Durante una emisión de 'La Corona TV', la cantante criticó con ironía al mandatario por su intento de saludar con un beso a la reina Letizia de España en una cena de gala en Sevilla
La suba de la nafta y del transporte le pone un piso superior a 1,5% al índice de julio. El comportamiento del tipo de cambio definirá si es posible retomar el proceso de desinflación, clave para las chances electorales del Gobierno
Este martes 1° de julio se difundieron las cifras del rating mensual, con el fútbol como gran protagonista.Telefe se impuso en la medición general y ya lleva 90 meses consecutivos ganados.Curiosidades de la pantalla de junio.
El fin de semana había arrancado complicado. Pero este sábado, Franco Colapinto se clasificó 14° para la largada del Gran Premio de Austria, que se correrá mañana. Al finalizar la clasificación, el argentino manifestó su frustración tras no ingresar en la Q3 y meterse entre los diez primeros pilotos. "Una pena porque cuando vi que estaba a una décima del top 10 me daba un poco de bronca. Es un finde complicado que pudimos resolver", detalló el pilarense en diálogo en ESPN.Colapinto estará en la grilla de largada por detrás de Fernando Alonso (Aston Martin), Alexander Albon (Williams) e Isack Hadjar (Racing Bulls) y por delante de Oliver Bearman (Haas)."Creo que cometí un pequeño error en la 3 y acá, que está todo tan cerca y pegado, es difícil. Así que ahora a enfocarse en la carrera", comentó. Aun así, Colapinto rescató que se sintió "un poco mejor" pero "hay que seguir progresando". "En curva lenta, que es lo principal de Canadá (la anterior carrera), mejoramos mucho. Me está faltando en curva rápida un poco de confianza con el auto. Está lleno de curvas rápidas y me cuesta un poco eso. Vamos de a poco encontrando el camino", sostuvo.El rendimiento del piloto argentino fue mejor de lo esperado luego de que sus sesiones de entrenamientos libres tuvieran complicaciones. Los autos de Alpine estuvieron entre los menos veloces de la tercera sesión y Colapinto se mostró conservador: utilizó la tanda para evaluar el ritmo de carrera más que un tiempo rápido y cerró con un medio trompo la práctica en su último giro. Quedó 19 entre los 20 autos clasificados."CUANDO VEO QUE ESTOY A UNA DÉCIMA DEL TOP 10 ME DA UN POCO DE BRONCA"A pesar de hacer una buena #Qualy del #AustrianGP, Colapinto no se conforma y tiene la intención de meterse entre los primeros 10, en algún momento. â?¶ï¸? Más ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/TyUVG8BGp7— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 28, 2025Fue una sesión con múltiples problemas para la mayoría, con trompos, salidas de pista y quejas por el tráfico en algunos sectores donde se encontraron autos lentos cuando venían lanzados.No es la primera vez que Colapinto afronta problemas con su auto. Pasó por las mismas sensaciones en los viernes previos a los grandes premios de Mónaco y España, donde sostuvo que no se sentía cómodo sobre todo en las curvas rápidas, las cuales considera "su fuerte". "No estuve confortable con el auto, hubo un balance muy diferente de una curva a otra. Hay que trabajar para volver un poco más fuerte el domingo", había dicho. El resultado de este sábado fue mejor para Colapinto en su quinta carrera de la temporada y la undécima fecha del campeonato de la categoría, donde remarcó la falta de confianza que continúa sintiendo en las curvas rápidas. El objetivo será llegar a los puntos en un trazado exigente.La pole la logró el británico Lando Norris de manera contundente. Fue medio segundo más rápido que sus principales rivales. Lo siguió Charles Leclerc, de Ferrari, el australiano Oscar Piastri, de McLaren, y el británico Lewis Hamiton, de Ferrari.Luego, George Russell (Mercedes), el australiano Liam Lawson (Racing Bulls) y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull). El tetracampeón vigente tuvo un final de clasificación a puro fastidio, donde no le gustó el rendimiento de su auto y para el final, en el último giro, una bandera amarilla no le permitió mejorar el tiempo.
El final de la serie llega el 27 de junio a streaming
El permiso retribuido de cuatro días por causa de fuerza mayor es poco conocido por los empleados, pero la empresa está obligada a concederlo
Gran Hermano 2025 (Telefe) llegó a su final. Este martes, en una gala cargada de emoción, risas y nerviosismo, se conocieron en qué posición quedó cada uno de los tres finalistas: Luz, Tato y Ulises. Unos minutos después de comenzada la emisión, Santiago del Moro anunció a la primera persona en abandonar. De tal manera, se conoció que fue la jugadora oriunda de la provincia de Jujuy quien se quedó con el tercer puesto tras seis meses dentro de la casa más famosa del país.Luz Tito llegó a la final como la única mujer entre sus compañeros de Córdoba y Uruguay. Con un largo camino compartido con hermanitos que entraron y salieron de la competencia y como parte del "Tridente", el grupo que conformó con Tato, Luciana y Lucía, pudo hacerse de un lugar en la gran final y coronarse como una de las tres participantes más queridas. De esta manera, la jugadora se quedó con un premio en efectivo de $11.687.57, una vivienda prefabricada, una moto Motomel Blitz 110 Plus y un año de cerveza Amstel gratis. Tras conocerse su posición, Luz se despidió de sus compañeros y de Gran Hermano, abandonó la casa y se dirigió al estudio donde fue recibida con aplausos, gritos y mucha alegría. Allí, la hermanita se rencontró con sus seres queridos y sus excompañeros, y conoció el premio con el que se iba a casa.
Gran Hermano 2025 (Telefe) llegó a su final. Este martes, la casa más famosa del país cerró sus puertas en una gala final que tuvo a los espectadores al borde del asiento. Con una mezcla de emoción y nerviosismo, la audiencia y los propios finalistas -Luz, Tato y Ulises- aguardaban conocer el veredicto final. Apenas iniciada la transmisión, la tensión se disipó -o se intensificó, según se mire- cuando Santiago del Moro anunció la primera eliminación de la noche. Así, se reveló primero que la participante oriunda de la provincia de Jujuy se quedó con el tercer puesto y, minutos más tarde, que el gran ganador era Santiago 'Tato' Algorta, por lo que el joven de Córdoba se quedó con el segundo lugar. Ulises Apóstoles llegó a la final gracias a su apasionado juego, sus característicos discursos y sus grandes amistades. Sin lugar a dudas, su relación con participantes como Chiara, Jenifer y Nano lo consolidaron como una figura fuerte dentro de la casa, y su manera de armar estrategias y de dirigirse al público lo ayudó a llegar a la gran final y consagrarse como el subcampeón. De esta manera, el jugador cordobés se quedó con un premio en efectivo de $23.375.154, una vivienda pefabricada, una moto Motomel S2 150 Full y un año de cerveza Amstel gratis. El voto del público consagró ganador de Gran Hermano 2025 a TatoTras conocerse que Tato se consagró como el gran campeón de Gran Hermano 2025, Ulises lo felicitó, se despidió de su compañero, así como del 'Big', abandonó la casa y se dirigió al estudio donde fue recibido con aplausos, gritos y mucha alegría. Como era de esperarse, no faltó el reencuentro con sus amigos de la casa y, para cerrar la noche, celebró con un beso en la boca con Chiara.
Esta circunstancia, según los magistrados, revela que no existió en ese momento una ruptura del vínculo de confianza invocada por la empresa
Alexandra Tafur, odontóloga de 24 años, fue contratada en el Congreso en un puesto que antes ocupó su madre, Cecilia Salazar, actual asesora de la congresista Rosío Torres
Este fin de semana largo se llevó a cabo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el Campeonato Argentino del Alfajor, que nuevamente reconoció a una de las marcas insignias de la zona sur del conurbano bonaerense como el mejor de todos. En esta competencia, donde se presentaron diferentes marcas industriales y artesanales, la firma quilmeña Orense se quedó con el primer puesto. En los tres días en que se montó el evento, los vecinos y amantes de esta golosina tradicional argentina se acercaron para degustar y acceder a las ofertas generales a un precio módico. Al cierre de la misma, fueron testigos del reparto de la torta alfajor, que se entregó en porciones pequeñas a todos los visitantes. Resumen filmico del Campeonato Argentino del Alfajor 2025De un total de 400 marcas, solo seis fueron reconocidas como las mejores. Gracias a un análisis previo por parte del jurado compuesto por tres expertos culinarios, mencionaron a aquellos que destacaron por sobre el resto debido a su sabor, originalidad e ingredientes. Uno por uno, la lista de los mejores alfajores argentinos:Categoría Mejor Alfajor Industrial: Orense (Quilmes).Chocolezza (Mendoza).Minue (Avellaneda).Categoría Mejor Alfajor Artesanal: Mencanto (Temperley).Butterqueen (Caballito).Chemamull (Los Toldos).La reacción de los ganadoresOrense es una de las marcas establecidas y famosas del conurbano sur del Gran Buenos Aires, con una trayectoria que inició en 2013 de la mano de Alejandro Estevez, quien el año pasado también fue reconocido en el mismo puesto dentro del Campeonato Argentino de Alfajores. Sus productos pueden conseguirse en la mayoría de los locales del AMBA y en otros puntos del país."¡Orgullosos estamos del reconocimiento, agradecidos con toda la gente que trabaja con nosotros, familia, amigos! ¡Y a ustedes, a nuestros fanáticos del alfajor Orense! ¡Gracias! ¡Llenos de felicidad!", manifestaron en las redes sociales luego de recibir el trofeo. El Campeonato Mundial del Alfajor tuvo su ganador en categoría Industrial y fue para OrenseEn diálogo con LA NACION en 2024, Estevez señaló cuál es el secreto de sus más de 15 productos: "Mantenemos el precio calidad excelente. Creemos que somos unos de los mejores, ya que usamos materia prima de primera, de muy buena calidad y tratamos de hacer un producto accesible para el consumidor". En esta oportunidad, el premio se lo llevó el alfajor de chocolate oscuro con cacao al 70 por ciento y un relleno de dulce de leche repostero. Además, obtuvieron diferentes medallas en otras categorías, como: Oro en alfajor sublime; plata en empaque de vanguardia; bronce en éxtasis de dulce de leche y bronce en rey del chocolate blanco. Para quienes no pasó desapercibido el galardón, fue para los clientes fieles de la marca, en particular de Quilmes, que honraron con orgullo el segundo año consecutivo, siendo los productores del mejor alfajor industrial de la Argentina. "Merecido"; "Son exquisitos"; "Por más éxitos y delicias" y "Son de excelencia", fueron algunos elogios al respecto. Por otra parte, Meencanto, que resultó ganador del premio a Mejor Alfajor Artesanal, manifestó en sus redes: "No tenemos palabras para este momento. Un sueño hecho realidad. Gracias infinitas". Otro que agradeció la elección del jurado, fue Agustín Cruz De Giovanni, fundador de Butterqueen, que quedó en segundo lugar a nivel nacional en la producción artesanal: "Hoy con estos premios reflejamos el esfuerzo que hace ya cinco años venimos trabajando. Aprendiendo y mejorando todos los días. Gracias a todos ustedes que nos eligen y nos apoyan siempre. Agradecidos. Abrazos y bendiciones. Por supuestoâ?¦ que los alfajores nos acompañen siempre".
Esta propiedad, que perteneció a la familia real búlgara y fue el primer hogar de Simeón II tras su regreso del exilio, ha salido recientemente al mercado inmobiliario
Expertos, asesores y productores analizan los beneficios que ofrecen los equipos para aplicaciones selectivas de fitosanitarios con pulverizadoras y la complementación con aplicaciones dirigidas con drones
Este programa piloto busca evitar que vehículos no autorizados invadan los carriles reservados y obstaculicen el paso de los autobuses, una práctica frecuente en la ciudad
En un escenario mundial aún dominado por lógicas masculinas, la chef peruana afirma su lugar con una propuesta autónoma que reivindica el territorio, los sabores y los colores del Perú. El restaurante representa una cocina basada en el territorio peruano, con enfoque en diversidad de insumos
El listado fue elaborado por la empresa Skytrax. Qatar Airways ganó por segundo año consecutivo.
El hecho ocurrió en el localidad santafesina de San Jorge. Esto quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
Las picaduras de las medusas no suelen ser graves pero, en caso de la carabela portuguesa, el Ministerio de Sanidad recomienda extremar las precauciones
El ranking fue elaborado por una plataforma que ofrece tours gratuitos en todo el mundo.Los primeros 10 lugares y algunas otras ciudades que se destacan.
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el antiguo representante de la cantante mexicana da detalles del negocio que lidera además comparte su rutina diaria y revela cómo cambió su vida tras dejar la industria musical
El estadounidense le ganó por quinta vez consecutiva al alemán en el ATP 250 de Stuttgart, sobre césped.Mirá el video.
El felino se ha convertido en uno de los principales atractivos de los puntos de venta gracias a su encanto y tranquilidad, que atraen la atención y cariño de los clientes
La institución logró interceptar a un adulto y al joven cuando recibían un monto inicial de 25 millones de pesos de uno de los cobros
El informe de la Benemérita destaca las indicaciones de Koldo García a Pardo de Vera para manipular contratos públicos. "Mira la foto. Nos dan en toda la cara", le dijo el asesor de Ábalos
En España, la AEMET ha activado avisos por tormentas este viernes en cuatro comunidades autónomas, una de ellas en nivel naranja
El cese se produjo después de que la empresa detectara, mediante su sistema de conexión a la red corporativa (VPN), que el trabajador no estaba cumpliendo con los días de presencialidad que le correspondían
Además, Angie Rodríguez, hermana de uno de los mejores amigos del joven asesinado, detalló que hubo otra conversación entre David Nocua y Sara, la joven que le habría quitado la vida, en donde se observa el vínculo entre ambos
La soltera solo pensaba en que su cita dejase de cantar durante la sesión de karaoke en el reselvado
Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos
El Frente Renovador Neo obtuvo el 30% de los votos, frente al 20% del libertario Diego Hartfield. Completó el podio el expolicía Ramón Amarilla, líder de las protestas del 2024, quien fue candidato desde la cárcel. Leer más
Aunque para muchos las redes sociales no son más que una pérdida de tiempo, en esta ocasión se demostró que pude servir para acciones positivas
En plena Ruta 5 hay un carrito que se volvió un clásico entre quienes no negocian el buen fiambre.Con más de 25 años de historia, mantiene viva la esencia del camino.
Después de que la mujer le indicara que parará el condenado solo contestó "perdona que me haya puesto un poco tontorrón" y se intentó escudar en que ella tenía un "cuerpazo"
El alto tribunal establece que la presunción de laboralidad aplica en este caso al estar dentro de su horario laboral y haber iniciado ya las actividades habituales de su jornada de trabajo
Dice con una sonrisa que está nervioso. "También muy contento", y enseguida explica. "Hace cuatro años que no doy una nota". Desde que anunció su retiro de la actuación, en 2021, Sebastián Estevanez (54) cambió radicalmente su vida. Después de veinticinco años de carrera en televisión, decidió dar un volantazo y dedicarse de lleno a la construcción. "No soy arquitecto, tampoco ingeniero, pero me encanta todo lo que tiene que ver con llevar adelante un proyecto de obra. Soy el que nuclea todos los proveedores: pintor, techista, albañil, plomeroâ?¦", cuenta mientras convida un mate. Al cambio de rumbo se sumó además la mudanza a su nueva casa de Tigre y la llegada de su cuarto hijo, Faustino (3), fruto de su matrimonio con la modelo Ivana Saccani, madre también de sus hijos Francesca (18), Benicio (14) y Valentino (10). -Transitaste muchos cambios en este último tiempo. ¿Cómo viviste tu alejamiento de la actuación? -Para mí fue y es un duelo. De hecho, tuve que hacer terapia. Pensá que trabajé más de veinte años en la televisión, así que dejar todo eso me costó un montón. Sé que me iba muy bien, tenía mucho laburo y de verdad amaba lo que hacía, pero al mismo tiempo quería aprovechar el tiempo de otra manera: necesitaba estar más con mi familia y con Fausti, que estaba por nacer. -Las grabaciones de una tira demandan mucho tiempoâ?¦ -Mucho. Ojo, no me quejo. Es un bajo como cualquier otro, pero cada vez me pesaba más esto de estar tanto tiempo fuera de casa. Tenía una hora de viaje hasta los estudios, más las ocho, diez horas de grabación. Ese nivel de intensidad lo mantuve durante años. Incluso hubo novelas que se extendieron por dos años y medio. Hoy sigo trabajando la misma cantidad de horas, pero puedo gestionar mi agenda y mis horarios. Ahora sí voy a las reuniones de padres del colegio de mis hijos y a los actos de fin de año, acompaño a Beni a los torneos de fútbol -juega en las inferiores de River Plate- y lo banco en todas las fechas. Y eso, hoy, no lo cambio por nada. -¿Qué es lo que más extrañás? -Extraño trabajar como actor. Extraño a mis compañeros, al equipo técnico. Pensá que gran parte del día la pasábamos juntos, y eso se mantenía lo que durara la novela. Com - partíamos asados, jugábamos al fútbol, éramos como una segunda gran familia. -En algún momento circularon los rumores de una secuela de la telenovela "Dulce amor" â?¦ -Sí, me preguntaron y a Carina también. Y los dos dijimos que estamos para la vueltaâ?¦ Ahora hay que buscar un sponsor. -El desafío es encontrarle mercado a un género que ya casi no tiene espacio en la pantalla chica. -Sí, pero yo tengo esperanza de que la telenovela va a volver a la televisión. La gente lo pide. La ficción argentina, sus autores, siempre fueron muy buenos. No entiendo mucho por qué se cortó todo. CAMBIA, TODO CAMBIA -¿Cómo fue que empezaste a vincularte con la construcción? -Arranqué cuando era más chico. Mi primera casa se la compré a mi mamá, que justo se acababa de separar de mi viejo. La reformé toda y la vendí. Después compré una casa en Vicente López, la refaccioné y la volví a vender. Con el tiempo empecé a ayudar a mis amigos con las reformas y así seguí durante veinte años, y lo hice a la par de la actuación. La verdad es que siempre me gustó todo lo que tiene que ver con negocios inmobiliarios y es lo que hago hoy. -¿Cuál es tu rol durante el proyecto de obra? -[Lo piensa unos segundos]. Tengo los contactos de todos los proveedoresâ?¦ Soy como Francella en la serie El encargado. [Se ríe]. Para construir una casa hacen falta treinta provee - dores, uno que te pone la membrana, otro que pinta, el que coloca el techo, el zinguero, los albañiles, el ingeniero que hace cálculos estructurales, el estudio del sueloâ?¦ A mí me llaman de obras que no tengo nada que ver para pedirme contactos: "Se me tapó la rejilla de la cocina, ¿tenés a alguien?". Si lo pensás como en una telenovela, mi rol sería el del productor. -Volviste a ser padre a los 50. ¿Cómo fue? -Espectacular, siento que estoy más presente que nunca. Ahora tengo más pequeños momentos. Salgo a pescar con Valen, que le encanta, me siento a ver una serie, los acompaño al colegio. Y siempre con Ivana, que es una compañera de vida espectacular. Ya hace veintidós años que estamos juntos y sigue habiendo mucho amor entre nosotros. -¿Cómo te llevás con el paso del tiempo? -Bien. Si me preguntás si tengo miedo a la muerte, te digo que no estoy pensando en esoâ?¦ pero sí soy consciente de que ya no tengo 20 años, que las cosas hay que disfrutarlas ahora, porque mañana ¿quién sabe? -Hace tres años sufriste un accidente doméstico que te quemó la caraâ?¦-Me asusté y hubo mucho dolor físico porque estuve dos meses con las curaciones. Por suerte no me quedaron secuelas, sólo tengo que cuidarme del sol y usar protector siempre. -No es la primera vez que casi te jugás la vidaâ?¦ -No, en realidad el momento más grave lo viví cuando tenía 25 años y en un accidente de auto salí volando por la ventana. Estuve en coma durante dieciséis días, con un cuatro por ciento de probabilidad de sobrevivir. Zafé de casualidad. Yo me rompí todo, pero, por suerte, nadie más salió lastimado. -¿Cómo te ves en unos años? -Uhh, ni lo pensé. Dios dirá. Tengo fe, creo mucho en Dios, y soy muy de "lo que tenga que ser, será". Sólo tengo en claro que mi pasión por la actuación sigue intacta, simplemente cambié de rumbo. Creo que por eso sigo sintiendo un poco de dolor y nostalgia. -¿Te imaginás volver? -Capaz que vuelvo en veinte años y hago de abuelo. [Se ríe]. â?¢
El gobernador sacó al ruedo su estrategia de campaña: todo contra Milei. Defensa del rol del Estado y políticas en espejo a las del Gobierno libertario.
El alcalde del pueblo asegura estar "impotente" ante la disputa, pero quiere sentar a las partes involucradas para tratar el asunto
Exministro buscaría acreditar ante el Poder Judicial que tiene arraigo laboral luego de que fuera expectorado de la cartera del Interior por incapaz
Bada Huesca logra la victoria en el polideportivo Santiago Manguán, asegurando su permanencia en la Liga Plenitude Asobal frente a un Tubos Aranda que se despide de sus aspiraciones europeas
Paco Torres, quien trabajó por más de 25 años junto a la intérprete, decidió jubilarse del medio artístico
La vuelta a Santos para relanzar su carrera no está siendo todo lo positiva que imaginó Neymar. Los inconvenientes físicos, tras una rotura de ligamentos en una rodilla que le demandó un año de recuperación, le restaron continuidad y le impidieron uno de sus objetivos: volver a ser convocado en la selección de Brasil. Con un contrato de solo seis meses, con vencimiento el 30 de junio, Neymar fue expulsado en la derrota por 1-0 ante Botafogo. Ahora, Santos está 18°, con apenas ocho puntos en 11 fechas, en puesto de descenso, apenas por encima de Juventude (con peor diferencia de gol) y Sport Recife.A los 31 minutos del segundo tiempo, con el encuentro 0-0 en el estadio Urbano Caldeira de Vila Belmiro, Neymar fue al área en busca del centro ejecutado desde la izquierda por el argentino Benjamín Rollheiser; antes llegó el arquero John, que despejó la pelota hacia adelante y dio en el cuerpo de Neymar, que ante el cierre del defensor Ricardo estiró su brazo derecho para empujar la pelota hacia el arco. Neymar????????????meteu um gol de mão e fodase pic.twitter.com/11LV7Fh91a— Central do Braga (@CentralDoBrega) June 1, 2025El árbitro Oliveira Lacerda invalidó la acción y le mostró la segunda amarilla a Neymar, que se había quedado dentro del arco, simulando un golpe en la cabeza cuando Ricardo levantó la pierna. Fue la 13a expulsión en su carrera, siete de ellas en Santos, donde tuvo una primera etapa de cuatro años y medio, hasta que fue transferido a Barcelona.Neymar protestó la decisión del árbitro, pero luego en su Instagram publicó una historia en la que pidió disculpas. "En la desesperación por querer hacer goles a veces cometemos errores. Quiero pedirles perdón a mis compañeros e hinchas. Me equivoqué, pido disculpas. Si hoy no era expulsado, estoy seguro de que conseguíamos los tres puntos. Felicitaciones al equipo por el partido de hoy. Estos tres puntos los pueden poner en mi cuenta".Si bien reconoció su responsabilidad, Neymar le apuntó al árbitro por la primera amarilla que recibió en el primer tiempo. "La primera amonestación que me puso fue una tontería, un foul común. ¡Qué malos árbitros son! Es solo mi opinión, por favor, no me castiguen másâ?¦". Con un jugador más, Botafogo obtuvo la victoria a cuatro minutos del final, con el gol de Artur.Las disculpas de NeymarEn el Brasileirao, Neymar solo disputó 180 minutos, distribuidos en cuatro partidos. En dos fue titular, luego reemplazado, y en los dos restantes ingresó desde el banco de suplentes.A los 33 años, apenas si se ven chispazos del delantero gambeteador y desequilibrante que fue. Desde su llegada participó en 12 cotejos entre Copa Brasil, Torneo Paulista y Brasileirao, con tres goles y tres asistencias. Es un incógnita su continuidad en Santos después del 30 de junio.Por sus complicaciones físicas no fue citado a la selección para la doble fecha de las eliminatorias de marzo, ante Colombia y la Argentina. Carlo Ancelotti, el entrenador que acaba de asumir, tampoco lo incluyó para la serie de este mes, frente a Ecuador y Paraguay. "Neymar ha salido hace poco de una lesión. Es un jugador muy importante. Contamos con él, obviamente, en su mejor versión. Volvió a Brasil para preparar bien el Mundial. Hablé con él para explicarle esto. Está de acuerdo con nosotros", expresó Ancelotti cuando anunció la lista.Desde algunos sectores de la prensa brasileña se señala como un fiasco la actualidad de Neymar. El periodista Fernando Campos, comentarista de CazeTV, expresó: "El tiempo de Neymar en el Santos ha sido absolutamente vergonzoso hasta ahora. Por postura, falta de rendimiento y capítulos increíbles. Aparece más con expulsiones irresponsables y discusiones con aficionados rivales que destacando en algo. Casi tres años sin rendir a alto nivel".
El piloto argentino había largado 18° y le costó mucho encontrar ritmo.Pero al final pudo pasar al francés, con el que tuvo varias historias cruzadas desde su debut en la Fórmula 1.¿Qué dijo el pilarense de 22 años sobre su auto?
El UCAM Murcia busca asegurar la novena posición en la Liga Endesa ante el Dreamland Gran Canaria, necesitando un triunfo y la derrota del Baxi Manresa en la última jornada
El agresor fue capturado de inmediato y puesto a disposición de las autoridades competentes, mientras el funcionario fue trasladado a una institución médica de la ciudad
El empresario estaba a cargo del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), cuyo fin era recortar el gasto estatal. Leer más
Comer el tradicional platillo puede ser riesgoso para la salud
Danilo José Argüello vio frustrado su plan de viajar porque cuando ya en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá fue capturado
Ricardo Caruso Lombardi visitó los estudios de TN Deportivo y apuntó contra Franco Colapinto, quien, este domingo, tuvo un desempeño aceptable en el Gran Premio de Mónaco en la Fórmula 1 al culminar en la decimotercera posición.En la previa a esta carrera, cuando Colapinto disputaba la clasificación, el ex director técnico de Racing, Newell's, entre otros, fue lapidario con el piloto de Fórmula 1. "Dejemos de justificar siempre. Salió 18º porque se cayeron dos, salió 17º porque había arena, salió 19º porque la curva estaba muy cerrada", comentó, de manera irónica, Caruso Lombardi, quien generó un debate en el panel periodístico.Ricardo Caruso Lombardi despotricó a Franco ColapintoUno de los focos que se pusieron sobre el tapete es el auto que maneja Colapinto, que, en cuanto a la mecánica, está muy por detrás de sus competidores. "¿Son todos autos malos ahora? Son todos autos de primera clase", apuntó Caruso contra esa teoría. Al subir de tono la conversación, donde los periodistas defendían al piloto de la Fórmula 1, Caruso Lombardi reforzó su teoría y fue lapidario: "Lo que pasa es que la gente dice 'tenemos al Maradona del automovilismo' y hasta ahora no pasó el décimo puesto"."Convengamos que hasta ahora no le dio el piné. Esperará al año que viene y cuando salga entre los 10 primeros hablaremos más de él, por ahora es un corredor más, que es bueno y argentino", se sinceró el candidato a legislador porteño.Por último, destacó su recorrido en el mundo del automovilismo, aunque pidió que lleguen los éxitos para justificar los elogios hacia su persona. "Si él llega a ese lugar es porque se lo ganó, bárbaro, pero no endiosemos a una persona que no gana nunca. Que no corra más si no va a ganar nunca", manifestó, categórico.Qué dijo Franco Colapinto tras la carrera en MónacoFranco Colapinto culminó en la decimotercera posición del Gran Premio de Mónaco. Tras arrancar desde el 18° lugar, el oriundo de Pilar recorrió las curvas de un circuito emblemático y, al culminar su participación, dialogó con los medios presentes."Arranqué con las gomas incorrectas para una carrera como esta, porque quería ayudar a Pierre (Gasly), pero él quedó fuera muy pronto y me condicionó mucho la carrera. Así, paré muy temprano y tuve que hacer un stint muy largo. Pero esto es Mónaco y fue como manejar un domingo a la mañana en familia, muy despacio y lejos de los tiempos, por momentos a cinco segundos. Resultó un poco aburrido, a nosotros nos gusta ir al límite de la goma", indicó Colapinto acerca de los vaivenes de la carrera que lo limitaron.Con la confianza de Flavio Briatore, dueño de Alpine, el argentino completó otro Gran Premio y sumó experiencia de cara a una agenda apretada de compromisos."Fue una prueba dura, complicada. No fue lo que esperábamos, pero tuvimos buen ritmo y estoy tratando de buscar cómo mejorar. Saqué buena información; es seguir aprendiendo del auto. Fue un domingo mejor, hay que seguir progresando y tratar de entender por qué estamos un poco lejos", cerró.
MÓNACO (de un enviado especial).- Era un Colapinto visiblemente contento este domingo a la tarde cuando se presentó ante los periodistas. Quería contener una sonrisa que se le ensanchaba por momentos y llegó a iniciar una breve risa. No cuesta mucho imaginarse la de bromas que habrá hecho en los boxes con sus más allegados del equipo Alpine. Pero allí estaba, explicando con muchas ganas su carrera. "Fue como manejar un domingo a la mañana en familia", resumía. Quizás, pero para llegar a ese momento hubo que sufrir.El panorama para el equipo era sombrío el domingo a la mañana y después de avanzar gracias a una buena corrección de estrategia de Alpine había terminado en la decimotercera posición. Como dirían algunos de sus buenos amigos españoles: se había dado vuelta la tortilla y esa sonrisa tranquilizaba a su patrón, Flavio Briatore y daba seguridades a Luca De Meo, el gran jefe del grupo industrial Renault, accionista mayoritaria del equipo.Por la mañana junto a la pista, con los autos pasando, ruidosos, a menos de metro y medio por su lado, De Meo aseguraba a los periodistas de ESPN que Franco era un piloto brillante, con garra, que le entusiasmaba. Y dar una gran batalla en carrera.El sábado, mientras la música que emergía de los numerosos yates anclados en el puerto de Hércules del Principado, llegaba atenuada a los hospitality de los equipos que comenzaban a iluminarse por la noche, Colapinto y sus ingenieros trataban de entender qué había sucedido para que ambos coches rindieran tan mal en la prueba de clasificación. Decimoctavo Gasly y vigésimo Franco.En los trazos de la telemetría se notaba que Colapinto se tomaba por propia decisión algunos metros de margen en la entrada a las curvas, mientras Gasly atacaba los frenajes al máximo.En la primera curva de la piscina, la diferencia con el McLaren de Lando Norris en la Q1, por prudencia y por rendimiento aerodinámico, Colapinto entraba a 240 km/h, 8 km/h más despacio que el inglés. Pero en las curvas lentas, el pilarense igualaba las velocidades mínimas de Norris y en alguna era más rápido en ese instante que Gasly. El francés atacaba más profundamente con el frenaje, descontando algunas centésimas al McLaren pero, inexorablemente perdía a la salida. El trazo de Franco era similar aunque en su caso, dejaba margen en el punto de frenado y a la salida de las curvas, para evitar que el coche se ponga de costado (y darle al guard rail), tardaba más en poner el acelerador a fondo.Había dicho Colapinto que el coche estaba algo desequilibrado y que deslizaba del eje trasero. No era broma. Había que tratarlo con todo respeto. Aunque se aplicaron algunas soluciones en ambos coches, Mónaco no iba a dar oportunidades. Todo se jugaría con la estrategia.Franco posó muy serio en la fila de pilotos que escucharon, solemnes, el himno del Principado de Mónaco, gobernado por la dinastía de la familia Grimaldi desde 1290.La parrilla de salida era un pandemonio. Parecía un vagón de subte con los pasajeros apretujados solo que en ropas de lujo, señoritas con modelos que ajustaban sus siluetas, damas de largo, muchas gafas espejadas y la presencia del actor estadounidense Patrick Dempsey con veraniego traje de lino color té con leche claro. Conversaba y se reía Patrick junto a una muy conocida de Flavio Briatore, la modelo Naomi Campbell. Por allí daba algún que otro empujón un señor calvo con camisa clara y lentes de diseño. Cuántos se cruzaron con él sin saber que era Jeff Bezos, el fundador de Amazon, quizás el hombre más rico del mundo (se disputa el título con Elon Musk de Tesla y Space X).Momentos antes, en el garaje de Alpine un prestigioso piloto argentino multicampeón, que supo estar bajo la órbita de Briatore como piloto de prueba de Renault y residente en Mónaco, José María "Pechito" López, pasó a alentar a Franco. Nadie mejor que él para contarle a Colapinto cómo se las gasta Flavio con su peculiar estilo de gestión.Ya sabía Franco que, otra vez, había que sobrevivir, ir de menos a más y poner escalón tras escalón en el ascenso que debería llevarle a los puntos, a reafirmarse en el equipo Alpine y dejar muy atrás los momentos complicados.LAP 50/78Pushing the limits @FranColapinto ð??² pic.twitter.com/6vqyQlsKAe— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Colapinto había hecho el 20º tiempo y ratificando que el chasis A525 del equipo de Enstone sufría horrores en las curvas lentas del trazado monegasco, el francés Pierre Gasly, la estrella, la referencia del equipo, sólo había conseguido el 17º tiempo. Las circunstancias que se viven en esta montaña rusa de la velocidad que reúne a los mejores pilotos del mundo cambian de la noche a la mañana. Mejor dicho, de un segundo a otro.Y muy pronto surgió un ejemplo. Mientras Lando Norris y Charles Leclerc se escapaban en la punta de la carrera, de manera indirecta, frenando muy ajustado a la salida del túnel del trazado de Mónaco, Pierre Gasly se llevaba por delante al Red Bull de Yuki Tsunoda. Justo antes de frenar Tsunoda dejaba un hueco por afuera llegando a la chicana a izquierda y Gasly creyó que podría atacar por allí. El japonés, sin embargo, se abrió a la derecha para entrar mejor en la lenta curva y ya no hubo espacio. Gasly le daba un fuerte empujón por detrás y destruía la suspensión delantera izquierda del Alpine.The moment Pierre's race came to an end ð??? pic.twitter.com/FUvfnTOjXW— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Nadie criticará a Gasly, que ya lleva 160 grandes premios comenzados, pero ¿qué se podría haber dicho de Colapinto o de su antecesor, Jack Doohan? Largando desde la 18º posición porque la FIA había sancionado al brasileño Gabriel Bortoleto (Stake-Sauber) y al inglés Oliver Bearman (Haas) que le precedían el sábado, Colapinto pasaba ahora a ser la referencia, las esperanzas, más bien escasas de una escuadra que de ninguna manera podía pensar en los puntos.Arrancó el pilarense con neumáticos duros mientras Gasly lo hacía con medios. "Me montaron las gomas duras porque la idea era que cubriera a Pierre. Y eso me condicionó", declaraba. En Mónaco es muy difícil y casi imposible adelantar. Por lo tanto, los cambios de posición tenían que conseguirse con una estrategia acertada. Por reglamento había que realizar un mínimo de dos paradas.Colapinto cumplió con las suyas y con calzado medio bien gestionado estaba atrás en un cerrado pelotón liderado durante muchas vueltas por Kimi Antonelli con un Mercedes claramente superior. Colapinto entrenaba su paciencia en la decimosexta plaza ("Hubo momentos en que me aburrí"-declararía). Aún así había que ser disciplinado. Se dedicó a seguir el ritmo del grupo calcando sus tiempos y cuidándose de no cometer desliz alguno.Not our day. pic.twitter.com/04nKpIi8u2— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Gabriel Bortoleto complicó su carrera chocando a baja velocidad con su Sauber en la primera vuelta porque Antonelli le sorprendió por dentro en la curva de entrada al túnel. Se recuperó aprovechando el virtual safety car debido al accidente de Gasly. Marchaba por delante de Colapinto pero perdió la posición al retrasar su última parada. Lo mismo sucedió con Lance Stroll (Aston Martin) que había arrancado desde la 20ª posición, Nico Hulkenberg (Sauber), Yuki Tsunoda y Kimi Antonelli, todos ellos con coches más rápidos que el de Franco. Al final, acabado 13º había avanzado 5 posiciones. Solo Oliver Bearman (Haas) había avanzado más que él, 8 posiciones.Con un coche claramente superior, Bearman había clasificado 17º, justo por delante de Pierre Gasly y a muy poco más de seis décimas por delante de Colapinto (20º). Se había visto obligado el inglés a largar último sancionado por la FIA por un adelantamiento arriesgado con bandera roja en la FP2 del viernes.Colapinto salió de Mónaco reforzado y se dirige a un circuito de media y alta velocidad, el de Barcelona, de los que le gustan a él. Aunque está claro que el Alpine A525 no es tan dócil como lo era el Williams con el que muy bien sorprendió el año pasado, tendrá que adaptarse y utilizar sus cualidades de corredor y velocista, que están intactas, para continuar un ascenso que está solo en sus manos consolidar.Notas: Orlando Ríos
El piloto de Alpine no quedó contento con la estrategia a pesar de haber completado la prueba y haber ganado cinco puestos. Se convirtió en el tercer argentino en completar el callejero de Montecarlo por detrás de Fangio y Reutemann."Largué con la goma incorrecta, traté de ayudar a Pierre, pero él duró muy poco", se lamentó.
La directora musical Silvana D'Onofrio reveló en una entrevista exclusiva cómo será la nueva puesta que se estrena hoy en el Centro Asturiano de Buenos Aires. Leer más
La directora musical Silvana D'Onofrio reveló en una entrevista exclusiva cómo será la nueva puesta que se estrena hoy en el Centro Asturiano de Buenos Aires. Leer más
Simón Trujillo le pidió perdón a su padre y le agradeció su apoyo incondicional. El gesto llegó en medio de la polémica que desató su participación en el reality donde rompió una regla
Un estudio realizado en 2025 por el Instituto para la Calidad de Vida, del Reino Unido, identificó factores determinantes para el bienestar en las principales urbes. La importancia de la eficiencia en el transporte, los espacios verdes y una gestión equitativa de servicios
El anuncio del puesto vacante refleja jornadas laborales de trece horas y turnos partidos
Una comunidad argentina en Montecarlo montó la Fan Zone de Franco Colapinto en pleno circuito. Detrás de los panchos hay una historia de amor, solidaridad y pasión por las carreras. Leer más
En medio de una dinámica con sus seguidores, el jurado de 'MasterChef Celebrity' les respondió algunos interrogantes que dejaron al descubierto cómo está sentimentalmente
La joven señala que, debido a que es estudiante, tampoco puede trabajar más de 20 horas semanales y debe afrontar el pago del alquiler
Desde el Distrito denunciaron que la comunidad ancestral se valió de menores para asentarse nuevamente en ese lugar de esparcimiento, por lo que se hizo necesario que implementaran el PMU para monitorear la complicada situación
Alejandro Abad ha querido compartir con sus seguidores de Tiktok todas las supuestas mentiras que la sociedad española cree acerca del certamen europeo
La expectativa en las pizarras es positiva para este lunes, aunque sin sobresaltos. Las señales políticas entre las fuerzas de derecha de las próximas semanas, clave para la "sostenibilidad del rumbo económico", advierten analistas. Leer más
El ex Jefe de Gobierno obtuvo Leer más
Desde Roma, en una plaza colmada de fieles y ante los principales líderes mundiales, comenzó la era del nuevo Papa con un mensaje de amor y unidad. Su primera actividad oficial será una audiencia con Zelensky
Aunque es menos elegido en el Gran DT, hay un jugador de Argentinos que marca la diferencia en partidos clave.El rendimiento de este jugador preocupa a Miguel Ángel Russo.
Este encuentro se jugará en la cancha del Villa Park a las 19:30 hora local este viernes 15 de mayo
Este domingo, sin necesidad y por la bagatela de un comicio inesperado, el presidente se probará ante la audiencia porteña como protagonista. Predomina el capricho de voltear la estatua capitalina de Mauricio Macri más que por vencer a un sui generis Leandro Santoro. Leer más
Vivian de la Torre también explicó por qué la mujer que estaba junto a la influencer terminó la transmisión repentinamente
"La instrucción va a tener las facultades de pedir las prórrogas del caso, si no le alcanza con los cuatro meses", afirmó el camarista Abel Sánchez Torres. Leer más
A pocas horas de cambios ministeriales y el rechazo por parte del Congreso, el sucesor de Alberto Otárola dimitió al cargo. No obstante, en su pronunciamiento público se mostró dispuesto a ocupar otro puesto en el actual Gobierno
Al ser consultada directamente sobre si alguna vez había sido infiel, la presentadora de farándula respondió sin rodeos
Si bien su vida personal está en boca de todos, María Eugenia 'la China' Suárez decidió no hablar con la prensa a menos que sea para promocionar sus proyectos laborales. Desde un primer momento evitó ahondar en detalles sobre temas mediáticos, entre ellos el Wanda Gate. No obstante, esta semana salió al aire una entrevista que hizo para el nuevo programa de streaming de la Televisión Pública en el que, entre otras cosas, hizo mención su relación con Mauro Icardi. Sin embargo, trascendió que para participar, habría puesto un estricto y determinante requisito.El lunes 12 de mayo por la noche se presentó la entrevista que hizo Suárez para La pasión, el nuevo ciclo de streaming de la Televisión Pública conducido por Gustavo Méndez. Un par de horas antes, en Mitre Live, ciclo que se emite a través del Instagram de Radio Mitre, el periodista Juan Etchegoyen apuntó de lleno contra la actriz y su pareja, a quienes trató de "soberbios" y reveló cuál habría sido el pedido de ella para hacer la nota."Hay cosas que a mí no me parecen bien de como se manejan la China e Icardi, porque él también entra en esta bolsa. Yo no puedo creer como no entienden el medio del que forman parte. Tan simple como eso. Es como vivir en una casa en la que desconoces las reglas. Uno sabe de qué medio forma parte y a mí me parece, y lo digo con todo respeto, que a la China y a Mauro Icardi se les subieron los egos más que nunca a la cabeza. Me parece que le pifian con su accionar", expresó el comunicador.En este sentido, reveló cuál habría sido el pedido de Suárez para dar la entrevista. "La China Suárez le pidió a la gente que maneja el stream de la Televisión Pública no hacer notas... o no, no hacerlas, sino que no aparezca ninguna cámara del canal cuando estén adentro del mismo", indicó para dar a entender que ella no quería responder preguntas por fuera de la entrevista grabada. "Me parece que desconocen el medio del que forman parte. Me parece que pecan de soberbios, que no respectan el trabajo del otro, porque la China Suárez es quien es gracias a todos nosotros"."Sé que hay muchos colegas que le han hecho entrevistas para hablar de algún proyecto, para vender alguna película o serie. ¿Qué pasa China? ¿Cuándo hablás de la serie o la película se te puede entrevistar, pero no cuando te queremos preguntar sobre tu vida privada que vos difundís permanentemente con fotos con Mauro?", cuestionó y sumó: "Me da la sensación que está enojada con el medio. Lo que pasa es que no podés meter a todos en la misma bolsa. Sos la China por todos nosotros y decir 'yo voy a hacer una nota, pero no quiero ninguna cámara que me grabe'... Es rarísimo". A partir de esto, Etchegoyen apuntó contra Icardi y deslizó que el futbolista, a quien trató de "desagradable" e irrespetuoso, pudo haber influido en estas decisiones tomadas por Suárez.Durante la entrevista que dio para el programa de streaming de la Televisión Pública, que duró poco más de treinta minutos, Suárez habló de su carrera actoral y musical, de su relación con Icardi y de la posibilidad de irse a vivir a Estambul cuando él se recupere de su lesión, teniendo en cuenta de que sus tres hijos van a la escuela en Buenos Aires. "Haremos malabares, no sé. Cuando llegue el momento lo veremos", sostuvo y remarcó que es un tema de conversación en la pareja.
WASHINGTON.- Los presidentes de Estados Unidos suelen viajar a Medio Oriente con una visión estratégica para el futuro de la región, por remota que sea la posibilidad de concretarla.Jimmy Carter, por ejemplo, empujó a Israel y a Egipto a sellar un histórico acuerdo de paz. Bill Clinton intentó lo mismo y fracasó con el líder palestino Yasser Arafat. George W. Bush imaginó que su guerra contra el terrorismo conduciría inevitablemente a la democratización de la región, y Barack Obama fue a el Cairo "en busca de un nuevo comienzo en la relación entre Estados Unidos y los musulmanes de todo el mundo".Esta semana, el presidente Donald Trump recorrerá el Golfo Pérsico en busca de algo por encima de cualquier otra cosa: acuerdos comerciales. Aviones, energía nuclear, inversiones en inteligencia artificial (IA), armas. Se conforma con cualquier papel firmado a pie de página.Mientras planeaba el primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato â??una gira de cuatro días que a partir del martes lo llevará por Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, y posiblemente conversaciones con Turquíaâ??, Trump les comunicó a sus asesores que quería poder anunciar acuerdos por más de un billón de dólares.Como ejercicio de "imagen de marca", tiene todo el sentido del mundo: rodeado de miembros de la realeza y ejecutivos estadounidenses llenos de recursos recursos, Trump, a quien le gusta jactarse de su habilidad para negociar, pondrá el gancho con tinta permanente sobre los términos de esos acuerdos, y serán muchos. Visitará palacios, pisará alfombras rojas y será tratado como un rey en una región cada vez más vital para los intereses financieros de la familia Trump.Como ejercicio estratégico, sin embargo, el propósito del viaje sigue siendo confuso. Durante su viaje a la región en 2017, Trump agitó el avispero al convocar a decenas de líderes de países de mayoría musulmana para que confrontaran y denunciaran el extremismo. No está claro qué objetivos de política exterior, si los hay, se impulsarán en esta visita.Durante el gobierno de Biden, las negociaciones para venderle a Arabia Saudita miles de millones de dólares en equipo nuclear civil â??y la capacidad para enriquecer su propio uranioâ?? respondían a un objetivo diplomático: convencer al gobierno de Riad de que reconociera a Israel, que los negociadores norteamericanos concebían como una extensión de los Acuerdos de Abraham, que Trump considera como el mayor logro diplomático de su primer mandato.Ahora, la negociación parece avanzar, lentamente, pero solo como un acuerdo comercial independiente.Los asesores de Trump insisten en que el presidente sigue queriendo mediar en un acuerdo que normalice las relaciones entre Arabia Saudita e Israel. Pero con la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza todavía en curso, el príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman, no tiene el menor interés en apoyar públicamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Y el actual interés de Trump en quedar pegado a Netanyahu no es mucho mayor que el del príncipe heredero. Por lo tanto, el itinerario de Trump no prevé una escala en Israelâ?¦Tampoco habrá una reunión en Riad entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, como Trump esperaba. Y en el equipo de Trump hay cierto mutismo sobre la situación diplomática nuclear con Irán, para no perturbar las negociaciones que se están llevando a cabo a puertas cerradas en Omán, otro país donde Trump no recalará durante este viaje."Ir a Medio Oriente en este momento tiene más que ver con la economía que con cuestiones estratégicas", apunta Dennis B. Ross, veterano negociador de paz para Medio Oriente, actualmente en el Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente. "Ya sabemos que a Trump le gustan este tipo de viajes, que incluyen el anuncio de grandes acuerdos, porque su preocupación es esa. Su foco, su prioridad, está centrada mucho más en el aspecto económico y financiero".En lugar de una gran estrategia, lo que habrá será una serie de intercambios económicos que Trump anunciará como generadores de puestos de trabajo para los trabajadores estadounidenses.Esa agenda se alinea convenientemente con los planes de expansión empresarial de Trump: su familia tiene seis acuerdos pendientes con una inmobiliaria de propiedad mayoritaria saudí, un acuerdo de criptomonedas con una filial del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y un nuevo proyecto de villas de lujo y canchas de golf que cuenta con el respaldo del gobierno de Qatar.Los qataríes se desviven por cortejar a Trump. La Casa Blanca parece haber decidido aceptar un avión de lujo Boeing 747-8 como donación de la familia real qatarí, que será modernizado para cumplir funciones de avión presidencial, el Air Force One, posiblemente el mayor regalo extranjero jamás recibido por el gobierno de Estados Unidos, según varios funcionarios norteamericanos al tanto del asunto.Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar manejan billones de dólares en activos en todo el mundo y se han convertido en una fuerza diplomática y financiera a tener en cuenta. Sin embargo, en los últimos años la política exterior de esos países se ha distanciado de la de Estados Unidos. Además de sus lazos con Estados Unidos â??que sigue siendo su aliado indispensable en materia de defensa y opera bases militares en sus territoriosâ??, esos tres países han forjado estrechos vínculos con China, Rusia e Irán.Para el príncipe heredero saudita, la decisión de Trump de que su reino sea uno de los destinos de su primer gran gira al extranjero, es la confirmación de que Arabia Saudita es una potencia global en ascenso, con una fuerza de atracción que los líderes poderosos no pueden ignorar.Durante su paso por esos Estados autoritarios, Trump puede estar seguro de que no será objeto del tipo de protestas y gestos de hostilidad que recibiría en algunos de los aliados de Estados Unidos en la OTAN, como Canadá o Alemania, donde es profundamente impopular.Para el martes, fecha prevista de la llegada de Trump, el gobierno saudita ha organizado un foro de inversión con el zar de las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, y otros líderes empresarios norteamericanos, incluidos los CEOS de IBM, el BlackRock, el Citigroup, Palantir y de la empresa de semiconductores Qualcomm.El príncipe heredero Mohammed se ha comprometido a invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, una cifra que, según los economistas, es muy improbable que se concrete, ya que Arabia Saudita enfrenta una grave crisis de liquidez. Los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, le han prometido 1,4 billones de dólares en inversiones durante 10 años.El gobernante de los Emiratos, el jeque Mohamed ben Zayed al-Nahyan, viene tomando su propio camino desde hace tiempo. Los crecientes vínculos de los emiratíes con los rivales de Estados Unidos, como China, y con economías en expansión, como la India, parecen preparativos para un mundo donde Estados Unidos ya no sea la potencia preponderante.Pero los líderes del Golfo Pérsico aprecian la naturaleza transaccional de Trump. Además, han descubierto que Trump no los sermonea sobre los derechos humanos.Traducción de Jaime Arrambide
Un relevamiento de Polldata en la tercera sección electoral bonaerense posiciona al intendente de Esteban Echeverría como el dirigente con mejor imagen. Cristina Fernández de Kirchner sorprende al quedar tercera. La inseguridad, la principal preocupación de los vecinos. Leer más
Actualmente, Joseph de la Cruz Chocca cursa la carrera de sus sueños y aconseja: "A todas las personas que aún tienen a su mamá a su lado, les digo que siempre valoren su compañía"
El expresidente del club apuntó contra el actual mandatario Xeneize y aseguró que "hace lo que se le canta el culo".
Autoridades buscan a una mujer que dejó a su hijo en un puesto de comida en Guadalupe el pasado 2 de mayo
Desde le sindicato AUGC han denunciado que estos descuentos suponen un castigo injusto por una situación completamente ajena a la voluntad de los agentes
En un mundo cada vez más urbanizado, donde más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, surge una pregunta fundamental: ¿qué hace que una ciudad sea verdaderamente feliz? El Happy City Index busca responder a esta interrogante evaluando y clasificando ciudades de todo el mundo según su capacidad para proporcionar bienestar y felicidad a sus habitantes.Metodología y categorías de evaluaciónLa edición 2025 del Happy City Index evaluó 200 ciudades utilizando 82 indicadores distribuidos en seis categorías clave: ciudadanos, gobernanza, medio ambiente, economía, salud y movilidad. Por primera vez, se introdujo la categoría de salud, reconociendo la importancia de aspectos como la salud mental y el equilibrio entre trabajo y vida personal en el bienestar general de los ciudadanos. Cada una de estas categorías se desglosa en subindicadores que permiten una evaluación más detallada y precisa de las condiciones de vida en cada ciudad.Las ciudades evaluadas se clasifican en tres categorías según su puntuación total: Ciudades de Oro (las 31 ciudades con las puntuaciones más altas), Ciudades de Plata (posiciones 32 a 100) y Ciudades de Bronce (del puesto 101 al 200).En 2025, el ranking es liderado por Copenhague, la Capital de Dinamarca, que se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, la educación y equilibrio entre vida laboral y personal. Le siguieron Zurich y Singapur, reconocidas por su infraestructura eficiente, atención médica de calidad y políticas innovadoras.El top ten:Copenhague, Dinamarca, con 1039 puntosZúrich, Suiza, con 993 puntosSingapur, Singapur, con 979 puntosAarhus, Dinamarca, con 958 puntosAmberes, Bélgica, con 956 puntosSeúl, Corea del Sur, con 942 puntosEstocolmo, Suecia, con 941 puntosTaipei, en la región de Taiwán, con 936 puntosMúnich, Alemania, con 931 puntosRotterdam, Países Bajos, con 920 puntos Otras ciudades destacadas:París, Francia, quedó 13 con 909 puntosNueva York, Estados Unidos, quedó 17 con 902 puntos.Londres, Inglaterra, quedó 31 con 842 puntosMadrid, España, quedó 132 con 671Buenos Aires, la más feliz de LatinoaméricaAunque Buenos Aires no se ubica entre las treinta ciudades de oro (esas que lideran el Happy City Index y que suelen ocupar capitales europeas altamente desarrolladas como Copenhague, Zurich o Amsterdam), su aparición en el ranking no es menor: en 2025, la capital argentina figura en el puesto 74 entre 200 ciudades evaluadas. Se posiciona, de este modo, en la categoría de plata, y se convierte en la ciudad latinoamericana mejor rankeada.La sigue Quito, capital de Ecuador, que se ubica en el puesto 187 con 569 puntos. Luego Guadalajara, México, en el puesto 191, con 561 puntos. Y por último, Panamá, capital de Panamá, con 555 puntos.No aparecen en la lista metrópolis regionales como Santiago de Chile, Lima, Bogotá o Río de Janeiro.Buenos Aires obtuvo una puntuación total de 756 puntos, resultado de la sumatoria de los indicadores que conforman las seis dimensiones del índice. El desglose muestra que la ciudad se destaca especialmente en gobernanza y ciudadanía, rubros donde obtuvo 195 y 163 puntos, respectivamente. Esto se explica en parte por el alto grado de participación cívica, el acceso relativo a bienes culturales y educativos, y una infraestructura administrativa que, con limitaciones, aún funciona con cierta estabilidad institucional comparada con otras ciudades de América Latina.En contraste, los puntos más bajos corresponden a la economía y la salud, donde Buenos Aires alcanzó 74 y 78 puntos respectivamente. Estos números revelan los déficits estructurales que enfrenta la ciudad, y que son parte de una realidad más amplia en la región: la inflación persistente, la precarización del empleo, las desigualdades en el acceso a la salud pública, y los altos niveles de estrés y fatiga urbana.A pesar de estos desafíos, Buenos Aires sobresale en el aspecto ambiental y en movilidad urbana. Con 144 puntos en medio ambiente, la ciudad muestra signos de mejora respecto a la disponibilidad de espacios verdes, la gestión de residuos y ciertas políticas orientadas a la sostenibilidad. En movilidad, logró 102 puntos, una cifra que puede atribuirse al sistema de transporte público, que incluye subtes, trenes y una red de colectivos extensa y bastante integrada. El sistema de bicicletas públicas y las ciclovías implementadas en la última década también influyeron positivamente en este apartado, aunque el tránsito vehicular sigue siendo caótico y el estado de las calles irregular.A nivel continental, los datos del Happy City Index son reveladores: ninguna ciudad latinoamericana entra en el top 30 global. Esto no es casualidad, sino el reflejo de un patrón estructural de desigualdad y rezago histórico frente a los estándares urbanos europeos y asiáticos.En este marco, Buenos Aires tiene un lugar de privilegio como polo cultural, educativo y político del Cono Sur, pero también una enorme deuda pendiente con vastos sectores de su población que aún viven al margen de esa promesa de felicidad urbana. El índice, en definitiva, no propone una meta estática, sino un proceso continuo de mejora: una ciudad no es feliz porque sus plazas estén limpias o porque los trenes o colectivos lleguen a tiempo, sino porque logra que sus habitantes vivan con dignidad, sentido de pertenencia y posibilidades de proyectarse.Con su inclusión en el Happy City Index 2025, Buenos Aires aparece como un territorio en disputa entre lo que es y lo que podría ser. Su presencia en la categoría de plata debe servir como estímulo: es una señal de que hay camino recorrido, pero también una invitación a mirar de frente lo que falta. Y sobre todo, a entender que la felicidad urbana, por más esquiva que parezca, puede ser un horizonte compartido si se la toma en serio.
La gran cadena de supermercados a nivel mundial, Walmart, ofrece vacantes de empleo en Estados Unidos para el sector de salud y bienestar por hasta US$45 la hora. Cuál es el puesto de trabajo. Walmart lanza oferta trabajo para trabajar en la farmacia La famosa cadena de supermercados busca personal para atender a los clientes que se acercan con recetas o preguntas sobre medicamentos de venta libre en el sector de farmacia y, también, trabajadores para el centro oftalmológico que puedan asistir a clientes con anteojos y lentes de contacto. Hay vacantes en diferentes sucursales de Estados Unidos y el rango salarial por hora es desde US$14 a US$45. Además, se puede percibir una compensación adicional de entre US$0,35 y US$3 por hora, que incluye incentivos por desempeño anuales o trimestrales.¿Qué tareas requiere el rol?Los trabajadores de este puesto suelen ser de gran ayuda para los clientes del supermercado, además de responder dudas tiene muchas otras tareas. Entre las funciones específicas del rol de técnico de farmacia en Walmart se encuentran:Procesar compras en el sector de caja con los procedimientos adecuados para los diferentes tipos de pago y artículos vendidos. Mantener la presentación de la mercadería en la farmacia, así como al almacenar y rotar los productos o retirar la mercancía dañada o vencidaRealizar funciones de comercialización como fijar el precio de la mercadería, crear letreros, verificar la disponibilidad de los productos. Cumplir con las políticas y procedimientos de la empresa al gestionar adecuadamente las reclamaciones y devoluciones.Asistir a los pacientes con los pedidos o compras, resolver problemas de los clientes con el proceso de dispensación o con las recetas.Localizar productos de venta libre en el área de farmacia.Alertar e informarle a los clientes sobre inventario agotado, surtidos parciales y la necesidad de autorizaciones médicas para resurtidos.¿Cuáles son los requisitos del puesto?Para ser técnico de farmacia en alguna de las sucursales de los diferentes estados del país norteamericano se necesita:Cumplir con la edad mínima requerida a nivel estatal.Tener certificación y/o licencia cuando lo exija la Junta Estatal de Farmacia.Obtener la Certificación Nacional de Técnico de Farmacia emitida por la PTCB (PTCE) o la NHA (ExCPT) dentro de los nueve meses posteriores a su incorporación al puesto.Cuáles son los beneficios que ofrece Walmart de Estados Unidos a sus empleadosAdemás de ofrecerle incentivos por desempeño a sus trabajadores, Walmart brinda otros beneficios:Plan de salud: incluye cobertura médica, oftalmológica y dental.Beneficios financieros: compra de acciones y seguro de vida pagado por la empresa.Tiempo libre remunerado: incluye licencia por paternidad, licencia por cuidado familiar, duelo, servicio de jurado y votación. Beneficios económicos: pago por licencia militar, reembolso de gastos de adopción y gestación subrogada, entre otros.Descuentos: en productos de la tienda online y físicaTiempo de descanso remunerado: ofrece vacaciones pagas, licencia por enfermedad, días festivos u otros fines. Esto dependerá de la clasificación laboral y la antigüedad. Además, incluye la posible afiliación al programa 'Live Better U', una iniciativa que otorga apoyos educativos pagados por Walmart, que abarcan desde la finalización de la escuela preparatoria hasta la licenciatura, incluso el aprendizaje de inglés y cursos cortos. La empresa cubre la matrícula, los libros y las cuotas.
Familia Sustantivo Femenino, la obra de Lali Vidal y Fede Fedele, desembarcó en el Teatro Maipo para acercarle al gran público las personalidades de 10 mujeres muy distintas que se juntan el 31 de diciembre. Color y humor en sus interpretaciones que hacen inevitable identificarse con alguna de ellas. Leer más
Lobato deberá presentar una modificación de su condición ante la Comisión de Incompatibilidades del Senado, que decidirá sobre su compatibilidad entre el cargo senatorial y la Agencia Tributaria