La medida la convierte en el único país con una prohibición del tabaco para toda una generación. La nueva ley también se aplica a los turistas que pasan sus vacaciones en el archipiélago del Océano Índico. Leer más
El incremento del número de casos en la mayoría de los países de la Unión Europea indica una tendencia a que la situación empeore también en España
La Comisión Europea deniega a Cárnicas Joselito declarar sus jamones como saludables
La empresaria trujillana no podrá referirse al futbolista en medios ni redes sociales, luego de que la justicia respondiera a la denuncia presentada por la defensa legal del futbolista para proteger su tranquilidad familiar
La iniciativa podría cambiar las reglas del juego en los procesos de elección de corporaciones legislativas
La prohibición figura en el Código Nacional Electoral (CNE) e incluye sanciones penales. Dicha portación está vedada desde 12 horas antes del inicio de los comicios.
La actriz británica compartió que en su hogar los dispositivos solo se usan bajo supervisión, una regla que busca evitar que sus hijas se expongan a contenidos sin control
La principal agrupación de motociclistas, encabezada por Dani Mendoza, manifestó su desacuerdo con la normativa y subrayó que la reiteración de medidas aplicadas en el pasado no ha demostrado resultados efectivos
Autoridades migratorias identifican irregularidades en el ingreso de ciudadanos foráneos, aplican sanciones y refuerzan la vigilancia en pasos fronterizos estratégicos para fortalecer el control y la seguridad en el territorio nacional
El traslado de menores de edad marca un capítulo aparte en el decreto supremo. Nuevas restricciones llegan con la obligatoriedad de chaleco a partir de esta semana
El gremio gallístico alega que la decisión judicial vulnera derechos fundamentales y excede el alcance de la ley, afectando tradiciones y la economía de miles de familias en el país
El alcalde de Lima instó al presidente José Jerí a ejecutar un operativo policial para restringir el acceso al Centro Histórico, luego de los disturbios del 15 de octubre que dejaron un manifestante fallecido y varios heridos
Cualquier solicitud de adopción de estos felinos será denegada entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre.En la ciudad viven 9.800 gatos.
Una nueva legislación firmada por Gavin Newsom prohíbe la venta de un artículo muy popular en California, que incluso la exvicepresidenta Kamala Harris posee en su casa, según ella misma contó en una entrevista. La normativa se enfoca en las pistolas semiautomáticas que pueden convertirse en ametralladoras con un mecanismo específico.California prohíbe la venta de pistolas semiautomáticas convertibles: la ley firmada por Gavin NewsomEl proyecto de ley AB 1127, introducido por el asambleísta Jesse Gabriel del Sur de California, fue firmado por el mandatario estatal y prohíbe la venta de armas cortas semiautomáticas nuevas que puedan readaptarse fácilmente a ametralladoras. Kamala Harris confirmó en una entrevista que ella es propietaria de un arma de este tipo, según CBS News.La legislación busca prohibir la venta de cualquier arma nueva con un diseño similar al de esta pistola de la marca Glock, debido a que en la mayoría de sus modelos permite que sea fácilmente modificada con una pieza de plástico, del tamaño de un ladrillo de Lego, conocida como "Glock Switch" o "pistol converter", para transformarse en una automática.Si bien Harris no posee una modificada, tiene en su casa, desde "hace bastante tiempo", un modelo que ahora estará regulado. Al ser consultada si alguna vez la utilizó, respondió: "Sí. (risas) Claro que sí. En un campo de tiro. Sí, claro que sí".Por lo tanto, el cuerpo de la ley apunta a "cualquier pistola semiautomática que posea una barra de gatillo cruciforme y pueda cambiarse fácilmente a mano o con herramientas domésticas comunes en una ametralladora mediante la instalación o el acoplamiento que reemplace la placa posterior de la corredera".Qué prohíbe la ley AB 1127 sobre armas semiautomáticas en CaliforniaLa legislación establece que a partir del 1° de julio de 2026, un comerciante de armas de fuego con licencia tiene prohibido "vender, ofrecer para la venta, intercambiar, dar, transferir o entregar cualquier pistola semiautomática convertible en ametralladora", excepto en circunstancias específicas. Por otro lado, también prohíbe la fabricación, venta, posesión o transporte de cualquier ametralladora que esté equipada con un modificador. Cabe destacar que no interviene en la posesión de pistolas Glocks, ni tampoco la reventa de las utilizadas dentro del estado.El asambleísta impulsor de la ley espera que la legislación obligue a la empresa a cambiar su diseño para que los convertidores dejen de funcionar, ya que, según él, la compañía "ha sabido de este defecto de diseño durante mucho tiempo", declaró a CBS News California. Las tragedias en California que impulsaron la ley AB 1127 contra armas convertiblesUna tragedia ocurrida en 2022 sirvió como un antecedente para la redacción y firma de la ley. Greg "Najee" Grimes fue asesinado en un club nocturno de Sacramento, cuando el tirador usó una pistola Glock modificada. En el ataque, el asesino disparó 11 tiros rápidos contra la multitud, siete de los cuales impactaron a Najee. Su madre señaló que la letalidad del arma convertida fue la razón por la que su hijo no sobrevivió: "Hubo demasiado daño porque ese 'switch' de Glock era una máquina de matar".La madre de la víctima, Deborah Grimes, ahora trabaja con el grupo de defensa Moms Demand Action y espera que su activismo, provocado por la muerte de su hijo, tenga un impacto a nivel nacional. "Espero que Glock avance y realice el cambio (de diseño)", concluyó.
Impedirá la apertura de nuevos albergues e impulsará la reconversión de los existentes en otras formas de alojamiento
Es la obra social de la Unión del Personal Civil de la Nación, una de las más grandes del país con 750 mil afiliados.La demandaron por exigir pagos extra en las prestaciones médicas a aquellos afiliados que no están sindicalizados.
La decisión de permitir la feria taurina en la ciudad ha generado críticas de animalistas y de la senadora Esmeralda Hernández, que rechaza el uso de animales en espectáculos tradicionales
Refuerza la recuperación del espacio público con la reforma a la Ley de Cultura Cívica
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida
El acusado exalcalde de Medellín, el senador y la exministra de Salud firmaron un escueto comunicado en el que dejan claro su intención de forzar la realización de la contienda electoral, pese a que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá fue clara, en el sentido de revocar la medida cautelar que habilitaba este proceso
La agrupación "La Voz de los Carpinchos", formada por vecinos del barrio y cercanos, alertó durante años sobre la situación de la fauna local. Así, el juez Guillermo Ottaviano dictó medidas cautelares para protegerla y frenar acciones que puedan afectar su hábitat. Leer más
La medida se suma a las estrictas normas de vestimenta y corte de pelo para los estudiantes ya anunciadas.Qué dice el documento del ministerio de Educación.
La operación para detectar este fraude se ha desarrollado durante varios meses. Se han suspendido a 26 empleados, entre ellos algunos agentes, personal administrativo y contratistas
LIUBLIANA.- Eslovenia le prohibirá la entrada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citando la causa en su contra en la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva militar en Gaza, y en medio de una creciente presión europea sobre el premier. La decisión de declarar a Netanyahu "persona non-grata" está vinculada a una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, manifestó la funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Neva GraÅ¡iÄ?, según la agencia oficial de noticias STA.El país miembro de la Unión Europea, de aproximadamente dos millones de habitantes, que reconoció un Estado palestino el año pasado, ha sido una crítica vocal de las acciones israelíes en Gaza y la medida de este jueves contra Netanyahu aparentemente fue diseñada para subrayar las políticas del país.Eslovenia ya había prohibido la entrada al país del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, y del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, e impuso un embargo de armas a Israel."Todos los países que están obligados por la corte internacional, incluida Eslovenia, no deben reconocer la situación resultante de la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado, y no deben ofrecer ningún apoyo para mantener esta situación", añadió Neva GraÅ¡iÄ?.El gobierno esloveno indicó en X que la decisión envía "un mensaje claro al Estado de Israel de que Eslovenia espera un respeto consistente por las decisiones de los tribunales internacionales y el derecho humanitario internacional".Al hacerlo, Eslovenia "confirma su compromiso con el derecho internacional, los valores universales de los derechos humanos y una política exterior principista y consistente", agregó el gobierno.The Government of ð??¸ð??® decided to sanction Benjamin #Netanyahu, PM of the State of #Israel ð??®ð??±, after previously having barred two extremist Cabinet ministers.Mr Netanyahu is subject to proceedings for his responsibility for war crimes and crimes against humanity. Already in Julyâ?¦ pic.twitter.com/PAlrccb2oj— MFEA Slovenia (@MZEZ_RS) September 25, 2025Y se pone en línea con la Unión Europea, que la semana pasada propuso sanciones y aranceles contra Israel en respuesta a la guerra en Gaza. La Comisión Europea presentó un plan que incluye sanciones a ministros de Netanyahu y dirigentes de Hamas, y la revisión de parte del acuerdo de libre comercio.En detalle, la Comisión Europea presentó una propuesta de sanciones parciales contra Israel con el objetivo de "detener el sufrimiento humano en Gaza" y no "castigar a su pueblo", según explicó la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.Las medidas, además de sanciones individuales a figuras clave del gobierno de Netanyahu, dirigentes de Hamas y colonos acusados de violencia en Cisjordania, incluyen congelación de activos, prohibición de viajes y pérdida de beneficios económicos en la UE. También se plantea retirar las preferencias arancelarias a un 37% de las exportaciones israelíes, lo que encarecería productos agrícolas e industriales en unos 227 millones de euros anuales, aunque las ventas de armas quedarían fuera. Paralelamente, Bruselas suspendió contratos y fondos bilaterales por más de 32 millones de euros, decisión que puede aplicar sin aval de los 27 Estados miembros.La iniciativa se produce en medio de una fuerte presión internacionales y protestas en ciudades europeas contra la ofensiva israelí en Gaza en respuesta al ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, que ya dejó unos 65.000 palestinos muertos según autoridades locales. Para prosperar, las sanciones personales requieren unanimidad de los 27 países, mientras que los cambios comerciales pueden aprobarse por mayoría calificada, aunque la resistencia de Alemania y otros aliados de Israel amenaza con frenar el proceso. Desde Jerusalén, el canciller Gideon Saar rechazó con dureza la propuesta y advirtió a la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, que "la presión a través de sanciones no funcionará", calificando la iniciativa de "moral y políticamente distorsionada". La UE, dividida desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, enfrenta así un complejo debate interno entre quienes, como España, Irlanda y Bélgica, reclaman medidas más duras y aquellos, como Alemania y Hungría, que prefieren preservar la relación con Israel.Agencias AP y AFP
El 15 de septiembre de 2025, West Hollywood se convirtió en la primera ciudad de California que prohíbe la venta de animales en tiendas de mascotas. El mandato fue celebrado por la gran mayoría de residentes y organizaciones, pero un grupo expresó preocupación de que esta medida podría agravar otro problema.En West Hollywood se prohibió la venta de mascotas: ¿qué animales incluye?Los Angeles Times reportó que el ayuntamiento de West Hollywood aprobó la ordenanza 25-21, la cual prohíbe la venta de la mayoría de animales vivos en las tiendas de mascotas de la ciudad. El decreto será vigente a partir del 1° de mayo de 2026.Los animales que ya no se podrán adquirir en la ciudad a partir de esa fecha serán los que pertenecen a las siguientes categorías:MamíferosAnfibiosArácnidosAvesPecesReptilesCangrejos ermitañosEsta reglamentación excluirá a los refugios de animales y organizaciones de rescate, quienes todavía tendrán permitido vender a los animales bajo su cuidado, de acuerdo con Los Angeles Times."Pienso que la ciudad de West Hollywood realmente comprende el papel que desempeñan los animales en nuestras vidas y la alegría que sentimos al estar cerca de ellos, pero creo que es mucho más que eso", expresó la alcaldesa Chelsea Lee Byers, según FOX 11. "Todos somos uno en este planeta. Cada forma de vida importa y creo que extender ese cuidado a toda la vida sintiente es fundamental", aseguró Lee Byers.Ciudadanos y activistas reaccionaron a esta medidaComo informó FOX 11, la mayoría de los residentes de West Hollywood y organizaciones a favor de los derechos de los animales celebraron la aprobación de la ordenanza 25-21.Un ciudadano le contó al medio local que, por lo general, los animales que son vendidos como mascotas sufren en cautiverio porque no existen leyes federales que los cuiden."Prohibir la venta de animales también incentivará las adopciones, lo cual permitiría que las tiendas de mascotas se centren en mostrar animales que necesitan hogares amorosos", argumentó otro residente.Liz Cabrera Holtz, gerente sénior de la organización World Animal Protection, aseguró en un comunicado de prensa que esta medida protegerá a una cantidad incontable de animales. "Los animales que se venden en las tiendas de mascotas provienen de fábricas crueles donde miles de animales, desde dragones barbudos hasta loros, son hacinados en jaulas y tanques. Los animales heridos y hambrientos son ignorados", detalló Holtz.Sin embargo, Sandy Moore, CEO de Pet Advocacy Network, le comentó a Los Angeles Times que esta medida podría ocasionar un efecto contraproducente. Moore explicó que prohibiciones como esta pueden incentivar el crecimiento del mercado negro. Como la demanda de mascotas no desaparece, personas sin licencia y criminales se hacen pasar por criadores locales para vender animales que en realidad consiguieron en fábricas.West Hollywood y su compromiso con el bienestar animalEsta ordenanza de septiembre de 2025 complementó una medida adoptada en 2010, cuando se prohibió la venta de perros y gatos en toda la ciudad.La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) celebró esa noticia hace 15 años, cuando detalló que el mandato fue aprobado de forma unánime.West Hollywood se convirtió en la primera ciudad del país en establecer que la venta de gatos y perros era ilegal, en especial si los animales provenían de "fábricas de cachorros".El 21 de septiembre de 2013 entró en efecto una reglamentación que prohibió la venta, intercambio, distribución, importación y exportación de pieles en West Hollywood. Como señaló la página oficial de la ciudad, la medida se propuso para proteger el bienestar de los animales.Esta ordenanza de hace 12 años fue una de las primeras en su tipo en Estados Unidos. También fue significativa porque West Hollywood es conocido por ser un destino para la compra de moda y artículos de lujo, según el sitio de la ciudad.
El gobernador Gavin Newsom firmó este sábado el proyecto que busca garantizar la identificación de las autoridades, reforzar la confianza ciudadana y prevenir prácticas intimidatorias tras las recientes redadas migratorias
California ha marcado un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado en prohibir a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales. La ley fue promulgada el sábado por el gobernador Gavin Newsom, en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y que contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante.Gavin Newsom firma una ley que prohíbe a los agentes federales cubrirse el rostroEsta legislación surge como una respuesta directa a las recientes redadas de inmigración que tuvieron lugar en Los Ángeles, donde agentes federales fueron vistos utilizando máscaras durante la realización de arrestos masivos. Estos operativos generaron una ola de protestas que se extendieron por varios días a lo largo del país, lo que llevó al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en la zona afectada.La nueva ley establece una prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, incluyendo específicamente a los agentes de inmigración, mientras se encuentran en el desempeño de sus funciones oficiales, según consignó AP. Sin embargo, la legislación contempla ciertas excepciones.Se permite el uso de estas coberturas para agentes que operan encubiertos, así como para aquellos que requieren mascarillas médicas, como los respiradores N95, o equipo táctico específico que justifique la protección facial. Es importante destacar que esta normativa no se aplica a la policía estatal, limitando su alcance a las fuerzas del orden locales y federales.El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la singularidad de California, destacando que el 27% de sus residentes han nacido en el extranjero. "Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo ataque", afirmó Newsom durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, enfatizando la importancia de la diversidad cultural en el estado y la nación.The new laws I just enacted are a direct response to @realDonaldTrump's lawless immigration raids and arrests in California.California is fighting to end this chaos by:ð??¥Requiring schools and public hospitals to limit access and implement privacy protocols to protect againstâ?¦ pic.twitter.com/6TxsWVIAUu— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) September 20, 2025El mandatario expresó su firme rechazo a la práctica de que agentes enmascarados, sin la debida identificación ni número de placa, detengan a personas en las calles. "El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y la nación es aterrador", manifestó Newsom, comparando la situación con una "película de ciencia ficción distópica". Describió escenas de "autos sin distintivos, gente con mascarillas, gente que literalmente desaparece", y criticó la ausencia de debido proceso y derechos. "Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho a alzar la voz y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí", sentenció el gobernador, subrayando la defensa de los derechos de los inmigrantes en el estado.El gobierno federal defiende el uso de máscaras en operativos de inmigraciónLa administración Trump, por su parte, ha defendido consistentemente la práctica del uso de máscaras por parte de los agentes federales. Un funcionario de seguridad nacional calificó la legislación californiana de "despreciable" en un comunicado emitido esta semana, argumentando que la prohibición pondría en peligro la seguridad de los agentes.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, el viernes previo a la firma de la ley, envió cartas a los fiscales generales de California, Illinois y Nueva York. En estas comunicaciones, el DHS reforzó instrucciones previas que exigían a los estados demócratas cumplir con las órdenes de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para "extranjeros ilegales delincuentes dentro de sus jurisdicciones".El DHS advirtió el sábado que, en caso de incumplimiento por parte de los estados, tomaría "todas las medidas apropiadas para poner fin a su desaconsejable e irresponsable obstrucción". Tras la firma de la ley por parte de Newsom, no hubo una respuesta inmediata a los mensajes en busca de comentarios del DHS y el ICE.La justificación federal para el uso de máscaras se centra en la seguridad de los agentes. Funcionarios de la administración Trump han señalado que los agentes de inmigración han enfrentado un "acoso estridente y creciente" tanto en público como en línea, a medida que cumplen con su trabajo en el marco de la campaña de deportación masiva impulsada por el presidente Trump. En este contexto, ocultar sus identidades se presenta como una medida necesaria para garantizar su seguridad y la de sus familias.La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó esta semana que los agentes federales ya tienen instrucciones claras de identificarse y de usar chalecos con marcadores distintivos del ICE o de Seguridad Nacional durante las operaciones. McLaughlin enfatizó la peligrosidad de la labor de estos agentes: "Los hombres y mujeres de CBP, ICE y todas nuestras agencias federales de aplicación de la ley arriesgan sus vidas todos los días para arrestar a inmigrantes ilegales criminales violentos para proteger y defender las vidas de los ciudadanos estadounidenses".Sin embargo, el gobernador Newsom desestimó las preocupaciones sobre el "doxing", o la publicación de información personal de los agentes en línea, calificándolas de "infundadas y no probadas". "Se afirma que, de alguna manera, hay un aumento exponencial de las agresiones a agentes, pero no proporcionan los datos", declaró Newsom, sugiriendo que las alegaciones carecen de respaldo empírico y son utilizadas como "desinformación y distracción".Otros estados evalúan seguir los pasos de NewsomLa controversia en torno a la aplicación de medidas migratorias de alto perfil ya generaba un intenso debate entre quienes se oponían a las acciones de la administración Trump y quienes las apoyaban.La imagen de agentes enmascarados llevando a cabo estas operaciones ha añadido un nuevo nivel de conflicto a la ya polarizada discusión. Los defensores de la ley californiana argumentaron que esta medida es particularmente necesaria después de que la Corte Suprema dictaminara, este mismo mes, que la administración Trump podía reanudar sus amplias operaciones migratorias en Los Ángeles. Según sus partidarios, la ley busca fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y, al mismo tiempo, prevenir que individuos se hagan pasar por agentes para cometer delitos.Desde una perspectiva legal, el experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky, de la Universidad de California en Berkeley, defendió la legislación. En un artículo de opinión para el Sacramento Bee, Chemerinsky explicó que los empleados federales están obligados a cumplir con las normas estatales generales, "a menos que hacerlo interfiera significativamente con el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, en el trabajo, los empleados federales deben detenerse en los semáforos en rojo". Este argumento sugiere que la prohibición de cubrirse el rostro no debería considerarse una interferencia sustancial con las funciones federales.La iniciativa de California no es un caso aislado. Demócratas en el Congreso y legisladores de varios estados, incluyendo Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, también han presentado propuestas similares que buscan prohibir el uso de máscaras por parte de los agentes del orden. Esto indica una tendencia creciente a nivel subnacional para regular la apariencia y las prácticas de las fuerzas de seguridad en el contexto de las operaciones migratorias.Además de la prohibición de las máscaras, el gobernador Newsom firmó el sábado otra legislación significativa. Esta nueva ley impide que los agentes de inmigración ingresen a las escuelas e instalaciones de atención médica sin una orden judicial válida. Asimismo, requiere que las escuelas notifiquen a los padres y maestros cuando los agentes de inmigración estén presentes en el campus.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La decisión fue tomada tras observar que Ding Ding, de dos años, mostraba interés por el contenido audiovisual, lo que podría interferir en su desarrollo y visión
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) presentó un listado de personas a las que no se le permite abordar un avión dentro, desde o hacia Estados Unidos, denominado "No Fly List", elaborada por el Centro de Detección de Terroristas (TSC) del Buró Federal de Investigaciones (FBI). No Fly List del FBI: quiénes no pueden volar en EE.UU. y por quéEste protocolo cuenta con medidas de control en los aeropuertos de todo el país norteamericano, en colaboración con los servicios de inteligencia y las fuerzas del orden, según detalló la entidad en su página web oficial. De esta forma, el TSC identifica las amenazas a la seguridad nacional y pública y la TSA aplica las restricciones.Así, el personal investiga a los viajeros que se encuentren en posesión de objetos peligrosos o a personas que traten de ingresar a zonas restringidas en los aeropuertos y otros lugares de conexión de transporte. El TSC del FBI consolidó la lista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y comparte la información con el gobierno de Estados Unidos y las agencias policiales.Controles de la TSA en aeropuertos de EE.UU.: inspección de equipaje y cacheosEl organismo federal realiza diferentes procesos, según el caso, para mantener el control de los pasajeros y garantizar la seguridad de los viajeros desde el inicio hasta el destino correspondientes.Los procesos adicionales que realiza la TSA para la seguridad del público y los trabajadores son:Inspección del equipaje de mano: el personal del aeropuerto revisa más de tres millones de maletas de este tipo a diario para identificar artículos peligrosos, como los explosivos.Revisión de las maletas facturadas: más de un millón de unidades de este equipaje son inspeccionadas por la TSA cada día en EE.UU. antes de ser trasladadas por las aerolíneas.Cooperación internacional: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tiene contacto con 280 terminales aéreas en más de 100 países que operan con vuelos directos a Estados Unidos.Cacheo: además de la revisión del equipaje, el personal puede inspeccionar el cuerpo y la ropa de los viajeros en busca de objetos peligrosos.Escáneres AIT: los pasajeros pueden rechazar este método de seguridad, que se basa en tecnología de arcos detectores, y someterse al anterior.Controles de seguridad adicionales: ¿significan que se pertenece a la lista de vigilancia del FBI?El TSC aclaró que ser sometido a este tipo de procesos de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos no determina que sea buscado por las autoridades.Este proyecto también cuenta con la colaboración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los viajes internacionales, del Departamento de Estado en el control de pasaportes y visas, y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) en la evaluación de inmigración, además de la TSA y otras entidades.Asimismo, el FBI resaltó que nadie puede ser incluido en la lista de vigilancia antiterrorista por su carrera, etnia, religión, creencias o actividades protegidas por la Primera Enmienda o con base en conjeturas y corazonadas.
Qué es la Sharía y por qué el gobernador de Texas quiere prohibir sus residencias.
La conductora no dudó en interrumpir al popular 'Giselo' cuando intentó opinar sobre la supuesta infidelidad de la ex Miss Perú, generando un momento tenso.
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase
El director de Litigio y Defensa Legal del CELS analizó la decisión del juez Maraniello, que habilitó la apelación del organismo para acceder al expediente sobre la prohibición de difundir las grabaciones de la secretaria General de la Presidencia. Leer más
El Ejecutivo ha vetado al líder de la cartera de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir y al de Finanzas, Bezalel Smotrich
Se trata de la ley "Bell to Bell" limita el uso de teléfonos en todas las escuelas de Nueva York.El estado reservó un presupuesto de 13,5 millones de dólares destinado a financiar soluciones de guardado como lockers o fundas especiales.
La senadora Paola Holguín aclaró que la medida del presidente Gustavo Petro carece de justificaciones argumentales y técnicas
A través de un decreto, el regidor de la localidad impide que se abran nuevos establecimientos de este tipo, apostando por negocios más caseros y tradicionales
Fontevecchia está patrocinado por Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco, destacados abogados en materia de libertad de expresión y libertad de prensa. Leer más
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios. Representan un riesgo para quienes toman contacto seguido.
La demanda argumenta que la norma viola el derecho a la cultura e impacta el sentido de pertenencia y la economía de varios municipios
El senador apuntó contra el magistrado Alejandro Maraniello y denunció "censura previa" y protección judicial: "El Consejo de la Magistratura da vergüenza"
En el programa "QR!", el abogado Damián Loreti hizo una lectura de la medida cautelar que el juez Alejandro Maraniello dispuso este lunes. En el marco de la denuncia que la motivó, el Gobierno solicitó que además se realice el allanamiento tanto de los estudios del streaming Carnaval como el del domicilio de su propietario y el de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. "Eso viola todos y cada uno de los estándares constitucionales", apuntó el letrado. Qué radio del Uruguay difundiría este martes más audios. Leer más
Se trata de la ley SB17, que entró en vigencia el 1 de septiembre.
En Florida, existen todo tipo de leyes que rigen las normas de la comunidad, desde las normas de tránsito hasta las viviendas. Una compañía legal destacó ciertas regulaciones que resultan insólitas en el Estado del Sol, entre las que se encuentra una que prohíbe vender una fruta en Miami Beach.Qué alimento está prohibido comercializar en Miami BeachMichael T. Gibson, abogado y presidente de la firma que lleva su nombre, detalló en su página web una serie de normas relativamente extrañas que rigen en Florida. Entre ellas, destacó la prohibición de vender naranjas en las aceras en Miami Beach.Esta normativa se ubicó en la sección 70-5 del código de Miami, que prohíbe la venta de alimentos en puestos móviles al aire libre. Esto se debe a la implicancia de permisos y licencias tanto para el comercio como la manipulación de alimentos."Será ilegal que cualquier persona venga, ofrezca en venta, sirva, expenda o de cualquier otra manera disponga bienes, mercancías o productos, incluyendo helados, refrescos, bebidas dulces y productos alimenticios", señala la norma de Miami-Dade del 22 de noviembre de 2002. "O que cualquier persona se instala u opere un puesto, establecimiento o vehículo con tal propósito", continúa.Cuáles son las sanciones por vender naranjas en Miami Beach sin permisoLa entidad señaló que existen consecuencias legales para quienes infrinjan esta regla en la zona de Florida. Entre ellas, está la posibilidad de enfrentar una multa de hasta 500 dólares, así como una sentencia a prisión por un máximo de 30 días o un combinado de ambas.En caso de que se produzca de forma reincidente, las penas podrían ser de una multa de hasta US$1000, cárcel por hasta 12 meses o ambas. El departamento de policía de la zona es la autoridad encargada de hacer cumplir esta sección del código.Otras leyes extrañas que rigen en FloridaEl experto indicó una serie de normas que consideró insólitas o incluso obsoletas en esta área del Estado del Sol. Por ejemplo: No estacionar un vehículo sobre una tumba en Destin.Es ilegal cantar en traje de baño en Sarasota.Está prohibido quedarse dormido sobre un secador en un salón de belleza.No se puede dejar el vehículo en marcha sin vigilancia.No está permitido que se haga rodar un barril en la calle en Pensacola.A su vez, Gibson resaltó otras regulaciones referidas al tránsito que están vigentes en el territorio y que considera relativamente extrañas. Entre ellas, citó la recientemente firmada por Ron DeSantis sobre las luces de emergencia.También advirtió una regulación que prohíbe estacionar un vehículo sobre la hierba fuera de una vivienda en Cape Coral, mientras se debe hacer sobre el pavimento o en la calzada. Otra norma que incluyó en el listado fue la que no permite remolcar un trineo con una bicicleta en Palm Bay, la que penaliza el tránsito demasiado lento en Hialeah o la que exige el pago de las tasas de aparcamiento cuando se amarra a un elefante a un parquímetro.
Las autoridades sanitarias alertan de la presencia de BPA en los moldes. La industria asegura que no ha encontrado una alternativa
La medida fue tomada como una provocación, en especial por los sectores más combativos. Esta semana habrá audiencias en el marco de la conciliación obligatoria.
Además de prohibir celulares, el Instituto Nacional Penitenciario anunció que se regularán los horarios de visita para un mayor control
Las multas aumentan para farmacias sin técnicos acreditados y se exige capacitación continua al personal, con el objetivo de reforzar los controles y evitar la venta irregular de medicamentos
Las baterías de más de 100 vatios-hora no serán permitidas a partir del 1 de octubre
Impunidad. Las investigaciones recién podrán retomarse cuando la mandataria deje el cargo el 28 de julio de 2026 o antes si es vacada por permanente incapacidad moral
El gobernador Mauricio Kuri exhortó a que esta medida se extienda también a los espacios privados
El ambiente festivo se interrumpe cada cierto tiempo con un mensaje institucional difundido por los altavoces del recinto
La iniciativa es del congresista Guido Bellido, de la bancada de Podemos. Se tendría que incorporar los artículos 33-A y 33-B de la Ley 30407
Tras un comunicado oficial, la entidad valenciana restringe el acceso a pipas durante los partidos, alegando que los desechos causan problemas de higiene, taponan caños y generan molestias a los residentes próximos al recinto deportivo
La ley introduce modificaciones tanto en el ámbito laboral privado como en el sector estatal y el sistema de servicio civil, además de imponer disposiciones adicionales que los empleadores deberán cumplir
El producto no tenía registro y fue comercializado de forma ilegal.
Tras la apertura de un albergue en el distrito de La Latina, AENA desaloja el aeropuerto de sintechos y reforzará la seguridad para que se utilicen las terminales como residencias improvisadas
Se pueden capturar estas especies solo con permiso de la autoridad y con fines académicos
Esta política traslada ahora a todo el sistema olímpico estadounidense la obligación de adherirse a la directriz nacional, en lugar de permitir que cada federación defina sus propios criterios
La senadora del Centro Democrático criticó al jefe de Gabinete por apoyar a una nueva candidatura de Petro, y le recordó que funcionarios tienen prohibido intervenir en asuntos electorales
En 2023, el partido de Sílvia Orriols elaboró una moción para que se vetase esta prenda de baño en los espacios públicos de Cataluña
Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en una nueva escalada en el enfrentamiento con Lula da Silva.Ocurre después de que Jair Bolsonaro, amigo del republicano, quede arrestado con tobillera electrónica.
SEÚL.- Corea del Norte prohibió la entrada de turistas extranjeros a un megacomplejo turístico de playa recientemente inaugurado, apenas una semana después de recibir sus primeros huéspedes foráneos. La medida reduce las perspectivas positivas para el balneario que el líder Kim Jong-un calificó como "uno de los mayores éxitos de este año". DPR Korea Tour, una web administrada por las autoridades turísticas de la hermética nación asiática, señaló en un aviso el viernes que el complejo turístico de Wonsan-Kalma, en la costa este del país, "temporalmente no está recibiendo turistas extranjeros". No ofreció más detalles, como el motivo del veto ni su duración.Pyongyang afirma que el complejo puede recibir a casi 20.000 huéspedes. El balneario abrió sus puertas a turistas nacionales el 1 de julio, antes de recibir a un pequeño contingente de turistas rusos la semana pasada. Los observadores esperaban que Kim abriera el resort a visitantes chinos, aunque prohibiera la entrada a la gran mayoría de los demás viajeros internacionales.Por el momento, no está claro si los visitantes rusos serán parte de las restricciones.Visita del jefe de la diplomacia rusaEl anuncio se produjo después de que el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, volara al balneario para reunirse con Kim y su homólogo norcoreano, Choe Son Hui, el fin de semana pasado.Pyongyang y Moscú han ampliado considerablemente su cooperación militar y de otro tipo en los últimos años, con Corea del Norte suministrando armas y tropas para apoyar la guerra rusa en Ucrania. Durante una reunión con Choe, Lavrov prometió tomar medidas para impulsar las visitas de rusos a la zona."Estoy seguro de que los turistas rusos estarán cada vez más ansiosos por venir aquí", declaró el ministro.Los expertos dicen que el gobierno podría haber decidido suspender los viajes debido a un artículo de un periodista ruso que viajó con Lavrov, en el que insinuaba que los norcoreanos presentes en el complejo parecían haber sido movilizados por las autoridades en lugar de ser turistas reales."Se cree que el gobierno de Corea del Norte ha determinado que enfrentaría algunas consecuencias negativas al abrir el sitio a extranjeros", apuntó Oh Gyeong-seob, analista del Instituto de Corea para la Unificación Nacional en Seúl.Según Oh, el veto incluiría a los rusos, pero la web de noticias NK News, centrada en Corea del Norte, reportó, citando a operadores turísticos especializados en viajes al país, que era poco probable que los rusos fuesen el objetivo de la medida.El analista Lee Sangkeun, del Instituto de Estrategia de Seguridad Nacional de Seúl, dijo que la prohibición podría estar asociada con dificultades para atraer a los turistas rusos, quienes consideran el viaje a Corea del Norte demasiado caro y la distancia, demasiado larga.Restricción "temporal"Los expertos sostienen que Pyongyang está obligado a abrir la zona de Wonsan-Kalma, el mayor balneario turístico del país, al turismo ruso y chino, dado el enorme gasto que supuso su construcción y puesta en marcha para el ajustado presupuesto nacional."Si no se permite la entrada de turistas extranjeros al sitio, no entrarán rublos rusos, yuanes chinos, ni dólares. Entonces, Corea del Norte no podrá cubrir los gastos y tendrá que cerrar el complejo", manifestó Ahn Chan-il, director del grupo de expertos del Instituto Mundial de Estudios sobre Corea del Norte, un centro de estudios con sede en Seúl.Kim afirmó que el balneario sería "uno de los mayores éxitos de este año" y "el orgulloso primer paso" en el desarrollo del turismo.Según los reportes de la prensa estatal norcoreana, el lugar ha estado lleno de turistas locales.El primer grupo de 15 turistas rusos llegó al complejo el 11 de julio, después de visitar la capital, Pyongyang, informó NK News a principios de esta semana."Fue magnífico. Todo es nuevo, limpio e impresionante", dijo la turista rusa Nina Svirida en el informe.Corea del Norte ha estado aliviando lentamente las restricciones impuestas durante la pandemia del COVID-19 y reabriendo sus fronteras en fases. Pero no ha dicho si reanudará por completo el turismo internacional.Los viajes grupales chinos, que suponían más del 90% de las visitas antes de la pandemia, siguen suspendidos. En febrero, Pyongyang permitió que un pequeño grupo de turistas internacionales visitara la ciudad nororiental de Rason, pero paró el programa menos de un mes después.Agencia AP
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales
En Carolina del Norte, el gobernador Josh Stein firmó el proyecto de ley HB 959 con el que prohíbe el uso de dispositivos celulares en las escuelas a partir de este año. Qué dice la ley HB 959 que entró en vigor en las escuelas de Carolina del Norte A través del sitio web oficial del gobierno de Carolina del Norte, Stein confirmó la aplicación de la ley HB 959 que restringe el uso de celulares en los salones de clase de todas las escuelas del estado.En su comunicado, Stein explicó que "los profesores ya no deberán competir con los teléfonos celulares por la atención de los alumnos", y aseguró que un entorno libre de distracciones hace que ocurra el "verdadero aprendizaje".Además, el gobernador de Carolina del Norte también explicó que se trata de una ley que beneficiará la salud mental de los menores de edad, ya que les permitirá descansar al menos siete horas de las redes sociales.Esta ley bipartidista fue firmada por Stein el pasado 1° de julio de 2025 y propone que los alumnos no lleven sus celulares a la escuela o bien, como mínimo, deban apagarlos durante clases, según consignó WXII 12.La propuesta, que ya fue autorizada por el gobierno estatal, entrará para el ciclo escolar 2025-2026, aunque existen algunas instituciones que ya implementan medidas como las que dicta la nueva ley, entre las que se destacan:Restricción del uso de dispositivos inalámbricos, salvo emergenciasEducación sobre uso de redes sociales o alfabetización digitalAplicación de políticas de seguridad en internetAsimismo, al menos 75% de las escuelas públicas de Carolina del Norte ya implementan restricciones sobre el uso de celulares, computadoras, tablets, consolas de videojuegos, y otros dispositivos que distraen a los alumnos, de acuerdo con el medio citado.La prohibición de celulares y la educación sobre el uso de redes socialesEl uso de dispositivos electrónicos durante las clases es un problema que se presenta en todo Estados Unidos, de acuerdo con un estudio compartido por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés).El estudio, titulado El impacto del uso de celulares en la comprensión y salud psicológica en el aula universitaria, tomó como muestra a 106 estudiantes de la Universidad Estatal de Sacramento, California.El experimento consistió en que 70 alumnos fueron libres de elegir tomar o no sus celulares, mientras que 36 fueron obligados a dejarlos sobre una mesa al frente del aula mientras tomaban la clase.Como conclusión, el estudio arrojó que los alumnos que dejaron su teléfono celular durante sus clases disminuyeron su ansiedad, y mejoraron su atención plena y comprensión.
Después de cuatro años de su promulgación, esta semana la ley que prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego corre riesgo de perderse. Se trata de la ley provincial 1355, promulgada en 2021, que prohíbe la cría y producción de tres tipos de salmónidos "con el fin de asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos" de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Ayer se debatieron dos proyectos de reforma y abrieron el micrófono a científicos, personalidades, pueblos originarios, pescadores artesanales y organizaciones ambientalistas. Ellos expusieron los riesgos de las modificaciones impulsadas por los legisladores libertarios y lograron pasar a cuarto intermedio. "Antes del 25 de julio, esta discusión se congela", aseguraron a LA NACION fuentes que participaron ayer de la sesión. A pesar de ello, ven que incluso bloqueando la reforma, varios grupos interesados presionarán para flexibilizar la normativa ambiental. "Va a haber más amenazas a la biodiversidad como está con el cambio de viento que vivimos", explicó una fuente cercana a la protección de la biodiversidad en la provincia.La Legislatura de Tierra del Fuego debatió esta semana dos proyectos para modificar esta ley y permitir un crecimiento de la actividad. La propuesta más reciente, impulsada por los legisladores Agustín Coto y Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), plantea habilitar el cultivo de salmónidos utilizando sistemas cerrados de recirculación y derogar la actual prohibición, con excepción del canal Beagle. Según sus autores, la iniciativa busca "impulsar el crecimiento económico y alentar prácticas sustentables". Desde el oficialismo fueguino, también se propusieron un texto que busca derogar la ley vigente para reemplazarla por un marco general de "acuicultura sustentable", con principios de "innovación tecnológica, vigilancia sanitaria y desarrollo científico".Tanto científicos, organizaciones ambientalistas y representantes de pueblos originarios repudiaron dichas propuestas y advirtieron que dar avance con esta industria significaría impactos irreparables en los ecosistemas del sur del mundo. En distintas ciudades de Tierra del Fuego hubo movilizaciones el fin de semana en defensa de la norma actual. La Comisión de Recursos Naturales debatió el tema el lunes pasado y el proyecto llegó a recinto el jueves pasado. La salmonicultura es la siembra y cosecha intensiva de salmónidos bajo condiciones controladas para fines comerciales. En este tipo de producción, se engorda a los salmones en "jaulas flotantes" ubicadas normalmente en bahías y fiordos a lo largo de las costas, una técnica que se originó en Noruega a finales de 1960. La cría intensiva de salmones en jaulas solamente es posible en muy pocos ecosistemas, como los que hay en Tierra del Fuego y el sur chileno. Sin embargo, en ambos países generó una presión extrema sobre la biodiversidad.Entre las consecuencias de la salmonicultura se encuentran la mortandad masiva de salmones, la proliferación de algas nocivas, la introducción de especies exóticas, la alteración de los ecosistemas y la pérdida de fauna local, la generación de zonas "muertas" y el enmallamiento de mamíferos marinos. Es por eso que hace cuatro años, la ley 1355 fue impulsada por el legislador Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino y fue votada por unanimidad."La ley vigente es fruto de más de tres años, la investigación de los legisladores se convocó a científicos, ONGs, productores, pescadores, comunidad en general, se averiguó en el extranjero. Hubo una investigación muy extensa y paralelamente, hubo un movimiento binacional, junto con Chile. Si en el 78 casi entramos en guerra, el rechazo a las salmoneras y la protección de las aguas fueguinas nos encontró unidos", expresó el antropólogo investigador del CONICET Ernesto Piana.Piana comentó que hace solo 4 años esa ley fue votada por unanimidad de los legisladores representantes del pueblo fueguino. "El ambiente no se modificó. Las tecnologías de explotación salmonera no cambiaron significativamente. La pregunta que entonces surge es: ¿qué razones de peso hay como para modificarla? Cada uno puede suponerlas, porque no han sido presentadas", dijo.Por su parte, Adrian Schiavini, científico del CONICET, profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e investigador de Wildlife Conservation Society sostiene: "Esta propuesta para modificar la ley parece un nuevo intento de querer avanzar con un modelo productivo contaminante que ya dejó zonas muertas en Chile y que busca nuevos lugares para seguir produciendo salmones en nuestras aguas, un producto caro que no resuelve el hambre porque es para pocos y con poca generación de empleos".
La medida entrará en vigor el próximo ciclo lectivo y se apoya en datos oficiales que muestran una reducción del bullying y mejoras en la convivencia escolar. En Córdoba, la decisión queda en manos de cada escuela. Leer más
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, detalló un plan para julio y agosto de 2025 que incluye calles sin coches en cinco distritos. Las autoridades locales compartieron el cronograma de los lugares en los que los habitantes pueden circular sin acceso a los vehículos.Las calles de Nueva York sin coches en julio y agosto"Por primera vez, los neoyorquinos pueden viajar una distancia de Manhattan desde el puente de Brooklyn hasta Inwood en una ruta sin coches", señaló Adams en un comunicado en la página web oficial del gobierno local el 1º de julio pasado. Esta iniciativa se implementó en conjunto con el Departamento de Transporte de la ciudad (DOT, por sus siglas en inglés) y cuenta con el apoyo de la organización New York Road Runners.Se trata del programa "We Outside Summer", con la ruta "Calles de verano", que abarca 35 kilómetros en los barrios del Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, junto a una nueva extensión en Forest Avenue. Los horarios son de 7 horas a 15, durante cinco sábados entre el 26 de julio y el 23 de agosto.El objetivo de la iniciativa es atraer tanto a caminantes como a ciclistas a las calles de la localidad de Nueva York, en espacios con menor contaminación y amplios para realizar actividades al aire libre sin obstáculos como vehículos. "Summer Streets se centra en servir a nuestras comunidades y conectar a los neoyorquinos con su ciudad de la manera más divertida posible", expresó el gerente general de Citi Bike de Lyft Urban Solution, Patrick Knoth.En tanto, reveló que los habitantes pueden utilizar un código (LYFTSUMMER25) para acceder a pases diarios gratuitos de Citi Bike durante el Summer Streets.Durante las jornadas señaladas, los residentes y visitantes pueden participar en carreras y otras actividades lúdicas, como de arte creativo. Además, se desarrolla un programa piloto de la NYRR Start Line Series, dirigida tanto a atletas como a principiantes, el 26 de julio y el 23 de agosto."Los neoyorquinos tendrán más espacio que nunca para caminar, andar en bicicleta, correr y conectar con sus vecinos en sus comunidades, a través de nuestros eventos de Calles de Verano", señaló Adams. Y continuó: "Nuestra administración trabaja a diario para mejorar la calidad de vida en la ciudad, ampliar al acceso a los espacios públicos y brindar a los neoyorquinos el verano seguro y agradable que desean y merecen".El cronograma del Summer Streets en Nueva YorkEsta "experiencia urbana", como la definió el vicealcalde de Operaciones Jeff Roth, permite a los ciudadanos recorrer la localidad sin el frecuente tránsito vehicular. El cronograma anunciado para los fines de semana de julio y agosto es:Sábado 26 de julio: en Vernon Boulevard de Queens, desde 44th Drive hasta 30th, y en Forest Avenue de Staten Island, desde Broadway hasta Bard Avenue.Sábados 2, 9 y 16 de agosto: desde el Puente de Brooklyn hasta la calle Dyckman en Inwood, en Manhattan. Esta ruta recorre las calles de Lafayette, Park Avenue, hasta la 110 y Broadway.Sábado 23 de agosto: en Gran Concourse del Bronx, desde East Tremont Avenue hasta Mosholu Parkway, así como en Eastern Parkway de Brooklyn, desde Grand Army Plaza hasta Buffalo Avenue.El comisionado del DOT de Nueva York, Ydanis Rodríguez, indicó: "Summer Streets captura emoción al dinamizar nuestras calles y transformarlas en espacios públicos que reflejan la energía y la diversidad de nuestras comunidades".
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, el presidente Donald Trump firmó un memorando y prohibió el turismo estadounidense a Cuba. La medida, similar a la que impulsó durante su primera administración, también limita las prácticas económicas que beneficien al gobierno cubano o a sus agencias militares. Qué dice la orden oficial de Donald Trump con nuevas restricciones sobre CubaA través de un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), Donald Trump restableció las duras políticas estadounidenses contra Cuba, que ya había dispuesto durante su primer mandato. Asimismo, revocó las de la Administración Biden quien, para el mandatario, "alivió la presión sobre el régimen". Entre las diferentes medidas, se prohíbe el turismo estadounidense en la isla.La Casa Blanca compartió una hoja informativa sobre la medida en la que informó que la orden presidencial establece:Restricciones económicas: dispone el fin a las prácticas económicas que "benefician desproporcionadamente" al gobierno, los militares, la inteligencia o los organismos de seguridad cubanos. En ese sentido, prohíbe las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército de Cuba, con excepciones para las transacciones que promueven los objetivos políticos de Estados Unidos o apoyan al pueblo cubano.Prohíbe el turismo legal: establece la prohibición legal del turismo de los EE.UU. a Cuba y garantiza el cumplimiento mediante auditorías regulares y el registro obligatorio de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.Respalda el embargo: se apoya el embargo económico de Cuba y se opone a los llamamientos en las Naciones Unidas y otros foros internacionales para que se ponga fin al mismo.Fin de la política de "pies mojados, pies secos": el NSPM dispone la finalización de la política conocida en inglés como "Wet Foot, Dry Foot", que permitía a los migrantes cubanos permanecer en el país una vez que llegaban al territorio estadounidense. Según señalaron, el objetivo es "desalentar la migración ilegal y peligrosa".Inspección al régimen cubano: la orden dispone una revisión de las violaciones de los derechos humanos en Cuba, incluso sobre detenciones ilegales y tratos inhumanos y, además, requiere un informe sobre fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o son alojados por el gobierno cubano.Además, la orden sostiene que la administración Trump "amplificará sus esfuerzos para apoyar al pueblo cubano a través de la expansión de servicios de internet, prensa libre, libre empresa, asociación libre y viajes legales"."La NSPM garantiza que el compromiso entre los Estados Unidos y Cuba promueva los intereses de los EE.UU y del pueblo cubano, incluso mediante el impulso de los derechos humanos, fomento de un sector privado independiente del control gubernamental y del fortalecimiento de la seguridad nacional", sostuvo la Casa Blanca.Contra el régimen cubano, Trump busca "la libertad" del pueblo de la islaEn el comunicado, la Casa Blanca remarcó: "El presidente Trump está comprometido a promover una Cuba libre y democrática, abordando el sufrimiento del pueblo cubano bajo un régimen comunista".En ese sentido, el gobierno estadounidense enlistó diferentes denuncias sobre el trato del régimen comunista a los habitantes de la isla. "El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que suprime sus legítimas aspiraciones de libertad y prosperidad, detiene arbitrariamente a disidentes y mantiene presos políticos en condiciones inhumanas", alertó. Y continuó: "El régimen hostiga a los fieles, bloquea la libre asociación de las organizaciones de la sociedad civil y niega la libertad de expresión, incluso mediante un acceso limitado a Internet y la ausencia de una prensa libre". "El gobierno cubano alberga a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumple con los requisitos básicos de una sociedad libre y justa", remarcó.La nueva orden presidencial va en línea con las promesas del presidente republicano durante su campaña. "Como presidente, volveré a apoyar al pueblo de Cuba en su larga búsqueda de justicia, libertad y autonomía", había sostenido.Además, la normativa se suma a la prohibición de viajes que dispuso Trump a comienzos de junio. En la que restringió totalmente la entrada a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen; y estableció una restricción parcial para los ciudadanos Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
TEHERÁN.- Tras el final de los ataques con Israel que duraron 12 días y terminaron por la intervención de Estados Unidos, el gobierno de Irán le prohibió al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), Rafael Grossi, ingresar al país para inspeccionar plantas nucleares, en medio del malestar con el argentino por las declaraciones que realizó sobre el programa nuclear iraní. De acuerdo con lo publicado la agencia de noticias iraní Mehr, Irán ya no permitirá que el funcionario de la ONU visite sus instalaciones nucleares ni instale cámaras de vigilancia en ellas. Así lo anunció Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní.La decisión se produce después de que Teherán criticara repetidamente al argentino durante la guerra con Israel y tras la suspensión de la cooperación con el OIEA. El vicepresidente del parlamento iraní dijo este sábado que la decisión se debe al descubrimiento de datos confidenciales sobre instalaciones dentro de documentos obtenidos del régimen israelí. "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", había dicho Ali Larijani, un destacado asesor cercano al ayatollah Ali Khamenei, la semana pasada, antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas, en lo que significó una primera amenaza directa. Líderes iraníes marcan las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear como las culpables de provocar el ataque de Israel, al que finalmente se sumó Estados Unidos.Horas antes de la sorpresiva ofensiva israelí el 13 de junio, la junta de gobernadores del OIEA censuró a Irán por no cumplir con sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años y llamó al régimen islámico a proporcionar respuestas "sin demora" sobre los rastros de uranio encontrados en varios lugares que no estaban declarados como instalaciones nucleares. Grossi señaló que había dos temas centrales en su informe previo al ataque: que Irán no estaba cooperando con la agencia como debía hacerlo y que el régimen estaba enriqueciendo uranio hasta un 60%,"un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%", restringiendo el acceso a sus centros nucleares. En ese sentido, remarcó que su agencia no tenía "ninguna prueba tangible de que Irán hubiera pasado a la fase de fabricar un arma nuclear", pero advirtió que "no estaba lejos" de hacerlo.Tras las críticas de Grossi al programa nuclear, el régimen islámico presentó una queja contra el argentino ante el Consejo de Seguridad de la ONU por "su enfoque, según informó IRNA, la agencia de noticias estatal iraní. La conducta de Grossi tras los ataques israelíes "evidencia un incumplimiento constante de los estándares de neutralidad, objetividad y profesionalismo requeridos", escribió el enviado de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani.Tras la primera amenaza, este viernes Grossi sufrió una nueva ola de críticas de de Irán por su rol del organismo. El régimen lo acusó de tener "intenciones malignas" y lo responsabilizó por la mala relación entre la agencia de la ONU y el gobierno de Teherán.Esta vez lo criticó el canciller iraní, Abbas Araghchi, quien comentó ayer sobre la decisión del Parlamento, que votó a favor de suspender la colaboración hasta que "se pueda garantizar la seguridad de las actividades nucleares" del régimen. Fue en una publicación de X que el ministro culpó a Grossi por su "lamentable papel".The Parliament of Iran has voted for a halt to collaboration with the IAEA until the safety and security of our nuclear activities can be guaranteed.This is a direct result of @rafaelmgrossi's regrettable role in obfuscating the fact that the Agencyâ??a full decade agoâ??alreadyâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 27, 2025"Esto es consecuencia directa de Rafael Grossi al ocultar que, hace una década, el organismo ya había cerrado todos los asuntos pendientes", arremetió. Luego del ataque de Estados Unidos, el argentino dijo el miércoles que las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, en Irán, ya no están operativas al hacer una evaluación preliminar de los daños. Dijo que le parece "demasiado" decir que el programa nuclear de Irán fue destruido, aunque señaló que "sufrió enormes daños".
El decreto de salud pública fue tomado en un país donde fumar siempre ha sido glamoroso en el cine, y además está entrelazado con la imagen nacional.Más del 30% de los adultos franceses todavía fuma cigarrillos, la mayoría de ellos a diario, una de las tasas más altas en Europa y a nivel mundial.
El nuevo documento impulsa obligaciones claras, prevé penalidades y promueve el acceso abierto a la información para mejorar el funcionamiento estatal
La nueva normativa establece estrictos parámetros para el uso de dispositivos como tasers y gases lacrimógenos, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar excesos policiales
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que cambia de forma drástica lo que estudiantes podrán llevar consigo durante la jornada escolar. Con efecto inmediato, los teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación personal quedaron prohibidos para el uso de alumnos en todas las escuelas públicas y chárter del estado durante el horario de clases. La nueva legislación HB 1481, apunta a eliminar distracciones en el aula y a fomentar entornos más productivos para el aprendizaje, según expresaron las autoridades texanas.Detalles de la ley HB 1481 en Texas: qué dispositivos prohíbe y a quiénes afectaLa nueva ley modificó el artículo 37.082 del Código de Educación de Texas, al transformar de manera sustancial la política que rige el uso de aparatos electrónicos en los centros escolares. A partir de ahora, las escuelas públicas y las chárter de inscripción abierta (independientes, pero con financiamiento público) deberán aplicar una regla escrita que impida a los estudiantes utilizar cualquier dispositivo de comunicación personal mientras se encuentren dentro del establecimiento durante el horario escolar.El concepto de "dispositivo de comunicación personal" fue definido de forma amplia por la ley:Incluye teléfonos fijos, celulares (tanto smartphones como modelos plegables), relojes inteligentes, tablets, radios y buscapersonas.También abarca cualquier otro aparato electrónico con capacidad para emitir señales, vibrar, mostrar mensajes o facilitar la comunicación digital o telefónica.Quedan exceptuados los dispositivos entregados por las propias escuelas para fines educativos.Esta prohibición abarca únicamente el uso, no necesariamente la tenencia del dispositivo, aunque la ley faculta a cada distrito a restringir también su ingreso y establecer métodos de almacenamiento mientras los estudiantes estén en clase.Cómo deben implementar las escuelas la prohibición de celulares en las aulasLa norma exige a las juntas escolares y autoridades de escuelas chárter adoptar una política formal y por escrito para regular esta nueva restricción. Esa debe establecer cómo se aplicará la medida y qué sanciones se impondrán ante su incumplimiento. En este sentido, la ley otorga cierta flexibilidad para adaptarse a sus necesidades locales.Las medidas que podrán adoptar los establecimientos incluyen:Impedir completamente que los alumnos ingresen con dispositivos personales al establecimiento.Designar zonas o métodos de almacenamiento obligatorio (por ejemplo, casilleros, sobres sellados o cajas seguras) mientras dure la jornada escolar.Autorizar la confiscación del aparato en caso de uso indebido y establecer procedimientos para su devolución o eventual descarte.En cuanto a los objetos incautados, los colegios tendrán la potestad de disponer de ellos "de forma razonable" luego de informar por escrito a los padres del estudiante con al menos 90 días de anticipación. Ese aviso deberá incluir el número de serie del equipo en cuestión.Excepciones contempladas en la nueva normativa texanaAunque la ley HB 1481 aplica de manera general, existen excepciones precisas para proteger derechos de accesibilidad y salud. Las escuelas estarán obligadas a permitir el uso de dispositivos cuando sean requeridos por razones médicas o necesidades educativas especiales.Los casos exceptuados por ley son:Uso necesario para ejecutar un Plan de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), un plan según la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación o programas similares.Recomendación explícita de un médico tratante que justifique el uso del dispositivo.Necesidad de cumplir con normativas legales o protocolos de seguridad escolar que requieran el acceso al aparato.Estas excepciones se aplicarán siempre que exista documentación que avale la situación del estudiante.Implementación obligatoria: cuál es el plazo para cumplir esta leyAunque la ley entró en vigencia de forma inmediata, los distritos escolares tendrán hasta 90 días para redactar y aprobar sus políticas internas. En ese período, deberán definir los mecanismos de aplicación, las sanciones y los protocolos de excepción que cada institución pondrá en práctica para cumplir con la norma.La Agencia de Educación de Texas también deberá publicar en su sitio web oficial un texto modelo de política que pueda servir como guía para los distritos a la hora de implementar la normativa en sus respectivas escuelas.
Los sistemas están fabricados a una peligrosa tecnología basada en nitrato de amonio
La medida, reiterada por el oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno, advierte a los funcionarios que el incumplimiento de la norma generará sanciones administrativas
En el Foro Global de Nicotina 2025 advirtieron que esta política ignora la evidencia científica, alimenta el mercado negro y obstaculiza estrategias efectivas de reducción de daños
El supervisor ha informado a las empresas de que cualquier intento de modificar un contrato a precio fijo no sería acorde a derecho
Con seis votos contra tres a favor de la legislación de Tennessee, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló este miércoles una ley estatal que prohíbe el acceso de menores a tratamientos de transición de género. Así, se veta el uso de tratamientos hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías de transición de género para menores de 18 años.Los alegatos del caso fueron escuchado durante una audiencia en diciembre del año pasado. En ese entonces, el Departamento de Justicia de la administración Biden apoyó la impugnación de la norma estatal bajo el argumento de que vulnera la cláusula de igualdad al negar tratamientos médicos a menores transgénero que sí se autorizan para otros.Sin embargo, el fallo fue adoptado ayer por mayoría, en medio de un marco social en el que una veintena de estados gobernados por republicanos respaldaron leyes similares. Qué dice el decreto de TrumpEn su discurso de investidura, el presidente Donald Trump sostuvo que su gobierno solo reconocería dos géneros, masculino y femenino. En tanto, la decisión del máximo tribunal estadounidense también incorpora un decreto del mandatario, que fue firmado el 28 de enero de este año. En el documento, se restringieron los procedimientos de transición de género para menores bajo los programas federales Medicaid y Medicare, así como el seguro del Departamento de Defensa. En consecuencia, los ciudadanos de menores recursos resultaron los más afectados por la medida.Según el decreto de Trump, los métodos debían terminar ya que se trataban de una práctica que "mutila y esteriliza a un número creciente de niños". Datos que arrojó el Instituto Williams de la UCLA, alrededor de 1,6 millones de personas de 13 años o más se identifican como transgénero en Estados Unidos.Reacciones a la decisión de la Corte Suprema de Estados UnidosEn los alegatos que tuvieron lugar el último mes del año pasado, el fiscal general de Tennessee, Matthew Rice, defendió la ley luego de afirmar que su objetivo es "proteger a los menores de intervenciones médicas arriesgadas y no probadas" con "consecuencias a menudo irreversibles y que alteran la vida".Al momento de la respuesta, Chase Strangio, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y uno de los primeros abogados trans en argumentar frente al máximo tribunal, explicó que la norma "eliminó el único tratamiento que alivió años de sufrimiento" para los jóvenes. Strangio aseguró que "impone una prohibición torpe, anulando el juicio cuidadoso de los padres que aman a sus hijos y de los médicos que recomendaron el tratamiento".Organismos como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) también criticaron la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos. La AAP alertó que la iniciativa representa "un precedente peligroso para la interferencia legislativa en la práctica de la medicina". La institución argumentó que los tratamientos para la transición de género son "médicamente necesarios", están apoyados por décadas de investigación, y que impedirles su acceso a los jóvenes "no solo socava su salud y seguridad, sino que les roba la dignidad humana básica".Por otro lado, la Alianza Defendiendo la Libertad, un grupo legal conservador, celebró el fallo como "una gran victoria para los niños" y un paso hacia el fin de "experimentos peligrosos" en menores.
Mientras sectores respaldan la medida como necesaria para reducir distracciones y aumentar el aprendizaje, otros critican sus posibles limitaciones respecto al acceso a herramientas tecnológicas pedagógicas. Pero San Marcos podría tener la última palabra
El alcalde justificó la decisión argumentando que producen congestión durante las horas en las que se celebran las misas dominicales y el mercado local
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este miércoles una ley estatal que prohíbe el acceso de menores a tratamientos de transición de género. La decisión se tomó con un resultado de seis votos contra tres a favor de la legislación de Tennessee, que veta el uso de tratamientos hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías de transición de género para menores de 18 años.El fallo fue adoptado por mayoría, aunque el rol de la Corte â??según su presidente, John Robertsâ?? no es "juzgar la sabiduría, la equidad o la lógica" de la ley, sino "asegurar que no viole las garantías de protección igualitaria". El caso fue analizado en una audiencia en diciembre, en la que el Departamento de Justicia de la administración Biden apoyó la impugnación de la norma estatal bajo el argumento de que vulnera la cláusula de igualdad al negar tratamientos médicos a menores transgénero que sí se autorizan para otros.La decisión se da en un contexto en el que una veintena de estados gobernados por republicanos aprobaron leyes similares, con frecuencia restringiendo o incluso eliminando el acceso a bloqueadores hormonales y otras intervenciones médicas consideradas esenciales.Reacciones al fallo de la Corte Suprema de Estados UnidosOrganismos como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) criticaron esta iniciativa. La AAP alertó que representa "un precedente peligroso para la interferencia legislativa en la práctica de la medicina". La institución argumentó que los tratamientos para la transición de género son "médicamente necesarios", están apoyados por décadas de investigación, y que impedirles su acceso a los jóvenes "no solo socava su salud y seguridad, sino que les roba la dignidad humana básica".Por otro lado, la Alianza Defendiendo la Libertad, un grupo legal conservador, celebró el fallo como "una gran victoria para los niños" y un paso hacia el fin de "experimentos peligrosos" en menores.En los alegatos de diciembre, el fiscal general de Tennessee, Matthew Rice, defendió la ley tras afirmar que busca "proteger a los menores de intervenciones médicas arriesgadas y no probadas" con "consecuencias a menudo irreversibles y que alteran la vida".Como respuesta, Chase Strangio, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y uno de los primeros abogados trans en argumentar frente al máximo tribunal, sostuvo que la norma "eliminó el único tratamiento que alivió años de sufrimiento" para los jóvenes. Strangio afirmó que "impone una prohibición torpe, anulando el juicio cuidadoso de los padres que aman a sus hijos y de los médicos que recomendaron el tratamiento".Decreto de Trump El marco de esta decisión también incorpora un decreto del presidente Donald Trump, firmado el 28 de enero, en el que restringió los procedimientos de transición de género para menores bajo los programas federales Medicaid y Medicare, así como el seguro del Departamento de Defensa. El decreto describía esos procedimientos como una práctica que "mutila y esteriliza a un número creciente de niños", y que debía terminar. Según datos del Instituto Williams de la UCLA, alrededor de 1,6 millones de personas de 13 años o más se identifican como transgénero en Estados Unidos.Con información de AFP.
El premier Eduardo Arana aseguró al Congreso que el pago por información que ayude a la captura de Erick Moreno se aumentará a S/ 1 millón, pero el monto actual ya alcanzó el máximo permitido
El producto no estaba autorizado y su composición podía provocar graves efectos secundarios, especialmente en personas con problemas cardíacos o en tratamiento farmacológico
Florida sumó un nuevo capítulo en la regulación de contenidos en internet con la aprobación de una ley que busca proteger a las personas de representaciones sexuales alteradas y difundidas sin su consentimiento. La normativa, firmada por el gobernador Ron DeSantis el 10 de junio de 2025, establece duras exigencias para plataformas digitales y redes sociales que permitan contenido generado por los usuarios. El texto legal fue bautizado como "Brooke's Law" y se presentó como una herramienta legal para dar respuesta rápida a una práctica que afecta principalmente a mujeres y adolescentes.Florida: una respuesta legal a las representaciones sexuales alteradas sin permisoLa nueva normativa, oficialmente identificada como CS/CS/HB 1161, apunta directamente a las imágenes y videos sexualmente sugestivos que fueron modificados digitalmente y divulgados sin consentimiento. La ley busca establecer mecanismos para su eliminación inmediata y sancionar a las plataformas que no actúen con rapidez.Entre los aspectos centrales de la ley se destaca la creación de una definición precisa del tipo de sitios y aplicaciones en línea obligados a cumplir con estas reglas. Bajo el término "plataforma cubierta", se incluye a cualquier sitio web, servicio digital o aplicación móvil que:Permita la publicación de contenido generado por usuarios, como mensajes, imágenes, videos, juegos o archivos de audio.Tenga como parte habitual de su actividad comercial la publicación, curaduría o difusión de representaciones sexuales alteradas sin consentimiento.Obligaciones claras para las plataformas digitales que utilicen representaciones sexuales alteradasUno de los pilares de la ley es la obligación para las plataformas digitales de establecer, antes del 31 de diciembre de 2025, un proceso accesible y visible que permita a las personas afectadas reportar contenido no autorizado y exigir su remoción. Este proceso debe estar disponible tanto para las víctimas como para personas autorizadas en representación de ellas.Según el texto aprobado por la Legislatura de Florida, las plataformas deben ofrecer un mecanismo que contemple:Un formulario de notificación firmado electrónicamente o en papel por la persona afectada o su representante.Una identificación clara del contenido alterado y la ubicación del mismo en la plataforma.Una declaración que afirme, de buena fe, que la representación sexual fue publicada sin consentimiento.Datos de contacto que permitan a la plataforma comunicarse con la persona denunciante.Además, las plataformas deben mostrar en su sitio un aviso "claro y visible", en lenguaje sencillo, que explique cómo acceder al proceso de denuncia y qué pasos seguir. Esta notificación puede ubicarse mediante un enlace visible dentro del sitio.Plazo límite en la ley: 48 horas para actuarLa ley exige una respuesta rápida por parte de las plataformas. Una vez recibida una solicitud de remoción válida, el sitio tiene un plazo máximo de 48 horas para eliminar el contenido en cuestión. Asimismo, se espera que la empresa realice esfuerzos razonables para localizar y suprimir otras copias idénticas del material difundido sin consentimiento.En caso de actuar de buena fe, las plataformas no serán consideradas responsables por haber eliminado el contenido, incluso si luego se determina que la imagen no era ilegal. Este escudo legal busca incentivar la acción rápida ante posibles violaciones.Por el contrario, si una plataforma ignora de manera irrazonable las obligaciones impuestas, podrá enfrentarse a sanciones por prácticas comerciales desleales, conforme al capítulo 501 del Código de Florida. Estas sanciones incluyen multas y otras medidas impuestas por las autoridades estatales.Una ley de Florida con alcance judicial claroOtro aspecto importante de la nueva legislación es la inclusión de una cláusula de divisibilidad. Esto implica que, si una parte de la ley fuera impugnada y considerada inválida por un tribunal, el resto del articulado seguiría en vigor. Esta previsión garantiza que el conjunto normativo no se vea comprometido por la invalidez de un fragmento específico."Brooke's Law" se convirtió oficialmente en ley estatal al momento de su firma por parte de DeSantis, el 10 de junio, tras haber sido aprobada por ambas cámaras legislativas de Florida. El sitio oficial de la Cámara de Representantes de Florida confirmó su promulgación en los registros del 6 y 10 de junio de 2025.Con esta medida, Florida se suma a los estados que legislaron específicamente contra la difusión no autorizada de contenido íntimo alterado digitalmente, una práctica que creció exponencialmente con el uso de herramientas de inteligencia artificial y edición de imágenes. La normativa busca, en última instancia, brindar protección y herramientas legales a quienes vieron su imagen manipulada y distribuida en contextos abusivos, sin su aprobación.
La nueva normativa incluye sanciones económicas y advertencias escritas para quienes manipulen dispositivos portátiles
El alcalde Robinson Baena critica la decisión que limita la entrega de carnes y lácteos a las comunidades más desfavorecidas, porque "son un obstáculo para el bienestar de las familias"
Fiscales de al menos 20 ciudades alegaron riesgos para la salud pública y amenazas a la seguridad pública. Leer más
La normativa comenzó en Teherán en el 2019 y ahora son dieciocho nuevas ciudades las que se han sumado a la norma