quedarán

Fuente: Infobae
18/11/2025 21:28

Si la reforma pensional no prospera en la Corte Constitucional, así quedarán las posibilidades de trasladarse de régimen

La caída de la reforma pondría freno a la movilidad pensional, los afiliados perderían la opción de trasladarse después de la edad regular y volverían a operar los límites de tiempo y antigüedad del régimen actual

Fuente: Infobae
17/11/2025 10:27

Aumentó Netflix: cómo quedarán los nuevos valores según el plan

Los nuevos valores se aplicarán desde este mes y alcanzarán a todos los usuarios del país, tanto en los planes principales como en las cuentas adicionales

Fuente: Infobae
16/11/2025 16:49

Residentes de Bogotá y Soacha se quedarán sin agua del 18 a al 21 de noviembre hasta por 27 horas: estas serán las zonas afectadas

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro por trabajos de mantenimiento y prevención en la red de distribución

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:28

Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo

La Suipachense fue declarada en quiebra por un juzgado de la localidad bonaerense de Mercedes, que decretó la liquidación de su patrimonio. Se suma a ARSA, la proveedora de SanCor que corrió la misma suerte la semana pasada

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:29

Estos pensionistas se quedarán sin paga extra de Navidad este año: descubre si estás entre ellos

Aunque la mayoría de los jubilados reciben 14 pagas al año, 12 ordinarias y dos extras, existen casos concretos en los que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:31

El gobierno de Estados Unidos reducirá los pagos del programa SNAP en noviembre: así quedarán los montos por familia

Más de 42 millones de personas verán una baja en su ayuda mensual debido a la falta de presupuesto federal y a la aplicación de medidas de contingencia

Fuente: Infobae
05/11/2025 20:40

Estas son las colonias de la CDMX que se quedarán sin agua durante el mes de noviembre

Los problemas de desabasto del vital líquido son comunes en la capital

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:50

Últimos días para que partidos puedan comunicar sus listas a la ONPE o quedarán fuera de las primarias

La ONPE recordó que el 7 de noviembre vence el registro. Solo las organizaciones que declaren sus listas a tiempo podrán competir en las Elecciones Generales 2026

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:57

Así quedarán las nuevas tarifas tras el aumento en el transporte en la CDMX

La Semovi confirmó el aumento de 1.50 pesos directo al costo de los pasajes en la capital

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:55

Estos son los iPhone que se quedarán sin WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025

Los usuarios deben verificar la versión de iOS instalada para saber si su teléfono sigue siendo compatible

Fuente: Infobae
28/10/2025 04:08

'La Promesa', 'Valle Salvaje' y 'Malas lenguas' cambian de hora: así quedarán las tardes de La 1

La cadena pública ha adaptado su parrilla televisiva para cubrir los dos eventos más señalados de la semana

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Las jubilaciones de la Anses subirán 2,08%: cómo quedarán los haberes y cómo les va frente a la inflación

El penúltimo mes del año llegará con un reajuste para los haberes jubilatorios del régimen de la Anses de 2,08%, lo que llevará el haber mínimo a $333.085 y el máximo a $2.241.349. La actualización es de un índice equivalente a la variación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre, que fue informada esta tarde por el Indec.Los ingresos de bolsillo, en tanto, serán de $323.092 y de $2.116.861, según se trate del haber mínimo o del máximo. Si se vuelve a establecer por decreto el pago del bono de $70.000 (es la situación más probable), entonces para quienes perciben solo un haber mínimo, el ingreso total será de $403.085 en bruto, y de $393.092 en términos netos. En este último caso, y suponiendo que el refuerzo seguirá congelado -como ocurre desde marzo de 2024-, el reajuste del importe a cobrar no llegará en la práctica el 2,08%, sino que será de 1,71%.Los montos mencionados fueron estimados por LA NACION, ya que aún no fueron oficializados mediante una resolución de la Anses. Por lo general, la publicación de la norma en el Boletín Oficial ocurre cerca de finalizar el mes previo al de la aplicación del aumento. El cálculo está basado en el índice de inflación con dos decimales, que es el usado cada mes para el reajuste de los haberes previsionales. Para calcular los importes netos se considera el aporte al PAMI, aunque según el caso puede haber otros descuentos, como la cuota de una moratoria por aportes faltantes. En el primer semestre del año, y en línea con lo ocurrido en los últimos años, siete de cada diez nuevas jubilaciones fueron otorgadas a quienes recurrieron a una moratoria, por no haber acumulado al menos 30 años de aportes, una exigencia fijada por ley.El importe en bruto de $403.085 será el mes próximo el ingreso más bajo garantizado en el régimen contributivo general. De esa forma, quienes tengan un haber mensual ubicado entre el nuevo mínimo y esa cifra cobrarán un plus de una cantidad de pesos tal que se completen esos $403.085.El aumento en los últimos meses La inflación general y promedio para todo el país en el período extendido entre enero y septiembre de este año fue, según informó hoy el Indec, de 22%. En ese período de nueve meses, los ingresos de quienes no cobran bonos (por tener un haber superior al mínimo más el refuerzo) aumentaron 23,4% (a noviembre, 28,3%). El ingreso más bajo del sistema, en cambio -el haber mínimo más el bono- tuvo una recomposición inferior en esos 9 meses: fue de 18,4% (a noviembre, 23,1%), a causa del congelamiento del refuerzo de $70.000. El pago del bono y su cuantía dependen cada mes de un decreto del Poder Ejecutivo. Si se repite para noviembre la cifra de $70.000, será el vigésimo mes del bono sin variación, pese a la inflación acumulada en ese período. Si el monto hubiera tenido, a partir de abril de 2024, la misma actualización que los haberes, este mes (octubre) habría llegado a $169.890, con lo cual el ingreso mínimo garantizado ascendería a $496.188, 25% más elevado que el vigente.En tanto, en noviembre la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin requisitos de aportes, será de $266.468. Con el bono de $70.000, quedará en $336.468. También recibirán el reajuste de 2,08% las otras prestaciones no contributivas abonadas por la Anses.La pensión por invalidez laboral, por caso, que equivale al 70% del haber mínimo contributivo, pasará a $233.160 y, con el refuerzo, será de $303.160.El reajuste según la inflación de dos meses atrás se aplica desde abril de 2024, cuando se puso en vigencia el el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Desde entonces, los haberes propiamente dichos tuvieron hasta septiembre un aumento nominal de 138,2%, en tanto que el monto compuesto por el haber mínimo más el bono subió bastante menos: 91%.La inflación medida por el Indec, en tanto, fue de 75,2%. La diferencia entre las subas de los ingresos y de los precios se explica -en parte- por el hecho de que en abril de 2024 se otorgó una suba adicional a la definida por el índice de inflación de febrero de ese año. Pese a ese incremento extra, los ingresos quedaron muy lejos de recuperar el poder de compra perdido en los años previos, un tema que genera litigiosidad contra el Estado por parte de los jubilados. Solo entre enero de 2021 y marzo de 2024 (mientras rigió la ley de movilidad 27.609, aprobada a fines de 2020), los haberes sin bono perdieron 50% de su poder de compra.Además, los haberes no se mueven exactamente a la par de la inflación porque el índice que se utiliza para las recomposiciones tiene dos meses de rezago. Esto provoca que -al observar un determinado período de tiempo- haya subas nominales mayores a los precios si la variación del IPC tiene tendencia a la baja. En el sistema contributivo hay unos 3 millones de jubilados y pensionados que perciben el ingreso más bajo, en tanto que otros 3 millones, aproximadamente, cobran más que eso y, por tanto, no reciben el refuerzo. Este último grupo es el que más poder adquisitivo perdió hasta inicios de 2024.Ingresos por hijosEl reajuste de 2,08% se aplica también a la Asignación Universal por Hijo (AUH), que perciben trabajadores informales y desocupados, y a las prestaciones del salario familiar que cobra un grupo de empleados formales y de monotributistas.La AUH será de $119.691 por hijos menores de 18 años, y de $389.733 por hijo con discapacidad. En el mes se cobrará, en rigor, el 80% de esos montos, en tanto que el 20% restante queda pendiente para un pago anual, sujeto al cumplimiento de requisitos sanitarios y de educación.En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales los importes serán de $59.851, $40.371, $24.418, o $12.597, según el nivel del ingreso del hogar o bien de la categoría del monotributo en la que estén el padre o la madre, si este es el único ingreso.Actualización de aportesAdemás, se reajustan las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores del mes próximo serán, aproximadamente, de $112.183 y de $3.645.898.Así, todos los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $619.803 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán los aportes previsionales a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede adquirirse para completar los aportes jubilatorios según el sistema previsto en la ley 27.705 será el mes próximo, aproximadamente, de $32.533.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:51

Corte de agua en Arequipa: el 13 y 14 de octubre estas zonas se quedarán sin el servicio de Sedapar

La empresa Sedapar S.A. realizará trabajos de mantenimiento que dejarán a miles de familias arequipeñas sin agua potable durante dos días

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:37

Corte de agua de Sedapal: Cuatro distritos de Lima se quedarán sin el servicio el lunes 6 de octubre

San Juan de Lurigancho y distritos afectados por la nueva programación de corte de agua anunciada por Sedapal, que recomendó a los vecinos tomar las precauciones necesarias

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:12

Corte de agua de Sedapal: Tres distritos de Lima se quedarán sin el servicio el lunes 29 de septiembre

La suspensión del servicio afectará por un lapso de hasta 15 horas consecutivas. La empresa ha recomendado a las familias abastecerse de agua para cubrir sus necesidades durante el período programado

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:39

Experto en IA, Jon Hernández, alerta sobre el futuro del empleo: los que no dominen la inteligencia artificial se quedarán sin trabajo

La velocidad de adopción tecnológica marcará la diferencia entre conservar un empleo o quedar fuera de las oportunidades

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:11

Retiro AFP 2025: los pros, los contras y lo que pasará con las cuentas que quedarán con fondo cero tras acceso a 4 UIT

El retiro extraordinario de fondos y la eliminación del aporte obligatorio para independientes han generado incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional en Perú

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:55

"Estamos regalando universidades": Congreso aprueba la creación de más de 20 instituciones, ¿cuáles y dónde quedarán?

Con 74 votos a favor, cinco en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Parlamento acordó omitir las observaciones de la presidenta Dina Boluarte y respaldar por insistencia la medida

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:36

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: "Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia"

En la cumbre 'Europa Viva 25' de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de "revolución socialista" a "trama criminal" con ramificaciones internacionales

Fuente: Infobae
03/09/2025 03:11

Así funciona la "estafa de los likes", el nuevo método del que advierte la Policía Nacional: "Solo te quedarán deudas"

Los estafadores ofrecen promesas de ganar dinero fácil simplemente interactuando con contenidos digitales

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:17

Estos modelos de Xiaomi no recibirán HyperOS 3 y quedarán sin soporte de Android

Los equipos que quedan fuera seguirán en HyperOS 2 con Android 14, sin nuevas funciones ni parches futuros

Fuente: Perfil
19/08/2025 08:18

Con aumento y bono: así quedarán las jubilaciones de ANSES en septiembre 2025

En septiembre, las jubilaciones y pensiones de ANSES tendrán un aumento del 1,9% por la fórmula de movilidad. Si continúa el bono de $70.000, la mínima superará los $390.000. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 16:01

Corte de agua de Sedapal en seis distritos de Lima: el lunes 18 de agosto, estas zonas se quedarán sin el servicio

Sectores de algunas jurisdicciones de la capital peruana sufrirán la interrupción del servicio por más de doce horas durante este lunes

Fuente: Infobae
01/08/2025 03:25

Aprobaron un nuevo aumento para los empleados públicos y profesionales de la salud: cómo quedarán los salarios

El decreto publicado en Boletín Oficial también fijó el pago de un bono. La suba se pagará de manera escalonada

Fuente: Infobae
31/07/2025 18:05

Por qué las crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec no se quedarán ahí

Este Centro de Conservación suma 13 ejemplares aportados al programa binacional de recuperación de esta especie en peligro, esta medida cuenta con el impulso de EEUU y México

Fuente: Página 12
31/07/2025 07:57

El Gobierno confirmó el bono de $70.000 para jubilados: cómo quedarán los haberes en agosto

La suma está congelada desde marzo de 2024. El próximo mes las jubilaciones tendrán una actualización del 1,6%.

Fuente: Infobae
24/07/2025 09:27

MTC sobre paro de transportistas por extorsiones: "quienes quieran parar se quedarán con las ganas"

Ministro de Transportes, César Sandoval, recordó que la última protesta no tuvo consecuencias reales en el tránsito de vehículos en Lima

Fuente: Infobae
15/07/2025 00:55

Mi Beca para Empezar 2025 confirma pago anual de útiles y uniformes para alumnos de secundaria, pero algunos quedarán fuera: quiénes serán

Autoridades de la Ciudad de México volvieron a incorporar a estudiantes de secundaria de manera momentánea a este programa social

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

Jubilaciones de la Anses: de cuánto será la suba de agosto y cómo quedarán los haberes

A las jubilaciones y pensiones del sistema de la Anses se le aplicará en agosto un reajuste de 1,62%, en línea con la variación que registró en junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que fue informada esta tarde por el Indec. Según lo anticipado por el Gobierno, no está previsto que se otorguen los aumentos establecidos en la ley recientemente aprobada por el Congreso, que será vetada por el presidente Javier Milei, según lo dicho por él mismo en varias oportunidades.Con la actualización que sí se aplicará (y que sigue la inflación mensual), el haber mínimo pasará en el octavo mes del año de $309.294,79 a $314.305 y el máximo, de $2.081.261,17 a $2.114.978, según los montos en bruto.Una vez descontado el aporte al PAMI, los ingresos mínimo y máximo serán de $304.876 y $1.997.508, respectivamente. Al sumarse el bono de $70.000, para quienes perciben solo un haber mínimo, el total será de $384.305 en bruto, y de $374.876 en términos netos (de bolsillo). En este caso, y suponiendo que el monto del refuerzo seguirá congelado -algo que ocurre desde marzo de 2024-, el reajuste del importe a cobrar no alcanzará el 1,62%, sino que será de 1,31%.Las cifras citadas en los párrafos anteriores fueron estimadas por LA NACION y aún no están oficializadas por la Anses. Para llegar a los montos netos se consideró el aporte al PAMI. Dependiendo de cada caso, es posible que se resten también otros importes, como los correspondientes a las cuotas de la moratoria.El monto de $384.305 sería el mínimo garantizado para los jubilados y pensionados del sistema contributivo. Así, quienes tengan un haber que, tras el reajuste, se ubique entre el nuevo mínimo y esa cifra, tendrán un plus del monto necesario para llegar a $384.305.Como ocurre cada mes, el pago del bono y su cuantía dependen de un decreto del Poder Ejecutivo. Si se repite el monto de $70.000, agosto sería el decimoséptimo con el bono congelado. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin necesidad de aportes, pasará de $247.435,83 a $251.444. Sumado el bono de $70.000, quedará en $321.444. También recibirán la actualización de 1,62% las otras prestaciones no contributivas.Qué pasará con la nueva leyLa ya mencionada ley aprobada la semana pasada en el Congreso de la Nación dispone elevar ese refuerzo de $70.000 a $110.000, y establece que para esa parte del ingreso -que cobra alrededor de la mitad de los jubilados, entre quienes están en el régimen contributivo- se rija por la misma norma de movilidad que los haberes propiamente dichos; es decir, que se actualice mensualmente por inflación. La norma, votada por el Poder Legislativo contra la voluntad del Ejecutivo, también prevé un incremento de 7,2% para la totalidad de los ingresos (no solo para el haber mínimo). Sin embargo, el Gobierno no aplicará ahora esos cambios, porque el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley. Luego, el Congreso podrá insistir para que efectivamente se pongan en práctica esos aumentos. Si se aplicara esa normativa en agosto, entonces el ingreso más bajo, conformado por el haber mínimo y el bono, sería de $446.935 en bruto, es decir, $62.630 más que lo previsto por ahora. Y el haber máximo subiría a $2.267.256, con una diferencia de $152.278 con lo que efectivamente se prevé que se cobrará. Ingresos versus inflaciónSegún la modalidad aplicada -el incremento de los haberes según la variación del IPC de dos meses atrás-, entre enero y agosto de este año el aumento nominal llegará a 21,03%, un porcentaje que superaría al del alza promedio de precios, según las estimaciones de economistas.Ese nivel de suba -21,03%-impacta en los ingresos de alrededor de la mitad de los jubilados y pensionados con prestaciones contributivas (unos 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social), que son quienes no reciben bonos y quienes más poder de compra perdieron en años anteriores, sobre todo entre 2020 y 2023, bajo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.Para los que perciben el monto conformado por el haber básico más el bono, la suba acumulada en los primeros ocho meses del año será inferior, de 16,5%, si se confirma que el importe del bono seguirá sin modificarse.Otras actualizacionesEl reajuste de 1,62% para los ingresos de julio alcanza también a la Asignación Universal por Hijo (AUH), cobrada por trabajadores informales y desocupados, y a las prestaciones del salario familiar que percibe un grupo de empleados formales y de monotributistas.La AUH será el mes próximo subirá de $111.140 a $112.940 por hijos menores de 18 años, y de $361.893 a $387.949 por hijos con discapacidad. En rigor, cada mes se cobra el 80% de esos montos, en tanto que el 20% restante queda para un pago anual, sujeto al cumplimiento de requisitos en materia de salud y educación.En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales serán, dependiendo del nivel del ingreso familiar serán de $56.474, $38.093; $23.039, o de $11.885Además, se reajustan los montos de las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores del mes próximo serán, respectivamente, de $105.858 y de $3.440.335.Así, los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $584.857 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán, tal como ocurre todos los meses desde abril de 2024, los aportes previsionales que están a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede comprar un grupo de personas activas según el sistema previsto en la ley 27.705 será en agosto de $30.699. Así, adquirir por ejemplo 1 año de contribuciones tendrá un costo de $368.386, aproximadamente.

Fuente: Infobae
13/07/2025 10:27

CEO de Nvidia confiesa que los humanos se quedarán sin empleo por la IA "si se quedan sin ideas"

Jensen Huang advirtió que la supervivencia profesional ante el avance de los sistemas automatizados exigirá mayor creatividad y adaptación en todos los sectores económicos

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:01

Corte de Luz en Miraflores y San Isidro programado para este sábado 5 de julio: estas zonas se quedarán sin el servicio de Luz del Sur

Es importante que las personas que dependan de dispositivos electrónicos o tengan actividades programadas durante este período tomen las precauciones necesarias

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:28

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:25

Lista de celulares Android que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de julio de 2025

Los usuarios afectados no podrán descargar, abrir o actualizar la aplicación de Meta, así que deben respaldar todas las conversaciones, fotos y videos en Google Drive para luego ingresar la cuenta en un nuevo teléfono

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:25

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix desde el 26 de junio de 2025

Los dispositivos fabricados antes de 2019 tienen más probabilidades de perder acceso a la aplicación. Frente a este escenario, existen alternativas para seguir viendo Netflix en televisores afectados

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:39

Lista de televisores y celulares que se quedarán sin Netflix desde el 16 de junio de 2025

Los dispositivos afectados no podrán abrir la aplicación, actualizarla o decargarla de la tienda oficial, así que hay que buscar otras formas de seguir viendo películas y series

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:32

Experto en IA asegura que los títulos universitarios quedarán obsoletos si los estudiantes no hacen esto

El futuro laboral apunta a ser una combinación entre educación formal con habilidades técnicas adaptadas a un entorno tecnológico en cambio constante

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:25

Corte de agua en Lima: Este 12 de junio, siete distritos se quedarán sin el servicio de Sedapal

La empresa estatal instó a la ciudadanía capitalina tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes al momento que se susspenda el servicio de agua potable

Fuente: Perfil
11/06/2025 01:00

Quién es el juez que decidirá dónde quedarán detenidos Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López y los otros seis condenados

Se trata de un magistrado de carrera, con décadas de experiencia profesional, que se hizo conocido tras condenar a 4 años de prisión a la ex ministra de Economía Felisa Miceli por la bolsa con dinero que encontraron en el baño de su despacho. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Quién es el juez que definirá dónde quedarán detenidos Cristina Kirchner, Lázaro Báez y otros ocho condenados

En los minutos que siguieron al fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena de Cristina Kirchner, el presidente del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, firmó dos documentos judiciales. En el primero, ordenó a la expresidenta y a otros ocho reos que se presenten en su despacho en un plazo máximo de cinco días; en el segundo, le pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación que defina dónde se alojarán todos los convictos.La orden de comparecencia que firmó Gorini recayó sobre l expresidenta y ocho condenados más: Lázaro Báez, el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y el exsecretario de Obras Públicas José López, además de Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Crlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibañes.Gorini determinó, también, que Cristina Kirchner y el resto de los convictos deberán ser alojados en alguna dependencia de una fuerza federal "que cumpla con las condiciones adecuadas", ya sea de la Gendarmería, la Prefectura, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria o la Policía Federal.En ese sentido, el magistrado le remarcó al Ministerio de Seguridad que Cristina Fernández de Kirchner tiene 72 años y que requiere "especiales condiciones de seguridad y custodia", basadas en el "hecho de haber sido presidenta y vicepresidenta de la Nación", pero también a raíz del intento de asesinato que afrontó el 1 de septiembre de 2022.Graduado de abogado por la Universidad del Salvador y con largo recorrido en la Justicia de instrucción, Gorini (57 años) asumió como miembro del Tribunal Oral Federal N° 2 en septiembre de 2011, durante el primer mandato presidencial de Cristina Kirchner, a quien condenó en diciembre de 2022 a una pena de seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.Como integrante de ese tribunal, Gorini afrontó múltiples embates. La defensa de Cristina Kirchner intentó recusarlo por temor de parcialidad, basado en reuniones que el magistrado mantuvo con Patricia Bullrich, por entonces ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. El planteo fue rechazado por extemporáneo.Durante el juicio por el caso Vialidad, Gorini enfrentó otras vicisitudes. Denunció presiones, tareas de inteligencia sobre él y su familia desde una unidad básica de La Cámpora cercana a su domicilio, ingresos ilegales al Registro Nacional de las Personas (Renaper) para buscar sus datos biométricos y el robo de sus declaraciones juradas patrimoniales de una oficina del Consejo de la Magistratura.En ese contexto, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, le pidió a la Cámara Federal de Casación Penal que incrementara la custodia de Gorini y los otros dos integrantes del Tribunal Oral a cargo del "caso Vialidad", Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes también debieron lidiar con convocatorias por las redes sociales de militantes kirchneristas para "escracharlos" a ellos y a sus familias en sus hogares.Durante los últimos días, la presión sobre el fiscal que impulsó el caso Vialidad en la instancia oral, Diego Luciani, volvió a incrementarse, al igual que sobre Basso, Giménez Uriburu y Gorini, que como presidente del Tribunal anoche dio otro paso. Le comunicó a la Cámara Nacional Electoral que Cristina Fernández de Kirchner y todos los demás convictos quedaron inhabilitados para ejercer cargos públicos de manera "perpetua".

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:59

Qué países de Sudamérica se quedarán por fuera del Mundial de 2026, según la IA

En esta edición se ampliaron más cupos en las eliminatorias de la Conmebol y hay sorpresas en la clasificación donde Brasil después de mucho tiempo no es el primero

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:53

Corte de agua en Lima: Este 9 de junio, seis distritos se quedarán sin el servicio de Sedapal

La restricción del servicio iniciará a las 7 a.m. e involucra a centros educativos, viviendas y hospitales de múltiples distritos limeños

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:23

Sedapar anuncia corte de agua del 9 al 11 de junio: ¿Qué distritos de Arequipa se quedarán sin el servicio?

Las labores de mantenimiento se realizarán del 9 al 11 de junio, con suspensión programada en miles de viviendas y comercios, según el cronograma emitido por la empresa

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:19

MEF sobre octavo retiro AFP: "Más de 6,3 millones se quedarán sin pensión mínima de S/600â?³, advierte ministro Pérez Reyes

El ministro de Economía aseguró que "quien tenga S/5.000 en su fondo, pero haya aportado 240 meses, tiene derecho a su pensión mínima", como si hubiera ahorrado S/120.000. "La diferencia la va a poner el Estado", dijo

Fuente: Perfil
02/06/2025 20:00

Nuevo paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmado para el 10 de junio: cuánto tiempo durará y qué aeropuertos quedarán sin vuelos

La empresa de vuelos nacionales afirmó que el paro responde a "motivaciones políticas y no laborales" y se mostró abierta al diálogo para buscar soluciones. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:04

A recoger agua: diez localidades de Bogotá y dos municipios de Cundinamarca se quedarán sin el servicio durante cuatro días

Zonas como Suba, Kennedy y Santa Fe enfrentarán interrupciones de suministro de hasta 27 horas por labores de mantenimiento, instalación de válvulas y revisiones de redes

Fuente: Perfil
30/05/2025 21:00

"Quedarán desafectados": el Gobierno nacional endurece su amenaza a residentes del Garrahan

Tras una reunión sin avances, Salud ratificó que descontará los días no trabajados, advirtió que los médicos en formación podrían ser desafectados y deslizó que peligran sus residencias. Milei volvió a hablar de "ñoquis" en los hospitales. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:21

Cuánto quedarán ganando los policías en Colombia tras aumento del 7% aprobado para el 2025

El salario de los miembros en la institución se calcula con respecto al del máximo rango, que es el de general, para garantizar la equidad y jerarquía

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:20

Vuelve a aumentar la tarifa del agua: cómo quedarán las facturas a partir de junio

Desde el mes próximo se actualizan los valores del suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con ajustes que impactan en distintos niveles de consumo

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:17

Siete distritos de Lima se quedarán sin el servicio de Sedapal el 29 de mayo: en estas zonas habrá corte de agua

Por trabajos de mantenimiento en las tuberías y reparaciones, la empresa estatal comunicó en sus redes sociales las zonas que verán interrumpido su suministro este jueves

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:55

Lista de celulares Android que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de junio de 2025

Algunos teléfonos de marcas como Samsung o Motorola no podrán abrir la aplicación de Meta o descargar actualizaciones desde Google Play Store

Fuente: La Nación
22/05/2025 19:00

La buena noticia que Marco Rubio anunció para los venezolanos que se quedarán sin TPS: "La mayoría no son criminales"

El secretario de Estado, Marco Rubio, dio una buena noticia para los venezolanos que están a punto de perder el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Esta decisión deriva del fallo que emitió la Corte Suprema el lunes 19 de mayo, a través del cual se otorga la autoridad a la administración federal de no renovar el permiso migratorio.El comunicado de Marco Rubio para los venezolanos afectados por el fallo sobre el TPSMás de 350 mil venezolanos podrían verse afectados tras el fallo de la Corte Suprema sobre este permiso migratorio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó sus intenciones de revocar o no renovar la vigencia de este estatus a los beneficiarios. En este contexto, Rubio recordó que los inmigrantes que dejen de estar bajo esta protección contra la deportación de suelo estadounidense pueden acceder a una solicitud de asilo. En una sesión ante la Cámara de Representantes el miércoles, el secretario de Estado ofreció esta alternativa."Creo que, muchas de ellas [las personas que contaban con TPS], si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles", apuntó, en declaraciones consignadas por EFE. El fallo del máximo tribunal está enmarcado en las políticas migratorias implementadas por Trump desde que regresó a la Casa Blanca. El presidente republicano aseguró que pretendía realizar la mayor deportación de inmigrantes de la historia de Estados Unidos. El objetivo inicial se situó en extranjeros con antecedentes penales que viven en el país norteamericano sin autorización.Sobre esta premisa, Rubio aseveró: "Por supuesto que la mayoría no son criminales. Pero, si 1000 de ellos lo son, tenemos un problema". El funcionario federal se refirió a los venezolanos que adquirieron la protección contra la expulsión bajo el programa TPS.¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?Este permiso migratorio está sujeto a una protección para aquellos que sufrieron o tienen temor de sufrir persecución o tortura en su país de origen, por motivos de: raza, religión, nacionalidad, posición política o pertenencia a un grupo en particular.Para solicitar asilo en EE.UU., los peticionarios deben encontrarse dentro del país norteamericano y enviar el formulario I-589 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Existen dos tipos de este permiso, en función de las condiciones de cada solicitante.Por una parte, está el asilo afirmativo, que debe presentarse cuando la persona no se encuentra en un proceso de expulsión de Estados Unidos. Por el contrario, en el caso del asilo defensivo, sobre el migrante debe pesar una orden de deportación.El primero se tramita ante un Centro Regional de Inmigración y cuenta con una entrevista con un oficial en una oficina local designada para su aprobación. El segundo proceso involucra un dictamen del gobierno estadounidense para determinar si el solicitante debe ser deportado o no de EE.UU.Si bien este estatus migratorio debe solicitarse en el plazo de un año del ingreso a EE.UU., se puede presentar si están contemplados cambios en las circunstancias que afectan a la elegibilidad para el trámite. También se incluyen excepciones relacionadas con demoras en el envío de la solicitud.

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:10

Miles de niños se quedarán sin clase: Fecode anunció que se unirá al paro nacional de 48 horas para apoyar la consulta popular

El sindicato de docentes se suma a la convocatoria para los días 28 y 29 de mayo, que también rechaza el hundimiento en el Congreso de la República de la primera consulta

Fuente: Infobae
21/05/2025 16:18

Tras disputa entre Bolívar y Galán, gerente del metro explicó cómo quedarán las estaciones en la avenida Caracas

El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá precisó que las columnas monopila serán reemplazadas por columnas tipo portico antes de que finalicen las obras

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:30

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix, a partir del 1 de junio de 2025

Aquellos que sean afectados por la medida deben optar por comprar dispositivos externos o reemplazar el Smart TV para seguir visualizando películas y series de la plataforma streaming

Fuente: Perfil
16/05/2025 12:00

Cómo quedarán las jubilaciones a partir de junio

Tendrán en junio un reajuste de 2,78%, de manera que el haber mínimo pasará de $296.481,74 a $304.723,93 y el haber máximo, de $1.995.041,47 a $2.050.503,62. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:09

Anunciaron nuevos cambios en las votaciones en 'La casa de los famosos': los concursantes se quedarán sin impoprtante información

El 'reality' está en su fase decisiva con una serie de cambios: doble eliminación, el fin de los porcentajes de votación visibles y nuevos giros en la dinámica interna

Fuente: La Nación
14/05/2025 18:00

Jubilaciones de Anses: cómo quedarán los haberes en junio tras una nueva actualización

Las jubilaciones y pensiones pagadas por la Anses tendrán en junio un reajuste de 2,78%. Esa fue la variación que tuvo en abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según la medición del Indec. Con esa suba, el haber mínimo pasará de $296.481,74 a $304.723,93 y el haber máximo, de $1.995.041,47 a $2.050.503,62, según los montos en bruto.Una vez descontado el aporte al PAMI, los ingresos previsionales mínimo y máximo serán, en términos netos, de $295.582 y $1.936.615, respectivamente. Al sumarse eventualmente el bono de $70.000, para quienes tienen como ingreso solo un haber mínimo el total a percibir será de $374.723,93 en bruto, y de $365.582 de bolsillo. Para llegar a las cifras de los ingresos netos se considera el descuento para el financiamiento de la obra social de jubilados (según el caso, es posible que se resten también otros importes, como los correspondientes a las cuotas de la moratoria).El ingreso de $374.723,93 sería el mínimo garantizado para quienes están en el sistema contributivo. Si se repite para junio lo establecido por decreto en los últimos meses, quienes tengan un haber superior al mínimo, pero inferior al monto resultante de sumar el mínimo más $70.000, recibirían un bono de un importe tal que se completen los $374.723,93.Cuánto deberían subir y de cuánto deberían ser los haberes para tener el mismo poder de compra que en 2017El pago del bono, cuyo importe está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, se establece todos los meses por un decreto del Poder Ejecutivo. Si se confirma que en el sexto mes del año será nuevamente de esa cifra, el aumento para quienes cobran el haber mínimo no será entonces de 2,78%, sino de 2,25%.El refuerzo no está sujeto a las actualizaciones mensuales, sino que tanto su pago como su cuantía dependen de decisiones discrecionales del Gobierno. Desde el primer mes en que se pagó ese monto -marzo de 2024- y hasta abril último, la inflación acumuló un 60,23%, según el dato más reciente disponible del Indec. Como resultado, esa parte del ingreso perdió en 13 meses un 37,6% de su poder de compra.En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin necesidad de aportes, pasará de $237.185,39 a $243.779,14. Sumado el bono de $70.000, quedará en $313.779,14.Entre enero y junio, el aumento nominal de los haberes será de 17,35%, un índice que está en línea con la inflación estimada para el semestre (sin que se haya recuperado, claro, el poder de compra perdido durante años). Ese nivel de suba impacta en los ingresos de alrededor de la mitad de los jubilados y pensionados con prestaciones contributivas (unos 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social), que son quienes no reciben bonos y quienes más poder de compra perdieron en años anteriores, sobre todo entre 2020 y 2023. Para los que perciben el monto conformado por el haber básico más $70.000, la suba acumulada en la primera mitad de este año será inferior, dado el congelamiento del bono: de 13,7%, con lo que habría en seis meses una pérdida de poder compra de alrededor de entre 2% y 3%.Los haberes jubilatorios se reajustan mensualmente según el índice de inflación desde abril de 2024 y en función de lo establecido por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Con la modificación que implicó esa medida a la forma de actualizar los ingresos, no se hizo una compensación por las enormes pérdidas acumuladas en los años previos en el poder de compra. Tal como informó ayer LA NACION, para tener el poder adquisitivo de septiembre de 2017, los haberes de quienes no perciben bonos deberían duplicarse, en tanto que quienes cobran el haber mínimo más el bono deberían tener un incremento de 47%. Otras actualizacionesEl reajuste de 2,78% para los ingresos del sexto mes del año alcanza también a la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a las prestaciones del salario familiar que percibe un grupo de empleados formales y de monotributistas. La AUH será en junio de $109.497,70 por hijos menores de 18 años, y de $356.544,85 por hijos con discapacidad. En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales serán, dependiendo del nivel del ingreso familiar, de $54.752; $36.932; $22.335, o de $11.523.Además, se reajustan los montos de las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores serán, respectivamente, de $102.630,97 y $3.335.458,18.Así, los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $567.027,89 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán, como todos los meses desde abril de 2024, los aportes previsionales que están a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede comprar un grupo de personas activas según el sistema previsto en la ley 27.705 será en junio de $29.762,98. Así, adquirir por ejemplo 5 años de contribuciones tendrá un costo de $1.785.778,8.

Fuente: Infobae
14/05/2025 13:22

Lista completa de las 51 colonias que se quedarán sin agua por obras del SIAPA en la ZMG

Una falla en el sistema de bombeo dejará sin agua a miles de familias de Tlaquepaque y Tonalá por más de dos semanas

Fuente: La Nación
14/05/2025 11:00

Así quedarán los nuevos precios de celulares, televisores y aires acondicionados

Un nuevo decreto del gobierno nacional pondrá en negro sobre blanco la eliminación de más aranceles de importación, esta vez, de productos electrónicos. Los celulares, que hasta ahora tributaban el 16%, pasarán a pagar el 8% a partir de la publicación de la norma oficial y el 8% restante será eliminado desde 15 de enero de 2026 en adelante.No será lo único que lleve a que su precio sea menor. Los impuestos internos de los celulares, pero también de los televisores, aires acondicionados y otros productos electrónicos pasarán del 19% al 9,5%, mientras que los producidos en Tierra del Fuego tendrán un beneficio mayor, al bajar del 9,5% al 0%. También es cierto que la producción de la Isla deberá competir con un mayor apetito por la importación tras la baja de los gravámenes.Por otro lado, los aranceles a las consolas de juego tendrán una disminución desde el 35% al 20% también a partir de la publicación del decreto."Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en la Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego", calcula el Gobierno. LA NACION hizo las cuentas para saber cuánto costarán los productos electrónicos tras la puesta en marcha de la reducción total de impuestos que anunció el Gobierno, según números e información difundida oficialmente. El ranking comparativoLos celulares importados de alta gama 5G cuestan, en promedio y según las cifras y las estimaciones oficiales, US$2566,93 en la Argentina; US$1980 en Uruguay; US$1290,58 en España; US$1147 en Chile; US$1143 en el Reino Unido y US$1011 en Estados Unidos, el país más económico en este producto. Con la baja del 30% calculada por la Secretaría de Industria y Comercio, la Argentina, con un costo de US$1796, dejaría lugar a Uruguay como el país más caro para comprar un celular en la lista difundida, para ocupar el segundo lugar. Pero seguirán caros en comparación con países de la región como Brasil y Chile, entre otros. Los precios de los televisores hoy también son más elevados, "generando que muchos argentinos elijan comprar estos productos cuando viajan a países vecinos", según afirma el comunicado oficial. Por ejemplo, un televisor de primera marca de 43 pulgadas cuesta un 40% menos en Brasil. Con el cambio, la Argentina pasaría al cuarto puesto en los países mencionados y dejaría de estar en la pole position de los más caros para comprar esta pantalla plana, siempre haciendo el cálculo en base a la estimación oficial. Hoy, un televisor de esas características cuesta en promedio 637 dólares en el país, muy por encima de lo que se paga en países vecinos como Chile (288 dólares) o México (303 dólares). Con el recorte impositivo, el precio local podría caer a unos 446 dólares, lo que acercaría el valor a los estándares internacionales y podría desalentar la compra en el exterior.Por su parte, los equipos de aire acondicionado frío/calor son un 37% más baratos en Chile. Sin embargo, calculando un 30% menos en enero, la Argentina seguiría como el más caro a la hora de comprar este electrodoméstico.El precio en la Argentina alcanza actualmente los 748 dólares, muy por encima de los valores registrados en países de la región como México (330 dólares), Francia (349 dólares) o Brasil (388 dólares). Con la reducción de impuestos internos impulsada por el Gobierno, se estima que el valor promedio llegaría a unos 523 dólares. La medida apunta a reducir la brecha de precios con los mercados internacionales y fomentar el acceso a estos equipos en un contexto de creciente demanda por eficiencia energética.Finalmente, el Gobierno anunció que se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para mejorar la logística y la llegada al consumidor final a menor precio.

Fuente: Infobae
12/05/2025 12:12

Nueva protesta en la plaza de Bolívar de Bogotá: campesinos, indígenas y afros aseguraron que se quedarán por tiempo indefinido

Representantes de campesinos, indígenas y afros se congregaron en Bogotá buscando el diálogo con el Gobierno para exponer desafíos territoriales y mejorar las condiciones de seguridad en sus regiones

Fuente: Perfil
07/05/2025 11:36

Cónclave 2025: los cardenales quedarán sin conexión para elegir al sucesor del Papa Francisco

Los 133 cardenales electores ya están reunidos en el Vaticano para el Cónclave. El proceso durará varios días. Leer más

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:01

Corte de agua el 6 de mayo por varias horas: seis distritos se quedarán sin el servicio en este horario, advirtió Sedapal

Miraflores, Lima Cercado, San Isidro y Carabayllo son solo algunos de los distritos que integran el listado de zonas en las que se suspenderá el servicio. Si eres uno de los vecinos afectados, conoce a qué hora se restablecerá el recurso en tu jurisdicción

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:31

Yina Calderón dio su pronóstico sobre los que quedarán en el Top 10 de 'La casa de los famosos': los televidentes le respondieron

Durante un diálogo con Camilo Trujillo, la huilense reveló quiénes se irían y quienes se quedarían en el 'reality show', levantando fuertes reacciones entre los televidentes

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:50

Jornada Laboral 40 horas: ¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales tras su aplicación?

Esta reforma será aplicada de forma paulatina hasta el 2030

Fuente: Clarín
27/04/2025 17:00

El boleto de colectivo aumentará un 6% en mayo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires: así quedarán las tarifas

El pasaje subirá un 5,7% en las 31 líneas que prestan servicio en Capital Federal.En territorio bonaerense, lo hará un 5,9%.Las 103 líneas sobre las que tiene injerencia el Gobierno Nacional no incrementarán los valores.

Fuente: Infobae
25/04/2025 18:28

Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo

La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:09

Cuáles iPhone se quedarán sin WhatsApp desde el 5 mayo del 2025

La aplicación de Meta no podrá actualizarse ni abrirse en los celulares afectados, por lo que se aconseja hacer una copia de seguridad

Fuente: Infobae
24/04/2025 17:01

Lista de celulares Android que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de mayo de 2025

Los usuarios afectados no podrán acceder a fotos, videos y más documentos guardados en la aplicación de Meta instalada en el teléfono

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:01

Advierten "estrago económico": cuántas personas se quedarán sin empleo en Colombia por culpa de los aranceles de EE. UU.

La disminución de exportaciones podría traducirse en una pérdida acumulada de ingresos de $4,7 billones para los primeros dos años, alertó un estudio de Anif para AmCham

Fuente: La Nación
22/04/2025 17:18

Quiénes son los familiares de los jugadores de Gran Hermano que entraron a la casa y cuánto tiempo se quedarán

Este lunes, la casa de Gran Hermano vivió un momento muy emotivo. La producción del programa decidió que 12 familiares ingresen a jugar con sus seres queridos y, para ello, ideó una presentación especial para cada uno, con el fin de tocar las fibras íntimas de los "hermanitos" que están aislados hace cinco meses.En medio de la recta final del certamen televisivo, los doce participantes que quedaron en carrera recibieron un aventón por parte de sus familiares, quienes ingresaron con una premisa clara: no dar información del exterior y reavivar la casa que atraviesa muchos vaivenes emocionales."Mañana los familiares y amigos jugarán la prueba del líder, quien la gane será el único que no quede en placa, porque el resto va todo a placa", expresó Santiago del Moro en el final del programa. A su vez, explicó que los nuevos participantes se "irán paulatinamente" y la última visita en salir de la casa "recibirá un premio".Quiénes son los 12 familiares que ingresaron a la casa1) Alberto Murcia Pérez (Luz Tito)Apodado el 'Pestañas', el hombre nacido en España es el novio de Luz Tito. Anteriormente, ingresó al "Congelados" para sorprender a su prometida que está aislada hace cinco meses en la casa."Pestañas", el apoyo emocional para Luz Tito"Es un ser de luz que se para cuando se tiene que parar", expresó, brevemente, Pestañas antes de ingresar a la casa. "Mi expectativa es ayudar emocionalmente a Luz, sé que me extraña y así lo manifiesta", lanzó Alberto, quien protagonizó un momento emocionante con la concursante jujeña ante la mirada perdida de 'Tato' Algorta. 2) Lucas Paletta (Sandra Priore)Lucas es el marido de Sandra, una de las participantes más reconocidas por su injerencia diaria en la cocina. Ambos son amantes de la pesca. Conocido como el 'Pelado', el hombre ingresó para apuntalar a la oriunda de La Plata de cara a la recta final.Lucas, el esposo de Sandra de Gran Hermano"Creo que la pesca es algo que te conecta con todo y en estos últimos años nos ha conectado mucho con Sandra", expresó. Por su parte, el hombre bromeó con la entrada de un paquete de cigarrillos a la casa debido a la abstinencia de los participantes y aclaró que su misión es "darle aire" de cara al final de Gran Hermano.3) Augusto Camaño (Santiago 'Tato' Algorta)Es el "mejor amigo" del participante uruguayo, a quien lo conoció en el mundo fitness, tal como indicó en su presentación. Licenciado en Educación Física, Augusto llegó para revitalizar a su coterráneo, quien quedó en la mira de la casa por la eliminación de Martina Pereyra.Augusto, el participante que ayudará a Tato en Gran Hermano4) Giovanni Mancuso (Chiara Mancuso)El joven de 18 años se presentó como un futbolista que recién acabó sus estudios secundarios. Su misión es acompañar a su hermana en la recta final del certamen televisivo.Giovanni, el hermano de Chiara Mancuso "Sé que soy su motivación. Estas semanas está medio arriba así que la voy a frenar un poco", indicó Mancuso, quien conoce a la perfección la conducta de su hermana y las posibles estrategias para potenciar su nivel.5) Guilherme de Sá Gianatassio (Gabriela Gianatassio)Es el hermano de Gabriela. Ambos no se veían hace un año, ya que el hombre está radicado en su país natal, Brasil. Ante la aparición de él en la casa, la participante explotó en llanto y corrió de manera desesperada a abrazarlo.Guillermo, el hermano de Gabriela Gianatassio"Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para ayudar a Gabi, fomentar fortalezas y amistades para que gane", explicó.6) Cecilia Bragado (Lourdes Ciccarone)Es la mamá de Lourdes, la participante marplatense que cobró mucha notoriedad en los últimos días por los cruces con Eugenia Ruíz. Con el objetivo de serenar a su hija, la mujer apuntará a quedarse hasta lo último junto a su ser querido.Cecilia, la mamá de Lourdes de Gran Hermano"La veo bien a mi hija, pero disociada en ciertos temas", indicó, sin tapujos, para pintar de pie y cara la participación de su hija en el reality.7) Gisela Fenocchio (Katía 'La Tana' Fenocchio)Es la prima de 'La Tana' y llegó a la casa para "alinearle los chacras". La entrada de Gisela está orientada a centrar a la mujer que le costó entrar en sintonía con el resto, pero que encontró en Sandra una aliada para repuntar en la competencia.Gisela, la participante que ingresó para ayudar a Katia"Tiene que ganar y se compraría una casa porque quiere una mejor vida para su hija, siempre lo dijo", expresó Pichu, como apodan a la mujer que será el sostén emocional de 'La Tana'.8) Pablo Atkinson (Selva Pérez)Es un actor y comediante argentino, radicado hace varios años en Montevideo, Uruguay, donde conoció a Selva, quien tiene una gran presencia en el terreno de las redes sociales.Pablo, el amigo de Selva Pérez de Gran Hermano"Me prendo en todo y con Selva tenemos la misma química. Ella funciona con mucho estímulo así que yo sé por dónde ir", expresó el artista que se especializa en el transformismo. "El show va a ser total", sentenció.9) Melina Blanco (Lucía Patrone)"Vengo a ayudarla a que saque la guerrera que tiene dentro", remarcó la mamá de la joven de 18 años, quien encajó rápidamente con 'Tato' Algorta y conforma el tridente con él y Luz Tito.Melina, la mamá de Lucía PatroneBlanco se calificó como "ama de casa y bastante vergonzosa", aunque no dudó en afirmar que con su hija serán la "mejor dupla" de Gran Hermano.10) María Ruíz (Eugenia Ruíz)Es la hermana de Eugenia, la participante que cobró vital importancia en las últimas semanas al salir rápidamente de las placas por el voto del público. María, la hermana de Eugenia RuízCon un perfil más bajo y reservado, Titi, como la apodan, buscará potenciar a Eugenia. "La banco a morir y estoy para lo que ella quiera siempre", expresó la mujer.11) María Cecilia De Vigili (Juan Pablo De Vigili)Su entrada emocionó a todos. Conocida como 'Diva', la mujer arribó a la casa, abrazó a su hermano en el pasillo que antecede a la misma y, como si fuera poco, fue el nexo para que entren sus perros Jaime y Bartolo.Diva, la hermana de Juan Pablo de Gran HermanoCecilia ingresó con la misión de encaminar a su hermano, quien atravesó varios estadíos durante la competencia, a la que ingresó en pareja y, en el transcurso de los días, quedó soltero. 12) Ariel Albornoz (Ulises Apóstolo)Fue el último en ingresar a la casa. Procedente de Córdoba, el amigo de Ulises intentará sacar la mejor versión de él, a quien lo conoce de toda la vida.Ariel, el participante que ingresó para ayudar a UlisesAriel calificó al jugador como un "amigo fiel" y vaticinó: "Lo veo para llegar tranquilamente a la final". Su estadía estará marcada por las estrategias y por cómo oriente al cordobés de cara a la recta final.

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:11

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix a partir del 1 de mayo de 2025

Varios Smart TV fabricados hace más de una década no podrán abrir la aplicación o descargarla desde la tienda oficial

Fuente: Infobae
19/04/2025 16:45

Sedapal anuncia corte de agua en cuatro distritos de Lima: el 21 de abril, estas zonas quedarán sin el servicio

La empresa estatal recomendó a los usuarios de Santa Anita y otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Fuente: Infobae
19/04/2025 14:43

¿Los narcocorridos también quedarán prohibidos en la Ciudad de México?

Muchos fans de los corridos tumbados, y géneros relacionados, están preocupados por la postura de la capital mexicana

Fuente: Perfil
14/04/2025 13:00

Semana Santa 2025: cuándo cae y cómo quedarán los feriados en la Argentina

Semana Santa tiene un significado profundo, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su resurrección, uniendo a los cristianos en torno a la fe, la memoria y la esperanza. Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 18:38

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal

Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:59

Consejo de Ministros quedarán fuera del aire en los canales privados: duro golpe para el Gobierno Petro

El Consejo de Estado resolvió una tutela por la transmisión de las reuniones, que se presentaban en todos los medios de televisión sin un horario fijo

Fuente: Clarín
09/04/2025 16:36

Axel Kicillof le advirtió a Nación que en la Provincia no se quedarán "de brazos cruzados" si el Gobierno cierra el complejo de Chapadmalal

El gobernador afirmó que "la provincia de Buenos Aires se encuentra estudiando a ver qué respuesta puede dar"."Son cosas que son de todos los argentinos y que quieren convertir en un negocio", apuntó contra la gestión libertaria.

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:53

Corte de agua martes 1 de abril: Surco, Los Olivos, SJM y otros distritos se quedarán sin el recurso, advirtió Sedapal

La compañía responsable alertó que distintas zonas de Lima y Callao serán afectadas por la interrupción del servicio. Revisa si el lugar donde vives se encuentra en el listado y toma las precauciones necesarias

Fuente: Perfil
28/03/2025 11:36

¿Qué estaciones de la línea A, B y D de subte quedarán inhabilitadas por obras de refacción?

El Gobierno de la Ciudad confirmó las estaciones que no podrán usar los usuarios de forma diaria hasta nuevo aviso. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 01:07

Estas son las 50 colonias que se quedarán sin agua por reparaciones en Sinaloa

Una parte de la población del estado carecerá del vital líquido

Fuente: Infobae
23/03/2025 15:15

Conoce los celulares que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de abril de 2025

En los teléfonos afectados la aplicación de Meta no se podrá actualizar ni abrir, un hecho que pone en riesgo los datos almacenados, como las fotos, videos y más documentos

Fuente: Infobae
20/03/2025 00:02

"El incendio en Barrios Altos aún no ha sido extinguido": comandante de Bomberos afirmó que se quedarán "el tiempo necesario"

Sobre su presencia en Matute durante el partido de Alianza Lima, Juan Carlos Morales afirmó que ha sido malinterpretada por "gente malintencionada": "O sea, ¿no puedo ir? La emergencia no la atiende el comandante, él la coordina, la controla".

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportes

En pocos días más finalizará la vigencia del sistema de compra de aportes, conocido como moratoria, que les permite acceder a una jubilación de manera inmediata a quienes llegan a la edad mínima requerida sin haber reunido la cantidad de aportes que exige la ley previsional. Es decir, las mujeres y los varones que a partir del 23 de este mismo mes cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la Anses si no tienen al menos 30 años de contribuciones o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación.En cambio, seguirá vigente la posibilidad de comprar aportes en el esquema dirigido a personas a las que les faltan menos de 10 años para la edad jubilatoria, de acuerdo con el mecanismo que se detallará en esta nota.En 2024, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones dadas de alta por la Anses fue para quienes recurrieron a la moratoria, dado que no tenían aportes suficientes: fueron 313.950 casos sobre 427.505. Al menos desde 2010, cada año la mayoría de las nuevas jubilaciones tiene moratoria, en tanto que dos tercios de las prestaciones del régimen contributivo hoy en curso de pago fueron obtenidas por ese sistema desde 2005, el año de su inicio (se trata de más de 3,8 millones de jubilaciones). En ese universo hay personas que casi no tuvieron aportes y hay quienes contribuyeron, por ejemplo, durante más de 20 años.De acuerdo con un informe reciente de la citada dependencia oficial, este año la mitad de los varones y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder, tras cumplir la edad mínima de retiro, a la jubilación del sistema contributivo, dado que no habrán acumulado el número suficiente de aportes. Son, tal como informó LA NACION días atrás, 149.000 mujeres y 93.000 varones, es decir, unas 242.000 personas (el 60% de las 403.000 que llegarán a la edad requerida). El sistema que ya no regirá para quienes cumplan la edad jubilatoria a partir del domingo próximo es el establecido por el capítulo dos de la ley 27.705. Es el mismo texto de esa norma, votada por el Congreso Nacional a principios de 2023, el que dispone la vigencia por dos años. Se previó también la posible extensión por dos años más, pero desde el gobierno de Javier Milei indicaron en varias oportunidades que la decisión es no prorrogar la medida.El sistema en cuestión les permite, a quienes tienen edad jubilatoria o la cumplen antes del 23 de marzo próximo, comprar aportes por períodos previos a 2009. Y, en lugar de pagar por esa adquisición, se obtiene una prestación de la cual se descuenta un monto en un lapso de hasta 120 meses, para saldar la obligación que se declaró tener con el Estado.Qué alternativas quedarán ante la falta de aportesSegún las normativas vigentes, las alternativas a considerar cuando no se llega al requisito exigido por la ley previsional son las siguientes.*El cobro de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) creada por ley en 2016, a la que se accede con 65 años de edad (igual requisito para varones y mujeres) sin un piso de aportes requerido. Equivale al 80% del haber mínimo. En el mes actual es de $223.297 y se suma el bono previsto de $70.000, para totalizar $293.297. En el sistema contributivo, la jubilación mínima más el refuerzo es de $349.122 en bruto y de $340.748 en mano, pero quienes se jubilan por moratoria cobran menos durante los primeros años, porque se descuenta de la prestación el monto de las cuotas del plan de compra de aportes.*La compra de aportes según el sistema de la "unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad", dispuesto por la ley 27.705. A diferencia de la moratoria para quienes ya están en edad jubilatoria, este plan para personas aún en la etapa activa no vence este mes.Está dirigido a personas a las que les faltan 10 o menos años para la edad mínima de jubilación. Es decir, es para mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años. Cada unidad de cancelación vale por un mes de aportes y solo pueden comprarse períodos previos a abril de 2012, siempre a partir de que se hayan cumplido los 18 años de edad y con el requisito de que se haya estado en el país (y sin trabajo formal) en los meses a los que correspondan los aportes.Por ejemplo, una mujer que hoy tiene 55 años y cumplió sus 18 años en febrero de 1988, podría adquirir hasta 24 años y 2 meses de aportes. Otro caso: un varón que cumplió en febrero 60 años podría comprar hasta 29 años y 2 meses.El precio por cada mes se actualiza por inflación y en el actual marzo es de $27.262,36. Comprar 1 año cuesta $327.148; 5 años, $1.635.742 y 10 años, $3.271.483.El trámite para adherir a este sistema comienza con el pedido de un turno para ir a una Unidad de Atención Integral de la Anses. Si se tuvo algún trabajo en relación de dependencia, el día del turno se deben llevar las certificaciones de servicio (documentos que otorga el empleador con los datos de las remuneraciones). También se puede hacer una solicitud de reconocimiento de aportes en el organismo, todo ello para que esté disponible la información sobre cuáles son los períodos por los que hay aportes.En el trámite presencial se decide la compra de aportes según la historia previsional. Desde la Anses emiten un VEP (volante electrónico de pago) para que la persona interesada salde la operación. El pago puede hacerse hasta el último día del mes en que se hizo el trámite. Si no se abona, no se genera una deuda con el fisco. Luego de abonar, hay que esperar 72 horas para verificar que se hayan acreditado los aportes; esto último puede hacerse en la página de la Anses, ingresando con la clave personal desde la solapa "Mi Anses".*La compensación del exceso de edad, que puede considerarse si la persona no se jubila inmediatamente al cumplir 60 o 65 años; en estos casos, se cuenta un año de aportes por cada dos de exceso en la edad.*El reconocimiento de años de aportes por haber tenido hijos, que rige solo para mujeres. Según el decreto 475 de 2021, por cada hijo se cuenta, como regla general, un año como contribuido, y en caso de haber habido adopción, dos años. Si se tiene un hijo con discapacidad, se considera un año adicional, y si se accedió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos doce meses, se suman otros dos años adicionales como aportados.*Hay otra moratoria en curso, que es la prevista en la ley 24.476 de mediados de los 90, que fue reglamentada en 2005 (ese hecho marcó el inicio de las moratorias). Pero las posibilidades de ingreso se redujeron fuertemente con el paso del tiempo, porque solo pueden cancelarse deudas por meses previos a octubre de 1993.Los problemas del mercado laboralLa marcada participación de las jubilaciones con moratoria sobre el total de casos es un eco de los problemas sociales y laborales de vieja data, y está también vinculada al hecho de que la normativa previsional está desacoplada de esa crítica realidad.A la par del avance de las moratorias, que son de naturaleza transitoria, no se le dio en los últimos años siquiera un principio de solución al enraizado problema del altísimo índice de informalidad laboral, ni se revisó el requisito de tener un mínimo de 30 años de aportes para jubilarse, una norma rígida que no contempla la situación, por ejemplo, de quien hizo contribuciones durante 20 o más años (no existen prestaciones proporcionales a los años aportados cuando no se alcanza la exigencia básica).Siempre, según datos oficiales, de las jubilaciones percibidas en 2024 por mujeres, el 79,4% (2.831.802, según el promedio mensual) tiene o tuvo plan de moratoria. Entre las cobradas por varones, ese índice es más bajo, pero de todas formas significativo: el 47,5% de las prestaciones (981.752 sobre 2.065.658) tuvo planes de pago de aportes.A su vez, entre las prestaciones jubilatorias que hoy equivalen al monto de la mínima más el bono de $70.000, nueve de cada diez fueron otorgadas con el sistema de moratoria.

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:23

Racionamiento en Bogotá: estos barrios de la zona 8 se quedarán sin agua el 14 de marzo de 2025

La suspensión del servicio tiene una duración de 24 horas, con inicio a las 8:00 a. m. del martes, hasta las 8:00 a. m. del día siguiente. El ciclo correspondiente es el 31

Fuente: La Nación
10/03/2025 19:00

Limitados por la ley que acota las reelecciones, este año quedarán fuera de carrera 24 legisladores bonaerenses

La ley que limita las reelecciones de intendentes y legisladores bonaerenses, que en 2021 se retocó para retrasar su aplicación y permitir un mandato más a los afectados, entrará en vigencia este año y dejará fuera de la posibilidad de revalidar sus bancas a 24 legisladores bonaerenses que fueron elegidos de modo consecutivo en 2017 y 2021. La intención de intendentes peronistas de eliminar las restricciones a los mandatos no tiene aún avances concretos (aunque se la menciona como prenda de negociación en el marco de la posible eliminación de las PASO bonaerenses, por la que aboga el gobernador Axel Kicillof). De continuar en esa situación, 14 diputados y 10 senadores quedarán sin oportunidades de continuar en la Legislatura.La reforma de la normativa en diciembre de 2021 (la ley original es de 2016, fruto de un acuerdo entre la por entonces gobernadora María Eugenia Vidal y el massismo) estableció que el primero de los dos mandatos consecutivos permitidos, en el caso de los legisladores, es el que comenzó en 2017, y en el caso de los intendentes, el iniciado en 2019. En 2021, esa modificación les habilitó a los intendentes una nueva reelección en 2023, pero solo postergó la prohibición de encadenar más de dos mandatos y, en las elecciones de 2025, los legisladores provinciales y municipales quedarán afectados.El senado provincial, con 46 bancas, condensa algunas de las mayores figuras legislativas que no podrán presentarse nuevamente en las elecciones. La mitad de los 10 senadores que quedarán inhabilitados es del peronismo.Teresa García, jefa del bloque de Unión por la Patria (21 integrantes), integra la lista de quienes ya fueron elegidos en 2017, repitieron en 2021 y ahora no podrán postularse otra vez. García lidera la bancada del gobernador Kicillof, pero es una espada de Cristina Kirchner (fue una de las apoderadas de su lista en el PJ y será la secretaria general del partido).Tampoco podrá volver a presentarse Luis Vivona, senador por la primera sección electoral y vicepresidente de la Cámara alta provincial. Vivona es el referente del peronismo en el distrito de Malvinas Argentinas y el intendente local, Leonardo Nardini (exministro de Infraestructura bonaerense), es de su sector político.Otro senador peronista que será alcanzado por la normativa es Gustavo Soos, también de la primera sección electoral. De Merlo y vicerrector de la Universidad Nacional del Oeste, Soos es un hombre de máxima confianza del intendente Gustavo Menéndez. Además, no podrán postularse a la reelección las senadoras de Unión por la Patria María Elena Defunchio (cuarta sección) y Gabriela Demaría (quinta).El bloque UCR-Cambio Federal es el segundo con más senadores inhabilitados según la ley actual. De sus ocho integrantes, tres no pueden postularse otra vez. Son Luis Cellillo (de la séptima sección electoral, vicepresidente segundo del Senado), Flavia Delmonte (de la quinta sección, investigada por montar una presunta red de prestanombres en el Senado) y Agustín Maspoli (de la cuarta sección).En el bloque Pro, de nueve senadores, solo Aldana Ahumada (primera sección electoral) está imposibilitada de volver a presentarse para revalidar la banca. Y también hay una integrante del bloque La Libertad Avanza bajo los límites de la ley de reelecciones: se trata de la senadora por la primera sección Daniela Reich quien, al igual que su esposo, Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero), pasó de Pro a LLA.En la Cámara de Diputados, que tiene 92 bancas, hay 14 diputados que no pueden volver a presentarse. Al igual que en la Cámara alta, la mitad son del peronismo. Además, se cuentan en esa nómina dos diputados de Pro, dos de UCR+Cambio Federal, uno de La Libertad Avanza, uno de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.En la bancada peronista (37 miembros), quedan incluidos en los límites de la ley por haber sido electos en 2017 y 2021 diputados como el jefe del bloque, Facundo Tignanelli (de la tercera sección, hombre de confianza de Máximo Kirchner en La Matanza y a nivel provincial) o el massista Nicolás Russo, de Lanús, también en la tercera sección.Carlos "Cuto" Moreno (de la sexta sección, uno de los vicepresidentes de la Cámara baja y leal a Kicillof), Susana González (de la tercera sección, del sector del intendente de Ensenada, Mario Secco) y Mariana Larroque (tercera sección, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque) son otros tres diputados peronistas que no podrán volver a presentarse. También forman parte de ese pelotón justicialista que no puede postularse en la Cámara baja María Fernanda Bevilacqua y Fernanda Díaz, de la sexta y segunda sección electoral.Los dos diputados de Pro que quedan fuera de carrera si la ley no se modifica son Adrián Urreli (otro de los vicepresidentes de la Cámara, del distrito de Lanús, en la tercera sección) y Matías Ranzini (jefe de la bancada macrista, que tiene 13 diputados). En la bancada UCR+Cambio Federal (8 miembros), los diputados a los que afecta el límite de mandatos son de la sexta sección electoral: Anahí Bilbao y Emiliano Balbín.La Libertad Avanza tiene una diputada impedida de volver a presentarse entre los 13 integrantes del bloque. Es Abigail Gómez, de la sexta sección electoral, quien en 2017 fue elegida diputada desde la boleta de Cambiemos.La titular de la Coalición Cívica (CC) de la provincia de Buenos Aires y jefa del bloque del partido de Elisa Carrió en la Cámara baja provincial, Maricel Etchecoin, tampoco podrá presentarse otra vez si se mantiene en vigencia la ley que limita las reelecciones. La CC cuenta con una bancada de tres diputados.En el Frente de Izquierda, que tiene dos monobloques, no podrá volver a aspirar al cargo de diputado provincial Guillermo Kane (Partido Obrero), quien fue elegido en 2017 y 2021. Su banca la ocupa actualmente Guillermo Pacagnini (Movimiento Socialista de los Trabajadores), por el sistema de rotación de bancas que rige en el frente izquierdista.

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:25

Tres participantes quedarán en riesgo en 'Yo me llamo' y otros descrestan con su presentación

El programa regresó cargado de emociones para sus seguidores, pues los imitadores lo dieron todo en el escenario

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:59

Corte de agua en CDMX: ¿Qué colonias se quedarán sin suministro y a partir de cuándo?

El Valle de México se alista para regularizar el suministro de agua potable en las olas de calor de esta temporada

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:09

Racionamiento en Bogotá: estos barrios de la zona 8 se quedarán sin agua el 4 de marzo de 2025

La medida comienza a las 8:00 a. m. del miércoles y durará 24 horas

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

Qué celulares se quedarán sin WhatsApp en marzo 2025

El centro de ayuda del servicio de mensajería instantánea WhatsApp informa que de manera periódica algunos sistemas operativos dejan de ser compatibles, ya que Meta busca mantenerse al día con los avances tecnológicos.Cada mes, WhatsApp emite una alerta para los celulares que dejan de tener los requisitos necesarios para soportar las actualizaciones, los parches de seguridad y las nuevas funciones.Considerando la antigüedad de los dispositivos y el número de usuarios, ya se puede consultar la lista de celulares que perderán acceso al servicio de mensajería en marzo 2025.¿Qué celulares se quedarán sin WhatsApp en marzo 2025?A los dispositivos que tengan un sistema operativo incompatible, WhatsApp les notificará que deben actualizarse para seguir utilizando la aplicación. Los usuarios que reciban esta advertencia deberán cambiar a otro modelo de celular o hacer un respaldo para no perder conversaciones e información importante.En Android, WhatsApp es compatible con la versión 5.0 y posteriores. Si el celular tiene un sistema operativo antiguo ya no se podrá descargar WhatsApp ni utilizar sus funciones.En iOS, la app de mensajería instantánea solo admitirá dispositivos con la versión 15.1 o posteriores a partir del 5 de mayo 2025. Mientras tanto, funciona en celulares con iOS 12 y posteriores.Samsung: Galaxy S3, Galaxy Note 2 y Galaxy Ace 3Motorola: Moto G (1a Gen), Razr HD y Moto E 2014LG: Optimus G, Nexus 4 y G2 MiniSony: Xperia Z y Xperia SPiPhone 5 y iPhone 5cPara consultar la versión del sistema operativo, el usuario debe acceder a la app Ajustes o Configuración: en Android, existe el apartado "Sobre el teléfono", que muestra este dato; en iOS se deberá buscar "General" y después "Acerca de", para llegar a esa información.¿Por qué los celulares pierden acceso a WhatsApp?La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explicó que los smartphones son los aparatos con más problemas de obsolescencia.El principal aspecto en el que fallan y por el que quedan en desuso es el sistema operativo; no obstante, diversos fabricantes se encuentran buscando soluciones para prolongar su vida útil.Precisamente, ese es un factor que los desarrolladores de aplicaciones toman en cuenta para determinar en qué celulares se admite la descarga de WhatsApp y lo mismo sucede con otras apps.Las personas cuyo celular se encuentre en la lista deberán realizar una copia de seguridad para respaldar los chats importantes o información que deseen conservar.

Fuente: Infobae
21/02/2025 21:48

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios de la zona sexta que se quedarán sin agua el sábado 22 de febrero

La medida inicia a las 8:00 a. m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas, las localidades de Ciudad Bolívar y Suba serán las afectadas

Fuente: Infobae
13/02/2025 00:01

Corte de agua en Lima el 14 de febrero: cuatro distritos se quedarán sin el servicio durante San Valentín, alerta Sedapal

Varios sectores de estos distritos permanecerán sin agua por hasta 12 horas debido a tareas como la limpieza de reservorios y el empalme de tuberías.

Fuente: Clarín
11/02/2025 10:00

La Unión Europea advierte que los aranceles de Donald Trump "no quedarán sin respuesta"

La titular de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que habrá represalias "firmes" a esas medidas "injustificadas".El comercio entre el bloque de 27 países y Estados Unidos representa casi el 30% del intercambio mundial.

Fuente: Perfil
23/01/2025 18:18

Cómo impacta la baja de retenciones en Córdoba: uno a uno cómo quedarán la soja y el resto de los cultivos

La medida regirá desde el lunes hasta el 30 de junio para los principales cultivos, como la soja, que pasará de 33% a 26%; las que sí se eliminarán de manera permanente son las retenciones a las economías regionales Leer más

Fuente: Perfil
21/01/2025 15:00

Flexibilizan importación de alimentos: ¿los precios quedarán más bajos?

La medida se estableció a través del decreto 35/24 que ya fue publicado en el Boletín Oficial. Leer más

Fuente: Infobae
20/01/2025 10:19

Lista de celulares Android que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de febrero de 2025

No se podrá descargar, abrir ni actualizar la aplicación de Meta, así que los usuarios deben guardar toda su información en una copia de seguridad de Google Drive

Fuente: Infobae
19/01/2025 09:55

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix a partir del 1 de febrero de 2025

No se podrá descargar, actualizar ni abrir la aplicación en el Smart TV por deficiencias en su soporte técnico




© 2017 - EsPrimicia.com