Los escombros cayeron sobre un grupo de personas que hacía fila para ingresar al Banco de la Nación. También se reportaron varios heridos
Habitantes reportan que humo y cenizas invadieron viviendas y calles. Vecinos reclaman medidas inmediatas ante la contaminación que afecta su salud
El clip que supera el millón de vistas muestra una discusión que terminó en agresiones físicas
Los ciudadanos europeos llevan seis años esperando que el sistema del cambio de horario llegue a su fin
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalara que su país podría importar más carne argentina, dichas declaraciones generaron quejas de republicanos en el Congreso norteamericano, según informó Bloomberg en un artículo firmado por Alicia Díaz. En detalle, los republicanos de los estados agrícolas, que representan a la mayoría de los casi un millón de propietarios de establecimientos ganaderos en los Estados Unidos, han criticado la decisión del presidente de cuadruplicar la cuota libre de aranceles para la carne argentina como contraria a la agenda de America First que ha defendido durante mucho tiempo.Elecciones: el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos"La economía en las zonas rurales de Estados Unidos en este momento no es sostenible", dijo el agricultor y exsenador demócrata de Montana, Jon Tester. El acuerdo de la carne argentina solo "se suma a esa insostenibilidad en todos los ámbitos".Sus preocupaciones generales sobre el comercio pueden haberse aliviado ligeramente en el marco de un acuerdo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció ayer en Asia en el que China haría compras "sustanciales" de soja, después de haber pausado tales compras como parte de la guerra comercial con Trump, lo que también preocupa a los agricultores en los estados republicanos. En ese sentido, Caleb Ragland, presidente de la Asociación Estadounidense de Soja, lo calificó como un "paso positivo", dijo la agencia."Claridad en las urnas": satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondoLa semana pasada, cuando el presidente argentino Javier Milei visitó Washington, Trump sugirió comprar más carne de res de la nación sudamericana para ayudar a bajar los precios de la carne de res en Estados Unidos."Compraríamos algo de carne de la Argentina. Si hacemos eso, eso reducirá los precios de nuestra carne de res", dijo a los periodistas.Los precios de la carne de res han alcanzado máximos históricos este año, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, impulsados en parte por el agotamiento del número de rebaños y la demanda constante de los consumidores norteamericanos.En ese sentido, dijeron, hay mucho en juego para el Partido Republicano de cara a las elecciones de mitad de período del próximo año, donde cualquier repunte demócrata en distritos y estados republicanos amenazaría el control del partido en el poder en Washington.Los republicanos tienen un control firme sobre el centro de Estados Unidos que solo se ha endurecido durante la era Trump, como lo demuestra la derrota de Tester después de tres mandatos en el Senado. Pero la ansiedad entre los agricultores y ganaderos podría hacer que algunos distritos sean más competitivos, obligando a los republicanos a gastar dinero y tiempo en carreras que no habían planeado antes. También podría costarles a los republicanos donaciones lucrativas.La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne donó casi US$1 millón a los republicanos en el ciclo electoral de 2024. El grupo, que ha donado principalmente a los republicanos desde que aumentó significativamente sus donaciones políticas en 2012, condenó rápidamente la medida de Trump, calificándola de "esfuerzo equivocado" que perjudicaría a los agricultores y ganaderos norteamericanos.El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo que la maniobra de Trump "no es la forma de hacerlo". "Ha creado mucha incertidumbre en ese mercado. Así que espero que la Casa Blanca haya recibido el mensaje", dijo Thune la semana pasada.El ganado supera en número a las personas en nueve estados, incluido el estado natal de Thune, Dakota del Sur, así como en Montana y Nebraska, según un análisis de National Beef Wire de datos del USDA.La carne de res es "enormemente importante" para los estados dominados por el ganado y la industria agrícola en general, dijo Elliott Dennis, profesor asociado de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Los recibos de ganado representan aproximadamente la mitad de todos los ingresos agrícolas, y este año hasta el 85% de ellos serán de carne de res, dijo Dennis.Trump, sin embargo, solo ha duplicado su posición, diciendo que los ganaderos "no entienden" que su política arancelaria ha beneficiado a su industria y diciéndoles que necesitan bajar sus precios.Los ganaderos ya se han enfrentado a una caída en los últimos años, y el inventario de ganado alcanzó el punto más bajo en décadas en 2024. Mientras tanto, los costos de la carne de res se dispararon un 13,9% en el informe del índice de precios al consumidor de agosto, mientras que los precios de los alimentos en general aumentaron un 3,2% con respecto al año pasado."La respuesta es dejar que los mercados continúen recuperándose", dijo el senador republicano de Montana Steve Daines, y agregó que los ganaderos "finalmente están llegando hasta el punto de en que están ganando dinero nuevamente y están muy preocupados por estas acciones".El Departamento de Agricultura publicó el miércoles un plan para fomentar la ganadería e impulsar la producción nacional de carne de res, que incluye facilitar a los ganaderos el pastoreo de ganado en tierras de propiedad federal, aumentar los subsidios de seguros y reducir los costos para los pequeños procesadores. Pero hizo poco para contener las consecuencias políticas del anuncio de Trump. El embajador comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que su teléfono estaba lleno de llamadas de legisladores republicanos preocupados por la propuesta, pero enfatizó que la afluencia de importaciones argentinas no inundaría el mercado de carne como temían los ganaderos."La Argentina tardaría al menos dos años en aumentar su propio suministro de carne de res", dijo Adam Murray, especialista en extensión de ganado de carne de la Universidad de Cornell, lo que dificulta dominar la carne de res nacional en el corto plazo.Pero Murray también reconoció que la medida de Trump es, sin embargo, arriesgada desde una perspectiva política y de relaciones públicas. "Declaraciones ejecutivas como esta crean la psicología de que la administración no apoya a los productores de ganado de EEUU.", agregó Murray.
La psicóloga Anna María Sepe sostiene que la inconsistencia entre palabras y acciones, así como la dificultad para mantener límites claros, incrementan la inseguridad y el agotamiento emocional en quienes conviven con personas inestables
La alerta fue ocasionada por Omnilert, un software de IA para la detección de armas implementado en centros educativos
La 'influencer' anunció que quiere hacerle a Emiliano un corte de cabello, pero su propuesta generó opiniones divididas entre quienes apoyan la idea y quienes la consideran demasiado arriesgada para un bebé
El vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Daniel Asseff, recalcó que, "buscamos la transparencia de los mercados. Esto para nosotros es fundamental". Leer más
Un experto en ciencia del comportamiento informa sobre memoria y aprendizaje
El fuego destruyó una balsa de la empresa Transportes Lulita en el río Itaya. Según testigos, la emergencia se originó tras la explosión de una batería conectada a una motobomba
La Autoridad del Transporte Urbano en Lima y Callao informó sobre las rutas alternas y novedades para usuarios ante cierre de vías en el centro de Lima
Hace más de quince años, un grupo de productores de Florentino Ameghino, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, empezó a notar que, después de cada lluvia fuerte, sus campos quedaban bajo agua y los caminos rurales intransitables por días. El problema, dicen, viene del Canal Secundario VI, una obra hidráulica que forma parte del sistema de la Cañada de las Horquetas dentro del Plan Maestro del Río Salado. Según los vecinos, el canal nunca fue terminado y, por eso, cada vez que llueve, desborda, inunda los campos y corta los accesos a la zona. Para el gobierno provincial, en cambio, la obra fue hecha."Antes de realizarse el canal secundario número 6, y posteriormente tanto el inferior como el superior, y después el canal 5, nosotros teníamos en la parcela 173 G una laguna de 100 hectáreas. Era muy playita y normalmente se evaporaba, por lo cual no nos causaba un perjuicio importante", cuenta María Cecilia Paolilli, una de las productoras afectadas. "Con la construcción del canal secundario 6, que inicia en la parcela 173 K â??que es nuestraâ?? y pasa por la parcela 173 G, esa laguna pasó a tener una extensión muy variable. En épocas de sequía se seca, pero cuando llueve, ya sea en años normales o con excesos hídricos, llega a cubrir entre 400 y 750 hectáreas. Eso nos perjudica muchísimo. No podemos producir porque no sabemos cuándo se va a volver a llenar de agua", agrega.El canal VI comienza en la parcela 173 K â??también propiedad de la familia Paolilliâ?? y atraviesa la 173 G. Pero en el momento en que se construyó, esa franja de tierra tenía una situación legal irregular. "Teníamos una posesión precaria porque se había perdido el expediente de escrituración y el titular registral tenía paradero desconocido", explica la productora. Por esa razón, ese tramo no se dragó, aunque los planos originales lo contemplaban. "Al no poder hacerse la obra en esa parte, no se debió continuar aguas arriba pero igual se siguió adelante, dejando un tramo sin hacer que hoy sigue igual", afirmó. Desde el gobierno provincial, en cambio, sostienen que la obra está terminada. Fuentes de la Dirección Provincial de Hidráulica aseguraron que "el Canal Secundario VI en Florentino Ameghino fue construido y concluido por el Gobierno nacional hace más de veinte años". Explicaron que "ese canal desagua en la Cañada de las Horquetas, que a su vez desemboca en el río Salado", y que "en 2017 los propietarios de la zona presentaron un proyecto de ampliación del canal que no fue aprobado por cuestiones técnicas". Según la misma fuente, "el canal secundario tiene mantenimiento y está transportando la carga de agua para la cual fue diseñado".Paolilli asegura que desde 2010 viene reclamando por esta situación, aunque el reclamo formal recién se presentó en 2017 mediante el Expediente Administrativo 2406-3307/2017, que aún sigue abierto. El documento reúne pruebas técnicas y legales: actas notariales, cartas documento, imágenes satelitales e informes del INTA y de ingenieros hidráulicos que, desde los años 90, advierten que el sistema está incompleto y no evacúa correctamente los excedentes."El problema serio es que esto se repite por un error en los cálculos de las bocas de admisión", detalla. "En 2010, después de los primeros desbordes, Hidráulica construyó tres bocas más a una cota inferior, pero el sistema sigue sin dar abasto. Hoy, de las seis bocas que hay, solo tres funcionan bien. En el mejor de los casos, el canal evacúa al 50% de su capacidad", agrega.Una de las cartas documento incluidas en el expediente advierte que "los excedentes hídricos superan la capacidad de transporte del canal y, por derrame, anegan los campos y cortan los caminos reales".Los productores además aseguran que se hicieron obras complementarias â??como una alcantarilla nueva sobre las vías del Ferrocarril San Martín, a la altura del kilómetro 2â?? que alteraron el escurrimiento natural.Las pérdidas económicas, destaca la productora, son cada vez más grandes. "Soy la última que da contra el canal principal y cada vez que el sistema desborda se cortan los caminos y quedamos aislados. Durante años tuve que entrar a mi campo por la propiedad de un vecino, porque los caminos reales eran intransitables. Pago inmobiliario y tasa vial, pero a veces ni puedo entrar", se lamenta Paolilli.La productora asegura sostiene que tiene imágenes satelitales que muestran la situación. "En las imágenes se ve cómo durante seis meses tengo la laguna y durante otros seis el campo seco", señala Paolilli. "Ahí se ve con claridad cómo el espejo de agua aparece y desaparece según las lluvias, y cómo el canal no logra evacuar el exceso", agrgea.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaEn agosto de este año, tras una lluvia de 200 milímetros, la laguna pasó de 76 a 434 hectáreas en solo una semana. "Eso no lo produce la naturaleza, sino un error en los cálculos hidráulicos al momento de hacer la obra. Además, la falta de canalización completa de la parcela 173 G sigue siendo el cuello de botella", dice.Paolilli también menciona que el Plan Rector de Caminos Rurales de Florentino Ameghino, elaborado este año por la Universidad Nacional del Centro (Unicen), confirmó parte de sus reclamos. "En la página 19 del informe se indica que todos los canales secundarios, del uno al diez, están finalizados, excepto el número ocho, lo que significa que el Canal VI figura oficialmente como terminado. Sin embargo, el estudio advierte que, por las condiciones naturales de la cuenca, el escurrimiento es lento y lluvias moderadas pueden generar excesos. Por eso recomienda obras de cruce adicionales", explica.Actualmente, más de una década después del primer reclamo, la producirá denuncia que situación sigue igual. El expediente fue archivado en 2019 sin una resolución concreta y recién el 23 de septiembre de 2025 fue reabierto y enviado al Departamento de Asuntos Legales y Judiciales de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas."Cada temporal es lo mismo: el agua avanza, los caminos se cortan y los campos quedan bajo agua", concluye Paolilli. "No pedimos una obra nueva, solo que terminen bien la que ya figura como hecha".
Una pareja de Carolina del Sur es famosa por sus llamativas decoraciones por la noche de los muertos
El manejo defensivo se consolida como una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial. Lejos de tratarse de una serie de normas genéricas, esta disciplina propone técnicas concretas para anticipar maniobras, interpretar el comportamiento del auto y tomar decisiones más seguras frente al volante. "El manejo defensivo no es lo mismo que seguridad vial. Es para quienes ya manejan y quieren entender qué hace el vehículo cuando frenan, doblan o aceleran", explica Abel Ratowiecki, instructor de manejo defensivo y evasivo y titular de la escuela RTW, homologada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a LA NACION.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEl instructor plantea que existe una diferencia fundamental entre conocer las normas de tránsito y comprender la dinámica del vehículo. A través de ejemplos cotidianos, como una rotonda mal tomada o una frenada de emergencia, destaca cómo existen pequeñas decisiones técnicas que marcan la diferencia entre un incidente evitado y un choque. "El auto siempre va a reaccionar igual frente a ciertas maniobras: hay una transferencia de peso que uno debería prever. Si frenás de golpe, el peso va hacia adelante; si doblás rápido, el auto tiende a irse hacia el lado opuesto. No hay tecnología que compense una mala decisión", señala.En esa misma dirección, explica que normalmente, inclusive en una frenada de emergencia donde se necesita frenar a fondo, la gente en un 90% de las veces arranca frenando suave por una cuestión de costumbre de la conducción.Uno de los pilares del manejo defensivo es la anticipación visual. Mirar lejos, detectar señales de advertencia en el entorno y evitar distracciones son prácticas que, según Ratowiecki, están ausentes en gran parte de los conductores. "El mayor problema no es que la gente no sepa manejar, sino que mientras maneja, está pensando en todo menos en manejar. La comodidad de los autos modernos nos hace bajar la guardia", advierte. Y agrega: "Los accidentes no ocurren de golpe, comienzan al menos tres segundos antes. Si uno presta atención, puede advertirlo a tiempo".El instructor también pone el foco en la posición de manejo, que muchas veces se subestima pero incide directamente en la capacidad de reacción. La postura adecuada â??manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados, piernas con ángulo en los pedalesâ?? no solo mejora el control, sino que previene el cansancio en trayectos largos. "Una mala postura te deja sin capacidad de maniobra y te agota físicamente", asegura.Consultado sobre la respuesta frente a maniobras erráticas de otros conductores, Ratowiecki es claro: no existe una receta única. "No hay dos choques iguales. Lo importante es generar espacio, mantener la atención y pensar que los demás van a cometer errores. Así uno empieza a diseñar alternativas de escape posibles". Frente al exceso de confianza en los sistemas de asistencia a la conducción â??como el ABS, el control de estabilidad o el frenado automáticoâ?? el especialista se muestra cauto: "Son ayudas valiosas, pero actúan una vez que ya cometiste el error. No reemplazan al conductor ni a la técnica".Finalmente, cuestiona el sistema actual de otorgamiento de licencias en la Argentina: "En la mayoría de los casos, con estacionar y dar una vuelta ya alcanza para obtener el registro. Pero eso no demuestra que uno tenga las herramientas para manejar con seguridad".
Autoridades emiten alerta máxima y piden evitar zonas de riesgo
La experta en imagen y reputación Arantxa Pérez Jaramillo analiza para 'Infobae España' la repercusión que ha tenido la trágica muerte del camarógrafo en la trayectoria laboral de la extremeña
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó para este jueves 9 de octubre un panorama meteorológico complejo en buena parte de Estados Unidos. En específico, se esperan lluvias abundantes en el suroeste debido a la influencia del huracán Priscilla, tormentas eléctricas sobre Florida y la presencia de la tormenta tropical Jerry, que avanzará por el Atlántico. Lluvias torrenciales en el suroeste de EE.UU.: la amenaza del huracán PriscillaEl NWS informó que la humedad procedente del ciclón tropical Priscilla se desplazará hacia el norte, lo que generará una serie de tormentas eléctricas y lluvias de gran magnitud sobre el suroeste y la región de las Cuatro Esquinas. Aunque el sistema continuará su debilitación al oeste de la península de Baja California, su carga de humedad se extenderá sobre Arizona, Nevada, Utah y California, situación que aumentará el riesgo de crecidas repentina de agua.Las lluvias más intensas comenzarán este jueves sobre el sureste de California, el suroeste de Arizona y el sur de Nevada, para luego avanzar hacia el este durante el viernes. El organismo detalló que los desbordes podrían afectar especialmente a zonas sensibles como cañones angostos, áreas urbanas y terrenos previamente afectados por incendios forestales, donde el suelo pierde su capacidad de absorción.Tormentas en Florida y alerta por marejadas en la costa atlánticaMientras tanto, en el sureste del país norteamericano, un frente frío se estacionará sobre el norte de Florida y la costa del Golfo, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas diarias. El NWS advirtió que el aire húmedo del Atlántico, impulsado por vientos del este, podría originar inundaciones aisladas en zonas bajas o urbanas, especialmente en el centro y sur del estado.Las tormentas se desarrollarán en un ambiente dominado por un flujo de viento fuerte desde el océano, que también elevará el oleaje y aumentará el riesgo de corrientes de resaca a lo largo de la costa sureste y del Atlántico medio. Se espera que el viento alcance velocidades sostenidas cercanas a las 25 millas por hora (40 km/h), con ráfagas superiores, lo que generará condiciones peligrosas para embarcaciones pequeñas y actividades en playas.Descenso de temperaturas en el este y aire frío en el Medio OesteEl frente que afectará a la costa atlántica llevará un marcado descenso térmico en buena parte del este de Estados Unidos. Las máximas durante este jueves y viernes oscilarán entre los 50 °F (10 °C) y los 60 °F (15 °C) en regiones como el Valle de Ohio, el Atlántico medio y el noreste. En tanto, las mínimas descenderán hasta los 30 °F (-1 °C) en algunos sectores del interior del noreste y del Medio Oeste superior.El NWS emitió avisos de heladas y congelamiento para zonas del norte de Nueva Inglaterra y los Apalaches centrales. En contraste, los estados de las Llanuras y el interior del oeste experimentarán temperaturas por encima del promedio, con valores que llegarán a los 80 °F (27 °C) e incluso 90 °F (32 °C) en Texas y el desierto suroeste. Sin embargo, un sistema del Pacífico en aproximación comenzará a moderar los registros en la costa oeste, donde las máximas rondarán los 60 °F (15 °C) al norte y los 70 °F (21 °C) en el sur.La tormenta tropical Jerry avanza en el AtlánticoEn el Atlántico, la tormenta tropical Jerry mantendrá su desplazamiento hacia el oeste y noroeste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Este jueves por la madrugada, su centro se ubicaba cerca de los 15,7° de latitud norte y 57,7° de longitud oeste, con vientos máximos sostenidos de 63 millas por hora (101 km/h).Las imágenes satelitales mostraron que Jerry presenta una estructura asimétrica, con su centro de circulación al noroeste de la masa principal de nubes convectivas. El NHC mantuvo su intensidad actual, pero prevé que la tormenta se fortalezca gradualmente durante las próximas 24 horas.El organismo previó que Jerry pasará al noreste de las Islas de Sotavento entre la tarde y la noche de este jueves, aunque el riesgo de vientos sostenidos de tormenta tropical para esas islas será bajo, ya que las ráfagas más intensas se concentrarán al este del centro. De todas formas, las precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas en las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y algunos sectores montañosos del Caribe oriental.El pronóstico indicó que la tormenta se desplazará hacia el norte a partir del viernes y alcanzará intensidad de huracán entre el viernes por la noche y el sábado, con vientos máximos cercanos a 86 millas por hora (138 km/h). Más adelante, el sistema se moverá hacia el este, influido por corrientes de nivel medio en el Atlántico norte, mientras se aleja gradualmente de las zonas pobladas y se debilita sobre aguas más frías.
Expertos y voluntarios atienden una emergencia sanitaria inédita en las playas California, mientras analizan los factores ambientales implicados en este evento. Cuál es el patógeno responsable
Ninguna autoridad estatal se ha pronunciado para dar mayores detalles sobre la identidad de las víctimas
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el contexto en el que el país llegará a las elecciones, con negociaciones por más deuda en Estados Unidos y un Gobierno asediado por los escándalos de corrupción.
Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología
Una negligencia cuando cambiaban los neumáticos del monoplaza de Nico Hulkenberg pudo terminar en un desastre.
Sindicatos, organizaciones sin fines de lucro y beneficiarios demandaron a la Agencia de Protección Ambiental por haber anulado un plan de USD 7.000 millones.Acusan al gobierno de Donald Trump de actuar ilegalmente y de favorecer a las empresas de combustibles fósiles.
Según los especialistas, para que un perfume sea exitoso debe contar con tres pilares: ser versátil, tener una buena duración y, obviamente, contar con un aroma exquisito. Para Agustín Correas, un influencer argentino experto en el tema, existe una fragancia masculina que cumple con todos estos requisitos en 2025.Cuál es el perfume más masculino de 2025, según un especialistaCorreas dio su veredicto en uno de sus videos de su cuenta de Instagram. Allí, reconoció que la última versión del Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum, de Giorgio Armani, es la mejor fragancia de hombre y la más masculina."¿Quieren saber cuál es para mí el mejor perfume para hombre del 2025, el más versátil, el más masculino, el más atractivo y que más cumplidos te da? Estoy hablando del clásico y nunca bien ponderado Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum", dijo el influencer."Me volvió loco lo rico que es, lo bien que dura, la cantidad de cumplidos que me dio en la oficina. No es ningún perfume raro. Es bien clásico", agregó. Para el argentino, el perfume de Giorgio Armani se puede utilizar de forma diaria y su aroma puede durar hasta seis u ocho horas en condiciones climáticas normales. "Esto es otra cosa y de verdad se los digo. Solo con un día de haberlo usado me doy cuenta de que es un perfume que voy a utilizar de manera diaria, probablemente para oficina, para ir a trabajar, para uso casual. Es un perfume ultraversátil, todoterreno total, masculino", sostuvo.La historia detrás del Acqua di Giò Profondo Eau de ParfumAcqua di Giò Profondo Eau de Parfum es una fragancia masculina que combina "notas marinas saladas con esencias adictivas de ciprés, lavanda y romero". De acuerdo con el sitio oficial de Giorgio Armani Beauty, ofrece un aroma acuático fresco a través de una emblemática botella de vidrio esmerilado. El aroma es una reinterpretación del clásico perfume Acqua di Giò. Esta nació hace casi 30 años, inspirado en una visita de Giorgio Armani a Pantelleria, una isla de Italia. Durante su estadía, quedó cautivado por su mar cristalino y quiso capturar su esencia a través de una fragancia masculina.La idea de Armani tuvo un éxito sin precedentes en el mundo de las fragancias masculinas. "Acqua di Giò es un icono atemporal que mira hacia el futuro", sostiene la marca.Cuánto cuesta un Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum en Estados Unidos El Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum se puede adquirir tanto en su sitio web como en locales físicos. En caso de adquirirlo en las tiendas Armani, puede valer entre US$88 y US$155, en función de las onzas: Una onza [30 mililitros]: US$881,7 onzas [50 mililitros]: US$120 3,4 onzas [100 mililitros]: US$155En el caso de adquirirlo por tiendas online como Amazon o eBay, ofrecen un valor similar que va desde los US$83 hasta los US$154,70.
Especialistas aseguran que los cambios no ocurren de inmediato ni son irreversibles. Estudios recientes confirman que la degradación significativa aparece recién tras varias semanas sin actividad
El influenciador compartió un video en el que se lo ve tomando caimanes con las manos durante una excursión nocturna, generando opiniones divididas entre seguidores
Un equipo de la Universidad de Harvard publicó en la revista científica Scientific Reports un estudio que identifica cómo las experiencias negativas durante los primeros meses de vida afectan el comportamiento de los perros en la edad adulta. La investigación siguió a 4497 animales de 211 razas y concluyó que la negligencia o el maltrato antes de los seis meses incrementan de manera significativa la probabilidad de desarrollar miedo y agresividad.Impacto temprano en la conducta caninaLos investigadores señalaron que "los eventos estresantes antes de los seis meses de edad se asocian con un aumento significativo de conductas indeseables". El análisis también demostró que el efecto de estas experiencias tempranas es tan determinante como factores como el sexo o la edad del animal.Entre las razas con mayor sensibilidad a la adversidad se encontraron los perros esquimales americanos, los huskies y los sabuesos leopardo americanos. En contraste, los labradores retrievers y los golden retrievers mostraron una mayor estabilidad conductual, sin grandes variaciones incluso cuando atravesaron situaciones negativas en su desarrollo inicial.Socialización como medida preventivaEl estudio no solo abordó los efectos de la negligencia, sino también la importancia de la socialización temprana. Los perros que tuvieron interacciones positivas con personas, otros animales y diferentes entornos antes de los seis meses presentaron mayor tolerancia al estrés en la adultez. Según los autores, este tipo de estímulos funciona como un factor compensatorio capaz de reducir e incluso neutralizar algunas secuelas del maltrato.La flexibilidad del desarrollo conductual canino quedó en evidencia: el entorno y las experiencias en esta etapa crítica pueden definir en gran medida el equilibrio emocional de un animal a lo largo de su vida.Metodología y limitaciones del estudioPara evaluar las conductas, los dueños completaron el cuestionario C-BARQ, en inglés, donde detallaron las experiencias de sus perros y su respuesta frente a diferentes situaciones, como ruidos fuertes o la presencia de extraños. Aunque este método depende de percepciones subjetivas, la consistencia de los resultados respalda la importancia de la crianza temprana.El estudio distingue dos grupos de comportamientos analizados:Conductas agresivasGruñir o mostrar los dientes a extraños, otros perros o miembros de la familia.Avanzar hacia las personas o los animales.Intentar morder o realmente morder en situaciones de conflicto.Reacciones posesivas a la comida, los juguetes o el territorio.Agresión en lugares públicos, como ladridos intensos seguidos de intentos de ataque.Conductas de miedoEncogerse o esconderse ante ruidos repentinos (fuegos artificiales, truenos, aspiradora).Evitar el contacto con extraños manteniendo la distancia o huyendo.Temblores y vocalizaciones (llantos, lloriqueos) en situaciones de estrés.Negarse a acercarse a determinados entornos u objetos nuevos.Reacciones físicas como cola entre las patas, orejas bajas y postura encorvada.Implicaciones para dueños y refugiosLos autores resaltan que comprender este "período crítico" resulta clave para desarrollar programas de rehabilitación, orientar la adopción responsable y fomentar una crianza que promueva temperamentos equilibrados. También destacan que los perros mejor socializados presentan menos problemas de conducta y, por lo tanto, menor riesgo de rechazo o abandono.La investigación concluye que la intervención temprana y el entrenamiento adecuado son determinantes para mejorar la adaptación de los perros a diferentes entornos y familias.Por María Camila Salas Valencia
Los relojes de Samsung profundizarán en las funciones de salud con la detección y monitorización de la disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) a partir de un nuevo algoritmo que ha demostrado ofrecer "fiabilidad en tiempo real".La disfunción sistólica ventricular izquierda es una grave afección cardiovascular responsable de aproximadamente el 50 por ciento de los casos de insuficiencia cardíaca, con una alta mortalidad, lo que hace que la detección temprana, sobre todo en personas asintomáticas, sea importante.Próximamente podrá detectarse y monitorizarse en los relojes de Samsung compatibles, con un nuevo algoritmo que la firma tecnológica ha desarrollado junto con Medical AI, una empresa coreana que desarrolla dispositivos médicos, especializada en tecnología de electrocardiogramas (ECG) basada en IA.El Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea del Sur ha aprobado el uso de este algoritmo por ofrecer una "fiabilidad clínicamente probada en tiempo real", lo que convierte a los relojes de Samsung en los primeros en incorporar la capacidad de detección de DSVI, como ha destacado en un comunicado compartido en su blog de noticias.Samsung también trabaja en un prototipo de electroencefalograma (EEG) periauricular, un dispositivo portátil con electrodos que se colocan en torno al oído para capturar señales de alta calidad.Según la compañía, este prototipo tiene el potencial de detectar la aparición de somnolencia en tiempo real, así como las preferencias de las personas en contenidos audiovisuales, por lo que puede utilizarse también en neuromarketing y entretenimiento.La compañía ha destacado estas dos soluciones como un avance en el futuro de la atención médica, con "tecnologías personalizadas, conectadas y accesibles para todos".
Los distintos trabajos que sufre la capital (A-5, Ventas, Castellana, Conde de Casal) han conllevado que el Metro sea la mejor opción de transporte, provocando saturación en algunos tramos y horas. Los sindicatos denuncian que "la capacidad es la que es porque falta personal y trenes"
Según informaron las autoridades, el chofer fue detenido y trasladado a la Comisaría PNP de Mi Perú para las diligencias de ley
El actor volvió a la competencia gracias a la votación de sus compañeros, lo que desató entusiasmo y controversia tanto en el programa como en las redes sociales
La reacción a este miedo irracional provoca en la salmantina convulsiones e incluso vómitos
Mario Arata, gerente de Seguridad del distrito, señaló que el caso se encuentra en la Fiscalía tras confirmarse que el dosaje etílico fue positivo
Dormir bien no solo depende de las horas de descanso, sino también de la posición en la que te acuestas
La Policía Nacional cortó la avenida de Elche durante más de una hora y media hasta confirmar que la amenaza era falsa, en pleno despliegue electoral de Moldavia en la ciudad
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
El manejo defensivo se consolida como una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial. Lejos de tratarse de una serie de normas genéricas, esta disciplina propone técnicas concretas para anticipar maniobras, interpretar el comportamiento del auto y tomar decisiones más seguras frente al volante. "El manejo defensivo no es lo mismo que seguridad vial. Es para quienes ya manejan y quieren entender qué hace el vehículo cuando frenan, doblan o aceleran", explica Abel Ratowiecki, instructor de manejo defensivo y evasivo y titular de la escuela RTW, homologada por la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a LA NACION.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEl instructor plantea que existe una diferencia fundamental entre conocer las normas de tránsito y comprender la dinámica del vehículo. A través de ejemplos cotidianos, como una rotonda mal tomada o una frenada de emergencia, destaca cómo existen pequeñas decisiones técnicas que marcan la diferencia entre un incidente evitado y un choque. "El auto siempre va a reaccionar igual frente a ciertas maniobras: hay una transferencia de peso que uno debería prever. Si frenás de golpe, el peso va hacia adelante; si doblás rápido, el auto tiende a irse hacia el lado opuesto. No hay tecnología que compense una mala decisión", señala.En esa misma dirección, explica que normalmente, inclusive en una frenada de emergencia donde se necesita frenar a fondo, la gente en un 90% de las veces arranca frenando suave por una cuestión de costumbre de la conducción.Uno de los pilares del manejo defensivo es la anticipación visual. Mirar lejos, detectar señales de advertencia en el entorno y evitar distracciones son prácticas que, según Ratowiecki, están ausentes en gran parte de los conductores. "El mayor problema no es que la gente no sepa manejar, sino que mientras maneja, está pensando en todo menos en manejar. La comodidad de los autos modernos nos hace bajar la guardia", advierte. Y agrega: "Los accidentes no ocurren de golpe, comienzan al menos tres segundos antes. Si uno presta atención, puede advertirlo a tiempo".El instructor también pone el foco en la posición de manejo, que muchas veces se subestima pero incide directamente en la capacidad de reacción. La postura adecuada â??manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados, piernas con ángulo en los pedalesâ?? no solo mejora el control, sino que previene el cansancio en trayectos largos. "Una mala postura te deja sin capacidad de maniobra y te agota físicamente", asegura.Consultado sobre la respuesta frente a maniobras erráticas de otros conductores, Ratowiecki es claro: no existe una receta única. "No hay dos choques iguales. Lo importante es generar espacio, mantener la atención y pensar que los demás van a cometer errores. Así uno empieza a diseñar alternativas de escape posibles". Frente al exceso de confianza en los sistemas de asistencia a la conducción â??como el ABS, el control de estabilidad o el frenado automáticoâ?? el especialista se muestra cauto: "Son ayudas valiosas, pero actúan una vez que ya cometiste el error. No reemplazan al conductor ni a la técnica".Finalmente, cuestiona el sistema actual de otorgamiento de licencias en la Argentina: "En la mayoría de los casos, con estacionar y dar una vuelta ya alcanza para obtener el registro. Pero eso no demuestra que uno tenga las herramientas para manejar con seguridad".
Eduardo Clark acusó a 13 empresas de incumplir con la entrega de diversos medicamentos, algunos de ellos oncológicos
Si bien el ajuste fue general, el impacto se sintió con más fuerza en los automóviles, cuyas colocaciones al mercado estadounidense cayeron 28,4%, lo que recortó a la mitad el superávit bilateral, que quedó en 324 mil millones de yenes.
Pese al optimismo del Gobierno, en los mercados y en el agro analizan un modelo que sigue dependiendo del endeudamiento para calmar a los dólares. Fuerte escepticismo del campo sobre el ingreso de divisas. Leer más
La reacción de la comunidad científica ha sido mayoritariamente escéptica respecto a la supuesta relación causal entre el paracetamol y el autismo
La segunda jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso movilizó a cientos en la Plaza San Martín, con bloqueos en la Av. Abancay y desvíos en el Corredor Morado
El presidente del Consejo de Ministros, Marco Arana, lidera reunión sobre problemática del transporte de turistas en la ciudadela inca en medio de conflictos
En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de 'check-in' y embarque, que han tenido que realizarse manualmente
Según la senadora del Centro Democrático, los gastos en burocracia pagados por el Fomag ya superan los de todo el 2024, cuando aún quedan cuatro meses para terminar el año
El discurso del alcalde de Lima en Europa Viva 25 tuvo réplicas en el Parlamento, donde fue tildado de incoherente y cargado de extremismos
La disputa en el espacio que comparten ambos exarqueros escaló por la actitud que muestra Bazán, quien afirmó sentirse atacado y perjudicado, mientras Delgado rechazó cualquier responsabilidad en el conflicto
Las dos épicas noches en el Estadio GNP Seguros congregaron a más de 130 mil fans y dejaron un impacto millonario en sectores como hotelería, transporte y comercio
Miembros de la Policía Nacional del Perú informaron que la ráfaga de balas ocurrió al promediar las 5 de la mañana de este domingo 14 de septiembre
El director ejecutivo de Nvidia, una de las empresas de vanguardia del mundo digital, fue crudamente al grano: "Si no aprendes a usar la inteligencia artificial serás reemplazado por una persona que lo sepa". La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha confirmado que nadie que quiera tener un futuro asegurado puede desentenderse de los efectos de la revolución tecnológica en todos los órdenes del planeta. Ha dicho que a esta altura no menos del 25% del empleo mundial se concentra hoy en ocupaciones potencialmente afectadas por la IA y que un 3%, o algo así como 115 millones de puestos de trabajo, corren riesgo de automatización.No todas son malas noticias, precisamente. En todo tiempo el hombre supo generar nuevas ocupaciones desde que la máquina se encargó de hacer tareas que antes se hallaban a su cargo. Son millones, por ejemplo, las personas que trabajan a diario en el entrenamiento de los algoritmos de machine learning (o de aprendizaje automático) que hacen posible las herramientas de la inteligencia artificial generativa.Los sistemas que potencian los modelos de lenguaje de gran tamaño como ChatGPT actúan sobre bases gigantescas de datos, con entrenamientos masivos sobre enormes corpus lingüísticos, de números y de imágenes. Esa tarea recae sobre millones de seres que se encargan de la clasificación y etiquetado sin los cuales todo ese conocimiento acumulado carecería de la sistematización indispensable para la comprensión de los usuarios.Por tomar una, entre los cientos de definiciones de IA, digamos que la Comisión Europea la define como un sistema de software, y ocasionalmente de hardware, que utilizan modelos simbólicos para razonar y aprender mediante modelos numéricos, y adaptan su comportamiento en función del análisis de cómo se ve afectado el entorno por sus decisiones. La IA es aquella que puede imitar por completo todas las capacidades relacionadas con la inteligencia.El año próximo se cumplirán setenta años de la famosa conferencia de Dartmouth College, en que un grupo de científicos relevantes -entre ellos John McCarthy (Darmouth), Marvin Minsky (Harvard), Nathaniel Rochester (IBM) y Claude Shannon (Bell) discutieron durante dos meses sobre lo que pocos sabían de verdad en sus honduras hasta allí: el tema de la inteligencia artificial. Y estudiaron, así, cómo hacer para que las maquinas fueran capaces de utilizar el lenguaje, formar abstracciones y conceptos, y resolver problemas hasta entonces reservados a la inteligencia humana.Fue un punto de partida formidable. Ocho años más tarde entraba en funcionamiento el primer asistente virtual, conocido como Eliza. Ha sido tal el desarrollo de esta tecnología que cualquier teléfono celular de los que están hoy en manos de un chico tiene una memoria de no menos de 100.000 veces mayor que la de Eliza, la memorable pionera.El punto crítico de este desarrollo, que marca un antes y un después en la historia humana, es de saber qué haremos cuando la IA esté a un paso de adquirir conciencia y establecer sus propios objetivos, no los que el hombre le ha dictado, como ha sido hasta aquí. Se sabe que Sam Altman, el creador de ChatGPT, dijo a Donald Trump, antes de asumir este su investidura en enero último, que los Estados Unidos alcanzará una inteligencia artificial de nivel humano durante su presidencia, que vencerá en 2029. En términos históricos eso es mañana.El funcionamiento de tales instrumentos no deja de asombrar por logros que muchos consideraban inimaginables hasta poco tiempo atrás, pero que no son perfectos: están plagados de errores fácilmente perceptibles por quienes los usan. La mente humana, dicen los expertos, se expresa de modo más eficiente y elegante, y puede operar con pequeñas cantidades de información porque no busca inferir, como objetivo esencial, correlaciones brutas entre actos, sino crear explicaciones. Ocurre todavía con alarmante frecuencia que los chats de la inteligencia artificial operativa se entrenan con textos de la web que contienen errores y, por lo tanto, las frases que generarán también arrojarán informaciones falsas o engañosas.De todos modos, la Real Academia Española (RAE) ha dicho que las aplicaciones de la inteligencia artificial abren un horizonte tan revolucionario para el uso de la lengua que la ha llevado a ella misma a entrar en una nueva vida institucional después de más de 300 años de existencia. Eso obliga a la RAE a estar atenta a la necesidad de que se creen límites prosódicos y éticos en la utilización de la IA, teniendo en cuenta que la lengua es la materia de que está hecha toda la cultura humana.Nada se diga entonces de la generación de fake news y deepfakes, aparte de los errores en escala significativa que se originan con estas tecnologías y cuya gravedad se percibe de forma notoria en medio de procesos electorales como los que vive la Argentina por estos días. No pasará mucho tiempo, han dicho los académicos de la lengua, antes de que los traductores automáticos intermediarán de modo simultáneo en las conversaciones entre individuos de diversas lenguas en una suerte de final de Babel.El lenguaje está directamente relacionado con los derechos individuales, como en las cuestiones de género, y con los derechos nacionales que bregan por la preservación de las diferencias identitarias que provienen a veces de arraigos milenarios. A eso debe agregarse, como dato de rigurosa actualidad, que hoy circulan por la web 1271 sitios de información global producida en un 100% por inteligencia artificial, sin supervisión humana.Se trata de un fenómeno que a menudo se expresa con errores en los títulos y tiene, se comprenderá, más errores de los admisibles en sus textos. ¿Qué hacen, pues, como primer paso los usuarios al advertir que pueden estar siendo mal informados? Acuden a las fuentes en que se puede confiar. O sea, a los profesionales de la información, a quienes encuentran en marcas debidamente reconocidas por la seriedad de su información.Todo esto explica que la Organización de las Naciones Unidas haya vertido una serie de principios de alcance global a fin de asegurar en lo posible la integridad de la información. El más indiscutible es que los medios de comunicación que se expresen por la web sean independientes y con vocación por el pluralismo de las ideas; o sea, libres y tolerantes.
Las autoridades confirmaron que la nube de gas cubrió la zona boscosa y fue necesaria la activación inmediata de protocolos de seguridad
El actor lleva varios episodios ausente por motivos de salud, lo que alimenta las dudas acerca de su continuidad en el reality y las reglas que determinarán su futuro en la competencia
Hasta el momento se reporta una persona detenida por estos hechos
Los equipos de emergencia ya se encuentran en la escena de la explosión
Bomberos de la CDMX y personal de Protección Civil trabaja para controlar la emergencia
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció acciones contundentes para combatir el fraude en la importación de hidrocarburos
Mientras el representante peruano sostuvo que este pan es originario de Tacna, historiadores y especialistas chilenos respondieron recordando su arraigo en la tradición panadera del vecino país
Fallas técnicas y la naturaleza del material trasladado dieron como resultado ambos siniestros, los cuales ocurrieron en rutas clave de Sinaloa y Durango
El actor y comediante tomó una importante decisión que cambió el rumbo de este juego de Televisa
La mujer, en aparente estado de ebriedad, dañó vehículos y casi atropella a vecinos en el municipio Boca del Río
Vecinos de la Colonia de los Ángeles, en Pozuelo de Alarcón, muestran su preocupación después de que una empresa se haya hecho con una parcela de Hacienda para levantar una estación de servicio. Estará pegada a viviendas y cerca de dos residencias y una escuela infantil
La comunidad de Tres Fronteras, en Putumayo, despertó con el símbolo colombiano en la plaza principal, situación que encendió la preocupación y llevó a la exigencia de más presencia estatal para resguardar la soberanía local
Autores: Lucas Nine y Nancy Giampaolo. Director: Carlos Alberto Branca. Elenco: Diego Capusotto, Andrea Politti, Rafael Spregelburd, Juano Arana, Daniel Berbedes, Eva Capusotto y Galo Politti. Escenografía: María José Besozzi. Vestuario: Leticia Falcone. Iluminación: Carlos Alberto Branca y María José Besozzi. Sala: Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343). Funciones: jueves y viernes a las 21:30, y sábados a las 22. Duración: 105 minutos. Nuestra Opinión: buena.La obra marca el regreso de Diego Capusotto al teatro de texto y eso, desde ya, es para celebrar. Si bien el actor se hizo conocido por sus sketches televisivos en De la cabeza, Cha Cha Cha, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos, se lo valora también por sus limitadas incursiones teatrales. Y no nos estamos refiriendo a sus espectáculos de stand up, con los que supo recorrer todo el país, sino a su participación en espectáculos con elenco y elaborada dramaturgia. Su debut, en ese sentido, fue en 2019, cuando participó de Tadey, la farsa dramática basada en un texto inconcluso de Osvaldo Lamborghini, que ocupó la sala mayor del Teatro Cervantes y resultó muy auspicioso para su carrera. Ahora retoma ese tipo de teatro, pero en otro género: el de la comedia. Atípica por cierto, pero comedia al fin. Tirria es una comedia negra escrita por el historietista Lucas Nine y Nancy Giampaolo (la coequiper del capocómico en su último stand-up, El lado C) que cuenta la historia de los Sobrado Alvear, una familia patricia venida a menos, y la de su fiel criado Hilario. Todos los veranos, los Sobrado Alvear fingen viajar a Europa para vacacionar a lo grande. Excepto Hilario, nadie sabe su secreto: durante tres meses viven sobreviviendo a base de recuerdos, encerrados en su mansión, con las persianas bajas, escondidos en baúles y sin comunicación con el exterior. Durante el período de simulación, Hilario, "casi de la familia", se ocupa de todo y hace lo imposible por mantener la farsa. El modus operandi se mantiene inmodificable año tras año. Hasta que sucede algo que trastoca el status quo y el clan familiar -integrado por un matrimonio con dos hijos, una abuela y un militar retirado del que se ignora el parentesco- entra en crisis.Tirria abreva en el grotesco, pero es también un homenaje a las comedias de teléfono blanco de los años 40. El vestuario de época, el vocabulario y hasta la incidencia del artefacto en la trama así lo acreditan. Además es un juego de máscaras, un ejercicio de cine dentro del teatro (de hecho el espectáculo abre con una proyección fílmica con el logo de Argentina Sono Film) y un ejemplo de comedia disparatada que rescata el espíritu de una época en la que lo popular y la alta cultura no estaban (o al menos no parecían) enfrentadas. Tirria es sin dudas un ejercicio teatral complejo (incluso ideológicamente) e interesante. Pero al que le falta un mayor grado de locura y algo de ritmo y le sobran varios minutos y un segundo final demasiado pretencioso (en el que se aludiría al advenimiento del peronismo), que le resta efecto y causa perplejidad. A Diego Capusotto el personaje del mayordomo le calza como un guante. Desde un comienzo su sola aparición sobre el escenario, vestido como tal, arranca risas generalizadas; y luego, con el devenir de las escenas y su batería de gestos faciales, las duplica. De todos modos su participación en la obra -aunque muy graciosa y destacable- es secundaria. Digamos que en Tirria la acción es impulsada fundamentalmente por Andrea Politti y Rafael Spregelburd, como la decidida Edelmira y el atildado Clorindo Sobrado Alvear, los padres de familia, que realizan muy buenas labores y llevan a buen puerto el espectáculo (pese a las objeciones apuntadas). Del resto se lucen Juano Arana, como Julián, el hijo culto, poeta y gay, y Daniel Berbedes, como El Coronel, el militar con vehementes y erráticas convicciones.
Un tractocamión y varios automóviles se vieron involucrados en el percance a la altura de Tepotzotlán
También hay afectaciones rumbo al AICM y en avenida Central
Por medio de redes sociales, usuarios compartieron fotografías y videos del caos provocado por las lluvias de este martes
La artista mexicana cantó a dueto "Día de enero" durante la presentación de la barranquillera en el Estadio GNP Seguros
El impacto interrumpió el show por breves instantes y generó alarma, pero la artista se recuperó rápidamente y volvió al escenario sin consecuencias
Por la segunda fecha del grupo D de la Eurobasket, la selección de Francia le ganó por 103-95 a la de Eslovenia con un desenlace inesperado en Katowice, Polonia. Más allá de que se trató de un partido muy áspero, el de mayor cantidad de faltas cometidas por los dos equipos en lo que va del torneo, el final casi termina en un escándalo por una conducta antideportiva.El duelo estuvo apretado la mayor parte, incluso con los eslovenos en ventaja por un puñado de puntos, pero los franceses lograron darlo vuelta en el último cuarto hasta sacar una diferencia que parecía acelerar los segundos finales. No obstante, lo que fue un saludo entre Sylvain Francisco y Luka Doncic, en lo que iba a ser la última posesión, derivó en un conflicto.A falta de 14 segundos, Francisco picaba la pelota mientras el resto ya no daba resistencia o comenzaba a estrechar su mano con el rival. Sin embargo, después de que Doncic se acercó al base francés y le dio un abrazo, el hijo de angoleños que juega con la camiseta 00 decidió atacar hacia el aro, sin oposición, y convertir con una bandeja. Casi todos notaron pronto que esa acción, rompiendo un código del básquetbol bajo esas circunstancias, no iba a quedar en eso...A su paso, algunos se sorprendieron por la penetración que llevaba a cabo y cuando la pelota ingresó comenzaron los reclamos y encontronazos. Enseguida, Gregor Hrovat y Aleksej Nikolic fueron a buscarlo, hubo empujones y la mayoría de los jugadores que estaban en el campo se encontraron en medio de la protesta, los golpes y con los jueces sumándose para separarlos. Incluso, ante la incredulidad de los suplentes y de los entrenadores y asistentes. El pacto de no agresión deportiva se rompió y comenzó la otra...UNWRITTEN RULES!!!!!Sylvain Francisco scores at the end of Slovenia-France(Point differential matters in group play.) pic.twitter.com/sCTxu3LeAR— Kevin Chouinard (@KLChouinard) August 30, 2025Lo que parecía quedar en un 101-92 tuvo más juego, ya que los árbitros le aplicaron sanciones técnicas a Francisco y Hrovat por las agresiones. Entonces, hubo tiempo para más y Klemen Prepelic anotó los tres puntos con los que su selección acortó la distancia, en un certamen en el que la diferencia de tantos a favor y en contra pueden terminar beneficiando o perjudicando en un desempate por una posición. Francisco hizo un partidazo. De hecho, fue el goleador de su equipo, con 32 puntos, lo que le permitió batir su récord personal en un partido con los Bleus. Esa última acción le agregó una mancha a un juego que había sido brillante para quien tomó además siete rebotes y dio cinco asistencias.Del otro lado, Doncic también concretó un partido espectacular, con casi 35 minutos en la cancha. Pero no fue suficiente para guiar al éxito a su equipo con sus admirables cifras: 39 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias, acercándose a su recordada actuación ante Francia en el Eurobasket de 2022, cuando firmó 47 puntos.Francia es líder de la zona con dos victorias, en contracara con el comienzo de Eslovenia, que cayó en sus dos primeras jornadas y quedó en una situación difícil. De todos modos, todavía tiene margen para reaccionar, ya que le quedan tres encuentros y acceden a octavos de final los cuatro primeros de cada grupo conformado por seis equipos, incluidos en su caso el local, ante el que cayó por 105-95- e Islandia.Este domingo, Doncic y compañía intentarán dejar atrás las derrotas y el mal momento en su clave juego con Bélgica por la tercera fecha, mientras que Francia puede asegurarse la clasificación contra Israel.
Camión de carga queda a la mitad de la avenida, no se reporta lesionados
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la secretaria Kristi Noem estaría a cargo de la aprobación de cualquier contrato que superara los 100 mil dólares. Este mecanismo, que tuvo el objetivo de ahorrar dinero a los contribuyentes estadounidenses, generó retrasos, según un reciente análisis.El efecto de la norma del DHS sobre la aprobación de gastos por Kristi NoemUn informe de The New York Times indicó que la norma implementada por el gobierno de Donald Trump ocasionó una acumulación de documentos urgentes para su firma y solicitudes de gasto a la espera, incluso algunos vencidos. Los datos del 30 de julio indicaron que al menos 530 peticiones aguardaban la aprobación de Noem y otras 1500 estaban pendientes de revisión por parte de funcionarios de menor rango previo a la llegada a la funcionaria.Si bien la secretaria de Seguridad Nacional anticipó en junio pasado que las revisiones tendrían un plazo estimado de cinco días en tener una resolución, decenas de solicitudes llevarían semanas a la espera de una respuesta.En tanto, un portavoz del departamento señaló al medio mencionado que, hasta el 18 de agosto pasado, Noem "no tenía un solo contrato en su escritorio esperando firma".El análisis determinó que cientos de contratos, nuevos y pendientes de renovación, esperaban la firma de la funcionaria federal y que muchos de ellos se consideraron "críticos para la misión".Los documentos oficiales reportados por el medio mencionado indicaron que la medida impactó en la gestión de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), sobre un contrato de equipos de detección de pasaportes falsos en aeropuertos, que venció en julio pasado a la espera de su aprobación.Sin la renovación de este acuerdo, los agentes de la entidad tendrían que inspeccionar de forma manual la documentación de los viajeros y esto generaría retrasos en los operativos aeroportuarios, indicaron. En tanto, la situación actual incrementaría "la probabilidad de que actores malintencionados aborden aviones usando identificaciones fraudulentas".A su vez, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de alrededor de 200 contratos, que incluirían uno sobre la inspección de seis millones de viviendas que sufrieron daños por desastres.Cómo afectó la medida de Noem a las políticas migratorias de TrumpEl medio también destacó el efecto en las agencias federales. Más de 60 contratos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aguardaban la firma de la secretaria de Seguridad Nacional el 30 de julio pasado. Entre los documentos, se incluirían pagos a prisiones que alojan a migrantes detenidos, como uno de US$500 mil para la cárcel de Boone County, en Kentucky, que contempló un atraso de dos semanas en recibir una resolución.Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de 180 contratos pendientes, entre los que se encontraría una cobertura de pruebas de polígrafo para potenciales trabajadores de seguridad para iniciar el 28 de julio pasado.
En la mayoría de las estaciones se registraron aglomeraciones de personas debido a que los trenes no llegaban
Imágenes de testigos mostraron largas filas de buses varados en la vía exclusiva, mientras la ATU aún guarda silencio sobre lo ocurrido
Una epidemia de baile pone en riesgo las relaciones entre amigos de toda la vida, en medio de un ambiente lúdico de fiesta. ¿Cómo se resolverá esta problemática que recuerda tanto a la pandemia? La respuesta se encuentra los jueves en Area623. Leer más
El incendio ocurrió en la tienda Soriana, en el área de panadería de la plaza comercial ubicada en CDMX: "se quemó aceite de una freidora"
La fuerza del mar sorprendió a una patrulla en San José y terminó con el deceso de un marino, hecho que sucede en el contexto de severas advertencias sobre las condiciones marítimas en el litoral nacional
Según informaron las autoridades, se originó por las intensas lluvias de las últimas semanas
La aerolínea ha establecido una penalización específica para aquellos que tienen una actitud conflictiva
Las presentadoras tuvieron opiniones encontradas sobre una serie de expresiones hechas por la cantante en un pódcast
Afecta la circulación en ambos sentidos y autoridades llaman a tomar rutas alternas
La exintegrante de RBD sorprendió al mostrar su apoyo incondicional a Ninel, desatando una ola de críticas y amenazas de unfollow por parte de sus seguidores
Dormir con los aros puestos podría generar cambios visibles en los lóbulos con el paso de los años, advirtió la dermatóloga californiana Samantha Ellis. En un video publicado en la red social TikTok, que supera el millón y medio de reproducciones, la especialista afirmó: "Voy a darte un consejo para que, cuando estés con tus amigas dentro de 20 años y ellas se quejen de este problema estético, tú puedas decir: 'Bueno, yo vi a una doctora en redes sociales hablar de esto hace 20 años'".Ellis señaló que el problema más frecuente es la caída de los lóbulos. Explicó que "a medida que envejecemos, los lóbulos se vuelven más flácidos y sueltos, y si usás aros, eso puede convertirse en un problema porque empiezan a verse tristes en los orificios de tus orejas". Según su experiencia clínica, este cambio se hace más notorio a partir de los 40 años, cuando "los aros ya no se ven tan bonitos en los orificios como antes".Prevención y cuidados específicosLa dermatóloga indicó que la medida más sencilla para evitar el estiramiento prematuro es no dormir con los aros puestos. Esta recomendación no aplica para perforaciones en la parte superior de la oreja, donde el cartílago es más firme. "Si dormir con aros en esa zona no te molesta, no hay problema ni riesgo estético", aclaró.Según Ellis, el desgaste prematuro se produce por "usar aros en el lóbulo blando noche tras noche, año tras año, poniendo tensión innecesaria en los agujeros de la perforación y provocando que se estiren mucho antes de lo debido". El peso constante y la gravedad pueden agrandar los orificios, haciendo que las piezas queden flojas.Para quienes ya presentan daño en los lóbulos, existen procedimientos como los rellenos dérmicos, que devuelven volumen y ayudan a mantener los aros rectos. La cirujana plástica Melissa Doft precisó que es un tratamiento rápido, de bajo riesgo y sin necesidad de tiempo de recuperación. Otro especialista, Stafford Broumand, añadió que el ensanchamiento de los lóbulos también ocurre de forma natural con la edad, contribuyendo a una apariencia más envejecida.Hábitos para prevenir el envejecimiento cutáneoMás allá del cuidado de los lóbulos, la protección de la piel es clave para mantener una apariencia saludable. La Roche-Posay señala que la exposición constante a los rayos UVA/UVB y a la contaminación favorece la aparición de arrugas, manchas y otros signos prematuros de envejecimiento. Recomienda el uso diario de protector solar, incluso en interiores o en días nublados, para minimizar estos efectos.La hidratación continua también resulta fundamental. El uso de productos con vitamina C, ácido hialurónico o retinol ayuda a combatir el estrés oxidativo, estimula la producción de colágeno y retrasa la aparición de signos visibles de la edad. A esto se suma una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, ejercicio regular, sueño reparador y manejo del estrés, factores que, en conjunto, contribuyen a conservar una piel más firme y luminosa.Por María Camila Salas Valencia
JUENAU, Alaska.- En la previa de la cumbre del presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, los residentes de Juneau, capital de Alaska, se preparaban para evacuar sus hogares este miércoles luego de que un desbordamiento de un lago glaciar provocara un aumento histórico del río Mendenhall, alcanzando niveles que podrían superar todos los récords previos. La ciudad, con más de 30.000 habitantes, enfrenta riesgos para casas, rutas y vecindarios cercanos al glaciar Mendenhall, una atracción turística popular a apenas 19 kilómetros del centro urbano.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) reportó que durante la madrugada del miércoles el río superó los 4,8 metros, superando el nivel de inundación importante y los máximos registrados en 2023 y 2024. Se esperaba que el nivel alcanzara hasta 5,2 metros antes de que las aguas comenzaran a retroceder. "Este será un nuevo récord, basado en toda la información que tenemos", indicó Nicole Ferrin, meteoróloga del NWS, en conferencia de prensa.Las autoridades locales habían advertido durante días a los residentes sobre la posibilidad de evacuaciones. Algunas familias respondieron a las recomendaciones y se trasladaron a zonas seguras, mientras que otras permanecieron vigilando el avance del agua, que se filtraba bajo barreras recién erigidas para proteger las viviendas. Hasta el momento, no se habían reportado daños graves ni heridos, aunque algunas calles mostraban acumulación de agua.El ascenso de los lagos glaciares en Alaska aumenta el temor a inundaciones récordEl fenómeno detrás de las inundaciones se conoce como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood, o inundación por desbordamiento de lago glaciar). Se produce cuando el agua acumulada en lagos formados por el deshielo de glaciares se libera repentinamente, arrastrando sedimentos y rocas que pueden destruir estructuras río abajo. En el caso de Juneau, la Cuenca Suicide, al pie del glaciar Suicide, ha experimentado este proceso al menos 39 veces desde 2011, cuando ocurrió el primer evento registrado.La Cuenca Suicide se formó tras la retirada del glaciar Suicide, que antiguamente desembocaba en el glaciar Mendenhall. A medida que el Suicide se derrite, se abre un vacío en el valle que acumula nieve derretida y lluvias, y cuando el nivel del agua alcanza un punto crítico, fluye hacia el río Mendenhall. Expertos señalan que estas descargas pueden liberar hasta 57.000 millones de litros de agua, equivalentes a casi 23.000 piletas olímpicas, arrastrando sedimentos y causando inundaciones severas.El calentamiento globalEl cambio climático está acelerando la frecuencia e intensidad de estos fenómenos. En Alaska subió la temperatura más rápido que cualquier otro estado de Estados Unidos, y los glaciares del Campo de Hielo de Juneau se derriten al doble de velocidad que antes de 2010. "A medida que aumenta el derretimiento, la cuenca se llenará un poco más, y los vecinos río abajo estarán en riesgo", señaló a The New York Times Bob McNabb, glaciólogo de la Universidad del Ulster.En respuesta a la amenaza, la ciudad construyó un dique temporal de aproximadamente 4 kilómetros, compuesto por 10.000 barreras "Hesco", sacos de arena gigantes que protegen más de 460 propiedades durante un evento de inundación de hasta 5,5 metros. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército estudia actualmente la región para evaluar soluciones permanentes, aunque se espera que mientras el glaciar Mendenhall funcione como presa de hielo, la amenaza persista entre 25 y 60 años.Históricamente, las inundaciones de la Cuenca Suicide han sido cada vez más graves. El año pasado, el río Mendenhall alcanzó casi 5 metros, dañando casi 300 viviendas. El aumento de temperatura no solo acelera el derretimiento de los glaciares, sino que también provoca que los lagos glaciares acumulen más agua, aumentando el riesgo de GLOF a nivel mundial. Según estudios de 2020 y 2023, la cantidad, superficie y volumen de los lagos glaciares ha aumentado aproximadamente un 50% desde 1990, y 15 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros de un lago con riesgo de desbordamiento.El gobernador Mike Dunleavy declaró el domingo estado de desastre estatal ante la "amenaza inminente de inundaciones catastróficas por un GLOF", y las autoridades continúan monitoreando la situación mientras la ciudad enfrenta otra jornada de alerta máxima.A medida que el planeta se calienta, los científicos advierten que los GLOF serán más frecuentes, aunque los riesgos específicos dependen de la topografía, la cantidad de hielo y la estabilidad de las presas naturales de roca y hielo. Agencia AP y diario The New York Times
De acuerdo al testimonio de un vecino el sujeto permaneció "tres o cuatro minutos abajo del carro", hasta que de manera repentina salió huyendo del lugar
La demarcación suspendió la obra tras detectar irregularidades que, según dictámenes técnicos, provocaron daños estructurales al gimnasio y a zonas aledañas
Los investigadores indicaron que una posible causa por la cual el ave soltó a su presa fue la combinación del calor intenso y el peso de la misma, lo que pudo fatigarla durante el vuelo
Asociaciones educativas advierten sobre consecuencias graves no solo en el rendimiento académico, sino también en la salud mental y los recursos de las propias escuelas
La Xunta ha remitido al Ayuntamiento de Barreiros este martes un oficio para que proceda al cierre del arenal por seguridad de los bañistas
Las autoridades afirman que un águila pescadora en vuelo dejó caer su presa, que golpeó los cables eléctricos y provocó chispas que incendiaron la hierba seca.
La pesada unidad a parecer se quedó sin frenos y hay circulación parcial en la zona
Una ola de calor extremo habría contribuido a un corte eléctrico en el sistema de señales, provocando suspensiones, demoras y caos en varias líneas durante las horas críticas de traslado
Dormir no es solo una actividad placentera, sino que se trata de una necesidad biológica que permite que el cuerpo y, sobre todo, el cerebro se reparen. Un nuevo estudio sugiere que el sueño se activa como respuesta a un daño específico en las mitocondrias, las "centrales energéticas" de las células. La investigación, llevada adelante por científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford y publicada en la revista Nature, aporta evidencia de que el impulso de dormir, lo que los especialistas llaman "presión del sueño", podría tener su origen en el agotamiento energético celular.El experimento se realizó en moscas de fruta conocidas científicamente como Drosophila melanogaster. La razón por la que las eligieron fue porque se trata de un organismo modelo en neurociencia por su sistema nervioso simple, pero funcional, es decir, es comparable al de los humanos. Los investigadores estudiaron neuronas específicas en moscas privadas de sueño y en otras que habían descansado. El hallazgo fue que en los cerebros privados de descanso, las mitocondrias mostraban signos de estrés y un funcionamiento alterado.Estas mitocondrias sobreexigidas estaban ubicadas en neuronas implicadas en la regulación del sueño. Cuando estas células detectaban daño mitocondrial y desequilibrio energético, actuaban como un "interruptor biológico" que forzaba al cuerpo a dormir. Durante el descanso posterior, esos daños se revertían y el equilibrio se restauraba. "El sueño no es solo fundamental para la cognición o la memoria, sino también para garantizar que las neuronas mantengan su equilibrio metabólico", explicaron los autores del trabajo. En un sentido más coloquial, esto significa que dormir le permite al cerebro "recargar su batería energética".Este estudio es sumamente relevante, ya que hasta el momento se sabía que la falta crónica de sueño podía causar deterioro cognitivo, afectar la atención e incluso aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, pero los mecanismos celulares que motivaban la necesidad de dormir seguían siendo un misterio. De esta forma, los científicos determinaron que el cuerpo duerme porque sin esa pausa las células que regulan la actividad cerebral entran en "crisis energética". A su vez, el análisis también plantea una perspectiva evolutiva del sueño. Las mitocondrias surgieron hace más de 2000 millones de años, cuando ciertos organismos comenzaron a aprovechar el oxígeno para producir energía. Con el tiempo, la evolución dio lugar a cerebros cada vez más complejos y con mayores demandas energéticas. Dormir, entonces, no sería una debilidad evolutiva, sino una necesidad inevitable, "un modo de apagar momentáneamente el sistema para que sus piezas fundamentales no se fundan".¿Cuáles son los síntomas que puede producir la falta de sueño?La falta de sueño no solo se manifiesta con cansancio. A medida que el cuerpo acumula horas de vigilia, aparecen signos cada vez más evidentes de deterioro físico, mental y emocional. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:Falta de concentración y problemas de memoria: el cerebro fatigado tiene menor capacidad para retener y procesar información. Esto afecta la productividad y el aprendizaje.Cambios de humor e irritabilidad: la falta de descanso influye directamente en la regulación emocional, aumentando la ansiedad, el estrés y la susceptibilidad a estados depresivos.Disminución de la capacidad de reacción: la somnolencia impacta de forma negativa en los reflejos, lo que puede ser peligroso, por ejemplo, al manejar.Fatiga crónica y bajo rendimiento físico: el cuerpo no logra reparar tejidos ni regenerar músculo, lo que produce sensación de agotamiento persistente.¿Cuáles son los síntomas que puede producir la falta de sueño?¿Cuándo es recomendable acudir a un médico?Aunque dormir mal puede ser parte de una etapa de estrés o de un cambio de rutina, cuando los problemas para descansar se vuelven persistentes, es clave prestar atención. Los especialistas aconsejan consultar a un médico en algunos casos:Se experimenta insomnio al menos tres veces por semana durante un mes o más.Hay dificultad frecuente para conciliar el sueño o despertares nocturnos constantes.El descanso no resulta reparador, incluso después de dormir las horas necesarias.Se observan síntomas de somnolencia diurna excesiva, como quedarse dormido sin intención en situaciones cotidianas.Se ronca intensamente o se presentan pausas respiratorias al dormir, lo que podría indicar apnea del sueño.Hay cambios repentinos en el patrón de sueño o en el estado de ánimo que afectan la vida diaria.
Mientras que en la Cuenca Neuquina celebran cifras históricas de extracción, más de 1.200 trabajadores fueron despedidos y otros 2 mil están suspendidos. Las empresas alegan una combinación de costos crecientes por la política económica de la actual administración, sobreproducción y la larga espera del nuevo oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. El gremio de los trabajadores petroleros denuncia que se quiere "sacar a la gente de encima" hasta 2026. A esto se suma un paro de 48 horas y el temor por un posible desabastecimiento en pleno auge del "oro negro". Leer más
Aclaran que los efectos adversos no son consecuencia del "fluoruro de estaño", que tienen muchos dentífricos.El motivo, según la ANMAT, está en el saborizante y en "algo más" que aún no pudieron determinar qué es.
Durante la cumbre energética de la Celac en Bogotá, el presidente señaló a los medios de comunicación por generar hostilidad política y favorecer intereses económicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el martes al exmandatario demócrata Barack Obama de "traición" y pidió que sea juzgado por, según él, haber propagado informaciones falsas respecto una posible injerencia rusa en las elecciones que llevaron al magnate a la Casa Blanca por primera vez."Esto fue traición", dijo Trump el martes en declaraciones en el Salón Oval. "Intentaron robar las elecciones. Hicieron cosas que nadie ha imaginado, incluso en otros países".El personal de Obama rechazó las declaraciones del presidente Trump, calificándolas de "bizarras" y "ridículas"."Por respeto a la presidencia, nuestra oficina no suele dar una respuesta a las continuas tonterías y desinformación que salen de esta administración, pero estas afirmaciones son lo suficientemente escandalosas como para merecer una", dijo el personal de Obama, según informó la cadena CNN. "Estas bizarras acusaciones son ridículas y un débil intento de distraer la atención".El republicano acusó a Obama, presidente entre 2009 y 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa con el objetivo de desprestigiarlo.Así, el magnate rechazó las conclusiones de los servicios de inteligencia norteamericanos que afirman que Moscú llevó a cabo una campaña de intrusiones informáticas y manipulación en redes sociales para impulsar a Trump y desacreditar a Clinton.En una visita diplomáticaEste martes, al recibir al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en el despacho oval de la Casa Blanca, los periodistas preguntaron al presidente por el caso de Jeffrey Epstein, el acaudalado financiero encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales."No lo sigo muy de cerca", respondió Trump, acusado por algunos de sus simpatizantes de incumplir su promesa de esclarecer el caso del financista neoyorquino publicando los archivos de su investigación.Acto seguido, Trump dirigió la atención a Obama.Durante un extenso ataque verbal, el presidente enumeró una lista de enemigos que desea que su Departamento de Justicia investigue."Sería el presidente Obama", afirmó Trump. "Él lo empezó, y Biden estaba ahí con él", añadió, en referencia al entonces vicepresidente de Obama, Joe Biden.Denunció entonces a los exdirectores de la policía federal (FBI) James Comey, de la inteligencia nacional James Clapper y de la CIA John Brennan. Dijo que todos ellos formaban parte de una conspiración, pero que el "líder de la banda" era Obama.Trump también fue criticado el lunes por compartir videos falsos generados por inteligencia artificial, uno en el que se ve a Obama en una cárcel con el atuendo anaranjado de los presos y otro en el que se lo ve siendo arrestado por la policía.El viernes, la directora de la inteligencia nacional Tulsi Gabbard había pedido que se procese a altos cargos del gobierno de Obama por "conspiración traicionera".Según Gabbard, Obama y su equipo sentaron "las bases de lo que fue esencialmente un golpe de Estado de años contra el presidente Trump".Un informe bipartidista del comité de inteligencia del Senado, encabezado por el exsenador y actual jefe de la diplomacia Marco Rubio, concluyó en 2020 que la campaña de Trump buscó "maximizar el impacto" de filtraciones de documentos demócratas robados por la inteligencia militar rusa.El objetivo era, según el informe, beneficiar a Trump y perjudicar a Hillary Clinton.Durante mucho tiempo, Obama ha sido objetivo de ataques del gobierno del magnate. En 2011, el republicano lo acusó de no haber nacido en Estados Unidos, lo que llevó al por entonces mandatario demócrata a publicar una copia de su certificado de nacimiento. Agencias AFP, ANSA, Reuters y diario The New York Times
El "chocolate Dubái" generó una demanda inédita de pistachos a nivel mundial. Las marcas argentinas enfrentan escasez, subas de hasta el 50â?¯% y demoras en la producción. Leer más