promulga

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:27

MEF promulga reglamento de reforma de pensiones: Pensión mínima, aporte por consumo y más

Las nuevas reglas confirman la pensión mínima, fechas cuando entrará en vigencia el aporte por consumo y más

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Con la aprobación de Greg Abbott: Texas promulga proyectos de ley de MAHA que influirán en el sistema de salud

Texas dio un giro en su política sanitaria con la promulgación de tres proyectos de ley, enmarcados en la legislación Make America Healthy Again (MAHA). El gobernador Greg Abbott firmó estas medidas, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Las iniciativas buscan transformar la manera en que los texanos se alimentan, estudian y acceden a la atención médica, con la nutrición y la actividad física en el centro de la agenda estatal.El impulso de Abbott y el respaldo federalDurante la ceremonia en Austin, Abbott sostuvo que "cada legislador en Texas quiere ver un estado más saludable" y que con estas leyes "los contribuyentes no financiarán más los problemas crónicos de salud". Kennedy Jr., presente en la firma, remarcó que Texas eligió "un nuevo y audaz camino para la salud pública" e instó a otros estados a seguir el ejemplo.El evento reunió a líderes republicanos y demócratas, entre ellos el vicegobernador Dan Patrick, el presidente de la Cámara Dustin Burrows, y los senadores Bryan Hughes, Lois Kolkhorst y Mayes Middleton, además de varios representantes estatales. La ceremonia remarcó la unidad política detrás de la iniciativa, una señal poco frecuente en el polarizado escenario texano.Tres proyectos de ley con impacto directo en Texas: lo que firmó AbbottLos cambios aprobados se articularon en torno a tres proyectos clave:Senate Bill 25 (Kolkhorst/Hull): conocido como "Make Texas Healthy Again Act", impone la enseñanza de nutrición desde la educación inicial hasta la universitaria, exige más transparencia en el etiquetado de alimentos y establece cursos obligatorios para el personal de salud.Senate Bill 314 (Hughes/Harris-Dávila): prohíbe que los comedores escolares sirvan alimentos con aditivos específicos dentro de los programas de comidas gratuitas o a bajo costo.Senate Bill 379 (Middleton/Gerdes): impide que los beneficiarios del programa de asistencia alimentaria SNAP utilicen esa ayuda para comprar gaseosas o golosinas.Cambios en la educación y la vida escolarLa normativa incluyó un fuerte énfasis en la formación desde la infancia. El nuevo esquema obliga a que los estudiantes de jardín de infantes y primaria realicen al menos 30 minutos diarios de actividad física. Para los cursos de secundaria, estableció un mínimo de 135 minutos semanales, o 225 minutos cada dos semanas en las escuelas con horarios por bloques.A la par, el plan escolar sumará un curso electivo de nutrición y bienestar en la secundaria, con contenidos que irán desde habilidades culinarias hasta horticultura y economía del consumo. En la universidad, los alumnos de carreras asociadas a la salud deberán cursar materias vinculadas a la alimentación saludable como condición para graduarse.La creación del Comité Asesor de Nutrición de TexasUno de los puntos centrales fue la formación del Texas Nutrition Advisory Committee, un organismo de siete miembros designado por el gobernador. Estará integrado por especialistas en medicina funcional, pediatras con experiencia en salud metabólica y representantes de comunidades rurales y urbanas.Este comité tendrá varias funciones:Analizar el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud.Revisar de manera independiente estudios científicos sobre aditivos y colorantes.Elaborar y actualizar guías dietéticas basadas en consenso científico.Presentar un informe anual con recomendaciones al gobernador y a la legislatura.La ley exige que los integrantes no tengan vínculos con empresas alimenticias o farmacéuticas para evitar conflictos de interés.Etiquetado y restricciones en la industria alimentariaOtro apartado clave estableció que los fabricantes deberán advertir en las etiquetas cuando sus productos contengan aditivos como colorantes artificiales, aceites parcialmente hidrogenados o bromato de potasio, entre otros más de 40 aditivos señalados. La etiqueta deberá incluir un mensaje visible: "Este producto contiene un ingrediente no recomendado para el consumo humano por autoridades en Australia, Canadá, la Unión Europea o el Reino Unido".En caso de incumplimiento, el fiscal general de Texas podrá aplicar multas de hasta US$50.000 por día y por cada producto en infracción.Formación continua para médicos y profesionales de la saludLas leyes también impactarán en el ejercicio profesional. Los médicos, asistentes y enfermeros deberán cumplir con cursos obligatorios sobre nutrición y salud metabólica para renovar sus licencias. El contenido de esas capacitaciones quedará definido por las guías del Comité Asesor de Nutrición.Otras ramas de la salud, como enfermería y terapias alternativas, también quedarán alcanzadas por estas exigencias, lo que extiende el alcance de la reforma a todo el sistema sanitario estatal.Un calendario de implementación gradualEl paquete legislativo fijó plazos específicos: Las escuelas deberán aplicar los nuevos programas desde el ciclo 2027-2028. Las universidades tendrán que adecuar sus pensum antes de julio de 2027. Para diciembre de 2025, el gobernador deberá nombrar a los primeros miembros del comité asesor.Por su parte, el Departamento de Salud de Texas tendrá que publicar en su página web las guías oficiales de nutrición, actualizadas cada año.

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

La presidenta de Perú promulga una polémica ley de amnistía a militares acusados de violaciones a los derechos humanos

LIMA.- La presidenta peruana, Dina Boluarte, promulgó el miércoles una ley de amnistía criticada por el Poder Judicial local y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que favorece a militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado que vivió el país entre 1980 y 2000.La ley extingue de responsabilidad penal a los uniformados procesados por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, secuestros, torturas y violaciones sexuales. También otorga la amnistía a los sentenciados que sean mayores de 70 años."Hoy con la promulgación de esta ley de amnistía, el gobierno reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas, policía y comités de autodefensa [organizaciones civiles] en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia", dijo Boluarte durante una ceremonia en Palacio de Gobierno.La presidenta dijo que era "un día histórico" en el que Perú "honra" a aquellos hombres que con "valor y entrega" enfrentaron al terrorismo.En referencia a los favorecidos con la amnistía, dijo que han cargado "durante años con pesos de juicios interminables, acusaciones injustas, de un dolor que no sólo alcanzó a ellos, sino a sus familias" y consideró que los críticos de la norma se ponen del "lado de quienes violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas".Rechazo a la "intromisión externa""Están equivocadas aquellas instituciones internacionales y nacionales influidas por ideologías totalitarias que pretenden someter al Perú", afirmó Boluarte frente a sus ministros y altos mandos militares tras la promulgación de la ley.La CIDH había enviado en julio al Estado peruano un requerimiento para evitar la aprobación de la medida y así "garantizar el derecho de acceso a la justicia" de las víctimas. En una resolución posterior, añadió que los jueces debían abstenerse de aplicarla en caso de que se convirtiera en ley.Como miembro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Perú debe obediencia a la CIDH, el más alto tribunal regional en derechos humanos.Boluarte rechazó la resolución de la CIDH y en una ceremonia pública dijo a fines de julio que Perú no es una "colonia de nadie". En agosto añadió en otra actividad que la CIDH "actúa como si Perú siguiera siendo un virreinato... busca interferir en nuestra capacidad soberana de decidir sobre los asuntos que competen únicamente a nuestro Poder Legislativo, a nuestro Poder Judicial".El miércoles, la presidenta agregó que "con esta amnistía histórica el Perú está rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa".Expertos de la ONU, por su parte, también habían pedido al gobierno de Boluarte que vetara la ley, alegando que las normas internacionales prohíben amnistías o indultos por crímenes graves.Antes de la aprobación legislativa el 9 de julio, Amnistía Internacional había exhortado al Congreso a ponerse a favor de las víctimas y rechazar con firmeza la legislación."Ley de impunidad"La nueva amnistía, que los defensores de los derechos humanos llaman "Ley de Impunidad", provocaría que 156 casos con sentencia y más de 600 procesos en trámite quedaran impunes, según la Coordinadora de Derechos Humanos, una coalición de 74 organizaciones dedicadas a la defensa de dichos derechos que ha litigado durante décadas en decenas de procesos judiciales.Según una comisión de la verdad sobre el conflicto armado interno de Perú, las víctimas fueron en su mayoría indígenas, atrapados en el enfrentamientos entre las fuerzas del Estado y las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La comisión calcula que el conflicto dejó unos 70.000 muertos o desaparecidos.Perú ya había aprobado en agosto de 2024 una ley que declara prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas.Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022 para suceder a Pedro Castillo (2021-2022) de quien era vicepresidenta. Castillo había intentado disolver sin éxito el Parlamento mientras era investigado por una comisión legislativa por presunta corrupción. El Congreso lo destituyó y Boluarte tomó su lugar.La presidenta, cuya aprobación ha caído a mínimos históricos según varias encuestas, es investigada por la fiscalía por los presuntos delitos de "homicidio calificado" por la muerte de decenas de personas durante protestas luego de que asumiera al poder a fines de 2022.Un total de 50 civiles murieron, la mayoría por proyectiles de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con la fiscalía.Boluarte debe entregar el poder en julio del próximo año a quien triunfe en las elecciones presidenciales convocadas para abril.Agencias AP, AFP y Reuters y diario El Comercio

Fuente: Clarín
13/08/2025 16:00

Perú: la presidenta Dina Boluarte desacata a la Corte Interamericana y promulga una ley de amnistía para policías y militares

Es para aquellos que estén procesados o hayan sido condenados por delitos en el marco del conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.La CIDH había solicitado suspender el trámite de esta ley.

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:17

Ejecutivo promulga ley para impulsar el turismo con la Ruta del Papa León XIV: ¿qué otras medidas incluye?

La norma autoriza al Mincetur a realizar modificaciones presupuestales destinadas a fortalecer destinos turísticos emblemáticos como Machu Picchu, Caral y Choquequirao

Fuente: Perfil
20/05/2025 01:18

Trump promulga ley que prohíbe la "pornovenganza" y desnudos creados con IA

"Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión", afirmó Trump, y se refirió también a la "responsabilidad civil" de las redes sociales que alojan estas imágenes pero "se niegan a eliminarlas rápidamente". Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 13:03

Presidente de Paraguay promulga en Nochevieja la ley del presupuesto general para el 2025

Santiago Peña promulga la ley de presupuesto general 2025, con un monto de 132,9 billones de guaraníes, enfocado en educación, salud y protección social, y se incrementan los gastos para congresistas

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:18

Boric promulga una ley de Transición Energética como paso hacia descarbonización de Chile

El presidente Gabriel Boric promulga la Ley de Transición Energética para fomentar la inversión en energías renovables y acelerar la descarbonización de Chile hacia una economía más sostenible y competitiva

Fuente: Clarín
05/02/2025 20:00

Chile promulga una nueva ley antiterrorista en medio de la ofensiva contra el crimen organizado

El país enfrenta desde hace unos años su peor crisis de inseguridad.El presidente Gabriel Boric apunta a reducir el clima de terror que viven los ciudadanos por la creciente ola de crímenes.




© 2017 - EsPrimicia.com