prometió

Fuente: La Nación
03/12/2023 14:00

Gabinete: sigue la incertidumbre sobre un área clave en la lucha contra la violencia de género que Milei prometió cerrar

Si una de las principales promesas de campaña de Alberto Fernández en 2019 era crear un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, una de las de Javier Milei este año fue erradicarlo. En un set de televisión se lo vio tirando al piso, al grito de "¡afuera!", el cartel que representaba a este ministerio dentro del esquema figurado del nuevo gabinete. Victoria Villarruel, vicepresidenta electa, confirmó la intención de suprimir esta institución días más tarde: "Es un embudo de ingresos públicos -opinó durante una entrevista-. No sirve para nada. No mejoró la situación de las mujeres, pero sí mejoró la situación de las que están contratadas ahí adentro". Y agregó: "La violencia, para mí y para muchos, no tiene género".Pero desde que la fórmula libertaria ganó el balotaje del 19 de noviembre pasado, no hubo nuevas declaraciones sobre el futuro de este ministerio y de sus 1278 empleados, ni tampoco sobre qué depara a las políticas vinculadas con la violencia de género que la cartera desempeña alrededor del país desde hace cuatro años. Cuando falta solo una semana para la asunción del mandatario electo, fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -hoy a cargo de Ayelén Mazzina Guiñazú- afirman que todavía no recibieron comunicación por parte del gobierno entrante y que aún no existe un proyecto de transición, por lo que los trabajadores no saben si el próximo 10 de diciembre estarán desempleados."No está claro", comentan distintos voceros de La Libertad Avanza sobre el futuro de la cartera. En medio de la incertidumbre, fuentes del partido mencionan ciertos proyectos, entre ellos, la transformación de este organismo en una nueva secretaría, pero con un "giro ideológico", hasta su cierre y el redireccionamiento de sus partidas presupuestarias a otros ministerios.En los últimos meses, hubo dos posibles proyectos que se discutieron dentro de La Libertad Avanza, según pudo reconstruir LA NACION. El último del que se habló, confirmó una fuente cercana a Milei, es trasladar a los empleados de la cartera al futuro Ministerio de Capital Humano, que -como viene anunciando el presidente electo- englobará a los actuales ministerios de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Según esta versión, los 1278 empleados pasarían a trabajar, más específicamente, en una secretaría o agencia que llevaría el nombre de Niñez y Familia. Consultados por este medio, voceros vinculados a la creación de Capital Humano afirman que esto todavía no está definido.Otra versión, que circula desde septiembre, es que, con la intención de recortar y reorganizar el gasto público, la actual cartera de Mujeres se disolvería y con sus fondos se financiarían los ministerios de Seguridad y Defensa. Esta opción no parecería ser del todo beneficiosa en términos económicos para estos dos últimos organismos, ya que el presupuesto anual 2023 de la dependencia (81.523,9 millones de pesos) equivale al 2,46% de las asignaciones que recibieron ambos en este mismo período (1.844.283,1 millones de pesos de Seguridad y 1.467.891,2 millones de pesos de Defensa)."Tenemos una de las plantas de empleados más pequeñas que hay en todo el gobierno nacional, que solo representa el 0,58% de toda la administración pública nacional", suma la actual jefa de Gabinete del ministerio, Érica Laporte. Por eso, según fuentes de su equipo, la promesa que hizo LLA durante la campaña de cerrar el organismo sería desde su mirada una decisión más "política e ideológica que económica".El problema legal tras un eventual cierreLas funciones que cumple hoy el Ministerio de las Mujeres en materia de prevención de la violencia contra la mujer están reguladas por ley. Actualmente, esta cartera política es la autoridad de aplicación de la ley Nº 26.485, conocida como de "Violencia Contra la Mujer", vigente desde 2009, cuyo noveno artículo obliga al Estado a "elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres".Entre sus principales iniciativas, está la atención a los 340 llamadas diarias que llegan a la línea 144, destinada a la atención de víctimas de violencia de género y que funciona desde hace 10 años, cuando el actual ministerio tenía rango de instituto. Pero su función más importante, a la cual se dirige el 80% del presupuesto, es el Programa Acompañar. Se trata de una ayuda económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil por seis meses para las mujeres y diversidades que sufren violencia de género. "La independencia económica de las mujeres es clave para que puedan salir de la casa del violento, puedan salir del círculo de la violencia, y así empezar a construir su propio proyecto de vida. El 80% de las mujeres que ayudamos tienen hijos a cargo, así que también se ayuda, de esta manera, a los menores", describen desde el ministerio, a la vez que aseguran que ayudaron a salir del círculo de la violencia a más de 350.000 de ellas."Si vuelan de un plumazo todo lo que estamos haciendo, están desconociendo la ley argentina, así como también los compromisos internacionales a los que adhiere nuestro país", destacan fuentes de la cartera.La especialista Mabel Bianco, de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), destaca que, desde su perspectiva, lo primordial es que las actuales políticas del ministerio no se abandonen, ya que las considera de vital importancia. "En caso de que cierre el ministerio, este tendría que tomar, por lo menos, otro formato: convertirse en secretaría o en instituto. El Ministerio de las Mujeres tiene, por ley, delegadas las funciones de atención de las mujeres que consultan por violencia género. Entonces la pregunta es: si cierra, ¿quién va a atender a las mujeres que ahora están llamando al 144 planteando una necesidad de ellas o de algún familiar por violencia?", se pregunta."Creo que hay un total desconocimiento sobre el funcionamiento del ministerio y sobre qué es lo que hace. Tenemos políticas públicas que transforman la vida de las personas", sigue Laporte, quien afirma que dentro del organismo el clima es de angustia e incertidumbre.La principal crítica de Villarruel hacia la dependencia es que, según su perspectiva, "no mejoró la situación de las mujeres". También criticó, en agosto pasado, el concepto "violencia de género": "Entiendo que hay situaciones en las que la mujer es víctima, pero también hay niños que son víctimas, ancianos que son víctimas, y hombres y discapacitados. Entonces me parece que cuando creamos estas diferenciaciones, rompemos la igualdad ante la ley y le hacemos un grandísimo daño al sistema democrático".Bianco se opone a esta postura y afirma: "Son dos cosas diferentes. Que exista la violencia contra hombres, contra niños, no significa que no exista la violencia de género. Desde 2015, cuando la manifestación masiva de Ni Una Menos la visibilizó, nadie duda de que existe. ¿Cómo explica, si no, los femicidios y todas las demandas que hay? Me parece que es negar algo que ya está asentado".Laporte destaca que, según los últimos datos publicados, en 2022 hubo un promedio de un femicidio cada 36 horas. "Desde 2017 a 2022 vemos un leve descenso, con una caída del 13,1%. Esto no nos alegra, pero quiere decir que la inversión para la prevención de la violencia tiene un impacto en la reducción mínima de la violencia", opina.La vicepresidenta electa cuestionó también la presunta politización de este organismo estatal: "Están aferradas a este tipo de ministerios las mismas que cuando Cecilia [Strzyzowski] fue despedazada [en Chaco] y tirada a los chanchos no aparecieron en ningún momento. Cuando a Morena [Domínguez] la mataron, con 11 años, para robarle la mochila [en Lanús, provincia de Buenos Aires], estas no levantaron la voz nunca", dijo en agosto pasado.

Fuente: La Nación
02/12/2023 07:00

De niña sufrió abuso, prometió que si salía adelante iba a ayudar a otras personas y hoy su comedor asiste a 200 chicos: "Todo lo que tengo es para ellos"

Para Susana Melgarejo (58), cada niña, niño y adolescente que se acerca a pedir un plato de comida al comedor que fundó en el Barrio Trujui, de San Miguel, es un reflejo de su infancia. Ella sabe bien lo que es tener una niñez arrasada en derechos: desde pasar hambre hasta tiritar de frío. Se crio a varios kilómetros de allí, en una casilla de chapa en Villa Soldati y recuerda como si fuese ayer que si había algo que le dolía más que los retorcijones de la panza vacía, era la angustia de su mamá cuando no tenía qué darles de comer a ella y sus hermanos."Sufría mucho porque la veía sufrir a ella. Me acuerdo patente que había un señor al que le decíamos Varga, que era un sol para nosotros: cirujeaba y de la quema [de basura] nos traía pan en cajones de manzana. Estaban todos sucios y mi mamá los limpiaba y nos daba eso. Pasamos mucha hambre", cuenta Susana.Transcurrió casi media década de aquello y ahora ve caer la lluvia del otro lado de la puerta del comedor Las Voluntarias de María, una asociación civil que nació por iniciativa suya en plena crisis de 2001. Esta mañana de jueves, la tormenta es una cortina espesa que inunda los asentamientos aledaños. Susana espera atenta sentir el ruido de un camión acercarse por las calles de tierra: está por llegar una donación de 86 cajas de yogures de la empresa Danone y es lo único que tienen para repartir ese día."Hoy no pudimos cocinar. Otra empresa nos donó carne pero nos faltó para las verduras", se lamenta. Y agrega: "¿Sabés lo que significa para los nenes del barrio recibir un yogurt o un poco de carne? Con lo que están los precios ahora, son gustos que no pueden darse nunca en sus casas. El otro día, un nene lloraba y me decía que siempre rezaba para que el comedor no cierre nunca, porque hay noches en que no tienen qué comer".El comedor no escapa a la realidad que atraviesan las familias del barrio: ahí también se vive el día a día. Susana y el resto de las voluntarias (su hija Maira y sus vecinas Carmen, la cocinera, y Alicia, son tres de fierro) intentan servir almuerzo y merienda tres veces por semana, pero no siempre lo consiguen.En los últimos meses, la inflación galopante y su impacto en los alimentos agudizó la situación: "Hacemos lo que podemos. Capaz que un día cocinamos y al otro no tenemos nada. Ahora estamos sin gas: teníamos una deuda, nos cortaron el servicio, una señora de Recoleta pagó los 17.000 pesos que debíamos y no sé por qué no lo volvieron a instalar. Estamos cocinando al lado, en mi casa", detalla Susana.En total, asisten a unas 60 familias, que desde la pandemia retiran la comida en táperes. Todas provienen de dos asentamientos cercanos, Barrio Mitre y Villa del Polo. Son 217 chicos y chicas, y aproximadamente 100 adultos. Se sustentan únicamente con donaciones de empresas, particulares, iglesias y hasta el apoyo de los hijos de Susana. "Para mí el comedor es todo. Incluso la plata que me dan mis hijos para ayudarme, va para el comedor. Te lo juro por la vida de ellos: desde hace años tengo un solo corpiño. Lo lavo todas las noches y me lo vuelvo a poner. Cuando me dan para comprarme ropa, prefiero usarlo para una bolsa de cebolla o de papas", asegura Susana.Y, en seguida, aclara: "Hay gente que no me quiere porque acá no estamos con ningún político. Muchas veces me ofrecieron ayuda a cambio de que suba a la gente a un micro cuando hay un acto. Jamás acepté. ¿Cómo voy a pedirles a las mamás y a los viejitos que hagan eso? Nunca en mi vida cobré un plan social".Esa independencia, afirma, le pasa factura. Hay muchos días que no tienen qué servir o que se quedan con la olla vacía cuando todavía hay familias esperando llenar su táper. En esos momentos, Susana siente que en el pecho se le abre una zanja sin fondo, e intenta dar una mano como puede: con un paquete de fideos y arroz, por ejemplo, o con lo que haya.Ella no baja los brazos. Sueña con cocinar todos los días de la semana (antes de la pandemia, de hecho, funcionaban de lunes a viernes), con ampliar el espacio y poner salitas donde vayan a atender pediatras, con que a ningún chico del barrio le falte un par de zapatillas. Pero cada vez que va a recorrer mayoristas en busca de precios (una tarea cotidiana que le lleva mucho tiempo), siente una ducha helada de realidad."Estamos muy mal. Vamos con la plata que logramos juntar haciendo ferias y rifas o con donaciones y nos caemos de espalda porque los precios están carísimos. Te doy un ejemplo: todos los años hacemos una campaña de Navidad para que cada familia reciba una caja grandísima y tenga su comida en la mesa, y los nenes regalos, pero este año no sé si vamos a poder hacerlo", admite.En eso, la lluvia afloja y aparece el camión que trae los yogures. Susana se emociona cuando lo ve llegar y reparte abrazos de alegría. Ana Ojeda (50) es la primera que llega a retirar los suyos. Ve la pila de cajas acumuladas y no puede evitar sonreír. Tiene cinco hijos, el más pequeño de 8 años, y también un nieto de 4. Piensa en la cara que van a poner cuando lleguen de la escuela y vean que hay postrecitos: "Yo no puedo comprarles esto. Están como 900 pesos cada uno", dice Ana. En su casa, en general se alimentan a guiso y fideos, y desde hace meses ni siquiera se pueden dar "el gusto de un churrasquito". La última vez que compraron un kilo de carne, fue hace tres meses. Hoy, a lo sumo, pueden comprar picada de oferta."Vivía amenazada y rezaba para salir de ahí"La infancia de Susana en Villa Soldati fue dura. "Cuando no llegaba al año de vida, mi mamá se separó de mi papá y se juntó con el padre de mis hermanas menores. Él era muy violento, y cuando nos abandonó, mi mamá se quedó con nosotros, que éramos chicos. Ella era la sirvienta de todo el barrio: vivía lavando la ropa de los vecinos y limpiando casas por hora para darnos de comer. Algunos se aprovechaban y ni siquiera le pagaban", reconstruye con dolor.Susana soñaba con recibir un regalo el Día de Reyes o con festejar su fiesta de 15. Se acuerda bien de que algunos vecinos se burlaban de su pobreza, y le decían: "Parece que los reyes se olvidaron de vos". También de cómo cada vez que llovía, temblaba de miedo de que el techo de chapa de la casilla se volara. "Tanto sufrimos que al día de hoy todavía tengo ataques de pánico y miedo a las tormentas", cuenta. Y agrega: "Yo vivía amenazada: me pasaron muchas cosas en el barrio que siempre me las guardé para proteger a mi familia y que me siguen haciendo muy mal".Esas amenazas eran de parte del vecino que abusaba sexualmente de Susana cuando ella era una niña y su mamá se iba a trabajar. Le decía que, si contaba algo, iba a matar a su madre. Cuando lo cuenta, la voz se le vuelve un hilo fino y los hombros le caen, deshabitados, sobre el pecho: llora como lloraba de niña, como si el tiempo no hubiese pasado, como si ese dolor siguiera en carne viva. "Puedo estar re bien y de repente me acuerdo de eso y me duele el alma", sostiene.Entre el hambre, el frío, la violencia sexual a la que la sometía ese vecino y el dolor que le provocaba ver sufrir a su mamá, hubo una tarde que marcó la vida de Susana para siempre. Fue un 13 de diciembre, un día antes de que cumpliera 13 años. "Estaba muy triste y me fui caminando para el lado de la Iglesia que quedaba a unas cuadras de mi casa. Le pedí a la Virgen que por favor nos sacara de ahí. Le hice la promesa de que cuando creciera iba a ayudar a la gente que sufría como yo. Me quedé dormida y soñé con la Virgen: me dijo que me iba a llevar a San Miguel y que iba a tener cuatro hijos, tres varones y una nena. Yo no sabía ni dónde quedaba eso, pero después se cumplió todo", recuerda.Ese sueño quedó siempre ahí, latente. Susana dejó la escuela en tercer grado para empezar a trabajar y a los 13 años se instaló cama adentro en el departamento de una familia en Floresta: "Lloraba mucho a la tardecita porque extrañaba a mi mamá, no me olvido más. Estuve ahí hasta los 15 años". Después, siguió trabajado por horas en casas de familia y con la ayuda del cura de su barrio, Susana, su mamá y sus hermanos pudieron alquilar una casa en mejores condiciones. Tenía casi 18 cuando conoció a Santo, el padre de sus hijos. Cuando Susana le preguntó dónde vivía y él le dijo que en San Miguel, sintió que aquello que le había dicho la Virgen en su sueño, comenzaba a concretarse. A los 20 quedó embarazada de su primer hijo y a los 21 se instaló en San Miguel.Él trabajaba como durlero y ella era ama de casa. "Un día le dije a mi marido que quería dar una mano, porque había mucha gente del barrio que no tenía para comer", cuenta. Era pleno 2001. Susana se acercó al comedor que tenía María Celina, una vecina, y se ofreció como voluntaria. Colaboró allí un año, hasta que la señora falleció y el espacio cerró sus puertas.En ese momento, le pidió a su entonces marido que la ayudara a seguir con esa tarea. "Son unos cinco o seis chicos", le mintió. Él pasaba el día afuera, trabajando, y ella empezó a recibirlos en su casa. Un día, cuando llegó, Santo se encontró con que en el comedor había casi 30 niños almorzando un guiso: "Se conmovió y me dijo que me iba a hacer una galería para que tuviésemos más lugar, me puso ahí una cocinita y así arranqué. Eran chicos que no tenían nada para comer y yo luchaba para darles un plato de comida". Un año después, le puso al comedor el nombre Las Voluntarias de María en honor a la Virgen de Fátima y a aquella promesa que había hecho de niña, pero también como homenaje a María Celina."Cuando me llamaron, pensé que me estaban cargando"En 2009, después de años de usar la galería de su casa, Susana empezó a soñar con alquilar el terreno de al lado e instalar allí el comedor. Consiguió el teléfono del dueño, lo llamó y le alquiló la propiedad durante un tiempo, hasta que el hombre le dijo que necesitaba venderlo y que le daba tres meses para conseguir otro lugar. A Susana se le vino el mundo al piso.Era un viernes. Esa tarde, estaba en su habitación cuando sonó el teléfono de línea: "¿Susana Melgarejo? Te hablamos de la producción de Showmatch. ¿Tenés un sueño? Queremos invitarte a participar del Bailando". Susana pensó que la estaban cargando. Desconfiada, les habló de la compra del terreno y desde la producción la convocaron a una reunión para el lunes siguiente. Cuando fue, le hicieron la propuesta formal de participar en el programa."El periodista Tití Fernández bailó para mí. No ganó, pero hizo todo lo posible y nos compró el terreno junto con el cantante Cacho Castaña, el jugador de fútbol Jonás Gutierrez, una fundación y otras personas que colaboraron. También nos ayudaron en la construcción del lugar", cuenta.Así, con la ayuda de muchos, incluyendo una escribana que se ofreció a hacerse cargo de la escritura del terreno, el sueño de Susana comenzó a volverse realidad. Hoy, es un espacio amplio, con cocina, dos baños y una escalera que todavía no lleva a ninguna parte, pero ella proyecta que algún día pueda conducir a un segundo piso donde haya consultorios médicos y actividades. Pero por lo pronto, su anhelo más inmediato es tener alimentos para cocinar todos los días."Dormían arriba de un árbol"En los años que lleva con el comedor, Susana vio de todo. Al comienzo, recorría los asentamientos cercanos haciendo una suerte de "censo" casero para ver "cuál era la gente que realmente necesitaba ayuda". Se acuerda bien de cuando llegó hasta donde estaba una señora llorando. "Le pregunté qué pasaba y me dijo que tenía un terreno, pero sin casa: con sus cuatro hijos dormían arriba de un árbol, en una especie de casita que habían hecho donde parte del techo era la puerta de una heladera. Cuando vi eso, empecé a luchar, a llamar por teléfono a la municipalidad, hasta que pudieron ayudarla a salir de esa situación".Por ese caso y muchos otros más, a Susana le dicen "el ángel del barrio". Siempre está moviéndose para ayudar a alguien. Cada día, con Ángel, que es su pareja desde hace 12 años (él es remisero y hace changas), se va hasta la ciudad de Buenos Aires en auto a recorrer iglesias, comercios y casas de donantes en búsqueda de mercadería o cualquier cosa que puedan darle para el comedor.Muchas veces, las chicas y los chicos se sorprenden con la comida que preparan. "Hace unas semanas, una empresa nos donó empanadas y un nene lloraba y me decía: '¡Hace cuánto no comía esto!' Hay mucha pobreza", dice. Y agrega: "Tenemos mucho miedo de la inflación porque no sabemos cómo vamos a seguir".Susana pide nombrar especialmente a las empresas que la apoyan y que hacen posible que hoy el comedor siga adelante: desde Danone, que dona yogures; hasta el laboratorio Roemmers, que dona leche y cajas para Navidad; y Williams Entregas, que todos los meses les compra carne. "El tema es que el kilo ahora se fue a 4.800, así que nos dura para una semana. Compramos carnaza, osobuco, hígado o pollo y con eso hacemos guiso. Acá le abrimos las puertas a todo el mundo: todos tienen derecho a recibir comida. Son humildes. Hay muchos chicos en el barrio con retraso en el crecimiento a causa de la falta de alimentación".Susana vive con Ángel y su hijo más chico, de 12 años, al que cría desde que tenía 3. "Él venía al comedor en muy mal estado, sucio, golpeado. Cuando me enteré de que la madre lo había abandonado y que el padre murió, luche mucho hasta que me dieron la tutela", cuenta. Hoy, es el mimado de la familia. Además, tiene otros cuatro hijos, tres varones y una mujer, Maira, su mano derecha en el comedor.Además de la comida, dice que lo más valora la gente del comedor es la contención que recibe en ese espacio. A varias chicas que cumplían 15 años y soñaban con una fiesta, Susana, con el apoyo que consiguió de diferentes personas, se los hizo realidad. Lo mismo con varones de 18 años. "Quiero darles todo lo que yo no tuve", concluye.Cómo colaborarEl comedor necesita todo tipo de donaciones para poder seguir llevando adelante su tarea, desde alimentos hasta mesas, sillas, vasos y platos. También reciben donaciones de ropa. Para colaborar, contactarse con Susana al: 11 3637 8713.Para realizar donaciones la cuenta de Mercado Pago del comedor:CVU: 0000003100002870702053Alias: susana.melgarejo.mpCUIT/CUIL: 23178561014Más información: Instagram

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

Con durísimas críticas al kirchnerismo, Juan Schiaretti prometió "gobernabilidad" para Milei

CÓRDOBA.- El gobernador de Córdoba y excandidato a presidente, Juan Schiaretti, hizo un balance de sus últimos ocho años de gestión ante empresarios. Ratificó sus críticas al kirchnerismo, reiteró que le darán "gobernabilidad" sin acuerdos al presidente electo Javier Milei y sostuvo que el peronismo debe ser "capaz de construir" un movimiento "federal, republicano, institucional"."Me voy con el orgullo, en términos de pertenencia política, de ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo. Y me voy con la alegría de haber sido un gobernador que estuvo al lado de su gente para evitar que nos pusieran de rodillas. Y lo evitamos", sostuvo hacia el final de su presentación, que fue muy aplaudida por los empresarios reunidos en la Bolsa de Comercio de Córdoba.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina KirchnerSobre Milei, aseguró que, está dispuesto a darle "gobernabilidad" para que la Argentina "deje atrás este ciclo del kirchnerismo". De inmediato, agregó: "Y depende también de si los peronistas somos capaces de construir un peronismo federal, democrático, republicano... un peronismo moderno para que el kirchnerismo no vuelva más a someter a la Argentina". LA NACION adelantó que el cordobés está decidido a trabajar en pos de ese objetivo."No soy quién para decirle a Milei qué tiene que hacer, qué funcionario tiene que nombrar. Sí digo que nosotros queremos que le vaya bien y estamos para ayudarlo -añadió-. Jamás le diría que para ayudarlo le exijo algo". Schiaretti en dos oportunidades subrayó que su ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, es quien "más sabe de sistema previsional" en la Argentina. Giordano fue confirmado al frente de la Anses en la próxima administración nacional.En esa línea sostuvo que le desea el "mayor de los éxitos a Milei, porque su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor". a la vez que hizo lo propio con Martín Llaryora, quien lo sucederá en la provincia y de quien añadió que será, seguramente, "mejor gobernador" que él.En otro segmento de su presentación, respaldó que Milei haya dicho que parará "la fantochada" del Juicio a la Corte Suprema de Justicia, una estrategia del oficialismo nacional que Schiaretti siempre criticó. Es "la que nos salvó de la 'Cristina eterna', con fallos memorables como fue anular la ley de mordaza a la prensa o la reforma a la Justicia. Celebro eso, porque esa es nuestra posición -sostuvo-. Como celebro que diga que no le interese el espionaje y lo que hace la AFI, lo que hacen los kirchneristas y también hicieron los macristas. Dedicarse a espiar a la gente, a perseguir... Acá en Córdoba nunca perseguimos a nadie. Eso es también parte de la grieta".El cordobés se mostró convencido de que la Argentina "tiene todo para dejar atrás un ciclo que le hizo mal a la patria. Los 20 años de kirchnerismo atrasaron a la Argentina. Ellos son unos feudales, que los únicos que les interesa es ganar las elecciones y después manejar bajo un puño el poder legislativo y el judicial. Y al que no se le subordina, leña".Los bancos huyen de las Leliq y el Gobierno suspende una herramienta antidevaluación"Nosotros los cordobeses 20 años resistimos y en Córdoba no pasaron. Y espero que ahora, que perdieron y feo las elecciones, no vuelvan más. Y eso depende de nosotros, depende de nosotros", subrayó.Al hablar de la deuda pública de Córdoba en dólares -a la que definió como "absolutamente manejable"-, afirmó que "únicamente a Néstor Kirchner se le puede haber ocurrido, por hacerse el que quería la patria soberana, cancelar una deuda del 3% con el FMI y tomar al 13% de Chávez. La verdad... ¡Es porfiarle al sentido común hacer esas cosas. Quería ser el campeón del antiimperialismo y era un gran feudal... más que campeón del antimperiialismo... ¡Un gran feudal!. La Argentina está harta de esas cosas y son las cosas que nosotros no vamos a hacer".

Fuente: Clarín
30/11/2023 10:18

Rogelio Frigerio dijo que los fondos que prometió Massa "no alcanzan" para pagar los aguinaldos

El gobernador electo de Entre Ríos planteó que deberá "tomar otras medidas para poder cumplir con la totalidad de las obligaciones de diciembre".El ministro de Economía les garantizó a los mandatarios provinciales transferencias por $ 230.000 millones.

Fuente: Clarín
30/11/2023 07:18

¿La "última foto" frente al Banco Central?: la inesperada postal para selfies junto al edificio que Milei prometió cerrar

El Presidente electo ratificó su anuncio de campaña y en la entrada de la calle Reconquista aumentó el interés por tener una foto.

Fuente: Clarín
29/11/2023 21:18

Luis Caputo prometió el ajuste en Washington y vuelve con los apoyos del FMI, el BID y el Banco Mundial

Confirmado por Milei, el futuro ministro de Economía se llevó el apoyo del Fondo y de los organismos multilaterales de crédito. Expuso los planes para llegar lo antes posible al equilibrio fiscal.

Fuente: Perfil
28/11/2023 19:18

Milei y el Congreso que se viene: Randazzo se mostró con Schiaretti y prometió ayudar en la gobernabilidad

El diputado nacional se posiciona como una persona de peso en Diputados. Se mostró con una foto con el gobernador de Córdoba y alineado al peronismo Federal. Prometió trabajar "en sintonía con los problemas" de los argentinos. Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2023 15:00

The Cure tocó por tercera vez en Argentina: 35 años después del día en que Robert Smith se prometió no regresar

A ellos les tocó el cierre del festival y dejaron para coronar el encuentro su clásico "Boys don't cry". Antes pararon por el festival Conociendo Rusia, Dillom y El mató a un policía motorizado. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:21

Dina Boluarte prometió que las enfermeras y los docentes universitarios recibirán un aumento salarial en diciembre

La presidenta de la República aprovechó una actividad por el Día Internacional de la no violencia contra la mujer para realizar anuncio para los gremios que han salido a protestar en los últimos días.

Fuente: La Nación
20/11/2023 17:00

La UCR felicitó a Javier Milei por el triunfo y prometió "cooperación republicana" con el nuevo gobierno

El comité nacional de la Unión Cívica Radical, que conducen Gerardo Morales y Martín Lousteau, emitió hoy un pronunciamiento para felicitar a Javier Milei por su triunfo en el balotaje presidencial sobre Sergio Massa. Y mostró su predisposición a aportar una "cooperación republicana" al nuevo gobierno."La Unión Cívica Radical saluda al presidente electo Javier Milei y expresa su predisposición a la cooperación republicana para sumar soluciones a la recuperación argentina", indicaron los jefes del radicalismo, que se había mantenido neutral de cara a la segunda vuelta. Esa posición prescindente fue promovida por Lousteau y Morales, principales detractores del pacto de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Milei, y contó con el aval de los gobernadores y mandatarios electos de la UCR, como Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo.Entramos en una geografía desconocida"Hace 40 años recuperamos la democracia que permitió nuevamente que el pueblo se exprese y otorgue una visible mayoría que respetamos aportando nuestros propósitos de más democracia con igualdad y equidad social", agregaron los jefes del centenario partido.La jugada inconsulta de Macri y Bullrich de aliarse con Milei para doblegar a Massa había provocado la fractura de JxC tras la dura derrota de la titular de Pro en los comicios generales de octubre. Morales y Lousteau, exsocios de Horacio Rodríguez Larreta, criticaron con dureza a sus exaliados por pactar con el referente libertario de ultra derecha. Macri consideró que los jefes de la UCR habían optado por una "falsa neutralidad", ya que entendió que no pronunciarse implicaba favorecer a Massa.Los referentes del radicalismo más cercanos a Macri y Bullrich, como Ernesto Sanz, Valdés, Cornejo o Rodrigo de Loredo y Martín Tetaz, también tomaron distancia del pacto de Acassuso. Consideraron que JxC debía mantenerse como una alternativa y preservar el rol de oposición. Planeaban, sobre todo, hacer valer el poder de la coalición en el Congreso.Después de que se conocieron los resultados del escrutinio provisorio, Cornejo y Valdés o Zdero salieron a felicitar a Milei, quien fue consagrado como el sucesor de Alberto Fernández. También lo hizo Lousteau, uno de los radicales más críticos de la cosmovisión de Milei. En su mensaje, dejó en claro que la UCR será oposición al gobierno de La Libertad Avanza. "Felicito al presidente electo y al pueblo argentino que se expresó en democracia como lo hace desde 1983â?³, sostuvo el senador.Y agregó: "Los radicales ejerceremos una oposición responsable en el Congreso, porque ese es el rol que nos asignó la sociedad al votar. En ese espíritu acompañaremos lo que sea bueno para el país, y propondremos alternativas a lo que nos parezca equivocado. El deber de todos es poder encontrar el rumbo que nos permita salir de la crisis social, económica y moral que atraviesa nuestra querida Argentina".En esa misma línea, Morales le deseó "éxito" a la gestión de Milei. "A 40 años de la recuperación de la democracia nuevamente se ha expresado el pueblo. Felicito al presidente electo, deseos de éxito a su gestión y al de nuestro querido país que será el éxito del Pueblo Argentino", dijo.Por su parte, Carrió se despegó provisionalmente de la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) y destacó que su partido retomará "la plena autonomía" para luchar por "los principios fundacionales".Gabinete de Javier Milei | El libertario confirmó a Píparo en Anses, Cúneo Libarona en Justicia y Mondino como cancillerIncluso antes de que se conociera la rotunda victoria del libertario, que recibió el acompañamiento de parte de la cúpula de Pro -con el expresidente Macri y Bullrich al frente- a La Libertad Avanza en el balotaje, Carrió anticipó su reposicionamiento y precisó que su partido no participará "de ningún tipo de negociación". Lo afirmó a través de un mensaje de audio que hizo difundir entre los medios de comunicación.Con un discurso en tercera persona, Carrió indicó: "Habiéndose roto la alianza JxC por voluntad ajena a la Coalición Cívica, Elisa Carrió y la CC retoman su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico. No van a participar de ningún tipo de negociación. Su rol es reconstruir la república si esta se ve amenazada".

Fuente: La Nación
20/11/2023 10:00

Javier Milei prometió "cambios drásticos sin gradualismo"; Sergio Massa le pidió "dar certezas"; sube la cotización de empresas argentinas en Wall Street

Javier Milei, presidente: ganó por 11 puntos y prometió "cambios drásticos, sin gradualismo". Le ganó a Sergio Massa en 21 provincias. Anunció una reconstrucción de la Argentina, reclamó al Gobierno que se haga cargo hasta el 10 de diciembre y advirtió que no tolerará protestas violentas Milei arrasó y pintó de violeta el mapa electoral. El candidato libertario ganó con amplitud en 21 de los 24 distritos. El Ministro de Economía solo se impuso en Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa. La franja central del país fue determinante del triunfo del libertario, en particular las provincias de la región de Cuyo.Massa reconoció la derrota y dijo que "Milei tiene que dar certezas". El candidato de Unión por la Patria salió a reconocer el traspié cerca de las 20 sin datos oficiales. Contó que había llamado a Milei para felicitarlo, dijo que en las próximas horas se pondrán en marcha mecanismos para la transición, y que desde hoy "la tarea de dar certezas es responsabilidad del presidente electo".Incertidumbre por la continuidad de Massa al frente del Ministerio de Economía. Fuentes del Palacio de Hacienda no descartaron que el candidato de Unión por la Patria se tome licencia. En Economía contaron que Massa va a esperar los resultados de la reunión entre Milei y Alberto Fernández, pautada para hoy, para determinar si sigue o no al frente de esa cartera. Milei aseguró que Massa "debería hacerse cargo del desastre que ha hecho".Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan hasta 13% en el Premarket. Se trata de la primera reacción del mercado después de la victoria de Milei frente a Massa. Al ser feriado en Argentina no habrá operaciones en la plaza local, ni tampoco cotización del dólar blue.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
19/11/2023 23:00

Balotaje | Golpeado, Sergio Massa reconoció la derrota y prometió una transición ordenada

"En cinco minutos estará con nosotros el compañero Sergio Massa", anunció apenas pasadas las 20 el locutor en el abarrotado salón del complejo C, donde abundaban las caras largas y podía olerse la derrota electoral. Sin esperar el tiempo preestablecido, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria subió al escenario a reconocer su clara derrota en el balotaje a manos de Javier Milei, quien se convertirá en presidente a partir del 10 de diciembre."Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz", dijo Massa con la voz algo quebrada, con su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini, su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros dirigentes rodeándolo en la postal de la derrota. Con gestos de cansancio, habló de una "campaña larga", y reconoció que "el resultado no era lo que esperábamos", aunque valoró su propio "esfuerzo", hecho "porque amo a la Argentina tanto como amo a mis hijos", destacó.Sin ocultar su emoción, Massa contó entonces que había llamado a Milei para felicitarlo por la victoria electoral, porque "es el Presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos 4 años". En el público se escuchaban muchos aplausos y algún grito desaforado en contra del candidato libertario. Todavía afectado por la contundencia de la derrota, que sus voceros recién comenzaron a reconocer minutos antes de su discurso, Massa se preocupó en su breve mensaje por llevar calma a los mercados. "Desde mañana la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo", dijo el tigrense en relación a Milei. A la vez, dijo haber hablado con el presidente Alberto Fernández y con el propio Milei para que "mañana mismo" se "pongan en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del normal funcionamiento" del país. Todo un desafío, tomando en cuenta que Massa seguirá siendo el ministro de Economía de un gobierno en retirada."Elegimos defender la educación, la salud, los derechos, es la mejor forma de construir progreso para nuestra Nación", insistió, en defensa de sus slogans de campaña. "Entiendo a aquellos que por ahí sientan desilusión, enojo. Traté de dejar lo mejor de mi en esta campaña", insistió.Votación y desánimoPasadas las 12, Massa había llegado a la escuela Antártida Argentina de Tigre. Al igual que en la primera vuelta, Malena Galmarini y su hijo Tomás lo acompañaron, aunque a diferencia de aquella ocasión, un corralito impidió el tumulto previo en la entrada del colegio. Adentro de la escuela sí se repitieron los besos, abrazos, selfies y manifestaciones de aliento hacia el candidato, que a la salida sí enfrentó a los medios, camisa celeste fuera del jean, y con una bandera argentina estratégicamente ubicada a sus espaldas.Un tanto más serio de lo habitual, Massa repitió allí su llamado a los "diálogos y consensos"; afirmó que los comicios se estaban llevando adelante "con normalidad" y se mostró tranquilo en lo que hace a la transparencia del proceso, "después de todo lo que se habló", en referencia a las sospechas sobre fraude en la elección anterior lanzadas por Karina Milei y otros referentes de La Libertad Avanza. Insistiría en la transparencia del proceso en su discurso de despedida.Massa anticipó, además, que se iría a comer un asado familiar en la casa de sus padres, que luego repasaría las alternativas del comicio con intendentes y gobernadores, y a las 17.30 proyectaba estar en el búnker del barrio de Chacarita, aunque su presencia se demoró por largo rato, hasta que los resultados dieron su inapelable veredicto."¿Qué números tenés?", preguntaban a los periodistas atribulados miembros del equipo de comunicación del oficialismo, a esas alturas con escaso contacto con sus jefes políticos, sumidos en el hermetismo. "Están tirando números desde la mañana, pero nosotros seguimos tranquilos", decían en la primera línea del massismo, intentando transmitir tranquilidad.En la misma línea, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, habló desde el búnker oficialista de "cifras que andan circulando" y pidió esperar los resultados oficiales. El mismo participaría, detrás de Massa, del reconocimiento de la derrota que las principales caras del peronismo haría cuando la lucha por la Casa Rosada había concluido."Estamos muy mal. La gente vota contra la gestión", resumieron a LA NACION desde una gobernación peronista, ya con el fracaso en todos los celulares de los dirigentes, intentando explicar la derrota por el fracaso económico del Gobierno.Por la noche, y en un anuncio sorpresivo, el propio Massa afirmó que "hoy termina una etapa política en mi vida". Y sostuvo, a modo de despedida, que "seguramente la vida me deparará otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo el trabajo, la educación pública, el federalismo, como valores fundamentales de la Argentina". Por si no quedaba claro, insistió a los "once millones de argentinos que nos votaron, que más allá de mi persona hay miles y miles de argentinos que tienen la convicción y el valor de defender ese país inclusivo en el que creemos. Que vengan las nuevas generaciones", gritó.De todos modos, sus voceros insistieron en que el martes Massa estará en el quinto piso del Ministerio de Economía, cumpliendo con su tarea hasta el último día del gobierno de Unión por la Patria.El final llegó con el saludo y el abrazo de quienes lo acompañaron, incluidos Kicillof y el diputado Máximo Kirchner, quien se había mantenido en silencio pero al margen de la campaña, disconforme con el liderazgo de Massa. Se quedó un rato largo, con amigos y conocidos, detrás del escenario, terminando de asimilar que, al menos por esta vez y quizás para siempre, su sueño presidencial quedará trunco.

Fuente: Perfil
16/11/2023 04:00

Massa prometió "derrumbar la inflación a menos de la mitad" y dijo cuándo anunciaría a su ministro de Economía

El candidato presidencial indicó que quiere "rediscutir el programa inflacionario con el FMI sobre la base de resultados de exportaciones". También reiteró que "la dolarización es una megadevaluación" y defendió los medios públicos. Leer más

Fuente: La Nación
16/11/2023 01:00

Sergio Massa prometió bajar la inflación a la mitad en 2024 y alcanzar superávits gemelos, como en el gobierno de Néstor Kirchner

Sergio Massa, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), aseguró el miércoles por la noche que su intención en un eventual gobierno es bajar la inflación la mitad en 2024 y estimó que el ideal de su plan económico sería alcanzar un superávit fiscal y comercial al igual que en lo hizo el expresidente Néstor Kirchner en su gestión.Entrevistado en el programa A Dos Voces de la señal TN, el ministro de Economía mencionó cuáles son sus tres principales objetivos en caso de llegar a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre: "Mejorar del ingreso, reducir la inflación y conseguir superávit fiscal"."Vamos a seguir eliminando el Impuesto a las Ganancias, además de mejorar las jubilaciones con bonos; y la continuidad de los programas de medicamentos gratuitos", señaló en primera instancia.Aunado a ello, explicó que la base de la recuperación de los salarios se haría sobre la base de desaceleración de la inflación: "La mayor recuperación del ingreso la vamos a vivir el año que viene porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad porque vamos a hacer, con el programa de incremento exportador, muy fuertes nuestras reservas".En ese sentido, agregó que quiere "ir primero a buscar un superávit fiscal", pero aclaró que lo prioritario sería alcanzar un déficit cero en las cuentas públicas. Allí mencionó que planea llegar a un superávit comercial a la par de tener "competitividad cambiaria", y mencionó el caso de Néstor Kirchner: "Los superávits gemelos le dan fortaleza a los argentinos".Sin embargo, cuando fue consultado por Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano sobre la inflación actual que superó el 140% en los últimos 12 meses y se posicionó en 8,1% en octubre, Massa volvió a referirse a la fuerte sequía que vivió el país para justificar las elevadas cifras: "Hay 5000 millones de dólares que no se recaudaron por la sequía. El año que viene es una fortaleza".Del mismo modo, sostuvo de forma autorreferencial: "Massa fue ministro cuando todos hablaban de helicóptero y asamblea legislativa. Me parece que Massa lo que hizo fue dar un paso al frente y poner sus mejores aptitudes y fuerza personal para que la Argentina tuviera carriles adecuados"."Nos tocó vivir la peor [sequía] de la historia y además la Argentina tiene un problema de origen macro que es el acuerdo con el Fondo a quienes les comunicamos que si gobernamos queremos rediscutir el acuerdo. Se va a cambiar el programa para salir de un mecanismo de croll-inflación. Ya empezamos a charlarlo y ellos lo entienden", comentó.Por otro lado, mencionó que buscará una reducción del gasto del Estado: "Vamos a un cambio muy fuerte de la administración pública. Unificación de empresas públicas, un esquema donde tengamos la oportunidad de hacer más eficiente las contrataciones del Estado".

Fuente: La Nación
15/11/2023 03:00

En un cementerio, lo encontró aferrado a su último aliento de vida y le prometió que cambiaría su historia: "Daba impresión mirarlo"

Era piel y hueso cuando pisó por primera vez la casa de la mujer que cambiaría el curso de sus días. Su estado de abandono conmovía hasta al más duro de los corazones. Y su delicado estado de salud pedía a gritos que alguien lo rescatara del infierno en el que había sobrevivido."Daba mucha impresión mirarlo. Y era evidente que cargaba en su lomo una historia de vida bastante dura, o al menos eso pude inferir a través de sus heridas y cicatrices". Aunque Claudia Rivetta no sabía a ciencia cierta qué le había pasado, averiguó que una familia lo había encontrado atrás del cementerio de Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires.Invisible en la ciudad, la rescató de la muerte y la paloma supo cómo agradecerle: "Le llevó nueve meses confiar""La solidaridad es el motor de acciones que valen la pena"Willy estaba tirado en el pasto sin poder moverse más que lo necesario para intentar sobrevivir. Desnutrido y deshidratado, tenía uno de sus omoplatos en carne viva, una de sus patas lastimadas y agusanada, otra sin un par de dedos y con uno de los huesos totalmente al descubierto.Lo llevó de inmediato a la veterinaria. "Las doctoras Francesca Monetti y su equipo limpiaron su patita, le sacaron con una pinza los gusanos -estaban todos muertos-, le pusieron crema con antibióticos, gasa con antiséptico y lo vendaron". Necesitaba sin embargo una operación y sacar el hueso, que antes formaba parte de uno de sus dedos, porque estaba en una posición que no permitía el crecimiento de los tejidos de la piel.Willy tomó antibióticos y calmantes durante dos meses. "En ese tiempo, le cambié el vendaje dos veces por día. Le ponía desinfectante y crema antiinflamatoria y cicatrizante. Lamentablemente, animales abandonados y maltratados hay a montones y siempre la solidaridad y la conciencia de que el dolor es indeseable y muy triste, son el motor de estas acciones que valen la pena"."Se anima a correr un poco"En abril Willy fue operado. Se le amputó la falange que tenía al aire para que su pata terminara de sanar. Aunque al momento de encontrarlo, los resultados del laboratorio indicaban que casi no tenía glóbulos rojos ni plaquetas en su cuerpo y glóbulos blancos altísimos que daban cuenta de una infección interna generalizada, luego de dos meses se recuperó y pasó la anestesia sin problemas."La cantidad de gente que aportó para su recuperación fue mucha. Alrededor de veinte personas siguen su caso de cerca y han enviado donaciones desde fines de febrero para que Willy sane y eso es lo que está ocurriendo. El costo de la operación se cubrió enteramente con colaboraciones de dinero de una lista de gente hermosa que se preocupó por este perro valiente. Personas cercanas y queridas, personas desconocidas, personas que viven a 1000 km de distancia estuvieron presentes con su aporte y gracias a ellas el viejo Willy -calculamos que debe tener cerca de diez años- hoy tiene su pata en casi perfecto estado, hasta se anima a correr un poco y todo"."La fuerza de su espíritu es inconmensurable"Cuando es el momento de la comida, se transforma en una máquina de tragar, casi sin masticar. "Llegué a creer que sus dientes gastados no le permitían triturar alimentos duros. Hasta que un día le di huesos y pude ver la potencia de esa mandíbula que más allá de las apariencias es una mole trituradora. La fuerza que hay en ese cuerpo y ese espíritu es inconmensurable".Desde aquel entonces hasta hoy, Willy recorre de la mano de Claudia un camino de recuperación y sanación. Ganó peso, duerme mucho, corre serpenteando su cuerpo flaco y está al aire libre todo lo que puede."Tiene la mirada dulce y porta un estado de paz admirable. Lo miro descansar tranquilo y pienso en todas las dificultades que habrá pasado. Sin hogar, sin alimento, sin asistencia ante las heridas abiertas, al rayo del sol o en la oscuridad total de las noches del campo sin un alma que lo viera. Pero sé que ahora puede estar tranquilo, finalmente llegó a su casa. Muero por verlo correr, ya llegará ese día. Viejo Willy, serás leyenda".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
14/11/2023 22:56

¿Samuel García será el candidato de MC? Dante Delgado prometió perfil "que sabe ganar elecciones"

El dirigente del partido naranja enumeró las razones por la que la candidatura de su instituto será "disruptiva"

Fuente: Perfil
14/11/2023 20:00

Sergio Massa prometió que la Oficina Anticorrupción será encabezada por un opositor

El candidato a presidente se reunió con organizaciones civiles y universidades para anunciar que impulsará una nueva Ley de Ética. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2023 17:00

Durísima réplica de Luis Juez a Gerardo Morales tras su cruce con Mauricio Macri: "Massa le prometió ser ministro"

A horas del último debate entre Sergio Massa y Javier Milei, el seno de Juntos por el Cambio (JxC) se vio revolucionado, una vez más, tras el fuerte cruce que protagonizaron en la red social X Mauricio Macri y Gerardo Morales y donde el gobernador desafió al expresidente.Luis Juez no quiso quedarse afuera de la discusión y arremetió contra el funcionario jujeño. Lo acusó de ser "funcional" al ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo. "Tené los huevos suficientes para pararte y decir voy a hacer esto porque Massa me prometió que voy a ser ministro", lo criticó el senador nacional. Patricia Bullrich también atacó a Morales."¡Anda a la Justicia, hermano! ¿Qué sabes? Yo lo patrocino como abogado", apuró Juez a Morales y lo señaló de "extorsionar" con este tipo de actitudes. El gobernador jujeño publicó hoy temprano un video de Bullrich, antes de que se aliara con Milei, en el que advertía sobre la figura del libertario. "País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles", desafió Morales.Para Juez, Morales "contribuyó enormemente" para que JxC dejara de ser una opción para los argentinos. "Gerardo fue candidato a vicepresidente en una de las fórmulas más importantes, pero en los últimos dos años y medio estuvo poniendo en jaque la construcción de JxC. Siendo el presidente de uno de los partidos más importantes de la alianza podría haber tenido otra conducta, otra actitud", lo culpó en una entrevista en radio Milenium.Este nuevo cruce entre Macri y Morales tuvo su origen a partir de un posteo del referente de Pro pasadas las 22 del sábado en el que escribió: "País raro este. Parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo", en referencia al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Massa. Una hora después, y también por X (antes Twitter), el dirigente radical le respondió: "Tenés que estar muy enfermo @mauriciomacri para que saques un tuit así a este hora".pic.twitter.com/WVmgDoUkKc— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 12, 2023En el mismo posteo, Morales añadió: "Creo que tu enfermedad es la ambición de poder, por eso querés a un loco que puedas manejar". De esa forma, y sin mencionarlo directamente, se refirió Milei con quien Macri se alió de cara al balotaje luego de que Bullrich perdiera las generales.País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.— Gerardo Morales (@GerardoMorales) November 12, 2023Como si no fuera suficiente, la excandidata presidencial también salió al cruce de Morales. "Cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con Cristina Fernández de Kirchner es caer muy bajo. ¡INMORAL!", escribió en sus redes sociales.Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 12, 2023"La gente nos corrió de la cancha"Juez fue muy crítico con los referentes de JxC. "Dejamos de ser una opción para los argentinos cuando la vanidad de nuestra dirigencia nos llevó puestos. Si yo fuera un votante de Juntos diría 'menos mal que no los vote a estos tipos porque mira cómo están'", aseveró el legislador.Si bien apuntó con dureza contra Morales, no fue tan tajante con Macri al hablar de sus responsabilidades dentro de la coalición: "Probablemente, le atribuya haber entrado tarde a la cancha, el tipo se retiró". El senador dijo que actualmente se encuentra reflexivo y con un dejo de frustración. "Teníamos una oportunidad de devolverle la esperanza a los argentinos y ahora estamos mirando un partido por el lado del alambrado, donde están jugando dos equipos y ninguno es nuestro", prosiguió Juez. Dijo que por un lado está Massa, "que para mí es todo lo que está mal en la política, es un impedimento ético". Respecto del otro lado, dijo que a Milei "ni lo conozco. "Tengo 50 millones de dudas de él que no me las pudo despejar todavía, pero tengo claro que tengo que elegir entre Frankenstein y Drácula y me voy a quedar con Frankenstein porque por lo pronto me asusta, el otro te mata", opinó Juez.

Fuente: La Nación
12/11/2023 12:00

Elecciones 2023 | Massa prometió iniciar un "plan de estabilización" si es presidente y le puso fecha

A una semana para el balotaje del 19 de noviembre que definirá quién es el próximo presidente de la Argentina, el candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo que si las urnas lo ungen como el candidato más votado comenzará un "plan de estabilización" y hasta le puso fecha. Dijo que no esperará a asumir, el 10 de diciembre, sino que lo iniciará el día después de los comicios contra el libertario Javier Milei.Asimismo aseguró que desde ese lunes posterior a la elección hay opositores que hoy no lo hacen pero que expresarán su apoyo hacia él y a su idea de "unidad nacional", y reveló que no cree en el "massismo"."Si el 19 de noviembre los argentinos y Dios me dan la gracia de gobernar la Argentina, empezaré el 20 [de noviembre con el plan de estabilización]. No voy a tomarme 20 días de vacaciones", aseveró el actual titular del Palacio de Hacienda en el diario español El País.Incluso dijo que ese programa de estabilización que tenía planeado para cuando desembarcó en el Ministerio de Economía y que -según planteó- incluyó "40% de caída del gasto real entre agosto y diciembre" hubiese podido seguir adelante "probablemente" si no hubiese existido la sequía, que "cambió definitivamente las cuentas".Convencido de que "la deuda más importante" de la Argentina es en lo social y en crear una agenda de diez años para atacar la pobreza, y para generar equilibrio fiscal y superávit comercial, aseguró no solo que trabajará para lograr equilibrio fiscal el año próximo sino que redobló la apuesta y aseveró: "O en lo posible, trabajaremos para ir a un punto de superávit". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
11/11/2023 02:49

'El maestro que prometió el mar', la película sobre un profesor republicano que fue asesinado por los falangistas y que reivindica la memoria histórica

Dirigida por Patricia Font a partir de un ensayo sobre esta figura reivindicativa dentro del campo de la pedagogía, cuenta con una de las mejores interpretaciones del año, la de Enric Auquer

Fuente: Infobae
09/11/2023 15:11

Tras la ausencia de Milei ante la UIA, Massa le hizo un guiño a la industria y prometió bajarle impuestos a las pymes

El candidato oficialista aseguró que bajará "a cero" los tributos internos que pagan las pequeñas y medianas industrias que exporten

Fuente: Ámbito
09/11/2023 14:16

Israel prometió pausas humanitarias de 4 horas diarias en bombardeos contra Hamas

El anuncio llegó a través del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a cargo de John Kirby. Se espera la confirmación oficial por parte del gobierno israelí en los próximos días.

Fuente: Infobae
06/11/2023 18:20

Con críticas a las petroleras, Massa actualizó el precio de los biocombustibles y prometió subir el corte que se usa para la nafta

El Gobierno analiza subir la proporción del biodiesel en la mezcla para la fabricación de naftas desde 12% a 16,8 por ciento. El incremento de los valores tendrá un impacto en surtidor estimado del 2,6 por ciento

Fuente: La Nación
06/11/2023 17:18

Elecciones 2023 | Sergio Massa busca despegarse del kirchnerismo en su visita a Córdoba y prometió darle a la provincia "lo que le corresponde"

CÓRDOBA.- El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, comenzó su visita a Córdoba con señales a un electorado que le es esquivo al kirchnerismo. Massa pidió "disculpas" por los problemas que esta jurisdicción tuvo con la Nación y se comprometió a que no volverá a suceder si él llega a la Rosada. Después del recorrido por Río Cuarto y James Craik, a última hora de la tarde protagonizará un acto en la ciudad capital.Sobre Córdoba, sostuvo que, "a lo largo de los últimos años ha peleado por su desarrollo y su crecimiento, muchas veces sintiéndose sola, muchas veces sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda, muchas veces sintiendo que no era equitativa la relación entre su aporte y lo que recibía".En el arranque de su discurso, apeló a lo emocional: "Debo confesarles que venir a Río Cuarto me genera una enorme felicidad y me trae lindos recuerdos de alguien que me enseñó a amar a Córdoba y a este 'imperio del sur' pero que desde el cielo debe estar soñando que desde el 10 de diciembre empecemos a construir la Argentina de unidad". La referencia fue al exgobernador José Manuel de la Sota, quien vivió en esta ciudad y la convirtió, además, en capital "alterna" de la provincia. Ambos compartieron, en 2015, el espacio UNA y en esas PASO se impuso el tigrense.Entre los dirigentes que llegaron con el candidato está el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, quien hasta inicios de este año compartió espacio con Juan Schiaretti, pero se alejó cuando hubo coqueteos de una PASO ampliada con Juntos por el Cambio (JxC). Urtubey fue nombrado anoche por Massa, en la entrevista que dio a LN+, entre los dirigentes que el tigrense pretende sumar a un eventual gobierno de "unidad". En esa lista incluyó a Graciela Camaño, que este lunes lo apoyó públicamente, pero también a Miguel Pichetto y Emilio Monzó.Urtubey dijo a la prensa que su rol es "colaborar" para llevar a "los rincones de la Argentina el mensaje de unidad". Aclaró que no está a favor de este gobierno. "Soy opositor de este gobierno", dijo pero planteó que lo que se está discutiendo es a dónde se va desde el 10 de diciembre e indicó que "hay dos modelos en pugna".En esta provincia, que le es tradicionalmente esquiva al kirchnerismo, Massa se aferró a su relación con "El Gallego" para hacer una serie de guiños a los dirigentes peronistas. La actual conducción de la provincia le da la espalda.El viernes, el gobernador Schiaretti dejó un fuerte mensaje contra el candidato por el juicio a la Corte Suprema de Justicia y este lunes usó la misma expresión -"el gobierno kirchnerista de Massa"- la senadora nacional y esposa del mandatario, Alejandra Vigo, para criticar la reducción "por decreto de la tarifa de energía eléctrica elevando el tope de consumo subsidiado sólo a las provincias del NOA y el NEA".De manera arbitraria, una resolución del gobierno kirchnerista de @SergioMassa reducirá mediante decreto la tarifa de energía eléctrica elevando el tope de consumo subsidiado sólo a las provincias del NOA y el NEA. pic.twitter.com/ppqBQgRrnC— Alejandra Vigo (@alevigo) November 6, 2023Massa llegó 90 minutos después de lo esperado a Río Cuarto, donde junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó la formalización de la ampliación del sistema SUBE con esa ciudad y otras seis de la provincia. En ese contexto, insistieron en que si el libertario Javier Milei es electo, las tarifas subirán fuertemente.En ese acto Massa sostuvo que desde que era gobernador César Angeloz, la Nación no le daba a Córdoba lo que le correspondía. Admitió que puede que "llegue tarde" por los "desencuentros" que hubo. En esa línea, aseguró que como candidato a presidente se compromete a que Córdoba "nunca más tenga que hacer juicio para tener lo que le corresponde"."Me asusta, me preocupa y me da miedo escuchar a un candidato que dice que va aumentar el precio del boleto a $822 y me asusta, me preocupa y me da miedo que dice que va a liberar el precio de la nafta y la va a llevar a $800 el litro", subrayó Massa.

Fuente: Infobae
06/11/2023 12:17

Almeida cede suelo gratis para levantar un colegio concertado donde Ayuso prometió un centro público

El Ayuntamiento de Madrid ha cedido una parcela gratuitamente en el barrio del Cañaveral para la construcción de un colegio concertado. La Confederación Autonómica de AMPAs y FAPAs, que recuerda que en campaña electoral la presidenta regional se comprometió a construir un centro público

Fuente: La Nación
02/11/2023 20:00

Dólares: la deuda de los importadores no para de crecer, pese a que Massa prometió usar el swap con China

Unos días antes de las elecciones generales comenzó a profundizarse el problema para las empresas importadoras: el sistema de AFIP que permite validar pagos al exterior entró en "tareas de mantenimiento" y, desde entonces, la operación quedó prácticamente vedada. "Ya desde el día después a la elección (lunes 23), el 98% de los pagos se frenó por completo. La percepción del sector empresario es que esto va a seguir así hasta el día del balotaje. El Gobierno no lo dice, pero se pasaron todos los pagos", admitieron con preocupación en el sector privado.Los números económicos avalan la sensación empresarial. La deuda comercial que mantienen las empresas que operan en la Argentina con sus proveedores o casas matrices del exterior alcanzó los US$54.000 millones, según un informe de Romano Grupo, sobre la base de datos del Banco Central (BCRA). De ese total, US$43.000 millones es deuda por importaciones de bienes (productos físicos) y US$11.000 millones por servicios (donde se incluye el pago de fletes).La preocupación, sin embargo, está centrada en un poco menos de la mitad de esa deuda, que creció de manera exponencial en el último año y medio. Históricamente, la deuda comercial de bienes y servicios fue de US$30.000 millones, que es un monto compatible con los plazos entre que se realiza la compra y se efectúa el pago, en un país como la Argentina. En el último tiempo, debido a la falta de dólares del BCRA, el Gobierno agudizó las restricciones para importar, lo que generó que la deuda comercial supere los US$50.000 millones."La balanza comercial y de pagos indica que esta tendencia sigue en pie, con un aumento en solo septiembre de US$2500 millones para bienes, el segundo mayor incremento mensual en la gestión de Alberto Fernández. El promedio para la deuda de bienes, desde diciembre de 2007 al mismo mes de 2021, fue de US$21.800 millones. Es decir, el stock actual de deuda comercial de bienes es de un 100% adicional (US$43.000 millones)", precisó Romano Grupo."No solo siguen frenando los giros al exterior, sino que ahora nos inventaron un 'error' de validación que antes no teníamos. Qué le digo al proveedor después de casi 90 días de haber recibido la mercadería", dijo a LA NACION en reserva una pyme que importa productos de bazar. Luego de haber tenido aprobada la SIRA (permiso para importar) y de que haya pasado el plazo correspondiente para acceder a los dólares, la pyme se encontró con ese error en la página de la AFIP.El "error" no es un caso aislado. Con solo buscar en la red social X (antes Twitter) las siglas "ccuce", se percibe la impotencia de los importadores. Esas letras corresponden a la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, que es un sistema de consulta y registro de operaciones cambiarias para comprar los dólares al BCRA. "Desde el 28 de octubre que el sistema no efectuó ningún pago. No solo no anduvo por las tareas de mantenimiento, sino que ahora aparece un 'error de inconsistencia' al momento de pagar con números 46, 47 y 50, según el caso", explicó un empresario."Se pararon por completo los pagos. Es un problema transversal a todos los sectores de la economía. Todos están afectados por igual, sin distinción, como ya vimos en salud", agregaron, haciendo referencia a la falta de insumos médicos. También se notó la falta de divisas en un sector estratégico como el de energía, cuando YPF no pudo acceder a los dólares para pagar la importación de buques con nafta y gasoil, lo que inició un desabastecimiento generalizado de combustible en todo el país.Poco sirvió al momento la activación del swap con China por el equivalente en yuanes de US$6500 millones, que anunciaron el presidente Alberto Fernández y el candidato y ministro de Economía, Sergio Massa. "A partir del día de hoy empieza un trabajo de Aduana, de la Secretaría de Comercio y del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos", había dicho Massa, cinco días antes de las elecciones generales."El sector empresario está observando que ese swap se está utilizando para pagar la deuda con el FMI, en vez de transferir esos fondos a la deuda comercial por importaciones", dijeron en el sector privado, en reserva, dado la sensibilidad con la que se hacen las autorizaciones para importar en el Gobierno."Ahora armaron un nuevo quisco para poder importar. Además de pagar una coima para que te aprueben las famosas SIRA, de entre 10% y 15% sobre el valor de lo que se quiere importar, ahora inventaron una inconsistencia en el ccuce, que es el sistema de control de la AFIP nuevo que aprueba o no el giro del pago. Para 'sacar' ese error, ahora nos piden 11% extra. Pero esto es peor que con las SIRA, porque está la exigencia de pagarlo sin saber si se va a poder transferir realmente o no. El quisco de las SIRA es menos riesgoso porque hasta que no sale aprobada no lo pagás", contaron a este medio una pyme importadora.La situación generó un mayor desabastecimiento de productos, ya que al tener menos seguridad de la capacidad de reposición, nadie quiere perder el stock. "No queremos entregar mercadería, pero al mismo tiempo algo hay que vender para sobrevivir. Además, como la brecha es inmensa, no es lo mismo pagar la mercadería a $365 [tipo de cambio oficial], que a $900 [CCL]. Y hay clientes que no consideran el dólar blue. Entonces, hasta que no haya una devaluación oficial, no podemos trasladar esa brecha en el precio. Por eso estamos más estrictos con las entregas", dijeron en la empresa para explicar cómo afecta las complicaciones para importar en la operatoria local.La incertidumbre se volvió tan profunda, que en la pyme no descartaron cerrar las puertas dos meses, hasta que se aclare la situación económica en el país. "Sería el peor escenario, pero tal vez sería lo más conveniente cerrar un tiempo y bancar los costos fijos con la espalda que tenemos. En algún momento las cosas se van a tener que acomodar y va a estar todo un poco más claro. Hoy hay mucha incertidumbre en todo sentido y vender la mercadería no sé si es el mejor negocio. Es preferible guardarla y ver qué pasa", dijeron con resignación.

Fuente: Infobae
02/11/2023 19:57

Equipo del fútbol colombiano cambiará de sede en 2024: alcalde electo lo prometió

Pese a que el club lleva poco tiempo en su actual sede, un mandatario aseguró que no le seguirá apostando a dicho proyecto deportivo por temas económicos

Fuente: Perfil
31/10/2023 20:00

Massa se reunió con trabajadores de plataformas de delivery y prometió avanzar en un proyecto luego del 10 de diciembre

El ministro de Economía y candidato presidencial busca que los trabajadores del sector tengan acceso a la ART, cobertura de obra social y derecho a la jubilación, entre otros. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2023 19:36

Tombolini prometió una "hoja de ruta" para paliar la crisis por la falta de insumos médicos

CÓRDOBA.- En medio de las advertencias que diferentes asociaciones médicas y cámaras empresarias sobre el faltante de insumos y equipamientos médicos, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto con autoridades del Ministerio de Salud, encabezó un encuentro con varios actores del sistema y resolvieron armar una "mesa de trabajo conjunta para establecer prioridades y encauzar diferentes situaciones" que afectan al sector. Algunos de los participantes indicaron a LA NACION que el funcionario les dijo que se liberarán US$100 millones para pago de deudas por importaciones.Dolarización: contrapunto entre economistas en una universidad por el plan que propone Milei"A partir de las tensiones que se vieron durante las últimas semanas convocamos a los sectores para escucharlos -dijo Tombolini según el comunicado oficial-. Tomamos nota de cuáles son los problemas que ellos identifican. Fundamentalmente, nos pusimos de acuerdo en una hoja de ruta que tiene que ver con compartir la información y ordenar situaciones puntuales de acuerdo a parámetros de criticidad".Desde la Secretaría indicaron a las cámaras que en lo que va del año se aprobó el 100% de las "SIRAS" (los permisos así llamados por el SIRA, Sistema de Importaciones de la República Argentina) para la mayoría de las empresas del sector; precisaron que son 712 entre laboratorios, compañías que ingresan principios activos, insumos y equipamiento que solicitaron "SIRAS" por un total de US$3903 millones.Siempre según datos oficiales, el monto aprobado implica un alza del 25% respecto de igual periodo del año anterior a la vez que setiembre fue "el mes con más autorizaciones, con un monto aprobado US$581,5 millones solo en medicamentos y afines". En comparación con el promedio mensual de enero a agosto, que había sido de US$392 millones, representa un incremento del 47,2%."Del total de empresas, 326 CUIT obtuvieron aprobaciones por un monto 40% superior a igual período del 2022 -añade el texto de la Secretaría-. Por último, se les informó que se habilitaron pagos por el equivalente al 10% de la importación anual del sector".Desde el sector insistieron ante LA NACION que el mayor problema en la coyuntura no es la aprobación de las SIRA sino el acceso a los dólares oficiales. Sin poder concretar ese paso, deben hacer operaciones con dólar CCL, que implica mayores costos.A partir de la mesa de trabajo, "se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades", añade Comercio. Así "se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad".Después de la reunión el vicepresidente primero de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach, calificó de "muy positivo" el encuentro porque "permitió comprender como funciona el sistema y mostrar lo que vemos nosotros, que somos los que estamos en el frente de batalla con el paciente".Pro y los equipos de Milei ya organizan la fiscalización: grupos de trabajo mixtos y toda la tropa de Bullrich a disposiciónEl secretario de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, Mario Lugones, destacó la decisión de hacer una fórmula donde se pongan las prioridades. "Me parece que el que estamos empezando es un buen camino", afirmó.La subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, apuntó que el trabajo "articulado" con Economía y "especialmente la Secretaría de Comercio viene siendo y permanente frente a las distintas problemáticas planteadas por las cámaras del sector salud en este tiempo".

Fuente: Infobae
31/10/2023 16:15

Massa buscará que los combustibles aumenten sólo alrededor del 5% y prometió en la UIA ordenar las importaciones en 90 días

El ministro de Economía y candidato de UxP visitó hoy la Unión Industrial Argentina y dijo que "de golpe aparecieron los camiones", en referencia al faltante de nafta y gasoil. El incremento, destacaron fuentes oficiales, se dará dentro del esquema de Precios Justos. De qué habló con los empresarios

Fuente: La Nación
25/10/2023 09:00

Jorge Macri prometió "cuatro años de trabajo y cambios"; sigue en disputa la elección de La Plata; la Justicia de EE.UU. falló a favor de Claudia Villafañe

Jorge Macri agradeció el buen gesto de Leandro Santoro y anticipó "cuatro años de trabajo y cambios". El Jefe de Gobierno porteño electo destacó la decisión del dirigente de Unión por la Patria de evitar una segunda vuelta. "Es un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto, que tuvo un gran compromiso durante la campaña y actuó con lealtad".En La Plata la elección se define voto a voto. Los apoderados de Unión por la Patria afirmaron que la diferencia a favor de Julio Alak se amplió y se impone por 1409 votos sobre el actual mandatario platense, Julio Garro, de Juntos por el Cambio. La semana próxima se va a llevar a cabo el recuento definitivo, que definirá al ganador de la capital bonaerense. La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Claudia Villafañe en una causa que le había iniciado Diego Maradona. En 2015, el jugador presentó una denuncia contra su exesposa por la compra de propiedades en Miami con dinero que le pertenecía cuando estaban separados. Tras la muerte del Diez, sus herederos continuaron el reclamo, que fue desestimado por el juez Carlos López, quien cerró el caso por falta de pruebas.Israel acusó al régimen de Irán de haber ayudado directamente a Hamas en los ataques terroristas. El portavoz del ejército israelí dijo que Teherán proveyó entrenamiento militar, equipamiento, armas, información de inteligencia y fondos al grupo extremista en la Franja de Gaza, y remarcó que la república islámica todavía asiste al grupo terrorista palestino, facilitándole Información de inteligencia y llevando ciberataques en distintas partes del mundo contra Israel.Racing le ganó 2 a 1 a Boca en Avellaneda. Con un gol agónico de Leonardo Sigali, la Academia venció en el cierre a los xeneizes y quedó como escolta de Belgrano de Córdoba en el grupo. Darío Benedetto se retiró lesionado a los 8 minutos de juego.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
18/10/2023 06:54

Sergio Massa prometió que si es presidente el Banco Central será controlado en un 50% por la oposición

El precandidato oficialista explicó además sus propuestas de "blanqueo" de capitales, baja de impuestos e incentivo del crédito hipotecario. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2023 00:18

Patricia Bullrich prometió terminar con el kirchnerismo y dijo que "las ideas de Milei son malas"

La candidata de JxC inició el cierre de su campaña en Barrancas de Belgrano, donde criticó duramente a Sergio Massa por la inflación y su "ambición desmedida de poder" y al candidato libertario, sobre el que opinó que tiene "la casta adentro". Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2023 08:36

Bullrich prometió un "mega" anuncio para este sábado y las versiones apuntan a Larreta

Sus allegados guardaban hermetismo, pero en redes y corrillos se apuntaba que oficializaría que, si llega al gobierno en diciembre, Larreta será su jefe de Gabinete. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2023 18:18

"Sin voz, pero con las ideas claras": Bullrich prometió liberar el cepo y precios de mercado a los empresarios petroleros

Con un pañuelo alrededor del cuello y un paquete de pañuelos de papel, la candidata presidencial Patricia Bullrich entró pasado el mediodía al hotel Libertador, donde fue recibida por el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni. En el subsuelo, alrededor de 190 líderes del sector energético la esperaban en el habitual almuerzo del Club del Petróleo. "Vengo del otorrino, sin voz, pero con las ideas claras", dijo la representante de Juntos por el Cambio, con la garganta dolida, en una reunión cerrada a la prensa, pero que pudo reconstruir LA NACION.Bullrich estuvo acompañada de dos referentes energéticos del espacio, Emilio Apud y Javier Iguacel, quienes buscan ser el posible secretario de Energía, e hipotético presidente y CEO de YPF, respectivamente. La exministra de Seguridad no confirmó a ninguno. El único que tiene su rol asegurado es Carlos Melconian, como el virtual ministro de Economía. "Todavía no tenemos al presidente del Banco Central", dijo Bullrich a LA NACION, al salir del hotel.La candidata estuvo más de una hora y media reunida con los empresarios petroleros. Leyó gran parte de su discurso, en el que prometió estabilizar la economía "para que la industria dé el salto que necesita". Para los líderes del sector fue música en sus oídos escuchar que "los precios del petróleo van a reflejar el valor internacional" y que los inversores "van a poder disponer de los frutos de su inversión"."Esto lo vamos a lograr liberando, de acuerdo con las condiciones que recibamos, lo más rápido posible la disponibilidad de divisas. Y a partir de este modelo de bimonetarismo, que va a permitir contratos en dólares. Esto va a ir en coordinación con un programa económico que genere la estabilización. En gas natural vamos a respetar los contratos firmados que sustenten la seguridad jurídica y el abastecimiento interno", dijo. También se refirió al pasar sobre las tarifas, al decir que habrá una "revisión tarifaria que devuelva la racionalidad al negocio de distribución y transporte".Luego se refirió a las exportaciones de gas natural licuado (GNL), un anhelo que comparten en todos los espacios políticos. De hecho, ayer Diputados dio media sanción a la ley para incentivar las inversiones de GNL, aunque gran parte de Juntos por el Cambio se abstuvo en la votación. Preguntados acerca de este tema, Bullrich le pasó el micrófono a Iguacel, quien dijo que, si bien no es un proyecto ideal, es una buena base sobre la cual trabajar si llegan a ser gobierno."Vamos a trabajar junto a ustedes para impulsar las exportaciones de gas natural licuado más allá de las leyes que se están discutiendo. Queremos que las leyes no estén en disputa, sino que sean leyes que realmente nos garanticen el largo plazo. Sabemos que ustedes van a ser los primeros en invertir y los primeros en lograr que el sector despegue. Por eso nosotros vamos a dar todas las garantías al capital que venga y al capital que esté, no vamos a distinguir entre el capital nacional y el extranjero", dijo Bullrich.Bullrich también habló sobre otro proyecto de ley que le dará seguridad jurídica y estabilidad a las inversiones. "Esto permitirá poder pensar en un negocio que todos sabemos que es de largo plazo", les dijo.Al referirse sobre YPF, la candidata dijo que "tendrá un rol de liderar la industria, pero con un liderazgo ordenador, asociativo y no hegemónico". Y agregó: "Queremos que YPF catalice el desarrollo de la industria y los grandes proyectos de inversión en alianza con todas las empresas que están y las que pueden venir. Creemos que esa velocidad de una YPF generando acuerdos con otras empresas va a apurar los tiempos".También habló sobre los empleados de YPF y dijo que habrá un management totalmente profesional. "Sabemos que hay gente en YPF que es muy profesional. Vamos a respetar a todos ellos, pero vamos a sacar a todos aquellos que no tienen nada que ver con la industria y que están ahí por un favor político. Todo profesional se tiene que quedar tranquilo porque lo vamos a respetar, no nos importa su orientación política, nos importa que sepa de qué se trata este negocio", indicó.Al igual que dijo ayer en la conferencia de prensa con su equipo luego de que el dólar blue superara los $1000, Bullrich dijo que están preparados para tomar el país desde el lugar lo dejen. "No nos vengan a decir que nosotros venimos a ajustar, cuando la Argentina ha ajustado a toda la sociedad y a lo único que no ha ajustado es a un Estado, que ha crecido. No nos vamos a comer esa mentira, porque este tamaño del Estado es incompatible con un país que pueda crecer y adelantarse a los años perdidos", dijo.Para ello, la candidata dijo que "no se puede gobernar la Argentina sin poder", pese a que ha probado muchas veces. "Nosotros hoy tenemos la decisión, el coraje y el poder en las cámaras [del Congreso], en 10 provincias y con intendentes, que nos permitan que no dependamos de la extorsión de la gobernabilidad. Esto es muy importante y es un cambio de condiciones de gobernabilidad que la Argentina no tuvo en otras oportunidades", concluyó, y recibió un largo aplauso.Al finalizar, se le hicieron cuatro preguntas. La primera fue de Bulgheroni, quien le consultó por los mapuches, un tema en el que prestan especial atención los petroleros por la ubicación de sus yacimientos. "Vamos a regularizar lo que ya esté en el registro, pero no vamos a permitir a que se inscriben nuevas comunidades cada 15 días. Y vamos a evitar los bloqueos, no puede haber ocupación", respondió.Luego se le preguntó por YPF y la exportación de GNL, en donde repitió lo que ya se había dicho, y le consultaron sobre el rol de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, a lo que dijo que se enviarán oficiales y suboficiales a la frontera para prevenir el ingreso. Minutos antes de las 14 se retiró con destino a la provincia de Salta, para seguir con la gira electoral. Mañana visitará otro ambiente petrolero, cuando llegue a Chubut.

Fuente: Infobae
11/10/2023 00:31

Camilo reveló cuál es la técnica de seducción con Evaluna y prometió enseñarles a sus seguidores

El cantante tiene un poderoso secreto para enamorar a su esposa día a día y dejó a más de uno impresionado con la sencillez del detalle

Fuente: La Nación
08/10/2023 21:00

Guerra en Medio Oriente: la situación de los rehenes complica la "potente venganza" contra Hamas que prometió Netanyahu

JERUSALÉN.- Las opciones que tiene el primer ministro Benjamin Netanyahu para castigar a Hamas por su letal incursión en territorio israelí podrían verse acotadas por el destino que correrían los muchos israelíes capturados durante la invasión: Israel, un país marcado por crisis de rehenes en el pasado, enfrenta tal vez la peor de su historia.Durante el dramático asalto lanzado el sábado desde la Franja de Gaza, la agrupación palestina Hamas ingresó arrasando en localidades israelíes, mató a más de 700 de sus ciudadanos, y escapó con decenas de rehenes: Israel no sufría un día peor desde la guerra de 1973.Netanyahu prometió una "potente venganza", pero el destino de los soldados, ancianos, mujeres y niños israelíes que fueron llevados a Gaza -el número exacto sigue siendo incierto- hace difícil que Israel pueda cumplir su promesa de retribuir de inmediato y con dureza, sin apartarse de su histórico principio de no dejar a nadie atrás.Los israelíes, por su parte, están consternados por la incursión y por las imágenes de sus conciudadanos siendo llevados como ganado a Gaza."¡Ya no va a volver!", dice sollozando una niñita israelí que perdió a su hermana, muerta en el ataque, mientras que ella y sus padres fueron tomados como rehenes. El video con su imagen fue posteado en la plataforma social X -exTwitter-, por el embajador David Saranga, alto funcionario de la cancillería israelí.En 2011, Israel intercambió a cientos de prisioneros palestinos para lograr la liberación de un solo soldado israelí, Gilad Shalit, que había estado preso durante cinco años. Ese tipo de intercambios, que ya en ese momento fue criticado como "poco equilibrado" por muchos israelíes, parece imposible en la actual situación, ya que hay decenas de israelíes capturados.La respuesta de Israel, con aviones de combate que atacaron objetivos en toda Gaza, ya dejó 300 palestinos muertos. Fue una típica represalia inmediata de Israel ante una escalada. Además, Tel Aviv ha desplegado miles de tropas en el sur de Israel, junto a la frontera con Gaza, de donde las fuerzas israelíes se retiraron en 2005.Pero lo que sucederá a continuación es más difícil de determinar.Los rehenes como "póliza de seguro""La cruel realidad es que Hamas tomó rehenes como póliza de seguro contra cualquier acción de represalia israelí, en especial de un ataque masivo terrestre, y para luego canjearlos por prisioneros palestinos", dice Aaron David Miller, miembro del Fondo Carnegie para la Paz Internacional."¿Esto limita las posibles respuestas militares de Israel? Si la cifra de rehenes es grande, ¿cómo no lo haría?".El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que el país actuará para liberar a los rehenes, que destruirá la "infraestructura terrorista" de Hamas y que garantizará que ningún grupo terrorista en Gaza pueda volver a dañar a ciudadanos israelíes.Pero ninguna opción es fácil. Intentar rescatar a todos los que Hamas dice tener retenidos en diferentes lugares podría poner en peligro sus vidas. Al mismo tiempo, unaprolongada negociación con Hamas sobre un intercambio de prisioneros serían una gran victoria para esearchienemigo de Israel.Netanyahu, que encabeza uno de los gobiernos más derechistas de la historia de Israel, ha invitado a los líderes de la oposición a unirse a un gobierno de unidad, buscando ampliar el apoyo a cualquier respuesta que decida dar.Para Netanyahu, garantizar la libertad de los rehenes entraña dolorosos recuerdos personales. En 1976, su hermano mayor murió rescatando rehenes en el aeropuerto de Entebbe, Uganda, una acción que, según Netanyahu, marcó para siempre su vida.El teniente coronel Yonatan "Yoni" Netanyahu lideraba elequipo de asalto de 29 soldados de élite que irrumpieron en la terminal del aeropuerto para rescatar a israelíes y otros pasajeros de un vuelo de Air France que había sido desviado a Uganda por secuestradores palestinos y alemanes.En un incidente anterior, ocurrido en 1972, hombres armados del grupo palestino Septiembre Negro tomaron de rehenes a integrantes del equipo olímpico israelí en la villa de los atletas de Múnich. En 24 horas, 11 israelíes, cinco palestinos y un policía alemán murieron en medio de la balacera.Israel respondió enviando agentes para asesinar a los hombres que consideraba como organizadores del ataque. La supuesta operación encubierta duró años, durante los cuales varios palestinos fueron asesinados en diversos lugares de Europa y Oriente Medio.Un desafío de otra escalaPero la escala del desafío que presenta Gaza es muy diferente. En su larga carrera, Netanyahu se ha mostrado poco propenso a las campañas terrestres, y Gaza sería un lugar complicado para librar una guerra, donde hay más de 2 millones de personas hacinadas en una pequeña franja de tierra gobernada por Hamas, que tiene el control después de la breve guerra de 2007 con las fuerzas de seguridad leales al presidente palestino Mahmoud Abbas, radicado en Cisjordania.Ariel Sharon, veterano de la guerra de 1973 y primer ministro cuando Israel se retiró de Gaza, en 2005, calificó la retirada israelí como dolorosa, pero dijo que mantener el control de una zona tan densamente poblada era demasiado difícil.Netanyahu podría seguir una estrategia que conoce mejor: asesinar a los líderes de Hamas con ataques aéreos y bombas. Una de las operaciones más destacadas de este tipo fue el asesinato del jeque Ahmed Yassin, líder espiritual de Hamas, en un ataque con misiles desde un helicóptero en 2004. Pero esos ataques no lograron desalojar a Hamas de la región.El subjefe de Hamas, Saleh al-Arouri, dijo al medio de noticias Al Jazeera que el grupo ahora tenía un gran número de cautivos israelíes y aseguró que había suficientes para asegurar la liberación de todos los prisioneros palestinos.La Asociación de Prisioneros Palestinos estima el número de detenidos en cárceles israelíes en unos 5250.Si Israel accediera a liberarlos a todos, sería una gran victoria para Hamas y otros grupos militantes y, por esa razón, sería una concesión políticamente difícil para Netanyahu o cualquier líder israelí.Sin embargo, Mohanad Hage Ali, del Centro Carnegiepara Medio Oriente, dice que el único camino a seguir es el de la negociación."No importa cuánto perjuicio y daño les cause a los palestinos -en términos de edificios destruidos o de asesinatos de sus líderes en Gaza- porque eso no compensará el daño que Hamas ha infligido a Israel", apunta Ali.Maayan Lubell y Michael GeorgTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
07/10/2023 11:00

EE.UU. ratificó su apoyó a Israel, y prometió que le dará "todo lo que necesite para defenderse"

"Nuestro compromiso con Israel sigue siendo inquebrantable", señaló el secretario de Defensa, Lloyd Austin, condenando "el ataque terrorista de Hamas". Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2023 19:00

DeSantis prometió quitar la acreditación a las escuelas con programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)

El candidato a las primarias republicanas para la nominación a la presidencia, Ron DeSantis, advirtió que de llegar a la Casa Blanca le quitaría la acreditación a escuelas con programas de diversidad, equidad e inclusión, conocidos como (DEI), esto como una extensión del plan que aplicó en Florida. Como gobernador, firmó un proyecto de ley que impide a las universidades públicas utilizar fondos federales o estatales para dichos programas.Deportación masiva: la polémica propuesta de Ron DeSantis con los migrantes que crucen la frontera sin papelesFue este miércoles en The Hugh Hewitt Show cuando declaró que reformaría el sistema de acreditación universitaria: "No lo acreditaremos si tiene DEI y algunas de estas otras cosas", dijo.Hugh Hewitt, titular del programa, le hizo una pregunta contundente a DeSantis: "Como presidente, ¿qué puede hacer con respecto a la titularidad desde K-12 y en las universidades financiadas por el estado?". El gobernador respondió: "Vamos a hacer estallar totalmente el cartel de acreditación. En este momento, parte de la razón por la que las universidades funcionan (como) son es porque necesitan obtener acreditación"."Todos estos acreditadores están tratando de crear los tipos de universidades a las que nos oponemos como conservadores. Entonces vamos a tener 'acreditadores alternativos'. En lugar de necesitar estudios de género o DEI para acreditarse, será todo lo contrario", afirmó.New College of Florida, un modelo para seguirEn la misma entrevista con el presentador Hugh Hewitt, el gobernador de Florida, que ha sido criticado al cambiar el plan de estudios en las escuelas del estado con una ideología "anti-woke", también dijo que quiere rehacerlas a imagen del New College of Florida, una institución educativa que ha puesto bajo el control de ideólogos de derecha, destacó la cadena MSNBC.Acusaciones, gritos y un silencio de 15 minutos: ¿cómo le fue a Ron DeSantis en el segundo debate?DeSantis cree que el plan de acreditación "va a crear una oportunidad para mucha innovación en la educación superior", por lo que agregó: "Y lo que hemos visto en New College: llegó nuevo presidente, se deshicieron de cosas como la CRT (teoría crítica de la raza], abolieron el departamento de estudios de género, rebautizaron la institución como la mejor universidad clásica de artes liberales financiada con fondos públicos".En la New College of Florida, una junta conservadora instaló como director al expresidente de la Cámara de Representantes, Richard Corcoran. En diferentes intervenciones, DeSantis ha sugerido que las iniciativas DEI deberían ser objeto de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia federal, por lo que se ha comprometido a eliminarlas. Durante su mandato, ha autorizado diferentes políticas en el campo de la educación.El gobernador de Florida también indicó hace unos meses, previo a la firma de la iniciativa que impide a las universidades públicas utilizar fondos federales o estatales para DEI, que estos mismos refuerzan las divisiones raciales y promueven la ortodoxia liberal. "Si se observa la forma en que esto se ha implementado en todo el país, se considera que los DEI defienden la discriminación, la exclusión y el adoctrinamiento. Eso no tiene cabida en nuestras instituciones públicas", sentenció.

Fuente: Infobae
05/10/2023 14:24

Patricia Bullrich prometió en IDEA una reforma de la carta orgánica del BCRA: "Va a tener prohibición de cepos y de emisión"

La candidata a Presidente por Juntos por el Cambio habló ante empresarios repasó sus propuestas de gobierno. Entre otras cosas, planteó su idea de eliminar impuestos como Bienes Personales y las retenciones

Fuente: Perfil
05/10/2023 14:18

"Vamos a prohibir los cepos para siempre": Patricia Bullrich prometió una reforma del Banco Central

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio expuso sus propuestas electorales en el evento empresario en Mar del Plata. Además, y en caso de llegar al Gobierno, advirtió: "Si al votar nuestras leyes nos dicen siempre que no, usaremos todos los instrumentos que estén a nuestro alcance". Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2023 14:00

Elecciones 2023: Bullrich prometió indemnizar a las víctimas del ataque al Regimiento de Infantería de Monte si gana la presidencia

Con posturas muy disímiles entre los candidatos, la discusión sobre los 70 en la Argentina se volvió un eje de discusión en la campaña electoral. Esta mañana, la presidenciable de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, hizo un guiño hacia el sector castrense cuando anunció que si gana las elecciones buscará indemnizar a las víctimas militares y civiles del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa, perpetrado por Montoneros el 5 de octubre de 1975."Un acto de Justicia. A 48 años del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975, me comprometo a llevar adelante el primer día de mi gobierno las medidas necesarias para indemnizar a las víctimas militares y civiles", anunció Bullrich en su cuenta de X (ex Twitter).Y aseveró: "Este acto de justicia pondrá fin a tantas demoras inexplicables en las que incurrió este gobierno. Nosotros vamos a poner luz sobre la historia, reconociendo sin discriminar".UN ACTO DE JUSTICIAA 48 años del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975, me comprometo a llevar adelante el primer día de mi gobierno las medidas necesarias para indemnizar a las víctimas militares y civiles.Este acto de justiciaâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 5, 2023La definición de Bullrich llegó tras las críticas que recibió de su contrincante libertario, Javier Milei, quien la acusó no solo de montonera, sino también de "poner bombas en jardines de infantes", algo por lo que la dirigente hizo dos denuncias en la Justicia penal. Además, las declaraciones de la dirigente de Pro se dieron en el marco del interés que genera la postulante a vice de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, particularmente en los ámbitos militares, ante la idea de encontrar reparación para las víctimas del terrorismo.Ya en 2019, Juntos por el Cambio -exCambiemos- se había mostrado sintonía con las víctimas del asalto, cuando el entonces presidente Mauricio Macri recordó a los militares y policías murieron aquel día en que los guerrilleros secuestraron un avión, tomaron rehenes y coparon el aeropuerto de El Pucú. "Estamos acá para rendir homenaje a los trece héroes asesinados hace 44 años durante el gobierno constitucional de María Estela de Perón", dijo el fundador de Pro en ese momento. También había anunciado que les iba a dar un subsidio extraordinario a los familiares de esos fallecidos, ante la "no respuesta" del Congreso de la Nación. En aquella jornada violenta murieron también 13 guerrilleros.Durante el último debate presidencial, en tanto, Milei sacó a relucir el pasado de Bullrich en la militancia armada de los 70. Mientras que él la acusó de montonera, ella reiteró que solo formó parte de la Juventud Peronista (JP) y que dejó ese pasado atrás.Sin embargo, el diputado nacional afirmó que la referente de Pro había puesto bombas en jardines de infantes y ahí descolocó a su competidora, que finalmente hizo dos presentaciones contra él: una querella contra por los delitos de calumnias e injurias y una denuncia por intimidación pública e incitación al odio, ambas penales."Patricia Bullrich no participó en actos terroristas", aseguraron desde el espacio que comanda la exministra de Seguridad.EL QUE LAS HACE LAS PAGADiputado Javier Milei, usted sabe que mintió. Lo denuncié para que se sepa la verdad. No vale todo por un voto en la vida, sobre algo grave que me afecta a mí, a mi familia y a mis nietos. Debemos competir sin mentir. Y dar el ejemplo a los argentinos.â?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 4, 2023

Fuente: Infobae
04/10/2023 16:58

El mensaje de hace dos meses con el que Alexis Vega prometió ser un nuevo jugador: "Estoy totalmente enfocado en mi carrera"

Dos meses atrás, el atacante rojiblanco se había comprometido a cambiar su disciplina

Fuente: Perfil
04/10/2023 03:00

Adrogué: atropelló a una mujer, "le prometió" asistencia y se fugó al instante

Las cámaras de seguridad del Municipio captaron la secuencia completa: tras el choque, el conductor acompañó a la víctima hasta la vereda, le habría dicho "ya vuelvo" y desapareció rápidamente. Leer más

Fuente: Clarín
03/10/2023 19:36

Video: un hombre atropelló a una enfermera, la subió a la vereda, le prometió que iba a buscar ayuda y escapó

La mujer de 59 años fue impactada en Adrogué el domingo a la mañana y está fuera de peligro.Convocaron a testigos para identificar al conductor.

Fuente: Infobae
02/10/2023 15:19

Gustavo Bolívar prometió que el 15% de los funcionarios en su administración pertenecerán a grupos étnicos e indígenas

El candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico compartió en una nueva propuesta en pro de erradicar la discriminación en la capital del país

Fuente: Clarín
01/10/2023 11:00

Mundial de rugby 2023: Nico Sánchez, el chico que se prometió jugar un partido con Los Pumas y llegó a los 100

Titular y MVP en el triunfo ante Chile, se convirtió es el segundo jugador con tres cifras en la Selección.Además, se transformó en el máximo goleador en Copas del Mundo.

Fuente: Perfil
24/09/2023 14:00

Feijóo reunió a miles de personas en Madrid y prometió "luchar contra el chantaje" de los catalanes

Irá este martes al debate de investidura sin los votos necesarios, pero usará esa tribuna para exponer que "si Pedro Sánchez concede esa amnistía, inconstitucional, a los independentistas condenados, estará atacando a las leyes y a la división de poderes". Leer más

Fuente: Clarín
24/09/2023 14:00

Elecciones 2023: Sergio Massa prometió un "gobierno de unidad nacional" con participación de otras fuerzas políticas si es presidente

Lo dijo este domingo en un acto ante gobernadores del norte del país."No tengo miedo de compartir con quienes piensan distinto", afirmó.

Fuente: Infobae
22/09/2023 23:12

Milei se mostró en modo presidente y prometió más trabajo ante sindicalistas en el acto organizado por Barrionuevo

El candidato libertario a presidente entró al salón como un rockstar y el público lo alentó durante su discurso. El economista trazó un plan de gobierno, habló de terminar con la "litigiosidad laboral" y prometió: "Va a haber trabajo para todos". Críticas al oficialismo y a Juntos por el Cambio

Fuente: Infobae
21/09/2023 16:17

Jorge Robledo prometió invertir más de $900.000 millones de pesos en subsidios de arriendo si es electo alcalde de Bogotá

En medio de la contienda electoral el candidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Robledo se comprometió a entregar subsidios a policías y habitantes de estratos 1, 2 y 3

Fuente: La Nación
20/09/2023 13:36

"Anuncios importantes": Massa prometió ayuda para los tamberos pero condicionó una baja de las retenciones

Antes de encontrarse con representantes del sector lechero, el ministro de Economía, Sergio Massa, habló de "acuerdos" y "anuncios importantes" para los tamberos afectados por la crisis económica en la actividad, derivada de la suba de costos con de la alimentación con el dólar soja, la inflación y la sequía. Contó que están evaluando "incrementar" el programa Impulso Tambero. Esto podría ser parte del programa de anuncios.Por US$10 millones: una compañía argentina se quedó con una empresa de Estados UnidosEl ministro brindó una conferencia de prensa en Sauce Viejo, antes de encontrarse con el sector lácteo en Pilar, Santa Fe. Allí, en una empresa, será el encuentro con la cadena de la actividad láctea. Massa habló de que trabajarán sobre una base que impida no solo mantener el volumen de producción para el mercado interno y la exportación, sino de precios para no se influya en la sociedad. "Seguramente cerca del mediodía haya un acuerdo con todo el sector haciendo anuncios más que importantes para la Argentina, el bolsillo de la gente, pero para garantizar los empleos y los volúmenes de producción que genera la industria", dijo.Explicó que esta actividad tiene la particularidad de que influye en la producción de los tambos y en el volumen de precios de los productos en las góndolas. Consultado sobre si se contempla una baja de retenciones para la exportación contó: "La cadena está integrada por exportadores, por productores que abastecen mercado doméstico, obviamente por tamberos y trabajadores. Las cuatro patas de la mesa tienen que estar en la misma altura y la misma firmeza para que podamos llegar a un acuerdo en el cual el Estado nacional podría ceder ingresos, pero va a depender de que tengamos un acuerdo en el que la reducción de algunos beneficios para exportar no termine generando que los vecinos de Santa Fe, Rosario terminen pagando más la leche porque beneficiamos a los exportadores y perjudicamos al mercado doméstico", añadió.Añadió que este tiene que ser un acuerdo integral al que tienen que arribar con la industria. Además, explicó que el programa Impulso Tambero, el programa con que se asiste a los productores lecheros tras las distorsiones generadas por el dólar soja, y las ayudas para avícolas y porcinos tienen más productores asistidos por emergencia directa por la sequía."La sequía nos golpeó como nunca en la historia. En la provincia de Santa Fe llevamos 6900 millones de pesos en asistencia directa, y hemos transferido aportes no reintegrables para garantizar la asistencia a los productores, pero en paralelo con la presentación de ayer, el Programa que respalda la compra de fertilizantes para los productores que vienen golpeados por la sequía y no tienen rotación económica, la provincia de Santa Fe es la que mayor productores inscriptos tiene, nos alegra mucho, y lo decimos porque la provincia más afectada con la sequía de manera directa las ayudas están llegando", precisó."Estamos evaluando incrementar el Programa Impulso Tambero para los productores, ayer se hizo el pago [de la segunda edición], aspiramos a que sea parte del acuerdo que tengamos hoy, entendiendo que el Estado tiene que hacer un esfuerzo y abrazar a los productores, a los tamberos, pero a la industria en general, como responsabilidad por el volumen que representa en términos de la economía para la exportación, pero por el impacto que tiene para el arraigo, no vamos a escatimar esfuerzos, todo lo que podamos hacer para ayudar al sector lácteo lo vamos a hacer. Entendemos la situación que le tocó enfrentar a la provincia de Santa Fe, lo decimos con la tranquilidad de que hace ocho meses estamos en emergencia por la peor sequía de la historia y a lo largo de eso tuvimos que enfrentarlo sin ningún tractorazo ni camionetazo. No vamos a escatimar esfuerzos", aseveró.Sobre un eventual dólar leche, expresó que hay que entender el impacto que esto significaría en toda la cadena, desde una mirada integral. "Por eso vinimos e invitamos a los trabajadores, productores, industrias y cadenas para entender todos los sectores, para que los problemas que involucran a la cadena hay que resolver con una mirada integral. Quiero que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno, pero que el laburante santafecino pague la leche barata", dijo.

Fuente: Infobae
18/09/2023 19:50

Xóchitl Gálvez prometió a empresarios erradicar la estrategia de seguridad de AMLO

La aspirante a candidata presidencial se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial

Fuente: Infobae
16/09/2023 01:15

Morena aceptó la impugnación de Ebrard y prometió una resolución objetiva

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no dio una fecha estimada si procede o no la queja del proceso interno

Fuente: Infobae
15/09/2023 04:19

Ante movimientos sociales, Sergio Massa prometió "devolver el ingreso, para distribuirlo mejor y hacer crecer a la Argentina"

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria encabezó un acto en el estadio Malvinas Argentinas junto a referentes y militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa

Fuente: Infobae
14/09/2023 21:24

Productor de Vaselina aclaró por qué Paulina Rubio no acudió y prometió sorpresa con Thalía

Alex Gou ya recuperó su inversión y pronto bajará el precio de los boletos de la obra estalarizada por Timbiriche

Fuente: La Nación
14/09/2023 13:00

Patricia Bullrich les envió una carta a las Fuerzas Armadas y les prometió "una salida justa" para los condenados por lesa humanidad

La candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, envió una misiva a las Fuerzas Armadas en la que promete "restaurar su dignidad" y darle una "salida justa para el los militares que fueron condenados por delitos de lesa humanidad". Con cierta impronta marcial, la carta busca el apoyo del sector militar apelando al vínculo que la candidata guarda con las Fuerzas Armadas tras su gestión al frente del Ministerio de Seguridad durante el mandato de Mauricio Macri. "Compartimos desde hace mucho tiempo una misma vocación que es la grandeza de nuestra Patria y el orden en nuestro querido país", se lee al comienzo de la misiva."Cualquiera podría repetir estas palabras, pero en el caso de ustedes y en el mío propio ya fueron probadas en la fragua de la vida y en el cumplimiento del deber en la función pública y el servicio a la comunidad. Porque después de todo eso es lo probidad, el valor probado en la conducta de quién lo sostiene", remarca Bullrich.Massa, sometido a una doble Nelson"Todos son conscientes de mi defensa del orden frente al caos y de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad contra los embates de los falsificadores de derechos humanos cuando fui ministra de Seguridad de la Nación", dice el texto en el cual la candidata de JxC remarca: "Hablamos un mismo idioma".La carta, dirigida a oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas, fue enviada la semana pasada, según la agencia Télam. Por entonces, esos días estuvieron marcados por la controversia que levantó el acto que Victoria Villaruel, segunda en la fórmula en la fórmula de La Libertad Avanza, llevó adelante en la legislatura porteña en homenaje a las víctimas del terrorismo de grupos armados como Montoneros, ERP y otras fuerzas paraestatales.En aquel momento, distintos dirigentes de Juntos por el Cambio prefirieron apartarse de la polémica y optar por el silencio. Bullrich se limitó a decir que el asunto no era una "prioridad" en la agenda de su espacio.Elecciones 2023: Massa pospuso el tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones, tras el pedido de Milei"Si ese partido [La Libertad Avanza] cree que esa es la prioridad de la Argentina, es una cuestión de ellos. Para nosotros, la prioridad es sacar a los argentinos de la situación de devastación en la cual se encuentran", sostuvo Bullrich la semana pasada."En el nuestro programa de Gobierno que les adjunto a esta carta (sic), ustedes podrán encontrar mi compromiso para la Defensa", se lee en el último tramo de la misiva que concluye "mi anterior conducta en la función pública es la mejor garantía de cumplimiento"

Fuente: Página 12
13/09/2023 20:19

Kim Jong-un prometió ayudar a Putin en su lucha "contra el imperialismo"

Kim llegó al lejano oriente ruso en medio de fuertes sospechas de Occidente sobre la intención de ambos países de reforzar la cooperación militar y espacial.

Fuente: La Nación
13/09/2023 16:00

"Fue la gota que rebasó el vaso": la extravagante historia del intendente electo que donará su sueldo y prometió no contratar familiares

Vestido de bombacha de campo, boina azul y alpargatas en el mismo tono, Facundo Manzoni (30) llama la atención de quienes se lo cruzan. La pilcha que desde afuera ven como un "disfraz" dice que lo ubica y le da la identidad y pertenencia no solo en el pueblo que va a gobernar a partir del 10 de diciembre, sino ante la sociedad y la gente que lo votó. Se reconoce "retobado" y "tímido", pero con una gran vocación de servicio: firmó un "cheque" por cuatro años con sus vecinos de Viamonte, Córdoba, una localidad de 1500 habitantes, históricamente peronista, con la promesa de no eternizarse en el poder y dejar en el olvido el nepotismo que allí predominó."Esto no es un trabajo": compró dos vacas para abrir un camino, ganó un campeonato y revela hasta dónde quiere llegar"Siempre tuve vocación de servicio, ver bien al de al lado. Soy un bicho raro", se ataja antes de evocar a sus antepasados en una entrevista con LA NACION. La vida de Facundo, que comienza con la llegada de su bisabuelo, José Gani, a los 16 años desde Siria escondido en un barco mercante junto con su hermano menor, que fue obligado a bajar en Brasilia, está conectada con su pasado. Fue el único de sus cinco hermanos que nació en Viamonte y el parto fue atendido por el doctor del pueblo, quien a su vez era entonces el intendente.Con una campaña austera, de solo 43 folletos y las propuestas de puerta a puerta, Manzoni alcanzó la mayoría de los votos para ser intendente. "Me crie en el campo, arriba de un tractor, y nunca quise despegarme del pueblo. Estudié abogacía a distancia, pero no la terminé, me quedaron seis materias por rendir. Me hubiese gustado hacer veterinaria, pero nunca me quise ir", resume.En 2000, la familia se dedicaba a la ganadería, pero tuvieron que vender todo por la situación económica del país, motivada por la crisis de 2001. "Mi viejo se estaba fundiendo. Vendió todas las vacas y comenzó con la agricultura que hoy es nuestro fuerte. Allí trabajamos con mi hermano y mi viejo", relata.Un presentimiento llevó a Facundo a solicitarle un préstamo a su padre para comprar 43 terneros y volver a hacer engorde a corral. Esto les permitió volver al ruedo en la ganadería. Así se gestó el negocio de las vacas de cría y engorde a corral. "Hace dos años, cuando falleció mi tío, hermano de mi viejo, le propusimos a su esposa y mis primas alquilarles el tambo para que no lo cierren. Hoy hacemos tambo, vacas de cría, engorde a corral y agricultura: soja, maíz, trigo y sorgo, que es nuestro fuerte", describe.A la política se involucró en 2008, durante el conflicto de la Resolución 125, cuando tenía 15 años, porque esto, dice, impactó en el interior productivo. "Con esa medida, productores como mi viejo estaban desesperados: fue arrebatada y tomada por gente de las grandes urbes que no conocen el interior productivo. Eso despertó mi interés y comencé a participar de los ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Allí vi a la política como una herramienta de transformación, el poder de lo posible", asegura.Hace cuatro años fue candidato para entrar al Consejo Deliberante, ad honórem. "La gota que rebasó el vaso fue hace 150 días cuando el intendente Gabriel Fernández, que desde 2003 gobierna el pueblo, al no poder ir por la re, re elección porque la ley se lo impedía puso como candidato a su primo hermano, que no vive en el pueblo, sino en Córdoba capital", explica. Esto significaba que iba a haber una sola lista en Viamonte, y era la del oficialismo. Los amigos y vecinos lo motivaron a meterse de lleno y terminar con los 20 años de peronismo."Conformamos una lista que fue bastante representativa para hacernos de la victoria. Fue algo histórico porque en Viamonte siempre votan 1100 o 1150 personas y estas elecciones votó el 82% del electorado: 1400 personas. Sacamos el 54% de los votos contra el 30% que sacó el oficialismo. La sociedad pedía a gritos un cambio", afirma. Dice que al pueblo lo ve como una gran familia, su casa, y quiere verlo bien.En cuatro años aspira devolverle el trabajo privado, el empuje y convertirlo en lo que un día fue. "Era un pueblo pujante que tenía plantas de acopio y generaba trabajo genuino. Se ha destruido todo en estos años que fueron muy malos. Si bien se han hecho obras públicas: cunetas, asfalto o viviendas, no hay trabajo y el municipio se ha transformado en una bolsa de trabajo, en un aguantadero. Más del 10% de las personas laboralmente activas están trabajando en el municipio", sostiene. Entre contratados, permanentes y jornaleros llegan a 120 empleados."Sé que le estoy dedicando los años más activos y productivos de mi vida, pero soy lo que soy gracias al pueblo, soy un reflejo de eso. Allí me eduqué, crie, y los principios y valores que intento enarbolar se los debo. No lo hago con intereses o intenciones ocultas, lo único que le propuse a los chicos que me acompañaron es que si tenemos la posibilidad de ganar es que desde el día 1 se iba a crear un fondo que es el sueldo del intendente para que todos los meses, de manera religiosa, se deposite y se utilice para el fortalecimiento de nuestras instituciones", agrega.Buscará ampliar el universo de las 11 computadoras para los 170 alumnos que hay, y que no tienen internet. "Quiero que la plata del pueblo vuelva al pueblo mediante este fondo. No quiero cobrar un solo peso por hacer este trabajo porque quiero seguir viviendo de lo mío y demostrar que la política se puede hacer de otra manera en la Argentina", puntualiza.Asegura que la política nacional está "llena de privilegio", por quienes en vez de solucionar los problemas los han complicado. "Hay una Argentina pobre, quebrada, impredecible y carente de política de Estado y de liderazgo; un 50% de pobreza, educación y salud obsoleta. Y, por el otro lado, está la Argentina que tiene una capacidad productiva capaz de alimentar a 400 millones de personas. Somos el noveno país más grande del mundo y el 5to con la mayor plataforma marítima. Si es que estamos haciendo algo mal, entonces hagamos las cosas de manera diferente. En mi pueblo han confundido lo público con lo privado y al municipio con una empresa privada. Se han creído patrones de estancia cuando son servidores públicos, empleados municipales", indica.Con su gestión, dice que va a demostrar que se puede hacer todo diferente, y que en cuatro años la gente tendrá la opción de elegir a alguien más porque él está de paso: "Después me quiero ir al campo y hacer lo que me apasiona". En Viamonte hay 30 productores que se dedican a la agricultura y ganadería. De los 25 tambos que hubo en su momento de gloria quedaron dos, entre ellos el de la familia. "Ahí ves reflejado cómo se ha puesto en jaque al interior productivo con estas políticas que son asfixiantes", despacha.En la década del 60, el pueblo llegó a tener 5000 habitantes y hoy son 1800: "Son pueblos que tienden a desaparecer porque los estamos transformando en sociedades viejas. Los chicos que se van del pueblo no vuelven porque no encuentran las oportunidades para desarrollarse".Facundo visualiza a Viamonte como una maqueta grande de lo que sucede en las grandes urbes, pero con una planta repleta de empleados municipales. "Los vicios que se ven en la Capital, de que los chicos se quieren ir del país, nosotros lo vemos en menor escala", dice. Su campaña la reforzó con un plan de educación por la alta deserción educativa, del 45% en el nivel medio. "Tenemos odontólogo una vez a la semana: las muelas te tienen que doler los miércoles. Bioquímicos ya no hay, y radiólogos tampoco", enumera."Estoy comprometido con mi pueblo. Los vecinos me firmaron un cheque para que yo los lidere estos cuatro años, no quiero salirme de foco y hacer lo que tengo que hacer: mejorarle la vida a ellos, esforzarme hasta el último momento, y después volver al campo. No estoy pensando en escalar en la política nacional. Si hoy vemos como miserable a la política es porque miserable y corruptas son las personas que en su mayoría la hacen. La única forma de cambiar eso es involucrando a que gente de bien la haga", señala.Desde su lugar, dice que en este momento la Argentina está a la deriva: "No hay gobierno, esto es un desgobierno. Estamos a la deriva. ¿Dónde está el presidente, la vice, los ministros? Esto parece una monarquía porque una sola persona es ministro de Economía y parece el jefe de Gabinete, el ministro de Salud. Todo recae en una sola persona que es Sergio Massa. No está bien, además, no nos ha dado una solución", puntualiza.Sobre Javier Milei opina que este ha cambiado el foco de discusión sobre temas que hasta hace un tiempo resultaban difíciles de plantear, como la privatización de las empresas estatales como Aerolíneas Argentinas. Además, agrega que el líder de la Libertad Avanza propone ideas que son "impracticables", como la dolarización, la educación mediante un sistema voucher y reformas impositivas que necesitan consenso y fortaleza política.Facundo se esperanza que en octubre, en un eventual ballotage, este sea entre Patricia Bullrich y Milei, porque los dos, más allá de las diferencias, "enarbolan el cambio". Se ataja con que se identifica con la dirigente del PRO, a quien ve como la encargada de generar ese cambio. "A la política hay que purgarla, la hemos llenado de privilegios y no nos ha dado ninguna solución. Haciendo las cosas iguales vamos a tener los mismos resultados", cierra.

Fuente: Infobae
13/09/2023 14:25

Galán suma respaldos: recibió el apoyo de Juan Fernando Cristo y prometió defender la región metropolitana

El exsenador y ex ministro aterrizó en la campaña del Nuevo Liberalismo tras la firma de un acuerdo de cinco puntos para asegurar su respaldo

Fuente: Infobae
13/09/2023 12:23

El fraude de la "Criptoreina" que prometió superar al Bitcoin: condenaron a 20 años de cárcel a su socio de Onecoin

El Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York anunció la condena para Karl Sebastian Greenwood, cómplice de la prófuga Ruja Ignatova, que convenció a grandes inversores y está prófuga desde 2017

Fuente: Perfil
12/09/2023 20:18

Milei estuvo con Piparo en La Plata, que prometió "mano dura", y aseguró: "Si ganamos la provincia, La Cámpora no tendrá donde esconderse"

El candidato a presidente de La Libertad Avanza se ilusiona con la posibilidad de que su candidata bonaerense le gane a Axel Kicillof. "Confío en que en octubre les ganemos en nación y provincia", dijo. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2023 20:00

Pablo Moyano sobre la quita de ganancias: "En 2015 llegó el anticristo, prometió que no íbamos a pagar y lo duplicó"

Tras el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa sobre la quita y suba del piso del impuesto a las ganancias en un acto en Plaza de Mayo con sectores gremialistas y kirchneristas, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, celebró la medida y apuntó contra Mauricio Macri. "En 2015 llegó el anticristo, prometió que no íbamos a pagar más Ganancias y lo duplicó", dijo acerca del momento en el que el referente de Juntos por el Cambio asumió la presidencia.Massa aseguró que presentará en el Congreso un proyecto de ley para definir la quita del impuesto a las Ganancias a trabajadores y dijo que a partir de octubre próximo se implementará una suba del piso mínimo de ganancias a $1.770.000 y de esa manera reducir el impacto de la devaluación del peso post PASO que está impulsando más de un 20% los precios en el bimestre de agosto y septiembre."Hemos decidido enviar al Congreso enviar una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina", aseguró en medio de los aplausos de los presentes.En tanto, Moyano se mostró exultante y consultado por C5N, resumió: "Este es un día histórico, hacía rato que no veníamos a la plaza a tener una buena noticia como que los 800 mil trabajadores y trabajadoras que pagamos el impuesto al trabajo dejamos de pagar a partir de octibre a través de un decreto y luego va una ley al Congreso".Así, pidió: "Hay que votar a Massa. Massa nos garantiza la continuidad de los derechos a los trabajadores. La derecha es la que nos quiere sacar derechos. Quieren que el campo no pague retenciones, pero sí que los trabajadores paguen ganancias. Un barrendero paga ganancias, pero no paga ganancias un juez. Una locura".Luego, dijo que desde que salió la medida, los gremios estuvieron luchando para que se anule ese impuesto. "Desde Cristina [Kirchner] lo veníamos reclamando, hasta que en el 2015 llegó el anticristo y prometió que los trabajadores no iban a pagar ganancias y se duplicó. Ahora se iban elevando los topes, era todo un quilombo. Hay que apoyarlo a Massa", dijo Moyano.En tanto, el funcionario y candidato presidencial por el oficialismo, en tono electoral, destacó hoy en el acto: "Quisiera trasmitirles una convicción. Para mi el salario no es ganancia, es remuneración. Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias".

Fuente: Infobae
11/09/2023 16:04

"No es normal que solo sean extranjeros": gobernador de Puebla prometió investigar trágico accidente en frontera con Oaxaca

En el autobús accidentado, viajaban migrantes de diversos países, en su mayoría, venezolanos, Ocurrió sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca; hay 16 muertos y 36 heridos

Fuente: Perfil
09/09/2023 18:00

Massa juntó a gobernadores peronistas y prometió: "Le vamos a pagar al FMI para que se vaya de Argentina y nos dejen decidir"

El candidato a Presidente encabezó un acto de cara a las elecciones de octubre con el apoyo de funcionarios, sindicatos y organizaciones sociales. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2023 13:00

Fernando Burlando reveló cuál fue el último deseo de Silvina Luna y prometió cumplirlo

El abogado habló sobre lo que le había manifestado la actriz antes de su muerte.Además aseguró que trabajará junto al hermano de la modelo para poder llevar a cabo su deseo.

Fuente: Infobae
08/09/2023 05:37

¿Podrá Jorge Vilda cobrar el sueldo de medio millón de euros que le prometió Rubiales? Esto dice la ley

En caso de que exista un contrato con validez jurídica, la indemnización por despido deberá ser acorde al nuevo salario

Fuente: Perfil
07/09/2023 12:18

Sergio Massa prometió que si es presidente los trabajadores no pagarán Ganancias

En declaraciones que recuerdan a la promesa de Macri en 2015, el candidato de Unión por la Patria prometió que, de ser electo presidente, los trabajadores dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2023 23:00

Massa prometió eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores si es Presidente

El ministro de Economía deslizó que podría eliminar el gravamen incluso antes de que finalice el mandato de Alberto Fernández. Nuevas críticas a Javier Milei por la dolarización. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2023 23:36

"En primera o segunda vuelta, vamos a seguir gobernando", prometió Sergio Massa en la cena de campaña en Parque Norte

El ministro-candidato encabezó el encuentro para recaudar fondos para su campaña. Estuvo rodeado de funcionarios, pero pocos sindicalistas y empresarios acudieron al encuentro.

Fuente: La Nación
01/09/2023 21:00

Patricia Bullrich reunió a 500 dirigentes de Juntos de Cambio, prometió austeridad y evocó al expresidente Arturo Illia

Antes del campanazo de largada de la campaña para las elecciones generales del 22 de octubre, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezó hoy un acto en Pilar donde reunió a jefes comunales, postulantes a intendentes y legisladores nacionales y provinciales en un intento de escenificar unidad y volúmen político después de las peleas internas que dividieron a la coalición opositora en las PASO.Bullrich hizo hincapié en la austeridad, puso en valor la experiencia de gobierno durante la gestión de Mauricio Macri y habló de un cambio "profundo y verdadero". Se interpretó como un mensaje a Javier Milei, el candidato presidencial más votado el 13 de agosto."Juntos por el Cambio, a lo largo y a lo ancho del país, es la única fuerza que puede cambiarle la terrible situación de angustia que están viviendo los argentinos. Nosotros fuimos gobierno, tuvimos fallas, las reconocemos, no las ponemos bajo la alfombra. Pero aprendimos y sobre eso hemos construido", sostuvo Bullrich frente a los dirigentes de su fuerza.Sin referirse directamente al candidato de La Libertad Avanza, aseguró que su fuerza política tomó la "decisión de generar un cambio profundo y verdadero, con un equipo que va a dar una batalla cultural contra el kirchnerismo que se quiere quedar para siempre en el poder".En línea con lo que expresó en el Council of the Americas, hace una semana en el hotel Alvear, la candidata reforzó la idea de "austeridad" como un vector principal de un eventual mandato suyo. "Yo quiero ser la presidenta más austera de la historia de la Argentina. Nosotros necesitamos un Juntos por el Cambio donde el poder no nos cambie, tenemos que ser ciudadanos comunes y seguir recorriendo nuestros pueblos, trabajando como siempre, con total y absoluta austeridad", sostuvo, y agregó: "Recuerdo a [Arturto] Illia, un presidente que iba con su maletín y seguía trabajando como médico. La austeridad tiene que ser de todos, concejales, intendentes, legisladores, legislaturas y ministerios austeros".La jornada estuvo dividida en dos. En el primer tramo, antes de la llegada de Bullrich, su postulante para la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Nestor Grindetti, encabezó un primer encuentro por la mañana que nucleó a los dirigentes y aspirantes provinciales del espacio."De esta crisis se sale con orden y no con caos, el orden es necesario", sostuvo Grindetti, en clara alusión al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y en lo que parece ser la nueva línea discursiva del espacio de cara a octubre. "Es cumplir la ley, la convivencia, es que los pibes tengan 190 días de clases, que los hospitales funcionen, que los chorros estén en cana y ese orden se puede llevar adelante sólo si hay equipo", agregó el intendente de Lanús en uso de licencia. Entre los presentes, se encontraban el presidente de la UCR provincial, Maximiliano Abad, y el presidente de Pro en Diputados, Cristian Ritondo.Grindetti hizo hincapié en la unidad de la coalición opositora y apuntó directamente contra el kirchnerismo: "Ahora vamos a confrontar valores e ideas con el kirchnerismo que es nuestro verdadero rival, con Patricia, Horacio, el Colo [Diego Santilli], todos juntos tenemos que impedir que se refugien en la provincia de Buenos Aires".El acto, del cual también formaron parte los equipos técnicos de Bullrich y que pretendió exhibir apoyo territorial, sigue un hilo de postales que la exministra fue sembrando desde las PASO, con la meta de retener los apoyos de su rival interno, el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y terminar de consolidar lo cosechado por el espacio en las primarias para meterse en el ballottage.Hace 15 días, con el objetivo de limar las asperezas de la interna y restituir rápidamente la unidad del espacio, la candidata de Juntos se reunió con Rodríguez Larreta, quien ya ha dado muestras de apoyo con la ganadora de las PASO de JxC.En otra escena que apuntó a robustecer uno de los flancos en los que la exministra mostró vacilaciones, presentó oficialmente el jueves pasado a Carlos Melconian como su ministro de Economía en un eventual mandato, con la idea de exhibir un plan claro y "realista" y contar con una figura que pueda sostener con soltura el intercambio en materia económica con los rivales de UP y LLA.El acto en Pilar fue una nueva muestra de músculo político en la provincia que Juntos aspira a arrebatarle al gobernador oficialista Axel Kicillof. "El kirchnerismo quiere refugiarse en la provincia de Buenos Aires, estamos a solo tres puntos de impedirlo", arengó Grindetti, en referencia a los 3 puntos y medio de distancia que separó a JxC del gobernador Kicillof el pasado 13 de agosto.Algunas de las figuras presentes en el acto de Pilar fueron Sebastián García de Luca, armador provincial; Damián Arabia, su par a nivel nacional y candidato a diputado nacional; ; el diputado nacional Hernán Lombardi, el candidato a la vicegobernación bonaerense, Miguel Fernandez y el candidato a vice de Bullrich, el mendocino Luis Petri.

Fuente: Perfil
30/08/2023 05:00

Salió segundo en las PASO y quiere gobernar: prometió sortear una casa y un millón de pesos si es elegido

El candidato justicialista a presidente comunal por Humberto Primo, Santa Fe, aliado del gobernador Perotti dijo: "La propuesta más populista es la que más llega a la gente". Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2023 09:38

Gustavo Petro prometió no hablar del caso de Nicolás Petro y niega sufrir de una enfermedad grave

El jefe de Estado dio detalles de las razones detrás de sus ausencias y sostuvo que se siente vigilado por las situaciones que se han revelado de sus agendas personales

Fuente: Página 12
26/08/2023 00:01

Massa prometió más lucha contra el narco

Desde Villa Gobernador Gálvez activó la UIF Rosario contra el lavado de dinero, y un botón de pánico que se instalará en todos los colectivos del sistema SUBE

Fuente: Infobae
24/08/2023 22:16

Dante Delgado prometió dejar la política si MC no obtiene más votos que el Frente en 2024

El fundador del partido naranja aseguró que si "Movimiento Ciudadano no saca más votos de los partidos tradicionales me retiro de la política"

Fuente: Infobae
24/08/2023 18:39

La trastienda de Javier Milei en el Consejo de las Américas: criticó a los "empresarios prebendarios" y prometió "sacarles el Estado de encima"

En la 20° edición del Consejo de las Americas, frente a las cabezas del establishment económico, el candidato liberal cuestionó a aquellos a los que "les gusta hacer negocios con el Estado para tener la vaca atada". Prometió bajar la inflación y mejorar las políticas de seguridad.

Fuente: La Nación
24/08/2023 15:00

Vladimir Putin habló sobre la muerte de Yevgeny Prigozhin: dijo que era un "hombre que cometió errores" y prometió una investigación

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió este jueves que las autoridades investigarán las circunstancias que rodearon el supuesto accidente aéreo en el que perdió la vida el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, a quien calificó como un hombre "talentoso" que cometió "errores graves en la vida".En su primera declaración sobre este suceso, considerado ampliamente una venganza del Kremlin contra el líder de la rebelión de junio contra el presidente ruso, Putin confirmó que los indicios apuntan que a bordo de la aeronave viajaba personal de Wagner, tal como ya habían señalado el miércoles instituciones oficiales que identificaban entre la lista de pasajeros al propio Prigozhin, según la agencia TASS.En una entrevista televisada junto al líder instalado por Rusia en la región ucraniana ocupada por los rusos del Donetsk, Denis Pushilin, Putin dijo que Prigozhin era un "hombre talentoso" que cometió "serios errores"."Era una persona con un destino complicado", dijo Putin sobre Prigozhin, a quien dijo conocer desde principios de la década de los noventa. "Cometió algunos errores graves en la vida, pero también logró los resultados necesarios"."La información preliminar sugiere que los empleados del Grupo Wagner también estaban a bordo", dijo Putin. "Me gustaría señalar que estas personas han hecho una contribución significativa a nuestra causa común en la lucha contra el régimen neonazi", agregó, en referencia a la guerra en Ucrania. "Recordamos esto, lo sabemos y no lo olvidaremos", expresó, y envió su pésame a los familiares de las víctimas.Vladimir Putin's full statement on the plane crash in the Tver region that killed Yevgeny Prigozhin. pic.twitter.com/H69T8h3ff2— Sprinter (@Sprinter99800) August 24, 2023Putin dijo que le informaron que Prigozhin había regresado de África el miércoles temprano, poco antes de su aparente muerte, y que había tenido reuniones con funcionarios en Moscú. Además, prometió que los investigadores rusos continuarían la investigación del accidente "hasta el final".Las autoridades abrieron una investigación para determinar las causas que llevaron al avión a estrellarse en la región de Tver cuando volaba desde Moscú a San Petersburgo.El líder mercenario ruso Yevgeny Prigozhin y los altos cargos de su empresa militar privada Wagner fueron dados por muertos en un accidente aéreo que está ampliamente considerado como un asesinato, justo dos meses después de que el grupo paramilitar protagonizara una rebelión que significó el mayor golpe a la autoridad de Putin dentro de Rusia.La agencia de aviación civil de Rusia dijo que Prigozhin y seis lugartenientes -entre ellos, su número dos- viajaban a bordo de un avión privado que se estrelló el miércoles poco después de despegar de Moscú, con una tripulación de tres personas. Los rescatistas dieron rápidamente con los 10 cadáveres y los medios rusos citaron a fuentes del Grupo Wagner de Prigozhin que confirmaron su muerte."Venganza"Las redes sociales rusas, próximas a la oposición o vinculadas al grupo, coincidían con los primeros análisis de los think tank occidentales, para quienes la vida del incontrolable mercenario pendía de un hilo desde su motín en junio. "Poco importan las razones por las que el avión se estrelló, todo el mundo verá un acto de venganza y de represalia. El Kremlin no contradirá está visión", afirmó el miércoles por la noche Tatiana Stanovaya, fundadora de la consultora R. Politik.Según informaron los diarios estadounidenses, las evaluaciones preliminares del gobierno de Estados Unidos sugieren que una bomba explotó en el avión o que alguna otra forma de sabotaje hizo caer la aeronave que volaba entre Moscú y San Petersburgo, mientras que parecieran descartar la idea de un misil tierra-aire, promovida por una cuenta de Telegram cercana al grupo Wagner.La explosión podría haber sido causada por una bomba u otro dispositivo colocado en el avión, aunque también se están explorando otras teorías, como combustible adulterado, dijeron los funcionarios.Funcionarios estadounidenses y europeos, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que creían que Putin ordenó la destrucción del avión en un intento de matar a Prigozhin.Agencias AFP, AP y The New York Times

Fuente: Clarín
23/08/2023 20:04

En campaña, Sergio Massa prometió compensar a los comerciantes saqueados que hagan la denuncia

La ayuda será de hasta 7 millones de pesos para quienes tengan constancia de las pérdidas. Además, prometió impulsar el juicio político contra jueces y fiscales que no apliquen el Código Penal.

Fuente: Clarín
23/08/2023 19:38

Patricia Bullrich prometió "retenciones cero" con "un crédito a futuro"

Aseguró que lo implementaría desde el primer día de su eventual gobierno. También propuso un sistema bimonetario.

Fuente: Infobae
22/08/2023 03:24

Incendios en Hawaii: Biden prometió a los damnificados que el gobierno no los abandonará

En medio de las críticas a la gestión de la Casa Blanca durante la crisis desatada en el archipiélago, el mandatario norteamericano recorrió la devastación causada por las llamas en la histórica ciudad de Lahaina en la isla de Maui

Fuente: La Nación
21/08/2023 14:00

La ola de reapertura de paritarias por la devaluación demora la suma fija que prometió Massa

La devaluación que oficializó el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, al día siguiente de haber perdido las elecciones primarias activó una ola de pedidos de reapertura de paritarias. La presión para volver a negociar salarios en un contexto de alta inflación e incertidumbre la ejercieron desde gremios poderosos del sector privado, como Camioneros, Comercio y bancarios, hasta los estatales de ATE y los docentes agrupados en la Ctera. En paralelo, y por ahora de manera desarticulada, sindicatos alineados con el kirchnerismo y las dos vertientes de la CTA le exigieron al Gobierno una suma fija para los asalariados de 75.000 pesos, pero no lograron aún el respaldo en bloque de la CGT, que ve con buenos ojos el aumento de emergencia siempre y cuando no interfiera en el curso de las paritarias vigentes. Después del golpe electoral y tras la decisión de devaluar, Massa dio por hecho que habría una mejora en el ingreso, aunque postergó cualquier definición hasta su regreso de Washington, adonde viajó para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tanto en el Gobierno como en la cúpula de la CGT no tienen detalles de la medida que el ministro-candidato tiene en carpeta, según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo y gremiales a LA NACION. "No nos oponemos a un esquema de emergencia siempre que se sostenga la libertad de las paritarias y que se defina un valor mínimo de ingresos a través de un bono variable según las necesidades de cada sector", dijo a Clarín Héctor Daer, miembro del triunvirato de mando cegetista y el dirigente gremial que más cerca estuvo de Massa durante la campaña electoral previa a las PASO. De esta manera, se vuelve a abrir otra grieta interna en la central obrera peronista entre los que presionan por una suba salarial generalizada, como lo demandaron Pablo Moyano y Mario Manrique, y los que advierten que un bono por decreto podría alterar el curso de las paritarias. Las dos vertientes de la CTA, cuyo núcleo principal de afiliados son estatales, se diferenció de la CGT y salieron en tándem a reclamar por un aumento de emergencia y generalizado. "Ya no se puede seguir aceptando los condicionamientos del FMI ni las conductas antisociales de los especuladores. La CTA de los Trabajadores considera crucial que el Gobierno implemente un aumento uniforme mediante una suma fija que no puede ser inferior a $75.000 para todos los asalariados del país, sin excepciones. Para esto es imperativo asegurar que este incremento sea recibido tanto por el sector público a nivel nacional, provincial y municipal, como por el sector privado", planteó Hugo Yasky, jefe de este sector ceteísta y diputado nacional kirchnerista.Y añadió: "Asimismo, debe disponerse un nuevo aumento destinado a compensar la disminución en los ingresos de los jubilados y pensionados. Igualmente vemos la urgencia de adelantar los aumentos pautados por el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que también tendría efecto inmediato en los programas sociales, y discutir en forma inmediata los valores para el último trimestre del año". El otro bastión de la CTA, la Autónoma, que está liderada por Hugo Godoy, señaló: "En la semana previa a las elecciones devaluaron un 11% y un día después de las elecciones, otro 22%. Esto impacta de manera directa en los ingresos del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, favoreciendo a las empresas exportadoras más concentradas y del sector financiero, y alentando y permitiendo sin ningún tipo de control la acción especulativa de un puñado de empresas formadoras de precios que vienen haciendo extraordinarias ganancias a costa del empobrecimiento de buena parte de nuestra sociedad". Y agregó: "Por estas razones, la Comisión Ejecutiva de la CTA exige al Gobierno la concreción de un inmediato aumento de emergencia para trabajadores formales e informales, activos y jubilados, informales y de la economía popular; la urgente implementación del salario universal para garantizar sacar de la indigencia a 4 millones y medio de argentinos y argentinas; la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y el adelantamiento de las revisiones salariales de los trabajadores y trabajadoras con convenios colectivos; y medidas urgentes de congelamiento de precios y de castigo a los formadores de precios que especulan y agravan el deterioro de vida de gran parte de las familias argentinas". Se sumó a la demanda de las dos CTA el dirigente social Juan Grabois. "Hay que escuchar la voz del pueblo que está enojado y la respuesta no pueden ser palabras, tienen que ser hechos", dijo a través de una carta el exprecandidato presidencial de Unión por la Patria. El anuncio de un aumento de suma fija para los trabajadores fue ratificado por el propio Massa como acto reflejo luego de su derrota electoral, pero en los ministerios de Economía y Trabajo no tienen detalles de lo que podría ser la medida. En este escenario y ante una inflación superior al 100%, la mayoría de los sindicatos del sector privado activaron la semana pasada la reapertura masiva de sus paritarias.

Fuente: Infobae
18/08/2023 13:59

Javier Milei le prometió al FMI que si es presidente va pagar la deuda y que no habrá default con los acreedores privados

Así lo aseguró uno de sus asesores económicos que participó junto al candidato en la reunión virtual de esta mañana con el organismo de crédito

Fuente: Perfil
17/08/2023 10:00

Reapareció Sergio Massa: explicó la devaluación y prometió una suma fija

En una entrevista televisiva, este miércoles por la noche, tras lo que fueron los resultados de las PASO y el discurso de su derrotero, el ministro de Economía y candidato a presidente salió a hablar y dio los motivos de porqué se realizó la devaluación del 22% del peso. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2023 13:23

El FMI prometió desembolsos para la Argentina por USD 10.750 millones en los próximos meses

Es una cifra más alta que la prevista. En agosto iban a llegar USD 7.500 millones para las reservas del Banco Central

Fuente: Clarín
14/08/2023 02:00

Golpeado por la derrota, Sergio Massa prometió dar la pelea "hasta el último minuto"

Su performance apenas superó el 20% y su candidatura solo se impuso en 5 provincias. Pero en el oficialismo se muestran optimistas con la posibilidad de construir una "nueva mayoría". "Estamos competitivos y del otro lado quedaron dos candidatos de derecha", apuntan.

Fuente: Perfil
14/08/2023 00:36

Carlos Maslatón, sobre Milei: "Si es presidente no va a hacer nada de lo que prometió o se va en 3 meses"

El abogado liberal opinó sobre las propuestas del candidato a presidente por La Libertad Avanza que ganó las PASO. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2023 00:36

¿Qué pasa si gana Javier Milei?: las siete reformas que prometió en su plan de gobierno

El precandidato de La Libertad Avanza es por estas horas el más votado a nivel nacional y las preguntas sobre qué políticas podría implementar comienzan a crecer. Un repaso por los puntos del proyecto que presentó en su campaña. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2023 00:18

Elecciones 2023. La advertencia de Carlos Maslatón sobre una eventual presidencia de Javier Milei: "No va a hacer nada de lo que prometió o se va en tres meses"

El economista y exaliado de Javier Milei Carlos Maslatón habló este domingo respecto de la posibilidad de que el candidato de la Libertad Avanza sea electo presidente en octubre y asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre. Frente a esto, anticipó dos posibles escenarios: "Si es presidente, no va a hacer nada de lo que prometió o se va en tres meses".Durante su paso por El Método Rebord, Maslatón dijo "conocer muy bien al elemento Milei" y analizó: "Hay dos posibilidades: o pone en práctica todo lo que dice que va a hacer, fracasa en tres meses y se va; o dice 'todo eso que yo dije es una broma para Tinelli' o hace como Frondizi cuando asumió que dijo 'todo lo que dije no lo dije'"."Las cosas que él propuso no se pueden aplicar pero no por un problema de costos políticos. Porque están lógica y técnicamente mal. Tengo la impresión de que él no lo sabe", opinó a continuación y completó: "He discrepado fuertemente con él durante el último año. Supuestamente me han expulsado del movimiento, lo que no me importa porque no busco ningún cargo. Lo vote hoy por razones de disciplina de ideológica histórica. Yo te digo, si el tipo gana, va a tener que cambiar todo. Si no, corre peligro".Con el 66% de las mesas escrutadas, Milei es el candidato con mayor cantidad de votos (32,11%). Le sigue la alianza opositora de Juntos por el Cambio (Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich) con el 27,69%. Unión por la Patria, cuyos principales precandidatos son Sergio Massa y Juan Grabois, se quedaron con el 25,48% de los sufragios.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
10/08/2023 18:00

El gobernador Jorge Capitanich recibió a la madre de Cecilia Strzysowski y prometió dar garantías a los fiscales

Cuando pasaron poco más de dos meses del crimen de Cecilia Strzysowski, ocurrido el 2 de junio, su madre Gloria Romero accedió a reunirse esta mañana con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en una "reunión amena y necesaria", de la que surgieron compromisos asumidos por el gobierno de la provincia, informaron fuentes del oficialismo local.El encuentro, anunciado la semana pasada luego de gestiones del presidente Alberto Fernández, tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Resistencia y se extendió por dos horas. Gloria Romero concurrió acompañada de su abogado, Fernando Burlando, y ambos se retiraron sin hacer declaraciones.El impacto del caso Morena en las elecciones: en el Gobierno no descartan más ausentismo y la suba de las acciones de MileiAl dar precisiones de la reunión, el vocero del gobierno chaqueño, Juan Manuel Chapo, enumeró los compromisos asumidos por Capitanich que tienen plazo de concreción, aclaró.Así, y en función de los pedidos formulados por la madre de Cecilia, Chapo dijo que el gobierno se comprometió a la regularización dominial de las viviendas en el exbarrio Emerenciano, para evitar situaciones de extorsión a las que podrían ser sometidos muchos beneficiarios de esas soluciones habitacionales. El mandatario prometió, además, la disolución de la Fundación Saúl Acuña, que era el vehículo administrativo del clan Sena, una vez finalizado el proceso de auditoría que está en marcha.Garantías a los fiscalesCapitanich le aseguró a la madre de Cecilia que brindará a los fiscales del equipo especial todas las garantías necesarias para que su trabajo pueda continuar con absoluta tranquilidad; además del acompañamiento a través de la Policía del Chaco como auxiliar de la Justicia, y de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros como querellante en la causa.También se informó que el gobierno asumió el compromiso de garantizar el acompañamiento a la familia de Cecilia y su protección integral, ante la eventualidad de algún tipo de hostigamiento.Se trata, explicó Chapo, de un "absoluto acompañamiento oficial durante todo el proceso", y el compromiso absoluto del gobierno "por la verdad y la justicia, para que "los responsables de un hecho tan atroz paguen con todo el peso de la ley".Gloria Romero, quien primero confirmó la reunión y después la puso en duda, concurrió por la mañana a la Casa de Gobierno, en el centro de Resistencia, con Burlando y su equipo de asesores. Habló con Capitanich, a casi 70 días del asesinato de su hija y se retiró en calma, aunque sin hablar con los medios."Estaba muy tranquila. Habló de todo lo que tenía que hablar con Capitanich: de la cuestión de los terrenos y las casas y sobre la relación del gobierno con los Sena. Le pidió que no entorpezca la investigación, que no los encubra", dijo a LA NACION uno de los abogados querellantes en representación de la familia, el doctor Juan Arregín. Agregó que después de la reunión habló con ella y la sintió muy bien".El vocero oficial Chapo, que habló en rueda de prensa, dio otros detalles del emcuentro. Por ejemplo, reconoció que se puede analizar la oportunidad de la reunión, después de tanto tiempo. "Si era conveniente hacerla antes o no, termina siendo en definitiva una anécdota"."Lo importante es que cada uno expuso su posición" y más allá de eso, "fue una reunión muy positiva, necesaria, donde primero el gobernador manifestó a la señora Gloria Romero su absoluto acompañamiento durante todo el proceso", remarcó el vocero oficial.Reveló que Romero y Capitanich acordaron una serie de puntos vinculados a la situación del barrio Emerenciano. Incluso, le pusieron plazo de ejecución, aunque no se dieron detalles. "Se definió la conformación de un equipo especial, a cargo del Ministerio de Gobierno y que estará abocado a "la regularización dominial de todas las viviendas en el ex barrio Emerenciano", explicó la fuente."El lunes pasado declaramos la emergencia habitacional, a través de un decreto con el objetivo de optimizar los procesos y dar mayor nivel de celeridad. Le manifestamos nuestro compromiso", dijo Chapo.Con respecto a la Fundación Saúl Acuña, dijo que le informará de manera personal a Gloria Romero acerca del proceso de intervención y auditoría, y adelantó que "el gobernador hizo el compromiso de que una vez finalizada la auditoría y transparentados los resultados, vamos a proceder a su disolución".La Fundación Saúl Acuña viabilizaba muchas de las acciones administrativas del matrimonio de Marcela Acuña y Emerenciano Sena. Fue intervenida y ahora todos sus movimientos económicos y financieros están siendo revisados. Hace poco más de un mes, el gobierno de Capitanich garantizó la finalización de las obras de las 40 viviendas que están en un 90% de ejecución y el funcionamiento de las instituciones educativas y del centro de salud, que dependían de ese organismo bajo control del matrimonio piquetero.El vocero dijo que el gobernador entiende el dolor de la madre y que no está para juzgar sino para acompañar. "En definitiva, fue una charla amena, respetuosa, que también fue desde el corazón y desde quienes comprenden el dolor de una madre", añadió.Chapo dijo que el gobierno de la provincia busca "garantizar que no existan manifestaciones agraviantes ni violentas hacia la madre de Cecilia y hacia ningún ciudadano que quiera expresarse libremente en favor de la justicia y en favor de la verdad para determinar quiénes fueron los responsables de este hecho".En relación a la causa, los últimos acontecimientos tienen que ver con el apartamiento del abogado defensor de César Sena, Ricardo Osuna, por conflicto de intereses entre los defendidos del letrado, según determinó el equipo fiscal. El hijo de Sena, imputado como responsable directo del femicidio de su pareja, tendrá a partir de ahora el acompañamiento de dos defensoras oficiales: Patricia Aleksich y Karina Paz.Antes, la justicia desestimó planteos de la defensa y dispuso que tanto Marcela Acuña como Emerenciano Sena continúen detenidos. La semana próxima, la causa seguirá con audiencias de apelaciones y de oposición del resto de los detenidos e implicados.

Fuente: Perfil
09/08/2023 10:36

Dólar hoy: expectativa en el mercado por los nuevos controles que prometió Sergio Massa

El dólar tocó los $600 este martes y el ministro de Economía, Sergio Massa atribuyó los movimientos a los "pícaros" que especulan. Prometió "hacer sentir el rigor" de la UIF a partir de este miércoles en la City porteña. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2023 21:00

Massa prometió que endurecerá los controles sobre el dólar blue

La escalada del dólar paralelo a pocos días de las PASO inquieta al Gobierno. Tan es así que el ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, relacionó su aumento -hoy llegó al borde de los $600- con la especulación de algunos "pícaros" y afirmó que mañana el Gobierno impulsará un endurecimiento de los controles, en los que participará la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo que tiene a su cargo el análisis, tratamiento y transmisión de la información recibida, a fin de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes de actividades delictivas.¿Cómo llega la economía a las PASO? Sin dólares, con más deudas y con un consumo marcado por la falta de futuroMassa profirió su advertencia a la salida del acto que encabezó en Tortuguitas con la Confederación General del Trabajo (CGT). "Parecía que bajaba [por el dólar blue], después volvieron a aparecer los mismos pícaros que ayer estuvieron jugueteando. Mañana les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF", anticipó el precandidato presidencial.La preocupación del ministro estaba más que justificada, en vistas de lo que sucedió durante el día en la plaza cambiaria. Justo en la rueda de hoy la cotización del dólar blue rozó los $600, al cerrar el día en $598, dos pesos más que en la jornada anterior.Así y todo, horas después, en Economía parecieron querer suavizar las declaraciones de su titular. "Dijo que lo iban a ver, que era un tema para charlar con la UIF y la CNV. Y que se iba a hablar con ellos y Aníbal [Fernández, ministro de Seguridad]", afirmaron fuentes de esa cartera.Asimismo, Massa señaló que "mientras los dólares financieros y el dólar oficial tengan un marco de estabilidad, los procesos especulativos que se dan alrededor de ese mercado se tienden a acomodar". Y agregó: "Lo más importante que tenemos que hacer es contener los dólares, que son parte del circuito de la economía formal, que son los que influyen en los precios".

Fuente: Infobae
07/08/2023 03:40

Elon Musk prometió cobertura legal "sin límite" a los usuarios que tengan problemas laborales por sus publicaciones

El magnate dijo que financiará la defensa de las personas que sean "tratadas injustamente" por sus empleadores como consecuencia de algún mensaje incómodo difundidos en la plataforma X

Fuente: Clarín
06/08/2023 11:20

Elon Musk prometió ayuda económica y legal para los usuarios de "X" que tengan problemas con sus jefes por sus mensajes

El magnate que compró y le cambió el nombre a Twitter hizo el anuncio, sin dar precisiones de cómo se instrumentará.

Fuente: La Nación
05/08/2023 23:00

Elecciones 2023 I Martín Lousteau prometió una "reforma integral" en Salud y Jorge Macri encabezó un acto con militantes de Pro

Cuando falta casi una semana para las PASO del 13 de agosto, Martín Lousteau y Jorge Macri, rivales en la interna de Juntos por el Cambio por la candidatura a jefe de gobierno, redoblan sus esfuerzos para sumar adhesiones de cara a la contienda del próximo domingo. Los dos recorrieron hoy en la ciudad de Buenos Aires con foco en sus ejes de campaña y con una novedad: los dos salieron a caminar los barrios porteños junto a sus parejas.A la mañana, Lousteau presentó su propuesta en materia de salud en el Hospital Santojanni y aseguró que en caso de ser elegido realizará una "reforma integral" centrada en "la atención al paciente, infraestructura" y "mejora de condiciones laborales para el personal". "En nuestro Gobierno la salud pública va a ser prioridad central y para eso vamos a hacer una reforma integral centrada en tres áreas, atención al paciente y transformación de la asignación de turnos; infraestructura, aparatología e insumos y mejora en las condiciones laborales del personal médico y de la salud", puntualizó Lousteau durante la presentación de su programa.El precandidato realizó el acto en el Hospital Santojanni, rodeado de médicos, enfermeros y los diputados Graciela Ocaña y Facundo Manes. "Sin salud no podemos proyectar nada; no hay nada más importante", resaltó. Asimismo, recordó la campaña que llevó adelante en 2015 contra Larreta y afirmó que en esa oportunidad propuso implementar "la historia clínica digital"."En la campaña 2015 soñamos con la historia clínica digital y, aunque no ganamos esas elecciones, seguimos trabajando junto al equipo de Horacio en la Ciudad para hacerla realidad", manifestó Lousteau. El precandidato de la UCR propuso crear "un nuevo sistema de turnos online", que "dará prioridad a los porteños y a los adultos mayores en turnos programados"."Además, permitirá que el paciente pueda seleccionar su centro de atención, hospital de cercanía y médico especialista y volver al mismo equipo médico para continuar su tratamiento", explicó Lousteau. El senador radical indicó que buscará "ampliar y consolidar la atención primaria en los CeSAC y Cemar", para promover que allí se pueda "resolver las necesidades menos complejas, aumentando la oferta de días y horarios".Por su parte, Jorge Macri visitó los barrios de Flores y Almagro, acompañado por su esposa, María Belén Ludueña. Dialogó con comerciantes y vecinos, a quienes les comentó sus propuestas para la ciudad. Después del gesto de respaldo de su primo, Mauricio, el ministro de gobierno porteño anhela convertirse en el sucesor de Larreta con una promesa de continuidad de la gestión de Pro. El lunes se mostrará junto a Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Larreta y María Eugenia Vidal en Belgrano para exhibir que tiene el apoyo de todas las terminales de Pro. La cúpula del partido se reunirá después de los cortocircuitos por el apoyo de Vidal a la candidatura presidencial de Larreta.Más tarde, el exjefe comunal de Vicente López asistió a un acto con militantes en Barracas, donde llamó a "seguir consolidando el camino de transformación que viene llevando adelante el Pro en la Ciudad". "Siempre es lindo estar en contacto con la gente, el cariño que le dan a Mauricio, el reconocimiento, la cantidad de gente que se acerca a agradecer lo que hizo por el país", aseguró Jorge Macri."Ahora a mí me toca tratar de llevar la antorcha y continuar con los cambios que empezó el Pro hace muchos años, cuando él arrancó, cuidar lo que está bien, desafiarnos a hacer más y a mí me apasiona esto, quiero devolverle a esta ciudad todo lo que esta ciudad me dio, mis hijos, mi actual mujer, la posibilidad de haberme educado en esta ciudad, así que tengo ganas de que me den esa chance los porteños", completó.Mientras tanto, Larreta y Bullrich también aceleraron la marcha en el momento crucial de la campaña. La exministra de Seguridad visitó San Isidro, donde apuntaló a Ramón Lanús en San Isidro, su pupilo en el bastión de Gustavo Posse, candidato a vice de Diego Santilli. El exfuncionario porteño denunció ante la Justicia electoral maniobras de campaña sucia de Posse, que promueve la candidatura de su hija Macarena."Vamos a poner orden en las instituciones. Queremos un pacto institucional de verdad en la Argentina. Todas las provincias y los municipios deben tener solo dos periodos para los gobernadores y los intendentes. Nosotros tenemos valores y queremos respetarlos. Queremos que se terminen los intendentes eternos. La principal virtud republicana es la alternancia en el poder. Y tampoco queremos a una intendenta sea hereditaria. Queremos verdaderamente virtudes republicanas", enfatizó Bullrich.Enseguida, añadió: "No lo tomen como una pelea, tómenlo como un valor. Si nosotros creemos en nuestros valores, tenemos que cumplirlos. Porque si no, tenemos un doble discurso. Decimos una cosa y hacemos otra".Luego, la exministra visitó Morón y encabezó una caravana por La Matanza, la capital del PJ, junto a su candidato intendente Eduardo "Lalo" Creus, opositor a Fernando Espinoza, y su postulante a gobernador, Néstor Grindetti."A La Matanza le llegó la hora de subirse al tren de la libertad. La esperanza es el motor que nos impulsa a luchar por un cambio real en La Matanza. Estamos comprometidos con una gestión transparente y cercana donde la participación ciudadana sea fundamental en la toma de decisiones que nos afectan a todos", enfatizó Creus.Por su parte, Larreta visitó Santa Fe, donde encabezó actividades de campaña junto a Maximiliano Pullaro y su compañera de fórmula, Gisela Scaglia (Pro), los ganadores de la interna del "frente de frentes" opositor. Allí, el jefe porteño sumó el respaldo del candidato a intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, quien se impuso en las PASO con el impulso de Carolina Losada y Patricia Bullrich."Vamos por un cambio profundo que se mantenga en el tiempo. Por eso, es tan importante conformar una mayoría amplia", resaltó Larreta.Desde Santa Fe, el jefe porteño prometió recuperar "el potencial productivo enorme" que tiene la provincia, pero recalcó que "hoy, la mayoría de los recursos se los chupa el gobierno kirchnerista". "Vamos potenciar la industria de la leche y a darle más fuerza a la metalmecánica y al mundo del agro en esta zona, que es de las más fuertes del mundo", remarcó.

Fuente: Clarín
05/08/2023 16:32

Un influencer prometió regalar consolas PlayStation 5 y generó un caos en plena Nueva York

Más de 2.000 jóvenes se reunieron en Union Square tras la convocatoria de Kai Cenat, que tiene millones de seguidores. Hubo destrozos, heridos y detenidos.

Fuente: Perfil
03/08/2023 18:54

Massa prometió la SUBE a los cordobeses, de qué se trata

En su paso por Córdoba, el precandidato a la presidencia prometió poner en vigencia el sistema de la tarjeta para el transporte que se usa actualmente en AMBA y otras ciudades del interior. Se podrían iniciar las negociaciones a fines de agosto. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2023 11:20

Un hombre prometió no desmayarse en la sala de parto y terminó de la peor manera: "Hizo todo lo posible"

La reacción, a minutos de que nazca su hijo, quedó registrada en un video que se volvió viral

Fuente: Clarín
02/08/2023 18:01

Las revelaciones que prometió el hijo de Gustavo Petro a la Justicia tienen en vilo a Colombia

Nicolás Petro ofreció colaborar con los fiscales a cambio de una reducción de su pena, tras su arresto por cargos de corrupción.

Fuente: Infobae
29/07/2023 01:04

Raquel Bigorra prometió nadar desnuda con expulsados si salvan a Jorge

La recta final en "La Casa de los Famosos" está a la vuelta de la esquina y la cubana tiene todo su apoyo en el "Team Cielo"

Fuente: Infobae
27/07/2023 01:07

García Harfuch prometió destitución de policías implicados en video de golpiza

El titular de la SSC de la Ciudad de México aseguró que no habrá impunidad en este caso




© 2017 - EsPrimicia.com