Jacob Dimenstein es el nombre del coreógrafo neoyorquino elegido por 'La Loba' para encender el escenario con candentes movimientos durante los conciertos de la gira 'Las mujeres ya no lloran'
Habrá 70 libros que pertenecen a la biblioteca del histórico centro cultural dedicado a la infancia, además de un espacio de lecturas, juegos y creación.
Si te las retiraron en la CDMX, es importante conocer los pasos correctos para recuperarlas; te decimos cómo pagar la multa y los documentos que necesitas
Llevar artículos prohibidos en el equipaje de mano puede causar retrasos para el viajero y otros pasajeros, además de multas e incluso arrestos. Planificar con anticipación y empacar adecuadamente puede facilitar el proceso de revisión, por eso es importante conocer los dispositivos electrónicos que no se pueden llevar.La lista de los dispositivos electrónicos prohibidos en el equipaje de manoLa Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de las revisiones en los puntos de control de los aeropuertos de Estados Unidos y para ayudar a los viajeros dispone de una lista de artículos prohibidos para el equipaje de mano y facturado.Los dispositivos electrónicos que no se pueden llevar a la cabina del avión son:Herramientas eléctricasLa agencia señala que las herramientas eléctricas deben transportarse en el equipaje facturado, lo que incluye pistolas de clavos y taladros y brocas. Este tipo de artículos, con baterías instaladas, deben protegerse contra la activación accidental. Mientras que los cargadores de baterías externos que no requieren electricidad y las baterías de litio de repuesto sin instalar si deben llevarse en el equipaje de mano. Pistolas eléctricas/dispositivos de descarga eléctricaLas pistolas Taser, las pistolas eléctricas y las armas de electrochoque (armas eléctricas conducidas) deben transportarse de forma que el dispositivo quede inoperable ante una descarga accidental, señala la agencia.Samsung Galaxy Note 7El Departamento de Transporte de EE.UU., junto con la Administración Federal de Aviación y la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos, emitió una orden de emergencia para prohibir el transporte aéreo de todos los teléfonos inteligentes Samsung Galaxy Note7 en Estados Unidos. "Quienes posean uno de estos celulares no podrán transportarlo consigo en su equipaje de mano, ni en el equipaje facturado, en vuelos hacia, desde o dentro de Estados Unidos", precisa la TSA.Sillas de ruedas y dispositivos de movilidad alimentados por bateríaSe permite el paso de sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad por el punto de control, pero no su ingreso a la cabina del avión.Como equipaje facturado se permiten baterías derramables en sillas de ruedas, pero deben permanecer instaladas si están firmemente sujetas al dispositivo y su carcasa las protege contra daños, sus terminales están protegidos contra cortocircuitos y permanecen en posición vertical al guardarse en la aeronave. La TSA explica que las baterías no derramables pueden requerir medidas adicionales según el tipo. Mientras que las baterías de metal de litio (litio no recargable) están prohibidas con estos dispositivos.Las baterías de iones de litio deben retirarse de los dispositivos de movilidad y sus terminales deben protegerse contra cortocircuitos, contra daños (por ejemplo, al colocarla en una bolsa protectora), y deben transportarse únicamente en el equipaje de mano. Además, el pasajero debe informar a la aerolínea sobre la ubicación de la batería y esta a su vez debe notificar al piloto al mando sobre la ubicación en la cabina.Las sanciones civiles por artículos prohibidosLa TSA advierte que puede imponer sanciones civiles de hasta 17.062 dólares por infracciones relacionadas con artículos prohibidos y otras normas de la agencia. Además, las multas reiteradas conllevarán castigos más severos. Además, indica que incluso si un artículo está generalmente permitido, puede estar sujeto a una revisión adicional o no permitirse el paso por el punto de control si activa una alarma durante el proceso, parece haber sido manipulado o presenta otros riesgos de seguridad.
Teotihuacan será escenario único para celebrar el inicio de la primavera, legado cultural y conexión astronómica
En Georgia, Estados Unidos, los migrantes latinos deben reducir el amplio abanico de opciones de nombres para ajustarlo a las leyes y regulaciones de esa jurisdicción del sureste de EE.UU. Es que las normativas estatales prohíben el uso de símbolos, números, palabras o términos obscenos en cualquier idioma en el certificado de nacimiento.Las limitaciones en la elección del nombre: en Georgia no se pueden agregar tildesDe acuerdo al Capítulo 511-1, Asunto 511-1-3 compartido por la Oficina del Secretario de Estado, en los certificados de nacimiento no se pueden poner ningún tipo de símbolos, incluidas las tildes, un signo ortográfico muy común en los nombres de Latinoamérica. Por ejemplo, nombres como Sofía o José se deberán escribir sin tilde, como Sofia y Jose.Georgia no es el único estado de EE.UU. donde se prohíben estos signos diacríticos. Según informó The Guardian, existen restricciones similares en Texas, California, Massachusetts y Kansas. En ciertos casos, estos impedimentos se deben a los antiguos sistemas informáticos que no incluyen caracteres especiales en su base de datos.Más restricciones en las actas de nacimiento emitidas en GeorgiaExisten otras normativas especiales que se aplican en los nombres en Georgia. Por ejemplo, se establece que el apellido del niño siempre corresponderá al de la madre al momento de escribir su acta de nacimiento. Los padres pueden otorgarles su apellido únicamente si:Están casados con la madre, ya sea en el momento de la concepción o el nacimiento.Si no están casados, pero ambos firmaron un consentimiento por escrito para otorgarle su apellido. En este caso, también se requiere un reconocimiento de paternidad.Si un tribunal de jurisdicción competente emitió una orden determinando la paternidad del niño.Asimismo, las leyes del estado contemplan las prácticas de cada país. Es por eso que los padres podrán designar cualquier apellido, siempre que se elige "de conformidad con una convención de denominación cultural de buena fe", según explica el citado medio.Por último, en Georgia se permite emitir un nuevo certificado de nacimiento cuando ocurre algún cambio de estatus legal por adopción. El acta de nacimiento existente y la evidencia en la que se basó la nueva quedarán en un expediente especial, al que solo tendrá acceso un tribunal competente.Las leyes poco conocidas en los nombres en EE.UU.En Estados Unidos se aplican leyes especiales para evitar que las personas elijan nombres ofensivos, poco prácticos o confusos, al igual que se prohíben las marcas registradas como la identidad de alguien, así como también caracteres especiales. Por ejemplo, en todo EE.UU. no se puede utilizar Jesucristo, Nutella, Adolf Hitler, @ o Harry 3, según el sitio web US Birth Certificates.Sin embargo, algunos estados tienen restricciones específicas como:En Texas: los caracteres especiales como números y emojis están prohibidos.En Carolina del Norte: no se permiten los dígitos numéricos, símbolos y emojis.En Minnesota: se prohíben los números y los símbolos especiales, excepto los apóstrofes y los guiones.En Louisiana: los nombres deben tener únicamente letras del alfabeto inglés estándar.En California: no se permiten nombres despectivos u obscenos, pictogramas y caracteres no ingleses.En Nueva York: el primer y el segundo nombre tienen una longitud máxima de 30 caracteres cada uno.
Desde encendedores eléctricos hasta el Samsung Galaxy Note 7, algunos dispositivos están estrictamente prohibidos en los aviones
Este hombre le hizo el día a quienes estaban en el parque disfrutando de una jornada de actividad física al aire libre
El evento más esperado del año dio a conocer sus lineamientos. Los detalles incluyen reglas para una experiencia segura y organizada para todos los asistentes
La nueva normativa busca proteger a los usuarios de engaños financieros y suplantaciones de identidad
La también bailarina Valeria Sandoval aprovechó un espacio dedicado para la promoción de la nueva canción del estadounidense, titulada 'First Love', para hablarle sobre Colombia y su cultura, y de paso, darle las indicaciones para aprender a bailar salsa
Como si de un reality americano de clase B se tratara, todo empezó con un policía jubilado abriendo el portón de una baulera. Eso fue el pasado mes de diciembre, cuando el antiguo agente de carreteras Gregg Musgrove, de 56 años, acudió a un espacio de almacenamiento que un socio suyo acababa de comprar en Van Nuys, al norte de Los Ángeles (California). Iba a echar un vistazo a lo que había dentro y ver si encontraba algún tesoro. Y vaya si lo encontró. Musgrove se dio de bruces con todo un festín: objetos que habían pertenecido nada menos que a Michael Jackson. La guinda del pastel era un par de cintas de casete con una docena de grabaciones inéditas del cantante, fallecido en 2009. El policía retirado contó su periplo sobre el depósito, que había pertenecido al productor musical Bryan Loren, en la prensa especializada, y esta se hizo eco de la importancia de algunas de las canciones grabadas, que datan de entre 1989 y 1991. Sin embargo, ahora la historia ha dado un paso más allá, con una velada disputa que puede llegar incluso a los tribunales.La cuestión es que esas cintas encontradas en la baulera abandonada del valle de San Fernando son ahora el centro de una venta millonaria. Una casa de subastas especializada en música, llamada Gotta Have Rock and Roll y con sede en Nueva Jersey, al este de los Estados Unidos, puso a la venta tres de esos casetes con 12 canciones inéditas el miércoles 19 de febrero. El precio de partida son unos estimables 85.000 dólares, pero prevén que alcance los 100.000, los 150.000 e incluso los 200.000 dólares. Sin embargo, quien se haga con esas cintas tendrá que hacerlo solo en calidad de coleccionista, porque la reproducción de la música está prohibida. "Hay un enorme interés, los fans de Michael Jackson están como locos por sus recuerdos. Matarían por material inédito. Quien se lo lleve será muy afortunado y feliz", asegura a EL PAÍS el presidente de la casa de subastas. Pero ¿tanto como para gastarse más de 100.000 dólares en una cinta que no se puede escuchar en público?Técnicamente, las cintas no se pueden escuchar públicamente; es decir, el propietario podría darle al play en un reproductor en privado, pero no podría emitirla en una radio, por ejemplo, ni darla a escuchar de manera masiva. La web de las subastas lo aclara así: "Hacemos hincapié en que esta colección se vende únicamente como un artefacto. No hay derechos de autor de cualquiera de las canciones o materiales en los casetes en este lote. La reproducción de cualquier contenido de estos casetes está estrictamente prohibida, y el comprador lo está adquiriendo únicamente como un artefacto en forma de tres casetes separados". Esa especial insistencia también viene desde los herederos de Michael Jackson: ellos no están de acuerdo con la subasta.Según declaraciones realizadas al medio TMZ, los gestores de la herencia del célebre cantante afirman que, en realidad, las cintas son copias de unas grabaciones (llamadas masters) que ellos poseen. Como los originales les pertenecen, y también sus derechos de reproducción pública, quien se haga con las copias de este "formato largamente obsoleto", como lo han llamado en un tono algo despectivo, no podrá reproducirlos. No solo necesitarían contar con un aparato específico, sino también con su permiso. Si esas grabaciones se radiaran o se filtraran podría cometerse un delito contra la propiedad intelectual y el caso llegaría a manos de los abogados.Sin embargo, eso no parece suponer un problema para los responsables de Gotta Have Rock and Roll, que no se achantan ante los posibles conflictos legales que puedan llegar. De hecho, el presidente de la casa de subastas, Dylan Kosinski, opina que las viejas cintas tienen por ello más fuerza, al poder usarse únicamente para uso privado. Para él, el que los herederos de Michael Jackson conserven con tanto celo esos originales les da más valor. Cierto es que el hecho de que lo hayan reconocido, que afirmen que son copias, implica que efectivamente el material es auténtico e inédito. Además, en un futuro los herederos del artista tienen derecho a lanzarlo (algo qye ya ocurrió en 2010), y entonces el poseedor de las cintas sería el primero en haber podido acceder a su contenido.En declaraciones a EL PAÍS, el presidente de Gotta Have Rock and Roll asegura que respetan "al máximo" a los herederos: "Creo que están actuando con cautela porque no quieren que nadie haga públicas estas canciones", reflexiona Kosinski en un correo electrónico, explicando que sabrán el resultado final de la subasta el próximo 7 de marzo, cuando esta se cierre. "Lo entiendo perfectamente y lo respeto. Dejamos claro que quien compre este artefacto no podrá reproducir, distribuir ni divulgar el contenido de las cintas. Dicho esto, es un artefacto increíble este que vamos a subastar".Las cintas se subastarán junto a una fotografía de Jackson firmada por él mismo, y entre las canciones están algunas como 7 digits, vieja conocida de los fans pero nunca lanzada, en una versión temprana y muy larga. Dura casi 16 minutos; de hecho, la primera parte está grabada en la cara A y su continuación en la cara B. Hay otros temas nunca lanzados ni filtrados, como Serious Effect, Call It Off, All The Truth You Need o Don't Believe It; también otros de los que se han conocido algunos pedazos, como She Got It o Work, con su hermana Janet Jackson. En un tercer casete hay también una versión muy corta, de apenas 15 segundos, del clásico tema San Francisco cantado a capella por Jackson.El enorme legado del músico está gestionado por una fundación. Aunque cuando falleció tenía millonarias deudas, entre ellas con el fisco estadounidense â??los documentos judiciales estimaron el pasado verano que de unos 500 millones de dólaresâ??, con el tiempo se ha ido convirtiendo en una de las figuras más ricas tras su muerte. Sin embargo, ni su madre ni sus tres hijos pueden disponer de sus bienes. Los jóvenes Prince, de 28 años, Paris, de 26, y Bigi, de 22, así como Katherine Jackson, su madre, de 94, tendrán que esperar hasta que tanto su testamentaría como el IRS, el organismo tributario y de recaudación fiscal estadounidense, resuelvan una disputa pendiente desde hace años acerca del valor de su patrimonio.
La artista colombiana se encuentra próxima de llegar a la ciudad de Lima para brindar dos megas conciertos; sin embargo, las autoridades implementarán estrictas normas de seguridad
En la isla de Mackinac, al noreste de los Estados Unidos, cualquier vehículo a motor está terminantemente prohibido desde el siglo XIX. La medida se tomó para resguardar el medio ambiente y la contaminación sonora. Con el paso de los años, solo permitieron que circulen bicicletas eléctricas, como medio de transporte más moderno.Desde el 6 de julio de 1898, en la isla que se ubica al noreste del estado de Míchigan, se encuentra prohibido todo tipo de automóvil, justificado en un primer momento porque estos emitían un fuerte ruido que asustaba a los caballos. Como consecuencia y desde ese entonces solo esta permitido desplazarse por el lugar a través de carruajes tirados por caballos y bicicletas.El pacífico sitio turístico es el hogar de 500 personas durante el año, que se ven desbordadas en verano cuando gracias a los visitantes ese número puede llegar a crecer más de 30 veces. El pintoresco lugar conserva muchas fachadas en sus construcciones que pertenecen al siglo XIX y si se visita el centro de la ciudad en un paseo en carruaje, da la impresión que estamos viajando en el tiempo.Parte del encanto de este lugar es el traslado de sus visitantes a otra época y sus autoridades lo tienen bien claro. La alcaldesa de la localidad Margaret Doud, en declaraciones con Cadena Ser, señaló con humor, que la principal ventaja para sus habitantes es el hecho de no tener que preocuparse por el precio de la nafta.Para poder mantener la atmósfera de pueblo y tranquilidad que lleva el lugar desde hace más de 120 años, la gobernadora de Mackinac, Gretchen Whitmer, tuvo que enfrentarse a otra innovación en el transporte: las bicis eléctricas. Estos vehículos alternativos no contaminan, pero el avance de la tecnología permitió que puedan alcanzar mayores velocidades, lo que puede llegar a afectar el estilo de vida y cantidad de siniestros en la isla.Por ello, establecieron un límite de 24 km/h para este tipo de vehículos. El problema es que muchos no cuentan con un medidor de velocidad, por lo que se dificulta que los propios conductores puedan respetar la normativa vial.La mayoría de estas bicicletas eléctricas cuentan con un motor de asistencia eléctrica de 0,75 kW o menos (alrededor de un 1 CV), con velocidades máximas de hasta 32 o 45 km/h, dependiendo de su homologación y clasificación. En Mackinac ya se había restringido previamente el uso de bicicletas eléctricas que llegaban a los 32 km/h.Cabe aclarar que si bien están prohibidos como propiedad privada, se pueden ver algunos vehículos a motor en la isla, ya que los servicios gubernamentales, como la policía o los hospitales sí los utilizan para emergencias.La tranquilidad rodeada de arquitectura victorianaLa isla se caracteriza por sus paisajes que combinan formaciones rocosas enormes de antaño junto al Lago Hurón (si bien se encuentra rodeada por el mismo, también se ubica a pocos kilómetros del Puente Mackinak, que separa este último del Lago Míchigan). Las casas de estilo victoriano y los múltiples lugares de venta del característico dulce casero estilo Fudge en diferentes variedades, que forman parte permanente del entorno turístico.Uno de los principales atractivos es el Fort Mackinac, construido durante la revolución americana. Ofrece exhibiciones interactivas y vistas panorámicas al lago, además de ofrecer un recorrido por la historia militar de la región.Otro punto emblemático es Arch Rock, una impresionante formación rocosa natural que se alza a más de 15 metros sobre el lago. Es uno de los lugares más fotografiados y se puede acceder a él a través de senderos que recorren el parque protegido de la isla, que cubre más del 80% del lugar y que cuenta con múltiples caminos para caminatas o paseos en bici, rodeados de bosques y acantilados de piedra.
En plena temporada de verano y vacaciones, muchas personas que van a viajar se preguntan qué se puede llevar en un avión y cuáles son los elementos prohibidos.Se trata de un medio de transporte ideal en términos de tiempo de viaje, pero donde se extreman los cuidados destinados a prevenir accidentes o riesgos de seguridad para los tripulantes y los pasajeros. Por lo tanto, objetos que pueden parecer inofensivos a simple vista toman otro cariz cuando pasan por el escáner de un aeropuerto.Una vez que se llega a esta instancia, los agentes se muestran inflexibles, y aquellas cosas que no tienen autorización para pasar son rechazados in situ, sin la posibilidad de trasladarlos al equipaje ya despachado. Pero un conocimiento previo del reglamento puede ser la clave, ya que algunas cosas no pueden llevarse en el equipaje de mano, pero sí en el facturado que viaja en la bodega de la aeronave.Aunque cada aerolínea, en su condición de empresa, define en su política los elementos que se pueden llevar a bordo y los que no, la Policía de Seguridad Aeroportuaria lista aquellos objetos que los viajantes tienen prohibidos cuando el vuelo parte de la Argentina. En este grupo, la fuerza a cargo divide también entre aquellas cosas que no se pueden llevar en el equipaje de mano y las que no pueden transportarse bajo ningún concepto.De todas formas, aclaran a los pasajeros que puede haber diferencias interjurisdiccionales, que son importantes en el caso de los vuelos internacionales: "recuerde que el traslado de determinados objetos está regulado según el país de origen". En este sentido, urgen a quienes tengan dudas a contactarse con la empresa aerocomercial de su elección o buscar información en su sitio web.Qué elementos están prohibidos en un aviónObjetos prohibidos en equipaje de mano:Armas de fuego y/o ligeras, al igual que réplicas. En este listado, la PSA agrupa "escopetas, pistolas, revólveres, gas pimienta, armas de aire comprimido, hondas, etc".Armas y objetos filosos al igual que réplicas en los que su hoja o punta exceda los 6 cm de longitud, ya sean cuchillos, tenedores, sacacorchos, flechas, agujas, espadas, dardos, cortaplumas o bastones de esquí, entre otros. De todas formas, la PSA remarca que es importante estar atento "en caso de que el nivel de riesgo de un aeropuerto en particular o de toda la República Argentina se haya incrementado", ya que de ocurrir esto, "la longitud de tales elementos no podrá superar los 3 cm".Objetos contundentes como pueden ser rocas, boleadoras, palos de golf y cañas de pescar, entre otros.Explosivos y sustancias inflamables. En esta lista aparecen municiones, pilas, baterías, gas, fuegos artificiales, benzina, nafta y otros similares.Productos químicos como cloro, ácidos, aerosoles y/o gas pimienta, entre otros.Como el nombre de la categoría la indica, la mayoría de estos objetos o componentes pueden transportarse en un avión, pero solo si se los despacha en una valija con el equipaje facturado, que viaja en la bodega de la aeronave.Objetos prohibidos también en equipaje de bodega:Explosivos, gases, combustibles, aerosoles, sustancias tóxicas, radioactivas, corrosivas, etc.