Mandalay solía ser conocida como la ciudad de oro, salpicada de relucientes pagodas y túmulos budistas, pero en la antigua capital real de Myanmar ahora hay un edor a cadáveres. Se han acumulado tantos cuerpos desde que el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Mandalay el viernes pasado, que han tenido que ser incinerados, según cuenta un residente.El número de muertos por el terremoto y las réplicas superaron los 2700, con miles de heridos y cientos de desaparecidos, según el jefe militar de Myanmar. Se espera que estas cifras aumenten.Los residentes de la segunda ciudad más poblada del país afirman haber pasado noches sin dormir, deambulando por las calles con desesperación mientras escasean los alimentos y el agua.Una residente de Mandalay que habló de cuerpos "incinerados a montones" perdió a su tía en el terremoto."Pero su cuerpo no fue rescatado de los escombros hasta dos días después, el 30 de marzo", dijo la estudiante de 23 años que solo quería ser conocida como J.La mala infraestructura y la guerra civil que vive el país están obstaculizando gravemente las labores de socorro en Myanmar, donde el ejército tiene un largo historial de ocultar la magnitud de los desastres nacionales.Se espera que el número de muertos siga aumentando a medida que los rescatistas accedan a más edificios derrumbados y distritos aislados.J, residente del distrito de Mahaaungmyay en Mandalay, comentó que se siente "mareada por la falta de sueño".Muchos residentes han estado viviendo en tiendas de campaña, o sin nada, en las calles, temiendo que lo que queda de sus hogares no resista las réplicas."He visto a mucha gente, incluyéndome a mí, agazapada y llorando a gritos en las calles", dijo J. Sin embargo, aún se encuentran sobrevivientes en la ciudad.El servicio de bomberos informó haber rescatado a 403 personas en Mandalay en los últimos cuatro días y recuperado 259 cuerpos. Se cree que el número real de víctimas es mucho mayor que la versión oficial.En un discurso televisado el martes, el jefe militar Min Aung Hlaing afirmó que el número de muertos podría superar los 3000, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó el viernes que "una cifra de muertos superior a 10.000 es muy probable", considerando la ubicación y la magnitud del terremoto.Mandalay fue fundada en 1857 por el rey Mindon, reemplazando a Amarapura como la nueva capital real de la dinastía Konbaung. Fue la última capital real de Myanmar (anteriormente llamada Birmania) antes de la anexión del reino al Imperio Británico en 1885.Bajo el dominio británico, Mandalay mantuvo su importancia comercial y cultural a pesar del auge de Yangón, la nueva capital de la Birmania británica. La ciudad sufrió una gran destrucción durante la conquista japonesa del país en la Segunda Guerra Mundial. En 1948, Mandalay se incorporó a la recién independizada Unión de Birmania.En la actualidad, la ciudad era considerada el centro económico del Alto Myanmar y el centro de la cultura birmana.Mandalay también es un famoso poema escrito por Rudyard Kipling publicado en 1890 y primero recopilado en la colección Barrack Room Ballads.Los niños pequeños quedaron especialmente traumatizados por el desastre.Un pastor local le contó a la BBC que su hijo de ocho años rompió a llorar repentinamente varias veces en los últimos días, tras presenciar cómo partes de su barrio quedaban sepultadas bajo los escombros en un instante."Estaba en la habitación del piso de arriba cuando se produjo el terremoto, y mi esposa estaba atendiendo a su hermana menor, así que le cayeron algunos escombros encima", cuenta Ruate, quien solo dio su nombre de pila."Ayer vimos cómo sacaban cuerpos de los edificios derrumbados de nuestro barrio", dijo Ruate, residente en la zona de Pyigyitagon."Es muy preocupante. Myanmar se ha visto afectada por muchísimos desastres, algunos naturales, otros provocados por el hombre. Todos estamos muy cansados. Nos sentimos desesperados e impotentes".Un monje residente cerca del condominio Sky Villa, uno de los edificios más afectados, cuyas plantas se redujeron de 12 a 6 tras el terremoto, le dijo a la BBC que, si bien algunas personas fueron rescatadas con vida, en las últimas 24 horas solo se han recuperado cadáveres."Espero que esto termine pronto. Todavía quedan muchos cadáveres dentro, creo que más de 100â?³, declaró.Los crematorios cercanos a Mandalay se han visto desbordados, mientras que las autoridades se quedaron sin bolsas para cadáveres, además de otros suministros como comida y agua potable.En los alrededores de la ciudad, los restos de pagodas derruidas y agujas doradas caídas bordean las calles.Si bien Mandalay solía ser un importante centro de producción de laminado de oro y un popular destino turístico, la pobreza en la ciudad se disparó en los últimos años, al igual que en otras partes de Myanmar.El terremoto de la semana pasada también afectó a Tailandia y China, pero su impacto fue especialmente devastador en Myanmar, un país asolado por una cruenta guerra civil, una economía paralizada y una desilusión generalizada desde que los militares tomaron el poder con un golpe de Estado en 2021.El martes, Myanmar guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, como parte de una semana de luto nacional.La junta pidió que las banderas ondearan a media asta, que se suspendieran las transmisiones de los medios de comunicación y que la población presentara sus respetos.Incluso antes del terremoto, más de 3,5 millones de personas habían sido desplazadas dentro del país.Miles más, muchos de ellos jóvenes, huyeron al extranjero para evitar el reclutamiento forzoso; esto significa que hay menos personal para ayudar en las labores de socorro y la posterior reconstrucción del país.Rusia y China, que ayudaron a apuntalar el régimen militar de Myanmar, se encuentran entre los países que han enviado ayuda y apoyo especializado.Sin embargo, la ayuda ha sido lenta, afirmó J."Los equipos de rescate llevan cuatro días trabajando sin parar y creo que están un poco cansados. También necesitan descansar"."Pero debido a la magnitud de los daños y a que contamos con recursos limitados, es simplemente difícil para los socorristas gestionar una destrucción tan masiva de forma eficiente", indicó.Aunque la junta militar afirmó que toda la ayuda es bienvenida, algunos trabajadores humanitarios informaron de dificultades para acceder a las zonas afectadas por el terremoto.Los medios locales de Sagaing, epicentro del terremoto, reportaron restricciones impuestas por las autoridades militares externas, que exigen a las organizaciones presentar listas de voluntarios y artículos que desean traer a la zona.Varias organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, instado a la junta a permitir el acceso inmediato de los trabajadores humanitarios a estas zonas."La junta militar de Myanmar aún infunde miedo, incluso tras un terrible desastre natural que causó miles de muertos y heridos", declaró Bryony Lau, subdirectora de Human Rights Watch para Asia."La junta debe romper con sus atroces prácticas pasadas y garantizar que la ayuda humanitaria llegue rápidamente a quienes corren peligro en las zonas afectadas por el terremoto", añadió.La junta también fue criticada por continuar bombardeando aldeas incluso mientras el país se recupera del desastre.
Este martes se disputó la primera jornada del grupo E de la Copa Libertadores 2025. Los partidos que se jugaron fueron: Fortaleza vs. Racing en el estadio Castelao y Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo en el José Américo Montanini. La próxima jornada se llevará a cabo el jueves 10 de abril con los siguientes compromisos: Racing vs. Bucaramanga y Colo Colo vs. Fortaleza. El detalle de todo el certamen está disponible en canchallena.com.La Academia es el gran favorito a quedarse con el primer lugar de la zona por sus inmejorables resultados en el plano internacional durante los últimos meses, en los que ganó la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025. Por otro lado, a priori, el Cacique y el equipo dirigido por Juan Pablo Vojvoda pelearán mano a mano por el segundo boleto a octavos de final. El Auriverde, por su parte, deberá mostrar su mejor versión para avanzar de ronda o incluso para culminar tercero y pasar así al playoff de 16vos de final de la Sudamericana.Así está la tabla de posiciones del grupo E Los partidos que le quedan al grupo EFecha 2Racing vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 10 de abril a las 19.Colo Colo vs. Fortaleza - Jueves 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Colo Colo vs. Racing - Martes 22 de abril a las 21.30.Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza - Miércoles 23 de abril a las 23.Fecha 4Atlético Bucaramanga vs. Racing - Martes 6 de mayo a las 19.Fortaleza vs. Colo Colo - Martes 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Fortaleza vs. Atlético Bucaramanga - Martes 13 de mayo a las 21.30.Racing vs. Colo Colo - Miércoles 14 de mayo a las 21.30.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Todos los campeones de la Copa LibertadoresLos dos primeros equipos con más títulos en el certamen continental son Independiente, con siete vueltas olímpicas, y Boca, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno); y seis clubes con tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete títulosBoca Juniors - SeisPeñarol - CincoRiver y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada unoSan Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada unoCruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada unoColo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno
Este martes se disputó la primera jornada del grupo A de la Copa Sudamericana 2025. Los partidos que se jugaron fueron: Nacional Potosí vs. Independiente en el estadio Víctor Agustín Ugarte y Boston River vs. Guaraní en el Centenario. La segunda jornada se llevará a cabo la próxima semana con los siguientes compromisos: Independiente vs. Boston River y Guaraní vs. Nacional Potosí. El detalle de todo el certamen está disponible en canchallena.com.El Rojo es el gran favorito a quedarse con el primer puesto por historia y por su gran desempeño en lo que va de la temporada, en la que se mantiene como único líder de la zona B del Torneo Apertura y, a su vez, como el equipo más goleador. En los papeles, el Cacique se perfila como candidato a culminar segundo y, en consecuencia, a meterse en el playoff de 16vos de final ante un tercero de la Copa Libertadores. La Banda Roja y el Sastre, por su parte, en principio pelearían por arrebatarle ese segundo lugar a Guaraní.Así está la tabla de posiciones del grupo A Los partidos que le quedan al grupo AFecha 2Independiente vs. Boston River - 8 de abril a las 19Guaraní vs. Nacional Potosí - 10 de abril a las 21.30Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19Fecha 4Nacional Potosí vs. Guarani - 6 de mayo a las 19Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19Independiente vs. Guarani - 15 de mayo a las 19Fecha 6Guarani vs. Boston River - 28 de mayo a las 19Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19Cómo ver online la Copa Sudamericana 2025La Copa Sudamericana 2025 comenzó este martes 1° de abril con los primeros partidos de la etapa de grupos y se extiende hasta el 22 de noviembre, día en el que se disputará la final en un estadio a confirmar de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que entre DSports y las diferentes señales de ESPN y Fox Sports se reparten los derechos televisivos. Además, todos los detalles del certamen, con tablas de posiciones, goleadores y fixture, están disponibles en canchallena.com.ESPN.Fox Sports.DSports.Disney+.Tabla de campeones de la Copa SudamericanaLiga de Quito (Ecuador), Boca Juniors , Independiente, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador) - Dos cada uno.Lanús, River Plate, San Pablo (Brasil), Internacional (Brasil), Arsenal, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Chapecoense (Brasil), Universidad de Chile, Independiente de Medellín (Colombia), Pachuca (México), Cienciano (Perú) y Racing - Uno cada uno.
Con la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, se estima que hay un aproximado de 40 mil millones de pesos que no han sido reclamados
Los bandidos fingieron que iban a tomar el servicio para poder subirse al automotor, intimidar a sus víctimas y despojarlos de sus pertenencias, incluido al conductor
Billboard incluyó a la hija de Pepe Aguilar entre las mayores exponentes de la música en español
Importante firma reveló el ranking con los nombres de las instituciones educativas del país con el mejor puntaje en las principales materias a nivel nacional
Así lo establece la ley Sapin II, creada bajo el gobierno de Hollande, destinada a luchar contra la corrupción.Al haber sido Le Pen condenada por malversación de fondos, la legislación automáticamente la convierte en inelegible más allá de que el proceso legal continúe.
El animal fue puesto en manos de las autoridades, para que determinen si representa un peligro latente, y su dueño tendrá que enfrentarse al delito de agresión contra servidor público
BANGKOK.- Los equipos de rescate salvaron el martes a una mujer de 63 años de entre los escombros de un edificio en la capital de Myanmar, pero la esperanza de encontrar muchos más sobrevivientes del violento terremoto que mató a más de 2700 personas se desvanecía, junto al temor a que se agrave una crisis humanitaria causada por una guerra civil.El departamento de bomberos de Naipyidó informó que la mujer fue rescatada con éxito de los escombros 91 horas después de haber quedado sepultada cuando el edificio colapsó en el terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes al mediodía. Los expertos dicen que la probabilidad de encontrar sobrevivientes disminuye drásticamente después de 72 horas.La mujer "fue encontrada viva" el martes por la mañana en la capital, Naipyidó, "rescatada con éxito" y trasladada al hospital una hora después, indicó el servicio de bomberos en Facebook.El líder del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, dijo en Naipyidó que se habían encontrado 2719 muertos, a los que se sumaban 4521 heridos y 441 desaparecidos, según el sitio web de Myanmar Western News.Se espera que las cifras de víctimas aumenten. El terremoto afectó a una amplia franja del país y dejó muchas áreas sin electricidad, conexiones telefónicas o celulares, además de dañar carreteras y puentes, lo que dificulta evaluar la magnitud total de la devastación.La mayoría de los reportes hasta ahora han provenido de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, que estaba cerca del epicentro del terremoto, y de Naipyidó. "Las necesidades son enormes y aumentan cada hora", dijo Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar. " La ventana para la respuesta que salva vidas se está cerrando. En todas las áreas afectadas, las familias enfrentan una escasez aguda de agua potable, alimentos y suministros médicos".El departamento de bomberos de Myanmar dijo que 403 personas han sido rescatadas en Mandalay y se han encontrado 259 cuerpos hasta ahora. En un solo incidente, 50 monjes budistas que estaban haciendo un examen religioso en un monasterio murieron cuando el edificio colapsó y se cree que 150 más están enterrados en los escombros.Daños estructuralesLa Organización Mundial de la Salud dijo que, en total, se sabe que más de 10.000 edificios han colapsado o han quedado gravemente dañados en el centro y noroeste de Myanmar.El terremoto también sacudió a la vecina Tailandia, causó el colapso de un rascacielos en construcción y sepultó a muchos trabajadores. Se recuperaron dos cuerpos de entre los escombros el lunes y otro fue recuperado el martes, pero decenas seguían desaparecidos. En total, 21 personas murieron y 34 resultaron heridas en Bangkok, principalmente en el sitio de construcción.En Myanmar, los esfuerzos de búsqueda y rescate en toda la zona afectada se detuvieron brevemente al mediodía del martes mientras la gente guardaba un minuto de silencio en homenaje a los muertos.Ayuda humanitariaLos trabajadores humanitarios extranjeros han llegado poco a poco para ayudar en los esfuerzos de rescate, pero el progreso sigue siendo lento debido a la falta de maquinaria pesada en muchos lugares. En un sitio en Naipyidó el martes, los trabajadores formaron una cadena humana, pasando trozos de ladrillo y concreto de mano en mano desde las ruinas de un edificio colapsado.El Global New Light of Myanmar, el medio oficial del gobierno militar de Myanmar, informó el martes que un equipo de rescatistas chinos salvó a cuatro personas el día anterior de las ruinas del Sky Villa, un gran complejo de departamentos que colapsó durante el terremoto. Entre ellos se encontraban un niño de 5 años y una mujer embarazada que llevaban atrapados más de 60 horas.El mismo medio también informó que dos adolescentes pudieron salir arrastrándose de los escombros del mismo edificio hasta donde trabajaban los equipos de rescate, usando las linternas de sus teléfonos celulares para ayudarse a encontrar el camino. Los rescatistas pudieron entonces usar los detalles que les proporcionaron para localizar a su abuela y a un hermano.Había equipos de rescate internacionales de varios países sobre el terreno, incluidos Rusia, China, India, Emiratos Árabes Unidos y varios países del sudeste asiático. La embajada de EEUU dijo que se había enviado un equipo estadounidense pero aún no había llegado.Promesas de ayuda Mientras tanto, varios países han prometido millones en ayuda para asistir a Myanmar y a las organizaciones humanitarias con la monumental tarea que tienen por delante. Incluso antes del terremoto, más de 3 millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares por la brutal guerra civil de Myanmar, y casi 20 millones necesitaban ayuda, según la ONU.Muchos ya carecían de atención médica básica y vacunas estándar, y la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento por el terremoto aumenta el riesgo de brotes de enfermedades, advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU."El desplazamiento de miles de personas a refugios superpoblados, junto con la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento, ha aumentado significativamente el riesgo de brotes de enfermedades transmisibles", dijo OCHA en su último informe. "La vulnerabilidad a infecciones respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión está aumentando", agregó.El refugio también es un problema importante, especialmente ante la cercanía de la temporada de monzones. Desde el terremoto, muchas personas han estado durmiendo al aire libre, ya sea porque sus hogares fueron destruidos o por miedo a las réplicas.Las complicaciones de la guerra civilEl ejército de Myanmar arrebató el poder en 2021 al gobierno elegido democráticamente de Aung San Suu Kyi, provocando lo que se ha convertido en una resistencia armada significativa y una brutal guerra civil. Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares eran peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda incluso antes del terremoto.Los ataques militares y los de algunos grupos que combaten al Ejército no han cesado tras el terremoto, aunque el gobierno de unidad nacional en la sombra ha llamado a un alto el fuego unilateral para sus fuerzas. El NUG, establecido por legisladores electos que fueron derrocados en 2021, pidió a la comunidad internacional que garantice que la ayuda humanitaria se entregue directamente a las víctimas del terremoto, instando a "la vigilancia contra cualquier intento de la junta militar de desviar u obstruir la asistencia humanitaria"."No está claro de inmediato si el ejército ha estado impidiendo la ayuda humanitaria. En el pasado, inicialmente se negó a permitir la entrada de equipos de rescate extranjeros o muchos suministros de emergencia después del ciclón Nargis en 2008, lo que resultó en más de 100.000 muertes. Incluso una vez que permitió la asistencia extranjera, fue con severas restricciones. En este caso, sin embargo, Min Aung Hlaing dijo enfáticamente el día del terremoto que el país aceptaría ayuda externa.Tom Andrews, un observador de derechos en Myanmar comisionado por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, dijo en X que para facilitar la ayuda, los ataques militares deben detenerse. "La prioridad en Myanmar debe ser salvar vidas, no quitarlas", dijo.Agencias AP y AFP
En la carrera a las elecciones porteñas de medio término el próximo 18 de mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que La Libertad Avanza quiere llevar el modelo mileísta a la Ciudad. "Pro quedó obsoleto", planteó el candidato a legislador, quien cuestionó así la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, aseguró que al distrito lo que gobierna el partido amarillo desde 2007 le hace falta la "motosierra"."Pro quedó obsoleto en términos de lo que queremos hacer: bajar el gasto, achicar el Estado y bajar impuestos. No vamos a gestionar la Ciudad, nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra. El organigrama de la Ciudad tiene 2500 funcionarios o 'ravioles' y 33 páginas. Es una obviedad que falta motosierra. El modelo que tenemos en Nación lo queremos llevar a la Ciudad, pero hoy la gestiona Macri y su equipo", expresó el portavoz de Javier Milei en diálogo con LN+.En ese contexto, agregó: "El concepto de motosierra es cortar todo lo que no tiene sentido que es una carga para el contribuyente, siempre es mejor que el dinero esté en tu bolsillo. Eso falta en la Ciudad". A su vez, aseguró que parte de la estructura porteña "cobra sueldos millonarios" y que ganan "más que Milei". "Detrás de la motosierra hay más respeto por el dinero de los contribuyentes, es lo que vamos a hacer en la Ciudad desde la Legislatura. No vamos a gestionar al menos hasta 2027", sostuvo. Fue tras ello que a Adorni le consultaron sobre si planea ser candidato a jefe de Gobierno en 2027, a lo que respondió: "Donde Milei me pida que esté voy a estar. Entendemos que va a ser excepcional el resultado del 18 de mayo. Si el futuro indica que mi lugar sea jefe de Gobierno así será". Noticia en desarrollo
El incremento que se aplica desde este martes es de alrededor del 2%. Leer más
Quedó atascada cuando quiso subir a una formación de la línea B, que estaba a punto de arrancar.Fue llevada al Hospital Durand donde permanece en estado crítico.
Una mujer de 41 años, de nacionalidad venezolana, quedó enganchada a la puerta de una formación del subte de la línea B, en la estación Medrano, y fue arrastrada por unos metros hasta que el vehículo chocó contra la entrada del túnel. "Todo el mundo gritaba, pero el subte no se detenía", afirmó Gregorio, esposo de la víctima. Tras el accidente, la mujer fue trasladada al Hospital Durand, donde le amputaron una pierna, y continúa internada.El hecho ocurrió el jueves pasado, cerca de las 8.30 de la mañana, aunque recién trascendió este lunes. Según consignó el medio venezolano La Patilla, la pasajera fue identificada como Ángela Molina, contadora, y se encontraba junto a su hija de 14 años. Al intentar ingresar al transporte, se cerraron las puertas y su mochila, que la llevaba para el frente, quedó del lado de adentro. "Era una hora congestionada, había mucha gente. Mi hija logró entrar al vagón, pero ella no pudo pasar, se quedó atrapada con la puerta y el subte arrancó igualmente".En diálogo con LA NACION, fuentes de Emova indicaron que el "incidente" con la pasajera se produjo "cuando intentaba subir a una formación tras el anuncio sonoro de cierre de puertas". "A raíz de este episodio se activaron los protocolos correspondientes, donde intervino para su asistencia personal de Emova, bomberos y luego el SAME. Las autoridades a cargo de la investigación del hecho están llevando a cabo el análisis correspondiente", precisaron, respecto a los instantes después del episodio."No hubo ningún sistema de seguridad que evitara que el subte arrancara. El tren la arrastró, su pierna quedó entre el andén y el tren, y se la rompió. Ella veía que la ventanilla del conductor estaba abierta, pero igual no se detenía", relató por su parte Gregorio, el esposo de Ángela, y consideró: "Al arrancar, parece que avanzó muy rápido, pienso que debería ir más lento".Consultado acerca de si la mujer utilizaba frecuentemente el transporte público, Gregorio contó: "Somos venezolanos y estamos acá desde hace siete años. Hay días que sí [lo usa] y días que no, se maneja también con el colectivo". Además, indicó que la mujer se dirigía al centro porteño. "Esto no debería haber pasado y esperamos que no le suceda a más personas", concluyó, en diálogo con TN, tras pedir justicia por su esposa.Una formación de la línea B atropelló a un hombre de 80 añosSemanas atrás, una formación de la línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires atropelló a un hombre de 80 años que, milagrosamente, sobrevivió. Debido a las lesiones ocasionadas por el impacto, fue trasladado al Hospital Tornú, donde le diagnosticaron traumatismo de cráneo.El episodio ocurrió alrededor de las 17.30 en la estación Tronador, una de las paradas del trayecto que une las cabeceras Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, cuando el jubilado caminaba por las vías, por motivos que no fueron esclarecidos. El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti, señaló después que no estaba claro si el hombre se había caído o arrojado al tendido subterráneo, pero confirmó que no tenía riesgo de vida."Fue rescatado por Bomberos y SAME con tres ambulancias que llegaron al lugar, además de un médico en moto y un psicólogo. Fue trasladado con traumatismo encefalocraneano. Aparentemente está compensado, fuera de peligro", detalló en declaraciones a C5N.En tanto, detalló que primero lo asistieron en el lugar y, tras lograr estabilizarlo, lo llevaron hasta el centro de salud ubicado en el barrio porteño de Parque Chas. Además, precisó que también le ofrecieron atención psicológica, de la misma manera que al maquinista.
Cuatro directores de la Junta Directiva del Emisor votaron a favor de mantener estables el tipo de intervención y tres por una reducción
La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega
Ante el inminente aumento de colectivos en la provincia de Buenos Aires, muchas personas se preguntan a cuánto queda el boleto a partir del 1° de abril, cuando se implemente la suba ya dispuesta por el Ministerio de Transporte provincial. El incremento aplica para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero están circunscriptos a la jurisdicción de este distrito. Hay que recordar que la competencia sobre las líneas de colectivos se divide según sus rutas entre aquellas que están bajo la órbita de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del gobierno nacional, en el caso de los recorridos que unen ambos distritos. Los cuadros tarifarios para las líneas de la provincia de Buenos Aires fueron actualizados de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, según lo relevado en febrero 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los mismos entrarán en vigencia a partir de las 00 del día 1° de abril del corriente año.Las nuevas tarifas de colectivos en la provincia de Buenos Aires muestran precios distintos en los dos grandes núcleos urbanos del distrito: el Gran La Plata (que además de la capital provincial incluye Berisso y Ensenada) y el conurbano.Además, el precio que deberán pagar los pasajeros de este transporte público en el distrito varía si la tarjeta SUBE individual está nominada, es decir registrada a nombre del usuario, o no, lo cual encarece el viaje. A cuánto queda el boleto de colectivo en Buenos Aires desde el 1° de abrilCómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) Para los servicios de las líneas provinciales afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril en el Gran La Plata serán los siguientes:0-3 kilómetros: $463,483-6 kilómetros: $505,976-12 kilómetros: $547,5112-27 kilómetros: $586,34Más de 27 kilómetros: $618,71Para los pasajeros cuya tarjeta SUBE está sin registrar, la tarifa del viaje en colectivo en el Gran La Plata pasa a ser: 0-3 kilómetros: $736,933-6 kilómetros: $804,496-12 kilómetros: $870,5412-27 kilómetros: $932,29Más de 27 kilómetros: $983,75Cómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran Buenos Aires Para los servicios urbanos provinciales en el Gran Buenos Aires, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril serán los siguientes:0-3 kilómetros: $425,57.3-6 kilómetros: $474,09.6-12 kilómetros: $510,61.12-27 kilómetros: $547,17.Más de 27 kilómetros: $583,47.Para aquellos que tengan la tarjeta SUBE sin registrar, la nueva tarifa del viaje en colectivo en el Gran Buenos Aires es: 0-3 kilómetros: $676,66.3-6 kilómetros: $753,80.6-12 kilómetros: $811,87.12-27 kilómetros: $869,99.Más de 27 kilómetros: $927,72.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social para el transporte público, pueden crear su cuenta en forma online con el PIN SUBE que se obtiene en el apartado "Programas y beneficios" de Mi Anses, o de manera presencial en un Centro de Atención con el DNI vigente.
Un joven fue imputado por un intento de femicidio en la ciudad de Río Gallegos que quedó registrado por las cámaras de seguridad, donde se logra ver la brutalidad de la golpiza que le propinó a su expareja. La víctima fue salvada por un vecino, quien escuchó los gritos de auxilio, mientras que el agresor quedó detenido luego de fugarse del lugar de los hechos.Un video muestra el momento que ocurrió la semana pasada en el que se ve como Luciano Iván Cárcamo Giménez llegó hasta la casa de Yanet Castillo, su exnovia, con la única idea de atacarla.De acuerdo a lo informado por medios locales, Giménez y Castillo estuvieron algunos meses en pareja hasta que a fines del año pasado la joven le cortó por un hecho de violencia.Aunque la víctima creyó que el calvario había terminado, en las últimas horas el agresor fue hasta su casa, abrió la reja y empezó a golpearla de manera feroz.En las imágenes se observa que Giménez la agarró de los pelos, le pegó piñas y patadas, además de golpearle la cabeza dos veces contra la pared medianera mientras la víctima pide ayuda a los gritos.El ataque finalizó un par de minutos después y el agresor se dio a la fuga cuando el vecino de la joven escuchó los gritos de auxilio, y llamó a la Policía provincial que llegó minutos más tarde."Estoy como puedo, pero estoy viva y le doy gracias a Dios por eso. Y a mi vecino que pudo hacer algo, porque si no, no estaría viva", había dicho horas después del ataque la víctima.El hombre fue capturado tras arrojar su celular en un inodoro para evitar que se recolecten pruebas de su contenido. Yanet fue derivada al Hospital de Río Gallegos y luego de haber recibido el alta realizó la denuncia. Tras varias investigaciones, Giménez quedó detenido.También se conoció que antes del atacante ya había estado demorado en febrero de este año justamente por haber difundido fotos íntimas de Castillo sin su consentimiento en un grupo de Telegram. Otro de los antecedentes en contra del joven sucedió en 2019 cuando fue denunciado por agresiones y acoso por otra expareja.Un femicidio cada 27 horasDesde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro. 343 hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.Uno de los femicidas fue sentenciado hace dos semanas, se trata de Néstor Aguilar Soto fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su amiga Catalina Gutiérrez en la ciudad de Córdoba.El rionegrino fue hallado responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.De este modo, el excompañero de la facultad de Gutiérrez recibió la pena máxima en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de Córdoba tras asesinar a la víctima la noche del 17 de julio de 2024 en su casa de la capital provincial.El presidente del tribunal, Horacio Augusto Carranza, sostuvo: "Declaramos a Néstor Aguilar Soto autor de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género, en concurso real con un homicidio mediando violencia de género y a la vez un homicidio que se cometió para lograr la impunidad".Soto escuchó atento la resolución. Con una mano apoyada en su rostro y el otro brazo sobre el escritorio, el responsable no se inmutó en ningún momento.Los padres y la hermana de la influencer se abrazaron de forma emotiva tras conocer la sentencia, mientras los presentes aplaudían y gritaban: "¡Catalina presente. Ahora y siempre!".
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado confirmó la adhesión del gremio al paro de la CGT y criticó la gestión del Ministro de Economía. "Hay estanflación, que está deteriorando las condiciones de vida de todos", afirmó. Leer más
CÓRDOBA.- Roberto Barzola, el último imputado por el crimen de Nora Dalmasso, implicado por las pruebas de ADN, deberá designar nuevos defensores. Después de cuestionar la decisión de la Fiscalía respecto de que el crimen no prescribió, los dos abogados que lo representaban renunciaron por "motivos personales". En ese contexto, Barzola afirmó: "Yo tengo la tranquilidad interna. Por dentro sé que estoy tranquilo, pero hay situaciones que son raras".Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, horas antes de dejar la representación letrada del único acusado por el femicidio ocurrido a fines de noviembre de 2006 en Río Cuarto, habían rechazado el criterio del fiscal Pablo Jávega, quien dictaminó que "el paso del tiempo se interrumpió en varias oportunidades en el marco de esta investigación judicial", por lo que el crimen no prescribió y Barzola podría ser juzgado.Ante el medio riocuartense Otro Punto, el imputado sostuvo que cuando se enteró de la acusación se quedó "helado. "Nunca me imaginé algo así. El fiscal me decía que yo había estado averiguando qué iba a hacer ella esa noche. Que sabía que iba a estar sola en la casa, que la maté y la abusé de ella. ¡Vieras las cosas que me dijo!", sostuvo.Barzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte en diciembre por Jávega, quien está a cargo de la investigación desde julio de 2022. En ese mes culminó el juicio por jurados en el que fue absuelto Marcelo Macarrón, el esposo de la víctima, que llegó al debate acusado de ser el autor intelectual del crimen. En ese proceso Barzola declaró como testigo.Las huellas genéticas que señalan a Barzola como supuesto autor del asesinato fueron "colectadas en el cinto de la bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en la zona inguinal" de Dalmasso. En aquellos días de finales de noviembre del 2006 él trabajaba como parquetero en la casa de la familia en un barrio cerrado de Río Cuarto."Estoy preocupado por la forma como surgió todo. Después de que pasaran tantos años, cuando yo siempre he estado a disposición para todo. También me sorprendió cuando el fiscal me leyó la acusación esa, como que yo había estado investigando a la mujer esa. ¡Las cosas que me dijo! Siendo que yo he estado un día y medio en esa casa y ni sabía quién era esa mujer", describió Barzola.Contó que el año pasado él estaba "trabajando en el campo" cuando lo citaron como testigo y terminaron haciendo un ADN. "¡Yo nunca me negué! No les dije 'che, no me lo hagan'. Al contrario, les dije 'sí, hacémelo y chau'. Pensé que con eso se acababa todo. Y no me volvieron a llamar hasta que ahora, en diciembre, me llamaron de nuevo", recordó.En 2007, la familia Macarrón había pedido que lo incluyeran en los cotejos genéticos, pero la Justicia no hizo lugar a ese requerimiento. A comienzos de este mes, el viudo y sus hijos denunciaron penalmente a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, quienes actuaron al comienzo de la causa. Los acusaron de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional. De esa manera, buscan evitar la prescripción.En esta nueva etapa el viudo y su hija, Valentina, fueron aceptados como querellantes; se presentaron de manera independiente a Facundo Macarrón.
Fue un fin de semana atípico para el Turismo de Carretera (TC) en Centenario, Neuquén, porque debido a las condiciones climáticas adversas en el autódromo Parque Provincia -ráfagas de viento que superaron los 70 kilómetros/hora- no se desarrolló la final de la tercera fecha del campeonato y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC), luego de dos postergaciones del horario de inicio de la prueba, decidió la suspensión definitiva de la misma porque no estaban dadas las condiciones de seguridad."Las malas condiciones meteorológicas y la falta de visión debido a la tierra suelta a partir de fuertes ráfagas de viento, el trabajo en los boxes, los sectores de logística y el accionar del personal que emite la televisación de la competencia, fueron los argumentos más que sólidos para esta difícil determinación", explicó la organización en un comunicado en su sitio web. Además, el comisario deportivo Roberto Saibene amplió que "la decisión se tomó en función de la seguridad del público, pilotos y el personal que asiste en cada equipo" luego de una reunión de la que también participaron los pilotos que largaban en los cinco primeros lugares de la grilla.Comunicado oficial sobre la final del Turismo Carretera en el #GPNeuquén Trofeo Shell Helix ð??¨Debido a las condiciones climáticas se da por concluida la competencia.#ACTC pic.twitter.com/DrzOD2q9Kh— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) March 30, 2025En ese contexto, los pilotos solo sumaron puntos por lo hecho en la clasificación y en las series y no hubo grandes modificaciones en los primeros 10 puestos de la tabla de posiciones del campeonato. La pole position la hizo Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y, luego, ganó la primera tanda. El arrecifeño logró ocho unidades y se mantiente octavo en la general.La segunda serie fue para Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) y la última, para Mauricio Lambiris (Ford Mustang). Ambos cosecharon cinco tantos que a Mangoni le valieron pasar del séptimo al sexto puesto con 64,5 y al uruguayo le permitió mantener el quinto escalón con 66.Los cuatro punteros siguen siendo los mismo. Julián Santero (Ford Mustang) mira a todos desde arriba con 77,5 puntos y su único escolta es Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) con 75,5. Tercero marcha José Manuel Urcera (Ford Mustang) con 74,5 unidades mientras que el cuarto lugar es de Jonatan Castellano (Dodge Challenger), el único de ellos que logró la victoria necesaria para poder se campeón en la Copa de Oro, con 67.Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).30 de marzo en Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.20 de abril en Toay, La Pampa.11 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.22 de junio en Posadas, Misiones.13 de julio (circuito a definir).10 de agosto (circuito a definir).24 de agosto (circuito a definir).14 de septiembre (circuito a definir).5 de octubre (circuito a definir).2 de noviembre (circuito a definir).16 de noviembre (circuito a definir).7 de diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
En el sur del océano Atlántico se encuentra una isla desolada dentro del archipiélago de Santa Elena, famoso porque en su isla principal estuvo preso Napoleón Bonaparte en 1815. Se trata de Tristán da Cunha, un territorio remoto con 250 habitantes fijos, al que solo se puede llegar después de un viaje de seis días hasta su ciudad y puerto, Edimburgo de los Siete Mares.Este asentamiento pertenece a las dependencias de ultramar del Reino Unido y, debido a su ubicación aislada y casi inaccesible, se convirtió en uno de los principales destinos para quienes buscan aventura extrema y ambientes naturales casi vírgenes.En distintas partes del mundo existen lugares prácticamente inhabitables por lo hostil de su entorno y la dificultad de explotar recursos naturales que garanticen el acceso a las necesidades básicas. Sin embargo, los británicos lograron establecerse en esta porción de tierra volcánica, cuyo punto más alto es el Pico Reina María, de 2.060 metros.En 1505, el navegante portugués Tristão da Cunha descubrió la isla mientras se dirigía hacia el sur del Atlántico. Sin embargo, debido al fuerte oleaje, no pudo desembarcar. 300 años más tarde, la corona británica la anexó como propia.En 1961, la población de la época se vio obligada a evacuar debido a la erupción del volcán que lleva el mismo nombre que la isla. Por el riesgo que implicaba, el gobierno central trasladó a todos sus habitantes al Reino Unido. Recién en 1963 pudieron regresar a sus hogares. Las reglas que tenés que respetar para visitar este paraje casi olvidadoA pesar de su nombre portugués, el territorio tiene una marcada identidad británica. El gobierno no se olvida de su población y, en las épocas del año en que el océano lo permite, envía barcos con comida, asistencia médica y todo lo necesario para la vida en la isla.Tristán da Cunha no tiene aeropuerto, por lo que la única forma de llegar es en barco. Todos zarpan desde Sudáfrica, y el viaje dura entre seis y siete días, aunque puede volverse peligroso si las aguas se agitan por tormentas.Según el sitio oficial del Reino Unido, es necesario solicitar un permiso especial al Concejo isleño para visitar el territorio. Una vez aprobado, los requisitos son similares a los de cualquier otro destino del mundo:Pasaje de ida y vuelta totalmente pago.Dinero suficiente para cubrir los gastos durante la estadía en Tristán da Cunha.Seguro médico y de viaje que contemple una posible evacuación por alerta volcánica hacia Ciudad del Cabo.Si planeás quedarte más de dos meses, es necesario presentar un certificado de antecedentes penales.Además, tanto para viajar a Tristán da Cunha como a la isla vecina de Santa Elena, las autoridades exigen la vacuna contra la fiebre amarilla, ya que la región es propensa a esta enfermedad.Estos requisitos pueden parecer básicos para cualquier turista que viaje por interés turístico o científico. Sin embargo, para preservar el entorno natural único, también existen restricciones a las bioimportaciones. Esto significa que hay una reducción o prohibición de ciertos materiales orgánicos que puedan dañar a los seres vivos de la isla.En este sentido, el sitio oficial de turismo informa que solo se puede ingresar con dos botellas de cerveza de 750 ml o 12 latas de 350 ml. Tampoco está permitido trasladar animales, plantas ni otros microorganismos.La inseguridad en este paraje desolado es nula: las familias duermen con las puertas y ventanas abiertas. El mayor riesgo es una inminente erupción volcánica. El idioma oficial es el inglés y la moneda, la libra esterlina.
El vehículo tipo furgón iba en exceso de velocidad, perdió el control y arrolló a varios ciudadanos que se encontraban en el barrio Las Nieves
Musk suele decir, cuando estallana veces sus gigantescos cohetes, que "se aprende de cada segundo de vuelo". Y eso destacaron los ingenieros de la novel empresa alemana Isar Aerospace, autora de la prueba de este domingo en el Ártico. Video Leer más
Los Pumas 7s se consagraron campeones del Seven de Hong Kong al derrotar en la final a Francia 12 a 7 en el estadio Kai Tak Sports Park y con su tercera coronación consecutiva -la primera en su historia en esa ciudad asiática- en la temporada 2024/25 siguen en lo más alto de la tabla de posiciones general a falta de una jornada para concluir la etapa regular. La selección argentina se coronó de forma invicta. Comenzó su participación en el grupo A con triunfos sobre Irlanda 35 a 7, Estados Unidos 52 a 5 y Fiji 35 a 7. Así, logró el primer puesto y en cuartos de final enfrentó otra vez a los británicos y los eliminó 22 a 14. En semifinales, en tanto, su víctima fue Australia 31 a 7.VAMOS LOS PUMAS!!! ð??¦ð??·@lospumas7arg add another title to the collection this season ð???#HSBCSVNS | #HSBCSVNSHKG pic.twitter.com/qfHjqpillh— HSBC SVNS (@SVNSSeries) March 30, 2025El combinado nacional volvió a sumar 20 puntos para la general, llegó a los 88 y le sacó más ventaja a sus inmediatos perseguidores. Fiji es su nuevo su escolta porque terminó cuarto en Honk Kong, consiguió 14 unidades y acumula 76, dos más que España que cayó al tercer puesto con 74 luego de la sexta ubicación en la quinta jornada. Más atrás figuran Sudáfrica (66), Francia (64), Australia (54), Nueva Zelanda (50) y Gran Bretaña (38).Resultados de los Pumas 7s, calendario y posiciones del Circuito Mundial 2024/25Seven de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) - 3°Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) - 5°Seven de Perth (Australia) - 1°Seven de Vancouver (Canadá) - 1°Seven de Hong Kong - 1°Seven de Singapur - 5 y 6 de abril de 2025.Gran Final de Los Ángeles (Estados Unidos) - 3 y 4 de mayo de 2025.El entrenador Santiago Gómez Cora contó con un plantel con 14 jugadores para el Seven de Hong Kong: Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Facundo Pueyrredón, Germán Schulz, Tobías Wade y Santino Zangara. Con ese mismo equipo afrontará la próxima semana el Seven de Singapur, el último de la etapa regular.El calendario del Circuito Mundial de Seven 2024/25 consta de seis etapas, una menos que la edición anterior en la que los Pumas 7s lideraron la fase regular y perdieron la definición de la Gran Final en Madrid con Francia. En ellas los seleccionados suman puntos para una tabla de posiciones general de la que los mejores ocho avanzarán a la Gran Final, prevista en esta ocasión en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 y 4 de mayo de 2025. Del noveno al 12° jugarán un repechaje contra los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series, la segunda categoría, para mantenerse en la división más importante del World Seven Series.Todas las medallas de los Pumas en el Circuito MundialOro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito MundialDesde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 29 oportunidades y en 11 obtuvo la victoria.05/01/2002 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).21/04/2002 - Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.1/06/2003 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff (Escocia).04/04/2004 - Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Singapur.15/02/2004 - Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).28/03/2004 - Argentina 12 vs. Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.05/02/2005 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington (Nueva Zelanda).13/02/2005 - Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles (Estados Unidos).10/12/2005 - Argentina 19 vs. Fiji 21 - Seven de George (Sudáfrica).15/02/2009 - Argentina 19 vs. Inglaterra 14 - Seven de San Diego (Estados Unidos).13/12/2015 - Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).10/12/2017 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).04/03/2018 - Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas (Estados Unidos).23/01/2022 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Málaga (España).17/04/2022 - Argentina 29 vs. Fiji 10 - Seven de Vancouver (Canadá).22/01/2023 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 - Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).29/01/2023 - Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).05/03/2023 - Argentina 33 vs. Francia 21 - Seven de Vancouver (Canadá).09/04/2023 - Argentina 17-19 Nueva Zelanda - Seven de Singapur.14/05/2023 - Argentina 19-24 Nueva Zelanda - Seven de Toulouse (Francia).21/05/2023 - Argentina 35-14 Fiji - Seven de Londres (Inglaterra).03/12/2023 - Argentina 7-12 Sudáfrica - Seven de Dubái.10/12/2023 - Argentina 45-12 Australia - Seven de Ciudad del Cabo.28/1/2024 - Argentina 30-5 Australia - Seven de Perth.25/2/2024 - Argentina 36-12 Nueva Zelanda - Seven de Vancouver.2/6/2024 - Argentina 5-19 Francia - Gran Final de Madrid.26/1/2025 - Argentina 41-5 Australia - Seven de Perth.23/2/2025 - Argentina 19-12 Sudáfrica - Seven de Vancouver.30/3/2025 - Argentina 12-10 Francia - Seven de Honk Kong.*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
El hecho fue ampliamente cuestionado a través de redes sociales, ante el "descontrol" que forman algunos conductores de ambulancias para atender emergencias, especialmente, las relacionadas con accidente de tránsito
El fútbol no para en la Argentina. Y este fin de semana continúa rodando la pelota con la reanudación del Torneo Apertura 2025 tras la doble fecha FIFA en la que la selección albiceleste venció a Uruguay y a Brasil, con una auténtica muestra de jerarquía. En este sentido, entonces, los clubes locales están plenamente enfocados en sus objetivos. River, por caso, no descuidando la tabla del Grupo B y tratando de regular energías para su estreno en la Copa Libertadores, el próximo miércoles 2 de abril. Con todas esas premisas, se enfrentó a Rosario Central, que llegó como líder junto a Independiente, ambos y en la previa, con 21 puntos y el Millonario a dos unidades. El Rojo, por su parte, también asumirá su estreno internacional la próxima semana, el martes por Copa Sudamericana.Los detalles de este encuentro y de todos los del torneo, así como los de las mejores ligas del mundo se pueden seguir en canchallena.com. En este Apertura, los 30 clubes que integran la Primera División del fútbol argentino fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto tiene programado un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.River, con una agenda intensaEl próximo partido de River será el miércoles, en el que será su estreno en la Copa Libertadores, el gran objetivo del club y de los hinchas. Y con él iniciará un raid de encuentros que le marcarán una agenda cargadísima. Miércoles 2 de abril vs. Universitario de Perú (V) por la fecha 1 del Grupo F de la Copa Libertadores. Sábado 5 de abril vs. Sarmiento de Junín (V) por la fecha 12 del Grupo A del Torneo Apertura.Martes 8 de abril vs. Barcelona de Ecuador (L) por la fecha 2 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 13 de abril vs. Talleres (L) por la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura.Viernes 18 de abril vs. Gimnasia (V) por la fecha 14 del Grupo A del Torneo Apertura.Miércoles 23 de abril vs. Independiente del Valle (V) por la fecha 3 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 27 de abril vs. Boca (L) por la fecha 14 (Interzonal) del Torneo Apertura.
Este fin de semana se disputó la sexta fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Pampas, subcampeón de la última edición y uno de los tres equipos argentinos que disputan esta temporada, se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones aprovechando que Peñarol, el líder durante las primeras cinco jornadas, quedó libre: derrotó a Selknam por 36 a 21. Por otro lado, en el duelo más parejo del fin de semana, entre dos de las tres franquicias argentinas, el debutante Tarucas le ganó al último campeón Dogos XV, como visitante, por 22 a 20. Por último, Yacaré XV se hizo fuerte ante Cobras Brasil y le ganó por 38 a 31. La próxima jornada, la última de la primera vuelta, se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Pampas vs. Cobras, Yacaré XV vs. Dogos y Tarucas vs. Peñarol.Incansable,imparable y determinante ð??®â??ð??¨ Tomi Bartolini siempre protagonista ð???ð??½â?ï¸?#BeSuper pic.twitter.com/3BHY4BZ6Mi— SUPER RUGBY AMERICAS (@SuperRugbyAM) March 24, 2025Resultados de la fecha 6Dogos 20 - 22 TarucasSelknam 26 - 31 PampasCobras Brasil 31 - 38 Yacaré XVCronograma de la fecha 7Viernes 4 de abril a las 20: Pampas vs. Cobras Brasil.Sábado 5 de abril a las 19.54: Yacaré XV vs. DogosLunes 7 de abril a las 19.54: Tarucas vs. Peñarol RugbyDel certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesPampas: 19 puntos y +32 de diferencia de puntosPeñarol Rugby: 14 y +58Selknam: 18 y +25Yacaré XV: 13 y -34Tarucas: 12 y +12Dogos XV: 12 y +43Cobras Brasil: Cuatro y -136.*El primer criterio de desempate en caso de igualdad de puntos es los puntos conseguidos en los partidos entre los equipos en cuestión.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
La grabación accidental de Leonardo Quiñones generó un debate sobre la existencia de espíritus que habitan en la Peña de Juaica
Este sábado se disputó la final femenina del Masters 1000 de Miami 2025, el cuarto torneo de esta categoría para las mujeres en lo que va de la temporada. Aryna Sabalenka (N°1 del ranking WTA), la mejor tenista del mundo en la actualidad, se quedó con el trofeo tras derrotar a la anfitriona Jessica Pegula (4°) por 7-5 y 6-2. De esta manera, el certamen que se realiza en Florida, Estados Unidos, sumó una nueva campeona a su tabla histórica.La bielorrusa partía como gran candidata a levantar el trofeo desde el vamos. Buscaba la redención tras la sorpresiva caída en el partido decisivo del Masters 1000 de Indian Wells, en la previa del de Miami, frente a la joven Mirra Andreeva (6°), quien se metió en el Top 10 por primera vez en su carrera al coronarse. Y consiguió el triunfo con creces, jugando un tenis impecable. Una campeona demoledora, que con esta consagración le sacará más de ¡3.000! puntos a su escolta, la polaca Iga Swiatek, en el ranking WTA que se actualizará este lunes.Fue la primera vez que jugó la final de este torneo, ya que su mejor participación hasta el momento había sido en 2021 y 2023, cuando quedó eliminada en cuartos de final. Consiguió su octavo título de esta categoría tras las consagraciones en Wuhan 2018, 2019 y 2024; Doha 2020; Madrid 2021 y 2023; y Cincinnati 2024. Además, en lo que va de la temporada ya disputó cuatro finales, lo que deja en evidencia su increíble presente: ganó dos (WTA 500 de Brisbane y Masters 1000 de Miami) y perdió dos (Australian Open y Masters 1000 de Indian Wells).Con el triunfo en el Hard Rock Stadium, Sabalenka estiró su ventaja en el mano a mano ante Pegula a siete victorias contra apenas dos en el historial. El camino de Sabalenka hacia el títuloPrimera ronda: 6-3 y 6-0 a la búlgara Viktoriya Tomova (64°)Segunda ronda: 6-1 y abandono a la rumana Elena-Gabriela Ruse (102°)Octavos de final: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Danielle Collins (15°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la china Zheng Qinwen (9°)Semifinal: 6-2 y 6-2 a la italiana Jasmine Paolini (7°)Final: 7-5 y 6-2 a la estadounidense Jessica Pegula (4°)Todas las ganadoras del Masters 1000 de MiamiSerena Williams (Estados Unidos) - Ocho títulosSteffi Graf (Alemania) - CincoVenus Williams (Estados Unidos) y Victoria Azarenka (Bielorrusia) - Tres cada unaMónica Seles (Estados Unidos), Arantxa Sánchez Vicario (España), Martina Hingis (Suiza), Kim Clijsters (Bélgica) y Ashleigh Barty (Australia) - Dos cada unoMartina Navratilova (Estados Unidos), Chris Evert (Estados Unidos), Gabriela Sabatini (Argentina), Svetlana Kuznetsova (Rusia), Agnieszka Radwanska (Polonia), Johanna Konta (Reino Unido), Sloane Stephens (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia), Petra Kvitová (República Checa), Danielle Collins (Estados Unidos) y Aryna Sabalenka (Bielorrusia) - Uno cada una
Adquirir artículos usados puede muchas veces terminar en hallazgos inesperados. Los mercados de segunda mano ofrecen objetos a bajo precio que muchas veces esconden historias que les dan valores que superan ampliamente al de su compra. Esto le sucedió a un usuario de Reddit que contó a sus seguidores que adquirió un producto por 2 dólares, cuando en el mercado online se vendía por US$250.Compró un objeto de segunda mano por US$2 y valía US$250Un comprador habitual de productos de segunda mano encontró un objeto valioso por solo US$1,99. La sorpresa fue mayor al descubrir que su precio real en el mercado alcanzaba los US$250. Matthew, de 25 años, es residente de Cullman, Alabama y compartió su experiencia en la plataforma Reddit. Bajo el nombre de usuario u/Striking-Concept-629, relató el hallazgo en una tienda local.Mientras recorría la tienda King's Home, Matthew encontró un dispositivo que le resultó familiar. Se trataba de un USB de escritorio inspirado en el videojuego Portal 2. Atraído por la apariencia del objeto, decidió adquirirlo sin conocer en ese momento su alto valor real. Tras investigar, comprendió que había conseguido un producto difícil de encontrar.El dispositivo adquirido era el Portal 2 Sentry Turret USB Desk Defender. Este artículo, basado en personajes del juego, emite sonidos característicos y luces al detectar movimiento. Producido originalmente por la tienda ThinkGeek, con el tiempo se convirtió en una pieza codiciada. Su rareza aumentó con los años y se tornó altamente buscado por coleccionistas y fanáticos.Matthew, al conocer la cotización del objeto que recientemente se vendió por US$250, quedó impactado. "Me sorprendí mucho al ver el precio de venta y no podía creerlo. Quiero quedármelo, pero terminé poniéndolo a la venta porque siento que el dinero sería más valioso en este momento", aseguró en una entrevista con Newsweek.Su relato generó interés entre otros usuarios de la plataforma, quienes compartieron historias similares. Es por eso que concluyó: "Encuentro cosas geniales en esta tienda de segunda mano todo el tiempo y recomiendo a cualquiera que la visite".Qué es Portal 2, el videojuego que inspiró la fabricación de este artículoEl videojuego Portal 2, lanzado en 2011 por Valve Corporation, es una secuela del aclamado Portal de 2007. Su trama sigue a Chell en un mundo de pruebas cada vez más complejas, con la inteligencia artificial GLaDOS como antagonista. Reconocido por su narrativa ingeniosa y mecánicas innovadoras, el juego se convirtió en un clásico dentro de la comunidad gamer.El relato de Matthew tuvo gran repercusión en el post de Reddit. Otros usuarios expresaron asombro y admiración por la compra. Algunos comentaron experiencias similares, mientras que otros lamentaron no haber encontrado oportunidades de ese tipo. El hallazgo demuestra que los mercados de segunda mano pueden ocultar verdaderos tesoros para quienes saben buscarlos."Eso es una pasada. Me costaría desprenderme de él, pero acabaría poniéndolo a la venta a ese precio", escribió un usuario en el post. "Tiene un aspecto un poco espeluznante. Como un bicho gigante o un juguete mutante", agregó otra persona. "Ojalá pudiera encontrar algo así. Me encanta este juego. Me da muchísima envidia que lo hayas encontrado, ¡pero felicidades", dijo otro seguidor.
Los libertarios quieren convertirse en la primera fuerza de la Legislatura. Profundizan la agenda nacional y local: seguridad, "motosierra", promesa de baja de impuestos y polarización con el kirchnerismo.
En un video compartido en redes sociales, puede verse el momento en el que una perrita rescata a su cachorro de las inundaciones, tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días en Reynosa
Este viernes se disputaron las semifinales masculinas del Masters 1000 de Miami 2025 y, de esta manera, ya se conoce a los dos finalistas: Novak Djokovic (N° 5 del ranking ATP) y Jakub Mensik (54°). El partido definitorio se disputa este domingo en el court central del Hard Rock Stadium de Miami, en horario a confirmar, y se puede ver en vivo por televisión a través de alguna de las señales de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.El primero en acceder a la definición fue el serbio Djokovic, quien jugó un tenis perfecto y eliminó sin inconvenientes al búlgaro Grigor Dimitrov (15°) tras derrotarlo por 6-2 y 6-3. Es uno de los máximos ganadores de la historia de este certamen con seis consagraciones, misma cantidad que el estadounidense Andre Agassi, a quien buscará superar en el palmarés este domingo. De yapa, persigue su título N° 100 en el circuito ATP.An honor to meet the greatness and his whole family. Gracias Leo. Asta pronto ð???ð??ª pic.twitter.com/E6NnuHJSv0— Novak Djokovic (@DjokerNole) March 28, 2025Luego llegó el turno del checo Mensik, uno de los tenistas de la nueva generación llamados a pelear por trofeos importantes en el futuro cercano. Para llegar a su primera final de un Masters 1000 eliminó nada menos que al anfitrión Taylor Fritz (4°) por 7-6 (4), 4-6 y 7-6 (4) en la ronda de los cuatro mejores. Otro dato llamativo es que nunca ganó un título ATP, aunque es importante destacar que tiene apenas 19 años y que solo disputó una definición: la del ATP 250 de Doha 2024, cuando perdió contra el ruso Karen Khachanov por 7-6 (12) y 6-4.El camino de Djokovic hacia la finalPrimera ronda: 6-0 y 7-6 (1) al australiano Rinky Hijikata (86°)Segunda ronda: 6-1 y 7-6 (1) al argentino Camilo Ugo Carabelli (65°)Octavos de final: 6-2 y 6-2 al italiano Lorenzo Musetti (16°)Cuartos de final: 6-3 y 7-6 (4) al estadounidense Sebastian Korda (25°)Semifinal: 6-2 y 6-3 al búlgaro Grigor Dimitrov (15°)El camino de Mensik hacia la finalPrimera ronda: 7-6 (2) y 7-6 (3) al británico Jack Draper (7°)Segunda ronda: 6-4 y 6-4 al ruso Roman Safiullin (71°)Octavos de final: triunfo por abandono a su compatriota Tomas Machac (21°)Cuartos de final: 7-6 (5) y 6-1 al francés Arthur Fils (18°)Semifinal: 7-6 (4), 4-6 y 7-6 (4) al estadounidense Taylor Fritz (4°)Será apenas el segundo enfrentamiento entre el experimentado Djokovic y el joven Mensik. En el corto historial, 'Nole' tiene ventaja, ya que derrotó al checo por 6-7 (4), 6-1 y 6-4 en los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai 2024. Será un duelo en el que ambos se jugarán cosas extremadamente importantes para sus respectivas carreras: Novak irá por su 100° trofeo en el circuito y Jakub por el primero de una carrera que promete.
Todo transcurría como de costumbre, hasta que, en medio de la interpretación, una de las cuerdas de su violín se rompió. El chasquido seco se escuchó con claridad en toda la sala. Saltó como un disparo y atravesó el auditorio. No había lugar a dudas sobre lo que ese sonido significaba. Leer más
La expresidenta Cristina Kirchner lapidó a Javier Milei, en medio de las definiciones por el acuerdo con el fondo. Leer más
La capital de Tailandia se vio afectada por el sismo de 7,7 de magnitud.En medio del caos y el pánico, buscan a los 320 obreros que estaban en el edificio en construcción que se desplomó.
Este jueves se disputaron las semifinales femeninas del Masters 1000 de Miami 2025 y, de esta manera, ya se conoce a las dos finalistas: Aryna Sabalenka (N° 1 del ranking WTA) y Jessica Pegula (4°). El partido definitorio se disputa este sábado en el court central del Hard Rock Stadium de Miami, en horario a confirmar, y se puede ver en vivo por televisión a través de alguna de las señales de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.La primera en acceder a la definición fue la bielorrusa Sabalenka, quien barrió a la italiana Jasmine Paolini (7°) tras un contundente doble 6-2. Es la primera vez que alcanza la final de este certamen, ya que su mejor participación hasta le momento había sido en 2021 y 2023, cuando quedó eliminada en cuartos de final. Persigue su octavo título de esta categoría tras las consagraciones en Wuhan 2018, 2019 y 2024; Doha 2020; Madrid 2021 y 2023; y Cincinnati 2024. En lo que va de la temporada ya disputó tres finales, de las cuales ganó una (WTA 500 de Brisbane) y perdió dos (Australian Open y Masters 1000 de Indian Wells).Luego, llegó el turno de la norteamericana Pegula, quien sufrió para eliminar a la gran revelación de esta edición, la filipina Alexandra Eala (140°), a quien finalmente derrotó por 7-6 (3), 5-7 y 6-3. Al igual que su rival de turno, es la primera vez que jugará la final del Masters 1000 de Miami, aunque ya sabe lo que es quedarse con un trofeo de esta envergadura: ganó Guadalajara II 2022, Montreal 2023 y Toronto 2024. En este 2025 ganó el WTA 250 de Austin y perdió la definición del WTA 500 de Adelaida.El camino de Sabalenka hacia la finalPrimera ronda: 6-3 y 6-0 a la búlgara Viktoriya Tomova (64°)Segunda ronda: 6-1 y abandono a la rumana Elena-Gabriela Ruse (102°)Octavos de final: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Danielle Collins (15°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la china Zheng Qinwen (9°)Semifinal: 6-2 y 6-2 a la italiana Jasmine Paolini (7°)El camino de Pegula hacia la finalPrimera ronda: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Bernarda Pera (84°)Segunda ronda: 6-7 (3), 6-2 y 7-6 (2) a la rusa Anna Kalinskaya (33°)Octavos de final: 6-2 y 6-3 a la ucraniana Marta Kostyuk (29°)Cuartos de final: 6-4, 6-7 (3) y 6-2 a la británica Emma Raducanu (60°)Semifinal: 7-6 (3), 5-7 y 6-3 a la filipina Alexandra Eala (140°)Será el noveno enfrentamiento entre Sabalenka y Pegula en el circuito WTA. Pase lo que pase en la final del sábado, la bielorrusa seguirá arriba en el mano a mano ante la estadounidense, ya que tiene una ventaja de seis victorias contra dos en el historial. La última vez que ambas tenistas se vieron las caras fue en la final del US Open 2024, cuando Aryna se quedó con el último Grand Slam de la temporada pasada luego de derrotar a Jessica por doble 7-5.
Este martes fue detenida en la terminal de arribos internacionales del Aeropuerto Internacional Ngurah Rai, en Bali, Indonesia, una mujer argentina acusada de transportar desde Dubái al menos 300 gramos de cocaína envuelta en preservativos dentro de su vagina.La sospechosa, que continúa detenida y podría recibir la pena de muerte dada la gravedad del delito en ese país del sudeste asiático, declaró, según dijo la agencia de narcóticos de Bali, que recibió la cocaína en México de parte de un hombre británico y que se le prometió un pago de US$3000 después de concretar el traslado. Rudy Ahmad Sudrajat, jefa de la agencia expresó al medio IDN Times que oficiales especializados recibieron un aviso de inteligencia, intervinieron, y lograron incautar la droga y arrestar a la mujer.La detenida fue identificada por sus iniciales (G.E), tiene 46 años, es peluquera y fue arrestada junto a un ciudadano británico, señalado de ser también partícipe de la maniobra. "Los agentes encontraron como evidencia un polvo blanco con un peso bruto de 323,76 gramos, empaquetado con cinta adhesiva y preservativos", dijeron las autoridades.Tras pruebas de laboratorio, se confirmó que el polvo era cocaína y que el método de contrabando utilizado fue la "inserción vaginal", es decir, introducidos dentro de sus genitales. G.E fue pasajera del vuelo EK368 de Emirates en la ruta Dubái-Bali que llegó al Aeropuerto I Gusti Ngurah Rai el martes de esta semana alrededor de las 18 hora indonesa."Un equipo conjunto de Aduanas e Impuestos Especiales de Ngurah Rai y la Agencia Nacional de Narcóticos de la provincia de Bali (BNNP) realizó una operación de seguimiento para descubrir esta red de narcóticos", explicaron desde la Agencia de Narcóticos de Indonesia.El portal IDN Times reveló además que G.E no sólo habría admitido que transportó la cocaína, sino que hizo el contrabando desde México y que le ofrecieron US$3000 para concretar la operación.Noticia en desarrollo
Se llevaron a cabo este jueves los partidos programados de cuartos de final del Masters 1000 de Miami que se desarrolla en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos; y cuatro jugadores siguen en carrera por el título: se trata de Novak Djokovic, Grigor Dimitrov, Jakub Mensik y Taylor Fritz. En la Argentina, todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión por intermedio de ESPN 2.En la parte alta del cuadro el checo Jakub Mensik (54°) sigue dando que hablar y después de sacar al máximo favorito, Alexander Zverev, enfrentará a Taylor Fritz (3°). Mientras tanto, el inoxidable Novak Djokovic (4°) se impuso al local Sebastian Korda (24°) e irá por el búlgaro Grigor Dimitrov (14°), que hizo lo propio ante el argentino Francisco Cerúndolo. Semifinales del Masters 1000 de MiamiJakub Mensik (República Checa) vs. Taylor Fritz (Estados Unidos). A las 16.Novak Djokovic (Serbia) vs. Grigor Dimitrov (Bulgaria). A las 20.Tabla de campeones del Masters 1000 de MiamiNovak Djokovic (Serbia) / Andre Agassi (Estados Unidos) - 6Roger Federer (Suiza) - 5Pete Sampras (Estados Unidos) - 3Andy Murray (Gran Bretaña) / Andy Roddick (Estados Unidos) / Iván Lendl (Checoslovaquia) - 2Daniil Medvedev (Rusia) / Jannik Sinner (Italia) / Carlos Alcaraz (España) / Hubert Hurkacz (Polonia) / Nikolay Davydenko (Rusia) / John Isner (Estados Unidos) / Richard Krajicek (Países Bajos) / Thomas Muster (Austria) / Marcelo Ríos (Chile) / Michael Chang (Estados Unidos) / Jim Courier (Estados Unidos) / Miloslav Mecir Sr. (Serbia) / Tim Mayotte (Estados Unidos) / Mats Wilander (Suecia) - 1
Se desarrollará una investigación destinada a determinar responsabilidades y a esclarecer por qué no hubo personal en funciones durante un horario operativo y con un vuelo en curso. Leer más
En otro video que también se dio a conocer, quedó registrado en primer plano cómo quedó el vehículo utilizado para llevar una mudanza. Debido a que el piso estaba húmedo, la versión preliminar indica que el conductor habría perdido el control del vehículo en medio de la lluvia
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar (anteriormente Birmania), y como consecuencia se produjo el hundimiento de carreteras en la capital, Naipyidó. También colapsó un puente. El sismo se sintió con fuerza en Tailandia, lugar en el que derrumbó un edificio en construcción y quedaron obreros atrapados en la construcción.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo una magnitud de 7,7 y una profundidad de 10 km. Le siguió una potente réplica de 6,4. El epicentro se situó a unos 17,2 km de Mandalay. De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, ya son veinte los muertos.
Cuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde.Vidal era un número puesto. En las últimas horas, Jorge Macri y sus colaboradores más estrechos reforzaron los intentos para convencerla. Sin embargo, la exgobernadora prefiere mantenerse en el rol de jefa de campaña. Así, procura exhibir múltiples voces y renovación durante la discusión con el postulante de la Casa Rosada -finalmente, será el vocero presidencial, Manuel Adorni- y el peronismo, que llevará a Leandro Santoro, quien parte con ventaja por la división que exhibirá la oferta de la centroderecha en la Capital. En Pro admiten que podrían perder el invicto en su casa y que el frente del peronismo y el kirchnerismo podría imponerse en las urnas."Necesitamos mostrar volumen y gente conocida. Lo que mejor mide es la marca Pro", argumentan en la sede partidaria de Pro en Balcarce 412, donde se instaló Vidal para organizar la hoja de ruta de la campaña. En cambio, consideran que el sello de LLA no tiene gran potencia en la ciudad y, por eso, creen que Milei debió apostar por una figura conocida y de peso como Adorni.El nombre de Lospennato ganó posiciones en las últimas horas. Anoche, suspendió una entrevista que había pautado en televisión. Desde entonces, optó por el silencio y cultivó el bajo perfil. ¿Indicios de que podría jugar?Si bien trabajó codo a codo con Emilio Monzó en el Congreso durante la presidencia de Macri, Lospennato se convirtió en una espada del larretismo en la interna de 2023. Ferviente defensora de la legalización del aborto y la agenda de género, fue una de las elegidas por el exjefe porteño para la disputa bonaerense e integró la boleta que presidió Diego Santilli. Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, Lospennato se ganó la confianza y los elogios de Macri por su actuación en el debate por la ley bases. De hecho, le dio un papel relevante en la Fundación Pensar y la eligió para integrar la mesa de diálogo que iba a negociar una alianza con LLA. Es un alfil clave del bloque que coordina Cristian Ritondo y tuvo un papel protagónico en la discusión por la ficha limpia. Suele cooperar con el oficialismo. Incluso estrechó lazos con Martín Menem, titular de la Cámara baja. Como Diego Santilli, supo cortar lazos a tiempo con Larreta, su exjefe político, para adecuarse a la nueva configuración del mapa político.Otros nombresEn la nómina de Pro también podrían aparecer Waldo Wolff y Quirós o Darío Nieto. En el macrismo prometen que habrá sorpresas. El anuncio está previsto para mañana a la tarde y se haría a través de la cuenta de Pro en las redes sociales.El dirigente de Pro que ponga el cuerpo en la compulsa del 18 de mayo sabe que lidiará con una parada difícil. Es que Jorge Macri arriesga mucho: se juega su capital político en un escenario complicado por la amenaza de LLA y, sobre todo, la irrupción como candidato a legislador de Horacio Rodríguez Larreta, quien alteró el tablero porteño. Además, el PJ logró mantener la unidad. En el macrismo admiten que el final de la disputa es incierto. En sus encuestas notan un triple empate de marcas con el peronismo y LLA."El objetivo de esta elección es que Pro quede en pie. Es una disputa de tres fuerzas y habrá mucho voto útil. Puede ganar el kirchnerismo", repiten en el cuartel general del macrismo. Aspiran a que la compulsa no se parezca a un referéndum de la gestión de Milei. Es sabido que LLA intentará nacionalizar el debate para doblegar a los Macri en su finca.Quienes la frecuentan a Vidal confirman que no pretendía jugar en este turno, sino esperar al test de octubre, cuando se renuevan diputados y senadores nacionales. No obstante, la diputada y jefa de campaña dejó trascender que se puso a disposición de los Macri y del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien está a cargo de la estrategia electoral del macrismo."El candidato es el equipo y por suerte nuestro partido puede elegir. No necesitamos una figurita o un nombre para liderar. Tenemos mucha gente con experiencia", remarcó la exgobernadora en diálogo con Radio Mitre.Allegados a Vidal en Pro aseguran que ponerla al frente de la nómina de legisladores porteños no era conveniente por varias razones. Por ejemplo, consideran que ella iba a concentrar la atención mediática y obturaría al elenco de candidatos de Pro. Desde que asesora a Jorge Macri -fue clave en la apuesta por el desdoblamiento-, Gutiérrez Rubí les transmitió a los jefes del partido amarillo que para revitalizar a Pro debían exhibir un equipo. Más que una gran figura, un elenco con dirigentes con alto nivel de conocimiento o pergaminos en la gestión. Mauricio Macri, en tanto, reclamó que la nómina muestre una renovación generacional. De hecho, se garantizó que Nieto, cuyo mandato como legislador termina en diciembre, tendrá un puesto en la lista.Esté o no en la boleta -todo parece indicar que no será la postulante-, Vidal tendrá un lugar central en la campaña. En su entorno se imaginan a un escenario similar al de 2017, cuando Cambiemos enfrentó un test crucial en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, si bien estaba a cargo de la gobernación, Vidal se puso al frente de la campaña de Esteban Bullrich, el candidato que eligió Macri para la pelea con Cristina Kirchner.Ahora, Vidal y el resto de los articuladores de Pro quieren poner toda la artillería. "Tenemos 17 años en la gestión. Vamos a defender que en la ciudad, el cambio es el Pro", repiten en el búnker del partido amarillo.En diálogo con Radio El Observador, Milei responsabilizó hoy a Jorge Macri por el acuerdo fallido en la Capital. Dijo que frustró una conversación al desdoblar los comicios. En la cúpula de Pro creen que los libertarios no tenían interés en converger en el distrito porteño. Al contrario, argumentan que solo hubo gestos hostiles por parte del bloque que responde a Karina Milei en la Legislatura. Esta mañan, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y excandidata presidencial de JxC, encabezó una recorrida por la Avenida Santa Fe y criticó la gestión del macrismo: "Tiene la motosierra desafilada". Clara Muzzio, vice de Jorge Macri, salió a cruzarla y le enrostró la crisis por las fugas en las comisarías de la Capital: "Ella está en falta con los porteños por no llevarse los presos y lo sabe"Dado que buscan reforzar la identidad de Pro, los operadores del macrismo diseñaron una campaña con ADN amarillo. A sabiendas de que pulsearán con Milei por atraer a los votantes que comparten en la pecera del antiperonismo, pondrán énfasis en municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital. Creen que las últimas 48 horas previas a la elección serán clave y emplearán una estrategia de "conversación". "Todos somos militantes", dicen.Por eso, Macri salió a recorrer las calles de Recoleta el pasado fin de semana. En Uspallata se alistan para firmar mañana las planillas y exhibir a los postulantes y principales dirigentes de Pro en los barrios de la ciudad el sábado. El jueves próximo habrá un acto en la comuna 13 para presentar a los candidatos.
Este viernes existirá una reunión entre Ednaldo Rodrigues y el DT, que dejaría su cargo.Entonces, el presidente de la Confederación Brasileña irá por el italiano, pero tiene al portugués como "plan B".Más atrás aparecen Filipe Luis y Abel Ferreria.
Los dos ocupantes del vehículo lograron salir de la camioneta sanos y salvos, y hasta lograron sacar el equipaje del carro. Minutos antes del mediodía del jueves 27 de marzo se reabrió la carretera
En Gran Hermano (Telefe) esta semana habrá una placa de nominados bastante peculiar. Principalmente, esto se debe a una sanción por comunicarse con el exterior de la casa, error en el que cayeron varios jugadores. Además, el líder de la semana, Ulises, nominó a una participante para intentar salvar a su amiga Chiara, que forma parte de los sancionados.La placa de nominados quedó conformada por Selva Pérez; Katia Fenocchio; Santiago "Tato" Algorta; Eugenia Ruíz; Lucía Patrone; Chiara Mancuso; Sandra Priore; Santiago "Bati" Larrivey; Luz Tito y Lourdes CiccaroneEn medio de esta situación, Juliana 'Furia' Scaglione optó por retirarse voluntariamente de la casa en un acto que muchos consideran "un delirio de grandeza", explica la página de la productora.¿Cómo fue la salida voluntaria de Furia?Furia, que fue finalista en la edición del año pasado y volvió a entrar con un Golden Ticket, afirmó que la decisión era voluntaria y que nada tenía que ver con algún conflicto de la casa, sino, al contrario, expresó que "se aburría". Luego de que se anunciara, la jugadora explicó: "No es nada malo. Tenía muchas intenciones de entrar, conocerlos y jugar. No es por bajarles el nivel, pero creo que tuve una manera agresiva de jugar y veo que la casa no está a ese nivel, por lo que paso mucho tiempo aburrida. No es culpa de ustedes". En ese sentido, dijo que sentía que estaba a otro nivel. "Quiero que disfruten".Furia Se Fue Por La Puerta Giratoria Cómo quedó la placa de nominación de Gran Hermano este miércoles 26 de marzoLuego de este hecho con Furia, la placa de nominados cambió. En este caso se trata de una nominación para una votación negativa, en la que se define quién se va del programa. Luego de las sanciones, la fulminada de Ulises y la votación, la placa de nominados quedó así:Selva PérezKatia FenocchioSantiago "Tato" AlgortaEugenia RuízLucía PatroneChiara MancusoSandra PrioreSantiago "Bati" LarriveyLuz TitoLourdes CiccaroneEstos diez participantes corren riesgo de que, en la gala de eliminación, el público los elija para irse de la casa.Cómo votar en Gran HermanoQuienes quieran votar en la próxima gala de eliminación de Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos.Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.
Se completaron este miércoles los cuartos de final del torneo individual femenino del Masters 1000 de Miami que se desarrolla en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos; y se definieron las cuatro semifinalistas: Aryna Sabalenka (1ª), Jasmine Paolini (6ª), Alexandra Eala y Jessica Pegula (4ª).La bielorrusa, número 1 del ranking mundial de la WTA y principal candidata al título, se impuso en la ronda de ocho jugadoras a la china Zheng Qinwen (9ª) por 6-2 y 7-5 y su próxima rival será la italiana, quien superó a la polaca Magda Linette por 6-3 y 6-2.En la parte baja del cuadro la checa sorprendió a la también polaca Iga Swiatek (2ª) por 6-2 y 7-5 y sacó del campeonato a una de las máximas candidatas. Su siguiente oponente será Pegula, quien eliminó a la británica Emma Raducanu por 6-4, 6-7 (3) y 6-2.Cronograma de las semifinalesAryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Jasmine Paolini (Italia) - Jueves 27/3 desde no antes de las 15.Jessica Pegula (Estados Unidos) vs. Alexandra Eala (República Checa) - Jueves 27/3 desde no antes de las 20.30.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En la Argentina, todos los encuentros del Masters 1000 de Miami se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión por intermedio de ESPN 2.El certamen tendrá nueva campeona porque quien defendía la corona es la estadounidense Danielle Collins y perdió con Sabalenka en octavos de final. El año pasado se convirtió en la sexta tenista norteamericana en ganar en Miami luego de Sloane Stephens, Martina Navratilova (checoestadounidense), Chris Evert, Venus Williams (tres títulos) y Serena Williams (ocho).Tabla de campeonas del Masters 1000 de MiamiSerena Williams (Estados Unidos) - 8Steffi Graf (Alemania) - 5Venus Williams (Estados Unidos) / Victoria Azarenka (Bielorrusia) - 3Mónica Seles (Estados Unidos) / Arantxa Sánchez Vicario (España) / Martina Hingis (Suiza) / Kim Clijsters (Bélgica) / Ashleigh Barty (Australia) - 2
Putin reclama que se levanten las sanciones de exportación de granos y Macron convocó a una cumbre de líderes occidentales para diseñar una iniciativa militar que le permita a Zelensky contener las ambiciones expansionistas del Kremlin
Todo comenzó con un golpe por detrás que apenas requería de chapa y pintura, pero la cosa se complicó
Los ocupantes del automotor fueron rescatados ilesos por bomberos del departamento
Diputados aprobó un proyecto en noviembre. Libertarios, PRO y la UCR se abstuvieron. Tras una llamativa demora, se definió que Salud sea la cabecera de tres comisiones. La preside Lucía Corpacci
Lo hizo el Instituto de Gotemburgo, que analizó retrocesos en la calidad del sistema democrático a partir de la asunción de Javier Milei.
En el quinto día de intensos rastrillajes, este miércoles, pasado el mediodía, fue encontrado el segundo cuerpo en la zona del paraje El Cabildo de los tres desaparecidos el sábado pasado. Estaba a casi cuatro kilómetros del lugar donde desapareció. Según pudo saber LA NACION, se trata de Bernardo Laporta, el peón rural de la estancia que lleva el nombre del paraje, que iba a caballo cruzando una masa de agua, al costado del canal junto a su sobrino, montado en otro caballo, y desapareció.En el operativo trabajaron Bomberos Voluntarios de Bolívar y de distintas localidades de la región y se sumaron otras fuerzas de seguridad de la provincia. A cargo de la investigación está la fiscal Julia Sebastián, que llegó al lugar junto a Policía Científica."Exponencial": manejan 20.000 hectáreas, convirtieron un desierto en un oasis y hoy producen 3000 novillos al añoSegún la información que obtuvo LA NACION, los caballos nadaban pero, en un momento, Laporta se cayó del animal y, si bien el sobrino intentó socorrerlo, enseguida la corriente se lo llevó. El sobrino logró salvarse.Desde ese momento comenzaron los rastrillajes de a pie con grampines, en una extensión de más de 1000 metros aledaños al canal de la estancia El Cabildo y con lanchas, semirrígidos y botes en una extensión de 900 metros sobre el canal Piñeyro.Ayer, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, junto a sus fuerzas colegas de la localidad de Bolívar, a cargo del operativo, encontraron a Jorge Acuña en las inmediaciones del canal Piñeyro, paralelo al arroyo Vallimanca. En este caso, el incidente sucedió el sábado pasado, alrededor de las 11, cuando tres personas circulaban por la ruta 205, en el kilómetro 271, a bordo de una Toyota Hilux a baja velocidad, cuando de repente fueron embestidos de atrás por una camioneta Fiat Strada que hizo que la camioneta cayera al canal Piñeyro, paralelo al arroyo Vallimanca.En la camioneta iban a bordo Félix Gómez Álzaga, de 88 años y dueño del campo La Nutria; Acuña, de 55 y encargado de ese establecimiento agropecuario y; el conductor de la Hilux y sobrino de Gómez Álzaga, Santiago Vela, quien logró salir ileso de la camioneta, con ayuda de unos pescadores. Acuña salió a la superficie del canal pero se lo llevó la corriente y desapareció, en tanto Gómez Álzaga no pudo salir y todavía lo buscan.La causa que llevó a que en la zona rural del partido de Bolívar hubiera dos hechos lamentables con tres desaparecidos en medio de la corriente de dos canales de la cuenca del arroyo Vallimanca fue la excesiva cantidad de agua caída en las dos últimas semanas en el centro de la provincia de Buenos Aires.En detalle, para el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Erreca, la zona sigue muy complicada, porque Bolívar, a través del arroyo Vallimanca, "es el paso obligado de las aguas que vienen de las Lagunas Encadenadas, en la búsqueda del río Salado"."La situación se desmadró como nunca se ha visto. Primero fue el desborde del arroyo de Las Flores y después del Vallimanca, por las fuertes lluvias aguas arriba en Olavarría, y acá en Bolívar, que en 10 días llovieron más de 400 milímetros. Es la falta de control en el manejo de aguas lo que ha generado que haya más de 150.000 hectáreas afectadas, donde la mayor zona ganadera del partido es la que ha sufrido las consecuencias", indicó.
El chofer del vehículo aseguró que sacó su herramienta al sentirse rodeado por varias personas que conocían a la pareja que traía de pasajeros
Épocas de combustible barato, cultura del alto rendimiento y la competencia entre fabricantes por dominar las calles y las pistas. Durante la década del 60'en Estados Unidos se dio el auge de los motores de gran cilindrada, que brindan mucha potencia y un alto consumo en autos relativamente compactos y ligeros, los llamados "Muscle Car".Estos autos buscan ser la imagen viva de la explosión y potencia, pero sin perder ese aspecto duro y armado que no tienen los deportivos de lujo, que apuestan por un aspecto más elegante y refinado. Un modelo icónico de este segmento es el Ford Mustang, que nace en esta época y avanzó a pasos agigantados hasta convertirse en ícono de la industria automotriz estadounidense.Cómo son el nuevo SUV y las dos pickups que llegaron a la ArgentinaEn esta parte de la historia ingresa Carroll Shelby, un histórico expiloto famoso por sus ideas para modificar autos y obtener un rendimiento superior de cada modelo. Además, es el único en la historia en ganar las 24 horas de Le Mans como corredor, líder de equipo y constructor. Fundó la compañía Shelby American, donde empezó a construir el legendario AC Cobra, un pequeño roadster británico que utilizaba un motor Ford V8. El rendimiento de este modelo llamaría la atención de la marca estadounidense, que breve tiempo después llevaría adelante una alianza con la marca estadounidense para fabricar el Mustang.Para conmemorar el sexagésimo cumpleaños Shelby American, desde la compañía del óvalo llevaron adelante una colaboración especial: crearon el Ford Shelby GT500KR 60th Anniversary y este modelo en particular que sale a la venta es uno de los dos que existen en el color "Eruption Green". El acabado verde contrasta con las tiras blancas pintadas sobre el capó de fibra de carbono.Llega con un motor V8 de 5.2 litros con supercargador Whipple de 3.8 litros, lo que que eleva la potencia a más de 900 caballos de fuerza. Por otro lado, su caños de escape es del tipo cat-back (un tipo de modificación del escape que reemplaza todas las partes del sistema de escape a partir del catalizador hacia atrás, de ahí su nombre) desarrollado en colaboración con la compañía especializada Borla, optimizando el flujo de gases y mejorando el sonido del motor. Su transmisión es automática de doble embrague con siete velocidades y ofrece cambios rápidos.El Ford Shelby GT500KR 60th Anniversary que se vendió a través de la compañía Mecum AuctionsAdemás del mencionado capó, su divisor delantero, su difusor trasero y su faldón Gurney son de fibra de carbono, lo que permite brindarle al modelo una mayor aerodinámica y menor peso. En su interior se observan los tapizados en cuero con diseño exclusivo y unas alfombras bordadas con el símbolo de la marca del corredor.Como detalle viene una placa numerada en el tablero y en el motor, indicando la producción limitada del modelo con su número de unidad, ya que solo se fabricaron 225 autos distribuidos entre los modelos 2020, 2021 y 2022, con 60 unidades asignadas para cada año modelo y 45 destinadas al mercado global.El modelo salió a la venta en una subasta a través de la empresa Mecum Auctions en Glendale, Arizona, Estados Unidos, el pasado 22 de marzo a un precio que superó los US$200.000 (la subasta arrancaba en US$172.000) pero desde la compañía no comunicaron las cifras exactas.
El informe de conciliación que fortalece las penas contra el maltrato animal obtuvo el respaldo unánime de la Cámara. Ahora, espera la firma del presidente Petro
Se llevaron a cabo este martes siete de los ocho partidos programados de octavos de final del Masters 1000 de Miami que se desarrolla en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos; y siete jugadores siguen en carrera por el título. En la Argentina, todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión por intermedio de ESPN 2.En la parte alta del cuadro el partido de checos fue para Jakub Mensik por no presentación de su compatriota Tomas Machac (20°) a raíz de una enfermedad y espera en la siguiente etapa por Alexander Zverev (1°), primer preclasificado a raíz de la ausencia del N° 1 del ranking mundial, Jannik Sinner, suspendido por doping; o Arthur Fils (17°). El encuentro entre el alemán y el francés se postergó para este miércoles porque las lluvias que cayeron en la península de la Florida retrasaron el desarrollo del cronograma.Taylor Fritz (3°) es el segundo mejor sembrado que continúa en el campeonato gracias a que doblegó por 6-3 y 7-5 a Adam Walton, un australiano que perdió en la clasificación pero entró al main draw como lucky loser. Su oponente será el italiano Mateo Berrettini (29°), quien celebró ante el australiano Alex De Miñaur (10°) por 6-3 y 7-6 (7).En la parte baja del cuadro el norteamericano Sebastián Korda (24°) superó al galo Gael Monfils por 6-4, 2-6 y 6-4 y se medirá en cuartos de final ante el serbio Novak Djokovic (4°), quien se impuso sin problemas al italiano Lorenzo Musetti (15°) por un doble 6-2. Así, sigue en carrera por su séptimo título en el Masters 1000 de Miami para quedar como el máximo ganador de la historia por sobre Andre Agassi -actualmente ambos tienen seis trofeos-.El único argentino que continúa en el certamen es Francisco Cerúndolo (23°), quien despachó al noruego Casper Ruud (5°) por 6-4 y 6-2 y su próximo rival será, este miércoles desde no antes de las 17.30 (hora argentina), el búlgaro Grigor Dimitrov (14°), verdugo del norteamericano Brandon Nakashima (31°) por 6-4 y 7-5.Cuartos de final del Masters 1000 de MiamiAlexander Zverev (Alemania) o Arthur Fils (Francia) vs. Jakub Mensik (República Checa).Taylor Fritz (Estados Unidos) vs. Mateo Berrettini (Italia).Sebastián Korda (Estados Unidos) vs. Novak Djokovic (Serbia) - Miércoles 26 de marzo desde no antes de las 21.30 (hora argentina).Francisco Cerúndolo (Argentina) vs. Grigor Dimitrov (Bulgaria) - Miércoles 26 de marzo desde no antes de las 17.30 (hora argentina).Tabla de campeones del Masters 1000 de MiamiNovak Djokovic (Serbia) / Andre Agassi (Estados Unidos) - 6Roger Federer (Suiza) - 5Pete Sampras (Estados Unidos) - 3Andy Murray (Gran Bretaña) / Andy Roddick (Estados Unidos) / Iván Lendl (Checoslovaquia) - 2Daniil Medvedev (Rusia) / Jannik Sinner (Italia) / Carlos Alcaraz (España) / Hubert Hurkacz (Polonia) / Nikolay Davydenko (Rusia) / John Isner (Estados Unidos) / Richard Krajicek (Países Bajos) / Thomas Muster (Austria) / Marcelo Ríos (Chile) / Michael Chang (Estados Unidos) / Jim Courier (Estados Unidos) / Miloslav Mecir Sr. (Serbia) / Tim Mayotte (Estados Unidos) / Mats Wilander (Suecia) - 1
La selección argentina terminó la primera doble fecha FIFA del año demostrando por qué es campeona del mundo y bicampeona de América. En la doble jornada que a priori es la más exigente del año se impuso a Uruguay, como visitante en Montevideo, 1 a 0, y a Brasil en el estadio Monumental de Buenos Aires con una goleada histórica de 4 a 1. Las dos victorias le valieron cerrar la actividad en lo más alto de la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y como plus... Ser la primera clasificada a la Copa del Mundo en representación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Líder, sólida y con confianza, la selección que lidera Lionel Messi aunque esta vez se ausentó por lesión, ya sueña con repetir la gesta de Qatar 2022. Todos los detalles del torneo, con partidos jugados, por venir y posiciones, están en canchallena.com. El equipo albiceleste no tenía chances de perder el liderazgo en la fecha 13 y sí en la 14 si no la acompañaban los resultados, pero igualmente no regaló nada. En Montevideo le jugó un partido de igual a igual y dientes apretados a la Celeste y la venció por 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada. No cedió un ápice de su autoridad en la 14, este martes, goleó a su clásico riva Brasil por 3 a 1. En la doble jornada más exigente entre todas las posibles, el equipo campeón del mundo se quedó con los seis puntos que disputó. Un rato antes de salir a la cancha para jugar vs. la Verdeamarela, la Argentina se aseguró la clasificación al Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026, beneficiada por el partido en el que Bolivia no le pudo ganar a Uruguay (0 a 0) en el estadio Municipal de El Alto. Así, la albiceleste, ya no tenía chances matemáticas de quedarse afuera de los primeros seis lugares, los que otorgan pasaje directo (uno más irá a un repechaje) a la cita ecuménica. Por si hacía falta ratificarlo, se impuso a Brasil, lo cual aumentó esas distancias con sus perseguidores y posibilidades.De esta manera, Ecuador, con 23 unidades, cerró la doble fecha como escolta de la selección argentina (31) y Colombia quedó tercera con 22. Con igualdad en 21 puntos Uruguay y Brasil se ubican 4° y 5°, respectivamente. Paraguay es 6° y por ahora el último en quedarse con una de las seis plazas directas al Mundial 2026, mientras que Venezuela, ocupando el 7° lugar, se está metiendo en el repechaje.Así se jugó la fecha 14 de las EliminatoriasMartes 25 de marzoBolivia 0-0 UruguayArgentina 4-1 BrasilChile 0-0 EcuadorColombia 2-2 ParaguayVenezuela1-0 PerúTras la modificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sobre la cantidad de selecciones que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones sudamericanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Así se juega la próxima fecha de las Eliminatorias (junio)Colombia vs. PerúParaguay vs. UruguayEcuador vs. BrasilVenezuela vs. BoliviaChile vs. Argentina
La selección argentina derrotó este martes como local en el estadio Monumental a Brasil 4 a 1 en el encuentro correspondiente a la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 y amplió su ventaja en el historial a dos victorias. El clásico de América se disputó, con esta edición, 112 veces y en 44 ocasiones sonrió la albiceleste. La Canarinha, por su parte, quedó con 42 triunfos. Hubo 26 encuentros que terminaron en empate.El combinado nacional revirtió el mano a mano en la era de Lionel Scaloni como entrenador porque de los últimos cinco duelos ganó tres, igualó uno y otro quedó sin resultado porque se suspendió a los 5â?² por una situación extradeportiva. En el marco de la pandemia de Covid-19, irrumpió en el estadio Maracaná la autoridad sanitaria brasileña e impidió la continuidad del juego.Últimos cinco partidos25/3/2025 - Argentina 4-1 Brasil - Eliminatorias a Estados Unidos-México-Canadá 2026 (Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone -A-; Matheus Cunha -B-).21/11/2023 - Brasil 0-1 Argentina - Eliminatorias a Estados Unidos-México-Canadá 2026 (Nicolás Otamendi).16/11/2021 - Argentina 0-0 Brasil - Eliminatorias a Qatar 2022.5/9/2021 - Brasil 0-0 Argentina - Eliminatorias a Qatar 2022 (el partido se suspendió a los 5â?² por irrupción en el estadio de la autoridad sanitaria de Brasil).11/7/2021 - Brasil 0-1 Argentina - Final de la Copa América 2021 (Ángel Di María).
Luego del triunfazo de la Albiceleste en el Monumental, un repaso de cómo es el balance de triunfos, empates y derrotas en el clásico.
En diálogo con Infobae Perú, el abogado especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos aclaró diversas consultas sobre los próximos comicios. Desde si con ello la presidenta ya no puede ser vacada, impedimentos y hasta si las leyes que se aprueben hasta el 12 de abril rigen para el presente o siguiente proceso
La Celeste abrió la jornada visitando a la selección del Altiplano en los 4.150 metros de El Alto.La fecha 14 se completa con otros cuatro partidos, todos a la misma hora.La Scaloneta recibe a Brasil desde las 21 horas en el estadio Monumental.
Conoce una solución casera que utiliza productos comunes para acabar rápidamente con el olor persistente que la cebolla puede deja después de su consumo
Rodrigo Cascón ya no formará parte del ciclo dominical.El cocinero rompió el silencio y habló de su repentina salida de Telefe."No me lo esperaba", reconoció.
A fines del año pasado los ADN incriminaron a Roberto Barzola que estaba trabajando en la casa de la victima al momento del crimen.Como pasaron 18 años pidió su sobreseimiento por "prescripción".Ahora el fiscal se opuso formalmente y dejó la cuestión en manos del juez.
Edin Dzeko, experimentado atacante de la selección de Bosnia y Herzegovina, recibió una dura patada por parte del defensor rumano Mihai Popescu y debió abandonar el campo de juego. Esta situación tuvo lugar el pasado viernes, cuando los bosnios enfrentaron a la selección de Rumania, en el marco de las Eliminatorias europeas.Este accidente sucedió durante el primer tiempo del partido cuando Dzeko fue a la disputa de la pelota, bajó su cabeza para controlarla y recibió una dura patada en su rostro por parte del marcador central rumano.De inmediato, el delantero, con actualidad en el Fenerbahçe, cayó rendido al suelo, sin poder reaccionar, a pesar de la asistencia de sus compañeros. Las consecuencias de esta brutal patada dejó al futbolista con su nariz hinchada y puntos de sutura en su ceja.Una vez finalizado el partido, que terminó 1-0 en favor de los bosnios, Dzeko usó su cuenta de Instagram para mostrar las impactantes secuelas de la patada en su rostro. Uno de los daños más evidentes fue en su nariz, que quedó inflamada y cubierta por un apósito.A su vez, en otra de las instantáneas que viralizó el exRoma, se ven los puntos de sutura sobre su ceja, que también sufrió el impacto del botín del futbolista rumano, quien no midió su fuerza al disputar la pelota y lastimó gravemente a su colega."Todo o nada", tituló Dzeko el posteo de Instagram donde mostró las secuelas de la lesión y recibió una gran cantidad de comentarios de los usuarios, que lamentaron las heridas y rogaron por su pronta vuelta al terreno de juego.
El enfrentamiento ha puesto en la mira los procedimientos policiales y las respuestas de la ciudadanía
El exchico reality no continúa en el camino por la olla dorada, en su despedida dedicó un emotivo mensaje a las personas que se hacen cargo de su hogar
Hubo clima de final anticipada en el reality de Telefe que superó picos de 16 puntos en el último tramo, con el mano a mano entre dos de las que pintaban para ganadora. ¿No le salió a Furia la jugada que había planeado?Los más vistos de cada canal.
La Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de contralor externo de la administración pública, está por quedar virtualmente acéfala. Seis de los siete auditores tendrán vencidos sus mandatos el mes próximo y solo quedará en pie su presidente, el peronista Juan Manuel Olmos, con una función estrictamente administrativa. Una parálisis inédita que amenaza con prolongarse mientras en el Congreso persistan las diferencias sobre su nueva conformación.La AGN celebrará mañana su última reunión de colegio de auditores antes del éxodo de sus últimos integrantes. Esta situación puso en alerta a la oposición y, particularmente, a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, encargada de revisar los informes que produce la AGN una vez que éstos pasan por el filtro del colegio de auditores. Con preocupación advierten que, hasta tanto no se normalice la integración de la AGN, todos los informes en marcha y por producirse quedarán cajoneados."Este es un hecho inadmisible; no se puede dejar vacío al principal órgano de contralor que hoy tiene la Argentina -enfatizó el diputado Miguel Pichetto, presidente de la Comisión Mixta, a LA NACION-. Es una falta grave del propio Congreso, que está faltando a su obligación y responsabilidad de designar a sus representantes. Los bloques políticos deberían buscar un acuerdo y, si no lo hay, se tienen que constituir mayorías y votar. No se puede prolongar esta situación anómala".En rigor, desde hace un año la AGN funciona de una manera irregular con cuatro de sus siete auditores. Los tres restantes, que habían ingresado en representación de la Cámara de Diputados, abandonaron el organismo en abril pasado porque vencieron sus mandatos. A la hora de definir sus reemplazos oficialistas y opositores se trenzaron en una discusión estéril que, a la postre, dejó rengo por casi un año al principal organismo de control.El problema se agudizará la semana próxima cuando venzan los mandatos de los tres auditores designados por el Senado. Solo quedará en pie su presidente Olmos, quien fue designado por Unión por la Patria en 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia. La Constitución Nacional prescribe en su artículo 85 que la AGN debe ser comandada por un representante del principal partido opositor, por lo que Olmos tendrá mandato hasta 2027.La pregunta del millón que se formulan en la oposición es si el oficialismo, por acción u omisión, intentará prolongar esta situación de parálisis en la AGN. El plan de auditorías que se había programado para este año incluye algunas de las áreas más sensibles de la gestión libertaria; entre ellas, el Banco Central; el proceso de compras y contrataciones del Ministerio de Defensa y Seguridad, comandados por Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente, como también programas de asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano.Asimismo, se acordó poner la lupa sobre la administración de las universidades nacionales; la gestión de la empresa mayorista de energía eléctrica Cammesa y la gestión de los entes reguladores de servicios públicos sobre los reclamos presentados por los usuarios.A sabiendas de que su gestión estará en la mira, el oficialismo reclama tener un lugar en la AGN y, por ello, frustró el año pasado un incipiente acuerdo entre distintos bloques opositores que lo dejaban afuera del organismo de control. Su estrategia fue dejar pasar el tiempo hasta que venciera el mandato de los representantes del Senado; los libertarios sostienen que, en este contexto, la oposición no les podrá negar al menos un auditor de los seis en juego.En el Senado los bloques opositores comenzaron a moverse. No se descarta que en la sesión convocada para el 3 de abril para discutir el futuro de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, designados en comisión por decreto presidencial, se trate también la designación de los tres auditores que le corresponden al cuerpo. Sin embargo, no promete ser una definición sencilla. El peronismo, con 34 integrantes, reclama dos de los tres cargos vacantes; difícil que el resto del abanico político lo acepte, si se considera que Olmos es de ese palo y a la Cámara de Diputados le correspondería, al menos, uno propio.El radicalismo pugna por un lugar (Alejandro Nieva y Luis Naidenoff como principales postulantes). Los libertarios, en tanto, darán pelea, ya sea por uno o dos cargos; de no conseguirlo es probable que intenten mantener la situación en stand by a la espera de que un triunfo en las próximas elecciones legislativas les asfalte el camino sin necesidad de tejer acuerdos con terceros.
La vida de una corredora marcada por diversas enfermedades que la pusieron a prueba más de una vez.
La víctima fue identificada como Ali Celikten, de 29 años, quien estuvo al borde de la muerte y mostró signos de hipotermia severa y congelación en sus piernas. Leer más
Este cocinero da sus trucos para lavar los champiñones sin que absorban agua extra
Se desarrollaron este domingo dos encuentros correspondientes a la primera etapa de la Copa Argentina 2025 con victorias de Racing y San Lorenzo ante Santamarina de Tandil y Sportivo Las Parejas, respectivamente. Los equipos que militan en la Liga Profesional avanzaron a los 16avos de final de un certamen en el que nunca pudieron dar la vuelta olímpica y quieren sacarse la espina.La Academia, en el estadio Ciudad de Lanús, doblegó 2 a 0 al conjunto del Federal A con goles de Facundo Mura y Maximiliano Salas y en la siguiente instancia chocará con quien se imponga del cruce entre San Martín de San Juan y Gimnasia de Jujuy, programado para el 26 de marzo.En el escenario Único de San Nicolás, el Ciclón necesitó de los penales para imponerse a otro equipo que milita en la tercera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para sus clubes afiliados indirectamente. En el tiempo reglamentario igualaron 0 a 0 y en la tanda los dirigidos por Miguel Ángel Russo celebraron 6 a 5. Su próximo oponente será Quilmes, que eliminó 1 a 0 al campeón defensor del trofeo, Central Córdoba de Santiago del Estero.Con Racing y San Lorenzo, todos los equipos denominados 'grandes' están en la segunda ronda. Boca goleó a Argentino de Monte Maiz 5 a 0; Independiente hizo lo propio ante Sportivo Belgrano de San Francisco 2 a 0; y River superó a Ciudad Bolívar por el mismo resultado.Resultados y cruces de los 32vos de final de la Copa Argentina 2025San Lorenzo 0 (6) - (5) 0 Sportivo Las Parejas.Central Córdoba de Santiago del Estero 0 - 1 Quilmes.Tigre 3 - 0 Berazategui.Banfield vs. Villa Mitre - Día, horario y estadio a confirmarPlatense 2 - 0 Argentino de Quilmes.Independiente Rivadavia vs. Estudiantes de Buenos Aires - Día, horario y estadio a confirmarSarmiento de Junín vs. Central Córdoba de Rosario - Día, horario y estadio a confirmarGimnasia de La Plata 1 - 0 Deportivo Español.Racing 2 - 0 Santamarina.San Martín de San Juan vs. Gimnasia de Jujuy - 26 de marzo - Estadio Julio César Villagra.Deportivo Riestra 2 (3) - (1) 2 San Telmo.Talleres de Córdoba 3 (4) - (5) 3 Deportivo Armenio.Rosario Central vs. Los Andes - Día, horario y estadio a confirmar.Unión de Santa Fe 3 - 1 Colegiales.San Martín de Tucumán 0 (3) - (1) 0 Colón.River Plate 2 - 0 Ciudad Bolívar.Boca Juniors 5 - 0 Argentino de Monte Maíz.Atlético Tucumán vs. All Boys - Día, horario y estadio a confirmar.Defensa y Justicia 3 - 1 Racing de Córdoba.Newell's vs. Kimberley - Día, horario y estadio a confirmar.Belgrano de Córdoba vs. Real Pilar - Día, horario y estadio a confirmar.Barracas Central vs. Defensores de Belgrano - Día, horario y estadio a confirmar.Gimnasia de Mendoza 2 - 0 Nueva Chicago.Independiente 2 - 0 Sportivo Belgrano.Estudiantes de La Plata 2 - 1 Sarmiento La Banda.Aldosivi 1 (6) - (5) 1 Gimnasia y Tiro de Salta.Godoy Cruz 0 - 1 Excursionistas.Argentinos Juniors vs. Central Norte - Día, horario y estadio a confirmar.Lanús 4 - 0 General Lamadrid.Vélez 1 - 0 Ferrocarril Midland.Instituto vs. Deportivo Madryn - Día, horario y estadio a confirmar.Huracán 2 - 1 San Martín de Formosa.16avos de finalSan Lorenzo vs. Quilmes.Tigre vs. Banfield o Villa Mitre de Bahía Blanca.Platense vs. Independiente Rivadavia o Estudiantes de Caseros.Sarmiento de Junín o Central Córdoba de Rosario vs. Gimnasia de La Plata.Racing vs. San Martín de San Juan o Gimnasia de Jujuy.Deportivo Riestra vs. Armenio.Rosario Central o Los Andes vs. Unión de Santa Fe.San Martín de Tucumán vs. River.Boca Juniors vs. Atlético Tucumán u All Boys.Defensa y Justicia vs. Newell's o Kimberley de Mar del Plata.Belgrano o Real Pilar vs. Barracas Central o Defensores de Belgrano.Gimnasia de Mendoza vs. Independiente.Estudiantes de La Plata vs. Aldosivi.Excursionistas vs. Argentinos Juniors o Central Norte de Salta.Lanús vs. Vélez.Instituto de Córdoba o Deportivo Madryn vs. Huracán.Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - 4 (1969, 2012, 2015 y 2020)River - 3 (2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013) / Huracán (2014) / Rosario Central (2018) / Patronato de Paraná (2022) / Estudiantes de La Plata (2023) / Central Córdoba (2024) - 1
Se completaron este domingo los cuartos de final de la UEFA Nations League 2024/25 en los que España, Francia, Portugal y Alemania se impusieron en sus respectivas series, avanzaron a las semifinales y siguen en carrera por el título.El combinado ibérico, campeón de la Eurocopa 2024, eliminó a Países Bajos por penales 5 a 4, tras empatar 5 a 5 en el global porque terminar 2 a 2 en la ida y 3 a 3 en la vuelta. Su rival en la siguiente etapa será el conjunto galo, verdugo de Croacia por la misma vía 5 a 4. En los dos encuentros ambos seleccionados se impusieron como local 2 a 0.En la parte baja del cuadro quedaron emparejados alemanes y portugueses. Los teutones igualaron como local ante Italia 3 a 3 y avanzaron porque en el primer juego festejaron 2 a 1 de visitante. Los lusos, por su parte, se impusieron a Dinamarca por un global de 5 a 3 -perdió 1 a 0 en la ida y celebró 5 a 2 en la revancha.Semifinales de la Nations League 2024/25España vs. Francia.Alemania vs. Portugal.A diferencia de los cuartos de final, las semifinales serán a partido único el 4 y 5 de junio. Los ganadores avanzarán a la definición, programada para el día 8 del mismo mes mientras que los perdedores tendrá que competir por el tercer lugar.El certamen se completó tres veces y tuvo campeones diferentes: en la primera edición, la 2018/19, celebró Portugal gracias a un triunfo en la definición sobre Países Bajos 1 a 0; en la siguiente el título lo consiguió Francia con una victoria ante España 2 a 1; y el conjunto ibérico se desquitó en la última ocasión al doblegar a Croacia 5 a 4 por penales luego de empardar 0 a 0. En ese contexto, el único país de los que siguen en carrera por el título este año y que nunca la ganó es Alemania.En la primera ventana de partidos del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) hubo también series correspondientes a la Promoción entre las divisiones A y B en las que Grecia y Turquía les ganaron a Escocia y Hungría, respectivamente, y subieron a la elite junto a República Checa, Inglaterra, Noruega y Gales, quienes escalaron de categoría directamente sin pasar por el repechaje. Los que bajaron a la segunda fueron, además de griegos y turcos, Bosnia y Herzegovina, Israel, Polonia y Suiza.
La aterradora escena se tomó las redes sociales, pues los ciudadanos se mostraron indignados por la pela en medio de un evento
La cantante de salsa enfrentó críticas durante la marcha contra la inseguridad tras sus polémicas declaraciones previas. A pesar de su participación, una manifestante la increpó, generando un tenso intercambio de palabras.
McLaren ratificó este domingo en el Gran Premio de China que se desarrolló en el Circuito Internacional de Shanghái que es la mejor escudería de la actualidad de la Fórmula 1 con el 1-2 de Oscar Piastri y Lando Norris (el 50° en la historia de la franquicia) y domina las tablas de posiciones de pilotos y equipos de la temporada 2025 tras dos fechas disputadas.El australiano dominó la prueba de principio a fin y ascendió hasta el cuarto puesto de la clasificación de conductores con 34 puntos, a 10 de su escolta en la final y compañero de equipo quien había ganado hace una semana en el GP de Australia y lidera con 44 por encima que Max Verstappen (Red Bull). El neerlandés fue cuarto -no pudo repetir el triunfo que había obtenido la temporada pasada en el autódromo chino- y quedó apenas una unidad adelante de George Russell (Mercedes), otra vez tercero en la final. En la general de constructores McLaren se despegó de Mercedes, equipo con el que compartía el liderazgo en la previa de la actividad en China. De la mano de Norris y Piastri manda con 78 tantos contra 53 del conjunto que tiene a Russell y Antonio Kimi Antonelli -8° en Shanghái-. Red Bull suma 36 gracias a lo hecho por Verstappen (Liam Lawson fue 16° y todavía no aportó unidades) y Ferrari, 35 por las producciones de Lewis Hamilton y Charles Leclerc). La única que todavía no cosechó puntos es Alpine, la escudería en la que Franco Colapinto es piloto de reserva, dado que ni Pierre Gasly ni Jack Doohan terminaron por encima del décimo puesto en ninguna carrera.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).6 de abril: GP de Japón en Suzuka.13 de abril: GP de Bahréin en Sakhir.20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Colapinto es uno de los de los cuatro pilotos de reserva de Alpine junto a Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini, por lo que su presencia en pista depende de una situación de fuerza mayor de los titulares -el australiano Doohan y el experimentado francés Gasly- o de que la escudería lo sustituya por decisión propia.En la segunda fecha del Gran Circo el pilarense fue parte del equipo y estuvo en el circuito de Shanghái cumpliendo con las funciones que conllevan su posición actual. Mientras siga como suplente es probable que no sea parte del equipo en todas las fechas. Cuando no concurra a algún Gran Premio tendrá que cumplir en Enstone, donde está la sede de Alpine, los debidos turnos en el simulador, tarea que comparte con los otros pilotos en su misma condición.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos para la F1 2025 se modificó con respecto a la temporada 2024. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto.Otro piloto juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Red Bull, por su parte subió a Liam Lawson desde Racing Bulls para acompañar al tetracampeón Max Verstappen en reemplazo del despedido Sergio 'Checo' Pérez. Tras la salida de Lawson, Isack Hadjar corre con Yuki Tsunoda en Racing Bulls. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
El futuro judicial de Cristina Kirchner quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia: cárcel, arresto domiciliario y la revisión de su condena.Con la incertidumbre de no saber qué Corte será la que resuelva su caso: si la actual con cuatro integrantes, que incluyen a Manuel García-Mansilla. O si i habrá un quinto juez, con Ariel Lijo.Todo se definirá el 3 de abril en el Senado, cuando se traten los pliegos de ambos magistrados. Los tiempos parlamentarios corren en paralelo con los plazos procesales de la causa de Cristina Kirchner. El kirchnerismo podría apoyar a Lijo, confiando en que favorezca a Cristina Kirchner y vetar a Garcia Mansilla, a quien no quieren en la Corte.Las alternativas de cárcel o la libertad quedaron expresadas luego de que la Cámara Federal de Casación rechazó sorpresivamente el viernes su recurso extraordinario contra la condena a seis años de prisión que le fue impuesta en la causa Vialidad por corrupción.El fallo de los jueces Mariano Borinsky, candidato a procurador, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña fue sorpresivo, porque estaba previsto para la primera semana de abril, en la medida en que los vencimientos de los plazo procesales para recurrir vencían luego del fin de semana largo del 24 de marzo. Incluso alguno de los jueces querían llevar la decisión hasta mediados de año.Acaso fue el anuncio del secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio de las sanciones contra Cristina Kirchner y sus hijos por corrupción, lo que motivó sincronizar el fallo con esa decisión.Fue un mensaje claro además para el Gobierno, que busca polarizar en este año electoral con el kirchnerismo para asegurarse un triunfo electoral.Ahora hay un plazo de cinco días hábiles para que la defensa de Cristina Kirchner presente un recurso de queja directamente ante lo estrados de la Corte Suprema de Justicia.Ese plazo vence el 1º de abril. Si no presenta ese recurso y se allana, su condena queda firme y Cristina Kirchner irá presa o deberá pedir cumplir su pena en arresto domiciliario.Lo lógico es que la defensa de Cristina Kirchner, a cargo de Alberto Beraldi, recurra ante la Corte. Su idea siempre fue agotar la instancia local, para reclamar ante los tribunales internacionales por lo que interpreta que es un caso de "lawfare" que la mantiene condenada injustamente.El recurso de queja está normado que es in escrito de 10 páginas con 26 renglones, donde las defensas y la fiscalía explican las razones de porque debió ser admitido su recurso extraordinario. En este caso el fiscal Mario Villar pidió además que se abra la queja para condenar a Cristina Kirchner por asociación ilícita además de por fraude, con lo que quiere elevar la condena de 6 a 12 años. Y las defensas reclamaron abrir la queja para pedir la absolución.En caso de presentar el recurso de queja, en abril, Cristina Kirchner quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia que no tiene plazos para dictar su fallo.El trámite que le puede dar la Corte al recurso de queja puede incluir que -previo a resolver- le pida opinión al Procurador General Eduardo Casal. Y luego decidir, lo que alargaría los plazos, pero no mucho más. Casal sostendrá el recurso de Villar.Para ese momento, la decisión de cuándo se dictará esa sentencia es política. En caso de que la Corte Suprema de Justicia falle en contra de Cristina Kirchner en la causa Vialidad antes del 17 de agosto, la expresidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, ya que quedaría firme su inhabilitación perpetua además de su condena a seis años de prisión.Distintas son las consecuencias si ese fallo contrario se produce luego de su oficialización como candidata y antes de las elecciones de octubre o si la Corte dicta sentencia con Cristina Kirchner sentada en su banca, ya como legisladora.LA NACION consultó a funcionarios judiciales especialistas en justicia electoral que analizaron los posibles escenarios que se abren al cruzar el cronograma electoral de este año, difundido por la Cámara Nacional Electoral, y los plazos procesales de la causa Vialidad, donde está condenada Cristina Kirchner.El cronograma electoral estableció que el 17 de agosto próximo es la fecha límite para la oficialización de los candidatos a las elecciones del 26 de octubre y ese día vence el plazo para el registro de los postulantes ante los juzgados federales electorales de cada jurisdicción.Como la Casación rechazó el recurso extraordinario, quedan firmes los efectos de la sentencia, en este caso ir a prisión y la inhabilitación. Pero no se ejecutan porque entró en vigor con el kirchnerismo el artículo 375 del nuevo Código Procesal Penal Federal, que indica que la sentencia condenatoria y la pena quedan firmes cuando la Corte Suprema de Justicia rechaza el último recurso.Si la Corte falla en contra de la expresidenta antes del 17 de agosto, fecha límite para oficializar candidaturas, Cristina Kirchner no puede ser candidata. Es en ese momento cuando los jueces federales revisan si los postulantes tienen algún impedimento para serlo.Si la Corte falla entre el 17 de agosto y el día de las elecciones, el 26 de octubre, se abre un paréntesis donde el antikirchnerismo buscará impugnar la candidatura y el kirchnerismo defenderla. Un limbo donde nadie quiere arriesgar.Ahora, si la Corte se pronuncia luego de las elecciones del 26 de octubre, con Cristina Kirchner eventualmente elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, no se aplicaría la inhabilitación, ya que cuando fue votada, estaba habilitada. Es decir que no puede retrotraerle el efecto de la condena.Así al menos lo entienden los especialistas, que señalaron que en todo caso deberá ser la Cámara de Diputados la que tome una decisión acerca de si hay alguna situación de "inhabilidad moral" que le impida ser legisladora.Hay antecedentes. El exministro del kirchnerismo Julio De Vido fue expulsado de su banca en 2017. Lo mismo que el peronista catamarqueño Luis Arturo Luque, en 1991 (su hijo fue condenado por el crimen de María Soledad Morales).En 2002 expulsaron a la diputada peronista bonaerense Norma Ancarani de Godoy, que amenazó a periodistas del programa Puntodoc/2. A los exrepresores Luis Patti y Antonio Bussi y al exgobernador de Corrientes Raúl Romero Feris no se les permitió asumir su banca luego de ser elegidos.En este caso de Romero Feris, la Cámara Nacional Electoral la que lo inhabilitó en 2003 para asumir la banca de senador nacional que ganó en las elecciones.El tribunal, con la firma de los camaristas Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y el fallecido Rodolfo Munne, sostuvo que una cosa es el derecho a elegir, que tiene todo ciudadano, y otra, distinta, es el derecho a ser elegido.Y entendió que Romero Feris tenía dos condenas penales en su haber, y si bien no estaban firmes, el artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica -incorporado a la Constitución Nacional- dice que se puede prohibir presentarse a elección a quien tiene condenas penales, sin requerir que estén firmes, con doble conforme.Con este mismo precedente, y en razón de las condenas, aún no firmes, la Cámara Nacional Electoral impidió la postulación de Carlos Menem como precandidato a senador de La Rioja, pero ese fallo fue dejado sin efecto en 2017 por la Corte Suprema. La sentencia lleva la firma de Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton. Tres de esos jueces siguen en la Corte.El principio general en la Corte es que cuando llega un caso con una sentencia condenatoria con un doble conforme, se rechaza la queja. Y ello implicaría que se ejecute la sentencia, siempre y cuando Cristina Kirchner para ese momento sea diputada nacional.
Un hombre se entrega a la Policía Nacional y confiesa ser el autor de la muerte violenta de una mujer, con quien había concertado una cita a través de Tinder en Almería
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones
Varios son los participantes de Gran Hermano 2025 (Telefe) que ingresaron a la casa más famosa del país comprometidos e incluso con años de matrimonio e hijos; Sandra Priore es una de ellos. A la jugadora se la vio muy feliz con su matrimonio al recibir la visita de Lucas, su marido, hace un tiempo atrás, en el segmento de "Congelados"; sin embargo, eso habría sido solo una pantalla, al menos de parte de él.Según informaron este viernes por la noche en LAM (América TV), el marido de una de las jugadoras más fuertes del reality se habría visto con una escort. "Su marido Lucas conoció a su nuevo vínculo por una aplicación", reveló Pepe Ochoa."Ella es una dama de compañía, ella es Escort. Es Delfina, su nueva amante, su nuevo vínculo", indicó el panelista, mientras mostraba el video en el que se lo ve al hombre ingresar a la casa de la mencionada mujer.Indignada, Yanina Latorre lanzó: "Qué turra Delfina, como lo graba al hombre". "Lo prendió fuego", agregó Ángel de Brito. "A nada de viuda negra", se la escuchó decir a Julieta Argenta.Por su parte, Laura Ubfal se sorprendió al notar que en varias oportunidades vio al hombre apoyar a su mujer desde la tribuna del programa de Telefe. "Hablo todos los días con él en el streaming. Va siempre a la tribuna", aseguró la periodista.Asimismo, compartieron parte de la conversación de WhatsApp en el que se lee a Lucas escribiéndole a Delfina para pedir por su servicio. "Hola, acabo de ver tu anuncio en Skokka, 'Anthoo', y me gustaría quedar contigo", decía el mensaje. También se pudo ver que él tenía una foto de perfil junto a su esposa, lo que generó más indignación en el estudio.En diálogo con 0221.com.ar, el medio que brinda información sobre La Plata, ciudad de la que Sandra es oriunda, Lucas negó todo. "Es una información totalmente falsa", expresó y sostuvo que no tiene "absolutamente nada que ver" con lo que se mostró.
El pasado miércoles se cerraron los acuerdos de cara a los comicios del próximo 18 de mayo. LLA y el PRO irán separados y Horacio Rodríguez Larreta vuelve a aparecer en el debate en sociedad con Graciela Ocaña.
El IBEX 35 cierra con un alza del 14,78 % en 2024, destacando la evolución de los bancos en un año positivo para la Bolsa española y con variaciones en mercados internacionales
El euríbor a un año cierra diciembre en 2,436 %, impulsando un ahorro significativo en las cuotas hipotecarias, con una caída acumulada de 1,053 puntos en 2024 ante los ajustes del BCE
Este viernes concluyó la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 y hubo modificaciones en la tabla de posiciones. La Argentina, sin embargo, sigue en lo más alto y ya le saca seis puntos de ventaja a su inmediato perseguidor, Ecuador, tras la victoria por 1 a 0 ante Uruguay que la dejó al borde de la clasificación que podría obtener el martes cuando se enfrente a Brasil. Bolivia, a pesar de haber perdido un partido clave ante Perú, se mantiene en la zona de repechaje. El detalle de la fecha que acaba de concluir y cómo se desarrollará la próxima está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Lionel Scaloni acumula 28 puntos producto de nueve victorias, un empate y tres caídas. En segundo lugar, con 22, aparece Ecuador, que derrotó a Venezuela por 2 a 1 y quedó como único escolta. Brasil, en tanto, se trepó al podio tras la victoria agónica contra Colombia por 2 a 1 a Colombia, resultado con el cual pasó a la Celeste de Marcelo Bielsa por una unidad. El quinto puesto ahora está en manos de Paraguay, que le ganó 1 a 0 a Chile, con 20, mientras que el conjunto cafetero está sexto con 19.El seleccionado boliviano, que cayó por 3 a 1 en su visita a Lima, se mantiene momentáneamente en zona de repechaje para clasificarse al próximo Mundial con 13 puntos. La Vinotinto, en tanto, acumula 12 y se ubica octava. Por último, en el fondo se encuentran Perú y Chile, con 10 y nueve, respectivamente.Resultados de la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanasParaguay 1 - 0 ChileBrasil 2 - 1 ColombiaPerú 3 - 1 BoliviaEcuador 2 - 1 VenezuelaUruguay 0 - 1 ArgentinaTabla de posiciones Así se juega la fecha 14 de las EliminatoriasMartes 25 de marzo17: Bolivia vs. Uruguay.21: Argentina vs. Brasil.21: Chile vs. Ecuador.21: Colombia vs. Paraguay.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se mantiene igual el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
Chile se aferra a las matemáticas como última esperanza para ir al Mundial de 2026, pero la realidad dice lo contrario. La Roja volvió al fondo de las eliminatorias sudamericanas al perder 1-0 frente a Paraguay, este jueves, en Asunción.Su entrenador, duramente cuestionado, el argentino Ricardo Gareca, es uno de los pocos optimistas: "Más allá de la tabla (de posiciones), quiero que la gente no pierda la fe. Vamos a jugar ante Ecuador como una final" el martes, dijo el DT tras la derrota en Asunción.Chile aspiraba a conseguir al menos un punto ante Paraguay, y necesita sumar los tres frente a Ecuador en Santiago este martes para poder aspirar al repechaje. Pero la derrota -sumada al triunfo de Perú por 3 a 1 sobre Bolivia- dejó a la Roja hundida en el sótano, con nueve unidades, y un futuro cuesta arriba.Después de Ecuador, Chile recibirá a la Argentina en Santiago; tendrá que viajar a El Alto (más de 4100 sobre el nivel del mar) para jugar ante Bolivia, visitará a Brasil y cerrará el premundial ante Uruguay como local."Lo importante es que el equipo cada vez mejora. Todavía tenemos chances de clasificar y la vamos a pelear hasta el final", aseguró el jueves el veterano volante Arturo Vidal, de 37 años, uno de los pocos que aún creen en un milagro. Al menos, públicamente. "Claramente el martes es nuestra última chance si ganamos esos 3 puntos seguramente vamos al Mundial porque contra Argentina va ser mucho más fácil que jugar acá contra Paraguay, porque Paraguay venía de ganarle a todos y vinimos a jugarle igual, contra Argentina nosotros siempre jugamos bien y con nuestra gente nos vamos a quedar con los 3 puntos, tengo toda la fe puesta contra Ecuador y Argentina", apuntó, picante como siempre.La Roja perdió ocho partidos, empató tres y ganó solamente dos, ante Perú y Venezuela, sus rivales en la parte baja de la tabla de posiciones del clasificatorio regional. Además, es el equipo más goleado del torneo, con 21 tantos en contra, y el segundo que menos convirtió, apenas nueve goles.Por eso Chile sólo piensa en alcanzar el repechaje para tener opciones de ir al Mundial de América del Norte 2026, hoy en manos de Bolivia con 13 unidades.Su ultima participación en un Mundial fue en Brasil 2014. Una eternidad.América del Sur dispone de seis cupos directos para el Mundial y el séptimo ubicado va a un repechaje intercontinental. Demasiadas posibilidades, no solo para Chile. Para todos."Si le gana a Ecuador, (Chile) va a quedar con chances matemáticas de ir a luchar (un cupo al Mundial). La matemática te da para mucho, pero la realidad es otra", aseguró el comentarista deportivo de radio Cooperativa, Ernesto Contreras. Si bien las matemáticas le otorgan una remota opción a Chile, "su realidad futbolística advierte que no clasificará a la Copa del Mundo, otra vez", aseguró el diario El Mercurio. "La Roja empieza a despedirse del Mundial", apunta. Y describe: "Sufre Chile. A mitad de camino, con el motor casi fundido y sin agua. Tampoco hay un mecánico cerca, ni un manual para salir del apuro. No hay retorno y cae la noche. No hay como llegar al Mundial. Pedazos de dignidad en un partido bravo, pero la farra ha sido tan robusta durante el derrotero de las 13 fechas, con tres técnicos en el medio, que no hay espacio para nada que no sea retazos de épica. Y este equipo, el del Ricardo Gareca, está bien lejos de eso".Aporta La Tercera: "Se compitió hasta que el manual Gareca la embarró"; fueron varios los errores de lectura del Tigre que hundieron a la Roja en Paraguay.Chile vivió la gloria deportiva de la mano de la llamada Generación Dorada -integrada por jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo- quienes llevaron a la Roja a conseguir su primera Copa América de la historia en 2015, y la Centenario de Estados Unidos un año después. En ambas finales derrotó por tiros penales al seleccionado argentino comandado por Lionel Messi. Otros tiempos, sin dudas.Pero esa misma Generación Dorada fracasó en su intento de clasificarse para los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. Y la tan ansiada renovación no ha llegado.Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), aceptó preguntas sobre la continuidad del técnico. "Vamos a ver y analizar para lo que viene. Tenemos que tirar buenas vibras para el martes, hay que ganar ese partido y ver con la calculadora después. Esperemos que haya resultados que aprieten la tabla y no nos alejen", manifestó el presidente. Y fue más allá: "Estamos muy tristes. Yo le pido perdón a la gente, porque todos queremos ganar, todos estamos muy tristes. Es duro perder y nos duele, lamentablemente no nos alcanza".Gonzalo Jara, un integrante de la época festiva de Chile en América, fue durísimo con el Tigre. "No analiza los partidos, declara lo que quiere. Siempre desvía las preguntas, se le pregunta algo y responde otra cosa. Lo único que nos queda es matemáticamente. Pero futbolísticamente estamos muy lejanos, ni siquiera para estar donde estamos. Eso me tiene con mucha pena y rabia", sostuvo.Gareca intentó sin éxito probar figuras nuevas, como Luciano Cabral, de Independiente de Avellaneda; Paulo Díaz, del River, o el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri, goleador de la Universidad Católica, de 37 años, que debutó con la Roja ante Paraguay.Sin embargo, ante la falta de resultados volvió a recurrir a Vidal, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz, puntales de la Generación Dorada. "Entiendo la frustración de los jugadores y de todos, porque una derrota naturalmente genera pesimismo, más en estas etapas. Pero necesitamos el apoyo de la gente y, sobre todo, ganar el próximo partido (ante Ecuador), que será una final para nosotros. Si logramos eso, nos reacomodamos", señaló Gareca.
Un descuido cotidiano se transformó en una historia sorprendente cuando un gato demostró habilidades inesperadas y salvó a su dueña de un apuro. Lucian, una maquilladora profesional e influencer argentina, conocida en redes como @lucianmakeup_, quedó atrapada fuera de su casa al olvidar las llaves dentro. Justo cuando pensaba que tendría que recurrir a un cerrajero, su mascota, un gato llamado Aquiles, se convirtió en el héroe inesperado.El episodio fue registrado en un video que Lucian compartió en TikTok y rápidamente se volvió viral. En las imágenes se observa cómo la joven intenta encontrar una solución hasta que se le ocurre pedirle ayuda a su gato, quien estaba dentro de la vivienda. Con una mezcla de paciencia y estrategia, la joven guía a Aquiles con palabras suaves y golpes en la puerta, hasta que el felino, con un salto preciso, logra accionar la manija y abrir la puerta.La hazaña no solo evitó una costosa intervención de un cerrajero, sino que también desató una ola de reacciones en redes sociales. Con más de 12 millones de reproducciones, el video generó miles de comentarios que celebraban la inteligencia y astucia del gato: "El gato es el contacto de emergencia de esos dos", "Van y le compran un kilo de pechuga solo para él" y "El gato: 'la próxima se quedan en la calle esto no es un hotel'", fueron algunos de los mensajes que le dejaron los usuarios al respecto.Un gato logró abrir la puerta de su casa y ayudar a sus dueñosPasados algunos días del video que revolucionó Tiktok, la joven decidió compartir una nueva grabación, pero esta vez desde dentro de la vivienda, para mostrar cómo es el procedimiento que realiza el gato para abrir la puerta. En este segundo video se puede escuchar al gato maullar al ver que sus dueños no pueden entrar. Esto hace que se coloque debajo del picaporte de la puerta y con un salto preciso logra bajarlo para que sus dueños puedan ingresar a la casa. Al entrar los jóvenes lo miman y le agradecen su gesto, lo que le hace entender al animal que la acción es correcta.Si bien esta habilidad fue vista por muchas personas como una gran herramienta cuando los dueños están en apuros, lo cierto es que de ahora en más tanto Lucian como su novio deben recordar cerrar bien la puerta de su casa cuando se van, ya que Aquiles puede intentar abrirla en su ausencia y escapar.El gato cerrajero mostró sus habilidades en TiktokEn otro posteo, la dueña de Aquiles también reconoció que desde que subió este video a la plataforma china, sus seguidores aumentaron notoriamente, ya que gran cantidad de usuarios quedaron asombrados con la destreza de su mascota. "Yo hace 7 años subiendo contenido de maquillaje y mi video más viral es de mi gato abriendo una puerta", bromeó. Por lo que ahora, además de compartir su trabajo, decidió realizar una sección especial para seguir subiendo contenido del felino que maravillo a personas de todo el mundo. "El gatito cerrajero no existe... el gatito cerrajero en acción", describió uno de sus últimos videos en los que el animal vuelve a mostrar su talento.