prohibición

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:54

Una 'influencer' australiana de 14 años se muda a Londres para esquivar la prohibición de redes sociales a menores

El Parlamento australiano ha aprobado una de las leyes más estrictas a nivel mundial que impedirá a plataformas digitales como 'Meta', 'TikTok' y 'YouTube' permitir el acceso a usuarios menores de 16 años, forzando la eliminación de cientos de miles de cuentas

Fuente: Infobae
31/10/2025 23:09

Vetan y multan a Junior H tras cantar narcocorridos en Zapopan, Jalisco, pese a prohibición

El cantante se presentó en las Fiestas de Octubre e interpretó los corridos "El Azul" y "El hijo mayo"

Fuente: Infobae
31/10/2025 03:00

Qué dice "El Azul", el narcocorrido con el que Junior H desafió la prohibición en Jalisco

Este corrido menciona símbolos referentes al Chapo Guzmán, la cocaína y el fentanilo, entre otros

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:15

La nueva ley de alcohol y menores podría causar pérdidas millonarias en los bares por la prohibición del patrocinio de cerveza

En 2025 conviven en España más de 10.000 locales con este tipo de mobiliario patrocinado, entre el 70% y el 80% del total de los 130.000 establecimientos en activo

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:25

La DGT mantiene la prohibición de superar el límite en 20 km/h al adelantar en carreteras convencionales

Desde Tráfico señalan que el porcentaje de fallecimientos en este tipo de maniobras en los últimos años es similar al de 2019

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:08

Junior H desafía prohibición de narcocorridos y canta "El Azul" y "El hijo mayor" en Jalisco

El artista podría ser multado con hasta con 400 mil pesos por interpretar temas que hacen apología del delito

Fuente: Clarín
26/10/2025 15:00

Cayó la matrícula de estudiantes negros en universidades de élite tras la prohibición de la "acción afirmativa"

Se revirtieron décadas de avances en diversidad y hay preocupación por el futuro de la inclusión en la educación superior.

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:28

Para qué ha servido la prohibición de celulares en colegios privados de Colombia: estudio reveló los primeros resultados

Gracias a la medida, los docentes reportan una mejora en la concentración y la interacción entre compañeros

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:04

Diputados de Morena y PT impulsan prohibición del fracking en México

El foro sobre fracturación hidráulica reunió a legisladores y expertos que buscan erradicar esta técnica

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Visas denegadas y prohibición de viajes: el gran muro que separa a los inmigrantes cubanos en Florida de sus familias

En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:25

Vicky Dávila hizo promesa de campaña relacionada con Rtvc: lanzó pulla a Petro por la prohibición de una alocución

La precandidata presidencial hizo una propuesta sobre la entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia, a raíz de la decisión de la CRC que emitió recomendaciones para las alocuciones del presidente

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:34

Clara Brugada promete acompañamiento a comerciantes tras prohibición de venta animal en el Mercado Sonora

Locatarios del Mercado Sonora protestan contra la prohibición de la venta de animales y exigen que la actividad sea regulada

Fuente: Clarín
14/10/2025 09:18

Florida lidera por tercer año consecutivo la prohibición de libros en escuelas de EE.UU.

Florida vuelve a ser el estado con más títulos censurados en las escuelas, con 2.304 libros removidos en el ciclo 2024-2025. El informe de PEN America señala a Stephen King como el autor más afectado, seguido por Ellen Hopkins y Sarah J. Maas. La organización denuncia que las leyes impulsadas por Ron DeSantis han convertido al estado en modelo de censura nacional.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:57

Las estrictas reglas del príncipe Guillermo y Kate Middleton en la crianza de sus hijos: comunicación abierta y una prohibición

En su entrevista televisiva, el primogénito del rey Carlos III ha revelado algunos detalles sobre la educación de George, Charlotte y Louis

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:34

La Ley Seca se mantiene: Rechazan eliminar la prohibición de venta de alcohol en las elecciones

Comisión de Constitución no aprobó propuesta. Sí se aprobó que encuestas puedan difundirse hasta 3 días antes del día de la votación

Fuente: Perfil
06/10/2025 16:18

Elecciones 2025: una diputada de la UCR propone levantar la prohibición de la venta de alcohol en la veda electoral

La iniciativa propone modificar los incisos B y C del artículo 71 del Código Nacional Electoral Nacional, que prohíben la apertura de locales gastronómicos dedicados al expendió de bebidas alcohólicas y realización de espectáculos al aire libre. Leer más

Fuente: Clarín
01/10/2025 00:18

¿Greg Abbott firmó la prohibición total del THC? Cuál fue su decisión en Texas

La Ley desató un choque entre seguridad, regulación e industria.Por qué la decisión del gobernador puede redefinir el acceso.

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:00

Van por la prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores: iniciativa de Sheinbaum es turnada a Comisión de Salud

Diputados buscan crear el marco legal para dar cumplimiento a la reforma constitucional

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:21

Diputados avalan prohibición en venta de bebidas energéticas para menores de edad

Ricardo Monreal agradeció a los diputados por resistir presiones de empresarios ante la medida

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:47

Turista murió en pozo profundo del 'Caño Cristales' de Santander: omitió señal de prohibición en el balneario Las Gachas

Un joven identificado como Yeiner Alexander Ochoa Vesga, de 27 años, murió al adentrarse en un pozo natural no autorizado, pese a los esfuerzos de rescate de familiares y organismos de emergencia en Santander

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:57

El amor prohibido que derribó barreras pero el destino no lo dejó ser: de la felicidad plena a la prohibición de una despedida

Carolina tenía 19 años cuando entró al mundo de la política y conoció a Leandro, de 39, recién separado y con una hija apenas unos años más chica que ella. La diferencia de edad no fue un obstáculo para enamorarse perdidamente. Sin embargo, la familia, tanto de un lado como del otro, no lo vio con buenos ojos. Después de la tempestad del principio, pudieron disfrutar de la relación, pero no por mucho tiempo

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:09

El alcalde de Nueva York impulsa la prohibición de carruajes de caballos en Central Park

Tras décadas de debate, Eric Adams propone eliminar su uso gradualmente citando preocupaciones por la seguridad de animales y ciudadanos

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

La ANMAT reiteró la prohibición de una reconocida crema dental: cuál es y por qué puede ser peligrosa

El organismo volvió a alertar sobre un dentífrico importado desde Brasil que ya fue retirado de circulación en ese país. Se reportaron miles de casos de efectos adversos que incluyen irritación, aftas y lesiones en la boca. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:23

Indecopi ordena a Saga Falabella eliminar prohibición de cambios y devoluciones en prendas

La empresa tenía una cláusula que la entidad consideró abusiva que señalaba que los productos adquiridos en su 'outlet' no estaban sujetos a cambios ni devoluciones

Fuente: Infobae
17/09/2025 04:50

Trump postergó por 90 días la prohibición de TikTok en Estados Unidos tras sellar un acuerdo con China

La popular aplicación de videos continuará operando al menos hasta diciembre, mientras avanzan las negociaciones sobre la transferencia de control y la protección de datos de los usuarios estadounidenses

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Open carry": el fiscal general de Florida apoyó una nueva y polémica ley que se instaura tras 40 años de prohibición

Florida vive un giro legal de alto impacto tras el fallo de una corte de apelaciones que eliminó la prohibición vigente desde hace casi cuatro décadas sobre la portación abierta de armas de fuego. El fiscal general del estado, James Uthmeier, no solo respaldó la decisión judicial, sino que además envió un mensaje contundente a las fuerzas de seguridad y a los fiscales locales.El fallo que cambió la historia legal de Florida sobre la portación de armasEl origen de este caso se remonta a 2002, cuando Stan McDaniels, aspirante a un cargo en la Comisión del Condado de Escambia, fue detenido en Pensacola mientras saludaba a conductores en un cruce importante con un ejemplar de la Constitución en la mano y un arma cargada en la cintura, a la vista de todos. Pese a contar con un permiso para portar, fue arrestado y posteriormente condenado por violar la prohibición de "open carry" en Florida. Aunque recibió una sentencia de libertad condicional y trabajos comunitarios, su caso siguió en disputa judicial por más de dos décadas.La Corte de Apelaciones del Primer Distrito, con sede en Tallahassee, resolvió finalmente este 15 de septiembre de 2025 que la prohibición no era compatible con precedentes recientes de la Corte Suprema de Estados Unidos, que definieron criterios más estrictos para validar restricciones a la portación de armas, señalaron desde Politico. La jueza Stephanie Ray escribió que el estado "falló en demostrar que la prohibición de portar armas a la vista es consistente con la tradición histórica de regulación de armas de fuego en el país". Para los magistrados, la legislación de Florida había ido más allá de los márgenes permitidos, al eliminar de manera absoluta un derecho constitucional.Este pronunciamiento invalidó la prohibición que estaba vigente desde 1987, cuando el entonces gobernador Bob Martinez la reinstauró tras una breve derogación. Desde entonces, la portación abierta estuvo restringido en Florida, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los estados.La posición del fiscal general James Uthmeier: a favor de la portación abierta de armas en FloridaApenas conocido el fallo, el fiscal general James Uthmeier tomó partido a favor de la decisión. En una guía enviada a fiscales y cuerpos policiales, afirmó que "la prudencia aconseja que los fiscales y el personal policial se abstengan de arrestar o procesar a ciudadanos respetuosos de la ley que porten un arma visible para otros". Además, comunicó que su oficina dejaría de defender acusaciones basadas en la vieja prohibición.En su cuenta oficial en la red social X, Uthmeier escribió: "Desde la semana pasada, la portación abierta es la ley en el estado". Con estas palabras, marcó un quiebre respecto de la línea de sus antecesores. La exfiscal Ashley Moody, hoy senadora, había defendido con firmeza la constitucionalidad de la norma cuando ocupaba el cargo, incluso ante la Corte Suprema de Florida, que en 2017 había validado la prohibición en una votación dividida, tal como precisó Politico.El actual fiscal general James Uthmeier, designado por el gobernador Ron DeSantis a comienzos de 2025, explicó que no apelará la decisión porque coincide con el razonamiento de los jueces de la Cámara. Para él, se trata de un triunfo claro de los derechos individuales garantizados por la Segunda Enmienda.El rol de Ron DeSantis en la decisión judicial que permite la portación abierta de armas en FloridaEl gobernador Ron DeSantis celebró abiertamente la decisión: "Esta medida alinea la política estatal con mi posición de larga data y con la vasta mayoría de los estados de la unión". Según escribió en X, la corte interpretó correctamente que la Segunda Enmienda "dice lo que significa y significa lo que dice".Según el medio citado, DeSantis presionó en reiteradas ocasiones a la Legislatura para derogar la prohibición, pero había chocado con resistencias dentro de su propio partido, en particular de líderes republicanos en el Senado estatal. La oposición de algunos sheriffs y el temor a un impacto negativo en el turismo, uno de los motores de la economía floridana, habían frenado hasta ahora cualquier cambio normativo.

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

La advertencia directa de la CBP a los inmigrantes indocumentados en EE.UU.: "Multas y prohibición de por vida"

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió a los migrantes con estatus irregular sobre las consecuencias de mantenerse de manera ilegal en EE.UU. Este aviso surge en el marco de instar a los usuarios a deportarse de manera voluntaria mediante el CBP Home. Qué pasa si una persona permanece con estatus irregular en EE.UU.La agencia estipuló las cuatro consecuencias que podría tener un migrante en caso de no optar por la salida voluntaria mediante el CBP Home: Deportación inmediata: en caso de que la persona no se deporte de manera voluntaria, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) podría priorizar una remoción y detención rápida.Multas de hasta US$5 mil.Posible encarcelamiento: si la persona no concreta su salida, puede ser enviada a prisión.Prohibición de entrada de por vida: quienes no se autodeporten quedarán inhabilitados para ingresar nuevamente al país norteamericano y de obtener un visado de Estados Unidos en el futuro.El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), por su parte, había alertado a los migrantes sobre las consecuencias de quedarse en el país bajo un estatus irregular: "No emprenda el peligroso viaje. No se arriesgue. No incumpla las leyes de Estados Unidos". Qué es el CBP Home y cómo funcionaEl CBP Home es una aplicación móvil gratuita que le brinda a los usuarios acceso a una variedad de servicios proporcionados por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. Entre ellas, la "Intención de Salida", que permite a los usuarios deportarse de manera voluntaria. Los migrantes que utilizan la aplicación cuentan con cuatro incentivos puntuales, según consigna el sitio web de la agencia: No será prioridad para la detención y remoción por parte del ICE: la agencia eliminará de manera temporal la prioridad para su detención o aplicación de la ley antes de su salida programada en el caso de los extranjeros que completen la solicitud. Asistencia financiera: los extranjeros que se registren para salir voluntariamente podrán recibir un viaje libre de costo, un bono de salida de US$1000 y la condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal. Salida de EE.UU. de manera normal: los extranjeros elegibles a regresar a su hogar podrán viajar como viajeros regulares. Condonación de deudas: se les podrá eximir a los migrantes las multas civiles por no salir después de una orden final de remoción o una orden de salida voluntaria en Estados Unidos.Los requisitos para salir de manera voluntaria de EE.UU.Para salir de manera voluntaria de Estados Unidos, la aplicación requiere del registro de la persona con una serie de datos como el nombre, apellido, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, dirección de correo electrónico, número de teléfono y una "autofoto" o selfie. Hasta el momento, no hay una fecha límite para presentar la solicitud. Sin embargo, la agencia advierte a los extranjeros con estatus irregular a aprovechar esta oportunidad antes de que el ICE tome medidas para deportarlos involuntariamente.

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:51

Tras la prohibición de usar una lavadora rota, un hombre atacó y decapitó al gerente de un motel en Dallas

El presunto agresor fue arrestado en las inmediaciones del establecimiento por las autoridades locales, quienes reportaron que el ataque se originó tras una discusión mediada por una tercera persona y fue cometido con un machete

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:28

Tribunal de Florida autoriza portar armas de fuego abiertamente y elimina la prohibición estatal

El fallo judicial responde a un caso en Pensacola, tras años de debate legal e intensas presiones de organizaciones pro derechos civiles, y modifica el marco normativo para la tenencia y exhibición de pistolas en espacios públicos

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:17

Ministro de Justicia dejó solo a Gustavo Petro en petición habilitar glifosato para erradicar cultivos ilícitos: "Tendrá que mantener su prohibición"

Eduardo Montealegre aseguró que el país no cuenta con un plan que logre reducir los daños a la salud atribuidos al químico, por lo que no podrá usarse para fumigar de forma aérea los cultivos de coca

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Qué está pasando en Nepal: violentas protestas de jóvenes contra la prohibición de redes sociales y la corrupción

La movilización de la Generación Z comenzó por la prohibición de redes sociales y derivó en un reclamo más amplio contra la corrupción y la falta de oportunidades. Conocé cómo sigue la situación tras la renuncia del primer ministro. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 16:18

Bolsas magnéticas, el peculiar método que implementaron en escuelas de EEUU por la prohibición de celulares

La iniciativa, extendida en diversos distritos del país, responde a nuevas regulaciones que buscan transformar los hábitos digitales de los estudiantes.

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:30

Andrea Padilla afirmó que persistirá "en la lucha contra las cabalgatas" tras prohibición de corridas de toros en Colombia

La senadora y activista animalista reafirmó su compromiso con nuevas regulaciones para erradicar el sufrimiento de los caballos en espectáculos públicos. Ya hay un proyecto de ley en tramite

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:15

Consejo Nacional Agropecuario presenta plan de transición, tras prohibición de plaguicidas

El decreto presidencial sobre la prohibición de plaguicidas activó el inicio de procesos interinstitucionales para implementar nuevas prácticas

Fuente: Página 12
04/09/2025 00:01

La prohibición del incesto, ¡afuera!

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Cazzu reveló la prohibición que le impuso Christian Nodal para viajar con su hija Inti: "Salí sin poder respirar"

Hace algunas semanas, Cazzu sorprendió al revelar públicamente que el apoyo económico que recibe de Christian Nodal para la crianza de su hija es muy limitado, lo que generó un gran revuelo entre sus seguidores. Ahora, la artista volvió a estar en el centro de la escena por un nuevo conflicto con su expareja: en medio de su gira mundial, contó que el cantante se negó a firmar el permiso de viaje necesario para que su hija Inti pudiera acompañarla, lo que desató una nueva ola de comentarios y reacciones en redes sociales.En su paso por el popular pódcast Se regalan dudas, Cazzu se animó a contar con honestidad cómo vive esta complicada situación. Por lo que explicó, no pudo llevar a su hija consigo en la gira porque Christian Nodal optó por no firmar el permiso que exige la ley para que los menores puedan salir del país. "Estaba mi abogada, una mediadora mujer, el abogado del progenitor de mi hija y yo. Éramos esas personas. Yo hace tiempo que no me había sentido tan mal como me sentí ese día", comenzó a contar sobre el momento en que se enteró de la noticia.Según la artista, el pedido buscaba simplemente poder cumplir con sus compromisos profesionales, ya que su trabajo, al igual que el de Nodal, implica viajar constantemente. "Yo trabajo de lo mismo que él y necesito viajar. Ya va a pasar más de un año y todavía no lo tengo. Parecía algo básico de entender", explicó.Durante la mediación, relató que la profesional a cargo intentó acercar posturas y proponer una solución intermedia. En lugar de pedir el permiso hasta la mayoría de edad, la opción era autorizarlo al menos hasta los cinco años de la pequeña. Sin embargo, la respuesta fue igual de negativa: "No se preocupen. Mi cliente está enterado de que cuando tenga ganas de ese permiso lo puede revocar", aseguró el abogado de Nodal, lo que aumentó la tensión del momento.El conflicto, según Cazzu, va más allá de lo personal y refleja las trabas que muchas madres enfrentan en procesos de separación. "Yo todavía siento en el pecho lo que sentí. Las otras dos mujeres que estaban en esa llamada hicieron un silencio de muerte. Y yo pensé: 'contra esto no puedo'. Porque en ese momento me estaban diciendo que tenían el control sobre mí y sobre mi hija. Fue uno de los peores momentos de mi vida", recordó. También admitió lo difícil que fue seguir adelante con sus compromisos tras la mediación: "Yo salí sin poder respirar. Tenía que reunirme por mi show, por mi gira, por mi sueño. Fueron 16 años de remar. Y ahí entendí el privilegio que tengo de poder golpearle la puerta a un juez y pedir lo que necesito: un permiso para cuidar y estar con mi hija".El dolor de Cazzu en medio de su conflicto legal con Nodal por su hija IntiLa artista también habló del gran desgaste emocional que implica atravesar un conflicto legal de este tipo, al mismo tiempo que debe cumplir con su trabajo y sus compromisos personales. "Soy una hormiguita delante del monstruo de la misoginia, del patriarcado", expresó.Y sumó: "Hoy lo vivo desde otro lugar porque tiene que ver con una de las cosas más importantes que una puede llegar a tener, que es la vida de un hijo. El hijo no pelea la batalla, me rindo antes de intentarlo, por mí, por mis sueños, porque puedo pagar a mis abogadas para que vayan a pedir lo que hay que pedir. El mundo es devastador y más para las que no tienen los privilegios que tenemos nosotras".

Fuente: Infobae
03/09/2025 07:21

Un año de prisión y prohibición de entrar a un estadio de fútbol durante tres años al autor de los insultos racistas contra Iñaki Williams

Los hechos ocurrieron durante el transcurso del partido de fútbol celebrado el 25 de enero de 2020 entre el R.C.D.Espanyol y el Athletic de Bilbao

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:50

El Gobierno ignora las críticas por la censura y cree que la prohibición de los audios desvió la atención

En la Casa Rosada eligieron el mal menor y festejaban que se hablara de la libertad de expresión en lugar de la investigación por supuestas coimas en la ANDIS con connivencia de la cúpula libertaria

Fuente: Clarín
02/09/2025 19:00

Barbarie en Avellaneda: APreViDe le aplicó derecho de admisión a 40 barras de Independiente y una prohibición a la 'U' de Chile

Es por los hechos de violencia que ocurrieron hace dos semanas en el estadio Libertadores de América.Al mismo tiempo, la dirigencia del Rojo estaba en Conmebol.

Fuente: Perfil
02/09/2025 16:00

"Censura previa": qué dijeron los juristas sobre la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

Destacados constitucionalistas coincidieron en rechazar el fallo del juez federal Alejandro Maraniello que otorgó la cautelar solicitada por el gobierno de Milei. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

Adepa rechazó la prohibición judicial de la difusión de audios presuntamente grabados en Casa de Gobierno

Los distintos sectores de la oposición expresaron hoy un fuerte repudio. Apenas hace horas, la Justicia Civil y Comercial Federal resolvió limitar la divulgación de material vinculado a la secretaria general de la Presidencia, ante la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 10:00

Rodríguez Villafañe sobre la prohibición de difundir los audios de Karina Milei: "Lo de ayer fue la frutilla del postre"

"La locura empezó cuando ya Milei dijo que 'no se odia lo suficiente a los periodistas'", aseguró el exjuez federal al analizar la prohibición de difundir esos audios atribuidos a la hermana del presidente. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:34

ACM sobre prohibición de exportar carbón a Israel: "un país que desconoce los contratos pierde credibilidad"

Juan Camilo Nariño alertó que la suspensión afecta al sector minero colombiano y deteriora la credibilidad del país ante la comunidad internacional.

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:43

Colombia decretó la prohibición total de exportar carbón a Israel: así regirá la restricción

La medida se fundamenta en normas de la Organización Mundial del Comercio, que permiten adoptar restricciones en contextos de guerra y graves tensiones internacionales

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

El animal que se podrá volver a cazar en Florida tras de 10 años de prohibición, a partir del 1° de septiembre

Después de más de una década, el estado de Florida aprobó una medida que reanuda la cacería de uno de los animales más poderosos de sus bosques, el oso negro. La decisión se complementa con una enmienda estatal que establece el derecho a la pesca y la caza.Por qué Florida permite la caza de osos negrosLuego de diez años, Florida ha vuelto a autorizar la caza de osos negros. La medida fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre local en agosto de 2025, a pesar de la fuerte oposición de grupos conservacionistas y de derechos de los animales, de acuerdo con CNN.Además de la medida que autoriza la caza, se aprobó una enmienda en la constitución estatal que garantiza el derecho a la pesca y la caza. Hasta el pasado 13 de agosto, Florida era uno de los seis estados del país que prohibía la caza de osos negros.La principal razón para esta decisión es que la comisión considera la caza una "herramienta importante y eficaz para gestionar las poblaciones de vida silvestre". "Si la población de osos en Florida continúa con su ritmo actual, en algún momento en el futuro no tendremos suficiente hábitat", se lee en el borrador del acta al que tuvo acceso CNN.La votación de la semana pasada estableció cuatro zonas de caza y permite una amplia gama de métodos, desde el uso de arcos hasta perros entrenados. Los defensores de la medida argumentaron que hubo un aumento reciente en las interacciones entre humanos y osos negros, a medida que crecen ambas poblaciones.Según la comisión, desde 1992, los osos negros han expandido su presencia en más de la mitad del estado y han triplicado el tamaño de su hábitat. Actualmente, se estima que hay unos 4000 osos negros en Florida, un aumento significativo en comparación con hace tres décadas, cuando solo había unos cientos.Voces en contra de la caza de osos negros en FloridaDurante una reunión de la comisión en mayo de 2025, más de 160 personas se reunieron para dar su opinión pública sobre la propuesta de aprobar la caza de osos negros en el estado de Florida. Según informó CNN, la mayoría de los oradores se opusieron a la medida.Tras la aprobación de la ley, algunos grupos en defensa de los animales argumentaron que la iniciativa sienta un precedente peligroso. Bear Defender, una de las organizaciones que defiende a esta especie, afirmó que la medida no es "conservación", aunque se busque controlar la población de estos animales.Nicole Cordano, quien dirige la campaña de Bear Defenders, dijo a CNN en un comunicado que se aprobaron "algunos de los métodos más controversiales y crueles para la caza de osos negros", mientras que, a la par, se eliminan los puestos de control que garantizaban la supervisión.Desde 2024, Florida ya había aprobado una iniciativa que permite a los ciudadanos usar fuerza letal contra los osos si creen que representan una amenaza inminente para ellos o su propiedad.La nueva medida entrará en vigor el próximo 1° de septiembre de 2025, mientras que la temporada de caza abrirá en diciembre, después de que se obtengan los permisos por sorteo.Estados donde se cazan más osos negrosSegún la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés), entre 2010 y 2020, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte y Maine fueron los estados con más muertes de osos negros debido a la caza, con un total de más de 100.000 animales en conjunto en todo el país.

Fuente: La Nación
15/08/2025 19:00

La insólita prohibición que rige en 17 condados de un estado para la venta de autos los domingos

Los condados más grandes del estado de Michigan tienen prohibido vender autos los domingos. Si bien llama la atención, se trata de una ley que rige desde 1953 y busca beneficiar los trabajadores del sector con un día de descanso. ¿Por qué se mantiene?La ley que impide vender autos los domingos en ciertos condados de MichiganLa Ley 66 entró en vigor el 12 de mayo de 1953 y establece que los concesionarios ubicados en condados que tienen una población superior a 130.000 habitantes no pueden vender autos los domingos. La violación de la norma se considera un delito menor. La normativa sostiene: "Será ilegal que cualquier persona, firma o corporación se dedique al negocio de compra, venta, comercio o intercambio de vehículos de motor nuevos, usados o de segunda mano". Además de afectar a los concesionarios, la ley rige para potenciales compradores o personas que participen de la negociación de ventas de vehículos.La violación de la norma se considera un delito menor y, si bien depende del caso, se pueden enfrentar las siguientes sanciones:Revocación o suspensión de la licencia del comerciante para hacer negocios dentro del estadoMulta y prisión a discreción del tribunal estatalAunque en apariencia perjudica a los comerciantes, la ley fue impulsada por los propios concesionarios que querían tener un día libre. De acuerdo a Michigan Capitol Confidential, una nota de The Detroit News de 1953 destacó la satisfacción de las compañías de la industria automotriz local y celebró la normativa como una victoria laboral.Cuando se firmó, la legislación aplicaba solo a ocho condados, y en la actualidad impide la venta de automóviles en 17. Por qué se mantiene la ley que prohíbe vender autos los domingos Terry Burns, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Michigan (MADA ,por sus siglas en inglés), explicó por qué se eligió este día: "Antes, y aún hoy, no se podía confirmar el seguro, la Secretaría de Estado no estaba abierta, en algunos casos no se podía confirmar la financiación, sin esos otros tipos de negocios abiertos y disponibles, realmente no se podía trabajar los domingos". Actualmente, se pueden procesar algunos trabajos de la Secretaría de Estado de Michigan en línea, pero los domingos no se puede validar el seguro y los vehículos no se pueden retirar del concesionario.El vicepresidente de MADA señaló que algunos legisladores han intentado modificar o eliminar la normativa. "Siempre hay alguien que piensa abrir los domingos y exigirlo. Sin embargo, después de investigar y hablar con los concesionarios, se dan cuenta de que no hay razón para hacerlo", consideró en declaraciones a Detroit Free Press. Y afirmó: "A la mayoría de los concesionarios les gusta así, a los empleados les gusta así y a los clientes les gusta así".Uno por uno, los condados de Michigan donde no se pueden vender autos los domingos A pesar de que han pasado 72 años, la ley sigue vigente y afecta a 17 condados de Michigan que cuentan con más de 130 mil habitantes. Estos son:BerrienCalhounGeneseeInghamJacksonKalamazooKentLivingstonMacombMonroeMuskegonOaklandOttawaSaginawSanta ClaraWashtenawWayne

Fuente: Perfil
13/08/2025 06:00

Causa $Libra: denuncian que Mauricio Novelli movió fondos a pesar de la prohibición judicial

Servini dispuso en mayo el congelamiento de sus bienes y los activos financieros, sin embargo se detectaron movimientos en varias redes. Uno de los afectados por la presunta criptoestafa asegura que la causa avanza en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 00:00

Vox se fija en la extrema derecha europea para su lucha contra "la amenaza real del Islamismo": de la vinculación con el terrorismo a la prohibición del velo

Santiago Abascal ha defendido la medida de Jumilla y ha lanzado otras propuestas del partido

Fuente: Infobae
07/08/2025 09:01

Corso de la Amistad 2025: alcalde aclara supuesta prohibición de danzas puneñas y altiplánicas en el desfile por aniversario de Arequipa

En la celebración de 2024, el corso duró más de 15 horas y se extendió hasta altas horas de la noche. Por ello, este año se tomaron nuevas medidas para garantizar la seguridad de los espectadores y participantes

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

La prohibición de Australia y el desafío de educar en la era digital

La medida australiana de restringir redes sociales a menores despierta interrogantes sobre el rol de los adultos frente al uso digital infantil. Sin políticas públicas claras ni herramientas de acompañamiento para las familias, el control termina delegándose en leyes en lugar de construirse desde el hogar. Leer más

Fuente: Perfil
25/07/2025 17:00

Prohibición de la SSN a La Nueva Seguros: qué pasará con los asegurados

La Superintendencia de Seguros de la Nación le prohibió a la aseguradora la celebrar nuevos contratos de seguro. Cómo afecta a la operación de la empresa ante a los siniestros de sus asegurados. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 09:33

Anticorrupción pide la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España de Isabel Pardo de Vera y del exdirector de Carreteras

Durante sus comparecencias, ambos han negado haber participado en cualquier adjudicación irregular a constructoras o haber recibido mordidas

Fuente: La Nación
16/07/2025 16:00

Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en la Argentina y promete convertirse en un canal comercial clave para dinamizar la cadena ganadera. Según fuentes del sector, en el último trimestre de 2025 se podría hacer la primera venta al exterior de hacienda y el destino sería Israel. A través del decreto 133/2025, publicado en febrero pasado, el Gobierno eliminó la restricción de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena para consumo y dio de baja un decreto de 1973, cuando hubo en el país problemas de abastecimiento y, pese al cambio del contexto, aún permanecía vigente. La medida del presidente Javier Milei llegó un año después de que se constituyera la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie, con sede en Rosario. El objetivo de la entidad sin fines de lucro es ofrecer al productor una vía directa para acceder a mercados internacionales y, al mismo tiempo, mejorar su rentabilidad en torno al 25% respecto de las operaciones tradicionales."Me ata de manos": la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pyme"Este es un canal que funciona hace años en países como Brasil, Uruguay [este país acaba de aplicar una suspensión de embarques para animales con más de 400 kilos], Australia y Estados Unidos, donde se ha convertido en un motor de crecimiento. No queremos quedarnos afuera", sostuvo a LA NACION Fernando Molinari, secretario de la asociación y CEO de Zona Franca Santafesina, de PTP Group, empresa de logística con presencia en distintos puertos del continente."La ganadería, a diferencia de la agricultura, no permite abandonar el campo. Ese es uno de los principios filosóficos de nuestra asociación: generar arraigo. Creemos en una ganadería que sostenga el trabajo rural y que mantenga vivas las comunidades del interior", agregó Molinari. Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier MileiSegún contó, la iniciativa comenzó a gestarse incluso antes de la habilitación oficial. En abril de 2024 invitaron al presidente de la Asociación Brasilera de Exportadores de Ganado en Pie para una capacitación que sembró las bases del proyecto local. "La asociación la constituimos antes de que el gobierno de Milei habilitara la exportación. Ese encuentro fue el puntapié inicial", explicó Molinari.Hoy, la entidad cuenta con unos 40 socios entre productores, consignatarios y operadores logísticos, y está presidida por el ganadero Hugo Lesca. La propuesta es clara: "Acompañamos al productor para que sea protagonista. Tendrá una doble vía: seguir vendiendo a la industria, al consumidor o al frigorífico, o bien optar por exportar directamente. Incluso, en muchos casos, podrá capturar la plusvalía del frigorífico si exporta en pie. Esto es claramente a favor del productor y del arraigo en el campo", apuntó.El modelo elegido para la Argentina se inspira más en la experiencia uruguaya que en la brasileña. En Uruguay es el propio productor quien exporta, con el apoyo de una estructura asociativa. "Uruguay está recibiendo un barco cada dos meses. Ahora pusieron una prohibición que no pueden exportar el ganado mayor de 400 kilos, listo para la faena, pero todo lo que es debajo de ese peso lo pueden exportar. Brasil tiene otro enfoque, liderado por las grandes industrias como Minerva, que además de carne exporta animales vivos, especialmente para mercados halal. Nosotros buscamos que el negocio fortalezca al productor y genere arraigo en el campo", explicó Molinari.Según su apreciación, la experiencia uruguaya ofrece resultados muy contundentes: en la última década se incrementó la cantidad de terneros producidos y las exportaciones en pie se duplicaron, todo eso, sin desplazar a la industria frigorífica, que también creció. "La doble opción comercial permite generar más kilos de carne y más ingresos para el campo", señaló.En la Argentina, para el ejecutivo, uno de los desafíos será restablecer los acuerdos sanitarios y comerciales que se perdieron tras años de inactividad. "Había un acuerdo con Turquía, pero el acuerdo caducó en 2017. Ahora estamos trabajando para restablecerlo y también estamos en diálogo con Israel y Vietnam", adelantó Molinari.Sobre la demanda internacional, detalló que Turquía requiere unas 500.000 cabezas por año. "No todos los países consumen nuestros cortes tradicionales. En Turquía, que es el principal importador, hay motivos religiosos y culturales por los que prefieren engordar los animales allá y luego faenarlos según sus propias costumbres. Hay un gran mercado de consumo que es distinto al nuestro y que hoy no estamos cubriendo. Lo están haciendo Brasil, Rumania, Australia, incluso Uruguay, y nosotros estamos quedando afuera de un esquema global importantísimo", advirtió."Esta semana me llamaron de la Embajada de Israel para empezar a conformar el esquema de exportación. Lo primero que hay que hacer es recomponer el acuerdo sanitario, que actualmente no existe entre ambos países. Ese convenio debe ser firmado entre el Ministerio de Agricultura de Israel y nuestra cartera agrícola, con la intervención de Cancillería. En el último trimestre del año podemos estar cerrando el negocio. También estamos avanzando en gestiones para exportar a Vietnam, otro país que tiene una fuerte demanda de ganado en pie", agregó.Además del bovino, hay otros mercados con fuerte interés: "Existe también una gran demanda de ganado ovino y de caballos. Un exportador brasileño nos contó que tiene un pedido desde África por 7000 caballos mansos. El problema es que en la Argentina sobran caballos, pero nos faltan domadores. La doma también genera arraigo y empleo en el campo", sostuvo.Sobre la infraestructura, Molinari destacó: "Tenemos la concesión del puerto de Ibicuy, en Entre Ríos, donde estamos desarrollando una infraestructura amigable para los animales. Es un puerto de aguas profundas, con muelle estatal, y ya iniciamos las mediciones y el anteproyecto de construcción", detalló.En este contexto, se espera que el Senasa reglamente los requerimientos específicos para la infraestructura. Mientras tanto, se avanza para tener todo listo: en el predio se les dará de comer a los animales durante los 20 días previos al embarque, y esa misma alimentación es la que recibirán arriba del barco. En detalle, el proyecto incluye el cumplimiento de cuarentenas sanitarias, alimentación controlada durante 20 días previos al embarque, y la provisión de alimento para el viaje, que puede durar entre 27 y 35 días, según el destino."A bordo del buque van veterinarios y personal capacitado. Incluso tenemos previsto, junto al presidente de la asociación brasileña, que en los primeros embarques participen técnicos de ambos países, ya que ellos ya tienen experiencia y el sistema aceitado", dijo.En la asociación aseguraron que se trata de un negocio inclusivo. "No importa el tamaño del productor. Si alguien aporta 3000 cabezas, ayudamos a completar un barco con otras tropas más chicas. Es un esquema ganar-ganar", subrayó.En cuanto al procedimiento, el trámite para inscribirse como exportador es sencillo. "Ya estamos preparando a los primeros productores para cuando salga el primer embarque. Es una oportunidad muy interesante para terneros Holando o cruzas, que muchas veces no logran buena cotización en las ferias locales y son castigados por los valores", indicó.ImportaciónAdemás de la exportación, el negocio también contempla la importación: "Hoy los terneros argentinos están caros en dólares. Podríamos importar de Paraguay o Uruguay, engordarlos acá y luego reexportarlos", añadió.Según estimaciones de la asociación, la exportación en pie podría representar un 25% más de rentabilidad para el productor, descontando los costos como manutención y la logística, donde la utilidad del barco puede ser un millón de dólares, pero se reparte entre muchos productores. "Estamos hablando de un esquema sustentable, de mediano y largo plazo, no de una oportunidad pasajera. El objetivo es construir una vía comercial que se quede para siempre", cerró Molinari.En la asociación señalaron que la exportación en pie no viene a reemplazar a la industria frigorífica, sino a complementarla. Aseguraron que esta nueva vía comercial puede potenciar la producción primaria, abrir nuevos mercados y fortalecer a toda la cadena ganadera, sumando oportunidades para el productor.

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

La prohibición de los móviles en las aulas de Países Bajos mejora la concentración y el clima social

Países Bajos prohibió el uso de los smartphones en las aulas en enero del año pasado y tras el tiempo transcurrido desde su aplicación, pueden asegurar que la ausencia de esos equipos electrónicos tiene efectos positivos en la concentración y el clima social de los adolescentes.Los centros educativos de Países Bajos prohibieron el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en las aulas en enero de 2024, una medida que solo contempla estos equipos cuando se emplean con fines educativos durante la clase o por necesidad, en caso de que algún alumno tenga necesidades de apoyo adicional o necesidad médica.La prohibición la firmó el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia con el acuerdo de representantes de docentes, administradores, padres y estudiantes, que encargó un seguimiento al Instituto Kohnstamm y Oberon de su funcionamiento.Con los primeros resultados ya disponibles, la medida ha conseguido mejorar la concentración (75%), el clima social (59%) y, aunque en menor medida, el rendimiento del aprendizaje (28%) en las escuelas secundarias, aunque los docentes también acusan una mayor carga de trabajo vinculada al cumplimiento de esa prohibición y el aumento del acoso físico y del comportamiento disruptivo.El 99 por ciento de estas escuelas ha establecido una política que obliga a dejar el móvil en una caja fuerte o a entregarlo al comienzo de las clases si no se ha dejado en casa. En general, los adolescentes llevan sus teléfonos móviles a la escuela con menos frecuencia que antes de la prohibición.En el caso de las escuelas primarias, también se percibe que son pocos los alumnos que llevan sus teléfonos, aunque parece que han optado por llevar relojes inteligentes, más difíciles de identificar, sin que ello suponga un gran problema.El 89 por ciento de las escuelas de primaria no permite los teléfonos móviles en el recinto escolar o exige que se entreguen al inicio de la clase. A este nivel educativo, las mejoras se han detectado en el bienestar y el clima escolar (23%), con tanto en la concentración y el rendimiento.El informe también recoge que los estudiantes de educación especial llevan menos los teléfonos móviles, aunque ya lo hacían antes de la prohibición. Aquí se destacan las excepciones por motivos de salud o de necesidad de apoyo, los lectores de pantalla o los audífonos conectados a un smartphone.

Fuente: Perfil
03/07/2025 02:18

Bomberos alertan que no pueden funcionar por falta de fondos a raíz de una prohibición de Caputo

A pesar de los incendios, los cuarteles de bomberos de Chubut no pueden pagar los gastos básicos de funcionamiento por la resolución del Ministerio de Economía que les impide cobrar tasas en las facturas de los servicios. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:27

Ciclorrutas en Bogotá tendrán nuevas señales de prohibición de ciclomotores, tricimotores y motos: "Deben utilizar siempre el casco y portar documentación"

Así lo informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, que confirmó que estarán ubicadas en 14 de las 20 localidades de la capital del país, aunque la decisión ya despierta polémica

Fuente: Clarín
28/06/2025 21:36

Pese a la prohibición de Orban, 100 mil personas participaron de la marcha del Orgullo en Budapest

Los organizadores la calificaron como la mayor movilización de la comunidad LGBTQ+ en Hungría.Contó con el apoyo del alcalde de la ciudad, enfrentado con el primer ministro.

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

TSA advierte sobre la prohibición de este teléfono inteligente en todos los vuelos a Estados Unidos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) advirtió la prohibición de un teléfono celular en concreto en los aeropuertos de Estados Unidos. Los pasajeros que aborden vuelos en, desde o hacia ese país no pueden portarlo consigo.Qué teléfono está prohibido llevar a EE.UU.Los funcionarios de la agencia federal emitieron un comunicado con el modelo exacto: un aparato inteligente Samsung Galaxy Note 7. Este dispositivo data de 2016 y tiene un problema en la batería que puede derivar en un incendio del celular o en su explosión.Los pasajeros que aborden cualquier vuelo en las terminales estadounidenses tienen prohibido transportar este teléfono tanto en el equipaje de mano como en las maletas facturadas, debido a su peligrosidad.La TSA compartió el comunicado de emergencia, junto al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos (PHSMA, por sus siglas en inglés).Qué no se puede transportar en un vuelo en Estados UnidosEl organismo presenta un listado de artículos que no están permitidos llevar a la hora de abordar un vuelo. Algunos de los prohibidos tanto en los equipajes de mano como en los facturados son las bebidas alcohólicas con más del 70% de 140 grados, el cloro para piscinas, un spray para osos o cartuchos de CO2.Por otra parte, existen reglas que la TSA especifica sobre el transporte de ciertos productos:Sillas de ruedas y otros dispositivos con batería: la única opción posible es en la bodega y cuenta con restricciones.Cepillo de dientes eléctrico: se puede llevar en cualquier caso, a excepción de los que tienen baterías de litio metálico que deben ir con el pasajero en el avión.Rizador de pelo: los inalámbricos con gas y butano solo se pueden portar en el equipaje de mano.Cuchillas de afeitar: únicamente se pueden portar en la maleta facturada y deben estar debidamente cubiertas para evitar lesiones del personal o de otros pasajeros. Hay una excepción si no poseen las hojas.Computadoras: están permitidas en ambos casos, pero tienen que separarse del resto de pertenencias para que los agentes examinen aparte el dispositivo con las máquinas de rayos X.Estufas: estos elementos de campamento deben encontrarse vacíos para poder ingresarlos al avión.Licuadoras: pueden subirse al avión si se retira la cuchilla.Repelente de insectos: existe un límite por persona en ambos casos con respecto a los artículos de aseo y médicos, de hasta dos litros o dos kilogramos, en envases de un máximo de 500 mililitros o medio kilo.En estos casos, muchos de los permisos o denegaciones varían en función de la aerolínea elegida para el viaje, aunque existen normas generales que determinan los organismos federales. Por ello, es recomendable revisar minuciosamente las indicaciones y normas de las entidades.Además, la TSA advirtió que los pasajeros deben comunicar a los agentes si perciben que los dispositivos están sobrecalentándose, echa humo o se quema.

Fuente: Infobae
28/06/2025 01:56

A cuatro años de la prohibición de la salmonicultura: ¿grave error económico o una decisión empujada por ONGs extranjeras?

En Magallanes, enfrente, Chile produce 180 mil toneladas y exporta por USD 650 millones. El sector entrega empleo a más de 7000 personas. Expertos dicen que Tierra del Fuego podría alcanzar números similares en mucho menos tiempo que nuestros vecinos

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:21

"El Congreso rechaza el figuretismo": Eduardo Salhuana se pronuncia sobre prohibición a trabajadores para declarar a la prensa

El oficial mayor del Congreso ordenó a los trabajadores del Legislativo que no declaren a la prensa o se podría iniciar acciones administrativas en su contra. Incluso recordó caso de supuesta "red de prostitución" en el Parlamento

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:23

Un empleado reaccionó a la prohibición del teletrabajo borrando toda vía de contacto fuera del horario laboral

Su caso, contado en Reddit, se volvió viral y expuso la tensión entre tecnología disponible y decisiones inflexibles

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

La lista de los 36 nuevos países que EE.UU. podría poner en prohibición de entrada

El gobierno de Donald Trump presiona a otras 36 naciones para que reformen sus sistemas migratorios o podrían enfrentar restricciones similares a las ya impuestas. La advertencia fue enviada por telegrama el 14 de junio y afecta principalmente a países africanos.Estados Unidos advierte sobre una posible prohibición migratoriaSegún informó The New York Times, el Departamento de Estado notificó que los 36 países tienen 60 días para presentar planes de acción correctiva. La comunicación había fijado el miércoles 18 de junio a las 20 horas (ET) como plazo límite para recibir respuestas con planes de contingencia.Según el telegrama, estas naciones deben resolver: Deficiencias en identificación.Antecedentes penales.Documentación. Desde la perspectiva estadounidense, algunas no cuentan con gobiernos centrales confiables, otras presentan problemas en la seguridad de pasaportes o se niegan a recibir deportados.Motivos de preocupación y posibles medidas: 36 países en alertaEl mensaje enumera varios motivos específicos que podrían motivar una futura prohibición. Entre ellos están: La venta de ciudadanía.El alto índice de personas que exceden sus visas.La falta de cooperación con Estados Unidos.La amenaza también alcanza a países con ciudadanos implicados en terrorismo o actividades antisemitas y antiestadounidenses. Sin embargo, el documento admite que no todos los casos presentan los mismos problemas.¿Una ayuda de Estados Unidos? Incentivos para evitar sancionesEl Departamento de Estado planteó alternativas para que los países mitiguen el riesgo de ser sancionados. Por ejemplo, Aceptar deportados de otros países.Actuar como "tercer país seguro".Ambas podrían mejorar su situación ante el gobierno estadounidense. Una declaración oficial del Departamento señaló que el objetivo es "mantener los más altos estándares de seguridad nacional". No se ofrecieron más detalles sobre la decisión ni sobre las deliberaciones internas.Los 36 países que podrían enfrentar una prohibiciónLa lista incluye países de África, Asia y Oceanía. Entre ellos figuran Egipto, Nigeria, Etiopía, Ghana, Uganda, Siria y Tonga. La lista completa también está integrada por:AngolaAntigua y BarbudaBenínButánBurkina FasoCamboyaCamerúnCabo VerdeRepública Democrática del CongoYibutiDominicaGabónGambiaCosta de MarfilKirguistánLiberiaMalauiMauritaniaNígerSan Cristóbal y NievesSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSudán del SurTanzaniaTuvaluVanuatuZambiaZimbabueUna estrategia que se reanuda bajo el nuevo mandatoLa actual medida retoma una política impulsada por el propio Trump en su primer gobierno. En 2017, el entonces presidente firmó una orden ejecutiva que prohibió el ingreso desde países de mayoría musulmana.Esa acción original fue cuestionada en los tribunales, pero una versión reformulada fue finalmente avalada por la Corte Suprema. Tras asumir en 2021, Joe Biden anuló esa prohibición al considerarla discriminatoria.Países ya afectados por restriccionesActualmente, Estados Unidos impuso prohibiciones totales a 12 países y parciales a otros siete. Afganistán, Irán, Libia, Somalia y Yemen están entre los primeros. Venezuela, Cuba y Turkmenistán, entre los segundos.El medio citado informó que el gobierno analizó un sistema de tres niveles: rojo, naranja y amarillo. La categoría roja implica una prohibición total; la naranja, una parcial; y la amarilla, un plazo de 60 días para corregir fallas.Los defensores de derechos humanos consideran que estas restricciones afectan desproporcionadamente a países pobres. En su primer mandato, Trump justificó su política como una estrategia contra el terrorismo.En enero, al regresar a la presidencia, Trump ordenó redactar una nueva prohibición. El presidente argumentó que busca proteger a Estados Unidos de personas que "amenazan la seguridad nacional" o "promueven ideologías de odio".

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:04

Colombia se suma al Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares: en qué consiste esta iniciativa que tuvo el respaldo del Congreso

De manera unánime, la Cámara de Representantes dio visto bueno a la adhesión del país al acuerdo internacional que busca eliminar los arsenales nucleares, en medio de crecientes tensiones globales

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:12

Un soltero de Sevilla de 'First Dates' hace una polémica prohibición a su cita: "Si tuviéramos una relación, no permitiría que saliera de fiesta"

El restaurante más famoso de la televisión ha sido protagonista de la cita entre José Ángel y Andrea

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

Donald Trump firmó la prohibición de ingreso de cubanos a Estados Unidos: estas son las excepciones

Donald Trump firmó una nueva proclamación presidencial que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de Cuba. Si bien la iniciativa afecta tanto a quienes buscan establecerse de manera permanente como a los que planean una estadía temporal, la Casa Blanca también definió una serie de excepciones que permiten ciertos ingresos.Las razones de la prohibición de ciudadanos cubanos a EE.UU.Cuba forma parte de un grupo de siete naciones sujetas a restricciones migratorias parciales. La lista incluye a Burundi, Venezuela, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. La proclamación presidencial, firmada el 4 de junio, sostiene que Cuba representa un riesgo para la seguridad de Estados Unidos. Entre los principales argumentos de esta afirmación se destacan:Cuba figura como un "estado patrocinador del terrorismo" La negativa histórica del régimen cubano a aceptar la repatriación de sus ciudadanos deportables.El gobierno cubano no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos.La falta de cooperación de Cuba con las autoridades norteamericanas en materia de aplicación de la ley.Además, el Informe de Sobrestadía del año fiscal 2023 reveló que el 7,69% de los cubanos con visa B-1/B-2 excedieron el tiempo permitido en Estados Unidos, y esa cifra ascendió al 18,75% en el caso de las visas estudiantiles F, M y JQué tipos de visas quedaron suspendidas para los cubanosTras la entrada en vigencia de estas restricciones, los cubanos no podrán ingresar a Estados Unidos con varias de las visas más comunes. Las limitaciones impuestas por la proclamación abarcan los visados B-1 (de negocios), B-2 (para turismo o tratamientos médicos), B-1/B-2 (combinación de ambos), F (estudios académicos), M (estudios vocacionales) y J (programas de intercambio).La medida también afecta a ciudadanos venezolanos, ya que ambos países figuran en la lista de naciones con restricciones parciales dispuestas por la administración Trump.Estas son las excepciones contempladas en el ingreso de cubanos a EE.UU.A pesar del endurecimiento general de la política migratoria, la proclamación incluye excepciones para ciertos grupos de ciudadanos cubanos. Quedarán excluidos de la suspensión quienes posean residencia permanente legal en Estados Unidos o aquellas personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte de un país no incluido en la lista de restricciones.También se permite el ingreso de diplomáticos y personal relacionado con organizaciones internacionales que porten visas A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o de la OTAN (del tipo NATO-1 a NATO-6). Estas categorías se consideran esenciales para el funcionamiento de relaciones diplomáticas y organismos multilaterales.Otra excepción son algunas visas de inmigrantes para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Esto incluye los visados IR-1, CR-1, IR-2, CR-2 e IR-5, siempre que los solicitantes presenten pruebas claras de parentesco, como análisis de ADN. También se mantienen vigentes los permisos de adopción bajo las categorías IR-3, IR-4, IH-3 e IH-4.Asimismo, las personas que ya recibieron asilo, refugiados admitidos antes del 4 de junio o quienes obtuvieron protección bajo la Convención contra la Tortura tampoco se ven alcanzados por esta nueva limitación.Casos especiales: deportistas, testigos y misiones de interésLa proclamación contempla casos excepcionales a criterio del fiscal general o del secretario de Estado. En este grupo figuran individuos cuya presencia en el país sea considerada de interés nacional, como testigos en juicios penales o deportistas que participen en eventos relevantes como la Copa del Mundo de 2026 o los Juegos Olímpicos de 2028.En estos casos, las autoridades deberán coordinar previamente con el Departamento de Seguridad Nacional para autorizar el ingreso.La lista de países con prohibición total de entrada a EE.UU.Además de los países con restricciones de ingreso parciales a Estados Unidos, entre los que está Cuba, otras naciones quedaron bajo una prohibición total. Los ciudadanos de estas naciones no podrán ingresar a Estados Unidos ni como inmigrantes ni como no inmigrantes, sin excepciones. La lista de países con suspensión total se compone por:AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemen

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:22

EEUU mantiene la prohibición de cargadores de armas con más de 10 balas

La Corte Suprema rechazó revisar un caso clave que cuestionaba una norma vigente en Washington DC

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

Qué pasa con los venezolanos y cubanos con doble nacionalidad ante la prohibición de ingreso a EE.UU.

La administración Trump anunció la prohibición de viajes desde 12 países y restricciones parciales para otros siete, entre los que se encuentran Venezuela y Cuba. Estas limitaciones implican un veto casi total para los nacionales de estos países. Sin embargo, existen algunas excepciones para los ciudadanos con doble nacionalidad. Cómo afectan las nuevas restricciones de Trump a venezolanos o cubanos con doble nacionalidad La restricción parcial para Venezuela y Cuba no afecta a los ciudadanos con doble nacionalidad. Según consignó AP, los venezolanos o cubanos que tengan la ciudadanía de países no incluidos en las restricciones podrán viajar a Estados Unidos. Las otras excepciones que aplica el gobierno de Donald Trump para ingresar al país norteamericano son: Residentes legales en EE.UU.Personas que sean de interés para el país norteamericano Atletas: algunos deportistas y entrenadores podrán ingresar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026 o los Juegos Olímpicos de 2028. La decisión final será tomada por el secretario de Estado. Refugiados: aquellos a quiénes se les concedió asilo previo a las restricciones. Los afganos que trabajaron para el gobierno de Estados Unidos o sus aliados en Afganistán y son titulares de visas especiales de inmigrante afgano. Los titulares de visados de inmigrante para minorías étnicas y religiosas perseguidas en Irán.Niños adoptados por ciudadanos estadounidenses. Qué visas están suspendidas para los venezolanos y cubanosLas restricciones implementadas por Donald Trump afectan a un conjunto de visados. En ese sentido, como Venezuela y Cuba se encuentran en la lista de países con "restricciones de carácter parcial", las visas suspendidas por el momento son: Visa B-1, negocios.Visa B-2, turismo o tratamientos médicos.Visa B-1/B-2, combinación de turismo y negocios.Visa F, estudios académicos.Visa M, estudios vocacionales.Visa J, visitantes de intercambio (incluidos programas como au pair, pasantías o docentes visitantes).La Casa Blanca estableció algunas distinciones para ciudadanos venezolanos. Estas incluyen a quienes que poseen residencia permanente, visados diplomáticos (A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o NATO-1 a NATO-6), aquellos que contribuyan a objetivos humanitarios y los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses. A pesar de esto, las excepciones no garantizan el ingreso automático. Cada caso será evaluado de manera individual bajo criterios de máxima seguridad. Por qué Venezuela y Cuba forman parte de los países restringidosDe acuerdo con el comunicado oficial presentado por la Casa Blanca, las restricciones tienen como objetivo "hacer cumplir las leyes de inmigración" y proteger a Estados Unidos de ataques terroristas. "Las restricciones y limitaciones impuestas por la proclamación son necesarias para obtener la cooperación de gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y promover otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo", aseveró el documento oficial. La administración Trump justificó la inclusión de los dos países latinoamericanos al argumentar que: Cuba es un "estado patrocinador del terrorismo" que se niega a brindar información policial a EE.UU.Venezuela es un país con carencia de autoridad cooperativa central para la emisión de pasaportes o documentos y rechaza el ingreso de sus ciudadanos deportados.

Fuente: Clarín
05/06/2025 18:00

Amenazas, enojo y promesas de cooperación: la reacción de los países tras la prohibición de ingreso a Estados Unidos que impuso Trump

El gobierno estadounidense les prohibió la entrada a ciudadanos de 12 países y restringió a otros siete.La mayoría de las naciones afectadas pertenecen al continente africano.

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Chad suspende las visas para estadounidenses tras la prohibición de Trump: "No tenemos millones, pero sí dignidad"

WASHINGTON.- Los gobiernos de 12 países cuyos ciudadanos tendrán vetado visitar Estados Unidos a partir de la próxima semana trataban este jueves de evaluar distintas estrategias de negociación para levantar la proscripción anunciada recientemente por el presidente Donald Trump. Chad, un país de África ubicado entre Sudán y Nigeria, fue el más contundente: anunció la suspensión de visados estadounidenses tras la prohibición de Washington, aunque su impacto sea limitado.El presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby, afirmó que solicitó al gobierno la suspensión de visados a ciudadanos estadounidenses, después de que la administración Trump decidiera limitar la entrada de personas de una veintena de países tras el atentado terrorista de Colorado. "Ordené al gobierno que actúe conforme a los principios de reciprocidad y suspenda la concesión de visados a ciudadanos de Estados Unidos", anunció Idriss Déby. "Chad no tiene aviones que ofrecer ni miles de millones de dólares que dar, pero sí tiene dignidad y orgullo", declaró a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.Trump firmó en la víspera una proclamación que prohíbe la entrada al país norteamericano de ciudadanos de doce países y restringe la visita de personas procedentes de otros siete. Algunos de los 12 países anunciados este año también aparecieron en la lista de vetados de su primer mandato, en 2017. Chad es un país sin salida al mar situado en el centro-norte de África, con una superficie de alrededor de 1,3 millones de kilómetros cuadrados y con su capital en Yamena. Su economía se basa principalmente en la exportación de petróleo, además de la ganadería y la agricultura de subsistencia, aunque sigue siendo una de las más frágiles del continente debido a su alta dependencia de los precios internacionales del crudo y la ayuda externa. A pesar de sus recursos naturales, el país enfrenta graves problemas estructurales, como la pobreza extrema, la corrupción endémica, la falta de infraestructura básica y los efectos del cambio climático.La nueva prohibición se dirige a Afganistán, Myanmar, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, restringe la visita de ciudadanos de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Irán, Turkmenistán y Venezuela.De todas maneras, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que no descarta modificar la lista "a medida que surjan amenazas en todo el mundo".La prohibición entrará en vigor en el 9 de junio, un margen que puede evitar el caos que se desató en los aeropuertos de todo el país cuando una medida similar entró en vigor prácticamente sin previo aviso en 2017. La "preocupación" de la Unión AfricanaLa Comisión de la Unión Africana (UA) expresó "preocupación" por el posible "impacto negativo" de la prohibición de entrada a Estados Unidos de ciudadanos de hasta 12 países, la mayoría de ellos africanos, anunciada el miércoles por el presidente Trump. En este sentido, "tomó nota" en un comunicado de estas prohibiciones de viaje, advirtiendo que esta medida podría afectar a los "vínculos interpersonales, el intercambio educativo, la colaboración comercial y las relaciones diplomáticas" entre países.La Comisión indicó además que si bien "reconoce el derecho soberano de todas las naciones a proteger sus fronteras y garantizar la seguridad de sus ciudadanos" es esencial que Washington lo ejerza "de forma equilibrada, basándose en evidencias y reflejando la asociación de larga duración entre Estados Unidos y África". "La Comisión de la Unión Africana insta de forma respetuosa al gobierno estadounidense a que considere la posibilidad de adoptar un enfoque más consultivo y entable un diálogo constructivo con los países interesados", resaltó, agregando que tanto África como Estados Unidos "comparten el interés de promover la paz, la prosperidad y la cooperación global".De igual forma, hizo un llamamiento a mantener una "comunicación transparente" para abordar la cuestión. "La Comisión está lista para apoyar los esfuerzos que promuevan el entendimiento, resuelvan preocupaciones y fortalezcan la cooperación entre África y Estados Unidos", concluyó.Agencias DPA y AP

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Con la prohibición de Trump, el sueño americano se desvanece para quienes huyen de la guerra

En los últimos años, los habitantes de Myanmar han sufrido un golpe militar, una guerra civil, el servicio militar obligatorio, bombardeos aéreos y un devastador terremoto. Este jueves por la mañana se sumó una nueva calamidad, cuando el presidente Trump ordenó una prohibición de viajes de gran alcance que incluyó a los ciudadanos birmanos.La medida busca frenar la inmigración de países que, según Trump, tienen una "presencia significativa de terroristas", entre otras preocupaciones. La prohibición, anunciada por el presidente el miércoles por la noche en Washington, entrará en vigor el lunes. Abarca a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen."We cannot have open migration from any country where we cannot safely and reliably vet and screen... That is why today I am signing a new executive order placing travel restrictions on countries including Yemen, Somalia, Haiti, Libya, and numerous others." -President Trump pic.twitter.com/ER7nGM4TO2— The White House (@WhiteHouse) June 4, 2025Muchos de estos países están asolados por conflictos, mientras que otros están gobernados por regímenes represivos. En ambos casos, la proclamación de Trump cierra la puerta a quienes esperaban huir a Estados Unidos para comenzar una nueva vida.Ciudadanos de otros siete países â??Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuelaâ?? no podrán ingresar a Estados Unidos con visas de turismo o de estudiante. Tampoco podrán establecerse allí de forma permanente."Nosotros no permitiremos la entrada a personas que desean hacernos daño", escribió Trump en un mensaje en redes sociales."Ni bien me desperté, ya me esperaba una mala noticia", dijo Ko Min Nwe, un contador de 35 años en Myanmar que el mes pasado ganó la lotería de visas estadounidense, lo que le abría el camino a una tarjeta de residencia (green card) el próximo año. "Ser ciudadano de Myanmar significa enfrentar discriminación adonde sea que vayamos y ahora, incluso este golpe de suerte tan raro parece haberme sido arrebatado".Trump sostuvo que las nuevas restricciones también se aplican a países que no cuentan con mecanismos adecuados para verificar a los viajeros hacia Estados Unidos, tienen antecedentes de ciudadanos que exceden la duración de sus visas y se rehúsan a aceptar el regreso de sus nacionales. Sin embargo, las restricciones afectan abrumadoramente a poblaciones vulnerables que buscan refugio en Estados Unidos. "Esta política no tiene que ver con la seguridad nacional, sino con sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos", afirmó Abby Maxman, presidenta de Oxfam América, organización dedicada a combatir la pobreza y la desigualdad global.La prohibición contempla ciertas excepciones. Por ejemplo, los afganos aún podrán solicitar visas especiales destinadas a quienes colaboraron con el gobierno o el ejército estadounidense como traductores u otros roles antes del retiro en 2021. También están exentos los residentes legales permanentes en Estados Unidos, así como los atletas y sus equipos que viajen para eventos deportivos importantes. Las adopciones de niños procedentes de los países afectados también serán permitidas.Durante su primer mandato, Trump impuso una serie de prohibiciones de viaje principalmente a países de mayoría musulmana, algunas de las cuales fueron anuladas por la justicia. El expresidente Joe Biden revocó esas restricciones al asumir el cargo, calificándolas como "una mancha en la conciencia nacional".Hashmat, un periodista afgano, había recibido una visa para viajar a Estados Unidos tras pasar un mes preso bajo el régimen talibán por su labor informativa. Actualmente está escondido. La nueva prohibición, que parece aplicarse a su tipo de visa, lo dejó sin esperanzas, contó Hashmat, quien utiliza solo su nombre de pila."Dediqué 14 años de mi vida a trabajar en medios respetados promoviendo la democracia, la libertad de expresión y los valores globales â??valores que creía que Estados Unidos compartíaâ??", dijo. "Hoy sufro por haber defendido esos mismos valores".Algunos de los países afectados por la reciente orden de Trump reaccionaron de inmediato, prometiendo abordar los problemas señalados. Según la proclamación, Somalia fue incluida porque carece de una autoridad central capaz de verificar adecuadamente a los viajeros y porque representa un "refugio seguro para terroristas"."Somalia valora su histórica relación con Estados Unidos y está dispuesta a entablar un diálogo para abordar las preocupaciones planteadas", declaró en un comunicado Dahir Hassan Abdi, embajador somalí en Estados Unidos.Myanmar entró en una guerra civil abierta hace cuatro años, tras el golpe militar que derrocó a un gobierno electo. Redes criminales en las regiones fronterizas, mal gobernadas, han financiado sus operaciones y saturado el mercado global con drogas sintéticas, estafas digitales y minerales de procedencia dudosa. Aun así, hay pocas pruebas de que Myanmar exporte terrorismo, y mucho menos hacia Estados Unidos.La mayoría de los inmigrantes de Myanmar llegaron a Estados Unidos como refugiados que huían de la persecución. Las principales olas migratorias desde ese país coincidieron con momentos de represión política, como las protestas democráticas de 1988 y 2007.En tiempos recientes, más de 3,5 millones de personas â??de una población de unos 55 millonesâ?? han sido desplazadas de sus hogares por la guerra civil. Millones más buscaron refugio en el extranjero, principalmente en Tailandia y Bangladesh.Desde julio pasado, un programa de reasentamiento había comenzado a trasladar a refugiados de Myanmar desde campamentos en Tailandia hacia Estados Unidos. Sin embargo, el programa quedó prácticamente suspendido tras la segunda investidura de Trump. La ayuda estadounidense para refugiados de Myanmar en Tailandia y Bangladesh también fue recortada; según los médicos, sin acceso a atención médica, han muerto bebés y ancianos.Entre 2005 y 2015, unos 100.000 refugiados de campamentos tailandeses fueron reasentados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, según la agencia de la ONU para los refugiados.Myanmar es hoy una nación fracturada. La mayor parte del territorio central está controlado por la junta militar, mientras que grupos étnicos armados y fuerzas prodemocráticas han tomado zonas periféricas. Los bombardeos del ejército han destruido cientos de aldeas. Miles de personas han sido encarceladas y torturadas por oponerse al régimen militar y reclamar democracia.Desde el golpe de 2021, Estados Unidos impuso sanciones a altos funcionarios de la junta y a empresarios que los respaldan. Pero algunos críticos sostienen que las medidas de Washington carecen de fuerza suficiente.Ma Mya Thiri Lwin, de 24 años, había sido aceptada en una universidad de Minnesota para estudiar informática desde agosto. Como parte de un boicot estudiantil masivo a las instituciones gubernamentales, no había asistido a la universidad en Myanmar. Ahora, cuenta, sus sueños de trabajar algún día en Silicon Valley se han desvanecido."Parece que Myanmar está maldito", dijo al enterarse de que la prohibición de Trump incluía a su país. "Incluso Estados Unidos, que se dice defensor de los derechos humanos, nos ha dado la espalda a los que somos pobres, oprimidos y estamos en riesgo".

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Preguntas y respuestas sobre la prohibición de entrada a EE.UU. para venezolanos y cubanos: en qué casos aplica

El presidente Donald Trump anunció una nueva proclamación que restringe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de varios países. La medida fue anunciada el miércoles 4 de junio por la noche y entrará en vigor el próximo lunes, lo que genera incertidumbre y preocupación en comunidades de inmigrantes. Cuál es la lista de países afectados por las nuevas restricciones de viaje a Estados UnidosLa medida afecta con una restricción parcial a nacionales de:VenezuelaCubaLaosSierra Leona Togo Turkmenistán BurundiY con una suspensión total de sus visas a ciudadanos de:AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemen¿En qué consiste la nueva política migratoria que anunció Trump?La proclamación restringe la entrada de ciudadanos de los países designados que se encuentren fuera de Estados Unidos y no posean una visa válida en la fecha de entrada en vigor de la medida (9 de junio). Sin embargo, existen excepciones para ciertas categorías de personas. Prohibición parcial:Implica que se restringe la emisión de visas de turismo, negocios y estudiantes (B-1,B-2/B-2,F, M Y J). Suspensión total: Significa que se suspende la emisión de todo tipo de visas, tanto de inmigrante como de no inmigrante.Qué tipos de visa son aceptadas, doble nacionalidad y en qué casos aplica la prohibiciónLa restricción afecta principalmente a aquellos que buscan obtener una nueva visa para ingresar a Estados Unidos. No obstante, la proclamación establece algunas excepciones:Residentes permanentes (titulares de la "green card").Personas con doble nacionalidad que posean un pasaporte no designado bajo la prohibición de viaje.Visas de adopción (categorías IR-3, IR-4, IH-3 e IH-4).Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses con visas IR-1/CR-1, IR-2/CR-2 e IR-5.Diplomáticos, funcionarios de gobiernos extranjeros y miembros de organizaciones internacionales (categorías A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1, NATO-2, NATO-3, NATO-4, NATO-5 o NATO-6).Visas de inmigrante especiales para afganos y empleados del gobierno de Estados Unidos.Visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución en Irán.Además, el gobierno federal puede realizar excepciones caso por caso para personas que sirvan a los intereses nacionales estadounidenses.Por qué Trump incluyó a Cuba, Haití y Venezuela en la restricciónLa administración Trump justificó la inclusión de estos países al argumentar que:Haití: Trump considera que por los altos índices de personas que ingresan a Estados Unidos y se quedan en el país después de que su visa expira, sumado a la falta de un gobierno centralizado que pueda verificar los antecedentes de los ciudadanos, la situación representa una amenaza a la seguridad nacional. Cuba: Estados Unidos considera a la isla como un estado patrocinador del terrorismo, que no coopera en asuntos de aplicación de la ley y se niega a recibir a sus propios ciudadanos deportados.Venezuela: la falta de una autoridad central competente para emitir pasaportes o documentos civiles y la ausencia de medidas adecuadas de investigación y verificación hacen que este país represente un peligro latente para Estados Unidos.El gobierno federal evaluará cada tres meses, y luego cada seis meses, si mantiene o levanta las prohibiciones para cada país.¿Qué tipos de visas están prohibidas para Cuba y Venezuela?Las visas de turismo, negocios y estudiantes para ciudadanos cubanos y venezolanos están sujetas a la suspensión. Esto incluye las visas de no inmigrante bajo las categorías B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.¿Qué visas de Haití se ven afectadas?Todas las visas para ciudadanos de Haití como inmigrantes y no inmigrantes están suspendidas, aunque existen algunas exenciones limitadas.¿Hay antecedentes de restricciones de viaje bajo la Administración Trump?Durante su primer mandato, Trump emitió varias prohibiciones de viaje para diferentes países. La primera fue firmada en enero de 2017, cuando impuso una restricción de 90 días a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, y prohibió la entrada a todos los refugiados sin una visa o documentos de viaje válidos durante 120 días. En marzo de 2017, se promulgó una segunda prohibición de viaje que se dirigió a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. La tercera fue emitida en septiembre de ese mismo año, para ampliar las restricciones y bloquear la posibilidad de entrar a Estados Unidos a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Chad, Venezuela y Corea del Norte. En el caso de Venezuela, se prohibió a ciertos funcionarios gubernamentales y sus familiares inmediatos, pero no a sus ciudadanos en general con visas de turista o de negocios.Cómo justificó Donald Trump la nueva prohibición de ingreso a EE.UU.En la proclamación, la administración Trump enmarcó la medida como una forma de proteger a los Estados Unidos del terrorismo y el crimen, al argumentar que los países designados carecen de procedimientos adecuados de investigación y verificación. También afirmó que estas naciones no pueden administrar o verificar eficazmente los documentos de viaje de sus ciudadanos.

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Donald Trump firmó la prohibición de ingreso de venezolanos a Estados Unidos: estas son las excepciones

Una nueva proclamación presidencial, firmada por Donald Trump el pasado 4 de junio, reinstaló fuertes restricciones migratorias para proteger a Estados Unidos de amenazas a su seguridad. Entre las naciones afectadas figura Venezuela, cuyos ciudadanos enfrentan ahora un veto casi total para ingresar al país norteamericano. Sin embargo, existen ciertas excepciones y detalles clave que conviene tener en cuenta.Los motivos por los que Trump prohibió el ingreso de venezolanos a EE.UU. Según la proclamación presidencial, Venezuela demostró deficiencias significativas en el manejo de su sistema de identificación y documentación ciudadana, así como una falta de cooperación con las autoridades estadounidenses. El país sudamericano fue incluido en una lista de siete naciones sujetas a restricciones parciales de ingreso, junto a Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.El documento firmado por Trump señala que Venezuela:No cuenta con una autoridad central competente ni cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles válidos.Carece de mecanismos de control y revisión confiables para evaluar antecedentes de seguridad y otros factores relevantes al emitir visas.Rechazó históricamente la repatriación de sus ciudadanos que se encuentran en situación migratoria irregular en Estados Unidos.Registra una elevada tasa de permanencia irregular tras el vencimiento de visados. De acuerdo al último Overstay Report, un 9,83% de los venezolanos con visa B-1/B-2 no abandonó EE.UU. en el plazo previsto.Estos elementos fueron considerados por el Consejo de Seguridad Nacional y otras agencias del gobierno como riesgos inaceptables para la seguridad interna de Estados Unidos.Qué tipos de visa quedaron suspendidos por orden de Trump para venezolanosLa suspensión de ingreso a ciudadanos venezolanos no afecta por igual a todos los tipos de visado. La medida apunta particularmente a categorías que permiten estancias prolongadas o múltiples entradas al país norteamericano, y que en el pasado fueron objeto de abuso.Según lo dispuesto en la sección específica dedicada a Venezuela, se suspendió el ingreso de venezolanos bajo las siguientes condiciones:Como inmigrantes, es decir, solicitantes de residencia permanente.Visa B-1, negocios.Visa B-2, turismo o tratamientos médicos.Visa B-1/B-2, combinación de turismo y negocios.Visa F, estudios académicos. Visa M, estudios vocacionales.Visa J, visitantes de intercambio (incluidos programas como au pair, pasantías o docentes visitantes).Además, se estableció que los funcionarios consulares deberán reducir la validez de cualquier otro visado que eventualmente sea aprobado para ciudadanos de Venezuela. Es decir, incluso fuera de estas categorías específicas, el acceso se verá limitado por tiempo y condiciones más estrictas.Las excepciones contempladas en el ingreso de venezolanos a Estados UnidosEn la proclamación, la Casa Blanca incluyó ciertas excepciones para venezolanos. Estas aplican a personas o situaciones que, por razones humanitarias, diplomáticas o de interés nacional, pueden ser consideradas fuera del alcance de las restricciones.Las excepciones más relevantes son:Residentes permanentes legales: aquellos venezolanos que ya tengan la tarjeta verde (green card) no se verán afectados por la suspensión.Visados diplomáticos o de organismos internacionales: no se aplica la prohibición a quienes posean visas A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o NATO-1 a NATO-6.Casos humanitarios específicos: se mantiene la posibilidad de conceder exenciones a discreción de los oficiales consulares o del Departamento de Seguridad Nacional, cuando el ingreso del solicitante contribuya a objetivos humanitarios importantes o sirva al interés nacional.Cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses: bajo ciertos casos excepcionales, se puede permitir el ingreso a familiares directos de ciudadanos estadounidenses, aunque deberán superar un proceso de evaluación más riguroso.De todas maneras, estas excepciones no garantizan el ingreso automático. Cada caso será evaluado de manera individual y el otorgamiento de visados o permisos de ingreso quedará sujeto a criterios estrictos de seguridad y a la disponibilidad de información confiable por parte del gobierno venezolano.Qué países quedaron bajo restricciones completas de entrada a EE.UU.Mientras que Venezuela recibió restricciones parciales, otros 12 países quedaron bajo una prohibición total. La Casa Blanca consideró que estas naciones no mostraron avances significativos en los estándares de identificación de sus ciudadanos, o bien presentan amenazas específicas de terrorismo o criminalidad transnacional.La lista de países con suspensión total incluye:AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemenLos ciudadanos de estas naciones no podrán ingresar a Estados Unidos ni como inmigrantes ni como no inmigrantes, sin excepciones específicas señaladas por el Departamento de Estado.Qué dijo Trump sobre la prohibición de entrada a EE.UU. para ciertos países El presidente Trump justificó la medida al afirmar que "es política de Estados Unidos proteger a sus ciudadanos de ataques terroristas y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública". Además, subrayó que el objetivo es impedir el ingreso de personas para las cuales el gobierno no cuenta con suficiente información que permita evaluar los riesgos de forma precisa.Por otro lado, el mandatario republicano recordó que, durante su primera administración, ya había implementado vetos similares, que el Tribunal Supremo de Estados Unidos había validado. "El sistema de visas de nuestro país no puede ser una puerta giratoria para aquellos que buscan explotar nuestras leyes con fines maliciosos", expresó en la proclama.El documento oficial también menciona que se mantendrá el compromiso de colaborar con los gobiernos extranjeros que muestren voluntad de mejorar sus prácticas de gestión de identidad e intercambio de información. Sin embargo, aclara que mientras esas mejoras no se materialicen, el gobierno estadounidense actuará de forma preventiva.

Fuente: Clarín
05/06/2025 10:00

En países devastados por la guerra, la prohibición de viajes de Trump trae consigo una nueva dificultad

Para las personas de países como Afganistán y Myanmar, la orden del presidente ha empañado sus esperanzas de encontrar refugio en EE.UU..

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:49

Gabito Ballesteros apuesta por el amor tras prohibición de los narcocorridos en algunas partes de México

El intérprete de "Lady Gaga" aseguró que su propuesta musical se inclina más a lo romántico

Fuente: La Nación
03/06/2025 04:18

Comenzó a regir el decreto que establece la prohibición de aportes obligatorios a cámaras empresarias

A partir de junio comenzó a regir el Decreto 149/2025, publicado tiempo atrás bajo la decisión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el cual prohibía los aportes obligatorios a cámaras empresariales. La medida, que había sido oficializada el 5 de marzo, establece que empieza a funcionar a los 90 días de corridos a partir de la publicación en el Boletín Oficial.El decreto impone que ya no se podrá obligar a las empresas empleadoras a aportar dinero a cámaras empresariales, lo que se hacía en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. La medida va contra las contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales signatarias de esos acuerdos, que deben pagar empleadores no asociados o afiliados.Meses atrás, el ministro explicó: "El Decreto 149/25 con firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano ,Sandra Pettovello, termina con un importante privilegio de la casta: la de poder establecer 'impuestos privados' para beneficio de privados. Nuestras negociaciones salariales, regidas por la Ley de Convenios Colectivos N°14.250 de Perón, actúan como el instrumento central de la construcción del modelo de la casta".El Decreto 149/25 transformó en voluntarios, efectivo este mes, los aportes a cámaras empresarias: una suerte de impuestos privados colados en las convenciones colectivas. Con esto bajamos costos en comercio, metalúrgicos, producción avícola, calzado, turismo, pasteleros,â?¦— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 2, 2025"La creación de cargas patrimoniales solo puede surgir de una norma con rango de ley y no de un acuerdo entre partes privadas que se hace extensivo a terceros sin su consentimiento. El tema no es menor. En el comercio, por dar uno de los muchos ejemplos posibles, estas contribuciones alcanzan los ¡6000 millones de pesos por mes! Y ¿quién paga esto? ¡Todos nosotros! cada vez que compramos en un comercio", continuó y dijo que está mal pensar que los convenios colectivos de trabajo pueden ser usados para permitir "la imposición de contribuciones obligatorias".Ahora, con la normativa en vigencia, Sturzenegger celebró la eliminación de los que llamó "una suerte de impuestos privados colados en convenciones colectivas" y añadió: "Con esto bajamos costos en comercio, metalúrgicos, producción avícola, calzado, turismo, pasteleros, comercio internacional, gastronomía y contratación de maestranza. La libertad, y no el uso del poder coercitivo del Estado para sacarle recursos al prójimo, es un principio fundamental del liberalismo que nos propone el Presidente".Desde el Gobierno argumentaron que las cláusulas de aportes a entidades no asociadas no tienen fundamento normativo, con lo cual afirmó que no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias a las cámaras. Según se estimo, los aportes alcanzaban los $6000 millones por mes.La medida causó rechazo y conmoción en las cámaras, que cuestionaron que el decreto esté apuntado a organizaciones empresarias y no a los sindicatos que perciben fondos para capacitación, como es el caso de Choferes de Camiones o la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos. Criticaron que la normativa únicamente beneficia a las empresas que no pertenecen a ninguna cámara y tienen empleados comprendidos en los convenios.

Fuente: La Nación
28/05/2025 18:00

En Florida: Ron DeSantis tiene a la firma un proyecto de ley que impacta en la prohibición total de celulares

La House Bill 1105 (HB 1105), que prohíbe por completo el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de Florida durante el horario escolar, espera la decisión final del gobernador Ron DeSantis. La medida busca plantea un fuerte debate sobre su implementación y consecuencias. Podría entrar en vigor el 1° de julio de 2025.La ley HB 1105 y su alcance en las escuelas de FloridaEste proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida establece una prohibición "de campana a campana" del uso de dispositivos inalámbricos en las escuelas. Afecta principalmente a estudiantes de primaria y secundaria (K-8), quienes no podrán utilizar sus teléfonos en ningún momento de la jornada escolar.Mientras que, en el caso de los estudiantes de secundaria superior (high school), el uso solo está permitido durante las clases si el docente lo autoriza con fines educativos. Los maestros deberán señalar un área específica para depositar los dispositivos durante el horario de instrucción.La ley autoriza la tenencia de dispositivos en la propiedad escolar, aunque solo podrán usarse en ubicaciones designadas con autorización del personal administrativo. También obliga a los distritos a incluir en el código de conducta escolar las sanciones por el uso indebido de dispositivos.La nueva ley de celulares en Florida: prueba piloto en distritos escolares seleccionadosLa ley establece que el Comisionado de Educación coordinará con seis distritos escolares para implementar una versión más estricta de la prohibición. Esta medida afectará a todas las escuelas secundarias del distrito, incluso fuera de los predios escolares, durante actividades del día lectivo.El informe piloto incluirá pautas para autorizar el uso en casos de salud, emergencias o accesibilidad educativa, así como durante traslados en autobuses o en actividades extracurriculares fuera del horario escolar.La representante estatal Demi Busatta, impulsora del proyecto, defiende la medida como una forma de mejorar la concentración en clase y reducir el acoso escolar. Considera que eliminar los celulares durante las clases elevará el rendimiento académico.Las bolsas Yondr y el costo de la aplicación del HB 1105Entre las posibles herramientas para garantizar el cumplimiento de la ley, se analiza la implementación de bolsas Yondr. Este sistema sella magnéticamente los dispositivos y limita su acceso hasta ser desbloqueado en puntos designados.Sin embargo, el elevado costo de estas soluciones representa un obstáculo para los distritos con menos recursos. La falta de lineamientos sobre el modo de aplicación podría generar tensiones, especialmente con estudiantes más grandes que reclaman mayor autonomía.Por otro lado, padres y docentes manifestaron inquietudes sobre la comunicación en emergencias y la aplicación desigual según la institución. La medida, dicen, podría ser contraproducente si no se adapta a las realidades de cada comunidad escolar.Florida y su rol pionero en regulaciones escolaresEn 2023, Florida se convirtió en el primer estado en regular el uso de celulares con la ley HB 379. Desde entonces, más de la mitad de los estados del país adoptaron legislaciones similares.Si DeSantis firma la norma, entrará en vigor el 1° de julio de 2025. En ese caso, los distritos tendrán que:Adaptar sus códigos de conducta.Capacitar a su personal.Asignar presupuesto para aplicar las restricciones.Con la HB 1105, Florida podría dar un paso más hacia una normativa más estricta. La decisión ahora está en manos de DeSantis, quien deberá definir si promulga una ley que podría convertirse en modelo nacional o si da marcha atrás ante las críticas.

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:11

Alejandro Armenta defiende el encalado de árboles, pese a la prohibición legal en Puebla

El gobernador argumentó que el encalado es una tradición que proviene de generaciones anteriores y que es benéfico para los árboles

Fuente: La Nación
23/05/2025 11:00

La Universidad de Harvard demandó al gobierno de Trump tras la prohibición para matricular a alumnos extranjeros

WASHINGTON.- La Universidad de Harvard demandó el viernes a la administración Trump por la decisión del presidente Donald Trump de revocar el permiso de la prestigiosa casa de estudios de matricular estudiantes internacionales.La universidad de la llamada Ivy League califica la prohibición como una represalia inconstitucional por desafiar las exigencias políticas de la Casa Blanca.En una demanda presentada ante un tribunal federal de Boston, Harvard calificó la revocación como una "flagrante violación" de la Constitución de Estados Unidos y otras leyes federales, y tuvo un "efecto inmediato y devastador" para la universidad y más de 7000 titulares de visas."De un plumazo, el gobierno buscó eliminar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión", declaró Harvard en su demanda."Este es el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard de sus derechos amparados por la Primera Enmienda al rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el currículo y la 'ideología' de su profesorado y estudiantes", añadió la universidad.La universidad anunció que planea solicitar una orden de restricción temporal para impedir que el Departamento de Seguridad Nacional implemente la medida.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó el jueves la cancelación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, a partir del año académico 2025-2026, lo cual implica que no va a poder matricular a nuevos estudiantes internacionales y que aquellos que están cursando deberán cambiarse a otra universidad. La agencia acusó a Harvard de "fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino".Agencias AP y Reuters

Fuente: Clarín
23/05/2025 09:36

Harvard lleva a juicio al gobierno de Trump tras la abrupta prohibición de acoger estudiantes extranjeros

Anunció que este viernes presentaría una demanda desafiando la decisión de Trump.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:01

Colectivos ecologistas recurren ante el TSJC la orden para extraer lobos en Cantabria y piden su prohibición cautelar

Colectivos ecologistas argumentan en su recurso que la extracción de lobos en Cantabria contraviene la Directiva Hábitats y piden medidas cautelares para proteger la especie ante la gestión conflictiva

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:16

Representante Juan Carlos Losada reaccionó a la polémica de Andrés Calamaro en Cali: "La prohibición de las corridas de toros en nuestro país es Ley"

El congresista impulsor de la prohibición de las corridas, reaccionó al incidente en Cali donde Andrés Calamaro promovió la tauromaquia, pero el representante Losada le recordó que esta práctica está prohibida en Colombia

Fuente: La Nación
14/05/2025 09:00

Alerta en Arizona: las autoridades advierten sobre la prohibición de estas actividades por un riesgo inminente

Ante las condiciones de sequía extrema y la creciente amenaza de incendios forestales en el sureste de Arizona, las autoridades estatales, federales y tribales han anunciado la entrada en vigor de restricciones de incendios de Etapa 2 a partir del pasado lunes 12 de mayo de 2025. Las actividades que estarán prohibidas en Arizona Una nueva medida preventiva busca reducir al máximo los riesgos de nuevos focos de fuego en una de las temporadas más críticas del año para la región. Las restricciones permanecerán vigentes hasta nuevo aviso, aunque siempre depende de la evolución climática y la actividad de incendios en el estado, el cual se puede revisar desde la página oficial del estado. El anuncio fue emitido por el Departamento de Silvicultura y Manejo de Incendios de Arizona, en coordinación con agencias como la Oficina de Administración de Tierras del Distrito Gila y el Servicio de Parques Nacionales, que operan en zonas de alto riesgo. Entre las áreas afectadas se encuentran el Bosque Nacional Coronado, el Parque Nacional Saguaro, varios monumentos nacionales y refugios de vida silvestre como Buenos Aires y Cabeza Prieta. También se suman territorios tribales, como la Comunidad Indígena del Río Gila, que ahora adopta estas restricciones, mientras que la Tribu Apache San Carlos las mantiene desde marzo.Etapa 2 de incendios en Arizona: ¿qué es lo que representa?Durante la vigencia de la Etapa 2 en el "Estado del Gran Cañón", quedan estrictamente prohibidas varias actividades al aire libre que podrían detonar incendios en áreas secas. Está completamente restringido el uso de fogatas, estufas de leña, carbón vegetal y parrillas, incluso en sitios recreativos establecidos. Además, se prohíbe fumar al aire libre, salvo que se haga dentro de un vehículo cerrado o edificio. También está restringido el uso de armas de fuego para prácticas de tiro, a excepción de cacerías legales, según normativas estatales y federales.En cuanto a actividades mecánicas, no se permite operar motores de combustión interna fuera de caminos designados, realizar soldaduras o usar sopletes de llama abierta, ni utilizar explosivos. De igual forma, los fuegos artificiales y blancos explosivos están prohibidos en terrenos estatales y federales. El Departamento recuerda también que arrojar colillas de cigarro desde un vehículo y estacionarse sobre pasto seco representa un gran peligro, ya que los convertidores catalíticos calientes pueden encender la vegetación en segundos. Las estufas portátiles de gas o líquido a presión sí están permitidas, siempre que estén equipadas con sistemas de apagado automático y se usen en áreas libres de hierba u otros combustibles.El incumplimiento de estas restricciones podría derivar en multas, penas de cárcel o incluso responsabilidades civiles por los costos de extinción de incendios.El programa "Preparados, Listos, ¡Ya!", para el cuidado de la poblaciónFrente al aumento de riesgos por incendios forestales, la Asociación de Sheriffs de Arizona impulsa el programa "Preparados, Listos, ¡Ya!", una iniciativa educativa diseñada para ayudar a los ciudadanos a reaccionar correctamente en caso de evacuación urgente. Este sistema está dividido en tres fases prácticas que pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia.Primera fase, Preparado: se recomienda crear un plan familiar de evacuación, así como armar un kit de emergencia con las 5 P (por su traducción en inglés): personas y mascotas, recetas médicas, papeles importantes, artículos personales y objetos de valor. También es esencial mantenerse informado a través de medios confiables y consultar con vecinos sobre planes comunitarios de seguridad.Segunda fase, Listos: implica tener preparado todo para una evacuación inmediata. Esto incluye conocer la ubicación de refugios o albergues cercanos, tener el automóvil con combustible suficiente, y estar atento a las instrucciones de las autoridades locales de salud y seguridad. Tercera etapa, ¡Ya!: se debe evacuar sin demora. Ignorar una orden de evacuación puede significar que los servicios de emergencia no puedan regresar a asistir. Por eso, es vital seguir las rutas oficiales de evacuación y evitar volver al área afectada hasta que se autorice expresamente.Dónde obtener información actualizada sobre incendios en ArizonaPara monitorear incendios forestales activos en el estado, se recomienda visitar InciWeb, el sitio oficial del Servicio Forestal de EE. UU. Además, seguir las cuentas del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) y las redes sociales de su departamento del sheriff local permitirá mantenerse al tanto de cierres viales, rutas seguras y nuevas alertas.También es altamente recomendable registrarse en el sistema de alertas de emergencia de su condado o tribu, para recibir notificaciones personalizadas en caso de un cambio en el nivel de riesgo o una orden de evacuación inmediata.Con la temporada de incendios forestales en pleno desarrollo y condiciones climáticas adversas, la preparación individual y comunitaria es clave. Seguir las recomendaciones oficiales, evitar prácticas peligrosas y mantenerse informado puede marcar la diferencia.

Fuente: Perfil
13/05/2025 15:18

China levanta la prohibición de entregas de Boeing tras la tregua comercial con EE.UU

China eliminó la prohibición impuesta hace un mes que impedía a las aerolíneas recibir aviones de Boeing Co., según fuentes al tanto, tras el avance en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en que se acordó reducir temporalmente los aranceles entre ambos países. Leer más

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

Greg Abbot firmaría "la prohibición más severa" de Estados Unidos para estos migrantes en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció públicamente su respaldo a una legislación que busca restringir el derecho a adquirir tierras dentro del estado a ciertos inmigrantes. El proyecto, conocido como SB 17, ya superó una votación clave en la Cámara de Representantes estatal y se encuentra en las etapas finales del proceso legislativo.Abbott aprobará la SB 17: qué restricciones implica para los inmigrantes en TexasLuego de que la Cámara de Representantes de Texas aprobara la SB 17 tras un extenso debate, Abbott no esperó para expresar su postura. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), escribió: "Pronto firmaré la prohibición más severa en Estados Unidos para impedir que personas de naciones extranjeras hostiles como China, Rusia, Irán y Corea del Norte compren o posean tierras en Texas".El proyecto de ley, impulsado en el Senado por la legisladora republicana Lois Kolkhorst, apunta directamente contra individuos, empresas y organizaciones provenientes de países que, según informes de inteligencia, representan amenazas a la seguridad nacional estadounidense. La Cámara texana debatió durante casi seis horas la propuesta antes de aprobarla con 85 votos a favor y 60 en contra.Aunque aún resta una última lectura en la Cámara para que la norma quede formalmente aprobada, la promesa de Abbott deja en claro que su promulgación será inminente.Qué contempla la SB 17 y a quiénes afecta: restricciones para adquirir tierras en TexasEl texto del proyecto establece una batería de restricciones a la compra o adquisición de bienes raíces en Texas por parte de personas o entidades vinculadas a países designados como adversarios. Este señalamiento proviene de las evaluaciones anuales que realiza la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.Según la legislación propuesta, quedarían inhabilitados para adquirir terrenos en Texas:Gobiernos extranjeros identificados como hostiles, como China, Rusia, Irán y Corea del Norte.Empresas con sede en esos países o controladas directa o indirectamente por sus gobiernos.Personas físicas oriundas de dichas naciones que no residan legalmente en Estados Unidos o que hayan ingresado al país norteamericano por pasos no autorizados.Individuos que actúen como representantes, intermediarios o agentes de cualquiera de las entidades anteriores.Quedan exceptuados de esta prohibición:Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.Entidades comerciales controladas exclusivamente por ciudadanos o residentes legales.Contratos de arrendamiento cuya duración no supere los 100 años.Qué tipos de propiedades abarca la prohibición SB 17 en TexasEl alcance del proyecto no se limita únicamente a campos o terrenos rurales. La definición de "propiedad inmueble" dentro del texto es amplia y abarca múltiples categorías:Tierras destinadas a la agricultura o la cría de ganado.Inmuebles con edificaciones de uso agrícola.Propiedades comerciales o industriales.Viviendas de uso residencial.Minas, canteras, maderas en pie y minerales no extraídos.Derechos sobre aguas subterráneas o superficiales.Es decir, cualquier tipo de terreno o derecho asociado a bienes raíces podría verse alcanzado por la norma si su comprador está vinculado a alguno de los países señalados.Procedimientos legales y sanciones previstas por la nueva ley de TexasEl proyecto otorga al fiscal general del estado de Texas un rol central en la aplicación de la ley. Tendrá la facultad de investigar las transacciones sospechosas y determinar si hubo violaciones al texto legal. Si así fuera, podrá:Presentar acciones legales ante los tribunales del condado donde se encuentre la propiedad.Iniciar procedimientos para confiscar los bienes involucrados.Coordinar con agencias locales, estatales o federales para derivar los casos.Una operación considerada ilícita no será automáticamente anulada, pero el fiscal podrá intervenir sobre los bienes en cuestión. Además, tendrá potestad para requerir documentación y realizar interrogatorios como parte del proceso de indagación.

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:35

Depósitos y almacenes de empresas operan en el Centro de Lima, pese a prohibición: MML reconoce tener conocimiento

Solo en el jirón Junín, más del 50% de viviendas de esta manera. La gerente de Fiscalización en la Municipalidad Metropolitana de Lima admite fallas en la inspección

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:28

Los Alegres del Barranco ganan suspensión a prohibición de narcocorridos en Michoacán; Gobierno impugnará

Las autoridades no podrán realizar operativos de inspecciones en los eventos públicos donde participe el grupo

Fuente: Infobae
09/05/2025 09:19

Prohibición de llamadas spam es oficial: ¿Cuándo aplicaría la solución definitiva del Gobierno?

¿Se acerca el fin de las llamadas spam? La norma afectará a los call centers, con lo cual tampoco podrán enviar mensajes de texto, a menos que el usuario lo permita dando su autorización

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:55

Prohibición de narcocorridos es negar la realidad violenta del país y su memoria, acusa activista

Delia Quiroa aseguró que esta medida también atenta contra los derechos culturales y la libre manifestación de ideas

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:50

Luisa María Alcalde aclara si Morena eliminó la prohibición de realizar campañas anticipadas de sus lineamientos éticos

Tras el envió de una carta de Claudia Sheinbaum al CEN del partido, el Consejo Nacional añadió algunos lineamientos al documento que habla sobre el comportamiento ético de sus integrantes

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:15

Fernández Noroña niega que prohibición de viajes en primera clase en Morena sea dirigida a él: "no me queda el saco"

Las críticas en redes sociales surgieron tras su viaje en marzo pasado al Parlamento Europeo en Estrasburgo

Fuente: La Nación
06/05/2025 04:36

En California: la prohibición de Gavin Newsom que podría impactar en los vacacionistas

California es un destino elegido por miles de turistas por sus parques nacionales y sus espacios verdes para acampar. En este contexto, una ley puede impactar en los vacacionistas que disfrutan de estos espacios. Firmada por el gobernador Gavin Newsom en 2021, esta normativa se ha comenzado a aplicar de forma gradual y prohibirá la venta de generadores de energía portátiles a gasolina a partir de 2028, incluidos los que se usan en campings, cabañas y autocaravanas.La prohibición de generadores a gasolina en California: así impacta en las vacaciones al aire libreLa normativa ambiental de California podría cambiar las costumbres de millones de turistas. Con la firma del gobernador Newsom a la ley AB 1346, se prohíbe desde 2028 la venta de generadores portátiles a gasolina, una medida que apunta a reducir las emisiones contaminantes en campamentos, parques y zonas rurales.De todas maneras, la decisión no afectará a los generadores ya adquiridos, es decir que aún se podrán utilizar. No obstante, impedirá la comercialización de nuevos dispositivos a combustión dentro del Estado Dorado.Esto obliga a los usuarios de vehículos recreativos y a quienes acampan en áreas sin electricidad a buscar alternativas más limpias y silenciosas.Qué dice la Ley AB 1346 de California sobre motores a gasolinaEl Proyecto de Ley 1346 de la Asamblea, aprobado en 2021 y respaldado por Newsom, establece la eliminación progresiva de motores de combustión de menos de 25 caballos de fuerza en una amplia variedad de equipos. La regulación afecta a los llamados Small Off-Road Engines (SORE), categoría que incluye desde generadores hasta herramientas de jardinería y construcción.Entre los dispositivos alcanzados por la norma figuran:Generadores portátiles.Cortadoras de césped.Sopladores de hojas.Equipos manuales para parques y obras.De acuerdo con la Junta Estatal de Recursos del Aire (CARB, por sus siglas en inglés), estos motores emitieron en 2020 unas 16,8 toneladas diarias de óxidos de nitrógeno, un registro que superó la contaminación de todos los vehículos livianos de pasajeros en California. El asambleísta demócrata Marc Berman, autor del proyecto, impulsó la ley luego de que un estudio revelara que un soplador de hojas comercial puede contaminar tanto como un automóvil tras recorrer 1600 kilómetros.Venta de generadores en California: cuándo entra en vigencia la prohibiciónDesde enero de 2024, comenzó a regir la restricción para nuevas herramientas de jardinería, mientras que la prohibición de venta de generadores portátiles a gasolina entrará en vigor en 2028.La normativa mantiene excepciones para generadores de emergencia en situaciones críticas y contempla incentivos para comercios y propietarios que adopten alternativas eléctricas o solares.Cómo afectará la prohibición de generadores a gasolina a los viajeros en CaliforniaCalifornia administra 286 áreas con parques y es sede de varios de los parques nacionales más visitados de EE.UU., como Yosemite, Joshua Tree y Death Valley. Para quienes viajan en vehículos recreativos o acampan en zonas sin acceso a electricidad, los generadores portátiles a gasolina son una herramienta habitual para iluminar, refrigerar alimentos o cargar dispositivos.Sin embargo, con la nueva normativa impulsada por el gobernador Newsom, la venta de estos generadores quedará prohibida en 2028. Algunos campings y parques recreativos populares, como Malibu Beach RV Park y Pacific Dunes Ranch, ya comenzaron a modificar sus reglamentos, y sugieren a los visitantes el uso de opciones libres de emisiones.Desde el CARB aclararon que los generadores adquiridos antes de 2028 podrán aún se podrán utilizar. No obstante, advirtieron que la transición hacia equipos eléctricos o solares será progresiva y definitiva, acompañada de incentivos para facilitar el cambio.




© 2017 - EsPrimicia.com