prohibir

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:06

Congreso aprueba prohibir colorante rojo 3: nutricionista advierte cómo reconocer la eritrosina en alimentos y fármacos

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó prohibir el uso de la eritrosina tras la alerta internacional por su posible relación con el cáncer, pero la medida será aplicada de forma gradual, por lo que los especialistas recomiendan tomar precauciones

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:18

El Parlamento Europeo aprueba prohibir el uso de términos como "hamburguesa" o "filete" a productos de origen vegetal

La medida, impulsada por el lobby agrícola, divide a los eurodiputados y abre un nuevo frente entre la industria cárnica y los productores de alternativas vegetales

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:34

Aprueban prohibir uso del colorante rojo 3 o eritrosina en alimentos y medicamentos

Lo que el Ministerio de Salud no replicó de la alerta en Estados Unidos, ahora lo hace la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso

Fuente: Clarín
06/10/2025 03:00

Por qué quieren prohibir TikTok: la verdad oculta detrás de la decisión

La posible prohibición de Tik Tok en Estados Unidos despierta incertidumbre entre usuarios y expertos.

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:48

Buscan prohibir que los condenados por delitos sexuales trabajen con niños en Mendoza

Dos legisladoras presentaron un proyecto de ley para impedir las contrataciones en clubes, escuelas o instituciones de culto. También alcanza a quienes tengan antecedentes por violencia de género

Fuente: Perfil
01/10/2025 19:18

La Iglesia pidió prohibir las publicidades de apuestas en camisetas mientras la AFA defendió sus sponsors ante el Senado

El vocero del Arzobispado de Córdoba advirtió que "la camiseta de fútbol se convierte en publicidad de una droga" y denunció una "pandemia silenciosa" de ludopatía. La entidad que preside Claudio Tapia rechazó la prohibición total y alegó que pondría en riesgo la sustentabilidad de los clubes. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:29

Buscan prohibir el ingreso a los casinos a titulares de planes sociales en Salta

La medida aplicará a todos los que sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otro tipo de ayudas sociales

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:55

Iniciativa 'Ley Nicole' propone prohibir cirugías estéticas en infancias y adolescencias de la CDMX

El diputado Haces Lago destacó el aumento de cirugías estéticas en menores por presiones sociales y vacíos legales

Fuente: Clarín
26/09/2025 22:36

Por qué quieren prohibir TikTok: las razones detrás del debate

La red social con mayor número de descargas y usuarios en el mundo está en la cuerda floja.

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:13

Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para prohibir vapeadores y cigarros electrónicos, esto dice la propuesta

Kenia López Rabadán indicó que la iniciativa incluye la prohibición de otros dispositivos análogos y estupefacientes

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:50

¿Por qué buscan prohibir venta de bebidas energéticas a menores? Dictamen es aprobado en comisión de Diputados

La iniciativa fue presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila y José Luis Fernández Martínez

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:55

El edadismo llega al turismo: Facua denuncia a los hostales Onefam por prohibir alojarse a mayores de 45 y a menores de 18

La asociación de consumidores considera que cadena lleva a cabo discriminación por edad en sus establecimientos de Madrid, Barcelona y Sevilla

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Francia evalúa prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años por motivos de salud

Un informe parlamentario recomienda prohibir las redes sociales a los menores de 15 años e instaurar un "toque de queda digital" para los adolescentes de entre 15 y 18 años. La iniciativa surge tras denuncias de familias y estudios que alertan sobre el impacto de los algoritmos en la salud mental. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:25

Pere Navarro, director de la DGT: "No se va a prohibir conducir por razones de edad, dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor"

Tráfico desmiente una prohibición generalizada a los mayores de 65, pero admite que está estudiando recortar los plazos para la renovación del permiso

Fuente: La Nación
05/09/2025 05:00

El proyecto de ley en Filadelfia que busca prohibir esta práctica común para limpiar los jardines

La ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, podría prohibir que los residentes utilicen sopladores de hojas a gasolina y hasta imponerles multas. Se trata de un proyecto de ley impulsado por el concejal Curtis Jones Jr. que busca que los barrios tengan menos contaminación sonora y ambiental.Filadelfia avanza en la prohibición de sopladores de hojas a gasolina para reducir ruido y contaminaciónTitulado "Ruido y vibración excesiva", el proyecto de ley de Jones para prohibir los sopladores de hojas a gasolina en Filadelfia comenzó a cobrar impulso gracias al respaldo del concejal Jamie Gauthier, presidente del comité de medio ambiente de la ciudad. El objetivo es proteger la calidad del aire y reducir el ruido al utilizar máquinas a batería. Gauthier ha destacado que estos equipos de jardinería a batería son mejores para el medio ambiente porque no queman combustibles fósiles como lo hacen los típicos motores. "Preparar nuestra ciudad para resistir el calentamiento global es quizás la tarea más importante que tenemos ahora mismo", consideró en abril durante una conferencia de prensa de la organización sin fines de lucro Penn Environment, según informó The Philadelphia Inquirer. Y consideró: "El gobierno no puede hacer esta labor solo. Necesitamos que los residentes comunes formen parte del futuro verde de Filadelfia".La iniciativa fue presentada en diciembre de 2024 y todavía espera una audiencia ante el Comité de Seguridad Pública local. Aunque ya recibe el apoyo de activistas y algunos vecinos. Para Gauthier la gran diferencia es que las sopladoras a gas son "malolientes, ruidosas y costosas", mientras que las que utilizan batería "son más limpias, más silenciosas, más fáciles de usar y más económicos durante su vida útil".Si bien la mayoría de los equipos que funcionan sin cable son más costosos y deben recargarse, desde la empresa de cuidado del césped Milwaukee Tool aseguran que cada vez más empresas de jardinería comienzan a adoptarlos por la ganancia a largo plazo."La autonomía siempre es un problema con los sopladores, pero las empresas están empezando a ver las ventajas de tener todos los equipos a batería a lo largo de su vida útil, en términos de reducción de costes de gasolina y mantenimiento, y mayor seguridad para sus clientes y empleados", apuntó Andrew Rossi, representante de Milwaukee Tool. Impacto ambiental de los sopladores de hojas a gasolina: emisiones y riesgos para la saludDe acuerdo a un estudio de Penn Environment, basado en datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, durante 2020 en Pensilvania los equipos de jardinería emitieron alrededor de 965 toneladas de partículas finas contaminantes en el estado. Lo que equivale a más de 10 millones de automóviles. De todos los estados de EE.UU., Pensilvania ocupó el cuarto lugar de mayor cantidad de emisiones. "La exposición a estos contaminantes en el aire está relacionada con problemas de salud como ataques de asma, problemas reproductivos, problemas de salud mental, cáncer e incluso muertes prematuras", señaló el informe. Y remarcó que no solo se trata de contaminación ambiental, sino también sonora. Además, los fuertes estruendos de las máquinas a gas pueden causar problemas auditivos. Sopladores de hojas a gasolina prohibidos: dónde ya rige la restricción en EE.UU.En caso de aprobarse, Filadelfia no sería la primera ciudad en prohibir estas máquinas, sino que se sumaría a Washington DC y a Arlington, en Massachusetts.En el Distrito de Columbia la ley prohíbe los sopladores de hojas a gasolina en el distrito de Columbia desde enero de 2022. Independientemente de si son utilizados por vecinos, empresas de jardinería o entidades municipales, con excepción de las propiedades federales. Las multas son de US$500 para cada vez que se incurre en una infracción.Mientras que en Arlington la prohibición total se busca de manera escalonada. Desde el 15 de marzo de este año impide su uso por parte de las empresas de jardinería, pero los vecinos todavía pueden usarlos en horarios restringidos. A partir del 15 de marzo de 2026, la prohibición se extenderá también a los residentes, para eliminarlas por completo.

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:04

Un proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil en Bolivia

La senadora boliviana Virginia Velazco presentó junto a organizaciones locales e internacionales un proyecto de ley para prohibir el matrimonio y las uniones infantiles tempranas y forzadas en Bolivia. Una problemática invisibilizada que tiene lugar en las zonas rurales del país vecino. Monica Bayá, secretaria técnica de la Comunidad Derechos Humanos y asesora legal de la organización Equality Now, explica los alcances de este proyecto de ley y el estado de situación actual en torno al matrimonio infantil en su país.

Fuente: La Nación
01/09/2025 22:36

Repercusiones del arco político por la decisión judicial de prohibir la difusión de los audios de Karina Milei: "Censura previa"

La determinación del juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de los supuestos audios de Karina Milei, aparentemente grabados en la Casa Rosada, causó la reacción de diversos sectores. Por un lado, desde las filas del oficialismo celebraron la decisión, mientras que, por el otro, desde la oposición la cuestionaron.El diputado socialista Esteban Paulón, con el acompañamiento de Mónica Fein, presentó en la Cámara baja un proyecto de interpelación para que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dé explicaciones. Desde la cartera de la excandidata presidencial acusaron al periodista Jorge Rial, entre otros, de ejecutar una "operación de inteligencia ilegal" y radicaron una denuncia."Que mentir no sea gratis. Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamientos contra los periodistas y las mentiras de Bullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la ministra dé explicaciones en Diputados", expresó el legislador, a la vez que apuntó: "Hágase cargo, ministra. No sea cobarde. No solo determina quién es periodista y quién no, además, pide allanamientos que hostigan a quienes investigan pero luego esconde la mano".QUE MENTIR NO SEA GRATIS Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamiento contra periodistas y las mentiras de @PatoBullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la Ministra dé explicaciones en @DiputadosAR pic.twitter.com/WszHkNbMif— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 2, 2025En tanto, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un comunicado en rechazo a la decisión del juez y consideró que los allanamientos poseen "gravedad institucional". "Advertimos que se trata de un acto de censura previa. Reclamamos a la Justicia que revea de manera urgente la medida cautelar que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y exige al gobierno nacional que cese el acoso contra periodistas y medios, quienes deben trabajar con absoluta libertad -y sujetos a responsabilidades ulteriores- para garantiza el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público", señaló la entidad.#FOPEALibertadDeExpresión ð???FOPEA rechaza la medida cautelar que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y los allanamientos a medios de comunicación solicitados por la ministra de SeguridadEl Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)ð??? pic.twitter.com/2bq3ecKOiR— FOPEA (@FOPEA) September 1, 2025En esta línea, la candidata a diputada por la izquierda, Myriam Bregman calificó a la medida como una "censura en el país de la libertad" y acusó que se trata de un "enjambre legal armado por el Gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad". "Se ejerce claramente censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y demás tratados suscriptos por nuestro país. Todo ilegal", agregó.CENSURA EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD. Algunos primeros elementos sobre el enjambre legal armado por el gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad. 1) Desde que asumió Milei, Patricia Bullrich intenta introducir el delito de "terrorismo" enâ?¦— Myriam Bregman (@myriambregman) September 1, 2025El diputado Leandro Santoro cruzó al gobierno nacional y argumentó: "Después de denunciar una injerencia rusa en la divulgación de los audios de la coima piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Diego Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a 'Lule' Menem lo confirmaron en el cargo. Esta gente está totalmente loca".Después de denunciar una "injerencia Rusa" en la divulgación de los audios de la coima, piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Daniel Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a Lule Menem lo confirmaron en el cargo.Esta gente esta totalmente loca.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) September 1, 2025Por su parte, el presidente Javier Milei replicó una publicación de la Vocería Presidencial, en la que se explicó que el gobierno nacional presentó una denuncia contra la Justicia por una presunta "operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera". En este marco, el mandatario indicó: "Tomen nota".TOMAR NOTA https://t.co/XcxcoNnf3G— Javier Milei (@JMilei) September 1, 2025A su vez, al momento de anunciar la decisión judicial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló: "La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión".La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada.Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión.Fin. pic.twitter.com/v1H1doG7jb— Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025

Fuente: La Nación
01/09/2025 20:18

Los constitucionalistas advierten que prohibir la difusión de los audios de Karina Milei es un acto de censura y critican al juez que lo ordenó

Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es "inconstitucional", implica un "acto de censura" y "viola la libertad de expresión", porque se trata de un caso de "interés público".Los expertos consultados por LA NACION criticaron la resolución del magistrado y dijeron que además se contrapone con los tratados internacionales de Derechos Humanos que suscribió la Argentina. El abogado Carlos Laplacette, especialista en derecho a la información y libertad de expresión, sostuvo que "en la sentencia se advierte el esfuerzo del juez por limitar el alcance de la medida y tratar de que no sea entendida como un caso de censura o bozal legal, pero el resultado no es otro que el de prohibir la difusión de audios atribuidos a un funcionario público". "Una orden de esas características, donde se prohíbe en forma anticipada la difusión de cierta información, es un caso de censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 CN, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, indicó el especialista.La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la película "La última tentación de Cristo", se encargó de destacar que "el artículo 13.4 de la Convención establece una excepción a la censura previa, ya que la permite en el caso de los espectáculos públicos, pero únicamente con el fin de regular el acceso a ellos, para la protección moral de la infancia y la adolescencia". Laplacette dijo que "en todos los demás casos, cualquier medida preventiva implica el menoscabo a la libertad de pensamiento y de expresión". Recordó que "el más antiguo y simple mecanismo para interrumpir la circulación de información es la censura, entendiéndose por tal la orden de una autoridad que prohíbe su difusión total o parcial. Esa censura, prevista y prohibida por el artículo 14 CN, puede ser llevada a cabo por cualquier funcionario público y el resultado será siempre el mismo, es decir, una acción contraria a la Constitución".El constitucionalista agregó que en ocasiones los jueces quieren proteger otros derechos e impiden la difusión de información por honor o privacidad, pero advirtió que "se trata de un proceder vedado por el derecho". Aunque indicó que "la prohibición de censura no supone inmunidad de la prensa o del orador. Por el contrario, las sanciones ulteriores podrán dar una repuesta a las transgresiones o abusos que se comentan". "La única inmunidad que se asegura es la del público, a quien no se le podrá retacear información relevante bajo el pretexto de que pueda resultar perjudicial para el honor o la intimidad de alguien", explicó Laplacette. Su colega Sebastián Guidi, profesor de derecho constitucional de la Universidad Torcuato Di Tella y de derechos fundamentales en la Universidad de San Andrés, señaló que "la jurisprudencia de la Corte Suprema es ultra restrictiva al permitir que los jueces emitan medidas que censuren expresiones de modo preventivo". "Algunos jueces, como Enrique Petracchi, consideraban que no podía hacerse nunca ya que la censura previa no está permitida nunca. La única vez que la Corte convalidó algo así aclaró que lo hacía solamente porque estaba en juego la integridad de una niña, ya que se estaba difundiendo su imagen y sus datos", dijo el letrado.Guidi recordó que "incluso en los casos en los que procede, se deben demostrar algunos requisitos y ninguno está cumplido aquí. Se debe demostrar, por ejemplo, que la difusión ocasiona un daño grave e irreversible. Aquí el juez no dice en ningún momento en qué consistiría este daño, solamente dice que generaría expectativas de castigo en la sociedad, lo que es absurdo como fundamento. Otro requisito es que no esté involucrado un asunto de interés público, lo que desde ya aquí no se cumple".El experto sostuvo que "otro requisito es la verosimilitud de que la expresión tenga un contenido ilegal. Aquí es la propia Karina Milei la que dice que no sabe si los audios son verdaderos o no. Es decir, el juez está ordenando que se censuren audios que no conoce y sobre los que ni siquiera la supuesta afectada puede afirmar que son ilegales".Guidi criticó el pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que se allanen y requisen medios de comunicación y periodistas: "Es claro que la Constitución protege el secreto de las fuentes periodísticas precisamente para que las personas con información confíen en que nadie tomará represalias contra ellos si eligen contar algo que el gobierno preferiría mantener oculto. Con un razonamiento como el de Bullrich, no hubiera existido Watergate".A su vez Daniel Sabsay, abogado constitucionalista dijo que la decisión del juez "es inconstitucional porque viola la libertad de opinión y de libre difusión de las ideas".Mientras que el constitucionalista Andrés Gil Domínguez aseguró que "la interdicción de la censura previa es un contenido esencial de la libertad de expresión y el acceso a la información. Mucho más aún cuando lo que se protege está relacionado con asuntos de interés público y funcionarios públicos". "La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos desarrolló estándares precisos en la materia. Una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo que impone la censura previa a la función periodística, afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como un derecho colectivo y sostén fundamental del sistema democrático", dijo Gil Domínguez.La abogada Alicia Cano, especialista en temas de libertad de expresión, dijo que la Constitución histórica prevé en el artículo 14 el derecho de todos los habitantes de la Nación de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa". Y que además, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 13 el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento y de expresión, sin censura previa. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras."En este caso además, los audios (sean verídicos o no, hayan sido obtenidos de manera ilegal regular o no, en todo caso esto deberá ser objeto de investigación judicial, lo que no puede nunca es prohibirse su difusión, especialmente cuando son audios que dan cuenta de presuntos hechos de corrupción lo que tiene innegable interés público", dijo Cano. Por último, la especialista aseguró: "Prohibirlos es cercenar la posibilidad de que la ciudadanía toda tome conocimiento del contenido de esos audios, es cercenar también el debate sobre los asuntos públicos Nada concita más interés público que la difusión de un posible hecho de corrupción".

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:55

La Constitución es contundente al prohibir la censura previa

La cautelar dictada por el juez Maraniello carece de plazo y de un sujeto pasivo directo, lo que la convierte en una medida inapelable y de eficacia procesal dudosa

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:25

Tras alerta de seguridad en vuelo a Bucaramanga, Avianca pidió fuertes sanciones contra los pasajeros disruptivos: "Prohibir la capacidad de volar"

Un joven fue desembarcado tras amenazar a personas a bordo, lo que llevó a la compañía a insistir en la necesidad de castigos más severos y posibles vetos para reincidentes en el transporte aéreo

Fuente: Infobae
31/08/2025 15:14

¿Podrían prohibir los conciertos de Junior H? Estos son los planes del artista para enfrentar a las autoridades

El artista guanajuatense de regional mexicano señaló a Infobae México que su próxima gira 'Entre Lágrimas Junior H: La Letra Muda' se llevará a cabo sin contratiempos

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:25

El Gobierno busca dejar atrás la polémica por las coimas en ANDIS y enviará un proyecto de ley para prohibir la emisión monetaria

El vocero presidencial Manuel Adorni insistió en que la filtración de los audios son "operaciones" en medio de la campaña electoral

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:27

El régimen de Xi Jinping puede prohibir la salida del país incluso a quienes no estén acusados â??â??de delitos

Tanto los ejecutivos extranjeros como los disidentes políticos y sus familiares son afectados por la persecución de Beijing

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:24

El Ayuntamiento de Alicante abre un expediente a un trabajador de una playa por prohibir el paso a "rojos" y "etarras"

La acción responde al rechazo unánime de expresiones de carácter discriminatorio en espacios públicos

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

Jared Polis se une al plan de SNAP para prohibir la compra de estos alimentos en Colorado

Jared Polis, gobernador de Colorado, se convirtió en el primer mandatario de Estados Unidos en tener el respaldo federal para prohibir la compra de ciertos alimentos a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).Los alimentos que no podrán comprarse con SNAP en ColoradoEl apartado firmado por el mandatario demócrata forma parte de la agenda Make America Healthy Again (Hacer que EE.UU. vuelva a ser saludable, en español), propuesta por el presidente Donald Trump como una nueva comisión de la Casa Blanca.Polis compartió un comunicado de prensa y confirmó que Colorado presentó solicitudes de exención al Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) para aumentar el consumo de alimentos saludables y el poder adquisitivo de los beneficiarios de SNAP.El 4 de agosto, se aprobó una parte de dicha exención, la cual prohíbe la compra de refrescos y de otras bebidas azucaradas con los beneficios del programa de asistencia nutricional, en busca de priorizar la adquisición de alimentos nutritivos.El mandatario argumentó que busca combatir la obesidad en Colorado, pese a que es uno de los estados más saludables del país, tiene una taza del 24,9% de esta enfermedad que pone en peligro la vida de los ciudadanos.Además, Polis también declaró que busca que disminuya la caries y la diabetes, y que aún existen dos mejoras pendientes de aprobación que consisten en aumentar el acceso a alimentos preparados y alimentos de mercados agrícolas.Beneficiarios del SNAP temen a los cambios en el programaExisten millones de estadounidenses que dependen del SNAP y muchos de ellos se enfrentan a los cambios en el programa, que además de prohibir la compra de ciertos alimentos, también disminuye la cantidad de dinero que otorga a sus beneficiarios, según NPR.A través del plan de Trump, al menos seis estados del país norteamericano han prohibido la compra de refrescos, bebidas azucaradas y alimentos chatarra, con la asistencia social, pero también incluye recortes presupuestarios al programa.Se estima que el plan de conciliación del Partido Republicano aplique un recorte de casi 300 mil millones de dólares al programa hasta el 2034, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).Este cambio es el mayor recorte presupuestario en la historia del SNAP tras varios años de haberse consolidado como el programa contra el hambre más importante y eficaz de EE.UU. Además, se informó que el programa también será suspendido a por lo menos 100 mil beneficiarios con estatus migratorios legales y los requisitos se volverán más estrictos, lo que afectará a millones de familias que dependen de la asistencia nutricional.Razones por las que los beneficiarios pueden perder el SNAPExiste una lista de motivos por los que los beneficiarios pueden ser dados de baja del programa dirigido a personas adultas mayores, desempleadas, con discapacidad, en situación de calle o con bajos ingresos, y es proporcionada por la Oficina de Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS).Algunos de los motivos principales por los que las personas inscritas a SNAP pueden perder sus beneficios son:Cambios en los ingresos que no fueron reportadosSuperar el límite de ingresosFaltas a las normas laboralesLímite de 3 meses para adultos sin hijosEstudiantes que no cuenten con excepciónSi alguien de la familia va a huelga laboralSi no tienen número de Seguro SocialSi el beneficiario supera los montos permitidos en activosMientras entran en vigor los cambios al programa de asistencia, cualquiera de los beneficiarios que cumpla con alguna de las faltas de la lista será dado de baja del programa de forma inmediata.Es importante que para mantenerse dentro del SNAP reporten cualquier cambio significativo en el hogar, brinden la documentación requerida, no compartan sus beneficios y cumplan con sus obligaciones laborales en caso de tener empleo.

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:20

PP y Vox aprueban una moción en Jumilla para prohibir las celebraciones islámicas en espacios públicos: "A partir de ya no se va a volver a celebrar el fin del Ramadán o el rezo del cordero"

Las dos grandes festividades musulmanas previstas para la primavera de 2026 quedan vetadas por tratarse "de una práctica cultural ajena a España", en palabras del portavoz de la formación de ultraderecha

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:20

Los Ángeles busca prohibir que las fuerzas del orden oculten su identidad durante operativos

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó por mayoría una propuesta para redactar una ordenanza que prohíba a oficiales de cualquier nivel cubrirse el rostro durante operativos, salvo por algunas razones específicas

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:05

Exdirectora de Digemid pide prohibir en Perú pastas dentales con fluoruro de estaño tras alerta sanitaria

Este compuesto puede provocar ampollas, irritación en las encías, adormecimiento de lengua y otras molestias en la cavidad oral

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Victoria del ICE en Nueva Jersey: bloquean intento de prohibir centros de detención en todo el estado

Una corte federal bloqueó el intento de Nueva Jersey de erradicar los centros de detención para inmigrantes gestionados por empresas privadas. Se trata de un revés judicial para el estado gobernador por el demócrata Phil Murphy, que buscaba limitar el alcance del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Nueva Jersey: el fallo judicial que frenó la ley AB 5207El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Tercer Circuito ratificó una sentencia anterior que había declarado inconstitucional la ley AB 5207, una normativa sancionada por Nueva Jersey en 2021 que prohibía nuevos contratos con empresas privadas para la detención de inmigrantes con causas civiles. Esta legislación, de haber sido validada, habría impedido que la empresa CoreCivic renovara su contrato con el ICE para seguir con la administración del centro de detención de Elizabeth, una instalación clave para las operaciones migratorias del gobierno federal.El fallo, redactado por el juez Stephanos Bibas â??designado durante la primera presidencia de Donald Trumpâ??, sostuvo que Nueva Jersey "cruzó la línea" al intentar obstaculizar una herramienta esencial de la política federal migratoria. Según enfatizó, el estado no puede simplemente legislar en contra de prácticas federales con las que no concuerda."A Nueva Jersey no le gustan algunas de las herramientas migratorias del gobierno federal, así que aprobó una ley con la intención de prohibir nuevos contratos para detención civil de inmigrantes", escribió Bibas. "Esa ley interfiere con el poder central del gobierno para aplicar las leyes migratorias", aclaró.Los argumentos del fallo de la Corte a favor del ICE en Nueva Jersey La resolución de la mayoría del tribunal se apoyó en la doctrina de inmunidad intergubernamental, un principio constitucional que impide a los estados imponer límites o regulaciones que interfieran directamente con funciones esenciales del gobierno nacional. Aunque la ley AB 5207 no menciona de manera explícita a la administración federal, el tribunal consideró que el efecto real de la normativa era una obstrucción directa.Entre los argumentos que respaldaron el fallo, se destacaron:Regulación funcional directa: si bien la norma no apunta literalmente al gobierno federal, prohíbe a cualquier entidad privada celebrar contratos de detención con el ICE, una actividad en la que el gobierno federal es el único cliente posible.Interferencia sustancial con funciones centrales: la ley habría impedido la renovación del contrato para operar el centro de Elizabeth, una instalación catalogada por el ICE como "ubicación de misión crítica" a nivel nacional.Impacto operativo en el ICE: de cerrarse esta cárcel, los detenidos deberían ser trasladados a más de 400 kilómetros de distancia, una situación que, según el tribunal, afectaría seriamente la capacidad operativa del organismo.Peligro de efecto dominó: el fallo advirtió que si otros estados replicaran leyes como AB 5207, se produciría una parálisis en funciones clave del gobierno federal, desde inmigración hasta defensa.No hace falta legislación explícita: para el tribunal, ni siquiera es necesario que exista una ley federal que anule la norma estatal. El solo hecho de que esta última viole la inmunidad intergubernamental basta para considerarla inválida.El papel de CoreCivic y el auge de las detenciones bajo la administración TrumpLa empresa CoreCivic, principal afectada por la ley ahora anulada, celebró el fallo de la Corte. Ryan Gustin, director senior de asuntos públicos, destacó que la decisión reafirmó la legitimidad del rol del centro de Elizabeth en las operaciones migratorias de EE.UU. En declaraciones citadas por Courthouse News, expresó: "Estamos agradecidos con la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito por reafirmar la discrecionalidad del gobierno federal para contar con el centro de detención de Elizabeth en el cumplimiento de su vital misión".CoreCivic gestiona una porción considerable del sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos. Más del 85% de las personas detenidas por el ICE se encuentra en centros operados por empresas con fines de lucro. En febrero de este año, la empresa firmó un nuevo acuerdo con la agencia federal para albergar hasta 784 nuevos detenidos en instalaciones distribuidas entre Mississippi, Nevada, Ohio y Oklahoma.

Fuente: Infobae
22/07/2025 23:20

La SEP logra respaldo judicial para prohibir comida chatarra en escuelas

Pese a la resistencia, sigue prohibida la venta de comida chatarra en los planteles educativos

Fuente: La Nación
20/07/2025 04:18

Qué dice la ley HB9 que avanza en el Senado de Nuevo México: busca prohibir acuerdos con el ICE

Nuevo México se mantiene expectante por el futuro del proyecto HB9, conocido como Ley de Seguridad de Inmigrantes, que podría marcar un cambio histórico en la política migratoria del estado. En específico, esta normativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes local y espera por su tratamiento en el Senado, prohíbe los acuerdos para colaborar con el sistema federal de detención de extranjeros. Ley de Seguridad de Inmigrantes en Nuevo México: los detalles de la HB9El proyecto de ley HB9 fue aprobado el 7 de marzo por la Cámara baja de Nuevo México. La propuesta busca impedir que gobiernos locales celebren acuerdos con fuerzas federales para detener a personas por infracciones civiles migratorias. Además, la iniciativa busca evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utilice recursos públicos para sus operaciones.La propuesta también incluye la prohibición de usar tierras y fondos estatales para actividades relacionadas con detenciones de inmigrantes. Según el proyecto, estas medidas buscan desvincular a Nuevo México de un sistema que recibió denuncias por vulneraciones a los derechos humanos. Es que, de acuerdo a la American Civil Liberties Union (ACLU), los tres centros de detención de inmigrantes estatales han recibido graves acusaciones, "incluido el uso excesivo de aislamiento, atención médica inadecuada y tres muertes bajo custodia desde 2022â?³.Estos son los tres centros de detención de Nueva México:Otero County Processing Center (condado de Otero): centro de procesamiento con capacidad para aproximadamente 820 detenidos.Torrance County Detention Facility (condado de Torrance): segundo centro, con capacidad para cerca de 380 personas.Cibola County Correctional Center (condado de Cibola): el más pequeño, para unos 163 detenidos.Max Brooks, abogado de la ACLU, aseguró que aprobar la Ley de Seguridad de Inmigrantes permitiría que Nuevo México se una a otros siete estados que ya implementaron medidas similares. "Tres muertes en centros del ICE de nuestro estado desde 2022 resaltan el devastador costo humano de este sistema. Con la aprobación de esta ley, Nuevo México puede unirse a los estados que se niegan a ser cómplices de un sistema que trata a nuestros vecinos inmigrantes con tal falta de respeto por su dignidad y seguridad básicas", enfatizó el letrado.Legisladores y organizaciones respaldan la Ley de Seguridad de Inmigrantes en Nuevo MéxicoLa representante demócrata Eleanor Chávez, junto con Angelica Rubio, Andrea Romero, Marianna Anaya y Christine Chandler, impulsó la propuesta en la Cámara de Representantes. Por su parte, Ariel Prado, director de Participación Cívica en Innovation Law Lab, consideró que "aprobar la Ley de Seguridad de Inmigrantes será un paso importante para rechazar un sistema que deshumaniza y perjudica a nuestras comunidades inmigrantes". Asimismo, destacó que la ley busca desvincular los recursos públicos del estado de prácticas que perpetúan daños a comunidades migrantes. Qué falta para que se apruebe la HB9 en Nuevo México: tratamiento en el SenadoTras ser aprobada en la Cámara de Representantes el 7 de marzo, el proyecto llegó al Senado y fue asignado al Senate Health and Public Affairs Committee (SHPAC) y también al Senate Judiciary Committee (SJC), que son los comités de referencia por los que debía pasar antes de llegar al pleno.El 15 de marzo, el SHPAC tuvo un dictamen favorable y la devolvió al Senado para seguir en trámite. No obstante, la Cámara alta pospuso de manera indefinida la consideración del proyecto. Por lo tanto, permanece en pausa sin una fecha de reanudación. Al no haber una moción de reconsideración, no avanzará al menos durante este período legislativo. En este contexto, Jessica Martínez, directora de Políticas y Construcción de Coaliciones en NMILC, instó al Senado a aprobar la HB9 para proteger a las comunidades afectadas. "Detrás de cada cama de detención hay un ser humano: padres separados de sus hijos, trabajadores arrancados de sus comunidades y solicitantes de asilo que huyeron de la violencia solo para enfrentar un nuevo trauma en detención", enfatizó.

Fuente: Perfil
20/07/2025 00:00

Proponen limitar delegados gremiales y prohibir asambleas en horas de trabajo

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba trabaja en un proyecto de reforma laboral para reducir la cantidad de delegados sindicales en las empresas y prohibir asambleas que afecten la producción. Leer más

Fuente: Página 12
19/07/2025 00:01

Prohibir la persecución, proteger sus usos

Desde la Asamblea Cannábica de Rosario presentarán un proyecto ante la Convención que trabaja en la reforma constitucional.

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:22

Tachan de 'error' la decisión de Petro de prohibir exportaciones de carbón a Israel: "Puede terminar en una demanda"

De acuerdo con cifras de la Dian y el análisis del gremio, las ventas externas de este producto superaron los USD1.000 millones en 2022, descendieron a USD450 millones en 2023, y en 2024 la cifra se redujo a USD225 millones

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:29

Gobierno buscaría prohibir el uso de símbolos patrios en productos y comercios: empresarios advierten fuertes pérdidas

Gremios alertan que la medida golpeará a miles de emprendedores que promueven la identidad nacional desde el comercio formal

Fuente: La Nación
12/07/2025 17:18

La ciudad de California, popular por sus casas al "estilo Hollywood", que busca prohibir los alquileres por Airbnb y Vrbo

La ciudad de Beverly Hills, en el condado de Los Ángeles, conocida mundialmente por sus mansiones de estilo Hollywood, decidió avanzar con la prohibición de los alquileres de corto plazo de viviendas mediante plataformas como Airbnb y Vrbo. La iniciativa se aprobó por mayoría en el Concejo Municipal el 1° de julio, con cuatro votos a favor y uno en contra.Límites a los alquileres temporales en Beverly HillsSegún informó el medio Beverly Hills Courier, la medida impedirá que los propietarios alquilen sus casas por menos de 12 meses consecutivos en propiedades unifamiliares. En cambio, en el caso de edificios multifamiliares, el mínimo será de seis meses.La ordenanza sustituye restricciones anteriores, que prohibían los alquileres por menos de 30 días en apartamentos y seis meses en casas. Esos límites se habían suspendido temporalmente por razones humanitarias en enero tras los incendios en Los Ángeles.Las nuevas reglas buscan:Frenar el uso de alquileres de corto plazo para fiestas ruidosas.Fomentar que residentes a largo plazo se muden a la ciudad.Aumentar la disponibilidad de viviendas.El concejal Lester Friedman explicó: "Es realmente importante que creemos un stock de viviendas disponibles para que la gente pueda acceder a una casa o un apartamento. Lo veo como parte de eso. El estado ha presionado mucho a las ciudades por la falta de unidades de alquiler, y veo esto como parte de la solución".Las casas de fiesta, el principal motivo de la prohibiciónDurante la sesión, el concejal Craig Corman explicó que la decisión se tomó en respuesta a la proliferación de casas de fiesta. "Pensamos que permitir solo dos alquileres por año evitaría abusos, pero estábamos equivocados. Hemos visto un aumento de casas de fiesta en la ciudad", dijo Corman.Corman admitió que incluso él estaba de acuerdo con la ordenanza original sobre estancias cortas, pero que eso fue un error. "Éramos conscientes de los posibles problemas, pero pensamos en darles una oportunidad", agregó el funcionario de Beverly Hills.Según el concejal, la situación también afecta los ingresos fiscales y el funcionamiento de los hoteles locales. "Es un problema que lleva tiempo en crecimiento. Y creo que esta ordenanza lo resuelve al eliminar los alquileres a corto plazo en la ciudad. Pienso que eso es algo positivo", aseguró.Impacto económico según los anfitriones de AirbnbTras conocerse la decisión, un portavoz de Airbnb declaró a SFGate que la medida afectará a residentes que dependen de estos ingresos. "Anfitrionar es una fuente clave para afrontar el costo de vida y mantener su hogar para muchos vecinos de Beverly Hills", indicó.Según Airbnb, los incidentes vinculados a fiestas son poco frecuentes. La empresa afirmó que solo el 0,07% de las reservas en California el último año registró denuncias relacionadas. "La gran mayoría de anfitriones e invitados son vecinos y viajeros responsables", agregó.El vicealcalde votó en contra de la prohibiciónLa votación fue de cuatro a uno. El vicealcalde John Mirisch fue el único que expresó su oposición al argumentar que la medida podría perjudicar a pequeños propietarios. Sin embargo, la mayoría del Concejo respaldó la iniciativa para avanzar con el texto final de la ordenanza.Corman recordó que el problema de las casas de fiesta también afecta a otras zonas de Los Ángeles, como Hollywood Hills. Airbnb ya implementó restricciones adicionales desde 2020 para controlar esta problemática.¿Qué pasos seguirá Beverly Hills?Una vez redactado el texto definitivo de la ordenanza, el Concejo Municipal deberá votar nuevamente para su aprobación formal. Si se ratifica, Beverly Hills quedará como una de las ciudades con las restricciones más estrictas contra los alquileres de corto plazo en California.

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:20

"Me preocupa": Monreal explica por qué quiere prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad

El diputado dijo que la reforma busca establecer "un marco regulatorio más estricto" para la venta y promoción del producto

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Ley MELT para frenar al ICE: la propuesta en Nueva York que busca prohibir esta práctica de los agentes migratorios

En un esfuerzo por aumentar la transparencia en los operativos y garantizar la protección de las comunidades inmigrantes, representantes locales de Nueva York anunciaron una propuesta legislativa. El proyecto busca impedir que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) oculten sus rostros durante sus intervenciones.Nueva York busca prohibir que agentes del ICE oculten su rostro en operativosLa propuesta, conocida como Ley para el Fin de las Tácticas Ilegales (MELT, por sus siglas en inglés), fue presentada públicamente por varios funcionarios municipales, incluidos el contralor, Brad Lander; el presidente del distrito de Manhattan, Mark Levine; y el asambleísta Tony Simone. Esta legislación es una reacción a los recientes operativos migratorios realizados en diferentes estados por personal federal con el rostro cubierto, chalecos antibalas y uniformes tácticos.Para frenar al ICE en Nueva York: la propuesta de ley que busca prohibir esta práctica de los agentes migratorios"Cuando la policía usa máscaras, la democracia pierde su cara", dijo Simone en una publicación en Instagram, luego de la conferencia de prensa junto a los demás integrantes del proyecto.Los impulsores de esta ley argumentan que la presencia de agentes enmascarados durante redadas o detenciones genera desconfianza, temor e incertidumbre en sectores ya vulnerables de la población. La medida surge en respuesta directa al incremento en el financiamiento de ICE, lo cual, según los legisladores, podría intensificar su actividad en ciudades como Nueva York.Legislación inspirada en medidas previas de California e IllinoisEl asambleísta explicó que la Ley MELT está basada en una legislación que ya fue presentada en California y replicada posteriormente en Illinois. Estas normativas tienen como eje central limitar el uso de cubiertas faciales en intervenciones públicas de agentes federales, a menos que exista una justificación basada en la seguridad.El asambleísta de Nueva York habla sobre su propuesta para que los agentes de ICE no utilicen mascarasLa ley establecería también excepciones para casos específicos, como operaciones de alto riesgo llevadas a cabo por equipos SWAT o la persecución de individuos vinculados al narcotráfico. Según Simone, el objetivo no es restringir el accionar policial, sino garantizar que la autoridad se ejerza de manera identificable y transparente."Vamos a contraatacar y vamos a hacer esto con cada fibra de nuestro ser para proteger a los neoyorquinos inmigrantes y las libertades civiles", expresó el asambleísta durante la conferencia de prensa.Además, los funcionarios argumentaron que estas regulaciones permitirían a los ciudadanos reconocer adecuadamente a quienes los detienen, para evitar así confusiones y abusos. De ser aprobada, la normativa daría potestad al estado de Nueva York para exigir el cumplimiento de estas condiciones dentro de su jurisdicción.¿Cuáles son las medidas propuestas por la Ley MELT?El proyecto de ley propone resolver el problema de los agentes sin identificación que aterrorizan a las comunidades. Busca poner fin a la situación de "sin insignias, sin nombres, sin reglas".Las propuestas clave del proyecto de ley son:Mayor transparencia y rendición de cuentas: el objetivo principal es asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los agentes que operan en las comunidades.Identificación de agentes: sugiere que los oficiales de ICE sean identificados con un número de placa como el de la policía. Esto busca contrarrestar la práctica de que aquellos que usan mascaras persigan a familias inmigrantes.Proteger a los neoyorquinos y las libertades civiles: busca terminar con el miedo en las comunidades. Se menciona la preocupación por casos de separación de familias, persecución de residentes legales e incluso ciudadanos por error, y la deportación de seres humanos cuya única "ofensa" es exceder el tiempo de su visa, lo cual, según el asambleísta, es una ofensa civil.Es importante destacar que el proyecto de ley contempla excepciones para ciertos grupos, como:Agentes de la ley (fuerzas del orden).Equipos SWAT.Aquellos que persiguen a bandas delictivas relacionadas con el narcotráfico.Aun así, se establecería un mecanismo para supervisar el uso de excepciones. Los impulsores de la iniciativa sostienen que su implementación podría reducir significativamente los niveles de temor entre las comunidades inmigrantes."Vienen aquí y tratan de hacerlo de la manera correcta. Les estamos quitando su libertad. Esa no es el país en el que creemos, esa no es la democracia en la que creemos", finalizó Simone.Durante la presentación de la propuesta, el contralor Lander, quien el 17 de junio fue detenido por agentes de ICE acusado de obstrucción y posteriormente liberado, también expresó su preocupación por lo que calificó como tácticas orientadas a generar terror."Como dejó claro el asambleísta, esto se hace con el propósito de infundir miedo en los solicitantes de asilo y los inmigrantes, con la esperanza de que sean aterrorizados por bandas enmascaradas que buscan atraparlos y secuestrarlos", dijo Lander.El presidente del distrito de Manhattan, Mark Levine, reforzó la necesidad de avanzar hacia un modelo más claro de fiscalización de las acciones de las autoridades migratorias, y destacó que la transparencia es clave para restaurar la confianza ciudadana en los procesos legales relacionados con inmigración.

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Estados Unidos: un juez vuelve a bloquear los intentos de Trump de prohibir la ciudadanía por nacimiento

La orden del magistrado afecta también a niños por nacer cuya ciudadanía estaría en riesgo si entra en vigor un decreto de Trump para prohibirla.La ciudadanía estadounidense "es el mayor privilegio que existe en el mundo", dijo el juez.

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:25

Morena busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad debido a los riesgos para la salud

El acceso libre a bebidas energéticas puede provocar desde ansiedad hasta accidentes cerebrovasculares en jóvenes

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:36

El secuestro extorsivo que inspiró el consejo de prohibir a los niños recibir caramelos de extraños: la trama del caso Charley Ross

El primer día de julio de 1874 dos hermanos de cuatro y seis años desaparecieron del patio de su casa en Filadelfia, Estados Unidos. Nadie pensó en la posibilidad de un secuestro porque jamás se había dado un caso semejante. El mayor volvió a las pocas horas, del menor nunca más se supo nada. El intercambio eterno de cartas entre la familia y los captores en la historia de un suceso que infundó terror en la sociedad

Fuente: Perfil
04/07/2025 22:36

Vacaciones de invierno: cómo implementar un "reseteo digital" familiar sin prohibir la tecnología

El receso escolar recién inicia en gran parte del país y llega la oportunidad de repensar la relación de niños y adolescentes con la tecnología. Las claves para vivir el reseteo digital en este tiempo: frenar, observar, sentir y reconectar con lo esencial en vacaciones. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Documentos filtrados en el Vaticano: ¿El papa Francisco mintió para prohibir la misa en latín?

Los documentos sugieren que la mayoría de los obispos católicos que respondieron a una encuesta realizada en 2020 expresaron su satisfacción general con ella y advirtieron que restringirla "haría más daño que bien".En 2021, en uno de sus actos más controvertidos, el pontífice argentino revirtió el legado litúrgico característico del papa Benedicto XVI y dijo que lo hacía en función de la opinión mayoritaria de los obispos.

Fuente: Perfil
27/06/2025 22:18

Presentan proyectos para elevar la edad de la prisión domiciliaria y prohibir el uso de la IA durante campañas políticas

Las iniciativas parlamentarias impulsadas por los diputados del PRO Gerardo Milman y Oscar Agost Carreño, respectivamente, buscan acompañar el aumento en la expectativa de vida y regular la utilización de tecnología que permita desinformar al electorado, según defienden sus autores. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:29

"Su familia suplicaba que no los casaran": Francia debate prohibir el matrimonio para las personas en situación irregular

Muchos alcaldes piden que cambie la legislación para poder tener más herramientas legales

Fuente: Infobae
26/06/2025 03:41

¿Puede una comunidad de vecinos prohibir el alquiler vacacional?

Una resolución de enero de 2025 plantea diferencias clave en la regulación de pisos turísticos y alquileres de temporada en comunidades, exigiendo mayorías distintas para limitar cada uno

Fuente: Infobae
20/06/2025 19:07

Magaly Medina lanza fuerte crítica a Pamela López por prohibir que sus hijos conozcan a Pamela Franco: "No suelta sus resentimientos"

La periodista criticó duramente la decisión de López, de prohibir que sus hijos conozcan a la cantante, actual pareja de Christian Cueva.

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:08

Esta es la ciudad española que va a prohibir la entrada a los vehículos sin la etiqueta ZBE

La Zona de Bajas Emisiones abarcará un área de 2,5 kilómetros en el centro de la ciudad. Estará activa únicamente de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 19:00 horas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:59

Desde el PRO presentaron un proyecto de ley para prohibir el indulto a condenados por corrupción

Lo impulsan tras la confirmación de la pena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

"Competencia desleal": reclaman prohibir la carne de cerdo que llega de Brasil porque usa un promotor no permitido en 160 países

Ante el aumento de las importaciones, el sector porcino reclamó frenar el ingreso de carne de cerdo con ractopamina y advirtió sobre una competencia desleal. Durante una conferencia organizada por la Mesa de las Carnes, donde se analizó la situación actual del sector, Daniel Fenoglio, representante de la Federación Porcina Argentina, pidió que se prohíba de manera definitiva el ingreso de carne porcina con ractopamina, un aditivo prohibido en más de 160 países, pero aún permitido en las importaciones del producto que llega a la Argentina. No implica riesgos para la salud humana, pero abarata costos de producción que, indican en la actividad, plantea una competencia desleal.La ractopamina es un promotor de crecimiento que permite obtener más carne magra en menos tiempo. El dirigente explicó que su uso está prohibido en la producción local desde 2006 y vetado en gran parte del mundo, incluidos mercados clave como la Unión Europea, China y Rusia. Sin embargo, aseguró que sigue siendo autorizada por la normativa argentina para productos importados. "No queremos que se permita usar acá porque nos parece totalmente anacrónico", dijo.Según detalló el dirigente, Brasil exporta carne porcina sin ractopamina a los países que la prohíben, pero sí la utiliza para enviar cortes a la Argentina y Uruguay, generando una "competencia desleal" al abaratar costos entre un 5% y un 10%. "Nos parece que, en un mundo que va hacia un menor consumo de promotores, hacia una carne más natural, no tiene sentido permitirla", afirmó. Y agregó: "Lo que Brasil exporta a China o Filipinas es sin ractopamina. Solo exporta con ractopamina a la Argentina y Uruguay"."Probablemente la semana que viene": se atrasa la reforma en el INTA y hay incertidumbre sobre qué hará el GobiernoEl reclamo se da en un contexto de fuerte crecimiento del volumen de carne porcina importada. "Este año ya superamos lo del año pasado y vamos camino a una importación similar a las más grandes de la década del 90, y la mayor parte viene justamente de Brasil", insistió Fenoglio. En rigor, el vecino país tiene un rol predominante en las importaciones de carne porcina que llegan a la Argentina. Solo en mayo de 2025, el 94,95% del volumen importado provino de Brasil, lo que representó aproximadamente 5.367.000 kilos netos sobre un total mensual de 5.647.790 kilos. En tanto, entre enero y mayo, las importaciones totales sumaron 25.756.975 kilos, por un valor de US$77.768.153, y la mayor parte también tuvo origen brasileño. Frente a este escenario se renovó el pedido para que el Gobierno prohíba el ingreso de carne con ese promotor, un planteo que â??según Fenoglioâ?? ya fue presentado ante el Senasa y el Gobierno. "El primer paso sería dar de baja esa resolución que la autoriza. Es lo más fácil, porque la das de baja y automáticamente no puede entrar nada con ractopamina", sostuvo.Por otro lado, respecto a la situación del sector, Fenoglio detalló que este fue un año atípico. "Normalmente el precio del cerdo se estanca o cae, pero este año tuvimos muy buen consumo. Ahora en mayo o junio empezó a caer drásticamente y el precio quedó estancado", dijo. A pesar de eso, estimó que la producción cerrará 2025 con un crecimiento superior al 5%.Explicó que el sector trabaja en cuatro ejes: comercio exterior, promoción del consumo, mejoras sanitarias e inversión. En cuanto al primero señaló que actualmente tienen mercados interesados, los mismos a los que Brasil manda el 64% de su exportación, pero aún hay plantas argentinas que no están habilitadas para exportar.En el plano sanitario detalló que se está avanzando en un plan para erradicar el virus de Aujeszky, una enfermedad endémica en la Argentina. El plan será financiado por la producción, ya que el Estado "no tiene fondos para ello". También se refirió a la presión impositiva. Detalló que el cerdo tiene un IVA del 10,5%, pero la mayoría de los insumos tributan al 21%, lo que genera saldos a favor que no se recuperan. "Esto termina siendo un sobrecosto, especialmente cuando hay inversiones", explicó.Por último, destacó los esfuerzos de promoción del consumo interno, con foco en cortes que habitualmente se destinan a la industria chacinadora, como la pata y la paleta, para contrarrestar los bajones estacionales en la demanda. "Esta promoción también se hace con fondos propios. No hay un instituto obligatorio, son fondos voluntarios y escasos de los productores", cerró.También participó del encuentro Francisco Do Pico, de la Cámara de la Industria de Chacinados y Carnes del Cerdo (Caicha), quien destacó que el sector lleva ocho meses de recuperación del consumo y volvió a niveles similares a 2022. "Tanto la carne de cerdo como los chacinados vienen creciendo, aunque estos últimos muestran un mejor desempeño", dijo. En los primeros cinco meses del año, el sector creció un 7,5% respecto al mismo período del año anterior.Do Pico destacó, además, la reciente apertura del mercado de Filipinas para exportaciones porcinas y manifestó la expectativa de que se habilite también el envío de menudencias. "El canciller anunció que ya está todo listo para la firma, a la espera â??entendemosâ?? de una visita presidencial a ese país", comentó."Restablecer el marco de libertad": el Gobierno le puso fin a la obligación del peso mínimo para faenar ganadoEn relación con las importaciones coincidió con Fenoglio en que es un tema que debe seguirse de cerca. "Este año crecieron más de un 400%, lo cual es un dato relevante. Por ahora no lo vemos como una amenaza concreta en el segmento de los chacinados, pero claramente es un tema a monitorear, y apoyamos el pedido de la Federación respecto a la recategorización impositiva", concluyó.

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

El proyecto de ley que busca prohibir alquileres vacacionales de Airbnb en estos barrios de Chicago

Un nuevo proyecto impulsado en el Concejo Municipal de Chicago reaviva el debate sobre los alquileres a corto plazo. El crecimiento explosivo de plataformas como Airbnb y Vrbo transformó zonas residenciales en focos de fiesta y desorden, por lo que algunos concejales quieren frenar esa expansión barrio por barrio. La iniciativa, respaldada por Anthony Napolitano, apunta a devolverle el control a los residentes y a los propios ediles, quienes podrían vetar nuevos arrendamientos turísticos sin necesidad de un complejo proceso ciudadano. Cambio clave en Chicago para alquileres temporales: concejales podrían vetar nuevos alquileres sin el aval vecinalHasta ahora, los residentes que deseaban prohibir los alquileres de corta duración en barrios de Chicago debían organizarse, reunir firmas y seguir un procedimiento que exigía el respaldo del 25% de los votantes registrados en su distrito electoral. Esta condición complicaba mucho la posibilidad de acción, incluso para comunidades profundamente afectadas por el auge del turismo informal.La ordenanza aprobada por el Comité de Licencias y Protección al Consumidor propone modificar esa lógica: permitiría que los concejales introduzcan ordenanzas para prohibir nuevos alquileres vacacionales en determinadas zonas residenciales, con un procedimiento más expedito y directo."Esto no es una ordenanza general para toda la ciudad. Los barrios no se cierran automáticamente. Se deben cerrar individualmente o no cerrarse en absoluto", aclaró Napolitano, edil del distrito 41, que representa sectores del extremo noroeste de Chicago, en diálogo con Chicago Sun-Times.Según el nuevo texto propuesto, si se aprueba la ordenanza a nivel general, los concejales podrán delimitar zonas residenciales de Chicago restringidas donde no se autorizarán nuevas unidades destinadas a alquileres temporarios, sean del tipo "shared housing" o propiedades completas.Las reglas que propone la nueva ordenanza de Chicago para alquileres temporalesEl proyecto aprobado en comisión plantea modificaciones puntuales al Código Municipal de Chicago, específicamente al Capítulo 4-17, que regula las zonas residenciales restringidas. La normativa introduce nuevas definiciones, detalla los procedimientos y establece condiciones para implementar restricciones.Entre los principales puntos, se destacan:Los concejales podrán presentar ordenanzas para declarar una zona como "residencial restringida" sin necesidad de peticiones previas si detectan una problemática concreta.Estas zonas podrán prohibir la emisión de permisos para nuevos alquileres turísticos, ya sea para viviendas completas o compartidas, y en cualquier combinación.La prohibición podrá aplicarse a todas las propiedades residenciales de ese distrito electoral o solo a las que no constituyan la residencia principal de su propietario.La ordenanza tendrá una duración inicial de cuatro años, renovable, sin necesidad de otra petición vecinal.En caso de una redistritación de barrios, se podrá modificar la zona restringida para ajustarse a los nuevos límites, siempre que se mantenga el apoyo del 25% de los votantes del nuevo distrito.Airbnb y Vrbo se oponen: acusan violación de derechos de propiedadComo era de esperarse, las plataformas más conocidas del mercado de alquileres temporales expresaron un fuerte rechazo a la propuesta. Jonathan Buckner, gerente de políticas públicas de Airbnb en Chicago, criticó la ordenanza al considerarla una intromisión innecesaria. "Es un exceso legislativo y una violación injustificada de los derechos constitucionales de propiedad de los residentes de Chicago", manifestó, según lo citado por Chicago Sun-Times.El ejecutivo dejó en claro que, si se aprueba esta modificación, la compañía evaluará todos los recursos disponibles para proteger a sus anfitriones.Según el texto aprobado por el comité, si una zona queda restringida y las plataformas desean revertir esa decisión, deberán iniciar un nuevo proceso. En ese caso, recaerá sobre ellas la responsabilidad de reunir firmas del 10% de los votantes del distrito electoral afectado para anular el veto. Este requisito invierte el peso del trámite, que hasta ahora recae sobre los vecinos.¿Qué falta para que se apruebe la ordenanza de alquileres temporales en Chicago? El proyecto pasará a votación en el pleno del Concejo Municipal. Si recibe el apoyo necesario, se convertirá en ley y los concejales podrán empezar a delimitar zonas residenciales restringidas en sus respectivos distritos. De prosperar, se abrirá una etapa inédita en la regulación de Airbnb y Vrbo en Chicago, donde los barrios tendrán voz directa a través de sus concejales para decidir cómo convivir con el fenómeno de los alquileres vacacionales.

Fuente: La Nación
14/06/2025 04:18

Justo en la frontera: así es la biblioteca dividida entre Canadá y EE.UU. a la que Trump quiere prohibir la entrada

Desde hace meses, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca revivió conflictos fronterizos con México y con Canadá. En este último país, las miradas ahora apuntan a una biblioteca que, debido a su peculiar construcción y ubicación, comparten ambos países. Ahora, el debate se centra en quiénes pueden (o no) visitarla.Haskell Free Library and Opera House: la biblioteca canadiense que "invade" parte de EE.UU.De acuerdo a recopilaciones históricas de la Haskell Free Library and Opera House, ubicada en la frontera entre Derby Line, Vermont (EE. UU.) y Stanstead, Quebec (Canadá), su estructura solía simbolizar una muestra sólida de cooperación binacional. Sin embargo, este 2025, la institución se encuentra en el centro de ciertas tensiones políticas debido a las nuevas restricciones impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump. Según reportes especializados de la American Libraries Magazine, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que, a partir del 1 de octubre de 2025, los canadienses deberán presentar pasaporte y pasar por un punto de entrada oficial si quieren acceder a la biblioteca desde EE. UU. Anteriormente, tanto canadienses como estadounidenses podían ingresar a las diferentes salas de la biblioteca directa sin controles formales. No obstante, tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem a las instalaciones, su posicionamiento determinó que la entrada sin control podría ser explotada por "diferentes tipos de criminales".¿Por qué la biblioteca Haskell Free Library se construyó entre EE.UU. y Canadá?Erigida en 1901, la Haskell Free Library tiene una estructura única en el mundo, según sus propios archivos: su sala de lectura y escenario de ópera se encuentran en Canadá; pero su entrada principal está del lado de EE. UU. A la fecha, una línea negra en el suelo marca la frontera internacional.Dado que su construcción se dio sin que la división entre Vermont y Quebec estuviera del todo clara, los canadienses y estadounidenses compartían el espacio sin necesidad de pasar por controles de ningún tipo. De hecho, algunas organizaciones como la Red del Patrimonio Anglófono de Quebec, argumentan que la construcción fronteriza fue hecha propósito por la dueña original de la infraestructura (Martha Stewart Haskell).En cuanto a su administración o propiedad definitiva, la biblioteca es actualmente gestionada por una junta internacional compuesta por miembros de ambos países, y de hecho, el recinto cuenta con dos direcciones oficiales: una en Vermont y otra en Quebec. Durante la mayor parte de su historia, la Haskell Free Library fue reconocida como sitio histórico que simbolizaba la amistad diplomática entre EE.UU. y Canadá.Respuesta de la comunidad canadiense hacia la decisión del DHS sobre la biblioteca "binacional"Medios de comunicación locales de Quebec, como The Record, destacaron que la decisión del DHS de EE.UU. generó indignación en toda la comunidad canadiense. En particular, Sylvie Boudreau, presidenta de la junta directiva de la biblioteca, reprobó la actitud de Kristi Noem y las nuevas medidas de Donald Trump."La decisión es realmente triste y pone fin a una tradición de más de 100 años para el libre acceso entre las dos comunidades fronterizas (...) creo que los comentarios de la secretaria (Kristi Noem) son una falta de respeto y desmantelan una larga historia de amistad", dijo Boudreau durante una entrevista que The Record le realizó en marzo de 2025.Aunque la visita de Kokiristi Noem se dio en enero de 2025, la decisión de la DHS llegó semanas después. Aun así, la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional no fue bien recibida debido a que hizo comentarios despectivos respecto a "estar en el estado número 51 de EE.UU." (en referencia a las invitaciones de Trump para que Canadá se anexara al territorio estadounidense).Por el momento, la Haskell Free Library habilitó una entrada del lado canadiense, pero tuvo que transformarla a partir de una salida de emergencia. Para financiar las modificaciones necesarias, la junta de la biblioteca lanzó una campaña de recaudación de fondos.

Fuente: Perfil
12/06/2025 11:00

Córdoba: concejala liberal presentó un proyecto para prohibir a los naranjitas y limpiavidrios

La iniciativa es impulsada por Jessica Rovetto Yapur. Propone que los naranjitas que están bajo la órbita de las cooperativas pasen a brindar el servicio bajo la órbita del SEMM hasta el final de la concesión. Todos los detalles del proyecto. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

Francia se adelanta a España y lanza un ultimátum para prohibir las redes sociales a los menores de 15 años: "No podemos esperar más"

El presidente de la República, Emmanuel Macron, anuncia también que restringirá a los adolescentes el acceso a las tiendas que venden cuchillos en línea

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:16

Esta es la comunidad autónoma española que va a prohibir que una persona tenga más de un coche

Las conglomeraciones de vehículos provocan accidentes, atascos y ansiedad entre los usuarios entorpeciendo la circulación

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:22

Avanzó proyecto para prohibir consumo de drogas en espacios públicos en Bogotá: contempla multas y sanciones

La iniciativa, que contempla la creación de Zonas Libres de Drogas y Alcohol, recibió el respaldo mayoritario de la Comisión de Gobierno en el Concejo de Bogotá

Fuente: Clarín
05/06/2025 14:00

María Casas, nutricionista: "No hay que prohibir alimentos"

Los tips de una reconocida creadora de contenido saludable.

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

La primera ministra danesa busca prohibir el uso del niqab en los colegios: "Dios debe quedar a un lado"

MADRID (Europa Press).- La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció un plan para prohibir el uso del niqab -uno de los velos utilizados por el islam- en los colegios y universidades de todo el país y aclaró que "Dios debe quedar a un lado" para que "la democracia preceda" cuando se trata de la educación. Frederiksen, que alertó de que existe una "represión inherente al control social dentro del islam", indicó que el plan también prevé la retirada de salas destinadas al rezo en instalaciones educativas. "Tenemos el derecho a ser creyentes y practicar nuestra religión, pero la democracia va primero", aseguró en declaraciones a la agencia de noticias Ritzau. Las nuevas medidas contemplan multas para aquellas mujeres que presenten un velo cubriendo el rostro. Asimismo, señaló que se reunirá con los ministros de Educación y Enseñanza Superior, Mattias Tesfaye y Christina Egelund, respectivamente. Con esto, la mandataria busca "dejar claro que las universidades no deben contar con instalaciones religiosas" e instó a los citados ministros a "lograr soluciones conjuntas". "No queremos porque son utilizadas como mecanismos para oprimir a las niñas e incluso a los niños", aseveró. Esta propuesta fue puesta sobre la mesa a medida que crece el debate en otros países de Europa, especialmente Francia, donde el ex primer ministro Gabriel Attal propuso prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos para las menores de 15 años aludiendo a una falta de igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, el anuncio del Ejecutivo danés obedece a las recomendaciones de un comité de expertas, la denominada Comisión para la Lucha de las Mujeres Olvidadas, para garantizar "que las mujeres en contextos minoritarios puedan disfrutar de los mismos derechos y libertades que las demás mujeres danesas". En su momento, la propuesta provocó reacciones y protestas en Dinamarca, y el plan original fue rechazado en 2023.En esta nueva oportunidad, la normativa fue duramente criticada por partidos de todo el espectro político por considerar que una legislación de este tipo es inconstitucional y "muy difícil de aplicar". Quienes se oponen a la prohibición general, entre ellos organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, afirman que esto atenta contra el derecho de las mujeres a vestir como deseen. "Todas las mujeres deben ser libres de vestir como les plazca y de llevar prendas que expresen su identidad o sus creencias", afirmó la ONG en 2018.

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:05

Nueva York busca prohibir sartenes con teflón por posibles riesgos para la salud

El proyecto surge tras advertencias sobre compuestos presentes en objetos de uso cotidiano en el hogar

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:13

Tráfico de menores y bebés robados: Suecia considera prohibir totalmente las adopciones internacionales tras detectar graves irregularidades

El Gobierno sueco era conocedor de los abusos que cometían las organizaciones de adopción privadas, según un informe

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:56

Petro ordenó prohibir el ingreso a Colombia de la fiscal de Guatemala y "a sus amigos mafiosos"

El presidente de la República aseguró que María Consuelo Porras "denostó a personas honestas" como era el caso de la jefe del ente acusador Luz Adriana Camargo y del embajador Iván Velásquez

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:45

Smith (Vox) alude al "nivel de podredumbre mental" del delegado en Madrid tras prohibir concentración en Hortaleza

Ortega Smith critica la prohibición de la manifestación en Hortaleza, acusa a Francisco Martín de ser "filoterrorista" y sostiene que el Gobierno reduce derechos y libertades democráticas

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:49

Texas avanza proyecto de ley para prohibir los teléfonos celulares en las escuelas públicas

El gobernador Greg Abbott evaluará una ley que busca limitar el uso de móviles en aulas del estado, aprobada ampliamente por la legislatura estatal

Fuente: Infobae
31/05/2025 08:15

Qué son los cuchillos "zombi', el arma blanca que el Gobierno francés quiere prohibir: Reino Unido ya lo hizo en 2024

Inspirados en películas y videojuegos de temática apocalíptica, estos cuchillos han ganado popularidad entre los jóvenes

Fuente: La Nación
29/05/2025 23:00

Es cajera en un supermercado en California y frenó su deportación con un recurso que Trump quiere prohibir

Angela Mata Mendoza, una migrante de origen latino, llegó a Estados Unidos y se instaló en California. Allí construyó su vida: se casó con un ciudadano estadounidense y tuvo cuatro hijos. Una madrugada, agentes de inmigración llegaron al supermercado donde trabaja como cajera y, sin previo aviso, la arrestaron. Pasó más de un mes en un centro de detención y logró frenar su deportación gracias a un recurso legal poco común: un habeas corpus. La detención de una madre trabajadora en California por parte de ICEMata Mendoza cumplía con su turno habitual en un supermercado de la ciudad de Escondido, al norte de San Diego, cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la arrestaron. Era el 27 de enero y Donald Trump recién cumplía una semana en la Casa Blanca. Aunque no tenía antecedentes penales, fue trasladada al Centro de Detención de Otay Mesa.Según informó KBPS, Angela trabajaba hacía diez años en ese supermercado, no tenía antecedentes criminales y estaba casada con un ciudadano estadounidense, con quien tuvo sus cuatro hijos también ciudadanos. La mujer también tenía una casa y pagaba impuestos regularmente, pero aun así, ICE ordenó su detención.Su abogada, Kerry Yanilos, expresó su indignación: "Angela estaba bajo una orden judicial de supervisión". Y explicó que esa condición equivale, dentro del sistema migratorio, a una libertad bajo fianza. También remarcó que esa condición implica que la persona no representa peligro ni riesgo de fuga. Además, según la ley vigente, no podía ser deportada porque tenía una apelación abierta ante un tribunal de inmigración.Los reclamos de la abogada y angustia la familia de la migrante detenida: "Nadie respondía"Yanilos detalló que durante semanas intentó comunicarse con ICE, para que le dieran información sobre Angela. Envió emails, dejó mensajes de voz, pero no recibió respuesta. "Nadie me hablaba", dijo.Mientras tanto, Angela llevaba un mes detenida sin explicaciones y su familia estaba sumida en la angustia y preocupación. Reuben Orozco Mata, su esposo, relató que de un momento a otro pasó a ser padre soltero y único sostén económico. Su hija menor, de siete años, le preguntaba con insistencia por su madre y él no sabía qué decirle. Las hijas mayores de Angela, ya adultas, se organizaron para cuidar a su hermana menor y acompañar a su padre. Un habeas corpus como último recurso para evitar la deportaciónAnte el silencio de ICE y la imposibilidad de acceder a información sobre el caso, Yanilos tomó una decisión: presentó un habeas corpus ante un tribunal federal. Esta herramienta legal exige que el gobierno justifique la detención de una persona ante un juez."Cuando no me responden, el único remedio disponible es acudir a un juez federal", explicó la abogada. En la petición, solicitó que ICE liberara a su clienta y explicara las razones de su encarcelamiento. El tribunal otorgó a la agencia un plazo de 30 días para responder.El 7 de mayo, horas antes de vencer el plazo, ICE liberó a Angela Mata Mendoza sin ofrecer explicaciones. Había pasado tres meses privada de su libertad. Esa misma semana, en Washington, el debate por las garantías legales de los inmigrantes cobró fuerza. La administración Trump analizaba eliminar las protecciones del habeas corpus para personas sin estatus legal.

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:15

Sumar registrará una ley para prohibir colaboraciones e inversiones empresariales en territorios ocupados por Israel

La iniciativa de Sumar busca prohibir colaboraciones empresariales en territorios palestinos ocupados, promoviendo la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y un embargo de armas urgente en el Congreso

Fuente: Perfil
28/05/2025 15:00

Hernández Maqueda lanza en la Legislatura un proyecto para prohibir a los "naranjitas" en toda Córdoba

La iniciativa será presentada este jueves y apunta a reformar la ley provincial para impedir la actividad de los llamados "naranjitas", más allá de lo que definan los gobiernos municipales. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:27

Por qué las empresas de EEUU y Europa empezaron a prohibir el uso de algunos emojis en los emails: el más cancelado y por qué

Lo que para algunos empelados significa "ok" o "recibido", para otros puede sonar frío, cortante o incluso pasivo-agresivo

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:01

Una jueza federal bloqueó el intento de Trump de prohibir a los estudiantes internacionales en la Universidad de Harvard

Allison Burroughs argumentó que la prestigiosa institución sufriría "un daño inmediato e irreparable" si se mantiene la medida

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:25

Cuando Benito Juárez decidió prohibir las corridas de toros

Fue uno de los decretos más polémicos del presidente después de la restauración de la República

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:17

Florida oficialmente se convierte en el segundo estado en prohibir el flúor en el agua pública

El gobernador Ron DeSantis calificó la adición de este mineral como un acto de "medicación forzada" y una violación del "consentimiento informado"

Fuente: Infobae
11/05/2025 11:12

España avanza junto a Francia en la propuesta para prohibir las redes sociales a los menores de 15 años en toda la Unión Europea

La ministra de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial de Francia se ha marcado un plazo de tres meses para "movilizar" a sus socios europeos para convencer a la Comisión Europea

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:00

Prohibir usar el carril izquierdo o que los motoristas puedan circular por el arcén: las novedades en el reglamento de circulación que la DGT renovará para 2025

La DGT planea actualizar el reglamento con medidas que regulan el uso del arcén en atascos, la circulación con nieve y la creación de un pasillo para emergencias en retenciones

Fuente: Infobae
11/05/2025 02:31

Consumo propone prohibir reseñas digitales falsas y da posibilidad de réplica

El Ministerio de Derechos Sociales plantea medidas para asegurar la autenticidad de las reseñas digitales, prohibiendo su compraventa y permitiendo la eliminación por parte de empresarios que demuestren su falsedad

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:21

Proponen prohibir bonos para el Congreso y otras entidades, incluídos los de negociación colectiva

Bonos extraordinarios. Carlos Anderson busca "evitar el despilfarro de recursos públicos", pero chocaría con gremios sindicales

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:49

Este estado busca prohibir servicios médicos para las personas trans a través de Medicaid

Un nuevo proyecto de ley avanza luego de que la legislatura local eliminara la identidad de género como una clase protegida

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:21

Florida se convertirá en el segundo estado de EEUU en prohibir el flúor en el agua

La Cámara de Representantes estatal aprobó un proyecto de ley que eliminaría este compuesto químico de los sistemas públicos

Fuente: Infobae
25/04/2025 06:05

La nueva lucha de Hugh Grant: prohibir las pantallas en las escuelas

Vanity Fair destaca el rol crítico que el popular actor británico ha adoptado por el uso excesivo de dispositivos electrónicos en las aulas, abogando por un modelo educativo que priorice la interacción social y el juego al aire libre

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:15

Monreal reconoce que iniciativa para prohibir propaganda extranjera de Sheinbaum podría modificarse en el Senado

La iniciativa recibió críticas por parte de legisladores de oposición por considerar que las autoridades podría incurrir en censura

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:22

Iniciativa para prohibir propaganda extranjera avanza en Senado ;comisiones aprueban iniciativa en fast track

Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera




© 2017 - EsPrimicia.com