primaria

Fuente: Clarín
05/11/2025 20:00

Primera vuelta de la elección presidencial en Chile: una verdadera primaria entre los tres candidatos de la derecha

En la disputa de la oposición a Gabriel Boric, lidera el republicano José Antonio Kast. Sin embargo, irrumpe el libertario Johannes Kaiser y la centro derechista Evelyn Matthei quema sus últimas naves.

Fuente: Infobae
03/11/2025 22:57

Mi Beca para Empezar: Dónde será la entrega de las tarjetas para los nuevos beneficiarios de preescolar y primaria el próximo 5 de noviembre

Este programa busca apoyar a los niños para prevenir la deserción escolar

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:43

Un niño de 9 años resultó agredido por un adolescente de 14 al que le reclamó por usar un baño de primaria

La indignación de las familias y la presión de la comunidad impulsaron una revisión urgente de los protocolos de convivencia y seguridad

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:14

Beca Rita Cetina 2026: así podrás registrar a tus hijos de primaria

La SEP confirmó que a partir de enero de 2026 se ampliará a estudiantes de primaria pública

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:34

Municipalidad de Pueblo Libre lanza convocatoria laboral con puestos para personas con primaria

En total, son tres vacantes para ciudadanos que solo hayan podido acabar la primaria. Los sueldos pueden llegar a los S/ 1.600 y el tipo de contrato es CAS

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:10

Beca Rita Cetina: cuándo les toca a los alumnos de sexto de primaria y cuál es el monto máximo de dinero que recibirán sus familias

Este programa social se expandirá muy pronto para alcanzar nuevos beneficiarios

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:36

Miles de peruanos mayores de 60 años regresan a las aulas para terminar primaria y secundaria

La perseverancia impulsa a un creciente sector de peruanos de la tercera edad que decide completar su formación escolar en centros especializados para adultos, convencido de que la edad no es una barrera para el aprendizaje

Fuente: Infobae
25/10/2025 23:10

Beca Rita Cetina 2026: qué alumnos de primaria no podrán registrarse en enero

El programa ampliará su cobertura el próximo año para que más alumnos se integren

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:09

Beca Rita Cetina para primaria: cuánto dinero recibirán las familias en total durante 2026

Este apoyo se expandirá para más beneficiarios durante el próximo año

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:00

Beca Rita Cetina para primaria: cuáles son los documentos que los papás deben ir preparando para el registro en 2026

Más estudiantes tendrán acceso a este programa social a partir de enero del próximo año

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:30

"Tranquilos": maestra calma a alumnos durante balacera en inmediaciones de primaria en Monterrey

En la grabación se escucha a la docente y a otro hombre, pedirle a los menores cantar en lo que pasa el ataque

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:21

Muere niño de primaria en escuela de Coahuila: esto dijo la SEP

La institución colabora con instancias estatales para esclarecer el fallecimiento del menor

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:34

Beca Rita Cetina: alumnos de sexto, quinto y cuarto de primaria se registrarán en enero de 2026

Será hasta septiembre cuando se sumarán los alumnos que cursen 3°, 2° y 1° grado

Fuente: Infobae
12/10/2025 08:01

Glosario de tecnología: qué significa Energía primaria

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:55

Detienen a directora y conserje de primaria por ataque de perros que dejó una mujer muerta y dos heridos en Edomex

La víctima acudió al plantel en compañía de sus nietos de 10 años para realizar labores de limpieza

Fuente: Clarín
10/10/2025 23:00

Mundos íntimos. Quiero agradecer a dos amigos de la primaria que se atrevían a estar conmigo aunque en la escuela me decían 'maricón'.

Compañerismo y humor. Para el autor fue más sencillo lidiar con la idea de sentirse distinto gracias a su capacidad para entablar vínculos sólidos y mirar la realidad con "chispa" e ironía.

Fuente: La Nación
06/10/2025 14:18

Feroz agresión de una estudiante de primaria a una compañera durante un recreo

Un episodio de violencia escolar ocurrido el viernes pasado en la Escuela Primaria N°15, situada en la intersección de las calles 4 y 63 de La Plata, generó preocupación entre la comunidad educativa. Según la denuncia, una alumna de sexto grado, identificada como A.A., fue agredida físicamente por una compañera durante el recreo y dentro del aula.La menor sufrió múltiples traumatismos y debió ser atendida en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, donde los médicos indicaron reposo domiciliario por dos días. "Mi hija volvió a casa con golpes en la cabeza, en los brazos y en la espalda. No podía dormir del dolor", relató la madre, quien aseguró que la situación la dejó "con miedo de volver a la escuela".La mujer cuestionó la respuesta institucional: "Las autoridades minimizaron el episodio y no brindaron respuestas adecuadas. El colegio le dio más importancia a la no difusión del video que a la agresión en sí misma". El registro audiovisual fue entregado por la familia al Consejo Escolar como prueba. Sin embargo, la madre sostuvo que desde la escuela calificaron el hecho como "un juego de niñas", algo que la víctima negó. "Mi hija no participó de ningún tipo de juego, fue atacada", afirmó.La denunciante también indicó que la alumna agresora, identificada como V.M., tenía antecedentes de conductas similares. "Mi hija ya había sido golpeada en otra ocasión dentro del baño del establecimiento", dijo, y agregó que en esa oportunidad la respuesta institucional se limitó al labrado de un acta, sin convocar reuniones con los padres ni aplicar medidas de seguimiento. "No hicieron nada para evitar que esto volviera a pasar", expresó.Además, la madre compartió capturas de chats donde se observan amenazas hacia su hija. Según dijo a medios locales, la menor recibe mensajes amenazantes donde le dicen que la van a esperar afuera. Padres y docentes esperan definiciones sobre las medidas que adoptará la dirección de la escuela y la intervención de los organismos competentes para garantizar un entorno seguro. "No quiero que esto quede en la nada, porque mañana puede ser otro chico", concluyó la mujer.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:43

Esposa de Alexis Ayala se queda callada ante declaraciones de Paty Díaz sobre el actor: "Yo estaba en la primaria"

Cinthia Aparicio fue cuestionada respecto a las acusaciones de violencia contra el finalista de La Casa de los Famosos México

Fuente: Infobae
28/09/2025 19:13

Beca Rita Cetina: en 2026 inicia el registro de 12 millones de estudiantes de primaria

El número total de beneficiarios de las Becas para el Bienestar superará los 21 millones en todo el país

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Llegan con hambre, no tienen libros y no hablan la lengua del colegio en casa: las razones del bajo rendimiento en matemáticas y ciencias de los niños de Primaria

Un estudio de la ESADE revela que ha aumentado en un 50% el número de niños que llegan con hambre al colegio

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:34

Profesora de primaria fue atracada en pleno salón de clases, frente a sus estudiantes, en Valledupar: "Me iba a pegar un tiro"

La docente narró que el ladrón entró en su salón antes de clases para preguntar por un estudiante que ella no conocía, pero en seguida se le fue encima para asaltarla y amenazarla

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:57

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia

El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.

Fuente: Página 12
21/09/2025 19:29

La Provincia regulará el uso de celulares en la escuela primaria

La nueva norma prohíbe la utilización de dispositivos digitales dentro del aula a menos que lo autorice el docente con fines pedagógicos.

Fuente: La Nación
17/09/2025 19:36

¿Cuánto es (15 + 12 ÷ 3) + (1 x 1)? El cálculo matemático de primaria que se volvió viral porque pocos pueden resolverlo

Los desafíos matemáticos son cada vez más virales en Internet, pero en los últimos días un cálculo considerado de "primaria" le dio un dolor de cabeza a más de un usuario. Esto se debe a que más allá de su sencillez, el mismo esconde una pequeña trampa que pocas personas pueden localizar. El ejercicio es: (15 + 12 ÷ 3) + (1 x 1) = ? ¿Te animás a resolverlo en menos de 30 segundos?La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso cómo resolver el cálculo matemático viralPara poder resolver correctamente esta operación se debe recordar una regla básica que es que siempre se tienen que resolver las multiplicaciones y divisiones antes que las sumas y restas. Las llaves o paréntesis no anulan esa prioridad. Si todavía no pudiste dar con el resultado correcto, a continuación te dejamos un sencillo paso a paso. 1. Resolver la división del primer paréntesis.12 ÷ 3 = 42. Resolver la suma del primer paréntesis.15 + 4 = 193. Resolver la multiplicación del segundo paréntesis.1 x 1 = 14. Sumar los resultados de ambos paréntesis19 + 1 = 20Resultado final: 20¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, lo que ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Infobae
17/09/2025 03:01

Ã?lex Torío, profesor que deja la profesión, se muestra crítico con el sistema: "Un alumno de la ESO de ahora es como uno de Primaria de antes"

El docente ha solicitado un año de excedencia y se ha trasladado al campo con la intención de reinventarse profesionalmente

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:07

Beca Rita Cetina 2025: revelan en qué orden se podrán registrar alumnos de primaria el siguiente año

El programa ampliará su cobertura para que niños de preescolar y primaria se incorporen

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Día del Maestro: ¿hay clases mañana en primaria y secundaria?

Mañana, 11 de septiembre, se celebrará el Día del Maestro en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Tanto los estudiantes como los docentes de las escuelas primarias de todo el país no tendrán clases, tal como sucede siempre que la fecha coincide con un día hábil. En cambio, la decisión de sumar al nivel secundario al asueto educativo durante el Día del Maestro depende de cada provincia, según explican desde el gobierno nacional. Este año, en varias jurisdicciones no habrá clases en ningún nivel de educación obligatoria. Entre los distritos que tomaron esta decisión se encuentra la Provincia de Buenos Aires, que mantiene esta misma medida desde por lo menos 2019. También es el caso de la ciudad de Buenos Aires, que tiene larga experiencia sumando al nivel secundario al cese de actividades educativas por esta celebración. Desde el gobierno porteño explicaron que abarcan a las escuelas secundarias porque, si bien existe del Día del Profesor (el 17 de septiembre, en honor a José Manuel Estrada, un destacado educador, escritor e intelectual que falleció en esa fecha en 1894), no está categorizado como feriado. Así, deciden homenajearlos en conjunto con los maestros de primaria. Vale recordar también que las secundarias y universidades suelen festejar con una jornada de descanso el 21 de septiembre el Día del Estudiante, pero este año la fecha cae domingo, por lo que no podrán disfrutar del asueto.Sarmiento y el Día del MaestroDomingo F. Sarmiento, considerado "padre del aula" argentina, falleció el 11 de septiembre de 1888. Por eso se eligió esta fecha para homenajear a la docencia a nivel nacional. El referente político y educativo dedicó gran parte de su vida al desarrollo de la educación en el país. Durante su carrera política, ocupó diferentes cargos: fue concejal, senador y gobernador de la provincia de San Juan. De 1868 a 1874, fue presidente de la Nación. Durante su mandato, creó más de 800 colegios e ideó leyes, programas e institutos orientados a la expansión educativa.El 70% de las escuelas que fueron fundadas durante su presidencia fueron instituciones públicas, lo que permitió que las personas de bajos recursos pudieran formarse en el ciclo primario. Así se logró incrementar la cantidad de alumnos argentinos de 30.000 a 110.000. Durante su mandato, contrató a decenas de docentes de Estados Unidos para formar a los maestros argentinos. También abogó para que las mujeres pudieran gozar del derecho a recibir educación. Otro de sus tantos logros fue la creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, dos instrumentos clave para la difusión y formación académica de los argentinos.

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:15

Beca Rita Cetina 2025: No es en septiembre, en esta fecha se podrán inscribir alumnos de primaria

El programa busca beneficiar a estudiantes de nivel básico a través de un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos

Fuente: Infobae
30/08/2025 00:55

Beca Rita Cetina 2025: ¿Se podrán registrar alumnos de primaria en septiembre?

El programa abrirá un periodo de inscripciones el siguiente mes para que nuevos alumnos de secundaria se integren

Fuente: Ámbito
28/08/2025 16:00

Aulas sin celulares en Ciudad: el 70% de los alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria mejoraron su rendimiento

Un informe del gobierno porteño reveló importantes cambios en la dinámica de los alumnos en las escuelas porteñas al cumplirse un año de la regulación del uso de celulares en los establecimientos. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró los resultados.

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:01

Graves daños en una primaria

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:51

Regreso a clases 2025: estas son las fechas de inscripción a primaria y secundaria SEP

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre; checa las recomendaciones para el registro de educación básica

Fuente: Perfil
04/08/2025 17:00

Atención primaria de calidad: ¿Estados Unidos y Argentina año verde?

El estudio de la Academia Nacional de Ciencias del país norteamericano advierte que un sistema básico de salud eficiente aún no llega a la mayoría de la población. A nivel local, nuestro país enfrenta retos similares para consolidar un sistema de salud más accesible y equitativo desde sus cimientos. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:29

Becas de Exención Edomex: esta es la fecha de inicio para registrar a alumnos de primaria

El apoyo podría cubrir una parte de la colegiatura del estudiante registrado

Fuente: Perfil
26/07/2025 01:00

Un estudio encontró que 6 de cada 10 chicos de primaria dicen haber sufrido alguna agresión de sus compañeros

El bullying está creciendo año tras año. Y esa situación tiene un impacto considerable en los resultados académicos. Expertos opinan que se puede hacer para mejorar la situación. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:56

Congreso: Proponen enseñar curso de 'Inteligencia Emocional' a estudiantes de inicial, primaria y secundaria

La propuesta fue del legislador no agrupado Pedro Martínez. El objetivo es fortalecer las "habilidades socioemocionales" y sería aplicada en colegios privados y públicos

Fuente: Infobae
24/07/2025 21:30

Beca Rita Cetina 2025: cuánto dinero entregará el programa para alumnos de preescolar y primaria

La iniciativa ampliará su cobertura en septiembre para nuevos estudiantes de educación básica se integren

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:51

La SEP lanza la licenciatura en Educación Primaria, esta es la fecha de registro

El plan de estudios de dos años se organiza en tres líneas: innovación docente, sociedad y comunidades, y desarrollo profesional

Fuente: Infobae
18/07/2025 12:12

Niña es víctima de burlas en redes por su vestido y maquillaje durante su ceremonia de graduación en primaria

Anyelin fue ridiculizada por su apariencia durante su clausura escolar; familiares defienden su logro y valentía

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:00

Solo dos residentes de Pediatría se quedan en la Atención Primaria de Madrid: los horarios de tarde merman las contrataciones

Aunque la Consejería de Sanidad entiende que la situación "ha mejorado", la atención primaria sigue sin ser atractiva para los pediatras jóvenes

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:20

La ceremonia de graduación en una primaria de Durango desató polémica porque padres acudieron con armas

En los videos del evento se alcanza a ver la ingesta de bebidas alcohólicas

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:44

Beca Rita Cetina 2025: lanzan aviso importante para alumnos que vayan a concluir la primaria

El programa entrega un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

Cartas de lectores: Más propuestas, Formosa, escuela primaria

Más propuestas Con la creatividad que lo caracteriza, la semana pasada Milei agregó nuevos insultos a Kicillof, como "burro eunuco", "pichón de Stalin", "último zar de la miseria", y a sus funcionarios, como "parásitos mentales" y "ratas". Muchos de los que queremos que a Milei le vaya bien creemos que no es necesario rebajar la investidura presidencial insultando a Kicillof para descalificarlo con miras a la próxima elección en la provincia. Porque solo con detallar objetivamente el estado de la provincia, que gobierna desde 2020, es suficiente para estimular el voto por quien haga propuestas superadoras para combatir la pobreza, la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico, la decadencia en la educación, los hospitales desmantelados y la escandalosa presión impositiva. Por eso sugerimos al Presidente que dirija menos insultos y más propuestas para arreglar el desastre que dejaron en la provincia 34 años de gobiernos peronistas, incluyendo 12 del kirchnerismo,Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.com Formosa Ya vemos que el dinosaurio formoseño no obedecerá el fallo de la Corte Suprema y seguirá en el poder al mejor estilo venezolano. El remedio es la intervención federal, para lo cual el Gobierno no tiene los dos tercios del Congreso. Conclusión: tenemos una enfermedad con el remedio para curarla, pero tenemos médicos que fomentan la mala praxis. En algunos países o provincias solamente hay democracia cuando gobiernan los dictadores, y solamente hay justicia cuando fallan los jueces militantes a favor de los dictadores. Todavía queda un largo camino para preguntarnos qué queremos como país, porque esto ya no es una cuestión institucional, sino de idiosincrasia. El tiempo transcurrido desde la Revolución de Mayo de 1810 no ha sido suficiente para madurar.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com Escuela primaria En la carta de la semana del domingo pasado el lector Julio Bottino enumera las causas ocultas de la corrupción, y entre ellas menciona a los niños que deben abandonar la escuela para salir a trabajar. Ahí aparece el verdadero drama argentino: la educación, el descenso del nivel de la escuela primaria. Mi padre, nacido en 1912, tuvo que abandonar la escuela en cuarto grado y salir a trabajar, pero lo poco que cursó se ve reflejado en una caligrafía inglesa, hermosas minúsculas y mayúsculas (ahora escriben en imprenta mayúscula hasta cuarto grado), ni una falta de ortografía y el suficiente conocimiento de matemáticas para llegar a ser un comerciante exitoso. Mi madre me enseñó a leer a los cinco años con el libro Upa y ella solo había terminado 6º grado. Aquí falla la escuela primaria, es una verdadera tragedia educativa, como lo señaló Jaim Etcheverry hace ya muchos años. Los maestros de nivel primario no pueden resolver los problemas del Manual de ingreso de Berruti que usábamos nosotros en 6º grado para acceder al nivel secundario. Creo que la verdadera renovación de la escuela es volver a la de las maestras sarmientinas egresadas de la Escuela Normal Nacional.Elsa Scopazzo DNI 4.933.395 IosfaIosfa es la sigla de la obra social de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a la cual los sucesivos gobiernos le arrebataron su natural gestión (siempre había estado a cargo de sus integrantes), para entregarla a la militancia como fuente de trabajo, cargos por sueldos; no mejoró nunca y anduvo de mal en peor. Actualmente los afiliados y sus familias se han quedado casi sin prestaciones ni coberturas. El Iosfa se encamina lentamente hacia un quebranto que es imperioso evitar. Recientemente, por disposición del actual gobierno, ha comenzado una tercera administración. Es deseable que esta tenga éxito, que realice una auditoría para determinar responsabilidades e incompetencias, que adopte medidas para sanear las finanzas, que proceda al reclutamiento interno, pues dentro de ella se encuentra personal ampliamente capacitado que no ha podido desplegar debidamente sus competencias por haber sido relegado de los lugares de decisión, y finalmente, que devuelva a nuestras Fuerzas Armadas la conducción y gestión de su propia obra social. Se hará justicia.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561Lalo SchifrinCon motivo de la muerte del brillante compositor y pianista Lalo Schifrin, quiero hablar sobre un hecho que lo involucra. El maestro estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en 2001 la Asociación de Exalumnos le concedió el Premio al Mérito, como de costumbre hace con exalumnos destacados. Uno de los muchos que recibió a lo largo de su extensa carrera. El maestro Schifrin no pudo asistir al acto en el colmado salón de actos del colegio, pero envió una carta que fue leída y donde nos contó anécdotas de sus años juveniles y los sentimientos que le despertaban. En uno de sus párrafos expresa: "Pero lo que es innegable es que el colegio me preparó para mis estudios en el Conservatorio de Música de París, más aún, el colegio me preparó para la vida. No hay palabras para expresarles mi gratitud y reconocimiento". Nik, el brillante dibujante de la nacion, también exalumno, ese día, al recibir la misma distinción por su trayectoria, se refirió a Schifrin y nos hizo reír al decirnos: "Creo que el maestro se me anticipó en el humor realmente y compuso este verdadero himno que refleja cómo es gobernar en la Argentina, en la que yo creo que se inspiró al componer Misión imposible". Ambos representan lo mejor de nuestra cultura, un orgullo que debemos atesorar, y en lo personal, la satisfacción de compartir en diferentes épocas las mismas aulas.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com En la Red FacebookCristina Kirchner celebró los resultados en Formosa y Rosario"Qué indecencia festejar el triunfo de un tirano y dictador como el gobernador de Formosa. Así estamos, y todo producto del justicialismo"- Patricia Medina"Que Cristina convalide un gobierno como el de Insfrán habla muy mal de ella, todos sabemos lo que pasa en Formosa, no nos tomen por estúpidos"- Daniel Gando"Excelente resultado para el peronismo. Una desgracia para los formoseños"- Marcelo MonrealLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Lo que aprendió Zohran Mamdani de Donald Trump para ganar la primaria demócrata en Nueva York

Zohran Mamdani logró una victoria histórica en Nueva York al imponerse frente a Andrew Cuomo en las elecciones primarias demócratas. Su estrategia, muy similar a la de Donald Trump, incluyó un enfoque masivo en redes sociales. De acuerdo a los resultados, consiguió una base joven y diversa de votantes.La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: su estrategia en redes sociales De acuerdo a los analistas de Politico, Zohran Mamdani concentró buena parte de su campaña en redes sociales, una táctica que Trump usó con éxito en 2016 y 2024. En ese sentido, el joven legislador progresista movilizó votantes de la Gran Manzana a través de videos y mensajes diseñados para captar la atención de un público desilusionado con el Partido Demócrata.Por su parte, el exgobernador Andrew Cuomo no logró un despliegue similar. Su base tradicional, integrada por votantes afroamericanos, tuvo menor participación en comparación con elecciones anteriores, según datos del Center for Urban Research de CUNY, citados por el mencionado medio.Mamdani y una estrategia que recuerda al estilo TrumpAunque ideológicamente opuestos, Mamdani y Trump comparten el uso intensivo de redes para movilizar electores. Ambos apostaron por mensajes directos, desintermediados y viralizables.Sin embargo, el guiño está en la estrategia, no en el contenido. Mientras Trump apeló al nacionalismo, Mamdani construyó una narrativa progresista centrada en la diversidad y la participación juvenil. Los resultados consolidan una forma de hacer política fuera del aparato partidario tradicional. Apoyo de asiáticos y musulmanes para Zohran MamdaniMamdani, de origen ugandés e indio, sumó el respaldo de votantes del sur y este de Asia. En vecindarios como Woodhaven y Bellerose, tradicionalmente moderados, obtuvo un resultado inesperado, con una clara ventaja frente a Cuomo.La concejal Shahana Hanif destacó la estrategia de Mamdani para llegar a comunidades no tradicionalmente movilizadas. Ambos aparecieron juntos en un video en el que hablaban en bangla, la la lengua más hablada de Bangladés, según Politico."Lo que él hizo de manera diferente fue implementar nuevas estrategias de campaña, como la creación de estos videos para llegar a una nueva generación de votantes: una base más joven, una base que tal vez se había desilusionado con el Partido Demócrata", explicó.La campaña territorial de Mamdani en el área de Cuomo y su movilización de latinosEn paralelo, Mamdani también avanzó en sectores donde los progresistas suelen perder. En Queens y Brooklyn Central, el legislador de 33 años redujo la ventaja de Cuomo, quien no logró mantener el apoyo de votantes de clase media afroamericana."Es una historia de persuasión, no solo de participación", explicó el consultor Evan Roth Smith. En específico, la campaña logró que sectores tradicionalmente reacios a candidatos de izquierda reconsideraran su voto.Mamdani también consiguió una ventaja significativa entre votantes hispanos. Lejos de haber sido una casualidad, invirtió en anuncios en español, recibió el respaldo de figuras como Nydia Velázquez y Antonio Reynoso y movilizó más de 2000 voluntarios hispanohablantes. Según una estimación de The New York Times, Mamdani consiguió el 48 por ciento de los votos en los barrios de mayor presencia de latinos. En ese segmento, Cuomo consiguió el 41 por ciento y Brad Lander el 4 por ciento.Los jóvenes, claves en la victoria de Mamdani en Nueva YorkLa base juvenil fue el motor de la campaña de Mamdani, con un respaldo transversal a nivel racial. John Mollenkopf, del Center for Urban Research, afirmó que el voto de los jóvenes resultó determinante para el desenlace electoral.El esfuerzo territorial fue clave para ampliar su base y fortalecer su mensaje. Este apoyo joven rompe con la segmentación tradicional por etnia o barrio. Según Politico, el resultado de Mamdani podría marcar una nueva era en la política local de Nueva York.

Fuente: Clarín
26/06/2025 11:54

Río Negro: mataron a balazos a un hombre en la puerta de una escuela primaria

El colegio frente al que ocurrió el asesinato está ubicado en la localidad de Cinco Saltos.El homicida es un peón rural, que sin mediar palabra le disparó a un hombre de 37 años. Luego se entregó en la Comisaría.

Fuente: La Nación
21/06/2025 08:00

Gavin Newsom vs. Kamala Harris: una nueva encuesta reveló el resultado de una eventual primaria demócrata en 2028

Kamala Harris se mantiene al frente de la intención de voto demócrata para las elecciones presidenciales de 2028, según una nueva encuesta nacional de McLaughlin & Associates. El sondeo, realizado en junio de 2025, muestra que la exvicepresidenta supera a Gavin Newsom por más de 20 puntos, lo que consolida su ventaja en un escenario donde crece el porcentaje de indecisos.¿Qué dice la última encuesta de sobre la interna demócrata?La última medición de McLaughlin & Associates, realizada entre el 10 y el 15 de junio de 2025, refleja que Kamala Harris se posiciona como la favorita entre los votantes demócratas de cara a las elecciones presidenciales programadas para dentro de tres años.Con un 30% de respaldo, la exvicepresidenta supera a Pete Buttigieg (10%) y a Gavin Newsom, que quedó en el tercer lugar con un 8%. Otros, como Cory Booker y Alexandria Ocasio-Cortez, cosechan un apoyo del 7%, según detalla el informe oficial publicado por la firma encuestadora. La consulta incluyó a 434 votantes demócratas dentro de un universo nacional de 1000 personas.¿Cómo varía el apoyo a Harris y Newsom según el perfil de votantes?La encuesta muestra que Harris lidera entre afroamericanos, con un 44%, frente al 3% de Newsom. Entre hispanos, la exvicepresidenta obtiene el 36% de los respaldos, mientras que el gobernador alcanza el 11%.Entre las mujeres, Harris registra un 36%, lo que supera por amplio margen el 6% de Newsom. La tendencia se mantiene en el segmento de votantes menores de 55 años, donde la exvicemandataria tiene un 30% y el gobernador apenas llega al 8%. En cuanto a votantes blancos, ella alcanza un 25%, mientras que él suma un 9%.¿Qué muestran las tendencias de intención de voto de Newsom desde febrero?El seguimiento histórico incluido en el documento de McLaughlin & Associates señala que Newsom se ha mantenido entre el 4% y 8% en los últimos cinco meses. Desde febrero de 2025, el gobernador de California no logró romper esa barrera, pese a su creciente exposición pública y sus recientes apariciones mediáticas.¿Qué porcentaje de votantes demócratas sigue indeciso para 2028?El estudio revela que el 21% de los votantes demócratas encuestados aún no decide a quién apoyará en las primarias presidenciales de 2028.Este bloque de indecisos representa el segundo grupo más grande después de Harris, lo que indica que todavía hay margen para cambios en el escenario interno del partido.¿Cómo afecta la crisis migratoria de California a la campaña de Newsom?La confrontación de Newsom con Donald Trump por el despliegue del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Guardia Nacional en Los Ángeles intensificó su exposición nacional, pero también abrió cuestionamientos dentro de su propio partido.Analistas citados por The Atlantic advierten que, tras las elecciones de 2024, el consenso demócrata es que la inmigración es un tema políticamente perdedor, lo que llevó a muchos líderes a moderar su discurso para atraer al electorado indeciso.El caso de Newsom contrasta con esa estrategia. Su rechazo frontal a las redadas, su defensa pública de las comunidades migrantes y su disposición a enfrentar un posible arresto lo alejaron del centrismo que había cultivado en años anteriores. Algunos observadores lo comparan con el caso de Mahmoud Khalil, cuya posible deportación por opiniones propalestinas en marzo también generó divisiones internas en el partido.

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:00

Alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez, asegura que su reloj no es un Rolex y que fue "un regalo de los niños de primaria"

Algunas personas han señalado que el accesorio tiene un precio de 400 mil pesos

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:50

SEP: ¿Cuándo y cómo hacer el cambio de escuela en preescolar y primaria?

La solicitud podrán hacerla padres de familia con estudiantes en escuelas públicas de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:15

SEP publica resultados de asignación para kínder y primaria; así se pueden consultar

Los resultados están disponibles a partir de este martes 10 de junio

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:19

Tip de la RAE: atención primaria, en minúscula

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

H1N1, el virus respiratorio que se adelantó al invierno y está dejando aulas de primaria semivacías

En un colegio privado de Vicente López, algunas aulas quedaron semivacías. En un solo día, más de 100 chicos faltaron a clases por estar engripados. No fue un hecho aislado, sino un indicio de lo que está ocurriendo en distintos puntos del país: la circulación anticipada de virus respiratorios, en especial de la influenza A (H1N1), que llegó semanas antes de lo habitual y encendió una luz de alerta entre pediatras, infectólogos y funcionarios del sistema de salud.El virus de la gripe ya alcanzó el nivel de brote en la semana epidemiológica 12 (del 16 al 22 de marzo) y se mantiene en ascenso desde ese momento, según confirma el último Boletín Epidemiológico Nacional. El predominio del subtipo A/H1N1, que se propaga entre niños en edad preescolar y escolar, se hace sentir tanto en las guardias médicas como en las aulas. Y un punto preocupante es que los niveles de vacunación están por debajo de lo necesario para frenar el avance del virus, incluso entre los grupos de riesgo.El doctor Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, lo ve a diario. "La guardia está trabajando fuerte, pero no está colapsada", aclara. Y aunque confirma que hay chicos internados por cuadros gripales, resalta que tienen camas disponibles. "El virus de la gripe se adelantó este año", explica. "A pesar de la suba de casos, todavía hay margen para la prevención. La gente aún está a tiempo de vacunarse. En los adultos, los anticuerpos se generan en unos 10 días, y en los niños, en 14".¿Cuáles son los síntomas? La gripe A (H1N1) es una infección respiratoria que suele comenzar de forma repentina con fiebre alta, dolor de cabeza, tos seca y malestar general. También puede provocar dolor muscular, congestión nasal y, en algunos casos, vómitos o diarrea, sobre todo en niños. Si bien la mayoría de las personas se recupera en pocos días, puede presentar complicaciones graves en personas con factores de riesgo.Desde el Ministerio de Salud de la Nación intentan llevar calma, aunque admitieron el fenómeno: "No hay un aumento preocupante, sí un adelantamiento en la fecha de la circulación", dijeron a LA NACION fuentes de la cartera sanitaria.Según el Boletín Epidemiológico, entre las semanas 1 y 20 del año (es decir, del 29 de diciembre de 2024 al 17 de mayo de 2025) se notificaron 315.551 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 45.096 de neumonía y 27.528 de bronquiolitis en menores de dos años. Tanto la ETI como la neumonía muestran una tendencia ascendente desde la semana 11 (9 al 15 de marzo). El brote se declaró oficialmente a partir de la semana 12.En las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) se registró un aumento significativo en la positividad de pruebas para influenza, con un claro predominio del subtipo A/H1N1. En la semana 21 (del 18 al 24 de mayo), la positividad alcanzó el 39,21%. En contraste, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que suele ser el más temido en bebés, mostró apenas 2 casos positivos sobre 100 muestras analizadas entre las semanas 20 y 21, lo que indica baja circulación. El SARS-CoV-2, que había tenido un repunte en agosto de 2024, hoy circula poco: solo se detectó un caso positivo en 70 muestras analizadas en la semana más reciente. En cuanto a los cuadros graves, las Unidades Centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) informaron 1985 internaciones por IRAG y 760 por IRAG extendida desde la semana 1 hasta la 21. Durante las últimas cuatro semanas se analizaron 468 casos graves: 132 dieron positivo para influenza, 34 para VSR, 3 para SARS-CoV-2 y 4 mostraron coinfección entre influenza y VSR. La circulación del virus de la gripe en pacientes graves también comenzó a aumentar en la semana 12, al igual que en los casos leves.Uno de los factores que preocupa a los expertos es la baja cobertura de vacunación, sobre todo en adultos mayores y personas con factores de riesgo. La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional y es gratuita para los grupos priorizados. Sin embargo, un estudio reciente del Hospital Ramos Mejía reveló que menos de un tercio (28%) de los adultos internados por neumonía causada por influenza estaban vacunados, pese a que todos tenían indicación de hacerlo."La hospitalización por influenza es una de las consecuencias más graves de esta infección", afirmó Martín Sívori, jefe de la Unidad de Neumotisiología del Ramos Mejía y uno de los autores del estudio. La investigación que, además del potencial riesgo para la vida de los pacientes, evaluó los costos directos de internar a pacientes con neumonía por gripe, mostró que cada hospitalización costó en promedio 2663 dólares, mientras que una dosis de vacuna representa menos del 1% de ese costo.Los casos analizados en el estudio eran en su mayoría adultos mayores, con una alta carga de comorbilidades: enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, diabetes, EPOC y consumo excesivo de alcohol, entre otras. "El 100% tenía criterio de vacunación, pero solo el 28,5% se había vacunado el año previo", detalló Sívori. Uno de los pacientes falleció durante la internación. "Vacunar en otoño evitaría miles de hospitalizaciones y muertes prevenibles", insistió.La baja tasa de vacunación no solo tiene consecuencias individuales, sino también un fuerte impacto económico y sanitario. "Los costos indirectos, como el ausentismo laboral, la pérdida de productividad y la sobrecarga del sistema de salud, multiplican entre tres y cinco veces los costos directos", estimó Sívori. Por eso, los autores del estudio subrayan que mejorar la cobertura vacunal debería ser una prioridad de salud pública. "Es imperativo extremar las medidas para asegurar una mayor cobertura en la población de riesgo", concluyeron.Quiénes deben vacunarseLa vacuna antigripal está recomendada para los mayores de 65 años, los menores de esa edad con comorbilidades (como diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias o cardiovasculares), personas gestantes, niños de entre 6 y 24 meses, personal de salud y personas inmunosuprimidas. En todos estos casos, la vacuna se aplica de manera gratuita en hospitales y centros de salud.Durante las temporadas en que los virus incluidos en la vacuna coinciden con los que circulan, se ha demostrado que reduce en un 40 a 60% el riesgo de enfermedad grave. Aunque este año la gripe se anticipó, los expertos insisten en que aún hay tiempo para vacunarse. "Si logramos aumentar la cobertura, todavía estamos a tiempo de evitar complicaciones e internaciones", concluyó López.

Fuente: Clarín
05/06/2025 09:00

Anteojos gratis para alumnos de primaria en Misiones: cómo acceder al programa y quiénes pueden recibirlos

Los controles visuales se realizan en el acto, con entrega gratuita de lentes en casos necesarios.El programa vuelve a Salta y Misiones, tras su paso por Chaco, Jujuy, Formosa, Tucumán y Santa Fe.

Fuente: Infobae
01/06/2025 21:11

Cuánto gana un maestro de primaria en México, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

El tipo de jornada y el grado académico del docente son factores a considerar para determinar el salario

Fuente: Infobae
24/05/2025 23:05

Beca Rita Cetina 2025: estos planteles de preescolar y primaria podrán participar

Julio León informó que la nueva convocatoria para el programa se abrirá en septiembre

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:24

Enfrentamiento en Navolato, Sinaloa, obliga a alumnos de primaria a resguardarse en salón de clases

El ataque dejó tres agresores muertos y cinco detenidos

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:55

Beca Rita Cetina 2025: así va el avance para incorporar beneficiarios de preescolar y primaria

Hasta el momento, el programa social va dirigido a estudiantes de secundaria, quienes reciben un total de mil 900 pesos bimestrales

Fuente: La Nación
16/05/2025 12:36

Alertan sobre una "catástrofe educativa" en Santa Fe: solo 1 de cada 4 chicos de primaria lee bien

El Gobierno de Santa Fe informó los resultados de sus propias evaluaciones de lectura. Y lo calificaron como "una catástrofe educativa": solo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado lee bien. "Tenemos 4500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez", precisó José Goity, el ministro de Educación quien anunció, a su vez, un programa remedial. Se trata de la primera evaluación santafesina de fluidez lectora que se realizó en noviembre del año pasado en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia a 50.402 alumnos de segundo grado, alcanzado un 95% de asistencia. "Son complementarias a la prueba nacional. La vocación de nuestro gobierno es medir y tomar decisiones en torno a la evidencia", explicó a LA NACION Goity. En este caso, la evaluación fue censal. A diferencia de las Pruebas Aprender Alfabetización, cuyos resultados el gobierno nacional difundió la semana pasada, en donde fue una prueba muestral y a alumnos de tercer grado. "El resultado es nominal, le estamos comunicando sus resultados a los directores y supervisores de cada escuela, pero a su vez tenemos los datos de los chicos y por lo tanto podemos intervenir antes de tercer grado. Nuestro objetivo es que ningún chico termine tercer grado sin estar alfabetizado", afirmó Goity.Y agregó que la evaluación que llevaron a cabo en la provincia es de fluidez lectora mientras que la nacional abordó también otros aspectos. Según revelaron los datos nacionales, menos de la mitad de los alumnos argentinos de tercer grado alcanza la habilidad lectora esperable para ese nivel y uno de cada 10 chicos no sabe leer. Apenas el 45% de los estudiantes alcanzó el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. Santa Fe quedó ubicada como una de las tres provincias que registró el mayor porcentaje de estudiantes que no logra leer textos simples.Las pruebas santafesinas se enmarcan, a su vez, en el Plan de Alfabetización de la provincia. Como parte de la política federal que impulsa la administración de Javier Milei para atacar esta problemática, cada jurisdicción presentó su propio programas. Algunos especialistas apuntan justamente que no se establecieron criterios claros, ni objetivos comunes, es decir que no está acordado y definido a nivel nacional a qué nivel de lectura deben llegar los alumnos en primaria, ni cómo lo van a evaluar. De acuerdo a los resultados santafesinos, el 38,8 % de los estudiantes (19.534) de segundo grado evaluados tiene un perfil pre-lector principiante 1 que implica que no logran leer palabras, ni siquiera sencillas y familiares, o pueden leer algunas pero no alcanzan a más de 22 en un minuto. Un 36 % (17.765) tiene perfil de principiante 2: aún silabea en la mayor parte, por lo cual la lectura sigue siendo lenta (lee entre 23 y 31 palabras y 20 y 26 pseudopalabras en un minuto). Y el 25,2 % (12.256) alcanza nivel intermedio fluido, algunos presentan menor incidencia del silabeo, mientras que lo que alcanza el mayor nivel cuentan con un buen nivel de lectura para segundo grado, pueden leer 51 o mas palabras. "Alrededor de 19.000 chicos y chicas con dificultades severas en lectoescritura, y esto es el resultado de la degradación de la educación en los últimos 20 años", planteó Goity. Al contar con resultado nominales, el funcionario remarcó que tienen identificados a los chicos que están en cada nivel por lo que aplicarán diferentes estrategias de abordaje. "Sabemos que podemos revertir esta situación", prometió. Como parte de su plan Raíz, la gestión provincial decidió avanzar con el Programa de apoyo a la alfabetización plena para 3° Grado y habrá además ateneos didácticos en escuelas priorizadas. "Vamos a iniciar con aquellos que no saben leer y escribir con tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana en el ámbito escolar. Y a su vez daremos capacitaciones a docentes de manera virtual; y materiales didácticos para 210.000 docentes y alumnos", dijo el ministro. Una vez más, los datos muestran que es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables. El 58% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo es de perfil principiante 1 y prelector, mientras que en el nivel socioeconómico medio baja al 29% y llega al 13% en el nivel socioeconómico alto, donde el perfil de lector intermedio y fluido alcanza el 44% mientras que en los sectores más vulnerables apenas el 13%. "Nos debe interpelar profundamente porque no se justifica que ningún chico de la provincia no sepa leer y escribir. Tampoco podemos aceptar ni quedarnos pasivos ante un conjunto de chicos que no llegan a un estándar mínimo de lectura", afirmó Goity, que presentó ayer los resultados junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro en el Salón Blanco de la sede de Gobernación de Rosario.

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:04

Beca Rita Cetina 2025: estos son los documentos necesarios para el registro de preescolar y primaria

La convocatoria para acceder al programa será en septiembre de 2025

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:59

Alarmante informe en Santa Fe: el 75% de los alumnos de primaria no lee bien

Una evaluación reciente reveló fallas graves en el aprendizaje temprano que encendieron alarmas en las autoridades educativas

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:03

Niños de primaria estudiaban sobre ataúdes y urnas mortuorias; INAH descubre cementerio bajo escuela de Zacatecas

El hallazgo incluye los esqueletos de ocho infantes y un adulto, lo que confirma que el lugar fue utilizado como espacio funerario

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:38

Beca Rita Cetina 2025: este es el documento que no debe faltarte para el nuevo registro de primaria y preescolar

El apoyo económico se entrega de manera bimestral y es de mil 900 pesos por familia

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:10

Beca Rita Cetina 2025: estos son los requisitos de alumnos de preescolar y primaria para inscribirse en septiembre

Julio León confirmó que en septiembre el programa se ampliará para estos estudiantes

Fuente: Ámbito
06/05/2025 20:00

Un 54% de los estudiantes de primaria reciben clases de inglés en la escuela

Existen desigualdades marcadas entre escuelas estatales y privadas, con notables variaciones regionales.

Fuente: Infobae
05/05/2025 09:15

Una matrona cada 10.000 mujeres en atención primaria: España, muy lejos de la media de la Unión Europea y la OCDE

SATSE y el Colegio de Enfermería reclaman el desarrollo de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:18

Educadores piden adelantar los planes de refuerzo a Primaria para bajar abandono escolar

Expertos sugieren implementar programas de educación compensatoria desde Primaria para abordar el abandono escolar, destacando la necesidad de intervención temprana y el impacto de sectores laborales en la deserción

Fuente: Infobae
02/05/2025 23:06

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué alumnos de primaria y preescolar podrán registrarse el próximo año?

La iniciativa se comenzó a implementar este 2025 para estudiantes de secundaria

Fuente: Infobae
30/04/2025 18:20

Beca Rita Cetina 2025: Claudia Sheinbaum confirma cuándo se podrán registrar niños de primaria

Este año la iniciativa otorga a cada participante 1,900 pesos de manera bimestral

Fuente: Infobae
27/04/2025 14:49

Escolares de primaria de 10 y 11 años ingresaron a la Universidad Nacional Federico Villarreal

Un total de 31 estudiantes del Colegio Juventud Científica consiguieron vacantes en la UNFV. Este número representa un incremento significativo en comparación con el año anterior, cuando 17 alumnos de la misma institución lograron ingresar a la universidad

Fuente: Clarín
23/04/2025 10:00

En el mundo faltan 44 millones de docentes de primaria y secundaria

Esta escasez afecta a todo tipo de países, independientemente de su renta per cápita.China y Corea los que más cumplen con la docencia.

Fuente: La Nación
20/04/2025 18:18

Delincuentes precoces: demoraron a tres chicos de 10 y 12 años por entrar a robar en una escuela primaria

Un hecho de inseguridad en la capital bonaerense generó indignación, no por lo robado, sino porque los protagonistas no superan los 12 años. El Viernes Santo, dos menores de 10 años y uno de 12 fueron aprehendidos por efectivos de la policía bonaerense cuando intentaban escapar tras robar en una escuela primaria de La Plata.Los sospechosos fueron sorprendidos en el techo del colegio en cuestión cuando se llevaban objetos de bajo valor como las llaves de la institución educativa, bolsas de residuo y papel higiénico.El hecho ocurrió el viernes en la Escuela Primaria número 72, ubicada entre las calles 137 y 86, en la localidad platense de Altos de San Lorenzo. Las cámaras de seguridad municipales detectaron la presencia de los chicos sobre el techo del edificio y personal policial de la comisaría 3ª de La Plata arribó al lugar y procedió a identificarlos.Los menores delincuentes tenían en su poder 14 rollos de papel higiénico, un rollo de bolsas de consorcio negras y un manojo de llaves de la institución. También se constató la rotura de los vidrios de una puerta ubicada en el patio interno de la escuela.Los menores fueron notificados y entregados posteriormente a sus padres, según lo dispuesto por la Justicia. La causa fue caratulada como "Robo en grado de tentativa" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Joven N° 4. Una estadística que preocupaLa situación de los menores en conflicto con la ley preocupa a nivel nacional. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, en marzo informó que durante 2024 creció un 2,6% la cantidad de niños y adolescentes con causas judiciales en la Capital."El año pasado, en la ciudad de Buenos Aires, 1788 niños y adolescentes tuvieron, al menos, una causa penal iniciada ante un Juzgado Nacional de Menores. Se trata de un 2,6% más que en 2023. El 71,5% no había tenido otras causas con anterioridad, porcentaje similar al 71% registrado en el período anterior", explicaron fuentes.Los números surgen de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), una oficina especializada que depende de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación."Predominaron los delitos contra la propiedad, con un 81,4 por ciento, principalmente distintas modalidades de robos, en ocho de cada diez casos. En cuanto al 18,6% de las causas restantes, el 32,1% fueron por delitos contra la integridad sexual; el 27,8%, contra la administración pública; el 8%, contra las personas, y otro 8%, contra la libertad", explicaron calificadas fuentes al tanto del informe.En el informe de la BGD se desprende que uno de cada cinco jóvenes con un expediente judicial tuvo por lo menos una causa elevada a un Tribunal Oral de Menores.Entre los menores con causas penales, "nueve de cada diez [88,6%] fueron varones, principalmente de 16 y 17 años (55,2%), en su mayoría de nacionalidad argentina (94,9%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (55,2%) y la ciudad de Buenos Aires (44,6%).Si bien aumentó el número de menores con expedientes abiertos, según los números de la BGD hubo menos causas."En total se registraron 2076 causas, un 4,5% menos que en 2023. Ello representa una tasa de 66,5 causas cada 100 mil habitantes de la CABA", explicaron fuentes al tanto del informe.Los voceros consultados indicaron que el 92,4% de las causas tuvo como dependencia de origen una comisaría comunal o vecinal de la Policía de la Ciudad. Las comisarías de las comunas 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), 4 (Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y 3 (San Cristóbal y Balvanera) son las que registraron la mayor cantidad de causas ingresadas.

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:01

Este es el último día de vacaciones de Semana Santa para estudiantes de primaria y secundaria, según la SEP

Los estudiantes de nivel básico empezaron con su descanso desde el lunes 14 de abril

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:55

Ocho niños de primaria se intoxicaron en Loreto tras consumir alimentos de Wasi Mikuna: hallaron gusanos en la comida

Los escolares habrían almorzado tallarines con atún de conserva antes de presentar náuseas, vómitos y malestar general. Fueron trasladados de emergencia a un centro médico de Requena

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:14

Alfredo Adame critica a Yina Calderón y desata polémica en 'La Casa de los Famosos': "Deberías regresar a la primaria"

En medio de una nueva conexión del reality colombiano con la versión de Telemundo se desató una nueva pelea entre Yina y un concursante mexicano

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:05

Capturaron a profesor de primaria en Meta, acusado de abuso sexual contra cuatro menores de edad

El hombre utilizaba su influencia en la institución educativa de la cual sus padres eran dueños para manipular a sus víctimas

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:08

Beca Rita Cetina 2025: estos son los requisitos que deben cumplir estudiantes de preescolar y primaria para inscribirse

Los alumnos de este nivel podrán incorporarse al programa el siguiente año

Fuente: Infobae
31/03/2025 05:54

Beca Rita Cetina 2025: fecha y requisitos para la inscripción de alumnos de preescolar y primaria

El apoyo de la Beca Rita Cetina se expandirá a otros niveles escolares

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:51

Desayuno de Wasi Mikuna causa intoxicación a 25 escolares de primaria en Áncash: fueron trasladados al hospital local para ser atendidos

Los padres denunciaron que sus hijos comenzaron a presentar cólicos estomacales, vómitos y dolor de cabeza después de consumir el desayuno proporcionado por el programa Wasi Mikuna, compuesto por pan con huevo y leche

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:57

Agentes Federales intentan detener a un contratista de atención médica en una escuela primaria de Washington DC

Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:13

Director de Seguridad de Mexicali responde a Los Rusos: "Las narcomantas son como recaditos de primaria"

Julián Leyzaola Pérez dijo que no es la primera vez que lo amenazan como funcionario público

Fuente: Infobae
21/03/2025 16:20

Estudiantes de CBTIS y primaria de Culiacán viven momentos de terror tras fuerte balacera

Por medio de redes sociales se mostraron imágenes donde se ve a los estudiantes en el suelo resguardándose tras la presunta balacera

Fuente: Infobae
21/03/2025 00:05

"Leer, comprender, aprender": los docentes ante el "fueguito" de la lectura y el desafío de profundizar la lectocomprensión en primaria

Ticmas reunió a maestros, neurocientíficos, escritores y académicos en una jornada para pensar nuevas estrategias de alfabetización, comprensión y fluidez lectora. El impacto de la oralidad, el rol de las emociones, las prácticas pedagógicas y las herramientas digitales atravesaron una tarde de escucha activa y diagnóstico compartido

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:18

Un estudio avala el potencial de la teleenfermería para mejorar la atención primaria

La investigación del Instituto ITACA y la Universitat de València resalta la teleenfermería como herramienta clave para humanizar la atención primaria y optimizar recursos en el sistema sanitario

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:29

Cómo detectar y tratar el virus coxsackie, que encendió alertas en primaria de Puebla

El virus Coxsackie puede provocar esta enfermedad viral caracterizada por llagas dolorosas en la boca, manos y pies

Fuente: Infobae
16/03/2025 18:37

Beca Rita Cetina 2025: Sheinbaum da detalle para inscripción a primaria y preescolar

Actualmente, el programa social beneficia a estudiantes de secundaria pública en todo el país con mil 900 pesos bimestrales

Fuente: Infobae
16/03/2025 06:10

Dos niños de educación primaria siembran el terror en su clase y los demás padres se rebelan: "Nuestros hijos tienen pesadillas y las maestras no pueden más"

Los maestros denuncian la actitud particularmente violenta de dos estudiantes

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:18

Aprobado el plan de Atención Primaria que contempla las autobajas para antes de 2026

El nuevo plan de atención primaria 2025-2027 establece medidas para optimizar recursos, incluir nuevos profesionales y facilitar procesos, buscando mayor eficiencia y atención centrada en el paciente

Fuente: Infobae
06/03/2025 21:48

Muface, objetores al aborto y Primaria copan el último Interterritorial del año

El Consejo Interterritorial analiza la integración de Muface al sistema público, el registro de objetores al aborto y presenta el nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027

Fuente: Infobae
04/03/2025 20:37

Dos jóvenes invidentes ingresaron en primer puesto a la Universidad San Marcos: una de ellas eligió la carrera de Educación Primaria

Se trata de Jazmín Fernández y Stephanie Samaniego, ambas de 17 años. "Aunque los nervios estuvieron presentes, todo lo aprendido en las charlas me fue de gran ayuda", comentaron

Fuente: Infobae
03/03/2025 20:35

Año Escolar 2025: inauguran nueva Escuela Bicentenario en Los Olivos para más de mil estudiantes de primaria

El gobierno proyecta entregar 75 colegios modernos en Lima y otras regiones, pero la crisis estructural aún afecta a cientos de instituciones educativas

Fuente: Infobae
26/02/2025 20:02

Médicos de atención primaria denuncian disparidad entre servicios sanitarios autonómicos

Semergen reclama al Ministerio de Sanidad evaluación de desigualdades en atención primaria y propone medidas para mejorar recursos, accesibilidad y prestigio de la medicina familiar en todas las comunidades

Fuente: Infobae
25/02/2025 05:00

Qué es la hiperoxaluria primaria, la rara enfermedad por la que se bebe 3 litros de agua al día

Los pacientes de este trastorno genético deben beber grandes cantidades de agua al día para limpiar sus riñones

Fuente: La Nación
21/02/2025 20:00

Cambios en la primaria. Presentan en plazas porteñas las nuevas estrategias de aprendizaje

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo este sábado 22 de febrero una jornada especial para presentar el nuevo diseño curricular de la educación primaria. El evento se realizará de 17 a 19 en plazas y parques de las 15 comunas porteñas y estará dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 12 años. Durante la jornada, se organizarán espacios de diálogo a cargo de divulgadores y talleristas del Ministerio de Educación, quienes explicarán los cambios en los contenidos y metodologías de enseñanza. Además, se distribuirá material informativo y se ofrecerán actividades recreativas, incluyendo talleres y espectáculos en vivo.El nuevo diseño curricular para la educación primaria, que comenzará a aplicarse este año en las escuelas de gestión estatal y privada, forma parte del plan estratégico "Buenos Aires Aprende", cuyo objetivo es fortalecer los aprendizajes fundacionales e impulsar la innovación en la enseñanza. La actualización del diseño curricular responde a la necesidad de adecuar los contenidos y las metodologías a los nuevos desafíos educativos y garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos fundamentales en su desarrollo.Los cambios incluyen modificaciones en la enseñanza de lengua y matemática. En el área de lengua, se implementará un enfoque explícito, estructurado y sistematizado para la lectoescritura, en reemplazo del modelo constructivista. En matemática, se priorizará la aplicación práctica de los contenidos, con un mayor énfasis en la geometría, la estadística y el análisis de datos. Además, el diseño curricular establecerá metas e indicadores de aprendizaje para cada grado.En primer grado, se espera que los estudiantes puedan leer palabras nuevas sin errores, escribir sin omitir letras y comprender textos breves. En matemática, deberán reconocer y comparar números de hasta dos cifras y resolver problemas de suma y resta mediante estrategias diversas. En segundo grado, los alumnos deberán leer textos en voz alta con fluidez, escribir relatos breves y comprender cuentos y textos informativos. En matemática, se les enseñará a comparar números de hasta tres cifras, resolver problemas de multiplicación y medir longitudes y pesos.A medida que los estudiantes avanzan, los objetivos de aprendizaje se complejizan. En tercer grado, se trabajará en la escritura autónoma de narraciones y textos expositivos, mientras que en matemática se introducirán problemas de reparto y proporcionalidad. En cuarto grado, los alumnos profundizarán el conocimiento de la lengua, incluyendo reglas de acentuación y categorías gramaticales, y en matemática trabajarán con números de cinco y seis cifras, fracciones y medidas.Metas específicas y estrategias de implementaciónEn quinto grado, los estudiantes leerán diversos géneros y aprenderán a estructurar textos argumentativos. En matemática, abordarán la resolución de problemas con fracciones y decimales, así como la comparación de sistemas de numeración. En sexto grado, se incentivará la investigación y el análisis crítico de textos, y en matemática se profundizará el trabajo con proporcionalidad, estadística y geometría. En séptimo grado, los estudiantes deberán comprender textos de distintos géneros, planificar exposiciones orales y utilizar herramientas digitales para la edición de contenidos. En matemática, se enfocarán en el manejo de números racionales, la resolución de problemas de proporcionalidad y el cálculo de áreas y volúmenes.El Ministerio de Educación de la Ciudad ha diseñado esta actualización curricular con base en estudios pedagógicos nacionales e internacionales, así como en consultas con docentes, especialistas en educación y autoridades escolares. La implementación del nuevo plan incluirá capacitaciones para el cuerpo docente y un seguimiento continuo para evaluar su impacto en los aprendizajes de los estudiantes.Las escuelas contarán con recursos didácticos digitales y físicos para facilitar la adaptación al nuevo programa de estudios. Se espera que esta actualización genere un impacto positivo en la calidad educativa y reduzca las brechas de aprendizaje entre los estudiantes.Formación docente y evaluación Una de las claves de la implementación del nuevo diseño curricular será la formación continua de los docentes. Para ello, el Ministerio de Educación porteño ha desarrollado capacitaciones obligatorias para garantizar que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para aplicar los cambios. Además, se prevé un seguimiento del desempeño de los estudiantes para evaluar el impacto del programa de estudios y realizar ajustes según los resultados obtenidos.El monitoreo del aprendizaje estará basado en indicadores diseñados por especialistas en educación, que permitirán determinar si se alcanzan los objetivos propuestos en cada nivel. La evaluación no solo se enfocará en el rendimiento individual, sino también en la labor de los maestros y la efectividad de las estrategias aplicadas en el aula.Además, el plan prevé la incorporación de tecnologías digitales como parte del proceso de aprendizaje. Los docentes recibirán formación específica en el uso de herramientas digitales para potenciar la enseñanza y mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos. Entre los recursos que se incorporarán al aula se incluyen plataformas de aprendizaje en línea, contenidos multimedia interactivos y sistemas de evaluación automatizados.Con la implementación del nuevo diseño curricular, el Ministerio de Educación busca reducir las brechas de aprendizaje existentes entre los alumnos y mejorar los niveles de comprensión lectora y matemática en todas las escuelas de la Ciudad. La meta es que los estudiantes egresen de la educación primaria con una sólida base de conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar con éxito los desafíos del nivel secundario y del mundo laboral en el futuro.A partir del próximo lunes 24 de febrero, cuando se inicie el ciclo lectivo en el distrito porteño todas las escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires implementarán los cambios previstos en el marco de un plan integral destinado a fortalecer la calidad educativa y garantizar el acompañamiento de los estudiantes en su trayectoria escolar.




© 2017 - EsPrimicia.com