La congresista del Partido Verde cuestionó al jefe de Estado por lo que considera una falta de empatía frente a las víctimas del conflicto. Aseguró que al mandatario le afectó más el rompimiento de los diálogos con la guerrilla que las vidas de los integrantes de la fuerza pública
Hubo una nueva reunión en Estambul para acercar posiciones entre los dos países aunque un enviado ruso dijo que "las posturas son bastante distantes".
Dos días después de conocerse el acuerdo entre EE.UU., Venezuela y El Salvador por los detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), salieron a la luz más detalles. En total, 252 venezolanos fueron repatriados y 10 estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados. Así fueron las negociaciones entre EE.UU., El Salvador y Venezuela Según consignó The Washington Post, las negociaciones entre EE.UU., Venezuela y El Salvador iniciaron en abril de este año, un mes después de la primera ola de deportaciones en el país norteamericano bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. En dichas conversaciones, se estableció la repatriación de los venezolanos detenidos a cambio de la liberación de un "número considerable" de presos políticos de ese país, más los diez detenidos estadounidenses. A principios de julio, el acuerdo no se concretó por diferencias entre Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., y Richard Grenell, enviado del presidente Trump para Misiones Especiales. Según reportó The New York Times, el enviado especial del presidente de EE.UU. habría ofrecido a las autoridades venezolanas la continuación de las operaciones petroleras de Chevron en Venezuela a cambio de los detenidos estadounidenses. Esta propuesta habría generado fricción entre los funcionarios, quiénes no parecían comunicarse entre sí. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, negó todo tipo de conflicto, y la administración Trump remarcó que no se iba a prorrogar la licencia de Chevron en Venezuela.El acuerdo cerrado entre las naciones y el canje de prisioneros El 18 de julio, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, confirmó el cierre del acuerdo y la repatriación de "todos los venezolanos" detenidos en el Cecot. A través de su cuenta de X, reveló que esto fue el resultado de "meses de negociaciones" con las autoridades venezolanas por sus "rehenes"."Hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Tal como se ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía secuestrados. Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que se había negado durante mucho tiempo a liberar a una de sus monedas más valiosas: sus rehenes", expresó el presidente de El Salvador. Poco después de este comunicado, Marco Rubio publicó un comunicado de prensa en donde confirmaba la liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. "Gracias al liderazgo y compromiso del presidente Trump con el pueblo estadounidense, Estados Unidos da la bienvenida a diez estadounidenses detenidos en Venezuela. Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado, así como a nuestros socios interinstitucionales, y en especial al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su labor para lograr estas esperadas liberaciones", comunicó Rubio. Quiénes son los estadounidenses liberados por el régimen de MaduroPor el momento, el Departamento de Estado no reveló la identidad de los diez estadounidenses liberados. No obstante, dos funcionarios confirmaron a The Washington Post que cinco de ellos son ciudadanos estadounidenses, mientras que los otros cinco son residentes permanentes de Estados Unidos, o titulares de la green card.
BOGOTÁ.- El canje de presos a tres bandas se hizo esperar, pero por fin llegó. Tras dos operativos frustrados en el último momento por desavenencias entre autoridades estadounidenses, los gobiernos de Venezuela, El Salvador y Estados Unidos pusieron en marcha este viernes un ambicioso operativo con el objetivo de que los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos a la megacárcel de Nayib Bukele, diez rehenes estadounidenses y 80 prisioneros políticos del chavismo recuperasen la libertad. Está por verse si los acuerdos abarcarán un alivio de las sanciones energéticas contra Caracas, uno de los principales escollos de la operación junto a las desavenencias entre el enviado especial Richard Grenell, favorable a todo tipo de acuerdos con Nicolás Maduro, y el secretario de Estado, Marco Rubio, quien junto a los tres congresistas cubanoamericanos de Florida constituyen el principal bastión estadounidense contra las dictaduras de la región, incluida la venezolana. The New York Times publicó hace dos semanas que la operación de canje se había roto por las diferencias entre Rubio y Grenell. El jueves se había recuperado la sintonía entre ambos y Caracas había dado su visto bueno para el canje, pero a última hora se paralizó de nuevo."Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales", aseguró en su comunicado el gobierno de Maduro, y dijo que "no tuvo ninguna duda" para llevar adelante el canje, pese a ser una solución muy parecida a la propuesta por Bukele hace meses. Así se lo recordó Bukele a Maduro: "tras meses de negociaciones con un régimen tiránico que se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes". Liderazgo de Trump"Gracias al liderazgo de Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad", constató Rubio por su parte. Desde que Maduro consiguiera la libertad de sus dos narcosobrinos, condenados por narcotráfico en Nueva York, y de su presunto testaferro Alex Saab, convertido hoy en el ministro estrella de su gabinete, los rehenes extranjeros se han convertido en su principal moneda de cambio.Por otro lado, las famosas puertas giratorias, que se aplican en Venezuela de forma indistinta a los extranjeros y a los nacionales, se abrieron de nuevo para que al menos 80 presos políticos sean excarcelados de distintas prisiones del país, incluida la siniestra Helicoide, uno de los mayores centros de tortura del continente, según pudo saber LA NACION de fuentes extraoficiales. Maduro confirmó la excarcelación de los opositores, a regañadientes y con "medidas alternativas a la privación de libertad". En la lista provisional de excarcelados figuran varios dirigentes opositores: Goyo Graterol, líder de Primero Justicia (PJ) en el estado Falcón; William Dávila, exdiputado socialdemócrata; Ángel Aristimuño, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT); y el analista opositor Alejandro Narváez. También Carlos Chancellor, padre del futbolista de la Vinotinto Jhon Chancellor. Fuentes opositoras trasladaron a este medio el temor a que entre los 80 señalados se hayan incluido también presos comunes; incluso ya habían comprobado la presencia de un hombre encarcelado por robar un autobús. Además de los que volvían de El Salvador, otro avión aterrizó en Caracas procedente de Houston con otros 251 venezolanos, entre ellos siete de los 32 menores que Venezuela consideraba "secuestrados" por Estados Unidos."Todos ellos van a regresar a Venezuela, es un compromiso", había dicho la mujer de Maduro, Cilia Flores, la "primera combatiente revolucionaria". El vuelo formaba parte del Plan Vuelta a Casa, que desde la llegada de Donald Trump al poder ha supuesto el regreso de 8283 venezolanos a su país, gracias a los acuerdos entre ambas administraciones.La ceremonia en el aeropuerto se trataba sólo del aperitivo de la gran celebración que Maduro preparaba cerca del Palacio de Miraflores para recibir a los deportados venezolanos de El Salvador, enviados desde Estados Unidos a la famosa megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) gracias al convenio alcanzado entre Trump y Bukele, uno de sus grandes aliados continentales. Washington acusó a los venezolanos deportados de pertenecer al Tren de Aragua, la mafia transnacional venezolana que se ha extendido por buena parte del continente con la connivencia del chavismo. Investigaciones periodísticas y las pruebas aportadas por familiares demostraron que la mayoría eran inmigrantes llegados a Estados Unidos y que muchos ni siquiera contaban con antecedentes policiales y judiciales. "Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves", aseguró sin embargo Bukele en su "despedida".
Los tres países confirmaron la información. Los 251 venezolanos habían sido deportados en marzo desde EE.UU.Nicolás Maduro dijo haber pagado "un alto precio" en la negociación, pero no dio detalles.
El 14 de junio de 1940, hace ochenta y cinco años, el nazismo hizo una demostración de poder: conquistó una París desierta y dolorida, y recibió a los golpes a más de setecientos deportados de la cárcel de Tarnów, cerca de Cracovia, para inaugurar Auschwitz. Dos hitos de la Segunda Guerra Mundial a 1.447 kilómetros de distancia, cuando lo peor aún no había sucedido
ESTAMBUL.- Una segunda ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania concluyó apenas una hora después de su inicio en Estambul, el lunes, según informaron funcionarios turcos. El encuentro tuvo lugar un día después de un masivo ataque con drones ucranianos contra bombarderos estratégicos rusos con capacidad nuclear. Declaraciones recientes de altos funcionarios que participaron en la reunión reflejan que ambas partes siguen profundamente alejadas en torno a las condiciones clave para poner fin a la guerra.Mientras el Kremlin propuso un alto el fuego parcial de "dos o tres días" en sectores específicos del frente, Kiev mantiene su exigencia de una tregua total e incondicional."Hicimos una propuesta bastante general: un alto el fuego concreto de dos o tres días en algunas zonas del frente", declaró el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, en una conferencia de prensa tras las conversaciones.Ucrania propuso a Rusia celebrar un nuevo ciclo de diálogo "entre el 20 y el 30 de junio", anunció este lunes el jefe negociador ucraniano, Rustem Umerov."Proponemos a la parte rusa organizar una reunión antes de que finalice el mes, entre el 20 y el 30 de junio", declaró a la prensa el ministro de Defensa, quien además sostuvo que las delegaciones deberían avanzar hacia un encuentro entre los presidentes Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.Un alto el fuego incondicional de 30 días, la liberación de prisioneros y una reunión entre Zelensky y Putin son los tres objetivos que Ucrania busca para resolver el conflicto con Rusia, comentó Umerov. Kiev se mostró abierto a la posibilidad de que Donald Trump asista a la reunión de líderes.Las conversaciones â??el segundo contacto directo de este tipo entre ambas partes desde 2022â?? comenzaron con casi dos horas de retraso, sin que se ofrecieran explicaciones sobre la demora.El clima en Rusia era de indignación al inicio de las conversaciones, con influyentes blogueros militares exigiendo que Moscú lanzara un contundente golpe de represalia contra Kiev, luego de que Ucrania perpetrara el domingo uno de sus ataques más ambiciosos de la guerra, dirigido contra bombarderos rusos de largo alcance con capacidad nuclear en Siberia y otras regiones.Aunque Ucrania y Rusia difieren en su evaluación sobre los daños sufridos por esa flota â??un componente clave del arsenal estratégico rusoâ??, las imágenes satelitales de acceso público evidencian que Moscú padeció pérdidas materiales significativas."Todos queremos lo mismo: detener la guerra", sentenció el presidente ucraniano durante una conferencia de prensa en Vilna, Lituania. Luego aseguró que los socios europeos de Kiev estaban al tanto de la operación con drones que debilitó a Rusia. "Todo lo que hacemos con nuestros socios fortalece a Europa. Es necesario imponer sanciones contra Rusia, incluidas las secundarias y los aranceles". De lo contrario, "Putin seguirá jugando", agregó.En ese mismo sentido, Zelensky instó a Trump a adoptar una postura más firme frente al Kremlin. "Esperamos verdaderamente que Trump tome medidas fuertes. Esperamos que apoye las sanciones para forzar a Rusia a poner fin a la guerra o, al menos, a pasar a la etapa siguiente, es decir, un alto el fuego", declaró.Zelensky también argumentó este lunes que el presidente ruso no debe obtener nada tras la invasión a Ucrania. "Putin no debe recibir ninguna recompensa por su agresión: si se le permite decidir quién entra o no en la OTAN, su apetito aumentará". Y enfatizó: "La clave para una paz duradera está clara: el agresor no debe recibir ninguna recompensa por la guerra. Debemos asegurarnos de que la diplomacia no sea vacía".Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, se dirigió a las delegaciones rusa y ucraniana â??ubicadas en extremos opuestos del suntuoso palacio de Ciragan, junto al Bósforoâ?? con un mensaje contundente: "Los ojos del mundo entero están puestos en los contactos que se establezcan aquí". Según explicó, el objetivo de la reunión era evaluar las condiciones para un alto el fuego, debatir una posible cumbre entre los presidentes ruso y ucraniano, y explorar nuevas oportunidades de intercambio de prisioneros.Hasta el momento, los esfuerzos liderados por Estados Unidos para que ambas partes acepten un alto el fuego han fracasado. Aunque Ucrania dio su visto bueno a la iniciativa, el Kremlin la rechazó en los hechos.El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de análisis con sede en Washington, evaluó anoche que "Rusia está intentando retrasar las negociaciones y prolongar la guerra para lograr más ganancias en el campo de batalla".Intercambio de prisionerosMientras tanto, Zelensky anunció que se prepara un nuevo canje de prisioneros con Rusia, tras la segunda ronda de negociaciones directas entre ambos bandos en la ciudad turca. "Se intercambiaron documentos a través de la mediación de la parte turca, y preparamos una nueva liberación de prisioneros de guerra", indicó durante la conferencia de prensa en Vilna.La primera ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev, celebrada el 16 de mayo, permitió concretar un intercambio de 1000 prisioneros por cada lado.Según informó el jefe negociador ucraniano, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar todos sus prisioneros de guerra gravemente heridos o menores de 25 años, además de 6000 cadáveres de soldados caídos en combate por cada bando. Por otra parte, Kiev informó que durante las negociaciones en Estambul entregó a Moscú una lista con cientos de niños ucranianos que, según las autoridades del país, fueron "deportados" por Rusia, y exigió su repatriación. "Se trata de cientos de niños que Rusia deportó ilegalmente, desplazó a la fuerza o que retiene en los territorios [ucranianos] temporalmente ocupados" por Moscú, afirmó Andrii Yermak, jefe del gabinete del presidente Zelensky, en su cuenta de Telegram.Agencias AP, AFP y Reuters
KIEV.- En medio del mayor intercambio de prisioneros con Kiev desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia lanzó una mortal ola de 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, incluida la capital, en el ataque aéreo más poderoso del conflicto.Esta fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a Kiev, la capital de Ucrania, en una oleada que dejó al menos 12 muertos."Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares", precisó el ejército en Telegram.Los servicios de emergencias describieron el domingo una "noche de terror en la región de Kiev", en un mensaje en Telegram. Para Kiev, el día fue particularmente sombrío ya que la ciudad celebraba el Día de Kiev, un feriado nacional que cae el último domingo de mayo y conmemora su fundación en el siglo V."Vimos que toda la calle estaba en llamas", dijo Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev."Lo peor (...) es que había escombros en la almohada de la cama donde un niño debía dormir", agregó Yanokovska que, según contó, huyó en febrero de 2022 de la ciudad de Avdiivka, hoy bajo control ruso, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.Otro jubilado, Oleksander, de 64 años, también sobrevivió al bombardeo. Según dijo, no tiene mucha fe en las negociaciones en curso. "No necesitamos negociaciones sino armas, muchas armas, para frenarlos. Porque Rusia solo entiende la fuerza, nada más", sostuvo.Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridos en ataques rusos en la región occidental ucraniana de Jmelnitski, informaron los servicios de rescate.Según la misma fuente, tres menores, de 8, 12 y 17 años, perdieron la vida en un bombardeo ruso en la región de Jytomir (noroeste).Fue el mayor ataque de la guerra en términos de armas disparadas, aunque otros ataques han matado a más personas."Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán", reaccionó este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien llamó a apuntar contra "las debilidades de la economía rusa" que, según él, "todos conocen".El mandatario pidió a Estados Unidos, a los países europeos y a "todos aquellos que buscan la paz" que muestren "determinación" para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a "terminar la guerra"."El silencio de Estados Unidos, el silencio de otros en el mundo solo alienta a Putin", escribió en Telegram. "Cada ataque terrorista ruso de este tipo es razón suficiente para nuevas sanciones contra Rusia".Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, pidió ejercer "la mayor presión internacional" sobre Rusia."Los ataques de anoche muestran una vez más que Rusia está decidida a aumentar el sufrimiento y a aniquilar a Ucrania. Es horrible ver a niños entre las víctimas inocentes heridas y asesinadas", señaló Kallas.En Moscú, el alcalde Serguéi Sobianin informó sobre más de una decena de drones ucranianos sobre la capital rusa, pero no mencionó víctimas.La autoridad rusa de aviación civil impuso restricciones en al menos cuatro aeropuertos de Moscú, incluido el principal, Sheremétievo, que ya el domingo en la mañana fueron reabiertos.Termina el canje de prisionerosAunque la escalada continúa, Rusia y Ucrania completaron este domingo la última etapa del intercambio de prisioneros en formato de 1000 por 1000, acordado durante unas conversaciones directas en Estambul a mediados de mayo.Se trata del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.El Ministerio ruso de Defensa anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados por el mismo número de militares ucranianos este domingo, tras los canjes realizados el sábado (307 prisioneros de cada bando) y el viernes (270 soldados y 120 civiles de cada bando).El intercambio de prisioneros y de cuerpos de militares muertos en combate constituye uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Kiev y Moscú, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% del territorio ucraniano.El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con "las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución" del conflicto, que preveía transmitir a Ucrania después del canje de prisioneros."Hoy regresan a casa guerreros de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, del Servicio Estatal de Guarda fronteras y del Servicio Estatal de Transportes Especiales", escribió Zelensky en la aplicación Telegram.El intercambio fue el único paso concreto hacia la paz que surgió de las primeras conversaciones directas entre las partes en más de tres años, el 16 de mayo, cuando no lograron acordar un alto el fuego.Ucrania, Estados Unidos y otros países occidentales han pedido un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas para permitir las conversaciones de paz.Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en el conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras exactas de víctimas.Agencias AFP, Reuters y AP
Cada bando entregó 390 personas, entre militares y civiles, que habían sido capturadas durante los enfrentamientos. Es la primera fase del acuerdo firmado en Estambul que cifró en mil la cantidad total de prisioneros a liberar por cada país este fin de semana. Luego de completar el canje, Moscú entregará un documento donde expondrá sus condiciones para poner fin a la invasión lanzada en 2022. Lo mismo hará Kiev. Leer más
KIEV.- Rusia y Ucrania liberaron este viernes a 390 prisioneros cada una y dijeron que dejarían a más en libertad en los próximos días, en lo que se espera que sea el mayor intercambio de la guerra hasta la fecha.Negociadores de los dos países acordaron tras dos horas de conversaciones en Estambul la semana pasada intercambiar mil prisioneros, aunque no llegaron a un acuerdo sobre un alto el fuego propuesto por Estados Unidos. Los anteriores canjes fueron mediados por Emiratos Árabes Unidos.El canje de prisioneros fue el único paso concreto hacia la paz que ambas partes acordaron en sus conversaciones en Estambul. Los dos gobiernos declararon haber liberado una primera partida de 390 personas y dijeron que el sábado y el domingo seguirían con el intercambio.Rusia indicó que le fueron devueltos "270 militares rusos y 120 civiles", incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.Según el Ministerio de Defensa de Moscú, los rusos liberados ya se encuentran en Bielorrusia, vecino de Ucrania y aliado de Rusia, donde reciben asistencia psicológica y médica antes de ser trasladados a Rusia para recibir más cuidados. Entre ellos hay civiles capturados en la región rusa de Kursk durante una incursión ucraniana.Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas, de las fuerzas de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, publicó por su parte fotos de los cautivos liberados, todos con la cabeza rapada, celebrando y envueltos en banderas ucranianas."La primera fase del acuerdo de intercambio '1000 por 1000â?² concluyó" con la repatriación de "390 personas", declaró Zelensky en su cuenta de X. "Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo", añadió.El medio de comunicación ucraniano Espreso TV publicó un video de la esposa de un prisionero llorando de alegría, envuelta en una bandera en la Plaza de la Independencia de Kiev. Dijo que llevaba esperando la liberación desde 2022, y que acababa de recibir la llamada de las autoridades ucranianas confirmando la buena noticia.Las autoridades ucranianas dijeron a periodistas que se reunieran en un lugar de la región septentrional de Chernigov en previsión de que algunos prisioneros liberados pudieran ser trasladados allí, como finalmente sucedió. "Felicidades a ambas partes por esta negociación. Esto podría llevar a algo grande", dijo el presidente norteamericano, Donald Trump, en una publicación en su plataforma Truth Social. El mandatario había dicho que el canje ya se había completado.Al mismo tiempo, Kiev acusó este viernes al Ejército ruso de haber ejecutado a 270 prisioneros de guerra ucranianos desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. Según la fiscalía ucraniana, estas ejecuciones fueron perpetradas por "orden" de responsables políticos y militares rusos.Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en el conflicto más letal que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras exactas. Decenas de miles de civiles ucranianos también murieron mientras las fuerzas rusas asediaban y bombardeaban sus ciudades.Ucrania dice estar dispuesta a un alto el fuego inmediato de 30 días, pero Rusia, que inició la guerra invadiendo a su vecino hace tres años y ahora ocupa cerca de una quinta parte de Ucrania, afirma que no detendrá sus asaltos hasta que se cumplan primero algunas condiciones.Miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce el número exacto. "Tenemos la confirmación de que cerca de 10.000 personas están en cautiverio" ruso, dijo en abril el comisario ucraniano para las personas desaparecidas, Artur Dobroserdov.Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato."En casi todos los intercambios hay personas de las que nadie sabía nada", afirmó. "A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas".La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado ocasionalmente llegar a acuerdos desde el comienzo de la invasión rusa, con intercambios limitados de forma regular.También es un tema especialmente doloroso en estos países, donde miles de familias esperan angustiadas noticias de sus seres queridos desaparecidos.Agencias Reuters y AFP
Lo anunció luego de que Rusia y Ucrania acordaran intercambiar 1.000 prisioneros cada una. Las felicitó y se preguntó "si esto podría conducir a algo grande".
En la reunión, que tuvo lugar en Estambul, se acordó el intercambio de mil prisioneros de cada bando. Sin embargo, los negociadores ucranianos advirtieron que Rusia planteó peticiones territoriales "inaceptables". Leer más
El canje fue de 205 rehenes por cada país y fue realizado en las previa al cese del fuego por tres días que estipuló Putin, en el marco de la celebración del 80º aniversario del Día de la Victoria. Leer más
Los reclusos fueron sentenciados por distribuir cocaína, metanfetamina y fentanilo
Antes de unirse a Los Prisioneros, el connacional fundó Banda 69, una agrupación nacida del deseo de crear algo diferente a lo que se escuchaba en Chile durante la década de los 80
En el solar que ocupó su casa hay una placa que la recuerda y hay calles y alguna otra plaza que llevan el nombre de esa mujer que la tradición le asignó la responsabilidad de un hecho inusitado ocurrido durante la segunda incursión de los británicos en Buenos Aires
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha denunciado la falta de profesionales capacitados para garantizar la salubridad de los alimentos en el centro penitenciario
Serán liberados 620 prisioneros palestinos, la mayoría detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja han criticado al grupo terrorista, por las transmisiones en vivo de carácter propagandístico que emiten en cada eximición de víctimas de un numeroso grupo de israelíes que aún mantiene cautivos. Leer más
La contundente victoria en Tucumán alentó a Belgrano a enfrentar al enemigo en el norte argentino. Cuál fue su estrategia para sorprender al enemigo. El perdón a los derrotados y el destino de un premio millonario en cuatro escuelas que tardaron más de 100 años en construirse
MOSCU.- Un ruso detenido en Estados Unidos fue liberado a cambio del retorno del profesor estadounidense Marc Fogel, anunció este miércoles el Kremlin, que informó que el ciudadano ruso regresará a Rusia "en los próximos días", sin divulgar su identidad.A pesar del éxito del intercambio, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, restó importancia a la insinuación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el acuerdo podría contribuir significativamente a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.WELCOME HOME, MARC!ð??ºð??¸ pic.twitter.com/0b2Igcqudp— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 12, 2025"Es poco probable que este tipo de acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania), pero puede ser un elemento para reforzar la confianza" entre Moscú y Washington, que actualmente está en su punto más bajo, declaró el vocero de la presidencia rusa al ser consultado por la prensa sobre las implicaciones del intercambio.Peskov dijo que el ciudadano ruso liberado regresará a su país en los próximos días, momento en el que Moscú hará público su nombre. La prensa local especula que el ruso liberado podría ser Alexander Vinnik, quien fue arrestado en 2017 en Grecia a solicitud de Estados Unidos por cargos de fraude con criptomonedas. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable el año pasado de conspiración para cometer lavado de dinero.Por su lado, Fogel, un profesor de historia de 63 años, cumplía una condena de 14 años por tráfico de drogas tras ser sorprendido con una pequeña cantidad de marihuana en un aeropuerto de Moscú en agosto de 2021.Great job by @POTUS and my father @SteveWitkoff for securing the release of American school teacher Marc Fogel from Russia. President Trump's America is all about results, and now Marc gets to return to his loving family after more than 3 years in Russian prison ð??ºð??¸ pic.twitter.com/DiXZGh3Ps9— Alex Witkoff (@Alex_Witkoff) February 12, 2025Fogel fue puesto en libertad el martes bajo custodia del enviado de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, que hizo una parada no anunciada en Moscú para recogerlo.Según el presentador de Fox News Sean Hannity, Witkoff, promotor inmobiliario y amigo de Trump desde hace mucho tiempo, mantuvo una reunión de tres horas y media con el presidente ruso, Vladimir Putin.Fogel fue trasladado el mismo martes en avión a Washington, donde celebró su liberación con Trump en la Casa Blanca."Me siento como el hombre más afortunado del mundo en este momento", expresó Fogel, al lado de Trump con una bandera estadounidense sobre sus hombros.Fogel, originario de Pensilvania, esperaba reunirse con su familia al final del día. Afirmó que siempre estaría en deuda con Trump y elogió al mandatario ruso, calificándolo de "muy generoso" y de "estadista" por concederle un indulto.Posible reuniónEl acuerdo es el primero que Rusia ha alcanzado con el nuevo gobierno de Trump desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato no consecutivo. El mandatario estadounidense estimó que "podría ser una parte importante" del proceso para poner fin a la guerra de Ucrania, que está por cumplir tres años.En este sentido, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo que Fogel fue liberado en un intercambio negociado "que sirve como muestra de buena fe por parte de los rusos y una señal de que estamos avanzando en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania".Trump había dicho que otra persona sería liberada el miércoles, sin identificar de quién se trataría. Calificó los términos de la liberación de Fogel de "muy justos"."Fuimos tratados muy amablemente por Rusia. En realidad, espero que sea el comienzo de una relación en la que podamos poner fin a esa guerra (de Ucrania) y millones de personas puedan dejar de ser asesinadas", dijo Trump.A la pregunta acerca de lo que Estados Unidos cedió a cambio de Fogel, Trump había dicho antes a los periodistas: "No mucho". También calificó la entrega como una muestra de buena fe por parte de los rusos.Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se mostró evasivo cuando se le preguntó sobre los términos del acuerdo que llevó a la liberación de Fogel, diciendo que esos contactos "aman el silencio" y lamentando que Washington se apresurara a anunciar la liberación de Fogel."Nuestros colegas estadounidenses han elegido anunciar los resultados, nosotros tenemos un enfoque diferente hacia los acuerdos alcanzados", dijo. "Para una diplomacia eficiente, preferimos seguir los acuerdos de confidencialidad".Trump y Putin, que recientemente mantuvieron una conversación telefónica, han manifestado su deseo de reunirse, pero aún no se ha anunciado una posible fecha para una cumbre.Agencias AFP, AP y Reuters
Los trasladaron a San Cristóbal y luego a Cúcuta, donde se reunieron nuevamente con sus familiares. Los acusaban de ser mercenarios
Vinagre de manzana (Apple Cider Vinegar, Reino Unidos/Australia/2025). Creación: Samantha Strauss. Elenco: Kaitlyn Dever, Alycia Debnam-Carey, Aisha Dee, Mark Coles Smith, Tilsa Cobham-Hervey, Susie Porter, Catherine McClements. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: buena.La moda de influencers y emprendedores revelados como estafadores ha llegado a un pico de extravagancia en el que parecía imposible agregar cualquier novedad desde la ficción. ¿Qué podía agregar The Dropout (2022) al ficcionalizar la vida de Elizabeth Holmes, creadora de la empresa Theranos, con la que engañó a la comunidad científica haciendo creer que se podían realizar análisis de sangre y detectar enfermedades con solo una gota de sangre? ¿O al engaño perfecto de la rusa Anna Sorokin en Inventing Anna (2022), quien se hizo pasar por una heredera y consiguió estafar a la élite de Nueva York con la promesa de una fundación para nuevos artistas? ¿Qué más se podía agregar en WeCrashed (2022) a las excentricidades de Adam Neumann, el fundador de WeWork, capaz de conseguir una valuación de 47 mil millones de dólares para su empresa de co-working mientras aseguraba ser parte de un "movimiento global para generar conciencia"?Todos esos personajes ya eran absurdos y bizarros en la realidad, responsables de delitos multimillonarios, capaces de fingir infancias, estirpes e incluso el timbre de voz, de decir cosas ridículas con la convicción más férrea, y de vender ilusiones y pese a ello lograr primero la fama y el éxito, y luego el escarnio y la caída. Sin embargo, después de todo eso, también se convirtieron en criaturas de ficción de la nueva moda del streaming.El último eslabón de esta larga cadena de falaces entrepreneurs es la australiana Belle Gibson, creadora de una app de recetas saludables que ganó su fama gracias a convencer a sus seguidores, auspiciantes y medios que la promocionaron, que se había curado un tumor cerebral gracias a una dieta vegana. La mentira se vino abajo por una investigación periodística que demostró que nunca había estado enferma y que gran parte de su historial había sido manufacturado a partir de mentiras y plagios. La artífice de su caída fue Chanelle McAuliffe, periodista y amiga de Gibson, quien conocía desde la adolescencia a Milla Baker, una joven verdaderamente enferma de cáncer que también había promocionado su mejoría a partir de terapias saludables. La historia de Gibson inspiró el documental Instagram's Worst Con Artist (2023), que sigue bajo las coordenadas del true crime la 'celebridad' de Gibson, la publicación de su exitoso libro de recetas y la inclusión de su app 'The Whole Pantry' en la lista de Apple. "Una historia verdadera nacida de una mentira".Vinagre de manzana, la miniserie creada por Samantha Strauss y estrenada en Netflix este jueves, recrea algo más que el personaje y su diagnóstico inventado: profundiza en la raíz del fenómeno que tiene como ejemplo a esta cultora del bienestar pero que se ha convertido en una constante de plataformas y redes sociales. La promesa de una mejora rápida y sencilla en la salud, siguiendo unos pocos consejos, fundamentados en la voluntad individual y en la autonomía de acción. En este caso, está aplicada al cáncer ficticio que la australiana inventó para inspirar lástima y ser vista con compasión, pero la miniserie permite trasladarla a otras utopías y otros personajes. Una ilusión que tiene mucho de credo y que utiliza a las nuevas tecnologías para aggionar estafas piramidales que estimulan la propagación de consejos de salud como modelo de negocio.Por ello el foco del relato no es solo Belle Gibson, sino una traída de personajes que al mismo tiempo permiten el ir y venir en el tiempo. Primero está la cronología de Belle (Kaitlyn Dever), que combina los primeros atisbos del desenmascaramiento, y el intento de afirmar su personaje a través de estrategias de RR.PP. y entrevistas pagas, con el ascenso en su juventud, su vida de madre soltera en Melbourne y el inicio de la mentira del cáncer. En paralelo, conocemos a Milla (Alycia Debnay-Carey), enferma de un extraño sarcoma que inicia su curación en México y resulta el prototipo del personaje que inventa Belle; y a Lucy (Tilda Cobham-Hervey), una paciente con un cáncer avanzado que sigue los consejos de Belle y abandona los tratamientos ortodoxos para apostar a una cura saludable. La serie explora con inteligencia y algo de efectismo las complejas motivaciones de los personajes, sobre todo a partir del gran trabajo de Dever para dar matices a Belle, creadora y prisionera de sus propias mentiras.Hay algo en la fractura de la lógica temporal que afecta el crecimiento dramático de la miniserie y puede tornar algunos personajes secundarios -como el de Chanelle (Aisha Dee), o el de la madre de Belle-, erráticos en su evolución. Pero lo que prioriza Strauss no es la singularidad del fenómeno sino justamente su condición de síntoma de una época, que encuentra correspondencias con otras estafadoras como Holmes o Sorokin en el anhelo de pertenecer a un mundo de éxito y glamour, en el deseo de validación pública (que se traduce en likes de Instagram), y la entrada a circuitos exclusivos como garantía de su valía personal. Eso es lo que se respira en Vinagre de manzana, un olor ácido y penetrante que no está circunscripto a una celebridad que es desenmascarada, sino que se destila en toda una seguidilla de falsos profetas de un bienestar que siempre termina siendo una mentira ramplona en la que nunca sabemos cómo hemos creído.
El régimen de Nicolás Maduro liberó a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. La noticia llegó tras una reunión en Caracas entre el venezolano y Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump. La puesta en libertad ocurrió en medio de negociaciones sobre la repatriación de migrantes venezolanos en Estados Unidos. Grenell, exembajador en Alemania, logró cerrar el acuerdo en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno en Venezuela.Qué se sabe de los seis estadounidenses liberados en CaracasEl grupo de estadounidenses liberados incluiría a exejecutivos petroleros y ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos bajo cargos de conspiración o terrorismo.Si bien no hay datos sobre las identidades, la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, contabilizó a ocho ciudadanos de Estados Unidos, entre ellos un militar, y dos personas de otras nacionalidades con residencia en Estados Unidos, encarcelados en Venezuela acusados de conspirar contra Maduro y planificar actos de violencia.Fuentes diplomáticas confirmaron que los seis prisioneros fueron trasladados de inmediato a un avión con destino a Estados Unidos. "Acaban de hablar con Donald Trump y no dejaban de agradecerle", publicó Grenell en sus redes sociales.La reunión secreta entre Maduro y el enviado de TrumpRichard Grenell viajó a Venezuela con la misión de presionar a Maduro para que aceptara la deportación de migrantes venezolanos con antecedentes penales. Sin embargo, el encuentro derivó en un inesperado acuerdo que permitió la liberación de los seis estadounidenses."Hay cosas en las que hemos llegado a acuerdos iniciales y cuando se cumplan se abrirán nuevos temas, ojalá nuevos acuerdos para el bien de los dos países y de la región", dijo Maduro en conferencia de prensa el pasado viernes, donde agregó que estará pendiente de ver si lo conversado con Grenell se refleja en lo comunicado por EE. UU. sobre la reunión."Presidente Donald Trump, hemos dado un primer paso, ojalá que pueda continuar", sostuvo Maduro. "Nos gustaría que continúe". Sin embargo, tras la liberación de los detenidos, la Casa Blanca aclaró que este acuerdo no implica un reconocimiento al liderazgo de Maduro.Trump celebró el acuerdo y presiona por deportacionesDonald Trump anunció en sus redes sociales que Venezuela aceptó recibir a ciudadanos venezolanos deportados de Estados Unidos, incluidos miembros del Tren de Aragua, una organización a la que denominó como terrorista, y que tiene presencia en varios países."Maduro aceptó sin condiciones el regreso de los venezolanos, incluso aquellos con antecedentes delictivos", afirmó en conferencia de prensa Mauricio Claver-Carone, asesor de seguridad de la administración Trump.Un acuerdo con implicaciones políticas y económicasAdemás de la situación de los prisioneros, la relación entre ambos países sigue marcada por las sanciones económicas y la exportación de petróleo. Estados Unidos, el segundo mayor comprador de crudo venezolano después de China, mantiene restricciones que afectan a la economía del país sudamericano.Chevron, una de las empresas con operaciones en Venezuela, busca renovar sus permisos con la administración de Trump. La Casa Blanca advirtió que cualquier obstáculo en las negociaciones podría derivar en nuevas sanciones.Maduro busca reposicionarse en el escenario internacionalLa liberación de estos seis ciudadanos estadounidenses podría responder a un intento de Maduro por mejorar su imagen internacional. Mientras tanto, Estados Unidos evalúa los próximos pasos en su política hacia Venezuela, sin perder de vista la situación de los ciudadanos que aún permanecen detenidos en ese país.
"Esperamos que este conflicto se detenga permanentemente para que la gente pueda reconstruir sus vidas y recuperar su dignidad", resaltó Gisela Silva González, psicóloga de Médicos Sin Fronteras, que se encuentra ejerciendo su actividad en la Franja de Gaza. Leer más
En el marco de la tregua, el grupo Hamas había liberado más temprano a tres mujeres que habían sido retenidas como rehenes desde el 7 de octubre de 2023.
En medio de la tregua y el cese al fuego acordado desde este domingo entre Israel y Hamas, el estado israelí confirmó la liberación de 90 palestinos que estaban retenidos como prisioneros y que habían sido capturados en Gaza. La decisión de Israel llega horas después de que fueran puestas en libertad tres mujeres rehenes cautivas de la organización terrorista desde hacía 471 días.Los prisioneros palestinos fueron trasladados a bordo de una serie de micros blancos desde la prisión de Ofer de Israel, hasta las afueras de la ciudad de Ramala en Palestina, mientras en el cielo estallaban fuegos artificiales para celebrar la llegada en medio de multitudes que rodearon los autobuses, cantando y vitoreando.Según una lista proporcionada por la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, todos los liberados son mujeres o menores, quienes habían sido detenidos por delitos relacionados con la seguridad de Israel, que iban desde lanzar piedras hasta acusaciones más graves, tales como intento de asesinato.La liberación se llevó a cabo en medio de la noche, en lo que los palestinos dijeron era un intento israelí de arruinar el buen ambiente y disuadir a las multitudes de dar la bienvenida a los prisioneros en casa.El pacto para el intercambio, establecido en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, implica que Hamas libere gradualmente a 33 rehenes israelíes retenidos en el enclave palestino durante las próximas seis semanas, a cambio de que Israel libere a casi 2000 prisioneros y detenidos.Entre los detenidos está Khalida Jarrar, casi una figura histórica del activismo palestino: tiene 62 años y es una componente destacada del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización activa desde los años 60, protagonista también de la Segunda Intifada y considerada como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.Además, entre las mujeres que aparecen en la lista está Dalal Khaseeb, de 53 años, hermana del excomandante adjunto de Hamas Saleh Arouri, asesinado en un ataque israelí en un suburbio al sur de Beirut hace un año.También aparece Abla Abdelrasoul, de 68 años, esposa del líder del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) Ahmad Saadat, que en 2001 asesinó a un ministro israelí y está cumpliendo una condena de 30 años de cárcel.No obstante, en la lista de liberados se describen a 21 menores. Entre ellos, el más joven de 15 años, llamado Mahmoud Aliowat está acusado de un ataque en Jerusalén en 2023.Asimismo, cinco son sospechosos de intento de asesinato, tres de homicidio y siete de agresión. Diez fueron condenados, 31 son detenidos sin juicio y 51 están en espera de juicio.Con información de AP y ANSA