pueda

Fuente: La Nación
15/01/2025 19:00

El detalle que hace que esta moneda de 25 centavos pueda valer US$10.000

En el mundo del coleccionismo de monedas, existen piezas con precios elevados y muchas de ellas aún pueden encontrarse en circulación en Estados Unidos. Distintas plataformas de subastas muestran que, debido a factores como el año de emisión, errores en el proceso de acuñación, o la conservación de la misma, ciertos ejemplares pueden venderse por miles de dólares en el mercado y ese es el caso del ejemplar de 25 centavos de Georgia de 1999 cuyo valor podría alcanzar los US$10.000 por varios errores en su confección.Una moneda de 25 centavos, muy valiosa por distintos motivosDe acuerdo al blog de US Coins Guide, el alto precio que puede alcanzar la moneda en una subasta se debe a errores en la producción de la misma. Por ejemplo, fueron mal acuñadas en metales experimentales llamados planchets, que estaban destinados originalmente al dólar de oro de Sacagawea. Este último no se lanzó a circulación hasta el año 2000.También, algunos ejemplares tienen una rotura en el troquel que, en las que terminan siendo más caras, se forman entre elementos de diseño, letras o, en ocasiones, se conectan desde el borde a otra parte de la moneda. Depende de la ubicación, pero es un factor que suma, y bastante, a la cotización final.Otros errores en la acuñación que se pueden tener en cuenta son los siguientes:Las monedas son más gruesas de lo normal y su peso en gramos es mayor.Poseen un color dorado o verdoso, el cual es similar al mencionado dólar Sacagawea.Carecen de la franja de cobre, que es de color naranja, en el borde de la moneda.Puede faltarle una parte, o la totalidad, del borde.En caso de tener uno de estos ejemplares, es recomendable obtener la certificación de un distribuidor de monedas con buena reputación o de una empresa de clasificación de monedas de terceros para poder venderla a un buen valor.El valor es nulo y claramente no hace la diferencia. Si se desea obtener una tajada considerable, hay que buscar bien los detalles y encontrar ediciones que los coleccionistas tengan a la vista.

Fuente: Infobae
13/01/2025 12:02

Economía bimonetaria: qué falta para que se pueda optar pagar con dólares o pesos con la tarjeta de débito

La habilitación de pagos con dólares mediante tarjetas de débito avanza entre normativas y preparativos técnicos. Aunque el sistema generó expectativas en el sector comercial, enfrenta desafíos de implementación y su impacto inicial sería moderado

Fuente: Perfil
13/01/2025 10:18

Juez: "Me encantaría que Milei pueda decir con orgullo 'mi candidato a gobernador en Córdoba es el senador Luis Juez'"

"Es la primera vez que un presidente me hace sentir su amigo", aseguró. Además anticipó que dejará la presidencia del bloque PRO en el Senado, aunque seguirá en esa bancada. Leer más

Fuente: Clarín
13/01/2025 10:00

Trump busca una amenaza sanitaria con la que pueda justificar su represión de la inmigración

Los asesores del presidente electo Donald J. Trump han pasado meses tratando de identificar una enfermedad que les ayude a construir su caso para cerrar la frontera.

Fuente: Perfil
09/01/2025 19:36

Elon Musk ahora duda que pueda reducir US$ 2 billones al presupuesto de EE.UU.

Las expectativas a la baja del multimillonario se producen a menos de dos semanas de la investidura de Donald Trump para el inicio de su segundo mandato. Leer más

Fuente: Clarín
09/01/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno firmó un decreto para que el Presidente pueda viajar al exterior hasta que se apruebe la ley en el Congreso

El mandatario no estará en el país del 17 al 24 de enero.Partirá a Estados Unidos para la asunción de Trump y luego a Suiza por el Foro de Davos.Todas las novedades políticas en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Infobae
07/01/2025 16:29

La cláusula a incluir en el testamento para que el cotitular de la cuenta bancaria del fallecido pueda cobrar todo el dinero

En general, de existir familiares de primer grado del difunto, su viudo o viuda solo podrá acceder a una parte, y el resto se considerará usufructo

Fuente: Infobae
06/01/2025 03:00

La sanidad madrileña llega al siglo XXI: gastará 10,4 millones para que la radiografía de un paciente se pueda compartir en todos los hospitales

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso licita un contrato para poner en marcha el sistema de 'Imagen Médica Digital' y que cualquier prueba puede ser consultada por cualquier facultativo y paciente, eliminando las limitaciones actuales

Fuente: Infobae
05/01/2025 23:17

Puigdemont pide a quien pueda ir que acuda al juicio contra su abogado para apoyarle

Carles Puigdemont convoca a sus seguidores a asistir al juicio de Gonzalo Boye, acusado de blanqueo de capitales en la 'Operación Mito', que sitúa a figuras del narcotráfico en el banquillo

Fuente: Infobae
04/01/2025 03:47

Vicky López: "Ojalá pueda celebrar mi renovación con 3 puntos y una goleada en el clásico"

Vicky López expresa su deseo de que el FC Barcelona logre una victoria contundente contra el Real Madrid, destacando su experiencia y aspiraciones tras renovar contrato hasta 2028

Fuente: Infobae
03/01/2025 08:17

Compromís sobre Mazón: Hay que presentar todo lo que pueda apartar a un presidente indigno

Baldoví exige la dimisión de Mazón, cuestionando su gestión tras la dana del 29 de octubre y subrayando la necesidad de alternativas ante un liderazgo considerado indigno para la Generalitat

Fuente: Infobae
02/01/2025 21:13

Catherine Juvinao lanzó crítica al Gobierno Petro por aumento de la UPC: "2025 será el año del sálvese quien pueda"

La representante a la Cámara cuestionó el incremento del 5,36% de la unidad de pago por capitación, que sería muy bajo, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades de alto costo, como el cáncer

Fuente: Ámbito
02/01/2025 15:32

Milán prohibió que se pueda fumar en las calles: la capital de la moda y las finanzas busca reducir la contaminación

La capital italiana tiene como objetivo principal reducir la contaminación y contribuir a generar espacios libres de humo. La normativa generó fuertes rechazos por parte de las tabacaleras, los fumadores y los comerciantes.

Fuente: La Nación
31/12/2024 18:00

Cristina Kirchner dijo que "termina un año difícil" y deseó que en 2025 se pueda "cambiar ese rumbo"

La expresidenta Cristina Kirchner envió este martes un mensaje por Año Nuevo a través de las redes sociales, en el que aseguró que 2024 fue "difícil para los argentinos y argentinas", debido a que "la indiferencia caló hondo en nuestra sociedad y nos encontramos cada vez más alejados unos de otros". En el mismo mensaje, publicado en X desde Río Gallegos, donde pasa las fiestas junto a su familia, Cristina Kirchner agregó: "Deseo de todo corazón que en este 2025 que comienza podamos cambiar ese rumbo". No lo dijo expresamente, pero pareció referirse a las próximas elecciones legislativas."Que logremos transformar el desamor en solidaridad y reencontrarnos como comunidad reafirmando el valor de la empatía y el amor por el otro. Feliz año nuevo para todos y todas. Las y los quiero mucho", sumó la también exvicepresidenta, que este año desembarcó en la jefatura del PJ.Se cierra un año que fue difícil para los argentinos y argentinas. Donde la indiferencia caló hondo en nuestra sociedad y nos encontramos cada vez más alejados unos de otros. Deseo de todo corazón que en este 2025 que comienza podamos cambiar ese rumbo. Que logremos transformarâ?¦ pic.twitter.com/uNzoJSXdZr— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 31, 2024Fuentes cercanas a la expresidenta indicaron que su festejo del Año Nuevo será "en familia", junto a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, sus nietos y su cuñada Alicia Kirchner, entre otros pocos allegados, en la casa en la que suelen reunirse en la capital santacruceña.

Fuente: Infobae
31/12/2024 13:14

Abogado del exchofer del vehículo presidencial: "La PNP puede tener miedo a lo que Félix Montalvo pueda señalar"

Jesús Poma asegura que la Policía Nacional detiene la participación del suboficial la investigación por el caso del 'Cofre', puesto que no ha otorgado el permiso necesario para comparecer. Montalvo mantiene su versión original sobre el traslado de Dina Boluarte al condominio Mikonos, pese a contradicciones de Dina Boluarte

Fuente: Infobae
29/12/2024 15:45

'Regalito' sufre accidente vial en autopista de Laredo, Nuevo León: "Traigo algunos golpes pero nada que no pueda controlar"

Ante la gravedad del percance, el animador solo sufrió lesiones en varias partes de su cuerpo pero nada de importancia

Fuente: La Nación
25/12/2024 21:00

Cynthia Rimsky: "Me gusta que con mis novelas nunca se pueda decir de qué se tratan"

La escritora chilena Cyhntia Rimsky (Santiago de Chile, 1962) -"argenchilena", si se tienen en cuenta los más de diez años en que vive y trabaja en Azcuénaga, localidad de la provincia de Buenos Aires- cuenta que recibió con alegría el primer reconocimiento internacional a su obra, luego de una seguidilla de premios otorgados en Chile por sus libros de ficción y no ficción. Con Clara y confusa (Anagrama, $ 21.500) ganó ex aequo el 42° Premio Herralde de Novela junto con la escritora española Xita Rupert, premiada por Los hechos de Key Biscayne.La búsqueda de la obra maestra perdida de Van Gogh que podría valer 300 millones de dólaresLa literatura de Rimsky, libre y enfocada, puede versar sobre el amor, la corrupción sindical, el arte contemporáneo, el libertarismo y las fiestas populares. De hecho, es lo que ocurre en la historia que une los destinos de Salvador, el plomero narrador de la novela, y Clara, una artista conceptual ignorada por la crítica. "No conozco a otros artistas -razona él cuando su pareja le comenta que quiere participar de la fiesta del pastelito en el pueblo de Parera-. No sé si sufren como Clara. No la reconocen sus pares, no la invitan a inauguraciones, los críticos no escriben de su obra, no la llaman a exponer...". Para ganarse el amor de Clara, Salvador intentará persuadir a una influyente crítica de arte del valor de sus obras.La historia se extiende a lo largo de cinco años, cinco meses y cinco días: la temporalidad define la estructura. "Leí Nadie nada nunca, de Juan José Saer. 'Qué inteligente', dije, y ahí lo pensé. Me gusta el número cinco y dije cinco; eso ordenó un montón todo. Me dediqué un mes a devorar Saer y quedé con ese espíritu. Pero yo no puedo escribir con esa morosidad", observa la autora. La percepción de Salvador, entrenada por Ovidio en el mundo de los plomeros que persiguen "filtraciones fantasmas" y gotas inaudibles en casas ajenas, conecta hechos en apariencia distantes como la corruptela de capos sindicales, la arbitrariedad en el mundo del arte, los negociados de un juez y el paradójico proyecto político de un intendente.-¿Cómo te sentís con el lanzamiento de la novela?-Con mucho ajetreo: me tocó ir a Turquía, me invitaron al Festival Ñ en Madrid; cuando llegué a mi casa y abrí mi armario para sacar mi taza de café con leche me dieron ganas de llorar, pero el reconocimiento está súper bien, es el primer premio internacional que recibo. Tampoco nunca había postulado antes, excepto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde quedé como finalista.-¿En qué circunstancias la escribiste?-Fue bastante rápido, la estuve pensando mucho; al principio se iba a llamar "La sillita argentina" por las reposeras, que me llaman mucho la atención. Cuando ganó Javier Milei yo ya había empezado y estaban todos muy deprimidos, incluida mi pareja, con mucha angustia del futuro y me dije que no iba a pasar así los cuatro años que vienen y empecé la novela. Llevaba un año buscando el tono y una vez que salió, cuando encontré la voz del plomero y los personajes, ya me tiré y fueron días enteros riéndome. La pasé muy bien.-¿Y cómo describirías el tono?-Encontré eso de que él era demasiado crítico: era una forma de justificar la mirada que él tiene del entorno, una mirada excesivamente crítica en un momento donde toda crítica está anulada desde un lado y desde el otro. Pero también quería hacer a un tipo muy sensible que pudiera conectar con una artista visual y con su oficio desde otro lugar; quise construir a un plomero sensible con una mirada sobre las cosas, que fuera observador. Cuando encontré la ironía, todo eso se juntó.-¿El personaje de Ovidio es un homenaje al poeta romano?-No, no, ojalá. Ovidio era el novio de un amigo que tuvo una historia de amor con un ginecólogo millonario; de ahí salió el nombre. Cuando él hablaba de Ovidio, siempre pensaba que era un nombre de literatura. Me parecía un buen nombre para el maestro de Salvador; además el bar del pueblo donde se reúnen los plomeros se llama Platón.-En la relación con Clara, ella le impone restricciones a Salvador. ¿Para escribir son importantes las restricciones?-No, para nada. Ella le ponía condiciones hasta que de repente encontré la palabra "restricciones" y pensé que eso llevaba el libro a otro nivel. Incluso el libro al principio tenía un texto sobre las definiciones de restricciones, las restricciones en la religión; leí todo eso, lo saqué del texto y lo aposé como residuo. Lo de las casualidades, que saqué del pensamiento budista, que tiene un catálogo de casualidades, también lo saqué de la novela y quedó como algo residual.-¿El personaje de la crítica de arte, Renata Walas, está inspirado en la mexicana Avelina Lésper?-¡Todo el mundo las encuentra parecidas, pero no es ella! Está inspirada en un tipo de crítica chilena, no en una persona, sino en una figura, un tipo de crítica de arte que existió durante la dictadura, un estilo. Eran ambientes muy restrictivos, en los que había ciertas personas con algunos contactos; todo era como "tú sí, tú no". Antes los medios de comunicación no hablaban de arte como ahora, era todo muy pequeño, con dos personas que tenían contactos y adquirían mucho poder sobre los artistas. Luego hubo una democratización, surgieron galerías independientes y todo se expandió un poco. La Walas tiene algo demodé que la hace risible.-¿Cuál es tu opinión sobre el mundo de la cultura?-Hay una parte de cierta experiencia con el mundo de la cultura de la provincia que tiene eso de que la cultura debe ser entretenida o con gente muy famosa para llevarla a la provincia. Por otro lado, hay todo un discurso que está poniendo en discusión la literatura y las artes visuales de elite en contraposición con la cultura popular, pero hoy uno va a la cultura popular y son vendedores de bijouterie, la fiesta del pastelito, los atrapasueños. La cultura popular es un pastiche y también está abandonada. Tampoco les dan plata: los artistas yiran por los pueblos con sus puestos para sacar un poco de plata. Se la alaba pero está abandonada. Efectivamente, hay un problema con el arte y la literatura que solo llegan a las elites, pero no creo que se solucione con reivindicar la cultura popular o enfrentando una con otra.-La novela planeta la cuestión del financiamiento de la cultura y del escaso interés que genera la obra de la artista.-Se le exige al arte una transparencia y una comprensión, que sea explícito para que la gente lo entienda, y en contraposición ella plantea que no, que no hay que ceder ni obligarse a hacerlo. Y está Salvador como espectador ideal, en el sentido de que ella le enseña a observar y él empieza a sentir, a observar y apreciar ese arte, y ahí hay un enganche entre ellos. Y esa mirada le debe sumar a ella. Me interesaba describir esa mirada que está mucho sobre la literatura, en la que se busca el significado. En varias entrevistas me han preguntado "pero ¿qué significa el arte para ti o qué significa la novela?".-¿Y qué les respondiste?-Me voy por las ramas. Está muy afincada esa idea de la literatura del tema en el periodismo, en las editoriales, en los concursos. "Esta novela es sobre la ecología, perfecto, entra en esa categoría"; en las residencias artísticas pasa lo mismo. Me gusta que con mis novelas nunca se pueda decir de qué se tratan. La realidad es puro absurdo.-En la novela aparece la palabra "libertario" en boca del intendente del pueblo.-Se filtró, se fue filtrando. Me divertía esta idea de que podía haber algo puro, limpio y sin corrupción, y empiezan a rebuscar y al final parece que todos son corruptos, porque no existe la pureza. Como esos jóvenes que buscan la pureza en nombre de la libertad o la idea del discurso que no tiene relación con la experiencia: llegan a imponer un discurso salvador y cuando tratan de acercarse a lo real no funciona. Por otro lado, también la tradición se desarma a pedazos y nadie se hace cargo de eso. El discurso del intendente lo copié del discurso de un señor intendente de la provincia de Buenos Aires; le hice unos arreglitos para que quedara más monono.-La cuestión de la corrupción está muy satirizada, con las diferentes áreas del gremio de los plomeros y si conviene o no destapar la olla.-Y cómo se va descomponiendo. Al principio es "la" corrupción y después termina como algo fantasmal. En el fondo nadie quiere saber y nadie sabe qué hacer con eso. Por eso las condiciones que le pone la encargada del gremio a Salvador: no ser demasiado crítico y saber qué lado se está. Es feroz eso porque cuando destruye el gremio él se pregunta qué hice: se llega al individualismo total como pasa en Chile donde ya no existen los sindicatos. No quería encontrar una respuesta, pero quería poner estos edificios fantasmales, esta cultura argentina alucinante donde las cosas pueden estar en ruinas pero existen, esa resistencia incluso edilicia me parece súper interesante. En Chile eso no existe.-¿Qué expectativas tenías con el gobierno de Gabriel Boric?-No tenía tantas ganas de votarlo pero lo voté; el partido era muy joven, con muy poco poder. Chile tiene esa máxima rarísima que es "cambiemos todo para no cambiar nada". Llevamos cuatro años y esa máxima no se agujerea por ningún lado. No hubo grandes cambios, solo cosas pequeñas; Michelle Bachelet hizo algunas cositas, Ricardo Lagos otras, pero no en lo trascendental que es la educación, la salud, la previsión social; en eso seguimos en lo neoliberal. Hay cositas, becas, condonación de deudas, pequeños movimientos, pero Pinochet nos dejó la Constitución y ya sabemos lo que pasó. Cuando fui a Italia a un festival, me preguntaban qué pasaba en Chile. No tengo explicación sobre lo que pasa en mi país, por eso escribo literatura. Me metí en esa idea de que no hay explicación y la llevé a la novela: no explicar nada, sacar cualquier tipo de explicación. La literatura no da explicaciones, despliega las contradicciones y la confusión. Yomurí es así también.-¿Desde qué año vivís en la Argentina?-Desde 2012, en Azuénaga, que fue la inspiración de La vuelta al perro y de los pueblos imaginarios de Clara y confusa. Vivir en la provincia te cambia la perspectiva. Ya estoy escribiendo una tercera novela e inconscientemente pensé que va a ser gente que va de capital a la provincia a construir un partido. Es el medio en el que observas cosas que te llaman la atención, y mis novelas siempre parten de imágenes y de observaciones. Una de los desafíos fue contar la fiesta del pastelito, sabía que la novela tenía que terminar con la fiesta, pero uno de los problemas era cómo contarla, así que decidí no mostrarla, cerrar la fiesta, opacarla, que no la pudieras ver. Ahí pude escribir la fiesta.-¿Tus vecinos en Azcuénaga saben que sos escritora?-Saben y no le dan ninguna importancia, lo que me parece muy bien. El diario local sacó por primera vez un reportaje cuando gané el premio y ahí se enteraron; escribieron un artículo espantoso, en el que la periodista se dio unas libertades poéticas impresionantes.-¿Leíste la novela de Xita Rupert?-La leí y me gustó, tiene un estilo medio norteamericano, como Francis Scott Fitzgerald, que me pareció muy refrescante para la literatura española. La historia está contada por una niña que tiene un padre muy dandi, decadente. Nos conocimos y nos caímos bien.-¿Tu obra de no ficción está siendo desplazada por la de ficción?-Conviven. De repente ahora tenía ganas de hacer un ensayito, medio ensayo, medio relatos, esas cosas que escribo. Pero sí, estoy medio tomada por la ficción. Casi siempre leo poesía cuando escribo, para empaparme de ese capacidad de síntesis. Siempre hago eso, desde mi ignorancia e imposibilidad de escribir poesía.-¿El Premio Herralde te cambia en algo?-Creo voy a tener más circulación, no solo en España sino también en América Latina; Anagrama se ocupa de eso, es una buena editorial y estoy bien acompañada. Yo no trabajo por encargo, entrego la novela cuando la termino. Una vez en Random House me ofrecieron pagarme un adelanto, pero dije que no, no quiero esa presión financiera. No vivo de escribir libros. Lo hago por gusto.-¿El contexto en el país te parece poco propicio para la cultura?-Me parece terrible; no sé qué palabra usar. Desolador. Es increíble que alguien piense que se puede vivir sin la cultura, sin la historia, sin la tradición, solo con el dinero y el poder y que con eso se pueda constituir un país. De no creer. Siempre el ser humano va a producir cultura, ciencia, conocimiento y también vagancia. El bienestar nunca ha sido solo económico. Aparte mientras uno produce, los otros mueven dineros virtuales, lo loco es que nada de eso existe. La Argentina y México son polos culturales de América Latina. Tú decís la Argentina y la gente piensa en literatura, música, cine, arte; no en petróleo. Al mismo tiempo, siento que nunca vi tantas actividades culturales como ahora.-El Gobierno tiene apoyo y poca oposición.-Hay cosas que se fosilizaron por falta de espíritu crítico. Todos estábamos de acuerdo en que muchas cosas no estaban funcionando bien. Pero las sociedades están tan polarizadas hoy que es imposible hacer ese debate, porque uno abre el flanco y el otro ataca. Entonces se cierran filas. Y también hubo un acostumbramiento a ciertos espacios ganados, a sentirse cómodo y no tener que luchar. El poder ha ido dejando de lado la crítica y la autocrítica, dos cosas esenciales para no fosilizarse. Y creo las estructuras políticas están completamente alejadas de lo que pasa.-¿Cómo ves la literatura de tu país?-No leo a tantos contemporáneos ahora sino que he empezado a ir hacia atrás: Juan Emar, Mauricio Wacquez, que ahora lo están reeditando. Chile tiene mucha tradición más bien de realismo social y poco humor, es bastante trágica. Pero está muy viva la literatura chilena, muy viva, con muchos lectores jóvenes, ferias, poetas jóvenes.

Fuente: Infobae
24/12/2024 12:48

María Elena Ríos exhibe en redes a la mujer que agredió; la acusa de tener armas de fuego: "Temo por lo que me pueda hacer"

El "choque" entre ambas mujeres se llevó a cabo el 19 de diciembre en un hospital de Oaxaca

Fuente: Infobae
23/12/2024 03:11

La Casa Blanca alertó al equipo de Trump sobre el peligro de que un Irán debilitado pueda desarrollar armamento nuclear

El asesor de Seguridad, Jake Sullivan, subrayó que la administración entrante tiene una "oportunidad genuina" para liderar un esfuerzo internacional y negociar un nuevo pacto sobre el programa nuclear de Teherán, con la participación de Europa, países árabes y otros actores clave

Fuente: Infobae
22/12/2024 05:47

La concesionaria de la AP-66 confía en que la vía pueda abrirse "lo antes posible"

Aucalsa trabaja en la remoción de escombros tras el desprendimiento en la AP-66, garantizando la seguridad y la apertura de la vía para facilitar el tráfico desviado por la N-630

Fuente: Infobae
20/12/2024 19:42

TC ratificó inhabilitación de Martín Vizcarra y rechazó que pueda asumir como congresista

El expresidente, inhabilitado por 10 años, perdió un nuevo intento de volver a ser funcionario. Mientras tanto, enfrenta juicios por corrupción y busca apelar a instancias internacionales

Fuente: Perfil
20/12/2024 18:36

Interna entre la vicepresidente y Bullrich: "Difícilmente pueda Villarruel retroceder después de un gesto tan contundente"

Lo dijo Gustavo Damián González sobre el mensaje que Victoria Villaruel publicó en la red social X que luego borró, donde hacia referencia al gendarme argentino que está detenido en ese país. Leer más

Fuente: La Nación
20/12/2024 13:00

El desgarrador mensaje de Cata de Elía sobre su embarazo: "No hay nada que pueda consolarme"

A fines de octubre, la periodista Catalina de Elía anunció al aire de A24, con la complicidad de su compañero Facundo Pastor, que estaba embarazada de gemelas. "Vamos a darle un aplauso a Cata, que está embarazada", dijo el conductor, tras recibir la aprobación de la politóloga para dar la noticia. Más tarde, ella se volcó a sus redes sociales y abrió su corazón para contar el largo y sinuoso camino que atravesó para llegar a ese momento de felicidad plena, que la tomó completamente por sorpresa junto a su pareja, Nicolas Beis Barovero, a quien había conocido tan solo un mes atrás."Lo que ven de mí en las redes, la radio o la tele no cuenta toda la historia. Mis últimos cuatro años han sido muy duros. Algunas cosas se hicieron públicas, como la muerte de mi amigo [el fiscal Federico Delgado], otras prefiero guardarlas en mi intimidad, y les agradezco el respeto por eso. Llegué a un punto en el que me daba igual si despertaba viva. Luché en silencio, con la ayuda de terapeutas, amigas del alma y maquillaje", relató la periodista sobre los serios problemas de salud mental que la afectaron.Con la ayuda de la terapia y de su entorno, la conductora y autora del libro Maten a Duarte logró salir adelante y apostar al futuro. "Un día empecé a sanar traumas y a tener ganas de vivir la vida. Me liberé de muchas ideas sobre el matrimonio y la maternidad. Y, como llevaba tiempo sola, acepté una oferta de una App de citas que me daba un mes gratis. Buscaba extranjeros para practicar inglés y no engancharme. Pero mi primera y única cita fue con Nicolas Beis. Hicimos match, salimos, nos enamoramos y... un mes después de conocernos, me enteré de que estaba embarazada. ¡De gemelas!", reveló la periodista sobre su flamante historia de amor.Además, se sinceró sobre su fuerte deseo de ser madre, que se había visto frustrado en reiteradas oportunidades, y que por fin se cumplió cuando menos lo esperaba. "No les puedo explicar lo que esto significa para mí. Soñé con ser mamá por años. Hice tratamientos, pasé por pinchazos, lágrimas, y cuando ya había dejado de buscarlo, cuando ya pensaba que no iba a pasar... pasó". View this post on Instagram A post shared by Cata de EliÌ?a (@catadeelia)La desgarradora cartaEste jueves, Cata de Elía publicó un desolador mensaje en su cuenta de Instagram, donde habló de la desgarradora pérdida de Margarita, una de las gemelas que estaba esperando. "Perdí a Margarita, una de mis dos bebitas, y desde entonces todo quedó suspendido, como en blanco y negro. Hija, que solo conociste mi vientre, mi voz, mis risas, mis llantos, mis nervios, mis miedos, mis alegrías, mis ansiedades, la voz de tu padre, los ladridos de los perros y el cuerpo y el calor de tu hermana, hoy me toca despedirte", escribió la periodista."Te sentí como un cosquilleo, te vi acurrucada junto a tu hermana, te vi dormida, y también cabeza a cabeza con Matilde haciendo la vertical. Cómo me reí por dentro en esa ecografía: el médico se volvió loco tratando de verlas. Con tu hermana estaban haciendo su primera travesura", recordó sobre esos primeros estudios médicos.Asimismo, la conductora expresó todo su amor hacia su bebé y describió con ternura lo que sintió y experimentó durante estos cinco meses de embarazo: "Te amé, te amo y te amaré. Te soñé, te deseé, e imaginé para vos la mejor vida posible. Espero que hayas sentido el amor con el que te gesté estos casi cinco meses, que te hayas sentido amada, que te hayan llegado los mimitos que te hice en la panza: las caricias, las charlas, la música que me gusta, las canciones de Spinetta y Aristimuño, los paseos con Viktor y Chavita, las siestas después del noticiero, los helados, los choripanes, los chocolates, el calorcito de las duchas después de natación, las maratones de series, mis saludos en la ducha y antes de dormirme, y el rosario bendecido sobre mi vientre".En su carta, también se refirió al doloroso proceso de duelo que está transitando y la dificultad para asimilar esta triste pérdida. "Hija amada, ojalá hayas entendido que, desde que te concebí, lo más importante de mi vida fue darte la mejor vida posible ahí adentro, en mi vientre. Recé para que crezcas y nazcas sana y festejé como un gol cada ecografía en la que todo estaba bien. No estaba preparada para este golpe. ¿Quién lo está? ¿A quién se le ocurre semejante crueldad? No hay nada que pueda consolarme. No habrá consuelo nunca. Quiero gritarlo, para que nadie intente hacerlo. No quiero que nadie me pregunte, que nadie me diga nada. Es imposible. La vida me separa de vos y ahora solo pienso en cómo se vive con semejante ausencia"."Si hubiera podido, habría cambiado mi vida sana en este mundo por dártela a vos. Bebita de mi corazón, te voy a extrañar hasta el día que me muera, y le pido a Dios que tus meses en mi panza hayas sentido mi amor, el amor de tu papá, de tu hermana, y hayan sido los más felices y sin dolor. Siempre me vas a faltar, vos, Margarita, mi otra gemela", concluyó en el sentido mensaje que le dedicó a su bebé. View this post on Instagram A post shared by Cata de EliÌ?a (@catadeelia)

Fuente: La Nación
19/12/2024 19:00

El desafío de abrir la importación y, al mismo tiempo, que la industria nacional pueda competir

CÓRDOBA.- América Latina es, todavía, una de las más cerradas del mundo. El Gobierno nacional comenzó a bajar aranceles de insumos y productos con la convicción de que es una vía para bajar la inflación y contar con más oferta interna. De hecho, las decisiones generaron la reacción de la Unión Industrial Argentina (UIA) que considera que la falta de un programa que mejore la competitividad, afecta al sector, particularmente a las pymes, y al empleo. Uno de los rubros en los que hay mayor brecha de precios es el de la indumentaria.El Gobierno no hizo modificaciones arancelarias sobre prendas terminadas del rubro textil. Sí hubo algunas modificaciones sobre insumos del rubro textil, en hilados importados. Después, como cualquier otro rubro, entró en el proceso de simplificación de trámites, en este caso, por ejemplo, en el etiquetado.La rebaja arancelaria, según estimaciones de ProTejer, tendrá un impacto insignificante en el nivel de precios de la ropa, alrededor del 0,1%. Luciano Galfione, presidente de la entidad, señala que la facilitación de las importaciones los deja "en diferencia de competitividad. Importamos leyes laborales, tasas de interés, la macroeconomía de otro país, lo que va en detrimento de la producción nacional, sumergida en una maraña de cuestiones que el empresario no puede modificar porque no las define"."Estamos preparados para competir en igualdad de condiciones -añade-. El sector invirtió US$1400 millones en infraestructura, estamos en la frontera tecnológica, tecnificados igual o mejor que otros países. Puertas adentro de las fábricas los índices de productividad y de eficiencia son comparables con cualquier productor del mundo". Hasta octubre, según cifras de Indec, la balanza comercial de "materiales textiles y sus manufacturas" es negativa en US$96 millones. La producción textil acumula una caída del 20% interanual en los primeros 11 meses del año.Desde la Cámara de Indumentaria, su presidente Claudio Drescher advierte que son partidarios de un país integrado al mundo y que están "convencidos" de que los sistemas proteccionistas "no funcionan". Sin embargo, agrega que "si uno no le baja impuestos a la industria nacional pero sí a los importados, habrá un impacto lamentable en el empleo, en la actividad -añade-. No solo la indumentaria es más cara en la Argentina, también la electrónica, los medicamentos, la tecnología". Drescher sostiene que del precio final de la ropa, la mitad es impuestos. El planteo es que la "lógica" pasa por eliminar primero impuestos que pesan sobre la producción local, "no empezar de afuera para adentro".Galfione insiste en que el "problema no es producir, sino comerciar" por la existencia de impuestos distorsivos que deja al canal comercial "fuera de toda competencia". Ratifica el cálculo de Drescher sobre 50% de impuestos, a lo que agrega 12,7% del precio de venta es el alquiler y 12,2% la financiación con tarjetas bancarizadas. En esa línea apunta que es "obvio" que es más barato comprar afuera y traer por courier, cuando solo se paga 21% de IVA. "Lo que hay que bajar son las cargas a la producción que es la que genera riqueza, empleo. Si lo hacen, definitivamente se va a trasladar a precios. Vendemos ropa no impuestos".Desde Pro Tejer repasan que cada vez más argentinos viajan a Chile a hacer compras e incluso crecen las reservas para vacacionar en Brasil ya que la Argentina "ya es un país caro en dólares". También plantean que el atractivo de viajar al exterior más barato "oculta problemas como una menor competitividad local, menor actividad, menor producción nacional y mayor desempleo".Para la entidad el valor real del peso ya alcanzó los niveles previos a la devaluación de diciembre del 2023. En la comparación con el real brasilero (que registra una devaluación del alrededor del 20% anual), el nivel es "previo a la crisis de 2001, cuando todavía estaba el 1 a 1â?³. Galfione suma que al bajarle aranceles a los ingresos chinos, por caso, "no hace más que abaratar su economía"."Si Brasil le bajó el valor al real y nosotros subimos el del peso mes a mes, nuestra capacidad de importar aumenta y de exportar, cae -insiste Drescher-. Ya empezaron las preocupaciones por la balanza comercial turística. Ya vimos esto mismo en 2017, cuando ese déficit fue de US$10.000 millones. Al dólar de hoy, todo en el exterior es barato".Problemas estructuralesEl economista Juan Carlos De Pablo admite que no ve "la sintonización entre cosas que facilitan la importación y las que facilitan la producción local". El economista sostiene que en vez de bajar y eliminar la alícuota del impuesto PAIS, hubiera empezado por reducir o sacar alícuotas de otras cargas o las que pesan sobre los créditos bancarios, "los que tengan que ver con los costos de producción, que están fuera del control de la empresa".Después de aclarar que la Argentina "debe ir" a una economía abierta, el economista Daniel Schteingart del think tank Fundar, plantea que en una coyuntura en la que hay apertura con "apreciación" de tipo de cambio hay que tomar en cuenta la experiencia que muestra que si la situación "no se compensa con cambios impositivos, inversión en infraestructura y en I+D, hay problemas en ciernes". Ante la respuesta del Gobierno de que esta vez es "distinta" porque hay superávit fiscal, sostiene que en Chile en 1982 el esquema era ese y "terminó mal".Hace unos tres meses Fundar publicó un trabajo en el que relevó una canasta de 33 prendas en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay en Mercado Libre, la principal plataforma de comercio digital de la región. El resultado fue que, en la Argentina, el precio era más alto tanto en términos absolutos (es decir, en dólares) como en términos relativos (en relación con el resto de los bienes y servicios de la economía). A dólar oficial era 35% más cara respecto del promedio de la misma canasta en los otros países y 16% al dólar MEP. En la comparación con el resto de los bienes y servicios, los precios son los más altos del mundo.Recién a partir de 2011 el país empezó a tener precios relativos de la ropa más altos que en Estados Unidos, Europa y el resto de América Latina. Desde entonces, y a excepción del período 2016-2019 y 2023-2024, esa tendencia se consolidó.En la Argentina, desde el 2001 la ropa aumentó 32% por arriba de la inflación general mientras que, en el mundo, lo hizo 32% por debajo. Aunque en los últimos 18 meses "subió por debajo, todavía le resta abaratar para estar a precios más razonables". La ropa, en el IPC local, tiene un peso del 8%, mientras que en el resto de la región, del 4%.Al tratarse de un producto fácilmente transportable, el que viaja compra para todo el año. "Ese consumo de sectores medios-alto se deja de hacer en la Argentina. Por haber protegido a un empleo industrial se deja de hacerlo al comercial -continúa-. No hay que volver a las licencias no automáticas, pero hay que saber que la apertura por sí sola no resuelve, hay que hacerla en el marco de una reforma impositiva, con baja de costos laborales no salariales. Si no se acompaña de otras cosas, es un problema".El 75% de la producción mundial de ropa se hace en Asia. La fabricación local retrocedió en todo occidente, aporta Schteingart. Califica a Asia en este rubro como un "tsunami competitivo". En el caso de los que producen indumentaria para exportar, también requieren que ingresen insumos de calidad y a precios accesibles.Fundar subraya que se debe reducir la informalidad laboral. Su propuesta apunta a desarrollar "polos cooperativos" que faciliten la formalización y mejoren las condiciones laborales", destacaron desde Fundar.Producir afueraCésar Tucci fue el fundador de la marca de jeans que, a su muerte, continuó su esposa Gabriela, quien sumó más variedad de prendas y cuenta con decenas de locales en todo el país. Victoria nació poco después de la muerte de su papá en un accidente; comenzó diseñando para su graduación. Cuenta con su propia marca (que lleva su nombre) pensada para jóvenes, que "se animan a algo distinto".Sostiene que producir en la Argentina es "muy complejo, los tiempos son largos" por lo que están haciendo algunos ítems afuera donde consigue "mejor confección y mejores costos, hasta un cuarto menos de lo que cuesta internamente". En la Argentina fabrica todo lo que es denim, son las prendas que hace en más número porque es lo "más comercial y diario".Nacida y criada en la fábrica familiar, Tucci conoce el sector: "Los proveedores de afuera desarrollan lo que uno les pide (correría, botones, cierres) y como uno los diseña. En cambio, los locales apuntan a lo más básico". Un punto clave es que la escala para producir en el exterior también se redujo y hoy parte desde las 250 unidades.La industria del tejido marplatense fue perdiendo peso con el paso de los años. Considerada la "capital nacional del pulóver", vivió su época de oro hasta fines de los '80, pero después empezó a caer. El presidente de la Cámara Textil de General Pueyrredón, Guillermo Fasano, entiende que la apertura de importaciones no le generaría tantos problemas como a otros segmentos textiles porque "todavía tiene competitividad".Sobre ese punto, sostiene que si bien la apertura del mercado puede proporcionar acceso a insumos más económicos, también representa un "desafío" para las empresas locales que enfrentan problemas estructurales, aspecto en el que coincide con los otros dirigentes del sector.Algunos cambiosDurante el año hubo modificaciones relacionadas con el comercio exterior. Entre ellas: Eliminación de las SIRA: A partir de la resolución conjunta 5466/23 de la Secretaría de Comercio y la AFIP, se eliminó el sistema SIRA, al igual que las licencias automáticas y no automáticas. En su reemplazo, se implementó un sistema transparente y no discrecional: el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que tiene el objetivo de obtener información anticipada para ayudar en la matriz de riesgo aduanero.Capacidad económica: A través de la Resolución 5478/2024 de la Secretaría de Comercio y la AFIP, se estableció la eliminación del mecanismo sistémico que calculaba la Capacidad Económica Financiera (CEF) de los contribuyentes, que se utilizaba para restringir y limitar las operaciones de comercio exterior. La medida otorgó mayor libertad para importar.Etiquetado: A partir de la resolución N° 49/2024, se eliminó la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) que exigía a los fabricantes e importadores de textil, prendas y calzados información redundante sobre la composición porcentual y el material de sus productos que ya estaba detallada en la etiqueta. Esta medida burocrática representó para el sector un costo de US$5 millones anuales y generó 1 millón de trámites sólo en 2023. Se obligaba a los importadores a tener que hacer distintas declaraciones para prendas iguales, pero de distinto talle, entre otras diferencias menores. También se eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país.

Fuente: Perfil
19/12/2024 12:00

Guillermo Francos cuestionó que la Corte pueda funcionar con tres jueces: "Es lamentable 15 o 20 años para dictar sentencia"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su preocupación sobre la capacidad operativa de la Corte Suprema de Justicia en medio de la vacancia de varios de sus cargos. "Me cuesta creer que podamos seguir teniendo una Corte con tres miembros", señaló. Leer más

Fuente: Infobae
16/12/2024 06:48

El Gobierno adelanta al lunes el Consejo de Ministros para que pueda presidirlo Sánchez antes de viajar a la COP29

El Consejo de Ministros abordará ayudas urgentes tras la catástrofe de la DANA, con un enfoque en el cambio climático y la participación de Sánchez en la COP29 en Azerbaiyán

Fuente: Infobae
12/12/2024 08:27

La Justicia europea deja la puerta abierta a que el IRPH de las hipotecas pueda considerarse abusivo si faltó transparencia

El TJUE aclara además que, en caso de que una de estas cláusulas sea declarada nula y abusiva y el contrato hipotecario no pueda subsistir sin ella, el juez nacional puede sustituirla por una que tenga un alcance equivalente al de la cláusula sustituida

Fuente: Infobae
11/12/2024 12:16

Una acusación rechaza que sólo el PP pueda estar presente en las declaraciones de Ábalos, Aldama y Koldo en el Supremo

El partido político Iustitia Europa solicita al alto tribunal que le permita acceder a la Sala de lo Penal para "supervisar las actuaciones" en la instrucción del caso Koldo

Fuente: Perfil
09/12/2024 17:00

El funesto pronóstico de un gurú de Wall Street sobre el dólar: "No hay dinero del FMI que pueda proteger a la Argentina de una devaluación"

El economista internacional Robin Brooks volvió a criticar la política cambiaria del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2024 21:00

El proyecto que conmovió a Campanella y se transformó en un emotivo documental; "no hay ficción que pueda competir con esto"

El martes 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se estrenó Alamesa en la plataforma Max, un documental dirigido por Pablo Aulita y producido por Juan José Campanella a través de su compañía, 100 Bares. La obra narra la creación de un restaurante porteño que emplea a 40 jóvenes neurodivergentes, lo cual genera un impacto en sus vidas y las de sus familias.El pediatra Fernando Polack, creador de la Fundación Infant, concibió el proyecto como una respuesta al cuestionamiento que enfrentan tantas familias: "¿Qué será de nuestros hijos con discapacidad cuando lleguen a la mayoría de edad?". Pensando en su hija, Julia, y en tantos otros jóvenes de entre 20 y 40 años en esa misma situación, Polack encontró en la creación de un restaurante la solución: "Necesitaban un espacio donde se sintieran útiles, trabajaran y encontraran su lugar en el mundo", explica. Tras crear el lugar, pensó que era una buena idea amplificar el mensaje a través de un documental que mostrara no solo las capacidades de las personas neurodivergentes, sino también los desafíos y triunfos del proyecto.Al conocer la historia, el director y productor Juan José Campanella se sumó de inmediato: "Apenas Fernando me lo presentó, pensé: 'Esto es un gran documental. No hay ficción que pueda competir con esto'. Lo que hay detrás es auténtico, y esa verdad es lo que te llega al corazón. Es un proyecto que enseña, que emociona y que tiene un mensaje poderoso de cambio social", reflexiona el ganador del Oscar por El secreto de sus ojos.En sus 50 minutos, el documental muestra cómo el proyecto evolucionó de una idea innovadora a un símbolo de inclusión laboral y social. Captura los retos iniciales, las emociones y el esfuerzo colectivo. Desde la formación de los jóvenes empleados hasta el diseño del logo y los uniformes de trabajo, en los que ellos mismos participaron para reflejar el significado y la esencia del lugar. "Filmamos desde los primeros días, viendo cómo los chicos enfrentan sus desafíos con valentía y entusiasmo", comenta Campanella. "Pensábamos que íbamos a enseñarles mucho, pero ellos terminan enseñándonos a nosotros". Subraya, además: "Este es, probablemente, el trabajo más importante que hemos hecho en 100 Bares. No solo por su calidad como obra audiovisual, sino por lo que representa para quienes lo protagonizan y el mensaje que transmite".Sin riesgosEl film registra cada detalle del proceso de creación del restaurante, que demandó más de dos años de trabajo. "Quería que representaran todo lo que significa para nosotros: inclusión, profesionalismo y orgullo de pertenecer a algo único", explica Polack. Todo está diseñado para fomentar la autonomía de los empleados. Desde la recepción de los clientes hasta la atención en las mesas, la caja y la cocina, cada detalle busca garantizar claridad y accesibilidad. Las mesas están numeradas, los individuales marcados con letras y colores específicos, y los camareros utilizan carritos que replican los números de las mesas para asegurar la mayor precisión posible. En la cocina, se limitan los riesgos con la implementación de hornos eléctricos y eliminando los fuegos abiertos y los cuchillos. View this post on Instagram A post shared by Max Argentina (@streammaxar)Incluso, muchos de los jóvenes integrantes del staff de Alamesa y sus familiares se animaron a dar sus testimonios frente a las cámaras para contar el impacto que el nuevo espacio de trabajo tuvo en sus vidas. "Antes de trabajar aquí, muchos de ellos no salían solos o no tenían un propósito claro. Hoy manejan su dinero, tienen amigos y sienten que tienen un trabajo como cualquier otra persona", detalla Polack. Para su hija Julia, el cambio fue aún más significativo: "Tiene un lugar de pertenencia donde no es la persona integrada en un grupo que piensa cosas completamente diferentes, sino que está rodeada de pibes con los mismos problemas, las mismas dificultades y los mismos anhelos".Otra figura que cuenta su experiencia en el proyecto es el cocinero y nutricionista Takehiro Ohno. El chef estuvo a cargo de la creación del menú del restaurante, en el que debió adaptar las recetas a las posibilidades de sus aprendices. "Ohno entendió el espíritu del proyecto desde el primer momento. Diseñó platos que no solo deleitan a los comensales sino que también son accesibles para que los chicos los preparen con confianza y seguridad", destaca Polack, subrayando cómo cada colaborador aportó al éxito integral del emprendimiento. Alamesa se puede ver en más de 30 países y está traducido a tres idiomas: español, portugués e inglés. "La aparición del documental es un vehículo fenomenal para que esto pase. Es muy difícil que no suceda, porque cuando ves que tu hijo, al que le habían prometido un futuro de pintar ceniceros o ir a la plaza, trabaja en relación de dependencia, está en el gremio de gastronómicos, tiene amigos y una cuenta de banco... ¿Cómo negociás que te prometan que muy poquitito es tu 'todo'?", concluye Polack.

Fuente: Infobae
04/12/2024 17:16

Presidente de la Cámara defendió a Ricardo Bonilla por el caso de la Ungrd: "Espero pueda demostrar su inocencia"

Jaime Raúl Salamanca defendió la integridad del saliente ministro de Hacienda tras la solicitud de renuncia realizada por el presidente Petro

Fuente: Página 12
03/12/2024 00:04

"Están dadas las condiciones para que una máquina pueda hablar sobre sí misma"

Autora del libro "Una ¿Mente? Artificial", la psicoanalista se sorprendió en el comienzo de su investigación porque "las máquinas empezaron a mostrar reacciones que eran más propias de las personas". El punto de viraje es que la actual programación en IA no es solamente con matemáticas sino también con el lenguaje. La especialista considera que el psicoanálisis lacaniano expone algo distinto a cualquier disciplina: que el lenguaje es mucho más que un medio de comunicación. En el caso de las máquinas, "lo impactante es pensar que el lenguaje también está produciendo cambios a nivel fenoménico; es decir, a nivel de lo que expresan estas máquinas", afirma.

Fuente: Página 12
02/12/2024 21:10

"Es difícil imaginarlo": una investigación descarta que Venus pueda haber albergado vida

Los investigadores, de la universidad británica de Cambridge, reportaron que el interior de Venus es "demasiado seco" como para que haya agua, elemento esencial de la vida. Cuándo arrancaron las primeras hipótesis sobre esta posibilidad.

Fuente: Clarín
29/11/2024 07:00

Cuáles son las prepagas ya inscriptas para que la gente pueda dejar de triangular sus aportes desde el lunes

Entra en vigencia el nuevo sistema que busca terminar con los llamados "sellos de goma".El trámite es voluntario y los afiliados deberán realizarlo a través del sitio web de la ex AFIP.

Fuente: Clarín
24/11/2024 20:36

El riesgo país recortó más de 800 puntos desde agosto: cuánto falta para que Argentina pueda pensar en volver a los mercados

En la City creen que hay espacio para que los precios de los bonos sigan recuperándose y la prima de riesgo baje.La posibilidad de un "canje amigable" aparece en escena.

Fuente: Página 12
24/11/2024 00:00

"El capitalismo necesita que la gente pueda comprar"

La expresidenta fue recibida por una multitud en Rosario. La presidenta del PJ criticó el modelo sanitario del gobierno y desafió a Milei a desregular los medicamentos.

Fuente: La Nación
23/11/2024 07:00

Williams evalúa que Franco Colapinto pueda participar en el Gran Premio de Las Vegas, pero no por el auto sino por él: "Sufrió un impacto de más de 50G"

El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un duro accidente durante la Q2 que le produjo destrozos en el lado derecho de su auto. Desde William Racing informaron que peligra su participación en el Gran Premio de Las Vegas tanto por los arreglos del coche como por el estado de salud del pilarense."Durante la clasificación, Franco sufrió un impacto significativo de más de 50G, lo que requirió un chequeo médico. Un impacto de esta magnitud es obviamente significativo y severo y será necesario evaluarlo nuevamente mañana antes de que sepamos si está listo para competir", expresó el equipo a través de un comunicado. Además, continuó: "Su salud es lo único que importa y nos alegra que, por lo demás, esté bien. Brindaremos más actualizaciones cuando podamos". Mientras tanto, el argentino está siendo atendido por los médicos.Team statement. pic.twitter.com/LUCTgQ1cf0— Williams Racing (@WilliamsRacing) November 23, 2024Colapinto estaba mostrando una gran actuación: había superado la Q1 en la última parte de la carrera. Sin embargo, durante la Q2 no pudo lograr la épica clasificación a la Q3 en un circuito de 6201 km que cuenta con 17 curvas y una recta de 1,9 km. Por un error de apenas centímetros, estrelló su auto en el lado derecho y sufrió lesiones en la cabeza.Previamente, desde Williams habían expresado: "Estamos totalmente destrozados, pero estamos agradecidos de que Franco esté bien. Es devastador para el equipo después de una clasificación difícil, pero las cosas parecen positivas después de la FP3. Nuestro equipo tendrá una larga noche, pero haremos todo lo posible para volver más fuertes mañana".El incidente ocurrió durante los últimos segundos. Colapinto no estaba entre los primeros 10 -quienes clasificarían a la Q3- por lo que aprovechó dos vueltas para entrar en calor y, en la tercera, buscar la mejor marca. Estaba a punto de lograrlo cuando chocó contra una pared en la curva 16 y debió ser atendido.El piloto se bajó rápidamente del vehículo y lo golpeó con frustración. Luego se sentó detrás de las paredes de la publicidad, en un sitio donde el público presente no podía verlo, ni las cámaras lograban tomarlo. Los mecánicos de Williams retiraron el coche de la pista y se pusieron a trabajar en su arreglo para la carrera del domingo.Una vez finalizada la qualy, Colapinto fue trasladado al área médica para hacerse un chequeo, tal como realizan todos los pilotos en cada ocasión en la que compiten. Según los resultados que arrojen los resultados, el equipo determinará si estará habilitado para participar del Gran Premio de Las Vegas o será desafectado.Durante el último Gran Premio, en Brasil, tanto Colapinto como Alexander Albon, su compañero, sufrieron accidentes en la pista y rompieron sus autos. Tras un trabajo de los mecánicos, consiguieron poner a punto los vehículos para el antepenúltimo GP, aunque también tuvieron mala suerte.En tanto, la última presentación de Colapinto había sido tres semanas atrás, durante el GP de San Pablo, Brasil. En esa ocasión, sufrió un accidente durante la carrera y quedó eliminado. Anteriormente había participado en Monza (12°), Azerbaiyán (8°), Singapur (11°), Estados Unidos (10°) y México (12°).

Fuente: Perfil
19/11/2024 13:00

Marcelo Fernández, presidente de CGERA: "El turismo tendrá que poner precios que la gente pueda pagar"

El presidente de CGERA vio insuficiente la baja de la inflación y el superávit fiscal como medidas para alentar la producción y destacó: "El Gobierno tiene razón en que los sectores protegidos están caros". Leer más

Fuente: Página 12
17/11/2024 00:01

Que la ciudad pueda definir su urbanización

El diputado nacional Roberto Mirabella presentó un proyecto para que los inmuebles a la venta se cedan gratuitamente a Rosario. Se suma a una propuesta de Fein.

Fuente: Página 12
05/11/2024 09:19

Ricardo Alfonsín: "No creo que el radicalismo pueda recuperar su identidad"

El ahora exdirigente radical afirmó en la 750 que la UCR, partido del que su padre supo ser emblema y máximo referente, está lejos de poder tener una discusión interna que permita acercar el rumbo institucional a los valores históricos del espacio.

Fuente: La Nación
30/10/2024 16:00

Racha inesperada: las razones que explican que el Banco Central pueda comprar reservas y se encamine a un octubre récord

Ni las proyecciones de comienzo de este año ni la tendencia histórica de la Argentina para esta época del año permitían anticipar la racha positiva de compra de reservas del Banco Central (BCRA). Sin embargo, octubre de 2024 deja a la entidad monetaria con un fuerte ingreso de divisas que siembra entusiasmo en el mercado financiero local y el exterior. Solo ayer, el BCRA se quedó con US$193 millones, la mayor compra diaria desde mediados de mayo, y dejó su saldo positivo del mes en US$1353 a dos ruedas de su finalización. Entre los factores que explican esta racha imprevista, se incluyen el ingreso de divisas por el blanqueo, que generó mayor oferta de dólares para el financiamiento de exportadores y empresas; las liquidaciones del agro y menor demanda de dólares por importaciones."Es un desempeño que está por encima del promedio de los últimos octubres en términos histórico", precisa Gabriel Caamaño, economista de Outlier, al analizar la dinámica de las reservas del BCRA que muestra una tendencia contraria a la proyectada en la primera mitad del año por economistas y el propio organismo, que en sus previsiones contemplaba una caída del stock de reservas en el segundo semestre.A comienzos de la gestión, el BCRA contaba con reservas netas negativas por US$11.576 millones, según estimaciones del economista Fernando Marull. Hoy, si bien todavía se mantiene en terreno negativo, la tenencia mejoró: son -US$6051, que se explica fundamentalmente por el crecimiento de los depósitos en dólares y la revaluación del oro.Esa es una de las claves que permiten explicar la dinámica positiva del BCRA en las últimas semanas. A partir del blanqueo de capitales implementado por el Gobierno, que otorgó ventajas y exención de penalidades para evasores que ingresaran y mantuvieran su dinero dentro del sistema financiero local, los depósitos en dólares crecieron US$12.408 millones (desde septiembre hasta hoy, según datos del BCRA). Esa liquidez en los bancos generó condiciones para que empresas del sector exportador accedieran a créditos en dólares y habilitó a empresas a financiarse en dólares a bajo costo mediante colocación de obligaciones negociables.Por regulación oficial, solo las empresas exportadoras (o de la cadena de ese sector) pueden acceder a financiamiento en dólares (el stock creció US$1300 millones), pero reciben pesos al liquidar esas divisas al tipo de cambio oficial. "Cuando esos dólares se liquidan en el mercado oficial, le dan mas oferta y el BCRA puede aprovechar esa oferta y terminar comprando reservas", resume Alejando Giacoia, economista de Econviews.En un contexto de cepo cambiario, estabilidad de la brecha cambiaria y un Gobierno que ratifica el esquema de crawling peg del dólar oficial al 2% mensual, los incentivos también alimentan el carry trade, que quita presión a la demanda de dólares por el 'premio' que generan las inversiones en moneda local."Estamos viendo un subproducto del blanqueo, que es mayor disponibilidad de crédito en dólares. Los exportadores prefinancian exportaciones, se quedan en pesos y hacen tasa", agrega Caamaño, sobre el mecanismo financiero mediante la cual los inversores aprovechan el rendimiento de instrumentos en moneda local (entre 3,5% y 4% mensual) que supera la suba del 2% del dólar oficial.Al mismo tiempo, la mayor oferta de divisas se explica por mayores liquidaciones a las previstas por parte del sector exportador, especialmente el agro. En lo que va de octubre, de acuerdo con números de Econviews, el sector oleaginoso y cerealero lleva liquidados US$2400 millones en el mercado (el 20% de esa oferta se canaliza en el 'contado con liquidación' por la vigencia del blend para exportadores)."Si se ajusta la serie por el precio de las materias primas, da que es el mejor octubre al menos desde 2003. Como referencia, el promedio de liquidaciones en octubre entre 2011 y 2021 fue de US$1750 millones mensuales", ilustra Giacoia.Según el economista Camilo Tiscornia, en el fondo es "la mejora financiera" lo que sostiene esta dinámica positiva para el BCRA. "Es importante tratar de acumular más reservas y es lógico que encontrando las circunstancias para hacerlo, se haga. El blanqueo es un factor importante, porque aumentaron los depósitos, y eso se va traduciendo de a poco en aumento de los encajes. Eso es aumento de las reservas brutas, no las netas, pero explica la mejora en el stock", dice el analista. De acuerdo con los números del BCRA, el stock de reservas brutas (totales) del BCRA creció US$2494 millones desde comienzos de octubre."Cuando uno mira los datos del balance cambiario, lo que más explica la dinámica es la parte financiera. En septiembre, la parte de la cuenta corriente fue negativa y se ha deteriorado con respecto a los meses anteriores", advierte Tiscornia, en referencia a la dinámica de bienes y servicios, un punto sensible a la tendencia al atraso cambiario que algunos analistas señalan como punto débil del esquema en curso.Sumado a la dinámica de las exportaciones y el acceso a divisas por parte de exportadores, el sector externo también impacta por el lado de los importadores. Los números de las últimas semanas muestran que los pagos de importaciones realizados fueron menores al volumen de importaciones realizadas, aun cuando el BCRA recortó de 60 a 30 días el plazo de acceso al mercado de divisas. En otras palabras, las firmas demandan coyunturalmente menos dólares al BCRA."Lo que observa el mercado es que el blanqueo generó los dólares para continuar el puente de corto plazo que buscó el Gobierno, y eso afirma que no habrá devaluación, va a continuar el crawling peg y el esquema en general. Eso generó que los exportadores tengan incentivos a liquidar, y mientras el esquema de coordinar el carry generó que las empresas importadoras no estén apuradas en pagar", explica Sebastián Menescaldi, director asociado en Eco Go."En septiembre hubo mayor diferimiento en el pago de importaciones. Si bien se han flexibilizado los plazos, el ratio de importaciones pagadas y cursadas cayó a niveles de antes de julio. Puede haber un tema de aprovechar las tasas y también de más disponibilidad de crédito comercial. Eso hace que el importador considere que le convenga tener pesos, no pagar ahora y financiarse; y eso hace que, sin que caigan las cantidades, haya menos demanda de dólares para importaciones", explica Caamaño.Con riesgo país en mínimos desde agosto de 2019 y estabilidad en la brecha cambiaria, el Gobierno y el mercado financiero aprovechan el optimismo de corto plazo y se entusiasman con extender esta racha en los próximos meses. La apreciación cambiaria, que erosiona la competitividad de las exportaciones locales, la demora en la recuperación económica o una eventual caída en los precios internacionales de commodities (soja, maíz, trigo, petróleo) asociado a un fortalecimiento del dólar aparecen como los riesgos latentes del plan que, de corto plazo, genera entusiasmo en el país y el exterior."El Gobierno está intentando todo el tiempo ir asegurando cuestiones como las versiones del repo con bancos, que habilitó más subas en la deuda. Es intentar enviar señales de sostener este statu quo con factores alineados. Esta coyuntura financiera le juega a favor por el lado de comprar divisas, acumular reservas y mantener quieta la brecha, y el desafío es mantener que buena parte de ese desafío es sostener esas expectativas", concluye Caamaño.

Fuente: Clarín
30/10/2024 10:18

El proyecto del Gobierno para que la gente pueda importar un Tesla u otros modelos

El ministro Sturzenegger dijo días atrás que están trabajando en una normativa para que se pueda ingresar cualquier vehículo que esté homologado en Europa o Estados Unidos. Sería sólo para vehículos cero kilómetro: qué pasa con la garantía y el seguro.

Fuente: Perfil
25/10/2024 23:36

La UBA va a la Justicia para que el gobierno de Milei no pueda auditarla

El rectorado consideró "inconstitucional" el avance de la SIGEN, señalando que "la autonomía universitaria se encuentra sustraída del ámbito de injerencia del Poder Ejecutivo". Adorni respondió en redes, ratificando la postura oficialista de "hacer las auditorías que muchos argentinos reclaman". Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2024 18:36

La NASA le ofrece tres millones de dólares a quien pueda ayudar a resolver un problema universal

La NASA lanzó un emocionante desafío con una recompensa de tres millones de dólares para quienes puedan desarrollar soluciones innovadoras para la gestión de desechos humanos en el espacio. Este problema de la agencia estadounidense data desde su primera misión al espacio, con Apolo 11, cuando Neil Armstrong se convirtió en el primer humano en pisar la Luna, en 1969.No solo se busca una solución práctica, sino que esta iniciativa es fundamental para el éxito de futuras exploraciones espaciales, especialmente en misiones prolongadas a Marte. Por esto, se volvió una carrera contra reloj de la NASA para obtener mejores resultados en la guerra espacial que tiene con Rusia y China.Cuál es el problema que presentan los astronautas con sus propios desechosDurante las primeras misiones, ingenieros y especialistas en aeronáutica improvisaron soluciones poco efectivas para eliminar los desechos de los astronautas, lo que generó preocupaciones sobre la salud y el bienestar de la tripulación.Los hombres y mujeres del espacio enfrentan varios problemas relacionados con la gestión de sus desechos durante las misiones, que van más allá de una simple cuestión logística. Las heces y la orina deben ser recolectados y almacenados de manera segura para evitar la contaminación del entorno de la nave espacial, una tarea que se complica por la falta de gravedad.NASAEn algunas ocasiones, los desechos quedan flotando y corren el riesgo de dispersarse, lo que representa un riesgo para la salud de la tripulación y el funcionamiento de sus equipos. Hasta el momento, las distancias que se realizan son fácilmente controladas, pero si se desearan realizar rutas más largas, los astronautas deberán contar con un sistema eficaz y sostenible para manejar el control de sus desechos en el espacio.Cómo participar del desafío de la NASAPara abordar este problema crítico, la NASA está buscando propuestas creativas que funcionen en condiciones de microgravedad. Cualquier persona o equipo puede participar en el reto denominado "LunaRecycle", con fecha límite para enviar ideas hasta el 30 de enero de 2025. Las soluciones deben ser efectivas en la recolección y eliminación de desechos, así como considerar la salud de los astronautas y la sostenibilidad."Operar de manera sustentable es una consideración importante para la NASA a medida que hacemos descubrimientos y llevamos a cabo investigaciones tanto fuera de casa como en la Tierra", dijo Amy Kaminski, ejecutiva del programa de premios, desafíos y crowdsourcing de la agencia. "Con este desafío, buscamos enfoques innovadores del público para la gestión de desechos en la Luna y pretendemos llevar las lecciones aprendidas a la Tierra para el beneficio de todos", remarcó la especialista, confiada de que a través de esta iniciativa se podrán mejorar los viajes espaciales del futuro.El desafío LunaRecycle está dirigido por el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Merritt Island, Florida, con el apoyo del Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama. Cualquier persona o grupo puede postularse a través del sitio web lunarecyclechallenge.ua.edu.A su vez, según aseguran en su sitio oficial, la NASA contrató a la Universidad de Alabama para que sea el socio aliado durante el desafío. La institución, con sede en Tuscaloosa, Alabama, coordinará todo con el exganador del Centennial Challenge, AI Spacefactory, para facilitar el desafío y gestionar a sus competidores.

Fuente: La Nación
18/10/2024 09:18

Novak Djokovic, el hombre y la leyenda, con LA NACION: "¿Qué me hace frágil? Más de lo que cualquiera se pueda imaginar"

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} a fondo Novak Djokovic"¿Qué me hace frágil?" El tenista más ganador de todos los tiempos muestra su intimidad en un extenso encuentro con LA NACION en Belgrado, antes de su viaje a la Argentina .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: Clarín
13/10/2024 19:00

Lanzan una licitación millonaria para que el avión presidencial pueda volver a operar

El ARG 01 no vuela desde el 24 de junio. Y el Presidente y su hermana pidieron recuperarlo.

Fuente: Clarín
07/10/2024 20:00

La UIF volvió a apelar el permiso para que Sofía Clerici pueda blanquear casi 570 mil dólares

El organismo antilavado quiere que la Cámara Federal de La Plata revoque la decisión del juez Ernesto Kreplak.

Fuente: Infobae
07/10/2024 17:25

Exasesor de congresista Pasión Dávila lo denuncia por exigirle 'bono mensual' para que pueda seguir trabajando en el Parlamento

Las acusaciones por presunta corrupción contra los denominados casos de congresistas "mochasueldos" incrementan. El parlamentario de la Bancada Socialista es señalado esta vez

Fuente: Infobae
07/10/2024 15:14

Canciller habla del atentado de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023: "Que se pueda dar solución política entre los dos Estados"

Luis Gilberto Murillo dijo que Colombia exigía todo lo necesario para que se cumplieran con los derechos humanos y para buscar la paz en Medio Oriente

Fuente: La Nación
04/10/2024 02:36

Parálisis cerebral. A los cinco años lo diagnosticaron y hoy va a la universidad y maneja su auto: "No hay nada que no pueda hacer"

En los Emiratos Árabes Unidos, no se habla de personas con discapacidades, sino de "personas con determinación". Esa mirada, inclusiva y esperanzadora, tocó el corazón de Soledad Villamil durante su viaje al país, y la llevó a reflexionar sobre la historia de su hijo Matías, un verdadero ejemplo de lucha y perseverancia."En el control del tercer mes el médico se dio cuenta"Soledad y Mariano, el padre de Matías, son argentinos, aunque su hijo nació en México después de varios tratamientos para lograr el tan ansiado embarazo. Debido a las complicaciones del proceso, Soledad explica que fue considerado un embarazo de riesgo, por lo que estuvo bajo un estricto control médico. Durante el primer trimestre debió guardar reposo y luego, ser cautelosa a lo largo de todo el embarazo. "Afortunadamente, todo salió bien y Mati nació por cesárea, algo muy común en Ciudad de México", cuenta Soledad.Sin embargo, en el control de los tres meses, el pediatra notó que algo no estaba bien. Matías no lograba sostener la cabeza y les recomendó consultar a un neurólogo. "Recibimos el diagnóstico de hipotonía y comenzamos de inmediato con terapia física", recuerda.Más adelante, al viajar a Buenos Aires, visitaron un neurólogo infantil en FLENI, quien coincidió con el diagnóstico y confirmó que estaban siguiendo el tratamiento adecuado.El diagnóstico: encefalopatía estática o parálisis cerebralDesde los tres meses, Matías comenzó con terapia física, y a medida que fue creciendo, también incorporó terapia ocupacional y de lenguaje. Mientras tanto, los exámenes que le realizaban en México no mostraban ninguna diferencia respecto a los estudios previos.Al cumplir cinco años, la familia se mudó a Miami, y lo primero que hicieron sus padres fue buscar un centro de terapias y un pediatra especializado. "Nos recomendaron excelentes profesionales, quienes aún hoy siguen trabajando con él", comenta Soledad.Tras examinarlo, el pediatra fue claro: "Quiero obtener un diagnóstico". Así, los derivó a una consulta conjunta con un neurólogo y una genetista, quien descartó la posibilidad de un problema genético. Sin embargo, fue el neurólogo quien, basándose en los síntomas, le dio un nombre por primera vez: encefalopatía estática o parálisis cerebral (PC)La encefalopatía estática o parálisis cerebral es un grupo trastornos neurológicos que afectan el movimiento, el tono muscular y la postura. Esta condición es causada por daños en el cerebro que ocurren durante el desarrollo, ya sea antes, durante o poco después del nacimiento. Aunque el daño cerebral no progresa ni empeora con el tiempo, los síntomas pueden cambiar a medida que la persona crece."Yo vivo mi vida normal"Según Matías gran parte de sus recuerdos infantiles están ligados a las diversas terapias que asistió aunque su condición no le impide participar en las actividades que le gustan."Yo vivo mi vida normal, la PC no me limita en lo que hago: me entreno, voy a la universidad, hago coaching de fútbol en el colegio y soy sonidista cuando me necesitan. En el colegio siempre sentí que era uno más. Hice muchos amigos. Yo conozco mis limites, entonces busco opciones que pueda hacer. No me quedo trabado en lo que no puedo hacer", explica el joven con una resiliencia inspiradora.Matías dueño de una mentalidad proactiva, desde niño se enfocó en lo que es posible en lugar de sentirse frustrado por aquello que no puede lograr. Así, a los tres años, dio sus primeros pasos con un andador y los cinco, logró un gran avance al caminar por sí mismo. Un antes y un después en su desarrollo, aunque continuó utilizando el andador hasta cumplir diez años."A los seis años, decidimos contratar a un profesor de natación para que Matías superara su miedo al agua. Hasta ese momento, cada vez que lo acercábamos a la playa, él gritaba de pánico. Pronto nos dimos cuenta de que el verdadero temor no era al agua en sí, sino a la vastedad del infinito. Así que buscamos una pileta con playa cerrada, que tenía una orilla de tierra, y eso cambió todo. No solo aprendió a disfrutar del agua, sino que también adquirió la habilidad de nadar. Durante varios años, Matías participó en competencias de natación para niños con discapacidad y logró ganar varias medallas", dice con orgullo su madre.En cuanto a las secuelas que le dejó la parálisis cerebral, Matías demostró ser muy independiente. Maneja su propio vehículo para ir a sus terapias y a la universidad. Aunque la parálisis cerebral afecta sus extremidades superiores e inferiores, lo que provoca que su forma de caminar sea un poco inusual y que le cueste escribir a mano, demostró un gran progreso en su estabilidad, aunque todavía sufre caídas ocasionales.En el colegio, las clases se adaptaron a sus necesidades utilizando una computadora para completar todas las tareas que le asignaban sus maestros. Actualmente, en la universidad continúa con mismo sistema. La computadora y el celular son dos herramientas que se convirtieron en esenciales para su aprendizaje y comunicación.En cuanto a su futuro académico, Matías aún no ha decidido qué carrera seguir en la universidad. Sin embargo, aclara que esto no es un problema en Estados Unidos, ya que, al igual que muchos jóvenes en su situación, está participando en un programa de indecisión que le permite cursar materias básicas mientras explora sus opciones. Este enfoque le da la flexibilidad necesaria para descubrir sus verdaderas pasiones sin la presión de tomar una decisión inmediata."Lo que le cuesta, lo adapta""No hay nada que Matías no pueda hacer; lo que le cuesta, lo adapta. Siempre lo estimulamos a buscar soluciones ante los desafíos que se le presentan. Es muy bueno para relacionarse con las personas y tiene un gran talento para la música. A pesar de sus dificultades de coordinación, se las ha ingeniado para tocar la batería", resalta su madre.Cuando se le pregunta cómo se siente al escuchar a su madre describirlo como una persona con determinación, Matías asiente y expresa que le agrada oírlo. Para él, esta etiqueta resuena profundamente, ya que refleja su enfoque en la vida. "Cuando algo me gusta, me concentro y lo persigo", dice.-Soledad, ¿qué cosas aprendés de tu hijo?-Aprendí que el miedo paraliza, especialmente a las personas que te rodean circunstancialmente, quienes muchas veces no conocen dónde está el límite entre cuidar y obstaculizar. A partir de esta experiencia, aprendí a confiar en mi instinto y en lo que observo día a día, en lugar de depender únicamente de los diagnósticos de médicos o terapeutas que ofrecen un veredicto tras una consulta de apenas 15 minutos.-¿Qué soñás para Matías?-Como madre, mi mayor sueño es que mi hijo sea feliz. Deseo que siga su propio camino, que se valore y se haga respetar, porque es una persona increíble. Quiero que su vida no se defina por su discapacidad, sino por su increíble espíritu y potencial. Su fortaleza y carácter son lo que realmente lo distinguen, y es eso lo que espero que el mundo vea en él.-¿Qué mensaje les darías a los padres de chicos con algún tipo de discapacidad?-No pongan límites, porque el verdadero límite lo establecerá su hijo. Confíen en su intuición al tomar decisiones. Es fundamental contar con la orientación de especialistas, pero si algo no les convence, no duden en buscar otras opciones o explicaciones más claras

Fuente: Infobae
03/10/2024 14:18

Redondo ve "intolerable" que el Senado pueda ser "centro temático de la extrema derecha"

Ana Redondo rechaza la Cumbre Transatlántica contra el aborto en el Senado, advierte sobre la regresión de derechos de las mujeres y pide al PP una aclaración sobre su postura

Fuente: Perfil
03/10/2024 13:18

¿Fue efectiva la marcha universitaria?: "El Gobierno no está tan confiado en que el veto se pueda sostener"

"Los números no son tan alentadores para el Gobierno, parece ser que este grupo de 87 héroes empieza a tener alguna división interna", explicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2024 04:36

Diosdado Cabello dijo que solicitará al Gobierno que la oposición no pueda presentarse en futuras elecciones

El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que le solicitará al Gobierno, como dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se incorpore en la reforma electoral con la que intenta avanzar el Ejecutivo, que la oposición no pueda presentarse en futuras elecciones. "Que se revise todo", planteó.Los comentarios de Cabello fueron realizados durante la emisión del programa oficialista Con el mazo dando. Allí el funcionario chavista hizo una comparación con lo que ocurriría en cualquier deporte si los jugadores no obedecieran las decisiones del árbitro. "¿Qué me harían? Que no pueda participar más", reflexionó."Digo yo, inocentemente: si estoy en una liga de béisbol y, desde que comienza el juego, protesto con los árbitros, los empujo, los insulto, y luego voy a otro juego y hago lo mismo. ¿Qué me harían? Que no pueda participar más en esa liga. Entonces, si uno tiene un historial de cantar fraude y nunca presentar pruebas ni reconocer los resultados electorales que emite el árbitro, ¿hasta cuándo se le favorece?", sostuvo Cabello.En ese sentido, consideró que la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo Gonzáles Urrutia, "solo porque quieren acabar con el adversario, con la 'plaga chavista'". Es por eso que señaló: "Seguramente, en las próximas elecciones y en la reforma de la ley, debe haber algo sobre eso. Digo yo"."Como dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, voy a pedir que se revise todo en cuanto a la votación: quién puede participar y quién no. Si alguien pidió una invasión contra su país, ¿puede ser candidato? ¡No, por Dios! En otro país ya estaría preso", manifestó.Reforma electoral en VenezuelaLas declaraciones del ministro del Interior, que se convirtió en el último tiempo en una de las personas con mayor poder en la cabeza de la dictadura de Nicolás Madura, llegan al mismo tiempo en que el presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, adelantó que todas las leyes electorales del país serán reformadas con miras a prohibir la participación en futuras elecciones de "fascistas", término empleado usualmente por el oficialismo para referirse a sus adversarios."Anuncio nuestra iniciativa para que sean revisadas todas las leyes electorales aprobadas por la Asamblea Nacional", dijo Rodríguez. En la revisión entrará un paquete de leyes como la Ley Orgánica de Partidos Políticos y manifestaciones públicas; la Ley Orgánica de procesos electorales y la Ley del Poder Electoral.Que "todas esas leyes tengan el fin último de cuidar, proteger la política, sí, pero principalmente cuidar y proteger a la población venezolana y a nuestro territorio, no puede haber un político que pida invasiones, ¡No!", afirmó Rodríguez.La proclamación del presidente izquierdista Nicolás Maduro para un tercer período consecutivo en los comicios del 28 de julio -que la oposición denunció como un fraude- desató una crisis poselectoral con protestas que dejaron 27 muertos, unos 200 heridos y al menos 2400 detenidos, 164 de ellos menores de edad.La reelección de Maduro ha sido desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, que han pedido la publicación del escrutinio detallado.El jefe parlamentario aludió durante su intervención al exdiplomático Edmundo González Urrutia, rival de Maduro en los comicios, exiliado en España desde el pasado 8 de septiembre, cuya victoria reivindica la oposición.La idea es "señalar con claridad que si quieres guerra vete para la guerra, si quieres guerra dale, pero no seas tan cobarde para declarar la guerra desde bajo de la cama de una embajada y después hacerte el loco (desentenderse)", lanzó Rodríguez.Rodríguez señaló, por ejemplo, que no deberían participar en futuros comicios quienes hayan desconocido los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista.El jefe parlamentario además, nombró "una comisión especial" que él mismo presidirá para convocar "a todos los partidos políticos que participaron en la pasada elección del 28 de julio del año 2024â?³ para que asistan el jueves a la Asamblea Nacional para "iniciar un diálogo político". "Nuestra aspiración debe ser que nunca más un ladrón, un tránsfuga, un apátrida, un violento, un fascista vuelva a ser candidato absolutamente a ningún cargo de elección popular en Venezuela, nunca más", zanjó el poderoso dirigente.Con información de AFP.

Fuente: Página 12
03/10/2024 00:01

"No hay país que se pueda salvar solo"

En su viaje a México por la asunción de Claudia Sheinbaum, el gobernador bonaerense brindó una clase magistral en el CIDE. La clave del acuerdo por el litio.

Fuente: La Nación
01/10/2024 21:36

Le regaló a su esposa una isla de 50 millones de dólares para que pueda tomar sol en bikini

Las redes sociales crecieron descomunalmente en el último tiempo y se convirtieron en un espacio donde las personas comparten una amplia variedad de historias, desde aventuras más cotidianas hasta las cosas más insólitas que les suceden. En medio de esta diversidad, a menudo aparecen usuarios que, impulsados por la curiosidad o el deseo de vivir aventuras, realizan cosas verdaderamente sorprendentes. En esta ocasión, se dio a conocer un hecho asombroso: un hombre decidió comprarle una isla privada a su esposa para que pueda disfrutar de una de sus costumbres.Se trata de Jamal, un poderoso magnate que decidió sorprender a su esposa británica, Soudi Al Nadak, con un regalo realmente fuera de lo común: una isla privada en Asia valorada en 50 millones de dólares. El motivo detrás de este lujoso obsequio fue darle la libertad de disfrutar de momentos sin las restricciones culturales de Dubái, permitiéndole, por ejemplo, tomar sol en bikini en la playa con total tranquilidad, algo a lo que ella no quería renunciar.La sorprendente situación la dio a conocer la propia Soudi, que es influencer y posee más de 380 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Allí, reveló los motivos de este regalo y se mostró conmovida. "POV: Querías usar un bikini, así que tu esposo millonario te compró una isla", escribió en una publicación.Buying Me A Private Island Has Been His Best Investment Yet Who's Coming With Me #Millionaire #Couple #Lfl #L4l #2024 #Island #Dubai #RichSegún informó The Mirror, la ubicación precisa de la isla se mantiene en secreto por motivos de privacidad. Se sabe únicamente que se encuentra en un lugar no especificado de las aguas asiáticas. Lo que queda claro es que esta pareja busca disfrutar de su riqueza sin limitaciones, tal como lo hacen de manera habitual. Por lo que se ve en el clip que compartió la joven, se trata de un lugar paradisíaco.Cabe destacar que Soudi comparte regularmente momentos extravagantes de su vida diaria en sus redes sociales, donde sus seguidores quedan sorprendidos de su un estilo de vida lleno de lujos y sus viajes alrededor del mundo. Tanto así que sus publicaciones están repletas de compras ostentosas, que van desde bolsos de diseñadores reconocidos hasta joyas de alto valor.A la vez, muestra sus visitas a exclusivos salones de belleza, donde se somete a tratamientos carísimos. También, comparte imágenes de cenas en los restaurantes más exclusivos, donde disfruta de gastronomía de primer nivel y, como si eso fuera poco, suele revelar el valor de todos sus gastos exorbitantes.Las reacciones de los usuarios ante el ostentoso regaloComo era de esperarse, el video no pasó desapercibido en la red social, ya acumula más de 10 mil 'Me Gusta' y una catarata de comentarios por parte de los usuarios, quienes quedaron realmente sorprendidos. Mientras que muchos la felicitaron por el nivel de vida que lleva, otros creyeron que eso no era por amor. "Sos una mujer afortunada. Y él debe amarte mucho"; "Eres hermosa, te mereces el mundo. Hermosa pareja" y "Vive esta vida, cariño, solo tienes una", fueron las reacciones que aparecieron en la sección de comentarios.Por otro lado, algunos se mostraron disgustados por mostrar tan abiertamente su alto nivel de vida en redes sociales: "Presumiendo todo el tiempo, ¿qué tal si mantienes algunas cosas en privado?" y "Qué vergüenza gente como tú", opinaron.También surgieron cuestionamientos sobre la veracidad de la historia, ya que la consideraron poco creíble. A pesar de la espectacularidad del regalo y del aparente romanticismo de él, algunos usuarios expresaron dudas, sugiriendo que podría tratarse de una exageración o mismo que las imágenes sean de un destino turístico.

Fuente: Clarín
01/10/2024 14:18

La UIF quiere evitar que Sofía Clerici pueda blanquear los 570 mil dólares que dijo haber ganado como "acompañante"

El organismo antilavado apeló la decisión del juez federal Kreplak, que había aceptado el ingreso al blanqueo de la compañera de Martín Insaurralde en el yate Bandido.Ahora resolverá la Cámara Federal de La Plata.

Fuente: La Nación
30/09/2024 01:00

Cómo hacer una cocina integrada que pueda cerrarse sin perder luz ni continuidad visual

Cuando Julieta estuvo lista para tener su casa propia después de un tiempo viviendo en el exterior, supo a quién llamar. La arquitecta Sol Martínez Copla tenía una larga historia en su familia: había puesto a punto la de sus padres y trabajado con su hermano y cuñada. Todas experiencias felices.Juntas, emprendieron la tarea de recorrer departamentos para dar con uno a remodelar, que fuera cómodo y estuviera bien ubicado. No pudieron tener más suerte: el segundo que visitaron en Belgrano fue el indicado y, en apenas tres meses, Julieta pudo mudarse.Nos encantó este departamento de 62m2 apenas lo vimos. Tenía muchas cosas buenas y otras a solucionar, pero rápidamente imaginamos cómo potenciarlo.Arq. Sol Matinez CoplaIdeas clarasJulieta tenía una idea clara: quería una cocina cómoda, que se pudiera cerrar abrir según el caso, y que tuviera continuidad visual con el living-comedor. El opuesto exacto de lo que encontraron.Pros y contras de integrar la cocina"En lo personal, creo que la cocina es el centro de todo, y como tal, hay que integrarla a los ambientes comunes", dice Martínez Copla. "Tiene que ser un lugar lindo, cómodo, luminoso, en el que puedas pasar un buen momento cada vez que cocinás. Como arquitecta, tengo que entender cómo le gusta o le gustaría vivirla al cliente, y no siempre la respuesta está en la integración de la cocina".La contra más evidente de la cocina integrada es que se expanden los olores, el humo o la grasa propios de las preparaciones. También, el deber de mantener todo prolijo, para que su desorden momentáneo no invada el living. Los grandes pros, sobre todo ante reformas de unidades de época, donde se las trataba con poco cariño, es que ganan mucha luz y el que está a cargo de la comida está en contacto con el resto, medidas, ambas, que reducen la sensación de encierro.Después de muchas pruebas, Sol y Julieta decidieron reemplazar la mitad superior de la pared al living por una abertura de vidrio repartido y sumar una puerta corrediza lateral transparente.Pensada al detalleLa propuesta general es en tonos cálidos, sin estridencias ni interferencias visuales. Por eso, los materiales antiguos, como el piso granítico o los azulejos originales, se reemplazaron por porcelanato símil madera claro y azulejos rectangulares colocados en forma vertical, un diseño atractivo que refuerza la sensación de amplitud ganada.Buscando aprovechar al máximo cada metro, se pensó al detalle el espacio para los electrodomésticos de uso diario, como el microondas, y se buscó una bacha a medida.La grifería es china y se compró por Mercado Libre. "La elegimos por el color: combina genial con los tiradores de los muebles. La recomiendo solo en el caso de que quieran achicar costos. Si se rompen, se cambian sin ser un gasto enorme".Lo que toda renovación debe tenerSol aconseja siempre, en toda remodelación, renovar cañerías e instalación eléctrica. "En las construcciones antiguas, los caños suelen tener pérdidas. Si se está proyectando cambiar azulejos o poner muebles nuevos, es mejor prevenir futuros arreglos que rompan lo que se está por reformar. En el caso de la instalación eléctrica, se suma el factor seguridad. Es fundamental contar con cables actuales, que tengan garantía y estén aprobados".Sin obstáculosLa disposición de los muebles se pensó en base a la cocina. "Queríamos una circulación clara y fácil entre esta y el comedor, y desde la puerta de entrada hacia el dormitorio y el baño (que también renovamos)".La mesa tiene su historia. Cuando Julieta se mudó de la casa mapaterna, alquiló un minúsculo monoambiente. Necesitaba una superficie en la que pudiera hacer de todo: comer, estudiar, trabajar. Así, llegó esta, que perteneció a sus abuelos y que pintó de oscuro para darle una segunda vida. Hoy, va perfecta entre la cocina y el living. Su tamaño no corta el paso y hace gran match con las sillas nuevas tapizadas en blanco."Incluimos elementos naturales, como la madera o el yute, que reflejan la calidez de Julieta y su familia. Y diseñamos juntas el la consola verde, por ejemplo. Me encanta que los clientes aporten este tipo de cosas: les dan su propia impronta a los ambientes que van a habitar".

Fuente: Perfil
26/09/2024 16:36

Orlando Ferreres: "La salida del cepo hay que hacerla cuanto antes, a pesar de los riesgos que pueda haber"

"No puede esperar hasta que la inflación llegue a cero" para implementar la medida, sostuvo el economista. "Es difícil que lleguen inversiones con el riesgo país que tenemos", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2024 21:25

"Se viene un escenario del 'sálvese quien pueda'": Paro de transportistas ante extorsiones desnuda incompetencia del gobierno de Dina Boluarte

En diálogo con Infobae Perú, el extitular del Ministerio del Interior, Rubén Vargas, comparó la alta criminalidad que atraviesa Lima con la época del terrorismo. Además, indicó que el Ejecutivo está desconectado de la realidad

Fuente: Infobae
17/09/2024 13:26

Lord Molécula le lleva su tesis a AMLO; así lo felicitó el presidente en La Mañanera: "Espero pueda pasar el examen"

López Obrador extendió una breve dedicatoria al trabajo presentado por el periodista mexicano

Fuente: La Nación
15/09/2024 01:54

Mirtha Legrand opinó sobre el conflicto en Aerolíneas Argentinas y se lamentó por los vuelos cancelados: "Que la gente no pueda viajar es terrible"

Mirtha Legrand sigue la actualidad y los conflictos que atraviesa el país de cerca y cada sábado lo deja en claro en su programa de eltrece. Anoche, la gran diva de los almuerzos no dudó en compartir su punto de vista en relación al conflicto gremial que atraviesa Aerolíneas Argentinas, la empresa aérea de bandera, como consecuencia de un reclamo salarial que incluyó paros y asambleas y que no parece tener una solución a corto plazo. "Que la gente no pueda viajar, los del interior, es terrible, es un drama", lamentó la conductora."El tema de Aerolíneas Argentinas preocupa muchísimo a los argentinos", arrancó con una de las noticias de la semana Legrand en su mesa, de la que participaron en esta oportunidad el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, los periodistas Luciana Geuna y Diego Cabot y el médico y columnista radial y televisivo Daniel López Rosetti. La conductora se mostró muy preocupada por la cantidad de personas que se quedan sin viajar los días de paro. "Es una vergüenza", manifestó. "Qué terrible lo que estamos viviendo".Luego de escuchar a Espert y Cabot, quien acotó que Edgardo Llano, el secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) viajó junto a su mujer y cuatro hijas a Madrid en un vuelo de la aerolínea de bandera unas horas antes de una asamblea que hizo dudar a muchos pasajeros sobre la posibilidad de si podrían viajar o no ese día. "Qué terrible esto que nos pasa. Que la gente no pueda viajar. Yo pienso en el interior. La gente que tiene que viajar. Es terrible. Es un drama", sentenció la conductora, indignada.Un rato después, Mirtha volvió con una pregunta que cruza el conflicto. "¿Ganarán poco realmente?", quiso saber sobre los sueldos de los empleados de la empresa. "Los sueldos de los pilotos son más o menos entre cinco y once millones de pesos. Y tienen un montón de beneficios adicionales que no tienen los de otras aerolíneas", contó Geuna. "Ese es el problema", acotó Cabot. "Lo que hay ahí, en Aerolineas, que es un intangible difícil de medir, son esas condiciones que se negocian luego de negociar salarios", agregó, en relación a las "cuestiones de convenio"."Pero cuántas cosas hay que solucionar en la Argentina. Cuántas cosas. Los jubilados, los desocupados, el hambre, los pobres, la indigenciaâ?¦", señaló la conductora luego de escuchar la palabra de Espert sobre el conflicto.La opinión de Luis BrandoniOtra figura del espectáculo que se refirió al conflicto fue el también referente radical Luis Brandoni. El protagonista de La odisea de los giles pasó por Comunidad de Negocios, en LN+, con José Del Rio, y entre otras opiniones fustigó el paro de pilotos y aeronavegantes comandado por los gremialistas Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); y Juan Pablo Brey, de los Aeronavegantes. Los representantes de los trabajadores reclaman un aumento salarial de al menos 25% (cuando la empresa estatal ofrece 11%)."Este es un problema del peronismo, no hay otra cosa, no inventemos cosas que no son. Son gremios peronistas, que están tratando de dañar al gobierno de un presidente no peronista; no es más que eso. Lo he visto muchas veces, por eso me indigna", dijo tajante el artista. Luego, consideró que la sociedad debería "ponerse firme ante estas canalladas", porque implican una "indisimulable actitud de querer perjudicar al Gobierno".Las afirmaciones de Brandoni tuvieron lugar luego del caos que se generó por la cantidad de vuelos suspendidos y reprogramados no solo en Aerolíneas Argentinas -principal destinataria del paro- sino también en las low cost Flybondi y JetSmart, que se vieron afectadas sobre todo porque la medida incluyó a Intercargo, que presta servicio de rampa.Brandoni también criticó la partida de Llano a Madrid"¿Qué es eso? ¿Qué quiere decir eso? 'Yo soy peronista, no me gusta que gobierne otro que no sea peronista. Ese señor [por Milei] no es peronista, vamos a hacerle la vida imposible'", consideró Brandoni sobre las vacaciones del líder gremial.

Fuente: Infobae
09/09/2024 14:04

Kate Middleton reaparece para confirmar que ha terminado la quimioterapia: "Mi objetivo es hacer lo que pueda para mantenerme libre de cáncer"

La mujer del príncipe Guillermo se ha sincerado con el pueblo británico a través de un emotivo video

Fuente: La Nación
08/09/2024 21:00

El Gobierno avanza con una purga en la SIDE y hay preocupación por los efectos que pueda generar

Mientras la ampliación de su presupuesto es objeto de polémica y debates parlamentarios, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) avanza con un fuerte proceso de purga interna. Desde su llegada, la administración libertaria ya desplazó 147 agentes y por estas horas evalúa a los 1200 empleados que aún quedan, según reconoció una importante voz del espacio libertario. "La mayoría no va a quedar", aseguran.La lista para "purgar" incluye a empleados que respondan a grupos políticos por fuera de la agencia, personal sin formación en el área y funcionarios "sin conocimientos e inexpertos".En el Gobierno admiten que no tienen un número final en el que planean frenar el drenaje. "Se irán los que se tengan que ir", sostienen.En las últimas semanas la SIDE fue noticia por las discusiones políticas alrededor del DNU que amplió en 100 mil millones de pesos el presupuesto, lo que esta semana podría ser tratado por el Senado, después del revés en Diputado. Y por la decisión de que el senador radical Martín Lousteau sea quien encabece la comisión Bicameral de Inteligencia. Ambos reveses para el oficialismo.La SIDE, que volvió a tener su nombre histórico en julio pasado, va por su segundo jefe en la gestión libertaria. El primero, Silvestre Sívori, salió eyectado detrás de su impulsor, el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse. Ahora es tiempo de Sergio Neiffert, hombre de Santiago Caputo, asesor presidencial y quien tiene un rol central en el área. En el Gobierno aseguran que Neifert ya le pidió a Lousteau, en una charla informal que mantuvieron, que lo convoque a la Bicameral y que aún espera que lo haga. También se muestran confiados que para cuando el Senado haya tratado el posible rechazo al DNU, el presupuesto ya va a estar ejecutado. "Mientras esté vigente es legal y ya a a estar ejecutado", desafían.Sobre la purga, en las filas libertarias aseguran que encontraron un plantel de gente mayoritariamente joven, por lo que "hay pocas personas para jubilar", se lamentan. La mayoría de esas personas jóvenes habrían ingresado en su mayoría en tiempos del kirchnerismo, cuando Cristina Kirchner buscó arrasar con la herencia del exdirector de Operaciones, Antonio "Jaime" Stiuso e hizo entrar al organismo personal que respondía a sus filas, especialmente militantes de La Cámpora.Para el oficialismo ese ingreso de jóvenes no solo se dio en esa época sino también en la de Mauricio Macri, cuando el organismo era dirigido en la práctica por Silvia "la turca" Majdalani, segunda de "La casa" detrás, solo en lo formal del exrepresentante de futbolistas, Gustavo Arribas. "Todos metieron pendejos. Es una planta joven", resumen en Casa Rosada.Por estas horas se continúa relevando a todo el personal bajo el concepto de avanzar con esa purga que tiene como principal premisa "sacar a toda la gente que tiene terminales políticas fuera del área". En esa lista de terminales mencionan las de Majdalani; del exdirector Fernando Pocino; y el exjefe del Estado Mayor, César Milani. Sobre agentes que respondan a Stiuso, cuyo nombre volvió a estar en danza en el último tiempo, en las filas libertarias aseguran que "prácticamente no quedan, los rajó todos Cristina", en alusión a lo que sucedió entre diciembre de 2014 y finales del segundo mandato de Fernández de Kirchner. La exmandataria desplazó al histórico agente en enero de 2015, días antes de que se produjera el crimen del extitular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, en los que fueron de los días más agitados para la Inteligencia local.A todos aquellos que tengan terminales políticas, las fuentes del área consultadas por este diario insistieron en que también irán por las "gente no capacitada, exceptuando administrativistas".El relevamiento de la SIDE comenzó semanas atrás y fue en el marco de la evaluación del personal de la Secretaría que desde el gobierno enmarcaban las consultas que se dieron en el marco de la causa por espionaje que involucra a Macri, lo que desató una escalada política entre el PRO y el oficialismo, en especial entre el exmandatario y Caputo, unidos por una tensa relación. "Se fue a preguntar por esa causa como se hizo con todas las que están involucrados agentes, para saber cómo trabajan y tener más elementos para evaluar su trabajo", afirmaban entonces en Balcarce 50. Pese a que la tensión creció aún más en medio de versiones de que el gobierno habían desplazado a los funcionarios que fueron a preguntar por el caso, en el gobierno insisten en que ambos siguen en funciones.Sobre Macri, cerca del estratégico asesor, aseguran que pidió la Dirección de Asuntos Jurídicos de la SIDE, y que le fue negada. "Algún interés tendría", deslizan suspicaces en alusión a las causas que investigan al exmandatario. Cerca de Macri lo niegan de plano y sostienen con vehemencia que desde que se gestó el acuerdo en el que el PRO apoyó a la fórmula libertaria de cara al ballotage, "jamás se pidió un cargo".Una decisión arriesgadaLa decisión de "purgar" el organismo es considerado por expertos en Inteligencia como "buena y necesaria", pero también un "arma de doble filo" por lo que puede significar tener "en la calle" a personas con conocimientos como los que puedan haber adquirido en "La Casa", pero como "mano de obra desocupada".Otros expertos en la materia, ante la consulta de LA NACION lo consideraron, por sobre todo, "muy conveniente, porque en la SIDE hay capas geológicas, de agentes que entraron en distintos momentos, más que nada en el kirchnerismo y fueron quedando, pero sin preparación e informando hacia afuera". Al tiempo que advierten que "tiene que hacerse de forma ordenada, sacando la militancia rentada y apuntando a una profesionalización del área".Agregan que "hay que sacar a los militantes, pero el gran debate es cómo se ejecuta". Y si bien la coincidencia entre los consultados es que la mayoría de la "militancia rentada" que consideran hoy ocupan cargos de agentes, "no supondría un gran riesgo fuera de la agencia", estiman que "podría ser dramático si hubiera mano de obra desocupada de inteligencia paralela de cuadros grandes que respondan a Pocino o Milani".

Fuente: Infobae
06/09/2024 19:11

Esta es la iniciativa que busca que por ley tu jefe no te pueda buscar fuera de horario laboral

La propuesta de reforma está dirigida a modificar la Constitución de la CDMX

Fuente: Perfil
06/09/2024 15:00

Nuevo financiamiento para el agro: "Se busca que el el productor pueda invertir más y con menor riesgo"

Con respecto a la integración del financiamiento para el agro, el director de la Cámara de Comercio de Rosario, Javier Cervio, destacó que, "vemos muchas oportunidades para que el sector productivo pueda bajar las incertidumbres". Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2024 23:00

Pullaro abrió el Santa Fe Business Forum: "Queremos que el sector privado se pueda desarrollar"

El gobernador de Santa Fe busca atraer capitales a la provincia en un contexto de ajuste y recesión en la economía del país. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2024 10:26

Alfredo Barnechea dice que quiere postular a la presidencia: "Yo gano porque no hay ningún candidato que pueda enfrentarse a mí"

También aseguró que Pedro Pablo Kuczynski estuvo detrás de una campaña en su contra durante los comicios del 2026, con relación a su supuesto rechazo a comer chicharrón




© 2017 - EsPrimicia.com