De 44 años, el científico era docente de la Universidad de Córdoba e investigador del Conicet.Se encontraba en el país europeo desde fines de agosto, donde trabajaba en una investigación en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe.
Iván Faraone, jefe de supply chain en una empresa de mantenimiento industrial, comparte su visión sobre los desafíos del abastecimiento y la gestión eficiente de proveedores
Melina Chaves, analista de comercio exterior en la industria química, comparte su experiencia en la gestión de operaciones internacionales y la complejidad del manejo de productos peligrosos
En las últimas horas, comenzó a circular el video del momento en que explotó un experimento de química que se realizó este miércoles por la mañana en el colegio Guadalupe del barrio de Palermo durante una feria de ciencias y que dejó como saldo cuatro adolescentes heridos e internados.Si bien la imagen que trascendió no es nítida, se puede detectar una especie de estallido cuando los alumnos realizaban una práctica con alcohol etílico, presuntamente para la recreación del "experimento del volcán".Video: así explotó el experimento de química en la escuela de PalermoEste miércoles a media mañana, cuatro estudiantes de distintos cursos de ese colegio se vieron envueltos en un incidente cuando un experimento químico terminó de manera fallida.El más afectado, de acuerdo al Ministerio de Salud porteño, fue un alumno de 16 años que sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. El adolescente ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y tuvo que ser derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, donde lo intubaron por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado. Por el hecho, también resultaron heridos otros tres alumnos con heridas similares, pero de menor gravedad.Noticia en desarrollo
Entre el camión de bomberos, las cámaras de televisión y los efectivos policiales, los estudiantes de los últimos años del Colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo, se escurrían por la salida del establecimiento con la mirada baja, algunos llorando. "Están todos muy angustiados", dijo la abuela de uno de ellos, mientras llevaba a su nieto del brazo en dirección al auto.Pocas horas atrás, él y sus compañeros vivieron la explosión de un experimento en el salón de actos, durante la feria de ciencias del colegio, que dejó cuatro heridos, todos actualmente hospitalizados. El más afectado, según fuentes policiales y según sus propios compañeros, fue un alumno de 16 años que sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. También resultaron heridos otros dos alumnos de 13 y 14 años, con heridas similares, pero de menor gravedad, y una madre, con lesiones en las manos. Según fuentes del Ministerio de Salud porteño, el adolescente de 16 años que ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.Dos de los pacientes trasladados al Hospital Fernández presentan quemaduras que afectan aproximadamente el 20% de la superficie corporal y serán derivados al Hospital de Quemados para una atención especializada. El restante presenta lesiones leves y será trasladado a una clínica privada de acuerdo con su cobertura médica."Hoy ese grupo habrá hecho ese experimento como 10 veces. Salía bien. Yo soy de otra clase, así que pasé a verlo en el recreo porque lo hacían mis amigos", contó Ignacio, un compañero del chico más gravemente herido. "Era un recipiente donde ponían alcohol etílico con otros componentes no inflamables que hacían que el fuego saliera de diferentes colores", explicó.Por la reconstrucción que hicieron sus amigos presentes, supo que su amigo aplicó alcohol etílico sobre un fuego ya existente, y que el fuego subió por la botella de alcohol hasta prenderse de su ropa. "Yo estaba en clase, y escuché que salía una chica gritando del salón de actos. Cuando vieron que había fuego, los profesores fueron corriendo", contó."Supuestamente hay un matafuegos en el salón de actos, pero no estaba a mano, y no había muchos docentes ahí. Nuestro amigo empezó a gritar, tenía la ropa prendida fuego, fue horrible", dijo un alumno de 16 años que, junto a un grupo de compañeros, conversaba en la esquina del colegio. Recién salían del hospital, donde fueron a visitar a su amigo. "Un profe y dos dos de mantenimiento empezaron a intentar apagar el fuego con guardapolvos", contaron los chicos. La feria iba a ser en el aula de química, dijeron, pero el profesor decidió mudarla al salón de actos. "Nos dijo que sabía que no se podía armar fuego ahí, pero que lo hagamos igual", contó uno de ellos, quien también pidió preservar su identidad."Era un experimento con fuego. Se zarparon con el alcohol y los que estaban cerca se quemaron", contó un estudiante de último año en un tono apagado. Prefirió no dar su nombre ni dar más detalles, dijo, mientras seguía a su madre.A la puerta del colegio se acercaban constantemente padres de alumnos, a quienes se dejaba entrar de manera inmediata. "Quiero saber cómo está mi hijo, si está angustiado, si se quiere ir", explicó una de ellas.Tras el hecho, todo el edificio fue evacuado al patio. "Salimos todos, y al chico que estaba más quemado lo llevaron a unas duchas, hasta que llegó la ambulancia", contó uno de sus compañeros, de otro curso.Ante esta situación, y según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Educación de la Ciudad está trabajando en un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros.Saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del ministerio a este diario. Pocos días atrás, un hecho similarPoco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión.El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
Cuatro menores y una adulta sufrieron quemaduras durante la realización de una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, de Palermo. El viernes hubo un accidente similar en Pergamino. Leer más
Desde sus días como la única mujer en aulas de ciencias al descubrimiento de elementos superpesados, su carrera combina pasión, innovación y una lucha constante por abrir puertas a nuevas generaciones en la investigación nuclear
El investigador japonés Susumu Kitagawa estaba apurado porque tenía una reunión en el atardecer japonés, de modo que solo pudo tomar unas pocas preguntas de los periodistas que estaban en la sala de la Academia de Ciencias de Estocolmo. Kitagawa, de la Universidad de Kyoto, acababa de ganar el Premio Nobel de Química junto con Richard Robson (de la Universidad de Melbourne, Australia) y Omar Yaghi (Universidad de California, en Berkeley), pero tenía cosas que hacer. Sin embargo, alcanzó a responder qué era lo que más le interesaba de su trabajo en las redes metal-orgánicas, por las cuales los galardonaron: la aplicación en cuestiones medioambientales. "Mi sueño es capturar aire y separarlo en, por ejemplo, dióxido de carbono u oxígeno o agua o algo así, y convertirlo en materiales útiles utilizando energía renovable", dijo, hoy a las 7 de la mañana de la Argentina, minutos después de -muy probablemente- la noticia más importante que haya recibido en su vida.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi "for the development of metal-organic frameworks." pic.twitter.com/IRrV57ObD6— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025"Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas redes, o estructuras metalorgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés), pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas", argumentaron los académicos suecos, a la hora de justificar su decisión. Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi - awarded the 2025 Nobel Prize in Chemistry - have created new rooms for chemistry.The #NobelPrize laureates have been awarded the chemistry prize for the development of a new type of molecular architecture. The constructions theyâ?¦ pic.twitter.com/K8rsHnCbP2— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Si bien la parte de ciencia básica del premio resulta interesante -se trata de estructuras porosas con metales y moléculas orgánicas que forman cristales- enseguida luce ante todo su aplicación a las áreas ambientales mencionadas, así como a posibles usos en farmacología (podrían ser transportadores de drogas dentro del organismo) o como sensores. Dado que el problema central del cambio climático es el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera poder capturarlo y sacarlo de ahí para que no se siga calentando la Tierra es una opción técnica, viable al menos desde la teoría. "Ya hay empresas de base tecnológica, por ejemplo en el Reino Unido, que tienen la intención de dar ese salto para pasar a un desarrollo industrial. Es incipiente aún, pero se ve un gran potencial", dijo a LA NACION María Celeste Bernini, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (del Conicet). Y no solo allí hay inversiones basadas en esta nueva química: cuenta la revista Nature que en mayo de este año en Canadá se abrió una empresa con una inversión de 150 millones de dólares para crear filtros para capturar 10 millones de toneladas de dióxido de carbono y así sacarlo de la atmósfera.Through the development of metal-organic frameworks, 2025 chemistry laureates Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi have provided chemists with new opportunities for solving some of the challenges we face.Following the laureates' groundbreaking discoveries, researchersâ?¦ pic.twitter.com/xaB998h3bD— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Bernini lleva 20 años trabajando con estas redes y es una de las especialistas locales en el rubro desde su tesis doctoral de 2005, al cuidado de la química Griselda Narda (hoy retirada). Entonces no se las llamaba MOFs (metal-organic frameworks), sino materiales híbridos polimerizados. "Al principio se estudiaba los básico de estas redes, su estructura y su comportamiento; pero enseguida llamó la atención que podían tener poros y alojar muchas otras cosas, y empezaron a verse las aplicaciones", agregó Bernini.Para Galor Soler Illia, investigador superior del Conicet y director del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín (Unsam) es un Nobel que se veía venir "por la originalidad y las grandes aplicaciones potenciales y ya existentes" de la tecnología. Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi have been awarded the 2025 #NobelPrize in Chemistry for the development of a new type of molecular architecture.In 1989, chemistry laureate Richard Robson tested utilising the inherent properties of atoms in a new way. Heâ?¦ pic.twitter.com/cX6VCmkQID— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025"Los premiados consiguieron un uso fabuloso de herramientas muy sencillas de la química con resultados muy interesantes, útiles y prácticamente ilimitados", agregó Soler Illia, un referente de las nanociencias en Argentina. "La porosidad que tienen estas estructuras permite que se difundan gases en su interior, que se atrape hidrógeno, que se puedan separar y filtrar gases, y hasta que se pongan remedios adentros con iones biocompatibles; ellos abrieron todo un nuevo camino en la química. Encima, a principios de los 90 era caro construirlos, pero ahora se consiguen con costos razonables", dijo, y concluyó que es genial que el Nobel de química caiga una vez más en el área de materiales.Conexión argentinaUno de los flamantes Nobeles, Omar Yaghi, nacido en Jordania en 1965, recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Córdoba en febrero de 2024. Es que Yaghi, hijo de refugiados palestinos (su padre era carnicero, él se fue solo a Estados Unidos a los 15 años sin saber inglés), además de su trabajo pionero en el laboratorio, se ha dedicado a iniciativas para apoyar grupos de investigación en distintos lugares del mundo con el Global Science Institute que fundó. En el acto cordobés Yaghi dio una clase titulada "La química reticular como solución al cambio climático", donde además se refirió al uso de la Inteligencia Artificial para afinar los desarrollos de las MOFs (el acto y la conferencia de Yaghi en Córdoba están disponibles en YouTube). La IA es clave para poder predecir qué combinación de elementos químicos usar para cada red y saber así qué propiedad específica pueden tener algunas de las estructuras entre las más de 100.000 que ya existen en una base de datos de Cambridge, según contó Bernini, invitada a dar una charla en esa institución. Otro investigador puntano dedicado a estas redes, Germán Gómez, del Instituto de Tecnología Química (Intequi, Universidad de San Luis), tuvo la oportunidad de hablar el año pasado con Yaghi sobre la potencialidad de los MOFs no solo para capturar dióxido de carbono sino también para hacer captura de moléculas de agua en ambientes áridos. Gómez se dedica a la detección de compuestos particulares mediante fluorescencia, desde agrotóxicos a gases o iones metálicos contaminados que los MOFs pueden detectar y capturar. "Mi línea de investigación tiene que ver con el desarrollo a escala de laboratorio de un dispositivo mediante el anclaje en vidrio o silicio para ser usado en el campo real; después si sale bien en el laboratorio se podría pensar en escalarlo y hacerlo masivo"; contó a este diario. "Some people thought it was a whole load of rubbish. But it didn't turn out that way." When 2025 chemistry laureate Richard Robson came up with an idea to build a new type of chemical construction while building models for teaching, not everyone was fully on board.In thisâ?¦ pic.twitter.com/2TeOgvrUhq— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Otra investigadora argentina, Melina Arcidiácono, del Soft Matter Laboratory (que pertenece al Inifta del Conicet y la Universidad de La Plata), se despertó esta mañana en Campinas, Brasil, con la noticia del Nobel justo cuando en medio de su trabajo en un flamante aparato llamado sincrotrón para medir propiedad de un cierto tipo de MOF para su tesis de doctorado con Omar Azzaroni, el jefe del grupo. "Mi intención es incorporar MOFs en películas delgadas nanométricas, que tienen muchas aplicaciones, se hacen con poco material y son absorbentes selectivos; es decir, ideales para detectar contaminantes y compuestos carbonados", contó. "Es una gran noticia el Nobel en nuestro campo y muestra que los científicos argentinos que investigamos esto estamos por el buen camino", concluyó la científica de 28 años.
Los investigadores Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson fueron galardonados por sus descubrimientos sobre el desarrollo de las estructuras metalorgánicas, quepueden utilizarse para recuperar agua del aire en el desierto. Leer más
Los distinguidos por la Academia Sueca de Ciencias fueron Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Las estructuras metalorgánicas (MOF) son versátiles y permiten filtrar, almacenar o transformar sustancias
El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi ganaron este miércoles el Premio Nobel de Química por sus aportes en "el desarrollo de estructuras metalorgánicas". El trío fue galardonado por haber "creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos".Kitagawa, nacido en 1951 en Kioto, Japón, es doctor en química de hidrocarburos en la Universidad de Kioto. Actualmente se desempeña como profesor distinguido en esa misma institución.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi "for the development of metal-organic frameworks." pic.twitter.com/IRrV57ObD6— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Por su parte, Robson nació en 1937 en Glusburn, Reino Unido, estudió química en la prestigiosa Universidad de Oxford y luego allí realizó un doctorado en filosofía. También realizó investigaciones en el Instituto Tecnológico de California y en la Universidad de Stanford. Hoy es profesor de química en la Universidad de Melbourne, Australia. En tanto, Yaghi, de 60 años, es de Amán, Jordania. Dedicado a la química reticular, pionero en esa área, se formó en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y en la Universidad de Albany. Desde hace varios años se desempeña en la cátedra de química de la prestigiosa Universidad de Berkeley. Los químicos, que trabajan por separado pero se complementan mutuamente con sus avances en investigaciones que se remontan a 1989, idearon formas de fabricar estructuras metalorgánicas estables, que pueden compararse con el armazón de madera de una casa.Estas estructuras pueden absorber y contener gases en su interior, lo que tiene muchas aplicaciones prácticas hoy en día, como capturar dióxido de carbono de la atmósfera o extraer agua del aire seco del desierto.Kitagawa habló con el comité y con reporteros por teléfono este miércoles después de que se anunciara su galardón. "Estoy profundamente honrado y encantado de que se haya reconocido mi larga trayectoria investigadora. Les digo a mis estudiantes que el desafío es muy importante en la química", manifestó.Por su parte, Yaghi, de familia palestina y refugiado en sus primeros años en Jordania, indicó: "Mis padres apenas sabían leer ni escribir. Fue todo un viaje; la ciencia te lo permite. Me propuse construir cosas bellas y resolver problemas intelectuales".Los descubrimientosTodo comenzó en 1989, cuando Richard Robson experimentó con el uso de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos, que tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo. Al combinarse, se unieron para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades. Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad. Sin embargo, Susumu Kitagawa y Omar Yaghi sentaron bases sólidas para este método de construcción; entre 1992 y 2003, realizaron, por separado, una serie de descubrimientos revolucionarios. Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi have been awarded the 2025 #NobelPrize in Chemistry for the development of a new type of molecular architecture.In 1989, chemistry laureate Richard Robson tested utilising the inherent properties of atoms in a new way. Heâ?¦ pic.twitter.com/cX6VCmkQID— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas (MOF) podrían hacerse flexibles. Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dotándolo de propiedades nuevas y deseables.Tras los descubrimientos de los galardonados, los químicos han construido decenas de miles de MOF diferentes. Algunos de ellos podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la separación de PFAS del agua, la descomposición de trazas de fármacos en el medio ambiente, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto.Agencias AFP, AP y DPA
Los galardonados son el japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson.
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este miércoles que los científicos Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania-EE.UU.) recibieron el Premio Nobel de Química 2025 por "el desarrollo de estructuras metalorgánicas".De acuerdo con lo informado por las autoridades, los elegidos de este año crearon "nuevas salas para la química". En detalle, desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular (estructuras metalorgánicas) que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera. Según lo anunciado, los investigadores las utilizaron para recolectar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi "for the development of metal-organic frameworks." pic.twitter.com/IRrV57ObD6— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Robson trabaja en la Universidad de Melbourne, Australia; Kitagawa en la de Kioto, Japón; y Yaghi, en la Universidad de California, EE.UU."A través del desarrollo de los marcos los galardonados han proporcionado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos", dijo la institución en un comunicado. La Real Academia Sueca de las Ciencias concede este premio, que tiene más de un siglo de antigüedad, y los ganadores se reparten 11 millones de coronas suecas (US$1,2 millones), así como la fama de haber ganado el que posiblemente sea el premio científico más prestigioso del mundo.El Nobel de Química fue el tercer premio anunciado en la edición de este año, siguiendo la tradición, tras los dos confirmados esta semana. Establecidos en el testamento del inventor y empresario sueco Alfred Nobel, los premios a los logros en ciencia, literatura y paz se conceden desde 1901, con algunas interrupciones debido sobre todo a las guerras mundiales. El propio Nobel era químico y sus avances en ese campo contribuyeron a apuntalar la riqueza que amasó con su invención de la dinamita en el siglo XIX. El premio de economía es una adición posterior financiada por el banco central sueco. A veces eclipsados por galardonados más famosos en los campos de la física, la literatura y la paz, los premios de química reconocieron muchos descubrimientos influyentes, como la fisión nuclear, las técnicas de secuenciación del ADN y la levadura.El reconocimiento del año pasado recayó en los científicos estadounidenses David Baker y John Jumper y en el británico Demis Hassabis por sus trabajos sobre la decodificación de la estructura de las proteínas y la creación de otras nuevas, que han permitido avances en ámbitos como el desarrollo de fármacos.Este jueves se anunciará el ganador en Literatura, el viernes el Nobel de la Paz y el premio de Economía se fallará el lunes. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Nobel (1896).Noticia en desarrollo
Este miércoles 8 de octubre se dio a conocer el ganador del Premio Nobel de Química 2025, por el cual se reconoce a una persona u organización por sus aportes a la humanidad en esta disciplina. En esta oportunidad, la Real Academia Sueca de Ciencias reconoció a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por "el desarrollo de estructuras metalorgánicas".Es el tercer Premio Nobel que se entrega este año. El lunes se entregó el galardón destinado a la disciplina de la Medicina a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica. En tanto, este marte le tocó a la Física: ganaron los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico".Cuándo se entregan los Premios Nobel 2025El premio de Fisiología o Medicina: lunes 6 de octubre.El premio de Física: martes 7 de octubre.El premio de Química: miércoles 8 de octubre.El premio de Literatura: jueves 9 de octubre.El premio de la Paz: viernes 10 de octubre.El premio de Economía: lunes 13 de octubre.Cómo ver la entrega del Premio Nobel 2025Todos los anuncios se transmitirán en directo a través de los canales digitales oficiales del Premio Nobel, indica el sitio oficial, e invita a acceder al canal de YouTube en el que se darán a conocer los ganadores, día por día.Además, en el sitio del Premio Nobel se publicará la información detallada sobre los premios y se explica la modalidad de selección."Cada año, miles de miembros de academias, profesores universitarios, científicos, antiguos ganadores del Premio Nobel, miembros de asambleas parlamentarias y otros, reciben la invitación para presentar candidatos a los Premios Nobel del año siguiente. Estos nominadores se seleccionan de tal manera que representen al mayor número posible de países y universidades a lo largo del tiempo", señala el sitio oficial.
El químico reconoce que hay "mucha presión para no envejecer" y apunta al estilo de vida para aumentar la longevidad
General Motors reveló su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos.El LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso), producidas con el gigante coreano LG.
Black Rabbit (Estados Unidos/2025). Creada por: Zach Baylin y Kate Susman. Fotografía: Igor Martinovic. Edición: Vikash Patel. Elenco: Jude Law, Jason Bateman, Cleopatra Coleman, Sope Dirisu y Troy Kotsur. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: buena.Jake Friedken (Jude Law) es la cabeza del Black Rabbit, un prestigioso restaurant y bar que se consagra como el tesoro oculto de la gastronomía neoyorkina. Por dicho establecimiento pasan celebridades y miembros de los sectores sociales más exclusivos, dispuestos a vivir la experiencia de un lugar que va a la vanguardia de la vida nocturna. La empresa del protagonista crece a paso acelerado, y Jake sueña con expandir su visión. Por ese motivo es que un negocio inmobiliario que está pronto a cerrarse, pueden significarle los cientos de miles de dólares que necesita para dar un gran salto. Hasta que aparece en escena su hermano, Vince Friedken (Jason Bateman), un adicto al juego que debe reunir 140 mil dólares, para evitar que la mafia lo asesine a él, o peor aún, mate a su hija. De esa manera, la torre de marfil (frágil de por sí) de Jake se tambalea irremediablemente, a través de Vince y el caos que lo rodea. Jake parece un hombre ordenado, y Vince representa el desequilibrio. Sin embargo, la lealtad de Jake para con su hermano, más allá del vínculo fraternal, parece esconder algo más, como una deuda simbólica que Jake necesita expiar. Ellos no son el cliché sobre "las caras opuestas de la misma moneda". No hay extremos opuestos, sino siameses que comparten una conducta uniforme, aunque uno de ellos sepa camuflarla mejor que el otro. Y ahí es donde Black Rabbit logra un estado superior, cuando finalmente pone las cartas sobre la mesa y exhibe la verdadera esencia de estos dos hermanos. De forma paulatina, el espectador comienza a descubrir la prehistoria de ambos protagonistas, qué paso antes de la fundación del restaurant y por qué las actitudes destructivas son la marca de agua en esa familia. Jude Law y Jason Bateman tienen escenas memorables, con diálogos ágiles que dan cuenta de un pasado marcado por viejas fricciones y eternos pases de factura. Ahí está el corazón de Black Rabbit, en la relación de esos personajes que parecen respirar deudas. Porque acá hay algo claro: el dinero es el único motor del relato, todo el tiempo se habla de (la falta de) plata y cómo supuestamente una cifra mágica podría solucionar todos los problemas, cuando probablemente solo serviría para generar nuevos conflictos. El vínculo de Jake y Vince con el dinero resulta fascinante, y pocas ficciones logran reflejar de manera tan dolorosa lo crucial que puede resultar para una persona su relación con la plata. Black Rabbit funciona a la perfección hasta que cae en el lugar común que tanto afecta a la gran mayoría de series actuales: de golpe se abren ventanas innecesarias, ramificaciones argumentales que bien podrían no existir. Las tramas secundarias de Black Rabbit se sienten tan desganadas, tan atadas con alambre frente a la enormidad de las escenas entre Law y Bateman, que el relato comienza a sentirse innecesariamente estirado. Pero atención que la cosa no es culpa de esta producción, sino de una tendencia a pensar en miniseries a historias que funcionarían mejor siendo largometrajes. Black Rabbit es la última víctima de un mercado que inexplicablemente pide historias distribuidas en episodios de cincuenta minutos, en vez de ser films sólidos que cuenten lo que hay que contar, sin perder tiempo en subtramas irrelevantes. Justin Kurzel, director de la enorme La hermandad silenciosa (película escrita por el mismo creador de esta ficción) y realizador del episodio 7 y 8 de Black Rabbit, bien hubiera podido dirigir un film superlativo basado en esta misma premisa. Pero en vez de eso, el espectador recibe una miniserie de grandes momentos, pero cuya calidad se diluye en su lógica episódica.
Ante mensajes de advertencia enviados a través de Facebook y correo electrónico, se anunciaron acciones preventivas
Sabrina Kluger, responsable de comercio exterior en la industria química, cuenta cómo los reportes comparativos y la elección de incoterms influyen en minimizar desvíos y asegurar operaciones más ágiles
NUEVA YORK.- La apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes sirvió de marco para un acercamiento entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, después de meses de tensión entre ambos mandatarios por el juicio y condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, y los aranceles del 50% impuestos por Washington en represalia.En su discurso ante la asamblea, Trump comentó que se cruzó con el mandatario brasileño antes de subir al estrado e intercambiaron unas palabras. A pesar de la dura reprimenda a la política exterior de Estados Unidos que hizo Lula en su apertura, el mandatario norteamericano aseguró que ambos líderes se reunirían "la próxima semana"."Parece un hombre muy agradable (...) Al menos durante unos 39 segundos, tuvimos una excelente química. Es una buena señal", opinó Trump.El encuentroEl gobierno de Lula confirmó al medio brasileño O Globo que ambos mandatarios tuvieron un breve pero cordial encuentro después del discurso del presidente de Brasil en la apertura de la Asamblea General. La conversación tuvo lugar en una sala reservada, en la que el presidente norteamericano acababa de escuchar el discurso de Lula por televisión. Según una fuente que presenció la escena, ambos señalaron disposición para un diálogo más amplio."No tuvimos mucho tiempo para hablar, solo unos 20 segundos, pero al recordarlo, me alegro de haber esperado. Tuvimos una buena conversación. De hecho, parece un tipo muy agradable. Le caí bien, y él me cayó bien a mí, y solo hago negocios con gente que me cae bien", dijo Trump sobre el encuentro.Las palabras del presidente norteamericano ante la asamblea fueron recibidas con alivio por parte del gobierno de Brasil, ya que reabre una vía de comunicación que podría permitir renegociar los aranceles impuesto a productos brasileños.O Globo también publicó que en opinión de los interlocutores que acompañan a Lula en Nueva York, la posibilidad de una reunión entre los mandatarios representa una derrota para el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro (PL-SP). El hijo del expresidente se encuentra en Estados Unidos desde febrero, buscando apoyo de la administración norteamericana para imponer sanciones a Brasil por el juicio contra su padre. El diputado fue imputado el lunes por alentar las presiones de Washington sobre la justicia brasileña, y ha dicho que Estados Unidos podría no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2026 en Brasil por el proceso a su padre. Desde Texas, el hijo de Bolsonaro opinó de las palabras de Trump y dijo en X que, "lejos de causar espanto", el gesto a Lula "reafirma una vez más su genialidad como negociador".Por otro lado, la ministra jefa de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Presidencia de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó que la declaración de Trump fue vista como una "buena sorpresa"."Parece que a Trump le gustó el presidente Lula. No había nada programado, pero podrían encontrarse incluso hoy", señaló.La presidencia de Brasil confirmó más tarde la posibilidad de una conversación entre los líderes la próxima semana, pero por el momento no hay un acuerdo formal sobre las condiciones de la reunión.Por otra parte, las declaraciones de Trump ante la asamblea impulsaron los mercados brasileños. Después del discurso, el real se fortaleció alrededor de un 1% frente al dólar y el índice bursátil de referencia Bovespa subió más de un 1% a un máximo histórico.El discurso de LulaEl presidente brasileño habló en la apertura en línea con sus recientes críticas a Trump por imponer aranceles, restricciones de visados y sanciones financieras en respuesta al juicio y condena de Bolsonaro por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022."Los ataques a la soberanía, las sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la regla", dijo Lula, sin hacer referencia explícita al mandatario norteamericano. "No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias frente nuestras instituciones y nuestra economía", agregó.El lunes, Washington impuso sanciones a la esposa del juez que presidió el juicio contra Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal (STF), al que Trump había calificado de "caza de brujas". Además, la administración norteamericana revocó los visados de seis altos funcionarios brasileños. Previamente, el gobierno de Trump había sancionado al juez del STF a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, en virtud de la Ley Magnitsky.Lula también usó su tiempo ante la asamblea para defender la investigación y el debido proceso que resultaron en la condena de Bolsonaro, quien fue sentenciado la semana pasada a 27 años de prisión por intentar el golpe para mantenerse en el poder."Él tenía pleno derecho a la defensa", dijo Lula. "Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a todos los aspirantes a autócratas y a sus partidarios: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables".Agencias AFP y Reuters, y diario O Globo
En la década del 70, el cine atravesaba una etapa prolífica de títulos que con el tiempo se convirtieron en clásicos. No importa si la lista es cronológica (Contacto en Francia, La última película, La conversación), alfabética (Atrapado sin salida, Ese oscuro objeto del deseo, Taxi Driver, Un día muy particular), por director (Spielberg, Coppola, Scorsese), actor o actriz. Cualquiera sea la combinación que se use, el resultado es abrumador.Cuando un proyecto encuentra a su director ideal, un guion inmejorable, una partitura inolvidable y dos protagonistas insuperables, dicen los que saben que nace una "película perfecta". Al repasarse la increíble historia de cómo nació El golpe (The Sting, 1973), uno empieza a creer que hasta las quimeras, de vez en cuando pueden convertirse en realidad.Netflix: los estrenos de películas en octubre de 2020La estafa maestra"Estaba investigando cómo trabajaban los carteristas, tenía un montón de libros sobre eso, y cuanto más leía sobre estafadores más pensaba: 'Es una subcultura increíble, me encantaría hacer un film sobre esto'". El que habla es David S. Ward, guionista que al comenzar la década del 70 apenas arañaba los 25 años.A pesar de su nula experiencia en el mundo del cine, Ward estaba seguro de que la historia, que había escrito día a día durante un año, podía convertirse en una película. Soñaba con la utopía de la pantalla grande sin importarle cuántos gigantes habían pasado y pasaban por ella. Él iba a ser uno más.Tráiler de 'The Sting' | Paul Newman, Robert Redford (1973)Más allá del entusiasmo juvenil, su convicción partía de que, hasta entonces, prácticamente ningún film popular había puesto a estafadores como héroes. Lo habitual era mostrarlos como los villanos. Esto no dejaba de llamarle la atención porque de acuerdo a su investigación: "Parecían ser criminales morales porque no eran violentos y utilizaban la codicia del otro contra él. De algún modo estaban exponiendo la hipocresía de gente que era supuestamente respetable".De esa interpretación nació la historia de El golpe. Johnny Hooker (Robert Redford) es un joven con talento para la trampa, pero con poca experiencia, que busca vengar la muerte de su mentor, asesinado por orden del jefe mafioso Doyle Lonnegan. Mientras escapa de un policía corrupto que se la tiene jurada, Johnny se asocia con un experto timador, Henry Gondorff (Paul Newman), quien le propone una compleja puesta en escena para hacer caer a Lonnegan. De esta manera da comienzo una compleja sucesión de engaños, del que en algún momento serán víctimas todos los personajes de la historia. E incluso el espectador.Un proyecto a punto de naufragarCon el guion bajo el brazo y cerrado el acuerdo con los productores para también dirigirlo, Ward fue a buscar a su protagonista, el actor de moda en ese momento: Robert Redford. Grande fue su desilusión cuando el intérprete le dijo que todo era muy lindo, muy original, pero no estaba interesado. "El golpe era un film pequeño -recordaría años después el artista-, con gente muy joven, que no tenían mucha experiencia pero sí mucho entusiasmo. Formaban una suerte de cooperativa y se apoyaban mucho entre ellos, algo que me gustó de entrada. Pero cuando leí el guion no me convenció demasiado, dije 'puede ser' pero hice un esfuerzo muy grande para verme en ese papel".En realidad, lo que le molestaba a Redford no era la historia en sí, sino que la propuesta viniera de alguien sin experiencia: "Parecía divertido y bastante extravagante pero por su estructura entendí que necesitaba a un gran director. No quería insultar a un desconocido pero le dije: 'Lo siento, no me parece. Creo que para que yo participe en esto debería estar en manos de un director de mayor experiencia'".El golpe al ego de Ward no fue tan grande como para resignarse a no tener al protagonista que él había imaginado. Así que tragándose su orgullo le pidió consejo y el actor le sugirió a George Roy Hill, un director respetado pero no muy famoso, al que en ese momento no le sobraba el trabajo y que era muy amigo de Redford desde que en 1969 habían filmado juntos Butch Cassidy (Butch Cassidy and the Sundance Kid)."Pocos días después George me llamó y me dijo: 'Acabo de leer el guion y me parece fabuloso'. Estaba muy comprometido con hacerlo, esa fue la primera señal: cuando el director tiene un enfoque. Así que acepté", recuerda Redford.Mientras duró el rodaje de Butch Cassidy, Hill le había alquilado la casa donde paraba a Paul Newman, el otro protagonista del western del 69. Como le había encantado el lugar decidió hacer lo mismo mientras durara la filmación de El golpe, así que lo llamó para ver si la tenía disponible. "Por supuesto, pero ¿qué andás haciendo por acá?", le preguntó el actor. Al escuchar que la respuesta fue una película con Robert Redford, enseguida le preguntó: "¿No tendrás algo para mí?". Después de aclararle que el papel que quedaba vacante era secundario, Hill le mandó el guion. El círculo estaba a punto de cerrarse.Dos hombres y un destino"Cuando lo leí me pareció maravilloso, casi perfecto, pero el papel no tenía nada que ver conmigo. Cuando George me preguntó por qué, se lo dije directamente: 'Está muy claro que es el rey entregándole el cetro al príncipe. Deberías conseguirte a alguien mayor porque Gondorff está en el ocaso, despareciendo y necesita un reemplazo. Toda la historia gira en torno a esa idea'".Esta vez el que sintió el golpe de la frustración fue el director, que soñaba con repetir la exitosa y redituable pareja de su película anterior. Sin embargo nuevamente el destino actuó a favor del proyecto y esta vez por medio de un viaje en ascensor. "Yo estaba viviendo en el tercer piso de un edificio de departamentos -recuerda Newman-, George y Robert vinieron a hablar conmigo para hacer esto. Cuando se iban, llamé el ascensor pero se pasó de piso. Mientras esperábamos que volviera George me dijo: 'Si no hacés esta película sos un idiota', entre otros insultos. Así que después de escuchar un rato su discurso decidí aceptar. Siempre me pregunto qué hubiera pasado si ese hombre, que resultó ser delpiso 12, no llamaba el ascensor y no hubiéramos tenido esa conversación ni me hubiera insultado de ese modo".La anécdota es genial, es más, tiene ribetes casi cósmicos o sobrenaturales y a decir de Redford, también una importante dosis de fantasía: "Paul tenía muy mala memoria. No sé si él y George estuvieron en un ascensor, pero yo no recuerdo ninguno. Está bien que puede ser que yo también esté perdiendo la memoria".La notable química entre Newman y Redford -que inmediatamente se trasladó a sus personajes Hooker y Gondorff- se potenció durante todo el rodaje en forma de bromas pesadas que se hacían uno a otro. El actor Ray Walston, que fue parte del elenco, repitió en varias entrevistas su preferida: "Cada uno de ellos tenía un Porsche estacionado en la puerta del estudio y cuando no estaban filmando, los podías encontrar lustrándolos con un trapo. Hasta en eso competían. Un día Paul consiguió las llaves del auto de Redford, se lo llevó y lo escondió y Robert al enterarse nos dijo: 'Sabía que alguna vez me iba a robar el auto'". Otras versiones dicen que la broma fue todavía más lejos, que Newman hizo compactar el auto de su colega y que se lo mandó de regalo a su casa. Sin embargo, ninguno de los protagonistas confirmó nunca esto.El reparto principal de El golpe se completó con Robert Shaw en el papel del mafioso Doyle Lonnegan. Actor profesional y con experiencia en teatro, durante muchos años se creyó que había sido idea de él aportarle al personaje esa característica renguera que se ve en el film. como una forma de potenciar su carácter; sin embargo, la historia fue otra. Cuenta Walston: "Un día durante un ensayo antes de empezar la filmación, Robert Shaw entró rengueando, se acercó a George y le dijo: 'Lo lamento mucho, estaba jugando al handball y me torcí el tobillo. Se que estuve mal y que es todo mi culpa, así que si decides poner a otro actor en mi lugar lo entiendo'. George le contestó: 'Caminá para allá y volvé'. Le gustó tanto que se lo dejó como característica del personaje, y así Robert conservó su trabajo".El ragtime que pasó a la historiaDos cosas distinguen a El golpe por sobre otras películas de su época: la precisión del guion y la música. Si bien el material original era impecable en su concepción y giros, algunos aportes del director George Roy Hill ayudaron a ajustar hasta el más mínimo detalle. De acuerdo a Newman: "El guion era una obra casi perfecta en cuanto a destreza cinematográfica. La mirada de George tuvo que ver con ciertos aspectos de la estructura. Él era un fanático de cómics desde muy chico, como también de las historietas que salían en los diarios. Le gustaba mucho estructurar la historia en cuatro o cinco paneles, como si fueran las viñetas de las tiras cómicas. Además otra de las cosas que lo caracterizaban como director era que entendía el valor de la sorpresa. Justo cuando el público creía que tenía algo resuelto, él cambiaba de sentido. Te hacía creer que había que ir a la derecha y él iba a la izquierda. Y cuando finalmente te acomodabas, te sorprendía otra vez. Eso es lo que mantiene a la película viva hasta hoy".La banda sonora y más específicamente al tema de Scott Joplin "The Entertainer" (que desde ese momento pasó a ser conocido como "la música de El golpe") generó una gran controversia al momento del estreno, y un poco antes también: desde que el realizador le dijo al guionista David Ward que su idea era usar solo música de ragtime. "Mientras escribía la historia escuchaba mucho blues, la música me ayudaba a enfocarme y era la que pensaba para la película. Siempre me imaginé a Johnny Hooker proveniente de ese mundo, del lado sur de Chicago. Cuando George me contó su idea me enojé, le dije que estaba equivocado incluso por cuestiones de época, el ragtime era de principios de siglo y nuestra película estaba ambientada en los años 30. Él me contestó: 'Tal vez seas una de las cinco personas que vea la película y se dé cuenta de eso. Nadie más'. Al final el ragtime fue apropiado para el espíritu de la historia, para su sensibilidad. Tenía razón".El músico y arreglador Marvin Hamlisch aportó su recuerdo de aquel momento: "La música de Scott Joplin era perfecta porque daba la sensación de estar escrita para el film. El ragtime funcionó porque la película no parece hecha del todo en serio. Es cierto que algunos críticos se quejaron porque no se correspondía con la época, pero mi respuesta fue: 'El ragtime te dice que es divertido, que es rítmico, que es atrevido, que es Chicago, por lo tanto podíamos usarlo sin tomárnoslo totalmente en serio'.Al mismo tiempo, Hamlisch aportó otro dato que nuevamente revela el talento del realizador: "George también era músico, tocaba el piano, así que sabía exactamente lo que quería. Generalmente, en el cine la música se usa como acompañamiento; es decir, hay alguien hablando y detrás se escucha la música. En el 98 por ciento de El golpe la música suena cuando nadie habla. Así que se aprecia por completo. Creo que por esa razón tuvo tanto impacto".Así, de a pinceladas, se va deconstruyendo la historia de El golpe (que ganó siete premios Oscar, entre ellos: mejor película, director y guion original) . Y la sensación que se tiene al sumergirse en los recuerdos de los creadores es la misma que se siente cada vez que se vuelve a ver: un director ideal, un guion inmejorable, una partitura inolvidable y dos protagonistas insuperables. En resumen: una "película perfecta".
Muchas de las inseguridades, las frustraciones y los malestares que los tenistas suelen padecer, semana tras semana, en el circuito convencional e individual, pueden quedar al margen en la Copa Davis. La competencia por la Ensaladera demanda una carga emocional distinta a la del tour y, por eso, muchas veces, no respeta rankings (los batacazos se repitieron durante la historia). Porque sentirse arropado colectivamente permite regenerar sentidos deprimidos. El tenis masculino argentino, en la categoría singles, cerró una temporada de Grand Slams muy pobre: ningún jugador pisó la segunda semana de un major, estadística que no se producía desde 2015. Sin embargo, esa desilusión parece mutar en la Copa Davis, con un grupo de tenistas jóvenes (pero ya con mucha experiencia) que se energiza mientras comparten días y ensayos. Llevado al plano futbolístico, hasta parecen transformarse en jugadores de selección.El equipo comenzó una nueva etapa (en todo sentido) en enero, con Javier Frana como capitán. La aprobación del primer examen actuó como envión anímico: triunfo por 3-2 frente a Noruega, con Casper Ruud, de visitante, sobre superficie dura y bajo techo. Ocho meses más tarde, el conjunto nacional está a un paso de derrotar a Países Bajos (subcampeón de 2024, aunque sin su mejor raqueta, Tallon Griekspoor), también fuera de nuestro país (en Groningen, a 180 kilómetros de Ámsterdam) y en cancha dura indoor. Tomás Etcheverry (64° del mundo), que empieza a salir adelante después de un primer semestre descorazonador, en el que erró con el cambio de coach (no funcionó el vínculo con Horacio De la Peña), tuvo la responsabilidad de abrir la serie por la segunda ronda de los Qualifiers, etapa clasificatoria para el codiciado Final 8 (del 18 al 23 de noviembre, en Bolonia). El platense, que le ganó la pulseada como segundo singlista a Francisco Comesaña (61°, de mejor temporada), venció a Jesper de Jong (79°; debutante) por un doble 6-4. Más tarde, Francisco Cerúndolo (21°), la primera guitarra del equipo, colocó el 2-0 al derrotar por 7-6 (7-4) y 6-1 a Botic Van de Zandschulp (82°), el último rival oficial en la carrera de Rafa Nadal (en la Copa Davis 2024, en Málaga). A la serie, al mejor de cinco puntos, le quedan tres encuentros. "Esto no terminó. Quedan tres batallas; ojalá podamos cerrarlo en la primera", dijo el porteño Cerúndolo, radiante tras una sólida tarea. Este sábado, en el primer puntp, desde las 9 de la Argentina (por DSPORTS y TyC Sports), se jugará el dobles, en el queel equipo nacional presentará una fuerte pareja, que se conoce a la perfección, con el zurdo Horacio Zeballos (5° del tour, reciente campeón del US Open) y Andrés Molteni (19°). Sander Arends (23°) y Sem Verbeek (48°), los doblistas neerlandeses, debutarán en la competencia. En caso de un triunfo local, habrá uno (o dos) singles: Cerúndolo vs. De Jong y Etcheverry vs. Van de Zandschulp, aunque el capitán puede cambiar las piezas."Los dos partidos tuvieron sus momentos. El que no los vio y se fijó el score podría tener una mala percepción de que no fue tan complejo, pero sí tuvo sus momentos -apuntó Frana, con calma, muy satisfecho-. Abrir series es difícil. Tanto Tomy como Fran jugaron entendiendo que iban a tener que atravesar momentos difíciles, lo aceptaron, les dieron crédito a sus adversarios, estuvieron muy enfocados en sus tiros, sus jugadas y estos partidos se juegan con ideas. Cuando las cosas no se pueden solucionar con aciertos tenés que tener la humildad de bancarla y en eso no fallamos. Fuimos fuertes manteniendo la firmeza en momentos en los que los partidos podían cambiar". "No es fácil abrir una serie de Copa Davis", reconoció Etcheverry, que sumó su quinta victoria en la Copa Davis. Y profundizó sobre el trabajo estratégico: "Pero lo jugué muy bien, devolví bien, caminé firme de derecha hacia adelante, tiré buenos pasings, fue un partido ordenado en general. Con De Jong había jugado hace unos años [en 2021], hoy es un jugador más completo, está metido en el top 100, pero lo pude neutralizar. Sorprende porque es de los jugadores que más saque y red hace, tiene un promedio del 12% contra un 5% del tour; ya lo había estudiado. Por eso siento que la clave estuvo en mi devolución y lo pude controlar".¡Así lo ganó @tometcheverry para darle la ventaja a Argentina! ð??¦ð??·ð??«#CopaDavis | @AATenis pic.twitter.com/9O2duRwwej— Copa Davis (@CopaDavis) September 12, 2025¿Cómo vivió su partido Cerúndolo? "El primer set fue muy duro, no me sentí jugando mal, pero él estuvo en un nivel alto, muy agresivo, arriesgando bastante; hubo games en los que no la pude tocar. Pero sabía que me tenía que mantener ahí, aguantando, luchando. De cabeza estuve firme y esa fue la diferencia en el primer set. En el segundo set él se cayó un poco mentalmente, yo me mantuve firme y empezó a fluir todo. Aproveché el quiebre de entrada para ponerlo siempre en presión. A partir del 2-1 fluyó muy bien mi tenis", fue la radiografía de Cerúndolo, que llegó a siete victorias en la Copa Davis.¡2ï¸?â?£-0ï¸?â?£ para Argentina! ð??¦ð??·@FranCerundolo cierra el viernes perfecto con un triunfo por 7-6 (4) 6-1 ante Botic van de Zandschulp #CopaDavis | @AATenis pic.twitter.com/xNXbcS2cfw— Copa Davis (@CopaDavis) September 12, 2025Países Bajos no pierde una serie de local desde septiembre de 2014. Desde entonces, ganó cuatro en su casa: 3-2 a la República Checa en 2017, 4-0 a Canadá en 2022, 4-0 a Eslovaquia en 2023 y 3-2 a Suiza el año pasado. En noviembre pasado, el equipo neerlandés llegó a la final de la Copa Davis por primera vez en su historia: perdió 2-0 con la Italia de Jannik Sinner, en Málaga. La ausencia de Griekspoor (31°) contra la Argentina es un impacto negativo para el equipo capitaneado por Paul Haarhuis (1° de dobles en 1994), pero los jugadores argentinos, más allá de celebrar esa ausencia de jerarquía, hasta aquí hicieron su propio trabajo, con enfoque y sin pensar en las circunstancias periféricas. Endurecieron sus cualidades sin mirar hacia atrás. Las cuatro mil butacas del estadio Martinplaza estuvieron pobladas durante la primera jornada. Este sábado, con entradas agotadas, se espera un clima todavía más enfervorizado por parte del público "naranja" (unos 50 hinchas argentinos se las arreglaron para hacer ruido). Pero la Argentina tiene todo en su favor para aplacar el fuego local y dar un paso firme para triunfar de visitante y avanzar a los cuartos de final de la competencia por segundo año consecutivo. El equipo, conformado por jugadores que tienen química entre ellos, empujan hacia adelante y se sienten resguardados en la intimidad del grupo, ostenta virtudes tenísticas y emocionales suficientes para terminar de cerrar una serie trascedente en Países Bajos (también en el aspecto económico) y regresar a la súper elite de la competencia colectiva más emblemática.
La expansión de mercados emergentes, el auge del comercio internacional y las exigencias regulatorias colocan a la logística química en el centro de las cadenas globales
La actriz de 87 años rompe el silencio sobre su compleja relación con Robert Redford. Fonda describe momentos de tensión detrás de escenas que contrastan con su éxito en pantalla.
Díaz aclaró que no ha dejado de ser parte de Willax, habló de su reencuentro con Renzo Schuller y expresó sus deseos de retomar la amistad.
En conversación con Infobae Perú, una joven investigadora en formación habló sobre su apuesta por la ciencia, los proyectos inclusivos y su participación en un certamen de belleza. Su historia no gira en torno a contradicciones, sino a nuevas formas de habitar el mundo con autonomía, sin pedir permiso para ser múltiples
Mi año en Oxford (My Oxford Year, Estados Unidos/2025). Dirección: Iain Morris. Guion: Allison Burnett, Melissa Osborne, a partir de la novela de Julia Whelan. Elenco: Sofia Carson, Corey Mylchreest, Romina Cocca, Dougray Scott, Catherine McCormack, Harry Trevaldwyn. Duración: 112 minutos. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.En la primera escena de esta película, un grupo de personajes mira Oxford Blues, la comedia romántica protagonizada por Rob Lowe en 1984 en la que el actor encarnaba a un caradura norteamericano que logra inmiscuirse en la universidad de Oxford en busca de la bella aristócrata en la que no puede dejar de pensar. La conexión entonces entre este film protagonizado por Sofia Carson está más que sugerida desde el principio de la historia. Aunque en realidad se trata de la primera de varias falsas promesas inherentes a este relato que, de todos modos, comienza de manera promisoria. Especialmente si se la considera, al igual que otras producciones de la plataforma, como una propuesta entretenida de ambiciones artísticas modestas. Carson, en su tercer intento por convertirse en la reina del género romántico tras protagonizar Corazones malheridos y Mi lista de deseos, interpreta a Anna de la Vega, una joven norteamericana de madre argentina (Romina Cocca) y padre cubano (Yadier Fernández), que acaba de terminar la universidad y, antes de empezar a trabajar en Wall Street, decide cumplir con su sueño de infancia: asistir a un curso de poesía victoriana en la universidad de Oxford.Armada con una lista meticulosamente escrita de todas las cosas que planea conocer y probar en su año en la famosa academia británica, Anna llega allí con un entusiasmo tan grande como es estrecha la escalera que conduce a su coqueta habitación con vista a los edificios centenarios del campus. La inesperada dificultad para acceder al primer piso de su edificio no logran desanimarla tanto como el hecho de que en su primera salida para probar el tradicional plato de pescado y papas fritas termina empapada cuando un desatento automovilista toma una curva demasiado rápido, rociándola con el agua inusualmente limpia de un charco callejero. Pronto, conocerá al desconsiderado conductor, Jamie (Corey Mylchreest), en uno de esos encuentros casuales y tiernos que suelen poner en marcha el vínculo entre los protagonistas de cualquier comedia romántica que se precie de serlo. Lo que sigue irá por los mismos carriles. Resulta que Jamie es, además de un estudiante del doctorado de poesía a quien le toca reemplazar a la profesora titular del taller al que, casualmente, asiste Anna, un apuesto, inteligente y adinerado galán local que enseguida se interesa por la estudiante llegada de Nueva York.Amor de juventudSin sorpresas, hasta el espectador menos versado en los cuentos románticos podrá adivinar que sucede después: Anna y Jamie comparten la pasión por los libros, las bibliotecas centenarias y una atracción que pronto resulta en un vínculo apasionado. Aunque, como indica el género, unas poderosas razones impedirán que su relación vaya más allá de un romance ocasional. Después de todo, la presencia de la estudiante en Inglaterra tiene una fecha límite, lo que la convierte en la novia ideal para Jamie quien, desde el principio, le aclara que no está interesado en nada demasiado profundo. Por supuesto que detrás de su resistencia hay un secreto-que no conviene revelar- y un grave conflicto familiar del que él prefiere no hablar. La seguidilla de clichés, obviedades y un grupo de personajes secundarios muy superficialmente construidos, contrastan con la notable química entre Carson y Mylchreest (La reina Charlotte: una historia de Bridgerton), quienes se merecían un mejor vehículo para desplegarla. Con la dirección de Ian Morris, guionista y realizador con experiencia televisiva-fue el creador de la interesante aunque fugaz serie Bandidos del tiempo, disponible en Apple TV+- y basada en la novela de Julia Whelan, Mi año en Oxford propone en una mirada idealizada y fantasiosa, desde el punto de vista de los Estados Unidos, no sólo de la antigua universidad sino también de sus usos, costumbres y parroquianos. Pero hasta los costados más desprolijos del cuento -el "villano" de cartón que se cruza Anna en su primera visita a un típico pub, por ejemplo-, podrían pasarse por alto si el relato se mantuviera dentro de los márgenes de la comedia romántica. Cuando la historia vira hacia el melodrama, sus muchos defectos quedan en primer plano y toda la buena voluntad y el encanto que sus protagonistas supieron conseguir se pierde hasta que al espectador no le queda otra opción que añorar a la divertida Oxford Blues-también conocida como El vencedor-, e intentar encontrarla "por ahí", ya que el ochentoso film no está disponible en plataformas.
Dos décadas después del final de Dawson's Creek, una de las series más icónicas de fines de los años 90 y principios de los 2000, Katie Holmes y Joshua Jackson vuelven a encontrarse frente a las cámaras. Esta vez, rodando en Nueva York una nueva trilogía de comedia romántica titulada Happy Hours.El anuncio del proyecto, escrito, dirigido y protagonizado por la propia actriz, sorprendió por el regreso de Holmes al género y por el esperado reencuentro con su expareja tanto en la ficción como en la vida real. Las primeras imágenes desde el set provocaron furor en los fanáticos de la serie.En las fotos del rodaje, se puede ver a ambos actores relajados y sonrientes en los suburbios neoyorkinos, compartiendo gestos de complicidad que recuerdan a los tiempos de Dawson's Creek. En una de las escenas, se los ve charlando animados, riéndose o chocando los cinco dedos en señal de la buena sintonía que los une.Holmes, de 46 años, luce en el set un look relajado y veraniego, vistiendo una musculosa roja, pantalón largo y mocasines, mientras que Jackson, de 47, lleva una camisa de jean y pantalón a tono. A pesar del paso del tiempo, todo parece indicar que la conexión entre ellos sigue traspasando la ficción.Happy Hours es un film dirigido por la actriz que, según el comunicado de prensa, "gira alrededor de dos personas que navegan por su relación en medio de los desafíos de sus carreras y sus responsabilidades familiares, en busca del amor. Se trata de un dramedy -mezcla de drama y comedia- que explora el viaje emocional de jóvenes amantes que vuelven a conectar como adultos a través de alegrías, pérdidas y esperanzas en común".La nueva producción marca el debut de Holmes como directora de una trilogía. En sus redes sociales, la actriz se mostró emocionada por esta nueva etapa y especialmente agradecida por la posibilidad de compartirla con viejos amigos. "Estoy muy agradecida de volver a trabajar con tantos de mis maravillosos amigos en esta película. Y trabajar con Josh después de tantos años es un testimonio de amistad. Happy Hours es una historia de amor que incluye a mucha gente a la que adoro. No veo la hora de que todos vean lo que estamos por hacer", escribió en una publicación en Instagram.Este año, en una entrevista para el podcast de Jesse Tyler Ferguson Dinner's on Me, Jackson compartió algunos detalles sobre el vínculo que mantiene con sus excompañeros de Dawson's Creek y reveló quiénes lograron forjar una conexión. "Katie y yo somos muy cercanos", confesó.Cabe recordar que Holmes y Jackson interpretaron a Joey Potter y Pacey Witter durante seis temporadas, entre 1998 y 2003. Su historia de amor en la pantalla fue una de las más celebradas por el público adolescente de la época, pero el vínculo no fue solo actoral. También fueron pareja en la vida real durante los primeros años del rodaje.Tras el final de su relación en 1999, continuaron trabajando juntos y lograron mantener un buen vínculo hasta finalizada la serie en 2003, construyendo luego una relación de amistad que se consolidó con los años.En el terreno sentimental, Holmes estuvo casada con Tom Cruise entre 2006 y 2012, y Jackson contrajo matrimonio en 2019 con la actriz Jodie Turner-Smith, aunque se divorció cuatro años más tarde. El reciente reencuentro entre Holmes y Jackson en el set de Happy Hours generó una ola de reacciones en redes sociales, tanto de fanáticos como de colegas del ambiente en relación a las expectativas que genera el proyecto.Tras el anuncio de la trilogía, Busy Philipps, quien interpretó a Audrey Liddle en las últimas temporadas de Dawson's Creek, comentó en Instagram: "Estamos sentados". Los fanáticos tampoco tardaron en expresar su emoción con frases como "¡Joey y Pacey para siempre!".El elenco que acompaña a ambos actores en Happy Hours incluye a figuras como Mary-Louise Parker, Constance Wu, Joe Tippett, John McGinty, Donald Webber Jr., Nathan Darrow, Johnna Dias-Watson y Jack Martin.
Antonio Bolinches destaca que la atracción física es solo el inicio, pero la verdadera conexión emocional es lo que sostiene las relaciones amorosas a largo plazo
Los participantes de esta edición del 'reality' no están perdiendo el tiempo, especialmente los que ganan el beneficio de invitar a un compañero a la 'suite'
La institución emitió un comunicado en el que alertó por la contaminación que generó el establecimiento, afectando a la población local, y pidió que las autoridades provinciales realicen controles y reclamen un plan a la empresa
A finales de 1997, Gwyneth Paltrow (Los Ángeles, 52 años) y Ben Affleck (Berkeley, 52 años) empezaron un romance que enamoró a Hollywood. Ella ya había protagonizado Seven: los siete pecados capitales junto a su entonces pareja Brad Pitt y había sido Emma en la adaptación al cine de la novela homónima de Jane Austen. Él acababa de escribir y protagonizar En busca del destino, su primer gran éxito profesional y con el que ganó un Oscar a Mejor guion original junto con Matt Damon. Como pareja, eran una golosina para las cámaras de los paparazzi, que los retrataron infinidad de veces luciendo jóvenes y bellos en cenas y alfombras rojas. Ella, además, levantaba una expectación especial por la ruptura de su compromiso con Brad Pitt, con quien estuvo desde 1994 hasta principios de 1997.Pero la relación de Paltrow y Affleck, que arrastraron intermitentemente durante tres años, tampoco funcionó. Ahora, una biografía de la actriz arroja algo de luz sobre esta separación. En Gwyneth: The Biography, la autora estadounidense Amy Odell, que en 2022 también firmó la biografía de la gran dama de la moda Anna Wintour, hace un análisis profundo de la vida y los amores de Paltrow. Se publicará el 29 de julio, y la revista People no solo publicó algunos fragmentos en exclusiva, sino que también habló con Odell.Aunque en las fotos que daban la vuelta al mundo Affleck y Paltrow podían parecer otra pareja perfecta más del sofisticado star system, detrás de los focos su relación no era ni mucho menos idílica. "Sus amigas sentían que él no la apreciaba", cuenta Odell a la revista. "Ella preparaba la cena y él quería salir con sus amigos. Una amiga dijo que Gwyneth lo comparaba con los protagonistas de Entourage", en referencia a la serie de HBO sobre los altibajos de la vida en Hollywood.La autora del libro sobre la empresaria detrás de Goop -para el que entrevistó a más de 220 personas, incluidos amigos y colegas cercanos de la actriz- cuenta también que la atracción física no era precisamente el problema de la pareja. "Ella habló abiertamente de lo mucho que disfrutaba su vida sexual", dice Odell. Sobre esto mismo ya le habían preguntado a Paltrow en 2023, en el podcast Call Me Daddy, donde además le pidieron que confesara quién era "mejor en la cama", si Affleck o Brad Pitt, a lo que ella respondió: "Brad era como el tipo de química importante, el amor de tu vida, algo así, mientras que Ben era técnicamente excelente".Al final, la química no pudo salvar su relación ni, según Odell, "superar sus impulsos autodestructivos". Poco después del estreno de la película Shakespeare apasionado en la que ambos trabajaron, la pareja de intérpretes se terminó. En el caso del actor, la autodestrucción vino en forma de ciertas adicciones, de las que él habló abiertamente. "Affleck luchaba contra el alcoholismo y la ludopatía cuando conoció a Gwyneth. Sus amigos tenían reservas sobre él porque no siempre correspondía a su afecto. A veces, parecía más interesado en jugar videojuegos que en estar con Gwyneth", dice la biógrafa. Sobre su alcoholismo, en el año 2020 el actor contó a People: "Mi padre no logró la sobriedad hasta que yo tuve 19 años, así que sé lo importante que son esos años".Ambos se dieron una nueva oportunidad durante el rodaje de Algo que contar, el drama que protagonizaron juntos en el año 2000, pero ese mismo octubre rompieron definitivamente. Dos años después, en 2002, ella comenzó a salir con el músico Chris Martin -quien se convertiría en su primer marido- y Affleck con Jennifer Lopez y, aunque conservaron su amistad, sus vidas sentimentales pasaron a otra fase.
Healthday Spanish
La empresa de origen suizo anunció el cierre de su planta ubicada en el Parque Industrial de Zárate, decisión que implica el despido de alrededor de 50 trabajadores de su área de producción. Leer más
En La Victoria, se construirá una torre de 150 metros que superará en altura a todos los rascacielos del país. Ocupará el terreno del edificio de la Química Suiza, una construcción con más de 50 años de antigüedad
Reconocido como un referente de la arquitectura contemporánea en Lima, el inmueble será reemplazado por una torre habitacional de 45 niveles que marcará un nuevo estándar en la vivienda vertical en La Victoria
Profundo pesar ha producido en diversos ámbitos de la sociedad argentina la infausta noticia de la muerte del doctor Miklós Székásy, a los 93 años. Modelo de auténtico caballero argentino-húngaro, supo construir a través de su vasta trayectoria académica, empresarial, en la función pública y en la cultura, sólidos vínculos internacionales, en especial, con su amada Hungría. Fiel y meticuloso lector de LA NACION, se distinguía por su amplia cultura, su bonhomía invariable y su elegante cortesía, virtudes que le depararon cantidades de amigos en la Argentina y en el exterior.Nacido en 1932, recibió una esmerada educación en Hungría, la Argentina, Suiza y los Estados Unidos. Fue Medalla de Oro en Química de la UBA, donde también se doctoró con honores y llegó a ser profesor titular. Cumplió numerosos estudios de posgrado en las universidades de Ginebra, Harvard y Northwestern. Se desempeñó como socio y directivo en varias empresas químicas, en las cuales fue distinguido en repetidas ocasiones, incluso por el presidente Raúl Alfonsín en el Día de la Industria por la "PYME del año" (1987). Fue miembro fundador y directivo de la Cámara de Empresas Químicas de Capital Nacional (CIPRA) y de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Participó en negociaciones de la ALADI. También contribuyó como asesor en la Secretaría de Ciencia y Técnica y en el INTI. Ofreció numerosos cursos y seminarios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en IDEA, en cámaras empresariales y en diversas universidades. Destacado jugador de tenis, desempeñó importantes funciones directivas en el Belgrano Athletic Club, la entidad deportiva de sus amores. Durante muchos años cumplió numerosas y altas responsabilidades en la Federación de Entidades Húngaras de la República Argentina (FEHRA), la asociación paraguas de todas las instituciones húngaras en el país, y, en particular, al frente de Ars Hungarica, prestigiosa entidad musical donde desempeñó un papel brillante organizando cuantiosos sucesos artísticos de alta calidad en la Argentina y en Europa. Fue distinguido por el gobierno porteño, condecorado por el Gobierno húngaro con su máxima distinción (Cruz del Mérito Grado Oro) y la Academia de Ciencias de Hungría lo eligió como miembro externo pleno. En 2022 recibió el Premio Ladislao Biró (otorgado por la embajada argentina en Budapest) de manos de la hija del genial inventor, por su extraordinaria contribución al desarrollo de las relaciones entre la Argentina y Hungría. Székásy formó, junto a su esposa Lisi, una sólida familia compuesta por numerosos hijos, nietos, bisnietos, yernos y nueras que lo despiden con profunda tristeza.
El actor Colman Domingo revela la conexión singular que comparte con Zendaya en "Euphoria".
La actriz estadounidense compartió en una entrevista con Elle una divertida anécdota sobre su compañero de reparto durante el rodaje de Serenity
Los motivos detrás del siniestro son materia de investigación. El desastre además dejó seis desaparecidos y 19 heridos leves, según informó Xinhua, citando a funcionarios locales. Leer más
Condenado a 20 años de prisión por drogar, violar y entregar a su esposa a desconocidos durante una década, Dominique Pelicot es ahora señalado también por su hija, que denuncia la imposibilidad de su rehabilitación
Una fuerte explosión sacudió este martes una planta química en la ciudad de Gaomi, en la provincia oriental china de Shandong, provocando un incendio de gran magnitud y una densa nube de humo visible a kilómetros. El incidente dejó al menos cinco personas muertas, seis desaparecidas y 19 heridas leves, según informó la agencia estatal Xinhua en las últimas horas. Los motivos detrás del siniestro son materia de investigación.La detonación ocurrió alrededor del mediodía (hora local) en las instalaciones de la empresa Shandong Youdao Chemical, ubicada a unos 450 kilómetros al sureste de Pekín. La compañía se dedica a la fabricación de pesticidas de baja toxicidad y emplea a unos 300 trabajadores en un predio de casi 50 hectáreas.Más de 200 rescatistas y cerca de 50 vehículos de emergencia fueron desplegados en el lugar por el Ministerio de Situaciones de Emergencia, mientras se intentaba controlar las llamas y buscar sobrevivientes. OFkLDpyCnfgxG0lcUn comunicado de las autoridades instó a los equipos a sofocar rápidamente el fuego y confirmar el número total de víctimas. Videos difundidos en redes sociales chinas, como Douyin, y en medios como Xinjingbao, mostraron una enorme columna de humo gris y negro elevándose desde la extensa zona industrial.Las imágenes captadas por drones y publicadas por The Beijing News también permitieron observar tanto ventanas de edificios cercanos que fueron arrancadas por la onda expansiva como incendios adyacentes.La Oficina de Medio Ambiente Ecológico de Weifang envió técnicos para analizar los efectos que tendrá el siniestro. Hasta el momento no hay resultados disponibles. Como medida preventiva, se recomendó a los vecinos del área afectada que utilicen mascarillas para protegerse de posibles emisiones tóxicas.El historial de seguridad industrial en China es objeto de críticas debido a repetidos accidentes. Uno de los más graves ocurrió hace diez años atrás, en 2015, en un almacén de productos químicos en Tianjin. 6z2TikIthYmbGo8AUna serie de explosiones masivas dejaron un saldo trágico de 173 muertos, más de 700 heridos y una profunda crisis de confianza en las políticas de seguridad industrial del país. La segunda detonación fue tan potente que se estimó su fuerza equivalía a 21 toneladas de TNT, y generó una bola de fuego visible a varios kilómetros-El epicentro del desastre fue un almacén operado por la empresa Ruihai Logistics, que almacenaba de forma ilegal más de 700 toneladas de productos peligrosos, incluidos nitrato de amonio, cianuro de sodio y nitrato de potasio. Las instalaciones, situadas a menos de 600 metros de zonas residenciales, estallaron cerca de la medianoche, provocando un incendio que se extendió durante varios días y una columna de humo tóxico.Entre las víctimas fatales se contaron 104 bomberos, 11 policías y decenas de civiles. El impacto fue tal que destruyó viviendas, comercios, vehículos y contenedores de carga a gran escala.El gobierno chino reaccionó con una operación de contención sin precedentes: más de 20 personas fueron arrestadas, incluidos ejecutivos y funcionarios acusados de corrupción, falsificación de permisos y negligencia. Las autoridades anunciaron también una revisión nacional del manejo de sustancias peligrosas.Con información de AFP y Reuters
Cuatro detenidos en A Coruña por el robo de 12.000 euros a un vecino mediante sumisión química, accediendo a su teléfono y cuentas bancarias tras suministrarle una sustancia para anular su voluntad
El fuego ha generado una gran columna de humo y explosiones
La iniciativa busca reformar leyes para endurecer penas contra agresores de menores, en medio de una creciente preocupación por las alarmantes cifras de abuso en el país
El fuego ha comenzado sobre las 02:20 de la mañana en la nave de empresa Clim Waterpool
Javier García presentará innovaciones en catalizadores eficientes en el Simposio Nobel sobre química para la sostenibilidad, con el objetivo de reducir emisiones y avanzar hacia una economía sostenible
El acusado de violación por sumisión química argumenta que mantuvo relaciones sexuales consentidas con la menor en Menorca, mientras la víctima describe síntomas de confusión y debilidad durante los hechos
La presentadora de 'No sé de qué me hablas' ha acudido al estreno de 'Hope! Estamos a tiempo', la nueva producción original de RTVE Play
Un chef privado, conocido en redes sociales como La cocina de Santiaguini, ha compartido un plato fácil que se puede realizar en casa en poco tiempo
Ambos compartieron una conversación amena desde el primer momento, mientras se conocían y descubrían puntos en común que parecían augurar una conexión especial
La actriz radicada en España dejó saber, en charla con Infobae Colombia, el profundo deseo que tenía por coincidir en un set de grabaciones con su colega bogotano: "Es uno de los grandes de este país, quise inventarme algo para trabajar con él"
Cuidado, Matt Damon; parece que Ben Affleck encontró a un nuevo mejor amigo. Todo comenzó con El contador, la película de Gavin O'Connor estrenada en 2016, en la que Affleck interpretó a un contador en el espectro autista, con habilidades mentales y físicas extraordinarias, que arreglaba las cuentas de organizaciones criminales. Jon Bernthal, el actor conocido por su trabajo en series como The Punisher y El oso, interpretaba en aquel film al hermano del contador, un asesino a sueldo. La química entre ambos fue tan buena que, además de la amistad que nació entre ellos, la relación entre los hermanos se convirtió en el corazón de El contador 2, la secuela dirigida por O'Connor, que se estrenará el jueves 24 de abril. En el film escrito por Bill Dubuque, el mismo guionista de la primera, los hermanos se reencuentran luego de no verse durante muchos años y unen fuerzas para encontrar a una mujer que fue víctima de una organización de trata de personas, que opera entre México y los Estados Unidos. Durante un encuentro virtual con la prensa del mundo, del que participó LA NACION, Affleck y Bernthal se mostraron muy entusiasmados con la posibilidad que les dio la película de actuar juntos. Pero, sobre todo, ambos se deshicieron en elogios para el otro.En realidad, uno de los artífices de esta amistad fue el propio Damon, famoso mejor amigo, coguionista y socio de Affleck, quien conoció a Bernthal cuando filmaron Contra lo imposible, de James Mangold. "Matt me jodía un poco, haciéndose el gracioso, y hablaba de cómo Jon y él habían conectado -cuenta Affleck, riéndose-. A veces uno se encuentra con gente con la que sentís una conexión profunda. Así que una de las cosas más gratificantes para mí de esta película es -y no quiero avergonzarlo- lo mucho que Jon aparece en la pantalla, lo genial que es, lo cautivador que es, y cómo responde el público. Como director, lo que más me alegra, aunque no haya dirigido esta película, es ver a alguien tener éxito y trabajar tan bien, especialmente cuando sos su fan. Creo que Jon es un tipo duro y fuerte, ha interpretado muchos de esos personajes, pero en este film se ven su dulzura y calidez, la amabilidad y el humor. Es muy divertido. Eso es lo que me impactó cuando lo conocí, y siempre había deseado trabajar más con él".Tuvieron que pasar ocho años desde el estreno de El contador para que los actores pudieran reunirse en la secuela, en la que comparten casi toda la película. Affleck y Bernthal son los protagonistas, interpretando a Christian y Braxton Wolff, respectivamente, junto con Cynthia Addai-Robinson, que repite su papel de la agente gubernamental Medina, y Daniella Pineda, que interpreta a una mujer con un pasado misterioso."Creo que los ocho años que pasaron, me refiero a Braxton y a las circunstancias de mi personaje en la película, lo definen todo -explica Bernthal, sobre cómo impactó este tiempo en su personaje y la historia-. Son ocho años de espera. Son ocho años de decepción, ocho años de frustración, ocho años de '¿cuál es el problema conmigo?'. '¿Por qué tardó ocho años?'. '¿Qué está pasando?'. Estoy agradecido por eso. Te da algo desde el principio para actuar, te da una gran fuente de emociones en la que podés sumergirte. ¿Y qué significa recibir esa llamada que estuviste esperando? ¿Y qué armadura podés ponerte para actuar como si no estuvieras en esa profunda caverna de emociones? Entonces, creo que las circunstancias de la película, pero también las circunstancias de su realización en sí, que llevaron tanto tiempo y que estábamos en lugares diferentes, realmente entraron en juego y para mí fueron útiles".Vidas privadasEn este tiempo que pasó, además de ser blanco de rumores sobre su vida personal, durante su relación con Jennifer Lopez, la carrera de Affleck continuó con ciertos altibajos. Fue parte del universo DC interpretando a Batman, con todo el ruido mediático que eso conlleva; actuó en dramas más íntimos como The Tender Bar, dirigida por George Clooney, y The Way Back, en la que volvió a trabajar con O'Connor. También coescribió junto con Damon y Nicole Holofcener el film de Ridley Scott El último duelo; y regresó a la dirección con Air: la historia detrás del logo, la primera película producida por la nueva compañía que fundó con Damon, Artists Equity. "Me preparé mucho para la primera película, y luego, parte de mi vida me ayudó en los años posteriores, desarrollando un interés más profundo y una especie de compasión por el personaje -dice Affleck, sobre su regreso al rol de Christian-. En definitiva, lo importante para mí es hacer algo atractivo, que genere empatía, que sea compasivo, interesante y cautivador. Estoy muy orgulloso de la película y la pasé genial".Tanto Affleck como Bernthal hacen hincapié en el aspecto más emocional de El contador 2, aunque la película tiene mucha acción, escenas violentas y un humor persistente, que surge de la interacción entre estos hermanos tan diferentes. El actor de The Punisher se caracteriza por papeles de hombre duro y violento, pero pudo demostrar su rango actoral, interpretando a Lee Iacocca en Contra la imposible, al entrenador de tenis Rick Macci en Rey Richard: Una familia ganadora, y en su papel recurrente en la serie El oso, entre muchos otros."Para mí, se trata simplemente de la gente con la que trabajas: Ben, Gavin y Bill -dice Bernthal, sobre su decisión de participar en la secuela-. No hay duda. Sabes que no va a ser simplemente una película de acción. Él simplemente no hace eso y no va a ser cualquier cosa. Nadie se involucra más que Gavin (O'Connor, el director). Gavin le ha dado vueltas a cada momento, cada fibra de cada relación, incluso con algunos personajes secundarios; le ha dado una profunda reflexión, y así es también como funciona Bill (Dubuque, el guionista). Y Ben también. Nunca va a ser así con estos tipos".Para Affleck, que demostró un profundo conocimiento sobre cine en su trabajo como director de películas sobresalientes como Atracción peligrosa y Argo, se trata de entender al género como un marco de referencia para comunicarse con el público: "Los géneros son simplemente puntos de entrada a una película, que ofrecen familiaridad al público, ya sea un género de acción, una historia de amor, una película de terror o una comedia -dice el actor-. Hay arquetipos familiares, expectativas. Pero, en última instancia, el género en sí mismo es algo vacío. Su objetivo es brindar acceso a una perspectiva o sentimiento, y se puede acceder a él a través de diversos medios, porque los géneros conllevan muchas expectativas, y si las subvertís, te atenés a ellas o cómo te desviás de ellas, forma parte de la forma en la que contas la historia. Ningún género es interesante en el sentido de que tenés un obstáculo y el combate físico como una forma de superarlo y luego resolverlo. Se trata de preguntarte a qué te da acceso esto. En este caso, se trata de dos hombres que intentan conectar, que se aman o tienen dificultades para formar relaciones y se sienten fundamentalmente solos. Creo que la historia es muy conmovedora y universal, y sospecho que muy pocos de nosotros no nos hemos sentido solos, alienados y frustrados por nuestra incapacidad de conectar con las personas que amamos y que nos aman. Y eso es lo interesante. Sea cual sea el género que hagas, ya sea de acción o cualquier otro, la pregunta que te planteas es: ¿Qué hay dentro de esto? ¿A qué nos referimos con este género?".Flores y elogiosLos dos actores parecen estar en la misma sintonía sobre lo que les interesó del film, algo que les facilitó crear una complicidad en la pantalla, que se sugería ya en El contador. "Creo que aunque los personajes no pasaron mucho tiempo juntos en la primera película, la historia está ahí -dice Bernthal-. Hay una sensación histórica que es muy importante. Creo que en ese guion, en los flashbacks de su infancia, ese vínculo inquebrantable, la experiencia compartida, estaban ahí. Es raro porque lo tengo a Ben sentado acá, pero él realmente es un héroe para mí. De verdad lo es, por cómo se comporta, por la clase de hombre que es, por la clase de artista que es, por lo que ha hecho con su vida. Es fascinante. Es un héroe para mí y qué alegría poder trabajar con uno de tus auténticos héroes y forjar una verdadera amistad. Lo quiero y lo admiro de verdad, y hubo otras personas a las que he querido y admirado mucho, pero con las que no tenés química fácilmente. Nosotros la tenemos y creo que es un testimonio de lo abierto que es Ben. Es tan fácil improvisar con él. Está abierto a cualquier cosa, en cualquier dirección que quieras tomar. Y realmente no tuvimos la oportunidad de hacerlo en la primera película, y creo que simplemente sucedió de forma natural. Estoy muy agradecido por eso y fue una verdadera alegría, pero no creo que haya forma de explicarlo, ni creo que yo quisiera hacerlo".Ante los elogios de su coprotagonista, Affleck insiste en que el aspecto más interesante del film es la relación entre los hermanos. "Sí, se puede tener una película con estrellas grandes, grandes luchas y a mí me gusta, pero para mí como actor tengo tanta suerte si tengo la oportunidad de conocer a alguien como él. Es un un hombre muy especial, poderoso y magnífico, como hombre y como artista", dice Affleck, sorprendiendo en esta parte de la charla con su perfecto español.Los elogios podrían ser solo una herramienta de promoción de la película ante la prensa, pero al verlos interactuar en la pantalla, se puede confirmar que la química está ahí y la dupla funciona a la perfección, combinando bien el estilo de cada uno."Es interesante, porque lo más difícil de fingir es una relación como la de un cónyuge, un hermano, o alguien con quien tenés cierta familiaridad, con quien te sentís muy cómodo, como un mejor amigo -explica Affleck-. Ese tipo de cosas son de las más difíciles de hacer, por un millón de razones. Y tenés mucha suerte si podés hacer ese tipo de cosas; es muy raro. Jon y Matt son los únicos actores con los que me sentí tan cómodo y tranquilo, y creo que está muy arraigado en... No sé si te sentís cautivado por alguien... No sé si es suerte, es química. No estoy muy seguro. Es lo mismo cuando hablás de historias de amor. Tenés química con alguien. Obviamente, no tenés una relación con esa persona, intentás simularlo. Con amistades masculinas y el tipo de amor entre hombres que se aman como hermanos, de hecho, podés estar más cerca de eso en la vida real que con el otro tipo de relación. Y... es un misterio para mí. Por qué a veces funciona, por qué no, por qué a veces al otro lado de la cámara podés juntar a personas que sí se conocen en la vida real y no te lo crees. Es algo raro y no lo entiendo".La madurezDespués de más de tres décadas de carrera, Affleck parece seguir buscando respuestas en el cine, ya sea actuando, escribiendo o dirigiendo. Pero en su madurez, según él mismo explica, las relaciones humanas fueron cobrando una importancia mayor."Lo que descubrí en mi vida es la importancia de las relaciones que son significativas para uno mismo y para tu sentido de felicidad, comodidad, significado, amor, todo lo que nos hace seres humanos -dice el actor-. No necesitas, ni podés, tener muchas de esas relaciones, pero necesitas algunas para encontrar la mejor parte de vos mismo, esa que es capaz de dar, de conectar, de mostrar amor. Así es como experimentamos ser amados". "Para mí -continúa- es interesante la hermandad, las amistades masculinas, como la que tengo con mi hermano, Matt y otras personas, y no hay tantas como Jon, que definen el mosaico de mi vida y con las que cuando paso tiempo con él, ya sea haciendo esto o yendo al trabajo, me ofrece una experiencia mucho más profunda y significativa. Por ejemplo, la mayoría de las veces hablamos de ser padres, qué significa eso y cómo lo logramos. Aprendo de él y lo escucho, porque si bien es un actor extraordinario y un hombre de enorme carácter, integridad y fortaleza, creo que su rol como padre, fundamentalmente, tiene una definición específica para él, y es algo que me atrae mucho y con lo que me identifico. Son cosas que tienen un profundo significado. Creo que, cuando somos jóvenes, quizás le damos más importancia a las cosas externas, la aprobación, las metas o lo que sea que el éxito signifique para nosotros. Lo que descubrí con el tiempo es que, en realidad, lo que te enriquece en la vida son las relaciones que tenés, tu capacidad para estar presente para los demás y las recompensas que nos brindan las amistades profundas y las relaciones amorosas".
El humorista es capaz de vender las entradas de sus espectáculos en cuestión de minutos
Una de las usuarias del sistema comentó en uno de los videos difundidos en redes sociales que la sensación era de ahogamiento y que había varios niños, entre ellos bebés
El gran deseo de cualquier curso de bien del secundario siempre fue el mismo: que faltara la de Química. La pobre profesora de Química -que tenía cuatro colegios el mismo día- llegaba a la última clase colgada del colectivo para enfrentarse a treinta salvajes que estaban pensando en tener sexo en el viaje de Egresados y no en aprender sobre átomos, moléculas, H2O, NH3 y la tabla periódica. La de Química -así dicho, medio a lo bestia, con el artículo adelanteâ?? representó siempre el miedo a lo desconocido, como era justamente la materia que daba. Para aquellos compañeros con mayor abstracción, su clase era fácil porque podían comprender conceptos nuevos -y abstractosâ?? que les iban a servir de base para carreras como, por ejemplo, Ingeniería. Por otro lado, para aquellos compañeros con mayor tendencia a los contenidos básicos -entre los que se encontraban los que no sabían las vocales ni cuáles son los colores primariosâ?? enfrentarse a "la de Química" era como subirse al tren fantasma. Todo curso de colegio secundario tuvo su némesis. Algunos se enfrentaron al "jodido Física", otros a "la loca de Literatura" y los más reacios a correr tuvieron que vérselas con "el bolâ?¦ de Gimnasia" (que en los papeles era Educación Física). Cada cual venía con sus mañas y sus frases de cabecera. El de Física caía con sus explicaciones inentendibles del Sistema de Poleas (o de Palancas); la de Literatura con su copia del Martín Fierro, que ya había leído 64 veces (más que José Hernández); y el de Educación Física con sus latiguillos clásicos como: "Chicos, no pateen la pelota de voley" o "Aguilar, ¿me escuchó? Es corriendo la vuelta". Quizás merece un párrafo aparte la profesora de Inglés, esa buena señora que aclaraba hasta el hartazgo que el Student Book era "el libro de color" y que el blanco y negro -fotocopiado hasta el infinitoâ?? era el "Workbook". Había construido una carrera a base de explicar el verbo to be y de errarle a la conversation en el CD. La clase consistía, básicamente, en esperar a que acertara con el ejercicio correcto en el grabador. Después, en ese castillo del terror que para muchos fue el colegio secundario, había personajes menores pero con parlamentos fuertes, como las preceptoras. Eran guardianas del uniforme, de los horarios, de las libretas de calificaciones sin firmar y, también, dueñas de una fortaleza psíquica envidiable, porque después de cinco horas enfrentándose a un ejército de adolescentes, el único fin posible para todas ellas debería ser el neuropsiquiátrico. Sin embargo, volvían cada lunes junto al plantel docente, estoicas, para dejar la vida. Y un poco la dejaban porque, ¿quién no veía a los profesores, en épocas de secundario, como "viejos"? Era pensar en ellos como gente adulta quizás por el hecho de que no eran pares pero que, en los hechos, tenían apenas treinta y pico de años. Dicho de otra forma y, quizás, de la peor posible: ahora que el tiempo pasó usted es "la vieja de Química", "el jodido de Física", "la loca de Literatura" o "el bolâ?¦ de Educación Física". No importa que usted tenga veinticinco, treinta o cuarenta años. Para los adolescentes, usted es "el viejo deâ?¦", "la loca deâ?¦" o "el boluâ?¦ deâ?¦" (este último caso no responde jamás a la edad, es un concepto que atraviesa el tiempo). Y en términos más absolutos no importa que usted no se dedique a la docencia: ya sea por un tema laboral, familiar o sexual (cada cual sabrá), usted tampoco se quiere bancar a alguien en la vida adulta (y hay alguien que no se lo quiere bancar a usted). Más claro: cada cual es "la vieja de Química" en la vida de otra persona.
Jacob Dimenstein es el nombre del coreógrafo neoyorquino elegido por 'La Loba' para encender el escenario con candentes movimientos durante los conciertos de la gira 'Las mujeres ya no lloran'
El abogado del denunciado por sumisión química en Santander anticipa acciones legales contra la joven de Zaragoza por denuncia falsa y reclama indemnización por daños de imagen y reputación
Ambos actores fueron relacionados sentimentalmente luego de trabajar juntos en la telenovela 'Las Hijas de la Señora García'
El siniestro se reportó en la urbanización San Hilarión, movilizando a varias compañías de bomberos para evitar la propagación
La mantequilla es un ingrediente común en los desayunos, pero existen otras alternativas más saludables o de acompañamiento para completarlo
De acuerdo con la UNAM, la calidad de esta bebida depende de múltiples factores que abarca desde la experiencia hasta la temperatura y la proporciòn de agua
Un estudio ha observado cambios significativos en ciertas regiones del cerebro tras 72 horas de restricción de los dispositivos móviles
El intérprete ha decidido centrar su carrera en el mundo del modelaje, aunque no ha abandonado su lado actoral
Desde 'Cuéntame cómo pasó' hasta recibir 14 premios por su dirección en un corto: una de las actrices españolas más polifacéticas
Los actores reviven sus mejores momentos gracias al estreno de la nueva edición 'Física o Química: La nueva generación'
Miles de madres transmitieron la sustancia tóxica PFAS a través del embarazo y la lactancia
Los besos, las caricias y los abrazos liberan en nuestro cerebro una serie de hormonas relacionadas con el placer
ESTRASBURGO.- La Justicia francesa condenó a un hombre de 42 años a 15 años de prisión por violar a sus hijas gemelas, cuando eran jóvenes adultas, a menudo mediante sumisión químicaLos hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 para una de ellas, y entre 2022 y 2023 para su hermana, cuando tenían 18 y 19 años, explicó este martes la fiscal Margareth Parietti. La representante del Ministerio Público subrayó la personalidad de "perverso narcisista" del acusado que "controlaba a todo el mundo", incluso a la madre que abandonó el domicilio, en 2009.El ahora condenado suministraba "somníferos" y "ansiolíticos" a las jóvenes, por lo que las víctimas no eran conscientes al inicio de las violaciones, según la acusación.Según el diario regional L'Est républicain, el acusado expresó su "profunda vergüenza" y su "arrepentimiento" durante el juicio celebrado en el tribunal de Besanzón, en el este de Francia.Un preso en la cárcel de Aviñón, en el sur del país, logró que una de las hermanas, con la que jugaba por casualidad a través de internet, le confesara los hechos y le recomendó que guardara el esperma de su padre para tener pruebas.El 29 de mayo de 2023, decidió seguir sus recomendaciones, escondió un frasco en el inodoro y propuso ocupar el lugar de su hermana. Cuando el padre terminó la agresión, la joven huyó con un pequeño frasco que contenía el esperma a Marsella, donde la atendió la esposa del preso, acompañándola incluso a comisaría a presentar una denuncia.Esta condena llega un día después de que hayan salido nuevos informes a la luz de Dominique Pelicot, el bautizado "monstruo de Aviñón", donde la policía lo acusa de dos delitos cometidos en París con el mismo modus operandi. Por un lado, la fiscalía francesa lo investiga por haber intentado abusar de una joven de 19 años en 1999, delito por el cual el acusado admitió su culpabilidad. Por otro lado, una violación con asesinato posterior sucedida en circunstancias muy similares en 1991 con una mujer de 23 años.Dominique Pelicot tomó notoriedad pública tras el mediático juicio en Aviñón contra él y otros 50 hombres por, en su mayoría, violar entre 2011 y 2020 a la entonces esposa del primero, Gisèle Pelicot, en estado inconsciente. Este juicio, que se saldó con la condena en diciembre a hasta 20 años de prisión para los acusados, puso en primera plana las violaciones con sumisión química, a las que sometía el principal acusado a la víctima sin su conocimiento, y convirtieron a Gisèle en un ícono feminista mundial.Agencia AFP
Nuestros cerebros nos ayudaron a sobrevivir como especie por más de 300.000 años. Gran parte de la historia de la humanidad la pasamos un 85% en el exterior con desafíos mentales y físicos extraordinarios. Hoy las cosas son distintas, pasamos el 7% de nuestro tiempo al aire libre y las amenazas llegan de un modo de vida sedentario, plagado de azúcar, alcohol, alimentos ultra procesados y exceso de conectividad. Todo esto, placentero en el momento, está rompiendo el delicado balance químico en nuestro cerebro. Tj Power, neurocientífico, fundador de la startup de neurociencias Neurify, publicó este enero "The DOSE Effect". DOSE (Dosis, en Inglés) es un acrónimo de los cuatro químicos principales responsables por nuestro bienestar: dopamina, oxitocina, serotonina, endorfinas. El autor sostiene que no reparamos en la gran conexión que tiene el mal humor, depresión, ansiedad y estrés con los desequilibrios químicos en nuestro cerebro y que tenemos el poder de activar estos "químicos de felicidad".De la ansiedad a la curiosidadPara elevar la dopamina hay que enfocarse en el esfuerzo en detrimento de la gratificación instantánea, tenemos que "ganárnosla". La dopamina afecta nuestro campo motivacional y cuando hacemos un esfuerzo aparece para premiarnos para que sigamos adelante. Hoy en día está siendo secuestrada por conductas como la comprar online, consumir snacks, scrollear redes sociales, que generan un pico de dopamina breve que se difuma rápido. Para optimizarla de manera natural hay que ir por tareas orientadas a resultados (levantarnos y hacer la cama o resolver algo antes de mirar el móvil, por ejemplo). El segundo químico es la oxitocina, encargada de reforzar nuestras conexiones humanas construyendo sentimientos de confianza. En el pasado impulsaba la cooperación y cercanía en la comunidad, amenazadas hoy por una vida más individualista. El contacto físico, por ejemplo, abrazar a alguien por cinco segundos, eleva nuestra oxitocina. También aprovechar los momentos con otros sin distracciones, priorizar el contacto visual y la escucha activa. Cualquier acto de altruismo, ayudar a alguien, agradecer o cualquier comportamiento pro social son poderosos. Tercero, la serotonina, considerada un antidepresivo natural. Históricamente estar al aire libre, con luz solar y la comida sana la impulsaban, hoy, puertas adentro y con dietas menos balanceadas, notamos su falta con cambios de humor y fatiga. Con solo cinco minutos de sol, o con 10 a 15 min en días nublados en el exterior podemos generarla. También priorizando la salud de la flora digestiva. Sirve también "pensar menos", todo lo contrario a sobre pensar, que resulta en pensamientos negativos. Un tip fisiológico: hacer una doble inhalación por la nariz y una exhalación por la boca, de tres a cinco veces, ahuyenta los pensamientos intrusivos. Finalmente, las endorfinas, encargadas de aliviar el dolor. Son impulsadas por la actividad física y por la risa, ponerse en movimiento, aunque sea 10 minutos y exponernos a situaciones de risa son aliados. La felicidad no es aleatorio, sino que tiene raíces profundas en estos químicos cerebrales que tenemos la posibilidad de comandar.
De todos los actores con los que compartió pantalla, Drew Barrymore se siente orgullosa de la química que se generó con uno de ellos, a quien considera como "un gran amigo". En un reciente episodio del programa Watch What Happens Live con Andy Cohen, la actriz, de 44 años, admitió que su mejor beso en pantalla fue con Adam Sandler, con quien trabajó en tres ocasiones. "Me encanta que él y yo seamos tan platónicos", dijo, aunque aclaró que ese amor nunca pasó el plano de lo ficcional. "Nunca salimos; su esposa Jackie es una querida amiga", afirmó."Me encanta estar en películas con él, porque creo que representamos algo más grande que la química sexual intensa convencional: representamos una admiración genuina hacia la otra persona", señaló la protagonista de Los Ángeles de Charlie.El inicio de la relación profesional entre los actores surgió en el rodaje de La mejor de mis bodas, de 1998, donde Barrymore interpretaba a Julia, una novia a punto de casarse, mientras que Sandler interpreta a Robbie, un cantante de bodas. Seis años después se volvieron a reunir para protagonizar Como si fuera la primera vez. En la película, ambientada en Hawaii, Barrymore encarna a Lucy, una joven que sufre una pérdida de la memoria a corto plazo, por lo que revive siempre el mismo día y Henry, interpretado por Sandler, es un veterinario mujeriego que se enamora de ella. En su última película juntos, Luna de miel en familia, estrenada en 2014, interpretan a dos padres divorciados que, tras una desastrosa primera cita a ciegas, comparten con sus respectivas familias unas vacaciones en África. Con el transcurso de los años, la relación entre ellos permaneció intacta, según lo confirmó Barrymore en una entrevista con Entertainment Tonight, en febrero de 2024: "Somos muy cercanos. Nos escribimos todo el tiempo".Un ejemplo de lo cercanas que son sus familias fue cuando tanto las hijas de Barrymore, Olive, de 12 años, y Frankie, de 10, junto a la hija menor de Sandler, Sunny, de 16 años, se reunieron para ver Como si fuera la primera vez. En medio de la entrevista, la actriz siete veces nominada a los premios Emmy relató sobre aquel momento: "Se sentaron a ver la película mientras preparaba pochoclos. En ese momento terminamos de jugar tres rondas de Monopoly. Necesitaban descansar y además ya la habían visto antes. Fue algo sorprendente, estaba como 'mis hijas y las de Sandler están viendo Como si fuera la primera vez, juntas', sentía que era algo genial".Por otro lado, su relación con Jackie Sandler es igual de cercana. Según una entrevista que dieron en el Show de Ellen Degeneres, durante la promoción de Luna de miel en familia, en 2014, el protagonista de Son como niños relató cómo su esposa lo alentaba entre tomas para que besara a Barrymore con más pasión, para resaltar la química entre ellos en la película."Lo mejor de todo es que mi esposa quiere tanto a Drew que no hay lugar para los celos", comentó el intérprete de 58 años, y Barrymore se mostró de acuerdo con ese punto: "Si no sos lo suficientemente romántico, ella te reta detrás de cámara". Como respuesta, Sandler afirmó, con humor: "Ella me grita".La actriz confesó en 2024 que le gustaría hacer una cuarta película con el protagonista de Un papá genial, y también con Jennifer Aniston, otra de las colaboradoras frecuentes de Sandler, en un proyecto semejante a películas como Tres son multitud o La muerte le sienta bien.
La hija de Ana Duato y protagonista de la nueva generación de 'FoQ' se ha formado en una faceta profesional que nada tiene que ver con la interpretación
El psicólogo Luis Miguel Real analiza el efecto del amor en nuestro comportamiento y el papel que juegan de la biología y la cultura en el enamoramiento
El actor sorprendió al confirmar que está soltero durante una entrevista con Rebeca Escribens, quien no tardó en bromear sobre una posible conexión con su coprotagonista en 'No te mueras por mí'.
Este miércoles se publicó en España el libro que Darian escribió para exorcizar el horror de los ataques sexuales de su padre, Dominique Pélicot, y otros 51 hombres, contra su madre. La autora y activista acaba de crear MendorsPas, la asociación para prevenir violencias sexuales por sometimiento químico.