Ai Da es un ginoide, un robot antropomorfo con apariencia femenina. Esta semana presentó su nuevo retrato del Rey Carlos. Leer más
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreció respuesta al ataque de la vicepresidente Victoria Villarruel. Luego que Villarruel la tildara de "terrorista", Bullrich escribió en X: "¿Qué pretende? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle 'muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente'? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos"."Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman desde Casa Rosada, queda de manifiesto que le importa más su ego que el país", cerró.¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle "muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente"? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos.Siâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025La discusión que se inició a raíz de la presencia de la misma Villarruel en una sesión del Senado, durante la cual se debatió jubilaciones, prórroga de la moratoria y emergencia en discapacidad, entre otros temas.En las horas previas a la convocatoria, Bullrich había acusado al kirchnerismo de planear un "golpe institucional" contra el Senado:" Plantan una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia y agujerear los éxitos económicos del Gobierno que tanto nos han costado a todos los argentinos. No se puede permitir".Luego, una vez obtenido el quórum, instó a la vicepresidenta a levantar el debate en el recinto. "No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar el país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia", lanzó en la plataforma.La postura de Bullrich fue convalidada por el presidente Javier Milei, quien replicó el tuit.La respuesta de Victoria VillarruelLa titular de la Cámara alta contestó en duros términos al pedido de Bullrich. "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", escribió, también a en una publicación que hizo a través de su cuenta de X.En ese marco, indicó que los argentinos saben de qué lado está respecto al kirchnerismo, al que "siempre combatió", y comparó: "Mientras usted pululaba de partido en partido". Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientrasâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Destacó su rol institucional: "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente".Y subrayó que "el Senado es la casa de las provincias", al tiempo que señaló: "Así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal".Aprovecho para aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de susâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Por último, en un segundo posteo, Villarruel expresó: "Aprovecho para aclarar que el Honorable Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de Gobierno".Y concluyó: "El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto. Son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan, y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de conformidad con el Reglamento".
El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia
La empresa dirigida por Tim Cook podría estar planeando que su teléfono más moderno tenga una característica que es común en celulares Android de marcas como Google o Samsung
A miles de kilómetros se definen miles de millones de dólares. Mientras el país ajusta su presupuesto como nunca en la historia, y los argentinos soportan las consecuencias de la medida, en una corte de Nueva York se define el futuro de un juicio que importa algo menos de la mitad de las reservas que tiene el Banco Central. La profundidad de semejante dicotomía tiene una lugar donde abreva la esperanza: la apelación mediante la que se intenta dar vuelta aquella decisión de la jueza Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a los fondos Burford y Eton Park por la estatización de las acciones de YPF en 2022.En resumen, aquella pieza procesal que elaboró el cuerpo de abogados argentinos tiene dos grandes objetivos. El primero, lograr que el tribunal de alzada no haga lugar a la demanda y revoque la decisión de la poderosa y respetada magistrada que tiene jurisdicción sobre gran parte de las controversias que se dan en Wall Street. El segundo intento es el que ilusiona a varios de los que decidieron, redactaron y presentaron esas 94 páginas que aún no han sido resueltas. Se trata de lograr que, ese juzgado revisor, sin dar por tierra la sentencia, modifique la forma en que se calculó la indemnización que ya llega a US$17.000 millones si se suman los intereses y las penalidades por no pagar.Como se dijo, no se abandona el objetivo del todo, pero el de mínima es llevar el importe a valores que sean posibles de negociar. Uno de los primeros argumentos que se leen es la llamada doctrina de Forum Non Conveniens. ¿Qué significa? El tribunal de distrito debería haber desestimado la demanda, ya que no es correcto que los fondos Burford y Eton Park hayan podido elegir el fuero donde tramitó la causa, Nueva York. Para los abogados del Estado, la Argentina era un foro adecuado para entender en una cuestión estatutaria de una empresa, en este caso YPF. Eso llevó, dice esta línea argumental, a sobrestimar el interés de Nueva York en el litigio, ya que no se trataba de una demanda bajo las leyes de Estados Unidos.Cerca de esta línea argumental hay otra que establece que hay principios de "Cortesía Internacional" que imponen que la Argentina tiene un interés "fuerte y expreso" en que sus propios tribunales decidan las disputas corporativas internas y en centralizar los reclamos a partir de las expropiaciones en un proceso doméstico.Asimismo, dice el escrito, el derecho corporativo argentino no reconoce una demanda por incumplimiento de contrato por daños y perjuicios de un accionista contra otro por la violación de los estatutos corporativos. "Los estatutos de YPF son documentos organizativos, no contratos bilaterales con obligaciones recíprocas", y agrega que no hay precedentes en la Argentina que apoyen este tipo de demanda.La demanda se originó como consecuencia del tratamiento desigual de los socios, en este caso del Grupo Eskenazi, dueño del 25% de las acciones de la compañía. De acuerdo a los estatutos de YPF, cuando hay una compra de la mayoría de las acciones a todos se les debería ofrecer el mismo valor.Eso no sucedió pese a las advertencias que escuchó y desestimó Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Carlos Zannini, integrantes del grupo expropiador. El éxtasis de la soberanía energética nubló los detalles judiciales que hoy tienen un costo de la mitad de las reservas del Banco Central.Hay otros argumentos que detallan los alcances de los estatutos de YPF y las penalidades que allí se detallan y que no prevé la indemnización por daños.También agregan que los demandantes (los derechos de la familia Eskenazi) ya no eran accionistas cuando ocurrió la supuesta infracción. "La obligación de la oferta pública de adquisición de Repsol se activaría solo con la "adquisición" de las acciones (obtener el título legal), lo cual ocurrió el 8 de mayo de 2014. Los demandantes ya no poseían acciones de YPF en esa fecha", dice la apelación. Sucede que en ese tiempo, los bancos, prestamistas de Eskenazi para adquirir la petrolera, ya habían ejecutado las acciones que estaban en garantía del pago.La apuesta al cambio del montoLa idea que tienen varios conocedores del expediente es que la posibilidad de "abaratar" la sentencia. La argumentación se apoya en la aplicación incorrecta de la regla de conversión de moneda. El corazón de esa línea es que el tribunal de distrito no aplicó la "regla del día de la sentencia" de la ley de Nueva York para la conversión de moneda ya que en su lugar, utilizó la "regla del día del incumplimiento". Esa sutil diferencia, por caso, generó una enorme diferencia en el cálculo debido a la depreciación del peso argentino.La defensa argentina dice que el tribunal utilizó una fecha de incumplimiento errónea -16 de abril de 2012, cuando se estatizó-, cuando se debió haber utilizado el 7 de mayo de ese año -aprobación de la ley de expropiación-. Estas decisiones, escriben, resultaron en una sobreestimación de los daños en miles de millones de dólares. Eso por el lado del inicio de la fecha de cálculo.De acuerdo a los datos que aporta la defensa argentina, la diferencia de tres semanas entre estas fechas supuso una inflación de los daños en US$6600 millones.La segunda discusión tiene que ver con el momento de la conversión ente pesos- moneda en la que se sustanció el juicio- a dólares, que es la unidad de pago. La ley de Nueva York, específicamente la Sección 27(b) de la ley judicial de ese distrito, rige la conversión de moneda. Esta ley impone la "regla del día de la sentencia" para convertir las obligaciones denominadas en moneda extranjera a dólares. Esto significa que cualquier daño, calculado en pesos argentinos, como este caso, debería haberse convertido a dólares utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de la sentencia, el 15 de septiembre de 2023.Sin embargo, la jueza aplicó la "regla del día del incumplimiento" y entonces, se calculó con la tasa de cambio vigente el 16 de abril de 2012, día del ingreso a las oficinas de YPF con un decreto de necesidad y urgencia. La utilización de una fecha u otra, claramente, modifica la ecuación final.Por último, el cálculo del interés aplicado. El juzgado neoyorkino determinó que la tasa de interés previa al juicio se rige por la ley argentina. Entonces, aplicó una tasa de 8%. Los abogados del Estado argumentaron que el sistema utilizado por la justicia Contencioso Administrativo, fuero en el que debía haber tramitado, es muy inferior. "Estos tribunales argentinos habrían aplicado una tasa de interés de aproximadamente el 0,76 %, en lugar del 8 % que utilizó el tribunal de distrito. El uso de la tasa correcta reduciría la indemnización total de los demandantes en aproximadamente US$6900 millones", se puede leer en la apelación.Así se construyó el andamiaje argumental para intentar revertir la decisión de la jueza Preska, una magistrada muy respetada en el determinante distrito que interviene en gran parte de las controversias de Wall Street. Los abogados fueron por todo, por intentar que la condena sea igual a cero. Pero, saben, que ese número es muy difícil y por eso, una gran parte de su apelación se refiere a la revisión de los cálculos. Algo así como festejar el mal menor.
Esta no ha sido la única crítica de la oposición por la decisión del Gobierno sobre alias Mocho Olmedo, quien ya no será extraditado
"Manejo un auto eléctrico porque soy pobre", dice Lu Yunfeng, un taxista, mientras se encuentra en un puesto para recargar vehículos eléctricos en las afueras de Cantón, en el sur de China. Cerca de allí, Sun Jing está de acuerdo con él. "Conducir un coche de gasolina es demasiado caro. Ahorro dinero con un vehículo eléctrico", dice. "Además, protejo el medio ambiente", añade apoyado en su Beijing U7 blanco.Este es el tipo de conversación que los activistas climáticos sueñan con escuchar. En muchos países los vehículos eléctricos (VE) se consideran compras de lujo.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadA principios de siglo las autoridades chinas trazaron planes para dominar las tecnologías del futuro. China fue una nación de bicicletas, pero es ahora líder mundial en vehículos eléctricos. Para los más de 18 millones de habitantes de Guangzhou, los ruidos del tráfico se han convertido en un zumbido."En lo que respecta a los vehículos eléctricos, China lleva 10 años de ventaja y es 10 veces mejor que cualquier otro país", afirma el analista del sector automovilístico Michael Dunne.La compañía BYD de China lidera ahora el mercado mundial de vehículos eléctricos, tras superar a su rival estadounidense Tesla a principios de este año. Las ventas de BYD se han visto impulsadas por un vasto mercado nacional de más de 1.400 millones de personas. Y ahora la compañía busca vender más coches en el extranjero.El mismo objetivo tienen otras startups chinas que fabrican vehículos eléctricos a menor costo para el mercado masivo. ¿Cómo logró China este liderazgo? ¿Es posible alcanzar al país asiático?El plan maestroLos analistas suelen atribuir el origen del dominio chino en este sector a Wan Gang, un ingeniero formado en Alemania que asumió el cargo de ministro de Comercio y Ciencia de China en 2007."Él miró a su alrededor y dijo: 'Buenas noticias: ahora somos el mayor mercado automovilístico del mundo. Malas noticias: en las calles de Pekín, Shanghái y Cantón solo veo marcas extranjeras'", relata Dunne.En aquel entonces las marcas chinas simplemente no podían competir con los fabricantes europeos, estadounidenses y japoneses en cuanto a calidad y prestigio. Estas empresas contaban con una ventaja indiscutible en la producción de vehículos de gasolina o diésel.Pero China contaba con amplios recursos, una mano de obra cualificada y un ecosistema de proveedores en la industria automotriz. Así que Wan decidió "cambiar las reglas del juego y dar un giro radical al pasarse a los vehículos eléctricos", afirma Dunne.Ese fue el plan maestro. Si bien el Gobierno chino ya había incluido los vehículos eléctricos en su plan económico quinquenal en 2001, no fue hasta la década de 2010 que comenzó a otorgar grandes subsidios para impulsar el sector.China, a diferencia de las democracias occidentales, tiene la capacidad de movilizar grandes sectores de su economía a lo largo de muchos años para alcanzar sus objetivos. Los gigantescos proyectos de infraestructura del país y su dominio en la industria manufacturera son prueba de ello.El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), en EE.UU., estima que, entre 2009 y finales de 2023, Pekín invirtió alrededor de US$231.000 millones en el desarrollo de la industria de los vehículos eléctricos.Desde consumidores y fabricantes de automóviles hasta proveedores de electricidad y baterías, todos en China tienen derecho a recibir dinero y ayuda en lo que respecta a los vehículos eléctricos.Esto animó a BYD, por ejemplo, a pasar de fabricar baterías para teléfonos inteligentes a centrarse en la producción de vehículos eléctricos.CATL â??una compañía con sede en la ciudad de Ningdé que provee empresas como Tesla, Volkswagen y Fordâ?? fue fundada en 2011 y ahora produce un tercio de todas las baterías utilizadas en vehículos eléctricos en todo el mundo.Esta combinación de planificación a largo plazo y financiación gubernamental también permitió a China dominar cadenas de suministro cruciales en la producción de baterías.Y ha contribuido a crear la red de sitios públicos para recargar autos eléctricos más grande del mundo. Las estaciones están concentradas en las grandes ciudades, donde los conductores están solo a minutos del cargador más cercano."Si hoy en día se quiere fabricar una batería para un coche eléctrico, todos los caminos pasan por China", señala Dunne. Algunos se refieren a esto como "capitalismo de Estado". Los países occidentales lo califican de práctica comercial desleal. Los ejecutivos chinos de vehículos eléctricos insisten en que todas las empresas, nacionales o extranjeras, tienen acceso a los mismos recursos.Como resultado, argumentan, China cuenta ahora con un próspero sector de empresas emergentes de vehículos eléctricos, impulsado por una competencia feroz y una cultura de innovación.Encontraron la Ferrari que perteneció al mejor basquetbolista de todos los tiempos"El Gobierno chino está haciendo lo mismo que se ve en Europa y Estados Unidos: proporcionar apoyo político, incentivos al consumidor e infraestructura", declara a la BBC Brian Gu, presidente del fabricante de vehículos eléctricos XPeng."Pero creo que China lo ha hecho de forma consistente y de una manera que realmente fomenta el panorama más competitivo que existe. No hay favoritismo hacia nadie", añade.XPeng es uno de los "campeones chinos" que impulsa el sector, asegura Gu. Con apenas una década de existencia y aún sin obtener ganancias, la startup ya se encuentra entre los 10 principales productores de vehículos eléctricos del mundo.La compañía ha atraído a algunos de los jóvenes graduados más destacados de China a su sede en Cantón, donde el personal va vestido de forma informal mientras disfruta de cappuccinos, y en la sala de exposición se venden autos en plataformas digitales de streaming.Un tobogán de colores brillantes lleva a los empleados desde los pisos superiores hasta la planta baja. La escena parecería más propia de Silicon Valley que del corazón industrial de China.A pesar del ambiente relajado, Gu afirma que la presión para ofrecer a los consumidores mejores coches a precios más bajos es "inmensa".La BBC fue invitada a una prueba de conducción de un nuevo modelo, el Mona Max de XPeng, que acaba de salir a la venta en China por unos US$20.000.Por este precio se obtiene conducción autónoma, activación por voz, asientos totalmente reclinables y streaming de películas y música. Los jóvenes graduados chinos, según nos dicen, consideran todo esto como requisitos básicos para la compra de su primer coche."La nueva generación de fabricantes de vehículos eléctricos... ve los coches como algo diferente", afirma David Li, cofundador y director ejecutivo de Hesai, empresa que fabrica la tecnología de detección Lidar utilizada en muchos coches autónomos."Para mí, un auto eléctrico es lo más lógico"Los jóvenes consumidores chinos se sienten atraídos por la tecnología de punta, pero una gran parte del gasto público se destina a hacer que los vehículos eléctricos sean financieramente atractivos, según el estudio del CSIS. Los ciudadanos reciben subvenciones por cambiar su coche no eléctrico por un vehículo eléctrico, así como exenciones de impuestos y tarifas subsidiadas en las estaciones de carga públicas.Estas ventajas impulsaron al Sr. Lu a optar por un coche eléctrico hace dos años. Antes pagaba 200 yuanes (US$27,84) por llenar el tanque de su coche para 400 km de recorrido. Ahora paga una cuarta parte de eso.En China los ciudadanos suelen pagar miles de dólares por la matrícula de su vehículo -a veces más que el precio del propio coche- debido a medidas gubernamentales para limitar la congestión y la contaminación.Lu recibe ahora su matrícula verde gratis. "Los ricos conducen coches de gasolina porque tienen recursos ilimitados", dice Lu. "Para mí, un VE es lo más lógico".Otra orgullosa propietaria de un VE en Shanghái, que quiso usar su nombre inglés, Daisy, comenta que, en lugar de cargar su vehículo en una gasolinera, cambia la batería en una de las muchas estaciones de intercambio automatizadas de la ciudad, proporcionadas por el fabricante de VE Nio.En menos de tres minutos las máquinas reemplazan su batería descargada por una completamente cargada. Es tecnología de vanguardia por menos del precio de un tanque de combustible.El camino por delanteLos subsidios gubernamentales, que son la base del crecimiento de los VE en China, son considerados injustos por los países que buscan proteger sus industrias automovilísticas. Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea impusieron aranceles significativos a la importación de VE chinos.Sin embargo, Reino Unido afirma que no planea seguir ese ejemplo, lo que lo convierte en un mercado atractivo para empresas como XPeng, que comenzó a vender su modelo G6 en el mercado británico en marzo. La compañía BYD también lanzó un modelo en Reino Unido, el Dolphin Surf, con precios desde los US$26.100.Esto debería ser música para los oídos de los gobiernos occidentales que apoyan con entusiasmo la transición a los vehículos eléctricos, algo que Naciones Unidas considera "crucial" para evitar un desastre climático.Varios países occidentales, incluido Reino Unido, afirman que prohibirán la venta de autos de gasolina y diésel para 2030. Ningún país está mejor posicionado que China para contribuir a que esto sea una realidad."Los chinos piensan en un futuro en el que fabriquen prácticamente todos los autos del mundo. Miran a su alrededor y se preguntan: '¿Puede alguien hacerlo mejor que nosotros?'", afirma Dunne."Los líderes de Detroit, Nagoya, Alemania, Reino Unido y de todo el mundo se muestran incrédulos. Es una nueva era, y los chinos se sienten muy confiados en cuanto a sus perspectivas de futuro". A pesar de los beneficios ambientales aún existe desconfianza sobre las posibles consecuencias de depender de la tecnología china.El exdirector de la agencia de inteligencia británica MI6, Richard Dearlove, calificó recientemente a los vehículos eléctricos chinos como "computadoras sobre ruedas" que pueden "controlarse desde Pekín".Su afirmación de que los vehículos eléctricos chinos podrían algún día paralizar las ciudades británicas fue desestimada por la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una reciente entrevista con la BBC. "Cualquiera puede decir lo que sea si está perdiendo la partida", señaló la ejecutiva."BYD paga por un estándar muy alto de seguridad de datos. Utilizamos operadores locales para todos nuestros datos. De hecho, lo hacemos diez veces mejor que nuestra competencia".Sin embargo, las preocupaciones de Dearlove se hacen eco de debates previos sobre seguridad nacional en torno a la tecnología china.Esto incluye al fabricante de infraestructura de telecomunicaciones Huawei, cuyos equipos fueron prohibidos en varios países occidentales, así como la aplicación de redes sociales TikTok, prohibida en dispositivos del gobierno en Reino Unido.Pero para Sun Jingguo en Cantón el mensaje es simple. "Creo que el mundo debería agradecer a China por traer esta tecnología al mundo", dice riendo. "Yo lo agradezco".
La ex chica reality aprovechó las críticas televisivas para burlarse de su propio estilo en un parque generando miles de reacciones en TikTok gracias a un video donde exagera su atuendo y gestos cotidianos
El economista Fabián Medina advierte sobre una estructura económica regresiva que destruye la clase media y colapsa el sistema público. Leer más
Radio Nacional será la más afectada, con la desvinculación de casi la mitad de sus trabajadores. Gestión y batalla cultural, los dos reproches del mileísmo a Eduardo Roberto González. Leer más
Sesión en la que la JNJ falló a favor de Benavides no fue transmitida y no fue por unanimidad de los siete consejeros. Expertos coinciden en que el organismo está usurpando funciones que no le corresponden
La Justicia pretende recuperar al menos 500 millones de dólares en el caso Vialidad. Es el monto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los implicados en la causa Vialidad, por el fraude a la administración pública producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz. El monto deberá ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional que están presos.El Gobierno inició una demanda para que Boudou devuelva más de 230 millones de pesos por haber cobrado una jubilación de privilegio. En noviembre la Anses había revocado la asignación por tratarse de un exfuncionario con condena en su contra, por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función publica con sentencia confirmada por la Corte. El reclamo para el recupero de los haberes percibidos indebidamente por Boudou es de cerca de 236 millones de pesos más la actualización.El Indec da a conocer hoy la inflación de mayo. Se espera que la cifre muestre una desaceleración en comparación con abril, cuando se había registrado un 2,8% de inflación. Los analistas incluso estiman que pueda perforar el 2%.Se estrelló un avión en India con más de 240 pasajeros a bordo. El Boeing 787 de Air India se accidentó poco después de despegar cerca del aeropuerto de Ahmedabad, en una zona urbana: iba rumbo a Londres. Aún no hay confirmación oficial sobre víctimas fatales o heridos.River viaja a Estados Unidos en medio de un banderazo de hinchas en Ezeiza. El equipo de Marcelo Gallardo disputa el Mundial de Clubes que comienza el sábado. Los de Núñez, en medio de un clima de fiesta por la compañía de sus hinchas, partieron rumbo a Seattle: el debut será el martes 17 frente al japonés Urawa Red Diamonds.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La Justicia aspira a recuperar al menos 530 millones de dólares producto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los condenados en la causa Vialidad por el fraude a la administración pública, producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz.Esto, sin contar a demanda civil que inició el Estado contra los ahora condenados. Allí se reclaman 1120 millones de dolares, y se tramita por separado. Semejantes cifras representan el peso de lo desviado en concepto de corrupción, solo en materia de fraudes en el sector de Vialidad.Ese monto debe ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional provincial que están presos. La suma surge del monto calculado por los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrígo Giménez Uriburu y Andrés Basso cuando impusieron las condenas en diciembre de 2022.Esa cifra, que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena, ahora debe ser actualizada por los jueces del tribunal oral. Luego deben pasar lista a los bienes embargados a todos los condenados, decomisarlos, y ponerlos a subasta para que el Estado recupere el dinero y lo destine a la persecución penal. La cifra de 530 millones de dólares, de todos modos, corre el riesgo de ser insuficiente. El monto original que se estableció en la condena dictada en diciembre de 2022 del perjuicio al Estado fue de 84.835.227.378 pesos.A esa cifra se le deben aplicar las actualizaciones del caso, pero cada tribunal tiene criterios diferentes para hacerlo. Algunos usan la tasa activa del Canco Central, otros la tasa pasiva del Banco Central y, otros, el índice de inflación del INDEC.Calculando el monto del perjuicio con este último criterio, la cuenta llega a los 641.961.937.613 pesos. A la cotización del dólar al día, da unos 530 millones de dólares.El Tribunal Oral Federal 2 va a empezar a pensar en ejecutar estos bienes, una vez que concluya esta primera etapa en la que se está asegurando las detenciones de los condenados y la resolución eventual de sus pedidos de prisión domiciliaria, según dijeron fuentes del caso.Ahora bien, de donde van a salir los bienes para cubrir el prejuicio al Estado, es otro tema espinoso.Noticia en desarollo
Óscar López manifiesta su desacuerdo con Emiliano García-Page sobre la solicitud de adelantar las elecciones, argumentando que esta medida favorece los intereses de la derecha en el contexto político actual
En los últimos meses, el Luna Park, un edificio emblemático de Buenos Aires, que tiene declaratoria de Monumento Histórico Nacional y está catalogado como patrimonio por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra en peligro de demolición por un proyecto que solo conserva una parte de las fachadas. Pretende demoler todo el interior y la estructura de hierro histórica, para construir dos subsuelos, gradas en altura y una nueva cubierta que aumenta el volumen en un 94%, en violación de las normas de protección vigentes.El Estadio Luna Park fue construido a comienzos de la década de 1930 -en su ubicación actual, en la mítica esquina de Corrientes y Bouchard- para representar espectáculos de distinta naturaleza, principalmente boxeo. Se construyó en estilo art decó, obra del arquitecto Jorge Kálnay, aunque hacia 1953 fue reformado, incluyendo la construcción de la recova sobre avenida Madero y la modificación de las fachadas dándole el aspecto que conocemos actualmente.En 2013 el Luna Park fue donado por la tía de Tito Lectuore a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y a Cáritas, representada por el Arzobispado de la Ciudad Buenos Aires. Estas instituciones -a fines de 2024- firmaron un contrato de locación, inversión y explotación del estadio con DF Entertainment S.A. y su controlante, la multinacional Live Nation Entertainment Inc., que prevé incrementar el aforo actual de 8.400 a 13.000 espectadores, planteando una remodelación que, en realidad, es una demolición encubierta del edificio histórico y la construcción de un inmueble mucho más grande.Se trata del proyecto que en enero de 2025 fue aprobado -sin debate ni observaciones- por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Esta comisión -responsable de la tutela del estadio en tanto Monumento Histórico Nacional- consintió que solo quedasen en pie una parte de las fachadas, preservando los "artefactos icónicos logotipos y carteles", "las figuras de las ochavas del estadio, el color rojizo de las mismas, la recova sobre la avenida Eduardo Madero". Si bien no se discute el valor patrimonial de estos componentes, en el contexto de tanta destrucción, su conservación resulta trivial, más teniendo en cuenta que la declaratoria como "monumento", sancionada en 2007, protege a la totalidad del bien material: estructura de hierro, techo, tribunas, boleterías, etc.Se trata de elementos patrimoniales que se pierden con el proyecto. Así, el organismo encargado de tutelar y defender al Luna Park aprobó en un trámite exprés el sinsentido de una propuesta que plantea demolerlo para -según lo expresado- garantizar su conservación. El proyecto del Arzobispado/DF Entertainment S.A. está ahora en trámite de revisión en la Subsecretaría de Gestión Urbanística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto edificio catalogado con "Protección Estructural", el Código Urbanístico establece límites firmes y precisos: el resguardo de la totalidad del exterior del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su articulación y ocupación del espacio. Solo se permiten modificaciones que no alteren su volumen ni superficie, dejando expresamente prohibidas las demoliciones. La norma establece, además, que los componentes patrimoniales y los valores arquitectónicos históricos del Luna Park deben ser preservados y su refuncionalización, modernización, etc. debe hacerse en un marco de respeto por su integridad y autenticidad.En este contexto las fachadas, la cubierta, las tribunas, galerías, etc. solo pueden someterse a operaciones de restauración, rehabilitación o mantenimiento, pero no demolerse. Y se pueden adicionar elementos contemporáneos siempre que se integren visualmente, se evidencien como tales y sean reversibles. Esto no es lo que propone el proyecto en cuestión ya que, para alcanzar el objetivo de llevar el aforo a 13.000 espectadores, plantean la demolición de la totalidad del interior, aumentando el volumen y la altura, agregando niveles por sobre la fachada actual, que también se eleva, y construyendo una nueva cubierta más alta que se verá desde el espacio público. Todo ello, en clara contradicción de las normas.Como contrapartida, es perfectamente posible pensar en la preservación del Luna Park, actualizándolo tecnológicamente y adecuándolo a los requerimientos contemporáneos minimizando -al mismo tiempo- el impacto sobre el monumento, algo que puede lograrse reenfocando el proyecto con la premisa de evitar su demolición. No olvidemos que estamos hablando de un edificio que se encontraba operativo hasta hace unas semanas cuando la empresa decidió suspender los numerosos shows que se venían desarrollando en él.El Luna Park es un caso testigo que nos interpela acerca del perfil de ciudad que deseamos, un debate que ha sido saldado en muchos países y que sigue pendiente en el nuestro. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires está ante una decisión que requiere actuar con la prudencia que el caso exige. Cuando se trata de patrimonio arquitectónico, que en este caso es -además- Monumento Histórico Nacional- sabemos que lo que se demuele se pierde para siempre. *Los autores son arquitectos especializados en patrimonio histórico
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo el martes que había seleccionado un diseño para el escudo de defensa antimisiles "Cúpula Dorada" (Golden Dome) de 175.000 millones de dólares y nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.Trump anunció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que el general de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Michael Guetlein sería el principal gestor del programa para lo que el presidente dijo que sería un proyecto de 175.000 millones de dólares, un esfuerzo considerado la piedra angular de la planificación militar de Trump.La Cúpula Dorada "protegerá nuestra patria", dijo Trump desde el Salón Oval y añadió que estará terminado antes de terminar su actual mandato y que Canadá había dicho que quería formar parte."Ronald Reagan quiso esto durante años, pero no tenía los fondos", dijo el presidente junto al jefe del Pentágono, Pete Hesgeth, y el general Guetlein.Se trata una promesa de la campaña electoral del magnate y un sueño de Reagan."Durante la campaña, prometí al pueblo estadounidense construir un escudo antimisiles de vanguardia para proteger a nuestra patria de la amenaza de un ataque con misiles extranjeros. Y eso es lo que estamos haciendo. Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de vanguardia que desplegará tecnologías de última generación en tierra, mar y espacio", explicó.Hegseth, dijo que el programa era posible ahora porque la tecnología ha mejorado desde los días de Reagan."La tecnología no existía. Ahora sí", dijo Hegseth sobre el llamado programa "Star Wars" de Reagan. "Vamos a cumplir la promesa de proteger la patria de misiles de crucero, misiles balísticos, misiles hipersónicos y drones, ya sean convencionales o nucleares".El proyecto tiene como objetivo crear una red de satélites para detectar, rastrear y potencialmente interceptar misiles entrantes.El proyectoTrump, que creó la Fuerza Espacial de Estados Unidos durante su primer mandato, lleva mucho tiempo hablando de su deseo de una Cúpula Dorada, inspirado en la "Cúpula de Hierro" de Israel, pero también con armas basadas en el espacio, en lugar de solo en tierra. Poco después de asumir el cargo en enero, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono trabajar en los planes para un "escudo de defensa antimisiles de nueva generación"."La amenaza de ataque con misiles balísticos, hipersónicos y de crucero, y otros ataques aéreos avanzados, sigue siendo la amenaza más catastrófica que enfrenta Estados Unidos", escribió Trump en la orden ejecutiva, señalando que la política oficial de defensa antimisiles de Estados Unidos no ha evolucionado más allá de mantenerse a la vanguardia de las "amenazas de naciones rebeldes" y los "lanzamientos de misiles accidentales o no autorizados".La orden ejecutiva señaló que la amenaza de ataques con misiles contra Estados Unidos sólo se ha vuelto "más intensa y compleja" en los últimos 40 años.El proyecto de la Cúpula Dorada surge en un momento en que el Pentágono está cada vez más preocupado por los misiles de largo alcance que construyen los adversarios de Estados Unidos. La semana pasada, la Agencia de Inteligencia de Defensa publicó una evaluación que indica que China posee unos 400 misiles balísticos intercontinentales, Rusia 350 y Corea del Norte unos pocos. Se espera que estas cifras aumenten en los próximos años, ya que Irán también busca estas armas, según la evaluación.El mes pasado, el general Whiting dijo que el sistema Cúpula Dorada probablemente incluiría satélites de defensa contra misiles, algunos de los cuales pueden lanzar armas para interceptar armas de los adversarios."El espacio será fundamental para el éxito de la Cúpula Dorada", afirmó Whiting en una conferencia en Colorado. Añadió que la colaboración entre los componentes del Departamento de Defensa continúa para desarrollar los requisitos que necesitaría el sistema Cúpula Dorada.El martes, detrás de su escritorio había carteles gigantes que promocionaban el proyecto de defensa contra misiles propuesto por Trump.Un cartel mostraba un mapa de Estados Unidos rodeado por un brillante anillo dorado, con las palabras "CÚPULA DORADA PARA AMÉRICA" estampadas en la parte inferior. Otro mostraba una red de luz brillante que cubría el país, con una cita de Trump escrita en la parte superior: "Este es un mundo muy peligroso. Vamos a proteger a nuestros ciudadanos como nunca antes"."La Cúpula Dorada será todo hecha en Estados Unidos", declaró Trump, precisando que en comparación con el israelí, su escudo tendrá una cobertura mucho más extensa y podrá interceptar incluso misiles "lanzados desde el espacio". El debate por el financiamientoSu puesta en marcha llevará años, ya que el controvertido programa se enfrenta tanto al escrutinio político como a la incertidumbre sobre su financiación.El costo potencial y la naturaleza imprecisa del sistema de defensa han suscitado preocupación por los costos imprevistos del proyecto. La semana pasada, el principal demócrata del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, Jack Reed, de Rhode Island, declaró a la prensa que el dinero reservado actualmente es "esencialmente un fondo para sobornos", sin un plan detallado.Reed, en una sesión informativa, afirmó que la parte más importante del sistema Cúpula Dorada parece ser la detección y comunicación de amenazas. La parte más sencilla, añadió, será desarrollar armas para neutralizar las amenazas entrantes.Los legisladores demócratas expresaron su preocupación por el proceso de contratación y la participación de SpaceX, de Elon Musk, que surgió como favorita junto con Palantir y Anduril para construir componentes clave del sistema.Trump ya ha asignado 25.000 millones de dólares del presupuesto federal a la construcción de la Cúpula Dorada en el ambicioso proyecto de ley presupuestaria que los republicanos en el Congreso pretenden aprobar en las próximas semanas.A principios de este mes, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el despliegue y la operación de los interceptores espaciales del nuevo sistema de defensa antimisiles podrían costar entre 161.000 millones y 542.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. El martes, Trump declaró que estimaba que el sistema costaría 175.000 millones de dólares.Muchos republicanos siguen preocupados por los recortes de gasto planeados, que según ellos no son suficientes para financiar las medidas deseadas por el presidente y, por lo tanto, corren el riesgo de ejercer más presión sobre las finanzas públicas.Otros temen que la restricción del gasto afecte a los programas de bienestar social como Medicare, lo que podría crear problemas en las urnas dada la gran cantidad de estadounidenses que dependen de ellos para su atención médica.Agencias ANSA y Reuters, y diario The Washington Post
La consejera Sara García Espada argumenta que el decreto del Gobierno vulnera derechos fundamentales de menores migrantes y critica la gestión del Ejecutivo ante la emergencia humanitaria en Extremadura
La senadora del Centro Democrático también cuestionó al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y dijo que "monopoliza" las comunicaciones del departamento y que han extendido su presencia en otros territorios
El proyecto de acto legislativo ha superado, hasta el momento, cinco debates y afrontará su sexta discusión de las ocho que debe cumplir en la plenaria del Senado, en medio de fuertes cuestionamientos sobre sus reales alcances de cara a futuros comicios
El Ministerio de Salud plantea cambios en la prestación de servicios para facilitar la protección a la población, con énfasis en coordinación entre actores públicos y privados
Hay personas que no pueden dormir bien y buscan alternativas para descansar mejor. Recientemente, una tendencia en las redes sociales llamada "sleepmaxxing" se ha vuelto viral. Esta práctica va desde la implementación de rutinas relajantes hasta el uso de dispositivos especializados para lograr un sueño reparador.Los usuarios de TikTok comparten sus secretos, desde cinta adhesiva y expansores de fosas nasales hasta cócteles de magnesio y comer kiwi antes de acostarse. Si bien estas técnicas pueden tener sus beneficios, algunos expertos temen que puedan aumentar los riesgos para la salud debido a los instrumentos utilizados.¿Dormir en cuartos separados puede revivir una relación?Para Carleara Weiss, consultora de ciencia del sueño en Aeroflow Sleep, la comercialización del sueño como producto es preocupante."Debemos tener cuidado de no desviar la atención del verdadero bienestar hacia otra cosa, hacia la simple compra de más y más productos", afirma.El término "sleepmaxxing" abarca cualquier tipo de consejo o truco que pueda ayudar a conciliar el sueño más rápido y durante más tiempo. Es por eso que muchos están adoptando esta nueva tendencia. Cada día, las personas buscan más recursos para conseguir un buen descanso nocturno, ya que entienden que es importante para el cuerpo recuperar energía de la mejor manera posible.Pero muchos se preguntan si esta técnica realmente funciona y qué tan beneficiosa es para la salud, y algunos expertos advierten que, aunque estas prácticas son muy útiles, carecen de respaldo científico y pueden ser contraproducentes.La técnica recomendada para modificar un hábito, aprender algo nuevo y hasta destrabar conflictosEl uso de cinta bucal para promover la respiración nasal durante el sueño puede no ser adecuado para todos y en algunos casos puede suponer un riesgo para la salud.Investigaciones limitadas muestran que la cinta bucal puede no ser efectiva para todas las personas que respiran por la boca durante el sueño y, en algunos casos, empeora el flujo de aire durante el sueño. También existe el riesgo de aspirar flema y contenido refluido hacia los pulmones si se tapa la boca; "He oído casos de pacientes que desarrollaron neumonía por aspiración después de taparse la boca con cinta adhesiva", advierte Clete A. Kushida, neurólogo y especialista en sueño de Stanford Health Care.Sin embargo, hay otras que son muy útiles, como las gafas bloqueadoras de luz azul, que ayudan a regular los ritmos circadianos, mientras que se ha demostrado que comer kiwis antes de acostarse aumenta los niveles de serotonina y melatonina y mejora la calidad del sueño.
La semana que viene habrá una reunión en la que se evaluará la situación de cada distrito aunque, hasta ahora, solo tres intendentes se resisten a un entendimiento con los libertarios. Leer más
La incorporación de Baterno, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares incrementaría la Reserva de la Biosfera de La Siberia a 195.000 hectáreas y más de 12.000 habitantes
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros se mostró incómodo con las expresiones dadas por su predecesor, quien lo calificó de "fantasma"
La vice primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, expresó a través de su cuenta oficial de X que "el diálogo con Estados Unidos refleja los intereses estratégicos de los países y el compromiso de construir una asociación fuerte". Leer más
Boca estrenó camiseta, pero en esencia se pareció mucho al que cayó siete días atrás ante Newell's y que dejó otra vez a Fernando Gago en el ojo de la tormenta. Aun así, con muy poquito le alcanzó para vencer a Barracas Central por 1-0 y subirse a la punta de la Zona A, al menos hasta que Tigre reciba a la Lepra en el cierre de la fecha 12 del Apertura.Le bastó a Boca con el peso de la localía y con sumar más gente en el área; con tres delanteros netos como Giménez, Cavani y Zeballos; con Palacios manejando los hilos en tres cuartos, con Belmonte -como en Lanús- llegando a posición de gol y con los laterales bien subidos buscando una y otra vez algún testazo salvador. Por esa vía, con Blanco y Blondel lanzados en ataque, llegaron las chances más claras de un Boca sin tanto juego, pero con el fuego sagrado de sus hombres de ataque.Barracas se paró bien atrás y procuró que Boca manejara la pelota lejos del arco de Ledesma. Pero no tuvo contra, apostó todas sus fichas a la pelota parada y en especial a la altura de Facundo Bruera, el más lungo de la cancha y de primera división. Entonces, Boca tuvo tiempo y espacio para crear, facilidad para mover la pelota y buscar siempre al mejor ubicado. Pero faltaron ideas, juego asociado, movilidad. Situaciones de gol. Porque Blanco y Blondel fueron máquinas de lanzar centros desde los costados, pero la mayoría de los envíos encontraron bien posicionados a los zagueros del Guapo. Pero tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Y Boca generó las más claras justamente con envíos del exCentral, que de a poco comienza a recuperar el nivel que lo convirtió en figura del equipo de Diego Martínez.Lo mejor de la victoria de Boca El primero devino en la gran polémica de la noche: tras un rechazo alto de Yonathan Rak, Cavani cortinó al arquero Ledesma y, tras un nuevo despeje del defensor, marcó de tijera para el 1 a 0. Pero el árbitro Echenique consideró infracción ese débil contacto del uruguayo y, con Claudio Tapia en un palco, anuló la acción sin siquiera recurrir al VAR. Si bien el delantero utiliza su codo izquierdo para obstaculizar la salida del 1, pareció más un roce de juego que un golpe artero contra el exguardameta de Gimnasia.Por suerte para Echenique, Boca hizo justicia por mano propia en la acción siguiente al tanto anulado. Desde idéntica posición, Blanco lanzó su enésimo centro desde la izquierda, y Rodrigo Battaglia la empujó al borde del área chica ante la floja respuesta del arquero en cuestión. Un gol que trajo tranquilidad tanto dentro como fuera de la cancha, donde la impaciencia empezaba a sentirse cada vez más.Gago tomó nota de la caída en Rosario y ajustó algunas piezas pensando en mejorar el equipo. La más llamativa fue el ingreso de Zeballos en lugar de Zenón, teniendo en cuenta que ni el presente del volante era tan flojo para salir, ni el del extremo tan bueno para entrar. Lo que sí fue un acierto fue la entrada del indultado Carlos Palacios en reemplazo de Alan Velasco. El chileno purgó su castigo por faltar al entrenamiento del lunes pasado y jugó los 90 minutos en un nivel aceptable, con buenas intervenciones en ataque y siendo muchas veces el más claro con la pelota en los pies. El exIndependiente, que falló el penal decisivo ante Alianza Lima, entró sobre el final y fue silbado por buena parte del público xeneize.En el segundo tiempo, Boca mantuvo el ritmo cansino de la primera mitad, pero sufrió algunos embates de un Guapo necesitado de puntos, que pasó a defender con cuatro hombres y le disputó a Boca la tenencia en la mitad de la cancha. Hasta tuvo el empate en el botín diestro del Perrito Barrios, que recibió en la medialuna del área y remató tan pifiado que la pelota picó tres veces antes de salir por el fondo. Sin claridad, pero con mucha vergüenza deportiva, Barracas llevó el partido lejos de Ledesma y volcó el juego contra el arco de Marchesin, pero le faltó justeza en los metros finales.La entrada de Zenón le dio otra dinámica al juego de Boca, que se plantó decididamente de contraataque y pudo ampliar la ventaja con otro gol anulado a Cavani, esta vez de manera inapelable, ya que Palacios había recibido de Merentiel en clara posición adelantada.Alguna vez, Diego Martínez logró resistir nueve partidos sin triunfos de visitante a fuerza de una tremenda racha de victorias en casa. En esa misma sintonía parece haber entrado el Boca de Fernando Gago, que está invicto en la Bombonera y no precisa jugar bien para superar con cierta autoridad a la mayoría de sus rivales. Pese a quedar fuera de la Libertadores de local, el Xeneize alcanzó su décima victoria de local sobre 13 partidos con Pintita.En el final, solo hubo tiempo para que la hinchada le cante el feliz cumpleaños al club (sopló 120 velitas el último sábado) y comience a calentar la previa contra River, el nuevo escollo que asoma en el horizonte. Es que si bien Boca logró cortarse en la punta del Apertura, el clásico del 27 de abril en el Monumental será un encuentro clave para un equipo que ganó sólo uno de los últimos cinco duelos con el Millonario. Pero primero vendrá Belgrano, después Estudiantes, y luego el cierre contra Tigre y Atlético Tucumán, para luego sí enfocarse en los playoffs.Boca sumó tres puntos, pero sobre todo ganó tiempo para seguir buscando su identidad sin que la presión de los resultados vuelva a golpear su puerta. Ante un rival incómodo, hizo lo más difícil: abrir el partido jugando mal. Y luego lo manejó con la chapa. Una alegría chiquita, eso sí, para un Boca demasiado grande.
La Secretaría de Economía señala prácticas desleales de comercio; este material es un insumo estratégico para la industria de muebles y mobiliario
Tailandia se prepara con un plan turístico para 2025, enfocándose en atraer visitantes de mercados clave como Europa, India y Malasia, tras la caída de turistas chinos debido a la pandemia
El titular del Mininter cuenta con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte a pesar de que las encuestas revelan que más del 80% de ciudadanos piden su renuncia
Cristina Kirchner quiere detener el avance del decreto que se tratará hoy a las 10 de la mañana en la Cámara de Diputados. Denunció que la medida viola la Constitución y la ley 27.612. Leer más
Puigdemont advierte sobre su falta de apoyo a Sánchez si persiste la "estrategia que pretende hundir a Cataluña" en sus distintos ámbitos social, económico y nacional
La medida no ha sido ampliamente difundida por la entidad distrital; sin embargo, líderes de gremios de comerciantes y voces del sector privado han expresado su negativa ante dicha resolución
El exfuncionario de la administración de Iván Duque aprovechó una publicación del presidente de la República junto a otros mandatarios del continente para cuestionar su gestión en Colombia
El escritor británico es un suceso literario como pocos en el mundo y es el creador y consultor a la hora de la producción original de Prime Video, Reacher. Con casi treinta títulos con el personaje, el autor celebra la forma en que ha ingresado en la cultura popular y la manera en que ha redescubierto a su creación desde la serie. Leer más
El PSPV-PSOE critica la propuesta de Vox para modificar la Comisión de Políticas de Igualdad y LGTBI en Les Corts, planteando un "chantaje machista" y "racista" al PP y a Carlos Mazón
Además de la creciente implantación de la autocaja en los supermercados, la empresa Aldi ha iniciado una prueba para que las personas puedan salir y pagar sin tener que sacar los productos de la bolsa
Daiso, la reconocida cadena japonesa que desde hace años desembarcó en Estados Unidos, inauguró su primer establecimiento en Florida el pasado 1 de febrero. Puntualmente, está situada en la ciudad de Tampa. Allí, los clientes podrán disfrutar de todos los beneficios con los que cuenta la marca.¿En qué lugar de Tampa abrió la nueva tienda de Daiso?Según reveló la propia empresa en su sitio web, el nuevo edificio está ubicado en el 15702 N. Dale Mabry Hwy, Northdale Promenade. Con un amplio espacio de 1120 metros cuadrados, el local ofrece una diversa gama de productos que van desde artículos para el hogar hasta novedades de papelería y snacks con sabor japonés.Jack Williams, director de operaciones de Daiso en EE.UU, expresó su entusiasmo en PR Newswire: "Tampa representa una comunidad vibrante con clientes ávidos de productos innovadores y económicos. Estamos seguros de que esta tienda colmará las expectativas de los compradores locales".La estrategia que implementó Daiso en su tienda de TampaPara celebrar su llegada al estado de Florida, la empresa oriunda de Japón preparó una promoción especial durante el 1° y 2 de febrero: los primeros 100 clientes que realizaron compras que superaron los US$30, recibieron una bolsa de regalo conmemorativa. La expectativa fue enorme y muchas de estas personas acamparon horas antes de que suban sus persianas.John Clarke, director de desarrollo de estas tiendas lifestyle, compartió para el mismo medio citado su felicidad al respecto: "Esta apertura es parte de nuestra visión de expansión para 2025. Estamos comprometidos a llevar nuestra propuesta única de valor a más comunidades estadounidenses".¿Qué artículos se pueden comprar en Daiso?Artículos de limpiezaArtículos de drogueríaDecoraciónPapeleríaAccesorios personalesAccesorios para celularesComidaBebidasSouvenirs y regalosUtensilios de cocinaJuguetesRecuerdos japonesesCosméticosProductos de jardínEl nuevo Daiso de Tampa abre sus puertas para los clientes de lunes a sábado de 9 hs a 22 hs, y los domingos de las 10 hs a las 20 hs, por lo que ofrece un amplio horario para disfrutar de sus productos únicos y económicos en Florida.Fundada en Japón a mediados de 1977, esta es una cadena minorista internacional que se ha posicionado globalmente por ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Desde su ingreso al mercado estadounidense en 2005, logró establecerse en múltiples estados, con su sede central ubicada en Anaheim, California.¿En qué otros países del mundo está Daiso?La marca también se expandió fuera de Japón, con más de 1500 tiendas alrededor del mundo. Cuenta con más de 975 franquicias en Corea del Sur y 522 tiendas en otros países como Estados Unidos, Australia, Bahrein, Brasil, Camboya, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Kuwait, Macao, Malasia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Omán, Filipinas, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Taiwan, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam.Por su parte, el portal Japonismo indica que en su propia tierra ya abrieron más de 2500 locales y van por más. Su capital Tokio y la ciudad de Kioto son los dos territorios japoneses en donde predominan las tiendas de Daiso.
En febrero, la Comisión Permanente analizará una reforma que pone en peligro la ley de extinción de dominio, favoreciendo directamente a la excandidata presidencial Keiko Fujimori y al prófugo Vladimir Cerrón. Esta propuesta, impulsada por Jorge Morante, cuenta con el respaldo de diversas bancadas
El evento también estará apoyado por el Departamento de Prosperidad Social y su director, Gustavo Bolívar. Entretanto, desde el Gobierno nacional invitaron a la ciudadanía a participar del encuentro con el jefe de Estado
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
JERUSALÉN.- Hoy, cuando el alto el fuego en Gaza entraba en vigor, hombres armados y enmascarados, encaramados sobre camionetas blancas, desfilaron por las calles de Gaza mientras sus partidarios coreaban el nombre del ala militar de Hamas. Al realizar con sus combatientes en una inequívoca demostración de fuerza, Hamas trata de enviar un mensaje inequívoco a los palestinos de Gaza, a Israel y a la comunidad internacional: a pesar de las fuertes pérdidas sufridas durante la guerra entre sus combatientes, los oficiales de policía, los líderes políticos y los administradores gubernamentales, Hamas sigue siendo el poder palestino dominante en Gaza."El mensaje es que Hamas es 'el día después' de la guerra", dijo Ibrahim Madhoun, un analista cercano a Hamas con sede en Turquía, usando una frase que se refiere a la futura administración de Gaza."Están transmitiendo que Hamas debe ser parte de cualquier acuerdo futuro, o al menos, estar coordinado con él", añadió.Hoy, la oficina de prensa del gobierno, dirigida por Hamas, anunció que miles de agentes de policía estaban empezando a desplegarse en todo el territorio para "preservar la seguridad y el orden". Los ministerios e instituciones gubernamentales, dijo la oficina de prensa, estaban preparados para empezar a trabajar "de acuerdo con el plan del gobierno para implementar todas las medidas que garanticen el regreso a la vida normal".En el Complejo Médico Nasser, en la ciudad sureña de Khan Younis, al menos tres policías uniformados permanecían de pie mientras el himno nacional palestino sonaba de fondo, según un video publicado en las redes sociales y verificado por The New York Times.Más tarde, decenas de militantes de Hamas uniformados y armados fueron vistos en la plaza Saraya de la ciudad de Gaza junto a un coche que retenía a rehenes israelíes antes de que fueran entregados a la Cruz Roja. Los militantes intentaban empujar a la multitud que se acercaba al coche.Aunque Hamas intenta mostrar que todavía controla Gaza y planea desempeñar un papel clave en su administración, su futuro allí sigue siendo incierto. Los funcionarios israelíes han dicho que no han renunciado a su objetivo declarado de guerra de desmantelar el ala militar y el gobierno de Hamas, y han sugerido firmemente que podrían reanudar la guerra contra el grupo militante después de la liberación de algunos rehenes.Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores israelí, dijo hoy que el gobierno de Hamas era peligroso para la seguridad de Israel y enfatizó que Israel no había aceptado un alto el fuego permanente que deje a Hamas en el poder."Estamos decididos a lograr los objetivos de la guerra", afirmó.Mientras algunos analistas dicen que Israel podría acabar derrocando a Hamas, otros dicen que le resultaría difícil reanudar la guerra ante la presión internacional. E incluso si lo hace, dicen esos analistas, las fuerzas israelíes se enfrentarán a enormes desafíos para expulsar a Hamas de Gaza sin llevar a cabo una ocupación directa.Ali Jarbawi, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Birzeit, dijo que los desfiles de Hamas en Gaza eran más que un mensaje a la comunidad internacional de que tenía el control. También reflejaban la realidad sobre el terreno, afirmó."Hamás estaba allí antes de la guerra y está allí ahora", dijo.