promesas

Fuente: Página 12
15/10/2025 00:01

Las jóvenes promesas rosarinas

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

Entre garrotes y promesas: EE.UU. condiciona su apoyo frente al avance chino

América Latina no necesita una nueva Guerra Fría, sino una nueva diplomacia. La salida no pasa por elegir entre Washington o Pekín

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:35

Las promesas incumplidas de Rafael López Aliaga: obras a medias y polémicas mientras fue alcalde de Lima

Aunque prometió no hacerlo, el alcalde de Lima dejará su cargo hoy para postular a la presidencia. Su gestión está marcada por sus polémicas declaraciones contra le prensa, el ministro de Transportes y sus ideas para combatir el crimen en la capital

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:48

Horas de caminata, sacrificios y promesas: periodista Gerardo Cabrera documenta la fe que moviliza a miles de peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca

En su libro 'La ruta de los cautivos', Cabrera registra datos históricos y la riqueza cultural de una de las festividades religiosas más importantes del norte de Perú, desde sus orígenes hasta los retos actuales que enfrentan los peregrinos

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:19

Alias Castor habló sobre la tregua entre Los Costeños y 'Los Pepes' e hizo promesas: "Una zona libre de extorsión"

Jorge Eliecer Díaz Collazos inició su entrevista con un versículo bíblico: "Aquellos que promueven la paz por medios pacíficos están sembrando una cosecha de justicia" (Santiago 3:18)

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:33

Caducan millonario contrato portuario en Santa Marta: 10 años de promesas y ni una sola obra

La ANI declaró la caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas, impuso una multa de USD13,4 millones e inhabilitó a la empresa por cinco años

Fuente: Infobae
27/09/2025 04:00

La ONU cumple 80 años en plena crisis del multilateralismo, con promesas incumplidas y reformas pendientes

Las Naciones Unidas se encuentran presas de una situación de bloqueo cruzado entre las principales potencias, que atenta contra su funcionamiento. En un mundo caracterizado por la fragmentación, urge una reforma que democratice el proceso de toma de decisiones

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:24

La caída del "asesino de las chicas glamorosas": un falso fotógrafo, promesas de fama y un supuesto estudio convertido en una trampa

Harvey Murray Glatman las engañaba para llevarlas a su estudio, donde las fotografiaba antes de matarlas. Usó la cámara como herramienta de control y muerte. Fue ejecutado el 18 de septiembre de 1959, en la cámara de gas

Fuente: Página 12
17/09/2025 09:54

"Culebras entre las bancas llevando sobres y promesas": la advertencia de Víctor Hugo Morales

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana remarcó la importancia de una nueva marcha multisectorial en reclamo del fin del ajuste en la previa a una caliente sesión de la Cámara de Diputados.

Fuente: Perfil
13/09/2025 01:18

Con dudoso alcance, el Gobierno muestra una billetera con más promesas que fondos

La administración libertaria intenta resetear el vínculo con los gobernadores, pero ofrece más expectativas para el futuro que respuestas concretas a los reclamos. En Balcarce 50 relanzaron el Ministerio del Interior con el funcionario que ya cumplía las mismas funciones desde 2023. Antes no tenía lapicera ni dinero, pero ahora lo acompaña el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo para recuperar la credibilidad perdida. La trastienda de un operativo pensado para evitar el efecto contagio, después de la victoria del peronismo en Buenos Aires. Una señal desde Córdoba anticipó problemas. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 07:36

Promesas de primavera: la ternura de lo posible

Fuente: Clarín
08/09/2025 02:36

"Paliza", "duro golpe" y "promesas que flaquean": qué dijo la prensa internacional sobre la derrota de Milei en Buenos Aires

Los principales medios del mundo se hicieron eco de la victoria del peronismo en las legislativas bonaerenses. Unos marcaron el impacto del escándalo de los audios y otros advirtieron sobre la "incertidumbre" del Gobierno rumbo a octubre.

Fuente: Ámbito
03/09/2025 11:32

Conmoción en Europa: murió Erik Markov, una de las mayores promesas fisicoculturistas del mundo

Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.

Fuente: Clarín
02/09/2025 16:00

Challenger de Buenos Aires: el cuadro principal tendrá nueve tenistas argentinos, un ganador de cinco títulos ATP y varias promesas

El torneo en el Racket Club de Palermo tendrá al chileno Cristian Garín, ganador de 5 títulos ATP.Federico Gómez, que viene de hacer segundo ronda en el US Open, representará al país.El año pasado fue campeón Francisco Comesaña, que en 2025 llegó a la Copa Davis.

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:29

Nuevas ministras de la SCJN llegan en camionetas de lujo a su toma de protesta pese a promesas de austeridad

Según el nuevo presidente de la Corte, se prevén ahorros millonarios y el fin de prestaciones exclusivas para los ministros

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:06

La demolición del Algarrobico, el hotel ilegal que acumula dos décadas de litigios, se puede alargar a 2026: Gobierno y Junta de Andalucía incumplen sus promesas

Construido en 2003 en la playa almeriense de Carboneras, es uno de los casos más paradigmáticos de especulación urbanística en el litoral español, según denuncia Greenpeace

Fuente: Clarín
01/09/2025 12:36

Juan Pablo Valdés acusó al Gobierno de Milei de no cumplir sus promesas y reveló por qué no hubo un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

El gobernador electo de Corrientes consideró que los libertarios tenían "muchas pretensiones" para cerrar una alianza.Señaló que el Gobierno firmó un compromiso para hacer la autovía de Corrientes pero está "paralizada".

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

Promesas de reconciliación y alfombra roja para Putin: histórica cumbre en China proyecta un nuevo orden internacional

PARÍS.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) comenzó este domingo en la ciudad de Tianjin bajo los mejores auspicios: China y la India prometieron dejar atrás sus tensiones fronterizas, Vladimir Putin fue recibido con alfombra roja y Pekín manifestó su intención de mejorar sus relaciones con Armenia. La reunión, en la que participan líderes de más de 20 naciones hasta este lunes, pretende ser una vitrina del nuevo orden internacional.Durante el banquete de bienvenida, el presidente chino Xi Jinping aseguró a los asistentes que la OCS está "asumiendo mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regional". Agregó que ese foro que reúne a una decena de países y representa más del 40% de la población mundial "seguramente desempeñará un papel aún más importante y logrará más progresos" en el futuro próximo, "haciendo una mayor contribución para impulsar la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, reuniendo las fuerzas del Sur Global y promoviendo más avances en la civilización humana". Un discurso a tono con las ambiciones del régimen.Según Xinhua, esta cumbre de la OCS es la "más grande de la historia del grupo", y se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan directamente a varios de sus miembros: confrontación comercial de Estados Unidos con China y la India, la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares con Irán... Este encuentro muy teatral propone "un orden multilateral modulado por China y distinto de los dominados por los occidentales", analiza Dylan Loh, profesor en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur."La amplia participación testimonia la creciente influencia de Pekín y la atracción ejercida por la OCS para los países no occidentales", agrega.Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la guerra de Moscú contra Kiev, conflicto en el cual se acusa a China de apoyar al Kremlin desde el principio. En un juego de equilibrista, Pekín, que nunca ha condenado la invasión rusa, invoca su "neutralidad", pero continúa comprando petróleo y gas a Rusia y vendiéndole material dual (civil y militar). El encuentro cara a cara de Vladimir Putin y Xi Jinping este lunes fue una vez más la ocasión para fortalecer ese vínculo y también para llamar a "un orden mundial multipolar justo".La OCS es un bloque de diez miembros integrado por China, la India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, mientras que otros 16 países son afiliados como observadores o "socios de diálogo". Fundada en 2001, la OCS se ha convertido con los años en un foro para la cooperación económica y de seguridad, con Pekín y Moscú como sus pilares principales. Ambos â??y particularmente Pekínâ?? ven este foro como una alternativa al orden global liderado por Occidente. Este año, la cumbre se realiza inmediatamente después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles al planeta, aumentando las tensiones comerciales globales. Razón por la cual, muchos países, ganados por la incertidumbre, buscan nuevos socios comerciales.Intensa actividad diplomática bilateralAdemás de las ceremonias protocolares de bienvenida, esta primera jornada estuvo marcada por una intensa actividad diplomática bilateral. Tras una primera reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su par turco Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes enfatizaron sus lazos económicos y comerciales. Según la prensa oficial china, los dos países pretenden "aumentar la coordinación sobre las inversiones de empresas chinas en Turquía"."China y Turquía son países emergentes importantes con un gran espíritu de independencia", fue el mensaje que Xi repitió a su homólogo Erdogan.Ambos dirigentes también analizaron la situación de Gaza, la guerra en Ucrania y "posibles acciones conjuntas para el desarrollo de Siria."Tanto China como Turquía buscan nuevas inversiones económicas en Siria después de la caída del presidente Bashar el-Assad el año pasado, en un país aún agitado por la violencia política, que intenta reconstruirse bajo un nuevo gobierno interino liderado por islamistas.La jornada había comenzado con el esperado encuentro entre el presidente chino y el primer ministro indio, Narendra Modi, que viaja a China por primera vez en siete años. En esa reunión, al margen de la cumbre, Xi aseguró a su huésped que China y la India deben ser socios y no rivales, un comentario alusivo a las persistentes tensiones bilaterales desde los mortales enfrentamientos entre tropas de ambos países en su frontera compartida del Himalaya en 2020. Modi, por su parte, afirmó que ahora existe un "ambiente de paz y estabilidad" entre ambos países."Estamos comprometidos a avanzar en nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades propias", dijo Modi.Xi agregó que ambos países deberían ver las relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, señalando el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas. "También debemos asumir nuestras responsabilidades históricas para defender el multilateralismo, un mundo multipolar, más democracia en las instituciones internacionales y trabajar juntos por la paz y la prosperidad en Asia y en el mundo," agregó el presidente chino. Desde que la relación entre Estados Unidos e India enfrenta crecientes dificultades, Modi ha decidido acercarse a China. Ambos países no solo son los más poblados, sino que también tienen dos de las economías más grandes del mundo. Modi anunció que los vuelos entre India y China, suspendidos desde los enfrentamientos militares de 2020, se reanudarán, sin proporcionar un calendario.Donald Trump impuso altos aranceles a los productos indios como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.Sin embargo, no todo está resuelto a lo largo de la línea de control efectiva que separa China e India. Ciertamente se alcanzó un acuerdo en el otoño de 2024, pero ambas partes mantienen aún miles de soldados a lo largo de la frontera, y está fuera de cuestión que China renuncie a sus reclamos territoriales. Expertos indios estiman que el Ejército Popular de Liberación se ha apoderado de unos 2000 kilómetros cuadrados de territorio indio.La otra gran figura de la cumbre, Vladimir Putin, fue recibido el domingo en Tianjin con alfombra roja. La visita de cuatro días del presidente ruso a China pretende demostrar que las relaciones bilaterales con China son "las mejores de la historia", según la emisora estatal china CCTV, que calificó esos lazos como "los más estables, maduros y estratégicamente significativos entre los países principales". Antes de su llegada, Putin dijo a la agencia de noticias china Xinhua que Moscú y Pekín se oponen conjuntamente a las sanciones occidentales "discriminatorias". La economía de Rusia está al borde de la recesión después de tres años de guerra en Ucrania y, sobre todo, por el peso de las consecuentes sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).Durante la cumbre Putin debería reunirse con Recep Tayyip Erdogan para analizar el conflicto en Ucrania. También debería mantener una reunión con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, sobre el programa nuclear de Irán. La semana pasada, Gran Bretaña, Francia y Alemania, signatarios del Acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní anunciaron su voluntad de volver a imponer sanciones a Teherán, debido a la repetida violación de sus compromisos en ese terreno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió el viernes que la reimposición de sanciones contra Irán podría conducir a "consecuencias irreparables". Teherán ha proporcionado miles de drones a Moscú desde su invasión a Ucrania.En todo caso, Xi parece ser un maestro en el arte del "al mismo tiempo". Este domingo, el presidente chino se reunió casi simultáneamente con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y poco antes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. En 2023, Azerbaiyán tomó el control del enclave étnicamente armenio de Nagorno-Karabaj, provocando el éxodo de miles de sus habitantes. Y a pesar de la repetida reivindicación de Donald Trump de "haber puesto fin a esa guerra", la realidad muestra que las heridas continúan abiertas.Ayer, un comunicado azerbaiyano sobre la reunión afirmó que Xi se dirigió a Aliyev como "mi querido amigo." "El presidente Xi Jinping enfatizó que se han establecido relaciones cooperativas exitosas entre Azerbaiyán y China durante los últimos 30 años. Y que estas relaciones se están desarrollando actualmente al nivel de una asociación estratégica integral," agregó el comunicado.El informe chino de la reunión señaló que "China y Azerbaiyán son buenos amigos y buenos socios". China también apoya la membresía de Azerbaiyán a la OCS y señaló que Azerbaiyán "cumple firmemente con el principio de una sola China". Es decir, considera que Taiwán forma parte del gigante asiático y no es un Estado independiente.Por su parte, después de una reunión con Xi, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan publicó en X que los lazos entre Armenia y China se han elevado a una "asociación estratégica."Pleased to announce that during my visit to China ð??¦ð??²-ð??¨ð??³ relations have been elevated to a Strategic Partnership. Following my meeting with President Xi Jinping, I am confident that this milestone will further deepen our friendship & open new perspectives for cooperation. pic.twitter.com/fnziKnqpmk— Nikol Pashinyan (@NikolPashinyan) August 31, 2025"Después de mi reunión con el presidente Xi Jinping, estoy seguro de que este hito profundizará aún más nuestra amistad y abrirá nuevas perspectivas para la cooperación", escribió Pashinyan. China dijo a su vez que Pekín "apoya a Armenia en su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái". Armenia es considerada actualmente un "socio de diálogo" de la OCS, y no uno de los diez estados miembros.La cumbre, que concluirá este lunes, será seguida por un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Asistirán unos 26 líderes mundiales, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

"Harta de promesas incumplidas": polémica en un municipio por un puente de más de 100 años clausurado y por el estado de los caminos

Los productores del partido bonaerense de San Vicente dicen que su paciencia llegó a un límite. Desde hace cuatro años esperan la reparación o el reemplazo de un puente clave para la producción, que permanece clausurado por decisión del municipio, según indicaron, y que, hasta ahora, no ha tenido una solución definitiva. La situación afecta no solo a la logística agropecuaria, sino también a vecinos, alumnos y familias que dependen de ese camino rural troncal para acceder a servicios básicos.El reclamo fue elevado nuevamente en julio pasado a través de una carta de la Sociedad Rural de San Vicente (SRSV) dirigida al intendente Nicolás Mantegazza, de Unión por la Patria (ahora Fuerza Patria), y al presidente del Concejo Deliberante, Paolo Raddavero. Allí expresaron "gran preocupación y desánimo" por la falta de avances.Opinión: qué necesita la ganadería para consolidar su buen momento"El tema que nos aqueja son los caminos rurales", comienza el escrito, en el que se describe un panorama crítico: "Durante años hemos soportado el deterioro progresivo de estos caminos, que se han vuelto intransitables y peligrosos para todos, afectando no solo a la producción sino a toda la comunidad rural que debe trasladarse por ellos".En tanto, el puente en cuestión, conocido como "Puente Martínez", está ubicado sobre el arroyo Samborombón Chico, a unos 12 kilómetros del casco urbano, en un camino municipal considerado troncal para el movimiento de la producción y el acceso a la escuela rural N°3.Cumbre en Buenos Aires: los disertantes que marcarán la agenda en la cita mundial de la maquinaria agrícolaHoracio Deciancio, presidente de la Sociedad Rural de San Vicente, explicó a LA NACION: "Acá nosotros tenemos un puente que tiene más de 100 años. Hace cuatro años la municipalidad lo clausuró porque iban a construir uno nuevo, lo licitaron y lo adjudicaron en 2023, pero nunca se hizo. No sabemos qué pasó con el dinero de ese presupuesto".Desde entonces, los vecinos y productores se vieron obligados a utilizar un paso improvisado por debajo de la estructura, con caños y tosca, que se vuelve intransitable cada vez que llueve. "En la última lluvia el agua pasó un metro arriba de ese paso y no se pudo cruzar", detalló Deciancio.El dirigente recordó que ese camino no solo es vital para sacar la producción, sino también para la vida cotidiana. "Los alumnos que están pasando ese puente no pueden ir a la escuela cuando llueve. Es un problema enorme para la comunidad", remarcó.La carta enviada al municipio refleja ese mismo malestar: "La situación es insostenible. Los pozos, las huellas anegadas, puentes y alcantarillas rotas, falta de limpieza de zanjas y hasta caminos sin mantenimiento hace años han convertido nuestros caminos en un obstáculo para la vida cotidiana".Deciancio advirtió que antes del cierre total del puente los productores ya venían pidiendo trabajos de mantenimiento. "Le habíamos reclamado al intendente que le hicieran la cinta asfáltica nueva. Llegaron a poner una carretilla en un pozo para que los autos no se lo llevaran puesto", recordó.Pese a los compromisos verbales, nada ocurrió. "Estuvimos insistiendo ante el intendente, nos dijo que lo iban a hacer, lo licitaron, pero no lo hicieron", agregó.La entidad reclamó que se destinen fondos locales para encarar al menos una reparación con una previa evaluación técnica. "Si tienen la plata de la tasa vial para los caminos rurales que no usan, que traten de arreglarlo con ese fondo. Que busquen una persona de Vialidad que verifique el estado del puente, porque tiene unas bases enormes que deberían aguantar mucho peso. A simple vista pensamos que se puede reparar", señaló Deciancio.En la carta institucional, los productores fueron más contundentes: "La ruralidad está harta de promesas incumplidas y de la falta de acción por parte del municipio. Son muy pocas las acciones que se llevan a cabo para el mantenimiento y puesta en valor de los caminos rurales troncales y sus anexos".El deterioro se agravó este año con el regreso de las lluvias. "En los últimos años hubo sequía, entonces no se inundaba y se podía pasar por abajo. Pero ahora llovieron 100 milímetros la semana pasada y dicen que se vienen otros 100. Con esas lluvias no hay paso posible", relató el presidente de la Rural.Uno de los puntos más sensibles para los productores es el destino de los fondos que aportan. "En el partido se recaudan más de $600 millones por año con la tasa vial y solo usan $60 millones que coparticipa la provincia, eso me dijeron en el municipio. La tasa de guías y marcas también debería financiar caminos, pero no la aplican. Son fondos de libre disponibilidad", denunció Deciancio.En la carta, la Sociedad Rural señaló: "Los pagos de impuestos y tasas que aporta el sector rural no se ven reflejados en acciones concretas ni en soluciones para mejorar la vida de los vecinos".Los productores también pusieron la lupa sobre el destino de los fondos. "Cuando pedimos información, nos dijeron que solo destinan lo que manda la provincia por el inmobiliario rural. El resto no lo aplican al mantenimiento de caminos ni al puente", explicó Deciancio.Según un informe de la entidad, para esos 600 kilómetros, en 2024, por la ley provincial 13.010, el monto transferido al municipio para mantenimiento de caminos rurales, equivalente al 12% del impuesto inmobiliario, fue de $73.995.857. En cuanto a las guías de traslado y permisos de marcación, para 2025, se proyecta que este esquema generará una recaudación superior a los $26.700 millones. "En muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, este sistema se ha convertido en una mera herramienta recaudatoria, sin ofrecer contraprestación real de servicios. La guía de traslado no tiene una finalidad fiscal ni económica; su función, establecida por ley provincial, es registrar los movimientos de ganado para garantizar la seguridad de la propiedad en tránsito. Actualmente, este trámite se realiza a través de un sistema digital autogestionado directamente ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, sin intervención municipal. Sin embargo, numerosos municipios continúan cobrando tasas por esta gestión, pese a no brindar ningún servicio relacionado, en clara violación del principio de legalidad tributaria. Pero, además, las disparidades entre municipios son injustificables. Mientras algunos distritos no cobran tasa alguna, otros aplican valores que superan los $6000 por animal, generando una distorsión absurda para un trámite idéntico", dijeron en la Sociedad Rural local. "El intendente tiene ya el segundo período y fue él quien clausuró el puente, pero luego no hizo nada al respecto. Nosotros seguimos esperando", remarcó Deciancio.En la carta, la SRSV insistió: "Pedimos con buena voluntad un plan de acción concreto, mientras el clima lo permita, de puesta en valor de caminos troncales, relleno de baches y la definición de la reparación o reconstrucción del puente sobre el arroyo Samborombón Chico".LA NACION se contactó con el intendente Mantegazza, quien dijo que luego iba a dar una respuesta, algo que aún no ocurrió.

Fuente: Infobae
23/08/2025 21:07

Trata de personas crece en Perú y mayoría de víctimas son mujeres: mafias las captan con falsas promesas y por redes sociales

El 71,8 % de víctimas de trata en 2024 fueron mujeres entre 13 y 24 años. La mayoría son captadas por redes criminales a través de engaños laborales, especialmente en regiones con brechas sociales como Madre de Dios, Cusco y Lima

Fuente: Clarín
23/08/2025 20:36

Apagones, promesas, hastío y una economía quebrada: un año de crisis energética total en Cuba

La isla sufre cortes de luz constantes, que pueden durar hasta 20 horas. Pese a los anuncios del gobierno, no hay soluciones a la vista y crece la indignación de los cubanos.

Fuente: Perfil
13/08/2025 10:00

Trenes Argentinos denunció a estafadores que engañan a personas con promesas de ingresar a trabajar en la empresa

Una joven denunció que pagó 80.000 pesos para acceder a la empresa ferroviaria. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 15:30

Así le ha ido a Gustavo Petro con las promesas en materia de transporte terrestre y férreo: hay varias obras 'en veremos'

El presidente centró su plan de gobierno en la reactivación de las vías férreas del país, pero dejó a un lado el avance de importantes obras para la conectividad vehicular interdepartamental

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:31

Tres años de Petro en la Casa de Nariño: el balance entre reformas estancadas y promesas incumplidas

A un año de terminar su mandato, el presidente enfrenta críticas por avances limitados en reformas sociales, crisis en salud y falta de consensos políticos

Fuente: Infobae
06/08/2025 12:10

Icbf rescata a 14 menores en Soacha en situación de hacinamiento: salieron de sus hogares en el Pacífico colombiano con falsas promesas de iniciar un futuro en el fútbol

Un grupo de catorce menores fue puesto bajo resguardo institucional luego de ser encontrados en situación vulnerable, sin familiares y en un entorno peligroso, mientras las autoridades investigan cómo llegaron a esa situación

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:21

Cristian U: las promesas que lo liberaron de la ludopatía, el legado de Gran Hermano y su nueva vida como DJ

En Desencriptados, repasó sus comienzos como adiestrador canino, reveló su lucha contra la adicción al juego y destacó la fuerza interior que le permitió salir adelante. "Pensé varias veces en suicidarme, pero me salvaron mis perros", confesó

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:28

Alerta global: suplantan a Amazon con promesas de reembolsos para robar dinero y datos

A través de mensajes de texto los ciberdelincuentes invitan a los usuarios a dar clic en un enlace que los dirige a una página falsa que simula ser de la popular plataforma de comercio en internet

Fuente: Infobae
27/07/2025 16:02

Las numerosas promesas que Dina Boluarte no cumplió de su Mensaje a la Nación del 2024

Muchas de las promesas presentadas en aquel extenso mensaje presidencial continúan sin ejecutarse o quedaron en el papel. ¿Ocurrirá lo mismo en 2025?

Fuente: Perfil
27/07/2025 03:18

Milei y el campo, entre promesas incumplidas y ovaciones anti-K

El clima de la apertura de la Exposición Rural reflejó los contrastes que respira el sector agroexportador. Los aplausos que el Gobierno esperaba por la reducción a las retenciones no fueron los esperados, pero el mismo auditorio estalló cuando hubo críticas contra el kirchnerismo. De las coincidencias ideológicas a la desconfianza fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 09:20

Elon Musk hace una de las promesas más ambiciosas de su vida con Tesla y para millones de humanos

El CEO de Tesla aseguró que su flota de taxis autónomos cubrirá a más de 160 millones de personas en Estados Unidos antes de diciembre

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:08

Aseguran que ascensos en la Policía quedaron congelados con el Gobierno Petro: "Se van a quedar como unas promesas electoreras de campaña"

Exoficiales y expertos aseguran que el proceso de ascensos en la Policía Nacional están estancados y que la administración de Gustavo Petro no habría cumplido con los cambios prometidos

Fuente: Infobae
21/07/2025 22:09

Lina Garrido sigue lanzando dardos contra Petro, ahora, por sus promesas surreales: "Si va a llevar piel a Marte, que vaya él mismo"

La congresista afirmó que la incomodidad del Ejecutivo tras su réplica se debe a que es mujer y porque su intervención generó más atención que el discurso del propio jefe de Estado

Fuente: La Nación
17/07/2025 22:18

"Basta de promesas": un centenar de productores pidieron eliminar las retenciones

El enojo por la continuidad de los derechos de exportación quedó reflejado en la reunión zonal ampliada organizada que hoy hizo Carbap en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, con un centenar de productores y dirigentes. Tras el encuentro, la entidad emitió un duro comunicado, titulado Eliminación de retenciones: basta de promesas, es tiempo de decisiones."Durante el encuentro se manifestó un fuerte malestar por la continuidad de los derechos de exportación (confiscación del estado, impuesto al precio, arancel a las exportaciones), siendo una carga injusta y regresiva que atenta contra el desarrollo del sector. También se señaló con preocupación la desordenada y abrupta reestructuración de organismos clave como el INTA y el Inase y el deterioro generalizado de la infraestructura vial nacional, provincial y municipal, pese a los cuantiosos recursos que históricamente le han robado al campo", dijo.Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeonaTambién hubo lugar para las quejas por la situación a nivel provincial. "La falta de inversión en infraestructura, en patrullas rurales, el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la inexistente baja de impuestos reflejan una profunda desconexión con la realidad del interior productivo", dijo. #CARBAPenAcciónNos encontramos en la reunión zonal ampliada de #CARBAP fortaleciendo el intercambio entre rurales y abordando los temas que preocupan a los productores.#SomosCARBAP #SomosCampo pic.twitter.com/SRH4bViK49— CARBAP (@CARBAP_ARG) July 17, 2025Carbap expresó que el "abandono de rutas y el uso discrecional de los fondos que provienen del sector muestran que la provincia también le da la espalda a quienes producen y sostienen las economías del interior". Agregó: "Se marcó con gran preocupación que las provincias y los municipios no alivian sus estructuras, solo recortan partidas, por lo tanto no hay los cambios de fondo verdaderos".En este marco, la entidad señaló que se reconocieron los esfuerzos del gobierno nacional "orientados a ordenar la macroeconomía â??disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidadâ?? pasos necesarios, pero no suficientes para recuperar la rentabilidad y alentar la inversión". Y remarcó: "El sector agropecuario viene acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que se traduzca efectivamente en crecimiento de producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es imprescindible avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones".Después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"Carbap precisó: "Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan porque estos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias. El país no puede permitirse seguir perdiendo familias que trabajan la tierra, que invierten, que generan mano de obra privada y que sostienen economías locales enteras y que terminan siendo la principal fuente de los dólares que el país necesita. El campo precisa respuestas reales y urgentes. Porque sin productores no hay producción, sin producción no hay futuro".

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:26

Fallece joven jugador y capitán de la selección Caldas Sub-19, una de las promesas del fútbol juvenil en el Eje Cafetero

Daniel Santiago Cardona, jugador de las divisiones menores del Once Caldas, falleció tras varios días en estado crítico, luego de un accidente de tránsito

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:28

Vocero del paro arrocero aseguró que "la decepción es muy grande" con Gustavo Petro: "Promesas no se han cumplido"

Este jueves 17 de julio los voceros del paro arrocero se sentarán con delegados del Gobierno nacional para encontrar soluciones en el sector y levantar el paro arrocero, que inició el lunes 14 de julio

Fuente: Infobae
17/07/2025 05:05

La verdad detrás del "cóctel de cortisol": lo que los especialistas advierten sobre sus riesgos y promesas

La tendencia viral carece de pruebas clínicas y puede implicar riesgos para personas con ciertas condiciones, mientras que los nutrientes que aporta se obtienen fácilmente de una dieta balanceada

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:13

Elecciones 2026: Dina Boluarte pide no votar por "promesas falsas" y exhorta a partidos a "no reclutar" a promotores de violencia

La jefa de Estado pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por "promesas falsas" y llamó a reflexionar con responsabilidad en este año electoral, que ya comenzó "a tomar fuerza"

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:33

El regreso de "Sé lo que hicieron el verano pasado": nostalgia, jóvenes promesas y desafíos extremos

La franquicia revive con una mezcla de actores consagrados y caras frescas, destacando la autenticidad, el compañerismo y la química que prometen conectar con el público contemporáneo

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:28

Fue condecorado por su valentía en operativos, ahora es acusado de estafar a colegas con promesas de terrenos y favores dentro de la PNP

Mientras resolvía casos en la Dirincri, Wilder Galoc Culqi ofrecía terrenos y cambios de unidad a sus colegas. Mostraba contratos, mapas y promesas, pero al final los depósitos desaparecían y las respuestas llegaban solo por audio. Hoy, las víctimas piden justicia

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

En una gran cumbre mundial, Volodimir Zelenski cosecha promesas de 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania

Los líderes europeos anunciaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, que lanzó otro feroz ataque con cientos de drones contra Kiev y otras ciudades. El Banco Mundial estima que la reconstrucción tras la guerra costará unos 500.000 millones de euros.

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

El Senado de EE.UU. aprueba por estrecho margen la "la gran y hermosa" ley que Trump necesita para cumplir sus promesas

WASHINGTON.- Después de más de 24 horas de votaciones sobre decenas de enmiendas, el Senado estadounidense salió este martes del estancamiento y aprobó por estrecho margen el proyecto de ley del presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump para cumplir sus promesas electoralesA pesar de su mayoría en la Cámara alta del Congreso, los republicanos tardaron mucho en ponerse de acuerdo sobre varios aspectos e intentan retrasar la votación final sobre este texto que incluye miles de millones de dólares en exenciones tributarias, recortes de gastos y asignación de fondos para las políticas migratorias de la Casa Blanca.El vicepresidente JD Vance rompió el empate 50-50 para lograr la aprobación. Los tres republicanos que se opusieron al proyecto de ley fueron los senadores Thom Tillis de Carolina del Norte, Susan Collins de Maine y Rand Paul de Kentucky.El resultado culminó un fin de semana inusualmente tenso de trabajo en el Capitolio, con la prioridad legislativa del presidente tambaleándose entre la aprobación y el colapso.Trump se había mostrado optimista sobre la posibilidad de que se adopte rápidamente su "ley grande y hermosa", como él mismo la bautizó. "Pronto, espero", contestó cuando le preguntaron.Desde hace casi una semana, el presidente estadounidense presiona a los parlamentarios para aprobar este texto emblemático antes del 4 de julio, día de la fiesta nacional que el republicano de 79 años ha fijado como fecha simbólica para promulgarlo.Pero el tiempo apremia, porque después de la adopción en el Senado, tendrá que pasar de nuevo a la Cámara de Representantes para que dé luz verde a la versión revisada. La dificultad que enfrentaron los republicanos, que tienen la mayoría en el Congreso, probablemente no disminuirá. El paquete ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde el titular de esa instancia, Mike Johnson, había advertido a los senadores que no se desviaran demasiado de lo que su cámara ya había aprobado. Pero el Senado hizo cambios, particularmente en Medicaid, arriesgando más problemas mientras corren para terminar antes de la fecha límite del 4 de julio fijada por Trump.El proyectoEn total, el proyecto de ley del Senado incluye 4,5 billones de dólares en recortes fiscales, según el último análisis de la agencia presupuestaria, haciendo permanentes las tasas de Trump de 2017, que expirarán al final del año si el Congreso no actúa, mientras agrega las nuevas que él promovió en su campaña, incluyendo no impuestos sobre las propinas.El paquete del Senado revertiría miles de millones de dólares en créditos fiscales para energía verde, que los demócratas advierten eliminarán las inversiones en energía eólica y solar en todo el país. Impondría 1,2 billones de dólares en recortes, en gran parte a Medicaid y cupones de alimentos, al imponer requisitos de trabajo a personas en edad de trabajar, incluidos algunos padres y estadounidenses mayores, haciendo más estrictas las condiciones para inscribirse y cambiando los reembolsos federales a los estados.Además, el proyecto de ley proporcionaría una inyección de 350.000 millones de dólares para seguridad fronteriza y nacional, incluyendo deportaciones, parte de la cual se pagaría con nuevas tarifas cobradas a los inmigrantes.El impacto fiscal de los cortes tributarios e incrementos en gastos militares y de control fronterizo generó preocupación entre numerosos senadores.La Oficina de Presupuesto del Congreso, encargada de evaluar de manera no partidista el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto aumentaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.Trump, que ha hecho de este proyecto de ley una pieza clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta sin embargo las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes.A estas reticencias se ha sumado la frontal oposición de Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente precisamente por este proyecto de presupuesto.Musk acusa a los republicanos de abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias.Además el sudafricano llamó a formar una nueva formación política llamada "Partido América" si se aprueba el proyecto de ley.Trump reaccionó con amenazas."No lo sé. Tendremos que examinarlo", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría deportar a Musk.Trump también afirmó que la comisión de eficacia gubernamental (DOGE) dirigida por Musk hasta finales de mayo podría centrarse en los subsidios del fundador de Tesla y SpaceX."Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon", añadió.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:20

Linet Puente revela una de las promesas que Daniel Bisogno le hizo a su hija Michaela, pero no pudo cumplir

Los colaboradores de "Ventaneando" han estado en contacto con la primogénita del fallecido conductor

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

La dura crítica de Eric Adams a Zohran Mamdani, virtual ganador de las elecciones primarias en Nueva York: "Promesas falsas"

Las elecciones primarias del Partido Demócrata por la alcaldía de Nueva York ya cuentan con una tendencia que podría ser irreversible. Zohran Mamdani, actual miembro de la asamblea estatal, lleva la delantera en el conteo de votos con el 43.5%, lo que dio pie a que el actual alcalde Eric Adams saliera en su contra. La postura de Eric Adams en contra de Zohran MamdaniAdams presentó su postura contra Mamdani durante su participación en el programa Fox & Friends. Ahí, reconoció que, a diferencia de sus contrincantes, él contaba con un historial que lo convertía en el candidato ideal para las elecciones. "Tenemos a un candidato que huía de su historial (en referencia a la denuncia que recibió Andrew Cuomo en 2021) y a otro candidato sin historia (Zohran Mamdani). Yo cuento con un historial y entregué resultados para la ciudad. No vamos a retroceder", sostuvo el alcalde. Sobre el triunfo del candidato demócrata, Eric Adams se mostró en contra de las reformas que propone llevar a cabo en La Gran Manzana al catalogarlo como snake-oil salesman, interpretado en castellano como "vendedor de promesas falsas" o una persona que ofrece promesas falsas."Es un vendedor de promesas falsas. Dijo todo eso para lograr ser elegido. Piensen en esto. Busca agregarle un impuesto de 1% a los neoyorquinos de altos ingresos. Como alcalde, no tienes la autoridad para hacer eso. ¿Sabes quién puede? Un congresista como él. Él quiere autobuses gratis, pero pudo haberlo hecho como asambleísta. No entiende el poder del gobierno y cómo debe asegurarse de mejorar la economía, elevar el nivel de vida", advirtió Adams. El candidato independiente determinó que esperaba con ansias iniciar su campaña electoral para demostrarle a los neoyorquinos que no podían retroceder a las políticas implementadas a lo largo de su mandato. "Deseo iniciar mi campaña para demostrarle a los neoyorquinos que podemos retroceder ni darnos por vencido. Nunca me voy a rendir con esta ciudad, porque la amo", dijo el actual alcalde de Nueva York. Cuáles son las políticas que busca implementar Zohran Mamdani si gana la alcaldía de Nueva York La campaña del congresista, de ascendencia ugandesa y del sur de Asia, se basa en reducir el costo de vida de los neoyorkinos. Para ello, propuso una serie de alternativas explicadas en su sitio web: Congelar alquileres Como alcalde, Mamdani buscaría congelar los alquileres y utilizar esos ingresos para construir más viviendas y, de esa manera, reducir la crisis de domicilio en la ciudad.Autobuses gratuitosEl congresista propone implementar un programa que busque eliminar la tarifa en cada autobús de la ciudad y expandir los carriles exclusivos. Cuidado infantil gratuito Uno de los costos más grandes en la ciudad es el cuidado de los niños. Para eliminar este problema, Mamdani busca implementar un servicio gratuito para los infantes de seis semanas de nacidos y hasta los cinco años a través del aumento de suelto de los cuidadores. "Esta alternativa busca fomentar el desarrollo temprano de la infancia, ahorrar el dinero a los padres y mantener a las familias en la ciudad que llaman hogar", detalló el sitio web.

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:15

El equipo AXA de promesas paralímpicas de natación se renueva con miras a Los Ángeles 2028

El equipo de natación paralímpica AXA incorpora a quince nuevos nadadores en su ciclo hacia los Juegos de Los Ángeles 2028, continuando su compromiso con el desarrollo deportivo inclusivo

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:07

Katherine Miranda revivió las promesas de campaña de Gustavo Petro que se 'fueron al barranco': "El mérito a la rosca"

La representante publicó un video comparativo que pone en evidencia las diferencias entre los compromisos del entonces candidato y las decisiones del actual presidente

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:20

Así cuestiona la OMC el modelo económico de Colombia, extractivismo, concentración y promesas incumplidas

El país lleva años proclamando su transformación económica. Un informe de la Organización Mundial del Comercio revela las barreras para romper con el modelo de recursos naturales

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:21

Líder juvenil de la Primera Línea acusa al Gobierno Petro de incumplir promesas y de corrupción

Giovanni Jurado, conocido como Eko Guerrero, criticó al presidente por incumplimientos de promesas, corrupción y fallas en programas como Jóvenes en Paz, que afectan a sectores juveniles en Cali

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:22

Reencauchan en redes cuando Petro firmó mandamientos en los que se comprometía a no convocar a una constituyente: también incumplió otras promesas

El presidente de la República anunció desde Cali que está dispuesto a salir a las calles para recoger las firmas que necesitaría para convocar a los colombianos a participar de este proceso excepcional; iniciativa que ratificó en medios de comunicación, lo que desató la controversia

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:44

Call of Duty: Black Ops 7 sin confirmación para Nintendo Switch 2 pese a promesas de Activision

Activision y Microsoft prometieron lanzar Call of Duty en Switch. Sin embargo, las plataformas de Nintendo siguen esperando novedades

Fuente: Clarín
05/06/2025 18:00

Amenazas, enojo y promesas de cooperación: la reacción de los países tras la prohibición de ingreso a Estados Unidos que impuso Trump

El gobierno estadounidense les prohibió la entrada a ciudadanos de 12 países y restringió a otros siete.La mayoría de las naciones afectadas pertenecen al continente africano.

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Selección argentina: con Messi en duda, Scaloni reconfigura el equipo ante Chile con suplentes y promesas

La cuenta regresiva hacia el Mundial ya empezó, y Lionel Scaloni lo sabe mejor que nadie. Por eso, cada decisión que toma empieza a leerse con otra lupa: no como una urgencia del presente, sino como una inversión en el futuro. En esta doble fecha de Eliminatorias, el entrenador de la selección argentina no arriesgará a un jugador que no esté al 100% desde lo físico. Ni siquiera a Lionel Messi. Esa posibilidad, impensada en otro tiempo, hoy se explica desde una lógica distinta: el capitán es clave, pero lo será más en 2026 que este jueves frente a Chile. Bajo esa mirada, Scaloni pondrá en cancha un equipo con más suplentes de los previstos e incluso podría incluir algunas caras nuevas. El resultado, claro, seguirá importando. Pero no tanto como la construcción del equipo y el cuidado de la salud de los futbolistas, que a esta altura del ciclo son tan importantes como el juego mismo. Porque a un año del Mundial, el verdadero desafío no es ganar hoy, sino estar listos para lo que viene.El técnico de la Selección aún no confirmó el equipo para visitar a la Roja, pero dejó señales claras de que habrá novedades. Las lesiones, las suspensiones y el deseo de probar variantes confluyen en una misma dirección: armar un once alternativo, con la mira puesta en el mediano plazo. Restan apenas cuatro partidos de Eliminatorias y no hay en el horizonte otra competencia oficial -ni siquiera amistosos de peso confirmados- antes del inicio del Mundial. En ese contexto, Scaloni sembró dudas incluso sobre la presencia de Lionel Messi, ausente en la última doble fecha por una distensión muscular y con chances concretas de ser preservado hasta el partido del martes ante Colombia. "Hablé con Leo y seguimos en contacto. Para el partido no tenemos decidido si va a jugar de arranque o no: tenemos que hablar con él. Estaría bueno saber cómo se encuentra a nivel físico, de eso no charlamos todavía", explicó el entrenador. Extraña, a esta altura de las circunstancias, que todavía no se haya tocado ese punto con el capitán. Aunque, quizás, la omisión diga más que cualquier certeza."NO TENEMOS DECIDIDO SI VA A JUGAR DE ARRANQUE O NO"Scaloni y Messi: ¿jugará la Pulga ante Chile?ð??º No te pierdas #ESPNF12 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/ZdKy6krSsQ— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 4, 2025El calendario de Messi no da respiro: tras los partidos ante Chile y Colombia, afrontará con Inter Miami al Mundial de Clubes, donde disputará el encuentro inaugural frente al Al-Ahly de Egipto. Todo eso, en apenas nueve días. A sus casi 38 años, el cuerpo pide cuidados que hace un tiempo no eran necesarios. Y Scaloni, que lo conoce como pocos, lo entiende. Por eso, no suena descabellado que Leo descanse este jueves. Su posible reemplazante es Nicolás Paz, el joven del Como italiano que ya tuvo minutos ante Bolivia y Brasil, y que podría tener ahora su primer gran examen como titular en la mayor.Pero Messi no será el único ausente de peso. A los suspendidos Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Leandro Paredes y Nicolás González se sumaron bajas por lesión como las de Giovanni Lo Celso y Lautaro Martínez. El volante del Betis llegó tocado, no pudo entrenarse a la par del grupo y, según admitió el propio Scaloni, "seguramente no esté en ninguno de los dos partidos". Lo Celso arrastra una lesión de grado medio en el sóleo derecho y no será arriesgado. A esta altura del ciclo, nadie que esté entre algodones será tenido en cuenta. El objetivo es preservar, no exigir.En la misma línea aparece el caso de Alexis Mac Allister, que no fue convocado, a diferencia de Lo Celso. Aunque su dolencia no es grave, el cuerpo técnico decidió dejarlo en Liverpool para que sume ritmo y llegue en plenitud al tramo final del año. "Por suerte no tenemos la necesidad de arriesgar. Hemos optado por que se ponga bien para lo que viene, y por eso llamamos a Barrenechea y a Buendía", explicó Scaloni.Lautaro Martínez es otro que verá el partido desde afuera. Tras una temporada intensa, que incluyó la final de la Champions con el Inter, el delantero recién se sumó este miércoles a los entrenamientos y, aunque viajará con la delegación, no tendrá minutos. Incluso podría no integrar el banco de suplentes. El DT había decidido protegerlo desde antes, sin importar cómo terminara el partido con PSG.LA ACTUALIDAD DE LO CELSO Y LAUTAROLionel Scaloni y los dos jugadores que vienen acompañar, pero no jugarán en estas fechas. ð??º No te pierdas #ESPNF12 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/ZCjP0DX6aJ— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 4, 2025"Estamos en condiciones de probar otras cosas", dijo Scaloni. Y no es una frase suelta: es el lema de esta doble fecha. Con la clasificación al Mundial ya asegurada, el entrenador tiene margen para mirar más allá del resultado. Y si bien en defensa el único ausente importante será Otamendi -con Leonardo Balerdi perfilado para reemplazarlo por delante de Facundo Medina-, es en la mitad de la cancha donde se presenta el mayor movimiento. O, como definió el propio DT, las "oportunidades".Rodrigo De Paul sería el único sobreviviente del mediocampo campeón del mundo que jugaría desde el arranque. Ante las bajas de Enzo, Paredes y Mac Allister, su rueda de auxilio sería Exequiel Palacios. La incógnita pasa, entonces, por el tercer volante, que podría ser Giovanni Simeone, en una función más adelantada, o Enzo Barrenechea, el cordobés del Valencia. Y en el ataque, junto a Julián Álvarez, crecen las chances de Thiago Almada, el autor del gol del triunfo sobre Uruguay.El equipo terminará de definirse este miércoles por la tarde, en la última práctica en Ezeiza, donde se ensayará pelota parada y Scaloni repartirá las pecheras. Pero hay una certeza que vale más que cualquier esquema: solo jugará quien esté físicamente apto.

Fuente: Perfil
04/06/2025 09:18

Estudiantes y docentes de un pueblo de Córdoba reclaman aulas dignas tras años de promesas incumplidas

La comunidad educativa marchó este martes al Concejo Deliberante de Mendiolaza para exigir soluciones a la falta de espacio, un problema que arrastran desde 2021. Denuncian que las clases se dictan en condiciones precarias, con aulas improvisadas en laboratorios y comedores. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:00

Migajas afectivas y promesas incumplidas: cómo impactan las relaciones "casi algo" en la autoestima

Algunas personas permanecen durante años en vínculos que no avanzan ni se interrumpen. Cuáles son los riesgos de mantenerse en esa zona intermedia, según los expertos

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:02

El incremento del reclutamiento de jóvenes por bandas criminales en el Magdalena genera preocupación: los enganchas con promesas de jugosos salarios

En medio de ese conflicto, jóvenes entre los 13 y 22 años estarían siendo incorporados a la fuerza o convencidos mediante promesas de pago para participar en actividades delictivas

Fuente: Infobae
01/06/2025 14:26

Aseguran en centro carcelario a hombre que se hacía pasar por sacerdote para estafar a más de 200 personas con falsas promesas laborales

La Fiscalía General de la Nación confirmó la existencia de víctimas en al menos tres departamentos del país, quienes entregaron dinero con la esperanza de obtener un empleo que nunca llegó

Fuente: La Nación
28/05/2025 09:00

FIFAgate diez años después: promesas sobre el bidet

"Antes, el FBI solo iba a la FIFA para arrestar gente. Hoy trabajamos juntos". Se cumplen diez años del FIFAGate, la sábana del hotel VIP en Suiza que tapó el arresto de una dirigencia corrupta. El vocero de la FIFA me destaca la reunión que Gianni Infantino celebró el 9 de abril pasado con Kash Patel y con Pamela Bondi, director del FBI y fiscal general de Estados Unidos, respectivamente. El vínculo nuevo y distinto. La reunión fue en la oficina que la FIFA abrió en Miami. La misma oficina a la que, me dice otra fuente, habría rechazado sumarse una empleada de la FIFA, asustada tras ser retenida largas horas en Migraciones, parte de la nueva y dura política de Estados Unidos.Nada importa. Luego del FIFAGate que echó a la vieja FIFA corrupta y permitió su arribo al poder, Infantino decidió ser el mejor amigo de Donald Trump. Le dio a Estados Unidos el Mundial de Clubes y los mundiales de selecciones masculinas y femeninas. Y le dio el Mundial de 2034 a Arabia Saudita. La segunda fuente, crítica, se disculpa por la expresión, pero se tienta citando la frase atribuida un siglo atrás al ex presidente Franklin Delano Roosevelt sobre el dictador nicaragüense Anastasio Somoza: "Es un hijo de p..., pero es nuestro hijo de p...".La asignación unilateral de Infantino a Arabia Saudita fue justamente el punto central citado este martes por FairSquare, organización de derechos humanos que tiene sede en Londres, para denunciar que la FIFA no cambió. También la de Qatar 2022 fue una designación polémica. Al menos fue votada. Pero le ganó a Estados Unidos. Y Washington, si bien había iniciado una investigación fiscal, tomó entonces la decisión política de lanzar el FIFAGate. Estados Unidos actuó "por el bien del fútbol", dijo entonces la fiscal general Loretta Lynch (que años después, en un bufete privado, pasó a trabajar para la nueva FIFA). La propia Corte Suprema de Estados Unidos terminó objetando la interpretación legal y la extraterritorialidad audaz usada por la fiscalía.Ken Bensinger, autor de Tarjeta roja, el mejor libro sobre el FIFAGate, descree de que la causa haya sido impulsada por motivaciones políticas. Sí acaso por fiscales, me responde, "que probaron los límites de la justicia estadounidense" y se beneficiaron luego con "sueldos millonarios" cuando fueron contratados por bufetes de peso. Como sea, algunas condenas tuvieron que ser anuladas. Y puede haber más. Ya es tarde. "Aunque hoy sea atribuida a Trump", me dice un especialista en relaciones internacionales, "la cultura de pegar y así sacar ventaja es histórica de Estados Unidos"."Tenemos el Mundial y los Juegos Olímpicos [Los Angeles 2028]. Lo tengo todo", exclamó el propio Trump el lunes pasado en el cementerio de Arlington. Era el Día de los Caídos, soldados muertos en batalla, pero Trump, siempre narcisista, habló de sus logros. En nombre de "valores" ("democracia", "libertad"), Estados Unidos justificó históricamente invasiones y dictaduras. Pero ahora, en un "descarado abandono de liderazgo moral", Trump "ni siquiera finge tener esos valores. Ha vaciado el marco ético y moral de la política exterior estadounidense", decía este martes un artículo en el diario británico The Guardian. Infantino eligió ser su amigo. La UEFA sugiere que tanta cercanía puede quemarlo. Que no todo el mundo quiere visitar al Estados Unidos de Trump.Dos docenas de declaraciones de culpabilidad. Cuatro condenas. Cientos de millones recuperados. Acusados que perdieron todo su dinero. Y, pese a amplias evidencias de corrupción, los mundiales que la FIFA mantuvo en Rusia (2018) y Qatar (2022). Es parte de un hilo que publicó Bensinger este martes en X. El colega añade que sí hay "una FIFA distinta", aunque tal vez no "mejor". Y que la vieja "mafia" de João Havelange y Joseph Blatter es hoy un gobierno "autocrático" de Infantino, "subsidiario" a los gobiernos de Qatar, Arabia Saudita y, sí, Donald Trump."Ahora", dijo a Yahoo Sports Joseph Weiler, ex miembro del Comité de Gobernanza, "ni siquiera existe la pretensión de ser democrático". La FIFA de Infantino, afirmó, ejerce "un tipo diferente de corrupción", un "soborno legal". El informe enumera ocho millones de dólares a cada federación cada cuatro años. Es dinero clave para la subsistencia del setenta por ciento de las 211 federaciones que votan y que, según destaca la FIFA, multiplicaron por siete su inversión en desarrollo. Hay también 250 mil dólares anuales para cada uno de los 37 miembros del Consejo y un salario anual de 4 millones para el propio Infantino, "el rey del fútbol", como lo definió Trump.Los controles, dice Yahoo Sports, son relativos. Y, para obtener ese dinero, Infantino "se congració con dictadores", creó y amplió competencias, "pisoteó normas" y echó a auditores incómodos. Paradójicamente, Alejandro Burzaco, el gran valijero de Torneos del FIFAGate, "arrepentido" apenas fue descubierto, no pasó casi un día preso, y ahora, residente en Estados Unidos, hasta podría ver a su amado River en el Mundial de Clubes.La última plaza para el torneo será disputada este sábado por América, que desplazó a Pachuca en interna de clave mexicana y se medirá contra Los Angeles FC. América es propiedad de Televisa, el grupo todopoderoso que llegó a un nuevo acuerdo con la FIFA para televisar los mundiales de Clubes y de selecciones. Televisa, igual que Fox, fue uno de los pagadores de coimas en el FIFAGate, el escándalo que, nos decían todos, prometía "cambiar al fútbol para siempre".

Fuente: La Nación
24/05/2025 19:00

Noboa asume un nuevo mandato en Ecuador con cifras récord de homicidios y promesas de mano dura

QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prestó juramento este sábado para un segundo mandato con la promesa de "salvar" de las "mafias" al país, golpeado por bandas locales aliadas con grupos ilegales extranjeros que lo volvieron el más violento de la región."Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas", dijo el mandatario de 37 años tras tomar posesión en Quito ante la Asamblea Nacional. Noboa garantizó que "no habrá tregua contra la delincuencia".Noboa, reelegido en abril tras derrotar en balotaje a la izquierdista Luisa González, ejercerá un mandato de cuatro años. La oposición, liderada por el expresidente en el exilio, Rafael Correa, continúa denunciando fraude sin presentar ningún indicio y se ausentó del acto. Las acusaciones de fraude electoral fueron desestimadas en su momento por observadores internacionales.El millonario empresario llegó por primera vez a la presidencia de esta nación de 18 millones de habitantes en 2023 tras unas elecciones anticipadas y en medio de una ola de violencia sin precedentes atribuida al narcotráfico.Los grupos criminales dedicados al tráfico de cocaína desafiaron al Estado y ubicaron a Ecuador como el país con los peores índices de homicidios en América Latina, de acuerdo con el centro de estudios Insight Crime.Durante su primer año de mandato los homicidios cayeron, lo que atribuyó a su política de mano dura contra el crimen y a la declaratoria de conflicto armado interno, que le permitió al presidente desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles y cárceles.Noboa utilizó esas cifras como bandera de campaña. Pero fue sobre todo el rechazo de buena parte del electorado hacia el controvertido Correa, cuya presidencia (2007-2017) estuvo aliada al chavismo venezolano, lo que impulsó su reelección.Pese a las proclamas de Noboa, las cifras de la violencia volvieron a subir y desde el año pasado se hicieron nuevamente agobiantes. Entre enero y abril de 2025 Ecuador registró 3084 homicidios, lo que convierte este inicio de año en el más violento desde que se tiene registro."Yo sé que mi deber no es alejarme de un conflicto porque nunca se había resuelto antes. No es mirar hacia otro lado para ahorrarme el desgaste que significa luchar contra criminales que se han creído dueños del país durante años", subrayó.Presencia extranjera Al acto asistieron los presidentes de Colombia y Perú, Gustavo Petro y Dina Boluarte, respectivamente, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump y los cancilleres de Brasil, Bolivia y Costa Rica.Para combatir el crimen organizado, Noboa buscó estrechar su alianza con Estados Unidos, anunció que permitiría el ingreso de fuerzas extranjeras, y recientemente afirmó que Israel quiere "ayudar" con inteligencia para aplicar en esa lucha.Otro de los grandes desafíos del nuevo mandato será reactivar la economía y reducir el desempleo, dos necesidades cruciales del electorado. Solo el 33% de ecuatorianos tienen empleo pleno, según estadísticas oficiales, mientras el resto se desenvuelve en la informalidad.Desde el exterior del Palacio de Carondelet, el jefe de Estado resaltó el compromiso del gobierno con los sectores marginados y dijo que su administración devolverá la fuerza a quienes "han vivido en la desolación durante demasiado tiempo".Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, criticó la administración de Noboa, que le "faltó hacer gestión pública porque se dedicó a hacer campaña". Y agregó que "ahora ya no tiene excusas, ya tiene un mandato de cuatro años, tiene mayoría en la Asamblea. Ahora debe empezar a trabajar".El analista señaló la urgencia de atender la inseguridad y dejar "la visión securitista" y "de dádivas de bonos" y trabajar en el problema de fondo, que es "la falta de oportunidades, de nuevas fuentes de empleo que lleva a sectores de la población a ir por el lado del crimen organizado".Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:01

Selfies, promesas y críticas por la basura: Larreta cerró su campaña con una caminata de 24 horas por CABA

La estrategia del ex jefe de Gobierno estuvo enfocada desde el principio en el contacto directo con los vecinos, con un discurso que abordaba los problemas cotidianos. "Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección", bromeó el candidato

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:23

La crisis de seguridad en Bogotá se agrava: cámaras defectuosas y promesas incumplidas

En diálogo con Infobae Colombia, el cabildante Andrés Barrios habló de los problemas que tiene la Administración distrital

Fuente: La Nación
21/04/2025 15:36

Ron DeSantis cumplió una de sus promesas en Florida: nuevas reglas para los conductores desde el 28 de abril

En una decisión que marca el cierre anticipado de una obra vial muy importante, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que un extenso tramo de carriles agregados en la autopista interestatal I-4 estará habilitado para los conductores desde el 28 de abril. La iniciativa, que formó parte de su ambicioso plan de infraestructura Moving Florida Forward, promete agilizar el tránsito en una de las rutas más congestionadas del Estado Soleado. Apertura anticipada: una promesa cumplida antes de tiempo por Ron DeSantisRon DeSantis cumplió su promesa de abrir los nuevos carriles de alivio en la I-4 antes de que finalice 2025. Según el anuncio oficial del 14 de abril, los conductores podrán usar estos tramos desde la semana del 28 de abril, ocho meses antes de lo previsto inicialmente. Las nuevas vías abarcan más de diez kilómetros, desde la intersección con la carretera U.S. 27 en el condado de Polk hasta World Drive en el condado de Osceola.El mandatario estatal presentó la medida como un logro de su administración en materia de obras públicas, al destacar la inversión en infraestructura como un eje de su gobierno: "Lanzamos el programa Moving Florida Forward para acelerar proyectos viales importantes que reducen la congestión y mejoran la conectividad". "Con casi 700 obras en marcha y 75.000 millones de dólares invertidos desde 2019, estamos logrando resultados reales", destacó DeSantis.Cómo impactan a los conductores de Florida los nuevos carriles en I-4La obra incluye un carril adicional en cada sentido de la I-4. Su apertura permitirá mejorar significativamente los tiempos de traslado entre Polk y Osceola, dos de los condados que más crecieron en los últimos años. Este primer tramo pertenece a lo que el gobierno estatal ha denominado "Accelerated Start Project", una fase inicial del programa "Moving I-4 Forward", que tiene por objetivo ampliar la capacidad vehicular de la autopista.Estos son algunos de los beneficios que se esperan con esta ampliación:Aumentar la capacidad de tránsito en ambos sentidos, lo que permitiría mayor fluidez en horarios pico.Disminuir el tiempo que los conductores permanecen en la autopista durante sus trayectos cotidianos.Mejorar la seguridad vial al reducir el nivel de embotellamientos.Garantizar traslados más previsibles, tanto para trabajadores como para turistas.La obra también contempla que estos nuevos carriles permanezcan abiertos durante las próximas etapas de construcción, una decisión que busca evitar demoras adicionales y mantener la fluidez del tráfico incluso cuando continúen los trabajos en la zona.Qué otras obras vienen se aproximan en la I-4 de FloridaLos trabajos no se detendrán con la habilitación de los nuevos carriles el 28 de abril. El plan integral Moving I-4 Forward incluye un corredor de 22 kilómetros entre la U.S. 27, en Polk, y la State Road 536, en el condado de Orange. En este tramo se desarrollarán múltiples intervenciones para transformar por completo la infraestructura vial de la región.Según el Departamento de Transporte de Florida, las mejoras abarcan:Dos nuevos carriles rápidos (express lanes) por sentido, con acceso limitado para agilizar trayectos largos.Un carril de uso general adicional en cada dirección.Reconstrucción de intercambios clave para mejorar accesos y salidas.Trabajos de repavimentación en amplios sectores.Mejoras en los puentes existentes.Incorporación de elementos de seguridad para prevenir accidentes.Con estas obras, la autopista I-4 avanzará hacia una red continua de carriles rápidos desde el condado de Seminole hasta Polk, lo que permitirá una conexión más eficiente entre las principales áreas urbanas del centro de Florida y facilitará el transporte en una región de alta densidad poblacional.

Fuente: Infobae
20/04/2025 17:48

Gobierno Petro rompe récord de burocracia con más de 27.000 nuevos empleados públicos: juzgan incumplimiento de sus promesas

El mandatario se comprometió a poner fin a la figura de los contratos de prestación de servicios; sin embargo, un análisis evidenció que este tipo de vinculación laboral no solo continúa vigente, sino que aumentó durante su gestión

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:41

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército

Desde la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

El show de Milei con Fantino: cantos, insultos a periodistas, promesas osadas y una confusión insólita

Javier Milei visitó ayer el canal de streaming Neura y le dio a su amigo Alejandro Fantino la nota más larga de su presidencia. Durante 4 horas y 40 minutos, de corrido, analizó el nuevo régimen cambiario, elogió a su gabinete (incluido el canciller Gerardo Werthein, a quien ratificó en el cargo) y exhibió su furia contra economistas y periodistas que le marcaron contradicciones o pusieron en duda sus decisiones. "Mandril, decime qué se siente", cantó a capela orgulloso, con la melodía de Bad Moon Rising (Creedence Clearwater Revival), que la hinchada argentina cantaba en el Mundial 2014 con dedicatoria a Brasil. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco fueron algunos de los destinatarios de sus insultos. También los economistas Hernán Lacunza y Carlos Melconian.Milei con Fantino: el momento en el que canta "Mandril, decime que se siente"En medio de las expresiones de enojo y fastidio del Presidente, Fantino le aconsejó que mirara "para adelante" y no para los costados. Le dijo: "Vos estás jugando en la selección, te está yendo bien, ¿vos lo viste a Messi o Cristiano Ronaldo mirar para afuera cuando hace un gol y decir: 'Esto se lo dedico a tal, que dijo que yo no iba a patear al arco?". Milei lo interrumpió: "Error. Error. Toda esa gente y periodistas ensobrados, operadores, basuras, le envenenan la vida a la gente con mentiras, calumnias, injurias, tratando de que esto se caiga. Vos te estás rompiendo el lomo laburando y haciendo algo inédito...". Pero además agregó, siempre siguiendo la comparación con la estrella de la selección argentina: ¿Sabés que? Messi se defendió de esto. Le dejaron de hablar al periodismo por basuras asquerosas".El ataque de Milei a todos los que lo criticaronConfiado con las primeras reacciones al nuevo régimen cambiario, Milei dijo que quien aumente los precios "se va a meter los productos en el orto" e hizo promesas osadas, como que en un año la inflación va a ser cero. "¿Qué? ¿No vamos a tener inflación el año que viene?", le preguntó Fantino. "No, a partir la segunda mitad del año, no", le respondió Milei. "Yo no se cómo vivir sin inflación. A mi un poco de inflación dejame eh", le contestó el animador, actuando desconcierto.Milei prometió "inflación cero" en un añoEl Presidente exhibió su furia, sobre todo, cuando habló de las críticas por "la foto" con Donald Trump que Milei fue a buscar a Estados Unidos en su último viaje y que no consiguió. Llamó "estos imbéciles" a quienes le marcaron que no había obtenido la imagen deseada y repitió "la foto, la foto", con una voz impostada y burlona. Destacó el "apoyo total" de ayer de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y dijo: "¿Te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump".El Presidente no explicó, no obstante, por qué hizo un viaje semejante -con gastos a cargo del Estado- si no tenía garantizado el encuentro con el presidente estadounidense.El enojo de Milei con Fantino por las continuas interrupcionesMilei contó además la trastienda del anuncio, el viernes pasado, del nuevo régimen cambiario. Relató que para sorprender a todos no les dijo ni siquiera a sus ministros, que estaban reunidos con él, lo que iba a comunicar públicamente minutos después. Contó que incluso los engañó. Y que a los abogados que tenían que firmar los documentos necesarios para el anuncio los mantuvieron "encerrados cuatro horas" para que nada se filtrara. Según Milei, ni siquiera Santiago Caputo -otro muy elogiado ayer por el Presidente- estaba al tanto y sólo lo supo el día mismo del anuncio. El hermetismo con el que se manejó el anuncio sobre la salida al cepo: el encierro de cuatro horas a los abogados del Estado y el festejoEn su insistencia sobre cómo protegió el secreto dijo que uno de los objetivos fue que nadie que tuviera información interna (o sea, sus funcionarios) saliera a comprar dólares y les contestó a quienes, según él, le reclamaban que explicara lo que estaba pasando. "Pelotudo, estoy negociando", dijo. Y le echó la culpa al "imbécil de Guzmán [Martín, exministro de Economía]" de la ley que obliga a que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso. Tan larga fue la entrevista que Fantino, que se deshizo en elogios para con el Presidente (hasta lo comparó con Lionel Messi), tuvo que levantarse unos minutos para ir al baño, lapso en el que Milei siguió siempre al aire. Ya sin temas en la agenda de la conversación, hablaron de futbol, de cine y de viejas anécdotas que Milei contó hasta el hartazgo y ayer volvió a repetir, como su pasado en una banda de rock. La charla también versó sobre boxeo, la NBA, videojuegos y superhéroes (Milei dijo que su favorito es el Joker, también conocido como el Guasón).Cuando la conversación vagaba por los más diversos asuntos, Fantino le preguntó "¿Fuiste a la casa de Verdi?, está en Parma", pero Milei entendió otra cosa y respondió: "No, la casa de Alberdi en Tucumán es una pizzería". "¿Qué? No entiendo. Hay una pizzería en Tucumán que se llama la casa de Verdi?", le preguntó su interlocutor. Milei se dio cuenta entonces de la confusión: "No, perdón, digamos, pensé que me habías preguntado por la casa de Alberdi".Milei confundió a Giuseppe Verdi con Juan Bautista AlberdiLa entrevista tuvo un momento presentado como "histórico". Fue cuando Milei le regaló a Fantino una pila de papeles escritos a mano. Según el Presidente, los borradores de la salida del cepo. "¿Vos sabés lo que es esto?", le preguntó, agradecido, el receptor del regalo. El Presidente le contestó: "¿Quién me puso en primera, Fantino?". Su interlocutor volvió a elogiarlo: "Fue una mera casualidad, es como Messi... vos te pusiste solo, Javi".Milei le regala a Fantino "los papeles de la salida del cepo" y Fantino lo compara con Messi El Presidente habló también de cómo imagina su vida en el futuro. "Si existe una reelección va a ser una decisión de los argentinos. En ese caso, podríamos seguir con las reformas promercado, pero termina 2031 y yo desaparezco. No me van a ver más el pelo. Me voy solo, al medio del campo, con mis perros. No me vas a poder encontrar de ninguna manera", dijo. Y precisó que el requisito para ese lugar alejado de todo es que tenga cerca veterinarios. "Para que me puedan atender a mis hijitos", explicó.También dijo que se quiere dedicar a leer, escribir, dar conferencias y vivir con sus perros, y que su vida en Olivos hoy es muy austera. Milei reveló cual es su vestimenta habitual en Olivos"¿Sabés cómo estoy vestido todos los días en Olivos? Con unos mamelucos que me regaló Marín [Horacio, presidente de YPF]. Todos los días me levanto y me pongo los mamelucos. Los descubrí en Vaca Muerta". Según Milei, tiene cinco y son ideales porque le permiten jugar y revolcarse con sus perros con total libertad. Arriba, para que lo puedan morder, relató, usa una campera de la selección argentina de fútbol.La nota llevaba más de tres horas cuando Fantino le preguntó al Presidente si no tenía que irse. "¿No tenés nada que hacer?", le dijo en broma. "Me divierto", le contestó Milei. "Mañana a la mañana tengo una reunión, pero no importa, paso de largo".Y la charla siguió. "Escuchame, Javi, ¿soñás con un Nobel? ¿Te imaginás que podés llegar a recibir un Premio Nobel?", le preguntó Fantino. "Bueno, me han dado el Premio Nobel Judío", respondió el Presidente.

Fuente: Perfil
15/04/2025 12:18

La visita de Scott Bessent a Argentina: "El Milei obtuvo promesas, pero sin divisas frescas"

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, se refirió a la conferencia que brindó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y dijo: "Más allá de los elogios a Javier Milei, no trajo ni un solo dólar". Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 01:00

Incendios forestales en la Argentina: promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Incendios forestales Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná Por Por Javier Lewkowicz y Nadia Luna 8 de octubre de 2025

Fuente: Infobae
13/04/2025 19:29

Magaly Medina arremete contra canción de Christian Cueva y Pamela Franco: "Son las mismas promesas que le hacía a Pamela López"

La conductora criticó duramente la nueva canción de la cantante y el futbolista, afirmando que las promesas de amor de 'Cuevita' no son creíbles, y predijo el fin de su relación.

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:18

The Economist criticó la política ambiental de Gustavo Petro: calificó de "huecas" las promesas ecológicas del mandatario

El medio británico señaló incoherencias en la agenda verde de Gustavo Petro, cuestionando decisiones sobre transición energética y su impacto económico

Fuente: Perfil
05/04/2025 03:00

Sin foto: un viaje fugaz de Milei, promesas incumplidas y las miradas al canciller

El Presidente viajó con la promesa de una reunión con Donald Trump y la posibilidad de anunciar desde suelo estadounidense una baja en los aranceles en algunos productos argentinos recientemente impuestos. Se volvió sin nada de esto y las miradas apuntan al canciller, Gerardo Werthein, quien estuvo toda la semana en el país del Norte buscando concretar una reunión bilateral entre ambos países. Sin embargo, Trump ya tiene al elegido para dar inicio a los encuentros bilaterales: Nayib Bukele. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 00:36

¿Falsas promesas de humo?

El cigarrillo electrónico irrumpió en el mercado como un método para ayudar a las personas a dejar de fumar. Reemplaza el consumo del cigarrillo convencional por el de un dispositivo electrónico que utiliza un líquido que se vaporiza cuando se inhala, liberando un vapor que sustituye el convencional acto de fumar. Si bien su eficacia para ese propósito es un tema en debate, las evidencias científicas desaconsejan su utilización, y lo consideran peligroso para la salud, como una dudosa terapia para tratar la adicción a la nicotina.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia por el uso de cigarrillos electrónicos y señaló que se necesitan medidas urgentes de control para proteger a los jóvenes y a los no fumadores con el objetivo de reducir todo lo posible los efectos de estos productos en la salud de las personas. Vapear genera adicción y no sirve para dejar de fumar, aclaró.La Organización Mundial de la Salud (OMS) también fue categórica. Aseguró que los cigarrillos electrónicos son indudablemente dañinos y los desaconseja también por haberse convertido en una nueva adicción. Incluso la prestigiosa Sociedad Americana Contra el Cáncer no recomienda el uso de estos dispositivos como método contra el tabaquismo. El uso del cigarrillo electrónico se asocia a un mayor fracaso a la hora de abandonar el tabaco, según se desprende de un estudio realizado por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos. Este reveló que los fumadores que vapean a diario tienen una tasa del 4,1 por ciento menor de cesación tabáquica, en comparación con los fumadores que no vapean.La investigación, publicada en la revista Journal of the American Medical Association, desarma el mito según el cual el vapeo es una herramienta efectiva para dejar de fumar, razón por la cual la presidenta de nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, ha subrayado la necesidad de basar las políticas de salud pública en evidencia científica sólida, advirtiendo sobre el peligro de que estas sean impulsadas por la propia industria de la nicotina.Si bien las compañías de vapeadores posicionan sus productos como una forma de ayudar a las personas a dejar de fumar cigarrillos tradicionales, los expertos señalan que no hay evidencia sólida que respalde esto más allá de cualquier beneficio a corto plazo. Lo mejor para un fumador que desea dejar de serlo es prescindir de cualquier tipo de sustancia perjudicial y recurrir a métodos probados en su eficacia e inocuos para la salud. Lo demás es puro humo.

Fuente: Infobae
02/04/2025 17:23

Tras más de 50 años de promesas, población al norte de Colombia se conectará con el resto del país

El gobernador de Arauca, Renson Martínez, anunció el inicio de la obra de un puente vehicular que permitirá el acceso entre Puerto Rondón y Tame, dos zonas afectadas por la violencia en el país

Fuente: Infobae
26/03/2025 00:15

¿Cuánto gana un guardia de seguridad en México, trabajo que ofrecía CJNG con falsas promesas a reclutados en Rancho Izaguirre?

Lo ofrecido por el grupo criminal contrasta con el promedio de lo que ganan las personas dedicadas a este rubro

Fuente: La Nación
21/03/2025 15:36

RIGI: ya hay promesas de inversión por al menos US$11.500 millones en la gran apuesta del Gobierno

Cuando empresas internacionales preguntan al Gobierno sobre la continuidad del cepo cambiario, el equipo económico responde con la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este es el esquema que ideó para que las restricciones a la repatriación de dividendos no impidan que lleguen inversiones. Desde octubre pasado, cuando entró en vigencia plena el RIGI, 11 proyectos de inversión se presentaron, de los cuales dos ya fueron aprobados. En total, estas promesas y compromisos de inversiones alcanzan al menos US$11.500 millones.El RIGI ofrece varios beneficios. Entre ellos, la reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, el pago del IVA mediante certificados de crédito fiscal transferibles y el cómputo total del impuesto al cheque como crédito a favor de Ganancias. También contempla la exención de derechos de importación y exportación (las retenciones solo se eliminan en los primeros tres años). Además, y lo más importante para los inversores internacionales, permite la libre disponibilidad de divisas para exportaciones de manera gradual: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.A cambio las empresas deben invertir al menos US$200 millones y cumplir con un requisito de desembolso mínimo del 40% del monto comprometido en los primeros dos años del proyecto.Por el momento, el comité evaluador del RIGI, que preside el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, aprobó dos iniciativas presentadas. Se trata de la construcción del parque solar El Quemado, que hará YPF Luz en Mendoza, con una inversión de US$211 millones.El segundo proyecto aprobado hoy es el que presentaron de manera conjunta las empresas YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell para construir un oleoducto desde Vaca Muerta a Río Negro, que servirá exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) contará con una inversión inicial de US$2500 millones, que puede llegar a US$3000 millones, y permitirá exportar más de 500.000 barriles de petróleo por día a partir de 2027, equivalente a casi US$13.000 millones al año.Hay otros proyectos de energía que fueron presentados, pero todavía no fueron aprobados. Se trata de la construcción de un nuevo parque eólico en Olavarría, que llevarán adelante las compañías PCR y Acindar, con una inversión de US$255 millones. Y luego está el proyecto de gas natural licuado (GNL), que implica la construcción de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacción, que se amarrarán en la provincia de Río Negro, que harán el proceso de convertir el gas de su estado gaseoso a líquido.La sociedad Southern Energy, integrada por PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), destinará una inversión de US$2900 millones en los próximos 10 años, que podría llegar a US$7000 millones en los 20 años de vida útil esperada.El primer buque llegaría para principios de 2027 y tendrá una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos por día de gas (m³/d), mientras que el segundo podría estar disponible a finales de 2027 y tendrá una capacidad mayor de 16 millones de m³/d. Esto permitirá ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m³/d en tres años, lo que significa el 20% de la producción nacional actual.Inversiones minerasEl sector minero también promete ser un generador de divisas en los próximos años y así lo demuestra que seis de los 11 proyectos presentados para ser aprobados por el RIGI sean de esta actividad. El litio será el mineral que inicialmente mayores inversiones demandará, porque, a diferencia del cobre, que es otro metal atractivo en la Argentina, el litio permite que se puedan hacer inversiones iniciales menores, de entre US$700 millones y US$1000 millones. Para el cobre, en cambio, los montos iniciales para desarrollar los proyectos implican desembolsos de al menos US$3000 millones. Sin embargo, se espera que algunos proyectos de exploración de otros minerales también ingresen al RIGI.La inversión más esperada es la de Rio Tinto, que destinará US$2700 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio en Salta. El plan contempla aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año.La empresa minera surcoreana Posco, por su parte, pidió adherirse al régimen con una inversión de aproximadamente US$1000 millones en Salta para ampliar la producción de litio del proyecto Sal de Oro.Lo mismo ocurre con la minera Galán Lithium, que promete una ampliación del proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca, con una inversión que suma US$200 millones para producir cloruro de litio de alta calidad, que posteriormente se convertirá en carbonato de litio de grado batería.En litio, también se destaca el proyecto Mariana de la empresa china Ganfeng, que presentó su proyecto minero en Salta, con una inversión de US$273 millones.La empresa Minas Argentinas, en tanto, integrante de AISA Group y operadora de la Mina Gualcamayo, presentó también un plan de inversión de US$1000 millones para explotar oro en San Juan.Por último, el proyecto Los Azules, de las empresas McEwen Cooper, la automotriz Stellantis y Rio Tinto, promete demandar una inversión de al menos US$227 millones en San Juan para acelerar los estudios de factibilidad que permitirían producir placas de cobre en el país a partir de 2029.Por fuera de las inversiones energéticas y mineras, finalmente, se destaca la inversión de la empresa Sidersa, que anunció una inversión de US$300 millones para la instalación de una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, catalogada como "el corazón siderúrgico" de la Argentina. Se busca producir acero "verde" con nuevas máquinas, "más sustentables para la ecología". Según detalló Sidersa, el financiamiento de BID Invest, que suma US$100 millones, se destinará a la compra de dicha maquinaria a una compañía italiana.

Fuente: Infobae
18/03/2025 07:06

Así capta el CJNG a voluntarios con promesas de paga semanal y traslado gratuito a campos de adiestramiento

El grupo criminal ofrece de 4.500 a 5.500 pesos semanales durante el adiestramiento y hasta 8.500 tras concluirlo

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:50

Sanitarios critican las "promesas incumplidas" cinco años después de la pandemia

Asociaciones y sindicatos reclaman mejoras en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Fuente: Infobae
16/03/2025 04:02

El Movimiento ciudadano Teruel Existe culmina su 25 aniversario con la puesta del monolito de las promesas incumplidas

Utrillas alberga el nuevo monolito de las promesas incumplidas, síntesis de 25 años de reivindicaciones por infraestructuras y derechos de la provincia de Teruel, en defensa de su futuro

Fuente: Clarín
13/03/2025 16:00

Pese a las promesas, empezaron a demoler el histórico castillo de Banfield, construido en el siglo XIX

En 2023, en plena campaña, el Municipio de Lomas anunció que iban a hacer allí un centro cultural.Un grupo de concejales presentó un recurso amparo y esperan respuestas. El techo ya fue retirado.

Fuente: Infobae
12/03/2025 15:14

Cae red de trata de personas en Bogotá: captaban menores en un bar de Chapinero con falsas promesas para explotarlas sexualmente

La red generaba cerca de 120 millones de pesos mensuales mediante la explotación de adolescentes en situación de vulnerabilidad, principalmente extranjeras

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:24

Marcelo Tinelli aclara su llegada a Lima para ver a Milett Figueroa luego de varias promesas: "Cumplí, ya está"

El conductor de televisión argentino dejó en claro que llegó a nuestro país para cumplir con lo que había prometido hace varios meses, en medio de rumores de una crisis en su relación

Fuente: La Nación
11/03/2025 11:00

Biotecnología e ingeniería aeroespacial, las industrias que se perfilan como las promesas del futuro

"El futuro ya está ocurriendo". Esa fue la frase que se repitió entre los pasillos y paneles de la Draper Cygnus Tech Week, que tuvo lugar la semana pasada en Buenos Aires y contó con la participación de los inversores de alto riesgo Tim y Adam Draper. En este sentido, expertos del sector aeroespacial y la biotecnología exploraron las últimas tendencias de estas industrias y los avances que prometen para la humanidad.Producción automática de células humanasLa empresa de biotecnología argentina Stämm, por ejemplo, fue una de las más destacadas del evento tras dar a conocer su última tecnología capaz de producir células humanas de manera autónoma, automática y continua. "Es el resultado de un proceso de casi 12 años, donde nosotros teníamos este insight de intentar construir un espacio en donde las células se sientan como si estuviesen dentro del cuerpo humano, pero afuera del cuerpo humano", comentó Yuyo Llamazares, fundador de Stämm, en una charla junto a Diego González Bravo, managing partner en Draper Cygnus.Esta máquina intenta resolver uno de los principales desafíos que enfrenta la medicina hoy: el acceso a terapias celulares. "Las terapias personalizadas cuestan en el orden de 1,5 o 2,5 millones de dólares por dosis. Ese costo está específicamente asociado a la incapacidad del mundo de poder llevar adelante el proceso de producción de células humanas para cada persona", indicó Llamazares. Con la implementación de esta nueva tecnología Llamazares aseguró que, a través de una muestra de sangre, los pacientes podrán hacer crecer sus propias células y entrenarlas fuera de su cuerpo y, de esta manera, combatir diferentes enfermedades. En este sentido, Stämm planea comercializar su producto no solo en la Argentina, sino también en países como Estados Unidos, Israel, China e India. "Es el primer año en el que pudimos empezar a construir relaciones comerciales", detalló. Sin embargo, la construcción de esta máquina no fue tarea sencilla. En principio, el equipo de Stämm -que cuenta con 250 colaboradores- llevó adelante una ardua investigación sobre dos aspectos clave del funcionamiento de las células: su nutrición y oxigenación. "Nuestra máquina, que llamamos bioprocesador, integra esas dos funciones usando microfluídica, que es la manipulación de líquidos en volúmenes muy pequeños", explicó Llamazares.Para lograr esto, se diseñaron tres elementos diferentes: una impresora 3D de alta precisión, un material biocompatible con las células humanas -para que las células puedan respirar y nutrirse como lo hacen en el cuerpo humano- y hardware para automatizar la manipulación de fluidos. El resultado es una máquina que produce dispositivos microfluídicos de entre cinco y 20 litros de volumen total. "Son sistemas microfluídicos que ya tienen la misma o más capacidad que nuestros sistemas circulatorios", ilustró Llamazares. Además, el bioprocesador acelera los tiempos de la tecnología existente: el ciclo de producción de células pasaría de tres o cuatro meses a una semana.Por otro lado, Llamazares destacó las oportunidades que la inteligencia artificial (IA) ofrece al ámbito de la salud. "Nos va a dar insights sobre cómo nuestro cuerpo toma decisiones, o cómo una enfermedad progresa", señaló, aunque remarcó la importancia de entender estas tecnologías para utilizarlas con una mayor tranquilidad."Poder entender cómo la IA generativa toma decisiones es lo que nos va a permitir que la comunidad científica o las entidades regulatorias puedan sentirse cómodas", insistió. Y concluyó: "Si eso se resuelve, vamos a ver que en dos o tres años podemos tener un candidato de terapia para cada una de las condiciones que enfrenta la humanidad". El futuro en el espacio"Lo que vamos a ver en los próximos cinco años son los procesos productivos en el espacio o hacer una base en la luna. El estar en gravedad cero tiene ciertas ventajas para, por ejemplo, hacer fibra óptica más pura o ciertos fármacos", disparó Federico Jack, socio inversor de Myelin VC, en un panel moderado por Daniel Salvucci, managing partner en Draper Cygnus. La empresa estadounidense Varda, con sede en California, es uno de los principales jugadores del mercado que decidió incursionar en este tipo de hazañas. "Mandar algo al espacio y traerlo de vuelta es bastante nuevo", destacó Jack. Para entender estos desarrollos hay que remontarse a los inicios del New Space, un fenómeno que comenzó hace 15 años, liderado por figuras de renombre como Elon Musk. "Las New Space son compañías privadas haciendo cosas en el espacio. Antes, era una industria dominada por países", comentó Jack. Y continuó: "Con el tiempo, empezaron a aparecer otras compañías privadas detrás de SpaceX, como Astra, de Estados Unidos; Rocket Lab, de Nueva Zelanda; o Epic Aerospace, de la Argentina". En paralelo, con la pandemia de Covid-19 y las tasas de interés bajas, surgieron fondos de inversión que buscaban llevar empresas privadas al sector público. Los factores geopolíticos también fueron clave para el crecimiento de la industria en los últimos años. "De repente, hubo mucho interés por el espacio y, en dos años, las compañías empezaron a tener acceso a capital y crecer muy rápido", dijo Jack. Spire, Black Sky y Planet Labs, son algunas de ellas. Hoy, el sector aeroespacial atraviesa una "segunda ola", con nuevas firmas conformadas por los integrantes de la "primera ola". Por otro lado, Jack se refirió a la automatización en la fabricación de satélites. "Cada vez parece más fácil poner algo en órbita. Cualquiera puede comprar los componentes para hacer un pequeño satélite y ponerlo en órbita. Se puede ir a la página de SpaceX y decir: 'Quiero poner diez kilos en el espacio'. Mientras se cumplan ciertas normas, se puede hacer", detalló. "Si yo fuera un emprendedor hoy, ya empezaría a investigar oportunidades en el espacio", sintetizó.

Fuente: La Nación
05/03/2025 03:18

Trump reivindica ante el Congreso su frenético comienzo de mandato con más promesas y amenazas

WASHINGTON.- En su primer discurso ante el Congreso tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reivindicó su política proteccionista al afirmar que sus aranceles generarán "billones de dólares" para el país y ayudarán a crear empleos "como nunca hemos visto", pese a que desató una nueva guerra comercial y derrumbó los mercados."Lo que nos arancelen a nosotros, les arancelaremos a ellos", dijo Trump en su mensaje ante los representantes y senadores reunidos en el Capitolio para una sesión especial conjunta que coronó las primeras de su segundo mandato. Reconoció que las tarifas pueden causar "algunas perturbaciones", pero advirtió que "no será mucho".Trump volvió a hablar en el Congreso por primera vez desde principios de 2020, cuando brindó su último discurso del Estado de la Unión de su primer mandato, justo antes de que la pandemia del coronavirus paralizara al planeta y hundiera su presidencia. Este martes, Trump regresó al Capitolio -el mismo lugar que fue atacado y vandalizado por sus simpatizantes el 6 de enero de 2021, furiosos por su derrota ante Joe Biden- fortalecido y reivindicado, y tras seis semanas frenéticas de su nuevo gobierno que dejaron un nuevo hito: Trump se convirtió en el presidente que firmó la mayor cantidad de órdenes ejecutivos en el arranque de un gobierno. Sin medias tintas y en un discurso que rompió el récord de duración -duró una hora y cuarenta minutos-, Trump deslizó que su nueva administración era la más exitosa de la historia."¡Estados Unidos ha vuelto!", arrancó Trump. "Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones lograron en cuatro años, ocho años, y apenas estamos empezando", continuó.El arranque del discurso de Trump fue interrumpido en reiteradas oportunidades por el congresista de Texas Al Greene, quien protestó contra las palabras de Trump a los gritos con su bastón en alto, y fue removido de la Cámara de Representantes por orden del presidente, Mike Johnson.House Speaker Mike Johnson kicks Rep. Al Green (D-TX) out of Trump's address to Congress after he refused to sit down while waving his cane and shouting, "He has no mandate." pic.twitter.com/Wioyf2am9M— The Recount (@therecount) March 5, 2025"He firmado casi 100 órdenes ejecutivas y he tomado más de 400 acciones ejecutivas para restaurar el sentido común, la seguridad, el optimismo y la riqueza en toda nuestra maravillosa tierra", prosiguió Trump. "El pueblo me eligió para hacer el trabajo, y lo estoy haciendo. De hecho, muchos han afirmado que el primer mes de nuestra presidencia, es nuestra presidencia, es el más exitoso en la historia de nuestra nación", afirmó Trump en su mensaje.Envalentonados y convencidos de que lideran el mejor gobierno de la historia, Trump, sus asesores más cercanos en la nueva administración y los republicanos apuntan a profundizar el giro a la derecha que imprimió Trump en su retorno a la Casa Blanca. Con los demócratas desdibujados, incapaces de montar una oposición efectiva, Trump y el resto del oficialismo se preparan para rediseñar el gobierno federal de la mano del trabajo de Elon Musk, asesor todoterreno, figura omnipresente en la órbita presidencial y último abanderado de la "motosierra", quien estuvo presente en el Congreso en el balcón de la primera dama, Melania Trump. Trump le dedicó al dueño de Tesla y SpaceX un fragmento de discurso, al elogiar sus recortes en el Estado."Nuestro país ya no será woke", definió en otro momento el mandatario.Guerra comercialPese a los elogios que el gobierno trumpista se ha dedicado a sí mismo, Trump llegó a su presentación ante una sesión conjunta del Congreso en el momento más rupturista de su administración, horas después de que su decisión de implementar aranceles a México, Canadá y China, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, desatara una nueva guerra comercial global que profundizó los temores a una crisis económica, y derrumbó los índices bursátiles, justamente, una de las medidas favoritas de Trump para medir el éxito de su política económica."A quienes nos arancelen, nosotros los arancelaremos. Lo que nos impongan en impuestos, nosotros les impondremos en impuestos. Si imponen aranceles no monetarios para mantenernos fuera de su mercado, entonces nosotros imponemos barreras no monetarias para mantenerlos fuera del nuestro. Recibiremos billones de dólares y crearemos empleos como nunca hemos visto", prometió.Pese al dolor inmediato, Trump y su equipo económico creen que la arremetida proteccionista puede ayudar a alentar inversiones en Estados Unidos que eleven la producción manufacturera. Además, Trump ha dicho que quiere que México, Canadá y China hagan más para frenar el tráfico de fentanilo. La política de aranceles ha sido denostada por economistas, empresas y por inversores en Wall Street ante el impacto negativo que, se prevé, tendrán sobre los consumidores norteamericanos, que terminarán pagando más de su propio bolsillo justo cuando la inflación, uno de los principales flagelos de la postpandemia, ha comenzado a ceder."There will be a little disturbance" â?? Trump on the economic impact of his tariffs pic.twitter.com/TCXor24Zn1— Aaron Rupar (@atrupar) March 5, 2025Paradójicamente, Trump dijo que está trabajando para que Estados Unidos sea barato de nuevo."Sufrimos la peor inflación en 48 años, pero tal vez incluso en la historia de nuestro país. Como presidente, lucho todos los días para revertir este daño y hacer que Estados Unidos sea barato nuevamente", remarcó.El mensaje de Trump tuvo la misma estética de un discurso del Estado de la Unión (SOTU, por las siglas en inglés), pero técnicamente se trató de una sesión especial del Congreso porque Trump dará el primer "SOTU" de su nuevo gobierno recién a principios del año próximo, cuando ya haya cumplido su primer año de mandato. Lo escucharon, además de los congresistas y senadores, su gabinete -salvo el secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins, elegido el "sobreviviente designado"-, cuatro de los nueve jueces de la Corte Suprema y el Estado Mayor Conjunto.Política exteriorTrump también se refirió a la crisis de política exterior que acaparó la atención en los últimos días: la guerra en Ucrania. Trump reiteró ampliamente la misma línea que ha marcado: Europa debe invertir más, y Estados Unidos ha gastado demasiado."También estoy trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto en Ucrania. Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin que se vislumbre un final", dijo el mandatario. "Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania. Mientras tanto, Europa lamentablemente ha gastado más dinero en comprar petróleo y gas rusos de lo que ha gastado en defender a Ucrania, ¡con diferencia! Y Biden ha autorizado más dinero en esta lucha de lo que Europa ha gastado", afirmó.Hacia el final del discurso, Trump leyó un fragmento de una carta de Zelensky que había recibido más temprano, y que el mandatario ucraniano había compartido en redes sociales. Allí, se decía abierto a "sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera" y a firmar el acuerdo que le daría a Estados Unidos acceso a los minerales ucranianos.Trump dijo que apreciaba el mensaje y que también había recibido "fuertes señales" de Rusia de que estaba ansiosa por lograr la paz con Ucrania. "¿No sería hermoso?", señaló el magnate.Trump también insistió con sus amenazas de tomar control del Canal de Panamá y de Groenlandia. "Lo necesitamos realmente para la seguridad mundial internacional... y creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra vamos a conseguirlo", lanzó, sobre la isla, territorio autónomo de Dinamarca.

Fuente: Perfil
28/02/2025 00:00

Fernández Seppi: "Vaca Muerta va a ser una de las mayores promesas petroleras para la Argentina"

El ingeniero civil destaca el potencial de Vaca Muerta como uno de los mayores tesoros energéticos de Argentina y cómo la tecnología está permitiendo su desarrollo. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 11:19

Milei prepara el discurso que dará el sábado en el Congreso: 35 proyectos de ley, las promesas cumplidas y el futuro de la gestión

El Presidente hablará el sábado a las 21 por cadena nacional en la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias

Fuente: La Nación
21/02/2025 19:00

Nuevas promesas en Miami-Dade para resolver el caos de las licencias de conducir

En las últimas semanas, los residentes de Miami-Dade han reportado problemas para obtener la licencia de conducir y realizar otros trámites relacionados con los servicios para vehículos. Largas filas y el tiempo de espera para obtener una cita son solo algunas de las complicaciones actuales.Reportan problemas para obtener la licencia de conducir al sur de FloridaMedios locales han dado a conocer la situación que viven los usuarios de los servicios del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) en la zona sur de Florida.De acuerdo con Telemundo, frente a las oficinas las personas se han quejado de las largas filas en las que deben esperar varias horas para entrar, en ocasiones sin éxito. "Este es el cuarto día que vengo para resolver lo de mi licencia y no lo consigo" o "Me quiero comunicar por teléfono y nadie recibe la llamada", son frases con las que los usuarios han expuesto la problemática.Por su parte, NBC Miami, señala que "completar servicios básicos como renovar la licencia puede convertirse en una tarea que dura todo el día, especialmente si no tiene una cita"."Cualquier día de la semana afuera de las oficinas del DMV del sur de Florida reina el caos. Hay largas colas y, a veces, mal humor", indicó WSVN, otro medio que ha registrado en video el conflicto que tienen los usuarios.Autoridades anuncian soluciones para enfrentar el caso en los DMVEn noviembre, los votantes del condado de Miami-Dade eligieron a Dariel Fernández como recaudador de impuestos, y ahora será responsabilidad de su oficina supervisar los DMV en Miami-Dade, que ya no estarán bajo el control del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés).En un reciente comunicado de la oficina de Fernández, precisan que el funcionario tiene como prioridad visitar personalmente las oficinas de licencias de conducir del condado para evaluar las operaciones, interactuar con los empleados y escuchar directamente a los clientes sobre sus experiencias.El objetivo es identificar desafíos e implementar soluciones a largo plazo que mejoren el proceso tanto para el público como para los miembros del personal."La transición de las oficinas de licencias de conducir del estado a nuestra oficina es un momento crítico y estamos trabajando incansablemente para garantizar que beneficie a todos. Estamos tomando medidas para satisfacer la creciente demanda y ya se están realizando mejoras", señala el recaudador de impuestos.¿Qué se puede esperar en los próximos meses?El trabajo comenzará al agregar más ventanas de servicio y personal en la oficina de North Miami y luego se centrará en otras oficinas del condado, dijo Fernández en diálogo con WSVN.Entre los cambios reportados, el edificio de justicia de North Dade está en renovación para incluir muebles nuevos, tecnología mejorada e instalaciones destinadas a brindar un mejor servicio.En diálogo con NBC Miami, el funcionario destacó: "Vamos a ampliar el horario de funcionamiento de cada oficina porque sé que mucha gente trabaja por la tarde o mucha gente trabaja por la mañana, así que queríamos dar cabida a cada residente del condado de Miami-Dade".Además, para garantizar aún más la seguridad y el orden de las operaciones, se llegó a un acuerdo con la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) para desplegar unidades de patrullaje en las oficinas de licencias de conducir de todo el condado. Los agentes tendrán la tarea de mantener el orden e intervenir cuando las personas interrumpan los servicios o utilicen la violencia o la intimidación.

Fuente: Infobae
21/02/2025 12:06

Colombiana contó como llegó a México con falsas promesas y terminó haciendo parte de una red de trata de blancas: "una amiga me metió engañada"

La joven colombiana aceptó la propuesta en días y a escondidas de su madre, que siempre le recordaban el peligro de viajar a otros países en búsqueda de un mejor futuro

Fuente: Infobae
16/02/2025 16:06

'Oso Yogui' no quiso hablar de lo que sabe sobre supuesta corrupción del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, a pesar de promesas a la Fiscalía

Según fuentes cercanas al confidente del mandatario barranquillero, Héctor Amaris Rodríguez habría amenazado con contar todo lo que sabe con el fin de presionar al grupo Char para ayudarle con su situación migratoria en Estados Unidos

Fuente: Página 12
16/02/2025 00:01

Una lista de promesas públicas

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:49

Petro hizo su viaje número 53 y llega a Dubái con 214 promesas incumplidas a cuestas: "Sabíamos que no podía cumplir"

La congresista Luz Pastrana, del partido Cambio Radical, criticó la falta de avances en infraestructura, educación y asistencia social en Colombia, mientras el mandatario mantiene una intensa agenda de viajes

Fuente: La Nación
10/02/2025 11:36

La relación de Milei con las provincias: hay acuerdos por canje de deuda, promesas de obra pública y negociaciones por apoyo legislativo

CÓRDOBA.- Desde el gobierno nacional, a varias provincias les renovaron las promesas de obra pública. "Este año se van a ejecutar trabajos financiados por la Rosada, las licitaciones comenzarán en marzo", dijo a LA NACION un mandatario provincial que integra el ala "dialoguista". Eso mismo escucharon los que participaron la semana pasada en el encuentro con los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos, que se hizo en paralelo a las negociaciones por el dictamen para suspender las PASO en la Cámara de Diputados. En paralelo, Entre Ríos y Chaco se sumaron a Chubut y firmaron el acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que el Ministerio de Economía lanzó en noviembre.Las tres que hasta ahora suscribieron eran las más endeudadas con Nación; la cuarta era Salta, que canceló a fines de spetiembre $63.680 millones con Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP). Ese fiduciario vence el 28 de este mes y la Casa Rosada quiere extinguirlo; el 90% de las acreencias las tenía, precisamente, con Chubut, Chaco y Entre Ríos. El modelo de acuerdo -LA NACION accedió a los tres suscriptos- apunta a incluir reclamos cruzados entre las partes, que van desde una deuda con el Club de París tomada en 1997 para distribuir fondos entre las provincias a los pagos por el Consenso Fiscal 2017 que no se completaron.A los tres que firmaron, se le suman otros 15 (de los kirchneristas, solo está el pampeano Sergio Ziliotto) que llevan adelante un proceso de conciliación. Si acuerdan, los gobernadores deben suspender los reclamos judiciales presentados y abstenerse de iniciar nuevos. La mayoría de los distritos grandes son acreedores de Nación. Por ejemplo, ninguno -Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza- tienen deuda con el FFDP.Sin presupuesto para este año, los acuerdos son la alternativa para ordenar los vínculos económicos porque, en el caso de las deudas provinciales, Nación en la mayoría de los casos puede ejecutar las garantías de coparticipación. Es decir, o acuerdan o reciben menos giros automáticos. Los gobernadores Rogelio Frigerio, Ignacio Torres y Leandro Zdero están conformes con los acuerdos cerrados porque Nación obras públicas que vienen reclamando hace meses.El chubutense, quien está entre los "dialoguistas" pero que tuvo cruces fuertes con el presidente Javier Milei, fue el primero en firmar a mediados de enero. El documento incluye toda la deuda con el FFDP ($140.287 millones) y la Nación admitió que debía $8.922 millones por lo no cancelado del Consenso Fiscal. En ese intercambio, Torres obtuvo una refinanciación de la deuda ($131.364 millones) a 36 meses (la primera cuota a pagar en enero del 2026) con un año de gracia y una quita de US$10 millones. El Gobernador desistió de seis demandas judiciales, dos de ellas iniciadas en su gestión (por quita de los subsidios al transporte y por el cobro de deuda al FFDP). Nación se compromete a compensar el costo de financiación de la obra de la ruta nacional 3 ingreso a Puerto Madryn y rotonda norte a Trelew.En el caso de Entre Ríos, las acreencias de Nación incluidas son $ 8.717 millones por el FFDP; $3.000 millones con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), $633 millones por el Fondo Federal Solidario (el "fondo sojero", esa deuda se generaba cuando las provincias no rendían) y $16.065 millones por la reestructuración con el Club de París. En total, unos $24.786 millones. La Rosada, por su lado, adeudaba $21.576 millones por el Consenso Fiscal; $2.733 millones por obras de viviendas y $725 millones por Fondo Bosques (en total, $25.025 millones). Esos $238,7 millones a favor de la Provincia se compensarán en "futuros acuerdos". Frigerio cesó dos demandas judiciales contra Nación.Chaco compensó entre $8.000 y $10.000 millones de deuda con el Club de París; $59.200 millones con el FFDP, $2.835 millones con el INCAA y $215 millones del fondo sojero. La Nación incluyó unos $47.000 millones del Consenso Fiscal y $13.300 millones por acuerdos de viviendas. Desde la administración de Zdero explican que la Rosada se comprometió a financiar el segundo acueducto, "una obra clave y muy esperada" y algunas de infraestructura escolar. "Este mes, entre el pago de US$40 millones del bono de deuda internacional y esto, nos desendeudaremos en $110.000 millones, una cifra muy importante ya que asumimos con $1.300 millones en caja que nos dejó (Jorge) Capitanich", subrayan.ObrasMás allá de los convenios de transferencias de obras de Nación a provincias firmados el año pasado, siguen los ruidos para los reinicios porque las empresas reclaman dinero adeudado y la mayoría no quiere empezar a trabajar sin cancelar ese capítulo. La primera intención de Nación fue pasarle a los gobernadores esos rojos, pero por supuesto encontró resistencia."El presupuesto actualizado de este año implica que no haya ninguna posibilidad de que Nación se ponga al día con las deudas con las empresas", señalaron desde la Cámara Argentina de la Construcción a LA NACION. A los reclamos por el reinicio de la obra pública en los últimos tiempos también se sumaron los sectores productivos que insisten en que hay rutas destrozadas.Los gobernadores que vienen manteniendo contactos por este tema tienen más expectativa, pero admiten que si se cumplen los dichos en reuniones, serán "obras puntuales, excepcionales". El año pasado el desplome de la construcción fue de casi 30%, empujado básicamente por el freno de la obra pública.Anses, con demorasNinguno de los tres gobernadores firmantes incluyó en los acuerdos las deudas que Anses mantiene con las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. Desde la asunción de Milei no se pagó un peso y las auditorías, coinciden desde los distritos, están "demoradas". Francos el año pasado en su informe en el Congreso dijo que dependían de esas pericias el pago.Desde Chaco precisaron, por ejemplo, que la Anses terminó la del 2020, pero quedan cuatro años pendientes. "No la incluimos porque lo más preocupante era el FFDP, ahora seguiremos las negociaciones por este tema", indicaron.En diciembre Frigerio firmó otro acuerdo para cobrarle a Anses $2.000 millones de los recursos adeudados que un año atrás sumaban $154.000 millones. Según los números oficiales de Economía, le pagaron ese monto pero le devengaron $26.000 millones.Las otras cajas no transferidas son las de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe -con los montos más importantes- Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego y Corrientes. La deuda acumulada por estos giros es uno de los puntos clave que el año pasado reclamaron con insistencia los gobernadores; lo que no paga Anses lo deben poner los Tesoros provinciales.

Fuente: Infobae
05/02/2025 11:25

Gustavo Petro regañó a sus ministros y reconoció que han incumplido con más del 75% de las promesas de campaña: "El presidente es revolucionario, el Gobierno no"

La cartera de Educación fue señalada como la más rezagada, con 18 de 19 compromisos aún pendientes, lo que representa un incumplimiento del 95 %

Fuente: Infobae
30/01/2025 18:05

Las 'Petrofalacias': María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente por promesas incumplidas

¿Un tren eléctrico en el Pacífico? ¿Aeropuertos internacionales? La senadora de partido Centro Democrático repasó las propuestas del mandatario que, según ella, siguen sin avances y que podrían repetirse con los proyectos anunciados en Córdoba

Fuente: La Nación
30/01/2025 16:00

Entre pujas políticas y promesas demoradas, un histórico anfiteatro al aire libre espera abandonado su hora de renacer

LA PLATA.- En medio del amplio espacio desierto donde unas 2100 butacas de madera resisten el deterioro, enmarcadas por una imponente pérgola semicircular que las abraza formando galerías, lo único que se oye son los chillidos de las aves que revolotean entre los árboles. En el Anfiteatro Martín Fierro, uno de los más importantes coliseos al aire libre del país, situado en un islote sobre el lago artificial del Paseo del Bosque platense, al silencio reinante solo se sobrepone una profunda sensación de abandono.Envuelto en una ardua disputa política y jurisdiccional, el anfiteatro lleva más de una década cerrado. La últimas actividades culturales realizadas en el lugar fueron llevadas adelante en el portal de acceso, hoy tapiado con chapas, por artistas vecinos organizados que pugnan por la recuperación del espacio.El actual gobierno municipal, a cargo de Julio Alak (Unión por la Patria), se comprometió a reabrirlo e incluso nombró un director y firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para concretarlo. Sin embargo, ante el paso del tiempo y la ausencia de toda actividad, crecen dudas en los grupos movilizados que hasta temen al fantasma de una demolición. Desde la Intendencia desestimaron esa posibilidad, al tiempo que aseguraron que solo en cuestión de días habrá novedades sobre la puesta en valor.Durante las mañanas, el silencio se quiebra con los acordes vibrantes de alguna marcha militar, acometidos por los miembros de la Agrupación Sinfónica Banda de Música de la Policía bonaerense, que ensaya a metros de la sala al aire libre, aunque sin público. La última vez que un artista subió al escenario del anfiteatro para brindar una función fue en 2013, durante un festival de folclore organizado por la gobernación bonaerense, entonces conducido por Daniel Scioli.Al año siguiente, el teatro fue noticia por una tragedia en la que perdió la vida un operario identificado como Julio César Carballo, quien se cayó del techo mientras intentaba desprender una gruesa rama que crecía entre las fisuras.Cuando en 2019 Axel Kicillof (Frente de Todos) asumió al frente de la Provincia y La Plata era gobernada por Julio Garro (Cambiemos), a la falta de decisión política para reactivar el teatro exhibida por sucesivos gobiernos se sumó una durísima pelea por su titularidad, que derivó en un litigio judicial tras un fallido intento de las autoridades bonaerenses de tomar posesión de las instalaciones, algo que fue resistido desde la comuna.El mundo estaba en plena pandemia y en el país regían las restricciones del aislamiento preventivo obligatorio cuando la gobernación inició la causa caratulada "Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra Municipalidad de La Plata sobre Desalojo". Cada parte presentó sus argumentos ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 19 de La Plata, desde donde se dispuso una medida cautelar de "no innovar" con fecha 8 de abril de 2021. La disposición ordenó a la municipalidad la inmediata suspensión de toda obra y/o modificaciones que estuvieran en marcha en el inmueble, así como la liberación de las estructuras que se hubiesen instalado a tales efectos.Así la Justicia contribuyó al intríngulis planteado entre las partes ya que, sin definir la cuestión de fondo, impedía al municipio seguir con las obras para poder reabrirlo. Con el juzgado posteriormente vacante, la vía judicial va para largo.Esta semana, el concejal Juan Manuel Martínez Garmendia, que preside el bloque PRO, presentó un proyecto de declaración en el Concejo Deliberante local en el que expresó su profunda preocupación por la paralización ordenada por la Justicia del plan de obras que llevaba adelante la gestión anterior.Cambio de mandoEn diciembre de 2023, el peronismo de la mano de Julio César Alak derrotó a Garro en las urnas y retornó al control de la administración municipal después de ocho años. En la campaña electoral, Alak había adelantado su intención de poner en valor y reinaugurar el popularmente llamado Teatro del Lago.En junio último, Alak y Kicillof anunciaron la firma de un convenio de cooperación para avanzar con la recuperación del valor patrimonial del anfiteatro, así como el desarrollo de un proyecto cultural para la sala. El plan fue ratificado en agosto mediante un decreto (N°1250/2024) en el que se certificó que el teatro "se encuentra en desuso, en total estado de abandono, desvalorizándose día a día su valor cultural, patrimonial e histórico con el que fue creado". Así continúa aún hoy.Previo al primer anuncio, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires (Ipcba), conducido por Florencia Saintout, dio vida, mediante el decreto N° 738/2024, a la Agencia Ejecutiva y Artística del Teatro Martín Fierro y designó como director de la misma a Tristán Bauer, exministro de Cultura durante la presidencia de Alberto Fernández. Su nombramiento generó un conato de polémica en el Concejo Deliberante, pero pronto volvió a la calma natural de ese cuerpo.Unos días más tarde, el senador de PRO Marcelo Leguizamón presentó en la Legislatura provincial un proyecto para declarar patrimonio y sujeto a protección al emblemático espacio. Leguizamón, que integró el gabinete de Garro -aunque la idea de proteger el teatro no se le ocurrió entonces-, informó que su iniciativa descansa en la Comisión de Educación y Cultura, donde nunca fue tratada.Preparan licitaciónDesde el área de prensa del Instituto Cultural afirmaron a LA NACION que "desde abril 2024, un equipo interdisciplinario se encuentra trabajando en la puesta en valor y reconstrucción del Anfiteatro Martín Fierro junto al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, en un proyecto de recuperación integral, para poder contar con un espacio con equipamiento escenotécnico de punta". En estos momentos, agregaron, se están ultimando detalles de la confección del pliego de licitación y la misma estará en los próximos días a la firma del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.Mientras tanto, se informó, se hicieron trabajos de desmalezamiento, mantenimiento y limpieza del espacio. "Esta puesta en valor permitirá desarrollar el proyecto cultural del Anfiteatro Martín Fierro, recuperando su tradición y proyectándose a futuro como un lugar ideal para la creación y presentación de las distintas disciplinas artísticas", se indicó en un breve comunicado ante la consulta de este diario.Si bien los voceros sostuvieron que el director del coliseo "se encuentra trabajando a full" en este tema, Tristán Bauer no respondió a los insistentes llamados de LA NACION. Desde su designación, la única actividad vinculada al anfiteatro con participación del titular de la flamante agencia que se ha hecho pública se desarrolló el 1° de julio, cuando se reunió con algunos de sus asesores y un grupo de activistas a favor de la reapertura. En el encuentro, el funcionario dijo que necesitaba más tiempo.Ese día Bauer encomendó a su asesor, el arquitecto Pedro Delheye, exresponsable de la Dirección de Patrimonio bonaerense, el trato con los vecinos, a quienes en octubre pasado Deleye les prometió que en enero -es decir, el mes que está a punto de concluir- se concretaría el llamado a licitación para las obras de restauración del teatro.En su momento, la titular del Icpba, Florencia Saintout, consideró que la municipalidad no se encuentra en condiciones financieras para hacerse cargo del teatro y que hubo, de parte de las anteriores autoridades, "un desentendimiento político o una desidia por lo cultural". En esa ocasión, en el marco de una entrevista emitida por la señal radial FM Cielo, Saintout estimó que sería posible "pensar en la utilización del predio hacia fin de 2024â?³.Vecinos quieren información"Hemos tenido reuniones con funcionarios que siempre dan vueltas al asunto, ponen excusas, se acusan entre sí, pero lo cierto es que el teatro está cerrado y se sigue deteriorando", se lamentó Mirta Renedo, principal referente del grupo "Intentar. Teatro del Bosque patrimonio platense", que reúne a unos 5000 adherentes y lleva años bregando por la reapertura. En diciembre último, iniciaron una campaña para recolectar firmas y reclamar medidas urgentes. El petitorio exige que las autoridades (provinciales y municipales) elaboren y difundan un informe pormenorizado sobre la situación actual del teatro, así como un plan concreto de acción con presupuestos y fondos asignados para la obra de restauración. Asimismo, propusieron la conformación de una comisión de seguimiento vecinal.Los miembros de "Intentar" informan que, a fines de 2023, realizaron junto a funcionarios de ese momento una visita al teatro y observaron que "estaba en condiciones de funcionar, contando con instalación eléctrica nueva, luminaria, escenario y cortinado en perfecto funcionamiento", indicó Renedo. Por su parte, el exsecretario de Cultura municipal Martiniano Ferrer Picado dijo a LA NACION: "Nosotros estábamos llevando adelante un plan integral de obras que tuvimos que abandonar por la medida judicial".La arquitecta Agostina Babaglio, máster en cuestiones patrimoniales, que en 2020 escribió el libro Anfiteatro Martín Fierro. Un patrimonio en riesgo, publicado por la editorial de la Universidad Nacional de La Plata, advierte como una gran falencia que el teatro no esté amparado por ninguna medida orientada a su preservación. Según su mirada, el lugar tiene un alto valor histórico y cultural y requiere la intervención de un equipo interdisciplinario de restauración junto con un proyecto de funcionamiento que integre lo cultural con otras formas de generar ingresos, que sirvan a su propio mantenimiento. "Es imposible sostenerlo en buenas condiciones usándolo solamente en verano, porque el mantenimiento debe ser constante", destaca la profesional.Una historia singularSi bien la actual estructura del Teatro del Lago fue inaugurada el 18 de noviembre de 1949, con una gala que combinó ópera y danza clásica y a la que asistió el presidente Juan Domingo Perón con su esposa, Eva Duarte, su historia es bastante más añeja.Tras la fundación de La Plata, en noviembre de 1882 se procedió a la expropiación de las tierras correspondientes a la estancia de la familia Iraola. Eran aproximadamente 150 hectáreas forestadas donde predominan los eucaliptos. Allí se creó el llamado "Parque Buenos Aires", un verdadero pulmón verde entre la zona portuaria y la ciudad en ciernes.Poco a poco el espacio comenzó a poblarse de edificios: primero se construyeron un arco de ingreso a la ciudad, el Hipódromo y el Observatorio Astronómico; luego, el Museo de Ciencias Naturales. Ya hacia fines de 1904 se instaló un espejo de agua artificial dejando en el medio un islote. Al poco tiempo el inmigrante italiano Nicolás Cúcolo obtuvo la licitación para la explotación del parque e instaló allí una confitería y una fonda además de un pequeño teatro, que inicialmente estaba destinado a los niños y tenía sobre su puerta un cartel que rezaba "Sala de Espectáculos", sembrando el germen del actual coliseo.En 1913 y ante el éxito de la iniciativa de Cúcolo, las autoridades decidieron construir un teatro más importante y techado. Lo bautizaron "Teatro del Lago de la ciudad de La Plata": era un edificio que contenía una sala para 500 personas, junto al que se erigió además un pequeño kiosco de fotografía y se instaló una calesita. El lugar funcionó con altibajos hasta 1932, cuando fue cerrado debido al surgimiento de problemas estructurales de humedad. Al poco tiempo se trasladaron ahí oficinas de Radio Provincia, pero el lugar estaba condenado a desaparecer y, en la década de 1940, fue demolido.La iniciativa de construir un teatro al aire libre en el bosque nació allá por 1945. El proyecto, que suele adjudicarse a un arquitecto de apellido Albertoli, miembro de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas provincial, responde al estilo monumental y neoclásico recreativo de la época, concebido con fines de esparcimiento y promoción cultural.El pórtico de acceso, hoy tapiado con chapas, tiene tres arcos de estilo neoclásico que dan acceso a la sala contenida por las pérgolas en galería y balcón que se extienden desde el ingreso hasta el escenario y el espacio destinado a la orquesta. Entre las instalaciones hay camarines, depósitos, boleterías y una cabina cinematográfica y, en el escenario, un sistema que da lugar a una pequeña sala para 200 personas.En sus inicios, la programación se centraba en conciertos sinfónicos, óperas y ballet a cargo de los cuerpos estables del Teatro Argentino con entradas a precios muy populares. Durante las primeras décadas de vida el lugar tuvo un gran uso con la presentación de artistas argentinos e internacionales. Luego, poco a poco, su actividad fue decreciendo. Los expertos en sonido aseguran que las condiciones técnicas son inmejorables para la música.En la última dictadura militar el Anfiteatro Martín Fierro vivió un inesperado período de protagonismo ya que quedaron fuera de actividad el Teatro Argentino, incendiado y demolido, y el Coliseo Podestá, cerrado y abandonado.Hoy, sigue esperando su hora de renacer. A un costado del pórtico principal clausurado por las chapas, la figura estoica de Carlos Gardel soporta el vandalismo que asuela sin piedad a los monumentos de la ciudad de las diagonales. "El Zorzal" también aguarda su momento.

Fuente: Infobae
22/01/2025 18:19

Germán Vargas Lleras criticó duramente al presidente por retrasos en licitación ferroviaria: "Petro y sus promesas fallidas"

El aplazamiento de la licitación del tren La Dorada - Chiriguaná, que conecta 25 municipios en cinco departamentos, generó fuertes críticas del exvicepresidente, que señaló fallos de planificación en la administración gubernamental

Fuente: Clarín
21/01/2025 19:36

Independiente sigue moviendo el mercado: vendió a una de sus promesas, sumó a un jugador de River y acordó otras dos salidas

Rodrigo Atencio, ex Central Córdoba, parte al fútbol brasileño.Sin embargo, el equipo de Julio Vaccari recibe a su octavo refuerzo.Se trata de Franco Paredes, con un partido en el club de Núñez.

Fuente: Perfil
20/01/2025 17:36

La estrategia de Trump: detalles de su discurso confrontativo repleto de promesas ambiciosas

"Trump regresa en un momento económico favorable, similar a su primer mandato", dijo Henrik Rehbinder, periodista desde Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
20/01/2025 15:36

Promesas y memecoins: los negocios cripto de la familia Trump

En las vísperas de su asunción, el timeline de Twitter del presidente electo llamaba la atención. Lejos de hacer hincapié en sus promesas electorales o en polarizar con su excontrincante en la carrera por la Casa Blanca, Kamala Harris, sus últimas publicaciones están relacionadas al mundo cripto. En lo que parece una fiebre de oro digital, al lanzamiento de su nuevo memecoin $TRUMP, y al de su esposa, $MELANIA, se les sumaron las publicaciones de su hijo, Eric Trump, un gran promotor del sector. En este contexto, los analistas vaticinan una nueva etapa favorable a los criptoactivos. No es casual que bitcoin y otras criptomonedas hayan arrancado al alza la mañana del lunes.Con la asunción de Donald Trump, bitcoin rompió un nuevo récord y se acercó a los US$110.000Trumo anunció el lanzamiento de su memecoin el viernes, a través de X. Ya tiene más de 87000 me gusta y, en menos de tres días, septuplicó su valor de siete dólares a 51. En la página oficial de la criptomoneda se aclara que el memecoin se puede comprar con débito o criptomonedas y que tiene como objetivo funcionar como una expresión de apoyo y compromiso a los ideales y creencias del nuevo presidente, encarnados por el símbolo "$TRUMP" y con la foto de Trump que pasó a la historia con su puño en alto, aclamando "Fight" (lucha) luego de su intento de magnicidio.Si bien el sitio destaca que no buscan ser objeto de una oportunidad de inversión, muchos personas están viendo el rally como una oportunidad para invertir. Según la página oficial, hay 200 millones de $TRUMP almacenados en la red de blockchain solana disponibles desde el primer día y aumentarán hasta un total de 1000 millones de $TRUMP en tres años.Dos días después del primer anuncio, Melania Trump, esposa del magnate, hizo lo propio y anunció su memecoin: "¡El meme oficial de Melania ya está disponible! Ya puedes comprar $MELANIA." publicó en X la flamante primera dama. Con menos furor, su memecoin pasó de U$S7 a U$S8."El auge de tokens basados en la personalidades como $TRUMP y $MELANIA refleja una tendencia más amplia en la que el mercado de criptomonedas se conecta con las finanzas y los movimientos sociales", afirmó Vivien Lin, Chief Product Officer de BingX. La exchange informó que empezó a ofrecer servicios de trading en spot para $TRUMP como así también el acceso más temprano al trading perpetuo para $MELANIA.El impulso de las criptomonedas está también liderado por Eric Trump, hijo del magnate. Uno de los puntos fuertes durante el mitin de celebración de la victoria del presidente Trump de este fin de semana fue el protagonismo que tuvieron los empresarios cripto. Y entre las publicaciones que hubo sobre el evento, se destaca una de Eric Trump, en X, donde citó una frase de David Sacks, que tendrá un rol clave al frente de las cirptomonedas: "El reinado del terror contra las criptomonedas ha terminado, y el comienzo de la innovación en Estados Unidos para las criptomonedas acaba de comenzar", publicó.I am extremely proud of what we continue to accomplish in crypto. $Trump is currently the hottest digital meme on earth and I truly believe that @WorldLibertyFi will revolutionize DeFi/Cefi and will be the future of finance. We are just getting started! ð???ð??? https://t.co/YzdxoCWrKV— Eric Trump (@EricTrump) January 18, 2025El furor de noticias en el mundo critpo relacionadas a la familia Trump no resulta llamativo a la luz de sus promesas de campaña. Desde hace tiempo se espera que Trump utilice sus poderes ejecutivos para reducir la carga regulatoria que enfrentan las empresas de criptomoneda y promover la adopción de activos digitales en sus primeros días en el cargo. Una publicación reciente del Washington Post indicó que el presidente electo podría firmar una orden ejecutiva para implementar regulaciones favorables al sector de las criptomonedas. Esa acción buscaría solucionar problemas críticos, como el acceso bancario y las políticas fiscales, para impulsar la innovación y el crecimiento de esta industria en Estados Unidos.La reserva estratégica de bitcoin fue otra de las promesas de campaña de Trump. Sobre este punto el flamante mandatario sugirió que una reserva de bitcoin ayudaría a Estados Unidos a dominar el mercado global de la criptomoneda frente a la creciente competencia de China. Otros defensores argumentan que al mantener una reserva de bitcoin, que dicen que es probable que continúe apreciándose en el largo plazo, Estados Unidos podría reducir su déficit sin aumentar los impuestos, fortaleciendo el dólar estadounidense.Para Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, la asunción de Donald Trump como presidente puede ser el catalizador de un nuevo salto de categoría para la industria blockchain. "La euforia que vimos por su triunfo no se compara a lo que podría pasar cuando empiece a implementar algunas medidas que ya adelantó, como la búsqueda de una dirección más afín a cripto para la SEC o aquel anuncio de campaña de empezar a conformar un fondo de reservas en BTC para el Tesoro estadounidense".

Fuente: Perfil
19/01/2025 18:36

Guerras comerciales, guerras culturales y antiinmigración: las grandes promesas de Trump para su segundo mandato

El próximo presidente de Estados Unidos dijo que prevé firmar un número récord de decretos "inmediatamente" después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura. Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com