo el dinero en su poder y lo dispuso como propio.Para la Fiscalía, la conducta encuadra en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, que sanciona la apropiación indebida de dinero ajeno. "El dinero fue transferido de manera legítima, pero bajo un título que generaba la obligación de devolución, configurando así la conducta típica prevista en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, en tanto se apropió indebidamente de dinero perteneciente a la empresa en perjuicio patrimonial de esta", sostuvo la fiscal.Entre las pruebas se incluye la denuncia de la empresa, el comprobante de la transferencia, el acuerdo de cuota alimentaria firmado en el Centro de Mediaciones, copia del recibo de sueldo del empleado, la carta documento enviada y recibida, los movimientos bancarios de la cuenta y el talón firmado por la imputada al momento de la extracción realizada en la sucursal ubicada en calle España.En la audiencia, la querella que representa a la empresa adhirió a la descripción de los hechos y a la calificación legal. La defensora pública que asiste a la imputada también aceptó la formulación de cargos. La jueza de Garantías dio por acreditada la imputación y habilitó a la mujer a expresarse. Ella dijo haber comprendido la acusación y manifestó su intención de devolver el dinero, aunque aclaró que no cuenta con la totalidad de la suma.El delito de retención indebida, previsto en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, contempla penas que van de un mes a seis años de prisión para quien se apropie de dinero recibido por error o bajo una obligación de devolución. Aunque la imputada expresó su voluntad de reintegrar el monto, la falta de restitución tras múltiples intimaciones agrava su situación judicial. En casos similares, los tribunales han considerado la conducta como un perjuicio patrimonial deliberado, lo que puede influir en la eventual condena.
Una lectora de labios reveló las duras palabras de Trump a Macron.El video ya dio la vuelta al mundo y es viral.
La selección de Bélgica le ganó 4 a 2 a Gales de visitante por la sexta fecha de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026, se afianzó en la punta del grupo J y ya olfatea la máxima competición de países, sin embargo, el partido fue detenido unos minutos por un insólito motivo: una rata entró al campo de juego y corrió por el medio de los jugadores. El arquero Thibaut Courtois intentó agarrar al roedor con los guantes pero no pudo y, finalmente, el delantero Brennan Johnson lo ahuyentó y se fue.El incidente que retrasó la actividad ocurrió al minuto 65, cuando Bélgica ganaba 2 a 1 y el partido estaba detenido para que un futbolista sea atendido en el terreno de juego. En ese momento, una rata se metió al campo desde atrás del arco de Courtois y se dirigió hacia el centro. El arquero se acercó -en un momento en el que el animal se quedó quieto- e intentó agarrarlo para sacarlo, pero el roedor se escapó.La rata se fue hasta la mitad de la cancha y el delantero galés Johnson, apurado por continuar con el partido para rescatar al menos un empate, la encarriló y la llevó hasta el lateral. Mientras el animal se retiraba, el público aplaudía y el jugador que estaba tendido en el campo de juego terminaba de ser atendido.El momento en el que una rata se metió a la cancha y Courtois intentó agarrarlaDespués de unos minutos, el partido continuó y Bélgica consiguió la victoria. A falta de un cuarto de hora para el final, Kevin De Bruyne metió un gol de penal -su segundo en el encuentro- y extendió la ventaja. Al 89, Nathan Broadhead descontó para Galés e ilusionó con un empate, pero a los 90 Leandro Trossard anotó y selló la victoria por 4 a 2.En el apretado grupo J, los Diablos Rojos son líderes con 14 puntos, en seis partidos disputados, y son perseguidos por Macedonia del Norte, que tiene 13 unidades en siete encuentros y no pasó del empate este lunes contra Kazajistán, que apenas tiene siete puntos.Pese a la derrota, Gales sigue con vida gracias a sus 10 puntos, pero debe ganar sus tres encuentros restantes y esperar un paso en falso de belgas y macedonios para lograr el billete directo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. En el grupo también está Liechtenstein, que está último y no pudo rescatar ni un punto.Con información de AP y AFP.
La famosa frase del filósofo francés dio origen al pensamiento racional moderno.Su método buscó una verdad tan firme que resistiera cualquier duda o engaño.
El ataque ocurrió cuando el adulto mayor llegaba a su trabajo y fue sorprendido por un hombre armado que le disparó en la cabeza
Gracias al apoyo del cuerpo técnico, el delantero reconsideró su decisión y aportó goles clave en la histórica clasificación del equipo
El representante a la Cámara fue llamado a indagatoria ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por haber desechado las botas de plástico de un acto simbólico en noviembre de 2024
Sin lugar a dudas, Denise Dumas y Martín "Campi" Campilongo conforman una de las parejas más consolidadas del mundo del espectáculo. Con dos décadas de amor, dos hijas en común y una relación que se mantiene sólida a lo largo del tiempo, ambos siguen construyendo su historia juntos. En esta ocasión, la conductora sorprendió al revelar una divertida anécdota durante su participación en Bondi Live, donde recordó con humor cómo fue su primera cita con su marido.Entre risas, la conductora contó que aquella primera salida estuvo lejos de ser convencional. Según relató, el humorista intentó "hacerse el raro" para llamar su atención y, en ese intento, terminó eligiendo un lugar muy particular para la cita, algo que aún hoy ambos recuerdan entre bromas. El divertido recuerdo surgió durante una charla sobre las primeras citas y las cosas que, según las conductoras del programa, "no se deben hacer" en ese tipo de encuentros, lo que provocó que Denise reviviera aquel momento con mucho humor."Mi marido se quiso hacer el raro en la primera cita y me llevó a un restaurante marroquí, creo que era o algo así. Comimos cordero con mermelada. Era como una cosa extrañísima", contó Denise en el programa, mientras las conductoras Laura Ubfal y Barbie y Nazarena Vélez escuchaban atentamente. La escena, según relató, terminó siendo muy divertida, reflejando el particular sentido del humor que caracteriza a Campi desde siempre.La anécdota continuó con algunos detalles que sorprendieron a todos. "Estábamos sentados en el piso, en unos almohadones, en un lugar de Palermo que después cerró. Igual estaba José María (Listorti) en la primera cita. Como que nos hizo la salida... habló José", acotó. Entre carcajadas, Denise recordó que también participó Mónica, la esposa de Listorti, aunque en aquel momento no habló demasiado. "José hablaba sin parar", sentenció Dumas.La divertida anécdota de Denise dio pie a que Barbie Vélez también se animara a compartir su experiencia con Lucas Rodríguez, su actual esposo. "Una primera cita fue como para dar una formalidad porque no habíamos tenido primera cita. Nos conocimos más por su hermana, Camila, y después dijimos: 'Che, deberíamos tener una'", contó entre risas la hija de Nazarena Vélez, recordando con ternura los inicios de su relación.Con el paso del tiempo, Denise y Campi no solo consolidaron su amor, sino que también formaron una hermosa familia. La llegada de Emma, su primera hija en común, marcó un nuevo capítulo en sus vidas y terminó de unirlos aún más. Junto a Isabella y Santino â??fruto del matrimonio anterior de la conductora con Germán Barcelóâ?? y Francesca, la más pequeña del hogar, lograron construir una familia ensamblada que se destaca por el cariño, la complicidad y el sentido del humor que siempre los caracteriza.
Los Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron una inspección a un tráiler que ingresaba desde Texas y descubrieron un hallazgo inesperado: cocaína oculta por un valor superior a 4,4 millones de dólares. El hecho se registró en el Puerto de Entrada de Laredo a principios de octubre.Los agentes de la CBP incautaron más de 150 kilos de cocaínaSegún un comunicado de la CBP, la incautación se registró el 1° de octubre en el Puente Mundial de Comercio, cuando un camión modelo Pinnacle 2022 que transportaba un envío de piezas de remolque fue enviado a una inspección secundaria. Tras un examen con caninos y con el sistema de revisión no intrusivo, se localizaron 144 paquetes que contenían un total de 335,10 libras (151,97 kilos) de presunta cocaína, con un valor en el mercado de US$4.474.272."Nuestros agentes de primera línea de CBP permanecen dedicados a la misión de seguridad fronteriza de CBP, y esa dedicación, junto con la aplicación de tecnología y experiencia en inspecciones, llevó a esta significativa incautación de cocaína. Incautaciones como esta reflejan la realidad de la amenaza de drogas que enfrentamos a diario y nuestra determinación de mantener una postura de aplicación robusta para interceptar este veneno y evitar que llegue a las calles de EE.UU.", afirmó Alberto Flores, director del Puerto de Entrada de Laredo.Tras el control, los narcóticos fueron incautados por la CBP, y el hecho se encuentra bajo investigación por agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).Operativos de CBP en Laredo: incautaciones de drogas en septiembreEntre las acciones recientes de los agentes de CBP en el Puerto de Entrada de Laredo se destacan varias incautaciones de narcóticos durante septiembre. Entre estos casos, el 19 de septiembre, un ciudadano mexicano de 39 años que conducía un tractor Freightliner 2011 fue enviado a una revisión secundaria. Tras un examen con caninos y el sistema de inspección no intrusivo, los agentes descubrieron 32 paquetes que contenían 74,76 libras (33,91 kilos) de fentanilo. Los narcóticos tenían un valor de US$1.746.880.Más tarde ese mismo día, en el Puente Mundial de Comercio, otro ciudadano de México de 46 años que conducía un camión del mismo modelo que el caso anterior, fue remitido a un control adicional. Como resultado, los agentes encontraron 20 paquetes con 45,37 libras (20,58 kilos) de fentanilo y 4 paquetes con 1,06 libras (0,48 gramos) de cocaína, con un importe de US$1.074.096.Horas después, se registró una tercera incautación cuando un individuo de 48 años que conducía un tractor Kenworth 2005 fue enviado a una inspección. Las autoridades hallaron 16 paquetes con 37,13 libras (16,84 kg) de cocaína y un paquete con 0,11 libras (0,05 kg) de fentanilo. En total, el monto superaba los US$498.236.Puerto de Entrada de Laredo: uno de los cruces terrestres más concurridos de EE.UU.Laredo se encuentra entre los puertos terrestres de mayor volumen en el país. Según datos federales, este año se registraron más de 9 millones de cruces, que incluye más de 1,6 millones de peatones y más de 3,1 millones de pasajeros en vehículos particulares. Los cruces de automóviles alcanzaron su máximo de más de 18 millones a finales de la década de 1990 y superaron lo 10 millones anuales desde 2022. Los cruces peatonales, que habían disminuido durante la década de 2010, también incrementaron en los últimos años, acercándose a los 3 millones en 2024, según detalló LMT Online.Para minimizar retrasos, la CBP recomienda a los viajeros que requieran un Formulario I-94 enviar su solicitud electrónicamente antes de llegar al puerto de entrada. Este documento es obligatorio para la mayoría de los no ciudadanos que viajan más de 30 millas (48 kilómetros) desde la frontera o permanecen en el país por más de 30 días. Además, se sugiere utilizar la aplicación Border Wait Times, que proporciona actualizaciones horarias sobre las condiciones de los puentes.
El candidato a diputado por Unión Liberal denunció que el Gobierno no le entrega los fondos públicos para la campaña y que buscan impedir la participación de su espacio en las elecciones. Además, habló sobre su relación con el libertario, a quien definió como "ambicioso" y con "un estilo agresivo". Leer más
Delirio. Golpista expresidente insiste en su débil argumento de defensa. Ahora también pretendió hablar bien de su gestión cuando él y su entorno está implicado en presuntos actos de corrupción
El delantero recordó este episodio de su carrera junto a Josep Pedrerol
Stefano Miranda, abogado de la suboficial Judith Cuba, quien se negó a pagar 2 soles para subir a un bus de transporte público, afirmó que "a la policía se le respeta nos guste o no"
Jesús Maldonado cuestionó la eficiencia de algunas autoridades para liderar y ejecutar acciones concretas contra el avance de la criminalidad
En la madrugada de este martes, una mujer fue atacada por su pareja, que la quiso ahorcar con un pantalón, en la casa en la que vive en Mar del Plata. Vecinos de la víctima se comunicaron con la policía local tras oír los gritos desesperados que salían de su vivienda. El hombre de 28 años fue detenido por amenazas.El suceso tuvo lugar en un inmueble del barrio Autódromo de esa ciudad balnearia. Personal del Comando de Patrullas arribó a la vivienda alrededor de las tres y media de la madrugada luego de que llamaran para dar aviso que algo anormal ocurría en esa casa, informaron las fuentes consultadas por LA NACIÓN."En el marco de una pelea de pareja, el hombre tomó un pantalón y se lo puso alrededor del cuello [a la mujer]. Pese a que intentó que ella no pudiera gritar, los vecinos escucharon el pedido de ayuda y llamaron a la Central de Emergencias", contaron fuentes al medio local 0223.Con los uniformados en el lugar de los hechos, y una vez labradas las actuaciones de rigor, la fiscal de la UFI de Flagrancia del Departamento Judicial de Mar del Plata, Mariana Baqueiro, dispuso la notificación de causa por amenazas y el traslado del imputado a Tribunales para prestar declaración. La víctima, en tanto, solicitó las medidas cautelares de restricción de acercamiento contra el hombre y su exclusión de hogar.Próximo juicio por femicidioDentro de un mes, el 3 de noviembre, comenzará en Córdoba el juicio contra el chileno Hernán Felipe Herrera Larenas acusado del femicidio de Christelle Heredia, una cordobesa de 34 años. La joven fue asesinada en julio de 2024 por su pareja, quien tenía antecedentes por violencia intrafamiliar en su país. El hombre de 39 años mató a Heredia a golpes y a puñaladas (había tres cuchillos en la escena del crimen) en un departamento de barrio General Paz, en la ciudad de Córdoba, en la madrugada del domingo 16 de junio de 2024. Primero ingresó a la central de Policía una llamada de los vecinos por los gritos que habían escuchado; casi de inmediato hubo otra del femicida para dar aviso de que había tenido una discusión con su pareja y que la había herido.
El gobernador de Salta llegó a Buenos Aires con mate y gauchos para cumplir su promesa de instalar una carpa frente a la Casa Rosada, en reclamo por las obras públicas paralizadas. Sin embargo, la Policía Federal no le permitió instalarse. Guillermo Francos salió a saludarlo y le prometio "reencauzar el diálogo" después de las elecciones.
Ricardo Martín Fernández Galarza, alias El Quiti, fue capturado anoche en Ituzaingó por el crimen del empresario en 2023. Se enfrentó con la Policía y resultó herido de un tiro en la cadera.
La ministra intentó llamar al fiscal Diego Iglesias, con el que trabajó en tiempos de Macri, pero discó el celular del periodista Diego Iglesias. Este contó lo ocurrido y el tema no tardó en viralizarse. Video Leer más
BERLÍNMientras muchos parecían encandilados por la demostración de fuerza que supuso la reciente cumbre de Trump y Putin en Anchorage, Alaska, y no dudaban en nominar al presidente estadounidense al Nobel de la Paz, una voz disonante llegó desde Europa: Hendrik Remmel, analista militar del Instituto Alemán de Defensa y Estudios Estratégicos (GIDS, por sus siglas en inglés), anticipó el fracaso del encuentro para contribuir a la paz en Ucrania. Después de que el presidente ruso ordenara una ataque con cientos de drones a Ucrania que llegó a impactar el palacio presidencial en Kiev, y se atreviera a realizar varias incursiones en el espacio aéreo de la OTAN, el analista traza un panorama complicado para la alianza militar, al afirmar que las prioridades de defensa de Estados Unidos ya no están en el Viejo Continente. "Putin siempre obtuvo lo que quiso de Trump" , afirma Remmel, en diálogo desde Hamburgo con este diario."Putin tiene mucha más experiencia como hombre de Estado que Trump, que es impredecible. Aun así, una de las pocas constantes en la guerra en Ucrania ha sido que Trump no ha impuesto nuevas sanciones contra los rusos. No ha habido consecuencias ante esta reticencia de los rusos a llegar a una negociación", enfatizó el analista, con varios años de experiencia como oficial de tropas de combate del ejército germano, en momentos en que la UE planea edificar un "muro" antidrones.-¿Cómo valora en este contexto las incursiones rusas en Polonia y Estonia?-El espacio aéreo de la OTAN está siendo violado cada semana por drones, helicópteros o aviones de las fuerzas rusas. Lo mismo sucede en el ámbito marítimo. Existe una regularidad; no se trata de una casualidad. -¿Putin sigue avanzando hacia Occidente? ¿Qué es lo que quiere en realidad?-Hay varios análisis al respecto. Putin reivindica que se reconozca internacionalmente la anexión rusa de las cuatro provincias ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporiya y Kherson, así como la de Crimea. Esta sería la variante menos peligrosa para Ucrania, para la OTAN y para Europa. Y luego está la variante extrema, que dice que el continente euroasiático debería ser dominado por Rusia, económica, cultural y políticamente. Y Putin se mueve en el espectro que hay entre estas diferentes posturas. Así que no sabemos exactamente cuál su intención.Pero en las previsiones estratégicas de posibles futuros, generalmente partimos del peor escenario posible, porque debemos estar preparados. Si estamos preparados para el peor escenario, también lo estaremos en gran medida para los escenarios menos peligrosos.-Putin parece convencido de que ganará la guerra en Ucrania pronto. -Putin lo cree y también lo cree el establishment militar y político ruso. Rusia cree que cuenta con una población más resistente y capaz de soportar el sufrimiento, que ganará esta guerra gracias a la superioridad de la cultura rusa. Es una ideología muy étnica, muy nacionalista. Y no se trata solo de Putin, sino de toda una ideología.-El apoyo occidental no parece ahora tan fuerte. Muchos creen, por ejemplo, que Trump, por su cercanía a Putin, dejó a la OTAN en la estacada.-La razón por la que surgen estas dudas es que los estadounidenses le asignan a este conflicto una menor importancia que los europeos. Para los estadounidenses, y eso ya era así bajo la administración Biden, este conflicto es principalmente regional, un asunto de los europeos. Desde 2011 los estadounidenses han trasladado su centro geoestratégico al Indo-Pacífico, en respuesta a la principal amenaza a su dominio hegemónico regional: China. Y los europeos han ignorado por mucho tiempo el insistente reclamo estadounidense para que el reparto de cargas de la OTAN se haga de manera más equitativa. Y con Trump eso se ha catalizado.-¿Estarán los países europeos en condiciones de defender por sí mismos lo que aquí se denomina el "flanco oriental"?-Hoy pueden hacerlo, porque las fuerzas rusas están en gran parte desplegadas en Ucrania. En el momento en que la guerra termine y de pronto 700.000 soldados rusos, soldados con experiencia de combate, estén disponibles, sería diferente. La pregunta es: ¿podrá la OTAN disuadir a los rusos de una agresión adicional más amplia sin los estadounidenses, que tienen otras prioridades estratégicas?-Ahora en Alemania hay críticas porque solo se derribaron unos pocos drones rusos del total de los que entraron en Polonia, y eso con sistemas extremadamente costosos. ¿La OTAN no puede derribar siquiera unos cuantos drones baratos?-La defensa aérea de la OTAN está orientada principalmente contra medios de guerra aérea convencionales y clásicos, es decir, misiles de crucero y aviones de combate, y menos contra este uso masivo de drones, que se ha implementado por primera vez en la guerra rusa en Ucrania. Kiev ha logrado adaptarse de un modo muy rápido a una economía de guerra, pero los Estados europeos no lo pueden hacer, porque están en un modo de paz. No tienen las capacidades de producción ni las condiciones legales. Por lo tanto, no están hoy preparados para ataques masivos con drones como los que está sufriendo Ucrania.-¿Podría entonces el Kremlin lanzar uno de estos ataques contra la OTAN?-En teoría, sí: se podrían desplegar unos 800 drones sobre el territorio aliado de la OTAN, que, debido a su número, sobrepasarían la capacidad defensiva y lograrían atravesarla en gran medida. Sin embargo, esto no ocurre ahora por la consecuencia que traería: una guerra contra la OTAN, aunque fuera solo contra los Estados europeos de la OTAN. Rusia no podría librarla ahora, sobre todo porque está ocupada en Ucrania. La lección que debemos sacar de esto es que hay que redoblar el apoyo a Ucrania. Ucrania debe ser capaz de desgastar militarmente a Rusia. Al mismo tiempo, debemos organizarnos militarmente de modo que, incluso después de que este conflicto termine, podamos seguir disuadiendo a Rusia de cualquier agresión militar. Eso es decisivo. Y sin duda también supone, a mediano plazo, establecer una defensa convencional creíble contra los drones que todavía nos falta.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Financiamiento a universidades Los números en juego y la pulseada detrás de la ley que Milei quiso resistir Por Lucila Marin 2 de octubre de 2025
Fue la primera mujer en ocupar la alcaldía de Barcelona (2015-2023), logrando trasladar parte de su activismo a la política institucional y aplicando políticas enfocadas en la vivienda social, la regulación del turismo y la reducción de desigualdades
El diputado José Luis Espert se negó en reiteradas ocasiones a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo en la Argentina el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. "No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia", dijo en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase. Cuando le señalaron la causa que tramita en Estados Unidos en la que en teoría aparece en una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de "un papel trucho de una contabilidad paralela" y esquivó la cuestión. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado, o no, dinero del empresario, y sostuvo que no iba a responder."No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea una tema de campaña", apuntó Espert. "Además en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo, lo puedo justificar todo", marcó. De todos modos, además de haber reconocido que había viajado en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019, Espert admitió que luego se subió varias veces a una Gran Cherooke blindada que "desconocía" que era de Machado. "Me subía a dónde me decía el partido. En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política", explicó. "A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama", replicó Espert cuando se le preguntó específicamente si había recibido una transferencia por parte de Machado. En cambio, habló de una "causa refritada" El vínculo entre Machado y Espert data por lo menos del 2019, cuando el libertario se postulaba para presidente por el partido Unite. En aquel entonces, fue el propio legislador el que durante un acto de campaña le agradeció al empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero, por haberle facilitado un avión y una camioneta para trasladarse a Viedma, en el marco de la presentación de un libro suyo. En relación a las últimas acusaciones, Espert apuntó contra una "operación" y una "campaña sucia" del kirchnerismo y dijo que llevaría a la Justicia al dirigente social, si bien no desmintió haber recibido aquella suma de dinero. Noticia en desarrollo
Cómo reaccionó el periodista ante un ofrecimiento que nunca se concretó, y que él mismo define como "locos, pero locos mal". Leer más
Alejandro Cipolla explicó la situación judicial de la hija de Jorge Rial.Los motivos por los que le revocaron la excarcelación.
La entrega de los premios Martín Fierro convoca a las figuras de la televisión en una noche única, donde se destaca a lo mejor de diferentes categorías. Sin embargo, este lunes sobresalió el look de Wanda Nara en la alfombra roja. La conductora de Bake Off Famosos estuvo junto a su equipo en la gran noche de la televisión y desfiló ante las cámaras antes de ingresar al salón. ¿Qué eligió? Un vestido ajustado al cuerpo, total black, con lunares negros. Como es su costumbre, apeló a Dolce & Gabbana y así lo hizo saber: en su cuenta de Instagram subió historias donde mostró la previa en su habitación, el paso a paso de su preparación y cómo bajó en el ascensor con su equipo. Las joyas, aclaró, fueron de la casa Jean Pierre.Sin embargo, hubo quienes cuestionaron cómo completó su atuendo: eligió gafas oscuras y un pañuelo a la cabeza. No fue casual: estaba homenajeando los looks de cine de los 50... aunque no todos se dieron cuenta y criticaron su elección.Wanda Nara siempre da que hablar....Sino miren.... Ya es TENDENCIA EUGENIA CHINA SUÁREZ míralo de dónde quieras pic.twitter.com/YOxEnFRoQK— Wanda Fama (@WandaNaraFann) September 30, 2025Que diosa Wanda por favorð??? Sigan llorando Tatianasð??? #MartinFierro #martinfierro2025 #WandaNara #Wanda pic.twitter.com/VgYx1EFaQZ— Magdalena Fiachotð??¤ (@_12magda) September 30, 2025Wanda Nara as Moni Argento #MartinFierro2025 pic.twitter.com/UhUJRHxMGe— PEPE (@soyunargento) September 30, 2025Qué se puso Wanda Nara ?#MartinFierro2025 pic.twitter.com/GfX3mToNI3— martin nov (@LpMartinchus) September 29, 2025#martinfierro2025 #wandanara es Susana espadafucile de garipetti ? Aunque la mona se vista de seda , mona queda ! pic.twitter.com/7pcdtG96VC— Dani â?? (@DANIEL_ZAGO) September 29, 2025
Un youtuber decidió poner a prueba el piloto automático de su Tesla y se puso como objetivo atravesar Estados Unidos de costa a costa, desde Florida hasta California. Sin embargo, nunca logró completar los más de 4000 kilómetros, dado que una falla casi provoca un grave accidente de tránsito que lo obligó suspender el desafío y que le costó 22.000 dólares. La falla del piloto automático de Tesla que casi provoca un grave accidente El creador de contenido Bearded Tesla Guy, acompañado de un amigo, decidió emprender viaje en un Tesla Model Y, con la función de conducción autónoma completa (FSD, por sus siglas en inglés). El recorrido comprendía desde el océano Pacífico en San Diego hasta el océano Atlántico en Jacksonville, Florida.El accidente ocurrió poco después de comenzar el desafío, mientras salían de la ciudad californiana rumbo hacia Yuma, Arizona. Mientras conducían, los participantes vieron algo tirado en la carretera. El Tesla no lo detectó y pasó por encima un contundente objeto de metal que casi provoca la pérdida del control del auto.Desde la cámara interior se puede ver cómo el conductor y el pasajero dan un pequeño salto dentro del auto, mientras un cargador de celular y una lata vuelan por el aire. Pese a que el impacto fue violento, los ocupantes lograron detenerse al costado de la ruta sin sufrir lesiones.Los participantes descubrieron que el accidente había arrancado un trozo del vehículo, más precisamente parte del panel de protección aerodinámica en la parte inferior delantera. Cómo sigue el desafío del Tesla en conducción autónomaEn el último video compartido por el youtuber, se muestran las consecuencias del accidente una vez que llegaron al concesionario de Tesla en Tucson, Arizona. Los técnicos detectaron varios problemas graves:Daño acelerado en la batería: el golpe levantó el auto en el aire y comprometió el sistema, aunque no se produjeron perforaciones.Fallo eléctrico: durante una recarga de prueba, un cargador Nivel 2 comenzó a activarse y desactivarse de manera intermitente.El presupuesto de arreglo rondó los 22.000 dólares, debido al reemplazo del paquete de baterías, conectores de alto voltaje y partes superficiales dañadas.A pesar de los inconvenientes, el desafío continuará con la intención de terminar el viaje. El conductor declaró que, a partir de ahora, será "mucho más conservador" en lo que considera una situación que requiere intervención para tomar el control, en lugar de permitir que el vehículo cometa "errores".¿Cómo funciona la conducción autónoma en un Tesla?Los autos de Tesla incluyen la opción de Full Self-Driving, un sistema que asiste al conductor en la dirección, los cambios de carril, la navegación de rutas y el estacionamiento. Sin embargo, la propia empresa aclara que no se trata de una autonomía total, ya que requiere supervisión activa del usuario en todo momento.En su web oficial, Tesla señala que estas funciones se recomiendan para trayectos diarios y viajes largos, pero siempre bajo la atención constante del conductor. El caso de este viaje fallido demuestra los riesgos de no supervisar activamente a la conducción automática.
Una consulta generó el descargo de una docente en TikTok y abrió un debate sobre los requisitos académicos en programas de idiomas
En Carolina del Norte, una joven protagonizó una tragedia doméstica, lo que resultó en la destrucción total de su vivienda y un daño económico superior a 400.000 dólares, generando alerta sobre riesgos cotidianos
El Alto Tribunal hace suyos los argumentos del abogado del Estado y señala que el arrendador basa su reclamación en un daño "hipotético"
El excursionista intentaba proteger a su perro junto a su esposa, quien resultó herida pero ya se encuentra fuera de peligro
El fiscal Cosme Iribarren, uno de los que investiga la causa por la muerte de Diego Maradona, responsabilizó a la magistrada por la nulidad del debate. Días atrás, Makintach acusó a los representantes del Ministerio Público de supuesta "manipulación de pruebas" en su contra. Leer más
Eran alrededor de las tres y media de la tarde del lunes 22 de septiembre de 1975 cuando el presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, se retiraba del Hotel St. Francis, de la ciudad californiana de San Francisco, luego de hablar en una convención de trabajadores y empresarios. Mucha gente había ido a ver al mandatario que sucedió a Richard Nixon tras el escándalo del Watergate para conocerlo y darle su apoyo. Observaban sus movimientos desde la vereda de enfrente del hotel. Cuando el político republicano estaba cerca de ingresar a su limusina, sonó un disparo que alarmó a todo el mundo. De inmediato, se escuchó otro estallido. Alguien intentaba asesinar a Ford. En efecto, entre la multitud reunida para vitorear al trigésimo octavo presidente estadounidense había una mujer, contadora y ama de casa, de 45 años, que llevaba dentro de su cartera una revólver calibre 38. Sara Jane Moore, tal el nombre de esta señora, sacó su arma del bolso en el momento en que vio al mandatario y le disparó a la cabeza. Las pericias posteriores dijeron que el tiro se efectuó a unos 12 metros de distancia de la víctima y que la bala pasó cerca del mandatario e impactó en la puerta del hotel. En medio del pánico reinante, Moore se proponía a efectuar un segundo disparo cuando otro personaje entró en escena. Oliver Sipple, un exmarine de los Estados Unidos, excombatiente de Vietnam, que, al identificar a la magnicida,se arrojó sobre ella y le desvió la mano para evitar la letalidad del segundo balazo, que fue a impactar en otro transeúnte -muchas crónicas señalan que era un taxista-, sin producirle daños considerables.Nada volvió a ser lo mismo ni para Moore ni para Sipple después de esa estruendosa jornada, de la que se cumplen esta semana 50 años. La villana y el héroe de ese 22 de septiembre sufrieron las consecuencias de sus actos. Mientras que la primera recibió el rigor de la justicia, el segundo no pudo evitar que su hazaña le trajera tan solo desgracia. Gerald Ford, en tanto, se convirtió en un presidente récord en materia de atentados. Es que, 17 días antes, en ese mismo septiembre aciago para el hombre de la Casa Blanca, otra mujer, Lynette "Squeaky" Fromme, había intentado asesinarlo en Sacramento. La joven, acolita de la secta de Charles Manson, también había fallado en su intento. Madre, esposa y doble agente"Nunca recibí una respuesta satisfactoria de ella sobre por qué lo hizo", dijo, en una entrevista a NBC James Hewitt, abogado defensor de Sara Jane Moore en el juicio por el intento de asesinato del presidente Ford. Es que la intención de la mujer con relación a su atentado nunca ha quedado demasiado clara. Ni siquiera para ella. Sara Jane había nacido en 1930 en Charlestón, Virginia Occidental. De joven coqueteó con la posibilidad de ser actriz pero finalmente se dedicó a estudiar para convertirse en contadora. En cuanto a su vida sentimental previa al atentado, la mujer se había casado y divorciado cinco veces y tuvo cuatro hijos. Según las distintas reconstrucciones de la vida de Moore, su vida dio un cimbronazo a nivel político en 1974. Fue cuando un grupo de extremistas de izquierda conocido como Ejército de Liberación Simbionés (SLA, por sus siglas en inglés) secuestró en la ciudad de Berkeley a Patty Hearst, nieta del magnate de los medios de comunicación estadounidense, William Randolph Hearst. A partir de entonces, la mujer se ofreció para ayudar a la familia Hearst como voluntaria. Ingresó en una especie de fundación que crearon los familiares de Patty por exigencias de los secuestradores para asistir a los pobres de California. En esta función, Moore se empezó a contactar con los grupos más radicales de la sociedad, e incluso se dejó seducir por la ideología de SLA. Pero nada es lo que parece con este personaje. A la vez que se vinculaba con extremistas y parecía imbuirse de sus ideas para comprometerse también en sus acciones, la mujer trabajaba como informante del FBI. Es decir, actuaba como una especie de doble agente. 12 centímetros de la cabeza de FordEra un juego a dos puntas, pero todo parece señalar que la señora volcó sus lealtades hacia el lado de los grupos espiados. Según el documental Suburban Fury, donde la propia Moore habla sobre su vida, ella confesó en una de las agrupaciones extremas en las que estaba infiltrada que era una soplona. "Soy una cerda", les habría dicho a sus compañeros. El FBI, en tanto, habría perdido la confianza en su informante y, pocos meses antes del atentado, cortó la comunicación con ella. Y la mujer se convenció de que los agentes federales ya la habían descartado, y la querían muerta.Así las cosas, Moore llegó al 22 de septiembre de 1975 a la vereda de enfrente del hotel St. Francis para ejecutar el presidente de los Estados Unidos, quizás influida por las extremas ideas de sus amigos. El balazo calibre 38 disparado por la mujer pasó a 12 centímetros de la cabeza de Ford, que de inmediato fue introducido por sus hombres dentro de la limusina blindada. Luego de la heroica acción de Sipple, que neutralizó el segundo tiro de la magnicida, Moore fue atrapada y llevada detenida. Como toda declaración, la mujer se quejó: "Si hubiera tenido mi calibre 44, no se me hubiera escapado". Es que las crónicas señalan que, apenas un día antes del atentado, la policía le había confiscado a la mujer una revólver de ese calibre junto a una gran cantidad de balas. Pero, pese a eso, no la detuvieron y la mujer pudo proveerse de la 38 con la que realizaría su fallido ataque. "¿Me arrepiento? Sí y no"Moore fue llevada a juicio por el intento de magnicidio de Ford. En la audiencia, el fiscal de distrito Samuel Conti señaló, en concordancia con lo que había dicho la acusada, que el impedimento para matar a Ford estuvo en el arma. "La única razón por la que el presidente no murió no fue por culpa suya, sino por mal funcionamiento del arma -dijo el fiscal-. Su puntería era la correcta. El arma se desvió un poco a la derecha. Si hubiera sido el arma correcta, usted habría matado al presidente". En su declaración en el juicio, Moore se hizo una pregunta y se la respondió: "¿Me arrepiento de haberlo intentado? Sí y no. Sí, porque no logré mucho más que arruinar el resto de mi vida. Y no, no me arrepiento de haberlo intentado, porque en ese momento me pareció una expresión correcta de mi ira". Contra lo recomendado por sus abogados, la mujer se declaró culpable y fue condenada a cadena perpetua en 1976. Si bien pudo fugarse de la prisión en 1977, inmediatamente fue atrapada para regresar a su celda. Luego de cumplir unos 30 años de condena, la mayor parte en la Institución Correccional Federal de Dublín, en California, Sara Jane Moore recuperó su libertad. Tenía 77 años. Fue en 2007. El expresidente Ford, en tanto, había muerto poco tiempo antes: el 26 de diciembre de 2006, a los 93 años. "Me equivoqué al intentarlo"Moore siguió declarando a lo largo de los años acerca del por qué del atentado. Pero no siempre dejaba un mensaje claro. Llegó a decir que el intento de magnicidio había sido "una protesta contra el sistema" o también que si el atentado hubiera sido exitoso "podría haber desencadenado una revolución en el país", que era lo que ella estaba buscando, en una nación "que necesitaba un cambio". Sara J. Moore, la mujer que intentó asesinar a Gerald Ford, a los 94 añosSin embargo, en declaraciones a la cadena estadounidense KGO-TV en el año 2006, la magnicida mostró por primera vez, un gesto de arrepentimiento. Cuando volvieron a preguntarle si se arrepentía de haber intentado matar al mandatario, respondió: "Estoy muy contenta de no haberlo logrado. Ahora sé que me equivoqué al intentarlo". Moore tiene actualmente 95 años. Su última aparición pública fue el año pasado, cuando comentó para el Canal 5 de Nashville sobre el atentado del que había sido víctima Donald Trump cuando era candidato a presidente. Allí se le preguntó a la mujer qué habría pasado si aquel día mataba a alguien: "Hubiera pensado que tuve éxito y hubiera seguido con mis cosas. Hubiera seguido con mi plan de escape, la gente no le presta atención a una mujer", expresó Moore, que no parecía sentir el mínimo remordimiento por aquel intento de asesinato. Tres décadas en prisión fue la manera en que Moore cumplió su pena por intentar quitarle la vida al presidente de 220 millones de estadounidenses. Ahora, en ese episodio de 1975 hubo otro personaje que terminó cayendo en desgracia, y que sin embargo no cometió ningún crimen, si no todo lo contrario. "No soy un héroe ni nada"Se trata de Oliver Sipple, el que impidió que el segundo disparo de Moore fuera certero y letal. Nacido y criado en Detroit, Michigan, el mismo estado de donde era oriundo Ford, este hombre, que era un marine condecorado y retirado por haber sido herido en Vietnam, estaba esa día en el lugar justo en el momento preciso, para desviar la mano criminal.Así de rápido como fue detenida Moore, el nombre de Sipple comenzó a recorrer todo el país acompañado por el adjetivo de héroe. "Soy más bien cobarde. No sé por qué lo hice. No soy un héroe ni nada", le dijo el exmarine a la prensa luego de salir de declarar en la policía tras el atentado. Pero el intento de este hombre de bajar el precio a su hazaña no dio resultados: de la noche a la mañana se convirtió en un ídolo norteamericanoLa repentina fama, sin embargo, sería también la desgracia de este valiente militar. Sucede que, proveniente de una familia muy conservadora de Detroit, al regresar de Vietnam, Sipple se había instalado en la liberal San Francisco para poder vivir sin problemas su sexualidad, integrándose en la comunidad LGBT local. Todo su círculo de amistades sabía que Billy, como lo llamaban, era homosexual, y él no se preocupaba en ocultarlo. Pero la alta exposición que llegó con su fama terminaron perjudicándolo. "Los homosexuales hacen cosas heroicas"Herb Caen, periodista de San Francisco Chronicle, informaba en un artículo publicado dos días después del atentado que Sipple era miembro de la comunidad gay de San Francisco. La noticia se realizó con el aval de Harvey Milk, activista LGBT y el primer político en ser electo para un cargo público siendo abiertamente gay. Él, que además era amigo de Sipple, quería utilizar la proeza del exmarine en beneficio de la comunidad gay, en un tiempo donde los prejuicios eran mucho mayores que los de ahora. "Por una vez podemos demostrar que los homosexuales hacen cosas heroicas, no solo toda esa mierda de acosar a los niñosy pasar el rato en los baños", expresó Milk. Pero cuando la noticia de la sexualidad del soldado que salvó a Ford se hizo nacional, la información también llegó a la familia de Sipple, en Detroit. Un cúmulo de periodistas se abalanzó sobre la casa de la infancia de Billy para tratar de hablar con la madre o el padre del héroe. "Es duro que tus padres no quieran saber de vos"En una conferencia de prensa que organizó de inmediato el propio Sipple en San Francisco, desesperado por el alcance que había tenido la noticia sobre su sexualidad, el salvador de Ford expresó: "Me siento muy mal por mi familia. Es horrible. Quiero que sepan que mi madre me dijo hoy que no podía salir de la casa ni ir a la iglesia por el asedio de la prensa preguntando por mi sexualidad". Además, comunicó el héroe de Vietnam, su madre le había dicho que no quería volver a hablar con él en toda su vida y le había cortado el teléfono. Su padre, en tanto, le había dicho a otro de sus hijos que se olvidara que tenía un hermano. Oliver Sipple, el hombre que salvó a Gerard FordSipple recibió ese mismo día una carta del presidente Ford en el que le agradecía por lo que había hecho por él. El joven, completamente angustiado, le respondió con una carta al mandatario y le pidió que por favor hablara con sus familiares para tratar de convencerlos de que vuelvan a hablarle. "Es muy duro que tus padres no quieran saber nada de vos", le escribía el héroe al presidente. Oliver Sipple hizo juicio por 15 millones de dólares a los medios que habían publicado información sobre su sexualidad. Pero la justicia falló en favor de estos últimos. La sentencia llegó en 1984, cuando la vida del exmarine ya estaba barranca abajo, asediada por la tristeza y el alcoholismo. Además de perder a su familia, parte de la comunidad LGBT de San Francisco también le daba la espalda por considerar que él se avergonzaba de su homosexualidad. En febrero de 1989, un amigo de Billy que se extrañó al no verlo por varios días en los lugares habituales, lo fue a buscar a su departamento. Se encontró con lo peor. El cadáver del exmilitar estaba en una silla. A su lado había una botella de whisky Jack Daniels. Y la televisión estaba prendida. El hombre condecorado en Vietnam que había salvado con su arrojo la vida del líder de su país llevaba nueve días muerto. Poco después de la noticia de la muerte de Oliver llegó una carta del expresidente Ford a la familia del militar en Detroit y una copia a New Bell Saloon, un bar del centro de San Francisco que él frecuentaba. "Lamenté profundamente los problemas que se desencadenaron para él después de este incidente", decía el exmandatario y luego, en un mensaje a los amigos del difunto, añadía: "Me entristeció saber las circunstancias de su muerte. La señora Ford y yo expresamos nuestra más sincera simpatía en este momento de tristeza por el fallecimiento de su amigo".
Señalan que el comediante intentó ligar con esta conductora de televisión
Con la voz gruesa de siempre y esa innegociable tonada colombiana, Óscar Córdoba repite entusiasmado: "Qué rico, qué rico, ya debe estar asomando la primavera por allá". Se refiere a la Argentina, país que le dejó huellas para siempre después de transitarlo durante cinco años. "Alquilé en Buenos Aires, alquilé en Estambulâ?¦ y ahora elegí vivir en Bogotá. A mí me hacen falta las ciudades grandes. Las ciudades pequeñas me asfixian. A mí me gusta el trancón en el tráfico, el gourmet, salir a buenos restaurantes, tener muchas actividades sociales, atractivos culturales... y las ciudades pequeñas te limitan mucho en ese sentido. Y me ahogan", confiesa. La que está realmente comprimida es la agenda de Óscar a sus 55 años. No para, elige no hacerlo entre conferencias, publicidades, programas de radio y TV, sus empresas con perfiles muy diversos y hasta la participación en ciclos televisivos como MasterChef. Ya no hay un Óscar Córdoba bajo el arco, hay varios ahora. "Estoy en ESPN todas las noches, mi programa va de 21 a 23, me encanta el horario porque yo soy noctámbulo y me da tiempo en el día para tener otras actividades -avisa-. Estoy al frente de un par de empresas, una de cirugía estética y otra de comercialización de combustible. Manejo personalmente el tema de mi imagen, entonces vivo estudiando estrategias para seguir vigente. Visito academias, doy charlas motivacionales para empresas con las que tenemos vínculosâ?¦ digamos que nos movemos. Me gusta moverme. Siento que mi jubilación llegará en unos 15 o 20 años, todavía no", enumera y avisa entre sonrisas el hombre que pertenece a la historia grande de Boca: decisivo para las conquistas de las Copas Libertadores 2000 y 2001, y la Copa Intercontinental 2000 ante Real Madrid. -Y ademásâ?¦ ¿te hacés tiempo para atajar con amigos?-No, prácticamente ya no. Porque el arco se vuelve para mí muy aburrido porque, si juego, ordeno demasiado. Y al ordenar demasiado, lo único que pasa es que no me lleganâ?¦ y me aburro. ¿Entonces qué hago? Juego de campo. O a lo sumo en los amistosos en los que nos contratan a los exjugadores para recordar viejos tiemposâ?¦ pero últimamente es muy poco lo que estoy tapando porque estoy muy ocupado con las conferencias y las charlas. Al golf juegoâ?¦ sí, porque al golf lo he adoptado de manera estratégica para salir con los clientesâ?¦ ¿Piénsalo? Jugando al golf tienes al cliente contigo durante cuatro o cinco horas y comparto con ellos tantas cosas que entiendo mucho mejor sus necesidades. Y así es más fácil llegar a negociar. -Te has vuelto una empresa.-Sí, claro, es que ese fue el objetivo después del retiro: ser una empresa. A través de los medios y los negocios sigue muy cercano al deporte. Y por sus hijos, también, aunque con algunos maticesâ?¦ Adrián juega el básquetbol y hace un par de años estuvo en Buenos Aires con su selección en un Sudamericano U15â?¦ "Mide 1,95 metro, cero grasa, 93 kilos, ya es una bestia. Genéticamente muy mejorado a lo que le dejó el papá", describe Óscar y suelta la humorada. "Es escolta, un puesto chévere, porque si bien le cuesta remar mucho cerca de los postes, lleva más el control del partido. Era arquero, y un día le comenté que probase con el básquetbol y con el vóleibol porque a mí me habían ayudado para manejar mi juego aéreo. Entrenó y le gustó; coincidió con la pandemia, y como no podíamos salir de casa, empezamos a practicar en la cancha de la unidad en la que vivimos. Ahí, en los mano a mano entre padre e hijo se fue encarretando, se fue enamorando del básquetbol y fue dejando de lado el arco. Respetable, respetableâ?¦ fue su decisión", sintetiza, como si él en nada hubiese participado. Vaya como le vaya a Adrián en su carrera deportiva, no tendrá que cargar con el apellido. "Totalmente, es otro deporte y es un hombre. En su caso, solamente va a ser una anécdota que su papá haya sido deportista", acepta Óscar. Es él quien introduce la percepción del género, porque para su hija Vanessa no fue tan sencillo. "Si bien Vanessa entiende que lleva mi nombre, y que yo fui arquero y todo eso, sabe que su tiempo tiene otro tipo de poesía", dice un padre orgullosoâ?¦ pero también herido. Vanessa ataja en Atlético Nacional de Medellín, y antes lo hizo en España, en México, en Turquíaâ?¦ y muy fugazmente en la selección Colombia. Este es el único tema que hoy parece encabronar a Óscar en vida. "Siento que se fue injusto con ella cuando salió a defender situaciones que pasaban en la selección. Y quedó vetada. Me da rabia lo que le han hechoâ?¦ Es que en la pandemia el fútbol femenino no arrancaba aquí y Vanessa, junto a otras compañeras, hicieron una campaña para conseguir recursos, para lograr mercados para chicas que no tenían contratos, que tenían hijos y se habían quedado sin respaldoâ?¦ Yo en el fútbol masculino nunca había visto ese tipo de generosidad. Pero cuando los directivos la vetaron de la selección por considerar que su liderazgo y capacidad eran una amenaza, muchas colegas le voltearon la cara. Me da pesar. Quizás esta generación creció con el fútbol femenino ya instalado, entonces no necesitan de la unión que tenían aquellas chicas como Vanessa que fueron acalladas". Le duele. Vanessa tiene 30 años, y la hija mayor de Óscar, Tatiana, 36. ¿La oveja negra? No, a ella la movilizaron otras inquietudes: es economista y está radicada en Dubai. ¿Nietos en el horizonteâ?¦? "Abuelo nooo, todavía noâ?¦ pueden esperar todavía las niñas", bromea Óscar, que jugó 73 partidos para la selección colombiana y fue campeón invicto en la Copa América 2001, la única consagración cafetera en el certamen continental.Un momento que durará toda la vida en nuestros corazonesâ?¦ simplemente gracias. @OCordobaBBVA Gracias @BocaJrsOficial pic.twitter.com/mRR3uj3WHT— Vanessa Cordoba (@VCordoba1) June 27, 2023-Tuviste un paso por la dirigencia, fuiste presidente de Bucaramanga y director deportivo del Uniautónoma FC. ¿Qué aprendiste?-La experiencia fue muy buena, te diría espectacular. ¿Por qué? Porque me aterrizó. ¿Ok? Cuando tu juegas fútbol profesional, solo caminas un lado de la vereda y no te das cuenta de todos los ítems que tienes que cubrir para que el equipo funcione. Ni siquiera para que juegue, no, para que funcione, para que salte a la cancha y cumpla con un compromiso. Desde ese lugar me empapé sobre lo que es tener convenios, la negociación con los jugadores, entender que el jugador siempre tiene en su mente unos números totalmente distintos a los que tiene el directivoâ?¦ La globalización ha llevado a que los grandes salarios permeen a todos los equipos del mundo, más allá de sus economías, entonces el jugador se plantea 'si Cristiano Ronaldo se gana su millón de dólares diario, ¿por qué yo no me puedo ganar un millón de pesos diarios?'â?¦ Y eso es una falacia, entonces tiene que ir uno a explicarles que deben adaptarse a la economía de la ciudad, del país y del equipo. En la gestión terminé de darme cuenta de que el jugador es una vedette, que siente que todo se lo mereceâ?¦ y no es solamente uno, sino son 25. Y cada uno de ellos piensa que cuando los vendan van a salvar al clubâ?¦ Es decir, una cantidad de elementos que solo los ves cuando estás adentro, cuando convives con directivos de otros equipos, de otras ciudades, cuando tratas con políticos, con gobernantesâ?¦ Ahí se te abre el espectro.-¿Y al estar en los medios qué descubriste?-Desde adentro de los medios veo que esto es un show. Y hay que entender que, como show, hay que saber jugarlo. Hay que entenderlo, y eso es asumir que de él participamos diferentes patas. Me refiero al jugador, el hincha, el directivoâ?¦ todos somos parte del show y hay que saberlo jugar.#ESPNEquipoFColombia | Los que más saben de fútbol¡Tremenda recreación!@TinoasprillaH le patea un penal a @Ocordoba001 en el estudio: ¿Cómo terminó?â¬?ï¸?â?¶ï¸? No te pierdas EQUIPO F por #DisneyPlus pic.twitter.com/DiFllKZzNg— ESPN Colombia (@ESPNColombia) July 9, 2024-Jugaste con la generación de Valderrama, Asprilla y Valencia, y con la de Iván Córdoba, Yepes y Víctor Hugo Aristizábal. ¿Alguna de ellas fue mejor que la actual, la de James Rodríguez, Luis Díaz, Quintero, Cuadrado, John Ariasâ?¦?-La generación de los Valderrama ha sido la más exitosa porque fue la que le dio una identidad a nuestro fútbol y le enseñó el camino internacional a nuestra selección. Hoy no sabríamos cuál es nuestra identidad sino hubiesen existido los Valderrama, los Redín, los Higuita. Ellos marcaron el camino y nosotros lo seguimos. No podríamos imaginarnos qué hubiese sido sin ellos, entonces creo que una selección es producto de la otra. La de nosotros, la de Juan Pablo Ángel, la nuestra, lamentablemente fue la que no pudo ir a un Mundial y no quedamos bien calificados. Esta generación, la actual, ha sido el resurgir de la selección, la que permitió volver a los mundiales. Pero yo siento que sin la de la Valderrama, las demás no existirían. Ella fue la mejor y las más importante, porque dio inicio a todo. -Elegiste a Miguel Calero como el mejor arquero colombiano de la historia, por encima de Higuita, Mondragón, Ospina o vos. ¿Y tenés claro al mejor futbolista entre todos?-Claro, no titubeo: el 'Pibe' Valderrama. Y entendiendo que James es muy bueno, pero repito: no sé qué hubiese sido sin un 'Pibe' Valderrama. -El año pasado estuviste en la Argentina.-Sí, fui a dar una conferencia a Bariloche y me di el gustito de pasar momenticos con los muchachos en el predio de Boca. Con la Argentina me une el afecto por el país, mi cariño por Boca y también la arista laboral, porque ESPN tiene una gran base en Argentina. -¿Estás pendiente de Boca?-En el buen sentido, Boca es una plaga, pero una plaga bonita desde el sentimiento, al punto que hasta gente que nunca estuvo en la Bombonera, igual se siente parte de ella. Estoy al tanto de Boca, claro, pero no en un 100% porque me toca estar muy pendiente del fútbol de mis compatriotas, tanto local como los que están por fuera. Pero lo sigo a la distancia, entendiendo y sufriendo, de acuerdo a lo que se va presentado. -Más sufriendoâ?¦ Boca no gana un título desde marzo de 2023.-Sí, parece un largo tiempo, pero también hay que entender que se ha dado un torbellino de situacionesâ?¦ Boca llegó a la final de la Copa Libertadores 2023, con bajos rendimientos, sí, pero llegó. Su estilo no gustó, pero de alguna forma lo consiguió a lo Boca. Ha habido mucho ruido alrededor de Boca en los últimos tiempos, pero ese ruido debe ser inteligentemente manejado a su favor, desde la capacidad para enhebrar cosas positivas para tu mandato. -¿Qué pensás de los exjugadores volcados a la dirigencia? ¿Su pasado puede ser un plus para gestionar?-Claro, pero siempre que estén apoyados por gente capacitada, idónea en muchas áreas, desde los negocios, el marketing, la comunicación. Se necesita capacidad para gestionar, es necesario prepararse. Quien fuiste no te da autoridad ni atributos para gestionar.-¿Qué relación tenés con Juan Román Riquelme?-Una relación de amigos. Nunca hemos involucrado a Boca dentro de nuestras conversaciones porque él tiene su forma de pensar y yo tengo la mía. Valoro más la parte de su amistad que entrar a discutir posiciones o decisiones. -¿Y con Carlos Bianchi?-También tengo el vínculo de un amigo. Lo saludo en fechas especiales, le pregunto por su familia, me cuenta que cuando hace frío en Buenos Aires se va para Parísâ?¦ Lo vi por la Copa Libertadores, junto con Chilavert, y lo sigo respetando como una gran persona. -¿Creés que el penal que le atajaste a Gallardo en octubre de 1998, en el Monumental, te abrió la puerta hacia la idolatría en Boca?-No, no creo que haya sido una relación así de directa. Sí sentí que ese penal fue clave para mí, pero no en mi relación con la hinchada, sino que me sirvió para ganar confianza y desde ahí convertirme en el arquero de Boca que todo el mundo recuerda. Ese penal me dio el kilo de más que me permitió entender que podía ser el arquero de Boca. -¿Qué tan grande es el arco de Boca?-Cuando estás ahí no lo sientes, crees que es un arco normal, como todos. Pero cuando va pasando el tiempo te lo hacen sentir y te das cuenta de la responsabilidad del tamaño del arco de Boca. Cuando llegas lo tomas como un reto: 'voy a ser el arquero de Boca, un lugar antecedido por leyendas como Navarro Montoya, Gatti, Romaâ?¦' Te paras en ese arco y te dices 'yo puedo'. Yo nunca asumí retos pensando que iba a fracasar. Yo ya tenía 27 años cuando llegué a Boca, había sido arquero de la selección, ya había acontecido la muerte de Andrés [Escobar, asesinado en 1994], ya tenía un fracaso encima que había sido el Mundial de EE.UU. Es decir, ya había pasado agua bajo ese puente. Pero aquel penal a Gallardo, interiormente, significó un gran envión anímico. -Te enfrentaste muchas veces con Gallardo. ¿Podías imaginar que sería este entrenador?-Cero, cero, ceroâ?¦. Y mucho menos con el suceso que ha tenido. Porque cuando repasas a muchos de mis excompañeros y de mis exrivales también, descubres que son técnicos, como Martín [Palermo], Guillermo [Barros Schelotto], Basualdo fue técnico, Ibarra, Cagna, Arruabarrera, pero uno no los ve desde esa posición cuando convive y compite con ellos, pero luego sí los empiezas a analizar cuando se convierten en técnicos y los comparas con su personalidad. Ahora puede ser que las cosas no le salgan a Marcelo tan derechas como en su primera etapa, pero ya dejó un precedente que le permite soñar con que sí se pude. -Un día, Amadeo Carrizo le dijo a LA NACION que en un mano a mano con Messi se hubiese puesto a rezar. ¿Vos qué hubieras hecho?-Yo me paro a aplaudirlo. Es gigante, uno lo analiza y confirma que él ha estado siempre un paso adelante de todos nosotros. En el partido por la despedida de Riquelme, cuando me enfrentóâ?¦ me la regaló. A pesar de que me podría haber dejado en ridículo, me entregó la pelota. Me perdonó la vida delante de los hinchas de Boca. Ante mis nietos el día de mañana podré sacar chapa de que no me anotóâ?¦ jajaja. Pero si nos hubiésemos cruzado en un partido de verdad, seguramente me hubiese dejado desparramado. -¿Qué te despierta la selección argentina?-Para mí es una sorpresa permanente, porque siento que, con todo respeto, Argentina venía de una de las peores selecciones que yo he visto cuando tomó Scaloni y desde su asunción se convirtió en una selección admirable en todo sentido. Potenció a jugadores, y esos jugadores potencian a la selecciónâ?¦ ¿Te acuerdas que Argentina estaba perdida en su rumbo? Y con un técnico sin mucha experiencia lograron encontrar el camino y ser un referente mundial.-En la renovación que propuso Scaloni apareció 'Dibu' Martínez. ¿Cómo lo ves?-Con el 'Dibu' siento que fue de esas personas que supieron aprovechar su oportunidad en el momento justo. Se dieron coincidencias, como que Armani no pudiese quitarse el positivo del Covid y eso le abrió al 'Dibu' las puertas para que fuese el arquero de Argentina. Todo lo que pasa para que a veces se alinean las cosas. A mí me sucedió algo parecido: cuando René [Higuita] se fractura la tibia en 1993 a mí se me abren las puertas para ser el arquero de la selección. Después está el valor de saber aprovechar las ocasiones. -En cierta ocasión expresaste tu distancia con algunas formas y conductas de 'Dibu'. -â?¦ Es lo único que rayo, porque sería un estúpido si desconociera su capacidad como arquero. Veo que es de los grandes arqueros en todo sentido: desde la confianza para salir a cortar centros, para achicar en los mano a manoâ?¦ Solo digo que hay comportamientos que también hacen al puesto que ocupas, y él es el arquero de la selección argentina. Entonces es responsabilidad, también, tenerlo en cuenta porque representas a hombres, mujeres, niños y ancianos de una nación. -Por muy poco no coincidieron con Néstor Lorenzo como futbolistas en Boca. ¿Qué expectativa tenés con su Colombia?-Justo él se fue de Boca cuando yo llegué, para el segundo semestre de 1997. No me gusta vaticinar, pero después de la ilusión que vivimos en la última Copa América 2024, estos traspiés que tuvimos en la segunda parte de la eliminatoria se han dado en el mejor momento para entender, corregir y lograr que la selección llegue bien al Mundial. Como dice nuestro himno nacional, 'la noche inmarcesible' ya pasó. Ahora, lo más importante será tener en cuenta el momento del jugador, porque si mantienes esa competencia, eso te lleva a mantenerte en el más alto nivel. Y que nadie se escriture por haber logrado la clasificación, eso no. Yo te contrato para llegar al Mundial, ¿ya lo hiciste? ahora te contrato para el Mundial, pero en la medida que estés bien y no porque me llevaste al Mundial. No hay títulos de garantía. Seguramente Néstor tiene claro que James es un título de garantía, de pronto Luis Díaz también, porque se lo han ganadoâ?¦ pero que no sea un lastre para tomar decisiones grupales. -¿Qué significó Pekerman para Colombia?-Pekerman llegó en el momento justo y él aprovechó el buen momento de nuestros jugadores. Él entendió el momento que atravesaba el fútbol colombiano y consiguió soltarlos a nuestros jugadores. ¿A qué me refiero? A que crean en ellos. Nosotros teníamos una muy buena selección, pero también teníamos un problema grande: el colombiano es muy obediente, si tú le dices que son 200 piques, te hace 200 piques; si le dicen que son 10 vueltas a la cancha, el colombiano te da 10 vueltas a la cancha. Veníamos de técnicos demasiado tácticos, sin decir que ustedes los argentinos no son tácticos, pero desde esa rigidez habíamos perdido frescura en el ataque especialmente. Pekerman entendió que tenía una generación muy bonita, la de los Falcao, los James, los "Miñía" [Pablo Armero] y los liberó. Y estos jugadores respondieron a esta confianza. Colombia soñaba, pero desde las rigideces, y Pekerman los liberó y ellos respondieron a esa libertad. -Enfrentaste a Messi al menos en un amistosoâ?¦ y fuiste compañero de Maradona.-Es raroâ?¦ uno llega a creer que personas así son inmortales, uno sabe que es la ley de la vida, pero siente que esas personas nunca van a desaparecerâ?¦ Yo con Diego apenas conviví algunos meses, sus últimos dos mesesâ?¦ hasta su retiro contra River. Pude compartir con él bromas, me sacaba del calentamiento para patearme, me decía que me había salvado el día del 5-0 contra Argentina porque él no había jugadoâ?¦ Volviendo de Colo Colo, habíamos perdido por un gol que yo me comí, y ya en el avión se volteó de su asiento, miró hacia el fondo y dijo: 'Muchachos, jugamos muy bienâ?¦ si traíamos arquero ganábamos'. Y la anécdota de la Ferrari la guardo con mucho cariño, porque una figura como él se puso a disposición de un desconocido, y se la he repetido mil veces a mis hijos porque es un ejemplo de generosidad. Resulta que Diego fue al entrenamiento en una Ferrari, y al final, me acerqué a mirarla porque yo en Colombia no había visto muchas. De repente, alguien me lanzó las llaves al pecho: "Llevátela, boludo". Era él. Y me insistió, pero yo ni loooocoâ?¦ Me anotó en un papel su número de teléfono, también el de Claudia, y me dijo que los llamara por cualquier cosa, que estaban a mi disposición. Yo apenas estaba llegando a Bocaâ?¦ Diego fue único.
El auto de aplicación se detuvo a la altura de El Chajá y las vías, en la zona de Cabin 9 en Rosario. Eran las 00.20 de hoy cuando una pareja que viajaba como pasajera le apuntó por la nuca al conductor para robarle el celular y la billetera. Lo que no sabían los delincuentes que el chofer era integrante de Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Cuando descendieron del vehículo, el gendarme se identificó y, ante la amenaza, repelió la agresión a tiros: ambos sospechosos terminaron heridos, una de gravedad.De acuerdo con el parte policial al que accedió LA NACION, la víctima fue identificada como Juan Carlos A., de 45 años. Los pasajeros delincuentes son Daiana Pamela A., de 29, y Emanuel Jonathan E., de 30. La secuencia se inició cuando el hombre que iba en el asiento trasero detrás del chofer le apoyó un arma en la nuca al conductor para exigirle sus pertenencias. Tras la sustracción del teléfono y la billetera, la pareja bajó del auto y el gendarme dio a conocer su condición. En ese contexto, el uniformado efectuó disparos contra los asaltantes.Poco después llegaron móviles sanitarios y personal policial. La mujer fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) por un móvil del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES). La médica de guardia diagnosticó múltiples heridas de arma de fuego: un orificio en el hemitórax izquierdo y otro en la mano derecha; su estado fue calificado como crítico y se dispuso intervención quirúrgica. En tanto, el hombre, derivado primero al centro de salud de Cabin 9 y luego por la ambulancia del SIES al Hospital Centenario, presentaba heridas de arma de fuego con entrada y salida en el brazo derecho y la pierna izquierda, además de una herida cortante en la frente.En el lugar del hecho, personal del Cuerpo Guardia de Infantería (CGI) y del Destacamento Centenario de la policía provincial preservó la escena y secuestró un arma que, en principio, sería de aire comprimido. Según la información oficial, los agentes llegaron tras la denuncia de la víctima y le tomaron declaración para reconstruir la mecánica del intento de robo.Esta mañana, el fiscal de turno dispuso que Juan Carlos A. recuperara la libertad sin formación de causa y que se le devolvieran sus pertenencias y el vehículo. En tanto, Emanuel Jonathan E. y Daiana Pamela A. quedaron detenidos por robo calificado por el uso de arma de utilería en grado de tentativa Las actuaciones serán remitidas al Ministerio Público de la Acusación mañana.La investigación continúa para determinar la cantidad de disparos efectuados, el trayecto de las municiones y el rol que habría tenido cada sospechoso en la maniobra. Fuentes policiales indicaron que se corroborarán registros médicos y peritajes balísticos para incorporar a la causa.
"Nacha Guevara supo responder con ironía y belleza a los momentos más duros, adelantándose siempre a su tiempo. Su arte es una búsqueda obsesiva de la perfección. Trabajar con ella es como subir una escalera empinada: exige esfuerzo, pero al llegar, todo se ha transformado, el horizonte se expande y el aire se vuelve más claro. Ella no es una, es miles, y nunca se sabe cuál va a aparecer, pero la que llegue siempre traerá un nuevo desafío", define Álvaro Rufiner, el curador de la exposición Nacha Guevara: aquí estoy, que desde el viernes 19 se presenta en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Descripción precisa de la homenajeada que se reconoce en esos trazos: "Está buenísimo lo que escribió -dice ella-. Es alguien que me conoce muy bien".Es que no es cosa sencilla conocer a Nacha. Como artista -y por lo tanto en su faz pública, porque entiende el arte como creación compartida-, ha recorrido seis décadas de teatro, música, cine y televisión en las que nunca renunció a ser ella misma donde sea que los proyectos la encontraran. Como persona -cuando no está en el escenario ni ante las cámaras-, solo los más cercanos sabrán de qué se trata, porque se mantiene a resguardo de cualquier asalto a su fortaleza. En honor a su trayectoria, el Museo Moderno dedica una de sus salas a la artista y su abanico de reinvenciones en diferentes momentos políticos de la Argentina (que la obligaron dos veces a irse del país). La muestra está organizada a partir de nueve discos, entre casi 30 de su producción, que reflejan distintas etapas creativas. Fotografías, vestuario, audiovisuales, textos y documentos de su archivo personal, entre otros testimonios, cuentan el recorrido desde Nacha Guevara canta (1968) hasta Heavy tango (1991), pasando por éxitos como Las mil y una Nacha y Eva, el gran musical argentino. Por otro lado, esta muestra dialoga con Esto es teatro, otra de las exhibiciones del Moderno que incluye la protagónica participación de Nacha en el Instituto Di Tella, centro de experimentación artística en los años 60."Este ha sido un gran trabajo previo de rebuscar lo que no está escrito, un baúl de sorpresas del que salía cada vez más material. Creo que Álvaro (Rufiner) tiene ahora una casa paralela (se ríe) y espero que no me devuelva nada, que se quede con todo, porque yo no tengo espacio", dice Nacha, mientras saca de la cartera su propia bolsita de té que pone en la taza de agua caliente. "Está muy bueno que el teatro esté en un museo de arte, porque es un arte más, aunque a veces no se lo considere; y que sea en el Moderno y no en uno de antigüedades. No es el cine, sino el teatro el que reúne todas las disciplinas; es la madre. En su esencia, es un arte mayor", dice.-Antes de incorporarte al Di Tella, ¿hiciste teatro de texto? Debutaste en el Teatro San Martín en 1965...-Sí, con Locos de verano (de Gregorio de Laferrère) pero fue una versión musical dirigida por Juan Silbert, con un elenco hermoso en el que estaban Susana Rinaldi y Raúl Lavié. Yo hacía tres papelitos chiquititos y solo hablaba en una escena pero fue mi debut y en el teatro musical, una muy linda experiencia. Después hice Delicado equilibrio (de Edward Albee) y me di cuenta que no era lo mío, nunca la pasé bien haciendo teatro de texto, necesito la música. Paralelo a este período, escuchaba mucha canción francesa, porque hablaba de cosas que las canciones en español no hablaban; eran atrevidas, insolentes, con sentido del humor. Me atraían mucho Boris Vian, Jacques Brel, Léo Ferré, Georges Brassens, etcétera, y como yo estudié francés, las podía entender y traducirlas. Lo primero que hice fue cantar en francés y en un lugar muy chiquito, el Centro de Artes y Ciencias. Así que cuando hice Delicado equilibrio ya había pasado por esa experiencia. No fui feliz con el teatro de texto; extrañaba la música, no era yo, no podía transmitir lo que quería.-¿Fue en esa obra que el público te gritaba que hablaras más fuerte?-Sí. Por eso tuve que estudiar mucho con maestros para mejorar la dicción, hablando con un lápiz en la boca [lo hace en vivo]; detrás de todo lo que te diga hay trabajo. Pero ese era un problema que se podía resolver y se resolvió. El problema era que hacer teatro de texto es lo más difícil del mundo, porque es al actor a quien le corresponde hacer la música de ese texto. Por eso es el más difícil de hacer y no me siento cómoda ahí. Cuando entra la música, opera otra parte del cerebro. Me sentía más en casa. Entonces junté 12 canciones y me presenté en el ciclo de la Nueva Canción en el Teatro Payró. Entre otros, estuvieron Mercedes Sosa, Facundo Cabral, Jorge Schussheim, gente que no era muy conocida y que cantaba cosas que los demás no cantaban. Fue la primera vez que canté en un escenario y me di cuenta que por primera vez había sentido libertad y me dije "es esto".-¿Cantaste canciones francesas o de autores nacionales?-En español, traducidas. Después empecé a cantar canciones de Carlos del Peral, con Jorge de la Vega, que también escribía canciones, con humoristas, empezó a ampliarse. Después de darme cuenta que era eso lo que tenía que hacer, lo voy a ver a (Roberto) Villanueva. Le expliqué y empecé en el Di Tella.-¿Qué significó en tu carrera Villanueva (director del Centro de Experimentación Audiovisual del Instituto Di Tella)?-Fue muy importante. Con esa amplitud que tenía en su cabeza, la menos sectaria y burocrática que he conocido, miro una agendita chiquita que tenía y me dijo: "¿Los jueves a la siete de la tarde te viene bien?". Me abrió la puerta sin preguntar nada, a pura confianza, sin esperar que tuviera éxito, que no fuera ni bueno ni malo, ahí se trataba de hacer la experiencia. Esa fue la maravilla del Di Tella: abrir la puerta a la gente para que experimentara."Somos muy desagradecidos los argentinos con los que envejecen, con los ídolos que adoraron pero ya no interesan más"-¿Cómo era como director?-Me dirigió en Anastasia querida (primer gran éxito que consiguió la dupla Nacha y el músico Alberto Favero, considerado por la revista Primera Plana "el espectáculo más importante" de 1969). Era muy especial. No hacía nada, "digamos". Era una presencia, una buena presencia que observaba, muy culto, y acotaba muy pocas cosas y exactas. Tenía una energía muy linda, comprendía lo que uno hacía; era una mirada hermosa, de mucha libertad.-¿En el Di Tella lo conociste a Norman Briski?-Lo conocí en ese reducto que era el Centro de Artes y Ciencias donde nos juntábamos todos estos locos que éramos. Después sí, en el Di Tella, donde hizo El niño envuelto, su primer espectáculo. Antes de que yo hiciera Anastasia, me dirigió en Mens sana in corpore sano, con muchos otros (participaron integrantes del grupo I Musicisti -después Les Luthiers- como Gerardo Masana). Un parteaguas-¿De esos años, antes del exilio en los setenta, qué rescatarías como un antes y un después de tu carrera?-Todo lo que pasó en esos años fue un antes y un después, no solo para mí sino para mis compañeros, para el país, para todos. En todos los aspectos, lo artístico, cultural, social y político.-A España llegás a casi un año de la caída del franquismo. ¿Cómo viviste el destape? -El destape vino un poco después. Fue un momento muy especial, que estoy feliz de haber vivido. Un momento extraordinario, en el cual aprendí muchas cosas sobre la transición de una dictadura a una democracia, con líderes muy inteligentes que entendieron muy bien el momento. Pude ser testigo de la capacidad de transformación de España. Eso sí que fue un antes y un después. En 15 años dio un salto enorme: ¡Chapeau!-¿Estuviste cerca del mundo almodovariano?-Lo conozco a (Pedro) Almodóvar, he estado muchas veces con él y ha venido con sus grupos a verme a Nacha de noche (espectáculo con varias versiones, que atraviesa gran parte de su carrera), porque lo que yo hacía en ese momento era muy común a lo que ellos hacían y buscaban. Hemos ido a comer después de alguna función. Pero nunca trabajé con él aunque me hubiera encantado.-En otra nota dijiste que "el cine te debía un protagónico"-Sí, y a esta altura ya me lo va a deber (se ríe). Sí, me lo debe. Con las otras disciplinas sí me he dado muchos gustos.-Con Harold Prince (director de los musicales Cabaret, Evita y El fantasma de la ópera, entre otros) sí te diste el gusto. Te llevó a Broadway.-Sí, el sueño del pibe. Lo llamaban el Mago de Broadway, el gran director de los grandes musicales, antes de que Broadway decayera también. Y para mí fue un mago porque me abrió, con enorme generosidad, las puertas del espectáculo en los Estados Unidos. Me vio en Palma de Mallorca, donde él tenía casa y yo hice Nacha de noche, en verano. Vino sin decirme nada; después me escribió una carta. Dijo que había quedado tan impresionado, que ni siquiera tuvo valor de venir a verme al camarín y que se ofrecía a abrirme las puertas en Broadway.-Y cumplió.-Viví casi dos años ahí. Hay una anécdota muy linda. Alquiló un domingo el Teatro Saint James e invitó a mil amigos, la gente más prestigiosa y conocida de Broadway. Y llenó el teatro con todos ellos, un domingo. Eso dice mucho de una persona. No sé cómo me animé a salir al escenario. Fue una noche inolvidable. Lo hice todo en castellano. Fue la primera vez que se habló español toda la noche en un teatro de Broadway. Después, en las otras funciones, hacía casi la mitad del show en inglés. Fue todo de película, las críticas, la repercusión. Hicimos funciones en Chicago, en el Kennedy Center en Washington. Nos quedamos hasta, prácticamente, el regreso a la Argentina.-¿Cómo fue esa vuelta? -Bastante accidentada. Siete horas de retraso del avión, le gente que me iba a buscar se había ido, una escala en Colombia para descargar una persona que había muerto... Esa fue la primera impresión. Después fue todo alegría. Vine para la asunción de Raúl Alfonsín, un día inolvidable, la energía en las calles, el período que siguió también fue el que recuerdo de mayor alegría de este país.-¿Se parecía a aquel momento en España?-Había más alegría en la Argentina. Lo que había observado en España -donde fueron casi 40 años de dictadura- era la dificultad del regreso para los exiliados, por la variedad de experiencias vividas. Eso me hizo pensar en que no quería sufrir esa decepción. Me sirvió para prepararme y volver de otra manera.-Volvés y cumplís el sueño de hacer Eva, el gran musical argentino, un proyecto de muchos años que parecía una locura.-Justamente por eso. Durante el exilio la soñamos como se nos antojaba, con esa libertad que te da saber que no había ninguna posibilidad de hacerla. Como era imposible, la escribimos a lo grande, como se sueña, sin pensar en productores ni posibilidades. Si nunca se estrenaba, no importaba porque fue un proceso que nos acercaba de nuevo a nuestro país. Nos llevó siete años.Público extranjero-¿Por qué pensás que tuvo éxito en 2008, cuando se reestrenó, y no en 1986?-Porque la gente todavía no estaba preparada. Tampoco ahora funcionaría porque estamos en la grieta más profunda. En 2008, no eran así. Además tuvimos muchísimo público extranjero.-¿Harold Prince la vio?-No. La escuchó. Sabía de la obra porque habíamos tenido muchas conversaciones sobre las diferencias que teníamos con Evita, el musical de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, y le interesó conocer otra mirada del personaje por parte de gente que vivió esa época.-¿Hablaron sobre el casting al que te presentaste en Londres cuando preparaba Evita, a fines de los 70?-Él no quiso que yo hiciera Evita. Me dijo que estaba sobrecalificada. En los Estados Unidos no les gusta tener personas sub ni sobre calificadas para un papel, lo cual es muy inteligente porque en ambos casos se produce incomodidad con el director. Y el papel de Evita es muy lineal y básico, tal como está escrito en la de Webber."En este país, unir cosas es muy difícil; lo fácil es separar"-En 2011, otro musical: Tita, una vida en tiempo de tango, sobre otra mujer mítica. ¿Te atrapan los cuentos de Cenicientas?-Es que es el cuento ideal. Si Eva no hubiera existido, alguien tendría que haber escrito esa historia porque teatralmente es impecable. El de Tita también es un cuento perfecto aunque no tan extraordinario, porque muere viejita y de una manera muy triste, no en la gloria. Somos muy desagradecidos los argentinos con los que envejecen, con los ídolos que adoraron pero ya no interesan más: eso no pasa en otros países. -En los noventa también te metiste con el tango pero desde otro lugar, fusionado con el rock pesado, en el disco Heavy tango, acompañada por el músico Miguel Ronsini. ¿Fue tu trabajo más criticado?-Siempre recibí críticas. La primera crítica que tuve decía: "Una nueva clase de insecto aterriza en el Di Tella". Si hubiera escuchado las críticas, no estaría ahora sentada con vos. Pero fue muy valioso Heavy tango. Fui la primera persona que unió el tango con el rock y después muchos lo hicieron. Hoy todavía es muy moderno. Lo defiendo y reivindico totalmente. Con temas mejores que otros, se trató de una búsqueda, pero en este país unir cosas es muy difícil, lo fácil es separar."Toda la vida se trata de sacarse el ego y ser quien uno verdaderamente es. Eso es el trabajo de una vida, como las cáscaras de la cebolla, sacar y sacar hasta llegar al núcleo"-¿Quién fue tu principal socio artístico? ¿Alberto Favero?-Si, fueron 18 años. Es posible que en noviembre o diciembre haga un ciclo pequeño con él de nuevo.-Tu libro Desobediente, acerca de tu vida, no salió. ¿Por qué? ¿Tendrá formato audiovisual?-El libro no tuvo destino, como tantas otras cosas. Cuando vi que la editorial no iba a respetarlo como me había prometido, le devolví el adelanto. Lo trabajé como posible película, como posible espectáculo de teatroâ?¦ Está ahí, me gusta mucho, pero si se hace, se hace, y si no, no. Es muy rico, una vida donde han pasado muchas cosas: va desde mi infancia y el Di Tella, al exilio y el regreso con Alfonsín. Ahí termina.-¿A esta altura, valorás más la crítica especializada o el reconocimiento popular?-La crítica especializada ya no existe más. Hubo críticos extraordinarios, como Ernesto Schoo, que escribían con inteligencia e información. Yo he cambiado cosas de espectáculos si los críticos tenían razón. Ahora, cuando son ignorantes y ni siquiera saben redactar, ya es otro tema. Lo lamento, porque la crítica es importante para el espectáculo; te ayuda a ver desde otro ángulo. Por otro lado, recibo mucho amor de la gente en la calle, gente de distintas edades y clases sociales, que tal vez nunca me vio en el teatro.-¿Quiénes son tus amigos?-Amigos son cinco en la vida de cualquier persona, nadie tiene más; los demás son conocidos y, en general, no pertenecen al espectáculo -algunos, sí- pero no es para estar exhibiéndolos. A los amigos hay que dejarlos donde tienen que estar.-Tu hijo, Ariel del Mastro, dijo que el gran problema de los actores es el ego. ¿Qué opinás?-Es el gran problema de las personas, porque el ego es el personaje que hemos fabricado. Toda la vida se trata de sacarse el ego y ser quien uno verdaderamente es. Eso es el trabajo de una vida, como las cáscaras de la cebolla, sacar y sacar hasta llegar al núcleo. Y los actores, en ese sentido, son bebés de pecho al lado de los políticos.Para agendarNacha Guevara: Aquí estoy. Desde el viernes 19, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Todos los días menos los martes, desde las 11 hasta las 19, y sábados, domingos y feriados hasta las 20.
El video lo publicó en Instagram una Shell de Entre Ríos. Muestra a dos empleados simulando secuestrar a una mujer y arrojarla en una bolsa negra. Tras la polémica, la empresa cerró su cuenta. La publicación generó fuerte repudio en redes sociales. Leer más
Tanto ella como su marido se han declarado culpables de un delito de fraude hipotecario, ya que presentaron documentación falsa para obtener varios préstamos
El presidente dio un duro discurso luego de que fuera notificado sobre la descertificación del país en la lucha contra las drogas. Presentó los resultados y pidió Donald Trump cambiar su política
Un episodio de inseguridad ocurrió en la provincia de Corrientes cuando un ladrón ingresó a un local de joyas y bijouterie pero fue reducido por dos empleados del lugar. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad.El intento de robo ocurrió este lunes a plena luz del día en una joyería del barrio Mil Viviendas, ubicado en la ciudad de Corrientes. El delincuente entró con un destornillador y amenazó al empleado que estaba atendiendo para que le entregara dinero y mercadería. Con el rostro cubierto y con el destornillador en la mano, continuó amenazando al hombre. Sin embargo, en una maniobra sorpresiva, un segundo empleado lo sorprendió por detrás. Los trabajadores lograron reducir al ladrón a golpes y lo tiraron al piso.Una vez que pudieron controlarlo, los empleados pidieron auxilio a los vecinos de la zona para que -entre todos- lo retuvieran hasta que llegara la Policía. El video que grabó la cámara de seguridad del comercio registró todo el episodio. La toma dura poco más de tres minutos y se pueden ver los primeros forcejeos entre el delincuente y el primer empleado y luego al segundo que lo sorprende desde atrás. Ambos trabajadores -de acuerdo a las imágenes- logran retenerlo contra un mueble que se había caído al piso."Dejame ir, boludo", se le escucha decir al ladrón en un tramo del video. También se escuchan gritos, bocinazos un diálogo que resulta inaudible. Luego de la llegada de los agentes, lo detuvieron y lo trasladaron a la comisaría y lo pusieron a disposición de la Justicia, de acuerdo a lo que publicó el portal correntino El Litoral. Según las primeras informaciones, el asaltante tiene 38 años y fue identificado como Juan Pablo G.B. Los agentes policiales confirmaron que secuestraron el destornillador con el que amenazó a los empleados y pretendía realizar el robo.
Ocurrió en un local de venta de bijouterie y joyas de Corrientes y quedó filmado por una cámara de seguridad.Tras reducirlo, el ladrón de 38 años fue entregado a la Policía.
Un hombre de 24 años fue detectado por el Centro de Monitoreo de Trenes Argentinos mientras intentaba robar cables en las vías. La Policía Federal fue alertada y logró detenerlo. De milagro, se salvó de morir electrocutado. Leer más
La estudiante estadounidense que fue acusada de homicidio, encarcelada cuatro años y luego absuelta por el asesinato de Meredith Kercher regresa al centro de la escena.A 18 años de aquel crimen que conmocionó al mundo, creó y produjo "Amanda Knox: una historia retorcida", que estrenó Disney+. A los 38 años, casada y madre de dos hijos, Knox revisita ante Clarín, y también en el documental, su pasado mediático y doloroso para narrar, por primera vez, su propio camino hacia la libertad, la empatía y la resiliencia.
Un "aneurisma gigante de carótida oftálmica izquierda": eso le encontraron a Ignacio cuando a los doce años, y antes de jugar un torneo nacional con la selección de básquet de menores de Entre Ríos, fue al médico por una sinusitis repetida. La tomografía que despertó el temor, los rasgos de empatía que encontraron en el camino y la disyuntiva que enfrentó la familia: ¿una vida apagada sin riesgos o vivir los sueños con plenitud a pesar de los peligros?
La inesperada derrota del boxeador mexicano significó un gancho al hígado para las finanzas del youtuber Paulo Chavira
El 10 reclamó una falta dentro del área y el VAR le dio la razón.Pateó el remate y el arquero Kahlina le adivinó la intención.Un ratito después, Toklomaty definió solito y el local se puso arriba.
Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago, solicitó en julio su autodeportación mediante la aplicación de CBP Home, renunció a su trabajo y se preparó para abandonar Estados Unidos junto a sus hijos. Sin embargo, sus boletos de avión no llegaron. "Estoy desesperada y preocupada", reconoció.Una migrante latina en Chicago pidió autodeportarse por CBP Home y no recibió sus boletos de aviónUna madre colombiana, que pidió preservar su identidad, comenzó a tramitar su autodeportación en julio a través de CBP Home, la aplicación promocionada por la administración Trump para que los migrantes abandonen EE.UU. voluntariamente. Sin embargo, la mujer no recibió los tickets de avión que le prometieron para regresar a su país en septiembre. "Me preguntaron '¿puedes viajar el 12 de septiembre?', yo les dije que sí. Es viernes a la hora que quieras. Me dijeron que me iban a enviar los boletos por correo electrónico y aún estoy esperando, no me han llegado", contaba el jueves 11 de septiembre en declaraciones a Telemundo. Hasta el momento no ha trascendido información sobre si finalmente recibió los tickets. Por qué eligió la autodeportación y qué pasos siguió en CBP HomeLa residente de La Villita de Chicago explicó que solicitó la autodeportación mediante la plataforma porque no puede costear los vuelos para ella y su familia. Según contó, mantuvo un intercambio de correos electrónicos con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cargo de la aplicación. Desde la oficina se contactaron en agosto, un mes después de que enviará su solicitud, y le pidieron la copia de su pasaporte y de los de sus hijos.Luego, recibió una llamada de un número que le proporcionaron por correo en la que le consultaron si podía viajar el 12 de septiembre. Ante la confirmación de la agencia migratoria, la madre decidió renunciar a su empleo y prepararse para regresar a Colombia. "Dejé mi trabajo el viernes (5 de septiembre), para que me diera tiempo de arreglar el apartamento, dejar todo limpio, arreglar mis cosas, las cosas del colegio de mis hijos, todo", explicó. Sin embargo, pasaron los días y jamás recibió los pasajes de avión. "Estoy desesperada y preocupada, aún más porque ya me quedé sin trabajo, ya no puedo regresar, porque renuncié, me aseguraron todo y ahora estoy con las manos cruzadas, no sé qué hacer", manifestó la madre colombiana. CBP Home: riesgos y advertencias de abogados de inmigración sobre autodeportaciónLa administración de Donald Trump incentiva a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos mediante la CBP Home, una aplicación móvil que sustituye directamente a CBP One, es gratuita y está disponible para cualquier dispositivo móvil.El programa, de acuerdo al sitio oficial, le otorga a los solicitantes un viaje en avión libre de costo, condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal y un bono de salida de US$1000 para facilitar el regreso.En ese sentido, se promociona como una posibilidad para que los extranjeros regresen a su país de origen, o a otra nación donde puedan residir legalmente, como viajeros regulares y sin ser arrestados.Ante el caso de la madre colombiana, el abogado de inmigración Enrique Espinoza recomendó no hacer planes hasta recibir los boletos de avión. "Los agentes se van a comunicar con las personas por correo o llamada telefónica: uno, para confirmar que tengan los documentos necesarios, y dos, para proporcionarles la información de cuándo será su vuelo, básicamente es darles el boleto de avión", describió Espinoza en declaraciones a Telemundo.Sin embargo, la madre recibió las dos comunicaciones y no los pasajes. Al respecto, el abogado advirtió que después de tener la de la fecha del viaje, los migrantes pueden tardar hasta 21 días en recibir la confirmación de un vuelo.
La 'influencer' colombiana mostró la curiosa respuesta de su hijo Thiago, que opinó sobre el sabor de la leche de lactancia de su mamá en un video que ya es viral
Oswaldo Villalobos, influencer venezolano lanzó duras críticas contra su compatriota y reveló que ella intentó involucrar al peruano a en la polémica por los videos íntimos filtrados con el cantante colombiano
El incidente ocurrió en el puerto aduanero antes de ingresar a suelo estadounidense, en Puerto Rico, el domingo pasado.
En 1860 Orélie Antoine de Tounes se autoproclamó Rey de la Araucanía y la Patagonia. Qué hicieron los gobiernos de Argentina y Chile.Su historia fue llevada al cine.
La inseguridad volvió a golpear en el conurbano bonaerense. Un adolescente de 17 años, Dilan Joel Insfrán, fue asesinado de tres balazos cuando intentó defender a su madre de un intento de robo en la puerta de su casa de González Catán, en La Matanza. El homicidio ocurrió anteayer a la tarde cuando Alicia Ojeda, de 53 años, intentaba ingresar en su casa con su camioneta Toyota Hilux y fue sorprendida por cuatro delincuentes, uno de ellos de tan solo 15 años."Se llevaron a un pibe que solo quiso salvar a su mamá", sostuvo un vecino, según publicó el medio local Inforbano.Ojeda y su hijo fueron interceptados a las 18.35 por los delincuentes que quisieron robar la camioneta. Insfrán intentó defender a su madre y fue baleado. La víctima recibió tres balazos: dos a la altura de una de sus axilas y el restante en el cuello.La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Simplemente Evita de La Matanza, donde llegó sin vida, y los delincuentes escaparon sin robar nada.Los momentos previos y posteriores al intento de robo y homicidio quedaron registrados por cámaras de seguridad instaladas en casas de vecinos de las víctimas.En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 del Fuero Penal Juvenil de La Matanza y detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local de la policía bonaerense, quienes se entrevistaron en el hospital con la madre de la víctima.Ojeda, a pesar de su conmoción, le relató a los detectives policiales lo que recordaba de la secuencia del ataque, ocurrido cuando llegaban a su casa del barrio Villa Dorrego, en González Catán."Se logró la identificación de los supuestos autores del intento de robo y se determinó que eran todos del asentamiento Los Ceibos. Se hizo un allanamiento y se detuvo a un adolescente de 15 años que está sindicado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida de Insfrán", dijeron fuentes policiales.Los padres de otros de los ladrones se comunicaron con personal de la policía bonaerense y mostraron su predisposición para poner a derecho a su hijo.El padre del sospechoso les aviso a los detectives policiales donde podía estar su hijo. Se pactó un encuentro y el joven, de 18 años y conocido por el apodo de Paraguayo, quedó detenido.Ahora los investigadores intentan dar con un tercer delincuente que fue identificado y se encuentra prófugo.Las filmaciones analizadas por detectives judiciales y policiales muestran que fueron cuatro los delincuentes que participaron del intento de robo y homicidio.
Francisco Adorni, primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la octava sección electoral, vivió un incómodo momento este domingo por la mañana cuando concurrió a votar en el Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata. Un joven se acercó al hermano del vocero presidencial, le pidió una foto e hizo entrega de un billete. "Es el 3% para Karina Milei", lanzó el hombre, en referencia al presunto porcentaje de "retornos" que, según los audios difundidos de Diego Spagnuolo, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibía de operaciones con la Droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker.Las imágenes del hecho, que se viralizaron en la red social X, comienzan con el hombre que le hace una "trampa" al hermano del vocero presidencial. "¿Cómo andás?", le preguntó al funcionario, que respondió con otro "¿cómo andás?", y accedió a una foto.Luego, el joven sacó un billete de $1000 y lanzó: "Le dejo para Karina el 3%. ¿Te parece? Es para Karina, eh". El candidato prefirió no responder y se retiró del lugar mientras escuchaba nuevas recriminaciones: "Son delincuentes ustedes, se meten con los jubilados y los pensionados. Son unos delincuentes".Tras emitir el sufragio, Adorni habló con la prensa. Reconoció el episodio cuando un periodista le preguntó por "algunos platenses que lo repudiaron". "No hay que contestar. Fueron un par nada más", minimizó.Luego destacó la relevancia de la jornada electoral: "Estoy muy contento. Es muy loco ver mi cara en una boleta. Espero que sea una jornada en paz para todos los bonaerenses y que transcurra todo como tiene que transcurrir"."Hay que votar, hay que participar. Es una jornada cívica que hay que disfrutar. No hay mucho más que decir: estamos en veda y hay que ser muy cuidadoso con las palabras", opinó a continuación.Y adelantó cómo continuaría su día: "Le cocinaré algunas pastas a mis niños, escucharé a Cacho Castaña, que me relaja en estos momentos, y a la noche iré al búnker en La Plata para esperar los resultados".Quién es Francisco AdorniHermano menor de Manuel Adorni, vocero presidencial, es contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se especializó en administración financiera del sector público. Inició su carrera en 2002 en la Secretaría de Hacienda del municipio de Ezeiza y, dos años después, ingresó al Consejo de la Magistratura bonaerense, donde permaneció casi veinte años. Ese recorrido en el sector estatal le dio un perfil técnico que lo proyectó a cargos de mayor peso en el gobierno nacional.En febrero de 2024 pidió licencia con reserva de cargo en el Consejo y asumió en el Ministerio de Defensa, primero como asesor y poco después como titular de la Unidad de Auditoría Interna.En junio de 2025 fue designado representante de esa cartera en el Instituto de Ayuda Financiera para el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, organismo clave para el sistema previsional de las Fuerzas Armadas. La resolución 543/2025 oficializó su incorporación, reforzando su rol en un área estratégica para la gestión libertaria.Al mismo tiempo, comenzó a consolidar su perfil político en la provincia de Buenos Aires. Si bien en un inicio ocupaba el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por LLA en la octava sección electoral, terminó encabezando la nómina por decisión de Karina Milei y la conducción partidaria en la capital bonaerense. En distintas entrevistas negó acusaciones de nepotismo y sostuvo que su trayectoria en el Estado es previa al rol público de su hermano. Se describe como un funcionario técnico, con experiencia en administración y comprometido con el control del gasto público, en línea con la impronta del oficialismo.Su vínculo con la política electoral no es reciente: en 2005 integró, aunque sin proyección, una lista duhaldista como consejero escolar suplente.
El sujeto fue hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa tras las pruebas presentadas por la Fiscalía
Pequeñas historias que dan color al fresco domingo de estas elecciones bonaerenses.
Fernando Abal Medina y Carlos Ramus cayeron en un enfrentamiento con policías bonaerenses. Los buscaban por ejecutar al dictador de la Libertadora.
CÓRDOBA.- La Justicia de Córdoba resolvió no otorgar un régimen de comunicación a favor del abuelo paterno de dos nietas de 11 y 13 años, que quedaron huérfanas hace dos años como consecuencia del femicidio de su madre, concretado por su padre, hijo del solicitante. Este fue abatido por policías después del hecho. El fallo consideró a las menores víctimas indirectas del femicidio.La decisión la tomó el Juzgado de Familia 4 de la ciudad de Córdoba, a cargo de María Belén Mignon. Las dos chicas permanecen bajo la tutela de una tía materna, quien también manifestó su oposición al régimen comunicacional. La tutela fue otorgada en su momento con la intervención de la Asesoría de Familia Móvil.El abuelo paterno vive en Buenos Aires y, al solicitar un régimen comunicacional, indicó que "antes de la tragedia" mantenía un "buen vínculo" con sus nietas. Afirmó que el contacto fue interrumpido por su tía y tutora por motivos que desconoce. Sostuvo que no quería perder el lazo con las niñas, pero aclaró que respetaría la voluntad de ellas.En la contestación de la demanda, la tutora de las niñas rechazó el pedido a causa de la "rotunda negativa" de sus sobrinas. Contó que le mencionaron que ambas habían mantenido el contacto con el abuelo por "imposición" de su padre y que sus encuentros personalmente habían sido pocos.La tía agregó que las chicas contactaron al abuelo paterno el día del femicidio de su madre y él se limitó a "justificar a su hijo", el victimario. Según el texto de la sentencia, ese hecho fue "una gran desilusión" para ellas. La sentencia da cuenta de que el solicitante "nunca se disculpó ni ofreció ayuda económica". Aunque el abuelo manifestó que aceptaría la voluntad de sus nietas, pidió que fueran entrevistadas sin la presencia de su tutora. Entonces, ambas conversaron con las psicólogas del Cuerpo Auxiliar Técnico Multidisciplinario (Catemu). Las profesionales concluyeron que "de la historia familiar de las niñas no surgía vínculo afectivo alguno con el solicitante" y desaconsejaron la fijación de un régimen de comunicación.El personal de Catemu estableció que, de la reconstrucción que realizaron respecto a la trama familiar, "se desprende que los encuentros han sido muy escasos y ocasionales" con el abuelo paterno, "colocándolo en un lugar periférico y de ausencia de cotidianeidad". Añadieron: "Se advierte que no constituye un referente afectivo cercano o de confianza; por el contrario, surgen significaciones de distanciamiento e incomodidad. Por lo abordado se estima en lo que respecta al desempeño del abuelazgo, la construcción de un espacio consolidado hasta el momento sin una presencia afectiva que haya facilitado estrechar vínculos entre sí y ser reconocido, emergiendo en esta singularidad desprovista de una significación de pertenencia". Los fundamentos"El derecho de comunicación del abuelo para con sus nietas adquiere en el presente un marco especial que no podemos soslayar -señala el fallo-. Las niñas se encuentran a cargo de la tía materna a consecuencia del femicidio de su progenitora y consiguiente abatimiento policial de su progenitor. La responsabilidad penal es personal, por lo tanto la cuestión se cierra con la muerte de su progenitor". Dicho eso, indica que se debe "garantizar el interés superior de las niñas". En ese contexto, la jueza Mignon valoró en su resolución el "gravísimo evento traumático vivido por las niñas" (no solo el femicidio de su madre, sino la posterior muerte del padre), quienes presenciaron el ataque a su madre por parte de su padre y fueron quienes salieron a pedir ayuda a los vecinos en el preciso momento en que todo ocurrió."Han tenido un devenir psicológico muy difícil, siendo absolutamente traumática la situación por razones obvias (...). Las niñas han quedado sin el cuidado de sus progenitores, en contexto de violencia de género extrema, debiendo este tribunal evitar una revictimización innecesaria (...). Luego del hecho traumático, han tenido que cambiar de escuela, realizar terapia, aferrarse una a la otra y convivir con su tía, quien ha puesto a disposición todos sus esfuerzos y amorosidad para tenerlas bajo su cuidado", describe la sentencia.La jueza plantea que, actualmente, "gracias a la contención familiar, especialmente de su tía materna, y la asistencia a espacios terapéuticos han logrado salir adelante y se encuentran en óptimas condiciones". En esa línea, resolvió rechazar por el momento el régimen comunicacional solicitado, en pos de preservar la salud física y psicoemocional de las niñas.Fundamentó esa decisión en los principios de autonomía progresiva e interés superior de los niños, niñas y adolescentes. El fallo remarca que el artículo 3 de la Ley 26.061 establece que, en caso de choque entre dos derechos válidos -en este caso, el derecho de comunicación del abuelo y el derecho al bienestar de las niñas- debe prevalecer el interés superior del niño como criterio para decidir, "aunque ello conlleve limitar derechos legítimos de terceros". La jueza Mignon subraya que este principio también se encuentra receptado en la Convención de los Derechos del Niño. Además, la autonomía progresiva que la legislación argentina le reconoce a niños, niñas y adolescentes exige que sean escuchados y su opinión tenida en cuenta según su grado de madurez, cuando se trate de decisiones que los afecten.
`Estudiá, es el único patrimonio que nadie podrá quitarte', le solía decir su madre. Sus palabras resonaban entonces, pero comenzaron a vibrar con mayor fuerza el día en que ella dejó este mundo. Su muerte había llegado con el nuevo milenio, y para entonces, Santiago Malbran había decidido estudiar Derecho en la Universidad de Córdoba. En teoría, su camino se vislumbraba claro, pero en la práctica, en tiempos argentinos convulsionados, todo comenzó a complicarse. Sus profesores, con paros continuos, no impartían sus lecciones, y en su trabajo el panorama era más oscuro aún.Santiago, un joven sensible y de gran empatía, se desempeñaba en un estudio jurídico, donde padecía y absorbía la toxicidad del ambiente, que crecía cada día. La compensación económica, por otro lado, no justificaba su esfuerzo, ni el cansancio que arrastraba entre la facultad y el trabajo. La negatividad se había transformado en su realidad, hasta que cierto día, un viaje transformó su manera de ver el mundo y el rumbo de su vida.Unas vacaciones con un giro inesperado: "Pensé en lo que mi madre me había dicho siempre"El plan era ir de vacaciones y volver. La hermana vivía en Parma, Italia, e ir a visitarla era justo lo que Santiago necesitaba. Lo que halló, sin embargo, superó sus expectativas. Italia amaneció con sus postales encantadoras, y Argentina, de pronto, quedó lejos, junto a sus preocupaciones. Y entonces, embelesado con el lugar, su cuñado lanzó una propuesta inesperada, que lo incitó a reconsiderar su camino de vida: "Era empresario y me ofreció trabajo en una empresa de motores de lavarropas en el interior de la isla de Cerdeña", revela.Sin dudas, no tenía nada que perder. Santiago emprendió con gusto la aventura de ir a conocer la ciudad y la empresa, a pesar de no comprender qué función podría llegar él a cumplir dentro de ella: "Cuando regresé a Parma, pensé en lo que mi madre me había dicho siempre: estudiá primero porque es el único patrimonio que nadie podrá quitarte", cuenta.Y entonces, tras evaluar su panorama en Córdoba, Santiago comprendió que había un tercer camino. Le preguntó a su hermana y cuñado si podían darle techo, mientras él estudiaba, a cambio de ayudarlos en todo lo que necesitaran. Tras su respuesta positiva, el joven argentino se fue hasta la Universidad de Parma, y luego de cumplir con los pedidos pertinentes burocráticos, se inscribió en la carrera de Economía, a pesar de no hablar ni una palabra de italiano.Un comienzo muy duro en Italia: "No podía rendirme"Los lindos paisajes pronto quedaron en segundo plano. Tras la primera impresión, no hubo nada romántico ni pintoresco en la drástica decisión tomada. Con el cambio de planes, Santiago no solo dejaba su país, un trabajo y una carrera tumultuosa, sino que se despidió de amigos muy íntimos y de una novia, que dejó atrás. A cambio, quienes llegaron fueron las interminables noches en vela, con el diccionario en mano como lectura principal a fin de aprender el idioma lo antes posible. Pero no solo eso comenzó a pesar. Las vacaciones ya parecían un recuerdo lejano y del verano no habían quedado rastros. "Sin dudas, lo más difícil que recuerdo fue el clima: niebla de invierno y un frío terrible, me preguntaba tantas veces el porqué de mi decisión. Pero no podía rendirme, quería tener un título universitario".Estudio, deporte y arte, el combo ideal para forjar amistades: "Mi madre siempre cultivó nuestro vínculo con la música clásica"Poco a poco, los días de frío menguaron y el calor regresó a la vida de Santiago. El idioma ya no era esa barrera que parecía infranqueable y en la universidad, las amistades comenzaron a florecer. El fútbol, esa pasión de argentinos e italianos, resultó un puente para construir lazos fuertes, pero hubo algo más significativo aún que allanó su camino: el teatro.Y una vez más, fue su madre la que guio a Santiago por aquel camino: "Mi mamá era profesora de música y siempre cultivó nuestro vínculo con la música clásica. Los cinco hermanos tocábamos instrumentos e hicimos el conservatorio en Córdoba", cuenta Santiago.Fue allí, en ese templo de arte, donde el joven argentino forjó sus amistades más entrañables, y junto ellos, asistió a cuanta ópera pudo, desde Verdi hasta Puccini. A su vez, comenzó a viajar por Europa con el teatro, un espacio que no solo le divertía, sino que también le brindaba una paga para costearse sus gastos. La misma sensación del 2000, animarse cambiar de rumbo, y una apuesta por Argentina: "El mercado argentino tendrá la misma necesidad" Los esfuerzos rindieron sus frutos, y Santiago cumplió el sueño que sabía que a su madre la habría llenado de orgullo. En el camino, se enamoró, comenzó su carrera laboral y formó su familia. Los años pasaron hasta que cierta mañana de 2022, tras veinte años como manager en empresas del sector automovilístico, las sensaciones que había vivido en relación al ambiente laboral en el 2000, hicieron eco en él. Y, al igual que en aquellos años de juventud, supo que era tiempo de cambiar de rumbo. Con temores conocidos y otros nuevos propios de la etapa de su vida, en 2024 Santiago decidió emprender y apostar por el mundo digital, en conjunto con un fondo estadounidense. Hoy es managing director y socio de del Grupo Americano Repairify, donde realizan diagnósticos en remoto para los autos, con técnicos especializados: "Es algo en auge en Europa, dado que el auto eléctrico ahora predomina, pero hay carencia de mano de obra en relación al sector", continúa Santiago, quien actualmente está trazando el plan de llegada a Sudamérica, en especial Argentina."Con la ola de ingreso de los vehículos chinos, el mercado argentino tendrá las mismas necesidades, que los otros mercados en Europa, en relación a la reparación de estos coches", explica.De Argentina y legados: "Mis padres me han enseñado de sacrificio y de vivir con mentalidad positiva"`Estudiá, es el único patrimonio que nadie podrá quitarte'. Para Santiago, el consejo de su madre fue siempre su faro, incluso cuando todo parecía jugarle en contra. En Argentina, el trabajo lo ahogaba y los días universitarios estaban colmados de incertidumbre; en Italia, por otro lado, el panorama se había presentado atractivo, con una oferta de trabajo en mano. Sin embargo, con las palabras de su madre siempre presentes, decidió tomar el camino que hiciera honor a su legado.Más de dos décadas pasaron desde aquellas vacaciones en Italia, días que se transformaron en su destino de vida. Argentina, a pesar de la distancia, siempre permaneció cerca, al igual que Córdoba, un lugar en el mundo que con orgullo presentó a sus hijos."Estuvimos en el 2024 con mi esposa y mis dos hijos recorriendo el sur, Córdoba y Buenos Aires, me impactó muchísimo la gente y la amabilidad que siempre ha caracterizado a los argentinos", dice emocionado. "Mis hijos, si bien son italianos, saben que Argentina es parte de ellos y lo sienten así", continúa. "El camino nunca fue fácil, pero mis padres me han enseñado de sacrificio y de vivir con mentalidad positiva. Gracias a ello, pude obtener cada uno de los resultados que hoy puedo gozar con mi familia. En Italia la generación que me toca liderar no está dispuesta a tanto sacrificio y los europeos viven mucho de los derechos (demasiado). Sergio Marchionne, manager de gran éxito, decía: Los derechos por los cuales hemos luchado son sacrosantos pero tenemos que tener cuidado, pues si solo de derecho vivimos, de derechos moriremos. Los argentinos, entre otras cosas, tenemos esa capacidad de sacrificarnos y dar un poco más y en muchos casos marca la diferencia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
La novela que pudo haber terminado con Emiliano Martínez defendiendo el arco de Manchester United para la temporada 2025/2026 culminó de un modo muy diferente, y con un futuro poco claro.Según consigna The Athletic, Dibu pasó el último día del mercado de transferencias en el campo de entrenamiento de Aston Villa, en Bodymoor Heath, con el celular en la mano y la ilusión intacta. Soñaba con una llamada del gigante inglés que lo llevara a dar un salto muy importante en su carrera. Pero la comunicación, sin embargo, nunca llegó.El arquero de la Selección Argentina, campeón del mundo en Qatar, había dejado en claro su deseo: mudarse a Old Trafford para ponerse el buzo de los Diablos Rojos. Incluso, le pidió ayuda a un amigo y compañero de muchas batallas, Lisandro Martínez, para que intercediera en la interna del club. "Licha" cumplió y llevó el nombre del Dibu a las oficinas del United. También hubo charlas informales con el entrenador Rubén Amorim durante junio y julio. El técnico portugués lo consideraba una pieza ideal para aportar carácter y experiencia en un plantel en reconstrucción.Pero nada de eso se transformó en un ofrecimiento concreto. Lo más cercano a un movimiento serio ocurrió cuando el club "Villano" recibió una consulta para un posible préstamo. El detalle era tan insólito como insuficiente: Martínez no solo es uno de los mejores arqueros del mundo, sino que además cobra más que el arquero André Onana y tiene contrato hasta 2029. A eso se sumaba un precio de salida superior a los 30 millones de libras que Aston Villa no estaba dispuesto a negociar.Así, en lugar de contratar al marplatense de 32 años, el United cerró sobre el final del mercado al belga Senne Lammens, de 23 años, arquero del Royal Antwerp, con un perfil diametralmente opuesto: joven, barato y pensado para competir a largo plazo.La novela que incomodó a todosMientras tanto, Martínez observaba cómo el reloj se acercaba a la hora límite. Este lunes 1 de septiembre a las 15 de la Argentina se cerró la ventana de traspasos sin que sonara el teléfono. La frustración fue grande. No solo porque sentía que la chance estaba al alcance de la mano, sino porque en Villa Park el clima también se tensó. De hecho, el domingo no había jugado ante Crystal Palace.Unai Emery, su entrenador, mostró fastidio ante lo que consideró una distracción innecesaria. Tanto que, tras la derrota ante Crystal Palace, decidió relegar al Dibu y le dio la titularidad al neerlandés Marco Bizot. "Se acabó el tiempo", declaró tajante el DT, dejando abierta la incógnita sobre el futuro inmediato del arquero argentino.Sucede que a menos de un año del Mundial, el marplatense tampoco tiene demasiadas opciones que lo seduzcan. Hay ofertas del Galatasaray y de la liga saudí, pero su objetivo no es económico: quiere seguir compitiendo al máximo nivel, en la Premier League, para llegar con rodaje y jerarquía a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.La Selección como refugioCon el mercado cerrado y la novela inconclusa, Dibu cambió de chip rápidamente. Dejó Inglaterra y voló hacia Argentina para sumarse al seleccionado de Lionel Scaloni, que esta semana se enfrenta a Venezuela en el Monumental y a Ecuador en Guayaquil. Allí se lo verá como siempre: sonriente, histriónico, capaz de descomprimir tensiones con una broma o con algún movimiento de hombros.Justo este martes Emiliano cumplió 33 años y, lejos de los rumores de transferencias, se prepara para un logro histórico. El jueves, frente a la Vinotinto, alcanzará los 54 partidos defendiendo la valla celeste y blanca, y empatará en el segundo lugar histórico de guardavallas a Ubaldo Matildo Fillol, leyenda del arco argentino y campeón del mundo en 1978. Si no ocurre ningún imprevisto, el martes en Guayaquil lo superará para quedar como el segundo arquero con más presencias en la historia de la Selección. Por delante solo quedará Sergio Romero, con 96.El futuro inmediato de Martínez está marcado por la incertidumbre. En Villa, la relación con Emery parece desgastada y la sensación es que el ciclo podría entrar en cuenta regresiva. En Old Trafford, por su parte, quedó la impresión de que la operación era demasiado compleja desde lo económico, pero las puertas no están cerradas para el futuro. Por ahora, la realidad marca que uno de los arqueros más carismáticos y determinantes del planeta no sabe en dónde atajará durante la temporada previa al Mundial 2026, donde la Argentina defenderá la Copa ganada en Qatar en 2022.
La secuencia ocurrió en la noche del lunes. El conductor era un joven de 21 años con antecedentes por arrebato.La camioneta había sido robada horas antes.
Elizaveta "Liza" Gushchina, una experimentada entusiasta de los deportes extremos de 45 años y madre de dos hijos, murió trágicamente en Rusia al resbalar y caer desde una plataforma de 88 metros de altura. El fatal accidente ocurrió después de haber completado un exitoso salto de bungee jumping y mientras intentaba tomarse una selfie para conmemorar la hazaña con su hijo Nikita, de 23 años, que fue testigo del terrible suceso.La tragedia se desencadenó en una torre ubicada en Pavlovsk, cerca de la ciudad de San Petersburgo, en un sitio que solía ser una caldera abandonada y que ahora es utilizado para saltos extremos. Se trata de un lugar donde los amantes del deporte en el país encontraron un sitio seguro para realizar este tipo de saltos, por lo que este hecho sorprendió a todos. Antes de su trágico final, Liza estaba muy entusiasmada, riendo y exclamando "¡Vamos!", antes de lanzarse al vacío y gritar de alegría durante su descenso cuidado. Las imágenes la mostraban balanceándose de la cuerda elástica apenas por encima del suelo en una zona llena de árboles y lejos de la ciudad. Tras su primer salto, salió completamente ilesa, sin embargo, la fatalidad la esperaba al regresar a la plataforma.Según los reportes de los medios rusos, después de su exitoso salto, Liza decidió volver a subir a la plataforma, a 88 metros del suelo, con la intención de "sacarse una selfie como recuerdo". La tragedia ocurrió cuando se paró en la plataforma sin las cuerdas de seguridad necesarias. "Sin cuerdas de seguridadâ?¦ volvió a subir, resbaló y cayó", informaron los medios. El joven Nikita, quien había acompañado a su madre a la torre para celebrar su cumpleaños, presenció el accidente, visiblemente afectado por la pérdida. Había sido su propio hijo quien la había impulsado tomándola de los pies en el primero de los descensos. La empresa 23block, organizadora de los saltos en el lugar, emitió un comunicado lamentando el hecho. "En circunstancias trágicas, la experimentada saltadora y madre de dos hijos, Liza, falleció", escribieron, según consignó The Sun. El vocero de la compañía añadió que "Elizaveta Gushchina, junto con su hijo Nikita, era parte de nuestro equipo deportivo, todo el equipo está de luto por su pérdida, es una tragedia enorme para nosotros". El material publicitario del centro de deportes extremos describe sus servicios como "ideales para personas que no pueden imaginar su vida sin adrenalina, saltos con cuerda, vuelos, recreación activa, caída libre", y llama a "compartir estas emociones" entre los entusiastas de este tipo de actividad. Ante la gravedad del incidente, la fiscalía estatal de Rusia inició una investigación exhaustiva sobre la muerte de Liza. Un portavoz de la fiscalía señaló que se determinará "si los organizadores de la atracción cumplieron con la ley al prestar los servicios", poniendo el foco en las medidas de seguridad y los protocolos implementados por 23block. Este lamentable suceso se suma a otras tragedias en deportes extremos, como la de integrante del programa español El Hormiguero conocida como la "Mujer Adrenalina", Marta Jiménez, que murió a los 34 años en julio de 2025 tras sufrir un accidente practicando salto base, o la de Liam Byrne, campeón británico de salto base, que se lanzó desde una montaña en los Alpes suizos.
El cumpleaños de una experimentada deportista terminó en tragedia al caer desde una torre.
Un exdiputado neuquino fue demorado este viernes por la mañana por personal de los carabineros de Chile cuando intentaba regresar a la Argentina con una caja de balas sin declarar, que contenía 50 cartuchos ocultos en su camioneta. Por la irregularidad, las autoridades trasandinas le iniciaron una denuncia formal.El exlegislador es Edgardo Daniel Della Gáspera, dirigente de la línea azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y diputado provincial durante las gestiones de Jorge Sapag y Omar Gutiérrez.Según reconstrucciones de medios locales, el hecho ocurrió cerca de las 9, en el paso internacional Pino Hachado. En el control fronterizo, Della Gáspera fue consultado por si tenía elementos para declarar: respondió que solo llevaba equipaje, informó el medio local LM Neuquén. Los agentes entonces procedieron a inspeccionar la pick-up Toyota Hilux en la que circulaba junto a otras personas. Fue entonces cuando en el apoyabrazos del conductor encontraron una caja con 50 cartuchos calibre 22 marca Orbea. Según trascendió, el propio Della Gáspera habría admitido ser consciente de que estaba en infracción. A raíz del hecho, el exlegislador fue denunciado formalmente por presunto contrabando y posible infracción a la ley de armas y explosivos de Chile. Los proyectiles quedaron bajo custodia de Carabineros de ese país. Della Gáspera ocupó una banca en la Legislatura neuquina entre 2012 y 2015, durante el segundo mandato de Jorge Sapag, y luego volvió en 2016 en reemplazo del fallecido Luis Sapag.
La actriz de "Una Familia De Diez" se ha sentido lejana de su compañera desde que se cambió de habitación
El efectivo contó que el sujeto lo amenazó con un arma de fuego, exigiéndole la pistola reglamentaria. "¿Te querés morir? Dame el fierro", habría dicho, el agente se resistió, forcejearon y lo ultimó de varios balazos. Los detalles. Leer más
Un agente de la Policía de la Ciudad asesinó este sábado por la mañana a un hombre que amenazó con quitarle su arma en el barrio porteño de La Boca. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el efectivo se encontraba custodiando un inmueble sobre la calle Necochea al 1200, en el barrio de La Boca, cuando pasadas las 6.30 fue sorprendido por un hombre armado que lo amenazó con quitarle su pistola reglamentaria.En ese contexto, hubo un forcejeo entre ambos hasta que el oficial pudo retomar el control de su arma y efectuó varios disparos que impactaron en el presunto agresor, quien murió en el lugar. Tras ello, una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) arribó al lugar y constató el deceso del hombre. Por su parte, el policía resultó ileso. Por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, a cargo de Alejandra Aliaud, interviene personal de la Policía Federal Argentina para esclarecer el episodio.Noticia en desarrollo
El hecho ocurrió este sábado por la mañana en la esquina de Olavarría y Necochea.
El diputado nacional debió huir en moto este miércoles en pleno acto y detalló la secuencia. El testimonio de Federico Otermín, intendente de la localidad donde ocurrieron los hecho. Leer más
Aunque con la última reforma ya no entran dentro del concepto de "cosas muebles", los animales siguen siendo "apropiables y objeto de comercio"
El año pasado, el intendente buscó rematar el predio y puso en peligro el trabajo de cien vecinos. La nueva operatoria y el rol del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez
La joven, de 22 años, resultó con fracturas y fue trasladada hasta el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Qué pasó con el gato. Leer más
Agentes de la CBP lo detuvieron en el aeropuerto de Detroit.
Un policía de Gualeguaychú baleó a su pareja frente a su hija de cinco años y luego intentó suicidarse con la misma arma reglamentaria. Ambos permanecen internados en terapia intensiva, con pronóstico reservado. El intento de femicidio y suicidio ocurrió en el marco de una discusión en el domicilio que compartían, y es investigado por la Justicia local.El episodio ocurrió ayer, pasadas las 21, en una vivienda situada en la intersección de las calles Gutenberg y Rioja, en la ciudad entrerriana. Según fuentes vinculadas a la investigación, el hecho se produjo tras una discusión entre Mariano Leonel Corvalán, de 38 años, integrante de la fuerza, y Carolina Ivana Huck, de 30, docente integral y actual secretaria de un establecimiento de educación especial en la ciudad.La violencia escaló hasta que Corvalán desenfundó su arma reglamentaria y le disparó a Huck. El proyectil impactó en la zona baja del tórax y alta del abdomen de la mujer.Tras el ataque, Corvalán se comunicó con la Sala del Comando Radioeléctrico para dar aviso de lo ocurrido y solicitar una ambulancia en el domicilio que compartía la pareja y su hija. En diálogo con RADIO 2820, el jefe de Policía de Gualeguaychú, comisario mayor Luis Báez, indicó que desde el Comando se dio aviso al Hospital Centenario y a personal de la Comisaría 4ª, que acudió al lugar."Corvalán asistió a su pareja durante los primeros momentos, dio aviso a una hermana para que retirara a su hija de cinco años, que había presenciado todo lo ocurrido, y esperó en la vereda al móvil policial. Cuando los uniformados llegaron, se disparó con su arma reglamentaria en la parte baja de la mandíbula, con un tiro ascendente", detalló Báez.Ambos fueron trasladados al Servicio de Guardia del Hospital Centenario, donde recibieron las primeras atenciones médicas. "En el lugar actuó la Policía Científica, que realizó el peritaje y secuestró el arma reglamentaria con la que se efectuaron los disparos", agregó el jefe policial.Según indicaron fuentes policiales, la mujer alcanzó a enviar un mensaje de audio a una amiga para contar lo que estaba ocurriendo: "Leonel me pegó un tiro, por favor pedí ayuda". En el fondo del audio se escucharía el llanto de la hija de ambos.El mensaje habría sido grabado a las 21.28 de ayer. Carolina había pasado buena parte de la tarde con la amiga a la que le envió el audio, y le habría comentado que, en los últimos tiempos, Corvalán "estaba muy celoso y eso llevaba a discusiones".Fuentes sanitarias confirmaron que el estado de salud de ambos es crítico. Huck fue intervenida quirúrgicamente: le extirparon el bazo y le suturaron el diafragma. Permanece en terapia intensiva con drenajes en ambos pulmones por hemoneumotórax bilateral, acumulación de sangre y aire en ambos pulmones. "Su situación es muy delicada, con gran pérdida de sangre", indicaron.En el caso de Corvalán, "su estado es reservado. Permanece internado también en terapia intensiva, con una lesión cerebral importante"."El disparo que propinó Corvalán a su pareja fue dentro del domicilio, mientras que el intento de quitarse la vida ocurrió en la vereda, de donde ya recogimos un casquillo que se corresponde con el arma reglamentaria del policía", dijo a LA NACION el fiscal Jorge Gutiérrez, a cargo de la investigación."Más allá del estado delicado de Corvalán, ordené su aprehensión y se encuentra bajo custodia policial. También solicité la intervención de Gendarmería para que realice las pericias y estamos recabando testimonios", agregó."Según tengo entendido, la niña presenció todo lo ocurrido. Actualmente, se encuentra con un familiar de su madre", concluyó el fiscal.
Santiago Viola, cumpliendo órdenes de las máximas autoridades del Ejecutivo, se reunió con el echado titular de la ANDIS para persuadirlo de no romper todos los puentes con la Casa Rosada. Pero Spagnuolo desistió del ofrecimiento y cerca de los Milei temen por más audios y videos que amplifiquen el escándalo.
Antes de encarnar al atormentado rey Jorge III del Reino Unido en la exitosa miniserie Bridgerton (2023), Corey Mylchreest (Londres, 27 años) ya había debutado en Netflix: pero pasó desapercibido. Fue un cameo de tres segundos en el primer capítulo de The Sandman, en 2022, donde interpretó a Adonis. "Las dos mejores líneas jamás dichas en pantalla", dijo su madre sobre la brevísima aparición de su hijo, según compartió el actor en su perfil de Instagram tras el estreno de la serie basada en la gran obra del cómic de Neil Gaiman. Entonces todavía se permitían bromear sobre la poca trascendencia del papel de Mylchreest, pero ya le quedaba poco de anonimato. Nueve meses después, en mayo de 2023, se estrenó la precuela de Bridgerton basada en la historia de juventud de la reina Carlota, y el actor británico, protagonista de la ficción junto a India Amarteifio, vivió en sus propias carnes lo que es el fenómeno Netflix."Nada puede prepararte para eso. Intenté prepararme mentalmente, pero resulta que eso era lo que llaman ansiedad. Fue aterrador, pero emocionante", aseguró sobre ese momento de repentina y arrolladora fama en una entrevista con People en 2024 â??como parte de una serie de entrevistas a los que la publicación consideraba los hombres vivos más sexis del añoâ??. Mylchreest es de los que siempre quiso ser actor, pero nunca quiso ser famoso. Estudió Interpretación desde pequeño y, como buen aspirante a actor británico, a los veintipocos ya había participado en varias producciones teatrales de obras de Shakespeare fuera del circuito profesional, incluyendo Romeo y Julieta (donde hizo de Teobaldo), Sueño de una noche de verano (de Demetrio) y Rey Lear (de Edmundo).Sin embargo, en su lista de deseos no consta la fama, según confesó a People; sino aspiraciones menos ambiciosas, como "bucear, sacar el carné de conducir, hacer puenting y paracaidismo". "Recuerdo que lo dije a los 12 años: 'No quiero ser famoso nunca, pero quiero ser lo suficientemente famoso como para que algún día me inviten a jugar un partido benéfico en Anfield' [el estadio del Liverpool], porque estaba enamorado del futbolista Steven Gerrard. Eso sería el colofón de mi vida. También me gustaría viajar y espero sentirme lo suficientemente consolidado en la industria como para poder tomarme un tiempo libre y viajar como es debido", expuso. Recientemente, se lo vio en París, Milán y Florencia para asistir a los desfiles, quizá una señal de que ya está en el ojo de grandes marcas, aunque aún no haya sido fichado por ninguna para una campaña de moda. View this post on Instagram A post shared by Corey Mylchreest (@coreymylchreest)También está demostrando que esa consolidación es posible y que su éxito no es fruto de un único personaje. El pasado 1 de agosto se estrenó en Netflix, Mi año en Oxford, un drama romántico basado en la novela de Julia May Whelan, con escena de beso bajo la lluvia incluida, que enseguida posicionó como lo más visto en la plataforma y se convirtió en tendencia en redes sociales. La película sigue a Anna â??interpretada por Sofia Carsonâ??, una estudiante estadounidense que se muda al Reino Unido y [atención, spoilers] se enamora de Jamie â??Mylchreestâ??, que lucha en secreto contra una enfermedad. En Bridgerton también tuvo que defender el papel de un Jorge III enfermo, en este caso de una porfiria por la que sufría brotes psicóticos. "Como hombre, nunca te enseñan que es bueno experimentar emociones a ese nivel y llorar de una forma tan descontrolada", contó en una reciente entrevista con Cosmopolitan sobre su experiencia en la piel de estos personajes. "Es bastante fácil derramar una lágrima y mostrarse estoico y fuerte, pero dejarse llevar es realmente difícil. Para mí es importante seguir esforzándome por conseguirlo. No es por eso por lo que lo hago, pero espero que sirva para mostrar que los hombres también pueden ser vulnerables", explicó.Después de tanta intensidad, también ha manifestado su disposición hacia papeles más comerciales. Se declaró un gran fan de Harry Potter en una entrevista con Esquire el pasado febrero, donde dejó caer su ofrecimiento para formar parte de su universo mágico: "Sería un sueño interpretar a... (susurra) Sirius Black. Pero eso significaría ponerme en la piel de Gary Oldman, y no estoy seguro de querer hacerlo pronto". También confesó haber crecido entre cómics y tener la puerta abierta a encarnar a alguno de sus personajes. "Mi sueño de niño era interpretar a Spider-Man, pero no creo que sea para mí. La gente me ha mencionado a Cíclope, y me encantaría. También me han hablado de Gambito, y eso sería genial", valoró sobre los dos mutantes del universo de X-Men. Además, tiene claro bajo las órdenes de quién le gustaría trabajar: "Christopher Nolan es el director de mis sueños. Crecí con sus películas de Batman".Sin tiempo todavía para digerir y saborear del todo la tremenda acogida de Mi año en Oxford, Mylchreest ya está promocionando su nuevo proyecto con Netflix. Se trata de la serie Rehén, un thriller político que sigue un complot de secuestro y chantaje durante la visita de la presidenta francesa al Reino Unido. Él interpreta al hijastro de la mandataria francesa, y por fin podrá dar rienda suelta a sus ansias de acción y cambios de registro. "Creo que estaría bien interpretar a un forajido. Creo que ya he interpretado a muchos chicos buenos", bromeó en Cosmopolitan. "Interpretar a alguien que no sea agradable sería divertido. Además, ahora me he adentrado en la comedia y me gustaría hacer más cosas en ese ámbito", reconoció.Si no se hubiese dedicado a la interpretación, le habría gustado estudiar Historia. Parece algo demasiado sosegado para él, pero esa idea se disipa cuando comenta que su referente en ese ámbito es Indiana Jones, según dijo en People. También le habría gustado dedicarse a su otra gran pasión: el fútbol y ser entrenador. "Quizás cuando tenga hijos pueda entrenarlos. Nací en el mismo hospital que David Beckham, así que es lo más cerca que estoy de ello", aseguró al medio estadounidense.De su vida privada habla poco, pero se sabe que tiene novia porque la menciona en las entrevistas, sin revelar su identidad â??se dice que es la actriz británica Hannah Holland, con quien se le vio en el torneo de Wimbledon el año pasadoâ??. Se acaba de mudar con ella a una casa en Londres, cerca de su barrio natal, y entre rodaje y rodaje ven juntos Love Island. "Ojalá pudiera decirte que hicimos un hueco para ver The Brutalist en el cine, pero, por desgracia, no tenía cuatro horas libres", lamentó en Esquire.Quizás por el anhelo de esos ratos libres que cada vez escasean más en su vida, cuando en People le preguntan por los privilegios que disfrutaría si realmente fuera rey, la primera medida que se le viene a la cabeza es "hacer cumplir la semana laboral de cuatro días". Tiempo y comprar un abono de temporada para el estadio Anfield, no necesita más: "Y, quizás, podría conocer a todo el equipo o simplemente ser jugador del Liverpool. De hecho, eso es lo que haría: jugaría para el Liverpool y nadie podría negarse".
El estadounidense Mokhtar Kazemi, de 33 años, intentó cruzar en un BMW a Canadá por un paso fronterizo de Nueva York. Sin embargo, cuando los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron una segunda inspección, descubrieron que el auto de lujo era robado. El joven terminó detenido y el vehículo de miles de dólares fue confiscado.Quería cruzar a Canadá con un BMW, pero fue descubierto por la CBPKazemi intentó el pasado jueves atravesar el cruce fronterizo Peace Bridge de la ciudad Buffalo, Nueva York, hacia la ciudad Fort Erie, Canadá. Sin embargo, se encontraba en un BMW XM 2023 robado y fue descubierto por los agentes de la CBP.Según informaron las autoridades en un comunicado, al intentar salir de Estados Unidos, el conductor tuvo que someterse a un control y los oficiales de la agencia fronteriza identificaron discrepancias con el Número de Identificación Vehicular (NVI, por sus siglas en inglés) ubicado debajo del parabrisas. Frente al error, el ciudadano estadounidense fue enviado con el vehículo al área de inspección secundaria para una revisión más exhaustiva. Durante el examen secundario, los oficiales de la CBP confirmaron a través del Centro Nacional de Información Criminal (NCIC, por sus siglas en inglés), del FBI, que el BMW coincidía con un vehículo que había sido denunciado como robado en la ciudad de Baltimore, Maryland, en mayo de este año.El vehículo de lujo está valuado en alrededor de US$100 mil y, según informaron las autoridades, regresará a su dueño real. "Gracias al excelente trabajo de nuestros oficiales de CBP y su minuciosa atención al detalle, se recuperó un vehículo robado y será devuelto a su legítimo propietario", afirmó Sharon Swiatek, directora interina del puerto de Buffalo.Y Swiatek valoró sobre los agentes fronterizos: "Su rápida actuación evitó la exportación ilegal de propiedad robada y refuerza nuestro compromiso de proteger nuestras fronteras y apoyar a nuestras fuerzas del orden".El conductor del BMW terminó arrestado por la CBPSegún señalaron las autoridades, al constatar que el BMW que conducía tenía una denuncia por robo, Kazemi fue arrestado y luego procesado por los agentes de la CBP. Tras el procesamiento, el conductor y el vehículo quedaron bajó la custodia de la Policía Estatal de Nueva York. Ahora, el joven estadounidense enfrenta cargos por robo de vehículo.La posesión de un vehículo robado y el intento de exportación representa un delito de carácter grave federal, de acuerdo a lo establecido en la legislación de Estados Unidos.Qué penas enfrenta por intentar cruzar la frontera con un BMW robadoEl código estadounidense señala que transportar un vehículo, embarcación o aeronave robada a través del comercio interestatal o internacional. Es decir, hacia Canadá o a la México, con conocimiento de que el automóvil ha sido robado, es un delito federal. Así, por intentar cruzar un paso fronterizo con un vehículo robado, como trato de hacerlo el conductor Mokhtar Kazemi, una persona puede enfrentar las siguientes penas:Una multa de hasta US$250 mil.Hasta diez años de prisión federalLas dos sanciones en conjunto
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un viajero que intentaba ingresar al país norteamericano con un cargamento inusual: carne de murciélago. El hallazgo ocurrió durante una inspección en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW, por sus siglas en inglés), en Michigan.Un turista quiso ingresar a EE.UU. con carne de murciélagoSegún un comunicado de prensa de la CBP publicado este miércoles, los agentes incautaron carne de murciélago procedente del otro lado del océano Atlántico. Las autoridades señalaron que este tipo de producto, conocido como bushmeat, o alimento cárnico de animales silvestres, "representa un riesgo significativo de enfermedades transmisibles y cuya importación a EE.UU. es ilegal".La confiscación se produjo durante la revisión del equipaje de un turista que reveló casi cinco kilogramos provenientes de Togo, un país de África Occidental. A los pocos días de este hecho, los funcionarios descubrieron aproximadamente 23 kilos de carne de primate, declarada como antílope, provenientes de Gabón, en África Central. En ambos casos, los turistas también tenían otros productos agrícolas sin declarar.El material decomisado fue entregado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y a cada viajero se le impuso una multa de 300 dólares por los artículos no declarados.Fadia Pastilong, directora del puerto, dijo: "Estas recientes intercepciones de carne de animales silvestres son importantes para llamar la atención sobre la importación ilegal de bushmeat a través de nuestros puntos de entrada. Esto también demuestra cómo trabajamos con nuestras agencias asociadas para prevenir un posible brote de enfermedades".Las autoridades explicaron que, en general, las incautaciones de carne de roedores en el DTW son poco frecuentes, mientras que las de primates son aún más excepcionales. Marty C. Raybon, director de operaciones de campo, afirmó: "Rutinariamente, encontramos diversos productos agrícolas y objetos inusuales, como caracoles gigantes vivos, cráneos de animales y alimentos exóticos, pero la mayoría de las veces no se trata de un acto malintencionado. A pesar de ello, es nuestro deber proteger a EE.UU., y evitar que ciertos alimentos y productos animales entren a EE.UU. es esencial para la salud pública".¿Es ilegal transportar carne de murciélago a Estados Unidos?Según indicaron los CDC, "está prohibido ingresar carne de animales silvestres a Estados Unidos. Cualquier cantidad de bushmeat encontrada en los puntos de entrada de EE.UU. será destruida, junto con cualquier objeto personal que haya estado en contacto con ella".A pesar de que hasta el momento no se registraron casos de enfermedad en humanos en EE.UU. por contacto, preparación o consumo de bushmeat, la agencia de gobierno detalla cuáles son los riesgos de la carne de animales silvestres para la salud: Puede estar contaminada con microbios capaces de causar enfermedades en las personas.El ébola es una enfermedad rara y mortal que se transmite por contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de una persona enferma o fallecida por esta causa.También puede propagarse al manipular animales infectados, como murciélagos, antílopes pequeños y primates, o al entrar en contacto con su sangre, fluidos o carne cruda.
La madre relató el incidente entre su hijo de 6 años y el pulpo. El video con el reclamo explotó en las redes.
Un intento de robo terminó con un menor de edad muerto y otro delincuente prófugo en la localidad platense de Los Hornos, luego de que ambos intentaran asaltar a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que se encontraba de civil. El hecho ocurrió el domingo por la noche en la calle 68, entre 135 y 136. Se trata del segundo delincuente abatido en el fin de semana en el conurbano bonaerense.El agente, de 29 años, regresaba a su domicilio junto a su pareja a bordo de una moto Corven cuando fue interceptado por dos jóvenes que se desplazaban en otra moto. Según fuentes policiales, los asaltantes lo amenazaron con un arma de fuego y le exigieron que entregara sus pertenencias. El oficial se identificó como integrante de la fuerza y dio la voz de alto, pero uno de los agresores lo apuntó con el arma. Ante esa situación, el policía disparó y uno de los atacantes recibió un impacto de bala en la cintura.El herido, de 16 años y domiciliado en Los Hornos, fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín, donde falleció horas más tarde. Su cómplice logró escapar y permanece prófugo. En el lugar del enfrentamiento, la Policía incautó una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y la moto del oficial, que fue retenida para peritajes.El adolescente fallecido tenía antecedentes penales recientes en la Comisaría 3ª de Los Hornos. Había sido detenido el 25 de abril por robo calificado en poblado y en banda con resistencia a la autoridad, y nuevamente el 9 de mayo por tentativa de robo. En ambos casos, intervino el fuero juvenil, que había ordenado su alojamiento en un instituto de menores.La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Juvenil N° 4 de La Plata, que dispuso las diligencias correspondientes y mantiene activa la búsqueda del segundo sospechoso. También intervino la Auditoría General de Asuntos Internos de la policía bonaerense, que ordenó la retención preventiva del arma reglamentaria del oficial involucrado.El episodio se produjo apenas un día después de otro intento de robo similar en La Matanza, donde un capitán de la policía bonaerense abatió a uno de los dos ladrones que intentaron asaltarlo mientras circulaba en moto con su hermana. Ambos hechos ocurrieron en plena vía pública y en horarios de alta circulación, lo que generó preocupación entre los vecinos.12 balazos y una muerteFueron más de doce balazos a plena luz del día. Un suboficial de la policía bonaerense mató a uno de los dos asaltantes que intentaron robarle la moto. El integrante de la fuerza de seguridad provincial resultó herido y tuvo que ser internado en el policlínico de San Justo.El violento episodio ocurrió el sábado, a las 13.45, en la esquina de Anchoris y Lynch, en la localidad de Villa Constructora, en el partido de La Matanza. Por la hora y debido a la cercanía con un centro comercial, no hubo más víctimas de milagro.A partir de la reconstrucción del hecho realizada con las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y la declaración de un testigo, los investigadores determinaron que todo comenzó cuando el policía que a esa hora circulaba con su moto de civil porque estaba de franco, le preguntó a un vecino sobre una dirección.En ese momento, según el relato del vecino, identificado por fuentes policiales como Mario, de 53 años, se acercaron dos delincuentes y amenazaron con un revólver al hombre que le preguntaba sobre la dirección en la zona y le exigieron que entregara la moto.El dueño de la moto se identificó como policía. Así comenzó un enfrentamiento en el que se dispararon más de doce balazos. Los asaltantes abrieron fuego contra el uniformado que logró abatir a uno de los ladrones, quien cayó a pocos metros del lugar en el que se inició el tiroteo.El policía, que se desempeña en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, resultó herido en una pierna, mientras que el cómplice del ladrón abatido logró escapar a bordo de la moto en la que había llegado al lugar.Hasta el momento, la policía no logró apresar al ladrón prófugo y revisaba hospitales de la zona ante la posibilidad de que hubiera resultado herido durante el tiroteo.Según el relato del testigo que quedó en medio del enfrentamiento, el tiroteo comenzó cuando el policía y los asaltantes estaban a pocos centímetros.
El expresidente de la República, con su revelación en el conversatorio con los precandidatos de su colectividad al primer cargo de la nación, desmintió lo que había expresado el autodenominado 'Tigre', que en diálogo radial negó que se hubiera acercado al partido de oposición
Una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un Home Depot de la ciudad de Monrovia, en el condado de Los Ángeles, California, terminó en tragedia. Es que un hombre quiso escapar de los agentes y, al correr hacia la autopista 210, fue embestido por un auto. La víctima falleció en el hospital, mientras que las autoridades sostienen que no lo perseguían. Escapaba de una redada del ICE y murió al ser atropellado El jueves poco antes de las 10 (horario local), agentes del ICE realizaron un operativo en un Home Depot, ubicado en 1625 Mountain Avenue, ciudad de Monrovia. Al ver a los oficiales, los jornaleros comenzaron a huir. En medio de las corridas, un hombre cruzó Evergreen Avenue a pie, ingresó a la autopista hacia los carriles en dirección este y fue atropellado por un vehículo.La comunidad de Monrovia prostestó contra el ICELa víctima fue asistida por el Departamento de Bomberos y Rescate de Monrovia. Rápidamente, fue trasladado a un hospital local, pero falleció por la gravedad de sus heridas.Vincent Enriquez, testigo del accidente, contó en declaraciones a Los Angeles Times que vio al hombre poco después de ser atropellado y que todavía estaba vivo. "Cuando pasé por allí... debía de haber sido atropellado hacía apenas unos minutos. Se seguía moviendo", relató.Por su parte, Dylan Feik, administrador de la ciudad de Monrovia, emitió un comunicado: "Aunque entendemos que los miembros de la comunidad desean saber más sobre el incidente, la información proporcionada en esta actualización es todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en este momento".Además, aseguró que la ciudad de Monrovia no había recibido ninguna comunicación ni información de que el ICE llevaría a cabo una redada en el Home Depot en cuestión. Qué dijo el DHS sobre el trágico accidente en MonroviaEn una declaración enviada por correo electrónico a Los Angeles Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó: "El individuo no estaba siendo perseguido por ninguna autoridad policial del DHS". En tanto, no confirmó la identidad de hombre fallecido ni su situación migratoria. "Desconocemos su estatus legal. No supimos de este incidente ni fuimos notificados por la Patrulla de Carreteras de California hasta horas después de que concluyeran las operaciones en la zona", sostuvo un portavoz del DHS en comunicación con Newsweek.Los detalles de la redada del ICE en Monrovia y las protestas por el desenlace trágicoUn jornalero que se encontraba en el Home Depot, que no quiso revelar su identidad por razones de seguridad, relató señaló a Los Angeles Times que el jueves había comenzado con normalidad hasta que escuchó que las personas empezaron a gritar: "¡La migración, corre!". El trabajador contó que sacó su teléfono para grabar y lamentó no haber podido ayudar a otros de sus compañeros: "Es horrible. No pude hacer nada por ellos, salvo grabar lo que estaba sucediendo". Palmira Figueroa, vocera de la organización National Day Laborer, informó que 13 migrantes fueron arrestados durante el operativo del ICE.Esa misma tarde, organizaciones comunitarias, líderes religiosos, residentes y estudiantes de la preparatoria Monrovia se movilizaron en frente de la tienda para solidarizarse con las familias afectadas por el operativo migratorio y manifestarse en contra de las redadas. "ICE fuera de Monrovia, no queremos más muertes" fue uno de los cánticos más repetidos.
El club Quilmes vivió una jornada agitada que terminó con la confirmación de que el ciclo de Aldo Pedro Duscher como DT del equipo se terminó de manera definitiva.Apenas 24 horas después de haber presentado su renuncia como director técnico, el exfutbolista se presentó en el entrenamiento con la intención de dirigir la práctica, una situación que derivó en un fuerte cruce con el presidente Mateo Magadán y luego en la confirmación de su salida.Según pudo reconstruir este diario, el ex entrenador de la Selección Sub 20 de Paraguay llegó temprano al predio y pidió a los utileros la indumentaria del club. Sin embargo, la sesión ya estaba a cargo de la dupla interina compuesta por Néstor Frediani y Ricardo Vendakis, designada tras su renuncia del miércoles. Al enterarse de la presencia del DT, Magadán acudió al lugar y se produjo una acalorada discusión en la que, según testigos, habrían volado algunas trompadas. Sin embargo, otras fuentes negaron el contacto físico entre los protagonistas.Duscher aseguró que contaba con el respaldo del plantel para continuar, pero el presidente rechazó esa posibilidad. Algunas versiones indicaron que se realizó una votación interna entre los jugadores para definir la situación, con mayoría en contra de su continuidad. No obstante, otras fuentes desmintieron que ese procedimiento se hubiera llevado a cabo.El conflicto también tendrá una derivación contractual: el entrenador considera que fue despedido y reclama el pago hasta el último día de su vínculo.Un ciclo breve y turbulentoDuscher asumió hace apenas siete partidos, en los que obtuvo dos victorias (ante Arsenal y Atlanta), dos empates, incluidos un 0 a 0 ante All Boys y San Lorenzo (por Copa Argentina, donde cayó 4-3 por penales y quedó eliminado en 16avos. de final) y tres derrotas, las sufridas contra Colegiales, Deportivo Madryn y Racing de Córdoba. Su salida se produjo tras la derrota en Córdoba, con un equipo que está lejos de los puestos de Reducido y amenazado por la zona de descenso; en este momento está apenas cinco puntos por arriba de Alvarado, uno de los que estaría perdiendo la categoría. La dirigencia deberá definir rápidamente a su reemplazante de cara al próximo compromiso, el sábado ante Los Andes, en un duelo directo por la permanencia.Otra salida escandalosaDuscher venía de una experiencia muy mala. En enero pasado fue despedido de la selección Sub 20 de Paraguay, después de dirigir a la juvenil Albirroja apenas dos partidos.En pleno Sudamericano, disputado en Venezuela, el equipo guaraní venció 2-1 a Parú en el estreno y sufrió luego una durísima caída por 6-0 contra Uruguay. Aún complicado, todavía tenía chances de seguir en carrera en el grupo A del certamen juvenil. Pero, tras la goleada sufrida ante la Celeste en el Metropolitano de Lara, el entrenador rosarino discutió de manera vehemente con la prensa. Y horas después se conoció que fue despedido.Durante una charla con el programa Cardinal Deportivo, de la señal ABC, el entrenador fue consultado por la responsabilidad del cuerpo técnico en el 0-6 sufrido por la Albirroja. "Hay de todo todo, pero el primer responsable soy yo", aceptó, además de considerar que a la selección guaraní "la faltó ritmo de competición", a causa de la poca cantidad de encuentros amistosos de preparación que sí tuvieron otros equipos. "Las consecuencias se pagan", dijo al respecto.La discusión con los periodistas comenzó a levantar temperatura. "No sé si ustedes (los periodistas) quieren que le vaya bien a la selección", disparó Duscher. "¿Usted cree que nos gusta que a Paraguay le vaya mal?", le preguntó uno de los entrevistadores. "Este es el momento que más les gusta. A ustedes les gusta el quilombo, yo entiendo. Y eso vende más que lo bueno", fue la respuesta del DT, que insistió: "Yo sé que les gusta a ustedes cuando ven sangre".