Según ha informado 'El País', el creador de contenido más exitoso de nuestro país conducirá el evento, que sucederá el próximo 26 de julio en Sevilla, en solitario
Brayón Chávez será apadrinado musicalmente por el productor que realizó exitosos discos de Luis Miguel
A 10 días de la muerte del papa Francisco se conoció que el emblemático director de cine Martin Scorsese está produciendo un documental que narrará el trabajo del difunto pontífice con el cine en el movimiento educativo global que fundó antes de su muerte. El material audiovisual, llamado "Aldeas: una nueva historia", contará con la participación del argentino.El documental presentará conversaciones entre el papa Francisco y Scorsese, incluyendo lo que los cineastas dicen que son las últimas entrevistas en profundidad del sumo pontífice frente a la cámara para una película. Además hará foco en el trabajo de Scholas Occurrentes, una organización internacional sin fines de lucro fundada por el pontífice en 2013 para promover la "Cultura del Encuentro" entre los jóvenes."Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural", sostuvo Scorsese en un comunicado, en el cual continuó: "Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas personales y experiencias. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo. Era importante para el papa Francisco que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto mientras preservaban su identidad cultural, y el cine es el mejor medio para hacerlo".Scholas Occurrentes ha inspirado a la realización de películas bajo la iniciativa Aldeas. El documental mostrará a jóvenes en Indonesia, Italia y Gambia participando en aldeas y realizando cortometrajes. Aldeas Scholas Film y Sikelia Productions de Scorsese, que anunciaron el material el miércoles, dijeron que la película es "un testimonio de la creencia perdurable de que la creatividad no es sólo un medio de expresión, sino un camino hacia la esperanza y la transformación".Antes de su muerte, el papa Francisco señaló que Aldeas es "un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos, la esencia del viaje de una vida".Por su parte, Scorsese se reunió numerosas veces con el papa Francisco a lo largo de los años, y sus conversaciones a veces informaron el trabajo realizado por el cineasta de 82 años de "The Last Temptation of Christ" ("La última tentación de Cristo") y "Silence" ("Silencio"). Después de encontrarse con el pontífice en 2023, el director anunció que haría otra película centrada en Jesús, aunque ese proyecto â??una adaptación de "A Life of Jesus" ("Una vida de Jesús") de ShÅ«saku EndÅ?â?? todavía no entró en producción. Con información de APCon información de AP.
Juan Antonio Lorenzo destaca que la reparación y ampliación de la desaladora del Bajo Almanzora, junto a otras infraestructuras hídricas en Almería, implica una inversión de 586 millones de euros
El último lote de Camisea. La entrada en operación del Lote 58 en 2026 será un paso importante hacia la autosuficiencia energética, un objetivo que el país ha perseguido durante años. Antes se han puesto en marcha los yacimientos 56, 57 y 88, solo este último para consumo interno
El nuevo proyecto de la actriz de Euphoria adaptará un escalofriante relato corto viral publicado en Reddit
Frente a la necesidad de producir más alimentos con menor impacto ambiental, la industria agropecuaria busca alternativas para reducir su huella de carbono. En este contexto, la empresa argentina Rizobacter anunció que cubrirá el 100% de su demanda energética con energía renovable, a partir de un acuerdo con YPF Luz. La iniciativa, que se extenderá por cinco años, permitirá a la compañía evitar la emisión de 650 toneladas de dióxido de carbono (COâ??) anuales, una cifra equivalente al consumo promedio de 730 hogares.El acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, garantiza el suministro de 2700 megavatio-horas (MWh) por año desde el Parque Eólico General Levalle, ubicado en el sur de Córdoba.Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter, destacó que esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de la empresa para reducir su huella ambiental. "Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria. Con este logro, hacemos también sostenible la forma de producirlos", afirmó.Según informaron desde la compañía, el abastecimiento de energía renovable proviene del Parque Eólico General Levalle, que comenzó a operar comercialmente en diciembre de 2024. Con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura cada uno, se trata del parque con las turbinas más potentes del país. Su capacidad instalada de 155 MW permite reducir anualmente 350.000 toneladas de COâ??e, lo que equivale al consumo de más de 190.000 hogares argentinos.Desde YPF Luz, la gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Mariana Iribarne, destacó la importancia de estas alianzas para avanzar en la transición energética. "Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter, que refuerzan su compromiso con descarbonizar sus operaciones. Actualmente, YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable para las industrias argentinas que buscan nuevas alternativas energéticas costo-eficientes", expresó.Tras el enojo de gobernadores: el Gobierno suspendió por 90 días el permiso para que ingrese carne con hueso a la PatagoniaEl uso de insumos biológicos en la producción agropecuaria ha ganado protagonismo en los últimos años como una alternativa más sustentable a los productos químicos tradicionales. Con esta iniciativa, dijeron, Rizobacter busca reforzar su compromiso con la reducción del impacto ambiental en toda la cadena productiva.
En diálogo con Infobae Colombia, Jorge Emilio Osorio, presidente y cofundador de la empresa de biotecnología, explicó los beneficios del convenio firmado con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud. Se trabaja en vacunas y biológicos contra el covid-19 y la viruela del mono
La plataforma streaming señala que ofrecerá regalías a los autores seleccionados y se encargará de todo el proceso de producción
El actor, a quien conocemos de 'El teléfono negro' y el live-action de 'Cómo entrenar a tu dragón', liderará un elenco que también cuenta con actrices como Jenna Fischer y Angela Kinsey
Es un proyecto del grupo Newsan, en Tierra del Fuego.Hoy, el consumo local es abastecido principalmente desde Chile.
Un pequeño dispositivo está cambiando la forma en que combatimos el calor: compacto, eficiente y sin necesidad de aire acondicionado.
El negocio de la nostalgia acaba de sumar una nueva sucursal. La familia Ingalls, el clásico de la TV de los años setenta y ochenta, tendrá una nueva versión producida por Netflix. La plataforma adaptará las novelas de Laura Ingalls Wilder que inspiraron a la serie protagonizada por Michael Landon estrenada en 1974, primero en la cadena CBS y luego en el resto del mundo. Aquel éxito global en tiempos en que la TV abierta reinaba sin competencia llevó a que el programa tuviera nueve temporadas que sumaron más de 200 episodios y tres telefilms hasta la despedida final en 1983. Con una presencia casi continua en la pantalla chica argentina, la serie se sigue emitiendo diariamente por la señal Ciudad Magazine.Símbolo de una época del negocio audiovisual mundial que ya no existe, la ficción formó parte de la infancia de toda una generación que creció junto Mary, Laura y Carrie, las tres hijas del matrimonio de Charles y Caroline Ingalls (Karen Grassle), esos pioneros del Oeste que construyeron su hogar (la pequeña casa en la pradera del título original) en las afueras del idílico pueblo Walnut Grove."Una combinación de drama familiar, cuento de supervivencia y un relato sobre los orígenes de Oeste norteamericano, la nueva adaptación de los libros semi autobiográficos de Laura Ingalls Wilder ofrecerá una mirada caleidoscópica sobre las penas y las glorias de quienes le dieron forma al territorio de los Estados Unidos en el siglo XIXâ?³, promete el anuncio de la próxima serie que aún no tiene fecha de estreno ni elenco seleccionado. Sí se sabe que los guiones estarán basados en las ocho novelas publicadas por Wilder en los años 30 y 40 además de en el noveno libro que salió en 1971, rescatado del olvido muchos años después de la muerte de la autora, que se enfocaban en su infancia y juventud como la curiosa hija del medio del matrimonio Ingalls. La serie original comenzó como un telefilm de dos horas que la NBC imaginó como un buen entretenimiento familiar y un buen medio para aprovechar la popularidad de Michael Landon, una de las estrellas de Bonanza que se había despedido del aire un año antes. La identificación del actor con el western televisivo no garantizaba el éxito de la película o la posibilidad de que el telefilm pudiera derivar en una serie. Sin embargo, el público se entusiasmó enseguida con el relato que contaba, además de Landon, con un elenco encabezado por Melissa Gilbert, quien tenía nueve años cuando fue elegida para interpretar a la protagonista de la historia, Laura Ingalls. El carisma de la pequeña actriz y la construcción del vínculo entre padre e hija -que estaba en el centro de toda la historia- trascendió primero las fronteras de los Estados Unidos para llegar al resto del mundo. Las aventuras de Laura y su larga enemistad con la malvada Nellie (Alison Arngrim), inspiraban la imaginación y las fantasías sobre aquella tierra lejana y la casita de madera que cobijaba a la familia del cuento. El anuncio del relanzamiento de la serie coincidió con la información revelada apenas hace un par de días sobre la enorme cantidad de horas de visionado acumulado del programa original disponible en los Estados Unidos a través de la plataforma Peacock. Allí, en los últimos doce meses, la serie sumó casi 15 mil millones de minutos vistos por los espectadores del servicio de streaming que solo está disponible en ese país. Una medida que indica el continuo interés del público y confirma que la nostalgia sigue siendo uno de los recursos más efectivos con los que cuenta la industria de la televisión. Y que, al mismo tiempo, es una de sus herramientas más riesgosas: la conexión sentimental de los conocedores de la serie original hará que la suerte de la nueva dependa de cuán dispuestos estén a aceptar a los nuevos actores que interpreten a sus personajes favoritos y las posibles variaciones en el relato que traerán los episodios de estreno. El regreso de un clásico puede resultar una iniciativa inspirada o un fracaso rotundo e inmediato, habrá que esperar para ver de qué lado queda el retorno de los inolvidables Ingalls.
Benjamin Brewer, responsable de los efectos visuales de Todo en todas partes al mismo tiempo, será el guionista y director del proyecto