El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 3°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 7°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 1°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 1°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre -1°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 2°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 0°C y 4°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 1°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre -2°C y 9°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 0°C y 12°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es esencial revisar el pronóstico antes de planear tu día
El pronóstico meteorológico para las festividades del 4 de julio muestra un país dividido: mientras se prevén estados afectados por lluvias intensas y tormentas eléctricas, también se esperan altas temperaturas en otras regiones. Cuál es el pronóstico del clima para el 4 de julio de 2025El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó este 2 de julio que a partir de este miércoles existe riesgo de lluvias excesivas en el sur de las Altas Llanuras, el sur de las Montañas Rocosas, así como en el suroeste y el sur del Atlántico Medio. También en la costa este del Golfo a partir del jueves.Con ese antecedente, expertos apuntan a una posibilidad de que el 4 de julio haya tormentas eléctricas en las Llanuras del Norte y en el Alto Medio Oeste. El centro y sureste del país también podrían presentar lluvia y algunas tormentas.Desde el lunes de esta semana se reportaron múltiples inundaciones en la zona del Atlántico medio. Como mencionó AccuWeather, el martes se cancelaron 1608 vuelos a lo largo del país como consecuencia del mal clima. Cuáles serán los estados más afectados por las lluvias y tormentasDe acuerdo con el reporte, desde el norte de Kansas hasta la frontera entre Minnesota y Ontario podrían desarrollarse tormentas con fuertes ráfagas de viento, granizo e inundaciones. Incluso algunas de las tormentas podrían provocar un breve tornado.Se prevé la llegada de tormentas intensas en Florida, que podrían extenderse hacia las costas de Georgia y las Carolinas. Se pronostica la caída de rayos repentinos en esta región, especialmente durante el fin de semana.Alex DaSilva, experto en huracanes, le detalló a USA Today: "Se insta a quienes se dirijan a las playas para el fin de semana desde el norte de Florida y las zonas de Alabama y Mississippi hasta las Carolinas, a que estén atentos al pronóstico, ya que puede haber oleaje fuerte y corrientes de resaca, y quizás vientos racheados si se desarrolla una depresión o tormenta tropical".Por el otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este fin de semana feriado presentará altas temperaturas peligrosas en las regiones del Medio Oeste y los Grandes Lagos.Según el pronóstico, se espera que las temperaturas oscilen entre los 89 y 100 °F (32 y 38 °C), por lo que se recomienda mantenerse hidratado y tomar descansos si se realizan actividades al aire libre.Récord de viajeros en el Día de la Independencia 2025En contraste con el pronóstico meteorológico, se espera que este fin de semana del 4 julio rompa un récord en cantidad de estadounidenses viajeros dentro del país.La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) calcula que del 28 de junio al 6 de julio, 72.2 millones de personas saldrán de sus hogares con motivo de la celebración de independencia.Esta cantidad representa un aumento de 1.7 millones de personas en comparación con las cifras obtenidas en 2024. Según la AAA, 61.6 millones viajarán en automóvil, mientras que 5.84 millones lo harán en avión.De acuerdo con la vicepresidenta de AAA Travel, Stacey Barber, el verano es una de las temporadas con más movimiento de viajantes. Y en esta época, el 4 de julio es una de las fechas más populares para planear unas vacaciones.La AAA señala que, dentro de EE.UU., las ciudades más visitadas durante el Día de la Independencia son:Orlando, Fort Lauderdale y Miami en FloridaSeattle, WashingtonNueva York, NYAnchorage, AlaskaHonolulu, HawáiDenver, ColoradoBoston, MassachusettsAtlanta, GeorgiaCabe resaltar que Florida es una de las zonas con mayor tránsito de visitantes y también será uno de los estados más afectados por las tormentas previstas para este fin de semana.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A comienzos de esta semana, estuvo al borde de nevar en Mar del Plata. En cambio, sí se vio este fenómeno en Miramar. Este fue un hecho curioso para los argentinos, y en especial para los habitantes de la costa atlántica, porque se trata de una región del país donde estos hechos no suele ser normales. Ante el clima extremo, muchos se preguntan qué temperatura hace en Mar del Plata y hasta cuándo puede seguir el frío.Si bien la nevada fue mucho más intensa en Miramar, sí se vieron caídas leves en "La feliz" de lo que podría haber sido graupel, una especie de granizo blando. La última nevada registrada en territorio urbano en la región se había dado en 1991.Qué temperatura hace en Mar del PlataLa meteoróloga Cindy Fernández explicó a LA NACION que, si bien esta mañana comenzó con -6,3°C, "la temperatura más baja registrada desde 1995â?³, no estuvo en ola de frío. Además, certificó que no se registraron eventos especiales el fin de semana en Mar del Plata: "No nevó". La profesional expresó: "Las posibilidades en Mar del Plata eran el fin de semana y el lunes. Ya no hay probabilidades en ningún lado, porque, para que haya nieve, además de mucho frío y condiciones atmosféricas, tiene que haber inestabilidad: sin nubes o lluvia, no ocurre. Como está despejado en todo el país, no hay chances".En los próximos días, se espera que las condiciones climáticas en la ciudad costera mejores, alejándose del frío extremo. En particular, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia 2°C de mínima en el día de mañana, jueves 3 de julio, y 10°C de máxima, lo que visibiliza un cambio sustancial en la temperatura de la región.La meteoróloga Cindy Fernández explicó a LA NACION que, en los últimos días, la combinación de aire de origen polar y humedad volvió a generar nevadas en varias provincias. Las nevadas más intensas tuvieron lugar en la Patagonia, aunque también hubo sorpresas en sectores del centro y hasta en zonas altas del oeste y el norte. Hasta cuándo sigue el frío: Mar del Plata y el resto del país"El frío extremo ya empieza a aflojar a partir de hoy. De hecho en la Patagonia ya aflojó, en la zona central se espera que mañana repunte y en el norte del país también va a empezar a repuntar, porque tenemos vientos del norte y del oeste, y esto hace que, de a poco, las temperaturas empiecen a aumentar", aclaró la experta.En Mar del Plata, la semana que viene se espera que se alcancen los 14°C de máxima, con viento del norte, tal como muestra el Servicio Meteorológico Nacional."En estos días solo aeroparque entró en ola de frío; en el interior del país, un montón de provincias entraron en ola de frío, Mar del Plata hoy empezó, pero mañana ya repunta en temperatura", finalizó Fernández. Recomendaciones del SMN ante las bajas temperaturasPara sobrellevar estas condiciones, el organismo meteorológico oficial ofrece una serie de consejos a la población:Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.
Esta mañana la mínima llegó a los -1.4° en la Ciudad de Buenos Aires y a -7.2° en El Palomar.Todas las alertas del día del Servicio Meteorológico Nacional y las ciudades más frías del país.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -1°C y 2°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -2°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 0°C y 12°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -3°C y 6°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -2°C y 9°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -4°C y 11°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -1°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -4°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -2°C y 8°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 0°C y 11°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La combinación de aire de origen polar y humedad propició fenómenos atípicos como las nevadas en varias localidades sureñas de la provincia de Buenos Aires, que dejaron escenas impresionantes.Ante el furor por la nieve y el deseo por la repetición de esas postales, la metróloga Cindy Fernández aclaró, en diálogo con LN+ que no volverá a nevar en Buenos Aires debido a que, pese al frío extremo, no hay suficiente humedad en la atmósfera.Nueve en Buenos AiresNoticia en desarrollo
Como gran parte del país, Córdoba se encontró con temperaturas muy bajas en el inicio de semana que llegaron a estar bajo cero, y en algunos puntos de la provincia se pudo ver caer nieve. En ese sentido, varias personas se preguntan cómo estará el clima durante esta semana. Aunque se espera que las temperaturas remonten durante la semana, se anticipan algunos días con ráfagas de viento de hasta 50 km/h. Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima esta semanaDe acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas irán aumentan hasta llegar a los 17°C de máxima durante el fin de semana. No se esperan lluvias esta semana, aunque el cielo estará nublado la mayor parte del tiempo. Igualmente, varios días de la semana estarán atravesados por ráfagas que vendrán principalmente del norte. De todos modos, el SMN no lanzó ningún alerta al respecto todavía, por lo cual no se consideran peligrosas. A continuación, el pronóstico del clima detallado para los primeros días de julio en la ciudad de Córdoba:Martes 1° de julio: durante la mañana, se podrá percibir una temperatura mínima de -4°C. A lo largo de la jornada, el cielo permanecerá parcialmente nublado, pero sin probabilidades de lluvia. A la tarde, habrá una máxima de 10°C y la noche cerrará con 4°C.Miércoles 2 de julio: habrá una leve remontada térmica. La mañana presentará una mínima de 2°C y el cielo parcialmente nublado. A partir de la tarde, empezarán a sentirse ráfagas que rondarán entre los 42 y los 50 km/h, proveniente del norte. A su vez, el mercurio llegará a tocar los 14°C. El viento se calmará hacia la noche, que tendrá unos 6°C.Jueves 3 de julio: la temperatura durante este día se mantendrá en los mismos parámetros del martes, con una mínima de 2°C y una máxima de 14°C. A su vez, también habrá ráfagas entre los 42 y los 50 km/h hacia la tarde. Viernes 4 de julio: el viento se calmará durante esta jornada y hará menos frío, a pesar de que el cielo estará mayormente nublado. A la mañana, la mínima alcanzará los 7°C, mientras que la máxima trepará hasta los 15°C. De todos modos, no se descarta un leve viento durante todas las franjas horarias, pero llegarían a los 22 km/h. Sábado 5 de julio: la mañana presentará una mínima de 8°C, el cielo parcialmente cubierto y viento leve. Puede que tome velocidad durante la tarde, pero no llegarán a sentirse ráfagas. El frío quedará atrás, puesto que la máxima llegará a los 16°C.Domingo 6 de julio: la mañana dominical se sentirá fresca. Tendrá una mínima de 7°C, pero nuevamente habrá ráfagas de viento desde el norte que llegarán hasta los 50 km/h. De todos modos, estas se irán frenando en el transcurso del día. Hacia la tarde, estas no superarán los 22 km/h. Además, la máxima será de 17°C, por los que será el día más cálido de la semana. En tanto, el cielo estará mayormente nublado en todas las franjas horarias.Por otro lado, es posible adelantar cómo estará el clima la próxima semana en Córdoba. Se espera que el aumento de temperatura se pronuncie para dejar el frío polar atrás. El lunes próximo tendrá una mínima de 10°C y una máxima de 22°C. A su vez, el viento se calmará, pero el cielo seguirá cubierto.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
7.20 | Llegó el día más frío del añoJulio arrancó congelado. La mínima este martes es de 0.4°C y la máxima de 10°C en el AMBA, con una sensación térmica de -2° C. En el conurbano se esperan temperaturas de -5°C.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -5 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -3 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -3 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -5 y 7.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 10.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 1 y 7.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -1 y 4.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 0 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 2 y 7.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Este lunes ventoso, soleado con algunas nubes y una máxima de 8 grados y de mínima de 2, solo es el preludio de una intensa ola polar. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que este martes 1° de julio será la jornada más fría del año. La mínima rondará los 0°C y la máxima los 10°C en el AMBA, con una sensación térmica de -1° C por fuertes vientos.Martes dia mas fruoAlerta amarillaEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes una alerta amarilla por frío extremo para casi todo el territorio argentino. En la ciudad de Buenos Aires y alrededores se espera un marcado descenso de temperaturas hasta mitad de semana tras el ingreso de una nueva masa polar el fin de semana. Las marcas mínimas rozarán los 0° y las máximas apenas alcanzarán los 10°. En el distrito bonaerense, incluso, las mínimas serán bajo cero.A partir del jueves, con una mínima de 4 grados y la máxima de 13, las temperaturas se recuperarán por la entrada de viento del sector norte.Caída de nieve Durante el fin de semana varias localidades del país registraron caída de nieve por la combinación de aire de origen polar y humedad. Entre los lugares donde más se destacó el fenómeno, figuran: Trelew, que no experimentaba el fenómeno desde hace más de 12 años, sectores del suroeste de La Pampa, áreas del sur de la provincia de Buenos Aires, algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba. También hubo nevadas en Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta.
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país