primario

Fuente: Perfil
04/07/2025 15:36

"La sociedad necesita, en este momento, déficit primario y más pesos"

Así lo expresó el economista, Gonzalo Mosquera, quien luego añadió: "Desde mi punto de vista es el momento de bajar los impuestos y generar déficit primario". Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 16:18

Seguridad jurídica como valor primario.

.. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:15

El superávit fiscal primario de Argentina se contrajo un 27,2 % en mayo

Argentina reporta un superávit fiscal primario de 1,69 billones de pesos en mayo, aunque experimenta una caída interanual del 27,2 %, mientras los ingresos totales y los gastos primarios aumentan

Fuente: Infobae
19/03/2025 07:04

El linfoma cerebral primario, un tumor poco frecuente con síntomas inespecíficos

Raphael enfrenta un linfoma cerebral primario que provoca síntomas neurológicos. Su tratamiento se desarrolla en el Hospital 12 de Octubre, obligando a cancelar sus próximos conciertos en América Latina

Fuente: Infobae
19/03/2025 06:17

Raphael padece un linfoma cerebral primario del que está siendo tratado

Raphael recibe tratamiento por linfoma cerebral en el Hospital Universitario 12 de Octubre; se cancelan conciertos en República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México, a la espera de su recuperación

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:47

Cuerpo asegura que el acuerdo entre UE y Mercosur "también beneficia" al sector primario

El ministro de Economía destaca el impacto positivo del acuerdo UE-Mercosur en la exportación de productos agroalimentarios y la creación de la mayor zona de libre comercio mundial

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:17

Grecia aprueba los presupuestos de 2025, con aumentos salariales y superávit primario

Grecia presenta presupuestos que prevén un crecimiento del 2,3 % del PIB, con un superávit primario del 2,4 % y anuncios de aumentos salariales y modernización de las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
01/03/2025 00:37

La partida para jubilaciones y pensiones aumentó 30% en términos reales y representa el 40% del gasto primario del Gobierno

Por tercer mes consecutivo, la ejecución presupuestaria superó en enero a la inflación interanual, luego de subir 3,7% y 15% en noviembre y diciembre, respectivamente

Fuente: La Nación
24/02/2025 14:00

Paro en la Ciudad y 12 provincias: acatamiento dispar en el primer día de clases del nivel primario e inicial

El primer día de clases del nivel inicial y primario en la ciudad de Buenos Aires y 12 provincias coincide con el paro nacional convocado por los gremios docentes de la CGT, en reclamo de la reapertura de la negociación salarial. El acatamiento de la medida de fuerza que informan desde los gremios porteños es radicalmente diferente al que informan desde el Gobierno de la Ciudad. Mientras que los directivos sindicales afirman que, en algunas de las escuelas relevadas, hay hasta un 50% de personal adherido al paro, desde el Ministerio de Educación porteño hablan de apenas un 4% de ausentismo docente. Informan, a su vez, que "todas las escuelas de la Ciudad están abiertas para los 400.000 chicos y chicas de nivel inicial y primario que inician un nuevo año escolar".El Gobierno porteño implementó de manera preventiva un plan de contención enviando docentes itinerantes "a las escuelas donde el acatamiento de la medida de fuerza solía ser mayor en años anteriores". "A los docentes porteños que adhirieron al paro nacional se les descontará el día y verán reflejado el descuento en su recibo de sueldo. También se les descontará el proporcional del presentismo", afirmaron fuentes de esta cartera educativa.Puntualmente en la Ciudad, los gremios adheridos a la medida de fuerza también hacen reclamos particulares a la cartera educativa local. "Hacemos paro también con reclamos propios en Caba: rechazamos la oferta salarial de 5% hasta abril, dado que solo en enero la inflación fue del 3,1%", afirman voceros de Ademys, uno de los gremios que esta mañana convocó a una manifestación frente al Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación de la Nación.Discusión salarialEl Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, convocó para hoy a las 15 a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, con la intención de desactivar la protesta. Durante este encuentro con los gremios docentes, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación intentará intentar destrabar el conflicto salarial. La convocatoria oficial se produjo poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) confirmaran un paro de 24 horas para hoy."Nosotros adherimos los universitarios, en este momento están los preuniversitarios en las aulas, y el acatamiento es del 95% porque fue muy fuerte. A nivel universitario todavía nos deben el 71% del año pasado y ni siquiera hay apertura de paritaria, ni siquiera nos dan lo que le dieron a los estatales a nivel general", informan desde CTA.Respecto al paro general de CTERA, aseguran que el acatamiento en Capital se acerca al 80%. "A nivel nacional, estamos revelando ahora, estamos esperando los datos de la tarde, pero hay un acatamiento en 15 provincias muy fuerte, del 90%", sumaron.La movilización que tuvo lugar esta mañana y culminó al mediodía frente al Palacio Pizurno conglomeró a cientos de manifestantes de al menos cuatro gremios, con carteles y pancartas con diferentes consignas, desde "la construcción de escuelas y jardines" y "fondos nacionales para educación" hasta el reclamo principal de CTERA: "En defensa de la educación pública".La última vez, el Gobierno nacional había fijado a partir del 1° de julio el salario mínimo docente para el cargo de maestro en $420.000. A valores de enero de 2025, ese sueldo mensual se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, es decir, por debajo de la línea de indigencia. A su vez, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el mismo día de la medida de fuerza sindical y del inicio del ciclo lectivo.Paro en Santa FeEn Santa Fe el paro docente tuvo un acatamiento dispar, algo que se empezó a ver desde el año pasado ante cada medida de fuerza, luego de que el Gobierno santafesino decidiera descontar los días no trabajados por los docentes, que, además, pierden el presentismo.Este lunes el Gobierno de Maximiliano Pullaro garantizó que todas las escuelas estén abiertas. A pesar de la medida de fuerza nacional y la convocada y votada en asamblea por el gremio local de Amsafé las clases se iniciaron sin inconvenientes, señalaron fuentes del Gobierno.El ministro de Educación, José Goity, admitió la legitimidad del reclamo docente, pero remarcó que lo más importe y prioritario es que los chicos estén en las aulas. "Es legítimo tener un mejor salario, pero la prioridad son los chicos en las aulas aprendiendo", remarcó."No estamos bien en la educación, no se han puesto las cosas en su lugar. Hoy empiezan las clases y hay que cumplir con la necesidad de aprendizaje que no puede estar opacado por una medida de fuerza en Buenos Aires. Los chicos tienen que estar por encima de discusiones que son legítimas, pero tienen que estar puestas en su lugar", observó Goyti.Este lunes el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, señaló que la situación económica atenta contra el alcance de la medida de fuerza. El dirigente reconoció que muchas maestras y profesores prefieren ir a dar clases para asegurarse el cobro del premio del programa Asistencia Perfecta. "No es que están de acuerdo con la política del Gobierno", apuntó.El titular de Amsafé sostuvo que hay dos cuestiones negativas detrás del descuento salarial a quienes no vayan a la escuela. Por un lado, se quejó de la falta de diálogo y consenso en torno a la propuesta de aumento del primer trimestre. La oferta del 5 por ciento fue aceptada en disconformidad por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).El gremialista recordó que la medida de fuerza se inscribe dentro de un paro lanzado en todo el país. "Estamos exigiendo que el Gobierno nacional envíe fondos a las provincias", aseguró Alonso, quien consideró que la cuestión económica es clave para analizar el impacto de la huelga en Santa Fe. El sindicalista recordó que el premio mensual de Asistencia Perfecta representa un ingreso extra de $70.000 para quienes recién comienzan su carrera docente con un salario de 633.000 pesos. En esos casos, la adhesión implica una pérdida del 10% de los haberes.El secretario general de Amsafé insistió en la necesidad de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En este punto indicó que la actualización de este recurso generaría un cobro adicional de 100.000 pesos por mes para el personal educativo.Paro en CórdobaEn Córdoba el acatamiento es dispar y depende de cada establecimiento. Algunas escuelas abrieron sus puertas pese al paro nacional. Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) indicaron que se suman a la jornada de protesta como entidad de base de CTERA y reclamaron en un comunicado la convocatoria urgente a la paritaria nacional, la restitución del incentivo Fonid y mayor presupuesto y fondos, entre otros puntos. Los docentes particulares aglutinados en Sadop marchan por el centro y comparten los pedidos de sus sindicatos pares.Informes de Germán de los Santos y Gabriela Origlia

Fuente: Ámbito
17/02/2025 13:44

Luis Caputo anunció que en enero hubo superávit primario y financiero

En medio del escándalo de Libra, el ministro de Economía informó que el mes pasado el saldo primario fue superavitario en $2,4 billones y el financiero, en $600.000 millones.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 11:09

El 40% de las vacantes docentes corresponden al nivel primario y advierten por la falta de maestros

Según un informe reciente, más del 40% de las vacantes docentes en Argentina están orientadas al nivel primario. Esta crisis de vacantes refleja la falta de personal docente en una época clave para la formación de los estudiantes.

Fuente: Infobae
29/01/2025 01:52

Por el ajuste en el gasto, todas las provincias tuvieron resultado fiscal primario positivo en los primeros 9 meses de 2024

El consolidado de las 23 jurisdicciones cerró con superávit primario y fiscal. Según el Iaraf, el recorte del gasto primario fue del 21,6% interanual en términos reales, mientras que los ingresos totales cayeron un 15,6%




© 2017 - EsPrimicia.com