La hija del matrimonio busca asociaciones o entusiastas dispuestos a acoger a los animales
Cuando los propietarios no encuentran compradores para sus propiedades, suelen tener tres opciones:Bajar el precioRetirar la propiedad Ofrecerla en alquiler Al rastrear las propiedades en venta que se convirtieron en alquiler, Parcl Labs, una empresa de análisis de datos inmobiliarios, descubrió que los "locadores accidentales" (propietarios que eligieron esta última opción) eran cada vez más comunes, especialmente en la región del Cinturón del Sol -del sur y suroeste de Estados Unidos-.La tendencia de los "propietarios accidentales" se está acelerando, según los investigadores, sobre todo en mercados donde grandes inversores institucionales (empresas propietarias de más de 1000 viviendas unifamiliares) poseen una parte sustancial de los inmuebles disponibles. Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025Desde el fin de la pandemia, estos grandes inversores han acudido en masa a los estados que bordean la costa sur de Estados Unidos, de costa a costa, en busca de empleo y crecimiento poblacional. Sin embargo, el aumento del inventario y la disminución del número de compradores han dado lugar a una generación competitiva de antiguos vendedores que ahora son "propietarios accidentales".La mayoría son propietarios individuales que compiten con estos grandes inversores institucionales en el mercado del alquiler.Seis mercados del Cinturón del Sol â??Houston, Dallas, Phoenix, Tampa, Florida, Atlanta y Charlotte, Carolina del Norteâ?? concentran el 37% del mercado inmobiliario institucional de gran tamaño a nivel nacional, según Parcl Labs. Los propietarios accidentales han aumentado en cinco de las seis ciudades.El mayor crecimiento se registró en Houston, donde el 7% de propiedades en alquiler que fracasaron en su venta en abril representó un aumento del 41% con respecto al año pasado. El 5% de propiedades en alquiler accidental en Dallas representó un aumento del 32% con respecto al año pasado. "Un sueño cumplido": así es la nueva casa del Dibu Martínez en Mar del PlataEl único de los seis mercados del Cinturón del Sol, dominados por instituciones, que experimentó un descenso fue Charlotte, cuyos alquileres que fracasaron en la venta disminuyeron un 7%.Esta tendencia es una de varias señales de que el mercado inmobiliario se está volviendo cada vez más hostil para los vendedores. Las bajas de propiedades aumentaron un 57% en julio en comparación con el año pasado, según un informe de Realtor.com que calificó el verano de 2025 como "el menos favorable para los vendedores desde que Realtor.com comenzó a registrar datos en 2016".
A medida que el costo de ser propietario de una vivienda se ha disparado, el alquiler ha surgido como una opción popular y económica, incluso para aquellos que pueden permitirse comprar.Según un informe de RentCafe (una plataforma inmobiliaria estadounidense), el número de hogares de inquilinos con ingresos de $1 millón o más en Estados Unidos alcanzó los 13.692 en 2023, más del triple que en 2019, mientras que la tasa de crecimiento de propietarios con ingresos de $1 millón o más se mantuvo por debajo. Los datos excluyeron los alquileres vacacionales y de corta estancia, según un representante de RentCafe. Los investigadores analizaron datos de la Serie Integrada de Microdatos de Uso Público, una base de datos gestionada por la Universidad de Minnesota, para llegar a sus conclusiones.Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025"Prefieren la flexibilidad y la liquidez a la propiedad", dijo Glen Stegemann, agente inmobiliario de The Agency, con sede en Miramar Beach, Florida. "No quieren preocuparse por las molestias de ser propietario de una vivienda, que incluyen el pago de impuestos y seguros inmobiliarios, especialmente en mercados como Florida y California, donde se observan muchas catástrofes naturales".Para quienes tienen los recursos, alquilar puede liberar efectivo para invertir en otras áreas, como en la bolsa, donde esas inversiones pueden venderse rápidamente. Las viviendas están tardando más en venderse: el tiempo promedio en el mercado superó los niveles prepandemia por primera vez en julio.La pandemia de COVID-19, que coincidió en gran medida con los años del estudio, parece haber influido significativamente. Las ciudades del sur con bajos impuestos, especialmente Houston, Dallas, Miami y Atlanta, atrajeron a multitudes de norteños durante la pandemia y registraron los aumentos más significativos de inquilinos con ingresos anuales de un millón de dólares o más.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en noviembre 2025?En términos de volumen, las grandes áreas metropolitanas costeras lideran. El número de hogares con ingresos de US$1 millón o más que alquilan en la ciudad de Nueva York aumentó de 2204 en 2019 a 5661 en 2023, según el estudio. En San Francisco, la cifra pasó de tan solo 321 inquilinos con ingresos de US$1 millón o más a 1411 durante esos cuatro años.Por supuesto, la mayoría de las personas adineradas aún valoran ser propietarios de una vivienda. El número de propietarios con ingresos de al menos un millón de dólares alcanzó los 143.320 en 2023, más de diez veces la cantidad de inquilinos con los mismos ingresos.Las nuevas joyas porteñas: las avenidas que eran "el patito feo" del barrio y hoy son muy demandadas para vivirDónde viven los inquilinos millonariosUn estudio de RentCafe encontró que las áreas metropolitanas de EE.UU. tienen la mayor cantidad de hogares que alquilan con un ingreso de al menos US$1 millón. El ranking queda de la siguiente manera, calculando el número de hogares con inquilinos ganando US$1 millón o más:Nueva York: 5661 hogares San Francisco: 1411Los Ángeles: 823San José, California: 577Bostón: 554Chicago: 382Miami: 314Washington: 291 Bridgeport, Connecticut: 270Atlanta: 221Seattle: 213Austin, Texas: 207Charleston, Carolina del Sur: 206Dallas: 185Houston: 179Fénix: 130Filadelfia: 102Oxnard, California: 93Playa Virginia: 75Trenton, Nueva Jersey: 73
El gobernador Greg Abbott sugirió una nueva serie de medidas orientadas a modificar la estructura del impuesto sobre la propiedad en Texas. La idea fue propuesta durante un acto de campaña y se centra en dar mayor poder de decisión a los ciudadanos sobre los niveles impositivos, así como en restringir la capacidad de los gobiernos locales para aumentar las tasas. Promesas de campaña de Greg Abbott para TexasEl domingo 9 de noviembre, el mandatario señaló en el acto de presentación de su campaña de reelección en Houston que la intención de su propuesta es mantener la competitividad económica del estado y aliviar la carga fiscal sobre los dueños de viviendas. El republicano explicó que los impuestos sobre la propiedad constituyen una de las principales preocupaciones entre los residentes del estado, particularmente en un contexto de incremento en el valor de las casas y en las tasaciones locales.Según Abbott, los votantes ya aprobaron en semanas recientes siete enmiendas constitucionales que reducen la carga tributaria sobre la propiedad en todas las viviendas, y más de la mitad de los adultos mayores quedarán exentos de pagar impuestos en los distritos escolares.En su acto, el republicano subrayó que el estado no aplica directamente tasas sobre la propiedad, sino que estos son determinados por los gobiernos locales. "Es hora de acabar de una vez por todas con los aumentos de las cargas tributarias sobre la vivienda", dijo.A su juicio, los municipios elevaron los gravámenes de manera constante, lo que afectó la capacidad de los dueños para mantener sus hogares. En respuesta, propuso una serie de acciones para limitar el gasto público y frenar el aumento de las tasas.Nuevos mecanismos de control fiscal propuestos por Greg AbbottEntre las medidas principales, Abbott planteó que cualquier aumento en los impuestos sobre la propiedad debe ser sometido a votación popular y aprobado por al menos dos tercios de los sufragistas. Esto, según explicó, busca asegurar que los contribuyentes tengan participación directa en las decisiones que afectan sus finanzas personales."Ahora bien, hay algo en lo que todos los tejanos están de acuerdo: sus cargas tributarias prediales son demasiadas altas", manifestó. "Por lo tanto, creo que brindarles la posibilidad de votar podría ser una solución para reducir sus tasas", agregó.El mandatario sugirió que las tasaciones de las propiedades se realicen una vez cada cinco años, en lugar de cada año, y que el límite máximo de aumento del valor tasado se reduzca del 10% al 3% anual. Esta medida pretende evitar que los incrementos en los valores catastrales eleven automáticamente el monto de los impuestos que los dueños deben pagar.Abbott agregó que presentará una nueva enmienda constitucional que permitiría eliminar estas cargas destinadas al financiamiento de los distritos escolares. Con esta iniciativa, el gobernador buscará que el electorado texano decida si desea mantener o suprimir este tipo de impuesto. "Vamos a dar un giro inesperado a la situación con las autoridades fiscales locales, a devolver el poder al pueblo y a poner fin a los impuestos sobre la propiedad descontrolados en Texas", afirmó durante su discurso.Impacto de la propuesta sobre los propietarios en TexasLas medidas presentadas por Abbott tienen como objetivo reducir el costo de la vivienda, un tema central en la agenda económica estatal. Las tasas sobre la propiedad son uno de los principales factores que inciden en el costo total de tener una vivienda en Texas.El portavoz del gobernador, Eduardo Leal, explicó que las reformas buscan contrarrestar el incremento en los valores de tasación y el gasto local. Desde su perspectiva, el aumento de los impuestos en años recientes impactó tanto a las familias como a las pequeñas empresas. En ese sentido, el plan busca limitar la discrecionalidad de los gobiernos municipales en la fijación de tasas."El gobernador Abbott confía en que su propuesta para empoderar a los contribuyentes de Texas obtendrá un fuerte respaldo en todo el estado", aseguró el portavoz a Newsweek. "Este plan controlará el gasto público y las tasaciones descontroladas a nivel local y devolverá el poder a los contribuyentes, no a los recaudadores de impuestos locales", aseguró.El gobierno estatal destinó US$51.000 millones en la actual sesión legislativa para reducir las tasas impositivas en los distritos escolares, una cifra que, según el equipo del republicano, refleja el compromiso de la administración con la estabilidad económica de los propietarios. Sin embargo, la aplicación de los nuevos cambios requerirá de la aprobación de enmiendas constitucionales por parte de la legislatura estatal.
Los dueños de los bajos comerciales, sin acceso directo al portal, alegaron que su exclusión de los gastos comunes del bloque debía extenderse también a esta reforma
La Ley 675 de 2001 y recientes aclaraciones sobre Propiedad Horizontal confirman que mallas de protección para niños y mascotas no pueden ser sancionadas por las administraciones de los conjuntos residenciales
Un proyecto de ley que ingresó ayer a la Cámara de Diputados a propósito de la investigación legislativa del estrago de salud pública causado en el país por la comercialización de fentanilo contaminado apunta a limitar quiénes podrán ser titulares, administradores o directores técnicos de laboratorios y transparentar de dónde proviene el dinero utilizado para el movimiento de esas compañías. De aprobarse, los cambios propuestos a la ley que rige la producción y la comercialización de medicamentos prohibirán que personas que cometieron delitos contra la salud pública, la administración o la fe pública puedan ser titulares o dirigir un laboratorio, además de imponer la exigencia de que particulares, sociedades o consejos de administración y fiscalización puedan demostrar que el origen de los fondos invertidos es lícito."Esta disposición busca prevenir la utilización del sector para el lavado de activos o el financiamiento de actividades ilícitas, asegurando que los recursos económicos que sostienen la producción de medicamentos provengan de fuentes legítimas y debidamente documentadas", fundamentaron los legisladores. Las investigaciones judiciales abiertas específicamente sobre las actividades de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo asociadas con sustancias controladas que pueden usarse para la producción ilícita de drogas se repiten dos décadas después de que la Argentina registrara un aumento exponencial de importación de efedrina sin relación en aquel momento con las cantidades que cada año declaraba utilizar la industria farmacéutica para la producción habitual de medicamentos con ese ingrediente. La adulteración durante la producción del fentanilo de HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo consistió en la contaminación del medicamento con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, según informó el instituto Malbrán a la Justicia. El tribunal, a la vez, determinó que ese proceso de elaboración tuvo "múltiples falencias", entre las que hubo "muchas" consideradas críticas y con "pluralidad de alertas que no fueron atendidas", como publicó LA NACION.El texto del nuevo proyecto de ley lleva la firma de la diputada Silvana Giudici (bloque PRO-La Libertad Avanza) y está acompañado por otros 25 legisladores nacionales de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, PRO, UCR y Democracia para Siempre. Algunos, como Guidici, Mónica Fein y Victoria Tolosa Paz, integran la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados que, desde finales de septiembre, releva vacíos normativos que facilitaron la entrada al mercado de un fármaco contaminado con dos bacterias que causaron complicaciones graves y fatales con una magnitud aún por determinar.ArtículosEl proyecto propone incorporar dos artículos a la ley N°16.463, marco legal para la elaboración, importación o exportación y comercialización de medicamentos. El primero se refiere a un nuevo requisito que, de aprobarse, alcanzará a los propietarios (particulares, sociedades o consejos de administración y fiscalización de otras entidades) y los profesionales matriculados responsables de la dirección técnica de los procesos en la industria. "No podrán ser titulares ni desempeñarse como directores técnicos de laboratorios quienes registren antecedentes penales por delitos dolosos, delitos vinculados a la salud pública, el tráfico o desvío de estupefacientes, delitos económicos contra la administración pública o delitos contra la fe pública", redactaron los legisladores. Esto se aplica a elaboradores, fraccionadores, importadores o exportadores de especialidades medicinales y, de acuerdo con el proyecto, se documentará ante la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Sanitaria (Anmat) con el certificado de antecedentes penales que entrega el Registro Nacional de Reincidencia. "En el caso de personas jurídicas, el requisito deberá cumplirse respecto de sus socios, directores técnicos, gerentes, presidentes, vicepresidentes y miembros de los órganos de administración y fiscalización. La autoridad de aplicación podrá dictar las normas complementarias necesarias para la implementación y actualización del presente requisito", continúa el cambio propuesto. En el segundo artículo a incorporar se refiere a la declaración de origen y licitud de fondos. Se materializaría a través de una declaración jurada que acredite el origen de los fondos para "la inversión, constitución o ampliación del establecimiento". Este requisito alcanza a "las personas humanas, las personas jurídicas con fines de lucro, así como los integrantes de los órganos de administración y fiscalización de las personas jurídicas de existencia ideal que soliciten ante la Autoridad de Aplicación [por la Anmat] la habilitación, constitución, ampliación o modificación de un establecimiento de producción, elaboración, fraccionamiento o envasado de medicamentos", aclararon los legisladores. En el caso de que la agencia regulatoria detecte "indicios de irregularidades o incoherencias en la declaración de origen de fondos", regirá el deber de informar a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de acuerdo con la Ley Nº 25.246. "Vacíos"En diálogo con LA NACION, Guidici repasó los "vacíos" en las normas vigentes con las que se encontró la comisión investigadora al repasar documentación y entrevistar a profesionales y directivos de instituciones a partir del estrago de salud pública que provocó el producto comercializado por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. "Con esto, queremos extender el requisito del certificado de antecedentes penales que rige para los directores técnicos a los dueños, los accionistas, las autoridades y gran parte de los empleados de los laboratorios con responsabilidad en la cadena de control de la calidad de los medicamentos y, en particular, de los opiáceos. El origen de los fondos tampoco está entre los requisitos que se exigen para habilitar un laboratorio", explicó la legisladora, que ocupa la vicepresidencia de la comisión investigadora de Diputados. Para Tolosa Paz, secretaria de la comisión, el proyecto que acompañó es "el primer paso hacia una regulación más estricta del sistema de control sanitario". Anteayer, en el Concejo Municipal de Rosario, donde sesionó la comisión investigadora, la diputada nacional Mónica Fein, enumeró los "por qué" del estrago de salud pública que causó el fármaco de HLB Pharma contaminado. Algo menos de la mitad de más de un centenar de historias clínicas incorporadas a la causa judicial son de pacientes a los que se les administró ese producto en centros de esa ciudad santafesina. En esa lista, Fein, que preside la comisión, se refirió a la "falta de músculo" y la ausencia de "capacidad de respuesta" de la Anmat a este tipo de crisis sanitaria. Agravó esto "la falta de trazabilidad del fentanilo" y, también, "fallas tanto en el sector público como en el privado", refirió. Al tomar la palabra, Guidici agregó en esa reunión con familiares de víctimas que "lo primero" que advirtieron en la documentación analizada y las entrevistas que realizaron fue que las normas vigentes "no contemplan la identificación de la ampolla que se aplica a cada paciente". Ese registro llega hasta la compra del producto, no así su utilización en las áreas de internación o quirófanos. "La primera falla en la cadena de control es que no existe obligación de trazabilidad hasta la última milla, como le digo, que es la aplicación en un paciente", dijo la expresidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en diálogo con este medio. "La obligación -continuó- es hasta que el medicamento llega al hospital: se informa a qué lote corresponde y a qué empresa se le compró. Pero, de ahí hasta que se aplica, no hay obligación de escribirlo en la historia clínica del paciente." Un primer proyecto presentado por Giudici hace dos meses fue para cubrir ese bache regulatorio y completar el recorrido para la trazabilidad de un producto, como así también para activar alertas tempranas en el sistema de salud y para la población. Este segundo proyecto, según mencionó la legisladora nacional, "surgió después de escuchar a los familiares de las víctimas del fentanilo y leer la documentación que reunió la comisión".El informe final de la comisión investigadora se espera para el 9 de diciembre. Lo recibirá la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados para corregir los vacíos legislativos que facilitaron desde la producción hasta la comercialización de lotes de fentanilo contaminado en el país.En la industria, recién empezaban a conocer la iniciativa legislativa. En la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), el proyecto de ley estaba "bajo análisis", según mencionaron. "Hemos tomado conocimiento del contenido del texto ayer", ampliaron. Desde la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), en una primera impresión del texto, podrían apoyar "en principio" la finalidad normativa. "Habla de más control y eso significa más confianza del público en general", resumieron. Plantearon, a la vez, que la legislación "debería contemplar una transición ordenada, con definiciones claras, plazos razonables y sin impacto disruptivo para los laboratorios nacionales", además de "que garantice que los procedimientos para solicitar los certificados de antecedentes o declaración de origen de fondos sean digitalizados, transparentes y con criterios predecibles". Todo esto, "sin discriminar o imponer una carga mayor para los laboratorios nacionales con respecto de los extranjeros o importadores" y con "una comunicación fluida" entre las cámaras y el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat para "redefinir los criterios de implementación". Técnicamente, para la cámara que nuclea a 85 laboratorios locales, este proyecto "fortalece el marco institucional de control sanitario sobre los laboratorios y armoniza la legislación argentina con los estándares de compliance [por los procedimientos y las buenas prácticas] internacionales", respondieron ante la consulta.Desde la Anmat, en tanto, compartieron el instructivo online para la habilitación, cambios de estructura o bajas de elaboradores, importadores y exportadores de los productos medicinales que regula. En las 13 páginas del documento, no hay mención a los requisitos que plantea el proyecto. Otra de las cámaras empresarias consultadas aclaró a LA NACION que a los apoderados de los laboratorios se les requiere presentar antecedentes penales. "A los directores técnicos, no", dijeron sobre los matriculados responsables de las operaciones de un laboratorio.
Los ingresos que recibe una comunidad de propietarios no tributan directamente por el impuesto de sociedades ni presentan declaración propia, pero sí tienen implicaciones fiscales
La demolición de más de 40 viviendas marca el inicio del plan vial más grande de Ate. Vecinos exigen diálogo y denuncian desinformación sobre reubicaciones
Una ley sobre viviendas en California introdujo un cambio que beneficiará directamente a millones de residentes. En medio de una crisis de asequibilidad que afecta tanto a dueños de inmuebles como a arrendatarios, el Estado Dorado decidió poner un límite claro a las sanciones impuestas por las asociaciones de propietarios (HOA, por sus siglas en inglés). Con esta medida, miles de personas dejarán de enfrentarse a multas que, en algunos casos, superaban varios miles de dólares por infracciones menores.AB 130: una reforma integral en materia de vivienda para California La Ley de la Asamblea No. 130 (AB 130), firmada por Gavin Newsom el 30 de junio de 2025, representó un paquete de reformas que abarca casi todos los aspectos del mercado habitacional. Se trata de una legislación presupuestaria con impacto estructural en la forma en que se construye, regula y protege la vivienda en California.Entre sus medidas más destacadas se encuentra el fortalecimiento de las normas de transparencia para proyectos residenciales, la agilización de los permisos de construcción y la ampliación de las reglas que garantizan un acceso más equitativo a la vivienda asequible. Sin embargo, una de las modificaciones que más alivio llevará a los bolsillos de los inquilinos y propietarios es la que establece un límite máximo de US$100 a las multas que pueden imponer las asociaciones de propietarios.Según informó Cal Matters, este tope fue incorporado de manera silenciosa dentro de la AB 130 a partir del texto de otro proyecto, la SB 681, impulsado por la senadora demócrata Aisha Wahab, de Fremont. La disposición fue añadida pocos días antes de que el gobernador promulgara la ley, sin pasar por un debate público extenso.Fin de las sanciones desmedidas de las asociaciones de propietarios Hasta antes de la entrada en vigor de la AB 130, las asociaciones de propietarios podían imponer sanciones económicas de cientos o incluso miles de dólares por infracciones tan simples como el color de una puerta o la ubicación de un vehículo. Estas prácticas generaban un clima de tensión constante en los vecindarios, especialmente en comunidades con ingresos medios y bajos.A partir del 1° de julio de 2025, las HOA solo pueden imponer sanciones de hasta US$100 por infracción, sin cargos acumulativos, intereses ni multas adicionales por retraso. La única excepción corresponde a las violaciones que afecten directamente la salud o la seguridad pública, donde las asociaciones podrán establecer sanciones mayores.La senadora Wahab celebró la medida al señalar que "con casi el 65% de los propietarios de California viviendo en comunidades con HOA, las tarifas excesivas han drenado silenciosamente las finanzas familiares durante demasiado tiempo". Según destacó, el tope a las multas "establece estándares justos, protege la riqueza generacional y finalmente coloca a los propietarios y a las juntas de las asociaciones en igualdad de condiciones".Cómo funciona una HOA y a quién afecta el cambio con la nueva ley Las asociaciones de propietarios son entidades privadas que administran barrios, complejos de departamentos y condominios, y que establecen reglas de convivencia para mantener la apariencia y el valor de las propiedades. Son los propios residentes quienes eligen a sus juntas directivas, responsables de aplicar sanciones cuando se incumplen las normas.De acuerdo con datos del Censo de Estados Unidos citados por CalMatters, el 67% de las viviendas unifamiliares construidas en 2024 pertenecieron a comunidades con HOA, frente al 46% registrado en 2009. Solo en California existen más de 50.000 asociaciones que regulan el 65% de los hogares del estado. Además, los californianos pagaban en promedio US$278 mensuales en tarifas de mantenimiento, una de las cifras más altas del país norteamericano.
La Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó una multa de más de S/106 mil a la propietaria de una casa de campo en Canta, tras la muerte de dos personas en su piscina. El fallo establece que alquilar por redes sociales implica obligaciones como proveedor
La legislación actualizada ha reforzado las herramientas legales que disponen los vecinos para hacer frente a la morosidad dentro de los edificios
Entre las regulaciones que modifican los alquileres en Florida en 2025 resalta la HB 615, una normativa que modifica la dinámica entre inquilinos y propietarios. Con la entrada en vigor del proyecto en julio pasado, la comunicación entre quienes alquilan una vivienda en el estado y los dueños del inmueble sumó una nueva vía electrónica.Alquileres en Florida: los cambios clave en la relación entre inquilinos y propietarios en 2025La disposición HB 615 introdujo cambios notables en la comunicación al permitir que un locatario o inquilino envíe cualquier aviso requerido por la Ley de Propietarios e Inquilinos Residenciales de Florida de manera digital. Para que esto se cumpla, deben firmar una adenda al contrato de alquiler que autorice la entrega de notificaciones vía electrónica.El objetivo del formulario exigido por la ley es informar a los participantes que aceptar este cambio es voluntario. Asimismo, para avanzar con el proceso, ambos deben proporcionar una dirección de correo electrónico válida.Antes de la sanción de la nueva disposición legal, el intercambio entre propietarios e inquilinos debía hacerse por escrito o mediante medios tradicionales. De este modo, los intercambios por email se convierten en la nueva vía oficial de comunicación. Este punto permite agilizar el trato y facilitar la conexión en una era marcada por los avances tecnológicos.Qué establece la HB 615 para los alquileres en FloridaEn su sitio web, la Cámara de Representantes detalla que cualquiera de las partes puede anular o revocar el consentimiento mediante un mensaje por escrito. Si sucede, esta acción no invalida los avisos enviados previamente por correo electrónico.Por otro lado, la legislación establece que el aviso transmitido por esta vía se considera entregado en el momento en que se envía, a menos que se devuelva por imposibilidad. Para concluir, la ley que entró en vigor el 1° de julio pasado indica que el remitente debe conservar una copia de la notificación enviada electrónicamente y un comprobante de su envío.Las leyes sancionadas en 2025 que afectan a los inquilinos en FloridaDe acuerdo al sitio de Florida Realtors, durante la sesión de este año en Florida los legisladores sancionaron los siguientes proyectos que afectarán a las personas que alquilan en el estado:Eliminación del Impuesto sobre Rentas Comerciales: la HB 7031, vigente desde el 1° de octubre, finaliza tanto la tasa del impuesto estatal sobre las ventas como el impuesto adicional discrecional sobre las ventas que los condados pueden aplicar a los arrendamientos comerciales.Fondos para el Programa de Vivienda para Héroes Locales: el Proyecto de Ley Senatorial 2500 inyecta $50 millones de dólares adicionales a la iniciativa destinada a compradores de primera vivienda.Presupuesto para el Programa Mi Hogar Seguro: a través del Proyecto de Ley Senatorial 2500, los legisladores transfirieron US$280 millones en nuevos fondos para la medida que ayuda a los floridanos a proteger sus hogares contra tormentas y a disminuir sus primas de seguro.Iniciativas estatales y locales de vivienda asequible: el Proyecto Senatorial 2500 otorga dinero para asistencia para el pago inicial y los costos de cierre y para propuestas que ayudan a construir viviendas de alquiler asequibles.Mayor Transparencia en las Transacciones de Condominios: vigente a partir del 1° de julio, el Proyecto de Ley HB 913 busca garantizar una transición fluida hacia edificios más seguros y una mayor solidez financiera.Riesgo de inundaciones: la norma SB 948 exige que los arrendadores proporcionen a los inquilinos la información sobre inundaciones del vendedor actual antes de firmar un contrato de alquiler de un año o más.
En concreto, el PNV plantea "un seguro gratuito de impago y desperfecto" para los duelos que arrienden pisos a precios situados dentro de los tramos fijados en los índices de referencia para zonas tensionadas
Según un estudio, hace 20 años alrededor del 70% de los menores de 35 años tenía una vivienda propia. En la actualidad, el porcentaje apenas llega al 30%
Los propietarios de viviendas en Estados Unidos combaten el aumento de los precios en las facturas de servicios públicos, además del incremento en la cobertura del seguro, los alimentos y otros factores básicos. Como consecuencia, los dueños de casas en el territorio norteamericano pueden enfrentar un desafío adicional que los lleve a perder los bienes.El riesgo que corren los propietarios de viviendas en EE.UU.La Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA, por sus siglas en inglés) anticipó una subida del 7,6% en las facturas de calefacción en el invierno de 2025-2026. Con el aumento de precios generalizado, los dueños de casas en EE.UU. pueden derivar en una situación que los lleve a perder sus viviendas.Ese fue el caso de Kimberly Draxler, de 57 años y residente de Hillview, en Kentucky, cuando recibió una notificación de que su casa se vendería días después, en abril pasado, según señaló CBS News. La unidad contaba con cuatro habitaciones."Nunca me avisaron para decirme que iba a perder mi casa", señaló Draxler al medio mencionado. Hasta 2024, la residente cubría sus gastos con ayuda de su hijo. Pero, cuando él se mudó, sus facturas se acumularon y el pago de la hipoteca se atrasó.Las ejecuciones hipotecarias se incrementaron un 13% interanual con respecto a 2024, según un informe de agosto pasado de ATTOM. En julio de 2025, había 36.128 propiedades en EE.UU. con avisos de incumplimiento, subastas programadas o embargos bancarios.Cómo logró la ciudadana de Kentucky recuperar su casa ante una ejecución hipotecariaDraxler se declaró en bancarrota bajo el capítulo 13, comentó al medio mencionado. Esta sección se denomina "reorganización voluntaria de las deudas de personas físicas". El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) detalló que esta opción está disponible únicamente para personas que ganan salarios, que trabajan por cuenta propia y dueños únicos de negocios.Los requisitos principales para presentar un caso bajo el capítulo 13 son recibir ingresos a intervalos regulares, presentar todas las declaraciones de impuestos requeridas en los períodos tributarios dentro de cuatro años; entre otros.Cómo evitar una ejecución hipotecaria, según el gobierno de EE.UU.El gobierno estadounidense indica en su página web oficial que el prestamista hipotecario puede iniciar un proceso para retomar la propiedad si se incumple el crédito establecido en el contrato de vivienda. Para tratar de solucionar esta situación, la administración federal recomienda:Contactar a la institución financiera y expresar las dificultades para los pagos.Solicitar ayuda para restablecer la hipoteca con otras condiciones.Continuar con el pago de las facturas y cuentas.El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) añadió: Buscar a un asesor de vivienda aprobado por el organismo.Contactar al 800-569-4287 para encontrar un profesional adecuado.Mantenerse informado sobre las leyes y los plazos de ejecución hipotecaria en el estado correspondiente, para lo cual se puede consultar a la Oficina de Vivienda.Posterior a la fecha de venta de la propiedad tras una ejecución hipotecaria, se puede ingresar a un período de redención. En estos casos, se puede notificar otro plazo.
Según los ciudadanos, la construcción del escenario afecta ambientalmente al ecosistema que, argumentan, es un humedal
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles
Más de 8.600 fondos privados institucionales de todo el mundo participan en el Ibex 35, con un total de 207.300 millones de euros a cierre del primer trimestre
Este Ayuntamiento socialista ha pedido a la capital que le permuta los terrenos por otro de carácter industrial. El nuevo barrio está tan pegado a San Fernando y tan alejado de Madrid que los futuros vecinos usarán los servicios públicos de la primera localidad, "por lo que tiene sentido" su anexión
El desarrollador inmobiliario advirtió que si los adultos mayores no logran sostener sus viviendas, podrían quedar fuera del sistema habitacional. Leer más
El 43% de los menores de 35 años que opta por una casa en propiedad la considera una inversión y un "seguro" para su futuro
El acuerdo separa la aplicación de su propietario chino ByteDance y permite a los inversores estadounidenses tomar una participación del 80%
El gobernador de California, Gavin Newsom, convirtió en ley una medida que apunta a brindar alivio financiero inmediato a los dueños de casas que sufrieron daños en los devastadores incendios ocurridos en Los Ángeles. La iniciativa se enfoca en quienes mantienen hipotecas activas y atraviesan dificultades económicas tras la pérdida de sus hogares, al ofrecer pausas en los pagos sin que eso implique sanciones crediticias ni riesgo de perder la propiedad. La nueva ley que Newsom firmó en California para apoyar a propietarios afectados por los incendios El proyecto, identificado como Assembly Bill 238 y presentado por los legisladores Mike Harabedian y Jacqui Irwin, fue rubricado por Newsom con carácter de urgencia. La ley obliga a los prestamistas a conceder períodos de indulgencia hipotecaria de hasta 12 meses a los prestatarios que acrediten dificultades derivadas de los incendios forestales que arrasaron sectores de Los Ángeles.En enero de este año, el estado había alcanzado un acuerdo con entidades financieras para ofrecer suspensiones de pago de al menos 90 días, según explicó la gobernación en un comunicado. Muchas de ellas, de manera voluntaria, habían extendido ese beneficio hasta un año. Sin embargo, la legislación recién firmada transforma ese compromiso en una obligación legal."Los propietarios que están reconstruyendo después de un desastre necesitan todo el apoyo posible, incluida la gracia frente a esta increíble dificultad", declaró Newsom al momento de oficializar la norma. Según detalló el gobernador en su cuenta de X, la meta principal es que los damnificados no carguen con nuevas presiones financieras en medio de la tragedia.Principales beneficios para los damnificados por los incendios, tras la ley firmada por NewsomLa nueva legislación, bautizada como Mortgage Forbearance Act, establece condiciones específicas que buscan aliviar la situación de quienes resultaron más afectados.Entre los puntos centrales se destacan:Seguridad financiera: los dueños de casas que enfrentaron pérdidas por incendios obtendrán flexibilidad en sus pagos, lo que evita un colapso económico adicional mientras levantan sus viviendas.Recuperación garantizada: el programa les da margen para reinvertir en la reconstrucción de sus hogares y comunidades sin la sombra de una ejecución hipotecaria.Protección del historial crediticio: los solicitantes no verán reflejadas penalizaciones en sus reportes crediticios por acceder a esta ayuda. Tampoco afrontarán recargos por mora ni exigencias de pagos globales al término del período de indulgencia.Transparencia obligatoria: los prestamistas que rechacen un pedido deberán explicar las razones de manera clara, donde detallen las cláusulas que fundamentan esa negativa, y dar un plazo para que el solicitante subsane errores o entregue información faltante.Requisitos y plazos para acceder al nuevo beneficio de CaliforniaEl texto legal fija parámetros concretos para que los propietarios puedan presentar sus solicitudes. El alivio aplica exclusivamente a hipotecas residenciales de hasta cuatro unidades habitacionales que estén registradas en las zonas declaradas en emergencia.Los puntos clave son:El pedido debe realizarse al administrador hipotecario dentro de los seis meses posteriores al levantamiento del estado de emergencia declarado por Newsom el 7 de enero de 2025, o como fecha límite hasta el 7 de enero de 2027.El solicitante debe firmar una declaración en la que asegure atravesar una dificultad económica derivada directamente de los incendios y vientos extremos ocurridos a comienzos del año.La primera suspensión tendrá una duración de 90 días y podrá renovarse en tramos similares, hasta un máximo de 12 meses.El administrador del préstamo debe responder en un plazo de diez días hábiles desde la recepción del pedido, al informar si la solicitud fue aceptada o rechazada.Derechos de los prestatarios durante la pausa hipotecaria bajo la nueva norma de CaliforniaLa norma establece un marco de protección amplio para los deudores que accedan al beneficio. Durante el período de indulgencia, los bancos y entidades financieras deberán respetar las siguientes condiciones:No podrán aplicar intereses punitivos ni tasas de mora adicionales.No podrán iniciar procesos de ejecución hipotecaria, ni judiciales ni extrajudiciales, siempre que el propietario cumpla con las reglas de la suspensión.Deberán reportar las cuentas como vigentes ante las agencias de crédito, salvo en los casos en que el prestatario ya figurara como moroso antes del desastre.Estarán obligados a informar, con 30 días de anticipación al vencimiento del primer período, cuáles son los requisitos y plazos para renovar el beneficio.No podrán exigir un pago único al final del plan a quienes estuvieran al día antes de acceder a la suspensión.
La marca invita a pasar una revisión por una cuestión de contaminación. Recalca que los vehículos afectados no presentan defectos de seguridad
Este importe corresponde únicamente al beneficio derivado de las reducciones en el IRPF concedidas bajo el marco normativo vigente
Compañías especializadas han elevado primas y restringido coberturas en estados como California y Florida, donde los eventos extremos han dejado efectos económicos y sociales de gran magnitud
Cuando lograron recuperar el apartamento, la deuda ya había alcanzado los 190.000 euros
El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal permite iniciar un procedimiento monitorio rápido, incluso sin abogado, para recuperar impagos inferiores a 2.000 euros
Ciudades como Austin, Miami, Chicago, Los Ángeles y Denver son las más afectadas
Las autoridades identificaron a Ronald Sthiben Guevara Henao y Aracelly Jaramillo Loaiza como dueños de la Toyota Prado y la 4Runner involucradas en el siniestro en la vía Pereira-Condina, mientras la investigación por homicidio culposo agravado sigue en curso
Tras un alza del 35% entre 2015 y 2020, los precios han caído un 11% en cinco años mientras escalan en casi todas las capitales europeas, pero el mercado apunta a una estabilización en 2025
La comuna capitalina presentó un plan que permitirá transformar un tradicional centro de abastos en un espacio moderno y seguro, ofreciendo a los vendedores estabilidad jurídica y facilidades financieras para fortalecer sus pequeños negocios
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles
El enfriamiento del mercado laboral impulsa expectativas de recortes de la Fed.
Lo aseguró Martín Romeo, querellante y damnificado con acceso a la causa. Entrevistado en el piso de "QR!" â??por Bravo TVâ?? brindó información de primera mano sobre el avance judicial tanto en Estados Unidos como en Argentina. Además, mencionó que existe la posibilidad de que el próximo 19 de agosto Hayden Davis confiese que "le pagó a Javier Milei" por el lanzamiento del instrumento financiero. Leer más
El derecho de adquisición preferente suele pasar desapercibido en los acuerdos de arrendamiento, pero su omisión o inclusión puede ser clave para ambas partes
La entidad recordó que el único canal autorizado para trámites es el portal oficial, recomendando no entregar dinero a terceros ni realizar pagos fuera de las entidades bancarias habilitadas
El Gobierno facilita ayudas de entre el 40% y el 80% para todas las obras siempre que sean destinadas a hacer más eficientes energéticamente las viviendas
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca identificó errores en la oferta de compra, ordenando una nueva valoración que contemple daños
Más de 100 mil apartamentos en sótanos podrían ser legalizados en Nueva York bajo nuevas normas de seguridad.El plan incluye ayudas económicas y restricciones ambientales para evitar inundaciones como las de 2021.
Una de las pasajeras relató que, minutos antes del accidente, Andrés Yopán â??quien conducía el vehículo menorâ?? advirtió que este presentaba fallas
"Los inquilinos están frente a un dilema. Si pagan las expensas, no comen; y si comen, no pagan las expensas". De esta forma analizó la situación en LN+ el presidente de la Asociación de Propietarios, Consorcios y Consorcistas, Eduardo Awad, luego de que el INDEC diera a conocer que las expensas aumentaron un 4% durante el último mes.Eduardo Awad, presidente de la Asociacion de Propietarios, Consorcios y Consorcistas La cifra, que se ubica por encima del Índice de Precios del Consumidor (IPC), que fue de 1,6%, provoca, según Awad, que "las expensas en la Ciudad estén impagables". Tomando en cuenta el acumulado interanual, el número asciende al 52,8%. Desde la óptica de Awad, las razones del incremento son varias. "La suba en los precios de los insumos de los consorcios -electricidad, limpieza y repuestos-, abonos de los ascensores, tanques de agua y los salarios de los encargados", enumeró.La situación en la CiudadEl valor promedio de las expensas en CABA es de $268.591 y los gastos de mantenimiento en edificios superaron los $260.000. Según Awad, hay edificios con una morosidad del 40%, "y ahí comienza el problema porque, por ejemplo, si de 100 departamentos solo pagan 65, en dos o tres meses, de esos 65 muchos terminan ingresando a la lista de morosos"."Todo varía según la capacidad de pago que puedan llegar a tener los inquilinos", remató.Una serie de consejosConsultado sobre las mejores opciones para revertir esta situación, Awad compartió en LN+ una serie de tips para los tres actores principales de un consorcio.Propietarios: formar un buen consejo de propietarios para llevar el control de qué, cuánto y a qué precio se compran los insumos del edificio. Además, para tener un seguimiento de la recaudación de la administración.Administrador: tiene que buscar alternativas y opciones entre una serie de proveedores que le permitan obtener un buen precio a la hora de comprar insumos. Autoridades: deberían eximir a los consorcios del pago, por ejemplo, de obleas de instalaciones fijas contra incendios o de seguridad, como los ascensores.
El requerimiento incluye información como contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler y documentos de identificación de los arrendatarios
Un móvil de LN+ recorrió el bario porteño de Villa Pueyrredón para conversar con referentes gastronómicos de la zona sobre el cambio de hábitos de los clientes y los desafíos del rubro.Los restaurantes pelean contra la baja del consumoGianela es la propietaria de la pizzería Salvador, ubicada en avenida Salvador María del Carril 2599. "Estamos complicados y eso nos desafía a probar cosas nuevas", aseguró. Para la comerciante, la merma de clientes más significativa se vive de lunes a viernes. "Antes de sentarse, la gente siempre pregunta los precios", manifestó."Lo que más sale son las pizzas y el menú ejecutivo, que tenemos en $10.000â?³, relató Gianela. Otra de las ofertas que mantiene vigentes es la de un café con leche con dos medialunas por $3.000. Según la mujer, "los precios están estables, no aumentamos hace por lo menos dos meses, pero a veces les decimos a los proveedores que por favor nos esperen".Los restaurantes pelean contra la baja del consumo IISobre la calle Gervasio Artigas 5800 está la cantina Artigas. En diálogo con LN+, su dueña Lilian relató: "La gente ya no pide postre ni el cortado después de la comida". "Y muchos de los que vienen a almorzar comen la mitad y se llevan las sobras para la cena", agregó.En Artigas, el menú ejecutivo cuesta $9.800 e incluye primer plato y café, pero no bebida. En palabras suyas, "la gente sigue viniendo en el mismo volumen, pero consumen muchísimo menos".Consultada sobre la perspectiva a futuro, Lilian enfatizó: "el que resiste ahora va a triunfar después. La clientela nos ve trabajando todos los días, y eso genera confianza." Tanto para ella como para Gianela, el verdadero desafío no es quedarse al margen de los aumentos de precios, sino mantener los valores actuales de la carta y seguir siendo competitivos.
Aunque es común que el costo de las viviendas y las tasas hipotecarias incrementen con el paso de los años, el aumento del precio de las coberturas de seguro para las casas en Arizona subieron exponencialmente en los últimos cinco años, lo que también impacta en la compra de los inmuebles.Cuánto aumentó el costo de la póliza de seguro para viviendas en Arizona en 2025De acuerdo con el reciente informe de Lending Tree, mientras el promedio nacional de las pólizas de seguro para las viviendas incrementó 40.1% entre 2019 y 2024, en Arizona tuvo un alza de hasta el 70%.En promedio, una cobertura anual por un inmueble de valor de US$300 mil cuesta alrededor de US$2300, aunque en el estado la misma póliza puede costar más de US$2800 dólares, cerca de US$500 más que la media nacional, según Bankrate.Shannon Martin, experta en seguros de Bankrate, indicó a Ktar News que anteriormente el seguro para viviendas tenía un costo fijo que se incluía en el depósito de garantía y, aunque la tasa podía variar ligeramente de forma ocasional, no había aumentos exponenciales como lo que ocurre actualmente.Asimismo, añadió que este tipo de aumentos también transforma el proceso de viviendas, ya que ahora se sugiere a los compradores cotizar un seguro para el inmueble con anticipación antes de concretar la transacción.Por qué aumentó la cobertura para viviendas en ArizonaLa experta comentó que los aumentos en las coberturas para la vivienda se elevaron debido a varios factores, como el incremento del valor de las viviendas en Arizona y el mayor costo de las reparaciones y reconstrucción.Shannon Martin, luego, agregó que también se consideran el alza de los precios de los materiales de construcción, la mano de obra y el riesgo que presuponen las condiciones climáticas locales como calor extremo, inundaciones e incendios forestales que impactan en el sector.En efecto, pidió a los compradores tomar en cuenta que los seguros de vivienda estándar no cuentan con cobertura por daños causados por calor extremo o inundaciones, y los dueños tendrán que pagar más para cubrir esos aspectos.Los estados de EE.UU. con el seguro de vivienda más caroEn dicho periodo, las tarifas de cobertura para las viviendas en Estados Unidos se mantuvieron relativamente estables. En 2021 se registró un aumento de un tres por ciento y desde entonces, señala Lending Tree, crecieron más rápido, con 5,4%, 11,0% y 11,4% en 2022, 2023 y 2024, respectivamente.Los estados que experimentaron las mayores alzas de este tipo de pólizas fueron Colorado, Nebraska, Utah y Montana. En el caso de Colorado, las tarifas aumentaron 76,6%, Nebraska 72.3% y Utah con 70.7%. En contraste, indica el informe, los estados con el menor aumento en los seguros de vivienda son Vermont (12,2%), Alaska (12,9%) y Maine (17,9%). Sin embargo, ningún estado experimentó una disminución en sus tarifas de seguros de hogar en 2024.El costo promedio de un seguro de vivienda en Estados Unidos al año es de US$2801, pero las entidades de Oklahoma y Nebraska reportan más del doble en sus precios, con US$6133 y US$5912, respectivamente. Mientras que la tarifa promedio más baja del país es la de Hawái, con US$634 anuales, seguido de California ($1260) y Vermont ($1,339), detalla el informe.
Con la entrada en vigor de un nuevo paquete de leyes en Carolina del Norte el pasado 1 de julio, ahora los anfitriones, propietarios y personal de alquileres vacacionales deberán cumplir con nuevos requisitos o podrían ser acreedores a multas de hasta 2000 dólares.Qué dice la nueva ley para los anfitriones de alquileres vacacionalesLa nueva ley, que entró en vigor bajo los estatutos 130A-511 y 42A-39, establece que los propietarios, anfitriones y personal de los alquileres a corto plazo en Carolina del Norte deberán tomar una capacitación de concientización sobre la trata de personas.La ley establece que el Departamento del Trabajo de Carolina del norte debe desarrollar y/o identificar programas de capacitación sobre concientización de la trata de personas que se deben implementar en establecimientos de hospedaje como hoteles, moteles y hostales; también a facilitadores de alojamiento (plataformas como Airbnb) y administradores de propiedades de alquileres vacacionales.Esta medida forma parte de las acciones del estado para combatir este delito y proteger a las personas vulnerables en el sector turístico de Estados Unidos. La Ley HB971 sobre cambios de la trata de personas y tráfico de personas, firmada por el exgobernador Roy Cooper en junio de 2024, aumentó las sanciones.Cuándo deben realizar la capacitación el personal de alquileres vacacionalesDe acuerdo con Enlace Latino NC, a partir de julio de 2025, todos los empleados y contratistas nuevos en Carolina del Norte deben de recibir la capacitación sobre concientización de trata de personas en un plazo máximo de 60 días, después de iniciar a laborar.Posteriormente, deben repetir la capacitación cada dos años. En el caso de las personas del sector de alojamiento a corto plazo que ya trabajaban antes de la publicación de la ley, deben completar su primera capacitación antes del 30 de junio de 2027.En caso de no cumplir con la aprobación de la capacitación en el plazo establecido, las propiedades podrían recibir multas de hasta US$2000.Qué otros requisitos deben cumplir los servicios de alojamientoAdemás de la capacitación, las propiedades deberán contar con un procedimiento para poder reportar indicios o incidentes de trata de personas al National Human Trafficking Hotline o a las autoridades locales.También deberán colocar carteles visibles dentro o fuera de los inmuebles en alquiler con información sobre cómo denunciar un caso de trata de personas.Tampoco se pueden publicar nuevas propiedades si los dueños no han certificado que obtuvieron la aprobación del programa de capacitación sobre trata de personas. Por último, deberán mantener un registro de la capacitación que tomó el personal con nombres, fecha y curso tomado (incluso tres años después de la salida de un empleado).
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, busca la aprobación de un proyecto que modifique el Código Municipal en lo referente a las unidades de vivienda adicionales (ADU, por sus siglas en inglés), también conocidas como granny flats, que lejos de traducirse al español como "departamentos de abuelas", se refiere a una vivienda separada que se construye en el mismo terreno de la propiedad principal.El Consejo Municipal de Chicago debate sobre los granny flatsLa votación decisiva sobre el proyecto de unidades adicionales se realizará la próxima semana en la reunión del Consejo Municipal. Al respecto, el asesor principal del alcalde, Jason Lee, explicó a Chicago Sun Times que es hora de llevar el debate a un punto crítico, debido a que se trata de una propuesta que ha estado en la mesa de los legisladores por muchos años y en diversos periodos.En 2024, el ahora concejal Bennett Lawson reintrodujo la ordenanza para impulsar el programa de ADU. Poco más de un año después, se determinará si se deben legalizar las unidades de vivienda auxiliares en toda la ciudad "por derecho", o si se requiere de un permiso de uso especial."Si las personas tienen la oportunidad de construir una unidad de vivienda auxiliar, deberían poder hacerlo. Si tienen que recurrir a un uso especial, la persona promedio podría tener dificultades para completar ese proceso. Por lo tanto, se reducirá significativamente la cantidad de unidades que se crean", señaló Lee al medio.El asesor reconoció que Lawson "quiere presentar algo que pueda aprobarse" y expresó que el alcalde Johnson tiene "más posibilidades de formar una coalición creando exenciones de uso especial en ciertas áreas" y al exigir un permiso de uso especial de la Junta de Apelaciones de Zonificación.También dijo que otros miembros del Consejo creen que "al menos vale la pena buscar una ordenanza por derecho para ver si hay votos", y así ver cuál es la versión más fuerte posible."Es necesario realizar más consultas para ver qué tan lejos o cerca estamos de [26 votos] y qué tan realista es. Por lo tanto, no diría que se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Pero hay interés en probarlo", precisó Lee.Johnson apoya la aprobación del proyecto ADU "por derecho": algunos se oponenChicago Sun Times también refiere que Johnson indicó que la única forma de resolver la crisis que ha dejado a Chicago con 120 mil unidades asequibles menos de las que necesita es autorizar la construcción de las ADU en toda la ciudad por derecho.Lawson dijo al medio que entiende por qué el alcalde está decidido a forzar una votación sobre una ordenanza en la reunión del Consejo de la próxima semana, la última antes del receso de agosto. "El tiempo apremia. Si no lo escuchamos en el Comité de Zonificación, tendremos que acudir al Consejo. Si no lo hacemos para entonces, entraremos en la temporada de presupuestos y quién sabe qué más", expresó.Los legisladores de Chicago están divididos sobre la legalización de la construcción de unidades de vivienda accesorias. Un reporte de Proyecto Respuestas de Illinois, señala que muchos miembros del Concejo Municipal siguen escépticos respecto de la legalización de las ADU, "cautelosos ante cualquier medida que limite su capacidad para guiar nuevos desarrollos en sus distritos". En ese sentido, Lee advirtió que hay representantes de ciertas comunidades que han expresado su preocupación por la falta de capacidad para controlar la proliferación de estas construcciones. "Si aumentamos la oferta de viviendas, reduciremos el costo, y las ADU son una forma de hacerlo con el terreno que ya tenemos".El proyecto que beneficia a los propietarios y su larga dataEl Proyecto Respuestas de Illinois explica que funcionarios municipales, bajo la dirección de tres alcaldes, han presionado durante al menos seis años para desmantelar la prohibición de las ADU, un término que se utiliza tanto para cocheras como para sótanos o áticos sin uso que se convierten en departamentos.Estas unidades de vivienda fueron consideradas ilegales por primera vez en 1957. En diciembre de 2020, el Ayuntamiento aprobó una ordenanza que autorizó permisos para ADU en zonas específicas. En 2023, se presentó una ley para expandir el programa piloto a toda la ciudad. En 2024, se presentó un proyecto de ley sustituto para incorporar algunas enmiendas propuestas en el Ayuntamiento.
La clave legal reside en el artículo 398 del Código Civil, que especifica que cualquier gestión del inmueble requiere el acuerdo de la mayoría de los partícipes
El 73,7% de los españoles reside en una casa propia, solo por detrás de Italia con aproximadamente el 76%
El aumento de esta tendencia impulsa la oferta, pero solo para inversores, favorece el negocio del 'flipping' y contribuye a una mayor subida de los precios de la vivienda
Defendió que el padre de los demandantes era coheredero de su primera esposa, lo que invalidaría la titularidad exclusiva del inmueble
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking
El histórico líder de la barra brava de Boca Jr. quería vivir en uno de los barrios privados más caros y exclusivos de Argentina junto a su nueva esposa, una reconocida abogada con una importante carrera judicial. Leer más
El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que promete transformar la vida de miles de propietarios en condominios de Florida. El nuevo marco legal apunta a resolver problemas de transparencia, reducir costos para los residentes y reforzar los controles sobre las asociaciones de propietarios. Con un paquete legislativo que incluye la ley HB 913 y también la HB 393, el gobierno dar respuesta a los reclamos de los vecinos en esta materia.Alivio económico para los propietarios: cambios clave en la ley HB 913En un acto realizado en Clearwater, el mandatario afirmó que estas reformas "proporcionarán alivio financiero y flexibilidad, fortalecerán la supervisión sobre las asociaciones y darán más poder a los propietarios de unidades". Las modificaciones alcanzan aspectos estructurales y administrativos de los condominios, y tienen como trasfondo el creciente malestar por la falta de transparencia, el encarecimiento de las cuotas y el temor ante la seguridad edilicia.Una de las principales preocupaciones que motivaron esta reforma fue el peso económico de las medidas de seguridad obligatorias en los edificios. La ley HB 913 introduce ajustes importantes para facilitar el cumplimiento sin comprometer la estabilidad financiera de los propietarios.Se otorgó una prórroga de un año para realizar el estudio de reservas obligatorio, lo que ofrece tiempo adicional antes de que los edificios deban prever el dinero necesario para reparaciones estructurales futuras.Se permite una suspensión de hasta dos años en las contribuciones al fondo de reserva, siempre que los recursos se destinen a arreglos críticos detectados en una inspección clave.El umbral para los trabajos que deben ser incluidos en el estudio de integridad estructural (SIRS, por sus siglas en inglés) aumentó de 10.000 a 25.000 dólares, lo que permite enfocar los recursos en reparaciones de mayor envergadura.Se abren alternativas para financiar el fondo de reserva cuando los elementos aún tienen una vida útil estimada, lo que otorga más margen de maniobra a las asociaciones.Estas medidas no solo alivian la carga económica, sino que buscan garantizar que las reparaciones esenciales no se posterguen por falta de fondos.Más control y transparencia para los vecinos de condominios de FloridaLa nueva legislación también pone el foco en la relación entre los propietarios y las asociaciones que administran los complejos, al introducir mecanismos de fiscalización, participación y acceso a la información.Las juntas y los propietarios podrán cancelar contratos si los administradores no respetan la legislación estatal.Los gerentes cuyas licencias hayan sido revocadas por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional (DBPR, por sus siglas en inglés) no podrán reincorporarse al rubro por al menos una década, ni siquiera como parte de empresas gestoras.Se exigirá la divulgación de posibles conflictos de intereses y se establecerá la obligación de realizar licitaciones abiertas para trabajos de mantenimiento, lo que apunta a evitar negocios internos que perjudiquen a los vecinos.Además, las asociaciones deberán facilitar la publicación online de información y documentos relevantes. Esto permitirá a los residentes comprender en mayor detalle cómo se toman las decisiones, cómo se administran los recursos y qué obras están previstas.Se habilita la entrega de documentación por medios electrónicos, lo que reduce demoras y costos operativos.Se impulsará el uso de videoconferencias y votación electrónica para fomentar la participación en las asambleas comunitarias.Las asociaciones deberán reportar información estructural al DBPR y detallar aspectos organizativos para facilitar la supervisión estatal.Se establecerá el intercambio de datos entre gobiernos locales y organismos estatales, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las normativas de seguridad y evaluar el alcance de las reformas.Transparencia financiera en los condominios de Florida: nuevas obligaciones y plazosUno de los puntos centrales de la nueva legislación es garantizar que los propietarios tengan pleno acceso a las finanzas de sus comunidades. La ley HB 913 dispone nuevas exigencias contables y refuerza los derechos de los vecinos a conocer en qué se gasta su dinero.Se obliga a las asociaciones a compartir los informes financieros con los propietarios, que incluyan los métodos y criterios utilizados para calcular el fondo estructural.El plazo para que los compradores potenciales analicen la situación financiera del condominio paso de tres a siete días, lo que les otorga más tiempo para tomar decisiones informadas.Las asociaciones dispondrán de más tiempo para completar sus balances detallados, pero deberán justificar los plazos y garantizar la precisión de los datos.
Se trata del Abril Club de Campo, que está ubicado en la localidad de Hudson.El líder histórico de La 12 cuenta con el aval de Jorge Ameal, quien reside desde hace tiempo allí.
Un informe advierte que los efectos del cambio climático, como sequías e incendios, ponen en jaque las jubilaciones y la rentabilidad de largo plazo
Aumenta hasta el 69% los compradores que piden financiación a los bancos, mientras que el 31% restante paga su casa a tocateja
Iniciativas similares a la presentada por la Generalitat demuestran tener una eficacia limitada para mejorar la oferta en mercados inmobiliarios tensionados e incluso provocar subidas en los precios
El restaurante, que abrió sus puertas en 1990, había alcanzado una notable reputación después de recibir una estrella Michelin, en el año 2015
Los inconvenientes van desde impagos a cambios en la legislatura
Los propietarios de viviendas destruidas por desastres recientes en California podrán solicitar hasta US$20.000 para cubrir pagos hipotecarios. La ayuda proviene del nuevo fondo CalAssist Mortgage Fund, creado por el gobierno estatal. El beneficio es gratuito y no reembolsable.¿De qué se trata el fondo CalAssist?El fondo CalAssist ofrece hasta tres meses de alivio hipotecario, con un tope de US$20.000 por persona. Aplica a casos donde la vivienda fue declarada inhabitable tras incendios, inundaciones u otros desastres ocurridos entre enero de 2023 y enero de 2025.Por ejemplo, pueden acceder al programa los afectados por siniestros como: Eaton FirePark FirePalisades FireLas inundaciones en San DiegoLa única condición es que el hecho haya recibido declaración oficial de desastre a nivel estatal o federal. Según el gobernador Gavin Newsom, el objetivo es aliviar la carga financiera de las familias mientras reconstruyen sus hogares.El fondo distribuirá US$105 millones en total, según informó la Agencia de Financiamiento de Vivienda de California (CalHFA, por sus siglas en inglés). La entidad también destinará otros US$25 millones al programa National Mortgage Settlement para brindar asesoramiento especializado.¿Cómo solicitar los 20.000 dólares en California?La solicitud estará disponible desde el 12 de junio. Las personas interesadas pueden visitar la página oficial para acceder al formulario y requisitos. La aplicación es gratuita y no implica reembolso futuro.El dinero será enviado directamente al prestador hipotecario del solicitante. La atención telefónica personalizada funciona de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, en el 800-501-0019. También se podrá obtener asistencia en agencias certificadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés).La guía para el proceso estará publicada en el sitio web del programa desde el mismo día de apertura. Las personas que necesiten ayuda para preparar la documentación contarán con asistencia uno a uno. Las acciones de Gavin Newsom para no demorar la reconstrucción de viviendasDe acuerdo con un comunicado oficial, Newsom complementó el programa con otras medidas para acelerar la recuperación. Firmó órdenes ejecutivas que suspenden requisitos de permisos y revisiones bajo la Ley de Calidad Ambiental de California y la Ley de la Costa de California.Además, anunció una nueva herramienta con inteligencia artificial para acelerar la aprobación de permisos de construcción. Según el gobernador, estas acciones ayudarán a reconstruir más rápido las viviendas y negocios destruidos.También instruyó a la Comisión Costera a no emitir regulaciones que contradigan estas órdenes. El objetivo es evitar demoras burocráticas en zonas como las áreas urbanas costeras.El gobierno de California busca incluir a los ciudadanos en la reconstrucción. En febrero, lanzó la iniciativa Engaged California, un foro digital para compartir ideas sobre temas clave como los incendios. Gavin Newsom y el compromiso con los propietarios afectados"Sabemos que la recuperación lleva tiempo, y el Estado está presente para ayudar", comentó Newsom. El mandatario recordó que también gestionó acuerdos con más de 400 instituciones financieras para suspender pagos hipotecarios tras los incendios de Los Ángeles.Además, cinco grandes bancos, entre ellos Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo, aceptaron aplicar una prórroga de 90 días sin penalizaciones. Esta medida ofreció alivio inmediato a miles de familias.El gobierno confirmó que estas medidas no afectarán el presupuesto 2025-2026. Tampoco implican recortes a otros programas estatales. Según Newsom, el objetivo es "aliviar la presión financiera y el estrés mientras las familias reconstruyen su vida".
Sergio Gutiérrez ha explicado cómo puede afectar al mercado español la normativa europea
Un estudio de Fotocasa muestra cómo las casas sin un habitante siguen creciendo en España
Considera que si los problemas de acceso a la vivienda se agravan podrían llegar a "constituir un cuello de botella para el crecimiento del país"
Llega el verano y bloques con jardín y urbanizaciones abren sus piscinas, cada cual con sus normas de seguridad, salubridad y convivencia
Anabella Tarrío Godoy, Country Manager de Finaer, habló con Agostina Scioli para Infobae Talks Real Estate sobre las posibilidades que existen hoy en el mercado que brindan condiciones favorables para todas las partes
En una medida para combatir la falta de vivienda accesible, el Concejo Municipal de Dallas, Texas, aprobó una importante reforma a su código residencial. El cambio facilitará que más propietarios puedan construir las llamadas "unidades de vivienda accesoria" (ADUs, por sus siglas en inglés) â??conocidas popularmente como "casitas" o "departamentos secundarios"â?? en sus propios terrenos. Además, simplifica las reglas para construir edificios pequeños de hasta ocho departamentos.El cambio del código residencial en DallasHasta ahora, las normas de zonificación de la ciudad ponían muchas trabas para este tipo de construcciones. Con esta reforma, Dallas busca adaptarse a una necesidad urgente: ofrecer más viviendas a precios razonables en una ciudad que no para de crecer.¿Qué beneficios traen las "casitas" y los edificios chicos?Según el propio Concejo, permitir más fácilmente estas construcciones tiene varias ventajas:Ingresos extra: los dueños de casa podrían alquilar un pequeño departamento en su patio y usar ese dinero para pagar la hipoteca u otros gastos.Cuidado familiar: para padres mayores, hijos adultos o familiares que necesiten un lugar temporal podrían vivir cerca, pero sin perder su independencia y espacio propio.Alquileres más baratos: para quienes buscan alquilar, estas nuevas unidades abrirán opciones más económicas en barrios donde antes era casi imposible encontrar algo accesible.Comunidad más activa: apuestan a que esto genere barrios más diversos y sostenibles, lo que le da vida a zonas residenciales sin cambiar su carácter fundamental.Los cambios para construir en Dallas"Dallas se enfrenta a una brecha de vivienda. La enmienda de este código será una herramienta en la caja de herramientas de la Ciudad para abordar este problema apremiante", afirmó Willie Franklin, subdirector de Planificación y Desarrollo de Dallas en declaraciones recogidas por el Concejo. "Estamos entusiasmados con el apoyo que esto ha recibido y cómo puede ayudar a abordar el crecimiento anticipado en Dallas", añadió."Nuestro código hoy trata a un edificio de cuatro apartamentos de la misma manera que a un edificio de apartamentos de 200 unidades. Eso no tiene sentido. Aumenta los costos y desanima la vivienda que queremos en Dallas; pequeñas casas a escala de vecindario", analizó el concejal Paul Ridley. El edil calificó el cambio como de "sentido común" y "transformador", y destacó que todo esto se logra sin cambiar la zonificación de los barrios.Cómo se gestó la reforma del código residencial en DallasEl Departamento de Planificación y Desarrollo de Dallas investigó el tema desde diciembre de 2024, organizó grupos de trabajo con arquitectos, desarrolladores y otros actores clave, e involucró a organizaciones profesionales locales. Además, se inspiraron en el éxito de medidas similares en otras ciudades como El Paso, Memphis y en el estado de Carolina del Norte."El cambio no solo beneficia a los propietarios, beneficia a toda la ciudad", dijo otro de los concejales que impulsó la medida. "Se trata de ofrecer opciones, de abrir puertas, de construir un Dallas para todos", sumó. Con esta reforma, la ciudad texana da un paso hacia un modelo donde la vivienda sea vista menos como un lujo y más como un derecho accesible.
A un año y medio del fin por decreto de la Ley de alquileres, el referente de Inquilinos Agrupados habló sobre el panorama que enfrenta el mercado inmobiliario. Y responsabilizó por la situación al "silencio" de la dirigencia política.
La junta de condominios de una torre de lujo de 426,72 metros de altura en el Billionaires' Row de la ciudad de Nueva York está acusando a los desarrolladores de "fraude deliberado y de gran alcance" al no revelar grietas tempranas en la fachada que, según dicen, podrían conducir a problemas estructurales peligrosos.Los miembros de la junta del condominio afirman que CIM Group y otros promotores del edificio 432 Park Avenue no alertaron a los posibles compradores ni a los inspectores municipales sobre la gravedad de las grietas en la distintiva fachada de hormigón blanco, que también actúa como un componente crucial del soporte estructural del edificio, según una nueva demanda. El edificio se inauguró en 2015.La demanda, presentada a finales del mes pasado ante el Tribunal Supremo Estatal de Manhattan, también cita como demandados a una firma de ingeniería y a una firma de arquitectura vinculadas a la construcción del edificio. La junta solicita una indemnización por daños y perjuicios superior a los 165 millones de dólares, incluyendo la disminución del valor del edificio y sus unidades.La demanda detalla casi 1900 defectos que surgieron en la fachada del edificio, uno de los varios apartamentos conocidos como "rascacielos" que salpican el horizonte de Manhattan. Las fotos del documento muestran grietas veteadas y la ausencia de trozos de hormigón en la fachada. La demanda acusa a los involucrados de saber de las grietas desde el principio pero, preocupados por sus resultados, no las abordaron adecuadamente y en cambio encubrieron sus efectos."Este asunto va más allá de la negligencia y se extiende a un supuesto plan calculado, impulsado por la codicia, que erosionó la confianza", dijo Terrence Oved, abogado de la junta de condominios, en un comunicado.Una portavoz del Grupo CIM afirmó que la firma negó rotundamente las acusaciones y planeaba solicitar la desestimación de la demanda. Un abogado de SLCE Architects, uno de los demandados, también negó las acusaciones y señaló que planea solicitar la desestimación de la demanda. Los demás demandados no respondieron a las solicitudes de comentarios.El edificio de Park Avenue marcó un punto de inflexión en el desarrollo de condominios de lujo en la ciudad cuando se inauguró, atrayendo a residentes adinerados a tiempo parcial e inversores que ocultaban su identidad tras empresas fantasma. La torre atrajo a figuras como Jennifer López y Alex Rodríguez, quienes tuvieron un apartamento de 375 metros cuadrados valorado en 15,3 millones de dólares durante un año, y a un magnate saudí del comercio minorista y el sector inmobiliario que compró un ático. El edificio tenía un valor proyectado de más de 3000 millones de dólares.La demanda surge tras otra acción legal que la junta de condominios interpuso contra los promotores en 2021, después de que The New York Times revelara una creciente discordia entre los residentes, quienes se quejaban de inundaciones que causaron daños multimillonarios, vertederos de basura que sonaban como bombas de basura, ascensores trabados y balanceos relacionados con el perfil angosto del edificio. Dicha demanda solicita una indemnización de 160 millones de dólares y está pendiente en un tribunal estatal.Fue un período difícil para las altas y lujosas torres de Nueva York. La construcción del número 1 de Seaport, en el barrio de South Street Seaport en Manhattan, se detuvo tras demandas judiciales al descubrirse que la torre estaba inclinada. Y en Brooklyn, solo se vendieron unas pocas unidades de la Torre Brooklyn, el primer edificio rascacielos del distrito, que se vio afectado por problemas financieros.La demanda más reciente presentada por 432 Park Avenue tomó forma mientras los abogados de la junta examinaban siete millones de páginas de documentos y alrededor de 100 días de declaraciones relacionadas con la demanda de 2021. En la nueva demanda, los abogados de la junta presentaron una explicación detallada de los defectos de la torre que surgieron desde el principio.Los planos del edificio exigían una fachada de hormigón blanco natural, lo que suponía un reto singular para una torre angosta de esa altura. El hormigón debía ser lo suficientemente resistente como para soportar la presión de todos los pisos y lo suficientemente rígido como para resistir los vientos que lo azotaban durante las tormentas. Andreas Tselebidis, el diseñador de la mezcla de hormigón, dijo que era "el mayor desafío jamás solicitado por un productor de hormigón preparado", según la demanda. El Sr. Tselebidis no respondió a una solicitud de comentarios.En la demanda se afirma que en todas las pruebas de maqueta realizadas durante un período de seis meses aparecieron grietas en las columnas verticales. La firma de Rafael Viñoly, el arquitecto estrella que dirigió el diseño, había expresado reiteradamente su preocupación por las grietas, según la demanda."Es difícil determinar el impacto de las grietas en un edificio completamente cargado", escribió la empresa en un informe de campo del 17 de diciembre de 2012, citado en la demanda. Y añadió: "Es imperativo que el consultor de hormigón revise estas condiciones y brinde asesoramiento".Al día siguiente, Silvian Marcus de WSP, el ingeniero estructural del edificio que es uno de los acusados â??â??en la demanda, también expresó sus preocupaciones y escribió a los desarrolladores para que "detuvieran el vertido" hasta que tuvieran una mezcla de hormigón blanco "válida". El Sr. Viñoly murió en 2023. El Sr. Marcus no respondió a las solicitudes de comentarios. Los promotores siguieron adelante, según la demanda, y ordenaron que el hormigón se vertiera el mes siguiente. Según la demanda, aparecieron grietas incluso al inicio del vertido. Añadió que el proveedor de hormigón seguía experimentando con mezclas de diseño tres meses después de iniciar la construcción de la fachada, sin comprender la causa de las grietas ni cómo prevenirlas.El resultado fue una torre de lujo -durante un breve período el edificio residencial más alto del mundo- en la que comenzaron a formarse "miles y miles de grietas", según la demanda. Se barajaron ideas para detener las grietas con diversos recubrimientos y parches. Se contrataron cuatro consultores independientes. Sin embargo, la demanda acusa a los promotores de ignorar algunas de las ideas de reparación "debido a posibles repercusiones en el plazo, el coste y la estética".En abril de 2016, uno de los consultores emitió un informe que detallaba 1893 defectos, más de la mitad de los cuales categorizó como "elementos de seguridad vital". Miles de grietas adicionales se habían reparado durante la construcción, según la demanda. Algunos de los defectos eran estéticos, mientras que otros consistían en "grandes huecos, desconchados de origen desconocido, grietas sin rellenar, grietas abiertas y otras deficiencias graves".Los promotores acabaron realizando reparaciones que no detuvieron las inundaciones ni evitaron más grietas. La demanda sostiene que los miembros del equipo de desarrollo tergiversaron la "naturaleza, extensión y tipo de agrietamiento" al Departamento de Edificios de la ciudad, dice la demanda.Los arquitectos e ingenieros de Nueva York son responsables de notificar al Departamento de Edificios sobre cualquier "condición de peligro inmediato" en las propiedades donde trabajan. El departamento no había sido notificado de ninguna condición similar en el edificio 432 de Park Avenue, según un portavoz.La demanda también indicó que las divulgaciones utilizadas en la información para compradores potenciales y presentadas ante la oficina del fiscal general del estado fueron revisadas en 2013. El texto que decía que la densidad del hormigón "evitará la penetración de agua" se cambió para decir que el hormigón y las ventanas debidamente selladas "fueron diseñadas para evitar la penetración de agua".Por Dionne Searcey y Stefanos Chen
La hija del rey Harald V ha tenido que volver al antiguo hogar que compartió con su exmarido, el escritor Ari Behn
Propietarios de Cataluña expresan su rechazo a las nuevas sanciones impuestas por el Govern, que buscan regular el alquiler y que consideran perjudiciales para el acceso a la vivienda en la región
La alcaldesa ha prohibido a sus ciudadanos aparcar viviendas móviles en todo el municipio
Una nueva legislación que podría cambiar la manera en que propietarios e inquilinos se comunican en Florida espera la firma del gobernador Ron DeSantis. Aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras legislativas, la medida, conocida como HB 615, apunta a modernizar el sistema de notificaciones en los contratos de alquiler a través del correo electrónico. Aunque DeSantis no hizo anuncios formales sobre su promulgación, se espera que la regla entre en vigencia el 1° de julio de 2025. En Florida: digitalización de los contratos de alquilerLa Cámara de Representantes de Florida aprobó la medida el 3 de abril con 108 votos a favor y ninguno en contra. El Senado estatal la respaldó el 16 de abril por 35 votos contra uno. El proyecto, impulsado por el Comité Judicial en conjunto con otras comisiones legislativas, establece una nueva vía para que tanto propietarios como arrendatarios puedan intercambiar notificaciones legales al utilizar correos electrónicos, siempre que ambas partes lo consientan expresamente.Este sistema no reemplazaría las vías tradicionales, pero ofrecería una alternativa moderna en una relación habitualmente signada por papeles, firmas y plazos impresos.Notificaciones electrónicas: cómo funcionaría el nuevo sistema propuesto por la ley de FloridaEl corazón de la propuesta radica en permitir que propietarios e inquilinos puedan intercambiar notificaciones a través del correo electrónico, como notificaciones de vencimiento de pagos, solicitudes de reparación o avisos de rescisión del contrato. Sin embargo, no será automático: ambas partes deberán acordarlo previamente en un documento adicional al contrato de alquiler.Según lo estipulado en la enmienda aprobada, este acuerdo adicional debe contener información precisa y un formato específico para garantizar claridad y legalidad. El contenido esencial incluye:Ambas partes deben manifestar de manera voluntaria que aceptan recibir notificaciones por correo electrónico.El acuerdo debe consignar una dirección de e-mail válida para cada parte.El documento debe advertir que la elección del canal digital es completamente opcional.Cualquiera de las partes puede revocar esta elección en cualquier momento mediante una notificación escrita.También podrán actualizar la dirección electrónica registrada, con efecto a partir de la entrega de ese nuevo aviso.El texto también aclara que cualquier mensaje enviado por email se considerará legalmente entregado en el momento en que se envíe, salvo en casos excepcionales que aún deben especificarse en la normativa complementaria.Formularios diferenciados para propietarios e inquilinos de FloridaEl proyecto prevé que el consentimiento para utilizar el correo electrónico como canal de comunicación legal deba quedar expresado en un formulario estandarizado, con opciones claras y sin ambigüedades. En el caso del propietario, el texto propuesto incluye esta advertencia: "Las notificaciones de un inquilino pueden contener información sensible respecto a su vivienda. La elección de recibirlas por correo electrónico es voluntaria"Luego, se ofrecen dos opciones:Aceptar recibir notificaciones electrónicas e informar una dirección específica.Rechazar recibir cualquier tipo de notificación por ese medio.El documento señala que el propietario podrá revocar su consentimiento en cualquier momento mediante una notificación escrita al inquilino, sin que ello invalide mensajes enviados previamente. También se le permite actualizar su dirección de email cuando lo desee, luego de informar por escrito al inquilino, con efecto inmediato al momento de la entrega.Para el arrendatario, el formulario reproduce la misma lógica, pero invierte los roles. Se le advierte que los mensajes del propietario también pueden incluir información sensible sobre la vivienda. Al igual que el dueño, el inquilino puede aceptar o rechazar el uso del correo electrónico, revocar su consentimiento o cambiar su dirección en cualquier momento.¿Cuándo se aplica la nueva ley en Florida?: implementación prevista para julio 2025Aunque la ley aún no fue firmada por Ron DeSantis, ya fue marcada como "enrolada", la última etapa legislativa antes de llegar al escritorio del gobernador, desde el 16 de abril, según consta en los registros de la Cámara de Representantes de Florida. A falta de anuncios en sentido contrario, se prevé que el gobernador la convierta en ley y que comience a aplicarse el 1° de julio de 2025.El sitio oficial del Capitolio de Florida indica que esta ley, identificada como HB 615 (2025), se enmarca en una serie de iniciativas para modernizar la gestión habitacional en el estado, al simplificar procesos y reducir la dependencia del papel.Según lo citado en la enmienda presentada por el representante Michael Gottlieb, esta normativa podría reducir los conflictos por falta de comunicación o extravío de notificaciones y facilitaría la gestión de contratos en contextos de movilidad o situaciones de emergencia, como huracanes.
Los propietarios habían fallecido en 1999 y 2003 y el heredero designado por el Estado descubrió en 2015 que la vivienda había sido enajenada sin su conocimiento
Los comerciantes en el sur de Bogotá reaccionaron ante la inconformidad de los actos delictivos en el establecimiento comercial
Los propietarios de viviendas del condado de Harris, en Texas, tienen hasta el 30 de abril para solicitar exenciones fiscales que pueden reducir el monto a pagar en su próxima declaración ante el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés). El beneficio aplica solo para quienes cumplan ciertos requisitos, y puede representar un ahorro significativo.Requisitos para obtener exenciones de impuestos a la viviendaRon Treviño, asesor fiscal del condado de Harris, que abarca la ciudad de Houston, instó a los contribuyentes a aprovechar esta oportunidad sin demora. No se trata de un beneficio nuevo, pero sí de uno que muchos olvidan. Según explicó en una nota en Khou 11, las exenciones reducen el valor imponible de una propiedad, lo que se traduce en menos impuestos a pagar.En términos prácticos, una exención elimina parte del valor fiscal de una propiedad. Por ejemplo, si una vivienda está valuada en 100 mil dólares y su propietario califica para una exención de 20.000, pagará impuestos como si su casa valiera 80.000 dólares.Las exenciones disponibles incluyen:Vivienda principal Personas mayores de 65 añosPropietarios con discapacidadVeteranos con discapacidadesViviendas heredadas con título en proceso de liquidaciónTodos los formularios se pueden completar en línea a través del sitio oficial del Distrito Central de Tasación de Harris (HCAD, por sus siglas en inglés). Según explicó Treviño, "cada año cientos de propietarios califican y no lo saben, o no terminan el trámite".Declaración de impuestos al IRS: cómo aplicar las exenciones en 2025Las exenciones aprobadas por el Distrito Central de Tasación del Condado Harris pueden marcar una diferencia importante en la declaración de impuestos federales que se presenta ante el IRS. El ahorro es especialmente significativo en zonas donde las propiedades aumentaron de valor, como Houston y sus suburbios.Según explicó Annette Ramírez, directora de la oficina de impuestos del condado de Harris a Telemundo, muchos contribuyentes ya comenzaron a recibir por correo postal o electrónico los avisos con el nuevo valor de sus viviendas. Si el propietario no está de acuerdo con la tasación, puede presentar una protesta formal. Para impugnar el valor asignado, será necesario demostrar con evidencia que la vivienda no se valorizó tanto como lo indica el aviso.Qué exenciones se pueden solicitarAdemás de la protesta por tasación elevada, existen otras formas de obtener exenciones que reducen el monto final de los impuestos a la propiedad. Estas medidas pueden generar un impacto directo en la declaración ante el IRS."Muchos piensan que esto es solo un trámite local, pero tiene un efecto directo en lo que pagan al IRS", explicó Treviño, asesor fiscal del condado. El proceso es gratuito y, si se cuenta con la documentación adecuada, puede completarse en pocos pasos.Asesoramiento y talleres gratuitosSi bien el formulario de exención puede completarse en línea, también están disponibles talleres presenciales para quienes necesiten asistencia. En esos espacios se brinda orientación sobre:Tipos de exenciones y requisitos para solicitarlasCómo completar el formulario de protesta de tasaciónPlanes de pago para quienes están atrasados con los impuestos (12 o 36 meses)Fechas y lugares de los talleres en HoustonLas sesiones son gratuitas, abiertas al público y no requieren experiencia previa. Es necesario registrarse previamente.17 de abril - 18:30 horasNortheast Multi-Service Center9720 Spaulding St.22 de abril - 10 horasDeussen Park Senior Center12303 Sonnier St.23 de abril - 18 horasSteve Radack Community Center18650 Clay Rd.Las autoridades recordaron que el plazo final para presentar solicitudes de exención o protestas es el 30 de abril. A partir de entonces, quienes no hayan cumplido con el trámite podrán acceder únicamente a planes de pago o a procesos de apelación más formales.
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.
Una nueva iniciativa legislativa en Florida captó la atención de miles de residentes. Se trata de un proyecto de ley que apunta directamente a reformar el funcionamiento de las asociaciones de condominios, aumentar la transparencia y aliviar la carga económica que enfrentan muchos propietarios. Detrás de esta regla está la senadora latina Ileana García, quien recibió un fuerte respaldo del gobernador Ron DeSantis. De qué se trata el proyecto de ley SB 368 de Florida: un plan para combatir el fraude en asociaciones vecinalesEl proyecto de ley SB 368, impulsado por la senadora García, plantea una solución concreta al creciente número de denuncias por corrupción, malversación de fondos y fraudes dentro de las asociaciones de propietarios.Según la propuesta, el estado creará un Programa Piloto de Investigación de Delitos Económicos con sede en Miami-Dade. Esta unidad estará encargada de investigar irregularidades cometidas por administradores de condominios o dirigentes de asociaciones comunitarias.El programa funcionará dentro del Departamento de Asuntos Legales de Florida, que podrá contratar personal especializado, como exagentes con experiencia en delitos financieros.Estará financiado por el Fondo Fiduciario de la División de Condominios y operará, en principio, hasta el 2 de octubre de 2030.El objetivo es sancionar a quienes hayan utilizado cargos dentro de las asociaciones para beneficio propio o de terceros, lo que el texto del proyecto define como "corrupción".Más transparencia: una base de datos pública y reglas más claras sobre los condominios en FloridaOtro punto clave de la legislación es la creación de una base de datos pública y digital sobre asociaciones de condominios, que deberá estar lista para julio de 2027. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos conocer la composición, estatutos y situación financiera de las asociaciones donde viven.La base incluirá nombres y datos de contacto de directivos, presupuestos anuales y estudios de reservas.Las asociaciones deberán informar cualquier cambio en un plazo de 30 días.Esta medida busca facilitar el acceso a información vital y evitar que los propietarios sean sorprendidos con decisiones unilaterales.Además, se establecen sanciones claras para asociaciones que no cuenten con seguros adecuados o que incumplan con sus obligaciones financieras.Se fijó un máximo de 100 dólares por infracción, salvo que los estatutos contemplen un monto mayor, con un tope de US$1000.No se podrán acumular multas para generar embargos sobre propiedades particulares, una práctica que ha generado controversias en el pasado.El respaldo de Ron DeSantis al proyecto de ley sobre condominio en Florida: "Hay que darles alivio a los propietarios"Durante una conferencia de prensa realizada el jueves 10 de abril en Miami, el gobernador Ron DeSantis apoyó de forma explícita el proyecto liderado por la senadora Ileana García. En su intervención, reconoció que la legislación aprobada tras la tragedia de Surfside había tenido consecuencias imprevistas, al afectar a propietarios de larga data que hoy enfrentan cobros de hasta US$100 mil por evaluaciones extraordinarias.Governor DeSantis Addresses the Condo Crisis Affecting Floridians https://t.co/erPqUZipje— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 10, 2025"Tenemos personas mayores, que vivieron 20 o 30 años en sus condominios, que ahora enfrentan estos costos desorbitantes. Están en riesgo de perder sus casas. Eso no puede pasar en el estado de Florida", afirmó DeSantis.El gobernador reveló que convocó a una sesión legislativa especial en enero de este año para tratar el problema, aunque la Cámara de Representantes estatal no avanzó en ese momento. "La Cámara dijo que no era urgente. Bueno, aquí estamos, sin acción concreta, y la gente sigue esperando", lamentó.DeSantis explicó que el proyecto del Senado, que ahora incluye muchas de las ideas que él y su equipo recogieron en mesas de trabajo con ciudadanos y legisladores, se orienta a brindar soluciones reales:Mejorar la rendición de cuentas de los administradores de asociaciones.Reforzar la participación electrónica en reuniones, con mecanismos de votación más seguros.Exigir análisis anuales sobre informes de inspecciones estructurales para adoptar decisiones basadas en datos.Además, destacó que el proyecto permite una mayor flexibilidad en el uso de los fondos de reserva. Las asociaciones podrán, por ejemplo, invertir las contribuciones para generar ingresos que sirvan para reparar edificios sin recurrir a evaluaciones costosas."Hay que permitir que los residentes tomen decisiones por sí mismos, de forma transparente, sin imposiciones que los obliguen a vender sus propiedades o mudarse", sostuvo el gobernador. "Aplaudo a la senadora García por tomar la iniciativa", cerró.
El Alto Tribunal reconoce que no eran okupas, que dejaron de pagar sus hipotecas tras pasar por una mala situación económica
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Edwin Chaves habló de la responsabilidad que tienen los "tenedores" de cualquier tipo de mascota
En una captura de WhatsApp, que recoge @SoyCamarero en su cuenta de TikTok, se puede ver el rechazo motivado por su trabajo
Las desgravaciones por rehabilitación energética de viviendas alcanzan hasta el 60% del coste total de las obras
El mercado inmobiliario sigue mostrando signos de reactivación. En diciembre de 2023, la derogación de la ley de alquileres trajo nuevas esperanzas para el mundo del real estate, que se concretó en un aumento de la oferta de propiedades en alquiler y un alza en las operaciones de compraventa.No sólo eso, sino que también la rentabilidad que generan los alquileres para los propietarios creció considerablemente: la relación alquiler/precio hoy se ubica en 5,26% anual. "Actualmente se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás", detallan desde Zonaprop en base a los números relevados por la plataforma en marzo."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronEn ese contexto, conocer los impuestos que pagan los propietarios es clave para determinar si es o no un buen negocio destinar un departamento al mercado del alquiler."A la hora de analizar la ganancia final que deja un alquiler, hay que relevar los impuestos, porque si el impacto impositivo es grande se reduce la renta", expresó Santiago Saenz Valiente, contador, tributarista y socio de SSV & Asociados. Esto significa que quienes consideren invertir en una propiedad para ofrecerla en alquiler deben tener en cuenta algunos tributos a la hora de calcular la rentabilidad del inmueble.Un punto importante a tener en cuenta es que, aunque desde la derogación de la ley de alquileres ya no existe la obligación de registrar los contratos, para poder gozar de todos los beneficios impositivos que se indicarán a continuación, los contratos deberán estar registrados en el servicio "Registro de Locaciones de Inmuebles - RELI" de ARCA (ex AFIP).A continuación, algunas preguntas clave sobre los impuestos que tienen que pagar los dueños de los departamentos que alquilan:1) ¿Quiénes deben pagar IVA?Para responder a la pregunta sobre el impuesto al valor agregado, las situaciones más comunes son:En caso de que el propietario sea responsable inscripto: el alquiler está exento del IVA si el inmueble se destina a casa habitación del inquilino y su familia (es decir, que el inquilino utiliza el inmueble para habitar con su familia); debe pagar el IVA si no encuadra en esa situación.En el caso de que el propietario sea monotributista, el alquiler queda exento del IVA, más allá del destino que le dé el inquilino."Hay que conocer qué figura tiene el propietario, ya sea monotributista o inscripto en Ganancias, para saber si efectivamente eso impacta mucho o no en los impuestos que deberá pagar", agrega Saenz Valiente. Además, aclara que, si el propietario es monotributista, sólo tiene que pagar el componente impositivo. Es decir, la actividad de locación de inmuebles no genera la obligación de pagar la cuota de seguridad social, ni de obra social.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"2) ¿Quiénes pueden inscribirse como monotributistas cuando ofrecen una propiedad en alquiler?Para poder ser monotributista, es necesario cumplir con todos los requisitos del régimen. Por ejemplo, no debe realizar más de tres actividades simultáneas o poseer más de tres unidades de explotación. Como cuestión general, cada inmueble se considera una unidad de explotación, por lo tanto, si un jubilado cuenta con cuatro inmuebles para alquilar (por ejemplo, un departamento y tres cocheras), en principio, no podría ser monotributista. Sin embargo, si se registran los contratos, se considera a todos estos como una sola unidad de explotación, independientemente de la cantidad de propiedades afectadas."Recientemente, también se incluyó un beneficio que consiste en la exención del pago del monotributo para aquellos contribuyentes que tengan ingresos en el régimen exclusivamente de la locación de hasta dos (2) inmuebles", comparte Sebastián Domínguez, contador y CEO de SDC Asesores Tributarios.3) ¿A qué propietarios alcanza el Impuesto a las Ganancias?Cuando el propietario no es monotributista y está en el régimen general impositivo (inscripción de los contribuyentes, personas humanas o jurídicas, en impuestos nacionales tales como el IVA y el impuesto a las ganancias), debe pagar impuesto a las Ganancias, con una alícuota que puede ir del 5% al 35%. "Es fácil llegar al nivel más alto", afirma Domínguez y comparte la tabla de referencia. Aclara que esta se actualizará en julio, por la variación del IPC del primer semestre."Entonces, si hablamos de un jubilado que compra un inmueble para alquilar y cobra $600.000 por mes, podrá inscribirse en el régimen del monotributo. Si nos referimos a un empleado en relación de dependencia que adquiere un inmueble para alquilar por ese valor, también. Pero si es un profesional inscripto en IVA y Ganancias, porque supera los parámetros del monotributo, debe incorporar la renta del alquiler a su declaración jurada y puede terminar pagando el 35% de Ganancias sobre ese alquiler", agrega Domínguez.Tanto el propietario como el inquilino podrán deducir en Ganancias el 10% del monto total anual de los alquileres de inmuebles con destino a casa habitación. "Esta deducción es adicional a la que puede aplicar el inquilino que consiste en el 40% del total del alquiler de inmuebles destinado a casa-habitación, con el tope del mínimo no imponible que rija cada año", agrega Domínguez.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasOtro punto es que "se exime del impuesto a los créditos y débitos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados", explica Domínguez. Es decir, que los que hacen transferencias vinculadas a pagos de inmuebles estarán exentos de pagar la tasa que se cobra a los contribuyentes sobre los movimientos de los fondos cuando se hacen transferencias, pagos o depósitos.4) ¿Quién paga bienes personales?El impuesto a los Bienes Personales alcanza a quienes tengan patrimonios que al 31 de diciembre del 2024 estén valuados en más de $292.994.964,89. Por otro lado, podrán computar un mínimo no imponible de $1025,5 millones (es decir, que, en su caso, el mínimo no imponible sea más alto) si tienen un inmueble destinados a casa habitación. Ahora bien, esto aplicaría sólo para el inmueble; si alguien tiene un inmueble que vale $600 millones y bienes patrimoniales por $300 millones, sí pagará Bienes Personales por los bienes patrimoniales (dado que superan los $292.994.964,89), pero no por el inmueble (ya que está por debajo de $1025,5 millones)."No pagarán este impuesto los inmuebles destinados para casa-habitación, con contratos debidamente registrados, cuando el valor de cada uno de ellos sea igual o inferior al monto establecido en el segundo párrafo del artículo 24, que para 2023 fue de $350.000.000 y para 2024 será de aproximadamente $1.025.482.377,13â?³, explica Domínguez.5) ¿A quiénes les corresponde pagar Ingresos Brutos?A nivel provincial y en la ciudad de Buenos Aires, existe el impuesto a los Ingresos Brutos, que presenta diferentes características, según la ubicación del inmueble y las características de las actividades que se realicen.El propietario puede ser un contribuyente local de una sola jurisdicción o un contribuyente de convenio multilateral, porque desarrolla actividades en dos o más jurisdicciones.Si el dueño del inmueble está en la Capital Federal y tiene esa sola actividad, va a ser un contribuyente local de CABA. En ese caso, habrá que analizar si el alquiler queda exento del impuesto. Algunos casos:Para 2025, están exentos los ingresos correspondientes al propietario por el alquiler de hasta tres unidades con destino vivienda, siempre que el importe no supere el $1.000.000 mensual por inmueble.Si no encuadra en la exención y está inscripto en el régimen general del impuesto, el alquiler quedará gravado a la alícuota del 1,5%.También podrá analizar si puede inscribirse en el régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos y pagar bimestralmente, en lugar de mensualmente.Si está ubicado en una provincia, la alícuota de ingresos brutos dependerá de lo que se aplique allí. Hay provincias que se adhirieron al monotributo unificado junto al nacional; en ese caso, los monotributistas pueden adherirse y sumar a la cuota impositiva nacional, la cuota impositiva provincial.6) ¿Quién debe pagar el Impuesto Inmobiliario?Lo habitual es que el propietario pague el impuesto inmobiliario; el monto va a depender de la valoración del inmueble y de cada jurisdicción. Por su parte, el ABL suele pagarlo el inquilino, ya que es una tasa de servicios de alumbrado público, barrido de calles y limpieza urbana.De todas formas, Mariano Esper, abogado especializado en el sector, analizó que, tras el DNU de Javier Milei, que generó la derogación de la ley de alquileres, puede cambiar quién paga el impuesto inmobiliario y las boletas del Impuesto Inmobiliario Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL). "En general el Impuesto Inmobiliario lo paga el propietario y el ABL el inquilino, aunque podría establecerse que lo pague todo el dueño de la unidad y no sería abusivo", señala.
El DNU vigente modificó las condiciones de rescisión de la ley del 2020, por lo que es clave despejar dudas. Cómo se calcula la indemnización y qué pasos seguir para evitar conflictos
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, expresó su apoyo a una iniciativa que busca eliminar los impuestos a la propiedad en esa entidad. La propuesta, presentada en la Legislatura estatal, plantea realizar un estudio sobre posible el impacto de esta medida en la economía, los servicios públicos y el mercado inmobiliario. ¿Cómo funcionaría la eliminación del impuesto a la propiedad en Florida?Según Realtor, el proyecto de ley impulsado por el senador estatal Jonathan Martin solicita a la Oficina de Investigación Económica y Demográfica de Florida evaluar la viabilidad de sustituir los ingresos por impuestos a la propiedad con ajustes en el presupuesto estatal y posibles aumentos en el impuesto sobre las ventas. El informe con los resultados del estudio deberá presentarse el 1° de octubre de 2025. De aprobarse esta propuesta, Florida sería el primer estado en EE.UU. sin este tipo de impuestos, lo que generó un intenso debate entre defensores y opositores.DeSantis respaldó públicamente la propuesta a través de un mensaje en X (antes Twitter), donde calificó el impuesto a la propiedad como "una forma opresiva e inefectiva de tributación". Según el gobernador, la única manera de eliminar o reducir estos impuestos es mediante una enmienda constitucional, la cual requeriría el voto favorable del 60% de los electores.El impacto de la eliminación de impuestos en los propietarios en FloridaActualmente, el impuesto a la propiedad financia escuelas, parques y servicios de emergencia en Florida. Además, el estado no cuenta con un impuesto sobre la renta, por lo que la eliminación de esta fuente de financiamiento generaría un déficit presupuestario que debería compensarse con otros mecanismos.Florida tiene un impuesto a la propiedad promedio del 0,79%, según WalletHub. Esto representa un pago anual de 2555 dólares para una vivienda valuada en US$325 mil, lo que lo sitúa en un punto intermedio entre los 50 estados. Además, el impuesto sobre las ventas en Florida es del 6%, una de las tasas más bajas de EE.UU.¿Qué pasó en otros estados con propuestas similares?Florida no es el primer estado en considerar la eliminación de este impuesto. En noviembre de 2024, los votantes de Dakota del Norte rechazaron una enmienda constitucional con el mismo propósito, tras advertencias de que podría afectar el financiamiento de servicios esenciales.A nivel nacional, el U.S. Census Bureau informó que en 2023 los gobiernos estatales y locales recaudaron US$760 mil millones en impuestos a la propiedad, un incremento del 31% en comparación con 2018. A pesar del rechazo en Dakota del Norte, otras iniciativas para limitar o reducir estos tributos ganaron apoyo en distintos estados.Beneficios y riesgos de eliminar este impuesto en FloridaLos defensores de la propuesta argumentan que eliminar el impuesto a la propiedad reduciría el costo de la vivienda y facilitaría el acceso a la compra de inmuebles. Además, señalan que los propietarios no deberían ser los únicos en financiar los servicios locales, ya que los inquilinos también contribuyen a través de los pagos de alquiler.Sin embargo, algunos economistas advierten que aumentar el impuesto sobre las ventas afectaría más a los compradores con ingresos bajos, ya que esta carga tributaria recaería de manera desproporcionada sobre ellos. Joel Berner, economista de Realtor, explicó que la medida podría facilitar la compra de viviendas para primeros compradores, pero "reemplazaría esa carga con un impuesto sobre las ventas más alto, que afecta más a los compradores de bajos ingresos que los impuestos a la propiedad".
El municipio amplió su comunicado indicando que tomará acciones legales contra sus trabajadores, que expidieron la licencia de construcción y obra del lugar. Se mantiene la clausura del centro comercial hasta que se realicen los pagos por los daños e indemnizaciones a los afectados
Según lo estipulado por las leyes colombianas, la responsabilidad de cubrir los costos de mantenimiento o reparaciones en una vivienda alquilada depende de la naturaleza del daño y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento
En los últimos años, este electrodoméstico se ha vuelto imprescindible en la cocida de muchos, por lo que es importante limpiarlo adecuadamente
Un escándalo de abusos que en su día parecía centrado en el multimillonario Mohamed al-Fayed se ha ampliado para incluir a Salah y Ali, con quien era propietario de la tienda londinense.
El alquiler por habitaciones se ha convertido en una alternativa cada vez más extendida en las grandes ciudades
El DNU que derogó la Ley de Alquileres redefinió los acuerdos y abrió nuevas opciones. Mientras CABA regula los turísticos, el alquiler de mediano plazo surge como alternativa